NOTICIAS NACIONALES

15 de julio de 2002

CNN, con la mira en nuestro país

La cadena televisiva busca conquistar el mercado hispano a través de "Noticias México", programa que estará a cargo de Patricia Janiot, y que forma parte de su nueva barra de programación

Ale Bretón/ ¡Por Fin!

La periodista de la cadena CNN en español, Patricia Janiot entrevistará al presidente Vicente Fox durante el primer día en su cargo como conductora del programa "Noticias México", el próximo lunes 15 de junio.

Originaria de Colombia, Janiot reconoció durante una conversación vía telefónica, que México es el mercado más interesante para CNN y que es el único en tener un noticiero especial. Ahora, "nuestro objetivo principal es captar mayor audiencia y no sólo quedar como una fuente de noticias, sino que CNN tiene el reto de comenzar a generarlas".

Además, Janiot tomará el puesto como asesora del vicepresidente ejecutivo y gerente general de la cadena, Christopher Crommett, lugar desde el cuál "buscaré cambiar la visión que se tiene de CNN en español, ya que en los últimos años la cadena se ha enfocado, en su mayor parte, en América Latina" y afirma que "en un par de años CNN en español será reconocida también en el mercado hispano de Estados Unidos".

CNN en español tiene su sede en Atlanta, en donde todos sus programas son producidos y lanzados al mercado hispano.

Noticias México

De L a V, 21 y 23 hrs.

http://www.el-universal.com.mx/pls/impreso/ol_que_hacer.detalle_nota?p_nota_id=1634

Zona Digital

Programa interactivo que se presentará mes con mes para traerle lo mejor de la alta tecnología con los últimos desarrollos de la industria digital, así como dispositivos de alta tecnología, computadoras y juguetes. El veterano presentador de CNN en Español, Hiram Enríquez llevará a los espectadores por una aventura en donde se echará un vistazo a las tendencias que surgen en la tecnología personal.

Comienza el 1 de Agosto

http://www.el-universal.com.mx/pls/impreso/ol_que_hacer.detalle_nota?p_nota_id=1634

Crean ONG para defender libertad de expresión y anonimato en internet

Se trata de la Federación de la Informática y Libertades (www.lafil.org) que tendrá como objetivo denunciar las amenazas reales que pesan sobre el futuro de la red

Notimex

Organizaciones no gubernamentales (ONG) europeas crearon la Federación de la Informática y Libertades (FIL), una iniciativa destinada a promover la libertad de expresión y el anonimato en Internet.

La organización afirmó que su objetivo será denunciar las amenazas reales que pesan sobre el futuro de Internet, combatir los obstáculos a la libertad de expresión, las amenazas a la confidencialidad profesional y a la vida privada, y al anonimato.

Indicó que con esta medida se luchará contra "el fichaje y el seguimiento y la vigilancia generalizada de los ciudadanos ... hoy en día hay una globalización de la vigilancia que los internautas apenas perciben", declaró a la prensa Loick Cairou, uno de los fundadores,

En un comunicado de prensa, la FIL afirmó "que desde el advenimiento de Internet y la generalización del recurso a las tecnologías digitales, los Estados, las instituciones, las administraciones y las empresas no cesaron de intentar controlarlas".

"Los Estados democráticos fueron los primeros en operar un control estrecho de la red y de las nuevas tecnologías de la información a amordazar a los cyberdisidentes", según la FIL.

http://www.el-universal.com.mx/pls/impreso/noticia_supl.html?id_articulo=5880&tabla=articulos

 

Pondrán internet en 2 mil 500 comunidades de México

Buscan conectar vía satélite a todas las comunidades rurales de la República Mexicana; la inversión será 67.5 millones de pesos

Carlos Velasco

El gobierno federal pondrá en marcha la próxima semana un programa de conectividad que comprende la instalación de kioscos con Internet en los 2 mil 500 municipios del país, con una inversión de 67.5 millones de pesos, informó hoy Jorge Alvarez, subsecretario de Comunicaciones y Transportes.

Con ello se busca conectar vía satélite a todas las comunidades rurales de la República Mexicana, subrayó el funcionario.

Entrevistado en el marco de la reunión del Comité Interamericano de Telecomunicaciones, el subsecretario de Comunicaciones y Transportes informó que será el presidente de la República, Vicente Fox, quien ponga en operación este programa que operará prácticamente en todas las comunidades del país.

En ese sentido, dijo que la inversión no es exclusiva del gobierno federal, sino también podrán participar 100 empresas privadas de telefonía. "Participarán concesionarios de redes públicas instaladas en el país y podrán operar compañías como Avantel, Teléfonos de México y otras, con los límites de participación extranjera de 49%", explicó Jorge Alvarez.

Con respecto a la Ley de Telecomunicaciones, comentó que discutirá en septiembre próximo durante el periodo ordinario de sesiones del Congreso de la Unión.

http://www.el-universal.com.mx/pls/impreso/noticia_supl.html?id_articulo=5881&tabla=articulos

 

Liberan a totalidad de rehenes en Atenco

Los ejidatarios presentaron a los cuatro últimos retenidos que sumados a las 15 personas puestas en libertad anteriormente permanecieron en cautiverio desde el pasado jueves. Por quinto día consecutivo sigue cerrada la circulación en la carretera Texcoco-Lechería

Oscar Herrera y Almendra Vázquez

Alrededor de las 11:00 de la mañana Ignacio del Valle Martínez, uno de los líderes del movimiento ejidal de San Salvador Atenco, entregó a los últimos cuatro rehenes que permanecían en el poblado de San Francisco Acuexcomac.

El subdirector de la policía judicial de Texcoco, Reyes Palacios recibió a Horacio Santibañez, Jorge Buendía Cruz, Issac Astudillo Ortega y José Manuel Velázquez Portugués para trasladarlos a la sub procuraduría estatal donde los esperaban familiares y amigos.

En el último retén exterior del lado de Texcoco Del Valle y Reyes Palacios acordaron liberar las vialidades, por lo que ya se preparan los transportistas para retomar su viaje.

Unicamente les resta la invitación de los líderes ejidales que van a recoger las boletas de liberación en los penales de donde fueron sacados ayer después de la media noche.

http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=77205&tabla=notas

 

 

El pueblo de las 450 viudas

Alejandro Almazán/Enviado

Amoltepec, en Oaxaca, tiene 9 mil habitantes y es un ejemplo de los focos rojos que hay en el estado. Allí se matan por líos políticos o de límites. Magdalena Torres (en la foto) es una de las sobrevivientes que narra la historia.

Las viudas de Amoltepec

En Oaxaca existen 633 conflictos agrarios. No es algo nuevo: años tiene que ha habido masacres, emboscadas, enfrentamientos entre campesinos de las mismas comunidades, pactos de paz que no se respetan, órdenes de aprehensión y cientos de huérfanos. EL UNIVERSAL visitó poblaciones con el riesgo latente de que se repita la matanza en Teojomulco y Xochiltepec. Esta es la historia de Amoltepec.

¿Pues qué diablos está ocurriendo en Amoltepec?

¿Por qué tanta viuda (poco más de 450) y tanto huérfano (unos mil) en una localidad de 9 mil habitantes? ¿Por qué el propio alcalde dice: "Aquí si alguien tiene dinero prefiere utilizarlo para comprar una recarga de su arma y no en comida".

¿Por qué el gobierno del estado ha enviado de urgencia a este municipio de la sierra sur a 125 elementos de Seguridad Pública y a seis judiciales armados hasta los dientes, sin contar los 130 militares que llegaron en apoyo? ¿Por qué la gente habla mucho del diputado priísta Juan Díaz Pimentel, presidente de la Gran Comisión; y del legislador local del PRD Salomón Jara? ¿Por qué las cabezas de Guillermo y de Antonio ya tienen precio? ¿Por qué las viudas tienen miedo de morir y se están largando a Culiacán, a los campos de tomate?

Todo es culpa de conflictos agrarios y de perder o ganar el poder.

http://www.el-universal.com.mx/pls/impreso/noticias.html

 

Los 10 libros más vendidos

AP

Esta es la lista publicada hasta el 12 de julio en América Latina; en México la obra de José Luis Muñoz "La pérdida del paraíso" se coloca como la más vendida, seguida de "La chica del calendario" por Steller Duffy

Guía práctica de las librerías en la ciudad de México

ARGENTINA
CHILE
COLOMBIA
ESTADOS UNIDOS
MEXICO
PARAGUAY
VENEZUELA

 

MEXICO

1.- La pérdida del paraíso - José Luis Muñoz

2.- La chica del calendario - Steller Duffy

3.- El Oro. Historia de una obsesión - Peter Bernstein

4.- Luces artificiales - Daniel Saba

5.- Cómo llegó la noche - Huber Matos

6.- Yo el francés - Jean Meyer

7.- Confesiones de una adicta al arte - Peggy Guggenheim

8.- Vengo de muy lejos - Eric Herrán

9.- Viaje del hijo de la fortuna - Magub Mafuz

10.- La vida sexual de Catherine Millet - Catherine Millet

http://www.el-universal.com.mx/pls/impreso/noticias.html

 

16 de julio de 2002

Las mujeres casadas, sin derecho a votar en Ozolotepec

En 418 municipios oaxaqueños la aristocracia elige a las autoridades civiles y religiosas

Unicamente en 152 demarcaciones existe la participación de partidos políticos

MIREYA CUELLAR

En San Juan Ozolotepec, Miahuatlán, en la sierra sur de Oaxaca, las mujeres casadas no votan. Es un derecho que pierden al contraer matrimonio. Participan en los procesos para elegir autoridades sólo aquellas mayores de 18 años que permanecen solteras y las viudas. Lo mismo ocurre en Loxoapa o en Santa María Yavesía. Todas, comunidades zapotecas.

Carmela Hernández Aragón fue electa, en septiembre de 1995, secretaria de la mesa de debates para la elección del cabildo. Fue la primera vez en la historia de San Juan Ozolotepec que una mujer ocupaba un cargo público en la comunidad. En marzo de 2001, Roselia Martínez Silva fue designada presidenta del consejo de vigilancia del comisariado de bienes comunales, un puesto relevante. Ambas son viudas y tienen, de acuerdo con las normas de la comunidad, derecho a participar con voz y voto en las asambleas.

