NOTICIAS NACIONALES

Lunes 29 de marzo de 2004

Cincuenta y dos especialistas del país participan en el 18 Congreso de Astronomía

Por Antimio Cruz

Ciudad de México .- Astrónomos de los ocho principales centros de estudio espacial que existen en México se reunieron desde este jueves en Hermosillo, Sonora, para estudiar la posible creación de una Sociedad Mexicana de Astrónomos Profesionales, similar a las que existen en Estados Unidos y Europa. Antonio Sánchez, miembro del comité organizador y especialista en el estudio de la actividad solar, explicó que a diferencia de la Sociedad Astronómica de México, fundada en 1902, la nueva agrupación únicamente tendría como miembros a científicos dedicados de tiempo completo al estudio del espacio."Hay que reconocer que en aquella sociedad hay personas con mucho conocimiento del espacio, pero que realizan ese estudio como parte de una afición o una actividad paralela a sus áreas de trabajo centrales", explicó Sánchez."En este caso nos referimos a una sociedad que promueva proyectos conjuntos de investigación, facilite la movilidad de astrónomos entre instituciones y reúna fuerzas para promover la construcción de instrumentos de observación más poderosos".http://www.reforma.com/ciencia/articulo/390913/

 

Capacitan a estudiantes de posgrado en el uso de equipo para diagnóstico

Por Antimio Cruz

Ciudad de México.- Con una inversión superior a los dos millones de pesos y una cantidad no cuantificada de donativos en especie, la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa (UAM-I) puso en operación ayer el primer laboratorio mexicano dedicado a la investigación para mejorar equipos biomédicos y formar especialistas para operarlos. Con el nombre de Centro de Investigación en Imagenología e Instrumentación Médica, el nuevo espacio de investigación y docencia permitirá a los alumnos de maestría y doctorado aprender a operar equipos de resonancia magnética, tomografía y rayos X, además de desarrollar nuevos prototipos que ayuden al diagnóstico médico."Aunque en México ya existen cientos de hospitales y laboratorios que cuentan con equipos de rayos X, resonancia y tomografía, están dedicados principalmente a la atención médica y no están disponibles para ser estudiados como instrumentos y plataformas para nuevos desarrollos tecnológicos", dijo en entrevista Emilio Sacristán Rock, responsable del nuevo centro.El laboratorio inaugurado por el rector general de la UAM, Luis Mier y Terán, fue construido con apoyos económicos del Grupo Empresarial Vitalmex y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, así como equipos donados por el Instituto Nacional de Cancerología, y del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía.

http://www.reforma.com/ciencia/articulo/391232/

 

 

 

 

El ex presidente del TFJFA habría incurrido en un claro conflicto de intereses

ANDREA BECERRIL

En lo que sería un claro conflicto de intereses que violenta el marco constitucional, el magistrado Alejandro Sánchez Hernández, ex presidente del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa (TF-JFA), se desempeña, aparentemente, como asesor del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Aunque hasta el momento la inmovilidad en el cargo de que goza hasta el año 2010 lo ha protegido de diversos señalamientos en torno a presuntas conductas indebidas, el hecho de asesorar al IMSS podría tipificarse como delito y conducir a su destitución. En menos de un año, con el impulso del gobierno foxista, Sánchez Hernández alcanzó los más altos cargos en ese tribunal. En 2001, de manera sorpresiva fue nombrado magistrado de sala superior, y en 2002, presidente del tribunal. En su gestión enfrentó acusaciones constantes de abuso de autoridad, de despido de personal con décadas de experiencia -para sustituirlo por amigos-, además de denuncias constantes de corrupción, entre ellas del empleo de las instalaciones del TFJFA para actividades privadas lucrativas. Antes de dejar la presidencia de ese tribunal, en diciembre del año pasado, Sánchez Hernández intentó mudar las oficinas del mismo al Word Trade Center. Hace poco presionó al Senado con el propósito de que se nombrara magistrado a uno de sus incondicionales. Como colofón de todo ello ahora, presuntamente, es asesor jurídico del IMSS. Está documentado que actuó como tal en un litigio que el instituto lleva en contra de una cooperativa por adeudo de cuotas obrero-patronales.

http://www.jornada.unam.mx/2004/mar04/040329/046n1soc.php?origen=soc-jus.php&fly=1

 

 

Otorgan a la Secretaría de Seguridad Pública la norma ISO9001:2000 en materia de calidad

American Trust Register, SC, otorgó la norma ISO 9001:2000 en materia de gestión de calidad a la Secretaría de Seguridad pública a ocho procesos: Seguridad Aeroportuaria en 12 aeropuertos del interior de la República, Registro Nacional de personal de seguridad pública, registro nacional de vehículos robados y recuperados, Soporte técnico especializado, respaldo y recuperación, Autorización para prestar servicios de seguridad privada en dos o más entidades federativas, Otorgamiento de libertades anticipadas, y Administración y desarrollo de los recursos humanos. Por su parte Ramón Muñoz Gutiérrez Jefe de la oficina de la Presidencia de la República para la Innovación Gubernamental afirmó que durante su evaluación anual la SSPF superó la meta ubicándose en los primeros lugares con 335 puntos, avalados por la oficina del Premio Nacional de Calidad. Alejandro Gertz Manero, secretario de Seguridad Pública Federal, recordó que hace tres años y medio el Presidente Fox se comprometió ante todo el país en un cambio gubernamental que no se había dado en la historia de México. Se responsabilizó de hacer una unidad de seguridad pública a nivel nacional en un marco muy difícil de operar, porque todos sabemos que las funciones de seguridad y justicia fundamentalmente están en manos de los municipios y los estados. http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=117175

 

 

 

 

Nace la organización civil llamada Enlace Compromiso con México

Moises Sánchez Limón

Con la crítica a Vicente Fox, por la conducción errática del gobierno federal y la falta de eficacia en la atención de los conflictos, además del reclamo a las fuerzas políticas y sociales del país por la incapacidad de forjar acuerdos, ayer se anunció el nacimiento de la organización civil Enlace Compromiso con México. Lorena Beauregard de los Santos, ex diputada federal priista, aclaró que no hay nadie atrás de esta organización —integrada por ex funcionarios públicos, ex gobernadores, ex legisladores y politólogos, en su mayoría de filiación priista— ni buscan posicionarse con miras a la sucesión presidencial, mucho menos pretenden chambas. A su vez, José Carreño Carlón, cuestionado respecto de la posible influencia del ex presidente Carlos Salinas de Gortari en la nueva asociación civil, puntualizó que ésta no responde a compromisos con el ex presidente y su mensaje será sólo a favor de la unidad y para fortalecer a las instituciones democráticas de México. Al anuncio del nacimiento de Enlace Compromiso con México, asistieron Federico Berruelo Pruneda, Genaro Borrego Estrada, Diódoro Carrasco Altamirano, Enrique de la Madrid Cordero, Miguel González Compeán, Pedro Joaquín Coldwell, Luz Lajous Vargas, Arturo Núñez Jiménez y Jesús Reyes Heroles González-Garza, aunque el pronunciamiento lo firman igualmente Ismael Orozco Loreto, Juan Manuel Carreras, Jorge Medina Viedas, Dionisio Pérez Jácome, Ignacio Pichardo Pagaza y Carlos Ruiz Sacristán.

http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=117174

 

 

Piden hoteleros reforma eléctrica para bajar tarifas

Cecilia Higuera

Es urgente que el país cuente con una reforma eléctrica que permita reducir las altas tarifas a fin de que sectores empresariales como el hotelero, no se siga viendo tan afectado, dijo José Luis Menchelli, presidente de la Asociación de Hoteles de la Ciudad de México (AHCM) y destacó: "la reforma energética puede traer resultados muy positivos si realmente se hace buscando el beneficio de toda la economía y la sociedad en general". Sin embargo, subrayó, "se deben buscar las reglamentaciones para que esto funcione como debe ser y no se beneficien nada más algunos cuantos inversionistas extranjeros, pero sí es muy importante que se lleve a cabo la reforma y bajen los costos". "Si la propuesta logra que bajen estos costos tan desmedidos que afectan tanto a la sociedad como a las empresas, es una reforma positiva que ya se debe sacar adelante". Los más de 500 hoteleros de la ciudad —indicó—, somos un sector empresarial que más alto paga el consumo de luz, esto para nosotros es algo realmente dramático, porque hay que hacer frente a estos gastos, a pesar de que ha bajado la ocupación hotelera a raíz de las crisis registradas desde el 2000, y después del 11 de septiembre de 2001. http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=117117

 

 

 

 

 

 

Afectará a 800 mil empresas nuevas cuotas del IMSSS

Margarita Solis Peña

Para el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) incrementar las cuotas obrero-patronales para mantener el Régimen de Jubilaciones y Pensiones del IMSS, es inaceptable por injusto, ya que esta medida afectará a 800 mil empresas y a sus trabajadores, "quienes ni cercanamente gozan de prestaciones equiparables". Esta medida también podría provocar desafiliación y pérdida de empleo formal. Ante ello el CCE exhortó al Sindicato del Instituto Mexicano del Seguro Social a cumplir el compromiso que hiciera de aplicar a partir del 1 de abril una reforma al Régimen de Jubilaciones y Pensiones; contrario a ello su propuesta es considerada por el organismo como insuficiente e inaceptable para las tres partes que conforman al Instituto: los empresarios, los trabajadores y el gobierno federal, quienes han manifestado su rechazo por diversos medios. Además solicitó la intervención de la Secretaría del Trabajo para resolver este conflicto. El organismo reiteró que el actual sistema de jubilaciones es inviable de mantener porque permite a los trabajadores del IMSS retirarse sin límite de edad luego de 27 o 28 años de labores, siendo que la expectativa de vida en México se ha incrementado a 75 años en promedio; lo anterior, agregó, "da como resultado una pensión excesivamente larga y costosa, más todavía cuando la pensión es dinámica y 40% superior al último sueldo en activo. Una solicitud más que hace el sector privado a la administración del IMSS es un acuerdo que aporte condiciones para mejorar la calidad en los servicios de seguridad social que requieren los 12 millones de asegurados y sus familias. http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=117116

 

 

Enigmática muestra ofrece homenaje a indigentes

Rocío Macías

En el corazón del Centro Histórico, detrás de Palacio Nacional, cuatro artistas plásticos instalaron una muestra en la que invitan al público a "ir más allá de la simple mirada" a la obra de arte. Dentro de uno de los edificios más misteriosos de la capital, la iglesia del antiguo Convento de Santa Teresa la Antigua, se inauguró ayer la exposición De la nada, en la que participan Pedro Escapa, Jorge Alvarez, Roberto Turnbull y Boris Viskin. Con cuatro estilos diferentes, la muestra ofrece al espectador una diversidad de conceptos, tanto en la pintura, como en la escultura, la fotografía y el video, a través de temáticas como el erotismo, la vida cotidiana, la saciedad y la simple muestra de colores y texturas. El espacio conocido como Ex Teresa Arte Actual (Lic. Verdad 8, Centro), recibe esta colectiva que se adueña de cada uno de los espacios de la enigmática iglesia construida en el siglo XVII, uno de los recintos más interesantes para exponer, de acuerdo a los artistas plásticos de De la nada, quienes coinciden en que uno de los objetivos de su obra era llegar a este recinto.

http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=117121

 

 

 

 

 

 

 

Desconocen paradero de piezas robadas hace casi dos décadas

Alejandra Sánchez Inzunza

A casi dos décadas del "robo del siglo", el Museo Nacional de Antropología (MNA) mantiene en secreto cuáles son las piezas que faltan por regresar a sus arcas tras la recuperación del 92 por ciento de los objetos robados la noche del 25 de diciembre de 1985.

