NOTICIAS NACIONALES
15 de abril 2002
Según un informe de la Policía Judicial, la asociación de tres o más individuos para delinquir se incrementó en más de 200 por ciento. |
El delincuente capitalino transformó sus actividades delictivas individuales para trabajar en bandas organizadas. Un informe trimestral de detenciones de la Policía Judicial del Distrito Federal reveló que la asociación de tres o más individuos para cometer un ilícito se había incrementado en más de un 200 por ciento.
En las delegaciones Cuauhtémoc, Iztapalapa y Gustavo A. Madero se detectó la mayor actividad de organizaciones criminales; en estas demarcaciones operaba el 48 por ciento de las bandas desmembradas durante los tres primeros meses del 2002.
El informe detalló que el 59 por ciento de este tipo de grupos delictivos que operaban en la ciudad de México se especializaron en el robo de vehículo, robo de negocio y asalto a transeúnte.
Durante el primer trimestre del presente año, efectivos de esta corporación han logrado capturar a 88 organizaciones delictivas, es decir, 238.46 por ciento más que en el 2001, cuando sólo se lograron asegurar 26 bandas.
http://www.milenio.com/mexico/nota.asp?id=5676
Suspende Secodam a filtradores de información | Antonio Betancourt |
El contralor de la Federación, Francisco Barrio Terrazas, informó de la suspensión permanente de dos funcionarios de la Secodam por filtrar información a los medios de comunicación en casos de corrupción, y advirtió a todos aquellos que manejan documentos confidenciales sobre auditorías, que continuarán las sanciones definitivas a quienes ejerzan irresponsablemente su función.
En entrevista luego de inaugurar la Conferencia "México Contra la Corrupción", aseguró, además, que las investigaciones que lleva a cabo la dependencia a su cargo no constituyen "terrorismo de Estado" alguno, y que no representan un ajuste con el pasado.
En instalaciones de la Secretaría de Economía, el ex gobernador de Chihuahua explicó que el cese de los funcionarios tiene que ver con el desobedecimiento del código de conducta en torno al manejo de información. Esto, dijo, "porque los expedientes que nosotros manejamos tienen que ver con reputaciones, con prestigios de personas y en ese sentido tenemos que ser muy serios". Aunque no proporcionó los nombres, el secretario detalló que los funcionarios que fueron cesados cotejaban el manejo de los expedientes del caso de Caminos y Puentes Federales (Capufe).
http://cronica.com.mx/uwelcome.lasso?-database=noticias.fp3&-layout=web3&-response=nota.lasso&-recordID=43132&-search
Libros de la SEP, arrinconados |
Gracias a una encuesta que dos investigadores de la Universidad Pedagógica Nacional realizaron con algunos profesores de primaria, se descubrió que gran parte de los libros que desde 1986 distribuye la SEP por medio del programa Rincones de lectura aún se encuentran empaquetados.
Hace un mes, Roberto Pulido y Carmen Ruiz Nakasoni, investigadores de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), hicieron una encuesta entre 60 maestros de primaria de la delegación Iztapalapa para saber qué fin tenían los libros que les ha enviado la Secretaría de Educación Pública (SEP) desde mediados de los años ochenta, y la respuesta fue sorprendente: el 90 por ciento contestó que los libros estaban arrumbados en algún rincón, no salían de las vitrinas donde se les había confinado e incluso aún estaban guardados en las cajas en que habían sido enviados.
http://www.milenio.com/mexico/nota.asp?id=5654
El agua nos pertenece: EU | Diana Teresa Pérez en Mexicali, BC |
Javier Mosqueda se rasca la cabeza y reconoce: "da vergüenza la actuación del gobierno mexicano para defender a sus trabajadores y recursos naturales en la frontera con Estados Unidos".
A juicio del agricultor, el reclamo es justo. Desde sus tierras cada vez más salinas, añora los flujos de agua provenientes del Río Colorado que llegaban a la cuenca y que hicieron florecer varias pesquerías y cosechas en la zona.
Ahora la situación es muy distinta y amenaza con ser todavía peor, pues el nuevo programa de distribución de agua en California, Estados Unidos, que comenzará a aplicarse en el 2003, reducirá significativamente el flujo del líquido en nuestro país.
Además, desde este lugar, la diferencia de oportunidades entre México y Estados Unidos es evidente: mientras los agricultores de ese país pueden vacacionar en Suiza según sus testimonios, los nacionales ya no saben si cruzar la frontera para trabajar en campos californianos o quedarse en sus tierras para buscar apoyo de organizaciones, empresarios o las "tímidas" respuestas del gobierno.
http://cronica.com.mx/update.lasso?-database=noticias.fp3&-layout=web3&-response=nota.lasso&-recordID=43120&-search
"Lavar ropa sucia en casa es admitir que curas tienen fuero" |
Entrevista - Raymundo Meza / Dir. de Investigaciones sobre Abusos Religiosos
El investigador de la ONG Desarrollo Integral del Individuo afirma que el Episcopado no se siente obligado a respetar la leyes civiles, y señaló que si las autoridades no investigan los casos de pedofilia están avalando implícitamente un fuero.
La Iglesia católica en México se ha convertido en un Estado dentro del Estado, apunta Raymundo Meza, director jurídico del Departamento de Investigaciones sobre Abusos Religiosos (DIAR), dependiente de la organización no gubernamental Desarrollo Integral del Individuo. Argumenta: "Los obispos quieren ocultar los casos de abuso sexual en el clero porque es vergonzoso admitir que han defraudado a los feligreses, pero da más vergüenza que los responsables de corregir a los sacerdotes se escuden en la fe para eludir la acción penal".
¿Los sacerdotes tienen fuero?
Todos los ministros de culto son personas que no tienen ninguna inmunidad ante la ley. Son ciudadanos comunes con derechos y obligaciones. Su autoridad moral los coloca en un lugar importante en la sociedad, pero nosotros vemos que en la práctica se maneja un cierto fuero. Aunque ellos lo nieguen, hay un fuero eclesiástico con el que pueden manipular a la población para conductas atroces.
http://www.milenio.com/mexico/nota.asp?id=5711
Desperdicia el DF el 42% del agua potable | Nurit Martínez Carballo |
De los 360 litros de agua que se entuban al día para cada habitante del Distrito Federal, 150 litros se desperdician a través de la fuga en la red de agua potable o en las que se encuentran en una cuarta parte de los domicilios capitalinos, es decir el 42 por ciento.
De los tres mil 67 millones de litros diarios que se bombean para la ciudad, mil 288 millones de ellos no son aprovechados.
Sin embargo, para los pobladores de 11 colonias y 35 comunidades de municipios como Lerma, Almoloya del Río, San Pedro Cholula, Huixquilucan, Tultepec, Ocoyoacac y Xonacatlán, en el estado de México, el abasto de agua también ya representa un problema, pues cuando en el Distrito Federal se presentan altas temperaturas y demanda de líquido, a estos mexiquenses se las racionan y cuando se les menciona la posibilidad de pagar por el suministro, inmediatamente responden "porqué vamos a pagar, si el agua es nuestra".
CAMBIO DE ACTIVIDAD. El abasto de agua para la ciudad no ha sido inocuo. Poblaciones enteras que hasta hace algunos años vivían y se dedicaban a actividades relacionadas con la pesca, han sido obligados a buscar otras formas de vida, pues, en sus comunidades, el agua se acabó.
http://cronica.com.mx/update.lasso?-database=noticias.fp3&-layout=web3&-response=nota.lasso&-recordID=43074&-search
16 de abril 2002
Niega Abascal que se busque apachurrar al sindicalismo |
Descarta que el anteproyecto de reforma laboral esté listo para el 17 de mayo
Revertir el desempleo implicaría una década de crecimiento sostenido, dice Espina
ELIZABETH VELASCO C. Y ALONSO URRUTIA
Es falso que el gobierno del presidente Vicente Fox intente atentar contra la integridad del sindicalismo mexicano mediante la reforma laboral, manifestó ayer el secretario del Trabajo, Carlos Abascal, en respuesta a "algunas voces" que han difundido esa versión.
Y mientras Leonardo Rodríguez Alcaine, presidente del Congreso del Trabajo (CT), adelantó que el 17 de mayo se presentará el anteproyecto para la reforma laboral, Abascal desestimó tal posibilidad, pero aseguró que la iniciativa saldrá este año. "Son los sectores productivos quienes definirán cuándo entra el anteproyecto al Congreso; la pelota está del lado de los sectores, aunque no deja de haber dificultades para alcanzar los últimos acuerdos y todavía estamos en discusiones", dijo.