Las mujeres casadas sólo asumen ese derecho cuando los maridos están ausentes, porque trabajan fuera de Oaxaca.

http://www.jornada.unam.mx/2002/jul02/020716/038n1soc.php?origen=soc-jus.html

 

Suben un 800 por ciento tierras en Atenco

María Idalia Gómezy Arturo Zárate

Para terminar de descomprimir el estallido social en San Salvador Atenco, estado de México, el gobierno federal subió ya 800 por ciento el precio de las tierras expropiadas para la construcción de la nueva terminal aérea capitalina. Según fuentes oficiales, la oferta que será presentada a los ejidatarios de Texcoco incluye el incremento de siete pesos (que se ofrecía en octubre del año pasado) a 53 pesos por metro cuadrado de terreno. Además se garantiza el pago de 80 por ciento de las ganancias por la venta de terrenos a inversionistas y la construcción de infraestructura educativa para capacitar a los pobladores.

Pese al ofrecimiento, ni siquiera es seguro que el aeropuerto se construya en la zona. Anoche, en entrevista con CNN, el presidente Vicente Fox dijo que si no se llega a un acuerdo final hay otras opciones para el aeropuerto. Ayer, la Secretaría de Gobernación designó a Francisco Curi como el negociador del gobierno en el conflicto y llamó a Ignacio del Valle, líder de los campesinos, a dialogar.

http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=12787&tabla=primera

 

Ofrecen pagar 53 pesos por metro cuadrado

Planteará el gobierno además que 80 por ciento de las ganancias por venta de terrenos sea para ejidatarios

María Idalia Gómez

El pago de 53 pesos por metro cuadrado, 80 por ciento de las ganancias por la venta de terrenos a inversionistas y la construcción de infraestructura educativa para capacitar a los pobladores, es la oferta que el gobierno federal hará a las autoridades de los 13 ejidos que representan a los pobladores cuyas tierras fueron expropiadas para construir el nuevo aeropuerto del valle de México.

De acuerdo con información confirmada por El UNIVERSAL, se establece que las autoridades diseñaron un paquete "integral" al que podrán acceder todos los habitantes de la zona, incluyendo a los pobladores de San Salvador Atenco a quienes no se les ha podido presentar esta oferta porque sus representantes no han querido acercarse a dialogar con las autoridades en un "campo neutral", afirmaron funcionarios del gobierno federal.

En la reunión celebrada el domingo por la noche en la Secretaría de Gobernación y que concluyó después de las dos de la mañana del lunes a la que asistieron los integrantes del Gabinete de Seguridad y del gobierno del estado de México, se decidió plantear en una mesa de negociación con los ejidatarios una oferta que se había pensado presentar el jueves pasado en un encuentro de trabajo que se realizaría por la tarde en el hotel Marriot del aeropuerto, pero que tuvo que ser suspendida ante el secuestro de funcionarios estatales y civiles por pobladores de San Salvador Atenco; así como la detención de los líderes del lugar.

http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=86994&tabla=nacion

 

Más miseria y daño ambiental, saldo de la globalización en América Latina: PNUMA

Es la zona de mayor desigualdad en el mundo, dice el director regional del programa de la ONU

Desarrollo sustentable, única vía de los humanos para seguir en el planeta, señala Ricardo Sánchez

ANGELICA ENCISO L.

En América Latina y el Caribe la globalización no ha sido benéfica. La pobreza aumentó 10 por ciento: de 200 millones de personas que vivían en la miseria en 1990 ahora hay 220 millones. La zona se convirtió en la más desigual del planeta. A esto se agrega un deterioro permanente de los recursos naturales que se manifiesta en la pérdida de riqueza biológica, de bosques y suelos, y el crecimiento de la contaminación del aire y el agua, sostiene Ricardo Sánchez, director regional del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

Con este panorama es evidente que los compromisos asumidos en la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro no se han cumplido y ahora es necesario mayor compromiso y voluntad política de los países desarrollados para avanzar en la protección ecológica, asegura en entrevista, en la que evalúa lo que se ha hecho a 10 años de la Cumbre de Río y a unas semanas de la que se celebrará en Suráfrica.

http://www.jornada.unam.mx/2002/jul02/020716/037n1soc.php?origen=soc-jus.html

 

Limpiarán lago de Chapultepec

Ella Grajeda

El gobierno del Distrito Federal anunció el inicio del rescate del lago del Bosque de Chapultepec, por lo que el próximo 4 de agosto comenzará la rehabilitación de "El Cárcamo", donde existe un mural de Diego Rivera.

Así lo informó Claudia Sheinbaum, secretaria del Medio Ambiente, quien destacó que en el lago se instalarán biofiltros de circulación que permitirán que el agua se mantenga limpia todo el tiempo.

Además de este proyecto, la funcionaria dijo que hay otros que muy pronto darán a conocer, por lo que se destinarán 12 millones de pesos y se rehabilitará el Fideicomiso Privado del Bosque de Chapultepec para conseguir recursos y rescatar este importante lugar.

Rescate de espacios verdes

También, Sheinbaum comentó que ya inició el operativo para identificar los árboles muertos que puedan existir en el Bosque. "Empezamos un programa de poda sanitaria y tala de eucaliptos para disminuir el riesgo de que se caigan durante alguna tormenta y lastime a un visitante".

Dijo que los problemas más graves que enfrenta el Bosque de Chapultepec es que el 30 por ciento de los eucaliptos tienen plagas y hay compactación del suelo, lo que afecta a otras plantas del lugar.

http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=45830&tabla=ciudad

 

México y Brasil encabezan lista de países con más secuestros

Investiga la FBI plagios de estadunidenses en Guerrero

MISAEL HABANA DE LOS SANTOS CORRESPONSAL

Acapulco, Gro..- La FBI y la Agencia Federal de Investigaciones (AFI) están trabajando coordinadamente, "hombro con hombro", contra la delincuencia y el crimen organizado que afecta a ambos países, comentó el agregado jurídico de la corporación estadunidense en México, Raúl González Salinas, quien señaló que el pasado sábado se extraditó a Estados Unidos al preso número 40 y en 2001 a 70 delincuentes que ya están en prisión.

Lo anterior lo manifestó durante la inauguración del curso Manejo de crisis y negociaciones de rehenes, impartido por tercera vez en este puerto por la FBI y la AFI a elementos policiacos de los tres niveles de gobierno.

Por su parte, el director de la Academia Nacional de Seguridad Pública (ANSP), Luis Rodríguez, entrevistado en el mismo lugar, dijo que México y Brasil ocupan los primeros lugar en cuanto a incidencia de secuestros "económicos", en comparación con otros países como España y Colombia, que tienen los primeros sitios pero en plagios con tintes políticos.

En conferencia de prensa, el funcionario del gobierno federal aseveró que México ha pasado del lugar 15 al 20 en cuanto a índices delincuenciales y que Guerrero se encuentra por debajo de la media nacional, respecto a la incidencia de todo tipo de ilícitos, con 10.7 por ciento.

http://www.jornada.unam.mx/2002/jul02/020716/042n1soc.php?origen=soc-jus.html

 

17 de julio de 2002

Urge política de Estado en materia de financiamiento a universidades: Narro

Es urgente en el corto plazo una política de Estado que defina con precisión la responsabilidad del gobierno de financiar la educación pública superior, afirmó el coordinador general para la reforma de la UNAM, José Narro.

El funcionario indicó que las crisis recurrentes en el país y la condición en que se encuentran las universidades, originadas por las fuertes restricciones financieras y la gran expansión de la matrícula han conducido al deterioro y descuido de varias instituciones del nivel superior.

Al inaugurar el primer encuentro institucional de responsables de planeación, organizado por la Dirección General de Estadística y Desarrollo Institucional de la UNAM, Narro Robles manifestó que el sistema de planeación de la educación superior del país está en buena parte agotado: "Requerimos de equilibrio, no sólo planes, evaluación, no sólo teoría y pragmatismo. El nivel de educación superior es diferente, es integral, con continuidad, organización, con capacidad ejecutiva, con evaluación, con ideas claras e ideología. No es la planeación neutra ni carente tampoco de apego a la realidad".

http://www.jornada.unam.mx/2002/jul02/020717/040n3soc.php?origen=soc-jus.html

 

Desaparece oficina de atención a mexicanos en el extranjero

Las funciones serán asumidas por la SRE

Acusan al canciller de "presionar" para fusionar el área

JUAN MANUEL VENEGAS

La Oficina Presidencial para la Atención de Mexicanos en el Exterior, que hasta ayer todavía coordinaba Juan Hernández, desaparece. El anuncio formal se hizo ayer en Los Pinos. Las funciones y agenda que venía cumpliendo serán asumidas por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), se precisó.

Allegados a Hernández comentaron ayer en Los Pinos: ganó finalmente "la soberbia, el celo político y las ansias de poder del canciller Jorge G. Castañeda", a quien acusaron de haber "presionado" para fusionar esta área a la SRE, "sobre todo por la aceptación e interlocución que empezaba a tener entre la comunidad mexicana de Estados Unidos".

En tanto, a Hernández se le vio este martes en Los Pinos visiblemente contrariado. A un grupo de reporteros, casi clamó: "Se están decidiendo las cosas, entre hoy y mañana. No puedo dar entrevistas. Me van a perdonar".

Los reporteros querían un comentario sobre su salida de la oficina presidencial. Atajó: "no, no voy a confirmar ni a negar nada; los quiero muchísimo, muchachos, pero no puedo, de veras... ¡Sean cuates conmigo, como siempre, no puedo decir nada!" estaba verdaderamente triste. La sonrisa había desaparecido de su rostro.

http://www.jornada.unam.mx/2002/jul02/020717/042n1soc.php?origen=soc-jus.html

 

Para 2006 estará saneado el IMSS

ERNESTO MARTINES ELORRIAGA CORRESPONSAL

El director de la región occidente del IMSS, Lucio Galileo Lastra Escudero, aseveró que esta institución requiere de importantes trasformaciones para sacar adelante los problemas financieros, que se deben, más que a la corrupción de antaño, a los cambios epidemiológicos y demográficos, ya que por ejemplo hay 13 mil 500 derechohabientes en México con VIH-sida que concentraron 10 por ciento del presupuesto para medicamentos.

Reiteró que el IMSS no está en quiebra ni tampoco se privatizará, sino que será restructurado conforme a las nuevas necesidades, de tal forma que a la fecha hay 350 mil empleados de base y 60 mil de confianza; de estos últimos han sido despedidos 7 mil.

Dijo que después de 50 años el IMSS se debe transformar para que brinde mayor seguridad social; "en 1943 las condiciones eran más adversas y se pudo salir adelante, por lo que pretendemos que en 2006 ya esté saneada la institución".

http://www.jornada.unam.mx/2002/jul02/020717/042n2soc.php?origen=soc-jus.html

 

El anteproyecto de reforma a la LFT "consensuado en 80%", dicen líderes

Atenta contra la estabilidad laboral: Campos Linas

ELIZABETH VELASCO C.

