NOTICIAS NACIONALES

Lunes 8 de marzo de 2004

Sí hay plazas de trabajo, sólo faltan "buenos salarios": López Buitrón

El funcionario de la STPS dice que son necesarias las reformas estructurales para cambiar la situación

Por FABIOLA MARTINEZ

El Servicio Nacional de Empleo (SNE) cumplió un cuarto de siglo y desde hace tres años funciona como una especie de agencia pública de colocaciones, con un presupuesto 35 por ciento menor al registrado al inicio del sexenio foxista, aun cuando el nivel de desocupación ha llegado a niveles sin precedentes en la década reciente.

Jaime Domingo López Buitrón, subsecretario de Empleo y Política Laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), asegura que la escasez de recursos para atender a millones de desempleados no obedece a "falta de sensibilidad o voluntad política" del actual gobierno, sino a una limitada recaudación y al "bajo rating" que tuvo el SNE en el jaloneo legislativo de dicie

http://www.jornada.unam.mx/2004/mar04/040308/042n1soc.php?origen=soc-jus.php&fly=1

 

Sin enseñanza básica, 42.8% de niñas

A pesar de que a escala nacional cerca de 91 por ciento de niñas de entre seis y 14 años asisten a la escuela, sólo 26.4 ciento de jóvenes mayores de 15 años terminan la secundaria y continúan sus estudios, mientras que 11.6 por ciento no cuentan con instrucción y 42.8 por ciento no han concluido la enseñanza básica, revela un diagnóstico sobre el perfil de hombres y mujeres en México elaborado por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) y el Instituto Nacional de las Mujeres.

Por su parte, un análisis de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) sobre la igualdad de género en la enseñanza básica en América Latina y el Caribe indica que si bien la participación de las niñas alcanza proporciones similares e inclusive levemente mayores a la de los niños, "las diferencias se hacen más visibles y generan desventajas más fuertes después que ésta concluye. ".

http://www.jornada.unam.mx/2004/mar04/040308/007n2pol.php?origen=politica.php&fly=1

 

Martes 9 de marzo de 2004

Negocia sindicato salvación del IMSS

Datos de asesores del sindicato del IMSS revelan que de seguir el esquema actual, la entidad se quedaría sin recursos para operar en 7 años

Por Ernesto Sarabia

Distrito Federal (9 marzo 2004).- La dirigencia del Sindicato Nacional de los Trabajadores del Seguro Social presentará el próximo viernes a su asamblea, una propuesta de modificación al régimen de pensiones que implicaría que sus agremiados aporten más recursos para darle viabilidad financiera al fondo de jubilaciones del Instituto.

Actualmente, los trabajadores del IMSS aportan para sus pensiones el 3 por ciento de su salario base.

La propuesta es incrementar esta aportación al 6 por ciento en cuanto se apruebe la reforma, y subirla un punto porcentual al año hasta llegar al 15 por ciento en el 2012.

En el documento elaborado por el sindicato titulado "Reformas 2004. Régimen de Jubilaciones y Pensiones", se diagnostica la grave situación que aqueja al fondo de pensiones del Instituto y se establece la propuesta para resolverla.

http://www.reforma.com/negocios/articulo/385303/

 

Urge CNA a invertir en agua

El subdirector de Programación de la CNA indicó que actualmente sólo se factura el 50 por ciento del agua distribuida a través de redes públicas

Por Benito Jiménez

Ciudad de México (8 marzo 2004).- La Comisión Nacional del Agua (CNA) advirtió que la insuficiencia de recursos y la baja eficiencia operativa del sector hidráulico ponen en riesgo el abasto del líquido en el mediano plazo.

El subdirector de Programación de la dependencia, César Herrera, indicó que actualmente sólo se factura el 50 por ciento del agua distribuida a través de las redes públicas y sólo se cobra el 30 por ciento. Además alertó, se pierde el 40 por ciento por fugas y el 10 por ciento por tomas clandestinas.

Al inaugurar el seminario "Experiencias en Alemania sobre la participación del sector privado en la prestación de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento", el funcionario señaló que, en promedio, en el país se cobra 1.40 pesos por litro de agua, cuando el costo de abastecerla es de 5 pesos por litro.

http://www.reforma.com/nacional/articulo/385292/

 

Convoca Inmujeres a alianza de género

La titular del Inmujeres entregó el informe de su primer periodo al frente del organismo rector de la política de género del Gobierno foxista

Por Sonia del Valle

Distrito Federal (8 marzo 2004).- La presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, Patricia Espinosa, llamó a las mujeres del País a unir esfuerzos para avanzar en el terreno de la equidad y la justicia.

