NOTICIAS NACIONALES

Lunes 14 de julio de 2003

Señalan que mexicanos no leen etiquetas

En EU será obligatorio indicar la cantidad de grasas sintéticas que contienen los productos envasados

Por David García Escamilla

En México, donde 35 millones de mexicanos padecen sobrepeso u obesidad, antes que una legislación que obligue a los productores de alimentos procesados a indicar en sus empaques la cantidad de grasas sintéticas que contienen, hace falta generar entre los consumidores el hábito de leer el contenido nutricional de lo que comen.

Así lo consideraron especialistas al conocer la disposición anunciada por la Administración de Drogas y Alimentos (FDA por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, institución que el pasado 9 de julio anunció que la especificación será obligatoria en este país a partir del 2006.

Las grasas "trans", elaboradas artificialmente, son nocivas para la salud porque elevan el colesterol, que bloquea arterias y produce enfermedades cardiovasculares.

"En México poca gente lee las etiquetas nutricionales de los productos enlatados o envasados porque no las entiende, así que si se agregará la especificación de grasas trans en los productos y su cantidad, tal vez serviría de poco", consideró la nutrióloga Valeria Rubio Márquez, directora de Biot Endermologie Center.

http://www.reforma.com/salud/articulo/309970/

 

Echan a volar Papalote en 3D

El formato Imax 3D, una de las tecnologías más avanzadas en la industria cinematográfica, llegó a la sala especial de Papalote Museo del Niño

Por Rodrigo Cervantes

Este formato cinematográfico en su versión tridimensional llegó a la sala especial de Papalote Museo del Niño, única en el país y en América Latina para la exhibición de películas de este tipo, con una de las tecnologías más avanzadas hasta el momento en la industria del séptimo arte.

Juan Ángel Sánchez, director de Imax Megapantalla de Papalote, dijo que este sistema va más allá de las salas tradicionales e incluso del llamado 5.1 para audio digital circundante (empleado ahora también el los sistemas de cine en casa); además de que las imágenes en tercera dimensión y en gran formato provocan la sensación de estar inmerso en la película.

Imax creó este sistema a partir de su formato de película de cine con cuadros de 70 milímetros de ancho y 15 perforaciones o "sprockets" de largo, 10 veces más que el formato de cine tradicional de 35 milímetros; con esto se logra una imagen más nítida y con mayor detalle, explicó Miguel Ángel Pichardo, director de desarrollo de Papalote.

En una pantalla de 17 por 24 metros, con una superficie de 408 metros cuadrados, se proyecta la película en una superficie tan grande y de tal formato que el campo de visión humano no logra percibir los bordes de la pantalla ni encontrar distractores externos en el ambiente.

http://gruporeforma.reforma.com/coberturas/interfase/frame.asp?Nivel=1&Tipo=2&Folder=norte&Url=http://gruporeforma.elnorte.com/parseo/printpage_especialSup.asp?pagetoprint=..\Elementos\norte\tecnologia\articulo\328207\default.htm

Decreta Ssa fin de operativo contra SARS

Dan luz verde para quienes pretendan viajar a Asia y a que lo hagan sin preocupación alguna

Por Marcela Turati

La Secretaría de Salud (SS) anunció que a partir de este lunes queda suspendido sus operativos especiales para atender los casos que se podrían presentar de mexicanos contagiados con el Síndrome Agudo Respiratorio Severo (SARS).

La medida es anunciada luego que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el fin de la epidemia el 5 de julio pasado.

Con este anuncio, la dependencia federal dio luz verde para que quienes quieran salir de viaje a cualquier país del mundo, en específico a Asia, lo hagan sin temor alguno.

En conferencia de prensa en la sede de la Ssa, el subsecretario Roberto Tapia informó que en México no se presentó ningún caso de contagio, y que las 20 personas puestas bajo vigilancia porque se creía tenían síntomas del síndrome resultaron ser falsas alarmas.

Tapia mencionó que México mantendrá la vigilancia epidemiológica, incluida la hospitalaria, además del intercambio de información con diferentes países, por si el virus resurgiera en alguna parte del mundo, porque será hasta el invierno cuando se sepa si éste quedó incubado en algún lugar de donde se originó.

http://www.reforma.com/nacional/articulo/310762/

 

Firman pacto UIA-Sedesol

Se comprometen a influir en la puesta en marcha de una política social más eficiente en el combate a la pobreza

Por Carlos Reyes

La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y la Universidad Iberoamericana (UIA) signaron un convenio de colaboración mediante el cual intercambiarán experiencias para fortalecer las estrategias de política social del Gobierno federal y buscar mejores niveles de vida para la población.

El convenio, que fue signado por Enrique González Torres, Rector de la UIA, y Josefina Vázquez Mota, Secretaria de Desarrollo Social, compromete a la institución a realizar seminarios, talleres y otras actividades para influir en la puesta en marcha de una política social más eficiente en el combate a la pobreza.

Al respecto, Vázquez Mota comentó que se requiere de un trabajo serio y comprometido que pueda traducirse a la ciudadanía en mejores oportunidades y capacidades para enfrentar la pobreza y la desigualdad social.

