NOTICIAS NACIONALES
Lunes 22 de marzo de 2004
Evidente distanciamiento del gobierno con la UNAM, asegura investigador
Por KARINA AVILES
A lo largo de cinco décadas, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) pasó de ser una institución en la que "predominaban criterios elitistas" -pero que contaba con el "pleno apoyo" del gobierno- a una universidad cada vez más diversa, con sentido social, aunque sin el anterior respaldo del Estado, lo que ha generado tensiones frente al gobierno federal, advierte el investigador Hugo Casanova Cardiel, del Centro de Estudios sobre la Universidad (Cesu) de la UNAM.
Hoy, hace 50 años, también en un día lunes, fueron inaugurados los cursos en el nuevo recinto de la UNAM: Ciudad Universitaria (CU). El entonces presidente de la República, Adolfo Ruiz Cortines; el gerente de CU, Carlos Lazo; el rector, Nabor Carrillo, y los miembros de los cuerpos colegiados y de gobierno se dieron cita en la sala del Consejo Universitario del edificio de Rectoría para inaugurar las clases de la que representa una de las obras más importantes y trascendentes del México contemporáneo.
http://www.jornada.unam.mx/043n1soc.php?origen=soc-jus.php&fly=1
11 millones de mexicanos, sin agua potable
Por ANGELICA ENCISO
En México casi 11 millones de personas carecen del servicio de agua potable y las inversiones oficiales para abastecer a esa población del líquido, de alcantarillado y saneamiento bajaron de 13 mil millones de pesos en 1991 a 2 mil 994 millones en 2001. Actualmente se pierde 60 por ciento del líquido destinado a consumo urbano y 50 por ciento para la agricultura, además de que la disponibilidad por habitante ha bajado drásticamente, indica información de la Comisión Nacional del Agua. Aunque México está considerado entre las naciones con disponibilidad media, y hasta hace 20 años se tenían 11 mil metros cúbicos por habitante al año, actualmente se tiene la mitad de ese líquido, y de mantenerse la tendencia actual para 2025 habrá unos 3 mil 500 metros cúbicos por persona al año.
http://www.jornada.unam.mx/044n2soc.php?origen=soc-jus.php&fly=1
El festival, contribución a la vocación cultural que caracteriza a los capitalinos, destaca Semo
Por ARTURO JIMENEZ
Recuperar la ciudad, reapropiarse de ella, caminar por sus calles, plazas y parques en la noche y hasta el amanecer, pasadas las 6 de la mañana, viendo cómo la oscuridad y las luces mercuriales son sustituidas por la luminosidad del día, y viendo cómo unos ciudadanos adquieren seguridad con la simple presencia de otros ciudadanos.
Pero además, como en muchas grandes urbes del mundo: ver, oír, bailar, cantar, aplaudir, divertirse y gozar tranquilos, relajados, sin esa ya insoportable angustia que ha perseguido a los capitalinos de unos años a la fecha.
Eso y más sucedió en al menos diez sedes, durante las primeras horas del domingo, cuando miles de incontables habitantes de esta urbe se volcaron sobre el Centro Histórico para avalar con su presencia un deseo colectivo: vivir con libertad a una de las ciudades más grandes del mundo.
http://www.jornada.unam.mx/02an1cul.php?origen=cultura.php&fly=1
Se trata de una antología con obras sencillas y recomendaciones para montarlas
Niños a escena es una antología que pone a disposición de pequeños, padres de familia o maestros una serie de obras, cuyo contenido literario sencillo y escenografías accesibles ''permiten convencerse de lo fácil que es hacer teatro con menores", ya sea en la escuela, la casa, el parque o la calle.
La importancia del volumen radica en que no es un teatro de actores adultos para niños, sino para que éstos jueguen, actúen, hagan teatro, ''aportándoles así múltiples beneficios de orden sicológico, moral y educativo'', comentó la dramaturga y maestra Teresa Valenzuela, compiladora.
La idea es introducir a los pequeños en el conocimiento de ese arte y sus formas de realizarlo, pues ''el teatro a los niños les resulta muy cercano. Sus juegos son muy teatrales.
http://www.jornada.unam.mx/04an2cul.php?origen=cultura.php&fly=1
Martes 23 de marzo de 2004
Desatan polémica archivos presidenciales
Francisco Paoli Bolio precisó que la información de los sexenios de Echeverría, López Portillo, De la Madrid y Salinas está abierta al público
Grupo Reforma
Ciudad de México (22 marzo 2004).- La Secretaría de Gobernación y el Instituto Federal de Acceso a la Información se enfrascaron ayer en una polémica por los expedientes presidenciales de 1970 a 1994.