"Debemos reconocer que sin alianzas estratégicas fuertes, sin la formación de una voluntad plural y común en torno a una agenda de género básica no se podrán potenciar los esfuerzos de todas las mujeres", expresó durante la ceremonia oficial del Día Internacional de la Mujer, realizada en el Museo Nacional de Antropología e Historia.

Ante la evidente ausencia de las organizaciones feministas, Espinosa refirió que desgastar a la institución rectora de la agenda de género es inaceptable.

"Las instituciones expresan los acuerdos y la interacción entre las personas y no se pueden reducir al pensar y actuar de una sola. Son las instituciones y no las personas las que trascienden", dijo.

http://www.reforma.com/nacional/articulo/385251/

 

 

 

 

 

Miércoles 10 de marzo de 2004

Llama Marta Sahagún a asumir responsabilidades

Ante un grupo compuesto en su mayoría por mujeres obreras, la presidenta de la Fundación Vamos México, opinó que hoy en día es muy fácil.

Sin dar nombres ni hacer referencia directa a los videos que han impactado al jefe de Gobierno del Distrito Federal y a su partido, el PRD, la esposa del Presidente, Marta Sahagún de Fox, llamó a asumir responsabilidades y no echarle "la culpa a otros de lo que nos sucede".

En el marco de una visita a la una fábrica de galletas Marian, reconocida por su labor en equidad de género, la primera dama subrayó que más que voltear a ver a quién echar culpas, lo importante es actuar con honestidad, apegados no sólo a la legalidad sino también a la moralidad.

http://www.milenio.com/nota.asp?id=125331

 

Entre 80 y 204 millones para útiles gratuitos

La ley que entró en vigor este año considera la entrega de un paquete escolar a los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria.

La secretaria de Desarrollo Social, Raquel Sosa, dio a conocer a los diputados que integran la Comisión de Educación de la Asamblea Legislativa, que se requieren entre 80 millones y 204 millones de pesos para poder instrumentar, en el próximo ciclo escolar, la entrega gratuita de útiles escolares.

La ley que entró en vigor este año considera la entrega de un paquete escolar a los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria.

De acuerdo con Sosa, sin incorporar aún la matrícula de preescolares, existen 782 mil 966 estudiantes de primaria (en dos mil 197 escuelas) y 389 mil 694 de secundaria (en 765 planteles), cuya dotación de útiles arroja un costo de 204 millones 530 mil 300.05 pesos.

http://www.milenio.com/nota.asp?id=125318

 

Certificará la SEP a maestros de nivel preescolar

Etelvina Sandoval Flores, directora general de Educación Normal en el Distrito Federal, informó que se abrirán más espacios.

Al acercarse el plazo para cumplir con la obligatoriedad del nivel preescolar y bajo el reconocimiento de no poder cubrir totalmente la demanda educativa para los menores, la Secretaría de Educación Pública certificará a los maestros de este nivel que no cuentan con formación pedagógica. Para ello, anunció que promoverá un curso para los profesionales que tengan una licenciatura afín a la carrera de la docencia, ya que de esa manera podrán obtener las habilidades didácticas necesarias para trabajar en los planteles educativos.

Etelvina Sandoval Flores, directora general de Educación Normal en el Distrito Federal, informó que se abrirán más espacios para la formación de profesores en este nivel y, además, para cubrir la demanda inmediata se certificará a los profesionales que tengan una licenciatura afín.

http://www.milenio.com/nota.asp?id=125306

 

Jueves 11 de marzo de 2004

Piden oportunidad adultos mayores

Testimonio. 3 mil adultos mayores acudieron en promedio a pedir empleo

A sus 72 años, Elvira Gómez confía en obtener un empleo que le permita sobrevivir.

Vive sola en una vivienda de la Colonia Ermita Iztapalapa, y aunque cada paso le representa ya un esfuerzo, desde allá se trasladó ayer al World Trade Center, donde el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam) organizó una feria del empleo.

