NOTICIAS NACIONALES
Lunes 26 de abril de 2004
"Alejar" del neoliberalismo a la ciencia, siguiente reto de la AMC
KARINA AVILES
Octavio Paredes, quien el próximo miércoles se convertirá en el nuevo presidente de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), afirma que promoverá una ciencia alejada del concepto neoliberal, apegada a las necesidades del pueblo y defensora de los valores nacionales: "una ciencia en la que nos dé orgullo ser mexicanos, ¡que no nos creamos gringos!" Nosotros tenemos cultura, historia, y una fracción importante de la sociedad mexicana "está renunciando" a los principios que integran el ser de la nación. "Buena parte de la educación privada pretende hacernos creer que somos gringos. ¡Eso ya no puede seguir así!" http://www.jornada.unam.mx/2004/abr04/040426/045n1soc.php?origen=soc-jus.php&fly=1
Necesario, asegurar las reformas para alcanzar un esquema nacional de pensiones
ANTONIO CASTELLANOS
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) están en quiebra, afirmó categórico Carlos Noriega Curtis, ex subsecretario de Hacienda, y subrayó: "los esquemas ya perdieron su viabilidad financiera. El reto ahora es cómo se reconstruyen los beneficios de los trabajadores, así como las contribuciones de los patrones y los trabajadores". Indicó que las circunstancias no han permitido consolidar las reformas que se hicieron en la administración pasada, cuyo objetivo fue la construcción de un sistema nacional de pensiones, y ahora tenemos a más de la mitad de la población sin un sistema de seguridad social.http://www.jornada.unam.mx/2004/abr04/040426/046n1soc.php?origen=soc-jus.php&fly=1.
Señala Ssa avance en la afiliación al Seguro Popular
CAROLINA GOMEZ MENA
Para el año 2010 la expectativa oficial es que con el avance en la afiliación al Seguro Popular la totalidad de los mexicanos cuente con algún esquema de aseguramiento médico, es decir que haya una cobertura universal en este rubro, con lo cual se eliminen los "gastos catastróficos" en salud en que incurren más de dos millones de familias, los cuales tienden a empobrecerlas. La intención es que anualmente se incremente en alrededor de 14 por ciento la cantidad de familias incorporadas al Seguro Popular, con lo cual, al completarse la primera década de la actual centuria se tendrá en el Seguro Popular a "50 por ciento de los mexicanos que hoy no están dentro de un esquema". Actualmente están adheridas a este esquema 700 mil familias, de las cuales, de acuerdo con una auditoría efectuada por la Secretaría de Salud (Ssa) al padrón, "nueve de cada 10 son de las familias más pobres", y éste era justamente el comportamiento que esperaba la dependencia: cubrir primero a las familias de los niveles sociales menos favorecidos.
http://www.jornada.unam.mx/2004/abr04/040426/046n2soc.php?origen=soc-jus.php&fly=1
Entre 2001 y 2002 se perdieron 1.2 millones de hectáreas de bosques
ANGELICA ENCISO L.
Con el Programa Nacional de Reforestación (Pronare), que entre 2001 y 2002 contó con una inversión de 294 millones de pesos con lo que se sembraron 390 mil hectáreas, tan sólo sobrevivió 50 por ciento de las plantas, mientras que en ese mismo periodo la pérdida forestal ascendió a 1.2 millones de hectáreas de bosques naturales. La Comisión Nacional Forestal (Conafor) informó que no es posible evaluar la cantidad de superficie en que se ha dado la sobrevivencia de las plantas, ya que "no se trata de sí o no", pero lo que es real es que el ritmo de pérdida de bosques no se detiene: México ocupa el segundo lugar mundial en esta materia, después de Brasil, con 600 mil hectáreas perdidas al año, y existen al menos 16 millones de hectáreas identificadas para ser reforestadas.
http://www.jornada.unam.mx/2004/abr04/040426/048n1soc.php?origen=soc-jus.php&fly=1
Destinarían quita al fondo de pensiones: trabajadores
PATRICIA MUÑOZ
Disidentes del Sindicato de Trabajadores de Teléfonos de México denunciaron ayer que les deducirán de manera arbitraria 13.5 por ciento del pago de utilidades, correspondiente a este año, bajo el argumento de que esos recursos, que ascenderían a casi 215 millones de pesos, se destinarán al fondo de pensiones, lo cual "es una mentira", manifestaron. En conferencia de prensa, Jorge Salinas Jardón, Jesús Ladrón de Guevara, José del Refugio Cano, José Ponce de León, Nahum Gómez, Ernestina Jiménez y Rosa María Camaro, entre otros, expresaron que la empresa estableció un fondo en fideicomiso para el pago de pensiones, al cual hacen aportaciones anuales, las cuales son deducibles de impuesto. Por ello, dijeron, es un despropósito que su líder, Francisco Hernández Juárez, haya aceptado que este año se tomen las utilidades de los trabajadores para abonar al fondo de pensiones. Esta determinación significará, aseguraron, que cada trabajador reciba 5 mil pesos menos de utilidades, pero sobre todo implica que se está mutilando la prestación más importante de su contrato de trabajo.
http://www.jornada.unam.mx/2004/abr04/040426/049n1soc.php?origen=soc-jus.php&fly=1
Impulsará la CNTE democratización del gremio magisterial
Durante la realización del Congreso Nacional de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que se llevará a cabo del primero al 3 de mayo próximo, se someterá a discusión ante el magisterio disidente la creación de una dirección nacional que permita "sumar esfuerzos tanto en lo político como en la consolidación de una estructura nacional que impulse la democratización del gremio magisterial", aseguró Pedro Ramírez, integrante de la sección 36 del valle de México. Los temas que serán sometidos a discusión, agregó, no sólo incluyen los nuevos retos que enfrenta el sindicalismo magisterial ante la intensión de perpetuar "la dictadura de Esther Gordillo en el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, sino una visión crítica de lo que ha sido el movimiento disidente en los últimos años".
http://www.jornada.unam.mx/2004/abr04/040426/049n2soc.php?origen=soc-us.php&fly=1
Martes 27 de abril de 2004
Organizaciones campesinas buscan alianzas para presionar al gobierno
MATILDE PEREZ U. Y ANGELICA ENCISO
El movimiento El campo no aguanta más acordó fortalecer su política de alianzas con organizaciones campesinas regionales y con agrupaciones internacionales, además de mantener una interlocución permanente con el Congreso de la Unión. Al realizar una evaluación de los resultados del Acuerdo Nacional para el Campo (ANC), concluyó que "la fractura de la coalición de organizaciones que se logró el año pasado, previa a la firma del acuerdo, frenó el avance en las negociaciones y ahora no hay fuerza suficente para presionar a las autoridades". Reunidos en un hotel de la ciudad de México, integrantes de la Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras, Coordinadora Nacional de Organizaciones Cafetaleras, Red de Organizaciones Forestales, Unión Nacional de Organizaciones Regionales Campesinas Autónomas (UNORCA), Alianza Mexicana para la Autodeterminación de los Pueblos, Coordinadora de Organizaciones Autónomas del Estado de Chiapas (COAECh) y Red Mexicana contra el Libre Comercio, apuntaron que debe reconstituirse una gran alianza multilateral -nacional e internacional- y entablar un nuevo diálogo con los sectores urbanos para lograr ese pacto nacional con el gobierno que se buscó por medio del ANC.
http://www.jornada.unam.mx/2004/abr04/040427/038n1soc.php?origen=soc-us.php&fly=1
"Desastroso", revisar el artículo 27 constitucional, dice el empresario
ANGELICA ENCISO L.