Segob desmintió a funcionarios del IFAI y aseguró que el Archivo General de la Nación (AGN) sí cuenta con información de esos periodos sexenales.
Francisco José Paoli, Subsecretario de Gobernación, dijo que en el AGN esa información está abierta a consulta pública.
"Salvo en el de José López Portillo, existen instrumentos de consulta que permiten el acceso a la información que contienen los acervos presidenciales" dijo.
http://www.reforma.com/nacional/articulo/389822/
Pide Marta atender demandas sociales
Asegura Sahagún que no se puede distraer la mirada de aquellos que necesitan mejores condiciones de vida
Por Carlos Reyes
Ciudad de México (22 marzo 2004).- La Primera Dama de México, Marta Sahagún de Fox, hizo un llamado este lunes a todos los políticos y a quienes ocupan un cargo público a escuchar las demandas de la ciudadanía en materia de empleo, bienestar, educación y salud.
Al poner en marcha, el programa de microcréditos para apoyar a personas de escasos recursos, afiliadas a la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer, Sahagún de Fox dejó en claro que no se puede distraer la mirada de aquellos que necesitan mejores condiciones de vida.
"No hay que distraer la mirada ni hacer oídos sordos a las auténticas necesidades de nuestra gente, a sus legítimas aspiraciones para desarrollarse, porque si las olvidamos qué sentido tendría ocupar una posición de responsabilidad desde cualquier ámbito", comentó.
http://www.reforma.com/nacional/articulo/389673/
Influye el ambiente en salud cardiaca
El tabaquismo, la hipertensión y el colesterol son factores que ponen en riesgo a la persona de sufrir una enfermedad cardiaca
Por Ana Marín
Ciudad de México (22 marzo 2004).- Reírse, dormir bien y vivir acompañado son factores que, junto con una dieta sana y ejercicio, ayudan a mantener una buena salud cardiaca, de acuerdo con especialistas de la Asociación Americana del Corazón (AHA por sus siglas en inglés).
"Parece que el ambiente desempeña el factor, de riesgo o prevención, más importante", señaló Augustus Grant, presidente del organismo durante su visita a México.
La predisposición genética a padecer enfermedades del corazón no es definitiva si la persona lleva un estilo de vida adecuado, añadió.
"Me gusta la palabra estilo de vida, porque es más que la dieta, es una forma de vivir, de trabajar, de reír, de soñar y claro, de comer", dijo Antoni Bayés de Luna, director del Instituto Catalán de Cardiología en España.
http://www.reforma.com/salud/articulo/389749/
Miércoles 24 de marzo de 2004
Evacúan Metro Balderas ante amenaza de bomba
Descubren autoridades un artefacto escondido al interior de la estación. Los pasajeros son desalojados.
Esta mañana funcionarios del Sistema de Transporte Colectivo, Metro, desalojaron la estación Balderas ante la sospecha de que había una bomba al interior de la terminal en la Línea Uno de la Ciudad de México.
La policía, según los primeros reportes difundidos en el espacio El Mañanero que conduce Brozo en Televisa y Formato 21 del Grupo Radio Centro, señalaron que en efecto se encontró un aparato que bien podría ser una bomba.
Hasta el momento las autoridades no confirman o niegan la especie, pero el hecho es que fue evacuada la estación Balderas del Metro.
http://www.milenio.com/mexico/nota.asp?id=32252
Focos rojos en Campeche, alertan
La delegada del Inami, Margarita Rosado, informó que por ser frontera con Centroamérica, Campeche presenta el flujo migratorio.
En el sur de Campeche, en la frontera internacional con Guatemala, el estado advierte focos rojos en materia de delincuencia, de drogadicción y puntos donde se da el tránsito del narcotráfico. Tan sólo en 2003 fueron aseguradas 839 personas que ingresaron ilegalmente al país por la frontera sur.
Durante el informe de la delegación regional del Instituto Nacional de Migración en Campeche, el gobernador Jorge Carlos Hurtado Valdez dijo que se lleva un seguimiento a estos "focos rojos" en la frontera sur, a través del Comité Estatal de Protección y de Seguridad Pública en el estado.
http://www.milenio.com/nota.asp?id=128005
Jueves 25 de marzo de 2004
Albergará México el Congreso Mundial de la Familia
Asistitán unas 200 organizaciones de 70 países para tratar los principales problemas que aquejan a la institución en el mundo
Por Liliana Alcántara
15:59 Por primera vez en México, alrededor de 200 organizaciones, provenientes de 70 países, se reunirán en el Congreso Mundial de la Familia, donde se plantearán propuestas para enfrentar la crisis por la que atraviesan en el mundo las familias.