El anteproyecto de reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) ha sido consensuado en 80 por ciento de su contenido entre el Congreso del Trabajo (CT) y el sector empresarial, y se espera que esté listo el mes próximo para que el Ejecutivo lo presente en septiembre ante el Congreso de la Unión para su discusión y eventual aprobación, dijeron reveló el vicepresidente del CT, Antonio Reyes.

Coincidió en lo anterior el secretario del Trabajo de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) e integrante de la Mesa Central de Decisión para la Modernización de la LFT, Javier Pineda Serino, quien destacó que "el consenso ha girado en torno a la aprobación del Código Federal de Procedimientos Laborales", elaborado por ambos sectores durante el sexenio del presidente Ernesto Zedillo.

Aparte, el presidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Distrito Federal, Jesús Campos Linas, advirtió que el contenido de ese anteproyecto es contrario a la estabilidad y la seguridad en el empleo, porque obliga a volver renunciables los derechos adquiridos y a establecer principios de discriminación laboral que en la actual ley no están considerados.

http://www.jornada.unam.mx/2002/jul02/020717/042n3soc.php?origen=soc-jus.html

 

 

18 de julio de 2002

Interponen amparos contra la Ley de Ciencia y Tecnología

Violenta el principio de estabilidad en el empleo, argumentan miles de trabajadores

La representación jurídica de científicos y tecnólogos se agrupa para cuestionar al Congreso

FABIOLA MARTINEZ

Miles de trabajadores de centros públicos de investigación interpusieron ayer amparos contra la Ley de Ciencia y Tecnología, que "violenta" -particularmente en su artículo 56- el principio de estabilidad en el empleo.

La representación jurídica de los científicos y tecnólogos inconformes, agrupada en coalición, señaló que la legislación en referencia, aprobada por unanimidad en el Congreso de la Unión en junio pasado, denota "insensibilidad o ignorancia" de los legisladores al aprobar una norma que transgrede derechos básicos.

El grupo de sindicatos que solicitaron el amparo de la justicia federal está integrado por trabajadores de la Industria Nuclear (Sutin), del Centro de Estudios Superiores en Antropología Social (Ciesas), El Colegio de México, El Colegio de la Frontera Norte, Instituto Mexicano del Petróleo, Colegio de Posgraduados y de Estudios en Antropología Social, entre otros.

Desde la aprobación de la Ley de Ciencia y Tecnología, la coalición de abogados -integrada por Arturo Alcalde, Héctor Barba y Alfonso Bouzas- alertó sobre las violaciones en materia laboral y la necesidad de interponer los amparos como la única alternativa para evitar despidos arbitrarios en los 50 centros de investigación pública que existen en el país.

http://www.jornada.unam.mx/2002/jul02/020718/041n1soc.php?origen=soc-jus.html

 

Terminan la primaria sólo 24 de cada 100 niños indígenas inscritos

Fracaso de medio siglo de políticas educativas: experta

Sus escuelas son de "tercera", como en el porfiriato: Berteley

Debe incluirse a grupos étnicos en planes de enseñanza, dice

CLAUDIA HERRERA BELTRAN

De cada 100 niños indígenas inscritos en primaria, apenas 24 egresan, y de todos los infantes que hablan un dialecto, sólo dos quintas partes sabe leer y escribir a los siete años, afirmó la investigadora María Bertely, quien atribuyó este rezago a la mala calidad de la educación que se imparte a los grupos étnicos en México.

En pleno siglo XXI, las escuelas para indígenas son similares a los planteles de "tercera clase" a los que asistían los niños en el porfiriato, pues cuentan con instalaciones escasas y de baja calidad, y sus maestros tienen un deficiente nivel profesional, señaló la especialista del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS).

Al participar en el ciclo de conferencias La educación básica en México: balance y perspectivas, organizado por la revista Cero en conducta, señaló que medio siglo de políticas indigenistas no han servido para que en nuestros país exista una escuela incluyente que tome en cuenta las diferencias culturales y sociales de los diversos grupos étnicos.

http://www.jornada.unam.mx/2002/jul02/020718/042n1soc.php?origen=soc-jus.html

 

Pide el IMSS al Congreso buscar solución a su crisis

Quizá deba explorar cuestiones difíciles, advierte

Elevar edad de jubilación, entre las alternativas

GEORGINA SALDIERNA Y ANDREA BECERRIL

La dirección del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) envió un informe al Congreso de la Unión en el que insiste en la urgencia de fortalecer las finanzas de la institución, toda vez que su situación económica es en "extremo frágil y delicada y sus perspectivas a mediano y corto plazo no son favorables".

Las autoridades de la institución piden a los legisladores ponderar si el reto financiero debe resolverse dentro del marco actual de derechos y obligaciones que establece la ley o si, como parte de una solución integral a la problemática, deben explorarse "algunas cuestiones que sin duda son difíciles".

Entre ellas, destacan la posibilidad de analizar un probable incremento de la edad de retiro, así como la disminución de los gastos de salud con una estrategia que privilegie el enfoque preventivo, o bien, mediante alguna limitante a los beneficios médicos o de algún esquema de co-pago.

Según el informe presentado, las tendencias demográficas, epidemiológicas y del mercado laboral conforman un cuadro cada vez más complejo para el IMSS y para la seguridad social en el país. Así, refiere que en los próximos 25 años se incorporará al mercado laboral casi el mismo número de trabajadores que tenía el país en 1980; en el mismo lapso, la población mayor de 65 años se habrá duplicado.

http://www.jornada.unam.mx/2002/jul02/020718/043n1soc.php?origen=soc-jus.html

 

Entregará la FSTSE 100 mil créditos para vivienda

El monto de los recursos es de $21 mil 400 millones

ELIZABETH VELASCO C.

En los próximos días, la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE) iniciará la entrega de 100 mil créditos para la adquisición de vivienda, los cuales representan un monto total de 21 mil 400 millones de pesos; la adjudicación se realizará por medio de sorteos en todo el país para evitar "corrupción" y manejo inadecuado de los fondos, informó el presidente de esa central, Joel Ayala Almeida.

"Los créditos que se entregarán son por alrededor de 200 mil pesos cada uno, y podrán tener acceso a ellos todos los trabajadores, ya que el salario mínimo en el gobierno federal será de 3 mil 50 pesos mensuales. Para evitar que las solicitudes de crédito sean traficadas o vendidas por dirigentes sindicales, la Comisión Ejecutiva del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado vigilará la distribución correspondiente", dijo.

Dicha comisión está integrada por dirigentes y representantes de los sindicatos Nacional de Trabajadores de la Educación , del Gobierno del Distrito Federal, ISSSTE y la Secretaría de Medio Ambiente.

En rueda de prensa, indicó que el jefe del Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, acordó con la FSTSE que otorgarán las licencias y permisos para la construcción de 10 mil viviendas en las demarcaciones de esta ciudad, excepto en Iztapalapa y Coyoacán. En un convenio, ambas partes establecieron que los departamentos serán construidos por empresas reconocidas del ramo.

http://www.jornada.unam.mx/2002/jul02/020718/046n1soc.php?origen=soc-jus.html

 

 

19 de julio de 2002

Desacata la CNA tres puntos de acuerdo del Congreso

Según los dictámenes se debe entregar líquido y ayuda a campesinos del distrito 025

ANGELICA ENCISO L.

Aunque ya son tres los puntos de acuerdo que ha emitido el Congreso de la Unión en favor de los agricultores del distrito de riego 025, ninguna de las resoluciones ha sido acatada por las autoridades. Todavía no se les entrega agua ni se les ha dado el pago por los daños que han registrado en los dos años que tienen sin líquido y con pérdidas económicas.

El Senado de la República aprobó los puntos de acuerdo el 4 de diciembre de 2001 y el 30 de abril de 2002, mientras que el pasado 10 de julio la Comisión Permanente emitió un tercero. En ellos se exhorta a la Comisión Nacional del Agua (CNA) a que distribuya el líquido para riego de la cuenca del río Bravo en forma equitativa y proporcional entre todos los usuarios, y sobre todo se envíe al distrito 025 el líquido que le corresponde.

Desde 2000 la CNA dejó de enviar agua para riego a los 14 mil 500 agricultores del distrito 025 para pagar el adeudo de agua que mantiene con Estados Unidos.

En los acuerdos, los legisladores también piden al Ejecutivo federal que pague los daños y perjuicios ocasionados por suspender los derechos de uso de agua de los usuarios del distrito que se localiza en el bajo río Bravo. Además demandan a la CNA respete el decreto de veda de 1995 y que se abstenga de otorgar nuevos títulos de concesión.

http://www.jornada.unam.mx/2002/jul02/020719/045n2soc.php?origen=soc-jus.html

 

Productores agropecuarios buscan protegerse del TLCAN

Critican el gobierno federal por no enfrentar violaciones al tratado comercial

PATRICIA MUÑOZ RIOS

Al gobierno mexicano le ha falta mano dura para enfrentar el incumplimiento de los acuerdos comerciales que Estados Unidos contrajo al firmar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), sostuvo el líder del Consejo Nacional Agropecuario, Armando Paredes, y añadió que los productores buscarán que el país recurra a "salvaguardas" para no padecer la apertura brutal que se producirá en 2003.

Se solicitará al gobierno federal que recurra a los mecanismos establecidos en este acuerdo comercial para casos en que "productos sensibles" pueden verse afectados por la apertura, así como a otras políticas de protección, y que incluso aplique las normas sanitarias que nunca ha empleado, para que no se liberalice totalmente el próximo año la entrada de productos agropecuarios extranjeros al país, expuso el dirigente.

Desde su punto de vista, tendrá un "alto impacto" en el sector agropecuario mexicano la liberalización total del sector, pactada para 2003, y varios sectores serán arrasados por las importaciones de alimentos extranjeros que entrarán sin límite al país.

Por ello, se debe buscar, o bien un acuerdo adicional al TLCAN con Estados Unidos y Canadá -para hacer "más transitable" esta apertura- en el que se convengan nuevos plazos, o bien establecer estrategias y recurrir a los propios instrumentos de salvaguarda del convenio para no enfrentar de golpe esta liberalización que se hace doblemente grave por la política de altos subsidios que el vecino país del norte estableció para su producción agropecuaria.

http://www.jornada.unam.mx/2002/jul02/020719/044n2soc.php?origen=soc-jus.html

 

Sustituye el IMSS medicamento clave para el éxito de trasplantes; nula explicación a expertos

El fármaco Zavene Me es igual de eficaz que el Neoral, sostiene el Seguro Social

A escala internacional la nueva droga no se usa de manera rutinaria, señalan especialistas

ANGELES CRUZ

La oferta de un precio más bajo determinó que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cambiara un medicamento inmunosupresor, básico para pacientes trasplantados, por otro con la misma fórmula química, pero que no ha demostrado científicamente ser igual de eficaz que el original. Tampoco es genérico intercambiable.

