NOTICIAS NACIONALES
Lunes 16 de febrero de 2004
Sugiere la CEM sexo con responsabilidad
Por Jorge Escalante
León, México .- El Presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano, José Guadalupe Martín Rábago, sugirió que la educación sexual en México esté cimentada en una libertad responsable, más que en la amenaza y el miedo. Dentro de la propuesta educativa sexual que se comprometió a difundir a partir de esta semana, para alejar a los fieles de las relaciones sexuales que propician el uso de anticonceptivos, el prelado indicó que la educación sexual nunca debe empobrecer las relaciones interpersonales y siempre debe tener a Dios como su fuente de inspiración. "La educación deberá estar cimentada en el ejercicio de una libertad responsable, más que en la amenaza y el miedo. La educación sexual nunca debe empobrecer las relaciones interpersonales más profundas. "(Que) la educación tenga siempre a Dios, creador de la vida, de la sexualidad y de la alegría, como su fuente de inspiración", escribió en parte de su propuesta difundida ayer en el "Gaudium", semanario de la Diócesis de León. El prelado, quien estuvo ausente por asistir a la reunión de la CELAM, en Puebla, dejó parte de su propuesta educativa que se publicará, en partes, en el semanario de la Diócesis. http://www.reforma.com/nacional/articulo/378146/
Indemnizan a mexicanos explotados en EU
Distrito Federal .- La compañía norteamericana DeCoster Egg Farms indemnizó con 3.2 millones de dólares a 900 mexicanos que la demandaron por trato discriminatorio, malas condiciones de vivienda y de trabajo en sus fábricas en el estado de Maine, informó ayer la Secretaría de Relaciones Exteriores. Los trabajadores mexicanos, en su mayoría de Nuevo León y Tamaulipas, entablaron en 1998 una demanda colectiva contra DeCoster Egg Farm ante la Corte Federal de Distrito en el estado de Maine, en cuyo proceso la Cancillería, a través de su Consulado en Boston, fungió como co-demandante y asesor jurídico de los mexicanos. Los paisanos acusaron a la compañía por discriminación salarial, condiciones laborales insalubres e inseguras, hacinamiento, falta de atención médica e incluso aislamiento. Relaciones Exteriores informó a través de un comunicado que el pasado 11 de febrero, la granja que produce la mayor cantidad de huevo rojo en Estados Unidos hizo el pago correspondiente por la demanda. "La empresa DeCoster Egg Farm y los mexicanos demandantes alcanzaron un acuerdo extra judicial, que fue aprobado por la Corte Federal del Distrito de Portland, Maine, otorgando así a los demandantes una indemnización por 3.2 millones de dólares". http://www.reforma.com/nacional/articulo/378161/
Abre INM estación migratoria a cónsules
Distrito Federal .- A invitación del Instituto Nacional de Migración (INM), 34 integrantes del cuerpo consular acreditado en México visitaron ayer la estación migratoria de Iztapalapa para constatar el trato que reciben los migrantes que permanecen bajo resguardo temporal en ese lugar. Los representantes diplomáticos recorrieron las instalaciones y las obras de remodelación que se llevan a cabo en ese sitio, como parte del Programa de Dignificación de Estaciones Migratorias puesto en marcha por la actual comisionada del INM, Magdalena Carral. La estación migratoria de iztapalapa es a la fecha la más importante que opera el INM. Al principio de la administración contaba con apenas 140 espacios para albergar a los extranjeros que son asegurados por no acreditar su legal estancia en México. Sin embargo, las instalaciones eran ocupadas por hasta el triple de personas, lo que originaba el descontento de la población de internos y se tradujo en distintas denuncias por maltratos y violaciones a los derechos humanos. Los últimos dos años el INM a trabajado en su ampliación y remodelación lo que permitió incrementar su capacidad a poco más de 400 personas. En el recorrido, según un comunicado del INM, se mostró a los Cónsules además la instalación de un sistema de videoconferencias que permite enlazar a las oficinas centrales del INM con la estación migratoria, lo que se traduce en la agilización de los propios trámites legales. http://www.reforma.com/nacional/articulo/378199/
Entregan créditos para comprar casa
Por Manuel Durán
Distrito Federal .- El Gobierno del Distrito Federal entregó este domingo 3 mil 886 créditos de vivienda en lote familiar que representaron una inversión de 208 millones de pesos. En el Zócalo capitalino se reunieron los beneficiados con los créditos provenientes de las distintas delegaciones y que podrán hacer uso del dinero de manera directa para vivienda nueva o mejoramiento de su casa. Durante el acto, la Secretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda, Laura Itzel Castillo, aprovechó esta primera entrega de créditos del año para hacer críticas a la política económica del País. Castillo comentó que mientras los bancos son vendidos a inversionistas extranjeros se amenaza con despedir a 50 mil trabajadores al servicio del Estado. La funcionaria destacó que, en cambio, los programas de Gobierno del Distrito Federal han resultado y las autoridades aplican proyectos sociales que benefician de manera directa a familias vulnerables. http://www.reforma.com/ciudad/articulo/378018/
Ordena López Obrador transparencia
Por Manuel Durán
Distrito Federal (16 febrero 2004).- El Gobierno del Distrito Federal presentó un acuerdo para restringir a los ciudadanos sólo la información que comprometa la seguridad pública, procuración de justicia o que ponga en riesgo la seguridad o salud de cualquier persona. Con el documento, el Jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador, busca evitar excesos al clasificar información confidencial o reservada en secretarías, delegaciones y órganos desconcentrados. La semana pasada se suscitó una disparidad de criterios entre López Obrador y algunos de sus colaboradores al aplicar la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública. La decisión de clasificar esta información obedece a una instrucción del Jefe de Gobierno del 30 de diciembre del 2003, y a las disposiciones de los artículos 23 y 24 de la Ley. Tales artículos indican que se considera información reservada la que "impida las actividades de verificación sobre el cumplimiento de las leyes, prevención o persecución de los delitos, la impartición de justicia y la recaudación de las contribuciones".Así, las dependencias negaban información de diferentes rubros bajo el argumento de cumplir la Ley. Como la Secretaría de Obras, que consideró confidencial la información de sesiones del Comité de Operación de la Planta de Asfalto y lo referente a la disposición final de desechos sólidos. http://www.reforma.com/ciudad/articulo/378163/
Exigen frenar a maras en la frontera sur
Por María Teresa del Riego
Tuxtla Gutiérrez, México (15 febrero 2004).- El diputado federal Emilio Zebadúa González, ex secretario de Gobierno de Chiapas, alertó sobre un proceso de "mexicanización" o enraizamiento de las bandas delictivas centroamericanas, como la Mara Salvatrucha, que han hecho de la frontera sur del estado su centro de operaciones permanente. "La política de control migratorio del Presidente Fox, que ha puesto la principal barrera no en la frontera de Chiapas sino en el Istmo de Tehuantepec, ha hecho que muchas de estas bandas se queden atrapadas en el territorio chiapaneco. "Al quedarse estas bandas temporal o permanentemente en Chiapas, se ha dado un proceso de enraizamiento, se han mexicanizado, se han establecido y han tomado a este estado como su lugar permanente de operaciones", advirtió. Entrevistado en el marco de una gira de trabajo por la entidad, el legislador perredista sostuvo que la presencia de bandas como la Mara Salvatrucha en la frontera sur es "no solamente un problema de seguridad pública sino de seguridad nacional". http://www.reforma.com/estados/articulo/378184/
Avanzan en solución de males incurables
Por Arturo Barba
Ciudad de México.- Un primer paso hacia los métodos para tratar enfermedades hasta ahora incurables como la diabetes, Parkinson, cáncer y otras, a través de células madre para reemplazar tejidos de cualquier tipo que no sean rechazadas por el sistema inmunológico de los pacientes, fue dado por científicos coreanos y estadounidenses. Basados en el método de transferencia nuclear comúnmente conocida como clonación terapéutica, los científicos obtuvieron células madre de un óvulo humano clonado. "Estas células llevan el genoma nuclear de un individuo, lo que permite evitar el rechazo del sistema inmunológico para el tratamiento de desórdenes degenerativos," señaló Suk Hwang, de la Universidad Nacional de Seúl en Corea del Sur. "Nuestro logro abre la puerta para el uso de estas células especialmente para la medicina del trasplantes". Los investigadores transfirieron el núcleo con ADN de una célula adulta de una mujer a un óvulo sin núcleo de una donante. Después de esta transferencia, los factores del exterior del óvulo anfitrión reprogramaron el nuevo contenido nuclear activando genes embrionarios versátiles, mientras que silenciaban los genes más limitados de la célula adulta. Aunque los científicos ya habían obtenido células madre, o troncales, de la masa de las célula que se desarrollaron dentro del blastocisto (célula embrionaria) clonado de ratones y ovejas, ésta es la primera ocasión en que se prueba con células humanas. http://www.reforma.com/ciencia/articulo/377258/
Ubican a México último en ciencia
Por Arturo Barba
Ciudad de México .- México se encuentra a la cola de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en materia de ciencia y tecnología, de acuerdo a sus más reciente informe Main Science and Technology Indicators, publicadas la semana pasada. Si bien desde que el País ingresó a este organismo multinacional en mayo de 1994 ocupó inmediatamente las últimas posiciones, en muchos aspectos alternaba la posición del fondo con países como Grecia y Turquía, pero ahora, a diez años de su incursión, la novena economía del mundo ocupa el último lugar de los 30 países miembros en casi todos los rubros. Actividades como el monto del Producto Interno Bruto (PIB) destinado al sector, el número de investigadores por cada cien mil habitantes, los recursos destinados a ciencia básica, y la inversión del sector privado, entre otros que son fundamentales para el desarrollo científico, ubican al País al final de la tabla. "México debe entender que la prioridad más importante para el desarrollo es la educación, la ciencia y la tecnología", afirmó Daniel Malkin, jefe de la División de Políticas en Ciencia y Tecnología de la OCDE. "La investigación y el conocimiento son el factor más importante de la producción".De acuerdo con las estadísticas, México se encuentra en el último lugar en cuanto al número de patentes, pues durante el 2000 sólo se obtuvieron 5 registros en el sector industrial y uno en el biotecnológico.