Enrique Gómez, vocero de esta cumbre que iniciará el lunes próximo y consejero nacional de la organización mexicana Red Familia, indicó que en México la corrupción y la violencia son producto de la desintegración familiar.
En entrevista, señaló que reconoce la nueva realidad de las familias, como aquellas dirigidas por una mujer y las conformadas por personas del mismo sexo, pero señaló que en esta cumbre, a la que asistirán representantes de las iglesias católica, evangélica y del islam, se mantendrá la postura de que todos merecen respeto, pero la familia natural es sólo el matrimonio entre el hombre y la mujer.
http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=212888&tabla=notas
Alertan contra la tuberculosis
En 670 municipios, la mayor incidencia de ese mal asociado con la pobreza
Por Ruth Rodríguez
Al celebrarse ayer el Día Mundial de Lucha contra la Tuberculosis, en México 670 municipios del país registran el mayor número de casos de tuberculosis, enfermedad asociada a la pobreza, desnutrición y el inadecuado saneamiento.
Los especialistas mencionaron que uno de los problemas a los que más se enfrentan es que no existe una detección oportuna de esta enfermedad y a que el enfermo suspende sus tratamientos, por lo que la bacteria se hace resistente a los fármacos.
La tuberculosis está muy asociada con el sida y la diabetes.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ubica a México entre los países con tasas de morbilidad intermedia (mayor de 25 y menor de 49 casos por 100 mil habitantes), lo cual significa que las actividades de detección y diagnóstico deben realizarse de manera intensiva
http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=212794&tabla=notas
Mujeres de Oportunidades se rebelan ante violencia
Pide Vázquez Mota frenar abusos domésticos. "El apoyo es para niños, no para esposos"
Por Liliana Alcántara/Enviada
Mujeres beneficiarias del programa Oportunidades se rebelaron ante la violencia doméstica de la que son objeto por parte de sus esposos.
"Nos golpean porque quieren que les entreguemos parte del dinero que nos da el gobierno, pero además ya no nos dan para el gasto, y a veces nos niegan el permiso para ir a las reuniones porque dicen que perdemos mucho el tiempo", asegura Rosalba, beneficiaria que vive en el municipio de Atlixco.
Cándida Becerril es promotora de Oportunidades en esta entidad y dice que en los últimos seis meses su labor se ha centrado en visitar los hogares para convencer a los hombres de que ya no golpeen a sus esposas, pero también ha tenido que acudir al DIF estatal para denunciar a las madres de familia que maltratan físicamente a sus hijos para obligarlos a estudiar y aprovechar las becas escolares que ofrece este programa del gobierno federal.
http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=212791&tabla=notas
Viernes 26 de marzo de 2004
''Esas cosas de la cultura son cosas de la izquierda'', esgrime el alcalde de Toluca
Por ARTURO GARCIA HERNANDEZ
De nuevo un gobierno de extracción panista lleva a cabo un intento de censura contra expresiones culturales que no concuerdan con su doctrina política o religiosa.
Eduardo Javier Osorio, presidente del Centro Toluqueño de Escritores (CTE), señala al nuevo presidente municipal de Toluca, Armando Enríquez Flores, como autor del agravio.
Según la denuncia pública hecha por Osorio, Enríquez Flores ha amagado con desalojar al CTE del local que ocupan porque en la librería ubicada dentro del lugar está a la venta el video documental Democracia para imbéciles, producido por el colectivo canalseisdejulio, que dirige Carlos Mendoza.
La razón esgrimida por el alcalde toluqueño y su equipo de gobierno es que Democracia para imbéciles ''atenta contra el humanismo político", además de que ''ya sabemos que esas cosas de la cultura son cosas de la izquierda".
http://www.jornada.unam.mx/2004/mar04/040326/02an1cul.php?origen=index.html&fly=1
Sindicalistas del instituto denuncian ofensiva del Congreso del Trabajo para apoyar la propuesta oficial
Por FABIOLA MARTINEZ
La directiva del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) dejó en claro que no puede transgredir los resolutivos de su 23 congreso nacional extraordinario, en el sentido de mantener en los términos actuales lo relacionado con el Régimen de Jubilaciones y Pensiones (RJP) y aumentar sus contribuciones para este rubro sólo de 3 a 6 por ciento.