El responsable de la política laboral aseguró que se ha respetado la libertad sindical; defendido y promovido los legítimos derechos de la clase trabajadora, e incluido a diversas organizaciones sindicales como interlocutores del gobierno federal.
http://www.jornada.unam.mx/2002/abr02/020416/043n1soc.php?origen=soc-jus.html
Reforma SEP programas contra corrupción |
La materia de civismo será transformada en una de formación cívica y ética
Por DANIEL LIZÁRRAGA / Grupo Reforma
El subsecretario de Educación Básica y Normal de la Secretaría de Educación Pública, Lorenzo Gómez Morín, anunció este martes que en breve se modificarán los planes de estudio con la intención de formar una nueva cultura contra la corrupción en las nuevas generaciones.
El funcionario adelantó que la vieja materia de civismo será transformada por una de formación cívica y ética.
Este proyecto iniciará en el próximo periodo escolar y se impartirá desde primero de primaria hasta tercero de secundaria.
"Existen tres formas de participación de la escuela en este tema. Una es promover los cambios en las relaciones internas y utilizar las aulas como un mecanismo de información.
"En segundo lugar están los cambios curriculares, como la elaboración de una materia de formación cívica, y finalmente una serie de actividades extraescolares que se articulen con el currículo para complementar la participación de la sociedad", indicó.
http://www.reforma.com/nacional/articulo/186741/
México dejará de recibir 73 millones de metros cúbicos de agua al año |
Proyecta EU cubrir con cemento el canal que recarga mantos acuíferos del valle de Mexicali. La suspensión de excedentes de aguas del Río Colorado a Baja California, otro golpe para el país
ANGELICA ENCISO L. ENVIADA
Yuma, Arizona.- Es tal el afán de Estados Unidos de pelear cada gota de agua en la frontera con México, que después de 26 años de consultas con las autoridades mexicanas ya tomó la decisión de que el año próximo empezará el recubrimiento con cemento del canal Todo Americano, con el fin de evitar las filtraciones del líquido que sirven de recarga a los mantos acuíferos del valle de Mexicali. Esto perjudicará a 26 mil hectáreas de cultivos de agricultores mexicanos y de los ecosistemas de la zona.
En 1976 el gobierno estadunidense anunció este proyecto y desde entonces comenzó la consulta oficial con el gobierno mexicano. Todavía el año pasado la cancillería envió una nota diplomática, pero este proceso de evaluación ya concluyó y la construcción "es una decisión tomada, porque además se trata de agua de Estados Unidos", señala William Rinne de la Oficina de Reclamación, entidad responsable del manejo de la cuenca del Río Colorado.
http://www.jornada.unam.mx/2002/abr02/020416/042n1soc.php?origen=soc-jus.html
Un solo cigarro puede ocasionar infarto |
Después de los 20 años todas las personas deben realizarse un examen de detección de azúcar e hipertensión de manera periódica, ya que de esta forma podría prevenirse una enfermedad cardiovascular
Por ANAYANSIN INZUNZA / Grupo Reforma
Entre los factores que contribuyen a tener un ataque cardiaco son fumar, no hacer ejercicio, tener una alimentación alta en grasas y estar bajo estrés continuo, así lo aseguró este martes el Presidente de la Asociación Mexicana para la Prevención de la Arteriosclerosis y sus Complicaciones, Eduardo Meaney.
"El riesgo cardiovascular empieza con un cigarrillo o con el humo inhalado por otra persona", dijo el cardiólogo durante el Taller de Detección de Riesgos Cardiovasculares, dedicado a periodistas y organizado por la AMPAC y Laboratorios Merck Sharp & Dohme de México.
Meaney señaló que después de los 20 años todas las personas deben realizarse un examen de detección de azúcar e hipertensión de manera periódica, ya que de esta forma podría prevenirse una enfermedad cardiovascular.
Agregó que otras causas que contribuyen a estas enfermedades es vivir en una ciudad grande, tener cambios masivos de estado de vida y el envejecimiento.
http://www.reforma.com/salud/articulo/186750/
Admite STPS serios atrasos en protección de los derechos de mujeres trabajadoras |
Presenta Inmujeres propuestas para cambios en la ley
MATILDE PEREZ U.
A pesar de que las mujeres de 12 años o más que participan en alguna actividad económica representan 40 por ciento de la población económicamente activa, la Ley Federal del Trabajo tiene serios atrasos en la protección de los derechos de este sector, reconoció el subsecretario de Previsión Social de la STPS, Francisco Xavier Salazar Sáenz.
Al recibir la propuesta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) para que en la reforma laboral se incorpore la perspectiva de género, Salazar Sáenz aseguró que la nueva ley será producto de un consenso de los sectores que participan en la consulta y en la mesa que instaló la STPS para ese fin, indicó.
Expuso que hay "buenas posibilidades" de que la mayoría de las propuestas del Inmujeres se integren a la reforma. "Hay simpatía por estos temas, que habíamos escuchado, pero no teníamos la propuesta; la decisión final la tomarán los sectores que trabajan en la reforma laboral", dijo.
Patricia Espinosa Torres, presidenta del Inmujeres, explicó que la propuesta que hicieron recoge las inquietudes de miles de mujeres que participaron en los 54 foros que el organismo realizó en el país, y la intención es que México tenga un marco laboral que "verdaderamente tutele los derechos de las mujeres".
http://www.jornada.unam.mx/2002/abr02/020416/043n3soc.php?origen=soc-jus.html
El sobrepeso interfiere con la ovulación |
Cuando hay sobrepeso, la grasa produce una sustancia que impide la ovulación, y cuando tiene un bajo peso tampoco ovula, ni menstruan
Por SONIA TORRES REYES / Grupo Reforma
Existen hormonas que regulan el funcionamiento normal de la ovulación en la mujer, pero cuando llega a subir más del 20 por ciento de su peso normal de acuerdo con su estatura, o está por debajo del promedio se puede volver infértil.
"El que tengan un 20 por ciento más de su peso normal o un 20 por ciento menos de su peso interfiere a que la persona batalle para que se embarace, porque tiene un mal funcionamiento de ovulación", explica el ginecólogo Ricardo Rincón Castañeda.
Cuando hay sobrepeso, señala, tiende a no ovular porque la grasa produce una sustancia que impide la ovulación, y cuando tiene un bajo peso tampoco ovula, ni menstruan.
"La ovulación tiene que estar armónicamente con el eje del hipotálamo-hipófisis y el ovario; este conjunto es muy sensible a las subidas y bajadas de peso.
"Entonces, el cúmulo de grasa produce una hormona llamada estrona que es la que estimula al hipotálamo y la hipófisis, y que hace que no se produzca la hormona que genera la maduración del óvulo, la hormona folículo estimulante", explica.
http://www.reforma.com/salud/articulo/186425/
17 de abril 2002
Detectan irregularidades administrativas en RTC |
Por orden judicial tuvo que devolver 29 mdp a Televisa
Se encontró la entrega anormal de permisos y concesiones: AFS
"De los 9 mil 493 permisos para radio y Tv, 5 mil 485 difundieron series extranjeras, un mil 406 para telenovelas y sólo 169 para series mexicanas": uditoría Superior de la Federación
Por ISIDRO CHAVEZ
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó desorden e irregularidades administrativas en Radio, Televisión y Cinematografía (RTC) de la Secretaría de Gobernación, que van desde la devolución de 29.7 millones de pesos a Televisa, por mandato judicial, hasta la entrega anormal de permisos y concesiones.
Los auditores también descubrieron que el manual con el que opera RTC data de 1994 y, a pesar de las recomendaciones que se formularon a la Secretaría de Gobernación, no se ha actualizado.
La auditoría a RTC se realizó del 1 de enero al 30 de junio del 2001 y, después de observar los ilícitos, la Comisión de Vigilancia de la ASF solicitó a la dependencia corregirlos, pero no se tiene la certeza de que se hayan cumplido cabalmente las recomendaciones.
De acuerdo con el expediente, y debido al anacronismo y la discrecionalidad conque se manejó el reglamento, el 26 de junio pasado el Servicio de Administración Tributaria (SAT) tuvo que devolver a Televisa la cantidad de 29 millones 717 mil pesos (casi ocho millones correspondieron a intereses) que supuestamente pagó de más por derechos de los programas que transmitió entre enero de 1999 y marzo del 2001, aunque la empresa vendió dos veces los materiales y obtuvo utilidades por concepto de publicidad.
http://www.novedades.com.mx/n21704.htm
Ordena Servicio Postal no entregar placas |
Encuentra investigación de Monitor de Radio Red que los trabajadores tienen órdenes de privilegiar la entrega de tarjetas tributarias de la Secretaría de Hacienda
Los 6 mil trabajadores del Servicio Postal Mexicano (Sepomex) que laboran en el Distrito Federal tienen órdenes de no entregar las placas para privilegiar la repartición de tarjetas tributarias de la Secretaría de Hacienda.
De acuerdo con una investigación de Monitor de Radio Red, los trabajadores reconocieron que hay cientos de placas varadas en varias bodegas de Sepomex, y que no han sido distribuidas porque hay órdenes expresas de su director, Gonzalo Alarcón Osorio, de distribuir primer correspondencia de Hacienda.