http://www.reforma.com/ciencia/articulo/374618/
Enemigo en la oficina
Por Arturo Rivero
Distrito Federal - Un empleado de limpieza se convirtió en el gran enemigo de una corporación farmacéutica en México, pues durante seis meses aprovechó la facilidad que tenía para entrar y salir de las oficinas para hurtar documentos confidenciales sobre el lanzamiento de una nueva patente al mercado, y venderlos a la competencia. Había cometido una deslealtad laboral. "Cuidar y alentar la lealtad de los empleados hacia la empresa, y de ésta hacia los trabajadores es fundamental para evitar daños. Ser productivos en las condiciones actuales de mercado depende de este indicador". "La operación fue muy sencilla, pues la empresa no tenía bajo resguardo documentación secreta y quien sustrajo la información fue un trabajador de la limpieza. Como los investigadores dejaban los documentos sin el cuidado debido, el trabajador sacaba los documentos, los fotocopiaba y los entregaba a otra empresa del ramo. Las pérdidas fueron en millones de dólares", revela Enrique Larios, abogado laborista y que llevó el caso.Al paso de seis meses, toda la inversión que fuera destinada a investigación y las ganancias que pensaban obtener por la nueva patente, se esfumaron y quien ganó fue la otra empresa farmacéutica que finalmente lanzó la patente al mercado gracias a los informes secretos que consiguió a través de la deslealtad del trabajador de limpieza."Los mayores costos por una deslealtad laboral se registran por el descuido que tienen las empresas respecto a sus sistemas de control", afirma el especialista. http://www.reforma.com/negocios/articulo/378066/
Pronostican inflación de 4% en este año
Por Raúl Flores
Distrito Federal .- La expectativa de inflación para el 2004, de acuerdo con una encuesta realizada por REFORMA entre especialistas del sector privado, se ubicó en 4 por ciento, cifra que la sitúa en el límite superior de la meta holgada del Banco de México. Este hecho podría generar que en la reunión del próximo viernes, el banco central determine apretar su política monetaria a través de un aumento de 5 millones en el corto. "En este contexto de incertidumbre, las tasas de interés podrían anticipar la mayor astringencia monetaria vía un nuevo aumento de tasas de interés de los Cetes a 28 días de alrededor de 30 centésimas".
http://www.reforma.com/negocios/articulo/378109/
Afectan ineficiencias a transporte
Distrito Federal .- Los más de 100 mil vehículos de autotransporte que circulan por las carreteras del País, con más de 20 años, encarecen el servicio de transporte ya sea por ineficiencia o inseguridad, pero el problema es que no existe programa alguno que pueda solucionarlo. "Aunque el Gobierno nos preste dinero y mejore carreteras, se le olvida que debemos competir con los camioneros ilegales que prestan servicios con unidades robadas y con precios tan bajos con los cuales no podemos competir".
http://www.reforma.com/negocios/articulo/378067/
Financian creaciones por cooperación
Por Julieta Riveroll Rodarte
Distrito Federal .- La cooperación social, el entramado de relaciones afectivas que fomenta el intercambio de saberes y experiencias, se ha convertido en el medio más eficaz para que los artistas de las colonias y los barrios populares financien sus creaciones, ante la carencia de recursos públicos. Antelmo García, fundador del Colectivo Cultural Bandas Artistas y Amigos de Neza, José Luis García e Iti, del Colectivo Caótico de música punk también de Neza, ambos surgidos como consecuencia de la organización de la sociedad después del terremoto de 1985, reconocen que esas relaciones han sido el mejor capital para sacar adelante su trabajo. No por ello dejan de cuestionar la falta de políticas públicas para revertir sus limitadas condiciones de vida. "Es miserable y ojete que las autoridades digan que sin hambre o con hambre creamos, cuando tienen la responsabilidad ética y moral de otorgar los recursos sin darle un trato discriminatorio a la cultura popular", opina José Luis, "Radio". Esa desventaja se evidencia en el Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (Pacmyc) del Conaculta, en el que el jurado encargado de seleccionar los proyectos está integrado por especialistas con escaso o nulo conocimiento sobre la cultura popular, por lo que rechazan al artista que no supo llenar bien el formulario o tiene faltas de ortografía. http://www.reforma.com/cultura/articulo/378126/
Citan diputados a Sari Bermúdez el 25
Por Dora Luz Haw
Distrito Federal .- La Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados recalendarizó para el próximo 25 de febrero la comparecencia de Sari Bermúdez, presidenta del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Bermúdez canceló la comparecencia que le habían fijado para el pasado día 4, a fin de que rinda un informe sobre el posible uso discrecional de recursos públicos por parte de Dolores Creel Miranda, directora de la Unidad de Proyectos Especiales del Conaculta, en la filmación de un documental sobre la poesía de Octavio Paz en la India. La funcionaria comunicó al titular de la Comisión la necesidad de postergar el encuentro, puesto que tenía diversos compromisos fuera de la ciudad y del país, lo que la mantendría ausente hasta el 16 de febrero. Para acordar la nueva fecha, los diputados se reunieron el pasado martes. Antonio Alvarado, asesor de la Comisión, informó que el perredista Inti Muñoz proponía la comparecencia para el 17 de febrero, mientras que los panistas la querían el 3 de marzo, después de que la Secretaría de Educación Pública dé a conocer el presupuesto a Conaculta. http://www.reforma.com/cultura/articulo/376799/
Martes 17 de febrero de 2004
Regalan a sindicatos más de $27 millones
Por Jorge Arturo Hidalgo y Sonia del Valle
Distrito Federal .- El Gobierno del Presidente Vicente Fox, a través de Secretarías y organismos federales, canalizó el año pasado mil 726.8 millones pesos en donativos. De esta suma, más de 27 millones favorecieron a cuatro organizaciones sindicales. De acuerdo con el anexo "Donativos otorgados por las dependencias y entidades de la administración pública federal", del Informe Sobre las Finanzas Públicas, en el 2003 la Secretaría del Trabajo entregó 15. 5 millones de pesos al Centro Sindical de Estudios Superiores de la CTM y 283 mil pesos su sindicato. En tanto, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y la Secretaría de Economía canalizaron a sus representaciones gremiales 8.3 millones y 3.5 millones, de manera respectiva. Estas aportaciones están previstas en el Decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación para el 2003. De hecho, en los artículos 31 y 64 se obliga a las Secretarías y entidades públicas a presentar un reporte sobre los donativos, los cuales deben ser autorizados por el titular de la dependencia o por el órgano de gobierno encargado.
http://www.reforma.com/nacional/articulo/378434/
Pretenden regalar textos de secundaria
Ciudad de México.- El director general de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuito (Conaliteg), Jorge Velasco Félix, aseguró ayer que el Gobierno federal busca convencer a los estados para regalar a los estudiantes de secundaria los libros de texto. Aseguró que se tiene previsto una inversión de 800 millones de pesos para hacer realidad que el próximo ciclo escolar todos los alumnos de ese nivel conserven sus libros y no los regresen a sus centros escolares. Hasta ahora, explicó Velasco Félix, los libros de secundaria para los alumnos que viven en las capitales se entregan en calidad de préstamo, lo que le cuesta a los estados 600 millones de pesos, a excepción de Chiapas, Guerrero y Oaxaca donde la Federación pone los recursos para entregar los ejemplares de secundaria en préstamos a todos los niños por igual. El funcionario informó que hasta el momento nueve entidades han aceptado participar en este programa y confió que en los próximos días el resto de las entidades se sume al Programa. En el edificio sede de la Secretaría de Educación Pública (SEP) Velasco informó que del monto total de inversión 75 por ciento corresponde a la Federación y el 25 por ciento a los estados.
http://www.reforma.com/nacional/articulo/378514/
Crece inversión extranjera en educación
Por Carlos Reyes
Distrito Federal .- En los últimos diez años la inversión extranjera en México en educación superior ascendió a 40 millones de dólares, según reportes de la Secretaría de Economía. De acuerdo con los datos sobre inversión extranjera en México en bienes y servicios, de los 40 millones de dólares invertidos en educación superior, la mayor parte se registró en el 2000 cuando se concretó la compra de la Universidad del Valle de México por parte de los dueños de la Universidad Europea-CEES. Gerardo Traslosheros, director General de Negociaciones Multilaterales de la SE, explicó ayer que a pesar de que existe temor de las universidades públicas mexicanas a la invasión masiva de universidades con inversión extranjera, los acuerdos comerciales con la Organización Mundial de Comercio garantizan el resguardo de los servicios educativos. A decir del funcionario, no se justifica la idea de que el País tendrá cada vez más universidades con inversión extranjera, como lo establece la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), ya que los acuerdos comerciales de México con organismos internacionales sólo autorizan inversiones extranjeras en educación que no rebasen el 40 por ciento del monto total de la inversión. http://www.reforma.com/nacional/articulo/378467/
Urgen Rectores a normar competencia
Por Carlos Reyes
Distrito Federal .- Los rectores de las Universidades de Colima, Autónoma del Estado de México y Autónoma de Yucatán, urgieron a la Secretaría de Educación Pública (SEP) a establecer parámetros de calidad a las instituciones extranjeras que ingresan al País. José Luis López Castañares, Rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), comentó que lo más importante es supervisar la calidad de las instituciones que invierten en México y que se les exija tanto como a las universidades públicas mexicanas. "Tenemos en las universidades públicas mucha calidad y muchas formas de medirla, entonces en las instancias que le competen, en particular a la SEP, tiene que ser sumamente rigurosa para no caer en una comercialización en donde estemos en franca desventaja, que no pongamos en riesgo la política educativa de nuestro País. "Tenemos muchas ventajas porque las universidades nos hemos preparado, la universidad pública en México se ha fortalecido más, debemos saber qué tipo de programas de estudio ofertan, dónde están certificados, transparencia en los manejos, eso es importante, sabemos que hay varias instituciones que dejan mucho que desear", dijo en entrevista.