Federico Juárez, jefe de Trasplantes del Centro Médico Nacional de Torreón del IMSS, donde se practica el mayor número de cirugías de este tipo en el Seguro Social -cuatro o cinco semanales-, y Armando Soberanes, presidente de la Fundación Mexicana de Donación de Organos con fines de Trasplante, afirmaron que los trasplantes son procedimientos clínicos de muy alto riesgo. Requieren un manejo escrupuloso, del que depende la vida de los pacientes.

Entrevistados por separado, explicaron que cuando se pretende introducir un nuevo medicamento inmunosupresor, es decir, que evita el rechazo del paciente hacia el órgano trasplantado, se debe hacer una serie de estudios clínicos para garantizar la eficacia terapéutica del fármaco, aunque la sustancia activa ya haya sido sometida a esos análisis. http://www.jornada.unam.mx/2002/jul02/020719/041n1soc.php?origen=soc-jus.html

 

En pobreza extrema, casi 40% de los ancianos: Borda

Propondrán diputados fijar la base de pensiones en cinco minisalarios

ALMA E. MUÑOZ

Diputados de todas las fracciones parlamentarias trabajan en una iniciativa de ley que establezca como base el otorgamiento de cinco salarios mínimos para pensiones, informó el presidente de la Comisión de Grupos Vulnerables, Enrique Adolfo Villa Preciado, quien dijo que confía en que el anteproyecto esté listo para el próximo periodo ordinario de sesiones.

Pedro Borda, director del Instituto Nacional de Adulyos en Plenitud (Inaplen) -que desde el próximo día 25 volverá a cambiar de nombre (segunda ocasión en este sexenio) por Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores-, precisó que de los 7 millones de ancianos que hay en el país, sólo uno de cada cuatro cuenta con pensión, entre 30 y 40 por ciento están en pobreza extrema y 25 por ciento tiene esquema de seguridad social.

Frente a esta situación pidió que se incentiven los apoyos y, sobre todo, se refuerce la idea de incluir dentro de la población económicamente activa a las personas mayores de 60 años como hace el Inaplen mediante la 12 expobazar de artesanías que son elaboradas por ellos y que a partir de ayer y hasta el próximo lunes se exhibirán en el Word Trade Center.

http://www.jornada.unam.mx/2002/jul02/020719/041n3soc.php?origen=soc-jus.html

 

Dio el Unicef 233 mil dólares al DIF para programas de apoyo a menores

Saldrá manual de atención a víctimas de explotación sexual

ALMA E. MUÑOZ

El Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), en coordinación con el Instituto Nacional de Psiquiatría, difundirá a partir de la próxima semana un manual de atención a víctimas de explotación sexual infantil.

Lo anterior se dio a conocer después de la firma de un convenio de colaboración entre el DIF y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en México, organismo que otorgó a la institución 233 mil dólares para trabajar, hasta 2006, en programas de protección a menores víctimas de prostitución y pornografía, y contra el trabajo infantil, mediante la creación de centros de asistencia comunitarios y de atención a niños migrantes que posteriormente se convierten en pequeños en situación de calle.

Daniel Camazón, coordinador de Unicef México, explicó que el plan de trabajo incluye el desarrollo de políticas públicas en favor de los derechos de los infantes, conforme se aprobó en Naciones Unidas, así como la elaboración de mecanismos de lucha contra el sida y para el desarrollo de una vida sana para los niños.

http://www.jornada.unam.mx/2002/jul02/020719/042n3soc.php?origen=soc-jus.html

 

 

20 de julio de 2002

El proyecto de reforma de la LFT prevé la creación de un banco de horas

Revela documento que el gobierno foxista pretende una iniciativa surgida del consenso

Supuestamente se busca ampliar la posibilidad de que el trabajador disfrute de más días de reposo

FABIOLA MARTINEZ

El proyecto de reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) que difundirá en breve el gobierno incluye la figura del "banco de horas" para adaptar la jornada laboral a las necesidades de producción de las empresas, así como la sanción a los líderes sindicales que incumplan su obligación de presentar "cuentas" a sus agremiados.

De acuerdo con el documento base que sería presentado la próxima semana a los líderes obreros y empresariales -para su discusión y eventual aprobación- se agregaría a la LFT los contratos de "capacitación inicial" (de 30 días para empleados y hasta 180 días para puestos de dirección, gerenciales o especializados), así como los "periodos de prueba", formas de contratación en las que ha insistido el sector empresarial desde la década pasada.

El gobierno del presidente Vicente Fox busca de esta forma presentar una iniciativa de ley "surgida del consenso" de los sectores productivos, por lo que se agregaría también propuestas del sindicalismo independiente, como el voto secreto para la elección de dirigentes sindicales y en los casos de recuento (proceso en el que dos o más sindicatos se disputan la titularidad de un contrato colectivo).

Además, crear un registro público de organizaciones gremiales y ordenar a los sindicatos la distribución de los contratos colectivos de trabajo entre sus afiliados.

http://www.jornada.unam.mx/2002/jul02/020720/032n1soc.php?origen=soc-jus.html

 

El Congreso debe evitar colapso de IMSS e ISSSTE: Moreno Brizuela

Una de las propuestas es evitar duplicidad de funciones

ANDRES T. MORALES CORRESPONSAL

Ante la inminente situación de quiebra financiera en las instituciones de seguridad social, como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), el Congreso de la Unión deberá intervenir buscando los mecanismos viables para evitar que ambos entren en colapso y perjudiquen a millones de derechohabientes.

Así lo aseguró el presidente de la Comisión de Salud y Seguridad Social del Senado de la República, Elías Miguel Moreno Brizuela, quien adelantó que una de las propuestas del Poder Legislativo será la creación de un instituto nacional de pensiones, así como el instituto nacional único de salud pública para evitar duplicidad de funciones, y que el excesivo burocratismo "devore" el presupuesto que el gobierno otorga anualmente al rubro.

Entrevistado en este puerto, el senador de extracción perredista acusó al gobierno de Vicente Fox de auspiciar un "caos económico" en materia de seguridad social, al restar prioridad al presupuesto asignado en la materia e ignorar la situación por la que desde hace varios años atraviesan el IMSS y el ISSSTE.

http://www.jornada.unam.mx/2002/jul02/020720/033n2soc.php?origen=soc-jus.html

 

Arremete Arizmendi contra grupos que promueven el "amor libre" y el aborto

Son cizaña, afirma el obispo de San Cristóbal

ELIO HENRIQUEZ CORRESPONSAL

San Cristobal de Las Casas, Chis., 19 de julio. Quienes orquestan campañas y presiones para legitimar el "amor libre", el aborto y la homosexualidad, y quienes ven con buenos ojos la infidelidad conyugal son cizaña, afirmó el obispo de la diócesis local, Felipe Arizmendi.

En su mensaje dominical, adelantado a los representantes de los medios de información, titulado Qué es el trigo y qué es la cizaña, el prelado dice que "son trigo quienes desgastan su tiempo y su vida para que otros vivan mejor, como los padres de familia; los maestros que se empeñan por sacar adelante a los alumnos que van mal; los buenos políticos que no tienen tiempo para sí, porque están sinceramente empeñados en servir a la comunidad; los sacerdotes y las religiosas que comparten las pobrezas del pueblo marginado y procuran que lleve una vida más digna".

En contraste, afirma, "son cizaña quienes inducen a otros a secuestrar, delinquir y matar; quienes enseñan a mentir y a hacer trampas. Quienes en las escuelas y en los medios informativos difunden criterios y comportamientos contrarios a la moral; quienes orquestan campañas y presiones para legitimar el amor libre, el aborto y la homosexualidad". También "son cizaña", añade, "los maestros que dicen a sus alumnos que la masturbación es normal y que es bueno tener relaciones sexuales antes del matrimonio para adquirir experiencia".

http://www.jornada.unam.mx/2002/jul02/020720/034n3soc.php?origen=soc-jus.html

 

La ley de ciencia no busca dañar a científicos, dice Loyola Díaz

Responde a sindicatos opuestos a la legislación

A veces se ven fantasmas donde no los hay, expresa

CAROLINA GOMEZ MENA

La Ley de Ciencia y Tecnología, en su aspecto laboral, se diseñó con base en criterios académicos, "por lo que de ninguna manera pretende generar regímenes de excepción que pudieran afectar derechos de los investigadores del país", afirmó Rafael Loyola Díaz, presidente del grupo de directores de los centros de investigación SEP-Conacyt.

Reconoció, sin embargo, que se requiere un espacio de diálogo en el que se aclaren las características del artículo 56 de la citada ley, e incluso "si hubiera riesgo técnico" en este apartado habría que llevar la discusión ante los legisladores.

Loyola, también director del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) respondió así a los sindicatos que el pasado jueves interpusieron amparos colectivos contra la nueva Ley de Ciencia y Tecnología, en particular por la fracción 12 del artículo 56, la cual violentaría los derechos laborales de los académicos.

El director del CIESAS -uno de los principales promotores de la ley en cuestión- aseveró que resulta "irresponsable y absurdo" considerar que un artículo de la ley -"que no fue elaborado de mala fe"- pudiera ser utilizado para aplicar criterios discrecionales y arbitrarios en un tema "ampliamente consensuado" con la comunidad científica.

http://www.jornada.unam.mx/2002/jul02/020720/033n1soc.php?origen=soc-jus.html

 

 

21 de julio de 2002

Cita el Congreso a Xóchitl Gálvez y Teresa Herrera Tello

Derrotas legales, motivo

ROBERTO GARDUÑO

La secretaria de la Reforma Agraria, María Teresa Herrera, y Xóchitl Gálvez, encargada de la Oficina Presidencial de Atención a los Pueblos Indios, comparecerán ante las comisiones unidas de la Reforma Agraria de la Cámara de Diputados y del Senado de la República, para informar a los legisladores por qué el gobierno "está perdiendo más de 250 juicios contra ejidatarios en el país", y las razones de la derrota legal ante el senador Diego Fernández de Cevallos.

Félix Castellanos, presidente de la Comisión de Reforma Agraria de la Cámara de Diputados, manifestó que los legisladores demandarán explicaciones "lógicas" a las funcionarias. "Deseamos conocer cómo se pagará el monto de mil 214 millones de pesos a los herederos de Gabriel Ramos Millán, porque aquí (en la cámara) no se aprobará ni un centavo para dar solución a ese conflicto".