El Consejo Nacional Agropecuario expresó su preocupación de que se haga una revisión al artículo 27 constitucional, ya que esto "sería desastroso" para el país y una regresión en los avances que se han logrado, expresó su vicepresidente Jesús Villarreal. Ante la demanda de organizaciones campesinas de que se revise el artículo 27 constitucional, demanda que fue planteada en el Acuerdo Nacional para el Campo (ANC), el organismo empresarial consideró que debe "prevalecer el espíritu" de esa legislación, con la cual ejidatarios y comuneros tienen la posibilidad de decidir el tipo de tenencia de la tierra que más les conviene. Durante el taller Experiencias internacionales de políticas agrarias, Villareal expresó la opinión del consejo al respecto, en la cual se considera que más que cambios al artículo 27, lo que se requiere es utilizar instrumentos de fomento que hagan más productivas las parcelas.
http://www.jornada.unam.mx/2004/abr04/040427/038n2soc.php?origen=soc-us.php&fly=1
Acaparan 50 grandes ciudades los recursos presupuestales: AMMAC
ANDRES T. MORALES
Más de mil municipios del país registran condiciones de extrema pobreza y la insuficiencia de recursos presupuestales es tal que no se han podido frenar problemas graves, como la migración masiva, en contraste con las 50 grandes ciudades-ayuntamientos que reciben recursos millonarios, afirmó la vicepresidenta de la Asociación de Municipios de México (AMMAC), Ana Rosa Payán. Frente a este panorama, los ediles exhortaron a concretar reformas que otorguen más facultades recaudatorias a los ayuntamientos para elevar sus ingresos y evitar el centralismo fiscal. Durante la realización de la asamblea de la directiva de la AMMAC que se efectuó en este puerto, se conformó el consejo consultivo -integrado por ex presidente de la agrupación y académicos- para dar seguimiento a las negociaciones de las propuestas hechas ante la Confederación Nacional de Gobernadores (Conago) y la Convención Nacional Hacendaria para aumentar las prerrogativas de municipios en materia de distribución y aplicación de recursos.
http://www.jornada.unam.mx/2004/abr04/040427/039n1soc.php?origen=soc-us.php&fly=1
Al menos 22 mil son niños que laboran ilegalmente
PATRICIA MUÑOZ RIOS
Cada año mueren cerca de 2 millones de hombres y mujeres por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, ya que a escala mundial más de 270 millones de obreros y empleados sufren anualmente algún tipo de siniestro, así como 160 millones tienen padecimientos relacionados con su labor, aseguró ayer la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Esta organización señaló que cada 28 de abril el movimiento sindical mundial recuerda a las víctimas de accidentes y enfermedades relacionadas con el trabajo y llama la atención sobre la importancia de crear una cultura de la seguridad en todo el mundo, para impedir que se continúen generando estas tragedias en las que al menos mueren 5 mil trabajadores cada día. La OIT da cifras dramáticas. Indica por ejemplo, en su informe dado a conocer ayer, que cada año mueren 22 mil niños en accidentes de trabajo cuando en la práctica ni siquiera deberían laborar.
http://www.jornada.unam.mx/2004/abr04/040427/039n2soc.php?origen=soc-us.php&fly=1
Elogian la política de puertas abiertas del Presidente
Es injusta la decisión de los legisladores mexicanos de no aceptar que el presidente Vicente Fox reciba el reconocimiento por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO por sus siglas en inglés), afirmó Juan Barrio Aguirre, dirigente de la Asociación Mexicana de Engordadores de Ganado Bovino, quien reconoció la política de puertas abiertas de la actual administración para, junto con los productores, avanzar en el mejoramiento del sector agropecuario. En esta rama productiva, dijo, siempre hemos encontrado el respaldo del gobierno federal para avanzar en el mejoramiento del sector ganadero, específicamente, dijo, en la cadena de la carne.
http://www.jornada.unam.mx/2004/abr04/040427/039n3soc.php?origen=soc-us.php&fly=1
La enfermedad es un "asunto de seguridad nacional", advierte la Ssa
CAROLINA GOMEZ MENA
La Secretaría de Salud (Ssa), por medio del Comité Técnico del Consejo Nacional de Vacunación, declaró al sarampión un "asunto de seguridad nacional" debido al reciente brote en tres estados del país, informó Romeo Rodríguez Suárez, director general de Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia de la Ssa, quien también dio a conocer que con el propósito de evitar la proliferación de casos entre la población juvenil, la dependencia gestiona con algunas de las principales universidades que soliciten como prerrequisito para matriculación contar con la vacuna contra la enfermedad. En conferencia de prensa en la que se dio a conocer que del 30 de abril al 7 de mayo se llevará a cabo la Segunda Semana Nacional de Salud 2004, en la que se aplicarán más de 14 millones de vacunas con un costo de 482 millones de pesos, Rodríguez detalló que durante dicha campaña se tiene estimado aplicar "610 mil dosis adicionales" de la vacuna doble viral (sarampión y rubéola) a adolescentes y adultos jóvenes (de 13 a 39 años) .
http://www.jornada.unam.mx/2004/abr04/040427/040n1soc.php?origen=soc-us.php&fly=1
La reforma será publicada el jueves, señala Semarnat
KARINA AVILES
Mientras el subsecretario de Planeación y Política Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Fernando Tudela, confió en que la reforma a la Ley de Aguas Nacionales se publicará el jueves y ''no habrá ningún veto de bolsillo'', la investigadora de la UNAM Blanca Jiménez advirtió que dicha iniciativa contiene ''muchos puntos inconstitucionales'', por lo que ya están en vía de preparación varios amparos, pues lo más riesgoso de la norma es que ''los industriales se apropien de la mayor parte de la cantidad'' del líquido. La académica señaló también que la ley podría incentivar una ''guerra interna'' entre los estados, porque al promover la regionalización una entidad puede decir en un momento dado ''que no va a pasar el agua al estado de abajo''. Además, dijo, al ser una norma muy compleja provocará ''parálisis y desesperación por parte de la sociedad'', lo que daría origen a una movilización social.
http://www.jornada.unam.mx/2004/abr04/040427/041n1soc.php?origen=soc-us.php&fly=1
Niega Profepa que la etnia cucapá ganara amparo
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) rechazó que los indígenas cucapá hayan ganado un amparo que les permitiría pescar la especie curvina golfina en la reserva de la biosfera del Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado. En un comunicado informó que se trata de una resolución del 19 de febrero del juez primero de distrito, con sede en Mexicali, en la que decidió otorgar una suspensión provisional a favor de los indígenas, pero la Profepa solicitó la prohibición de la captura de esa especie. ''Lo anterior significa que pueden realizar actividades de pesca dentro de la reserva, pero no pescar dentro de la zona núcleo de la misma'', lo cual está señalado en la ley ecológica. ''No se permitirán acciones que violenten la ley y amenacen la existencia de las riquezas naturales con que cuenta nuestro país'', agregó el organismo.
http://www.jornada.unam.mx/2004/abr04/040427/041n2soc.php?origen=soc-us.php&fly=1
Demandan a PGR y PGJDF aclarar la muerte del universitario Pável González
SUSANA GONZALEZ, KARINA AVILES Y AGUSTIN SALGADO
El padre y los compañeros de Noel Pável González -el estudiante que permaneció desaparecido al menos cinco días y que fue encontrado muerto el viernes 24 en el paraje La Cantimplora, colgado de una cruz de madera de tres metros de largo- fueron recibidos ayer en la mañana por el procurador capitalino, Bernardo Bátiz, y el subprocurador de Averiguaciones Previas Centrales, Renato Sales, quienes se comprometieron a esclarecer el fallecimiento del universitario. Pável González, quien cursaba dos licenciaturas al mismo tiempo: estudios latinoamericanos en la Facultad de Filosofía y Letras, y antropología social en la Escuela Nacional de Antropología e Historia, fue reportado como desaparecido el 19 de abril en el Centro de Apoyo a Personas Extraviadas y Ausentes, organismo dependiente de la procuraduría capitalina.
http://www.jornada.unam.mx/2004/abr04/040427/042n1soc.php?origen=soc-us.php&fly=1
Se empantanan los trabajos para la reforma del Estado
ENRIQUE MENDEZ
La euforia de los integrantes de la Comisión de la Reforma del Estado de la Cámara de Diputados respecto de que, concluido ayer el trabajo técnico sobre dicha reforma, ya habría materia para discutir las modificaciones legales, se topó con el entorno de confrontación entre los partidos y el Poder Ejecutivo, por lo cual el tema ni siquiera se abordó en la Junta de Coordinación Política. En esa instancia, los partidos soslayaron el debate sobre la reforma del Estado y, al concluir la sesión semanal, el vicecoordinador del Partido del Trabajo expresó que, aun cuando se mantiene el compromiso de realizar un periodo extraordinario, "el elemento político" contaminó las relaciones entre las bancadas, por lo que no es posible hablar de que hay un acuerdo previo. Fue la única declaración, pues el resto de los asistentes a la reunión salió por la puerta privada.
http://www.jornada.unam.mx/2004/abr04/040427/015n3pol.php?origen=politica.php&fly=1
Firman acuerdo de colaboración Inmujeres e INM
JOSE ANTONIO ROMAN
La migración enfrenta una compleja red de intereses que ha hecho de ella un "negocio lucrativo", incluso a costa de la vida de las mujeres migrantes, señaló el subsecretario de Población, Migración y Asuntos Religiosos, Armando Salinas Torre. Al atestiguar la firma de un convenio de colaboración entre los institutos nacionales de Migración y de las Mujeres, el funcionario de la Secretaría de Gobernación dijo que la migración femenina ha cobrado mucha mayor relevancia de la que muchos hubieran podido prever. De 1960 a 2000, las mujeres migrantes en el mundo pasaron de 35 a 85 millones. En la actualidad, cada vez más mujeres se desplazan de su país de origen a otro, ya sea voluntariamente o por una migración forzada, en situaciones de riesgo, inestabilidad o por falta de oportunidades, sin hacer a un lado que este fenómeno se da también por discriminación, por abuso y por vejación.