"Es un mandato inapelable que obliga a todos los miembros de la organización a su cumplimiento", señalaron comisionados del SNTSS en la "mesa de diálogo" que desde el martes pasado trabaja con directivos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), como última alternativa para alcanzar resolutivos por la vía del consenso.
http://www.jornada.unam.mx/2004/mar04/040326/050n1soc.php?origen=soc-jus.php&fly=1
La emisora comenzará a difundir nueva imagen a partir del próximo domingo
Por ANGEL VARGAS
La nueva imagen de Canal 22, que comenzará a difundirse a partir del próximo domingo, está orientada a reforzar la incidencia en el público joven, aunque sin descuidar otro tipo de audiencia, además de presentar un equilibrio entre las producciones nacionales y las de origen extranjero.
La presidenta del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CNCA), Sari Bermúdez, resaltó lo anterior y expresó que la televisora cultural, a tres años de contar con nueva administración encabezada por Enrique Strauss, se encuentra ya consolidada entre las mejores a escala mundial.
''Hoy nos podemos sentir orgullosos de lo logrado, no satisfechos del todo, todavía falta mucho por hacer; no obstante, el cambio se está dando para bien", abundó la funcionaria.
''Este año comienza la segunda década de vida de nuestra televisora, y se inicia de un modo extraordinario: con más y mejor producción propia, con más coproducciones, con mejores adquisiciones, con una mayor apuesta por nuestros valores y protagonistas culturales, con más variedad y calidad en la oferta al televidente, con mayor cobertura, con la entrada de lleno a la competencia internacional y, como consecuencia de todo ello, con niveles más altos de audiencia."
http://www.jornada.unam.mx/05an1cul.php?origen=cultura.php&fly=1
Ritalín, pastilla recetada a niños hiperactivos, causa adicción; contiene sustancia similar a la cocaína y opio
Por Mariana Viayra
Con cinco años de edad, a Diego los médicos le recetaron Ritalín porque presentaba hiperactividad.
Pero, lejos de ayudarlo a calmarse, el medicamento empeoró su cuadro clínico: sufrió ansiedad, insomnio y se tornó muy agresivo.
El suyo es sólo uno de 500 casos documentados por el Comité de Ciudadanos en Defensa de los Derechos Humanos de niños que han sido dañados por el Ritalín.
Hugo Redón Aguirre, doctor del Centro de Rehabilitación "La Perla Mexicana", hace una llamada de alerta acerca del uso de fármacos como Ritalín, Melleryl o Atemperatos recetados a niños con "problemas de conducta".
Redón asegura que estos medicamentos contienen compuestos químicos similares a la cocaína, por lo que, para recetarlos, es imprescindible someter antes a los pequeños a estudios neurológicos.
Incluso, las agencias antidrogas de Estados Unidos tienen clasificado al Ritalín en el mismo nivel que la morfina, el opio y la cocaína.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=116627
Sábado 27 de marzo de 2004
Se imponen al asma y ganan medallas
Obtienen primer lugar en cuatro deportes. 10 por ciento de mexicanos padece ese mal: experto
Por Liliana Alcántara
Quince niños mexicanos que padecen asma viajaron hace tres semanas a la ciudad de Maldonado, en Uruguay, para participar en los terceros Juegos Panamericanos de Niños con Asma y regresaron a México con medallas de oro en las disciplinas de atletismo, futbol, basquetbol y natación.
Zzabi González Tostado tiene 13 años de edad, los mismos que ha padecido asma, lo sufre por herencia.
Durante el entrenamiento tuvo recurrentes crisis de asma, pero eso no impidió que continuara hasta obtener una medalla de oro y ahora quiere prepararse para viajar a Estados Unidos, donde habrá otra competencia para niños y adolescentes con el mismo padecimiento.
Juan José Luis Sierra Monge, subdirector de Enseñanza del hospital Infantil de México, informó que los especialistas de este nosocomio están haciendo estudios para conocer la prevalencia de asma entre la población mexicana.
http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/web_histo_nacion.despliega?var=109164&var_sub_actual=a&var_fecha=27-MAR-04
Medicamentos más eficaces y seguros, reto de farmacéuticas
Titular de Canifarma urge a impulsar las investigaciones en nuestro país
Por Ruth Rodríguez/Enviada
Puerto Vallarta, Jalisco. Uno de los retos que tiene la industria farmacéutica mexicana será garantizar a la población la oferta creciente de medicamentos más eficaces y seguros que se requerirán en el futuro, aceptó José Luis Román Pumar, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma).