Asimismo, la titular de la dependencia propuso una agenda conjunta entre la Sedesol y la UIA en materias el desarrollo social, urbanismo, y derechos de propiedad y certeza jurídica.

http://www.reforma.com/nacional/articulo/310479/

Azufre, plomo del nuevo siglo

Después de eliminado el plomo de la gasolina y el diesel mexicanos, las autoridades ambientales del gobierno federal buscan disminuir la presencia natural de azufre en los combustibles que produce Pemex; sin embargo, aún hay dificultades en la negociación, además de que se requiere una inversión de 2 mil millones de dólares

Hace apenas unas semanas, expertos en contaminación atmosférica y tecnología para el control de emisiones vehiculares hicieron un llamado para reducir la presencia de azufre en los combustibles.

Comparándolo con el ya desaparecido plomo, los científicos reunidos en el Consejo Internacional para el Transporte Limpio (ICCT, por sus siglas en inglés), en San Francisco, California, advirtieron sobre la amenaza que el azufre representa como potencial obstáculo para conseguir un aire limpio.

Los especialistas de Alemania, Brasil, China, Estados Unidos, Gran Bretaña, India, Japón, México y Tailandia, entre los que figuran Mario Molina, premio Nobel de Química, y los mexicanos Adrián Fernández y Sergio Sánchez, advirtieron que mientras nuestro país no cuente sólo con combustibles "cero azufre" (10 partes por millón [ppm] o menos de azufre) será muy difícil que la calidad del aire en las principales zonas metropolitanas deje de representar riesgos para la salud de la población.

http://www.mileniosemanal.com.mx/nota.asp?id=3692

 

 

Martes 15 de julio de 2003

Marta, la voz oficial del foxismo

Jorge Fernández Menéndez

Después de la aparición del libro de Olga Wornat, la señora Marta Sahagún de Fox había anunciado, luego de la polémica entrevista que sostuvo con Brozo, mantener un bajo perfil público y no hacer, siquiera, declaraciones. Exactamente una semana después de las elecciones federales que terminaron con un serio descalabro del PAN y del gobierno, Marta Sahagún reapareció en el terreno público de una forma hasta ahora inédita: como analista del resultado electoral, convertida de esa forma en la voz oficiosa (¿u oficial?) del gobierno.

Hasta ahora, nadie, ni siquiera el presidente Fox había hecho una lectura pública de fondo respecto a lo sucedido el 6 de julio: hubo algunos apuntes del secretario de Gobernación, Santiago Creel; una entrevista con el presidente Fox en Televisa donde manifestó aquello tan desconcertante de que él no había perdido porque no había participado en los comicios; hubo declaraciones vergonzantes de los dirigentes panistas atribuyendo, primero, la responsabilidad de la derrota a los medios y después al propio presidente Fox, pero lo cierto es que el primer análisis serio de los resultados electorales, distribuido por la oficina de la primera dama y por la agencia oficial Notimex es el texto publicado ayer por varios periódicos y titulado Reflexiones.

http://www.milenio.com/relacionada.asp?le=nota.asp?id=85679&ol=/nota.asp?id=85711

 

El débito es por los programas sociales: PAN

El dirigente panista explicó ayer que, de acuerdo con reportes oficiales, en el primer trimestre del 2003 el débito de la administración local ascendió a 38 mil 137 millones 600 mil pesos.

El líder del Partido Acción Nacional en la Ciudad de México, José Luis Luege Tamargo, exigió al jefe de gobierno, Andrés Manuel López Obrador, aclaré el excesivo endeudamiento de la capital.

El dirigente panista explicó ayer que, de acuerdo con reportes oficiales, en el primer trimestre del 2003 el débito de la administración local ascendió a 38 mil 137 millones 600 mil pesos y, dijo, es muy probable que a finales de este año cierre en 42 mil millones.

"La deuda per capita es elevadísima, si tomamos en cuenta el número de habitantes, que de acuerdo con el censo del 2000 son ocho millones 605 mil 239 personas, esto implica que cada uno de nosotros debemos ya 4 mil 432 pesos con 90 centavos por concepto de deuda", explicó.

Si lo repartimos, señaló Luege, únicamente entre la población económicamente activa, el disparo sería brutal, porque es más o menos el 10 por ciento de las personas en edad laboral.

Luege dijo que esta deuda representan el doble de la que tiene el Estado de México, en cuyo caso es de 31 mil 200 millones 400 mil pesos, con 13 millones 96 mil 686 pobladores, a cada uno de los cuales les correspondería pagar dos mil 382 pesos con 31 centavos.

http://www.milenio.com/nota.asp?id=85701

 

Comuneros del Ajusco anuncian toma de Xalatlaco

Aarón Mastache fue quien recibió a los comuneros capitalinos que reclaman el predio Agua Grande, con mil 509 hectáreas de extensión.

Comuneros de Santo Tomás Ajusco y San Miguel Ajusco emplazaron a los gobiernos federal, del Distrito Federal y del Estado de México, a que "apliquen la ley y restablezcan el orden" en Xalatlaco, antes de las 12 de la noche de hoy, porque de lo contrario "habrá guerra de campesinos".

Lo anterior se lo hicieron saber al coordinador de asesores de Alejandro Encinas, secretario de Gobierno del DF, en una reunión vespertina en la sede del gobierno capitalino, con la finalidad de que el predio Agua Grande se les entregue en detrimento de los mexiquenses de Xalatlaco.

Aarón Mastache fue quien recibió a los comuneros capitalinos que reclaman el predio Agua Grande, con mil 509 hectáreas de extensión, aunque existe un amparo interpuesto por los de Xalatlaco.