http://www.jornada.unam.mx/2004/abr04/040427/011n1pol.php?origen=politica.php&fly=1
Método frecuente en al menos seis casos, señalan expertos de la ONU
MIROSLAVA BREACH VELDUCEA
La tortura fue un método recurrente utilizado por las autoridades policiacas de Chihuahua para obtener confesiones de al menos seis inculpados en los homicidios seriales de mujeres en Ciudad Juárez, señalaron los tres expertos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) que hoy se reunieron con autoridades de los tres poderes del estado, para explicarles de viva voz los señalamientos sobre errores y omisiones en los procesos de investigación sobre esos crímenes. Edgardo Buscaglia, Carlos Castresana y Stanley Pimentel, miembros de la comisión nombrada por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito para investigar y analizar los expedientes de los asesinatos de mujeres en la ciudad fronteriza, subrayaron además que en Chihuahua no se están respetando las disposiciones del Código Penal del estado para asegurar a los inculpados un juicio justo, con apego a la legalidad y corregir los abusos en la discrecionalidad de jueces y agentes del Ministerio Público que han estado a cargo de los procesos.
http://www.jornada.unam.mx/2004/abr04/040427/013n1pol.php?origen=politica.php&fly=1
No sube la inversión en educación y en ciencia, señala
KARINA AVILES
El presidente de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), José Antonio de la Peña, consideró como un avance que el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) reconozcan que los países industrializados deben aumentar sus apoyos en materia educativa para las naciones pobres y, por otro lado, advirtió que en México "estamos padeciendo ya una escasez de plazas" para la contratación de jóvenes investigadores a causa de la falta de recursos para el sector. Afirmó que será "imposible" tener una inversión de 8 por ciento del producto interno bruto (PIB) al finalizar este sexenio -como lo planteó este gobierno- si no hay una reforma estructural. "El gasto que tiene el gobierno en otros asuntos impide que suba la inversión en educación y en ciencia y tecnología". Entrevistado durante la presentación del libro El agua en México vista desde la Academia , editado por la AMC, se refirió al llamado que realizaron el BM y el FMI a las principales economías del mundo para duplicar los apoyos que destinan a los proyectos educativos en países pobres. http://www.jornada.unam.mx/2004/abr04/040427/014n2pol.php?origen=politica.php&fly=1
Busca AN cerrar universidades que engañen a alumnos
ENRIQUE MENDEZ
La bancada del Partido Acción Nacional (PAN) presentará este martes al pleno una iniciativa de ley de educación superior para regular la actividad de las universidades privadas y obligar a las instancias oficiales a ejercer sobre ellas una revisión puntual de los programas de estudio, así como impedir fraudes a los estudiantes. Otro objetivo es que en esos espacios educativos se cumpla con la obligación de impartir educación laica. La diputada Consuelo Camarena Gómez adelantó que se promoverá el cierre de escuelas que sólo engañan a los jóvenes y contribuyen a aumentar el número de desempleados, así como a definir un marco para que las universidades públicas presenten sus informes financieros, sin que ello implique la pérdida de su autonomía.
http://www.jornada.unam.mx/2004/abr04/040427/015n4pol.php?origen=politica.php&fly=1
Buscan cambiar el formato del Informe presidencial
ENRIQUE MENDEZ
La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados acordó incluir en la agenda de la sesión de hoy el dictamen de la Comisión de Reglamento y Prácticas Parlamentarias para modificar el formato del Informe presidencial y que, con el respaldo de todas las bancadas, el documento se apruebe este mismo martes. Con ello, el Presidente de la República quedaría obligado a presentarse a la primera sesión del segundo periodo ordinario a escuchar los posicionamientos de los partidos, antes de entregar su informe. El dictamen plantea modificaciones al artículo 7 de la Ley Orgánica del Congreso que, de ser aprobadas hoy por el pleno, por primera vez establecería la obligación del jefe del Ejecutivo a escuchar, desde su ubicación en la tribuna del salón de sesiones, los discursos de las bancadas. Una vez aprobado el dictamen, se turnará la minuta al Senado para que lo discuta y, en su caso, apruebe en la última sesión ordinaria, y la reforma pueda entrar en vigor para el cuarto Informe de Gobierno de Vicente Fox.
http://www.jornada.unam.mx/2004/abr04/040427/016n2pol.php?origen=politica.php&fly=1
Denuncian agresión de Paz y Justicia contra zapatistas en Tila
La junta de buen gobierno (JBG) Semilla que va a producir, de la zona norte, informó hoy de una agresión contra bases de apoyo zapatistas por parte de miembros de la organización Paz y Justicia en el ejido Tiutzol (municipio de Tila). Ahora, los indígenas afectados se encuentran desplazados, aunque se desconocen los detalles de su situación. En una breve comunicación fechada en el caracol Que habla para todos de Roberto Barrios, la JBG refiere que el pasado 10 de abril "fueron saqueadas, destruidas y robadas sus pertenencias de las familias bases de apoyo del EZLN" de Tiutzol. Los afectados son Isidro Pérez Pérez, Macaria Pérez Pérez, Mateo Pérez Torres y Lucas Pérez Pérez.
http://www.jornada.unam.mx/2004/abr04/040427/017n3pol.php?origen=politica.php&fly=1
Miércoles 28 de abril de 2004
Quieren ley de becas para discapacitados
Por Alejandra Bordon
Si las finanzas de la Administración local lo permiten, el Gobierno capitalino enviaría una iniciativa a la Asamblea Legislativa para hacer obligatoria la entrega de becas económicas a personas con capacidades diferentes, aseguró este miércoles el Mandatario de la ciudad, Andrés Manuel López Obrador. "Si podemos, vamos a enviar una iniciativa de ley a la Asamblea para hacer obligatorio este programa, es decir, vamos a elevar rango de ley el programa de becas para personas con discapacidad, de modo que esté quien esté en el Gobierno (se entreguen)", afirmó.
http://www.reforma.com/ciudad/articulo/401266/
Busca PRD imponer elecciones vecinales
Por Carolina Pavón
La fracción parlamentaria del PAN en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, denunció que la mayoría perredista pretende imponerse en la aprobación de la iniciativa de reformas a la Ley de Participación Ciudadana. Luego de anunciar el aplazamiento de las elecciones vecinales el lunes pasado, la diputada perredista Aleida Alavez, presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana de la ALDF, anunció que hoy se llevará a cabo la sesión para dictaminar la iniciativa referida. A decir de la legisladora, se cuenta ya con un predictamen que será sometido a consideración de los integrantes de las comisiones unidas de Participación Ciudadana y de Asuntos Político Electorales, ésta última encabezada por el diputado panista Jorge Lara. http://www.reforma.com/ciudad/articulo/401169/
Temen ambulantes abandonar el Centro
Por Arturo Páramo
Comerciantes ambulantes del Centro Histórico no respetaron el acuerdo al que habían llegado con las autoridades capitalinas para no colocarse los martes, porque temen que las autoridades les quiten sus espacios.En lugar de descansar, se limitaron a lavar las calles donde comercian, "en señal de buena voluntad". El acuerdo fue pactado la semana pasada y consistía entre otras medidas, en que los vendedores de vía pública descansaran los martes, al igual que lo hacen los comerciantes de Tepito, La Lagunilla y San Cosme.
http://www.reforma.com/ciudad/articulo/401155/
Impide asentamiento paso de ciclopista
Por Iván Sosa y Alberto González
Un asentamiento irregular situado justo al paso de la ciclovía y la falta de señalización adecuada provocan que los ciclistas se pierdan, sean correteados por perros o crean que la ciclopista terminó. Después de 5 kilómetros de recorrido sobre el eje troncal de la ciclopista cuyo kilómetro cero está marcado en Ejército Nacional, en Polanco, los ciclistas descienden un puente elevado, avanzan cien metros y, de repente, sin señalamiento alguno, se encuentran perdidos. http://www.reforma.com/ciudad/articulo/401111/
Exigen víctimas fin a la impunidad
Por Luis Ocampo y Arturo Sierra
La principal demanda de los asistentes al Segundo Congreso de Víctimas de la Delincuencia, celebrado este martes, fue terminar con un régimen de impunidad para los delincuentes y garantizar que la ley se cumpla.El Congreso convocó a cerca de 700 personas, poco más de la mitad que el año pasado, pero a pesar de ello se generaron casi 60 propuestas para las dependencias encargadas de la procuración y administración de la justicia, seguridad pública, reclusorios y derechos humanos. Las principales peticiones giraron en torno a una mayor participación de las propias víctimas en los procesos judiciales, y que el Ministerio Público y los jueces los tomen en cuenta de una forma más decidida. http://www.reforma.com/justicia/articulo/401151/
Deja el Edomex la chamba al DF
Por Mariel Ibarra
Debido a la nula presencia de policías de tránsito tanto del Edomex como del municipio de Naucalpan, uniformados de la Delegación Miguel Hidalgo ingresan a territorio mexiquense para tratar de destrabar los nudos viales que se forman en las inmediaciones del Toreo de Cuatro Caminos. Ayer, durante un recorrido matutino realizado en la zona durante las horas pico, se constató que en una hora dos uniformados del DF estuvieron dirigiendo la circulación para tratar de mitigar el tráfico de combis y microbuses en el cruce que forman la Avenida Ingenieros Militares y la Calzada México-Tacuba.