Acostumbrada a comenzar el día desde las seis de la mañana, no le costó trabajo levantarse. Su cansancio resultó tras las cerca de dos horas que le llevó hacer fila en los pasillos, llenando solicitudes en los módulos para emplearse como lavaplatos, cocinera o empleada de intendencia.

http://www.reforma.com/libre/online/edicionimpresa/

 

Prende rechazo a plan; amagan con parar IMSS

Protestan pensionados frente a sede del Seguro Social y en el Zócalo en contra delu régimen de pensiones

Por Sara Ruiz y Benito Jiménez

Más de ocho mil trabajadores activos, jubilados y pensionados del IMSS advirtieron ayer que si la cúpula sindical aprueba en el congreso nacional extraordinario cualquier reforma al Régimen de Jubilaciones y Pensiones, convocarán de inmediato a un paro nacional de labores en clínicas y hospitales.

Al realizar una manifestación de la sede sindical a las oficinas centrales del Instituto, los inconformes afirmaron que pedirán la destitución de su líder Roberto Vega Galina, por ser el principal impulsor de las modificaciones.

A la protesta se sumaron integrantes de la Unión Nacional de Trabajadores, quienes desde el Zócalo capitalino exigieron al Gobierno destinar más recursos para solventar el fondo de retiro.

http://www.reforma.com/libre/online/edicionimpresa/

 

Plantean modernizar la radio indigenista

Considera Xóchitl Gálvez necesario fortalecer el trabajo de la radio comunitaria con mejor tecnología

Por Luis Enrique Pacheco

TLAPA DE COMONFORT, GUERRERO.- El reto de la radio indigenista es insertarla en el uso de nuevas tecnologías para que continúe preservando las costumbres, la cultura y los derechos de las comunidades, aseguró Xóchitl Gálvez.

Sólo modernizándola, agregó la directora de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, se podrá fortalecer su trabajo sociocomunicativo en las poblaciones indígenas.

"La radio sirve de enlace con los migrantes que están fuera del estado o del País y también juega un papel importante de comunicación para los pueblos indígenas, pues es esencial en su vida diaria", dijo durante la celebración del vigésimo quinto aniversario de la XEZV, La Voz de la Montaña.

http://www.reforma.com/libre/online/edicionimpresa/

 

Viernes 12 de marzo de 2004

Decide hoy el IMSS futuro de pensiones

Discutirán aumentar 3% o 6% el descuento a los trabajadores para el fondo en la materia

Por Julián Sánchez

La propuesta de modernización del régimen de jubilaciones y pensiones para los trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se discutirá este viernes, con una oposición de integrantes de ese sector, que, consideran, podría afectar severamente sus ingresos en caso de aprobarse.

El punto central de la propuesta de modificación que presentará el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) a los delegados para su aprobación o rechazo es la de incrementar el descuento de 3 por ciento a 6 por ciento al salario de los trabajadores en activo para el fondo de pensiones, que crecerá un punto porcentual por año hasta llegar a 15 por ciento , en 2015.

http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=209966&tabla=notas

 

Solicitan más investigación sobre cultivos transgénicos

Expertos admiten eventuales efectos negativos a futuro

Por Guillermina Guillén/Enviada

Oaxaca, Oax.- Al dar a conocer aquí las conclusiones del primer informe que realizó la Comisión de Cooperación Ambiental (CCA) del Tratado de Libre Comercio en relación con los efectos de los transgénicos en cultivos criollos de nuestro país, los expertos informaron que, efectivamente, puede haber impactos negativos en los ecosistemas, efectos en la abundancia o escasez, pérdida de variedades criollas, y los daños se expanderían a insectos, a los que no están destinados los tóxicos de los transgénicos y que también constituyen parte de la dieta de los mexicanos.

Héctor Bourges, investigador del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y de la Nutrición Salvador Zubirán , y responsable del capítulo de salud humana en el estudio de la CCA, se disculpó de entrada al señalar que no existe suficiente investigación sobre este tema y aclaró que a la fecha no hay evidencias de daños; pero los impactos en la salud pueden verse en varios años más.

http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=108694&tabla=NACION

 

Sábado 13 de marzo de 2004

Trabados, cambios en pensiones

Se oponen trabajadores del IMSS a mayores descuentos salariales y a reducir jubilaciones

Por Julián Sánchez

Los 920 delegados del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) continuaban enfrascados hasta el cierre de esta edición en una acalorada discusión que se había prolongado por más de 12 horas sobre las modificaciones al Régimen de Jubilaciones y Pensiones (RJP).