Crónica intentó hablar con el director del recinto, Felipe Solís, quien se negó a dar algún dato acerca de lo que queda por resolver del primero y único saqueo de esa índole que se ha registrado en la historia. "Aquí no tenemos ninguna información. Vaya al Jurídico del INAH", dijo el directivo, ya que ahí están los expedientes del caso. Al recordar el acontecimiento que desató un clima de desconfianza en el medio cultural por la precaria vigilancia que permitió el hurto, el escritor Carlos Monsiváis aseguró a Crónica que fue un hito para México. "El robo ayudó a no permitir el despojo de algo tan nuestro y con tan alto valor estético. (Hasta entonces), los mexicanos no nos habíamos percatado del gran valor que tiene nuestra historia", afirmó el escritor. El "robo del siglo" sirvió para "apreciar lo dado en nuestras tierras, es decir, los rasgos culturales mexicanos y no sólo las pérdidas económicas", agregó. En declaraciones a Crónica, Monsiváis recordó el robo al MNA perpetuado en 1985, y aseguró que México sufrió un gran impacto tanto a nivel cultural como arqueológico, que contribuyó a la revaloración del patrimonio nacional.

http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=117120

 

 

 

La Cámara autorizó sólo 14 pesos para preservar cada ha. de los Montes Azules; la Semarnat detectó nueve grupos que destruyen la selva

José Contreras

La Secretaría del Medio Ambiente informó al Senado que en la reserva de Montes Azules existen "nueve asentamientos irregulares altamente agresivos con el ecosistema" que se muestran "renuentes" a ser reubicados y algunos de cuyos habitantes tienen antecedentes penales. En el oficio, la dependencia también se queja de que la Cámara de Diputados aprobó para la preservación de las áreas naturales protegidas un presupuesto equivalente a 14 pesos por hectárea. En el oficio enviado al Senado, el presidente de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, (Conamp),Ernesto Enkerlin Hoeflich, señala: "en coordinación con la Profepa, se han identificado nueve asentamientos irregulares de importancia prioritaria para ser incluidos en la propuesta de atención de la Comisión Intersecretarial para la Atención de Asentamientos Irregulares de la Selva Lacandona y de la Reserva de Montes Azules, que preside la Secretaría de la Reforma Agraria". Los asentamientos son: San Isidro, El Buen Samaritano, Arroyo Cristalina, Noreste de Ocotal, Sol Paraíso, Nueva Argentina, Segunda Ampliación, Nuevo Salvador Allende, Santa Cruz y Sol Paraíso Las Ruinas. http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=117154

 

 

 

 

 

 

Indígenas rechazan amnistía a zapatistas

José Contreras

Cuarenta y nueve comunidades indígenas asentadas en la zona de conflicto de Chiapas —prácticamente el total— acordaron, en asamblea, oponerse a la iniciativa de Ley de Amnistía para el EZLN y grupos armados que el Congreso local y el gobernador, Pablo Salazar Mendiguchía, pretenden enviar al Congreso de la Unión, por considerar que en los 10 años de existencia del grupo rebelde "ha habido problemas en las zonas rurales". En las actas de los acuerdos tomados en enero y febrero de este año, mismas que fueron enviadas al secretario de Gobernación, Santiago Creel, las comunidades señalan: "los diez años pasados decían que la amnistía según era para entendernos bien como campesinos y chiapanecos que somos y hubiera una reconciliación en nuestro estado, pero ha sido todo lo contrario". De acuerdo con una de las actas, los representantes de 49 comunidades se reunieron en la ranchería Nueva Independencia del municipio de Ocosingo, "en la casa acostumbrada, en donde se manifestaron los siguientes acuerdos: "Todos nosotros, miembros de comunidades de Nueva Independencia, hacemos saber al gobernador de Chiapas que no estamos de acuerdo sobre la amnistía que ellos están proponiendo a la organización EZLN, por tal razón de que los 10 años que han pasado hubo muchos problemas en las zonas rurales". http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=117156

 

 

Avanza en California propuesta que prohíbe beneficios a migrantes

José Alejandro Sánchez

El grupo de americanos que promovió derogar a principios de 2004 la Ley que permitía a los indocumentados obtener licencia de manejo (SB60) en California, revivió la Ley 187 que prohíbe beneficios a migrantes con el respaldo de Arnold Schwarzenegger. La organización Save Our State (SOS) lleva más de 400 mil firmas de un objetivo de 598 mil, que se necesitan para incluir en la boleta electoral de noviembre, la propuesta 187. Diez años después de que el ahora gobernador de California financió por primera vez la campaña de la 187, aprobada para negar seguro médico y educación a los migrantes, aunque frenada por el Supremo de Estados Unidos, asegura que antes del 15 de abril completará las firmas.

—Estamos avanzando en la recopilación de firmas para que califique nuestra propuesta y la 187 aparezca en la boleta electoral de noviembre— dice por teléfono Ron Price, director del grupo que vive de donaciones de residentes legales. En la página de internet www.save.187.com, la organización presume que como hace unos meses, otra vez el gobernador de California "apoya dicha iniciativa". A una semana de que concluya el plazo (15 de abril) para recabar las 598 mil firmas, SOS asegura que hasta el momento se tienen registradas más de 400 mil, pero que en el transcurso de esta semana se van a contar las que se habrán registrado en los últimos días. http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=117155

 

 

 

 

 

 

''Todos los focos rojos y amarillos'' apagados en el 2006, declara el jefe del Registro Agrario Nacional

Abelardo Escobar Prieto, director en jefe del Registro Agrario Nacional, aseguró que en el sector agrario seguirán privilegiando el dialogo y la negociación para construir los acuerdos que permitan poner fin a las disputas territoriales que existen en el país, Asimismo reiteró el compromiso presidencial de que la término de la presente administración "todos los focos rojos y amarillos" estarán apagados y las 103 millones de hectáreas que conforman la propiedad social quedarán certificadas y documentadas a favor de los legítimos beneficiarios. Durante una gira de trabajo por Coahuila, en la que entregó documentos a campesinos de 39 núcleos agrarios de Ramos Arizpe y declararon concluida la certificación de la tenencia de la tierra en este municipio, Escobar Prieto explico que en el país sólo faltan por documentar 17.8 millones de hectáreas para concluir el Programa de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares (Procede), puesto en marcha en 1993. http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=117178

 

 

Martes 30 de marzo de 2004

Lamentan tramitología en patentes

Por Antimio Cruz

Debido a los retrasos que implica para las empresas mexicanas el tramitar y obtener una patente en el País, aún está muy arraigada la cultura del secreto industrial que impide generar riqueza con el nuevo conocimiento, reconoció Ricardo Viramontes, presidente de la Asociación Mexicana de Directivos de la Investigación Aplicada y el Desarrollo Tecnológico (ADIAT). Al dar a conocer la próxima realización del 16 Congreso de ADIAT, del 14 al 16 de abril en Puerto Vallarta, el también director de Tecnología de Grupo HYLSA explicó que, aún cuando en los últimos años se han incrementado las empresas mexicanas que dedican parte de sus utilidades a la investigación y desarrollo, el número de solicitudes para registro de patente no llega ni a 100 por año."Empresas de otros países que identifican nuevas áreas de oportunidad de negocios en México solicitan entre 15 mil y 18 mil patentes por año, mientras que las mexicanas únicamente entregan entre 60 y 70 solicitudes en el mismo periodo", subrayó Viramontes.

http://www.reforma.com/ciencia/articulo/390045/

 

Crece deforestación en América Latina

Por Antimio Cruz

Ciudad de México .- Los 33 países de América Latina y el Caribe perdieron en conjunto 50 millones de hectáreas de bosques y tierra cultivable en los últimos 13 años, según el informe Perspectivas del Medio Ambiente GEO-ALC 2003, elaborado por primera vez para la región por el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). El espacio degradado equivale al territorio de América Central, cuyos siete países suman poco más de 500 mil kilómetros cuadrados. El informe de 280 páginas, difundido por la ONU, subraya que los 33 países ALC poseen la reserva de tierra cultivable más grande del mundo, estimada en 576 millones de hectáreas, así como 24.9 por ciento de los bosques del planeta, equivalente a 964 millones de hectáreas, pero advierte que el abuso en la explotación amenaza la viabilidad económica de la región. México ocupa el segundo lugar de la lista con mayores daños al contabilizar 6.3 millones de hectáreas de bosques talados y más de 400 mil hectáreas de suelo cultivable degradado por sales, en el mismo periodo.Sólo Brasil supera en daños a la problemática mexicana, con más de 23 millones de hectáreas dañadas. http://www.reforma.com/ciencia/articulo/390337/

 

Convive Carlos Fuentes con su público

Por Maria Eugenia Sevilla Pérez

Durante dos horas, el escritor mexicano Carlos Fuentes firmó autógrafos, se tomó fotografías, saludó y conversó brevemente con algunos admiradores que asistieron este martes a la firma de libros en un centro comercial del sur de la Ciudad, a propósito del lanzamiento de Inquieta Compañía, su más reciente novela. Acerca de su regreso al relato fantástico, el autor dijo que si bien es un retorno a la literatura fantástica "no tiene nada que ver con el realismo mágico, que es propiedad exclusiva de Gabriel García Márquez"."La fantasía le pertenece a los sueños de los hombres y mujeres, todos tenemos derecho a la imaginación", aseveró, tras explicar que la novela, editada por Alfaguara, versa sobre Vlad, un vampiro que, al no encontrar hemoglobina en Europa, decide buscarla en la Ciudad de México.Sobre la realidad que vive el País, Fuentes estimó que México enfrenta una evolución democrática difícil."Espero que la ciudadanía y la sociedad civil lleven adelante la democracia", refirió el escritor. http://www.reforma.com/cultura/articulo/392422/

 

 

 

Proyectan 239 videos de contenido social

Por Sergio Rodríguez Blanco

Videos con contenido social serán proyectados durante el tercer Encuentro Hispanoamericano de Video Documental Independiente: Contra el Silencio todas las Voces, que se efectuará del 23 al 30 de abril en diversas sedes, tanto en la Ciudad de México como en el interior de la República. "De los 239 videos presentados para participar en el encuentro procedentes de 23 países, 173 fueron seleccionados para concursar, aunque todos serán proyectados", explicó en rueda de prensa Cristián Calónico, coordinador general del encuentro. El certamen se divide en siete categorías: Movimientos Sociales y Organización Ciudadana, Derechos Humanos, Indígenas, Mujeres, Infancia, Juventud y Tercera Edad, así como Fronteras, Migración y Exilios. Calónico informó además que se otorgará un premio de 3 mil dólares para cada una de las categorías, a partir de la decisión de un jurado conformado por tres expertos.En la Ciudad de México los videos serán proyectados en el Centro Cultural Helénico, la casa Jaime Sabines, el Auditorio Alfonso Caso, el Museo de Arte Carrillo Gil el Centro Cultural San Ángel y el Centro Cultural Ollin Yoliztli. http://www.reforma.com/cultura/articulo/392265/

 

 

 

 

Propone Fox bajar a 12 años la edad penal y crear superpolicía

Marcela Ojeda

El presidente Vicente Fox presentó la Iniciativa de Reformas al Sistema de Seguridad Pública y de Justicia Penal, en la que propone una Policía Federal mediante la fusión de la Agencia Federal de Investigaciones y la Policía Federal Preventiva. También plantea convertir a la PGR en una Fiscalía de la Federación con carácter de órgano constitucional autónomo, y un nuevo sistema procesal que garantice la presunción de inocencia y juicios orales y públicos. Al presentar y firmar la iniciativa, Fox indicó que la actual Secretaría de Seguridad Pública se convertiría en una Secretaría del Interior y que las tareas de investigación quedarían a cargo de la nueva Policía Federal, bajo la responsabilidad y mando de esta Secretaría del Interior. "Se trata de establecer una dependencia capaz de combatir a la delincuencia con todas las herramientas técnicas operativas y jurídicas que necesita", añadió. En torno a la transformación de la PGR, manifestó que los fiscales del Ministerio Público dirigirán la investigación de los delitos en su calidad de peritos en derecho al tiempo que litigan los casos ante los jueces, sin realizar funciones de investigación policial. "Terminaremos así con ambigüedades en las funciones, pues cada quien hará lo que sabe y desempeñará la función que le compete", apuntó Fox Quesada, al establecer que mediante la unificación de las policías contribuiría a incrementar su capacidad de combate al delito. http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=117335

 

 

Indígenas permanecen en la cárcel por no tener dinero para salir bajo fianza

Fernando Ortega Pizarro

Desesperada porque su marido no le proporcionaba dinero para el sostenimiento de sus tres hijos, Lucía Bautista López, una indígena chinanteca de 40 años de edad, del municipio de Jacatepec, Oaxaca, lo fue a buscar a la cantina. Por reclamarle delante de todos, su esposo la golpeó ahí mismo. En su casa la volvió a maltratar y le advirtió que si quería dinero que se pusiera a trabajar, porque ya no le iba a dar ni un centavo. Como sus hijos tenían hambre, ella esperó a que su esposo se durmiera para sacarle dinero del pantalón. Pero éste se dio cuenta y denunció a su esposa por robo con violencia y daños. Se abrió el proceso penal 144/2001, en el juzgado Tercero de lo Penal de Tuxtepec, Oaxaca. El Juez libró orden de aprehensión en contra de Lucía y fue encarcelada; aunque tenía derecho a salir bajo fianza, no contaba con el dinero para cubrirla. Estos son algunos de los miles de casos que han sido atendidos por el programa de fianzas de la Fundación Telmex, a través de la Fundación Mexicana de Reintegración Social. A Lucía Bautista se le apoyó con el programa y ahora trabaja para sostener a sus hijos, ya que el marido sigue sin darle dinero.

