NOTICIAS NACIONALES
6 de mayo de 2002
Señalan que Francisco Barrio utiliza los expedientes judiciales con fines políticos |
Por CLAUDIA GUERRERO / Grupo Reforma |
La dirigencia nacional del PRI denunció este lunes que el PAN en el Gobierno federal utiliza las indagatorias sobre el caso Pemex para obtener ventajas electorales rumbo a los comicios extraordinarios de Ciudad Juárez, Chihuahua, a realizarse el próximo domingo.
En conferencia de prensa, Rafael Oceguera, delegado del Partido Revolucionario Institucional para ese proceso electoral, acusó directamente al Contralor federal, Francisco Barrio, de estar metido en la elección para perjudicar al tricolor.
"Estamos denunciando las maniobras del Contralor para utilizar los expedientes judiciales con fines políticos.
"Hay evidencias que hacen público el interés de utilizar la fuerza del PAN-Gobierno para inhibir al adversario", dijo.
El dirigente priista lanzó un llamado al Presidente Vicente Fox para que ponga orden entre los integrantes de su gabinete para que respeten y hagan respetar las leyes sin intereses políticos-electorales.
http://www.reforma.com/nacional/
Nueva ley obligaría a Telmex a prestar su red |
Heidi Rangel Piñón |
La iniciativa de reformas a la Ley Federal de Telecomunicaciones (LFT) -que se presentará ante el Congreso en los próximos días- advierte que las telefónicas estarán obligadas a interconectar sus redes con las de otros concesionarios, lo que significaría que Teléfonos de México (Telmex) se vería obligado a alquilar su infraestructura a otros operadores.
El proyecto de ley que actualmente está en un despacho jurídico para su blindaje, y en el que han trabajado durante más de un año la Conferencia Parlamentaria de Telecomunicaciones, precisa que dentro de los acuerdos de interconexión, las empresas deberán establecer mecanismos que permitan el uso de sus redes de manera desagregada en sus servicios, capacidad y funciones de su infraestructura sobre bases de tarifas no discriminatorias.
Asimismo, abunda que los equipos que se requieren para la interconexión (llevar tráfico telefónico de una red a otra de un operador diferente) pueden ser proporcionados por cualquiera de los operadores telefónicos y ubicarse en las instalaciones de éstos.
Sin embargo, en repetidas ocasiones Telmex se ha pronunciado en contra del uso de su infraestructura, ya que es la empresa que más ha invertido en el sector, y las otras telefónicas quieren hacer uso de ella a bajos costos.
http://www.unomasuno.com.mx/vernota.asp?id=67509&d=6&m=5&a=2002
Rechaza Montiel crear ley de información |
Por ENRIQUE GÓMEZ / Grupo Reforma |
El Gobernador argumentó que la entidad se adelantó a la Ley Federal de Información pues en el Código Administrativo estatal existe un título sobre el derecho a la información
El Gobernador del Estado de México, Arturo Montiel, rechazó que vaya a impulsar una ley estatal de acceso a la información, o crear un instituto para garantizar que los ciudadanos tengan este derecho que ya se aprobó a nivel federal.
El 24 de abril, la Cámara de Diputados federal aprobó la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, con lo cual los ciudadanos podrán exigir datos sobre las funciones, resultados, estructura y recursos asignados a los distintos órganos del estado.
Gobernadores como el de Michoacán, Lázaro Cárdenas Batel, anunciaron que elaboran una iniciativa al respecto, para estar a tono con el nivel federal.
Sin embargo, en conferencia de prensa, Montiel argumentó que el Edomex se adelantó a la Ley Federal de Información pues en el Código Administrativo existe un título denominado 'Del Derecho a la Información', que especifica que la información se proporcionará a los ciudadanos siempre y cuando no se atente contra la seguridad estatal y municipal y se dañe la vida privada.
Montiel señaló que en el Código de Procedimientos Administrativos se contempla la afirmativa ficta, figura legal que implica que cuando un ciudadano hace una petición y ésta no es respondida por la autoridad, el ciudadano puede darla por aprobada.
http://www.reforma.com/edomex/articulo/192439/
Inician audiencias contra Ley Indígena |
Por Víctor Fuentes / Grupo Reforma |
Al término de las maratónicas jornadas, en las que los delegados de las partes sólo pueden entregar sus alegatos por escrito
Ciudad de México (6 mayo 2002).- La Suprema Corte de Justicia de la Nación inició este lunes las audiencias de las 321 controversias constitucionales contra la reforma indígena, último trámite previo para que estos juicios entren a etapa de resolución.
Como cada una de las controversias requiere una audiencia de vista ante el respectivo ministro instructor, las maratónicas jornadas terminarán hasta el 18 de junio, con un promedio diario de 12 audiencias.
La gran mayoría de las controversias fueron promovidas por ayuntamientos de Oaxaca, aunque también hay algunos de Chiapas, Tlaxcala y Puebla, entre otros estados.
Su inconformidad es contra la reforma Constitucional aprobada que entró en vigor en agosto del 2001, por virtud de la cual se reconocieron y ampliaron en la Carta Magna diversos derechos de los pueblos indígenas.
Las primeras doce audiencias se desahogarán este día hasta las 19:00 horas. Todas están a cargo de la ministra Olga Sánchez Cordero, y se refieren a 10 controversias de municipios oaxaqueños, un municipio de Puebla y otra del Poder Ejecutivo del estado de Tlaxcala.
http://www.reforma.com/nacional/articulo/192453/
7 de mayo de 2002
Planea Ssa incorporar al Seguro Popular enfermedades mentales |
Patricia Múñoz Ríos |
La medida, ante el aumento de casos y la escasez de especialistas, afirma el funcionario
Se darán servicios para atender a niños y adolescentes a nivel nacional, anuncia experto
La Secretaría de Salud (Ssa) buscará incorporar al Seguro Popular enfermedades mentales como la esquizofrenia, la sicosis y las patologías de la infancia, al Seguro Popular, debido a que en México hay un déficit de 40 por ciento de los siquiatras que se requieren; ha crecido el número de personas que padecen estos trastornos; 50 por ciento de los enfermos mentales hospitalizados sufren de abandono total y el mayor número de casos se atienden en instituciones de la ciudad de México.
El doctor Salvador González Gutiérrez, director general de Servicios de Salud Mental de la dependencia, hizo un diagnóstico de la situación de estos padecimientos en México durante una conferencia que formó parte de las 35 Jornadas Académicas del Hospital Siquiátrico Fray Bernardino Alvarez, en la cual expuso que además de los cerca de 5 mil 500 enfermos hospitalizados en 31 instituciones del país, "hay muchos más, de los cuales tenemos conocimiento de que no están dentro de hospitales, y se han iniciado trabajos en la comunidad para poder identificarlos y darles la atención que necesitan".
http://www.jornada.unam.mx/2002/may02/020507/039n1soc.php?origen=soc-jus.html
Desquiciado arrolló y mató a 2 escolares; 20 niños y 2 adultos resultaron lesionados |
Javier Salinas Cesareo Corresponsal |
Realizó su acción con una pick up porque obstruían el paso de una calle, indicó
Ante oficinas del MP, cientos de padres de familia advirtieron que se harán justicia
Como todos los lunes en los que toca ceremonia de honores a la bandera, los más de 100 alumnos del jardín de niños Gabriela Mistral fueron conducidos por sus maestras a la calle de Clavel, que es utilizada con la autorización de un juez ante la insuficiencia de espacio físico en el plantel. Eran las 13:15 horas.
De repente se presentó José Luis Nieto Avila, de 56 años de edad y de oficio mecánico, quien reside a cinco casas del colegio, y exigió a las profesoras que dejaran libre la calle.
Sin más, el individuó regresó a su domicilio y abordó su camioneta -una pick up azul con franjas grises y placas de circulación GZA8685 del estado de Guerrero-, la encendió y, al máximo de la velocidad que pudo, proyectó el vehículo contra el grupo escolar en el que estaban 105 niños (de guardería, kínder y preprimaria), docentes y padres de familia.
En los hechos murieron instantáneamente Rodrigo Rodríguez Reyes, de tres años, y su compañerita Adriana Martínez Villarreal, de cuatro. Veinte menores más resultaron lesionados, dos de ellos de gravedad, así como la directora del plantel, María del Socorro Bribiesca Martínez, y una madre de familia.
http://www.jornada.unam.mx/2002/may02/020507/044n2est.php?origen=index.html
Matan a estudiante en la Facultad de Ciencias |
Cristel Alvarez García fue baleada por un individuo aún desconocido
Ayer, poco después de las cuatro de la tarde, en un pasillo del tercer piso de la Facultad de Ciencias de la UNAM, fue asesinada con arma de fuego la alumna Cristel Estibalí Alvarez García. Hasta el momento lo único que se sabe es que fue un hombre quien disparó, pero aún no se le ha identificado.
De acuerdo con versiones policiacas, un par de testigos escuchó una discusión entre dos personas y enseguida varias detonaciones que a ellos les parecieron cohetes.
Asimismo se dijo que un estudiante que se dirigía a su salón de clases vio a la mujer tirada en el suelo y, creyéndola desmayada, quiso ayudarla. Vio entonces que tres hombres caminaban en dirección hacia él y les pidió que lo auxiliaran. En vez de ello, uno de ellos le apuntó con una pistola y le ordenó: "Te me largas de aquí, ahorita".
De ese sujeto, que de inmediato se convirtió en el principal sospechoso del asesinato, ya se realiza el correspondiente retrato hablado para que se logre su identificación y paradero.
Hoy por la mañana el rector Juan Ramón de la Fuente dirigirá un mensaje a la comunidad y dará a conocer medidas para reforzar la seguridad en las instalaciones universitarias.
http://www.jornada.unam.mx/2002/may02/020507/039n2soc.php?origen=index.html
Veta el gobierno de México al grupo cubano de teatro La Marea |
Cesar Güemes Enviado |
Especialista en títeres, se presentaría en el Festival Universitario Cultural, en Sinaloa
Daña las relaciones políticas, culturales y científicas, afirma Carlos Ayala, de la UAS
"Es producto del mal manejo que viene directamente de la cancillería", agrega
Culiacán, 6 de mayo. El gentil concierto con que Eugenia León abrió las actividades del Festival Universitario de la Cultura se vio empañado por la sombra de un desliz más de la cancillería mexicana que seguramente será de consecuencias muy serias para la relación entre México y Cuba.