Entre éstas, destacan incrementar el descuento del salario a los trabajadores en activo de 3 a 6 por ciento y aplicar una reducción de 1 por ciento anual hasta llegar a 15 por ciento en 2012 para las pensiones.

En el 23 Congreso Nacional Extraordinario del SNTSS, las propuestas de reforma presentadas por el sindicato a los delegados tienen una abierta oposición que se evidenció durante una movilización que realizaron jubilados, pensionados y trabajadores en activo, quienes llegaron durante todo el día a la sede del Centro Deportivo Churubusco, ubicado en el 1721 de la calzada de Tlalpan, la cual fue bloqueada desde las 16:20 horas.

http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/web_histo_nacion.despliega?var=108713&var_sub_actual=a&var_fecha=13-MAR-04

 

En riesgo estudio sobre transgénicos, alertan

Por Guillermina Guillén/Enviada

Oaxaca, Oax. Veinte mujeres del distrito de Zaachila se levantaron a las cuatro de la madrugada para preparar tortillas. Cocieron el nixtamal, lo molieron y bajaron con su masa de maíz criollo a la capital del estado; elaboraron 100 kilos del alimento que los hombres llevaron en canastos a un exclusivo hotel de esta entidad. Ahí los repartieron entre científicos canadienses, estadounidenses y mexicanos.

Los científicos y los indígenas se reunieron en este lugar a petición de la Comisión de Cooperación Ambiental (CCA), del Tratado de Libre Comercio, como parte de un estudio que se realiza y que se entregará en junio próximo a los gobiernos de México, EU y Canadá, para que tomen medidas respecto al manejo del maíz transgénico en sitios de riesgo como es el caso de Oaxaca, entidad considerada cuna del maíz que, de ser afectado con alteraciones genéticas, como ya se demostró, pondría en riesgo al alimento base de los mexicanos y que es de consumo mundial.

http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/web_histo_nacion.despliega?var=108715&var_sub_actual=a&var_fecha=13-MAR-04

 

Domingo 14 de marzo de 2004

Promueve Elsy Contreras plan de educación corporal

Por MERRY MAC MASTERS

El método analítico para todo público Educación corporal por medio del arte, o Edu-c-art, de la bailarina y coreógrafa Elsy Contreras, se basa en una serie de movimientos corporales sencillos, aunados al ejercicio de la mente y la sensibilidad. Usa tanto concentración como memoria, imaginación y congruencia (pensar, sentir, actuar).

Mi objetivo -dice Contreras- es educar el cuerpo en todos sus aspectos al empezar por lo más simple: saber pararse o caminar o correr o saltar; desarrollar la inteligencia, llevarlo a la acción, a no tener miedo de moverse, porque "la energía es el arma del enemigo"; a no ser pasivos, adquirir habilidades y destrezas, e inspirarse por medio de la naturaleza y el arte. Además, sociabiliza porque "al expulsar tu timidez interior por medio de la expansión de tu cuerpo en el espacio te sientes más relajado y seguro de ti mismo". En el método Contreras siempre hay un principio, un desarrollo y un objetivo: se aprende a terminar un trabajo y a plantearse otro reto.

http://www.jornada.unam.mx/2004/mar04/040314/06an2cul.php?origen=cultura.php&fly=1

 

Trabaja México en sustituto de sangre

NOTIMEX

Con miras a resolver la escasez de sangre para transfusión, debido a la falta de donadores, el especialista Adolfo Chávez Negrete realiza investigaciones para elaborar este líquido de forma artificial.

El investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y médico del Hospital de Cardiología del Centro Médico Siglo XXI explicó que comenzó los estudios en 1998 y que aún falta un tramo largo para culminarlos.

Con asesoría de la Universidad de San Diego, California, uno de los laboratorios que certifican el buen funcionamiento de los sustitutos de sangre, la técnica consiste en sustraer la hemoglobina de la sangre que ya caducó, para lo que pasan apenas 21 días, anotó.

http://www.jornada.unam.mx/2004/mar04/040314/08an1cul.php?origen=cultura.php&fly=1

.