Además, están amenazados y si hablan a los medios de comunicación serán despedidos inmediatamente. De perder o no entregar la correspondencia hacendaria, se les levantarán actas judiciales y administrativas.
http://www.el-universal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=60827&tabla=notas
Por la recesión económica hay incapacidad de generar trabajos |
La educación y el empleo se tienen que conjuntar para desarrollo equitativo
"Los egresados de la UNAM no sólo cuentan con una formación académica con calidad competitiva internacional, sino humana y social": Juan Ramón de la Fuente
Por JAVIER ORTIZ
Al inaugurar ayer la II Feria del Empleo UNAM-2002, el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Juan Ramón de la Fuente, convocó al Gobierno, a empresarios y al sector financiero a realizar esfuerzos conjuntos para generar las fuentes de trabajo que el país demanda.
Expuso que uno de los estragos de la recesión económica que vive el país, es la incapacidad para generar los empleos que se requieren.
Sostuvo que educación y empleo son los dos grandes eslabones que se tienen que conjuntar para avanzar hacia un desarrollo mas equitativo, ya que necesitamos instituciones educativas vigorosas, robustas, bien dotadas, de recursos accesibles a las mayorías y que puedan cumplir con la tarea de formar profesionistas mejor preparados.
Mencionó que con la Feria del Empleo en su segunda edición, la UNAM y la Canacintra envían un mensaje para trabajar juntos, hacer esfuerzos adicionales para superar las adversidades y revertir las tendencias que no son favorables para el desarrollo de México.
http://www.novedades.com.mx/n101704.htm
Buscan flexibilizar ley laboral |
Iniciativa del gobierno plantea pago por hora; jornadas de más de 10 horas sin devengar cobro extra y limitar derecho a huelga
Carlos Velasco
El gobierno federal plantea modificar la Ley Federal del Trabajo, y entre sus propuestas destacan asuntos como el pago de sueldo por hora, que el trabajador esté a prueba hasta por 30 días, ampliar la jornada laboral a más de 10 horas sin pago de tiempo extra y restringir el derecho de huelga.
En esta propuesta se analiza crear el Registro Público Nacional de Organizaciones Sindicales y Contratos Colectivos, así como un organismo desconcentrado que diseñe políticas sectoriales. En el documento, que consta de 54 cuartillas, destaca la creación del artículo 387-A, relativo al emplazamiento a huelga. Se especifica que cuando un sindicato emplace a huelga para la firma de un contrato colectivo de trabajo, la Junta de Conciliación y Arbitraje (federal o local) deberá señalar, dentro de las 48 horas siguientes al emplazamiento y antes de la fecha fijada para el inicio del paro, día y hora para el desahogo del recuento, con el fin de determinar si es voluntad de la mayoría de los trabajadores la celebración del contrato colectivo propuesto.
Asimismo, se estipula la prohibición de realizar actos de hostigamiento sexual y exigir o solicitar a mujeres la presentación del certificado de ingravidez como requisito para otorgar el empleo.
http://www.el-universal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=60782&tabla=notas
El Ejecutivo pide valor civil para erradicar la corrupción | Por HECTOR ARCEO TRUJILLO |
El presidente Vicente Fox aseguró que en estos nuevos tiempos que vive México, el Gobierno debe ser un puntal de confianza y de transparencia, además de rendir cuentas. También debe someterse al escrutinio permanente de la sociedad, lo cual debe ser la regla y no la excepción.
Resaltó que en la batalla contra la corrupción, el papel de la sociedad es clave para hundir en las raíces de nuestra cultura este cambio de actitud, debido a que una sociedad movilizada y activa que no tolera la corrupción es la base de un Gobierno ético.
Fox Quesada dirigió un mensaje a la Conferencia Internacional "México contra la Corrupción" en donde agradeció a los participantes sus reflexiones sobre este fenómeno, las cuales -dijo- serán tomadas en cuenta en la cruzada de la sociedad y del Gobierno mexicano contra este grave mal.
Expuso que desde cualquier trinchera se deben unir esfuerzos, forjar alianzas y convocar a todas y todos los que participen en esta lucha para ganarla, ya que se requiere de toda la energía social para erradicar la corrupción.
http://www.novedades.com.mx/n61704.htm
Ocultó Iglesia casos de pederastia: CEM |
Acepta que para cuidar el prestigio de la institución ese delito se mantuvo en reserva mucho tiempo. Los sacerdotes no están exentos de enfrentar la justicia, indican
Sergio Javier Jiménez
La Iglesia católica mantuvo en reserva durante mucho tiempo los actos de paidofilia cometidos por sacerdotes, pues se cuidaba el prestigio de la institución y de las víctimas, reconoció el vocero de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), Abelardo Alvarado Alcántara.
Sin embargo, al hacer una evaluación de las críticas que se han generado por estos casos, el obispo lo consideró positivo porque con esto se demuestra la preocupación que hay en la institución eclesial.
En conferencia de prensa el también vocero del organismo descartó que un delito como el de la pederastia, cometido por sacerdotes, pueda ser sancionado con la excomunión, pena que sí se aplica para los secuestradores.
Argumentó que el derecho canónico contempla las sanciones para este tipo de delitos "que obviamente son de carácter espiritual (las penas) y tienden más bien a la corrección de las personas, a que se arrepientan, que reparen el daño, que se restablezca el orden social violado".
http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=83239&tabla=NACION
18 de abril 2002
Legisladores en la hoguera |
Y la lucha contra el olvido nacional
Javier Esteinou Madrid
Al Congreso de la Unión y sus representantes, los medios comerciales les ha restado méritos, sostiene en este ensayo el profesor Javier Esteinou, quien presenta una crítica de la posición que han asumido dichos medios para dar cuenta de los trabajos que realiza ese poder del Estado. En contraposición a esa visión parcial, el Canal del Congreso en su poco tiempo de existencia ha tratado de revertir esa imagen, ofreciendo una alternativa de televisión pública.
No obstante el lugar tan trascendental que ha ocupado el Poder Legislativo en la construcción del México contemporáneo, su imagen y proyección a la comunidad nacional quedó descuidada y abandonada históricamente durante siete décadas a los criterios del manejo mercantil y político de los medios comerciales.
De esta forma, con la anuencia del Estado, desde la década de 1920, vía la radio, y desde los años 50, vía la televisión, la imagen pública del Congreso de la Unión fue construida desde las políticas privadas de los medios comerciales y desde la tiranía del rating y no de otras dinámicas de articulación Estado-sociedad. Debido a ello, en muchos momentos la imagen del Poder Legislativo fue elaborada y transmitida con simples criterios de obtención de auditorios cautivos y no desde las bases para la construcción de una ciudadanía mejor informada para decidir sobre los asuntos y procesos públicos de la agenda nacional.
http://www.etcetera.com.mx/pag37ne18.asp
SCT envía información |
Aunque parcialmente, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes cumplió el compromiso establecido con etcétera y el 3 de abril en la noche entregó la lista completa de las concesiones de radio y televisión en "proceso de entrega" y "en terminación de trámite", dicen los documentos refrendadas en diciembre pasado por el Presidente de México y que, hasta ahora, no se habían hecho del conocimiento público, a pesar de que la ley señala que SCT está obligada a informar de esto en el Diario Oficial de la Federación.
Este es un paso, pequeño pero al mismo tiempo significativo; lástima que para ello tuviera que mediar un reclamo y una investigación periodísticas. Es un paso pequeño, decimos, porque esa información debiera formar parte de la normalidad democrática. Y, sin embargo, es significativo porque muestra que, más allá de la ley de acceso a la información que ahora se discute en el país, la voluntad política de las autoridades y el trabajo periodístico son determinantes para hacer realidad el conocimiento público de las acciones de gobierno, además de que la ley existente en el país obliga a las autoridades a informar sobre sus acciones.
http://www.etcetera.com.mx/paglisne18.asp
Fox y los medios |
La voz que clama en el desierto
José Carreño Carlón
El nuevo reproche del presidente Vicente Fox a los medios de comunicación hecho el pasado miércoles 13 de marzo abre también una nueva posibilidad de discutir el tema desde tres perspectivas, a cual más de importantes, para el seguimiento de: a) la evolución de los medios en el curso de la transición mexicana; b) las estrategias de manejo de medios por parte del Estado. Y, atravesando estas dos perspectivas, c) las relaciones entre los medios y el poder (o, dicho de manera más aplicable a los nuevos tiempos, los poderes).
En primer lugar, se vive una situación de cambio de régimen político en la cual no ha existido la capacidad conceptual del gobierno para formular las definiciones básicas que caracterizarían al nuevo régimen y sus nuevas reglas de interacción con los principales actores de la sociedad.