Un dato destacable de la información aportada por el diputado del PT es el de los 250 procesos jurídicos que podría, el gobierno, perder en los tribunales: "esas son cifras de ellos. El año pasado nos informaron que, entonces, se necesitaban 2 mil 800 millones de pesos para el abono de obligaciones jurídicas ineludibles, y desde entonces la Secretaría de Hacienda no ha hecho caso".

http://www.jornada.unam.mx/2002/jul02/020721/008n2pol.php?origen=index.html

 

Guarderías vecinales, propone el gobierno

Casi 11 millones de niños menores de cinco años y cuyas madres trabajan, reclaman un lugar en las guarderías, hasta ahora inaccesibles para quienes no cuentan con seguridad social. El programa Contigo pretende apoyarse en la prestación vecinal comunitaria para paliar esta deficiencia

Con el objetivo de apoyar a las mujeres que se encargan del sustento de los hogares más pobres del país, el área social del gobierno federal pretende crear una red de guarderías para los menores de cinco años cuyos padres no tienen acceso a la seguridad social.

Para ello, los titulares del gabinete Social (secretarías de Desarrollo Social, Salud y Educación) solicitarán al Congreso de la Unión recursos para el próximo año con el fin de echar a andar instrumentos de atención infantil, coordinando además las instituciones de seguridad social como el IMSS, ISSSTE o el DIF.

De acuerdo con un análisis realizado por el gobierno federal sobre la situación de los casi 11 millones de niños menores de cinco años que viven en México y con el objetivo de ayudar a las mujeres económicamente activas en el cuidado de sus hijos, se detectó que durante el presente año la demanda de atención a niños menores de cinco años –específicamente en guarderías del IMSS–asciende a 860 mil, mientras que sólo existe infraestructura para atender a 60 mil infantes.

http://www.milenio.com/mexico/nota.asp?id=18749

 

Aún sin definir quién pagará la deuda azucarera

25 mil millones de pesos, el débito de los 27 ingenios expropiados en 2001

Al reprivatizar, no se aceptará la compra con base en financiamientos: Hacienda

ANTONIO CASTELLANOS ROBERTO GONZALEZ

La expropiación, y ahora proyectada privatización de 27 ingenios, se perfila como un proceso similar al de la venta de la banca, en la que, quienes defraudaron al gobierno federal no han recibido un citatorio del Poder Judicial. Según la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), las demandas se hicieron desde el año pasado, particularmente en el caso del Consorcio Azucarero Escorpión (Caze), que incluye a nueve ingenios, pero no se sabe de una acción judicial contra los ex propietarios de ese grupo.

El costo para los contribuyentes por la expropiación de la industria azucarera alcanza 3 mil millones de pesos, que se suman al quebranto por 25 mil millones de pesos contra la Financiera Nacional Azucarera (Fina), que fue liquidada en los últimos días de la administración de Ernesto Zedillo. Hasta ahora, no se ha determinado quiénes pagarán ese quebranto, si habrá una acción judicial para recuperar los recursos o si, al igual que con la banca, serán los contribuyentes quienes carguen con esa deuda.

En lo que se vislumbra como un negocio tan malo para los contribuyentes mexicanos como la reprivatización y posterior rescate de la banca, el saneamiento de la industria azucarera ha requerido hasta ahora recursos por 28 mil millones de pesos, unos 2 mil 800 millones de dólares. Por la desincoporación de este sector, realizada durante los gobiernos de Miguel de la Madrid y Carlos Salinas, el sector público obtuvo de la venta 200 millones de dólares, al tipo de cambio de la época.

http://www.jornada.unam.mx/2002/jul02/020721/011n1pol.php?origen=index.html

 

Reprobados en educación ambiental

México carece de una normatividad que obligue a la federación y a sus estados a incluir en los planes de estudios la materia de educación ambiental, lo que, a decir de Édgar González Gaudiano, asesor del secretario de Educación Pública, constituye el pendiente más grave de cara a la cumbre para la sustentabilidad en Johannesburgo.

Las referencias de educación ambiental en México constituyen el principal pendiente por resolver de cara a la reunión cumbre para la sustentabilidad, Río+10, que se llevará a cabo en la ciudad sudafricana de Johannesburgo.

A decir del asesor del secretario de Educación Pública (Reyes Tamez) sobre temas de medio ambiente y ecología, Édgar González Gaudiano, las referencias legales que obligarían a la federación y a sus estados a incluir en los planes de estudios, principalmente a nivel básico, estos temas, actualmente han quedado muy superadas.

La consolidación de un campo pedagógico emergente, como es el de la educación ambiental, "requiere apoyarse desde distintos ángulos", entre ellos especialmente el legal, con el fin de responder a los nuevos planteamientos de políticas internacionales en dicha materia, aseguró en entrevista con MILENIO Diario el doctor en Ciencias de la Educación.

Mientras que en países como Brasil existe un reglamento específico que atiende la dinámica de la educación ambiental, en México se carece de normatividad eficiente, pues todo se queda en buenas intenciones.

"La Ley Federal de Educación –sostuvo– no hace ninguna referencia a los temas de educación ambiental; claves al respecto existen sólo en la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (Legepa), que inclusive se formulan a partir de una serie de declaraciones ya muy superadas."

http://www.milenio.com/mexico/nota.asp?id=18753

 

En ascenso, la violencia intrafamiliar; se desestima norma de prevención: Adivac

Este año sólo se han denunciado 4 casos; temen mujeres a sus agresores, afirma Azucena Gómez

El miedo de médicos a la corresponsabilidad que implica una denuncia penal, entre los obstáculos, dice

ANGELES CRUZ

El cuarenta y dos por ciento de las mujeres en México son víctimas de violencia intrafamiliar, problema de salud pública que se incrementa cada día, mientras la norma oficial mexicana (NOM) que se refiere a la detección y prevención de los casos en las unidades de salud, continúa sin cumplirse, aseguró la Asociación para el Desarrollo Integral de Personas Violadas (Adivac).

El organismo denunció que aun cuando la normatividad establece que las instituciones sanitarias públicas y privadas tienen la obligación de otorgar la atención médica a las víctimas de violencia intrafamiliar y de notificar a las autoridades judiciales respecto de esos hechos delictivos, en la práctica no ocurre así.

Como ejemplo de lo anterior, la agrupación comentó el caso del Hospital de la Mujer, dependiente de la Secretaría de Salud (Ssa). Detalló que el personal médico, así como los trabajadores sociales conocen la NOM. Estos últimos, en particular, han participado en cursos de capacitación en esta materia.

http://www.jornada.unam.mx/2002/jul02/020721/035n1soc.php?origen=soc-jus.html

 

 

NOTICIAS INTERNACIONALES

15 de julio de 2002

Análisis Internacional

Ana Anabitarte

La sombra de Hitler

PARÍS. Si Adolfo Hitler y Benito Mussolini se levantaran de sus tumbas probablemente se sentirían muy orgullosos del aumento que en estos últimos años se ha producido en el número de miembros y simpatizantes de grupos xenófobos en el viejo continente, uno de cuyos miembros intentó asesinar al presidente francés, Jacques Chirac.

Hasta hace poco, la extrema derecha estaba compuesta por pequeños grupos de nostálgicos que se dedicaban a apalear inmigrantes, a profanar tumbas judías y a quemar albergues de turcos y africanos. Y en el caso de España, por ejemplo, a acudir cada 20 de noviembre al Valle de los Caídos a conmemorar la muerte del ex dictador Francisco Franco.

Sin embargo, los neonazis actuales han ganado terreno electoral y son varios los países europeos como Italia, Austria, Dinamarca, Bélgica y Holanda en los que los partidos de extrema derecha ya definidos como parte de una nueva corriente: el neofascismo, participan en los gobiernos.

Hay un dato que llama la atención. En 1997 trece de los 15 países de la Unión Europea estaban gobernados por partidos socialdemócratas o de izquierda. Hoy, ocho de los 15 gobiernos son de derechas o extrema derecha: Italia, Bélgica, Francia, Portugal, Austria, Irlanda, Dinamarca y España.

http://www.el-universal.com.mx/pls/impreso/web_columnas.detalle?var=24404

 

Hará tequila mexicano la guerra al sake y a otras bebidas en Asia

Los productores lograron esta semana cerrar la venta de varios contenedores de tequila en países como Singapur y Honk Kong y van por más en Corea y Japón.

SEÚL. El tequila mexicano se apresta a hacerle la guerra al sake y a otras bebidas tradicionales de Asia, ante el creciente gusto por la bebida de agave entre la población de este continente.

Los productores de tequila que acompañan al gobernador del estado mexicano de Jalisco, Francisco Ramírez Acuña, en su gira por Asia, confían en que la gran población joven de esta región y su creciente economía, de grandes oportunidades al consumo de tequila.

El gobernador y su comitiva realizan esta semana una visita por cinco países del suroeste asiático, durante la cual los productores de tequila promoverán el elixir mexicano en este mercado.

"Por el número de habitantes, el mercado asiático es potencialmente el mayor del mundo", dijo el presidente del Consejo Regulador del Tequila y productor de Tequila Cuervo, Ramón Yañez Mutio.

El empresario mexicano explicó que por la distancia y desconocimiento de esta bebida en la región, los productores requieren hacer "un esfuerzo publicitario muy grande para que la gente empiece a conocer el tequila" en este continente.

http://www.milenio.com/mexico/nota.asp?id=17922

 

Estudio confirma que la exposición solar aumenta riesgo de cáncer de piel

Es importante disminuir la exposición al sol para evitar el cáncer de piel.

WASHINGTON (Reuters) -- Mientras más sol se tome, mayor es el riesgo de padecer cáncer en la piel, dijeron investigadores estadounidenses en un informe que, según ellos, es el primero en demostrar el efecto acumulativo de los rayos solares sobre la posibilidad de desarrollar melanoma.

Muchos estudios han vinculado la exposición al sol con el cáncer, pero el equipo del Instituto Nacional de Cáncer de Estados Unidos (NIC, según sus siglas en inglés) informó que su investigación era la primera en demostrar que la intensidad de la luz solar que una persona recibe durante la vida está directamente relacionada con el riesgo de melanoma.

La capacidad para broncearse no necesariamente protege a las personas, según un comunicado de Thomas Fears, del NIC y director del estudio.