Hasta la noche del domigo e incluso la mañana de este lunes los hechos artísticos y académicos que conforman el festival se iban sucediendo con tranquilidad, pero llegó la tiniebla: el grupo teatral La Marea, especializado en representaciones con títeres, que debía presentarse en diversas ocasiones a lo largo del festival, vio censurada su posibilidad de viajar a nuestro país por parte de las autoridades mexicanas correspondientes.
http://www.jornada.unam.mx/2002/may02/020507/08an1esp.php?origen=index.html
Falla tribunal en favor del GDF; el IMSS debe pagar impuesto de 2% sobre nómina |
Elia Baltazar y Ricardo Olayo Guadarrama |
Calcula López Obrador en $3 mil millones la deuda; la dependencia apela de la decisión
Aceptaría el mandatario capitalino ''recursos en especie'', como apoyos a la senectud
El Tribunal de lo Contencioso Administrativo falló en favor del Gobierno del Distrito Federal, en un litigio de casi dos años con el Instituto Mexicano del Seguro Social, que inició el juicio para evitar una deuda de alrededor de 3 mil millones de pesos que se generó por su negativa a pagar el impuesto local de dos por ciento sobre nómina.
El jefe de Gobierno del DF, Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer la resolución -que se emitió hace algunas semanas- durante su conferencia de prensa matutina de ayer. Ahí advirtió que el IMSS tiene que reconocer su deuda y agregó: "nos van a pagar", por lo que propuso incluso cobros "en especie".
El IMSS por su parte presentó su inconformidad ante el fallo en un juzgado de distrito en materia administrativa, al que solicitó un amparo directo en contra de la resolución de la sala superior del Tribunal de lo Contencioso Administrativo, por lo que pasarán algunos meses más antes de la resolución de fondo.
http://www.jornada.unam.mx/2002/may02/020507/036n1cap.php?origen=index.html
Alerta Gubern contra la vigencia plena del vampirismo de los medios |
Arturo García Hernández |
Máscaras de la ficción, libro sobre el imaginario personal del semiólogo catalán Imponen sus puntos de vista a toda la sociedad, nos roban las ideas y la identidad, expresa Frankenstein es un eco de Prometeo y ahora ronda los laboratorios, opina el investigador.
¿Qué tiene que ver la criatura del doctor Victor Frankenstein con el sexagenario Supermán? ¿Qué comparten el mítico Sherlock Holmes victoriano y el Indiana Jones de la era Reagan? ¿Cuál es la relación entre Lolita, la púber hipersexuada de la novela de Vladimir Nabokov, y el mentiroso Pinocho? La respuesta es que todos los personajes citados representan mitos que han marcado de manera significativa el imaginario popular desde la Revolución Industrial de los siglos XVIII y XIX hasta nuestros días de Internet, clonaciones y capitalismo globalizado.
Por eso el semiólogo e investigador catalán Román Gubern (Barcelona, 1934) los ha reunido en su libro más reciente, Máscaras de la ficción (Anagrama), en el que desfilan medio centenar de personajes emblemáticos de la narrativa, el cine y los medios de comunicación masiva en Occidente. Así, nos encontramos también con Raskólnikov, el culpígeno personaje desarrollado por Dostoievski en Crimen y castigo; con la gitana Carmen, fundadora de la estirpe de ''mujeres fatales" que luego saltaron al cine; el justiciero Zorro y el dual ''Dr. Jekyll y Mr. Hyde"; Drácula y Alicia, la del País de las Maravillas.
http://www.jornada.unam.mx/2002/may02/020507/03an1cul.php?origen=index.html
8 de mayo de 2002
Proliferan en DF kinders inseguros |
Por Grupo Reforma |
Investigadoras de la Universidad Pedagógica Nacional alertaron que falta también profesionalizar a las educadoras
Falta supervisión de la SEP
La supervisión en jardines de niños particulares no incorporados a la SEP es insuficiente, por lo que son comunes los kinders con instalaciones inadecuadas, que impactan en una deficiente formación infantil y riegos a la integridad física del menor, revela una investigación de la Universidad Pedagógica Nacional.
El estudio, realizado el año pasado, fue hecho en kinders particulares no incorporados a la Secretaría de Educación Pública, situación en que se encuentra el 94 por ciento de esas escuelas en el DF, de acuerdo con un diagnóstico de la Subsecretaría de Servicios Educativos.
La investigación, realizada por María Esther Cruz y Elsa Aurora de Anda, toma una muestra de 30 kinders no incorporados en dos zonas escolares de Gustavo A. Madero, demarcación capitalina donde actualmente hay 337 instituciones privadas y sólo 12 con registro ante la SEP.
De los kinders estudiados, donde asisten mil 830 menores, el resultado fue que el 82 por ciento no cuenta con instalaciones adecuadas para prestar el servicio, de acuerdo con los requisitos de la propia SEP, y sólo 27 por ciento podría cubrir los requerimientos para el registro oficial.
http://www.reforma.com/ciudaddemexico/articulo/192862/#TituloLiga1
Paz entre comunidad científica y gobierno |
Hace algunos meses nadie lo podría haber adelantado, pero ayer, durante la primera conferencia de prensa convocada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) después de aprobados sus nuevos ordenamientos en el Congreso de la Unión, autoridad y comunidad científica hicieron las pases.
En medio de una reunión en la que los diez invitados tomaron la palabra para agradecer la apertura y disposición al diálogo por parte de la administración de Jaime Parada Ávila, director del Conacyt y anfitrión de la reunión, René Drucker, director de Investigación Científica de la UNAM; José Antonio de la Peña, presidente de la Academia Mexicana de las Ciencias, y Rafael Loyola, presidente en turno del Consejo Consultivo de los Centros SEP-Conacyt, principales opositores a la propuesta de ley impulsada por el Ejecutivo en diciembre pasado, coincidieron en que las modificaciones recientes son el primer paso para que México tenga una verdadera política de ciencia y tecnología de Estado. Sin embargo, Drucker Colín advirtió que sin el apoyo "decidido" de los legisladores para la asignación de más recursos financieros a partir del próximo año, ninguna ley, "por perfecta que ésta sea", solucionará el rezago que nuestro país tiene en esta materia. "Por ello, comentó el científico con buen humor, amistad que no se refleja en la nómina no es amistad".
Cifras oficiales sostienen que en México sólo se gasta el 0.04 por ciento del Producto Interno Bruto en la investigación científica y en el desarrollo de nuevas tecnologías. Para el final de este sexenio (2006), el Conacyt prevé la inversión de por lo menos 1 por ciento del PIB.
http://www.milenio.com/mexico/nota.asp?id=8792
Reparte GDF folletos de megaobra |
Por Iván Sosa / Grupo Reforma |
En la campaña del Gobierno local participan 60 brigadistas, quienes pasan casa por casa dando información de los segundos pisos a los vecinos
El Gobierno capitalino reparte a vecinos trípticos que describen algunos aspectos del proyecto de los segundos pisos en Periférico y Viaducto, informó el coordinador de los distribuidores, Luis Ramírez.
Señaló que ello se hace entre gente que habita en colonias por las cuales pasará la primera etapa de ese plan.
"Con 60 brigadistas, puerta por puerta entregamos el folleto y también recibimos de la Secretaría de Medio Ambiente capacitación para contestar algunas preguntas de la gente", indicó.
Ramírez dijo que el Gobierno imprimió 70 mil trípticos, con la intención de contrarrestar la desinformación difundida por algunos comités vecinales "asesorados por panistas", por ejemplo, en la Colonia Nápoles, donde aseguran a los vecinos que habrá expropiaciones.
"La Secretaría ha intentado acercarse a esos comités vecinales, pero como sólo quieren boicotear y agredir mejor se instrumentó esta campaña informativa", comentó.
El coordinador de los distribuidores condujo por la mañana la entrega en la Colonia Mixcoac, en tanto que la mitad de los 60 brigadistas fue destinada a la Delegación Benito Juárez, en donde se entregarán 50 mil trípticos.
http://www.reforma.com/ciudaddemexico/articulo/192972/
Intoxicación con Ritalín, producto de la negligencia |
Ante las diversas quejas que se han presentado contra el fármaco Ritalín, de uso psiquiátrico, especialistas del IMSS y del Centro de Déficit de Atención e Hiperactividad en Niños y Adultos (CDAHNA), aseguraron que el fármaco es la mejor opción para tratar el déficit de atención, hiperactivos y con problemas de aprendizaje en menores de edad.
"El problema radica en los diagnósticos erróneos y la mala administración del Ritalín. Este medicamento es muy importante como auxiliar terapéutico para tratar niños con déficit de atención. En efecto, es un derivado anfetamínico y por lo tanto un estimulante, pero no tiene similitudes con la cocaína", indicó Alejandro Córdova, coordinador médico de Programas de Salud Mental del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSSS).
Aseveró que el Ritalín, como todo medicamento que se utiliza en psiquiatría, tiene efectos colaterales que podrían generar síntomas indeseables, pero muy raramente agresividad. "En realidad la mayoría de los niños que llegan a utilizar el medicamento debidamente no presentan ningún efecto y están libres de toda dependencia".
Córdova aclaró que el fármaco se debe prescribir siempre y cuando se realicen una serie de estudios y análisis muy cuidadosos. "Si se le da únicamente a un niño para tranquilizarlo, para calmar su rebeldía, que es alérgico, está deprimido o que tiene cierta fobia escolar, obviamente va a causar estragos".
http://www.milenio.com/mexico/nota.asp?id=8791
Premian la investigación en alimentos |
Por Arturo Barba y Claudia Macedo / Grupo Reforma |
El científico guatemalteco Ricardo Bressani recibe del Presidente Fox el Premio México de Ciencia y Tecnología 2001
Por sus investigaciones sobre el potencial nutritivo de cereales, leguminosas y oleaginosas, que han elevado la calidad de estos alimentos en Centroamérica, el guatemalteco Ricardo Bressani fue galardonado con el Premio México de Ciencia y Tecnología 2001.