En estas circunstancias, la evolución de los medios parecería inscribirse ciertamente con una mayor velocidad en la misma dirección de la última década del viejo régimen.
http://www.etcetera.com.mx/pag27ne18.asp
Cambios, medios y transición |
Avanzan los acuerdos para reformar la Ley Federal de Radio y Televisión
Carlos Gómez Valero
Apesar de las reticencias de los empresarios de la radio y la televisión, las dudas del gobierno federal y la indiferencia de los partidos políticos, la Mesa de Diálogo para la Revisión Integral de Medios Electrónicos a la que convocó, el 5 de marzo de 2001, la Secretaría de Gobernación avanza con acuerdos que podrían ser la base de una reforma a la Ley Federal de Radio y Televisión, que recién cumplió 42 años de vigencia.
El 28 de febrero pasado, Manuel Gómez Morín, titular de Radio, Televisión y Cinematografía, llamó a los representantes de los distintos sectores que participan en la Mesa de Diálogo para presentar públicamente los resultados de los siete grupos en los que se dividió la discusión. La convocatoria se dio luego de un prolongado receso que algunos miembros de la Mesa interpretaron como una deliberada intención del gobierno para no dar a conocer las conclusiones.
Los acuerdos son producto de los grupos de trabajo instalados el 25 de abril de 2001 donde estuvieron representados el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo, los partidos políticos, la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT); el Consejo Nacional para la Enseñanza y la Investigación de las Ciencias de la Comunicación, la Red Nacional de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales, y organizaciones sociales que defienden las garantías ciudadanas en materia de derechos humanos y de comunicación social.
http://www.etcetera.com.mx/pag34ne18.asp
19 de abril 2002
Mordaza legislativa al Presidente: SG | Miguel A. Mazariegos |
Santiago Creel Miranda, secretario de Gobernación, afirmó que el Ejecutivo no permitirá que se le imponga una ley mordaza por parte del Senado o la Cámara de Diputados en temas tan importantes como son los derechos humanos y la migración.
Dijo que no permitiremos que se nos ponga una ley mordaza por parte de nadie, mucho menos cuando el pueblo de México votó por un cambio .
Y se preguntó: ¿valen o no los derechos humanos para todos, en todos los lugares o en todos los tiempos? ¿O solamente valen en algunos casos y en algunos países?
¿Podemos señalar las dictaduras solamente de derecha y no las de izquierda?; ¿o las dictaduras son dictaduras siempre?
Esa es la convicción de nuestro gobierno, la convicción del presidente Fox y, por lo tanto, en esto vamos a ir adelante, firmes y también vamos a dar la batalla en toda su extensión de los derechos humanos.
http://www.unomasuno.com.mx/vernota.asp?id=66026
Urge evitar epidemias por la migración de CA |
Blindaje sanitario. Se requieren estrategias comunes de prevención y control de enfermedades entre los países que integrarán el Plan Puebla-Panamá, dice Julio Frenk
César Aguilar García
El secretario de Salud, Julio Frenk Mora, consideró ayer que ante los grandes rezagos que en materia de salud existen en Centroamérica, es necesaria la creación de un blindaje sanitario en la región para evitar e impedir los brotes de paludismo, tuberculosis, dengue y sida ante el creciente flujo migratorio.
El funcionario mexicano recomendó a los ministros de Salud de los países que integrarán el Plan Puebla-Panamá (PPP) a formalizar un grupo de enlace entre los ocho países de la región para intercambiar experiencias exitosas en la prevención y control de enfermedades, así como para fortalecer la vigilancia epidemiológica en la región.
Durante una reunión efectuada ayer con los ministros de Salud de Panamá, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Costa Rica, Guatemala y Belice, Frenk Mora puntualizó que para lograr estos objetivos es preciso que los gobiernos de estos países inviertan mucho mayores recursos, ante el hecho de que esta área geográfica aún sufre de grandes rezagos sanitarios por las condiciones de pobreza.
http://www.unomasuno.com.mx/vernota.asp?id=66023
Ninguna preferencia por las 17 mil iglesias y cultos: SG |
Miguel A. Mazariegos
Javier Moctezuma Barragán, subsecretario de Población, Migración y Asuntos Religiosos, aclaró que no hay ninguna preferencia del gobierno entre las 17 mil asociaciones religiosas que existen en el país, ya que las puertas están abiertas para todas sin privilegio de una sobre otra.
En entrevista, reiteró que en cuanto a las denuncias sobre delitos cometidos por algunos religiosos se les aplicará la ley, a la vez que recordó que el cardenal Norberto Rivera Carrera señaló el pasado domingo a los sacerdotes que no hay fuero ni privilegio y debe sancionarse a quien tenga una conducta tipificada por la ley.
Por consiguiente, dijo Moctezuma Barragán, el gobierno federal avala la postura asumida por la grey católica.
A la fecha explicó no hay ninguna investigación o acusación, ya que el trato de la dependencia es con las personas morales, pero indicó que un elemento fundamental del Estado de derecho es, precisamente, la igualdad ante la ley, y quien cometa una falta tiene que responder ante la justicia.
http://www.unomasuno.com.mx/vernota.asp?id=66025
Querétaro, sede de Exposición Universal 2010 | Diego Badillo García |
El gobierno de la República, la Cámara de Senadores y la iniciativa privada cerraron filas en torno a la candidatura de la ciudad de Querétaro como sede de la Exposición Universal 2010.
La presidenta de la Comisión de Encuesta del Buró Internacional de Exposiciones (BIE), Carmen Sylvain, dijo que durante los cinco días que ha permanecido esa delegación en México ha de tener una perspectiva muy amplia del país en los ámbitos económico, político, de infraestructura y social, que servirán de elementos de juicio para decidir si se le da o no la sede de ese importante acto que se realiza cada 10 años.
Mencionó que Querétaro es una ciudad muy interesante por muchas razones, en especial en su aspecto cultural, su historia y arquitectura, así como por la posibilidad de poder atraer el interés de los visitantes internacionales.
http://www.unomasuno.com.mx/vernota.asp?id=66034
Rechazan el anteproyecto de ley laboral de Abascal |
Busca desaparecer el carácter social de esa norma, denuncian las organizaciones sindicales y la JLCyA
Mariano Rosales Hernández/Julio C. de la Peña
El anteproyecto de la Ley Federal del Trabajo (LFT) propuesto por el secretario del Trabajo y Previsión Social, Carlos Abascal Carranza, fue rechazado por las organizaciones sindicales, e incluso por el presidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA), Jesús Campos Linas, debido a que revive la aspiración que por tres sexenios ha abrigado la Coparmex: desaparecer el carácter social de la ley laboral.
A su vez, el jefe del Gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, se manifestó en contra de la propuesta del gobierno federal de extender dos horas màs las jornadas de trabajo sin el pago retributivo correspondiente, pues consideró que el establecimiento constitucional de 8 horas diarias de labores es una conquista histórica a la que no se puede dar marcha atrás.
http://www.unomasuno.com.mx/vernota.asp?id=66030
20 de abril 2002
Impulsan México y CA al rubro de salud en el Plan Puebla-Panamá |
Ministros definirán en breve acciones conjuntas
ANGELES CRUZ
Convencidos de que "sin salud no hay nada" seis de los ocho ministros del ramo de México y Centroamérica acordaron impulsar en sus países el incremento del financiamiento en salud dentro del Plan Puebla-Panamá (PPP) y que incluso este sea un tema de la próxima reunión de presidentes y jefes de Estado a celebrarse en Mérida, los días 27 y 28 de junio próximo.
Durante la primera reunión plenaria realizada en la ciudad de México, resaltaron el escaso interés que se ha dado al desarrollo humano en el proyecto.
Eduardo Jaramillo Navarrete, director de Asuntos Internacionales de la Secretaría de Salud (Ssa), dijo que con este encuentro se da el primer impulso al rubro de salud dentro del PPP, el cual no está formalmente incluido entre las acciones de integración de los países de la región.
Mencionó que por esta razón los ministros de Centroamérica en un principio se mostraron reticentes a participar en el encuentro. Creían que no habría soluciones a los problemas específicos que hay en sus países, como el sida, la salud materno-infantil, el dengue, entre otros, así como las dificultades en la compra de medicinas.
http://www.jornada.unam.mx/2002/abr02/020420/040n3soc.php?origen=soc-jus.html
Falta política de Estado en materia de financiamiento a universidades públicas |
Insiste Juan Ramón de la Fuente en mayor apoyo
La Jornada de Oriente
El rector de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente, advirtió que la falta de financiamiento a la educación superior pública pone en riesgo la respuesta a las necesidades de matrícula en los próximos años, pues mientras la demanda estudiantil crece, el presupuesto para las universidades no se ha incrementado en la misma medida. Ante ello, se manifestó porque se plantee una verdadera política de Estado, mediante la cual se analicen los requerimientos del sector para que sean subsanadas.