El empresario afirmó que entre los retos a los que se enfrenta la industria farmacéutica se incluye: desarrollar e impulsar la investigación en México, participar en proyectos globales y ampliar la oferta y el consumo de los medicamentos genéricos intercambiables.
"Se requiere ordenar este sector en torno de dos tipos de productos de calidad y precios accesibles", expuso durante la inauguración de la 15 Convención Nacional de la Canifarma.
http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/web_histo_nacion.despliega?var=109182&var_sub_actual=a&var_fecha=27-MAR-04
Descubren fenómeno atípico en sembradío
Aparecen `acostadas` tres hectáreas de trigo en Monterrey
Por Martha Zamarripa/Corresponsal
Monterrey , NL. Habitantes del municipio de Cadereyta de Jiménez pasaron de la sorpresa a la inquietud, al descubrir que tres hectáreas de trigo aparecieron acostadas sin explicación alguna, según dijo el alcalde Jesús Francisco Lozano Fernández.
El munícipe confirmó que tres hectáreas de trigo de las cinco que tiene el predio Salitrillo, del ejido El Refugio, a cinco kilómetros de la cabecera municipal, aparecieron caídas, lo que provocó temor entre ejidatarios y campesinos de la región, porque aseguran nunca haber visto algo similar.
Sin que todavía se expliquen lo que pasó, los lugareños se han visto invadidos por centenares de personas que acudieron a observar el misterio del trigo acostado , por lo que elementos de Protección Civil municipal acordonaron la zona.
El alcalde Jesús Francisco Lozano Fernández señaló: "Tengo 57 años de vivir en este lugar y nunca vi algo así. El martes encontré el trigo acostado; pensé que era una corriente de agua, pero al verlo físicamente me di cuenta que no, porque de ser así lo hubiera tumbado hacia el lado oriente, es decir por el lado de la corriente de agua, y aquí el trigo está acostado hacia el poniente".
http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/web_histo_estados.despliega?var=52842&var_sub_actual=a&var_fecha=27-MAR-04
Domingo 28 de marzo de 2004
Según el líder, el SNTSS ya puso su parte, ahora corresponde a gobierno y patrones
Por FABIOLA MARTINEZ
El líder del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), Roberto Vega Galina, propuso al director de esa institución, Santiago Levy Algazi, la firma de un "compromiso tripartita para elevar la calidad del servicio", con el objetivo de resolver por esta vía la situación financiera del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
"El SNTSS ya puso su parte, ahora toca al gobierno y al sector patronal. Es urgente promover un gran acuerdo en el que todos contribuyan para el fortalecimiento del instituto, en lugar de que sólo a los trabajadores les echen la caballería", expresó en entrevista.
.http://www.jornada.unam.mx/2004/mar04/040328/039n1soc.php?origen=soc-jus.php&fly=1
Persisten graves rezagos en la enseñanza básica en México: informe del INEE
Por CLAUDIA HERRERA BELTRAN ENVIADA
Cuernavaca, Mor., 27 de marzo. Los indicadores más recientes sobre educación revelan graves rezagos y contrastes en México. Casi 40 por ciento de las primarias son multigrado (se imparten todos los grados en planteles que tienen de una a tres aulas), 15 por ciento de estudiantes de 12 a 19 años de edad trabajan y 31 por ciento de las madres de familia no tienen estudios básicos, factor que pesa mucho en el desempeño escolar de los estudiantes.
El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) presentó ayer la versión final de su primer informe La calidad de la educación básica en México, que incorpora y corrige los datos que dio a conocer en noviembre pasado
http://www.jornada.unam.mx/2004/mar04/040328/040n1soc.php?origen=soc-jus.php&fly=1
Baja 4% el presupuesto del instituto para la evaluación de la educación
Por CLAUDIA HERRERA BELTRAN ENVIADA
Cuernavaca, Mor., 27 de marzo. El presupuesto del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) bajó en 5 millones de pesos, lo cual representa casi 4 por ciento menos que el asignado en 2003, a causa del reciente recorte al sector educativo y a que se le destinaron menos fondos al finalizar el año anterior.
El director del INEE, Felipe Martínez Rizo, aseguró que el instituto va a requerir "apoyos adicionales" de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para completar algunos proyectos, y anunció que por lo pronto prevén disminuir el número de pruebas para "racionalizar" los métodos de evaluación.
Por otra parte, anunció que a partir de este año todos los estados deberán elaborar sus propios informes de evaluación, con base en los resultados de las pruebas que aplique el instituto.