http://www.reforma.com/edomex/articulo/401057/
Enreda a niños azul 'patrio'
Por Sara Ruiz
El presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, Juan de Dios Castro Lozano, confundió a los menores que participan en el Segundo Parlamento de las Niñas y Niños de México, pues le puso un cuarto color a la bandera mexicana: el azul. Ante los 300 niños que acudieron al recinto de San Lázaro en representación de cada uno de los distritos electorales del País, el diputado panista aseguró que el Lábaro Patrio no sólo es verde, blanco y rojo, sino que el azul (el color de su partido) también está presente en el lago del islote donde se encuentra el águila devorando a la serpiente.
http://www.reforma.com/nacional/articulo/401213/
Reconocen diputados ineficacia de Cámara
A sólo tres días de que concluya el segundo periodo ordinario de sesiones, diversos legisladores aceptaron que la Cámara de Diputados es ineficaz, mostraron insatisfacción por los pendientes que dejan y consintieron que sólo se ha avanzado en los escándalos políticos, mientras se mantiene la parálisis legislativa. Emilio Chuayffet, presidente de la Junta de Coordinación Política, reconoció ayer ante empresarios de la Concanaco, que la Cámara de Diputados no es un órgano eficaz."La Cámara es expresión, por definición, de la pluralidad de México y sin embargo dista mucho, todavía, de ser un órgano eficaz", explicó ante los representantes de 250 cámaras empresariales del País.
http://www.reforma.com/nacional/articulo/401221/
Obligan a Presidente a escuchar partidos
Por Ariadna García
Con el apoyo unánime de todos los grupos parlamentarios, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó ayer reformar el formato del Informe de Gobierno para que el Ejecutivo Federal quede obligado a escuchar los posicionamientos de todos los partidos político.En la misma reforma a la Ley Orgánica del Congreso, quedaron prohibidas las interpelaciones de los diputados al Primer Mandatario.Desde la primera Constitución, la de 1824, a la fecha, nunca se había avalado ni en la Carta Magna ni en la normatividad del Congreso, que el Presidente tuviera que escuchar los mensajes de los partidos, por lo que el panista Vicente Fox se perfila para inaugurar este nuevo esquema de informe el próximo 1 de septiembre.
http://www.reforma.com/nacional/articulo/401197/
Acusan a Gobierno de fallarle al campo
Por Ramón Sevilla
A casi año y medio de la firma del Acuerdo Nacional para el Campo (ANC), el Gobierno federal no ha entregado los recursos para el Procampo Alterno ni los destinados a Proyectos Productivos, además de que no ha reestructurado la cartera vencida de los campesinos, denunció ayer el coordinador del Congreso Agrario Permanente (CAP), Federico Ovalle Vaquera. Durante la inauguración del Foro Nacional Campesino para la evaluación del ANC, Ovalle reiteró la demanda de que se revise y renegocie del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC), en su capítulo agropecuario, así como el establecimiento de medidas compensatorias y acuerdos complementarios de apoyo a la producción agropecuaria. http://www.reforma.com/nacional/articulo/401170/
Promete Fox sanear al IMSS
Por Ivonne Melgar
Ante la dirigencia del Congreso del Trabajo, el Presidente Vicente Fox afirmó que su Gobierno se asegurará de sanear las finanzas del IMSS. Del llamado conciliador al sindicato de trabajadores del Seguro Social que lanzó el pasado miércoles para que comprendieran la situación, el Mandatario pasó ayer a la advertencia: "No vamos a permitir que un grupo reducido impida que la inmensa mayoría de quienes trabajan en este País tengan los servicios de calidad que merecen". En referencia a la transformación del régimen de pensiones para los futuros empleados que su Gobierno busca aplicar en el IMSS, el Presidente Fox argumentó que la reforma garantizará una mejor seguridad social para los 12.5 millones de trabajadores y sus familias, que en total suman 50 millones de mexicanos.
http://www.reforma.com/nacional/articulo/401212/
Reconoce SEP estudios a paisanos
Por Sonia del Valle
La Secretaría de Educación Pública extendió su programa de Acreditación de Conocimientos Equivalentes al Bachillerato a los mexicanos que viven en Estados Unidos.
Ahora cualquier mexicano mayor de 25 años que viva en las ciudades de Tucson y Phoenix, Arizona, y que haya salido del País sin haber obtenido su certificado de Bachillerato, tendrá la opción de presentar un examen de evaluación de conocimientos a fin de obtenerlo. Francisco Marmolejo, director ejecutivo del Consorcio para la Colaboración en la Educación Superior en América del Norte (Conahec), explicó que el proyecto piloto se aplicará en Arizona, pero que posteriormente esta experiencia se podrá extender a otros estados. http://www.reforma.com/nacional/articulo/401207/
Censuran opacidad en sueldo de diputados
Por Daniel Lizárraga
Humberto Murrieta, presidente ejecutivo de Transparencia Mexicana, aseguró ayer que el dinero recibido por diputados estatales como "ayudas parlamentarias" y otra serie de prestaciones representan sólo una formula ingenua para tratar de ocultar lo que verdaderamente ganan. Para el especialista, resulta urgente "apretar el paso" para consolidar una cultura de la rendición de cuentas, en la cual los legisladores dejen en claro cuánto reciben y para qué utilizan los recursos públicos en cada uno de los Congresos, incluida la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. El martes, Grupo REFORMA publicó que cada diputado en la Ciudad de México recibe 125 mil 761 mensuales como "ayudas" para su labor parlamentaria, mismos que no están sujetos a revisión por los órganos fiscalizadores. http://www.reforma.com/nacional/articulo/401168/
Pide Marta inculcar valores en la niñez
Por Erika López
Nadie puede anteponer sus sueños a los de una nación joven, como México, que se refleja en sus niños, aseguró Marta Sahagún de Fox. "A pesar de que todos tenemos derecho a nuestros propios sueños, no tenemos nadie el derecho de anteponer nuestro propio sueño para evitar que los sueños de una nación joven, a través de sus niños y sus niñas, se vean truncados por un modelo de egoísmo, por un modelo de no solidaridad, que no refleja más que la parte mediocre de nuestro propio pensamiento", afirmó la Primera Dama. Durante su discurso en el evento en el que se celebró a 5 mil niños por su día en el parque Six Flags, hizo llamó a los servidores públicos a hacer su trabajo en favor de los intereses de los niños y señaló que es necesario reflexionar sobre el ejemplo que se está dando a los ciudadanos más jóvenes. http://www.reforma.com/nacional/articulo/400986/
Urgen a enseñar lenguas indígenas
Por Julieta Riveroll Rodarte
México no puede considerarse un País pluricultural sin propiciar la convivencia cotidiana con las lenguas indígenas, desde la enseñanza básica, para formar lectores y ciudadanos que entiendan la riqueza de su cultura, comenta Carlos Montemayor. "La mentalidad del mexicano cambiaría de manera notable si en la educación primaria fuera obligatoria la enseñanza de la o las lenguas indígenas predominantes en cada región, ya sea el purépecha en Michoacán, el rarámuri en Chihuahua o el totonaco, huasteco o náhuatl en Veracruz".Ese giro en la educación es necesario a los ojos del poeta, novelista y ensayista para que los habitantes asuman la condición pluricultural del País, cuyas culturas permanecen vivas a causa de los idiomas indígenas. Su aprendizaje por parte de los estudiantes de primaria sería ideal, porque se encuentran en la etapa del desarrollo lingüístico. http://www.reforma.com/cultura/articulo/401123/
Jueves 29 de abril de 2004
''Venimos a expresarnos y a no mentir, como hacen los verdaderos diputados''
Por José Contreras
Apretó sobre su regazo los dulces que acababa de tomar de la mesa que regularmente tiene bocadillos. De regreso a su "escaño", abrió sus ojos vivaces como platos y segura de sí misma soltó: "Aquí venimos a expresarnos y a no mentir, como hacen los verdaderos diputados, que prometen y prometen y nunca hacen nada". Soledad del Carmen Quintanar Castillo, estudiante de quinto año de primaria de la Escuela Ford 117, del Estado de México, no conoce al diputado de su distrito ni sabe quiénes son los senadores por su entidad. De hecho, no sabe qué hacen los diputados y los senadores "porque nunca nos explicaron eso". Pero ella estaba ahí, en el patio central de Xicoténcatl 9, la sede principal del Senado, al igual que otros 299 menores provenientes de todo el país. Ellos, los integrantes del Segundo Parlamento de las Niñas y los Niños, lograron lo que nunca hacen los senadores "grandes": un quórum del cien por ciento en el pase de lista. De 300, 300.