NOTICIAS INTERNACIONALES

Lunes 8 de marzo de 2004

México, principal exportador de mano de obra en el mundo: Universidad Obrera

En América Latina 85 de cada 100 nuevos empleos son informales, asegura la OIT

Por PATRICIA MUÑOZ RIOS

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) sostuvo que 85 de cada 100 nuevos empleos que se generan en América Latina son informales, es decir, se encuentran en la economía subterránea, situación que, aunada al desplome de la inversiones en la región y a las crisis políticas, ha acentuado la migración hacia Estados Unidos y Canadá.

El organismo señaló además que en los próximos 10 años América Latina recibirá cerca de 400 mil millones de dólares en remesas, de los cuales 80 por ciento irá destinado a México, Centroamérica y el Caribe.

En este sentido, un informe de la Universidad Obrera indica que México es el principal exportador de mano de obra en el mundo, y que la mayoría de sus migrantes se encuentran en Estados Unidos. Actualmente hay allá cerca de 21.5 millones de mexicanos o hijos de mexicanos nacidos en aquella nación y representan 62 por ciento de los hispanos en ese país, y 7.9 por ciento del total de su población.

http://www.jornada.unam.mx/2004/mar04/040308/043n1soc.php?origen=soc-jus.php&fly=1

 

Martes 9 de marzo de 2004

Renuncian 200 científicos franceses

Los científicos protestan por lo que consideran "la asfixia financiera" de los laboratorios de investigación

París, Francia (9 marzo 2004).- Doscientos directores de laboratorios y responsables de equipos científicos franceses anunciaron hoy su dimisión administrativa, mientras otros muchos se mostraron dispuestos a seguir su ejemplo, durante la asamblea que los ha reunido en París.

De esta forma los científicos muestran su desaprobación con la política gubernamental de investigación, que ha llevado a los laboratorios a la "asfixia financiera".

Los dimisionarios enviaron su carta de renuncia por correo electrónico, anunció un portavoz de la asociación "Salvemos la Investigación", minutos antes del inicio de la asamblea de científicos que tiene lugar en el Ayuntamiento de París, y en la que participan unos 900 investigadores.

http://www.reforma.com/internacional/articulo/385364/

 

Anuncia VW eliminación de 5 mil empleos

El corte laboral se realizará por medio de un plan de rejubilaciones y sin sustituir los puestos vacantes

Grupo Reforma/AFP

Wolfsburgo, Alemania (9 marzo 2004).- El constructor de automóviles alemán Volkswagen anunció este viernes que suprimirá unos 5 mil empleos de aquí al 2005, en el marco de un plan de restructuración con el que prevé recuperarse de la fuerte caída en sus ganancias en el 2003, erosionadas por el alza del euro.

El mayor fabricante automotor de Europa, que da trabajo a 330 mil personas en el mundo, indicó en un comunicado que efectuará la reducción de efectivos mediante un plan de prejubilaciones y sin sustituir los puestos vacantes.

http://www.reforma.com/negocios/articulo/385365/

 

Miércoles 10 de marzo de 2004

Irán podría restaurar su programa nuclear

El ministro de Defensa iraní dijo que reanudará el enriquecimiento de uranio, paso básico para la fabricación de armas nucleares.

Pirooz Hosseini, representante iraní en la Agencia Internacional de Energía Atómica (IAEA). Foto: AP

TEHRAN.- Irán anunció hoy miércoles que reanudará el enriquecimiento de uranio, un paso necesario para la fabricación de armas nucleares, una vez que resuelva su disputa con la Agencia Internacional de Energía Atómica.

El ministro de Defensa Al Shamjani dijo a los periodistas que las industrias militares han fabricado centrifugadoras P-1 utilizadas para el enriquecimiento de uranio de baja potencia, aunque no el modelo P-2 necesario para enriquecer uranio con fines bélicos.

"No es un secreto. Hemos producido (centrifugadoras) P-1, no P-2, pese a las denuncias estadounidenses", respondió Shamjani al ser preguntado si los militares participan en la producción de material nuclear.

http://www.milenio.com/nota.asp?id=125489

 

Lanza Yahoo nuevo buscador

La compañía de Internet Yahoo anunció el lanzamiento de SmartView, un nuevo motor de búsqueda en la web, mientras continúa la batalla con Google para hacerse con el dominio del sector de búsqueda.