http://www.reforma.com/nacional/articulo/378451/
Enlistan a franeleros para combatir robo
Por Arturo Sierra y Jorge Pérez
Ciudad de México.- Todos los limpiaparabrisas y franeleros de las delegaciones Benito Juárez y Álvaro Obregón fueron censados y fotografiados por la Secretaría de Seguridad Pública para ser investigados. Manuel Mondragón, subsecretario de Participación Ciudadana y Prevención del Delito afirmó que pretenden conocer si algún trabajador callejero tienen antecedentes penales u órdenes aprehensión. "En cuestión de áreas de riesgo, de actividades que pueden convertirse en predelictivas como son los franeleros y limpiaparabrisas, tenemos que actuar, les tomamos fotografías y estamos viendo si no tienen antecedentes. "Llevamos una cámara y les tomamos la foto en su lugar de trabajo, si no tienen antecedentes vamos a analizar la incidencia delictiva del lugar donde trabajan, para que sean corresponsables con la seguridad y les vamos a decir que en el área en la que ellos están no debe haber robos", expresó. http://www.reforma.com/justicia/articulo/378399/
Ven preferencia por cero tolerancia
Por Arturo Sierra
Ciudad de México.- Los habitantes del DF están a favor de que se aplique la cero tolerancia en la capital para controlar la criminalidad, afirmó Fernando Schütte, representante del Consejo Ciudadano de la Secretaría de Seguridad Pública. El también empresario opinó que sólo con una cultura de la legalidad y endureciendo las leyes, tanto en faltas menores, como en crímenes habría menos delitos y abusos en la Ciudad. Según una encuesta de REFORMA, existe respaldo general a la iniciativa de Ley de Cultura Cívica que contempla, entre otras cosas, castigar la reventa de boletos, la pinta de graffiti y a quienes exijan el pago de un servicio que no fue solicitado, como los llamados franeleros. De acuerdo con el estudio, 9 de cada 10 los capitalinos, estarían de acuerdo con multar, por daños contra el entorno urbano, a quienes tiren basura en lugares no autorizados, saquen a sus perros a defecar en la calle, pinten graffiti, realicen arrancones, obstruyan entradas y salidas de inmuebles y aparten lugares de estacionamiento. "Lo que los ciudadanos están pidiendo es que se castigue a todos los que cometan alguna falta o delito, es necesario que haya cero tolerancia contra infractores de cualquier tipo sin importar el delito o falta que cometieron", dijo Schütte. http://www.reforma.com/justicia/articulo/378436/
Crece número de asegurados al IMSS
Ciudad de México .- Los trabajadores asegurados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) sumaron 12 millones 173 mil 496 al 31 de enero del 2004, lo que significa un crecimiento de 29 mil 52 empleados en relación a igual periodo del año pasado. De acuerdo con cifras de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), el 87 por ciento de los trabajadores afiliados son permanentes y 13 por ciento eventuales en el periodo de referencia. Del 31 de diciembre del 2003 al 31 de enero del 2004, se perdieron 17 mil 296 empleos formales, como resultado de una disminución de 37 mil 87 puestos permanentes y un crecimiento de 19 mil 791 eventuales. http://www.reforma.com/negocios/articulo/378578/
Esperan dar apoyos a competitividad
Por Mayela Córdoba
Distrito Federal .- Durante el 2004, el Gobierno federal destinará mil 22 millones de pesos para apoyar a 200 mil micro, pequeñas y medianas empresas, aseguró Sergio García de Alba. El subsecretario para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa de la Secretaría de Economía informó que este apoyo se llevará a cabo a través de los fondos de garantía, los cuales otorgarán recursos con una tasa de 14 a 15 por ciento. "Los recursos asignados (para este programa) son absolutamente insuficientes. Mientras el Small Business de Estados Unidos destina 50 mil millones de dólares al año, en México se canalizaron el año pasado mil millones de pesos". Yeidckol Polevnsky, presidenta de Canacintra, consideró que sólo con mayores recursos, los pequeños empresarios pueden convertirse en empleadores. "Los recursos asignados (para este programa) son absolutamente insuficientes. Mientras el Small Business de Estados Unidos destina 50 mil millones de dólares al año, en México se canalizaron el año pasado mil millones de pesos", puntualizó.
http://www.reforma.com/negocios/articulo/378479/
Falta Gobierno a compromisos
Distrito Federal .- El Gobierno federal sólo cumplió en tiempo y forma una de las 18 propuestas para elevar la competitividad que le presentó el sector privado hace una año, y fueron las secretarías de Hacienda y Economía las que mayores dificultades tuvieron para ejecutarlas. "Es traumante que no se haya avanzado en el programa que presentó el Consejo Presidencial para la Competitividad en febrero del año pasado". "Es traumante que no se haya avanzado en el programa que presentó el Consejo Presidencial para la Competitividad en febrero del año pasado", afirmó. La respuesta del Gobierno federal y sus dependencias a las 18 propuestas de la IP se ubicó en tres niveles: cumplidas en tiempo y forma; cumplidas a nivel intermedio, y con problemas de cumplimiento. En el primer caso se encuentra sólo el tema de la disciplina económica -cuyo responsable es la Presidencia de la República- en el cual, reconoció Barraza, se alcanzaron los avances esperados. Entre las propuestas que tuvieron un cumplimiento intermedio están el combate a la economía ilegal, que tenía un lapso de tres meses para su ejecución, con la participación participación de Hacienda y la PGR, que se cumplió pero no con la magnitud que se esperaba. "En cuanto al combate al comercio ilegal hubo algunos resultados, pero no fueron suficientes", puntualizó el presidente de la Coparmex. http://www.reforma.com/negocios/articulo/378491/
Sugieren desarrollar líderes en México
Distrito Federal .- En el Gobierno mexicano, en particular el gabinete, se deben desarrollar habilidades de liderazgo, y no depender de las que pueda tener el Presidente Fox, para enfrentar el cambio que vive México, dijo John P. Kotter, catedrático de la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard. "Debemos preguntarnos si queremos estar detrás o frente al cambio, porque de todas formas va a suceder. Tenemos que estar más listos para el mañana y la clave es el liderazgo". En general, dijo, ningún país sabe trabajar en equipo pero es importante estimular la generación de líderes con habilidad de movilizar a las personas en una misma dirección. "Al Presidente no le tomaría más de 20 segundos decirle a su gabinete en cada discurso que se requiere más allá de su trabajo en sí. Pedirles que exploten sus habilidades de liderazgo puede generar un verdadero cambio", señaló. El experto recomendó al Gobierno estimular el potencial de liderazgo de su personal en todos los niveles, para realizar un trabajo en equipo y no basado en una cabeza, y destacó que la generación de nuevos líderes debe promoverse en cualquier ámbito. Para hacerlo, aclaró, se debe reconocer el potencial de liderazgo de las personas, y no enfocarlo sólo a los niveles gerenciales o de poder. http://www.reforma.com/negocios/articulo/378489/
Tiene mejoría el empleo formal
Por Laura Carrillo
Distrito Federal.- En la segunda quincena de enero del 2004 el empleo formal se incrementó en 69 mil 989 plazas respecto a la quincena previa, según información de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). El repunte del empleo observado en esa quincena fue el más alto que se ha registrado para un periodo similar desde hace 4 años. El número de plazas permanentes se incrementó en 37 mil 228 y la contratación de eventuales que laboran en las áreas urbanas creció en 32 mil 758 empleos.
También este resultado mejoró el panorama, porque la mayor contratación de trabajadores permanentes refleja que las empresas tienen menos incertidumbre sobre el panorama a mediano plazo. Sin embargo, la mejoría aún es insuficiente, ya que no compensa ni siquiera los despidos observados en la primera quincena de ese mes. Por lo tanto, el saldo para todo enero fue negativo con la pérdida de 17 mil 296 plazas. Los resultados están basados en el número de asegurados permanentes y eventuales registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), así que no incluye las contrataciones formales registradas en el sector público federal, estatal y de algunos organismos y empresas paraestatales.
http://www.reforma.com/negocios/articulo/378492/
Estimulan banqueros compra de casas
Por Vanessa Beltrán
Ciudad de México.- Los incentivos fiscales para la adquisición de una vivienda no terminan con la deducibilidad de los intereses reales del crédito hipotecario, la Asociación de Banqueros de México (ABM) trabaja ahora en el tema de la deducibilidad del enganche. "Se han dado factores que están impulsando a que los esquemas de financiamiento sean más atractivos para que podamos financiar bajo mejores condiciones. "Así como hoy ya se pueden deducir los intereses reales del crédito hipotecario contra el ISR, también se puede aplicar la deducibilidad en el enganche. Lo que se busca con esto es que sea más atractivo el adquirir una casa". El Comité Hipotecario de la ABM está analizando que el enganche que se dé para adquirir una vivienda en México pueda ser deducible de impuestos, con ciertas restricciones como el tamaño de la vivienda, un monto máximo de enganche o establecer un tope el que sea deducible, comentó Vega. Refirió que en países de Europa la deducibilidad del enganche es de 10 por ciento sobre el valor de la vivienda. "La tendencia y la visión es esa, de seguir incentivando el mercado, es uno de los temas que se están tocando en el Comité", precisó Vega. gubernamentales. http://www.reforma.com/negocios/articulo/378444/
Rebasa a PIB pasivo laboral
Por Ernesto Sarabia
Distrito Federal.- La suma de pasivos contingentes por pensiones actuales y futuras en los sistemas públicos, así como los gastos médicos de los jubilados, asciende a 925 mil millones de dólares, equivalentes a 1.5 veces el PIB del País, según cálculos de Hewitt Associates. El reconocimiento de este pasivo (gastos médicos de pensionados) está en etapa de exploración, tal como sucedió con las pensiones antes de convertirse en tema de relevancia, pero estos gastos pueden ser otra bomba de tiempo". Las pensiones y gastos médicos de pensionados son el problema financiero de México en el siglo XXI, pues su monto representará casi seis veces el saldo de la actual deuda total del Gobierno federal, expresó Rosa María Farell Campa, directora general de la consultora. El tamaño de las deudas por pasivos laborales es muy superior a la cifra referida por el Gobierno en la Convención Nacional Hacendaria, sobre todo por los recursos requeridos para dar atención médica a la población que ha dejado la vida laboral activa, aseveró. http://www.reforma.com/negocios/articulo/378490/
Miércoles 18 de febrero de 2004
Replantea Salud meta de afiliación
Ante la reasignación presupuestal que hizo la Cámara de Diputados a los recursos de la Secretaría de Salud, la dependencia replanteó en un millón 250 mil familias la meta para afiliar al programa del Seguro Social a la población que no está asegurada. El Secretario de Salud, Julio Frenk, dijo que este año no se alcanzará el objetivo para afiliar a un millón 700 mil familias, ya que de los 3 mil 500 millones de pesos previstos sólo se contará con 2 mil 300 millones. La reducción de mil 200 millones afectará a 450 mil hogares.
En conferencia de prensa, Frenk sostuvo ayer que de cualquier forma se alcanzará en seis años más la meta de tener a los 48 millones de mexicanos que actualmente no cuentan con ningún sistema de protección sanitaria, dentro del Seguro Popular.