En el contexto de la firma de dos convenios de colaboración académica y cultural con el Colegio de Tlaxcala y la Universidad Autónoma local, dijo que es necesario ubicar el problema en su justa dimensión, para que sea discutida de manera participativa y así contribuir a que se tomen decisiones acertadas en el curso de los próximos meses y años.
http://www.jornada.unam.mx/2002/abr02/020420/041n2soc.php?origen=soc-jus.html
Llevar a tribunales civiles casos de curas pederastas, insiste el cardenal Rivera |
Abuso sexual contra menores, reflejo de los males sociales, según el obispo de Coatzacoalcos
Todo religioso es ciudadano regido por normas y leyes mexicanas, afirma el arzobispo primado
GUSTAVO CASTILLO Y JUAN M. VENEGAS
El arzobispo primado de la ciudad de México, Norberto Rivera Carrera aceptó que los casos de sacerdotes pederastas no deben circunscribirse a los tribunales eclesiásticos, y reiteró su llamado para denunciarlos ante las autoridades civiles, ya que todo religioso "es ciudadano y está bajo las normas y leyes de los mexicanos".
Entrevistado durante la presentación del Consejo de Participación Ciudadana de la Procuraduría General de la República (PGR), del cual es integrante, instó a que primero se defienda a la víctima, es decir, a los menores que pudieran haber sido violados por sacerdotes.
El cardenal señaló que en el caso del padre Marcial Maciel, dirigente de la Congregación de los Legionarios de Cristo, y quien ha sido acusado de cometer actos de pederastia, "no se vale difamar a las personas", por lo que desafío a que "si alguien tiene pruebas que las presente.
http://www.jornada.unam.mx/2002/abr02/020420/039n1soc.php?origen=soc-jus.html
21 de abril 2002
La equidad de género, lejos del gasto público | Xavier Treviño |
México, DF (apro-cimac).- A fin de transparentar la asignación y el ejercicio del gasto público desde un enfoque de género, tal y como se comprometió a hacerlo, en su campaña presidencial, Vicente Fox presentó en noviembre el Programa Nacional de Igualdad de Oportunidades (Proequidad) como una de las líneas estratégicas de su gobierno y meta para el 2006.
No obstante, a pesar del discurso gubernamental, la equidad aún no se refleja en el manejo de las finanzas públicas; de manera más particular en la política fiscal y en el gasto público. Al respecto, expertos en la materia coinciden en que incluir la perspectiva de género en las políticas del gobierno es una manera de incidir en el presupuesto, para que los egresos sean más transparentes y pueda participar la población, tanto en los planes como en su desarrollo y evaluación.
De acuerdo con un análisis de Fundar, centro independiente de investigación, menos de 0.1 por ciento del presupuesto federal de este año --equivalente a mil 300 millones de pesos-- corresponde a programas para beneficio de las mujeres.
http://www.proceso.com.mx:8880/proceso/template_interior_02.html?ex=e685&n=Eutanasia... el derecho a una muerte digna | Orquídea Fong |
Con la entrada en vigor, de la ley que legaliza la eutanasia, aprobada desde hace un año y ratificada en noviembre del 2001, Holanda culmina un proceso de más de 30 años en el que fuertes sectores de la sociedad se enfrascaron en una lucha entre "el derecho a morir dignamente" y el "respeto a la sacralidad de la vida".
Dentro del debate, los detractores señalan que detrás del desmesurado énfasis que se ha dado al tema se esconde, en realidad, el interés de algunos gobiernos por recortar lo más posible los gastos en salud pública.
La eutanasia, según organismos que se oponen a ello, se inscribiría dentro de una estrategia para deshacerse, paulatinamente, de aquellos grupos que son considerados una carga para la sociedad.
Recientemente, en Holanda, entró en vigor la ley que regula la práctica de la eutanasia, la cual, desde hace 25 años, era tolerada bajo diversos criterios médicos y judiciales, sin dejar de considerarse un delito que se perdonaba bajo circunstancias estrictas. Es el primer país en hacerlo, aun cuando en el estado norteamericano de Oregon existe una ley que permite la eutanasia y el suicidio asistido.
http://www.proceso.com.mx:8880/proceso/template_interior_02.html?ex=e683&n=La política exterior de fox divide al país | José Gil Olmos |
El voto de México favorable a la resolución de la ONU sobre derechos humanos en Cuba es considerado por la oposición política como una postura de régimen que contraría los principios del Estado mexicano en política exterior. Adolfo Aguilar Zinser, representante ante el máximo organismo mundial, reconoce que hay cambios respecto de Cuba, pero afirma que son cambios que mantienen el consenso de Estado.
El voto a favor del gobierno mexicano en la asamblea de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, en Ginebra, para que el gobierno cubano mejore los derechos humanos en la isla, puso en la mesa de discusión el cambio de la política exterior en el actual régimen.
Adolfo Aguilar Zinser, representante de México en el Consejo de Seguridad de la ONU, sostiene que el voto del gobierno mexicano en el caso de Cuba no representa una ruptura con los lineamientos de la política exterior inmersos en la Doctrina Estrada, aunque acepta que sí hay rompimiento con algunos compromisos con el gobierno cubano.
http://www.proceso.com.mx:8880/proceso/template_semanario_interior.html?aid=1329N09.rtf&seccion=Politica
En los 90 se disparó la migración femenina | Manuel Robles |
México, D.F (apro).- La migración mexicana hacia Estados Unidos tiene un nuevo perfil: a diferencia de décadas pasadas, ahora se van familias jóvenes, las cuales no se orientan al trabajo agrícola, afirmó María Eugenia DAubeterre, catedrática de la Universidad Autónoma de Puebla (UAP).
DAubeterre aseguró que en los noventa se disparó la migración femenina a Estados Unidos. Muestra de ello, señaló, es que, según el Consejo Nacional de Población, entre 1993 y 1997 el promedio anual de mujeres detenidas y deportadas a México por las autoridades de ese país fue de 99 mil, en tanto que de 1998 al 2000 la cifra se elevó a 112 mil y sólo lograron ingresar 20 mil.
Al participar en la conferencia "Género, grupos domésticos y migración", organizado por el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la UNAM, DAubetere dijo que, de acuerdo con la Encuesta sobre Migración en Estados Unidos, en 1997 los inmigrantes documentados provenientes de Europa eran 4 millones; de Asia, 6.5 millones; de Africa, cien mil personas, y de Latinoamérica, 14 millones, de los que la mitad procedía de México.
http://www.proceso.com.mx:8880/proceso/template_interior_02.html?ex=e682&n=NOTICIAS INTERNACIONALES
15 de abril 2002
La FNCA busca apoyo de México contra Cuba |
Omar López Montenegro, director ejecutivo de Derechos Humanos de la Fundación Nacional Cubano-Americana (FNCA), con sede en Miami, Florida, y Pedro L. Rodríguez, director de "contactos con el exterior", viajaron a México para entrevistarse con legisladores, amigos y "ciertos funcionarios" del gobierno foxista.
Respondieron a las preguntas de MILENIO convencidos de que el timing de su visita es ideal: volver a insistir en que el apoyo de México será vital para que prospere en la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas, en Ginebra, a partir de la tercera semana de abril, una resolución en contra de Cuba sobre violación a los derechos humanos.
Desde 1959, los cubanos que salieron con el dictador Fulgencio Batista y luego las oleadas de balseros y nuevos exiliados se unieron -CIA y Casa Blanca mediante- con un único fin: derrocar a Fidel Castro. Como telón de fondo: la inoperante invasión de bahía de Cochinos, en 1961, el férreo bloqueo comercial impuesto en 1962 por John F. Kennedy, junto a un centenar de conspiraciones para asesinar a Castro y más recientemente la aprobación de la ley Helms-Burton, que amplía a terceros países el bloqueo.
http://www.milenio.com/mexico/nota.asp?id=5731
La NASA entrena a maestros para llevarlos a la estación espacial | Patricia Huesca |
Barbara Morgan terminará una misión en el espacio que se vio interrumpida por la explosión del transbordador Challenger hace 16 años.
Christa McAuliffe murió a bordo de la nave, con lo que se truncó hasta ahora un programa destinado a inspirar a los maestros y sus estudiantes, para motivar vocaciones científicas.
Barbara, de 50 años, entrenó con McAuliffe en 1986 para la misión del Challenger. Después del accidente, regresó a la docencia. En 1988, la Agencia Espacial de Estados Unidos (NASA) creó un puesto en el equipo de astronautas, con un nombramiento muy especial: educador especialista en misión.
Morgan se encuentra recibe adiestramiento de vuelo, pero se enteró de la decisión de Sean O´Keefe con el resto del mundo. Fue una sorpresa.