En un curso de actualización para periodistas, explicó que el organismo inició el año con un presupuesto de 135 millones de pesos, pero a causa del reciente recorte éste quedó en poco más de 132 millones.
http://www.jornada.unam.mx/2004/mar04/040328/040n2soc.php?origen=soc-jus.php&fly=1
Comparten cantos de sensualidad, espiritualidad y culto a la naturaleza y el universo
Por ARTURO JIMENEZ ENVIADO
Chihuahua, Chih., 27 de marzo. La poesía wirrárika, tzotzil y rarámuri se hizo escuchar anoche en la Plaza de Armas de esta capital y atrapó la atención de un público un tanto sorprendido por lo que veía y escuchaba.
Ante la catedral, sobre un templete, mujeres bien plantadas y vestidas con sus respectivos trajes tradicionales compartían, una por una, sus particulares cantos de sensualidad, espiritualidad y culto a las cosas de la naturaleza y del universo.
Eran las poetas Angélica Ortiz, Enriqueta Lunez y Dolores Batista, todas con el trabajo suficiente para que ya les editen su primer libro. Era además el comienzo del tercer Encuentro de Mujeres Indígenas en el Arte Popular, Creadoras de Sueños y Realidades, el cual fue conducido en parte por las locutoras rarámuris Carmen Sotelo y Tirsa González, de La voz de la Sierra Tarahumara, de Guachochi.
http://www.jornada.unam.mx/2004/mar04/040328/06an1cul.php?origen=cultura.php&fly=1
''Nuestro siglo es el siglo de las traducciones''
Por Ricardo Pacheco Colín
Como un homenaje a Octavio Paz, que este 31 de marzo cumpliría 90 años, ofrecemos a los lectores de Crónica una selección de los poemas que este autor tradujo; los textos son publicados con autorización de la editorial Fondo de Cultura Económica, la que en estos días terminó de editar junto con Círculo de Lectores de Barcelona, la Obra Completa del escritor y poeta mexicano. Los poemas que reproducimos aparecen en este último tomo en el apartado Versiones y diversiones.
Para este fin hemos escogido un soneto de Théophile de Viau y cuatro poemas de Gérard de Nerval.
Respecto de las traducciones, en otra parte de este volumen, en Centro móvil, el poeta mexicano advierte: "los poetas de lengua inglesa, en particular Eliot y Pound, han mostrado que la traducción es una operación indistinguible de la creación poética".
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=116964
NOTICIAS INTERNACIONALES
Lunes 22 de marzo de 2004
Hoy se alinean Venus, Marte, Mercurio, Saturno y Júpiter
Agencias en EU
A partir de hoy usted podrá apreciar a simple vista los planetas Mercurio, Venus, Marte, Saturno y Júpiter, fenómeno que ocurre cada 32 años. Durante el atardecer encuentre un lugar donde pueda visualizar el horizonte en dirección oeste y antes de que el cielo oscurezca por completo, comience a buscar a Mercurio.
Es esa "brillante estrella" que aparece contra el brillo rosáceo del Sol al ocultarse. ¿No puede encontrarlo?, use a la Luna como referencia. El 22 de marzo, Mercurio se hallará justo debajo de la Luna creciente. El despliegue de los cinco planetas este mes será aún mejor.
Ahora, desde Mercurio trace una línea imaginaria hacia arriba. Verá usted, en orden de aparición, a la brillante Venus, al más tenue Marte y a Saturno, de color amarillo. A su espalda se encuentra Júpiter, más brillante que todos los otros, con excepción de Venus.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=115853
Al-Qaeda afirma tener armas nucleares, según el biógrafo de Bin Laden
Crónica/AFP en SYDNEY
El biógrafo de Osama Bin Laden indicó el lunes en una televisión australiana que el número dos de Al Qaeda le había afirmado que la red terrorista poseía "maletas nucleares inteligentes", una especie de bombas portátiles, compradas en Asia central.
El escritor y periodista paquistaní Hamad Mir declaró en una entrevista a la televisión ABC que debe ser difundida el lunes en la noche, que el cerebro de Al Qaeda, el egipcio Ayman Al Zawahiri, mencionó esas bombas después de su entrevista con Osama Bin Laden luego de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos.
Mir indicó haber dicho a Al Zawahiri que era difícil creer que Al Qaeda dispusiese de armas nucleares cuando no tenía equipos para asegurar su mantenimiento y su detonación.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=115934
Martes 23 de marzo de 2004
Prepara Brasil restaurantes para pobres
El Combate al Hambre es el programa estrella en el área social del Presidente Luiz Inacio Lula da Silva
Grupo Reforma / AFP
Sao Paulo, Brasil (21 marzo 2004).- El Gobierno brasileño invertirá en la creación de restaurantes a precios populares en las grandes y medianas ciudades brasileñas, como método para combatir el hambre, informó este domingo el Ministro de Desarrollo Social, Patrus Ananias.