Señaló que confían en convencer a los legisladores de la bondad del programa para que asignen más recursos en los años venideros, y de esa forma cubrir el rezago de afiliados que quedará este año. http://www.reforma.com/nacional/articulo/378885/
Difieren Banobras y SHCP por donación
Por Jorge Arturo Hidalgo y Sonia del Valle
La Secretaría de Hacienda reportó que en el 2003, Banobras donó 30 millones de pesos al Centro de Información y Comunicación Ambiental de Norteamérica --presidido por Margie Simon de Ortiz, esposa del Gobernador del Banco de México, Guillermo Ortiz--, aunque el banco precisó que la donación fue de 30 mil pesos. El monto de 30 millones está registrado en el anexo II "Donativos otorgados por las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal", del Informe sobre las Finanzas Públicas que emite la Secretaría de Hacienda. Consultada sobre esta cifra, la oficina de prensa de Banobras aseguró que por un "error de dedo" al momento de plasmar las cifras, Hacienda se equivocó y aumentó tres ceros. Argumentó Banobras que el donativo a la asociación civil que dirige Simon de Ortiz se dio en mayo del 2003, cuando el director del banco era Felipe Calderón y que donativos similares se entregan a la agrupación desde el 2001, cuando el titular era el actual diputado priista Tomás Ruiz. http://www.reforma.com/nacional/articulo/378849/
Se quejan delegados por presupuesto
Por Alberto González
Virginia Jaramillo, Jefa Delegacional en Cuauhtémoc, y su homólogo en Cuajimalpa, Ignacio Ruiz, se quejaron ante diputados de la Asamblea Legislativa de lo escaso del presupuesto que ejercerán en este año. En la comparecencia, en la que además de estos Jefes Delegacionales, participó el de Coyoacán, Jaramillo dijo que los diputados son buenos para cuestionar, pero que también lo deberían ser para defender los presupuestos delegacionales. El comentario molestó a los legisladores, que expresaron su inconformidad en la comparecencia de este martes. En ese contexto, Ruiz dijo que el presupuesto asignado a Cuajimalpa resulta insuficiente para cubrir al 100 por ciento la demanda ciudadana. Por eso, abundó, en esta demarcación se han establecido canales de comunicación, que permitan a las autoridades actuar, definir y operar de manera coordinada para resolver en gran medida los problemas. http://www.reforma.com/ciudad/articulo/378723/
Cancelan proyectos delegacionales
Por Alberto González
Dos Jefes Delegacionales congelaron proyectos iniciados por sus antecesores: Miguel Bortolini de Coyoacán y Fadlala Akabani de Benito Juárez. El perredista Bortolini promueve la venta de un inmueble que compró la ex Jefa Delegacional María Rojo --también del PRD-- para ubicar en ese lugar las oficinas delegacionales. Ante diputados de la ALDF dijo que al haber un rechazo de los vecinos para convertir en sede delegacional el inmueble, optó por promover su venta. "Hay oposición vecinal, las calles son estrechas, entonces hemos visto la posibilidad de vender. Hemos recibido dos propuestas de ventas, que no se han consolidado", dijo. El edificio fue adquirido por la ex jefa Delegacional y ahora diputada local para reubicar en ese lugar las oficinas Delegacionales, bajo el argumento de que estaban hacinados. El inmueble se encuentra en un predio de 10 mil 096 metros cuadrados y fue adquirido en marzo del 2003 por el gobierno delegacional, a un costo de 89 millones de pesos. http://www.reforma.com/ciudad/articulo/378834/
Anteponen amparo con ley antitabaco
Por Manuel Durán
Al menos mil establecimientos preparan amparos contra la Ley de Protección a los No Fumadores, pues pugnan por cambios a la legislación para que no sean dañados sus intereses, dijo este martes la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentados Condimentados. El presidente del organismo, José de Jesús Saavedra, informó que preparan un documento de recomendaciones para reunirse con el Secretario de Gobierno, Alejandro Encinas, y analizar la modificación o aplicación de la ley antitabaco. En tanto, dijo Saavedra, se realizan gestiones de amparo, en particular en lo relacionado con la responsabilidad subsidiaria, que establece que los dueños son corresponsables en caso de permitir fumar en lugares prohibidos. http://www.reforma.com/ciudad/articulo/378698/
Enlistan cinco delitos como prioritarios
Por Rolando Herrera y Gladys Ferrer
Para cumplir la meta de bajar 15 por ciento anual la incidencia delictiva en el DF, la Procuraduría capitalina priorizará la investigación del robo, homicidio, secuestro, violación y lesiones dolosas, según el documento Programa-2004, elaborado por la PGJDF y presentado al Jefe del Gobierno Andrés Manuel López Obrador. Al mismo tiempo, excluirá los ilícitos que ocurran intramuros y con motivo de conflictos familiares y vecinales, informó este martes el titular de la dependencia Bernardo Bátiz. El Programa, del cual REFORMA posee copia, establece que el mejoramiento en la investigación del robo, homicidio, secuestro violación y lesiones dolosas se dará a través de una reorganización de las diferentes áreas y una supervisión más acusiosa del desempeño de los servidores públicos. A la Subprocuraduría de Averiguaciones Previas Desconcentradas, dice, le corresponde dar prioridad a la investigación de los robos a transeúnte, a casa habitación, a negocio, de vehículos, a repartidor, así como las lesiones dolosas.
http://www.reforma.com/justicia/articulo/378858/
Reitera López que la donación es benéfica para la ciudad
Raymundo Sánchez
Por segundo día consecutivo, el jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador, justificó la entrega de terrenos propiedad del Distrito Federal a la Iglesia Católica para la construcción de la Plaza Mariana y a la iniciativa privada en el caso de los puentes de Santa Fe, porque, sostuvo, "es benéfico para el desarrollo de la ciudad". Negó que en estas concesiones haya corrupción e incluso se comprometió a entregar los expedientes de los acuerdos que se tomaron, lo que ocurrió 10 horas después. Se le pidió explicar por qué se otorgó la licitación directa a la empresa Rioboo, que es la que construye los segundos pisos, los puentes de Fray Servando y la Universidad de la Ciudad de México. "Necesitábamos de su orientación, de su apoyo. Nos está ayudando, pero eso no significa que haya corrupción en este gobierno no hay rateros, para que quede claro, por ahí no le van a encontrar". http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=110119
Fox enviará iniciativa al Congreso para eliminar la pena de muerte en México
Marcela Ojeda
En este gobierno no hay presos políticos y no habido ni habrá represión, aseguró el presidente Vicente Fox, quien enfatizó que a petición del secretario de la Defensa Nacional, Gerardo Clemente Vega García, próximamente enviará al Congreso una iniciativa para eliminar de la Constitución la aplicación de la pena de muerte en México. Al hablar durante la ceremonia en la que el presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), José Luis Soberanes, presentó su IV Informe Anual de Actividades 2003, Fox sostuvo que hoy, "México tiene la cara de la justicia y de los derechos humanos". Dijo que en el México de antes, la oposición política era encarcelada y perseguida; hoy, se escuchan sus diferentes voces en el Congreso y la plaza pública. "En el México de antes, las autoridades llegaron al extremo de desaparecer forzosamente a la disidencia; hoy, nos hallamos en medio de un proceso de búsqueda de la verdad para asegurarnos que nada de eso vuelva a ocurrir.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=110109
No se alcanzará la cobertura médica universal en el sexenio
Verónica Alcántara
La promesa electoral de llegar al final de este sexenio con la cobertura universal de los servicios de salud ya no podrá ser cumplida por el presidente Vicente Fox. Su secretario de Salud, Julio Frenk Mora, aseguró que faltan recursos presupuestarios para llevar a cabo el compromiso. Será hasta 2010 cuando se logre, dijo el funcionario. El secretario aseguró que la cobertura en cuanto a servicios básicos ya es total desde 1998, pero lo que se pretende alcanzar es la cobertura de servicios integrales que incluye hospitalización, medicinas, partos, cirugías, etcétera. Para ello habrá que esperar seis años más. "No hay que hablar de cobertura en singular, sino de coberturas en plural. Por ejemplo, en vacunación, tenemos 98 por ciento en cobertura, en cuanto a enfermos de sida, la cobertura es total, por el contrario, en la atención en niños con cáncer, la cobertura de medicamentos es mínima", explicó el funcionario. Frenk Mora precisó que quienes no están afiliados al seguro popular no significa que no tengan acceso al servicio de salud, más bien, dijo, tienen servicios limitados. http://www.heraldo.com.mx/elheraldo/index.php
Falta contundencia a Fox, lamenta la Arquidiócesis
Natalia Gómez Quintero
La Arquidiócesis de México indicó que las acciones del Gobierno del presidente Vicente Fox han sido oportunas, pero no contundentes para combatir la inseguridad de raíz, pues cada vez más vemos el aumento de la delincuencia en el país, indicó el presidente de la Comisión de Justicia y Paz del Arzobispado de México, José Luis Aguilar García. No obstante, reconoció que se han hecho grandes esfuerzos en el país para abatir la violencia y los robos, pero "la realidad supera las posibilidades del Gobierno y no se han dado propuestas alternas, como la creación de fuentes de empleo y el combatir el flagelo de la corrupción". José Luis Aguilar García dijo que aún falta mucho por hacer, pues lo realizado hasta el momento no ha sido suficiente, y cada día se vive la proximidad con la inseguridad y la violencia. En entrevista telefónica, el responsable de la Comisión de Justicia y Paz de la arquidiócesis comentó que ellos mantienen un diálogo permanente con los gobiernos, tanto Federal como local, para expresarles la opinión de la Iglesia Católica y hacer algunas recomendaciones. Explicó que la Comisión a su cargo se encuentra en estos momentos haciendo una evaluación de la seguridad en el Distrito Federal, para entregarla en este año. Por ello, dijo no tener cifras precisas de cuánto ha sido el aumento de la inseguridad.
http://www.heraldo.com.mx/elheraldo/index.php
Especialista: urge un plan social contra la delincuencia
Raúl García Araujo
La existencia de 400 colonias inseguras en el Distrito Federal evidenció que la comunidad no siente a la policía, es decir, que los ciudadanos se sienten indefensos ante la desconfianza que existe en la dependencia encargada de brindar seguridad, aseguró ayer Ernesto López Portillo, presidente del Instituto para la Seguridad y la Democracia. El especialista fue más lejos y declaró que esta situación es preocupante, ya que al no existir una buena relación entre los ciudadanos y los uniformados se abre una laguna que provoca un alto grado de inseguridad, "incluso mucho mayor que el delito mismo". Por tal motivo, urgió al jefe de gobierno, Andrés Manuel López Obrador y al titular de la Secretaría de Seguridad Pública local, Marcelo Ebrard Casaubón, a crear una estrategia democrática y social contra la inseguridad, que se base fundamentalmente en un proyecto comunitario, de participación comunitaria y de una policía comunitaria.
http://www.heraldo.com.mx/elheraldo/index.php
Latinos, los más pobres de EU
Javier Garza
Los hogares hispanos en Estados Unidos son los más pobres del país, de acuerdo con un nuevo estudio de grupos de consumidores y uniones de crédito, que alerta sobre el aumento de la brecha en el ingreso de los estadunidenses. Hogares hispanos representan 12.5% de los hogares en pobreza en Estados Unidos, aunque son sólo 8% del total de hogares en el país, según el estudio elaborado por el Departamento de Ciencias del Consumidor de la Universidad Estatal de Ohio. "No es una cifra nueva, pero indica que la mejoría económica entre los hispanos va a paso de tortuga. Es un porcentaje desproporcionado de pobreza respecto del resto de la población", dijo Óscar Chacón, director de Enlaces América, una organización que vincula a grupos hispanos de Estados Unidos.