Ahí estaban todos, henchidos de emoción. Ellos, con sus trajes y corbatas impecables, como maniquíes. Ellas, con vestidos de colores y llamativos peinados, como muñequitas de aparador. http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=122216
Cárdenas llama a las fuerzas políticas a reanudar el diálogo
Alejandro Páez
Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano manifestó su preocupación por el ambiente político de confrontación que prevalece entre el gobierno federal y los partidos, por lo cual urgió a todos los actores políticos a buscar una salida política a estos problemas que sólo agudizan los problemas al país. "Esto se logrará mediante el diálogo entre el gobierno federal y todas las fuerzas políticas del país", estableció el perredista. Cárdenas se pronunció nuevamente porque surjan los acuerdos entre diversas fuerzas políticas del país, grupos de trabajo y sindicatos para crear proyectos que permitan el desarrollo del país en materia económica. Cuestionado sobre el enfrentamiento y la guerra de declaraciones entre el gobierno federal contra perredistas y el gobierno capitalino, Cárdenas Solórzano solamente se pronunció porque se respete la libertad de expresión en el país e insistió en que se debe reanudar el diálogo entre las fuerzas políticas del país.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=122253
Insiste AMLO en no hablar sobre los fraudes de perredistas
Por Raymundo Sánchez
Por segundo día consecutivo, el jefe de gobierno, Andrés Manuel López Obrador, se negó a hablar sobre los millonarios fraudes detectados en Gustavo A. Madero, Tláhuac, Iztapalapa y Alvaro Obregón, en los que varios perredistas estarían involucrados. "Aunque no les guste la palabra cucar, no vamos a hablar de eso", dijo. Y es que, según él, el martes "mencioné un minuto nada más el asunto y un periodista profesional, de los mejores periodistas de México dijo: ¿cuánto duró la tregua? Muy poquito, ya la rompió, no se aguantó". Sus evasivas iniciaron cuando se le pidió opinar sobre el juicio de desafuero que la Cámara de Diputados inició la víspera contra su ex secretario particular, René Bejarano. Para no contestar pidió a los reporteros "respetuosamente, fraternamente" que ese asunto lo consultaran con el Procurador capitalino Bernardo Bátiz.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=122225
En Guerrero disminuyeron los índices de marginación, afirma Huicochea Vázquez
En Guerrero disminuyeron los índices de marginación, como resultado de los programas de beneficio social que implementa la actual administración, y así lo demuestran las cifras que establece el programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, el Consejo Nacional de Población y el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, afirmó el secretario de Desarrollo Social, Heriberto Huicochea Vázquez, durante su comparecencia ante el pleno del Congreso local, con motivo de la glosa del Quinto Informe de Gobierno del mandatario estatal, René Juárez Cisneros. Lo anterior, en respuesta a la pregunta del diputado Reyes Betancourt Linares, presidente de la Comisión de Salud, quien le solicitó explicara cuáles han sido los beneficios y el impacto que han tenido en Guerrero los programas que en materia de desarrollo social implanta el gobierno de René Juárez Cisneros. http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=122233
Encadenado a su causa
Desde hace dos días Gustavo Guerrero permanece encadenado al asta bandera del Zócalo capitalino, sin comer y sin beber, en demanda de que se cumpla el Acuerdo Nacional para el Campo y el gobierno federal apoye la construcción de mercados en donde los campesinos puedan vender sus productos para eliminar a los intermediarios y abaratar los precios. Dedicado a la producción de cebollas en la comarca lagunera de Torreón, Coahuila, este hombre fue visitado ayer por médicos del GDF y le advirtieron que si no ingiere alimentos, en la tarde de hoy, su salud podría complicarse, pues padece diabetes.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=122207
En el Edomex no habrá desarrollo sin la participación de la mujer: Montiel
Por Cristina Huerta Gutiérrez
"La equidad de género no puede considerarse como un problema que atañe sólo a las mujeres, sino que debe ser parte fundamental de la agenda democrática de todas las naciones", señaló el gobernador Arturo Montiel Rojas, al inaugurar el Primer Congreso Internacional de Políticas Públicas y Perspectiva de Género. El mandatario mexiquense consideró que la lucha a favor de la mujer tiene que desarrollarse en varios frentes que van desde el régimen legal, la educación, los espacios de participación y desarrollo, hasta la consolidación de una cultura de equidad y respeto. Añadió que como sociedad y gobierno debemos entender que no habrá desarrollo con equidad, sin la participación integral de la mujer; por lo que destacó que en la administración estatal se han removido las barreras que impiden a las mujeres involucrarse efectivamente en el desarrollo de nuestra sociedad.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=122214
Niños mexicanos aún comen dulces con plomo prohibidos en Estados Unidos, como el pelón pelo rico, tama roca, pulparindo...
Por Mariana Viayra Ramírez
A pesar de que la Administración de Alimentos y Drogas en Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) alertó sobre la presencia de altos contenidos de plomo en dulces mexicanos como el "pelón pelo rico", "tama roca" y "pulparindo", continúa la venta en México de estos productos sin ninguna advertencia para los consumidores. La Secretaría de Salud informó que actualmente la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios analiza estos productos para determinar si contienen plomo, pero no ha emitido ninguna cancelación temporal en la comercialización. Mientras tanto, los pequeños siguen comiendo estos dulces de tamarindo que pueden causar la pérdida de memoria, problemas de conducta y daños en riñón si se consumen regularmente. Durante un recorrido por el mercado Ampudia, ubicado en La Merced, Crónica constató que en prácticamente todos los puestos comercializan "pelón pelo rico", "tama roca" y "pulparindo".
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=122186
Científicos aplauden la autorización de la clonación terapéutica
Por Leticia Robles de la Rosa
La aprobación del Senado de la República a la clonación terapéutica en México es un triunfo de la comunidad científica, y ello demuestra que los hombres y mujeres de ciencia son "excelentes interlocutores con el poder político", reconoció el titular del Conacyt, Jaime Parada. En tanto, Juan Pedro Laclette, director del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM, calificó como "magnifica" esta decisión legislativa, pues con ello se abren más posibilidades de desarrollo terapéutico. Durante el cambio de estafeta en la Academia Mexicana de Ciencias, el titular del Conacyt recordó que los integrantes de ésta han demostrado ser interlocutores eficaces ante el Congreso de la Unión, pues "nunca antes como ahora, su activa participación ha permitido tantos puntos de desarrollo como medicina genómica, el Instituto Nacional de Medicina Genómica y la Ley de Bioseguridad". http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=122189
Ecólogo mexicano asesorará al presidente George W. Bush en temas ambientales
Por Notimex
Rodolfo Dirzo será el segundo ecólogo mexicano en formar parte de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos, órgano académico que asesora a la Casa Blanca en materia ambiental, informó la UNAM. El ingreso del investigador a ese organismo se debe a sus exploraciones en el campo de temas como la interacción planta-animal y problemas de conservación biológica. El catedrático del Instituto de Ecología afirmó que su incorporación a esa Academia es una oportunidad para ventilar en ese foro los problemas ecológicos de naciones como México. En un comunicado, la máxima casa de estudios reveló que ese órgano académico, desde 1863, asesora a la Casa Blanca por orden del congreso norteamericano. A lo largo de 14 décadas ha conformado un grupo de mil 949 miembros, entre los que destacan 180 ganadores del Premio Nobel.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=122187
Viernes 30 de abril de 2004
La tendencia mundial es el decrecimiento de las fuentes de trabajo: Abascal Carranza
FABIOLA MARTINEZ
La industria de la transformación continúa paralizada en la generación de empleos y reporta en lo que va del sexenio una pérdida de 502 mil 753 plazas, señala información de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). El mercado laboral mexicano mantiene un balance negativo prácticamente en todos los renglones de la industria, y la recuperación de puestos ha ocurrido sólo en el comercio y en el renglón de los servicios, es decir, el déficit en los sectores de la manufactura y maquilador alcanza los 792 mil 992 empleos. Al respecto, el dirigente de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Leonardo Rodríguez Alcaine, manifestó que los obreros del país llegan a una conmemoración más del Día Internacional del Trabajo "en un estado muy grave. No se han recuperado los empleos perdidos ni el poder adquisitivo del salario.