A su salida de la reunión, los comuneros afirmaron que la instrucción del jefe de gobierno, Andrés Manuel López Obrador, es que no se restituirán las cabañas que derribara su equipo de trabajo a los xalatlaquenses y que sí habrá vigilancia de la PFP.

http://www.milenio.com/nota.asp?id=85697

 

Difícil cubrir la demanda de preescolar: SEP

Las estimaciones oficiales advierten que en las condiciones actuales, en los primeros años de esta disposición se podrán ofrecer los servicios educativos sin contratiempos.

Una vez aprobada la obligatoriedad de la educación preescolar, las autoridades reconocen que habrá serios problemas tanto económicos, de infraestructura como de recursos humanos para cubrir eficientemente la demanda en este sector.

Las estimaciones oficiales advierten que en las condiciones actuales, en los primeros años de esta disposición se podrán ofrecer los servicios educativos sin contratiempos, pero en los ciclos escolares subsecuentes habrá serias complicaciones si no se atienden oportunamente las necesidades.

Sylvia Ortega Salazar, subsecretaria de servicios educativos para el Distrito Federal, reconoció que la problemática varía según la entidad y cada una deberá hacerse cargo de cumplir con esta disposición aprobada por el Congreso de la Unión, pero, con el caso capitalino ejemplificó los principales obstáculos a los que se enfrentarán las autoridades educativas.

http://www.milenio.com/nota.asp?id=85699

 

A la Corte, el consejo de la información

Encinas reiteró que el GDF no está de acuerdo en la forma como la Asamblea Legislativa realizó los nombramientos, el pasado martes.

El secretario de Gobierno, Alejandro Encinas, dio a conocer que en esta semana impugnará la integración del consejo de acceso a la información pública, por lo que la llamada ley de transparencia quedará sin efectos hasta la resolución de la Suprema Corte.

Encinas reiteró que el GDF no está de acuerdo en la forma como la Asamblea Legislativa realizó los nombramientos, el pasado martes, de los tres consejeros ciudadanos que recayeron en las personas de María Elena Pérez, Odette Rivas y Leoncio Lara.

Según dijo, esta decisión se tomó en lo "oscurito" y no precisamente porque los diputados los hayan designados dos horas y medias antes de vencerse el plazo que marcaba la propia ley. Encinas descartó que el GDF esté en desacuerdo con entregar la información que pida el público, pero destacó que los diputados locales no emitieron una convocatoria pública para integrar a los consejeros ciudadanos.

http://www.milenio.com/nota.asp?id=85685

 

 

Miércoles 16 de julio de 2003

La mirada de Washington

Por Jeanette Becerra Acosta

Los resultados de las elecciones del pasado 6 de julio, superaron expectativas y pronósticos en Estados Unidos. A partir de ese día, se comenzó a ver a algunos políticos mexicanos con otros ojos; sin duda, se trata de una mirada puesta en el proceso electoral del 2006, donde personajes como Andrés Manuel López Obrador y Roberto Madrazo son observados, paradójica y respectivamente, como los aspirantes más viables de la derecha e izquierda del país del norte

Después del pasado proceso electoral, la novedad, en cuanto a percepción, parece ser que Washington ha comenzado a ver de otra forma al jefe de Gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, "el gran triunfador de los comicios —coinciden—, como una posibilidad real de convertirse dentro de tres años en el sucesor de Vicente Fox Quesada.

En un cambio totalmente inesperado y asombroso, los conservadores de una derecha a ultranza, ya no critican su ideología y tampoco minimizan sus credenciales "izquierdistas" y "populistas". Ahora, lo definen como un "político pragmático", el único líder que logró destacar durante los últimos tres años porque cumplió más que ningún otro con sus compromisos en el Distrito Federal, una de las ciudades más grandes e importantes del mundo.

http://www.mileniosemanal.com.mx/nota.asp?id=3708

Hallan los restos de una joven que desapareció en Chihuahua

El Departamento de Servicios Periciales de la Procuraduría estatal tuvo que recurrir al apoyo de un helicóptero para rescatar del accidentado lugar los restos de Neyra Azucena.

Mientras jugaban en lo alto de un cerro conocido como Nombre de Dios, un grupo de niños excursionistas localizaron los restos de una mujer que fue identificada como Neyra Azucena Cervantes, de 19 años de edad, quien desapareció el pasado 13 de mayo del centro de la ciudad de Chihuahua, al igual que otras siete mujeres que fueron localizadas muertas en esta capital.

El cadáver fue identificado por Patricia Cervantes, madre de Neyra, quien reconocio las prendas de vestir, un anillo y otros artículos que traía consigo su hija el día que desaparecio. Este hallazgo incrementa la estadística negra de los cientos de crímenes de mujeres que están impunes en esta entidad.

El Departamento de Servicios Periciales de la Procuraduría estatal tuvo que recurrir al apoyo de un helicóptero para rescatar del accidentado lugar los restos de Neyra Azucena.

http://www.milenio.com/nota.asp?id=85812

 

No puede seguir postergándose el Inmegen: Frenk Mora

Julio Frenk Mora, confió que en la próxima legislatura se apruebe la reforma a la Ley de los Institutos Nacionales de Salud.

El titular de la Secretaría de Salud, Julio Frenk Mora, confió que en la próxima legislatura se apruebe la reforma a la Ley de los Institutos Nacionales de Salud, la cual permitirá crear el Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen), cuya atribución será realizar estudios e investigaciones en torno al genoma humano.