En cuanto a la riqueza neta de cada hogar pobre, los hispanos están en la peor situación. La riqueza media entre los hogares hispanos pobres es de 300 dólares. En los hogares blancos es de 22 mil dólares y en los afroamericanos de 500 dólares. Los hogares pobres son aquellos con un ingreso total de 16 mil dólares o menos al año. Son 20 millones 172 mil hogares, que representan 18.9 del total en Estados Unidos. El ingreso medio de un hogar hispano bajo esta línea de pobreza es de 10 mil dólares al año. Dos millones y medio de hogares hispanos viven en situación de pobreza.
http://www.heraldo.com.mx/elheraldo/index.php
Buscará la SEP a "cerebritos" del país
Nurit Martínez
La Secretaría de Educación Pública (SEP) aplicará a partir del próximo mes de agosto, en diez estados de la República, un programa piloto para detectar y atender a niños y jóvenes destacados, inteligentes o con aptitudes sobresalientes en educación básica, de zonas urbanas, marginadas, rurales e indígenas. Pese a que el programa de atención a niños y jóvenes inteligentes o "cerebritos" en el país se suspendió desde el año 1993, siete años después de su creación, la SEP reportó en el informe del año pasado que en todo México sólo existía atención a 10 niños destacados. Con la aprobación del programa de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa, se retomó ahora el Proyecto de Investigación e Innovación: Un modelo de intervención educativa para alumnos y alumnas con aptitudes sobresalientes. Se ha confirmado la participación de 700 profesores de educación primaria y de los servicios de apoyo de educación especial, y hasta ahora se han realizado 12 visitas a diferentes lugares del país, para conocer el tipo de atención que se brinda en el caso de niños con problemas de conducta, de atención, débiles visuales, de lenguaje y con problemas sicomotores.
http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=107904&tabla=NACION
Jueves 19 de febrero de 2004
Flores se compromete a revitalizar el CT
José Kermith Zapata
El movimiento obrero organizado debe entender que sólo unido logrará hacer frente a los embates en contra de los trabajadores, mientras que los despojan de siglas porque sus problemas son comunes, coincidieron en señalar los dirigentes del Congreso del Trabajo (CT) durante el festejo de los 38 años de fundación de ese colectivo proletario. Al tomar posesión como nuevo presidente del Congreso del Trabajo, Víctor Flores Morales resaltó que hablará las veces que sea necesario y hará propuestas concretas al gobierno federal para frenar el desempleo en el país. El también dirigente del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (STFRM) manifestó que continuarán con esta postura hasta que las demandas y propuestas de los trabajadores sean escuchadas y se cumplan los compromisos que tiene el presidente Vicente Fox con este sector económico.
En entrevista, luego de la ceremonia protocolaria y teniendo como fondo musical las notas de una cumbia hecha en su honor, que reza: "Víctor Flores llegó... llegó para trabajar", el dirigente del CT aseveró que durante su gestión buscará la reunificación del movimiento obrero para recuperar la fuerza que algún día tuvo, porque las propuestas serán presentadas por todos, en especial por los líderes de esa institución laboral.
http://www.elindependiente.com.mx/articulos.php?id_sec=24&id_art=10444&id_ejemplar
=
En el DF, 25% de la inversión en obras
Araceli Muñoz Valencia
El año pasado 25% de la inversión total de la industria de la construcción cercana a 40 mil millones de pesos se aplicó en el Distrito Federal. El gobierno de Andrés Manuel López Obrador "se caracteriza por ser un régimen constructor y la industria de la construcción en la capital de la República está en un auge fundamental, comparado con el resto de los estados", asegura Jorge Pérez Montaño, presidente de la delegación DF de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), que agrupa a las empresas del ramo más importantes del país. Considera, sin embargo, que las obras realizadas en el DF en los últimos tres años todavía están lejos de las grandes inversiones que se realizaron para el Metro, el drenaje profundo y los ejes viales. Se requieren, dice, obras hidráulicas urgentes, la revisión del drenaje profundo y continuar con el crecimiento del transporte subterráneo. Pero destaca que hace más de 10 años no se realizaban obras tan prioritarias en la ciudad de México, las cuales han reactivado la industria así como otras 36 ramas.
http://www.elindependiente.com.mx/articulos.php?id_sec=3&id_art=10380&id_ejemplar=263
Sugiere el Imco mejorar función de instituciones
Verónica Gascón
Si México siguiera el ejemplo de países como Singapur y Chile para mejorar el funcionamiento de sus instituciones públicas, se elevarían considerablemente sus calificaciones sobre competitividad a nivel mundial, señaló un análisis del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco). El instituto de reciente creación asegura que el incumplimiento de resoluciones judiciales, la excesiva regulación para resolver asuntos legales, la inflexibilidad de las leyes laborales y la falta de protección a los derechos de accionistas son algunos de los rezagos que muestra México a nivel mundial. Basado en los indicadores que aplican el Foro Económico Mundial y el International Institute for Management Development (IIMD), el documento destaca que entre los factores que explican la baja calificación de México están el marco institucional y el deficiente nivel de innovación y desarrollo tecnológico.
http://www.elindependiente.com.mx/articulos.php?id_sec=7&id_art=10396&id_ejemplar
=Telmex no aumentará sus tarifas telefónicas
Elizabeth J. Guzmán
Arturo Elías Ayub, director de Alianzas Estratégicas, Comunicación y Relaciones Institucionales de Teléfonos de México (Telmex), aseguró que durante 2004 no subirá el precio en las tarifas de todos sus servicios telefónicos. Por cuarto año consecutivo no habrá aumento en ninguno de nuestros servicios telefónicos, cuya canasta básica incluye renta mensual básica, servicio medido, larga distancia y telefonía pública", afirmó en entrevista el directivo. Sin embargo Arturo Elías Ayub reclamó a las autoridades correspondientes acelerar el proceso de regulación del by pass o tráfico de llamadas sin el pago de tarifa de interconexión cometido por las compañías telefónicas de Estados Unidos. Este proceso de regulación que no tiene respuesta aún es "uno de los peores contrabandos firmado en un Tratado de Libre Comercio", aseveró.
http://www.elindependiente.com.mx/articulos.php?id_sec=7&id_art=10407&id_ejemplar
=
Estiman perder 60 mil empleos
Omar de Alba
La Cámara Nacional de la Industria del Vestido (CNIV) advirtió que se prevé la pérdida de 60 mil empleos en el sector durante 2004 ante la penetración del contrabando, que representa 60% del mercado en México. Salomón Presburger, presidente de la CNIV, señaló que a pesar de los esfuerzos como las campañas de "Hecho en México" el impacto del contrabando sigue afectando al sector y es previsible que se pierdan 60 mil puestos de trabajo este año. El organismo firmó un convenio con la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio (ANTAD) para conformar un frente común contra ese ilícito. El convenio consiste en que se puedan presentar de forma más ágil controversias ante la autoridad y un mecanismo de colaboración para detectar irregularidades en las tiendas. El presidente de ANTAD, Vicente Yáñez Solloa, aseguró que en los últimos tres años la venta de ropa en las tiendas departamentales disminuyó de 28% a 8% de las ventas totales.
http://www.elindependiente.com.mx/articulos.php?id_sec=7&id_art=10414&id_ejemplar
=Viernes 20 de febrero de 2004
EU será "muy agresivo" contra migrantes que hayan cometido delitos
Cecilia Higuera y María Luisa Vivas
El secretario de Seguridad Interna de Estados Unidos, Tom Ridge, advirtió que su gobierno sólo será "muy agresivo" contra los indocumentados que han cometido delitos graves en ese país y, especialmente a través del programa "depredador", se castigará a las personas que abusen de niños.
Al respecto, y al retomar el asunto del pacto migratorio y la seguridad fronteriza con Estados Unidos, el secretario de Gobernación, Santiago Creel Miranda, señaló ante Ridge, que ambos temas están expresamente vinculados, pero refirió que debe haber una diferenciación entre los migrantes mexicanos que buscan un mejor nivel de vida y el crimen organizado, incluidos los terroristas.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=110482
El movimiento zapatista desplazó a 21 mil personas
José Alejandro Sánchez
El movimiento zapatista provocó que unas 21 mil personas se desplazaran de la zona en conflicto de Chiapas, señala un reporte de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) entregado al gobierno mexicano. Ayer, la subsecretaria de Derechos Humanos de la Cancillería, Patricia Olamendi, aceptó que tienen el informe y señaló que el organismo internacional exigió a México elaborar su propio censo. También declaró que el representante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNDU) Francis Deng, pidió a México buscar mecanismos para ayudar a la gente que ha tenido que huir de sus comunidades por el levantamiento armado. "En México no habíamos abordado con la suficiente preocupación el tema de los desplazados internos", expuso .
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=110493
Oficial: de $156 millones, el predio que GDF dio a la Iglesia
Raymundo Sánchez
Los cinco predios que el gobierno capitalino regaló a la Iglesia Católica como "un apoyo decidido" a la construcción de las obras de la Plaza Mariana, están cotizadas en 156 millones 276 mil 243 pesos, según un avalúo de la Dirección General del Patrimonio Inmobiliario realizado en junio del 2003. Los terrenos que entregó la administración de Andrés Manuel López Obrador a la Fundación Plaza Mariana para la ampliación de la Basílica de Guadalupe son: mercados Villa Zona y Peregrino Guadalupano, vialidad Francisco Moreno (antes Matamoros), Jardín de las Rosas y la afectación de la Avenida Fray Juan de Zumárraga. Según la escritura elaborada en la notaría 64, cuya copia obra en poder de Crónica, incluida en el expediente de la donación, el primer inmueble tiene un valor de 55 millones 855 mil 496 pesos, según el avalúo realizado el 18 de junio del 2003.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=110455
Será modernizado por la administración y el sindicato, insiste
ANGELES CRUZ
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) empezó a circular ayer entre sus trabajadores un volante informativo para precisar que la reforma al Régimen de Jubilaciones y Pensiones (RJP) se realizará ''con respeto a los derechos ya adquiridos''. El texto afirma que con la finalidad de asegurar la permanencia y viabilidad del RJP, la administración y el sindicato lo modernizarán, sin que ello signifique afectación alguna para quienes ya están jubilados o pensionados. Respecto a los trabajadores activos, indica que mantendrán su derecho al retiro cuando cumplan 27 años de servicio, en el caso de las mujeres, y 28 los hombres, aunque no abunda en los detalles del proyecto de reforma del RJP. El volante -que el IMSS utiliza cada vez que tiene interés por difundir alguna información- retoma en este número las declaraciones que hizo el director general, Santiago Levy, durante su reunión con la Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados, la semana pasada.
http://www.jornada.unam.mx/2004/feb04/040220/042n2soc.php?origen=soc-jus.php&fly=1
Habitantes de El Salto señalan al gobierno mexicano como responsable de la contaminación
ANGELICA ENCISO L.
La Comisión de Cooperación Ambiental de América del Norte (CCAAN) determinó pedir al gobierno mexicano información sobre la contaminación del río Santiago, pues considera que se ha omitido la aplicación de la legislación ambiental. Esa decisión se derivó de la petición que habitantes de El Salto y Juanacatlán presentaron al organismo trinacional el año pasado para una investigación por el deterioro ambiental de la cuenca Lerma-Chapala-Santiago, ya que aseveraron que en México se omite aplicar de manera efectiva la legislación ambiental en la gestión de los recursos hídricos. Esta es una de las medidas que los residentes han adoptado ante la contaminación del río Santiago, que afecta sus condiciones de vida y su actividad cotidiana, como publicó La Jornada en días pasados.