http://www.jornada.unam.mx/2004/abr04/040430/050n1soc.php?origen=soc-us.php&fly=1
Entre los adolescentes mexicanos es la cuarta causa de muerte
KARINA AVILES
La pobreza asociada a la carencia de expectativas de acceder a un trabajo bien remunerado, a la educación y al desarrollo "influye" en la cantidad de suicidios juveniles que ocurren en México, donde la decisión de quitarse la vida pasó de la octava a la cuarta causa de muerte entre los adolescentes en la década anterior, alertaron especialistas de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México, al indicar que hasta cuatro de cada 10 jóvenes tienen tendencias al suicidio. Las académicas Emilia Lucio Gómez y Silvia Morales expresaron que uno de los "riesgos" que más ha aumentado entre los adolescentes en los años recientes es el de la conducta suicida. Entre 8 y 13 por ciento de los adolescentes cometen algún intento de suicidio. Explicaron que la intención de quitarse la vida tiene una frecuencia 20 veces mayor a la de los suicidios consumados.
http://www.jornada.unam.mx/2004/abr04/040430/050n2soc.php?origen=soc-us.php&fly=1
Como los trabajadores del IMSS, no permitiremos reformas lesivas, advierten
PATRICIA MUÑOZ RIOS
Veintisiete sindicatos de trabajadores afiliados al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) advirtieron ayer que al igual que los sindicalizados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) "no permitirán que se aplique una reforma que sea lesiva" para el sector laboral y aseguraron que iniciarán un proceso de "resistencia", un programa de acciones en defensa de la seguridad social, así como la integración de un frente de organizaciones. http://www.jornada.unam.mx/2004/abr04/040430/051n1soc.php?origen=soc-us.php&fly=1
OIT: desempleadas, 19 millones de personas en AL
ANDRES T. MORALES
En los países de América Latina existen 19 millones de personas desocupadas tan sólo en las zonas urbanas, según la evaluación más reciente de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y además del desempleo, el segundo flagelo de dichas naciones es la proliferación de empleos informales sin las prestaciones básicas para las personas. Guillermo Miranda, director de la OIT para México y Cuba, mencionó que de cada diez empleos contabilizados en Latinoamérica, siete son informales y 80 por ciento de los trabajadores carece de seguridad social, garantía laboral o protección de algún tipo. El sector poblacional más afectado por ambos casos es el femenino y en México se calcula que 71 por ciento de las mujeres ocupadas perciben menos de dos salarios mínimos, según las cifras de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. En conferencia de prensa ofrecida para dar a conocer el programa Más y mejores empleos para la mujer en México, que se desarrollará con apoyo financiero del Ministerio del Trabajo de España, el director de la OIT para México y Cuba, refirió que actualmente el país, al igual que el resto de países latinoamericanos, es azotado por dos grandes flagelos en materia laboral.
http://www.jornada.unam.mx/2004/abr04/040430/051n2soc.php?origen=soc-us.php&fly=1
Descartó que los sectores obrero o patronal accedan a elevar sus aportaciones
FABIOLA MARTINEZ
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Héctor Rangel Domene, dijo que "se aproxima el momento" de recurrir directamente a la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) para resolver, por esa vía, el conflicto en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Lo anterior, dijo en breve entrevista en la residencia oficial de Los Pinos, debido a que el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) "no ha dado muestras de negociar seria y responsablemente", luego que el miércoles el secretario general de esta organización, Roberto Vega Galina, anunció el "rompimiento" del diálogo con el IMSS. El líder del CCE dejó en claro que ni el sector patronal ni el obrero -ambos integrantes del Consejo Técnico del IMSS- elevarán sus aportaciones "para privilegiar a unos cuantos".
http://www.jornada.unam.mx/2004/abr04/040430/051n3soc.php?origen=soc-us.php&fly=1
Cuestiona el parlamento infantil a funcionarios
CLAUDIA HERRERA BELTRAN
Al final de la comparecencia, el funcionario de la Secretaría de Educación Pública (SEP) se llevó la mano a la frente como en señal de alivio. La reunión, reconoció, fue la más difícil que le había tocado enfrentar. Durante más de media hora, los parlamentarios infantiles bombardearon al director de Investigación Educativa con preguntas en un tono ajeno a la diplomacia de muchos diputados o senadores adultos. ¿Por qué Fox no construye escuelas en las zonas rurales?, ¿qué entiende el gobierno por educación laica?, ¿por qué los desayunos escolares llegan al inicio del ciclo escolar y después ya no?, fueron algunos de los cuestionamientos que le hicieron los integrantes del Parlamento de las Niñas y los Niños en su tercer día de trabajos en la ciudad de México.
http://www.jornada.unam.mx/2004/abr04/040430/053n1soc.php?origen=soc-us.php&fly=1
Discurso de escolar tlaxcalteca ante sus pares, en la sede del Congreso estatal
LA JORNADA DE ORIENTE
En náhuatl o en español, los infantes de San Isidro Buensuceso, municipio de San Pablo del Monte, ven una sola realidad: "ser indígena no es fácil, y menos si se es niño o niña. En nuestro pueblo, sufre la gente; nuestros padres no tienen trabajo, y si lo tienen les pagan muy poco. Nuestras madres tienen que trabajar para ayudar a nuestro sostenimiento, para tener más dinero para podernos vestir, alimentar y mandarnos a la escuela". Es la voz de Juan Cecilio Arce Flores la que habla por todos los niños indígenas de la entidad. Es la voz que, en vísperas del Día del Niño, se duele desde la más alta tribuna de la entidad: la sala de sesiones del Poder Legislativo, sede del primer Parlamento de los Niños y las Niñas de Tlaxcala. De cuerpo frágil y voz tímida, Juan Cecilio es hoy el presidente de la mesa directiva del Poder Legislativo. Apenas cursa el sexto grado de primaria en la escuela bilingüe Xicohténcatl, en su natal San Isidro Buensuceso, pero ya sabe de las desigualdades entre los niños indígenas "y los normales".
http://www.jornada.unam.mx/2004/abr04/040430/053n2soc.php?origen=soc-us.php&fly=1
Desarrolla el DIF estrategias para la detección y el apoyo a niños vulnerables
CAROLINA GOMEZ MENA
Datos del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) "confirman" que el problema de la violencia hacia los menores se encuentra principalmente en la familia, lamentó Ana Teresa Aranda Orozco, directora de la institución, quien informó que antes de que concluya este año el DIF contará con el Padrón Nacional de Niños Vulnerables, instrumento que permitirá contar con un sistema eficiente de "detección, registro, atención y seguimiento de casos de violencia familiar" en el país. Según el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia y la Familia (Unicef), en América Latina la violencia contra los menores toma una de sus peores formas dentro del núcleo social básico en el abuso sexual, al que califica como una "modalidad tabú". También refiere que aunque no existen cifras exactas, estudios revelan que "entre 70 y 80 por ciento de las víctimas de abuso sexual dentro de la familia son niñas, y que en 75 por ciento de los casos existe una relación directa con sus atacantes".
http://www.jornada.unam.mx/2004/abr04/040430/054n1soc.php?origen=soc-us.php&fly=1
Candados a instituto genómico, pide la Ssa
CAROLINA GOMEZ MENA
Aun cuando es satisfactoria la legislación aprobada por el Congreso para establecer el Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegem), la Secretaría de Salud (Ssa) insistirá en que se establezcan candados para que no quede ninguna duda de que ese instituto estará imposibilitado para realizar clonación y transplante nuclear, aseguró Julio Frenk Mora, titular de la dependencia. Las opciones que maneja la Ssa para que lo anterior quede especificado es poner salvaguardas en el reglamento del Inmegem, así como en sus programas de trabajo. ''Vamos a insistir por los distintos instrumentos, y quedará también claro en los programas de trabajo, en el reglamento interior del instituto, que éste no va a hacer clonación ni va a hacer técnicas como transplante nuclear; esa no es su agenda de trabajohttp://www.jornada.unam.mx/2004/abr04/040430/058n1soc.php?origen=soc-jus.php&fly=1
Sábado 1 de mayo de 2004
Joel Ayala, líder de burócratas, tiene una fortuna superior a
Por María Luisa Vivas
A lo largo de sus 26 años de trayectoria en el sindicalismo mexicano, el líder de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), Joel Ayala Almeida, ha acumulado una fortuna calculada en más de 15 millones de dólares. Esto, sin considerar las inversiones que realizó en la frontera norte y en el extranjero, según documentaron trabajadores integrantes de 18 dependencias que forman parte de diversos sindicatos agrupados en la FSTSE. Además de cinco casas en el Distrito Federal, el senador priista posee casas de lujo en diversos lugares del país, como un penthouse en la colonia Condesa, una casa en Acapulco, un departamento de lujo en San Diego, California y casas en Tijuana. Además, según la investigación realizada por los trabajadores (de la que Crónica tiene copias), el legislador priista posee un jet privado de seis plazas, una colección de autos deportivos y una cuadrilla de ocho caballos pura sangre que cría en el deportivo del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTS).