El accidente del Challenger, que explotó minutos después de haber despegado, ante los ojos de las cámaras de televisión y de los familiares de los astronautas que seguían la operación desde palcos en Cabo Kennedy fue el golpe más duro para el programa espacial de Estados Unidos.
http://cronica.com.mx/update.lasso?-database=noticias.fp3&-layout=web3&-response=nota.lasso&-recordID=43037&-search
El Vaticano cita a cardenales para tratar casos de pedofilia |
James Hogan, uno de los demandantes contra la iglesia de Boston, luego de una conferencia de prensa.
Ciudad del Vaticano (CNN) -- El Papa Juan Pablo II ha citado a todos los cardenales de Estados Unidos a una reunión en El Vaticano para discutir el escándalo sobre abusos sexuales de sacerdotes a niños.
Una fuente de la iglesia católica en Washington dijo que el encuentro tendría lugar la semana próxima.
Un funcionario vaticano expresó sorpresa que la noticia de la reunión haya trascendido en Washington e indicó que una declaración más formal sobre el asunto sería dada a conocer esta semana.
El escándalo ha conmovido a varias arquidiócesis de Estados Unidos, especialmente la de Boston.
Durante el fin de semana, algunos manifestantes pidieron la dimisión del cardenal de Boston, Bernard Law, argumentando que fracasó en proteger a los niños de los sacerdotes acosadores.
El viernes Law envió una carta a los clérigos de la arquidiócesis, donde pide ayuda para resolver la crisis.
http://www.cnnenespanol.com/2002/americas/eeuu/04/15/cardenales.vaticano/index.html
16 de abril 2002
Ofrece Washington proteger derechos de todo trabajador |
Analizan caso José Castro
El gobierno de Estados Unidos se comprometió a proteger a todos los trabajadores de ese país, sin importar su condición migratoria, mediante el "máximo" cumplimiento de las leyes laborales, en tanto desahoga una serie de consultas con su contraparte de México sobre las implicaciones del fallo que la Corte Suprema de Justicia emitió contra un indocumentado mexicano.
En una declaración ministerial conjunta, suscrita por los responsables del Departamento de Trabajo estadunidense, Elaine L. Chao, y el secretario del Trabajo y Previsión Social, Carlos Abascal, Washington asegura que el referido fallo "no impedirá ni inhibirá la aplicación permanente de las normas laborales, en particular las que garantizan salarios mínimos y lugares de trabajo seguros y saludables para todos los trabajadores" radicados en el país vecino.
En tanto, a petición de los responsables de la política laboral de Estados Unidos y de México, funcionarios de "alto nivel" emprendieron hace 10 días una serie de consultas sobre el tema, con la finalidad de resolver las "interrogantes" generadas por el fallo que niega al mexicano José Castro el pago de salarios caídos y la reinstalación donde laboraba, a causa de su intento de formar un sindicato.
http://www.jornada.unam.mx/2002/abr02/020416/044n2soc.php?origen=soc-jus.html
Legitiman en EU la pornografía infantil |
El tribunal dijo que el texto de una ley sobre pornografía infantil de 1996 era inconstitucionalmente imprecisa y de alcance excesivo
Por GRUPO REFORMA / AFP
Washington DC, Estados Unidos(16 abril 2002).-La Corte Suprema revocó el martes una prohibición del Congreso aduciendo que las garantías constitucionales de libertad de expresión protegen la pornografía y otras imágenes de contenido sexual que sólo parecen mostrar a niños en actos sexuales.
El dictamen de 6-3 es una victoria para los pornógrafos y los artistas legítimos como los realizadores cinematográficos que sostuvieron que una amplia prohibición a la simulación de sexo infantil podría hacer delictiva la exhibición de escenas sexuales como las que aparecen en las recientes películas "Traffic" o "Lolita".
El tribunal dijo que el texto de una ley sobre pornografía infantil de 1996 era inconstitucionalmente imprecisa y de alcance excesivo.
La opinión de la mayoría, encabezada por el juez Anthony Kennedy, consideró que dos disposiciones de la Ley de Prevención de Pornografía Infantil eran demasiado amplias e inconstitucionales.
"La Primera Enmienda requiere una restricción más precisa", escribió Kennedy en nombre suyo y de sus colegas John Paul Stevens, David Souter, Ruth Bader Ginsburg y Stephen G. Breyer.
http://www.reforma.com/internacional/articulo/186711/
Se "dispara" la migración de mexicanas a Estados Unidos |
No campesinas, veinteañeras y solteras, perfil de unas 20 mil desplazadas, dice experta
Elizabeth Velasco C.
La migración femenina de connacionales a Estados Unidos se "disparó" en tres años, ya que el promedio anual de detenidas y deportadas en su intento de cruzar la frontera norte aumentó de 99 mil a 112 mil entre 1997 y 2000, informó María Eugenia D'Aubeterre, investigadora de la Universidad Autónoma de Puebla (UAP).
Destacó que en 2000 sólo lograron ingresar a ese país unas 20 mil mujeres con diferente perfil al de las migrantes de la década de los 70, pues ahora ya no se orientan a actividades agrícolas, son 20 años más jóvenes (tienen entre 20 y 24 años) y la mayoría son solteras.
Al dictar la conferencia Género, grupos domésticos y migración, organizada por el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la UNAM, la catedrática detalló que en las dos últimas décadas la migración mexicana se caracterizó por la incorporación de mujeres, jóvenes y niños que en su mayoría provienen de Michoacán, Zacatecas, San Luis Potosí y Guanajuato.
De acuerdo con registros y estadísticas, en localidades de esos estados un promedio de 74.38 por ciento de migrantes fueron mujeres que abandonaron el país entre 1989 y 1995. Se constató también la preferencia de las mujeres a desplazarse a zonas urbanas, lo cual "permite inferir que se van con un propósito laboral".
http://www.jornada.unam.mx/2002/abr02/020416/044n3soc.php?origen=soc-jus.html
17 de abril 2002
En una semana, reunión de clero de EU y el Papa | Jorge Gutiérrez Chávez/Corresponsal |
Ciudad del Vaticano. La delicada cita del Papa con el alto clero estadounidense, que tendrá lugar en el Vaticano y que tiene por objeto abordar la difícil situación que vive la Iglesia católica de Estados Unidos, por las numerosas denuncias de paidofilia y homosexualidad presentadas contra algunos de sus sacerdotes, podría tener lugar los días 23 y 24 de abril próximo.
La Iglesia estadounidense, en forma extraoficial, se ha encargado de confirmar la noticia difundida el martes, "esperamos que la discusión sobre el problema de la paidofilia sea abierta, franca y sin límites", dijo el cardenal Roger Mahony, arzobispo de la ciudad de Los Ángeles.
http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=83242&tabla=NACION
Las FARC cerraron su oficina en México |
El viernes abandonaron el edificio donde estuvo la oficina
Bogota.- El embajador de México en Bogotá, Luis Ortíz Monasterio, confirmó ayer que tras el cierre de la oficina de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en su país, los representantes del grupo abandonaron territorio mexicano.
El diplomático dijo que, de acuerdo a lo convenido con el gobierno de Colombia, una vez vencieron las visas a los dos voceros de las FARC que se encontraban en México, estos abandonaron el país, con lo que se puso fin a su estancia en esa nación.
"Con este asunto se da por terminada la estancia de diez años de la oficina de FARC en México, abierta precisamente con la intención de mantener un puente para el proceso de paz, pero el proceso terminó y por lo tanto su permanencia también", subrayó.
El pasado viernes, tres mujeres y un hombre sacaron las últimas pertenencias del apartamento ubicado al sur de la ciudad en un edificio de tres pisos, donde la representación colombiana despachó los últimos años, según el portero de ese edificio, David Olvera.
http://www.novedades.com.mx/i11704.htm
Encabezará una mujer escuadrón de la Fuerza Aérea británica |
Es la primera vez que una fémina toma ese cargo
AFP
La británica Nicky Smith, de 33 años, fue nombrada comandante de un escuadrón de la Royal Air Force, convirtiéndose en la primera mujer que asume ese cargo, informó hoy la RAF.
"Realicé el sueño de mi infancia", declaró la joven, ahora a la cabeza del escuadrón número 84, basado en la isla de Chipre (Mediterráneo) desde hace casi 30 años.
"El hecho de ser una mujer no cambió nada. Siempre fui tratada en igualdad con los hombres", señaló Nicky, según el comunicado de la Fuerza Aérea británica.
http://www.el-universal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=60889&tabla=notas
La Corte de EU revoca prohibición contra pornografía infantil |
Vedar el uso de modelos "virtuales" es antincostitucional
Washington.- La Corte Suprema de Estados Unidos calificó de inconstitucional una ley de 1996 que prohibe la pornografía virtual infantil, invocando la Primera Enmienda de la Constitución sobre la libertad de expresión.
Las imágenes generadas por computadora, exhibiendo niños "virtuales" mientras sugieren o mantienen relaciones sexuales, ya no serán consideradas contrarias a la ley.