SmartView ayuda a los usuarios de Yahoo Maps a encontrar datos sobre restaurantes, hoteles, rutas de excursiones, cines, almacenes o cajeros automáticos en una zona concreta.

La tecnología SmartView muestra la localización de todos los restaurantes. Cuando los usuarios seleccionan, obtienen el nombre del restaurante, la dirección y el número de teléfono, así como vínculos a más información, búsqueda en la web y direcciones para dirigirse allí.

Las personas que quieran ver una película pueden usar el motor para obtener la dirección del cine y se les muestran los horarios e incluso pueden comprar las entradas.

Yahoo, que está retirando la tecnología de Google de todos sus sitios, ha estado integrando contenido desde sus propiedades para ofrecer búsquedas más personalizadas y concretas.

http://www.cni.tv/tecnociencias/?guid={FA06CBCB-C669-48AD-A645-63F6905C873F}

 

Jueves 11 de marzo de 2004

Fondo para sida entra en crisis

GINEBRA.- El fondo mundial para la lucha contra el sida podría enfrentar una crisis de recursos debido al incumplimiento del pago de las cuotas de Gran Bretaña, Alemania y Canadá al programa de la ONU.

La situación se agravó con la reducción de la contribución estadounidense para el 2005, que de 550 millones de dólares pasará a 200 millones.

Aunque las promesas de dinero casi llegaron a los mil 600 millones de dólares necesarios en el 2004, los recursos tendrán que incrementarse drásticamente para llegar al presupuesto proyectado para el 2006, de 3 mil 600 millones de dólares, dijo el director del Fondo Global para la Lucha contra el Sida, Tuberculosis y Malaria, Richard Feachman.

Estados Unidos, uno de los principales donadores junto con Francia e Italia, excedió su objetivo de "cuota justa", que se calcula en relación con el Producto Interno Bruto de cada país, dando pie a que se busque el aumento en las cuotas de Alemania, Gran Bretaña y Canadá.

http://www.reforma.com/libre/online/edicionimpresa/

 

Viernes 12 de marzo de 2004

Revisa EU su sistema de seguridad ferroviaria

Decide departamento de seguridad nacional estadounidense no elevar su nivel de alarma, aunque ordenó un exhaustivo chequeo de su red de ferrocarriles

EFE

09:48 El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos ordenó hoy revisar el sistema de seguridad en la red ferroviaria del país tras los atentados perpetrados el jueves en Madrid, pero decidió no elevar el nivel de alarma.

El subsecretario Asa Hutchinson, responsable de la seguridad en el transporte y las fronteras, afirmó que el sistema es revisado con regularidad, pero que tras las acciones terroristas que mataron a casi 200 personas en Madrid habrá un seguimiento más detallado.

"Ciertamente, hay una revisión constante y posiblemente mayor como resultado de lo que ha ocurrido", manifestó a la prensa Hutchinson, quien precisó que "no tenemos información" de que el sistema ferroviario estadounidense pueda sufrir un ataque similar.

"No estamos difundiendo ningún aviso", añadió el subsecretario

http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=209970&tabla=notas

 

Refuerza Europa medidas de seguridad

La seguridad fue reforzada en torno a las embajadas y misiones diplomáticas españolas

Grupo Reforma/AFP

París, Francia (12 marzo 2004).- Las medidas de seguridad fueron reforzadas en Europa después de los ataques del jueves en Madrid que causaron, según el último balance comunicado el viernes a mediodía, 198 muertos y más de mil 400 heridos.

La gran mayoría de las medidas son discretas, pero la seguridad fue reforzada en torno a las embajadas y misiones diplomáticas de España en las capitales y grandes ciudades de los principales países. Algunos de ellos propusieron además colaborar con Madrid para la investigación.

En Francia, vecina de España con la cual la cooperación anti-terrorista, esencialmente contra los terroristas vascos clandestinos de ETA ya funciona bastante bien, refuerzos de policía fueron desplegados en las fronteras, sobre todo en Biratou, en el País Vasco.

http://www.reforma.com/internacional/articulo/386551/

 

Sábado 13 de marzo de 2004

Incrementan la seguridad en el mundo

Atenas (Agencias). Un día después de la masacre terrorista en Madrid, varios países incrementaron las medidas de seguridad, mientras que naciones que albergarán próximamente importantes eventos deportivos pidieron ayuda para prevenir ataques terroristas.