En el documento que los afectados enviaron a la CCAAN se precisa que en el caso del río Santiago, que atraviesa esos municipios, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) omite la aplicación efectiva de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, ya que no realiza un monitoreo sistemático y permanente de la calidad del agua del cauce para detectar la presencia de contaminantes o exceso de desechos orgánicos, ni ha aplicado medidas preventivas.
http://www.jornada.unam.mx/2004/feb04/040220/044n1soc.php?origen=soc-jus.php&fly=1
Cada año recibe 4 mil 500 demandas de trabajadores
PATRICIA MUÑOZ RIOS
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Petróleos Mexicanos (Pemex), la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Ferrocarriles Nacionales -en liquidación- tienen el mayor número de demandas por violación de los derechos laborales presentadas ante la Procuraduría Federal de Defensa del Trabajo (Profedet), aseguró su titular, Pablo Muñoz y Rojas. Al menos 40 por ciento del total de las demandas anuales que presentan los trabajadores corresponde al Seguro Social y se refieren a problemas de jubilación, pensión o incapacidades que el instituto se niega a reconocer, señaló Muñoz y Rojas.
La Profedet ha tenido que contratar médicos especializados para intervenir en estos casos y 70 por ciento de las denuncias son ganadas por los trabajadores, dijo Muñoz en conferencia de prensa que ofreció ayer. El funcionario subrayó que cada año se presentan aproximadamente 4 mil 500 demandas contra el IMSS únicamente en esta procuraduría, pero hay más quejas que son presentadas ante otras instancias, como la Junta de Conciliación y Arbitraje, por lo que se estima que tiene el récord nacional de violaciones laborales. http://www.jornada.unam.mx/2004/feb04/040220/044n2soc.php?origen=soc-jus.php&fly=1
Participa en el Convenio sobre Diversidad Biológica
El titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alberto Cárdenas Jiménez, dijo que se debe poner orden en el acceso a los recursos genéticos de los países de alta diversidad biológica, como México, y advirtió que la existencia de biopiratas seguirá mientras las reglas para el acceso dependa de la buena voluntad de los países.
Al participar en la séptima conferencia de las partes del Convenio sobre Diversidad Biológica, que se realiza en Kuala Lumpur, Malasia, el funcionario, como presidente de los países megadiversos, dijo que se deben establecer negociaciones que para la distribución justa y equitativa de los recursos genéticos.
http://www.jornada.unam.mx/2004/feb04/040220/044n3soc.php?origen=soc-jus.php&fly=1
Falta infraestructura, reconoce Julio Frenk
Apetatitlan, Tlax., 19 de febrero. Entre 2 y 3 millones de familias mexicanas "sufren el riesgo catastrófico de quedarse en la ruina" por gastar en atención médica los pocos recursos económicos con los que cuentan, advirtió el secretario de Salud, Julio Frenk Mora, y sostuvo que el gobierno federal enfrenta problemas de infraestructura en ese sector. Ante ello, destacó que el gobierno de Vicente Fox puso en marcha un plan "a 10 años, mediante el cual se está haciendo un esfuerzo muy grande para poner a operar 800 unidades de distinto nivel desde centros de salud hasta hospitales completos, con la participación de los gobiernos estatales". El gobierno federal, agregó, tiene dos objetivos para los próximos años: elevar la inversión pública en salud, que se ha rezagado frente a la complejidad de los nuevos problemas que se enfrentan, y por otro lado apoyar a las familias en las erogaciones por la atención médica. http://www.jornada.unam.mx/2004/feb04/040220/045n2soc.php?origen=soc-jus.php&fly=1
Sábado 21 de febrero de 2004
Trabajadores de Euzkadi reclaman $430 millones por salarios caídos
FABIOLA MARTINEZ
El Sindicato Nacional Revolucionario de Trabajadores de la Compañía Hulera Euzkadi iniciará una serie de demandas laborales y penales para asegurar el finiquito completo y el pago de salarios caídos de los poco más de 600 obreros que continúan en huelga. El pasado martes, la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) declaró legal este movimiento, iniciado el 22 de enero de 2002, mismo que había sido calificado como "improcedente" por la anterior presidencia de la JFCA, entonces a cargo de Virgilio Mena. Dos años después, los trabajadores empezarán los trámites para asegurar una liquidación general que ascendería, según cálculos preliminares del sindicato, a 580 millones de pesos, monto que se desprende de 430 millones por salarios caídos y 150 millones por liquidación.
http://www.jornada.unam.mx/2004/feb04/040221/034n1soc.php?origen=soc-jus.php&fly=1
Egresados de seis especialidades tienen problemas para trabajar en su área: SEP
MARIANA CHAVEZ
Queretaro, Qro., 20 de febrero. Aproximadamente 47 por ciento de los egresados de las carreras de medicina, derecho, administración, contabilidad, informática y sicología están empleados en áreas para las que no estudiaron ante la saturación de la "oferta de profesionales", informó el subsecretario de Educación Superior e Investigación Científica de la SEP, Julio Rubio Oca. Explicó que en la década pasada egresaron de esas carreras un millón 900 mil estudiantes, de los cuales 60 por ciento desempeñaba entonces actividades propias de su profesión, mientras que el 40 por ciento restante se encontraba subempleado en los grupos dos y tres, que son actividades para las cuales se requieren estudios de educación media básica o "mano de obra poco calificada". Agregó que actualmente 53 por ciento de los egresados de esas profesiones laboran en actividades propias de su carrera, mientras que el resto está subempleado en labores para las cuales no fueron formados.
http://www.jornada.unam.mx/2004/feb04/040221/035n1soc.php?origen=soc-jus.php&fly=1
Buscan acabar con la discriminación laboral y académica
Científicas y académicas de América Latina anunciaron la creación de una red iberoamericana de investigadoras que permita impulsar la participación de las mujeres en el desarrollo de la ciencia y la tecnología e incidir en la elaboración de políticas públicas que permitan desmitificar "el papel que juegan los hombres en la ciencia" y eliminar la discriminación laboral y académica que aún enfrentan. Reunidas en el quinto Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología y Género, realizado en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), sociólogas, filósofas, médicas, ingenieras, politólogas y biólogas, entre otras científicas, reivindicaron la participación de las mujeres en el desarrollo del conocimiento humano ante la "falsa idea de que hay ciencia para mujeres y ciencia para hombres, siendo esta última la que recibe los apoyos económicos y el reconocimiento de la labor realizada", afirmaron.
http://www.jornada.unam.mx/2004/feb04/040221/035n3soc.php?origen=soc-jus.php&fly=1
Todo egresado recibirá certificado de bachiller; plantean opciones técnicas parciales
CLAUDIA HERRERA BELTRAN
El Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) pretende quitarse el calificativo de "opción de segunda" y a partir de agosto implantará un nuevo modelo educativo, que otorgará el certificado de profesional técnico bachiller, que permitirá a todos sus egresados el acceso a estudios universitarios, además de tener una formación para el trabajo. Desde su nacimiento, hace 25 años, el Conalep ha tenido poca popularidad entre los jóvenes, porque sus certificados no permitían estudiar una licenciatura. A partir del próximo ciclo escolar no sólo ofrecerá el certificado de bachiller, sino que dará otros dos: el de técnico auxiliar, con dos semestres de estudio, y el de técnico básico, con cuatro. A pregunta expresa, Humberto Berlanga, director de Capacitación y Concertación del Conalep, explicó que la reforma "no será un pegote", como se llegó a considerar a la de 1997, que permitió que algunos egresados pudieran ingresar a la universidad con el estudio de seis materias adicionales.
http://www.jornada.unam.mx/2004/feb04/040221/036n2soc.php?origen=soc-jus.php&fly=1
Mujeres, quienes aún realizan más trabajo doméstico
CAROLINA GOMEZ MENA
Pese a que cada vez más hombres realizan trabajo doméstico, aún son las mujeres quienes llevan el mayor peso en esas actividades. Y es que mientras sólo cuatro de cada 10 varones lo efectúan, en el caso de las mujeres son nueve de cada 10. Se calcula que, en promedio, las mujeres mayores de 20 años llegan a invertir casi 77 días de cada año de su vida en labores de la casa, pero estas jornadas se incrementan a 146 cuando se incluyen las horas dedicadas al cuidado de los niños. Así, a una mujer se le van 26 días del año preparando alimentos, pues a la semana se calcula que le destina a esta actividad 12 horas. A la limpieza del hogar dedica 21 días y medio, lavando ropa casi 12, trastes 11 y a planchar 6.5, mientras que al cuidado de los niños unos 70 días. A estas actividades los hombres dedican menos de la mitad del tiempo que ellas, y éste tiende a disminuir cuando tienen una pareja que no trabaja fuera del hogar.
http://www.jornada.unam.mx/2004/feb04/040221/037n1soc.php?origen=soc-jus.php&fly=1
Domingo 22 de febrero de 2004
Llegará Rodríguez Alcaine a la relección en una CTM adelgazada
FABIOLA MARTINEZ
La Confederación de Trabajadores de México (CTM) tiene registrada ante la autoridad laboral a 433 mil 662 afiliados en todo el país, cifra que representa apenas 10 por ciento de los socios señalados por el extinto jerarca de esta central, Fidel Velázquez. Con ese panorama, el presidente Vicente Fox inaugurará mañana la 14 asamblea ordinaria del congreso nacional cetemista, en la que Leonardo Rodríguez Alcaine se relegirá para el periodo 2004-2010. Para entonces habrá cumplido 91 años de edad. Si bien al cumplir sus 68 años de existencia la CTM continúa como la principal confederación obrera del país, al manejar 56 por ciento de los contratos colectivos que se revisan anualmente (le sigue la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos, con 26 por ciento), sus dirigentes adjudican la reducción de la membresía a la crisis de empleo por la que atraviesa el país.
http://www.jornada.unam.mx/2004/feb04/040222/034n1soc.php?origen=soc-jus.php&fly=1
El acuerdo sobre transgénicos con EU y Canadá, contrario al Protocolo de Cartagena
CAROLINA GOMEZ MENA
Con la certeza de que el acuerdo sobre transgénicos que México firmó con Estados Unidos y Canadá en octubre pasado, "a espaldas del Senado, boicotea los principios del Protocolo de Cartagena", Greenpeace Internacional exigirá durante la primera reunión de partes del citado protocolo, que comienza mañana en Kuala Lumpur, Malasia, que se anule dicho convenio, informó Liza Covantes, coordinadora de la campaña de ingeniería genética de Greenpeace México, y lamentó que por esta situación "nuestro país llega a esta reunión como el patito feo". http://www.jornada.unam.mx/2004/feb04/040222/035n1soc.php?origen=soc-jus.php&fly=1
El desempleo, un problema de Estado: Carlos Abascal
El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Carlos Abascal Carranza, hizo un llamado a considerar el desempleo como "un problema de Estado y no sólo de gobierno". Exhortó a diputados y senadores a aprobar las "reformas estructurales pendientes", porque -agregó- hoy, el principal reto de la política y de la democracia es la generación de plazas laborales. "Tenemos que saber responderle a la gente, en la inteligencia de que este es un problema de Estado, no de una secretaría, no del gobierno federal o sólo de la iniciativa privada. También el Legislativo tiene mucho qué hacer con las reformas estructurales", dijo. Según información difundida por Comunicación Social de la STPS, el funcionario se reunió con su equipo para hacer un balance de los programas aplicados durante los primeros tres años de la actual administración, encuentro en el que aseguró que "el Ejecutivo cuenta con un proyecto de nación que da rumbo a las decisiones tomadas en cada una de las áreas prioritarias del gobierno del presidente Vicente Fox".