Todo ese conocimiento, abundó el funcionario, derivará en una mayor comprensión, prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades crónicas y comunes en el país, como la diabetes mellitus, hipertensión, obesidad y problemas cardiovasculares.

Pero para que el Inmegen opere en condiciones óptimas, comentó Frenk Mora, deberá ser contemplado en el presupuesto de egresos de la federación: "Estudios de factibilidad sugieren una inversión aproximada de 250 millones de dólares en los próximos cinco años. Ésa sería una inversión suficiente; obviamente se tendría que adaptar a la realidad presupuestal del país, pero de todos modos debe ser un presupuesto sustancial para obtener resultados favorables".

http://www.milenio.com/nota.asp?id=85859

 

Presentan medicamento contra el sida de eficacia probada

Un grupo de expertos presentó ayer, en el marco del II Congreso Internacional sobre Sida, el inhibidor de fusión Fuzeon (T-20).

Un grupo de expertos presentó ayer, en el marco del II Congreso Internacional sobre Sida, el inhibidor de fusión Fuzeon (T-20), medicamento de nueva generación que bloquea la entrada del virus a las células de los enfermos.

De acuerdo con los expertos, el medicamento —que fabrica la multinacional suiza Roche— debe inyectarse dos veces al día a los infectados.

Fuzeon (T-20) demostró su eficacia en pruebas realizadas durante un año en pacientes con Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (sida).

Roche señaló que los pacientes que tomaron Fuzeon en combinación con medicamentos antirretrovirales tienen dos veces más posibilidades de conseguir niveles indetectables del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) en la sangre que los que no reciben el inhibidor.

De acuerdo con el reporte, 30.4 por ciento de los pacientes que fueron inyectados pudieron reducir la carga de VIH en la sangre a niveles inferiores al de detección, frente a 12 por ciento de los que no se inyectaron el producto.

Los datos fueron presentados por el investigador David Cooper durante los trabajos del II Congreso Internacional sobre el Sida, donde participan 5 mil científicos de todo el mundo

http://www.milenio.com/nota.asp?id=85860

 

Jueves 17 de julio de 2003

Relanzarán imagen del Presidente en el mundo

José Luis Ruiz

Con el propósito de relanzar la imagen del presidente Vicente Fox en el exterior, entre otros fines, la Presidencia de la República negocia un nuevo contrato con la empresa Zemi Communications, que dirige el especialista Alan Stoga.

El contrato contempla asesoría profesional en materia de comunicación internacional y para esto se espera que en los próximos días quede firmado un contrato con esta empresa internacional, que ya ha elaborado estrategias de consejería al gobierno de la República.

El pasado 30 de junio, la Secretaría de Relaciones Exteriores dio por terminado un contrato con esta empresa, el cual fue signado por anterior canciller, Jorge G. Castañeda; sin embargo, la Presidencia de la República decidió continuar en negociaciones con esta compañía para recibir asesoría profesional.

Esta empresa dará asesoría política y medios de comunicación, principalmente en Estados Unidos, donde se pretende concentrar la estrategia de la Presidencia, para elevar la imagen y la presencia del mandatario mexicano en los próximos meses.

El vocero presidencial Rodolfo Elizondo confirmó que existen tratos con la firma asesora estadounidense Zemi Comunications para que brinde asesoría únicamente a la Presidencia en materia de comunicación.

http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/web_histo_nacion.despliega?var=99589&var_sub_actual=a&var_fecha=17-JUL-03

 

Busca GDF control de hospitales de Ssa

Análisis: evaluará condiciones de clínicas

Ruth Rodríguez y José Luis Flores

El jefe del Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, admitió que negocia con la Secretaría de Salud la transferencia de seis hospitales federales a la administración local. Sin embargo, aclaró que antes de llegar a un acuerdo con el titular de la dependencia, Julio Frenk, se tendrá que analizar en qué condiciones les entregarán estas unidades, cuánto personal tienen y con qué recursos cuentan.

La radiografía de estos hospitales públicos difiere de una carencia a otra, pero en todos existen factores comunes: instalaciones con más de 80 años de funcionamiento, equipo médico obsoleto, saturación de sus servicios y una fuerte carga de personal administrativo.

Estos son, entre otros, algunos de los problemas que caracterizan a los seis hospitales, de gran tradición médica, que el gobierno federal negocia para ser descentralizados hacia la administración de Andrés Manuel López Obrador: Hospital Juárez de México, Hospital Doctor Manuel Gea González, Hospital Nacional Homeopático, Hospital de la Mujer, Hospital Juárez del Centro y Hospital General de México.

http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/web_histo_nacion.despliega?var=99577&var_sub_actual=a&var_fecha=17-JUL-03

"En México no se han hecho mayores esfuerzos por los niños de la calle"

Especialista lamenta que no se desarticulen las redes de prostitución infantil

CAROLINA GOMEZ MENA

Son casi "40 millones de menores tirados en las calles de América Latina. Si todos estuvieran en un solo lugar tendrían su propio país, tendrían un asiento en las Naciones Unidas, préstamos del Banco Mundial, pero los vemos todos días y cerramos la ventana del carro, con indiferencia, como si fueran basura, porque no los vemos como niños", planteó Bruce Harris, director regional para América Latina de la organización Casa Alianza.

Harris lamentó que a más de dos años de la actual administración, en México no se hayan hecho mayores esfuerzos para mejorar la situación de los infantes cuyo hogar es la vía pública.