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=122586
Aplanadora perredista aprueba retrasar elecciones vecinales
El pleno de la Asamblea Legislativa aprobó ayer el dictamen de la nueva Ley de Participación Ciudadana, la cual establece la realización de comicios vecinales para abril de 2005 y cancela los previstos, con la ley vigente, para el primer domingo de agosto de este año. Luego de que se dieron a conocer los videoescándalos, la fracción del PRD en la Asamblea Legislativa decidió modificar la fecha en la que se realizarán los comicios vecinales, pese a que la oposición lo propuso desde hace varios meses atrás. La presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana, Aleida Alavez, aseguró que el cambio de fecha surgió del "consenso" de los grupos parlamentarios y se busca "desatar difusión, discusión y convocatoria a la ciudadanía que permita incentivar el índice de participación y por tanto de legitimidad de los órganos de representación electos de manera directa por los ciudadanos". Sin embargo, la fracción del PAN acusó al PRD de legislar "al vapor" en temas tan importantes sin incluir a la sociedad y sin llegar a consensos con la oposición, lo que impide a los capitalinos tener acceso a la toma de decisiones sobre los problemas que les aquejan. http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=122529
Despiden a trabajadoras del Hospital Español por denunciar acoso sexual
Sandra Luz Flores Colín y Elizabeth Vargas, trabajadoras del Hospital Español, denunciaron hostigamiento sexual en su contra por parte del jefe de Control de la empresa Servicios de Apoyo y Control Logístico, Juan Carmona. De acuerdo con estadísticas, una de cada cuatro mujeres son despedidas de sus centros de trabajo por causas de acoso sexual, y una de cada 10 renuncia por esta misma razón, señaló la presidenta de la Comisión de Equidad y Género de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, Maricela Contreras Julián. Las víctimas dijeron que Juan Carmona selecciona a las empleadas bajo su mando y las cita en determinada zona al interior del Hospital donde "las hace víctimas de acoso sexual". http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=122527
Sólo reubicarán a 3 mil de 9 mil ambulantes del Centro Histórico
Miriam Castillo y Carina García
Contrario a lo que ha declarado el secretario de gobierno, Alejandro Encinas, en el sentido de que todos los ambulantes tendrán un espacio formal, la directora general de los programas delegacionales y reordenamiento de la Vía Pública, Rocío González Higuera , informó que sólo se tiene el espacio para reubicar a 3 mil ambulantes de los 9 mil que se tienen empadronados La directora dijo a su vez que "los que estamos de parte del gobierno estamos en la absoluta disposición de dialogar y favorecer alternativas para las plazas de los comerciantes" Sin embargo, durante la comparecencia de González Higuera, ante la comisión de abasto y Distribución de alimentos, el presidente de ésta, Jorge García dijo que hasta el momento no se ha recibido la información de la ubicación de los predios y aseguró que no hay más que la intención en las propuestas.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=122548
Jóvenes marchan en favor de Radioactivo
Raquel Sanz
Alrededor de 150 jóvenes marcharon el día de ayer desde el Auditorio Nacional hasta el grupo radiofónico Imagen, para exigir que no desaparezca del cuadrante de radio, la emisora Radioactivo, ya que informaron los conductores, la estación se convertirá en "radio informativa". Radioactivo aún es de las estaciones que en su programación sólo incluye rock, y con su desaparición se perdería el espacio para el género. Correos electrónicos y marchas han sido la vía de expresión de los radioescuchas de 98.5 para evitar lo inminente.
"No es justo que desaparezca la única estación chida del cuadrante, todas las demás tocan pura porquería, ninguna tienen el formato de Radioctivo", explico Alejandra Becerra, estudiante, quien desde las 16:00 horas estaba lista para iniciar la marcha de protesta hacia el Grupo Imagen, ubicado en la colonia Lomas de Chapultepec. Pancartas con frases como "Radiactivo foro de expresión juvenil siempre vivo" y un megáfono, fueron las herramientas de los manifestantes para defender la estación musical con la que más se identifican, y a coro en una sola voz se escuchaban consignas como "Radioactivo, siempre vivo". http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=122556
Ribera de San Cosme, primer fraccionamiento ''regular'' del DF
Roberto E. Moreno H.
El crecimiento de la ciudad se aceleró a mediados del siglo XIX, para ello primero se ocuparon los predios que se generaron con la aplicación de las Leyes de Desamortización de bienes eclesiásticos trayendo la consecuente desocupación o demolición de inmuebles.
Hacia fines del siglo XIX la introducción del ferrocarril a la economía del país, propició el establecimiento de casas de negocios internacionales, con sede en México y una incipiente industrialización que poco a poco atrajo a la población, convirtiendo zonas rurales en colonias para casa habitación, ocupando y fraccionando antiguas haciendas, ranchos y potreros. http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=122552
Domingo 2 de mayo de 2004
Nadie puede cerrar los ojos ante la grave situación del IMSS, señala Fox; no debe haber pensionados de primera y de segunda
Patricia Ramírez
El presidente Vicente Fox aseguró que nadie puede cerrar los ojos ante la grave situación por la que atraviesa el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y, por tanto, llamó a todos los actores a no atentar contra la viabilidad de las instituciones de seguridad social.
"No puede haber pensionados de primera y pensionados de segunda", advirtió tras insistir en que el futuro de la democracia está ligado a la capacidad de resolver las diferencias a través del diálogo. Durante su discurso oficial, ante representantes obreros, empresarios y el gabinete en pleno, Fox Quesada hizo un recuento de los logros que alcanzado su administración en los tres primeros años de gobierno y aprovechó para pedir que todos sectores sociales y políticos se unan en torno a las leyes y las instituciones. "El deseo de cambio expresado por la sociedad no debe encontrar obstáculos ni en los políticos, ni en los empresarios, ni en los dirigentes sindicales y sociales", manifestó en un evento a puerta cerrada, donde los trabajadores eran los menos.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=122681
Propuesta informativa: mañana ''salta a la cancha'' Reporte 98.5
Alejandro Páez
No hay plazo que no se cumpla... y el grupo de reconocidos periodistas que encabeza Guillermo Ortega ya están listos para "saltar a la cancha", este lunes, como ellos mismos lo aseguran, y "dar a luz" a Reporte 98.5, un nuevo proyecto radiofónico que va por todo en la competencia por el mercado de la capital del país, área metropolitana y zonas conurbadas. ¿Nerviosismo? ¡Claro!, como en todo proyecto nuevo, revelan los que tendrán bajo su responsabilidad la barra de programas de esta nueva "aventura radiofónica", aunque sólo piden una cosa a los radioescuchas: "Dennos una oportunidad", solicita Javier Alatorre A cambio ofrecen veracidad, objetividad e inmediatez a la hora de transmitir la noticia. "Ese es el plus que le podemos ofrecer a la gente", explica Guillermo Ortega, quien será el conductor del primer "Reporte" de 5:30 am a 11 de la mañana, de lunes a viernes.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=122638
Cuentas claras ofrece el Instituto Electoral del Estado de México a los ciudadanos
El pleno del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) se pronunció porque se realice una investigación profunda, seria y exhaustiva, que llegue hasta sus últimas consecuencias, con el objeto de que se deslinden responsabilidades por la reciente filtración de información a los medios de comunicación, misma que no estaba debidamente sustentada; consejeros electorales, representantes de los partidos políticos registrados ante el Instituto, y funcionarios electorales, coincidieron en que la difusión de esa información generó desprestigio a la institución y a los integrantes de la misma. http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=122589
Por falta de equipo en hospitales del GDF, los enfermos son atendidos en el suelo
Silvia Arellano
Sobresaturación en todos los servicios, principalmente en el área de urgencias; la falta de personal, carencia de medicamentos, falta instrumental quirúrgico, equipos de Rayos X y tomografía sin mantenimiento, son algunas de las carencias por las que atraviesan los hospitales del Gobierno del Distrito Federal. De acuerdo al informe de la Comisión de Salud de la Asamblea Legislativa, encabezada por el perredista Efraín Morales, algunos de los nosocomios capitalinos ni siquiera cuentan con ambulancias, las cuales se necesitan para canalizar a los pacientes a otras unidades médicas. Por ejemplo, el hospital de Xoco cuenta sólo con dos ambulancias para traslado de pacientes, que en su mayoría están graves, por lo que se requiere más unidades, ya que este lugar es especializado en traumatología. http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=122634
NOTICIAS INTERNACIONALES
Lunes 26 de abril de 2004
Fue cerrado un laboratorio donde resurgió la enfermedad
AFP
China anunció este domingo la aparición de cinco nuevos casos sospechosos de síndrome agudo respiratorio severo (SARS) y el cierre del laboratorio donde supuestamente se originó el resurgimiento de la enfermedad. Los cinco casos figuran entre las 13 personas que estuvieron en contacto cercano con infectados anunciados el viernes, precisa un comunicado del gobierno municipal. Las autoridades de la capital china admitieron el viernes la existencia de dos casos confirmados y otros dos enfermos sospechosos, uno de los cuales murió el 19 abril. Una de las infectadas, una estudiante de 26 años, y el caso sospechoso que sigue con vida, un investigador de 31 años, habían trabajado en el Instituto de Virología de Pekín, donde probablemente se encuentra la fuente de la infección. El centro ya fue cerrado. El personal y los estudiantes de este laboratorio fueron puestos el viernes en cuarentena y permanecerán aislados hasta el próximo 7 de mayo.