Esta decisión de la Corte constituye un duro golpe para el conservador ministro de Justicia John Ashcroft, defensor de la "Child Pornography Prevention Act" (CPPA) de 1996.
Pero los argumentos del ministerio de Justicia fueron derrotados por el alto tribunal, mediante una resolución favorable a la eliminación de la ley de seis votos contra tres.
En nombre de la mayoría, el juez Anthony Kennedy estimó que el concepto de "pornografía infantil virtual" que definió el Congreso era demasiado vago, llegaba "demasiado lejos" y no se adaptaba a la evolución de la tecnología.
http://www.novedades.com.mx/i51704.htm
18 de abril 2002
Chile sanciona laboratorio de EE.UU. |
Santiago de Chile (Reuters) -- Las autoridades chilenas sancionaron el jueves a varios laboratorios que presuntamente engañarían sobre las propiedades adelgazantes de sus productos, entre los que se cuentan medicamentos de la firma estadounidense General Nutrition Companies (GNC).
Según el vespertino La Segunda, el Instituto chileno de Salud Pública (ISP) sostuvo que los medicamentos locales llamados Egol Plus y Egol Max fueron retirados de las farmacias que los expenden por no acreditar evidencia científica de sus propiedades adelgazantes.
Asimismo, se iniciaron procesos sanitarios en contra de los productos Celite, Green Tea, Guarana Seed Extract y Spirulina del laboratorio estadounidense GNC por no comprobar sus propiedades terapéuticas ni estar inscritos como medicamentos en el registro estatal.
Otros dos productos de GNC, llamados Egol y Picolinato de Cromo, también fueron sancionados por ser publicitados y vendidos sin prescripción médica, como lo ordena la ley.
http://www.cnnenespanol.com/2002/salud/04/18/chile.laboratorios.reut/index.html
Científicos presentan un sombrío panorama del calentamiento global |
Londres (CNN) -- Dos nuevos estudios sobre medio ambiente vaticinan que, para fines de siglo, el calentamiento global será todavía peor que lo que había estimado un grupo de especialistas de las Naciones Unidas.
Pero más importante que la previsión a largo plazo, según los investigadores, son los datos que ambos equipos de científicos muestran para las décadas de 2020 y 2030.
"Los dos enfoques, bien diferentes, nos muestran que de aquí a dos décadas el planeta será más caliente de lo que es actualmente", afirmó Francis Zwiers, del Servicio Meteorológico de Canadá.
Uno de los estudios, realizado por un equipo británico, afirma que la Tierra será entre 0,5 y 2,3 grados Fahrenheit más caliente que en el período 1990-2000.
El otro estudio, elaborado por un equipo suizo, prevé un aumento de temperatura de entre 0,9 y 1,9 grados Fahrenheit -- 32 grados Fahrenheit equivalen a cero grados centígrados.
"Es este margen de tiempo, podemos hacer planes para cambiar las fuentes de combustibles a fin de que se produzcan menos emisiones de gases", dijo Zwiers.
http://www.cnnenespanol.com/2002/tec/04/18/calentamiento/index.html
Trasplante celular aliviaría síntomas de mal de Parkinson |
Denver, Estados Unidos (AP) -- Un implante de células humanas en los centros motrices dañados de la retina de pacientes con mal de Parkinson podría representar una nueva esperanza para las víctimas del mal, afirma un estudio.
El procedimiento experimental, que se limitó a seis pacientes, no sería aprobado por el gobierno a niveles clínicos hasta dentro de varios años, dijo el neurólogo Ray Watts, quien dirige el estudio en la Universidad de Emory, en Atlanta, Estados Unidos.
Sin embargo, las funciones motrices de los pacientes han mejorado y la intensidad de sus temblores en los débiles músculos se ha reducido hasta en 40 por ciento, dijo Watts el miércoles, en el encuentro anual de la Academia Estadounidense de Neurología.
El primer trasplante fue efectuado hace 21 meses.
http://www.cnnenespanol.com/2002/salud/04/18/celulas.ap/index.html
Gusanos podrían ser la clave para curar alergias |
Washington, (Reuters) -- ¿Nunca fue muy amigo de los gusanos, pero sí sufre de alergias? Pues ahora probablemente comenzará a tomarle cariño a los parásitos, ya que según investigadores, podrían contener un secreto que ayudaría a prevenirlas alergias.
Durante años, los médicos han dicho que un poco de polvo y suciedad podría ser bueno para los niños, ya que esto los ayuda a "iniciar" la función de sus sistemas inmunitarios y evitar que se desarrollen alergias.
La denominada hipótesis de la higiene se basa en parte en la observación de que los habitantes de naciones en vías de desarrollo y los que viven en el campo son mucho menos proclives a las alergias que quienes habitan en zonas urbanas modernas con pisos desinfectados y aire filtrado.
http://www.cnnenespanol.com/2002/salud/04/18/alergias.reut/index.html
19 de abril 2002
Justicia y medio ambiente, entre acuerdos México-EU |
Los proyectos que buscan ejecutar deberán ser aprobados por el Senado; concluirán convenio de cooperación en desarrollo social
Bruselas. La Unión Europea (UE) y México pusieron hoy jueves, fin a las negociaciones de un acuerdo de cooperación para la ejecución de proyectos en ámbitos como la Justicia, el medio ambiente y el desarrollo.
El embajador de México ante la UE, Porfirio Muñoz, y el director de la oficina de la Comisión Europea para la Cooperación, Fernando Cardesa, rubricaron hoy el acuerdo, lo que supone el cierre total del texto, que tendrá que ser aprobado por el Senado mexicano.
La firma definitiva del acuerdo está prevista para el próximo 13 de mayo durante la próxima reunión del consejo conjunto entre México y la UE, indicaron fuentes de la embajada mexicana.
Este acuerdo de cooperación técnica se enmarca en el Acuerdo de Asociación entre México y la UE, que se ratificó hace dos años.
El documento fue rubricado por el representante diplomático mexicano y el director para América Latina de la oficina de cooperación de la Comisión Europea (CE), Fernando Cardesa.
http://www.unomasuno.com.mx/vernota.asp?id=66032
EE.UU. investiga el que podría ser su primer caso de mal de las vacas locas |
La paciente habría consumido carne contaminada en Gran Bretaña
Tallahassee, Estados Unidos -- Una británica de 22 años que vive en el estado de la Florida podría padecer una enfermedad relacionada con el mal de las vacas locas. Si se confirma el diagnóstico, sería el primer caso conocido de la dolencia en Estados Unidos, dijeron el jueves autoridades de salud.
La paciente habría contraído la mortal enfermedad al comer carne contaminada en Gran Bretaña cuando éste país se vio desbordado por una epidemia que afectó a los rebaños bovinos, afirmó el doctor Steve Ostroff, de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos.
"Todo apunta a que contrajo la enfermedad allá (en Gran Bretaña)", dijo el médico.
Autoridades del Departamento de Salud de la Florida enfatizaron que no hay razones para sospechar que el ganado de Estados Unidos esté contaminado por el mal de las vacas locas, o Encelopatía Espongiforme Bovina (EEB).
http://www.cnnenespanol.com/2002/americas/eeuu/04/19/vacas/index.html
Comando norte contra terrorismo |
Bush: defenderá EU al vecindario
Washington (agencias).- La reestructuración militar de Estados Unidos --que establece un Comando Norte en el que por primera vez quedaron incluidos México y Canadá-- busca dotar al país de una mejor organización para defenderse contra una acción enemiga que pretenda golpear en nuestro propio vecindario, y refleja la capacidad de coordinar una posible respuesta contra un enemigo que no tiene miedo, declaró hoy el presidente George W. Bush.
El jefe del Estado Mayor Conjunto de EU, general Richard Myers, rechazó por su parte que el nuevo comando unificado implique que fuerzas militares mexicanas y canadienses queden bajo la jurisdicción o las órdenes de un comandante del Pentágono.
No se trata de que haya fuerzas bajo otras fuerzas o que esos países estén bajo esas (órdenes), sino de facilitar la relación de seguridad, señaló Myers. No es un asunto de que México quede bajo ningún comando de EU. No es un asunto de jurisdicción, insistió.
http://www.unomasuno.com.mx/vernota.asp?id=65957
Ottawa: estamos en "consultas" |
Montreal, (agencias).- El gobierno de Canadá reaccionó con un doble lenguaje al anuncio de la creación por Estados Unidos del Comando Norte, que incluye también a México, al expresar que es un asunto doméstico estadunidense, pero sobre el cual hay consultas en Ottawa.
El asunto comenzó a ser debatido en esa nación desde febrero pasado, al trascender que el ministro canadiense de Defensa, Art Eggleton, conversaba con funcionarios del Pentágono sobre el entonces proyecto.
El ex ministro de Relaciones Exteriores de Canadá, Lloyd Axworthy, declaró que un comando conjunto atará a Canadá a las prioridades militares de Estados Unidos y de hecho amenazará la soberanía canadiense.