"El riesgo de melanoma es mayor para las personas que se broncean poco o nada", dijo Fears. "Sin embargo, hemos aprendido que donde la gente vive, tanto de niños como de adultos, y la incidencia de los rayos ultravioletas B (que son los que queman) en esos lugares, son factores importantes, independientemente de la capacidad para broncearse".

Los rayos ultravioletas B (UV-B) también han sido vinculados a las arrugas que se derivan de la exposición al sol.

http://www.cnnenespanol.com/2002/salud/07/15/luz.cancer.reut/index.html

 

 

16 de julio de 2002

EU: fuera legislador corrupto
Acusan a James Traficant de pandillerismo y evasión

José Carreño Figueras/Corresponsal

WASHINGTON. El diputado James Traficant luchaba ayer contra su posible expulsión del Congreso estadounidense, tal vez la última indignidad política antes de ser sentenciado a cárcel acusado de corrupción.

Crítico de las políticas migratorias de su país, Traficant promovió por años el envío de tropas a la frontera con México, pero también contra la "opresión" del servicio de Impuestos (Internal Revenue Service, IRS, que él llama `internal rectal service`) y demandó investigaciones contra el Departamento de Justicia por los que consideraba y considera como abusos de poder.

Traficant fue su propio defensor en la primera de varias audiencias en el Comité de Ética (Normas de Conducta Oficial) de la Cámara de Representantes, que deberá definir si Traficant se convierte en el primer expulsado del Congreso desde 1980 y el segundo en 141 años.

La determinación es esperada para el fin de semana. Las audiencias fueron obligadas por regla, luego de que Traficant fue acusado de evasión de impuestos, corrupción y fraude por lo que podría ir hasta siete años a la cárcel, cuando se dicte la sentencia el 30 de julio próximo.

El comité puede recomendar la expulsión pero tal medida sólo puede ocurrir por decisión de dos tercios de los 435 miembros de la Cámara de Diputados.

http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=24607&tabla=internacional

Aumenta EU bombas de precisión ante posible guerra contra Irak

Presumen analistas que además de que bajaron sus niveles por la ofensiva en Afganistán, están preparándose para una batalla con el país iraquí

AP

Los fabricantes norteamericanos de armas duplicaron la producción de bombas guiadas por rayos láser, agregaron otro turno en la cadena de montaje de bombas guiadas por satélite y situaron el nivel de producción de una fábrica de municiones a su mayor nivel en 15 años.

Parte de estas bombas cubrirán el agotamiento de existencias debido a la guerra en Afganistán, aunque otra de las razones por la acumulación es una posible intervención armada en Irak, según los analistas.

El presidente George W. Bush desea el derrocamiento del líder iraquí Saddam Hussein, al que acusa de almacenar armas químicas y biológicas, además de intentar obtener bombas nucleares. Bush y el secretario de Defensa Donald Rumsfeld mantienen, sin embargo, que por ahora no planean declararle la guerra a Irak.

"La tarea del Mando Central es prepararse para una contingencia contra Irak y seguramente el plan está muy desarrollado", dijo el contraalmirante retirado Stephen Baker, ex director de operaciones navales del Mando Central.

http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=77415&tabla=notas

 

En EU los derechos laborales son iguales para residentes legales o ilegales, asegura Davidow

Declina opinar sobre el caso de los campesinos nayaritas contratados en Arkansas

Los beneficios de la justicia estadunidense no se tienen en todo el mundo, sostiene

ELIZABETH VELASCO

Los ciudadanos que radican en Estados Unidos legal e ilegalmente gozan de los mismos derechos laborales, aseguró el embajador de ese país en México, Jeffrey Davidow.

Al preguntarle sobre el caso de campesinos nayaritas que con visa legal laboran en una compañía de Arkansas, Estados Unidos, donde su vida esta en peligro por el manejo inadecuado de tóxicos, entre otras serias irregularidades, declinó opinar sobre el caso hasta no tener elementos.

No obstante, arguyó que "en cualquier país del mundo habrá casos de trabajadores cuyos derechos sean violentados, pero lo importante es que hay mecanismos para que puedan conseguir los beneficios de la justicia".

Citó como ejemplo un caso en el estado de Maine, en donde migrantes mexicanos acudieron a la justicia estadunidense para reclamar sus derechos, "recibieron mucho dinero a su favor, y eso es lo más importante".

http://www.jornada.unam.mx/2002/jul02/020716/041n1soc.php?origen=soc-jus.html

 

La orina de vaca aumenta la acción de los medicamentos, revelan

Informan científicos que también la orina de búfalos, camellos, ciervos o venados aumenta la fijación de los medicamentos, lo que podría abaratarlos

AFP

La orina de vaca destilada permitiría acentuar la acción de los medicamentos y economizarlos al permitir la disminución de las dosis, reduciendo al mismo tiempo sus efectos secundarios tóxicos, según investigaciones de científicos indios de las que da cuenta muy seriamente la revista Chemistry and Industry en su número de julio.

La idea de los científicos, cuyo descubrimiento fue patentado, es utilizar la orina combinada con medicamentos antibióticos, fungicidas anticancerosos y cardiovasculares.

"Esta invención tiene implicaciones directas en la reducción drástica de las dosis de antibióticos o de las quimioterapias anticancerosas, al aumentar la absorción de las moléculas en su forma bioactiva", comenta en la revista el ministro indio de Ciencia y Tecnología, Murli Manohar Joshi. "Además reduciría los costos de los tratamientos y sus efectos secundarios", agrega.

La eficacia de medicamentos anticancerosos y antituberculosos podría ser aumentada hasta veinte veces, y la de los antibacterianos hasta 80 veces, según esta revista, fundada en 1881 y cuya sede se encuentra en Londres.

http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=77394&tabla=notas

 

 

17 de julio de 2002

Experta: requiere la industria biotecnológica de EU considerar el impacto de sus productos

La contaminación de maíz por transgénicos en Oaxaca, ejemplo, dice

ANGELICA ENCISO L.

Aunque la industria biotecnológica de Estados Unidos tiene 25 años en desarrollo, aún no considera el impacto que sus productos puedan tener en la diversidad biológica de otras naciones, sostuvo Lila Feisee, directora para propiedad intelectual de Biotechnology Industry Organization. En el caso de la contaminación de maíz criollo por transgénicos en la sierra de Oaxaca, la responsabilidad de la industria es tan grande como la de los habitantes del lugar, agregó.

En conferencia vía satélite detalló el desarrollo de la industria biotecnológica y las condiciones en que se entregan las patentes con vigencia de 20 años. Precisó que cerca de 350 medicinas y vacunas se encuentran en experimentación clínica.

Detalló que hay mil 457 compañías biotecnológicas en Estados Unidos, que lograron ventas de 224 mil millones de dólares hasta mayo de 2002 y sólo entre 1992 y 2001 sus ingresos pasaron de 8 mil millones de dólares a 27 mil 600 millones.

A pesar de estas percepciones millonarias alrededor de 90 por ciento de las empresas no tienen productos en el mercado.

http://www.jornada.unam.mx/2002/jul02/020717/040n2soc.php?origen=soc-jus.html

 

Propone Bush estrategia para proteger el territorio de EU de actos terroristas

Molestan al jefe del Pentágono filtraciones sobre aprestos bélicos contra Irak

El plan prevé el uso de tropas para imponer una cuarentena por un posible ataque biológico

Defiende una vez más su iniciativa de ley que crea un Departamento de Seguridad Interna

REUTERS, DPA Y AFP

Washington, 16 de julio. El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, propuso este martes una estrategia orientada a proteger el territorio estadunidense de atentados terroristas, incluyendo el uso de militares para imponer cuarentenas durante un ataque biológico y de "equipos rojos" para detectar posibles blancos de ataques, al defender una vez más su iniciativa para crear un Departamento de Seguridad Interna.

"Proteger a los estadunidenses de un ataque es nuestra prioridad nacional más urgente y debemos actuar sobre esa prioridad", dijo el mandatario al exponer una vez más la estrategia de seguridad territorial que ordenó tras los ataques del 11 de septiembre del año pasado contra las Torres Gemelas, en Nueva York, y el Pentágono, en Washington.

El plan fue desarrollado bajo la dirección de Tom Ridge, el director de Seguridad Interior, designado por Bush tras los atentados contra Nueva York y Washington.

Muchas de las propuestas específicas del informe de cien páginas ya eran conocidas, especialmente cuando el mandatario republicano llamó hace dos meses a la creación de un Departamento de Seguridad Interior.

http://www.jornada.unam.mx/2002/jul02/020717/027n1mun.php?origen=mundo.html

 

Piden a la Unión Europea respetar los derechos humanos de migrantes

Organizaciones internacionales y no gubernamentales de derechos humanos pidieron a la Unión Europea (UE) que la política de repatriación de inmigrantes indocumentados en Europa a sus países de origen respete las normas mínimas sobre las garantías individuales.

En una audiencia convocada por la Comisión Europea, que a finales de año elaborará un esbozo de las normas europeas de repatriación de irregulares, las organizaciones expresaron como principales prioridades el retorno voluntario de los extranjeros en situación irregular y la mejora de las condiciones de estas personas en los centros de detención en lo que esperan su repatriación.

No obstante, representantes de los go-biernos de Holanda y Suecia, Ewal Risk y Kerstin Eriksson, respectivamente, señalaron que el retorno voluntario es difícilmente aplicable, y ante esto, añadió Kim Lundling -de la presidencia de la UE, que ejerce actualmente Dinamarca-, será necesario un retorno forzoso con la cooperación internacional.

http://www.jornada.unam.mx/2002/jul02/020717/028n2mun.php?origen=mundo.html

 

Ofrece disculpas el ERI por las muertes y daños que provocó a civiles en los 30 años de conflicto

Saluda Londres el anuncio, que dijo no haber recibido aún oficialmente

Líderes protestantes del Ulster le exigen compromiso de que "la guerra está terminada"

REUTERS, DPA Y AFP

Dublin, 16 de julio. El Ejército Republicano Ir-landés (ERI), bajo presión para finalmente renunciar a las armas, ofreció disculpas este martes por las muertes y lesiones que provocó en la población civil durante su violenta lucha de 30 años contra el control británico en Irlanda del Norte.

En un comunicado sin precedentes, en-viado al diario republicano An Phoblacht, el grupo que encabezó la lucha armada contra Londres dijo que ofrece sus "sinceras disculpas y condolencias" a los parientes de las víctimas en tres décadas de conflicto en ese enclave británico en Irlanda.

El ERI también afirmó que hubo fatalidades entre combatientes de todas las partes involucradas, y reconoce "el dolor y la pe-na" de sus familiares.