"Con la entrega de este premio se reconoce el valor de la ciencia y la tecnología para transformar los alimentos a fin de lograr una mejor nutrición y bienestar del ser humano", señaló Bressani (Guatemala, 1926), iniciador en las décadas de los 50 y 60 de los estudios sobre los valores nutricionales de vitaminas y minerales.
Dedicado a este tipo de investigación con el objetivo de disminuir el número de muertes por desnutrición, el científico lamentó que la riqueza biológica de Latinoamérica no se haya traducido en una mejor alimentación de sus pobladores.
"Esta región no debería sufrir la inseguridad alimentaria que padece", señaló.
El Premio México es otorgado cada año por la Presidencia de la República a científicos iberoamericanos que se distingan por haber impulsado la ciencia en su país de origen o en el subcontinente, y que mantengan lazos de cooperación con México.
http://www.reforma.com/ciencia/articulo/192825/
Los niños tienen derecho |
El derecho de los niños será reconocido sin excepción alguna ni distinción o discriminación por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento u otra condición, ya sea del propio niño o de su familia.
El niño gozará de una protección especial y dispondrá de oportunidades y servicios, dispensado todo ello por la ley y por otros medios, para que pueda desarrollarse física, mental, moral, espiritual y socialmente en forma saludable y normal, así como en condiciones de libertad y dignidad. Al promulgar leyes con este fin, la consideración fundamental a que se atenderá será el interés superior del niño.
El niño tiene derecho desde su nacimiento a un nombre y a una nacionalidad.
http://www.milenio.com/galerias/?gid=222&p=3
9 de mayo de 2002
Difunde Barrio su código de ética |
REFORMA / Redacción |
El Contralor Francisco Barrio convocó a todos los servidores públicos de la Secodam a cumplir con los preceptos del flamante código de conducta para la dependencia, en el que, entre otras cosas, se prohíbe utilizar el cargo para obtener favores sexuales, robarse el papel higiénico de los baños, pintar o tapar retretes, usar el internet para ver pornografía a costa del erario o colgarse de las señales de televisión por cable pagadas por la Secretaría.
Este código de conducta entró en vigor oficialmente ayer y pretende, según sus promotores, regular las normas de comportamiento de los funcionarios, fomentar la cultura de la lucha contra la corrupción y la defensa de la transparencia en la administración.
Barrio convocó a los servidores públicos de la dependencia, reunidos ayer en el Campo Marte de la Ciudad de México, a cumplir con los preceptos de este nuevo instrumento y a hacer a un lado la indiferencia, cinismo y la desconfianza para lograr un desempeño íntegro y de calidad, según un comunicado.
http://www.reforma.com/ed_impresa/ej_anteriores/default.asp?Secciones=nacional&Fechas=020509
Reclama Alejandro Junco descriminalizar periodismo |
Por Francisco Rodríguez |
Los procesos penales contra periodistas que expresan su pensamiento y cumplen con su función social son un ataque a los derechos humanos y a la libertad de prensa, consagrados por la Constitución Política de México y por las leyes internacionales, dijo ayer el presidente y director general del Grupo Reforma, Alejandro Junco de la Vega.
El periodista hizo el señalamiento luego de rendir declaración ante el Ministerio Público de la Procuraduría capitalina, a raíz de la denuncia penal que en su contra y de los reporteros, Enrique I. Gómez y Humberto Padgett, formuló el diputado mexiquense Carlos Galán Domínguez por el supuesto delito de difamación.
Al salir de la agencia del Ministerio Público de la delegación Benito Juárez, Junco de la Vega destacó que hace unos meses se registró el primer atentado contra la libertad de prensa que ejerce Grupo Reforma, cuando la ex Jefa de Gobierno del Distrito Federal, Rosario Robles, interpuso una querella por difamación.
"A esta amenaza ahora se le suma otra, la de otro funcionario público, un diputado, quien estima que no se debe escribir sobre asuntos de interés público y pretende inhibirnos mediante la amenaza de cárcel.
http://www.reforma.com/ed_impresa/ej_anteriores/default.asp?Secciones=nacional&Fechas=020509
Define Fox meta contra la pobreza |
Por Luis Armando Mendoza |
QUETZAL EDZNA, CAMPECHE.- El Presidente Vicente Fox estableció cuatro grandes retos para abatir la pobreza y lograr el desarrollo del país: mayor acceso a la educación, empleo, salud y oportunidades para obtener una propiedad.
"El desarrollo, la calidad de vida, el bienestar, no se da por sí solo, se da producto del esfuerzo y el trabajo ", expresó el Primer Mandatario.
"Pero además, el esfuerzo también de prepararnos, de aumentar nuestras capacidades, de asegurar la educación de nuestros hijos, porque entre más y más capacidades tengan ellos, muchos mejor les irá en la vida (porque) hoy en día, un año más de estudios para cualquier joven, significa tanto más ingreso", añadió.
Definió el programa "Contigo" como la nueva filosofía de desarrollo humano en el país, mediante el cual dijo que México saldrá adelante, y planteó sus cuatro retos a los que denominó: Capacidades, Oportunidades, Seguridades y Propiedades o patrimonio.
"El primero de ellos, capacidades. Que cada mexicano y mexicana tenga la oportunidad de equiparse con conocimientos que le permitirán no sólo salir de la pobreza por su propio esfuerzo, sino alcanzar su proyecto de vida", explicó.
http://www.reforma.com/ed_impresa/ej_anteriores/default.asp?Secciones=nacional&Fechas=020509
Piden mujeres equidad salarial |
Por Cecilia González |
Presentan sindicalistas propuesta de reforma laboral con visión de género
Con el debate de las reformas a la Ley Federal del Trabajo en curso, mujeres sindicalistas dieron a conocer ayer una propuesta con visión de género en la que demandan la desaparición de las Juntas de Conciliación y Arbitraje, así como la creación de un Sistema Nacional de Política Laboral donde se concentren la Comisión Nacional de Salarios Mínimos y la Comisión de Capacitación y Adiestramiento.
Dicha propuesta será enviada al Congreso de la Unión y a la Secretaría de Trabajo, informaron en rueda de prensa.
En materia de equidad, se pronunciaron para que legalmente se impida el despido de cualquier mujer que esté embarazada, así como que se promueva la equidad salarial y se incorpore el principio de no discriminación.
En México, las cifras en ese sentido no son alentadoras: el 10 por ciento de los hombres mejor pagados gana un salario 50 veces mayor que el de las mujeres menor remuneradas; hay 12 millones de mexicanas incorporadas al Seguro Social, pero sólo una de cada 10 cuenta con servicios de guardería.
http://www.reforma.com/ed_impresa/ej_anteriores/default.asp?Secciones=nacional&Fechas=020509
10 de mayo de 2002
Día de la Madre...¿Quién disfruta el festejo? |
Se les pide cuidar a los hijos, pero que también trabajen; se les celebra el día, pero deben hacer la comida y el quehacer; van al festival de la escuela, pero confeccionan el disfraz del niño, y además pueden ser culpables de la desintegración familiar... En suma, ¿para quién es la fiesta?
En opinión del 64 por ciento de los adultos de este país que tienen teléfono en su casa, hoy en día ser madre resulta igual o más difícil que antes, y lo adjudican principalmente a la situación económica de las familias, que obliga a muchas mujeres a tener que cumplir el rol tradicional de mamá y, además, el de proveedora de la casa, pero también lo explican por el entorno social actual donde, en opinión de los entrevistados, se han relajado los valores morales, los hijos se han vuelto más rebeldes y la educación se ha tornado complicadísima.
Personas humanas
La mayoría entiende y acepta que ahora las madres deben tener un trabajo remunerado fuera de casa, y hasta les parece que tener una madre que trabaja es bueno para la familia porque hay más ingresos, sin embargo 62 por ciento de los entrevistados piensa que si no se tiene necesidad económica es mejor que la madre no trabaje, al 53 por ciento le parece que las madres que trabajamos desatendemos a nuestros hijos y otro tanto sigue pensando que el principal papel de la mujer en la vida es cuidar a hijos.
http://www.milenio.com/mexico/nota.asp?id=9148
El doble reto de las madres discapacitadas |
Cada vez son más las mujeres que deciden embarazarse a pesar de sufrir alguna plusvalía. Son conscientes de que el esfuerzo de criar y educar es doble, pero están dispuestas a pagar el precio.
Cada víspera de 10 de mayo se multiplican los anuncios de electrodomésticos, perfumes y otros enseres para halagar a mamá. Pocas veces, sin embargo, se promocionan sillas de ruedas, muletas, aparatos auditivos o prótesis. Para los grandes almacenes no existen las madres con discapacidad.
Y es que atender a los hijos es doblemente meritorio cuando se tiene algún impedimento físico, asegura Víctor Hugo Flores Higuera, jefe de la oficina de la Presidencia para la atención a personas con discapacidad. "El solo hecho de ser mujeres las expone a la exclusión social, pero esta marginación es mayor cuando se trata de personas con discapacidad", establece.
Es el caso de Nelba Jactthar Ayuzo, una madre soltera de 41 años que desde 1988 canta en los vagones del Metro montada en su silla de ruedas para poder mantener a una pequeña de cinco años. "Los problemas empiezan desde que quieres abordar el microbús", cuenta.
http://www.milenio.com/mexico/nota.asp?id=9149
En México, 880 mil madres solteras |
En México, la quinta parte de las más de 24.2 millones de mujeres que tienen hijos vivos son madres solas, sea por viudez (8.5 por ciento), divorcio (1.6), separación (6.2) o soltería (4 por ciento), según un diagnóstico del Consejo Nacional de Población (Conapo) basado en el Censo de Población y Vivienda 2000.
El organismo señala que la cifra de madres solteras asciende a cerca de 880 mil, de las cuales alrededor de nueve de cada 10 tienen hijos menores de 18 años y seis de cada 10 viven en el hogar de su padre o madre.
En un comunicado con motivo del Día de las Madres, el Conapo indica que 71.8 por ciento de estas mujeres trabaja, y aunque tres de cada 10 viven en condiciones de pobreza, esta proporción es ligeramente menor al promedio nacional de madres con hijos en el hogar, que es el 35.4 por ciento.
Las madres solas por separación o divorcio suman alrededor de 1.7 millones, y seis de cada 10 han asumido la jefatura de su hogar, pero muchas de ellas (27.6 por ciento) residen con al menos uno de sus padres.