A Simeón Nolasco Santiago, de 73 años de edad, otro indígena oaxaqueño, se el acusó del delito de tentativa de robo en el proceso penal número 79/2000 en Tuxtepec.

http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=117321

 

 

 

 

 

 

CNDH confirma violaciones en operativos aeroportuarios

Leslie Gómez

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) denunció que al implementar el operativo de seguridad antiterrorista en los aeropuertos del país, "se cometieron actos y omisiones de servidores públicos que propiciaron la violación directa de varias disposiciones del orden jurídico nacional e internacional". En un informe especial la CNDH detalló que el pasado mes de enero, cuando se aplicó el nivel III de contingencia que elevó las medidas de seguridad en las terminales aéreas, los responsables del operativo de seguridad desconocieron los "valores que sustentan las condiciones de dignidad humana, igualdad, libre tránsito y seguridad jurídica con que deben contar las personas". El documento precisa que existieron irregularidades en las funciones de vigilancia, puesto que toleró que particulares hicieran revisiones, "en menoscabo de derechos humanos reconocidos en la constitución". La CNDH pidió al gobierno federal que los elementos de corporaciones preventivas y auxiliares se abstengan de hacer revisiones y verificaciones de autenticidad, debido a que esta función corresponde únicamente a autoridades del Instituto Nacional de Migración. Asimismo aseguró que las secretarías de Comunicaciones y Transportes y la de Seguridad Pública de México "toleraron la actividad de agentes del gobierno de Estados Unidos en las instalaciones del aeropuerto internacional de la Ciudad de México". http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=117322

 

 

 

Cae 4% el empleo en el sector manufacturero

Cecilia Higuera

El sector manufacturero inició mal el año: en enero pasado el número de empleados de esa industria relacionada con la exportación cayó 4% respecto al mismo mes del año 2003.

Aunque tuvo una ligera recuperación de apenas un 0.02% en enero pasado, en comparación con diciembre de 2003, el número de obreros bajó 4.4% y el de empleados de actividades administrativas -3.2 por ciento. La caída anual del empleo se observó en todas las actividades económicas que integran el sector manufacturero de transformación. Los sectores más afectados fueron la industria de la madera y productos de madera, que se contrajo 8.4% y productos metálicos, maquinaria y equipo 8.%, seguida de las prendas de vestir e industria del cuero que cayó 6.6 por ciento. De acuerdo a la Encuesta Industrial Mensual (EIM), del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), las horas trabajadas totales se redujeron 4.4% en enero pasado, en el caso de los obreros fue de -5.2% y para empleados se redujo 2.6 por ciento. En el comparativo de diciembre pasado a enero de este año, se reporta que las horas trabajadas disminuyeron 0.10%, así como las remuneraciones medias reales pagadas, que bajaron 0.19 por ciento. Las actividades manufactureras de transformación que presentaron reducciones en el número de horas trabajadas se ubicaron productos metálicos, maquinaria y equipo 8.9%, industria de la madera y productos de madera 8.2%, así como textiles, prendas de vestir e industria del cuero 7.3 por ciento. http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=117280

 

 

 

Miércoles 31 de marzo de 2004

 

Llegan a la urbe con artesanía de Fe

Por Iván Sosa

Después de trabajar un año en los cultivos de trigo y maíz, para centenares de familias residentes en comunidades de las serranías de Oaxaca, Puebla, Michoacán y el Estado de México ha llegado la fecha más importante: el Domingo de Ramos, la ocasión para venir a la capital. Herederos de la fe y la habilidad manual para tejer cristos, cruces y corazones sagrados, los artesanos de la palma vienen a instalarse a la plaza de la iglesia de La Soledad, en el corazón de La Merced, entre el Zócalo y el Congreso de la Unión.Por una semana, los artesanos olvidan los amaneceres entre cantos del gallo, trinar de las aves y azul de los cielos por el barullo del ejército de ambulantes, el ir y venir de las prostitutas de la calle de San Simón y los gritos de los teporochos que transcurren el tiempo en la explanada de La Soledad."Durante el año cultivé en el campo trigo y maiz, una parte la vendí como grano y otra seleccioné para hacer las artesanías del Domingo de Ramos", citó don Bernabé Modesto, quien con su hija Viviana, de 48 años, su hijo Pablo, de 60, y sus nietos vienen desde Ixtlahuaca, en el Estado de México, a cuatro horas de distancia.Con 10 cajas de material de palma y artesanías elaboradas, la familia Vázquez Alfaro viajó desde San Pedro Jocotipac, Oaxaca. http://www.reforma.com/ciudad/articulo/392469/

 

 

Reprimen manifestación en Asamblea

Por Carolina Pavón

A golpes de tolete y patadas, un grupo de 120 granaderos dispersó este martes a cerca de 150 manifestantes que bloqueaban los accesos de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, horas antes de la comparecencia de la Contralora Bertha Luján. Desde las 8:00 horas los manifestantes, en su mayoría trabajadores de empresas de publicidad de anuncios espectaculares, protestaban por las disposiciones del Gobierno del DF para el retiro de estos promocionales. Los inconformes portaban pancartas con las que bloquearon las puertas de la ALDF y en las que aparecían las imágenes del Jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador, y del diputado con licencia, René Bejarano, con la leyenda "corruptos".Cerca de las 10:45 apareció el grupo de 120 granaderos, encabezado por el subsecretario de Seguridad Pública, Gabriel Regino, quien se acercó a uno de los oradores y le pidió que desalojaron el acceso de la puerta principal, pero el manifestante hizo caso omiso de la petición.http://www.reforma.com/ciudad/articulo/392491/

 

 

 

 

 

 

 

 

Usan monumento como piso de ventas

Por Arturo Páramo

La agencia de Autofinanciamiento México (Autofin) ubicada en la esquina de Insurgentes y Eje 10 exhibe seis de sus autos y dos mamparas con sus ofertas en el prado que pertenece al Monumento de Rufino Tamayo. Seis de los vehículos se encuentran a tres metros de una estructura de granito y hierro que recuerda a un puente, en el extremo sur del monumento, sin que hasta la fecha la Delegación Coyoacán tenga conocimiento de esta situación. El Memorial a Tamayo se encuentra en la Delegación Coyoacán a unos metros de la frontera con Álvaro Obregón y, de acuerdo con información de las autoridades delegacionales, Autofin no tiene permiso para ocupar el prado. Los autos son vistos principalmente por quienes transitan desde el norte hacia la Universidad Nacional, y desde el trébol que sube desde el Eje 10 a Insurgentes Sur. El monumento se compone de una serie de arcos de granito que crean una perspectiva de profundidad, de un corredor en forma de arco con columnas y vigas también de granito, y el puente referido que se encuentra a 30 metros del resto del conjunto. http://www.reforma.com/ciudad/articulo/392427/

 

 

Reaparece sarampión en la Ciudad

Por Anayansin Inzunza

La Secretaría de Salud del DF ubicó 20 casos nuevos de sarampión, del 12 de febrero al 20 de marzo, en 8 delegaciones, por lo que estableció una alerta sanitaria que durará, por el momento, hasta finales de abril. Los casos identificados fueron de 15 hombres y 5 mujeres, aunque la dependencia sanitaria enfatizó que se trata de un brote y no de una epidemia, por lo que llamó a la calma. La titular de la dependencia, Asa Cristina Laurell detalló que el primer caso se detectó el 12 de febrero en un menor de edad y hasta la fecha, los casos identificados están en ocho delegaciones: Benito Juárez, Cuajimalpa, Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Tlalpan y Xochimilco."Es un cuadro bastante benigno, no es muy agresivo, lo que significa que no hay ninguna razón de tener pánico, sin embargo, lo que también queremos recomendar a la población es que si tiene los síntomas, vayan a consultar a un médico porque queremos que tengan el mejor tratamiento y también para poder registrar y hacer los cercos epidemiológicos", sugirió la funcionaria.

Comentó que la alerta sanitaria estará en vigencia hasta que hayan pasado el periodo de incubación del virus, es decir, poco más de un mes sin que se haya detectado un nuevo caso. http://www.reforma.com/ciudad/articulo/392364/

 

 

Transforman el cine Polanco

Por Jesús Hernández

Los vecinos afirman que se opondrán a la apertura del inmueble porque su funcionamiento nocturno traerá trastornos a la convivencia. El inmueble reabrió como centro de eventos después de que la Seduvi certificó un permiso de uso de suelo, fechado a mano en 1990, que la Consejería Jurídica del DF determinó que es válido.Documentos a los que tuvo acceso REFORMA indican que tras un análisis, la Consejería determinó que el certificado, que incluso es anterior a otro uso de suelo para cine que los representantes del inmueble exhibieron el año pasado, tiene validez. http://www.reforma.com/ciudad/articulo/392479/

Forma SSP Policía paralela

Por Arturo Sierra

Ante la falta de resultados de los policías sectoriales la Secretaría de Seguridad Pública ha formado en los últimos dos años al menos siete grupos especiales que trabajan de forma paralela a sus compañeros. El jefe de la Policía del DF, Marcelo Ebrard, asegura que los grupos tácticos realizan más del 90 por ciento de las remisiones de vendedores de droga, y alrededor de 19 mil policías sectoriales hacen el restante 10 por ciento de las detenciones. Pero, esos grupos especiales han acumulado en el último año al menos 53 averiguaciones previas en su contra por allanamiento de morada, abusos de autoridad y robos, así como quejas ante la Comisión de Derechos Humanos del DF.También hay señalamientos de torturas contra los detenidos cuando los interrogan. Según un informe de la SSP, los grupos especiales tienen la finalidad de ayudar al subsecretario en turno en el combate a la criminalidad. Se especializan en combate al crimen organizado, deteniendo a bandas de delincuentes por narcomenudeo, robo de vehículos, autopartes, secuestros y robo a transporte de carga. Su forma de actuar es recopilar información y procesarla con el propósito de erradicar la delincuencia en colonias, barrios o pueblos de la ciudad, aseguran en la dependencia. "En relación a narcomenudeo son los que han hecho casi todas las detenciones, fácilmente el 90 por ciento, son grupos muy productivos, su función es distinta a las de un sector dónde deben patrullar y hacer otro tipo de trabajo de prevención", afirmó Ebrard. http://www.reforma.com/justicia/articulo/392444/

 

 

Sufre delegación 'efecto sandwich'

Por Gladys Ferrer

Los operativos en las delegaciones Iztapalapa y Cuauhtémoc han provocado una concentración de la delincuencia en Venustiano Carranza, lo que hace difícil que los índices delictivos disminuyan, incluso los resultados de marzo no son halagadores, expresó este martes la Jefa Delegacional, Ruth Zavaleta. "Nosotros estamos en medio de un sandwich, donde la delincuencia se ha estado concentrando en nuestra Delegación, y ésta no ha recibido ningún programa extraordinario de los llamados policías de protección ciudadana", refirió la funcionaria. "Por eso hacemos un llamado a las autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública y a las federales para que apliquen programas como el CAT Metropolitano".Durante la sesión mensual de Seguridad Pública entre representantes de comités vecinales y autoridades, Zavaleta informó que las autoridades entregaron 15 patrullas, 15 motos y 29 bicicletas; asimismo, contrataron 229 policías auxiliares, que son insuficientes para atender la demanda de la población. La Jefa Delegacional de Venustiano Carranza anunció que el presupuesto será reorientado a rubros sociales, pese a que en materia de seguridad son muchas las carencias. En tanto, el Fiscal Desconcentrado de la Procuraduría General de Justicia del DF, Miguel López, dijo que el robo de vehículo aumentó en este mes en la demarcación, situación previsible, ya que antes de un periodo vacacional los delitos aumentan, pues los delincuentes se proveen de recursos para salir de la Ciudad. http://www.reforma.com/justicia/articulo/392328/

 