Las disculpas públicas del martes fueron realizadas justo antes del trigésimo aniversario, este fin de semana, de uno de los ataques más sangrientos del grupo guerrillero en Irlanda del Norte.

http://www.jornada.unam.mx/2002/jul02/020717/030n1mun.php?origen=mundo.html

 

18 de julio de 2002

Canadá niega visas a católicos de países del tercer mundo

Miles no participarán en actos que presidirá el Papa

JOSE ANTONIO ROMAN

Miles de católicos de países del tercer mundo no podrán participar en la 17 Jornada Mundial de la Juventud, que encabezará el papa Juan Pablo II en Toronto, Canadá, pues las autoridades migratorias de esa nación han rechazado otorgarles visa, aduciendo que podrían permanecer de manera ilegal en el país, informaron fuentes contactadas por la agencia misionera Misna.

De acuerdo con reportes del Servicio Informativo del Vaticano y de la agencia católica de noticias Zenit, las autoridades canadienses han rechazado más de 6 mil solicitudes de visado de ingreso a Canadá, sobre todo de jóvenes de Haití, República Dominicana, Colombia, Uganda y Sudán, así como de varios países centroamericanos.

La jornada empezará oficialmente la tarde del martes 23 de julio, con una celebración eucarística que presidirá el cardenal Aloysius Ambrozic, arzobispo de Toronto, quien dará la bienvenida a jóvenes canadienses y de otros países. Seguirá un concierto de bienvenida.

Según informaciones de la oficina encargada de la preparación del evento, se han inscrito cerca de 200 mil, pero hay que tener en cuenta que muchos canadienses todavía no lo han hecho. Además, muchos jóvenes de países pobres tienen serias dificultades con el visado.

http://www.jornada.unam.mx/2002/jul02/020718/044n1soc.php?origen=soc-jus.html

 

Dolor causado por cáncer no es tratado adecuadamente

Los enfermos de cáncer en Estados Unidos con frecuencia sufren innecesariamente porque el sistema médico de la nación trata deficientemente el dolor que es común en la enfermedad.

WASHINGTON. Los enfermos de cáncer en Estados Unidos con frecuencia sufren innecesariamente porque el sistema médico de la nación trata deficientemente el dolor que es común en la enfermedad, según un estudio.

"El dolor relacionado al cáncer, la depresión y la fatiga son tratados deficientemente y esta situación es simplemente inaceptable", dijo el doctor Donald Patrick, profesor de medicina en la Universidad de Washington, ubicada en Seattle, y jefe del comité investigador.

El estudio se realizó para el Instituto Nacional de Salud (NIH).

"Tenemos que avanzar hasta el punto en que la comodidad y el cuidado del paciente formen parte del programa de tratamiento del cáncer", dijo el doctor Andrew T. Turrisi III, un oncólogo radiólogo de la Universidad Médica de Carolina del Sur, en Charleston.

"Algunos pacientes le tienen más miedo al dolor que a la misma muerte".

"El alivio óptimo del dolor para pacientes con cáncer necesita cumplir con un estándar mínimamente aceptado", afirmó el comité en su declaración. "El dolor tratado inadecuadamente puede considerarse un indicador de una atención deficiente".

El informe fue escrito después de que el panel de 13 miembros analizó una serie de estudios durante un periodo de dos días en una conferencia organizada por el NIH.

http://www.milenio.com/mexico/nota.asp?id=18419

 

Solicita FAO 25 mdd para crisis alimentaria en sur de África

Alrededor de 10 millones de personas se enfrentan a una grave escasez de alimentos.

ROMA. La Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) solicitó hoy 25 millones de dólares para ayudar a siete millones de personas afectadas por una crisis alimentaria en el sur de África.

Dijo que alrededor de 10 millones de personas se enfrentan a una grave escasez de alimentos. "Los cultivos alimentarios se han visto drásticamente reducidos en los últimos dos años. Las causas de esta crisis alimentaria han sido la sequía y las inundaciones parciales".

En un comunicado, la organización señaló que con esa cantidad se ayudará a países como Lesotho, Malawi, Swazilandia, Zambia y Zimbabwe, ya que la situación se ve agravada por serios problemas estructurales y políticos crónicos.

Añadió que existe un alto porcentaje de infectados con el virus de Inmunodeficiencia Adquirida (Sida), escasez de recursos financieros, poder adquisitivo, mala gestión de reservas estratégicas de cereales, degrado de suelos y actividades de reforma del terreno.

La FAO refirió que en Malawi presta ayuda a 50 mil familias de campesinos perjudicadas por la sequía, pero se necesitan semillas, instrumental de mano, fertilizantes y pequeñas bombas de agua para unas 118 mil familias afectadas por las inundaciones.

http://www.milenio.com/mexico/nota.asp?id=18422

 

Prohibido tocar al Papa

El papa Juan Pablo II rodeado de peregrinos de México y Guatemala, al final de una audiencia general celebrada ayer en su residencia de descanso en Castelgandolfo, a 35 kilómetros de Roma. Foto: AP

En un análisis efectuado por expertos en seguridad, se hace referencia a los detalles que se descuidaron en la cuarta visita del Papa, incidentes que deben ser tomados en cuenta por las autoridades para evitar riesgos innecesarios, advierte Andrés Gutiérrez Caro, especialista en seguridad.

En más de una ocasión, la integridad física del papa Juan Pablo II ha corrido riesgos durante su estancia en México. En un estudio elaborado por expertos en seguridad se recomienda que el Pontífice no circule por las calles con las ventanas del papamóvil abiertas y pide controlar a individuos que puedan burlar las vallas de contención. El documento refiere además el caso de "personas no autorizadas" que lograron colarse a los actos oficiales.

"Afortunadamente, al Papa se le quiere y se le respeta mucho en México, pero estos descuidos habrían sido lamentables en otras partes del mundo", señala Andrés Gutiérrez Caro, jefe del equipo de agentes que durante la cuarta visita (1999) se encargó de vigilar la Nunciatura apostólica, lugar de descanso del Santo Padre.

http://www.milenio.com/mexico/nota.asp?id=18344

 

19 de julio de 2002

Sus expertos investigan acerca del trasplante neural para curar el Parkinson

Centro cubano ofrece recuperación de 70% en desórdenes neurológicos

Aconsejan además regímenes que aumentan la esperanza de vida El instituto tiene sede en tres países y relación con otros 69 En México atiende en promedio a 300 personas al año

ANGELES CRUZ

El Parkinson, la parálisis cerebral y las lesiones de la médula espinal, entre otros males causantes de invalidez, tienen alternativa: la restauración neurológica, tratamiento que, sin conseguir la cura total, permite el aprovechamiento de toda la capacidad cerebral para recuperar parte de las funciones perdidas.

La investigación científica demostró la neuroplasticidad del cerebro: zonas vecinas a las afectadas o muertas a causa de esos padecimientos pueden asumir algunas de las capacidades neurológicas perdidas mediante un entrenamiento intenso y la participación de un equipo multidisciplinario.

El Centro Internacional de Restauración Neurológica (Ciren) de Cuba trabaja en ese adelanto desde hace 14 años. Aunque se desarrolló en los peores años de la crisis económica de la isla, cuenta con el equipo más sofisticado en el área de las neurociencias.

Antonio Villa Soto, subdirector ejecutivo de la institución, asegura que el Ciren es único en su tipo, porque reúne a expertos de al menos 10 especialidades médicas que en jornadas de trabajo de siete horas diarias, de lunes a viernes, y tres horas y media los sábados, logran mejorar la calidad de vida de los enfermos.

http://www.jornada.unam.mx/2002/jul02/020719/040n1soc.php?origen=soc-jus.html

 

Anuncia el BID programa para reducir el empleo infantil

En México laboran 8 millones de niños de entre 5 y 17 años; en el mundo, 352 millones

ANTONIO CASTELLANOS

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) divulgó ayer un informe de la Organización Internacional del Trabajo, según el cual hay en el mundo 352 millones de niños de entre 5 y 17 años que trabajan, y de esa cifra, 17.4 millones se encuentran en América Latina.

Los datos más recientes destacan que en México la cifra alcanza a por lo menos 8 millones de infantes que trabajan en zonas urbanas y rurales. Aquí, según reportes oficiales, el problema radica en que muchos están clasificados como niños en situación de calle, que se derivan de la desintegración familiar y que no tienen un empleo fijo.

Frente a este panorama, el BID anunció la aprobación de 450 mil euros, destinados a identificar, financiar y difundir programas que reduzcan el trabajo infantil en la región, donde 16 por ciento de los menores se encuentran en esas condiciones.

Aun cuando la participación de los niños en la fuerza laboral en general ha disminuido gradualmente en América Latina, las tasas de trabajo infantil son mayores en las zonas rurales, y en muchos casos en países que registran deterioro en su crecimiento económico, entre otros factores.

http://www.jornada.unam.mx/2002/jul02/020719/042n4soc.php?origen=soc-jus.html

 

 

 

Juan Pablo II llegará el martes a Canadá

Strawberry Island, Canada, 18 de julio. El papa Juan Pablo II eligió Strawberry Island para descansar entre dos apariciones públicas, lugar ubicado enmedio de un lago, a poco menos de una hora en helicóptero de Toronto.

A este remanso de paz de abundante vegetación, sobre el inmenso lago Simeone, vendrá el Papa a descansar entre las dos apariciones públicas que tendrá en Canadá.

Un helicóptero transportará al pontífice a Strawberry Island desde su llegada a Canadá, el 23 de julio.

"Es la primera vez que sabemos que Juan Pablo II tomará vacaciones fuera de Italia", declaró el hermano Thomas Rosica, director nacional de las Jornadas Mundiales de la Juventud 2002, cuando visitó la isla recientemente con un grupo de periodistas.

Vista desde el cielo, esta isla de 18 hectáreas, que sirve de lugar de retiro a los miembros de la Congregación de San Basilio, tiene la forma de una fresa, aunque estos pequeños frutos no crecen más en el lugar desde hace mucho tiempo.

http://www.jornada.unam.mx/2002/jul02/020719/042n2soc.php?origen=soc-jus.html

 

20 de julio de 2002

Asciende a 78 mil el número de damnificados por la ola fría en Perú

El gobierno de Toledo solicita ayuda internacional

AFP Y DPA

Lima, 19 de julio. Las intensas nevadas, granizadas y lluvias que desde hace tres semanas azotan las regiones andinas de Perú sumaron otros 8 mil damnificados en las recientes horas, cuyo número de personas en esa condición se eleva a cerca de 78 mil, de acuerdo con un nuevo balance de las autoridades.