Además de desempeñar el rol materno, cerca de siete de 10 hace alguna actividad económica y, al igual que las madres solteras, el porcentaje que vive en condiciones de pobreza (29.6 por ciento) es menor al que registran las madres viudas y las que se encuentran unidas o casadas.
http://www.milenio.com/mexico/nota.asp?id=9150
Necesaria, cultura de responsabilidad social: Fox Cumbre Mundial de la Infancia |
Vicente Fox, al participar en la segunda sesión de la Cumbre Mundial de la Infancia, dijo que los gobiernos no pueden hacer solos el trabajo, se requiere de alianzas para salvaguardar los derechos de los niños.
Al intervenir como orador número cuatro de la Sesión Especial de la Asamblea General de la ONU en Favor de la Infancia (Unicef), el presidente Vicente Fox abogó por la protección de la niñez contra el abuso físico, la violencia, el abuso emocional y sexual, destacando que entre las "asignaturas pendientes" de naciones como México, la pobreza "constituye el principal obstáculo a superar", y en ella se encuentran atrapados millones de niños en el mundo entero.
"Tenemos que promover la idea de que el gobierno no puede hacer solo el trabajo, puesto que necesitamos asociarnos estratégicamente para enfrentar los grandes retos. Tenemos que empezar desde el inicio promoviendo una nueva cultura de responsabilidad social para los negocios corporativos. Esto es parte de un proceso que tiene que empezar para organizar esta alianza estratégica entre el sector privado, las organizaciones no gubernamentales y el gobierno".
http://www.milenio.com/mexico/nota.asp?id=9151
Tener varones mina la salud de las mujeres |
Las madres se han quejado durante siglos de que sus hijos pueden llevarlas a la tumba, y quizás estén en lo cierto, pues un estudio finlandés publicado ayer mostró que tener varones acorta la esperanza de vida de las mujeres.Cada hijo varón acorta un promedio de 34 semanas la esperanza de vida de la madre, según el biólogo Samuli Helle y sus colegas de la Universidad de Turku.
Por otra parte, tener hijas alarga, aunque sólo ligeramente, la esperanza de vida de las madres, de acuerdo con el informe publicado en la revista Science.
Helle, estudiante de doctorado de la universidad, intentó probar que las familias numerosas hacían que una mujer muriera antes de tiempo. Sin embargo, su estudio de datos de archivos eclesiásticos de la población Sami, en el norte de Escandinavia, halló que el tamaño de la familia no pronosticaba de manera confiable que una mujer muriera antes de lo esperado.
Helle y sus colegas examinaron los certificados de nacimiento y matrimonio de la población Sami desde 1640 hasta 1870.
Los investigadores sólo estudiaron a las mujeres que vivieron más de 50 años y tomaron en cuenta si sus esposos habían muerto, ya que criar una familia por sí solas podría generar mucho estrés.
http://www.milenio.com/mexico/nota.asp?id=9152
11 de mayo de 2002
Sufren mujeres segregación: Fox |
José Luis Ruiz |
En el gobierno federal ya no se les discrimina, señala. Festeja un año del programa Arranque Parejo en la Vida
El presidente Vicente Fox aprovechó el Día de las Madres para visitar el hospital de Perinatología. Ahí, se refirió a la discriminación que aún enfrentan las mujeres en el país, en una práctica habitual, que según él, ya no se da dentro del gobierno federal. Fox participó en la ceremonia del primer aniversario del programa Arranque Parejo en la Vida, con el que pretende que los niños del país cuenten con las mismas oportunidades para salir adelante. En su visita al Instituto Nacional de Perinatología, el presidente Fox, acompañado de su esposa Martha Sahagún, habló de la importancia de apoyar a las mujeres del país, factor de desarrollo de México.
En medio de la gritería de los infantes, el presidente Fox dijo que la contribución de las mujeres es fundamental para construir el país que hoy es México, y en ese marco felicitó a las madres por su día.
Explicó que su gobierno otorga una gran importancia al desarrollo de las mujeres del país, y señaló que en su administración ha impulsando a mujeres que son sostén de su familia con más de 160 millones de pesos a través de 3 mil proyectos productivos, principalmente a aquellas que viven en el campo o en barrios de las principales ciudades del país.
Estancado, pacto sobre ilegales, acepta VFQ |
José Luis Ruiz |
El presidente Vicente Fox retomó ayer el tema de los migrantes mexicanos en Estados Unidos e insistió en la importancia de avanzar con el gobierno de Washington en esta materia. "El asunto de los migrantes mexicanos, de nuestros queridos paisanos, tiene que avanzar de manera firme, tenemos que lograr que su situación sea documentada, que su situación sea considerada legal por Estados Unidos, ya que ellos trabajan con humildad y productividad, hacen una importante contribución a la economía americana y no es justo que no sea reconocido en estos términos", dijo. Y aunque reconoció que en el tema hay un especie estancamiento, que profundizó con los acontecimientos del 11 de septiembre, dijo que "no hay un desencanto".
Lamentan críticas
Diputados del PRI, PRD, PVEM y Convergencia lamentaron que el presidente Vicente Fox haya llevado al extranjero las diferencias que enfrenta con la oposición en México, en especial con diputados y senadores. (Con información de Alejandro Lelo de Larrea)
Congelan ley informativa en Guanajuato, denuncian |
Fernando García Ledezma/Corresponsal |
GUANAJUATO, Gto. En la congeladora legislativa permanece la iniciativa para crear la Ley de Acceso a la Información Pública del Estado y los Municipios, afirmó Miguel Montes García, diputado priísta que junto con el independiente Martín Ortiz presentaron la propuesta en marzo del año pasado.
En su exposición de motivos, los legisladores consideran que "la vida democrática se enriquece con un ámbito bien informado" y en cuanto mayor sea el grado de accesibilidad, "tanto mejor será la realidad democrática".
La iniciativa entregada el 16 de marzo del 2001 al entonces presidente de la Comisión Permanente del Congreso, Ignacio Luna Becerra, fue turnada a la Comisión de Justicia, que preside precisamente el priísta Miguel Montes, pero en el interior de esa instancia legislativa, no se ha analizado para turnarla al pleno.
La finalidad de la ley buscar ser "un medio que permitirá combatir la secrecía y el hermetismo de la autoridad, como vicios que fomentan los excesos, arbitrariedades y prácticas indebidas del poder público".
La propuesta consta de 21 artículos, distribuidos en cinco capítulos y de acuerdo con la versión del diputado Montes García, se le pidió al panista Emilio Pérez Sandi, realizar el proyecto de minuta, pero dijo que éste no ha cumplido.
Secuestro, la hidra que amenaza más que nunca |
Omar Cortés Reveles |
La delincuencia organizada le cuesta a México 12 mil 500 millones de pesos al año, según cifras del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El secuestro es la segunda empresa delictiva más redituable en el país y, como el narcotráfico, no importa si caen sus cabecillas o algunos grupos de sus denominadas células ; el negocio continúa.
Los datos oficiales indican que se ha detectado a unas 43 bandas que se dedican a este ilícito solamente en el centro del país, sumando a los que operan en el resto de la República, el número estimado asciende a unas 70 agrupaciones.
Y es que después de la captura de líderes como Daniel Arizmendi El Mochaorejas , Andrés Caletri y Marcos Tinoco Ganzedo El Coronel , los integrantes de sus respectivas bandas, que fluctuaban entre los 70 y los 150 hombres, aprendieron nuevas formas organizativas que los han vuelto casi inmunes a los embates de la justicia.
Hay mucha gente involucrada y sus redes llegan hasta altas esferas del poder. Son bandas perfectamente organizadas, y con capacidad de suplir a los elementos que caen en manos de las autoridades o en los enfrentamientos entre ellas mismas por el control de zonas, señala el académico e investigador del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, René Jiménez Ornelas.
12 de mayo de 2002
Cecilia, una madre de sólo nueve años |
Angeles Cruz y Ernesto M. Elorriaga Reportera y Corresponsal |
Su padre, el violador; está preso en Michoacán
La menor y el bebé, albergados en el DIF; él podría ser adoptado
Cecilia tiene nueve años y ya es madre. Durante los últimos dos, su padre abusó sexualmente de ella. El ahora está en la cárcel, mientras el pasado 22 de abril la menor logró sortear todos los peligros de un embarazo a esa edad y dio a luz a un niño.
La pequeña, afectada sicológica y emocionalmente, ni siquiera logra asimilar qué le ocurrió. Es una niña, igual que tantas otras también víctimas de agresiones sexuales, y para quienes no existe ningún tipo de protección, sobre todo si los hechos ocurren dentro de la misma familia. En México la violencia sexual en la infancia es un problema grave del cual no existen estadísticas confiables, pero tampoco estrategias encaminadas a prevenirla.
En febrero pasado, Cecilia llegó al Instituto Nacional de Perinatología (Inper) con un embarazo de seis meses de gestación, de muy alto riesgo porque su organismo aún no está preparado para una experiencia de ese tipo.
Roberto Ahued Ahued, director del Inper, afirma que el embarazo y parto concluyeron con éxito, pero las secuelas sicológicas para la menor son severas y requieren de una atención especializada durante largo tiempo.
http://www.jornada.unam.mx/2002/may02/020512/040n2con.php?origen=index.html
Las privatizaciones en México han generado más pobreza, revela un análisis de la UE |
Humberto Ortiz |
Señala en un informe el impacto de ese proceso en la población urbana e indígena
Los procesos de privatización experimentados en México desde 1985 han afectado el nivel de vida de la población indígena en diversos aspectos, particularmente por la enajenación de los ejidos y la reducción de servicios sociales y subsidios, empujándola a la extrema pobreza, la discriminación, el maltrato, los abusos -especialmente contra mujeres- y, en suma, a un panorama de profunda inestabilidad social, advierte la delegación de la Unión Europea (UE) en el país.
"Hoy, la mayoría de los indígenas mexicanos vive en una situación de extrema pobreza, sin posibilidades de capacitación ni apoyo económico", situación que "genera otros problemas, como fuertes emigraciones, desintegración familiar y comunal".