Condenan en Metrópolis derroche de agua

Por Érika Hernández

Autoridades mexiquenses y especialistas internacionales coincidieron en que son necesarios castigos más severos y aumentar las tarifas para que se haga un buen uso y aprovechamiento del agua potable en el mundo. Durante el Foro Internacional Gestión y Cultura del Agua, celebrado en el Encuentro Metrópolis, en Ixtapan de la Sal, los ponentes reconocieron que en muchos países, entre ellos México, las sanciones siguen siendo pequeñas, por lo que no se inhibe a los usuarios de derrochar el líquido."Por ejemplo en la India, en Los Ángeles, en Canadá y en Europa la solución fueron multas, en diversos tamaños y dependiendo de los usuarios se ponen cuotas de consumo y si las sobrepasas entonces te cobran o te suspenden el suministro."En Estados Unidos pagas algo así como un dólar por cada centímetro cúbico, pero las multas también son para los gobiernos locales, la Federación tiene multas y sólo así comenzaron a construir plantas de tratamiento, y lo mismo pasa con las empresas", señaló Miroslav Colic, director de tecnologías para el tratamiento de agua de la empresa CWT en Santa Barbara.Michael David, académico de la Universidad de California, comentó que otro aspecto indispensable es la vigilancia de las leyes actuales, pues las pocas penas que existen no se ejecutan.

http://www.reforma.com/edomex/articulo/392352/

 

Prohiben al DF tirar basura en el Bordo

Por Iván Ventura

En ocho meses el Gobierno del Estado de México ya no permitirá que el Distrito Federal tire su basura en el tiradero de basura Bordo de Xochiaca, en Nezahualcóyotl, informó la Secretaria del Medio Ambiente estatal, Arlette López. "Nosotros tenemos calculado (cerrar los tiraderos del Estado de México para el DF) en un tiempo de ocho meses, ya en el proceso final del bordo poniente; los espacios donde tira basura el DF se tienen que cerrar ya, de hecho lo estamos haciendo sanitariamente, pero ellos quieren cerrar y levantar un piso más. "No vamos a permitir que se siga tirando basura por el impacto ambiental; en caso de que el DF ya no siga depositando en el tiempo que tiene que hacerlo, que son ocho meses como máximo, el área no puede trascender más allá de un área verde, no se puede construir nada", aseguró la funcionaria. La funcionaria del medio ambiente añadió que no tendrían inconveniente en recibir basura del DF, siempre y cuando sea en algún sitio donde haya espacio, pero no las 12 mil toneladas diarias, que es la misma cantidad que desecha todo el Estado de México al día. http://www.reforma.com/edomex/articulo/392317/

 

Apoya Ebrard los juicios orales

Por Luis R. Ocampo

El Secretario de Seguridad Pública, Marcelo Ebrard, manifestó este martes su apoyo a las reformas al sistema judicial propuestas por el Presidente Vicente Fox en el sentido de unificar las policías federales y hacer los juicios orales. El Ejecutivo envió al Poder Legislativo una iniciativa de reformas al sistema de seguridad pública y de justicia, entre las que destacan la transformación de la PGR en una Fiscalía General de la Federación. Las reformas al sistema procesal darían paso a los juicios orales, públicos y transparentes, junto con el establecimiento de la presunción de inocencia en la Constitución, y la unificación bajo un solo mando de los cuerpos de seguridad pública federal. Ebrard dijo que coincide con las propuestas del Presidente, porque permitirán a todos ser más efectivos en el combate a la delincuencia. "Todo lo que sea en el entendido de que podamos unificar policías y se puedan hacer procedimientos judiciales más rápidos, más efectivos, desde luego que es algo que merece nuestro apoyo", dijo Ebrard.

http://www.reforma.com/justicia/articulo/392430/

 

Acuerda PRD reunirse con Creel

Por Erika P. Buzio

Contra la oposición del PRI y el PAN, los diputados del PRD de la Comisión de Cultura acordaron reunirse, por separado y en fecha próxima, con Dolores Creel, ex titular de la Unidad de Proyectos Especiales (UPX) del Conaculta. "PRI y PAN opinan que no tiene sentido continuar con el trámite para la asistencia de la señora Creel. En el PRD planteamos que nos reservamos el derecho y queremos escucharla", informó en entrevista Marbella Casanova. La mesa directiva de la Comisión de Cultura se reunió ayer para decidir si procedía la comparecencia de Creel, tras haber notificado el Conaculta a los diputados, el pasado 23 de marzo, la desaparición de la UPX y el despido de su coordinadora general."Si la comisión no le da continuidad a ese asunto en virtud de la respuesta que recibió, nosotros le daremos seguimiento. Fijaremos una fecha para que la señora se reúna con nosotros (diputados del PRD). No la estamos citando como comisión", precisó Casanova. La legisladora perredista informó que se han comunicado con la ex funcionaria y ella les ha reiterado su disposición para una entrevista en una fecha aún por definir. "Es cuestión de ponernos de acuerdo; ya hemos establecido contacto y posiblemente en el transcurso de la próxima semana fijemos una fecha para tener una reunión de trabajo", adelantó. http://www.reforma.com/cultura/articulo/392380/

 

Critica Mastretta el culto a la mugre

Por Carlos Rubio/corresponsal

En los últimos meses hemos convertido la vida diaria de la información en México en un "Big Brother colectivo", entretenidos en la mugre, afirmó la escritora mexicana Ángeles Mastretta en videoconferencia desde la Ciudad de México con motivo del lanzamiento en España de su libro 'El cielo de los leones', que acaba de editar Seix Barral con un tiraje de 10 mil ejemplares. Luego de expresar que México atraviesa malas circunstancias desde que existe, la autora de Arráncame la vida, quien hizo una pausa en la escritura de un par de novelas para viajar de Cozumel a la Ciudad de México y llevar a cabo la videoconferencia en la Casa de América con medios de información acreditados en España, asentó que lo importante ante las adversidades es cómo las enfrentamos. "(Los mexicanos) llevamos un tiempo entretenidos con una parte de nuestra mugre", lamentó Mastretta, "hay videos donde se retrata a gente cometiendo pillerías y que se van ofreciendo a los televidentes poco a poco, y eso no sé hasta qué punto está bien". Asimismo, criticó que los periodistas en México se hayan convertido en jueces y que hagan preguntas como Ministerios Públicos.

http://www.reforma.com/cultura/articulo/392398/

 

Imaginan un México de película

Por Dora Luz Haw

Los escándalos políticos de los últimos meses provocan en guionistas mexicanos una sensación de vaciedad y "asco" que sólo pueden compensar con lo que saben hacer: argumentos de ficción. En un ejercicio lúdico, seis autores imaginan argumentos a fin de tomar el pulso de la realidad mexicana y, en lugar de catástrofes, deciden apostar por un futuro más esperanzador. Las propuestas contemplan como protagonistas a ciudadanos comunes puesto que, en opinión de los guionistas, los políticos no tienen la "dimensión moral" de un personaje, a excepción de Rosario Robles, que consideran digna protagonista de un buen drama. "Ante la desesperanza, intento ser optimista. No quiero sentarme a llorar en la banqueta, por eso escribiría una historia fársica sobre la justicia, en la que dos niños confronten sus realidades: el niño de la calle y el hijo de un apoderado. La idea es que su encuentro, una serie de aventuras y un carnaval de situaciones sin razón, provoque una rebelión ante su propia condición, ya sea de miseria o autoritarismo. Escojo como protagonistas a pequeños porque son símbolo de esperanza y parto del individuo porque sólo cada uno de nosotros puede sublevarse y decir basta a partir de una toma de conciencia". http://www.reforma.com/cultura/articulo/391703/

 

 

Proyectan red nacional de biotecnología

Por Claudia Macedo

Especialistas mexicanos proyectan la creación de la Red Nacional de Biotecnología, a fin de aprovechar y fortalecer los recursos humanos y materiales del País existentes en esta área, informó Mayra de la Torre, investigadora del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav). "Entre otros aspectos, estamos proponiendo un reforzamiento en lugares donde no hay grupos integrados, así como la formación de nuevos investigadores", señaló la científica. El establecimiento de la Red Nacional se propuso a partir de un diagnóstico de la situación de esta ciencia en México, llevado a cabo durante tres años por el Comité de Biotecnología de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), integrado por 25 investigadores coordinados por Francisco Bolívar Zapata, del Instituto de Biotecnología de la UNAM. Los resultados del diagnóstico son publicados en el libro Recomendaciones para el desarrollo y consolidación de la biotecnología en México , que será presentado hoy a las 17:30 horas en la Cámara de Diputados. "La red propiciará la interacción entre los biotecnólogos de México, y nos permitirá compartir infraestructura, información, recursos humanos, etcétera, y no duplicar esfuerzos, como lo hacemos frecuentemente", detalló Octavio Paredes, vicepresidente de la AMC.

http://www.reforma.com/ciencia/articulo/392405/

 

 

 

 

 

 

 

 

Donan casa ecológica al Museo Papalote

Por Antimio Cruz

La constructora mexicana Casas GEO entregará este miércoles un donativo por 2.5 millones de pesos al Papalote Museo del Niño, el cual incluye la construcción de una "casita ecológica" para educar a los menores sobre el cuidado del medio ambiente. Rafael Enríquez Lizaola, Director de Desarrollo de Papalote, informó que la propuesta de la casita, que estará en el área llamada Pertenezco, pondrá énfasis en la importancia que tiene el que cada niño y adulto use correctamente el agua, gas y electricidad que llegan a sus hogares. "La idea es enseñarle a los niños de dónde viene el gas, cómo se puede usar mejor la electricidad y todo el proceso que transcurre para que el agua recorra las tuberías y llegue hasta sus manos. Asimismo se realizarán en la casa talleres sobre clasificación y manejo de desechos", dijo Enríquez Lizaola. El área Pertenezco incluye por lo menos mil metros cuadrados de exhibiciones que se han renovado e inaugurado en diferentes fases desde mediados del 2003; sus espacios incluyen el Domo Digital Banamex, el jardín Maya y más de 600 metros de exposiciones bajo techo, como el "árbol Ramón".

http://www.reforma.com/ciencia/articulo/392709/

 

 

Paz, fundamentalmente poeta

Por Sergio R. Blanco

Con la publicación del volumen Obra poética II, que reúne las poesías que Octavio Paz (1914-1998) escribió y tradujo desde 1969 hasta el año de su muerte, se concluye --a 10 años de la edición del primer tomo-- el megaproyecto del Fondo de Cultura Económica (FCE) que el propio Paz diseñó en vida para recopilar la totalidad de sus textos bajo el título Obras completas. Aunque Obra poética II es el tomo número 12 de una serie de 15 volúmenes, la editorial decidió publicarlo al final en respeto a la voluntad de Paz, quien quería cerrar su colosal edición de autor con el mensaje de que fue ante todo un poeta, explicó en entrevista Adolfo Castañón, editor de la colección. El último volumen se presenta hoy, cuando se cumplen 90 años del natalicio del poeta. "Paz cuando revisó, corrigió y enmendó la publicación de las Obras dijo 'yo soy fundamentalmente poeta, lo que he escrito en prosa sólo se justifica y sólo se entiende a la luz de mi vocación poética y de mi vocación hacia la analogía y hacia la metáfora'", señaló Castañón. A lo largo de las más de 600 páginas que conforman el nuevo volumen, se incluyen las poesías de los libros Vuelta, Pasado en claro, Árbol adentro y Figuras y figuraciones, además de un conjunto de poemas fechados entre 1989 y 1996, publicados por primera vez en México, como Respuesta y reconciliación, Estrofas para un jardín imaginario y Diálogo con Francisco de Quevedo, entre otros. http://www.reforma.com/cultura/articulo/392305/

 

 

 

 

 

 

 

 

Jueves 1 de abril de 2004

Pide a sociedad vigilar ética científica

Por Antimio Cruz

Las crisis por la enfermedad de las "vacas locas", la epidemia de fiebre aftosa y la importación de alimentos transgénicos al Reino Unido, enseñaron a la sociedad británica que si los ciudadanos no cuentan con una cultura científica básica quedarán excluidos de los grandes debates éticos, afirma el divulgador inglés Graeme Jones. "Vivimos en una era tecnológica y es importante que tengamos una cierta idea de cómo funciona este mundo ".De visita en México para impartir un taller educativo a niños y jóvenes, el científico que este año fue galardonado por la Sociedad Británica para el Avance de la Ciencia como uno de los divulgadores ingleses más notables, sostiene que el desinterés en la ciencia conduce a la exclusión de grupos."Claramente vivimos en una era tecnológica y es importante que tengamos una cierta idea de cómo funciona este mundo", añade el investigador de la Universidad de Keele. "Esto se vuelve importante cuando la ciencia se une con la ética, y si no se tiene una comprensión básica de los temas el diálogo simplemente no se puede discutir sus implicaciones éticas".Jones, quien visitó el País a través del Consejo Británico, mencionó a REFORMA el disgusto que causó entre la sociedad británica el que unos pocos especialistas tomaran las decisiones clave sobre asuntos como las vacas locas, que obligaron a sacrificar a miles de reses. http://www.reforma.com/ciencia/articulo/392763/