Al participar en la presentación del libro Hablar al poder con la verdad, el ganador del premio Olof Palme de 1996 señaló que tan sólo en el Distrito Federal, según los cálculos de Casa Alianza, habrían más de 24 mil niños en situación de calle.

http://www.jornada.unam.mx/2003/jul03/030717/041n1soc.php?origen=soc-jus.php&fly=1

 

Señala el Conacyt subejercicio de la UNAM por 34 millones de pesos

Reconoce que hay retraso en la entrega de recursos

CLAUDIA HERRERA BELTRAN

El nuevo director adjunto del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Manuel Méndez Nonell, admitió que se han retrasado en la entrega de recursos a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para proyectos de investigación de 2001 y 2002, pero lo atribuyó sobre todo a cuestiones administrativas de la casa de estudios.

Explicó que el Conacyt cumplió con 75 por ciento de los fondos para gastos de inversión de 2001, y en un par de meses depositará el resto. En el caso de 2002 informó que hasta ahora han entregado 21 de los 25 millones de pesos comprometidos con la institución, y que la cantidad faltante se cubrirá una vez que "la UNAM dé el recibo de la cantidad depositada".

Luego de tomar posesión de su cargo explicó en entrevista que el lunes pasado sostuvo una reunión con el coordinador de investigación científica de la UNAM, René Drucker, para "aclarar" las cifras y para "ir limando" estos obstáculos.

Señaló que en la entrevista ambos coincidieron en expresar su preocupación porque la UNAM además tiene un subejercicio de más de 34 millones de pesos, cantidad que se debió usar en la compra de equipo y que hasta ahora no ha sido aprovechada.

http://www.jornada.unam.mx/2003/jul03/030717/041n3soc.php?origen=soc-jus.php&fly=1

Viernes 18 de julio de 2003

Adicciones y violencia, mayores amenazas contra los adolescentes

Ssa: cinco millones de mexicanos entre 5 y 14 años sufren algún problema de salud mental

Sedentarismo, accidentes y daños autoinfligidos, otros factores de riesgo para los menores

Los principales factores de riesgo para la salud de los adolescentes -21 por ciento de la población nacional- están relacionados con sobrepeso, tabaquismo, drogadicción, accidentes, muertes violentas y suicidios.

De acuerdo con el Programa de Atención a la Salud de la Adolescencia de la Secretaría de Salud (Ssa), para este sector de la población es mayor la atracción por las conductas de riesgo, además de que ha aumentado su vulnerabilidad en el ámbito familiar y social, pues al menos 35 por ciento reporta violencia física o verbal en su vivienda.

Agrega: "la mala alimentación y el sedentarismo empiezan a tener un impacto negativo en la población adolescente, pues 27 por ciento de ella sufre de sobrepeso y obesidad", ya que sólo un tercio realiza ejercicio a diario.

En cuanto a las adicciones, las cifras oficiales señalan que uno de cada 10 adolescentes fuma; de éstos, cerca de 22 por ciento se inició en el tabaquismo entre los 10 y los 14 años.

http://www.jornada.unam.mx/2003/jul03/030718/038n1soc.php?origen=soc-jus.php&fly=1

El IMSS sólo adquirirá medicamentos genéricos intercambiables y de patente

Funcionario afirma que la Ssa ordenó dejar de comprar similares

ANDRES T. MORALES CORRESPONSAL

Veracruz, Ver., 17 de julio. Por disposición de la Secretaría de Salud (Ssa), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dejará de adquirir medicamentos genéricos similares -pese a las protestas de varias compañías que los distribuyen-, y sólo comprará fármacos genéricos intercambiables y de patente.

Así lo informó Jorge Stefan Chidiac, director del IMSS en la región sur, quien fue entrevistado en el aeropuerto local.

Refirió que la instrucción de la Ssa es incluir en las licitaciones sólo a las compañías nacionales e internacionales que ofrecen productos de patente o genéricos intercambiables.

En el rubro de tratamientos especializados, como los oncológicos y contra el sida, se adquirirá medicina de patente, añadió.

Argumentó que la decisión de la Ssa de excluir a los fármacos similares no obedece a una desconfianza en sus fórmulas, sino a la exigencia de que los medicamentos que ofrecen las instituciones de salud pública sean certificados y esté garantizada su actividad terapéutica, así como su capacidad de reacción ante patologías específicas.

http://www.jornada.unam.mx/2003/jul03/030718/038n2soc.php?origen=soc-jus.php&fly=1

 

Jubilados de la banca de desarrollo temen ser abandonados por autoridades

Retirados de Banrural denunciaron que el fideicomiso para asegurar su pensión es insuficiente

FABIOLA MARTINEZ

Asociaciones de jubilados de la banca de desarrollo manifestaron su preocupación por la pérdida de prestaciones en este sector y "el sentido negativo" en las políticas de financiamiento de las áreas estratégicas para el avance nacional.

Con la sombra de la reciente desaparición de Banrural el 30 de junio pasado -para dar paso a la Financiera Rural- y "la muerte anunciada" para organismos similares, los trabajadores en retiro exigieron participar activamente en los comités técnicos que administran los fondos de pensiones. Buscan también certeza en el pago vitalicio de sus prestaciones, toda vez que en algunos organismos el personal jubilado rebasa ya en número la plantilla de activos.