http://www.jornada.unam.mx/2004/abr04/040426/048n2soc.php?origen=soc-us.php&fly=1
Martes 27 de abril de 2004
Todavía no es una amenaza grave, según la OMS
AFP
Pekin, 26 de abril. China empezó a verificar la seguridad de los laboratorios en los que se trabaja sobre el síndrome agudo respiratorio severo (SARS), en uno de los cuales, en Pekín, se originó probablemente la infección de dos pacientes con diagnóstico confirmado y seis casos sospechosos de la enfermedad. Ningún otro caso fue señalado el lunes por la tarde por el Ministerio de Salud. La Organización Mundial de la Salud (OMS) consideró poco antes que la reaparición de la enfermedad no representa un peligro grave. http://www.jornada.unam.mx/2004/abr04/040427/040n2soc.php?origen=soc-us.php&fly=1
Miércoles 28 de abril de 2004
Ponen al día historia de América Latina
Por Por Mónica Delgado
La historiadora mexicana Josefina Zoraida Vázquez presentó en París el sexto volumen de la Historia general de América Latina, el cual fue elaborado bajo una redacción moderna. La presentación se llevó a cabo el fin de semana con la presencia del director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO, Koichiro Matsuura. Vázquez, profesora de El Colegio de México y especialista en la historia del siglo 19 de México y Estados Unidos, dirigió el tomo titulado La construcción de las naciones latinoamericanas, 1820-1870, coeditado por la UNESCO y la editorial española Trotta. "Con la publicación de esta colección de historia de Latinoamérica, la historia universal empieza a serlo verdaderamente. El objetivo era poner al día la historia de México y Latinoamérica desde una perspectiva de reflexión acorde al fin del siglo 20 e inicios del 21", señaló Vázquez. http://www.reforma.com/cultura/articulo/401066/
Jueves 29 de abril de 2004
Annan defiende a la ONU sobre escándalo de corrupción
Por Agencias en Nueva York
Las Naciones Unidas no son las únicas responsables del escándalo de corrupción en el programa "Petróleo por Alimentos" en Irak, aseguró el secretario general de la ONU, Kofi Annan. El funcionario explicó que parte del tráfico de petróleo se realizaba en camiones, conducidos por turkos, en el norte de Irak, donde aviones estadunidenses y británicos patrullaban la zona, y sostuvo que "nosotros no estabamos allí, además no teníamos recursos para evitarlo". Señaló que el plan estaba bajo vigilancia de un subcomité del Consejo de Seguridad de la ONU, y no bajo la del secretariado general que dirige. Annan designó una comisión independiente para estudiar las denuncias sobre corrupción en la administración de dicho programa puesto en marcha para reducir el impacto sobre la población iraquí de las sanciones contra el régimen de Sadam Husein.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=122179
Celebran con galas de música, baile y pintura
Mientras en México grupos de danza como Delfos Danza Contemporánea, Yumaré Arte Escénico y Danza por la Libre preparan una intensa actividad con festivales multidisciplinarios, en España se celebra hoy el XVI Día Internacional de la Danza con una gala que incluye música, baile y pintura. Claudia Lavista, codirectora de Delfos, explicó "lo vertiginoso" que ha sido el último año de trabajo, que llevó al grupo no sólo a una gira de un mes por diversos foros italianos, sino a concretar los contactos para las actividades en puerta. La temporada dancística también incluye a la compañía Yumaré Arte Escénico que estrenará Jardines. Santuarios. El próximo fin de semana se presentará la compañía Caída Libre. En tanto, en Madrid, celebran el Día de la Danza con música, exposiciones de pintura y escultura. http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=122196
Viernes 30 de abril de 2004
Crean aparato que detecta armas químicas y explosivos a distancia
EFE en Tel Aviv
Una firma israelí desarrolló y patentó un aparato capaz de analizar e identificar a distancia armas químicas con la ayuda de un láser que puede revolucionar la lucha contra el terrorismo. Se trata de una nueva tecnología inofensiva para los ojos y el cuerpo humano, creada en los laboratorios de la International Technologies Lasers (ITL), con sede en la ciudad de Rishón Letzión, al sur de Tel Aviv, informó en su edición de ayer el diario Haaretz. El invento permitirá hacer un escáner de vehículos y personas desde varios metros de distancia para detectar explosivos, drogas o cualquier otro elemento químico no permitido. El rotativo indica que los organismos de seguridad de Israel han mostrado un gran interés por el nuevo invento y que en un futuro próximo firmarán un contrato con ITL para dotar a sus fuerzas con el nuevo dispositivo.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=122534
Sábado 1 de mayo de 2004
Descienden muertes por terrorismo en 2003: EU
Agencias en Washington
El número de muertos en ataques "terroristas" a nivel mundial se redujo a la mitad en 2003 con respecto a 2002 gracias a una cooperación sin precedentes entre los gobiernos, informaron funcionarios del Departamento de Estado de Estados Unidos. El organismo acusó a Cuba de negar la extradición de sospechosos de "terrorismo", al tiempo que denunció que Corea del Norte "no había tomado medidas sustanciales para cooperar en el combate del terrorismo internacional". En su informe anual sobre el terrorismo global, el Departamento de Estado dijo que Libia y Sudán redujeron su apoyo a los grupos "terroristas" en 2003, pero que igualmente continuaban en la lista de países que respaldan tales actividades junto con Irán, Siria, Corea del Norte, Cuba e Irak.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=122521
Pide España que la nueva Unión Europea sea motor de paz y legalidad internacional
Agencias en Dublín
Tras una cordial bienvenida y felicitaciones a los 10 nuevos países que se integran a la Unión Europea, el presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, abogó porque la ampliada UE se convierta en "motor de la paz, la legalidad internacional y la prosperidad en el mundo". "Hoy ya no hay Europa del este o del oeste, Europa del sur o del norte, ni vieja ni nueva Europa. Hoy hay una gran Europa, unida, de futuro, para la prosperidad y el diálogo entre millones y millones de europeos", señaló. A juicio de Zapatero, "la voluntad de unión de Europa garantiza paz y progreso a los europeos". En este sentido, refirió que la "voluntad de futuro de Europa se debe convertir en un motor para la paz, el diálogo y la prosperidad en el mundo".
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=122641
Domingo 2 de mayo de 2004
El prestigio de México en AL, hecho cenizas: Fidel
Agencias en La Habana
El presidente de Cuba, Fidel Castro, acusó que México "convirtió en cenizas" su prestigio e influencia en América Latina y el mundo al votar en contra de la isla en la Comisión Internacional de Derechos Humanos, en Ginebra, y calificó como humillante para nuestro país el que su decisión sobre este tema se anunciara días antes por funcionarios norteamericanos en Washington. Además, Castro llamó "bandidos" a los países que votaron a favor de la resolución censura la situación de los derechos humanos en Cuba.
Mencionó que en México, pueblo entrañable y hermano para todos los cubanos, el Congreso Nacional solicitó a su presidente, Vicente Fox, abstenerse de apoyar la resolución que le demandó el presidente Bush. "Duele profundamente que tanto prestigio e influencia ganados en América Latina y en el mundo por su intachable política internacional, emanada de una revolución verdadera y profunda, hayan sido convertidos en cenizas. La solidaridad y el apoyo de América Latina para México, y de México para América Latina, son vitales", afirmó. http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=122683
Ambientalistas piden matar a 20 mil koalas por arrasar con los bosques
Reuters en Sydney
El aumento en la población de koalas en una isla australiana ha provocado que ambientalistas pidan la matanza de 20 mil estos peludos marsupiales para evitar que "sigan destruyendo el hábitat de la isla y terminar con la hambruna existente entre ellos mismos". Unos 30 mil koalas en la Isla Canguro están arrasando con los árboles de caucho nativos de la isla, destruyendo el ecosistema y causando hambruna entre la población de estos animales, advirtieron ambientalistas y funcionarios de los parques. "Estamos hablando de miles de koalas hambrientos", dijo Sandra Kanck, de los Demócratas Australianos, el tercer partido político más grande de ese país. "Aunque son adorables y tiernos tenemos que pasar de la emoción a la realidad (...) Mi sugerencia es que tiradores profesionales lo hagan limpia y rápidamente", dijo Kanck sobre la matanza selectiva.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=122532