Grecia hizo ayer un llamado a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) para que ayude a proteger los Juegos Olímpicos que se realizarán en el país a mediados de año y el ministro griego de Defensa, Spilios Spiliotopoulos, anunció que el plan de seguridad general será "reforzado".

http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/web_histo_internacional.despliega?var=30963&var_sub_actual=a&var_fecha=13-MAR-04

 

Domingo 14 de marzo de 2004

En la actualidad hay más discriminación en centros educativos que hace 50 años, dice

Niños mexicanos, los más afectados por la segregación escolar en EU: experta

La mayoría de latinos y afroamericanos toman sus clases en planteles deteriorados

Por CLAUDIA HERRERA BELTRAN

Dentro de la comunidad latina que vive en Estados Unidos, los niños de origen mexicano son los más afectados por las políticas de segregación escolar, debido a que la mayoría son pobres y no dominan el idioma inglés. Una muestra de ello es que menos de 8 por ciento de las personas de origen mexicano que trabaja en Estados Unidos cuenta con estudios universitarios mientras que comunidades como la cubana y puertorriqueña duplican este número, y el promedio nacional alcanza 27 por ciento.

http://www.jornada.unam.mx/2004/mar04/040314/040n1soc.php?origen=soc-jus.php&fly=1

 

Provoca propuesta 203 estrés en alumnos

Niños con estrés, desmoralizados, con problemas de comportamiento y que terminan por abandonar la escuela, es lo que ha provocado en Arizona, Estados Unidos, la casi desaparición de la educación bilingüe, a partir de la aplicación de la llamada propuesta 203.

Un estudio que realizaron investigadores de la Universidad de Arizona en Tucson demostró lo anterior y está sirviendo de estímulo para que grupos de latinos y abogados se dispongan a presentar denuncias contra la citada propuesta, que está en su tercer año de aplicación.

Mary Combs, investigadora de la Universidad de Arizona, explicó en entrevista que las consecuencias de la propuesta 203 son muy graves: niños migrantes que padecen estrés traumático y problemas de comportamiento.

http://www.jornada.unam.mx/2004/mar04/040314/040n2soc.php?origen=soc-jus.php&fly=1

 

Carecen de seguridad social, derechos laborales y salarios satisfactorios, revela

En América Latina se estima que 51 por ciento de los trabajadores no cuenta con un "empleo decente", es decir, aquel que permita acceder a la seguridad social y a los derechos laborales, así como a un salario satisfactorio. Esto ha generado un incremento del riesgo laboral "que afecta la cohesión social y dificulta la gobernabilidad de los países", además de ser un factor negativo en las perspectivas de recuperación del progreso en la región.

Lo anterior lo revela el Panorama Laboral 2003, realizó por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el cual establece que dicho riesgo surge como consecuencia del "déficit global de trabajo decente", el cual se caracteriza no sólo por el aumento en las tasas de desempleo o subempleo, "sino por la denegación generalizada de los derechos del trabajo y la protección social".

http://www.jornada.unam.mx/2004/mar04/040314/041n1soc.php?origen=soc-jus.php&fly=1

 

Erradicar males como el de vacas locas, el objetivo

Por JAVIER SANTOS CORRESPONSAL

Puerto Vallarta, Jal., 13 de marzo. México pidió a Estados Unidos y Canadá trabajar en la definición de regulación fitosanitaria y zoosanitaria y de inocuidad agroalimentaria, pues debido a esas barreras el tráfico de animales bovinos vivos supera los 7.5 millones en los tres países, aseveró Javier Usabiaga, secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación.

En su mensaje dado la noche del viernes en la 16 reunión del acuerdo agropecuario trinacional (México, Canadá y Estados Unidos), Usabiaga destacó que "es necesario definir prioridades de homologación en materia de regulaciones fitosanitarios, zoosanitarias y de inocuidad agroalimentaria, a fin de que se constituya en un elemento de fortaleza" para la cadena productiva de alimentos.

http://www.jornada.unam.mx/2004/mar04/040314/041n3soc.php?origen=soc-jus.php&fly=1