 

Propone Abascal ordenar días feriados

El Secretario del Trabajo, Carlos Abascal, propuso ayer sumar los días de descanso obligatorio a los de fin de semana para favorecer la unión familiar. Durante su participación en el Tercer Congreso Mundial de Familias, Abascal sostuvo que la propuesta fue enviada tanto al Congreso de la Unión como al Senado de la República como parte de la iniciativa de reforma laboral. "Hoy en la Cámara de Diputados, en la Cámara de Senadores tenemos una iniciativa en la que estamos proponiendo que se recorran los días de descanso obligatorio a lunes o viernes para que las familias puedan gozar de tres días de descanso y para que puedan aprovechar mucho mejor su vida de familia", precisó. La ley considera como días de descanso obligatorio el 1 de enero, 5 de febrero, 21 de marzo, 1 de mayo, 16 de septiembre, 20 de noviembre, 25 de diciembre y el 1 de diciembre de cada seis años, cuando corresponda al traspaso del Poder Ejecutivo federal. Abascal subrayó que la STPS también pugna por la flexibilidad del horario de trabajo. "Estamos también proponiendo que las jornadas de trabajo se puedan organizar de diferentes maneras para que favorezcan por un lado a las familias y por el otro el proceso productivo.

http://www.reforma.com/nacional/articulo/392871/

 

 

 

Agendan inconformes reunión con Batres

Por Alberto González

Después de casi dos horas de que 50 vecinos bloquearon el cruce de avenida Coyoacán y el Eje 8 Sur, en la Colonia del Valle, la manifestación concluyó este jueves con la promesa de que los inconformes tendrán una reunión con el subsecretario de Gobierno local, Martí Batres. Los manifestantes iniciaron el bloqueo alrededor de las 7:15 horas en protesta por el auge de los desarrollos habitacionales en las colonias Acacias, Actipan y Del Valle, incluido el proyecto de una unidad habitacional con mil departamentos. El proyecto se construirá, según los vecinos, en un predio que perteneció a la empresa productora de refrescos Jarritos, ubicado en la esquina que fue bloqueada. César Cravioto, supuesto diputado del PAN, se comunicó vía telefónica con los representantes de los inconformes, le respondió Adalberto Salas, quien informó que la reunión con Martí Batres sería a las 9:00 horas de mañana en las oficinas del Gobierno del Distrito Federal. La Secretaría de Seguridad Publica realizó cortes a la circulación vehicular correspondientes, sin embargo, el tráfico prácticamente se paralizó en la zona debido a la protesta. http://www.reforma.com/ciudad/articulo/392919/

 

 

Dan 32 contratos en un día a Quart

La administración de Ramón Sosamontes en la delegación Iztapalapa otorgó 32 contratos por 214.7 millones de pesos, a empresas de Carlos Ahumada en un solo día: el 29 de junio del 2000. REFORMA detectó esto en una búsqueda documental realizada en el Diario Oficial de la Federación, la Gaceta Oficial del DF y Compranet. Carlos Ahumada fue detenido el martes en Cuba acusado de un presunto fraude en la Delegación Gustavo A. Madero de 31.2 millones de pesos por obras de desazolve que no se han llevado a cabo. Cuando se dieron los 32 contratos en un día a las empresas de Ahumada en Iztapalapa, Ramón Sosamontes era el Jefe Delegacional. Las empresas que obtuvieron los contratos fueron Pagoza Urbanizadores y Constructores, Grupo Tecnofutura, Cascata, Construcciones Asfa, Grupo Quart, y Promotora y Constructora El Naranjo. Las obras consistían en mantenimiento para escuelas de nivel preescolar y primaria; conservación, mantenimiento y ampliación de carpeta asfáltica, así como trabajos de construcción de la Alameda Cabeza de Juárez. Otros de los concursos que ganaron las empresas de Ahumada eran para hacer obras de mantenimiento a áreas culturales y deportivas, ampliación de red de alumbrado público, construcción de muros de contención, mantenimiento a unidades habitacionales y la construcción de la primera etapa de un edificio para la Coordinación de Educación Especial para Invidentes. http://www.reforma.com/ciudad/articulo/392758/

 

 

Analiza RTC nueva clasificación

Por César Huerta

La Dirección de Radio, Televisión y Cinematografía de la Secretaría de Gobernación analiza una propuesta de clasificación, que permitiría a niños y adolescentes ingresar a las salas que exhiban películas "C", reservadas para mayores de 18 años, como La Pasión de Cristo y La Última Tentación de Cristo. Javier Arath Cortés, director de cinematografía, comentó que el estudio, en el que participan los actuales clasificadores del organismo, será enviado a la Cámara de Diputados para que sea aprobado este año. La actual legislación contempla seis clasificaciones: AA, para niños menores de siete años; A, para todo público; B, para adolescentes de 12 años en adelante; B-15, recomendable para mayores de 15 años; C, restrictiva para mayores de 18 años; y D, para películas con sexo explícito, lenguaje procaz o alto grado de violencia. Cortés comentó que la propuesta consiste en poner un nuevo apartado entre la B-15 y la C, que tendría carácter informativo y no restrictivo. "La sugerencia específica es que haya una clasificación que permita que en algunas películas con clasificación 'C', los padres de familia asuman la responsabilidad, en los mismos cines, si entran con ellos los menores o no. "Hemos visto que el público considera que algunas películas son aptas para niños, siempre y cuando un adulto les explique lo que están viendo, y en eso estamos trabajando. La propuesta se va a llevar a las comisiones de cultura y RTC de la Cámara de Diputados para que la revisen", indicó. http://www.reforma.com/gente/articulo/392744/

 

Se aguanta López Obrador el llanto

Por Alejandra Bordon

El discurso de Yuriko Durán, una niña de 11 años que habita en Iztapalapa casi logra que el Jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador, suelte el llanto este miércoles. La infante, una de las 195 niñas beneficiarias de una beca para hijos de madres solteras, fungió como oradora en el acto de entrega que presidió el Jefe de Gobierno. "Quiero decirte que nunca nadie nos había ayudado como tú y espero que nunca nos hagas falta, estoy segura porque creo que eres el mejor Gobernador de todos los estados del País. "Estoy segura que tu pareja desde el cielo te está mandando muchas fuerzas para que sigas adelante", le expresó Yuriko con la voz temblorosa. El rostro de López Obrador se descompuso en el momento que le mencionan a su esposa, Rocío Beltrán, fallecida el 12 de enero de 2003. Recargó la espalda sobre la silla, emitió un largo suspiro, miró hacia el cielo y tragó saliva como conteniendo un nudo en la garganta.

http://www.reforma.com/ciudad/articulo/392609/

 

 

Analiza PRD investigar a ex candidatos

Por Carolina Pavón

El presidente del Partido de la Revolución Democrática en el Distrito Federal, Agustín Guerrero, no descartó la posibilidad se citar a comparecer a sus ex candidatos para que aclaren si recibieron o no dinero de René Bejarano para sufragar sus gastos de precampañas y campañas. Los citatorios no sólo serían para los 56 candidatos a puestos de elección popular en la Ciudad de México que participaron en la elección del 6 de julio del 2003, sino también para los aspirantes a diputados federales. Guerrero informó que el diputado federal Emilio Serrano ya fue citado por la dirigencia perredista en la capital, a fin de que aclare las afirmaciones hechas la semana pasada, en el sentido de que el hoy diputado con licencia René Bejarano, le entregó 100 mil pesos para su campaña. El dirigente perredista recordó que según las declaraciones del legisladores, el dinero se lo habrían entregado en enero del 2003, es decir, antes de que iniciarán las campañas oficiales. En esa fecha había precampañas internas. A pregunta expresa de que si estas aclaraciones podrían ayudar a la investigación que realiza el Instituto Electoral del DF, Agustín Guerrero señaló que "no estaría mal" citar a los ex candidatos para que aclararán, principalmente a los que ocupan un cargo de representación o de Gobierno. http://www.reforma.com/ciudad/articulo/392811/

 

Revelan genoma de la rata

Por Arturo Barba

La secuencia del genoma de la rata fue descifrada en un 90 por ciento por un equipo multinacional de investigadores que conforman el Consorcio del Proyecto de Secuenciación del Genoma de la Rata, encabezado por el Instituto Nacional de Investigación del Genoma Humano (NHGRI) de Estados Unidos. Los científicos que publican los resultados en 30 artículos de la revista Nature esperan brindar un gran impulso al progreso de la medicina, ya que la rata de laboratorio (Norvegicus de rattus) es una herramienta imprescindible en el desarrollo experimental de la biomedicina y de la industria farmacéutica. Esta es una inversión destinada rendir frutos importantes en la lucha contra enfermedades humanas", dijo Elias A. Zerhouni, director de los Institutos Nacionales de Salud de EU. "Desde hace casi 200 años, la rata del laboratorio ha desempeñado un papel valioso en los esfuerzos por entender la biología humana, y desarrollar nuevos y mejores medicamentos". Cerca del 90 por ciento de los genes humanos vinculados con al menos 70 enfermedades tienen contrapartes en la ratas, por lo cual, con los datos de la secuencia, los investigadores podrán mejorar ampliamente la utilidad de los modelos de la rata y mejorar la salud humana.

http://www.reforma.com/ciencia/articulo/392630/

 

Quieren el alcoholímetro en carreteras

Por Arturo Sierra

Con motivo del asueto por Semana Santa, la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera (Canirac) propuso al Secretario de Seguridad Pública federal, Alejandro Gertz, que se apliquen pruebas de alcoholímetro en las casetas de la red carretera del país para disminuir el índice de accidentes. Rafael Saavedra, presidente de la Canirac, indicó que enviaron una carta a Gertz para manifestarle que en Yucatán, Tabasco, Sonora, Morelos, Quintana Roo y Veracruz, así como en el Distrito Federal, se realiza este tipo de exámenes a conductores, y ha disminuido de manera notable el número de muertos por accidentes automovilísticos. Saavedra consideró que la SSPF debe aplicar el alcoholímetro durante las vacaciones de Semana Santa, ayudado por autoridades locales, que ya cuentan con los instrumentos para realizar las pruebas. "Hacemos una recomendación al Secretario de Seguridad Pública para que tome en cuenta esta medida de seguridad, en esta temporada vacacional, y se aplique el alcoholímetro en todas las casetas del país. "O se ubiquen retenes con alcoholímetros para detectar a aquellos automovilistas que hayan ingerido bebidas embriagantes para evitar accidentes carreteros y pérdidas de vidas humanas", afirmó Saavedra. "La experiencia ha sido muy valiosa, porque inhibe el tomar y manejar, va haber un resultado muy bueno, sabemos que la SSP puede que no tenga el equipo necesario, pero los gobiernos estatales podrían ayudar a eso", dijo. http://www.reforma.com/justicia/articulo/392658/

 

Impulsan en Metrópolis trabajo conjunto

Por Enrique I. Gómez

El Senador César Camacho anunció que presentará una iniciativa para reformar los artículos 115 y 116 de la Constitución mexicana para darle obligatoriedad a la planeación y ejecución de obras entre estados y municipios conurbados. El ex Gobernador mexiquense explicó, durante los trabajos del Consejo de Administración de la Asociación Mundial de Grandes Metrópolis, que las modificaciones al 115 para facultar a municipios y estados para trabajar en su planeación y regulación conurbada no han sido suficientes, al no mencionarse la obligatoriedad en su coordinación, ésta continúa siendo un "voluntarismo político". Por ello, continuó, se propone reformar nuevamente dicho artículo para que quede clara la obligatoriedad en la coordinación, y agregar al 116 que los estados puedan asociarse entre sí y, de necesitarlo, con los municipios, para planear y ejecutar obras y servicios de carácter metropolitano. "Que la Federación vigile, a través de una instancia específica, que las entidades cumplan con la coordinación, programas y obras metropolitanas, pero además que intervenga con recursos.

http://www.reforma.com/edomex/articulo/392748/

 