En un informe reciente sobre el estado de la cooperación con México anuncia que acordó con las autoridades mexicanas impulsar una línea estratégica para dar continuidad a la ampliación al combate a la pobreza, fortalecer el estado de derecho y los sectores educativo y científico. La UE analiza los contrastes entre la industrialización de algunas entidades y la precaria situación de amplios segmentos poblacionales.
"La pobreza es consecuencia del alto grado de desempleo, lo cual también contribuye al aumento de problemas sociales como el alcoholismo, la violencia, la drogadicción, la prostitución y la desintegración familiar", enfatiza la Unión Europea.
http://www.jornada.unam.mx/2002/may02/020512/019n1eco.php?origen=index.html
Difícil, una relación de privilegio con EU, si no hay avances en materia migratoria: Fox |
Fabiola Martinez |
Expondrá México ante diversas instancias el fallo judicial contra indocumentados
Urge aplicar reformas estructurales en el país, insistió el mandatario ante cromistas
El presidente Vicente Fox reiteró que "no puede haber una relación privilegiada entre Estados Unidos y México sin que avancen los asuntos de la agenda bilateral", particularmente el tema de los trabajadores migratorios.
Dos días después de su visita a Nueva York, donde instó al presidente George W. Bush a retomar la negociación de asuntos migratorios, el jefe del Ejecutivo anunció que su gobierno recurrirá a diversos instrumentos multilaterales para denunciar el dictamen de la Corte Suprema de Estados Unidos, emitido el 27 de marzo pasado, respecto al caso de José Castro, un mexicano a quien se le negó el derecho de indemnización sólo por ser indocumentado.
En principio presentará el caso en un panel de la Oficina Administrativa Nacional del Acuerdo de Cooperación Laboral de América del Norte (ACLAN), instancia paralela al Tratado de Libre Comercio; el gobierno mexicano acudirá también a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, a la Organización Internacional del Trabajo y más tarde a la Unión Europea.
http://www.jornada.unam.mx/2002/may02/020512/004n1pol.php?origen=index.html
Similares, las propuestas de la IP y del gobierno para reformar la LFT |
Fabiola Martínez |
La STPS mete las manos a la hora de que la representación patronal redacta textos: UNT
Los empresarios buscan aumentar la jornada laboral y limitar el derecho de huelga, entre otros
La propuesta de reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) del sector empresarial coincide en los temas centrales con los planteamientos del gobierno federal, mismos que integran el proyecto de enmienda a este código.
Los empresarios insisten en modificar el esquema de contratación individual y colectiva, aumentar la jornada laboral -"con el acuerdo de las partes"-, limitar el derecho de huelga y fijar las condiciones de trabajo según las necesidades de cada empresa.
Representantes de la iniciativa privada y de las centrales obreras elaboran actualmente el proyecto de reforma que podría enviarse este mismo año al Congreso de la Unión. La representación patronal insiste en eliminar las "rigideces" de la LFT, colocar en el mismo nivel a trabajadores y "empleadores", al tiempo que intenta disminuir sus obligaciones ante casos de despido y beneficios por antigüedad laboral, conceptos afines a los expresados por el secretario de rubro, Carlos Abascal.
http://www.jornada.unam.mx/2002/may02/020512/033n1soc.php?origen=soc-jus.html
Sólo 10% de los científicos mexicanos se dedica a la investigación en el ramo de la salud: Ssa |
Angeles Cruz |
El déficit de investigadores genera mínimo impacto en diseño de políticas públicas
El bajo financiamiento persiste como obstáculo para la generación de conocimiento
La contribución de los estados sigue siendo insuficiente, asegura en un diagnóstico
De los 7 mil 466 investigadores con que cuenta el país, sólo 10 por ciento se dedica al área de la medicina y ciencias de la salud, y de éstos, la mayoría está concentrada en el Distrito Federal y los estados de México y Morelos, de acuerdo con el diagnóstico del Programa de Acción Investigación en Salud.
Elaborado por la Secretaría de Salud (Ssa), el proyecto tiene como objetivos principales revertir el déficit de científicos que se refleja en el mínimo impacto de los resultados de investigación en las políticas nacionales de salud.
El documento refiere que uno de los principales obstáculos que ha enfrentado la investigación y el desarrollo científico es el económico, así como la falta de una política de Estado que haga de la ciencia parte de la cultura nacional. Se requiere, señala, que este rubro se integre en todos los aspectos de la educación, e incorporarla, estimularla y difundirla por los sectores privado, educativo, productivo y de servicios.
http://www.jornada.unam.mx/2002/may02/020512/034n2soc.php?origen=soc-jus.html
NOTICIAS INTERNACIONALES
6 de mayo de 2002
Abandona Washington el convenio sobre TPI |
|
WASHINGTON (agencias).- Estados Unidos se retirará este lunes oficialmente del Protocolo de Roma que prevé la creación del Tribunal Penal Internacional (TPI), confirmó hoy el secretario de Estado de EU, Colin Powell, luego de que el diario The New York Times adelantó que el régimen republicano no enviará dicho documento al Senado para su ratificación, por temor a que el texto firmado por el ex presidente William Clinton exponga a soldados o funcionarios estadunidenses a procesos judiciales maliciosos en el extranjero.
Fuentes anónimas citadas por el influyente rotativo indicaron además que el presidente George W. Bush hará caso omiso de un acuerdo de la Convención de Viena (1969), que obliga a los países firmantes, como EU, a cumplir con los pactos suscritos, aun cuando estos no hayan sido ratificados por sus respectivos gobiernos.
El TPI, ratificado por 66 naciones más del mínimo necesario para su instariración--, entrará en funciones en julio próximo y se encargará de procesar a los individuos acusados de cometer crímenes contra la humanidad y de guerra, así como actos de genocidio. El rechazo de Washington significa que no reconocerá la jurisdicción del TPI y no acatará sus órdenes.
Somos el líder del mundo en llevar a la gente ante la Justicia. Pero (...) la creación del TPI no es adecuada para nuestros miembros de las fuerzas armadas, diplomáticos ni para nuestros líderes políticos, enfatizó Powell. (EFE, Reuters y Notimex)
http://www.unomasuno.com.mx/vernota.asp?id=67508&d=6&m=5&a=2002
Fin del cerco en la Basílica de Belén |
GAZA, 5 de mayo (agencias).- La Autoridad Nacional Palestina (ANP) e Israel alcanzaron hoy un acuerdo para poner fin a la crisis de la Basílica de la Natividad de Belén, refugio de decenas de activistas palestinos desde hace 34 días. Fuentes árabes en esta ciudad precisaron que el convenio se logró luego de aceptar que seis de los palestinos reclamados por Tel Aviv por sus acciones terroristas sean deportados en las próximas horas a Italia y otros 40 a la Franja de Gaza.
Los seis palestinos que serán transferidos a Italia no tendrán permitido regresar a territorios palestinos en los próximos cuatro años, subrayaron las fuentes, al destacar que el presidente de la ANP, Yasser Arafat, ya ordenó el despliegue de las fuerzas policiales y de seguridad palestinas en Cisjordania y la Franja de Gaza para prevenir posibles protestas por el pacto.
Mientras se concreta el fin del cerco a la Basílica --donde los religiosos están ya desfalleciendo de hambre y los palestinos se encuentran en una situación aún peor--, el ejército israelí mató hoy a tres niños y a una mujer al realizar sendas incursiones en el campo de refugiados de Tulkarem y en el distrito de Jenin, en Ciosjordania, donde varias unidades del ejército se disputan la posesión de unos 20 vehículos todoterreno de propiedad palestina incautados como botín de guerra durante la reciente ocupación de ciudades cisjordanas.
http://www.unomasuno.com.mx/vernota.asp?id=67503&d=6&m=5&a=2002
Algarabía en Europa |
MADRID, (agencias).- Europa, donde en los últimos años la extrema derecha ha cobrado un fuerte auge, recibió hoy con beneplácito la reelección del presidente neogaullista Jacques Chirac en la segunda vuelta de las presidenciales en Francia, según reportes de prensa captados en esta capital.
La rotunda victoria del presidente Jacques Chirac frente a Jean Marie Le Pen es un triunfo para la democracia y una derrota para el extremismo y las políticas repelentes representadas por el líder del Frente Nacional, expresó el primer ministro de Gran Bretaña, Anthony Balir, a quien el derrotado político francés tildó de racista.
El ministro británico de Asuntos Exteriores, Jack Straw, también manifestó su felicitación a Chirac por la victoria y alabó el sentido común del pueblo francés al rechazar las políticas xenófobas y racistas de Le Pen.
El ministro español de Asuntos Exteriores, Josep Piqué, felicitó por teléfono al presidente de Francia por su victoria electoral y su permanencia en el Elíseo. Su victoria servirá para afianzar los estrechos lazos de amistad y cooperación que hemos desarrollado ambos países durante su mandato al frente de la presidencia de la V República, aseveró,
http://www.unomasuno.com.mx/vernota.asp?id=67502&d=6&m=5&a=2002
7 de mayo de 2002
Trabajan en el mundo 246 millones de niños |
DPA |
Cuestiona la OIT las políticas de gobiernos que orillan a los menores a esa actividad
Nueva York.- Organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM) o las agencias de la Organización de Naciones Unidas ''deben preguntarse cuáles son los efectos de sus políticas sobre el trabajo infantil", dijo hoy el director de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Juan Somavía.
El funcionario presentó hoy en Nueva York un informe sobre el trabajo infantil elaborado por la OIT, que indica, según datos de 2000: en el mundo hay 246 millones de niños entre 5 y 17 años que trabajan; 17.4 millones de menores de entre 5 y 15 años laboran en América Latina y el Caribe y la mayoría está empleada en la agricultura y la economía informal.
En el grupo de 5 a 9 años, 5.8 millones trabajan en América Latina y el Caribe; en el de 10 a 14 años, 11.6 millones, y en el de 15 a 17 años, 10.3 millones. Además, 550 mil niños son empleados en distintos tipos de tráficos, 30 mil participan en conflictos armados, 750 mil en prostitución y pornografía y 260 mil en otras actividades ilegales, indica el documento.
http://www.jornada.unam.mx/2002/may02/020507/044n1con.php?origen=index.html
EU acusa a Cuba de desarrollar armas biológicas y proteger a terroristas |
AFP, DPA Y REUTERS |
La Habana no puede seguir como "el único freno" a la democracia en la región: Powell
El subsecretario de Estado, John Bolton, dirige sus dardos a la avanzada industria biomédica de la isla
Washington, 6 de mayo. Estados Unidos acusó hoy a Cuba -país al que calificó de amenaza "a sólo 144 kilómetros" de su territorio-, de desarrollar armas biológicas ofensivas y de proveer conocimientos a otros países que también "protegen al terrorismo", mientras advirtió que "estamos observando actividad terrorista en América Latina".