La ola fría, que afecta con mayor gravedad a las comunidades ubicadas sobre los 4 mil metros de altura de los ocho departamentos de los Andes, ha hecho estragos en alrededor de 20 mil viviendas. No obstante, la mayor cifra de damnificados se localiza en Tacna, provincia fronteriza con Chile, con unas 21 mil 500 personas.

Con todo, parece haber confusión acerca del número de personas que han muerto a causa del frío, ya que el presidente Alejandro Toledo citó que eran 59 el miércoles pasado. En cambio, la Defensa Civil dijo haber confirmado hasta el momento 19 fallecimientos.

http://www.jornada.unam.mx/2002/jul02/020720/025n2mun.php?origen=mundo.html

 

Médico británico, el mayor asesino múltiple del mundo

REUTERS, DPA Y AFP

MANCHESTER, 19 DE JULIO. El médico británico Harold Shipman, conocido como el Doctor Muerte, es quizá el mayor asesino múltiple del mundo, al haber dado muerte a por lo menos 215 de sus pacientes, o quizá 60 en 23 años, reveló una investigación dada a conocer hoy en Manchester. El doctor Shipman asesinaba a sus víctimas por la tardes, en sus domicilios. Estas eran en su mayoría mujeres mayores que vivían solas, inyectándoles fuertes dosis de morfina o heroína. El médico certificaba después las muertes como causas de crisis cardiacas. De las víctimas, 171 fueron mujeres y 44 hombres, y la más joven fue un hombre de 41 años, mientras que la mayor una anciana de 93. Shipman "traicionó la confianza de sus pacientes de una manera que creo que carece de equivalente en la historia", afirmó la jueza del Tribunal Supremo de Londres en las conclusiones de la investigación que dirigió, toda vez que, dijo, como médico general los paciente y sus familias confiaban plenamente en él. Shipman se drogaba con petedina (droga del tipo de la morfina utilizada para calmar dolores intensos). Smith señaló que Shipman comenzó a matar un año después de haber comenzado a ejercer la medicina en Todmorden, en West Yorkshire, cuando asesinó a una de sus pacientes con una inyección de morfina, y siguió haciéndolo hasta su detención, en 1998. Shipman fue condenado a cadena perpetua en enero de 2000 por el asesinato de 15 de sus pacientes, pero se decidió realizar una investigación para establecer el alcance real de sus crímenes.

http://www.jornada.unam.mx/2002/jul02/020720/025n3mun.php?origen=mundo.html

 

Alemania ratifica unión civil de homosexuales

Por tres votos en contra y cinco a favor, el Tribunal Constitucional desestimó una demanda contra la ley que permite a personas del mismo sexo formalizar su relación y registrarla de forma oficial.

Las cerca de 4,700 parejas de gays y lesbianas que legalizaron su unión el año pasado en Alemania podrán celebrar en agosto sus "bodas de papel": el Tribunal Constitucional emitió ayer un fallo contundente en el que declara constitucional el llamado "matrimonio homosexual" y allana el camino para una ley adicional que ampliará aún más los derechos de estas parejas.

Por tres votos en contra y cinco a favor, el máximo tribunal alemán desestimó la demanda interpuesta por los estados federados de Baviera, Sajonia y Turingia contra la ley que permite a los homosexuales formalizar su relación y registrarla de forma oficial.

La ley otorga derechos de familia y de nombre común, el derecho de herencia en caso de fallecimiento del cónyuge, beneficios en cuanto a los seguros de salud y contempla la obligación de asistencia mutua. También concede a los cónyuges extranjeros la posibilidad de obtener la ciudadanía alemana, así como permisos de residencia y trabajo

http://www.milenio.com/mexico/nota.asp?id=18340

 

Cargamento de basura regresa tras 16 años de viaje

Tras errar en torno al mundo durante 16 años, los restos de quince mil toneladas de cenizas de basuras regresaron por fin a su punto de partida, en el estado estadunidense de Pennsylvania.

Las cenizas, procedentes de una planta de procesamiento de basuras en Filadelfia, fueron enviadas originalmente por barco en 1986 a Bahamas, pues los depósitos de basura locales ya no daban abasto, reporta el Washington Post.

La odisea comenzó cuando las autoridades de Bahamas, temerosas de los daños al medio ambiente, no dejaron entrar a puerto al carguero Khian Sea.

Organizaciones ecologistas como Greenpeace se interesaron por el caso, y la nave se convirtió en paria. Once países se negaron en los dos años siguientes a permitir el ingreso de la nave a sus aguas jurisdiccionales.

El armador del barco logró a fines de 1987 que al menos 4 mil toneladas de las cenizas fuesen declaradas como fertilizantes para descargarlas en una playa en Hawaii. Pero las protestas de los pobladores obligaron a la nave a levar anclas otra vez.

Desde allí el barco siguió su viaje a Singapur, aunque cuando llegó allí, a fines de 1998, ya no tenía el cargamento a bordo: la tripulación, ya a punto de amotinarse, había arrojado las cenizas ilegalmente al mar.

Entretanto, en el año 2000, las autoridades de Pensylvania y Hawaii llegaron a un acuerdo para recoger las 4 mil toneladas de cenizas que habían quedado en Hawaii. Y, tras nuevas protestas en Florida, donde los desechos llegaron en otro barco en 2001, el cargamento maldito pudo ser llevado finalmente de regreso a Pennsylvania.

http://www.milenio.com/mexico/nota.asp?id=18341

 

 

21 de julio de 2002

Censura la prensa española fallas en seguridad en el aeropuerto de la ciudad de México

Migración y Avianca se culpan de incidente en avión

Recluyen en Madrid al ebrio que amenazó a pasajeros y tripulación

Los directivos de la aerolínea colombiana Avianca tratan de evadir responsabilidades en el incidente ocurrido durante el vuelo 010 México-Bogotá-España. Sostienen que el gobierno mexicano no les notificó que viajarían dos ciudadanos expulsados de territorio mexicano por estancia ilegal. Uno, en estado de ebriedad, amenazó a los pasajeros con armas punzocortantes y obligó a la tripulación a accionar el dispositivo antiterrorista y a aterrizar de emergencia en Madrid.

El portavoz de Avianca en España, Rainer Uphoff, aseguró en Madrid que las autoridades mexicanas no informaron a la tripulación de la situación de los dos pasajeros deportados, para que ésta les hubieran retenido el pasaporte hasta llegar al destino final del vuelo. Dijo que la "investigación está abierta y se están tratando de aclarar los hechos".

Al respecto, el Instituto Nacional de Migración (INM), por conducto de su oficina de comunicación, aclaró que Perfecto Manuel Vázquez Expósito -quien causó el problema- y Jerónimo Cortés Escudero no fueron deportados de México, sino expulsados por el hecho de estar en el país de manera ilegal.

Ello significa que no se les siguió proceso penal y únicamente se les hizo salir de territorio mexicano el pasado jueves. Empero, según el INM, los dos individuos fueron entregados a la aerolínea con los oficios 4901 y 4904, y bajo la forma migratoria FM3, con base en lo estipulado en la ley mexicana.

http://www.jornada.unam.mx/2002/jul02/020721/038n1soc.php?origen=index.html

 

Profesor anónimo ataca a a estudiantes latinos en EU

Una carta escrita por un profesor no identificado de la escuela secundaria Jefferson del centro de Los Angeles conmovió a la comunidad hispana por su contenido racista y ofensivo, pues echa la culpa de la decadencia del sistema educativo a la inmigración procedente de México.

El diario La Opinión publicó parte de la carta, que fue leída esta semana, con autorización del director, a través del sistema de sonido de la escuela, y fue inmediatamente condenada por más de un centenar de estudiantes hispanos que se sintieron ultrajados por la misiva de dos páginas.

En la carta se pone en duda la disposición de los alumnos latinos para aprender y se señala a la inmigración ilegal como la causa del bajo rendimiento.

Sólo les interesa "recibir calificaciones de ‘D’ (nota baja, pero no reprobatoria) para así ser los primeros en sus familias en terminar la preparatoria", dice el documento, escrito en inglés y fechado el 16 de julio. "Ellos no quieren aprender, sólo pasar de grado", agrega.

La persona que escribió dijo ser un educador "frustrado, enojado, deprimido y sobrecogido por un sentimiento de desesperación". Atacó al sistema por la presunta contradicción que hay entre las políticas migratorias y educativas en California, uno de los estados con la más grande concentración de inmigrantes mexicanos.

http://www.milenio.com/mexico/nota.asp?id=18752

 

Plan dietético deja muertes en Japón

Cuatro japoneses han muerto después de tomar píldoras para adelgazar importadas de China y otras 124 personas están enfermas, dijo la agencia japonesa Kyodo, citando un informe del Ministerio de Salud. El Ministerio de Salud de Japón pidió a China investigar los productos dietéticos que produce, algunos de los cuales son similares a los de una marca de este tipo de fármacos que acabaron con la vida de una persona en Singapur y enfermaron al menos a otras 20.

El Ministerio de Salud confirmó cuatro muertes y 124 casos de enfermos, de los cuales 49 tuvieron que ser hospitalizados. La mayoría de la gente que ha tenido que ser hospitalizada tiene problemas de hígado o de tiroides.

Las dietas para adelgazar importadas, según específica la etiqueta, están hechas de té y otras hierbas, pero al analizarlas han encontrado en ellas componentes dañinos para la salud.

La agencia dijo que, según un estudio, 171 personas están afectadas, y que algunos gobiernos locales han sido incapaces de informar al Ministerio de Salud de todos los casos que se han presentado.

http://www.milenio.com/mexico/nota.asp?id=18751

 

El uso de un anticuerpo puede reducir síntomas de la artritis

El uso del anticuerpo D2E7 en monoterapia o acompañado por algún fármaco antirreumático, puede reducir los síntomas y signos de la artritis reumatoide.

MÉXICO. El uso del anticuerpo D2E7 en monoterapia o acompañado por algún fármaco antirreumático, puede reducir los síntomas y signos de la artritis reumatoide hasta por dos años y medio, se reveló en el XIII Congreso Panamericano de Reumatología, celebrado recientemente en este país.

Ronald Van Vollenhoven, investigador del Hospital Karolinska, de Estocolmo, también dio a conocer que esta nueva terapia promete grandes esperanzas para millones de personas con ese mal, porque en los estudios clínicos de fase I, II y III ha logrado obtener buenos resultados.

La artritis reumatoide afecta a m s de cinco millones de personas en todo el mundo, es comunmente diagnosticada entre los 40 y 70 años de edad y tres cuartas partes de los casos de este mal son mujeres, recordó.

http://www.milenio.com/mexico/nota.asp?id=18794