El primer ministro Jean Chretien dijo en el Parlamento que el Comando Norte no afectará la soberanía canadiense, porque se trata de un asunto interno de EU y porque la defensa de Canadá será asumida por el gobierno canadiense y no por el estadunidense. Pero Chretien abrió la puerta a la eventual participación en esa estructura militar al decir que estaría muy contento, si el Parlamento decidiera estudiar ese asunto para tomar una posición.
http://www.unomasuno.com.mx/vernota.asp?id=65958
20 de abril 2002
Buscan clérigos de EU solución al escándalo por la pederastia |
Se reunirán en el Vaticano la semana próxima
Discutirán, entre otras, norma que separa pecado de delito
REUTERS
Ciudad del Vaticano.- Los jerarcas de la Iglesia católica de Estados Unidos buscarán la guía del Vaticano la semana próxima para decidir si los sacerdotes culpables de abusos contra menores pueden continuar con su ministerio o si una sola falta es suficiente para suspenderlos, dijo el viernes una fuente eclesiástica.
Para los clérigos es muy importante esa reunión, ya que buscarán una estrategia conjunta que los ayude a restablecer la credibilidad de los fieles, tras el escándalo por la pederastia que sacudió a la Iglesia católica en ese país.
Entre otros temas, los líderes eclesiásticos discutirán en qué momento deben ser entregados a las autoridades civiles los sacerdotes acusados de pederastia.
"Una razón por la que los líderes quieren resolver este tema es que nunca se habían enfrentado a nada parecido", dijo Francis Maniscalco, portavoz de la Conferencia Episcopal Católica de Estados Unidos.
http://www.jornada.unam.mx/2002/abr02/020420/040n1soc.php?origen=soc-jus.html
Han muerto 70 mexicanos en cuatro meses en su intento por cruzar hacia Estados Unidos |
No baja el número de connacionales que buscan atravesar la frontera: De la Torre
Andrés T. Morales Jorge A. Cornejo y Cristóbal Carcia Corresponsales
En lo que va del año, 70 connacionales han fallecido en la frontera norte, en su intento por ingresar de manera indocumentada a Estados Unidos. Se estima que durante 2002 morirá un mexicano diariamente al buscar cruzar la zona, sostuvo el director general de Atención a Migrantes de la Oficina Presidencial para Mexicanos en el Exterior, Omar de la Torre de la Mora.
Entrevistado en Boca del Río, Veracruz, recordó que el año anterior fallecieron 380 mexicanos, en su mayoría ahogados en el río Bravo y deshidratados en el desierto. Pese a que desde septiembre se endureció la política migratoria estadunidense, el flujo de migrantes se mantiene, señaló.
Asimismo, admitió que tras los atentados del 11 de septiembre se incrementó la violencia y el hostigamiento hacia la comunidad mexicana radicada en Estados Unidos, por lo que se pusieron en "alerta" los 50 consulados.
Presente en la inauguración de la Decimoprimera reunión nacional de oficinas estatales para la atención de los migrantes, donde los asistentes reprobaron de manera unánime el fallo de la Suprema Corta de Justicia de Estados Unidos contra los trabajadores mexicanos, la que calificaron de "engendro jurídico que aumenta la vulnerabilidad de los migrantes", el funcionario federal señaló que recientes estadísticas demuestran que el flujo de connacionales que intentan cruzar la frontera norte no ha descendido.
http://www.jornada.unam.mx/2002/abr02/020420/042n1soc.php?origen=soc-jus.html
En EU, primer caso sospechoso del mal de vacas locas |
La víctima residió en GB
REUTERS
Washington.- Funcionarios de salud de Estados Unidos están investigando el primer caso sospechoso de la forma humana de la enfermedad de las vacas locas, aunque dijeron que la víctima era una británica que probablemente contrajo el padecimiento en el extranjero.
Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), con sede en Atlanta, y el Departamento de Salud de Florida están investigando el posible caso de la nueva variante de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob (vECJ) en una ciudadana británica de 22 años que vive en el estado de Florida. El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) expresó el viernes que "confiaba en que la enfermedad de las vacas locas no existe en Estados Unidos".
"Estamos muy seguros de que (la víctima) contrajo la forma humana de la enfermedad mientras vivía en Gran Bretaña", dijo una portavoz del USDA, Alisa Harrison.
El padecimiento cerebral degenerativo surgió en Gran Bretaña a mediados de los 90, y se cree que su causa radica en la ingestión de carne de ganado vacuno afectado con el mal, también conocida como encefalopatía espongiforme bovina o EEB.
En Estados Unidos no había sido identificado ningún caso del mal, y de confirmarse, este sería el primero reportado en un residente del país. Pero como se cree que la enfermedad tiene un periodo de incubación largo, los centros de control indicaron en su cibersitio que la paciente podría haber contraído el mal cuando residía en Gran Bretaña.
http://www.jornada.unam.mx/2002/abr02/020420/040n2soc.php?origen=soc-jus.html
21 de abril 2002
Comando Norte: las expectativas de Washington |
Leonarda Reyes |
Otawa.- A partir de octubre próximo, un nuevo comando militar de Estados Unidos vigilará y será responsable de desactivar cualquier amenaza a la seguridad de ese país desde el polo norte hasta el sur de México y parte del Caribe, incluyendo aguas del Atlántico y el Pacífico.
Esta es la primera vez que México y Canadá están comprendidos dentro de una zona militar estadounidense. Para neutralizar posibles acciones que atenten contra su seguridad, y visto en un mapa, Estados Unidos tiene dividido al mundo en nueve comandos responsables de esas determinadas regiones, donde el Comando Norte es el décimo.
El Comando Norte fue anunciado el pasado miércoles 17 por el Secretario de Defensa de Estados Unidos, Donald Rumsfeld, en Washington, como el cambio más importante la estructura militar de Estados Unidos desde la Segunda Guerra Mundial.
Además de la zona geográfica designada, el Comandante en jefe "también será responsable por la cooperación en seguridad y coordinación militar con Canadá y México", de acuerdo con el comunicado emitido del Pentágono.
Los cambios a la estructura militar estadounidense fueron precipitados por los ataques terroristas del 11 de septiembre pasado en Nueva York. Desde entonces, Estados Unidos se había propuesto una amplia revisión de todos sus esquemas y estrategias de seguridad para prevenir nuevos ataques en su propio suelo.
http://www.proceso.com.mx:8880/proceso/template_interior_02.html?ex=e676&n=Documento confidencial: el cuestionario en el que se basó el voto mexicano |
Homero Campa |
La subsecretaria para Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Mariclaire Acosta, hizo llegar a Cuba, con carácter "confidencial", un cuestionario que incluye las siguientes preguntas:
¿Se respetan los derechos humanos protegidos por los instrumentos internacionales? ¿Cuál es su grado de instrumentación? ¿Cuáles derechos son respetados y en qué medida? ¿Cómo se garantizan los derechos humanos en Cuba? ¿En qué medida ha incorporado Cuba a su legislación nacional los estándares internacionales de protección de derechos humanos? En el corto plazo, ¿el Estado cubano estaría en posibilidad de ser parte de otro instrumento internacional en materia de derechos humanos?
El documento fue recibido por la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional (CCDHRN), una organización que radica en Cuba, no reconocida legalmente pero tolerada por el gobierno de Fidel Castro y dirigida por el disidente Elizardo Sánchez Santacruz.
Fue entregado a principios de febrero del año pasado por medio de la embajada de México en Cuba y contestado el día 27 del mismo mes. Las respuestas a las preguntas del cuestionario así como otros informes de ONG internacionales sirvieron para fundamentar la posición del gobierno de Vicente Fox en la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, tanto en su sesión de 2001 como en la de este año, en la que México votó a favor de una resolución contra Cuba.
Miles marcharon en Washington contra la "guerra antiterrorista" de Bush |
Hombro con hombro, palestinos y judíos exigieron la desocupación de territorios por parte de Israel
Alto a las matanzas en nuestro nombre, coreaban 75 mil personas, según cálculos de la policía
Esta fue la mayor manifestación de rechazo a la política exterior del mandatario estadunidense
Jim Cason, David Brooks y Roberto González Amador Corresponsales y Enviado
Washington.- Decenas de miles de personas marcharon este sábado por las calles de esta capital, en lo que fue la mayor protesta contra la política exterior del gobierno de George W. Bush desde que asumió el poder.
Palestinos de todas partes de este país se unieron a activistas antiguerra, a manifestantes contra la globalización empresarial y las políticas del FMI, a estudiantes, artistas, sindicalistas, ambientalistas, religiosos, anarquistas, y a miembros de movimientos de solidaridad con Colombia y México, entre otros, quienes se expresaron en favor de detener la creciente guerra de Bush dentro y fuera de este país.
http://www.jornada.unam.mx/2002/abr02/020421/025n1mun.php?origen=mundo.html