Al celebrarse la Jornada de reflexión de las asociaciones de jubilados y pensionados de la banca de desarrollo en México, cuyo objetivo es revisar los efectos de las políticas neoliberales y "el manejo discrecional de la normatividad laboral" en organismos como Nacional Financiera, Banobras, Bancomext, Banrural, Bansefi, Banjército y Finasa, entre otras, los inconformes rechazaron que el gobierno federal imponga reglas equivalentes a las instituciones financieras de fomento y a las de tipo comercial, situación que conlleva cambios en las condiciones crediticias, recorta masivamente personal y crea organizaciones "administrativamente deformes en un círculo vicioso fuertemente impregnado de corrupción".

http://www.jornada.unam.mx/2003/jul03/030718/039n1soc.php?origen=soc-jus.php&fly=1

 

Con todo y Oportunidades, la educación resulta cara para los pobres: CIESAS

Difícil para los beneficiarios afrontar los costos

ALMA E. MUÑOZ

Aunque reconocen que el Programa Oportunidades repercute de manera positiva en poblaciones de bajos ingresos, los investigadores del Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) Occidente, Agustín Escobar Latapí y Mercedes González de la Rocha, establecen la dificultad que tienen los beneficiarios para hacer frente a los cobros directos y costos indirectos que implica la educación pública en México, lo cual "la convierte -consideran- en una actividad cara para las familias pobres".

Los académicos pertenecientes al Sistema Nacional de Investigadores también dan cuenta, en un análisis sobre el tema, de la carencia de mercado laboral dentro de los lugares donde opera el esquema, lo cual fomenta la migración y constituye un obstáculo para que los empadronados cuenten con un patrimonio.

Escobar Latapí y González de la Rocha resaltan que los hijos de las familias beneficiarias "han permanecido en la escuela en mayor grado que los que no tienen el programa", y una de las causas para continuar con ello es no perder el apoyo social.

http://www.jornada.unam.mx/2003/jul03/030718/041n2soc.php?origen=soc-jus.php&fly=1

 

Sábado 19 de julio de 2003

Regulan el acceso de iglesias a radio y TV

Análisis: entrega anteproyecto para regular a las iglesias. La difusión, temporal y extraordinaria: Gobernación

Julián Sánchez

La Secretaría de Gobernación (SG) tiene listo un anteproyecto de Reglamento de la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público, el cual regula el acceso que las iglesias del país pueden tener a los medios electrónicos.

El documento, al cual tuvo acceso EL UNIVERSAL, establece que los actos de culto podrán transmitirse por radio y televisión sólo de manera extraordinaria y no permanente, y siempre y cuando exista autorización de la Dirección de Asociaciones Religiosas de la SG.

Además, en el proyecto se plantea que no podrán realizarse actos religiosos públicos fuera de los templos o sus anexos y que sólo se podrán hacer fuera de éstos en casos especiales.

Para ello, se deberá solicitar permiso a la autoridad municipal o delegacional.

De ser aprobado, el reglamento precisará y hará más claros diversos artículos de la Ley de Asociaciones Religiosas.

http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/web_histo_primera.despliega?var=14812&var_sub_actual=-&var_fecha=19-JUL-03

 

Rescata a niños de la calle Ministerios de Amor

Algunos llegaron al albergue mor provenientes de la cárcel o de la calle; todos han encontrado una vida con calidad

Guillermina Guillén

Son pequeños que no tenían a dónde ir y que su refugio era la calle, o provienen de madres que purgan largas sentencias en la cárcel.

Sin embargo, encuentran "hermanos", "tíos" y hasta una "mamá" en los hogares que les proporciona Ministerios de Amor.

Dedicada desde hace 15 años a atender a niños de la calle, la organización cuenta con 13 albergues en siete estados, en los que se hace cargo de una población cercana a los 500 jovencitos.

Dice Cecilia Blanchet (la mami Ceci ), presidenta y fundadora de la organización: "La idea es tener lugares dignos, en los que cada pequeño o joven tenga su cama propia, su guardarropa, espacios de recreo".

Y Laura Mendoza, directora de Procuración de Fondos, refiere un ejemplo exitoso de lo que puede lograrse con un menor aparentemente sin futuro.

Ella es Diana Vélez, quien a sus ocho años se perfila como una brillante bailarina, tanto que ya es reconocida al igual que otros 9 "hermanitos" por la Royal Academy of London.

http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/web_histo_primera.despliega?var=14814&var_sub_actual=-&var_fecha=19-JUL-03

 

Proponen impulsar bancos para pobres

Julián Sánchez

Se equivocan los gobiernos que creen que aliviarán la pobreza con la aplicación de políticas de subsidio, pues éstos, más que lograr avances crean limitaciones para el desarrollo de un país, reconoció Muhammad Yunus.

El llamado "padre del microcrédito" dijo que si bien se puede dar un apoyo gubernamental para proyectos es sólo para los dos o tres primeros años, y luego quienes participan en ellos, deben hacer sus propios esfuerzos, pues los subsidios lo que hacen es "jalar las cosas hacia abajo... no son buenos".

Yunus, quien ofreció una conferencia magistral en el Museo de Antropología a la que asistieron Marta Sahagún, el secretario de Economía, Fernando Canales, y el gobernador de Michoacán, Lázaro Cárdenas, dijo que no se debe estigmatizar a los pobres como gente floja que crea la pobreza, pues son estos los que más trabajan.