http://www.jornada.unam.mx/2004/feb04/040222/035n2soc.php?origen=soc-jus.php&fly=1
Convocan a marcha nacional el primero de marzo
ANGELES CRUZ
Los opositores a la reforma del régimen de jubilaciones y pensiones (RJP) de los trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) convocaron a una marcha nacional para el primero de marzo, y a una serie de mítines previos en el Centro Médico Nacional (CMN) La Raza y en los hospitales de zona del país. Reunidos en asamblea nacional, representantes de al menos seis estados de la República y el Distrito Federal plantearon que las movilizaciones tienen el objetivo de que el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), Roberto Vega Galina, "se comprometa realmente" a encabezar la defensa del sistema de retiro.
http://www.jornada.unam.mx/2004/feb04/040222/035n3soc.php?origen=soc-jus.php&fly=1
El nivel de ingreso incide en el aprovechamiento escolar
CLAUDIA HERRERA BELTRAN
En México es "mucho más probable" que un joven de 20 años que proviene de una familia pobre no haya concluido la secundaria, mientras que otro de ingresos más altos se encuentre estudiando la universidad. Esta comparación es una muestra de las brechas educativas que genera la "enorme" desigualdad que hay en México, señaló Teresa Bracho, investigadora del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). La investigadora especializada en el tema de educación y pobreza explicó que tanto la desigualdad de ingreso como la falta de estrategias de la escuela para retener a los jóvenes en las aulas, son las principales causas de la deserción escolar. Una investigación basada en el Censo General de Población y en estadísticas de la Secretaría de Educación Pública reveló que los jóvenes que pertenecen al decil más alto de ingreso tienen más probabilidades de éxito escolar que los que provienen de los deciles más bajos. En entrevista, dijo que otro factor que pesa en el fenómeno de la deserción escolar es cultural, porque en los grupos sociales más pobres hay un desencanto del sistema educativo.
http://www.jornada.unam.mx/2004/feb04/040222/036n2soc.php?origen=soc-jus.php&fly=1
Caos en el AICM por la remodelación
De acuerdo con los programas de ampliación y modificación de instalaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), en el área de llegadas y salidas de pasajeros de vuelos nacionales se iniciaron los trabajos de demolición. Ya han sido derruidos los edificios administrativos y la terminal de autobuses. En apariencia todo es un caos. Se han cerrado, sin mayor explicación, los pasillos que comunican a las salas de la uno a la 10. Por la falta de indicaciones para saber adónde dirigirse, las personas que luego de pasar por los arcos electrónicos buscan acomodo en la zona de comida rápida y tienen que preguntar por su sala de abordaje. En las salas de última espera antes mencionadas ya fueron tapiadas las ventanas que dan al poniente de la terminal aérea. El ruido que producen los potentes taladros genera en los pasajeros que abordan los aviones de Aeroméxico, Mexicana, Aerocalifornia, Aviacsa, Azteca y otras, que por ahí atienden a sus clientes, malestar por el polvo que se filtra hasta esa parte del aeropuerto.
http://www.jornada.unam.mx/2004/feb04/040222/038n1soc.php?origen=soc-jus.php&fly=1
NOTICIAS INTERNACIONALES
Lunes 16 de febrero de 2004
Acusan corrupción solapada en la ONU
Por Abel Barajas
Un ex jefe de seguridad de la Oficina de Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito, en Viena, denunció que su actual titular Antonio María Costa encubrió y conservó en sus puestos a colaboradores de su antecesor Pino Arlacchi, acusados de corrupción y contratación de prostitutas. Paul Medhurst, ex agente de Scotland Yard y ex subjefe de la Sección de Seguridad de la ONCDD, afirma que fue removido de su cargo en el 2003 -con Costa-, luego de señalar casos de funcionarios con inclinaciones pederastas, violencia laboral, nepotismo y disparos accidentales de armas en la oficina. REFORMA tuvo acceso a un informe elaborado por el oficial, el cual fue entregado a la Oficina de Servicios de Supervisión Interna de la ONU (OIOS, por sus siglas en inglés), a su abogado Winston Sims e informado a Edgardo Buscaglia, ex asesor de la sede en Viena. Los señalamientos contra los colaboradores de Arlacchi y Costa van desde las amenazas, racismo, anti semitismo y contratación de personal incompetente, hasta orgías e intercambios de pareja y cultos satánicos."En aproximadamente el 95 por ciento de esos casos, hay evidencias testimoniales y documentales. "Todos esos casos fueron reportados en el 2002 a Costa, en cartas y memorándum. Ninguna acción fue tomada, excepto que yo fui removido de mi puesto", dice Medhurst en su informe. http://www.reforma.com/nacional/articulo/378145/
Se queja Uruguay por 'trabas' en México
Montevideo, Uruguay .- Las autoridades y los empresarios uruguayos del sector cárnico están molestos por las trabas dispuestas por el Gobierno de México a la reapertura de ese mercado para las exportaciones de carne de vacuno procedente de Uruguay. La resolución mexicana "no tiene otra lectura que la de que ese país no quiere comprar carne uruguaya", afirmó el presidente de la Asociación de Industrias Frigoríficas, Jorge Barrios, en declaraciones que publica hoy el diario "El Observador". El presidente de la Cámara de Industrias Frigoríficas, Alberto González, calificó de "una vergüenza" la situación, y aseguró que la autorización dada por México "es totalmente simbólica". Las autoridades mexicanas comunicaron hace tres días a las uruguayas la reapertura de su mercado para las exportaciones de carne desde Montevideo, pero bajo condiciones consideradas "inaceptables" por los productores. México reabrió su mercado para carnes uruguayas sin huesos y maduras y habilitó exportar sólo uno de los cinco mataderos uruguayos inspeccionados. Además, exigió que un veterinario mexicano, con un coste de 6 mil dólares mensuales, se instale en la planta habilitada para exportar, como condición para permitir los negocios. Esa medida, "supone una desconfianza respecto a los servicios veterinarios uruguayos, y que el inspeccionado le pague a quien le inspecciona tampoco parece la forma correcta de hacer las cosas", agregó Barrios. http://www.reforma.com/negocios/articulo/378031/
Llaman a asesinar a Salman Rushdie
Teherán, Irán .- Un grupo extremista iraní, el Comité para la glorificación de los mártires del mundo islámico, ofreció 100 mil dólares de recompensa a quien asesine al escritor británico Salman Rushdie, autor de los Versículos satánicos, informa este domingo el diario Jomhuri Eslami. El fundador de la República islámica, el Ayatola Jomeini, lanzó el 14 de febrero de 1989 una fatwa o decreto religioso condenando a muerte a Salman Rushdie por blasfemia. El aniversario de este hecho pasó bastante desapercibido el sábado. Los extremistas piden "a todos los musulmanes voluntarios inscribirse en el portal Internet del grupo a partir del 22 de febrero, comienzo del Moharam (mes de luto chiíta) para matar a Salman Rushdie". Este anuncio fue hecho con motivo de una ceremonia en memoria del "mártir Mostafá Mahmud Mazeh", quien habría intentado asesinar en vano a Salman Rushdie, según los iraníes, antes de ser elimiando. "El premio será pagado a quien mate a Salman Rushdie o a su familia", afirma el diario que cita a un responsable del Comité, grupo ultraminoritario. http://www.reforma.com/internacional/articulo/378176/
Unen esfuerzos contra trabajo infantil
Ginebra, Suiza .- El Gobierno de la India, la Oficina Internacional del Trabajo (OIT) y la Secretaría de Trabajo de EU lanzarán un programa de cuarenta millones de dólares enmarcado en los esfuerzos para eliminar el trabajo infantil peligroso. Ese nuevo programa, que beneficiará a unos ochenta mil niños que realizan trabajos peligrosos, es el más ambicioso asumido por la OIT contra el trabajo infantil en el país asiático, anunció hoy en Ginebra esa agencia de la ONU en un comunicado. Según cálculos oficiales, en la India hay alrededor de 11.2 millones de niños y adolescentes obligados a trabajar. Los menores que podrán acogerse al programa trabajan en distintas industrias como la fabricación de fuegos artificiales, cigarrillos, calzado, candados, fósforos, ladrillo, seda y artículos de vidrio. país.http://www.reforma.com/negocios/articulo/378258/
Refresca Big Cola a la competencia
Por Jacqueline Fowks
Lima, Perú .- Fue en marzo del 2002 cuando Ajemex vendió la primera botella de Big Cola en México logrando, 21 meses después, participar con el 3.5 por ciento en el mercado refresquero mexicano. Esta compañía, subsidiaria en México de la peruana Kola Real, fue fundada por la familia Añaños y ha obligado a Coca-Cola y Pepsi Co., a replantearse nuevas estrategias. Aún así, los peruanos responden: "bienvenida la competencia". "Hacemos outsourcing, así es más competitivo, no hemos venido a ganar: somos buenos haciendo y vendiendo refrescos". Roy Morris, gerente Corporativo de Big Cola en México "No tenemos nada en contra de que ellos crezcan, creemos que hay posibilidad de encontrar más mercados", asegura Roy Morris, gerente Corporativo de la empresa en México. Los Añaños empezaron la internacionalización de su empresa en 1999; primero fue Venezuela donde tienen 17 por ciento del mercado refresquero y luego Ecuador en el 2001, donde han llegado a participar con 10 por ciento. Según comenta Carlos Velarde, jefe de Relaciones Públicas de Kola Rea, holding en el país andino, los Añaños mapearon toda América Latina y "tienen más proyectos". En octubre, la historia de Big Cola llamó la atención de la revista The Economist y de The Wall Street Journal. En noviembre, Mario Vargas Llosa presentó esta experiencia como un ejemplo contra el pesimismo latinoamericano. http://www.reforma.com/negocios/articulo/378089/
Martes 17 de febrero de 2004
Rechazan indígenas política de Gutiérrez
Quito, Ecuador.- Los indígenas ecuatorianos agrupados en la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) y los movimientos sociales iniciaron este lunes una serie de protestas pacíficas contra la política económica del Gobierno de Lucio Gutiérrez. La protesta no es nacional, pero a ella se han sumado indígenas y sectores de izquierda de siete de las 23 provincias de Ecuador. El tráfico vehicular por la carretera Panamericana que une a Ecuador con Colombia (norte) y Perú (sur) se redujo, pero no afectó el normal abastecimiento de productos agrícolas y lácteos en las provincias de Cotopaxi y Chimborazo, que están pobladas por un 90 por ciento de aborígenes. También esa vía se ha visto interrumpida en la jurisdicción de Cayambe, población a 70 kilómetros al norte, por la colocación de obstáculos en la vía, que luego fue despejada por soldados que están encargados de evitar los bloqueos. http://www.reforma.com/internacional/articulo/378349/
Prueban en humanos vacuna contra sida
Berlín, Alemania .- Alemania probará por primera vez una vacuna contra el sida en seres humanos, lo que constituye una primera etapa de la creación de una vacuna preventiva contra el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), anunció hoy en Berlín el director de estudios del centro hospitalario universitario de Hamburgo, Jan van Lunzen. En la primera fase de las investigaciones, se inyectará la vacuna a cincuenta voluntarios que gocen de buena salud, en las clínicas universitarias de Bonn y Hamburgo, así como en los hospitales belgas de Bruselas y Amberes. El objetivo consiste en elaborar para los países en desarrollo una vacuna preventiva contra el VIH, considerado como "la peor catástrofe médica actual", según Reinhard Kurth, presidente del Instituto berlinés Robert Koch. Una decena de países ensayan actualmente unas cinco versiones diferentes de vacunas, indicó hoy la organización International Aids Vaccine Initiative, pero de momento no se esperan resultados espectaculares a corto plazo. La primera etapa de las pruebas alemanas, que comienza a finales de febrero, durará 13 meses. Luego, en una segunda y tercera fase, se probará en una población más amplia, en varios países en vías de desarrollo, utilizando una vacuna que se pueda inyectar fácilmente. http://www.reforma.com/internacional/articulo/378329/
Advierte ONU posible epidemia de sida
Moscú, Rusia .- Un informe del Programa de Desarrollo de Naciones Unidas (PNUD) publicado el martes revela que algunos países de Europa del Este y de la Comunidad de Estados Independientes (CEI, ex URSS menos los estados bálticos), donde el aumento de las tasas de infección del virus VIH es de los más rápidos del mundo, pueden ser afectados por una epidemia generalizada de Sida. De los 28 países cubiertos por el estudio del PNUD, los más recientes cálculos registran entre 1.2 y 1.8 millones de personas infectadas a fines de 2003, contra un millón a fines de 2001.