El gobierno de George W. Bush también acusó a Libia y a Siria de producir armas químicas y biológicas, y aclaró que los países que continúen con estas actividades "pueden esperar convertirse en nuestros blancos".
En un discurso titulado Más allá del eje del mal, el subsecretario de Estado, John Bolton, dijo que además de Irak, Irán y Corea del Norte, países que según Bush son parte de ese eje, "hay otros estados hostiles que intentan adquirir armas de exterminio masivo, particularmente biológicas".
Pero Estados Unidos, tras el 11 de septiembre, "está decidido a evitar la próxima oleada de terror", dijo Bolton, a cargo de la política de seguridad internacional, en un discurso ante la conservadora Fundación Heritage.
http://www.jornada.unam.mx/2002/may02/020507/023n1mun.php?origen=mundo.html
Critican Canadá y UE que Bush rehúse ratificar el Tribunal Penal Internacional |
AFP, REUTERS Y DPA |
Washington se retira del tratado: Marc Grossman
Washington, 6 de mayo. Estados Unidos anunció este lunes su retiro del tratado por el que se creó el Tribunal Penal Internacional (TPI), que firmó pero no ratificó, aun a riesgo de que aumenten las críticas contra las actitudes "unilaterales" de la administración del presidente George W. Bush.
"El presidente Bush llegó a la conclusión de que Estados Unidos no puede formar parte del proceso" de constitución del tribunal, anunció el subsecretario de Estado para Asuntos Políticos, Marc Grossman.
Los responsables estadunidenses evitaron hablar directamente de un retiro de la firma estadunidense al Tratado de Roma, mediante el cual se crea el TPI, cuya firma fue estampada por el entonces presidente Bill Clinton en los últimos días de su mandato.
Canadá y la Unión Europea (UE) expresaron su decepción y lamentaron la decisión del gobierno de Bush, que ya había causado la ira de algunos aliados al abandonar el protocolo de Kyoto, sobre el cambio climático, y el Tratado de Misiles Antibalísticos (ABM).
Washington reprocha al TPI, encargado de juzgar crímenes de guerra, contra la humanidad y a responsables de genocidio, de constituir un esbozo de justicia supranacional y potencialmente politizado, y capaz de escapar a la autoridad de los Estados.
http://www.jornada.unam.mx/2002/may02/020507/029n2mun.php?origen=mundo.html
8 de mayo de 2002
Nace asociación de prostitutas alemanas |
Por GRUPO REFORMA / AFP |
"Los lupanares deben ser tratados como empresas comerciales normales", indicó la presidenta de la asociación
Berlín, Alemania (8 mayo 2002).-Propietarias de casas de prostitución y prostitutas independientes anunciaron este miércoles la creación en Alemania de una asociación profesional, cinco meses después de la entrada en vigor de una ley destinada a mejorar el reconocimiento de "la más vieja profesión del mundo".
"Los lupanares deben ser tratados como empresas comerciales normales", indicó la presidenta de la asociación, Stephanie Klee, en conferencia de prensa a Berlín.
"La prostitución y las profesionales que prestan servicios particulares en ese campo deben ser considerados como parte integrante del sector de los servicios", agregó.
La asociación, que cuenta con ocho miembros fundadores -seis mujeres y dos hombres- piensa crear un "certificado de calidad" que garantice ciertas condiciones de higiene y de servicio para las casas de prostitución.
Desea igualmente que se permita a esos establecimientos hacer publicidad en internet y en la prensa escrita.
http://www.reforma.com/internacional/articulo/192951/
Piden niños en ONU respetar sus derechos |
Por GRUPO REFORMA / AFP |
Al menos 70 jefes de Estado o de Gobierno, participan en la conferencia que evaluará los avances logrados desde la cumbre de la infancia
Nueva York, Estados Unidos (8 mayo 2002).- Por primera vez en la historia de las Naciones Unidas, el Foro de los Niños emitió hoy una declaración final reafirmando sus derechos y reclamando un mundo digno para todos sus habitantes.
"Un mundo digno para los niños es un mundo digno para todos", dice la declaración final emitida tras la clausura de las sesiones del primer Foro de los Niños, auspiciado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
El Foro de los Niños empezó en la sede de la ONU el domingo pasado y reunió a 370 niños de todo el mundo que debatieron durante tres días sobre sus necesidades.
Esta reunión precedió a la Sesión Especial sobre la Infancia de la Asamblea General de la ONU, la cual fue inaugurada hoy en Nueva York.
Los niños presentaron de esta forma sus conclusiones. "Somos las víctimas de discriminación política, económica, religiosa y cultural.
http://www.reforma.com/internacional/articulo/192927/
Ubican a Portugal como el país con mayor tasa de pobreza de la UE |
Portugal es el país con la más alta tasa de pobreza, con 23 por ciento de su población, de la Unión Europea (UE), según un sondeo.
LISBOA. Portugal es el país con la más alta tasa de pobreza, con 23 por ciento de su población, de la Unión Europea (UE), según un sondeo realizado por la diputada del Parlamento Europeo, Ilda Figueiredo.
De acuerdo con el documento, Portugal encabeza la lista con casi un tercio de su población, seguido por Reino Unido y Grecia, con 22 por ciento; Irlanda, 20 por ciento, y España e Italia, con 19 por ciento.
En estos países los niveles de despensa per capita y protección social, en general son inferiores al promedio europeo, de acuerdo con el informe "Estrategia de Lucha contra la pobreza y planes Nacionales de Inclusión social", presentado por Figueiredo.
Las tasas más bajas de pobreza se registran en Dinamarca, con 8.0 por ciento; Finlandia, con 9.0; Luxemburgo y Suecia, con 12; Austria y Países Bajos, con 13, y Alemania con 14 por ciento.
El documento también señaló las medidas adoptadas en esta materia al recordar que fue en la cumbre de Lisboa, hace dos años, que quedó establecida una estrategia para combatir la pobreza y la exclusión.
http://www.milenio.com/mexico/nota.asp?id=8903
Declara el cardenal Law sobre abusos |
Por GRUPO REFORMA / AFP |
El cardenal Bernard Law está acusado de encubrir durante años a varios sacerdotes pederastas
Boston, Estados Unidos(8 mayo 2002).-El arzobispo de Boston, cardenal Bernard Law, declaró en la mañana del miércoles ante un tribunal de Boston (Massachusetts, este) en el caso del ex sacerdote John Geoghan, destituido por acusaciones de haber abusado sexualmente de decenas de jóvenes.
Durante declaraciones bajo juramento ante un tribunal del condado de Sussex a las que no se permitió el acceso a la prensa, monseñor Law debía ser interrogado sobre la manera en que trató el caso de Geoghan, entonces sacerdote.
El cardenal fue muy criticado por haber trasladado a éste de parroquia en parroquia cuando las acusaciones de pedofilia se multiplicaban, permitiendo al infractor continuar en contacto con niños, en lugar de denunciarlo a las autoridades.
Law se presentó a la audiencia pese a los temores manifestados por el abogado defensor de las víctimas de Geoghan de que el cardenal fuera designado para un cargo en Roma por el papa Juan Pablo II para impedir que declarara.
http://www.reforma.com/internacional/articulo/192948/
9 de mayo de 2002
Exigen niños en ONU ser tomados en cuenta |
Por Ivonne Melgar |
Conferencia a favor de la Infancia Nueva York 2002 Con un llamado de Kofi Annan a mejorar el mundo para las nuevas generaciones, inició ayer en Nueva York la Sesión Especial de Naciones Unidas en Favor de la Infancia. "No hagamos que ellos (los niños y adolescentes) paguen nuestras culpas", dijo el Secretario General de la ONU. El Presidente Vicente Fox intervendrá hoy en la Asamblea General. En la sede de la ONU en Nueva York inició ayer un ejercicio inédito de diálogo entre adolescentes y funcionarios.
NUEVA YORK.- Una boliviana de 13 años subió al estrado de la Asamblea General de la ONU para entregar el resolutivo del Foro de la Infancia. "Queremos ser escuchados", dijo, en representación de los 370 niños y adolescentes de todo el planeta que determinaron aquí emplazar a sus gobiernos para que rectifiquen.
"No somos la fuente de los problemas, somos los recursos que se necesitan para resolverlos... Prometemos ser abiertos y sensibles ante nuestras diferencias... Ustedes nos llaman el futuro, pero también somos el presente", leyó Gabriela Azurduy.
Era la inauguración de la Sesión Especial de Naciones Unidas en Favor de la Infancia. Enseguida, se hizo un primer ensayo de diálogo entre funcionarios y adolescentes latinoamericanos. Lo mismo harían después los asiáticos, europeos y africanos. El Unicef los convocó y les llamó "Diálogos Intergeneracionales".
http://www.reforma.com/ed_impresa/ej_anteriores/default.asp?Secciones=nacional&Fechas=020509
'Suena' hispano para Embajada estadounidense |
Por Maribel González |
Amigo de Bush y de origen mexicano, el texano Tony Garza es mencionado como posible sucesor de Davidow
WASHINGTON.- Su amistad con el Presidente George W. Bush y su origen hispano, favorecen al texano Tony Garza como candidato a hacerse cargo de la Embajada de Estados Unidos en México.
Aunque no existe aún información oficial sobre el relevo de Jeffrey Davidow -en el cargo desde 1998, durante la administración de Bill Clinton- en la sede diplomática, se barajan aquí diversos nombres, entre los que destacan el de la Gobernadora de Arizona, Jane Dee Hull; el de Delal Baer, académica del Centro para Estudios Estratégicos e Internacionales, y el del propio Garza.
Justamente por su apellido y por el mensaje que su nominación enviaría a la comunidad hispana, es que Garza parece ser el favorito de Karl Rove, el principal asesor político de Bush.