"Nosotros (el Gobierno central) haremos el presupuesto y propondremos una asociación a los alcaldes de las mayores ciudades o de las que presenten indicación de problemas más graves de desempleo y violencia", dijo el Ministro, en declaraciones divulgadas por la oficial Agencia Brasil.
En una segunda etapa, añadió, la asociación se propondrá a empresas.
"Haremos una gran campaña en el sentido de que también sean empresas las que construyan los restaurantes", dijo.
Una iniciativa privada en ese sentido esta siendo desarrollada por Coca Cola de Brasil, que está inaugurando restaurantes a precios populares en varias ciudades.
http://www.reforma.com/internacional/articulo/389354/
Miércoles 24 de marzo de 2004
Ante protestas, defiende Fox el Plan Puebla Panamá
Al llegar a esta capital guatemalteca, en la plaza principal, 200 campesinos indígenas protestaron en contra del PPP.
Durante su primer día de gira por Guatemala, el presidente Vicente Fox defendió enfaticamente el Plan Puebla Panamá, al señalar que no atropellará los derechos humanos de las comunidades indígenas.
Al llegar a esta capital guatemalteca, en la plaza principal, 200 campesinos indígenas protestaron en contra del PPP, el Tratado de Libre Comercio, la globalización y la carestía en los servicios públicos. Fox aseguró que serán los pueblos indígenas los que tomarán las decisiones de inversión en el PPP.
El discurso presidencial, ante la clase política guatemalteca y empresarial, se enfocó a resaltar las bondades del TLC con Guatemala, El Salvador y Honduras llamado el Triángulo del Norte, enfocando sus comentarios a resaltar la importancia de conseguir acuerdos entre productores.
http://www.milenio.com/nota.asp?id=128008
Hallan explosivos bajo rieles de ferrocarril en Francia
La línea ferroviaria lleva de París a Basilea, Suiza, dijo el ministerio en un comunicado.
PARIS.-- Un empleado del sistema de trenes halló un artefacto explosivo bajo los rieles de una línea que llevaba de Francia a Suiza, informó el miércoles el Ministerio del Interior.
El empleado halló el artefacto bajo un riel cerca de la aldea de Montieramey. Expertos antiexplosivos lo desactivaron.
La línea ferroviaria lleva de París a Basilea, Suiza, dijo el ministerio en un comunicado.
Nadie se ha atribuido la colocación del artefacto.
http://www.milenio.com/nota.asp?id=128173
Jueves 25 de marzo de 2004
Hallan restos de mamut de 18 mil años en Siberia
Se trata de un paquidermo adulto de cuarenta años, bautizado como "Yukagir"; vivió en Siberia hace más de 180 siglos y se encuentra preservado de modo excepcional
EFE
París, Francia
10:54 El mensual francés Siences et Vie presenta hoy en su número de abril el descubrimiento de restos de un mamut que vivió en Siberia hace más de 180 siglos, un paquidermo adulto de cuarenta años bautizado "Yukagir" y preservado de modo excepcional.
Lo más destacable del hallazgo es el excelente estado de conservación de "Yukagir", que no estaba fosilizado y cuyos tejidos blandos se mantienen, explicó a EFE el director de la expedición, Bernard Buigues, organizador de periplos deportivos y turísticos al Polo Norte, quien en 1999 descubrió restos de otro paquidermo milenario.
"Yukagir", que recibió su nombre de la región del noreste de Siberia
http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=212844&tabla=notas
Viernes 12 de marzo de 2004
El cerebro humano creció gracias a que la mandíbula se hizo pequeña
Por Reuters en Londres
Un equipo científico reportó que una mutación genética, ocurrida hace 2.4 millones de años, podría ser la razón por la que los seres humanos modernos tienen el cerebro grande y los maxilares débiles.
Los expertos descubrieron que la mutación en un gen, codificado como MYH16, ocurrió más o menos en la misma época en que sus cráneos empezaron a cambiar de forma y a diferenciarse de los de los primates, lo cual permitió el crecimiento del cerebro.
Sin embargo, a cambio de esto, los seres humanos desarrollaron mandíbulas más pequeñas y menos poderosas.