Exonera la ASF a Vamos México

Por Claudia Guerrero y Mayolo López

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) prácticamente exoneró ayer a la Primera Dama, Marta Sahagún, al asegurar que no existe evidencia alguna sobre desvíos de la Presidencia a la Fundación Vamos México. De acuerdo con el Informe del Resultados de la Revisión y Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2002, después de una investigación en 78 entes públicos, se determinó que no existe ninguna irregularidad que implique el uso de recursos públicos a favor de esa organización. Según el informe, en el renglón de los gastos realizados por el Estado Mayor y la coordinación de Transportes Aéreos Presidenciales, se determinó que esas áreas sólo orientaron, auxiliaron, planificaron, prepararon y adoptaron las medidas de seguridad para el Presidente Vicente Fox y su familia."Tal y como se establece en la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicana y en el Reglamento del Estado Mayor Presidencial; asimismo no se identificaron transferencias de recursos públicos a la Fundación antes citada", indica el documento.

http://www.reforma.com/nacional/articulo/392853/

 

Divide a IFE democracia partidista

Por Guadalupe Irízar

La sesión extraordinaria del Consejo General del IFE exhibió la división de los consejeros en asuntos esenciales como el alcance de la autoridad electoral en su exigencia a partidos y agrupaciones políticas para que cumplan con los principios democráticos que establece la ley. La aprobación de las modificaciones a los estatutos de algunas agrupaciones políticas nacionales, en particular Unidos por México, fue unánime en lo general, pero dividió 5-4 a los consejeros en votaciones diferenciadas sobre dos artículos que hacían referencia a los derechos a la libre expresión, a la información y a la participación de los militantes. Sin decirlo explícitamente, la discusión remitió al debate que sostuvieron los mismos consejeros hace unas semanas sobre el PVEM. La sesión de ayer demostró la composición de dos bloques de consejeros: uno, que se convirtió en minoría, integrado por Virgilio Andrade, Alejandra Latapí, Marco Antonio Gómez Alcántar y Rodrigo Morales, y otro, la mayoría, por Luis Carlos Ugalde, Arturo Sánchez, Andrés Albo, Lourdes López y Teresa González Luna. http://www.reforma.com/nacional/articulo/392857/

 

 

 

 

Planetas y planetoides

Por Shahen Hacyan

Son cinco los planetas que se pueden observar a simple vista moviéndose entre las estrellas fijas. Según los sabios de la antigüedad, a cada uno le correspondía una esfera celeste; añadiendo el Sol y la Luna, suman siete objetos celestiales (de ahí los siete cielos).El movimiento de los planetas se pudo explicar cuando Isaac Newton descubrió que la gravedad es una fuerza universal entre todos los cuerpos. Los planetas se mantienen en órbita alrededor del Sol atraídos por éste. Pero también se atraen entre ellos con una fuerza que es relativamente pequeña pero suficiente para desviar sus trayectorias. El mismo Newton predijo correctamente que las órbitas de Júpiter y Saturno deberían perturbarse ligeramente cuando estos dos planetas se encuentran cerca. En 1781, el astrónomo William Herschel descubrió un nuevo planeta que recibió el nombre de Urano. En realidad, varios de sus colegas lo habían avistado antes, pero lo habían confundido con una estrella común debido a la lentitud de su movimiento. La órbita de Urano mostraba pequeñas desviaciones que parecían indicar la presencia de un planeta masivo más alejado. En una época en la que no había computadoras, sólo tablas de logaritmos, los astrónomos Adams y Le Verrier calcularon - independientemente y para gloria de sus respectivas patrias-- la posición del siguiente planeta. Así fue descubierto Neptuno en 1846; pero es justo reconocer que hubo algo de suerte en ello, pues los cálculos no eran tan precisos.

http://www.reforma.com/ciencia/articulo/392778/

 

Apoya Borges en 68 régimen de Díaz Ordaz

A 21 días de la matanza de Tlatelolco, el escritor argentino Jorge Luis Borges (1899-1986) manifestó en un telegrama su adhesión al Gobierno del Presidente Gustavo Díaz Ordaz. Junto a la de quien es considerado uno de los mayores autores del siglo 20, aparecen las firmas de los también escritores Adolfo Bioy Casares y Manuel Peyrou. "Rogamos haga llegar nuestra adhesión al Gobierno de México", dice el telegrama hallado por el investigador de El Colegio de México, Sergio Aguayo, dentro de la correspondencia de Echeverría que actualmente resguarda el Archivo General de la Nación. Para el historiador Lorenzo Meyer, el documento no deja lugar a duda: "El telegrama no debía decir: 'Qué bueno que le disparó a estudiantes en Tlatelolco'. Con la simple adhesión, Borges deja claro que pensaba que había un complot comunista en México y estaba de acuerdo con el Mandatario mexicano. De otra forma, ¿para qué le escribiría un escritor argentino el 23 de octubre de 1968 a Díaz Ordaz? No hay vuelta de hoja". Con este respaldo, señala Meyer, Borges buscó trasladar al Presidente el respeto y la admiración que poseía como escritor.

http://www.reforma.com/cultura/articulo/392757/

 

Invitan a combatir la mentira en medios

Por Mariana Islas

El trabajo de contrainformación que puede generar la sociedad civil constituye un paliativo para aminorar la "dictadura de las apariencias" que se vive en la actualidad, como consecuencia de la inmediatez que exige el sistema periodístico, afirma Ignacio Ramonet. El semiólogo, catedrático, director del diario francés Le Monde Diplomatique y autor de numerosos libros sobre medios y geopolítica, alerta que si bien actualmente hay menos tiempo para verificar la información y más posibilidades de caer en el error, aún hay soluciones. Se pueden conformar agrupaciones de consumidores para conseguir así garantías sobre la veracidad de la información que se recibe; tales como, ejemplifica, las que se han creado en Venezuela y Brasil, denominadas Observatorio Internacional de los Medios, que no existen en México. http://www.reforma.com/cultura/articulo/392745/

 

Amplía STC programa Para Leer de Boleto

Por Alberto Román Acosta López

Con una oferta de alrededor de 250 mil libros, la última semana de abril arrancará la segunda fase del programa Para Leer de Boleto en el Metro, que será ampliado a la Línea 9, informó el coordinador de la Ola Naranja del Sistema de Transporte Colectivo (STC), Aarón López. La segunda etapa de dicho programa, mediante el cual se prestan libros a los usuarios del Metro para que los lean mientras viajan en ese medio de transporte, dará inicio a pesar de que no les han devuelto el 35 por ciento de los textos distribuidos en la Línea 3 durante la primera etapa. El funcionario recordó que Para Leer de Boleto en el Metro está basado primordialmente en la confianza a los usuarios y, aunque sólo ha sido devuelto el 65 por ciento de un promedio de 150 mil libros ofrecidos desde enero en la Línea 3, para las autoridades no significa que el resto se haya perdido por completo. López reiteró que en ocasiones los usuarios no devuelven los libros de inmediato porque se los llevan a su casa para leerlos con calma y después se los regresan, incluso hasta forrados.

http://www.reforma.com/cultura/articulo/392770/

Viernes 2 de abril de 2004

 

Propone el IPN que sea obligatoria la evaluación externa

JOSE GALAN

La evaluación externa de las instituciones de educación superior del país debe ser obligatoria, porque los padres de familia van a enviar a sus hijos sólo a aquellas instituciones que estén debidamente acreditadas, afirmó José Enrique Villa Rivera, director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), y añadió que la propuesta de la Secretaría de Educación Pública (SEP) de otorgar mayores recursos a las instituciones que acepten la acreditación externa constituye un incentivo adicional para aceptar dichas evaluaciones. El funcionario, que junto con la titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso), Josefina Vázquez Mota, presidió el banderazo de salida de las brigadas de servicio social del Politécnico, sostuvo que el IPN mantiene "desde hace mucho tiempo" procesos de evaluación externa, "lo que ha llevado a que el Poli tenga en este momento el mayor número de programas -30- cuya calidad es reconocida por organismos externos".

http://www.jornada.unam.mx/2004/abr04/040402/049n2soc.php?origen=soc-jus.php&fly=1

 

Las familias actuales sólo reflejan la pluralidad de la sociedad: ONG católica

ANGELES CRUZ Y CAROLINA GOMEZ MENA

Todas las formas de familia son respetables, tienen derecho a existir, a ser diferentes, y han cambiado pero no están en crisis, como sí ocurre con el concepto de familia autoritaria, la que tiene como sirvientas a las mujeres de la casa, así como la violenta, que afecta la autoestima y la seguridad de sus miembros, afirmó la organización feminista Católicas por el Derecho a Decidir. Guadalupe Cruz Cárdenas, integrante de la agrupación, reiteró que no existe una forma única de familia, sino múltiples maneras de relaciones sociales, por lo que el Congreso Mundial de Familias, organizado por grupos conservadores, únicamente pretende ocultar la incapacidad del Estado para garantizar una vida digna a los hogares mexicanos. Retomó los resultados de la encuesta realizada en 2003 por Católicas por el Derecho a Decidir y Population Council, según la cual la mayoría de las personas está de acuerdo con el divorcio y el derecho de lesbianas y homosexuales a expresar su orientación sexual. Además, 97 por ciento de los entrevistados opinó que la violencia doméstica es un delito y debe denunciarse. http://www.jornada.unam.mx/2004/abr04/040402/050n1soc.php?origen=soc-jus.php&fly=1

 

 

Patrones exigen a empleados del IMSS aceptar reformas al sistema de retiro

MIRIAM POSADA Y ANTONIO CASTELLANOS

Unos con actitud conciliadora y otros en manifiesta oposición a la postura que el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social mantiene frente a las reformas al Régimen de Jubilaciones y Pensiones (RJP), los líderes empresariales del país hicieron un llamado al gremio y los directivos del IMSS para llegar a acuerdos que garanticen la permanencia de ese organismo y beneficien a los 45 millones de afiliados. En nombre de la cúpula empresarial, Héctor Rangel Domene advirtió que el cambio del RJP ''es un asunto de vida o muerte'' para el Seguro Social. La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), que encabeza José Luis Barraza, denostó el desempeño de los sindicalistas, al calificarlos de ''irresponsables'', mientras el dirigente de las Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), Alejandro Padilla, advirtió que la desaparición del IMSS traería graves problemas a todos los sectores. http://www.jornada.unam.mx/2004/abr04/040402/051n1soc.php?origen=soc-jus.php&fly=1

 

 

 

Manifiesta ASPA su intención de comprar acciones de Cintra

PATRICIA MUÑOZ RIOS Y TRIUNFO ELIZALDE

Los sindicatos del sector aeronáutico plantearon a los secretarios del Trabajo y de Comunicaciones y Transportes su pretensión de convertirse en ''socios'' de las aerolíneas mexicanas administradas por Cintra, una vez que éstas se pongan en venta, ya que tienen los recursos para comprar paquetes de acciones, sostuvo el dirigente de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA), Jesús Ramírez Stabros. El dirigente señaló en breve entrevista que incluso ya enviaron una carta al presidente Vicente Fox, en la que le manifiestan que los cuatro principales sindicatos del sector buscarán ser socios y comprar acciones de las empresas, a fin de contribuir a una planeación de largo plazo en las empresas. Las organizaciones sí tienen recursos para realizar la operación, aseguró, y dijo que de ninguna forma buscan erigirse en coperativistas ni mucho menos en empresarios. En una reunión de la Unión Nacional de Trabajadores, explicó que Cintra tiene un valor en libros equivalente a 0.3 por ciento de la deuda que está en el IPAB, pero en cambio representa 82 por ciento del valor del transporte aéreo, y es un negocio rentable.

http://www.jornada.unam.mx/2004/abr04/040402/051n2soc.php?origen=soc-jus.php&fly=1

 

Implicados en uso de armas de fuego y con el narco

ERNESTO MARTINEZ ELORRIAGA

Nahuatzen, Mich., 1º de abril. La titular de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Xóchitl Gálvez Ruiz, señaló que con las reformas a la Ley de Armas de Fuego y al Código Penal 900 indígenas que participaron por primera vez en la transportación de droga y los que fueron detenidos por portar armas de fuego prohibidas saldrán bajo fianza de los penales. "Nos la vivimos sacando indígenas de la cárcel; por ejemplo, se indultó a dos pescadores de Michoacán, a ecologistas de Guerrero y un comunero de San Juan Nuevo fue acusado de portar un arma de uso exclusivo del Ejército. Más que sacar indígenas hay que pensar por qué los meten a la cárcel". Dijo que el gobierno federal propuso dos reformas a la Ley de Armas de Fuego y se modificó el artículo 85 del Código Penal, por lo cual se prevén sanciones menores en las que los infractores pueden lograr libertad bajo fianza. Además -abundó- se está trabajando en la capacitación de los agentes del Ministerio Público y de jueces, para que entiendan que la utilización de armas de fuego es parte de los usos y costumbres, ya que las portan para la caza del venado e incluso para el cuidado de los bosques.

http://www.jornada.unam.mx/2004/abr04/040402/052n2soc.php?origen=soc-jus.php&fly=1

 

Reglamento de la ley de desarrollo social, casi listo

CAROLINA GOMEZ MENA

A finales de abril estará listo el reglamento que dará operatividad a la Ley General de Desarrollo Social (LGDS), aseguró Josefina Vázquez Mota, titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso), al detallar que actualmente el documento cuenta con alrededor de 80 por ciento de avance.