Republicano y Secretario de Estado de Bush durante su gestión como Gobernador de Texas, Garza es considerado un hombre práctico, aunque con limitada experiencia en lides internacionales. Sin embargo sus partidarios subrayan que el hecho de tener acceso directo al Presidente marca la diferencia.
De confirmarse su nombramiento, deberá ser ratificado por el Senado, en donde los demócratas tienen ahora mayoría.
http://www.reforma.com/ed_impresa/ej_anteriores/default.asp?Secciones=nacional&Fechas=020509
Aprueba EU extender uso de micas vencidas |
Las "micas" con fecha de vencimiento indefinido y que en el 2001 fueron canceladas por Estados Unidos para que se reemplazaran por visas láser, podrán ser utilizadas hasta el 1 de octubre de este año, según una ley aprobada ayer en Washington por la Cámara de Representantes de ese país, informó ayer un cable de la agencia AP.
Desde finales del año pasado, el subcomité de Inmigración del Senado había presentado un proyecto de ley para prolongar por un año más el uso de las "micas" ante la falta de equipo en la frontera para implementar las visas láser.
Ante la cancelación de las "micas", unos 3 millones de mexicanos quedaron sin poder cruzar a Estados Unidos debido a que no contaban con el nuevo documento.
Texas fue uno de los estados más afectados, pues su comercio fronterizo resintió el menor paso de mexicanos.
Legisladores de Texas y otros Estados fronterizos estadounidenses han propuesto en diversas ocasiones que el vencimiento de las "micas" sea suspendido.
La prolongación del uso de las "micas" fue incluida en un proyecto de ley más amplio sobre seguridad en la frontera, aprobado ayer por unanimidad.
http://www.reforma.com/ed_impresa/ej_anteriores/default.asp?Secciones=nacional&Fechas=020509
Empleo para adultos, la mejor apuesta.- OIT |
Por Ivonne Melgar |
Conferencia a favor de la Infancia Nueva York Mayo, 2002
NUEVA YORK.- La mejor estrategia de los gobiernos en favor de los niños es incrementar y mantener las fuentes de empleo para los adultos, indicó ayer el director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Juan Somavía, al reunirse en la ONU con adolescentes latinoamericanos, entre ellos seis de México.
En el primer "Diálogo Intergeneracional" promovido por el Unicef como parte de la Sesión Especial de Naciones Unidas en Favor de la Infancia, el funcionario chileno convocó a los adolescentes a impulsar campañas de presión hacia los gobiernos locales, estatales y federales para erradicar el trabajo infantil.
"Es un horror que en Latinoamérica 18 millones de menores de edad trabajen. por la pobreza de sus familias y porque, en la mayoría de los casos, sus padres no tienen empleo. Esto pone en riesgo su futuro", sostuvo, al señalar que miles laboran en minas, canteras, con químicos, se prostituyen, trafican drogas y son sometidos a tareas crueles que atentan contra su integridad.
"Para que los niños no trabajen, los padres deben tener trabajo. Por eso en cada país los gobiernos deben poner al empleo en el corazón de cualquier estrategia en favor de la niñez. Necesitamos al menos un lugar de paz y de seguridad para ellos, fortaleciendo a sus familias", expuso Somavía en el salón 6 de Naciones Unidas, habilitado con una mesa rectangular en la que compartieron micrófonos alrededor de 20 adolescentes e igual numero de funcionarios, incluyendo Presidentes y Secretarios de Estado.
http://www.reforma.com/ed_impresa/ej_anteriores/default.asp?Secciones=nacional&Fechas=020509
10 de mayo de 2002
Niños británicos temen más al cáncer que al terrorismo |
LONDRES (Reuters) -- Los niños británicos tienen más miedo a la pérdida de un padre u otro ser querido debido al cáncer que al terrorismo o a la guerra de Afganistán, según un sondeo publicado el viernes.
Casi el 41 por ciento de los niños en Inglaterra y Gales conoce a alguien que padece o ha padecido la enfermedad, y dos terceras partes están más preocupados por el cáncer que por los ataques terroristas.
"Al parecer, el cáncer se ha convertido en una de las mayores preocupaciones de una generación", dijo Lesley Walker, de la organización benéfica Investigación del Cáncer, en el Reino Unido, que realizó el sondeo.
El estudio de 2.600 niños en edad escolar reveló una división entre el norte y el sur. Asimismo, mostró que más hembras que varones han tenido una experiencia personal con la enfermedad.
El 52 por ciento de los niños en el nordeste de Inglaterra tenía un familiar con cáncer, en comparación con un 17 por ciento de los niños en Londres.
http://www.cnnenespanol.com/2002/salud/05/10/ninos.cancer.reut/index.html
Gran Bretaña advierte sobre mercurio en ciertos pescados |
LONDRES (Reuters) -- La Agencia de Normas Alimentarias (FSA, por su sigla en inglés) de Gran Bretaña advirtió que las mujeres embarazadas, las que quieren embarazarse y los niños menores de 16 años no deben comer pescados como el pez espada, el tiburón y el pez vela debido a sus altas concentraciones de mercurio.
La presencia de mercurio (en forma de metilmercurio) en estos grandes peces puede afectar el desarrollo del sistema nervioso central y podría dañar la capacidad de aprendizaje de los niños, dijo la agencia.
"Es posible afectar el desarrollo del sistema nervioso de un bebé antes de nacer", dijo en una conferencia de prensa Diane Benford, toxicóloga de la FSA, refiriéndose a los resultados de una revisión de 336 pescados frescos y congelados, así como de mariscos.
Esta advertencia provisional fue dada a conocer al mismo tiempo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) investiga si los fetos y los niños pueden correr mayor riesgo de tener mercurio en su cuerpo que la población general.
El año pasado, la Dirección de Alimentos y Fármacos (FDA) de Estados Unidos emitió una advertencia similar con respecto al tiburón, el pez espada y otros pescados para las embarazadas, los niños y las mujeres en edad de procrear.
http://www.cnnenespanol.com/2002/salud/05/10/pescado.reut/index.html
Expertos no atribuyen desprendimiento de témpano a calentamiento global |
El desprendimiento fue un fenómeno natural, dicen los científicos.
LONDRES (Reuters) -- El desprendimiento de un gigantesco témpano de hielo desde la Antártida en el Océano Pacífico es un fenómeno natural y no fue provocado por el calentamiento global, dijo el viernes el instituto British Artantic Survey (BAS).
El bloque, con un tamaño 10 veces mayor que la isla Manhattan de Nueva York, se separó en el Mar de Ross, después que en marzo lo hiciera la plataforma de hielo llamada Larsen B en el mar de Weddell, cerca de Chile. Esa masa de hielo era del tamaño de un pequeño país europeo.
"Al considerar su tamaño, de 41 millas náuticas (76 kilómetros) de largo y cuatro millas náuticas de ancho, pareciera como si fuera un caso normal de separación del frente helado", dijo a Reuters el glaciólogo del BAS, Chris Doake.
Doake agregó que eso contrasta con el desprendimiento del Larsen B en otra zona de la Antártida y que, por una serie de circunstancias diferentes, fue vinculada con el aumento de las temperaturas globales.
"Pero el colapso de esta masa Ross de hielo no está relacionado con el clima", dijo.
"Separación" es un proceso mediante el cual capas de hielo polar se deslizan y rompen algunas veces el hielo en enormes trozos que flotan libremente en el océano en forma de témpanos.
http://www.cnnenespanol.com/2002/tec/05/10/tempano/index.html
Una poderosa ave de presa encuentra refugio en Panamá |
CIUDAD DE PANAMA (Reuters) -- Sus garras son tres veces más poderosas que las mandíbulas de un perro Rottweiler y puede despedazar un brazo humano de un sólo movimiento, pero el águila arpía es débil para sobrevivir a la deforestación, lo que la convierte en una de las aves más amenazadas en América latina.
El Centro Mundial para las Aves de Presa, con sede en Estados Unidos, temiendo que el águila arpía se extinga pronto, ha puesto en marcha una oficina en Panamá para criarla en cautiverio y luego liberarlas a su ambiente natural.
Cerca de la extinción en México y América Central y en vías de desaparición en América del Sur, el águila arpía es el ave de presa más grande y poderosa del reino animal.
La longitud de un espécimen pequeño con las alas extendidas es de cerca de dos metros, y el depredador alguna vez vivió en comunidades de millares a lo largo de la región que va desde el sur de México hasta el norte de Argentina.
Hoy en día, menos de 50 de estas aves sobreviven en México y América Central y apenas unas cientos quedan repartidas en Venezuela, Brasil, Ecuador, Colombia, Guyana Francesa y el norte de Argentina, de acuerdo a grupos ambientalistas.
http://www.cnnenespanol.com/2002/tec/05/10/aguila.arpia.reut/index.html
11 de mayo de 2002
Logra ONU consenso sobre infancia |
José Carreño Figueras/Enviado |
México no tiene problemas con lo convenido en la materia: embajador. Minimizan ONG los logros alcanzados
NUEVA YORK. Entre desacuerdos y frustración, ayer las 189 delegaciones de los países miembros de las Naciones Unidas adoptaron por consenso la Declaración final de la Sesión Especial sobre la Infancia, auspiciada por UNICEF y celebrada del 8 al 10 de mayo en Nueva York.
El documento titulado Un mundo adecuado a los niños establece un Plan de Acción para abatir la pobreza y enfermedades de los niños en todo el mundo y reitera compromisos a cumplirse antes de 2015.
Entre los objetivos se encuentran reducir en "un tercio al menos" la mortalidad infantil y de menores de cinco años, la mortalidad materna, la malnutrición infantil, el bajo peso al nacer y el número de personas sin acceso a servicios higiénicos ni agua potable.
El texto señala que 10 millones de niños mueren cada año a causa de la pobreza, principalmente por enfermedades prevensibles. Unos 100 millones de menores no asisten a la escuela, principalmente niñas, mientras que 150 millones sufren de malnutrición. Además millones sufren y mueren debido a las guerras, la violencia, la explotación, la negligencia y todas las formas de abuso y discriminación.