http://www.reforma.com/internacional/articulo/378543/
Repudia ONU represión política en Cuba
Ginebra, Suiza .- El encarcelamiento de 75 disidentes representa una "ola de represión sin precedentes" en Cuba, dijo una experta de las Naciones Unidas. En un informe preprado para la próxima sesión anual de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, a efectuarse en marzo, Christine Chanet dijo que los disidentes fueron procesados y condenados luego de semanas o inclusive días de su arresto el año pasado y que los juicios fueron a puertas cerradas. Chanet, una jurista francesa, dijo que la represión fue resultado del deterioro de relaciones entre Cuba y Estados Unidos, pero insistió en que "las autoridades cubanas tienen el poder de poner fin a las restricciones". Los 75 disidentes fueron condenados en abril a entre seis y 28 años de cárcel acusados de colaborar con diplomáticos de Estados Unidos para socavar el sistema socialista cubano. Tanto los diplomáticos como los disidentes niegan las acusaciones. Cuba se ha negado a permitir que Chanet visite la isla, indicando que tal visita será una violación de su soberanía. El gobierno también se negó a responder a solicitudes para que los disidentes sean perdonados.
http://www.reforma.com/internacional/articulo/378603/
Miércoles 18 de febrero de 2004
Duplican control en la frontera sur
Guatemala, Guatemala (17 febrero 2004).- Los Gobiernos de Guatemala y México acordaron fortalecer los controles de seguridad en la frontera común al aumentar -de cuatro a ocho- los puntos de cruces fronterizos. "Esto va a tener mayor impacto en todo lo que sería el control del proceso ilegal que pensar en la militarización de las zonas", dijo el Canciller mexicano Luis Ernesto Derbez en una rueda de prensa al término de la VIII Reunión Binacional. Durante el encuentro, realizado en la capital guatemalteca, se formalizaron los cruces fronterizos Gracias a Dios (Guatemala) Carmen Xhan (México), Bethel-Frontera Corozal, El Ceibo-El Naranjo (Guatemala)-El Ceibo (México), e Ingenieros-Nuevo Orizaba. Derbez señaló que durante la reunión que tuvo con su colega guatemalteco Jorge Briz se coincidió en que el contrabando, drogas e indocumentados son asuntos de mutua preocupación, por lo que crear cuatro nuevas fronteras ayudarán a reducir la problemática.
http://www.reforma.com/nacional/articulo/378884/
Condena Cruz Roja muro israelí por violar derecho internacional
Crónica/NTX
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) condenó hoy por primera vez el muro que Israel construye en Cisjordania, al apuntar que se trata de una violación al derecho humanitario internacional contra el pueblo palestino. "La opinión del CICR es que el muro en Cisjordania, al desviarse de la ruta de la Línea Verde e introducirse en territorio ocupado, es contrario al DHI (Derecho Humanitario Internacional)", apuntó un comunicado emitido este miércoles por ese organismo suizo. La condena del CICR, que hasta ahora había guardado silencio en este asunto, se basa en estudios hechos en los 18 últimos meses en los territorios y se publicó a sólo cinco días de que el Tribunal Internacional de La Haya inicie sus audiencias sobre la valla. El organismo señaló que el muro "sobrepasa con creces lo que está permitido a una potencia ocupante de conformidad con el derecho humanitario internacional", pues aisla a los palestinos y los priva de servicios básicos como agua, electricidad, empleos y educación.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=110162
Jueves 19 de febrero de 2004
Presentó demanda contra el estado de California
AFP
San Francisco, California, 19 de febrero. La progresista San Francisco presentó una demanda contra el estado de California, en la que alega que la ciudad tiene derecho a unir en matrimonio a las parejas de homosexuales y que la legislación estatal que las prohíbe es inaplicable.
Más de 2 mil 800 parejas del mismo sexo se han casado oficialmente desde que el alcalde de San Francisco, Gavin Newsom, instó a los funcionarios de la municipalidad a efectuar estas bodas, en claro desafío a la legislación de California, que las prohíbe. Los derechos de la Constitución de California claramente restringen los matrimonios a las parejas del mismo sexo", dijo Dennis Herrera, fiscal de San Francisco.
http://www.jornada.unam.mx/2004/feb04/040220/043n2soc.php?origen=soc-jus.php&fly=1
Viernes 20 de febrero de 2004
Presentó imágenes del observatorio Chandra X
NOTIMEX
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) de Estados Unidos informó ayer que localizó un hoyo negro que devora estrellas, pero descartó que el sistema solar corra peligro. El observatorio Chandra X de la NASA envió a la Tierra imágenes de la destrucción de una estrella que se aproximó a un "supermasivo hoyo negro". Según un comunicado de la NASA, "la enorme gravedad del hoyo negro capturó la estrella y acabó haciéndola pedazos" en el centro de la galaxia RXJ1242-11. El observatorio registró la destrucción del cuerpo celeste cuando detectó "que el gas que emanaba de esa estrella se elevó a miles de millones de grados al caer al hoyo negro". Por el estallido de la estrella, el agujero negro devoró solamente partes de ese cuerpo y otros quedaron en el espacio.
Según expertos de la administración espacial, ocurre una destrucción de este tipo cada 10 mil años, en promedio. La NASA explicó que el fenómeno puede compararse con la gravedad que ejerce la Luna sobre la marea, pero elevado a millones de veces en su fuerza.
http://www.jornada.unam.mx/2004/feb04/040220/043n3soc.php?origen=soc-jus.php&fly=1
Sábado 21 de febrero de 2004
Su sistema de sonar dañará a mamíferos marinos, señala
CAROLINA GOMEZ MENA
Pese al rechazo de organizaciones ambientalistas nacionales y de Estados Unidos, ayer zarpó desde Norfolk, Virginia, con dirección al puerto de Progreso, Yucatán, la embarcación Maurice Erwing, cuya intención es realizar estudios geológicos en la zona del cráter Chicxulub, mediante el uso de sonares de alta potencia. Por ello, Greenpeace México conminó a las autoridades de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) a impedir que el barco utilice dichos sonares, porque dañan los sistemas auditivos de ballenas, delfines y zifios, y a hacer valer la existencia del área de refugio para ballenas. Dicho aparato produce niveles sónicos de 262 decibles, mientras que la máxima capacidad de tolerancia de las especies antes mencionadas es de 170.
http://www.jornada.unam.mx/2004/feb04/040221/037n3soc.php?origen=soc-jus.php&fly=1
ONG piden castigo a funcionarios locales por muerte de mujeres en Ciudad Juárez
RUBEN VILLALPANDO
Noventa y seis organizaciones no gubernamentales, entre ellas 11 internacionales, demandaron a la autoridad federal que investigue y consigne a los funcionarios del gobierno actual, que encabeza Patricio Martínez García, así como de la administración de Francisco Barrio Terrazas, que estén involucrados en homicidios de mujeres, ya sea por complicidad, obstrucción de la impartición de la justicia u omisiones en las investigaciones.
La exigencia se hizo mediante un documento respaldado por las firmas de cientos de ciudadanos, ocho actrices nacionales e internacionales y dos expertos en derechos humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). El texto, enviado al presidente Vicente Fox; al procurador general de la República, Rafael Macedo de la Concha; al gobernador Patricio Martínez García, y al edil de Ciudad Juárez, Jesús Alfredo Delgado Muñoz, exige justicia para las víctimas y certeza en las investigaciones que han realizado autoridades por los 91 homicidios que reconoce la Fiscalía Mixta que Investiga Homicidios de Mujeres.
http://www.jornada.unam.mx/2004/feb04/040221/038n1soc.php?origen=soc-jus.php&fly=1
Domingo 22 de febrero de 2004
El objetivo, obstaculizar deliberaciones acerca del muro que construye Tel Aviv
AFP Y DPA
Jerusalen, 21 de febrero. El alcalde de La Haya, Wim Deetman, calificó de "inapropiado" el involucramiento de la embajada israelí en Holanda en la organización de movilizaciones planeadas para obstaculizar las deliberaciones de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre el muro de seguridad que Israel construye en los territorios reocupados de Cisjordania, informó este jueves el diario The Jerusalem Post. Por otra parte, Israel anunció que esta semana desmantelará ocho kilómetros del muro. El alcalde holandés hizo esas declaraciones poco después de que un tribunal autorizó una manifestación de la organización Cristianos por Israel, en la que personas que sufrieron daños por atentados terroristas palestinos mostrarán imágenes de otras 972 víctimas de dichos ataques. Deetman había rechazado la solicitud para la movilización, por lo que expresó su desacuerdo con la corte, así como su rechazo al involucramiento de la embajada israelí. A su vez, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel negó que su misión diplomática en Holanda participe en la organización de las movilizaciones. En ese contexto, organismos pro israelíes y pro palestinos planean realizar esta semana una serie de movilizaciones y acciones propagandísticas en torno a las audiencias de la CIJ sobre la legalidad del muro.
http://www.jornada.unam.mx/2004/feb04/040222/025n2mun.php?origen=mundo.php&fly=1