La pobreza, sostuvo, la crean las instituciones y las políticas que les niegan todo acceso a los marginados. "Debemos dijo quitarles a éstos las barreras y darles los cimientos para que puedan crecer".

http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/web_histo_nacion.despliega?var=99676&var_sub_actual=a&var_fecha=19-JUL-03

 

Creará SSP Centro de Transparencia

Raúl García Araujo

El secretario de Seguridad Pública del DF, Marcelo Ebrard, adelantó ayer la creación del Centro de Transparencia para la policía, que tendrá como tarea investigar a todos los mandos de esa corporación, incluido él mismo.

Explicó que este proyecto pretende dar a conocer la situación patrimonial de los jefes policiacos, si cuentan con alguna adicción e incluso serán sometidos a pruebas de bolígrafo y de reindicencias.

Dijo que dicho centro deberá también realizar pruebas a los más de 45 mil efectivos de la dependencia policiaca, a fin de conocer su estado administrativo y físico.

"El Centro de Transparencia tiene que revisar primero todos los mandos, lo que es su situación patrimonial por ley, lo que es adicciones, pruebas de polígrafo y llevar lo que es la hoja de servicio con todas las incidencias de cada uno de los elementos, y después lo vamos ha llevar a revisar a todos los elementos de la policía".

http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/web_histo_ciudad.despliega?var=51806&var_sub_actual=s&var_fecha=19-JUL-03

 

Enfermos de Alzheimer, abandonados a su suerte

Denuncia la AMAES: no existen clínicas especiales gratuitas para los pobres

Mónica Archundia

De pronto, les cae la responsabilidad encima. Su padre, madre o familiar cercano comienza a perder la memoria, vaga, modifica completamente sus hábitos y no coordina sus movimientos. Los hijos o familiares de personas con enfermedades de la mente se enfrentan así, de golpe, a la realidad de cuidar y ayudar con esfuerzo y dinero a sus seres queridos que, con la edad, requieren atención permanente.

Pero aunque existen alternativas farmacológicas, de cuidado constante y temporal, las expectativas son nulas para las familias de escasos recursos.

Y es que además de sortear a "especialistas" poco capacitados y a las llamadas "enfermeras" que no tienen una licenciatura y son contratadas a través de "agencias patito", deben enfrentar la realidad de que "sin dinero no baila el perro".

Heidi Cueto, presidenta de la Asociación Mexicana de Alzheimer y Enfermedades Similares (AMAES), menciona que en la ciudad de México no existen asilos gratuitos y los que pertenecen al gobierno están saturados.

En la capital del país sólo hay un Centro de día, que administra la Fundación Mexicana de Alzheimer y aunque hay asilos "muchos no los podemos recomendar, sólo los que hemos visitado".

http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/web_histo_ciudad.despliega?var=51795&var_sub_actual=s&var_fecha=19-JUL-03

 

 

Domingo 20 de julio de 2003

Prevén más erupciones moderadas de Don Goyo en las próximas horas

Todo el DF y parte del estado de México fueron bañados por las cenizas exhaladas ayer

A las 9:20 de la mañana lanzó fragmentos incandescentes a un kilómetro del cráter Pese a la actividad, el semáforo de alerta se mantiene en amarillo, fase dos No hubo desalojos

R. DAVALOS, M. SERVIN, T. ELIZALDE R. RAMON Y LA JORNADA DE ORIENTE REPORTEROS Y CORRESPONSAL

Debido a una erupción "moderada" del Popocatépetl, un manto de ceniza se extendió ayer por varios municipios mexiquenses y prácticamente toda la capital del país. Las calles bañadas por el material volcánico recordaron las exhalaciones de 1997 y 2000.

El Popo hizo una erupción "moderada" a las 9:20 horas y lanzó fragmentos incandescentes a un kilómetro del cráter, propiciando una fumarola que alcanzó al menos tres kilómetros y propaló una lluvia de ceniza condicionada por los vientos de "temporada", que se extendió hasta el suroriente de la ciudad de México.

Se trata de un comportamiento volcánico "cotidiano", aseguró la coordinadora de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, Carmen Segura Rangel. Agregó que existe la posibilidad de que la actividad se prolongue durante "las próximas horas y días", pero no hubo necesidad de desalojar a la población ni de instalar albergues, aseguró. Continuará la alerta amarilla en fase dos.

http://www.jornada.unam.mx/2003/jul03/030720/033n1soc.php?origen=soc-jus.php&fly=1

 

Hasta 70 horas a la semana laboraban obreros en maquiladora de Tlalmanalco

Existe un embargo precautorio de las 300 máquinas que permanecen en la fábrica

Los trabajadores esperan se les pague aguinaldo, salarios caídos y liquidación

RENE RAMON CORRESPONSAL

Tlalmanalco, Mex., 19 de julio. A sus 56 años, Lucrecia Velázquez tenía la ilusión de retirarse dignamente. No pensaba dedicar para siempre 70 horas semanales a la maquila de ropa por tan sólo 370 pesos, al igual que sus 700 compañeros. Hoy, con los papeles para tramitar su retiro en las manos, el ansiado momento de jubilarse se ha convertido en una angustiosa espera, pues la fábrica Quality Cewin Exportation Co. SA de CV cerró las puertas desde el pasado 8 de abril y dejó a Lucrecia y a sus compañeros de trabajo (la mayoría mujeres) en la calle.