Rastrearán vía internet a alumnos extranjeros |
El sistema enlazará cada consulado estadounidense con 74 mil colegios, dicen
WASHINGTON (AP). El Servicio de Inmigración y Naturalización ha desarrollado un sistema a través de internet para rastrear a cientos de miles de estudiantes extranjeros y espera ponerlo en funcionamiento en enero.
El sistema enlazará cada consulado estadounidense con cada puerto de entrada al país y los 74 mil institutos de enseñanza habilitados para recibir a los extranjeros, dijo Terry Hartle, vicepresidente del Consejo Norteamericano de Educación.
Los institutos incluyen universidades, escuelas técnicas y colegios secundarios.
El SIN quiere que todas las escuelas estén enlazadas en el sistema para el 30 de enero, dijo Hartle, cuya organización representa a mil 800 universidades públicas y privadas.
Se ha reunido con funcionarios de inmigración y educación para discutir el plan, que el secretario de Justicia, John Ashcroft, pensaba anunciar el viernes.
"Lo que el SIN trata de hacer en un plazo muy comprimido es mucho más difícil, por varios órdenes de magnitud, que lo intentado por cualquier agencia federal con colegios y universidades", dijo Hartle.
La pesadilla pasó: fraile mexicano |
Jana Beris/Corresponsal |
JERUSALÉN. Tras vivir 38 días de crisis en el interior de la Basílica de la Natividad en Belén, el padre mexicano Nicolás Márquez dijo a esta corresponsal: "Me siento tranquilo, me siento un poco más relajado porque gracias a Dios ya pasó. El ver salir a los palestinos me dio una cierta seguridad, poder decir que finalmente esta situación, esta pesadilla, esta prueba difícil, pasó".
El padre Márquez fue uno de los aproximadamente 30 franciscanos que se hallaban en la Basílica de la Natividad en Belén el 2 de abril, cuando un grupo de palestinos armados irrumpió por la fuerza al santuario, tras lo cual el ejército israelí impuso el sitio en torno del santuario. No se quiso ir en ningún momento.
Dijo que "cada día era como un abrir los ojos, abrirnos a una nueva esperanza, abrir el corazón y decir probablemente hoy se resolverá".
Recordó que en los primeros días de era prácticamente imposible dormir, ya que estaban sometidos a una intensa presión sicológica.
¿Qué contacto tuvo con los palestinos armados que habían irrumpido en la Basílica?
El contacto directo era cuando teníamos que pasar, los primeros días , de una parte a la otra o cuando teníamos que entrar a la Basílica para celebrar la misa. También cuando irrumpieron en el convento rompiendo puertas, cuando nos robaron lo poco que teníamos.
Washington reclama transición |
WASHINGTON (Agencias). Previo a la partida del ex presidente Jimmy Carter rumbo a La Habana para una visita que debe comenzar mañana domingo, el Departamento de Estado le ha pedido que indique al presidente Fidel Castro que es hora de una "transición rápida y pacífica hacia la democracia en Cuba".
Paralelamente, la Casa Blanca anunció ayer que el 20 de mayo el presidente George W. Bush celebrará en Miami el centenario de la independencia de Cuba junto a exiliados anticastristas.
La comunicación de la presidencia en Washington apuntó que, previo a eso, Bush pronunciará un discurso en el que "resaltará la importancia y la necesidad de democracia y la libertad para Cuba".
El anuncio se produjo menos de 48 horas antes de que Carter inicie una gira semioficial de cinco días por Cuba, atendiendo invitación del presidente cubano, Fidel Castro. Carter debe instar a las autoridades cubanas a respetar "las libertades de expresión, reunión y selección de sus gobernantes" que corresponden al pueblo cubano, dijo el vocero del departamento, Richard Boucher.
12 de mayo de 2002
Los dos Big Brothers |
Umberto Eco |
Hace unos días, un joven entró en la sala de computación de su escuela, en Bolonia, Italia, e invitó a los presentes a salir. Luego destruyó todas las computadoras. Fue llevado a un hospital psiquiátrico. No dio explicaciones. ¿Habrá actuado bajo la influencia de este artículo de Umberto Eco?
A fines de septiembre del año pasado, se celebró en Venecia un congreso internacional sobre la privacidad. Las discusiones tocaron el tema de Big Brother a menudo, pero de paso, ya que desde el inicio Stefano Rodotà había advertido que ese programa no violaba la privacidad de nadie.
No hay duda de que Big Brother estimula el gusto voyeurista del telespectador, que goza viendo a algunos individuos en una situación no natural y que deben fingir una recíproca cordialidad, cuando de hecho están degollándose mutuamente. Pero, se sabe, la gente es malvada y desde siempre ha gozado viendo a los cristianos despedazados por los leones, a los gladiadores que entraban a la arena a sabiendas de que su supervivencia dependía de la muerte de sus compañeros; ha pagado para ver en el circo la deformidad de la mujer gorda, a los enanos tratados a patadas por el payaso en turno, o ha gozado en la plaza pública la ejecución de un condenado. Si así están las cosas, Big Brother es más moral, porque nadie muere, y los participantes sólo arriesgan algún desequilibrio psicológico, no más grave que el que los llevó a participar en el programa.
http://www.jornada.unam.mx/2002/may02/020512/sem-big.html
Harry Potter para adultos |
Umberto Eco |
Se supone que las aventuras de Harry Potter son una versión moderna del Grial, un mito ilustre de la tradición occidental que legitimaría por sí solo su lectura y, por eso, no debería preocupar a nadie. Umberto Eco dedica este artículo a los adultos, por lo tanto, a los padres.
Dos años atrás escribí acerca de Harry Potter, cuando ya habían aparecido las primeras tres historias y el mundo anglosajón se había empalagado por la discusión de si era o no educativo narrar esas historias de magia a los muchachos, pues podría llevarlos a tomar en serio muchos desvaríos ocultistas. Ahora que gracias al cine el fenómeno Harry Potter se volvió global, me topé por casualidad con un Porta a Porta (un programa de la televisión italiana), donde por un lado aparecía el mago Otelma, muy contento por esa propaganda a favor de señores como él (entre otras cosas, se presentaba vestido de manera tan "magosa" que ni Ed Wood se hubiera atrevido a hacerlo aparecer en uno de sus filmes de horror), y por otro, un insigne exorcista como el padre Amorth (nomen omen), según el cual las historias de Harry Potter transmiten ideas diabólicas.
http://www.jornada.unam.mx/2002/may02/020512/sem-potter.html
Te conocen más de lo que crees |
Peter McGrath |
Si crees que las oficinas recolectoras de impuestos (IRS en Estados Unidos) saben mucho de ti y conocen bien tus hábitos, espera hasta que compres algo vía internet. Por si fuera poco, la información está a la venta.
En uno de sus pasajes, la novela 1984 de George Orwell nos ofrece un ejemplo de un mundo carente de cualquier vida privada. Ostensiblemente solo, en su escuálido departamento de Londres, Winston Smith le da la espalda a la cámara que lo enfoca, "aunque sabe a la perfección que hasta las espaldas pueden ser reveladoras". Su único deseo es iniciar la escritura de un diario; para su desgracia, esto se castiga con la pena de muerte. Vacila, pluma en mano. "Desde luego, es imposible saber en qué momento te están observando", piensa Smith. Estas citas constituyen una desoladora percepción de Orwell sobre el futuro.
Sin embargo, ésta resultó errónea; en la actualidad, más allá de los gobiernos, el comercio vía internet es el que irrumpe en nuestra vida privada. La red se ha convertido en un mercado y, en tal proceso, logró que lo privado ya no sea un derecho y se haya convertido en una mercancía. La tecnología actual que logra mayor velocidad de monitoreo en las redes y la creación de inmensos bancos de datos permite a los negociantes atesorar, de manera rápida y a bajo costo, un acervo de información personal que abarca a alrededor de doscientos millones de norteamericanos y, en especial, a los casi cuarenta millones que navegan en la red.
¿Desea usted obtener una lista de la gente que vive en los lujosos suburbios de Westchester County a las afueras de Nueva York, dividida según el nivel de ingresos de cada familia y sus "intereses y pasatiempos favoritos en la vida"? No hay problema, sólo consulte myprospects.com, que le cobrará la módica suma de dieciséis centavos por cada nombre, sin preguntas de por medio. ¿Quiere saber si algún socio potencial tuvo dificultades crediticias anteriores o si cometió algún fraude? Cientos de portales dedicados a investigar todo ello, como discreetresearch.com, se encargarán de hacerlo. ¿Le gustaría comprar los itinerarios de los viajes de negocios ejecutivos de su competidor para enterarse no sólo de hacia dónde se dirige, sino con quién se reúne? Las compañías que se dedican al "espionaje de la competencia" pueden extraer este banco de datos, como lo descubrió recientemente, para su desgracia, la gigantesca empresa de contabilidad Pricewaterhouse Coopers.
http://www.jornada.unam.mx/2002/may02/020512/sem-peter.html
En torno al maíz genéticamente modificado |
Producto clave en la dieta del mexicano, el maíz es uno de los granos de mayor consumo y, como inevitablemente su demanda se incrementará, se han desarrollado semillas genéticamente modificadas para que las plantas sean resistentes a plagas u otros factores, y con ello garantizar su producción. Empero, al igual que otros adelantos científicos, esta planta ha causado controversia, sobre todo en México, al que se considera su centro de origen.
Uno de los principales especialistas del país en el tema es el doctor Juan Pablo Martínez Soriano, científico de la Unidad Irapuato del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav). Hace un par de años la prestigiada revista Science (Vol. 287, No. 5457) le publicó un texto titulado "Maíz Transgénico en México: Nada de qué preocuparse", y en su artículo refiere que existe una enorme desinformación acerca de los cultivos transgénicos en lo general y del maíz en lo particular.
El maíz transgénico --expone en entrevista-- es una planta a la que se le han insertado por medio de ingeniería genética uno o pocos genes, a fin de obtener una característica específica. Esta actividad es un paso más en la búsqueda continua que durante miles de años ha tenido el hombre por disponer de más alimentos. Sin embargo, la ingeniería genética posibilita obtener características en el vegetal que de forma natural son imposibles, como es la resistencia a herbicidas. Otro ejemplo es la resistencia a gusanos como el cogollero, (conocido como maíz Bt), que contiene el gen del Bacillus thuringiensis (Bt) que produce una toxina contra plagas.