Entrevistada al concluir una reunión de trabajo con la Comisión de Desarrollo Social del Senado, la funcionaria explicó que el reglamento "desregulará y facilitará los mandatos" de dicho ordenamiento, además de que no lo hará rehén de "ninguna suspicacia, porque es una ley que da mandatos muy innovadores en materia de evaluación, coberturas y ejercicio presupuestal". En resumen, de acuerdo con Vázquez Mota, se tendrá un reglamento acorde con "una buena ley", como la LGDS. Así -indicó-, a partir de mayo, la ley aprobada por la Cámara de Diputados a finales del año pasado (que tiene entre sus principales logros la imposibilidad de que los presupuestos para desarrollo social sean reducidos de un año a otro, sino que por el contrario exista la obligación de incrementarlos), podrá ser instrumentada y de este modo aplicada a cabalidad.

http://www.jornada.unam.mx/2004/abr04/040402/052n3soc.php?origen=soc-jus.php&fly=1

 

Sábado 3 de abril de 2004

 

Promueve Levy en el CT reformas al régimen de jubilaciones del IMSS

FABIOLA MARTINEZ

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Santiago Levy, se reunió ayer con líderes de las organizaciones que integran el Congreso del Trabajo (CT), ante quienes expuso que es impostergable la reforma al Régimen de Jubilaciones y Pensiones (RJP). En una exposición detallada respecto a la situación financiera del instituto, el funcionario dijo que el pago destinado al RJP ha mermado el gasto para la distribución de medicamentos e inclusive ha aplazado la apertura de nuevos hospitales y guarderías. Aseveró que el IMSS no tiene la intención de modificar el contrato colectivo de los 360 mil empleados, sino promover enmiendas exclusivamente al RJP. De no acordar lo anterior, el presupuesto anual del instituto apenas alcanzará para cubrir el pago de salarios y pensiones, dijo. Confió en que el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) reflexione acerca de esa realidad financiera y, en su próximo consejo nacional -a realizarse el miércoles 7 de abril-, promueva la realización de un nuevo congreso extraordinario. ttp://www.jornada.unam.mx/2004/abr04/040403/036n1soc.php?origen=soc-jus.php&fly=1

 

 

El país, impedido para generar plazas tradicionales, sostiene el titular del Trabajo

FABIOLA MARTINEZ

El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Carlos Abascal Carranza, aseveró que el país no tiene la capacidad de generar los empleos "tradicionales" que la población demanda, de ahí que resulte necesario convertir al autoempleo, así como a la micro y pequeña empresas en ''realidad nacional''. ''El país no puede generar el empleo tradicional que dé ocupación a todos; hoy tenemos que hacer que el autoempleo, que las micro y pequeñas empresas, sean cada vez más la realidad nacional. Así sucede en los países desarrollados'', dijo.

Ante cientos de participantes del Encuentro Nacional de Empresarias Sociales, organizado por el Fondo Nacional de Apoyo a Empresas Sociales (Fonaes), el funcionario respondió de esa forma a una maestra desempleada, quien manifestó su preocupación por no hallar una plaza -aun cuando está capacitada-, debido a que rebasa los 40 años. ''Todos esos cursos que usted tomó la hacen más apta para ser emprendedora, independientemente de su edad", respondió el encargado de la política laboral.

http://www.jornada.unam.mx/2004/abr04/040403/037n1soc.php?origen=soc-jus.php&fly=1

 

Piden ONG a Creel y al Congreso justicia para las víctimas en Juárez

ERICKA MONTAÑO GARFIAS

Organizaciones no gubernamentales (ONG) entregaron una carta dirigida al secretario de Gobernación, Santiago Creel, y al Congreso de la Unión, en la que exigen la destitución del gobernador de Chihuahua, Patricio Martínez; juicio político al ex mandatario Francisco Barrio, y "carcel a éstos y demás servidores públicos responsables de negligencia y omisión", por el asesinato de cerca de 400 mujeres en Ciudad Juárez. Asimismo demandan la renuncia del presidente Vicente Fox, en caso de que no resuelva los problemas de México "y, en forma prioritaria, la matanza y desaparición de mujeres en todo el país". Representantes de las organizaciones sociales se reunieron frente a la Secretaría de Gobernación para entregar el texto, así como mil 345 firmas de adhesión al documento que Amnistía Internacional presentó en agosto pasado, en el que exigen castigar a las autoridades cómplices del feminicidio. Lo que ocurre en Ciudad Juárez "es sintomático de lo que está pasando en todo el país", indicaron, y denunciaron que las autoridades, tanto de esa localidad como del gobierno estatal, manejan los asesinatos como asuntos domésticos y dan un trato deshumanizado a los familiares de las víctimas. "Son crímenes contra mujeres trabajadoras y por eso poco importan al gobierno."

http://www.jornada.unam.mx/2004/abr04/040403/038n1soc.php?origen=soc-jus.php&fly=1

 

Domingo 4 de abril de 2004

 

Pide Abascal solución compartida al tema de pensiones en el IMSS

FABIOLA MARTINEZ

El secretario del Trabajo y Previsión Social, Carlos Abascal Carranza, dijo que cualquier arreglo en torno al Régimen de Jubilaciones y Pensiones (RJP) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) debe surgir de "un esfuerzo compartido", en el cual contribuyan trabajadores, gobierno y empresarios, con el único objetivo de dar viabilidad financiera al organismo. En su papel de mediador, en un caso que no está exento de derivar en un conflicto laboral sin precedente, el funcionario rechazó que una vía de solución sea aplicar una auditoría a la administración del IMSS, como resolvió el congreso sindical del pasado 12 de marzo. "Debemos centrar las baterías en el presente (si no) al rato vamos a estar enfrascados en una discusión de naturaleza política totalmente distorsionada", dijo.

En entrevista con La Jornada, Abascal Carranza evita dar muestras de inquietud por este asunto, "hoy estamos en tiempo de discutir, participar", afirma. Sin embargo, la charla se suspende momentáneamente en cuatro ocasiones, en menos de una hora. Debe levantarse apresuradamente para responder el teléfono rojo que contestan sólo los altos funcionarios del gobierno federal, desde el Presidente de la República hasta los directores y coordinadores generales; la famosa red, cuyos interlocutores lo hacen hablar, invariablemente, del caso IMSS.

http://www.jornada.unam.mx/2004/abr04/040404/035n1soc.php?origen=soc-jus.php&fly=1

 

 

Mejora médico mexicano técnica para extirpar tumores cerebrales

ANGELES CRUZ

Casi un millón de personas en México padece de tumores y daños arteriales en el cerebro que ponen en peligro su vida. La única alternativa de curación es la cirugía, método que se practica desde la década de los 80 y que ahora un médico mexicano ha mejorado para reducir al máximo los riesgos y efectos secundarios en los pacientes. La técnica denominada "de extensión orbito-cigomática" consiste en extraer un fragmento del cráneo para llegar al área cerebral lesionada. La cirugía tradicional ha consistido hasta ahora en deshacer una parte de la estructura ósea de la cabeza para poder retirar los tumores. Sin embargo, los enfermos quedan con el rostro deformado, presentan dificultad o dolor para masticar, así como deficiencias visuales, entre otras complicaciones. El médico Francisco Javier Guerrero Jazo, creador de la nueva técnica, operó ayer en el Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a una mujer de 65 años que presentaba un tumor en la base del cerebro.

http://www.jornada.unam.mx/2004/abr04/040404/036n2soc.php?origen=soc-jus.php&fly=1

 

En el mundo, 130 millones de niños excluidos de la educación: ONU

CLAUDIA HERRERA BELTRAN

La educación es inalcanzable al menos para 130 millones de niños en el mundo, debido a los insuficientes presupuestos de los gobiernos, el cobro de cuotas y la discriminación, afirma un informe de la relatora especial de la Organización de Naciones Unidas (ONU) sobre el Derecho a la Educación, Katarina Tomasevski. La relatora, quien el año pasado hizo fuertes críticas al gobierno mexicano por incluir en las cifras del gasto nacional educativo las aportaciones de la iniciativa privada y por la "mercantilización" de la enseñanza, presentó su más reciente informe anual ante el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, donde llama la atención de los gobiernos por dejar fuera de las aulas a los niños pobres, que son los que más necesitan estudiar. Estadísticas globales citadas en un resumen del documento, dado a conocer el 31 de marzo pasado, indican que entre 100 y 130 millones de niños están fuera de las escuelas (en el caso de México, la SEP reconoce que son 2 millones), aunque se desconoce el número exacto, porque se trata de infantes cuyas familias tienen escasas oportunidades de reclamar su derecho a la educación.

http://www.jornada.unam.mx/2004/abr04/040404/038n1soc.php?origen=soc-jus.php&fly=1

 

$21 mil millones, déficit del ISSSTE para jubilados, dice estudio de BBVA Bancomer

ROBERTO GONZALEZ AMADOR

Descapitalizado y sin reservas, el fondo de pensiones de los trabajadores del Estado enfrenta una situación de mayor fragilidad que la registrada en el mecanismo de jubilación de los empleados del sector privado antes de la reforma emprendida hace seis años. El déficit de recursos del fondo de pensiones del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), donde están afiliados los empleados del sector público federal, creció 12 veces entre 1990 y 2003 hasta alcanzar 21 mil millones de pesos, equivalente a 0.28 por ciento del producto interno bruto (PIB), indicó un estudio del grupo financiero BBVA Bancomer, elaborado con información oficial, que comenzará a circular esta semana. La institución ofrece atención médica y servicios sociales a unos 10 millones de personas, 9.6 por ciento de la población del país. El fondo de pensiones que administra, de los empleados federales públicos, no incluye a los trabajadores de entidades como Petróleos Mexicanos o miembros de las fuerzas armadas. En 1980, en el ISSSTE había 19 trabajadores en activo por cada uno en retiro. A la fecha, esa relación se ha modificado sustancialmente: por cada jubilado sólo hay uno trabajando y, por tanto, que aporta al fondo de retiro, hecho que refleja mayor deterioro en comparación con el sistema de pensiones de los trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), según el reporte.

http://www.jornada.unam.mx/2004/abr04/040404/036n1soc.php?origen=soc-jus.php&fly=1

 

NOTICIAS INTERNACIONALES

Lunes 29 de marzo de 2004

Aceptan prueba con saliva para VIH

Grupo Reforma/EFE

Washington DC, Estados Unidos (26 marzo 2004).- Las autoridades sanitarias de Estados Unidos aprobaron hoy un examen oral de detección del virus VIH, causante del sida, que es el primero de este tipo que facilita los resultados en 20 minutos. Esa prueba constituye una nueva opción para aquellas personas que temen y desconfían de los exámenes de sangre en la detección del virus que causa el sida. La Administración de Alimentos y Fármacos (FDA, en inglés) dijo en un comunicado que la prueba oral tiene una precisión de 99 por ciento en la detección del VIH. La nueva técnica ha sido desarrollada por la corporación OraSure Technologies, cuyos experimentos han confirmado que facilita los resultados en 20 minutos y con una alta precisión. "Esa prueba oral facilita otra importante opción a las personas temerosas de los exámenes de sangre", dijo el secretario de Salud estadounidense, Tommy Thompson, tras el anuncio de la FDA. Thompson informó de que al menos 8 mil personas por año dan positivo el VIH en clínicas públicas, pero que jamás regresan para obtener los resultados. http://www.reforma.com/ciencia/articulo/391266/

 

 

Una mujer abre el camino de igualdad en El Vaticano

Nancy Escobar Cardoso

El 9 de marzo Mary Ann Glendon marcó una página de la historia al ser nombrada por el papa Juan Pablo II como la nueva directora de la Academia Pontificia de Ciencias Sociales, un órgano consultivo que asesora al Sumo Pontífice en temas sobre los que la Iglesia católica debe tomar postura, y con ello hizo historia, pues se convierte en la primera mujer que preside un grupo tan importante dentro de la Iglesia católica. La profesora de la facultad de Derecho de Harvard es una mujer casada y con tres hijos, experta en derechos humanos internacionales, y ya antes había acaparado los reflectores por comandar la delegación de El Vaticano en la Conferencia de la Mujer organizada por la ONU en 1995.