"Esta coincidencia en tiempo puede indicar que la reducción de la fuerza y de los músculos en los maxilares disminuyó la tensión sobre el cráneo que, a su vez, eliminó el constreñimiento evolucionario al desarrollo del cerebro", dijo Nancy Minugh-Purvis, miembro del equipo científico de la Escuela de Medicina de la Universidad de Pennsylvania, que fue el que hizo el descubrimiento.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=116630
Sábado 27 de marzo de 2004
Encarga Fox a Marta restaurar vieja catedral
Por José Luis Ruiz/Enviado
Managua . El presidente Vicente Fox asignó una nueva misión a su esposa Marta Sahagún: encabezar un esfuerzo internacional para recaudar fondos para la reconstrucción de la vieja catedral de Managua, semidestruida por los terremotos que azotaron la ciudad en 1972.
Y la otra, dotar de equipamiento al hospital Nilda Patricia Velasco que fue levantado gracias a la colaboración del ex presidente de México Ernesto Zedillo, durante su gestión.
El presidente de Nicaragua, Enrique Bolaños, agradeció el gesto, lo aplaudió, lo festejó, y de inmediato aseguró que "la primera dama de México, doña Marta, puede conseguir el equipamiento, para ese hospital y para lo demás".
También agradeció la disposición del presidente Vicente Fox para presidir una comisión para recaudar los fondos para restaurar la vieja catedral, que también resultó seriamente afectada por la confrontación civil que se dio en la década de los 70 en este país.
http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/web_histo_nacion.despliega?var=109167&var_sub_actual=a&var_fecha=27-MAR-04
Salen caros dolores de cabeza
Copenhague (Agencias). La Organización Mundial de la Salud (OMS) y varios grupos no gubernamentales lanzaron ayer una campaña global para divulgar los problemas relacionados con el dolor de cabeza, que describieron como una dolencia poco estudiada que afecta a millones de seres humanos.
De acuerdo con un estudio divulgado de forma conjunta por la OMS y las ONG internacionales, estos dolores son a menudo subestimados, aunque tienen un elevado costo social y resultan tan comunes, que dos de cada tres hombres y cuatro de cada cinco mujeres los padecen.
El vocero de la OMS, Benedetto Saraceno, dijo que aunque los dolores de cabeza no son fatales, representan problemas a largo plazo para familias y empresas en el mundo entero. "La gente tiene que permanecer en cama, no puede funcionar socialmente ni trabajar", declaró el doctor Fred Sheftell, del Centro de Cefalea de Nueva Inglaterra en Stamford, Connecticut.
http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/web_histo_internacional.despliega?var=31100&var_sub_actual=a&var_fecha=27-MAR-04
Domingo 28 de marzo de 2004
Advierte la centroizquierda italiana que si gana comicios en junio retirará las tropas
AFP Y REUTERS
Mosul, 27 de marzo. La violencia se intensificó este sábado en Irak, donde en 24 horas murieron cinco civiles iraquíes, incluidos un niño de tres años y una adolescente de 13, y dos policías, en tanto que el abogado francés Jacques Vergés anunció hoy que se hará cargo de la defensa del ex presidente Saddam Hussein, para lo cual anunció que pedirá al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) poder ver a su cliente.
Un niño iraquí de tres años mu-rió y siete personas resultaron heridas, entre ellas cuatro mujeres y dos niñas, al ser alcanzados el viernes anterior por disparos de soldados estadunidenses contra un vehículo de civiles en Tikrit, al norte de Bagdad, anunció la policía.
También en la norteña Mosul, donde la policía y las fuerzas estadunidenses son atacadas a diario, cuatro personas murieron y 19 resultaron heridas por disparos de cohetes la mañana de este sábado.
http://www.jornada.unam.mx/2004/mar04/040328/026n1mun.php?origen=mundo.php&fly=1
Debaten en la ONU sobre gobernabilidad de Internet
EFE en Nueva York
El secretario general de la ONU, Kofi Annan, inauguró un foro para debatir la gobernabilidad de Internet, en el que participan 200 representantes de gobiernos, empresas privadas y asociaciones civiles.
Prioridades. Annan destacó en su discurso inaugural que una de las prioridades en este foro de dos días es definir qué significa "gobernabilidad en Internet", así como asegurar que los modelos de gestión de este nuevo medio sean "inclusivos y participativos".
Recordó también el gran potencial que tiene Internet, no sólo como un instrumento de intercambio y de comunicación humana, sino en el desarrollo social y económico.
Entre las personalidades que intervendrán en el foro se encuentra el ex presidente costarricense José María Figueres, quien dirige el grupo asesor nombrado por Annan, que tiene como misión elaborar recomendaciones para promover el buen uso de las nuevas tecnologías en los gobiernos.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=116960