Pero este avance es mínimo comparado con los esfuerzos que millones de mujeres —entre monjas, novicias y trabajadoras religiosas— que exigen a la Iglesia que deje de considerarlas como seres de segunda clase. "La Iglesia católica teme perder el dominio masculino del mundo, por eso se niega a reconocer los derechos y capacidad de decisión femeninas", asegura María Consuelo Mejía, directora en México de la organización civil Católicas por el Derecho a Decidir. http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=117108

 

 

 

 

 

 

 

 

Martes 30 de marzo de 2004

 

Ironizan artistas sobre globalización

Por Octavio Pineda

El proceso de entrenamiento y las peripecias que deben sortear los operadores de un "call center" --centro de llamadas-- en Bangalore, India, contratados por compañías transnacionales a cuyos clientes deben atender en inglés, sirven de pretexto al montaje multimedia estadounidense Alladeen para ironizar sobre la estandarización y homologación de las culturas que la globalización ha traído consigo. Presentado el pasado fin de semana en el marco del Noveno Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá, el montaje juega también con la fascinación humana por el deseo de realización total, las cuotas de ventas que un agente de mercadeo debe cubrir mes a mes y la separación de los amantes por su traslado a filiales de compañías multinacionales. En Alladeen (2002) la actuación en vivo de cinco actores en escena, quienes interpretan múltiples personajes, es sólo una parte del montaje, con extravagantes secuencias de diálogos, imágenes de video, efectos especiales, música de sintetizador y una bella iluminación que acentúa la escenografía, que refleja el mundo contemporáneo. "La historia de Aladino es sobre transformaciones y así es como nosotros utilizamos la tecnología: realizamos transformaciones mágicas", afirma Marianne Weems, directora de la obra y fundadora de la compañía de teatro multimedia The Builders Association. http://www.reforma.com/cultura/articulo/392037/

 

 

Crean jabón que sustituye a la cafeína y combate la adicción

EFE en San Francisco

Un jabón con cafeína para reactivarse bajo la ducha en cuestión de minutos gracias a la rapidez con que la piel absorbe el producto es lo último entre los más adictos, que ya no saben qué hacer para mantenerse despiertos. Cuando las sucesivas tazas de café, algunas sodas o vitaminas a base de ginseng ya no son suficientes para combatir el sopor, es hora de darse una ducha de "Shower Shock" ("shock en la ducha"). Esta singular pastilla translúcida de ThinkGeek (www.thinkgeek.com) promete 200 miligramos de cafeína por cada ducha, el doble de lo que habitualmente lleva una taza de café, y da para doce duchas.

Según Willie Vadnais, uno de los fundadores de ThinkGeek, el producto constituye una "manera alternativa de consumir cafeína, que se introduce más rápido en el flujo sanguíneo a través de la piel". A pesar de que no se han hecho estudios empíricos sobre el jabón —que cuesta 6.99 dólares la unidad—, el efluvio de estas burbujas promete hacer furor en Silicon Valley, el valle californiano cuna de buena parte de las empresas de internet y tecnología donde la ingesta de café posiblemente supere a la de agua.

http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=117278

 

 

 

 

|

Miércoles 31 de marzo de 2004

Recrean en novela amenaza terrorista

Por Carlos Rubio

Madrid, España .- Osama Bin Laden, líder del grupo terrorista Al Qaeda, puede conseguir material nuclear e introducir una bomba atómica en Nueva York. Con esta convicción, los periodistas Larry Collins y Dominique Lapierre escribieron una novela a caballo entre el periodismo y la ficción, "¿Arde Nueva York?", en la que abordan la amenaza terrorista. Después de 20 años de no publicar una obra juntos, los reporteros veteranos de las revistas París Match y Newsweek, quienes presentaron ayer el libro en la Casa de América, comentaron que al día siguiente de los atentados del 11 de septiembre del 2001 en Nueva York se plantearon escribir sobre el terrorismo. "Desde el principio tuvimos muy claro que la mayor amenaza terrorista en estos momentos era la de un atentado nuclear en una ciudad occidental", afirman los autores de "¿Arde París?", "Esta noche, la libertad" y "El quinto jinete". Collins y Lapierre comenzaron a estudiar dos problemas: saber si era posible que un grupo terrorista inspirado por Bin Laden podía aspirar a llevar a cabo un atentado nuclear y cómo podía introducir la bomba en una ciudad como Nueva York.

http://www.reforma.com/cultura/articulo/392026/

 

Jueves 1 de abril de 2004

 

Realizan operativo antiterrorista global

Grupo Reforma/EFE

Una operación a gran escala contra el terrorismo internacional se saldó hoy con el arresto de decenas de personas en varios países, supuestamente relacionadas con el grupo turco Frente Revolucionario del Partido para la Liberación Popular (DHKP-C). La Policía italiana ha informado hasta ahora de 14 detenciones, aunque fuentes turcas citadas por medios italianos las elevan a más de cuarenta. En la provincia italiana de Perugia (centro) la Policía detuvo a dos ciudadanos turcos y tres italianos, entre ellos Moreno Pasquinelli, portavoz de un movimiento que bajo el nombre de Campo Antiimperialista recogió fondos para apoyar a la resistencia iraquí. Los otros detenidos son la esposa de Pasquinelli, una segunda mujer italiana, su marido turco y una quinta persona sobre cuya identidad no se han ofrecido detalles, todos ellos relacionados con el grupo turco. En la operación, en la que han participado un centenar de miembros de las fuerzas de seguridad italianas, las autoridades han intervenido la página de Internet de la organización, iraqlibero.net. La Policía italiana ha emitido además órdenes de búsqueda y captura contra otras diez personas por asociación vinculada con el terrorismo internacional.

http://www.reforma.com/internacional/articulo/392917/

 

 

Rechazan Texas y Oklahoma fallo de Corte

Por Inder Burgarin y Wilbert Torre

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya ordenó ayer a los tribunales de Estados Unidos que revisen los casos de 51 mexicanos condenados a muerte, al comprobarse la violación al Artículo 36 de la Convención de Viena que garantiza el derecho de asistencia consular. Los Estados de Texas y Oklahoma descalificaron de inmediato la medida, arguyendo que la CIJ no tiene jurisdicción sobre sus sistemas de justicia. El Gobernador texano, Rick Perry, aseguró que la CIJ carece de autoridad para prohibir el ejercicio de una ley aprobada por el Congreso local y afirmó que el sistema judicial de Texas es justo y cuenta con las salvaguardas necesarias en las Cortes para atender, caso por caso, asuntos como el de la notificación consular. "El fallo de la Corte no cambia nada (...) Como gobernador la única voluntad que estoy obligado a acatar es la de los ciudadanos de Texas", advirtió en un comunicado oficial. En el mismo sentido, la Corte Estatal de Apelaciones de Oklahoma mantuvo inamovible la decisión que tomó a principios de marzo para que el 18 de mayo sea ejecutado con una inyección letal el mexicano Osvaldo Torres Aguilera.

http://www.reforma.com/nacional/articulo/392832/

 

 

 

 

 

 

 

Viernes 2 de abril de 2004

Tercera provincia canadiense en aceptar estas uniones

AFP

Montreal, 1o. de abril. El primer matrimonio entre homosexuales fue celebrado este jueves en Quebec, que se convirtió en la tercera provincia canadiense en legalizar las uniones entre personas del mismo sexo. René Leboeuf y Michel Hendricks pronunciaron el "sí acepto", luego de 30 años de estar en pareja y más de cinco en batallas judiciales. La pareja originó la decisión tomada el 19 de marzo por la Corte de Apelaciones de Quebec, que confirmó que la definición tradicional de matrimonio es discriminatoria, abriendo la vía para su legalización en la provincia. El tribunal, la más alta instancia judicial de Quebec, rechazó un pedido de grupos religiosos que exigían que el matrimonio sea una institución reservada exclusivamente a los heterosexuales. Por su calidad de provincia, Quebec no tiene influencia en la definición del matrimonio, que le compete a los funcionarios federales, que instauraron hace dos años un sistema de "unión civil". Quebec se convirtió en la tercera provincia canadiense en permitir el matrimonio entre personas del mismo sexo. Las cortes de Ontario y la Columbia Británica decidieron que la definición tradicional de matrimonio violaba el Acta de Derechos y Libertadores de Canadá, al tiempo que permitieron las nupcias entre homosexuales, lo que desató un debate nacional.

http://www.jornada.unam.mx/2004/abr04/040402/054n2soc.php?origen=soc-jus.php&fly=1

 

 

La zona al sur de Estados Unidos no tiene el glamour o el poder de Asia o Europa, afirma

DAVID BROOKS Y JIM CASON

Nueva York, 1º de abril. "Cuba es una obsesión" en Estados Unidos, y será un tema clave en los próximos meses de cara a las elecciones presidenciales de noviembre, sostiene el cineasta Oliver Stone, quien señala a La Jornada que "tratamos a América Latina como si fuera nuestro baño", en una entrevista en el Council on Foreign Relations. -¿Qué esperanza tiene sobre un cambio en Estados Unidos en torno a la posibilidad de que se adopte una visión más progresista e inteligente hacia Cuba y América Latina?

http://www.jornada.unam.mx/2004/abr04/040402/033n1mun.php?origen=mundo.php&fly=1

 

Sábado 3 de abril de 2004

La medida entrará en vigor el 30 de septiembre

AFP Y REUTERS

Washington, 2 de abril. Estados Unidos tomará huellas dactilares y fotografías a todos los extranjeros que ingresen a su territorio a partir del 30 de septiembre próximo, inclusive a los ciudadanos de países aliados para los cuales no exige visa, como Gran Bretaña y Australia. El Departamento de Estado informó que la medida se aplicará dos años, mientras se cumple el plazo para que 27 gobiernos, cuyos ciudadanos no necesitan visado para entrar a Estados Unidos, incorporen en los pasaportes los datos biométricos de los portadores. La política de registrar visitantes extranjeros fue introducida con el programa US Visit, el cual entró en vigor en diciembre pasado, pero sólo se aplicaba a ciudadanos de países a los cuales se les ha exigido visa, como es el caso de México. En respuesta a esta decisión, un juez brasileño ordenó que a todos los estadunidenses que lleguen a Brasil se les fotografíe y tomen huellas dactilares. Para extender el programa US Visit, los departamentos de Estado y del Interior solicitaron al Congreso su autorización por dos años, porque calculan que la mayoría de los gobiernos de países aliados no podrán cumplir con los cambios en la documentación oficial antes de ese término.Estados Unidos había fijado el 26 de octubre de este año como fecha límite para que expidieran pasaportes con datos biométricos, una de las medidas de seguridad aplicadas en respuesta a los atentados del 11 de septiembre de 2001. http://www.jornada.unam.mx/2004/abr04/040403/024n3mun.php?origen=mundo.php&fly=1

 

Domingo 4 de abril de 2004

 

El mandatario hondureño cedió al chantaje de la Casa Blanca, acusa Carlos Lage

GERARDO ARREOLA

La Habana, 3 de abril. El vicepresidente Carlos Lage y dirigentes históricos de la revolución de 1959 encabezaron hoy un mitin de protesta contra el gobierno hondureño del presidente Ricardo Maduro, por haber presentado en la Comisión de Derechos Hu-manos de Naciones Unidas un proyecto de resolución contra Cuba. Además de Lage, participaron el líder parlamentario, Ricardo Alarcón; el canciller Felipe Pérez Roque y los comandantes de la revolución Juan Almeida, Ramiro Valdés y Guillermo García Frías. Unos 10 mil cubanos, según los medios locales, se concentraron en el municipio de San Miguel del Padrón, un bolsón semirrural del sureste de la ciudad de La Habana, para condenar al gobierno de Maduro, que "cedió al chantaje de la Casa Blanca", como dijo uno de los oradores, Líber Puente, líder de la Unión de Jóvenes Comunistas en el Ministerio de Relaciones Exteriores. Honduras anunció el jueves anterior su patrocinio al mismo proyecto que Pérez Roque había presentado a la prensa una semana antes, y que, según el canciller cu-bano, fue distribuido el 24 de marzo en Washington por el Departamento de Estado a "un grupo selecto" de diplomáticos. La concentración masiva, llamada Tribuna Abierta de la Revolución, es un mitin de apoyo al gobierno que ahora se realiza cada dos semanas y cuyos oradores pasan revista a la agenda política oficial en turno, con expresiones de adhesión activa.

http://www.jornada.unam.mx/2004/abr04/040404/027n1mun.php?origen=mundo.php&fly=1