Ninguna de estas personas tiene cabida en los programas sociales que tan pomposamente anuncia el presidente Vicente Fox en los medios electrónicos de comunicación. Y tan es así que de no resolverse su situación laboral en las próximas semanas, muchas de las mujeres tendrán que regresar a sus casas con pocas posibilidades de volverse a emplear, pues la tasa de desempleo en Tlalmanalco supera el 20 por ciento, según datos de las autoridades municipales.

Esas mismas cifras oficiales señalan que la región de los volcanes, donde se ubica la empresa, se caracteriza por ser una de las regiones mexiquenses donde más carencia de empleo hay, debido a que los empresarios no quieren instalarse por temor a que el volcán Popocatépetl haga erupción.

http://www.jornada.unam.mx/2003/jul03/030720/034n1soc.php?origen=soc-jus.php&fly=1

En el sector informal, 40% de las mexicanas que laboran: investigadora

Asegura que las asalariadas reciben en promedio dos minisueldos al mes

Un millón carecen de instrucción educativa y 2 millones no terminaron la primaria

Cuarenta por ciento de mujeres que trabajan en México lo hacen en el sector informal, es decir, sin contar con prestaciones sociales o condiciones laborales establecidas en un contrato colectivo. La mayoría son ambulantes, vendedoras minoristas por catálogo, costureras o trabajadoras domésticas, afirmó María Luisa González Marín, catedrática y especialista en temas laborales del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de México.

El resto, advirtió, si bien se encuentran en el sector formal como asalariadas, "con un contrato indefinido, prestaciones y seguridad social, en general tienen una percepción económica muy baja, con un promedio de dos salarios mínimos. Por ello las condiciones de precariedad y subvaloración social hacia las mujeres continúan siendo muy altas", destacó.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) 2002, realizada por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, de las más de 39 millones de mexicanas mayores de 12 años al menos 14 millones forman parte de la población económicamente activa. De este sector al menos la mitad tiene entre 30 y 50 años de edad, es decir, se encuentran en su mejor etapa productiva.

http://www.jornada.unam.mx/2003/jul03/030720/036n1soc.php?origen=soc-jus.php&fly=1

 

Aún son insuficientes los recursos de Oportunidades para abatir la pobreza

Entre 2001 y 2002 aumentó más de 70% la cobertura

Aunque la cobertura del programa Oportunidades creció más de 70 por ciento entre 2001 y 2002, los recursos canalizados el año pasado a los hogares en condiciones de pobreza extrema sólo fueron suficientes para otorgar una beca educativa a cada familia beneficiaria y menos de dos consultas médicas anuales a los 21 millones de mexicanos inscritos, revela el informe de actividades de este mecanismo de política social de la actual administración.

Presentado como paradigma de superación de la pobreza extrema ante países de América Latina por funcionarios del Banco Interamericano de Desarrollo y del Banco Mundial, el documento señala que el Programa de Desarrollo Humano Oportunidades otorgó el año pasado becas para 4.3 millones de niños y adolescentes que cursan primaria, secundaria y preparatoria, en tanto que el número de hogares beneficiarios fue de 4.2 millones.

Asimismo, agrega que el año pasado las 17 mil clínicas de la Secretaría de Salud y del IMSS distribuidas en todo el territorio nacional atendieron 26 millones de consultas médicas para un universo de 21 millones de beneficiarios en situación de pobreza extrema. En este caso, cada ciudadano inscrito en Oportunidades habría recibido en promedio 1.2 atenciones sanitarias en el periodo descrito.

http://www.jornada.unam.mx/2003/jul03/030720/036n2soc.php?origen=soc-jus.php&fly=1

 

 

 

 

NOTICIAS INTERNACIONALES

 

Lunes 14 de julio de 2003

 

El safari de George Bus

Por Laura McClure

En un viaje de cinco días por África, el presidente George W. Bush visitó esta semana cinco países: Senegal, Sudáfrica, Botswana, Uganda y Nigeria, para tratar temas de VIH/ Sida, democracia, seguridad y comercio. Pero a pesar de su preocupación declarada por el sufrimiento humano en ese continente, no visitó el ensangrentado Congo, rico en diamantes y en coltán, usado por Microsoft en la fabricación de celulares

Salvatore Bulamuzi perdió cinco hijos en Bunia mientras Estados Unidos estaba liberando a Irak, y no salió en las noticias. También perdió a sus padres —todos muertos en la guerra congolesa, donde las milicias tribales luchan por tierras ricas en madera y diamantes, y los horrores dantescos de niños macheteados, asesinos de 14 años y violaciones enlazadas al VIH son tan comunes como para no ser mencionadas. En ese contexto, tampoco la historia de Bulamuzi es sorprendente. En la parte este del Congo hay una ciudad dirigida por niños, un ejército incontrolable jugando a los soldados con Kalashnikovs. En la ciudad de Bunia, los hombres machetean a los hombres, y en el subsuelo hay diamantes y huesos. En la noche, las mujeres se esconden en el bosque, porque es más seguro que sus casas, pero callan desesperadamente a sus hijos, porque el ruido atrae a saqueadores que las violan e incluso matan.

http://www.mileniosemanal.com.mx/nota.asp?id=3694

 

Obesidad femenina podría acrecentar riesgo de padecer Alzheimer

Según una de las autoras del estudio, el sobrepeso y la obesidad siguen siendo problemas de salud pública.

CHICAGO (AP) -- Las mujeres con exceso de peso corren un riesgo mayor de contraer el mal de Alzheimer, según un estudio publicado el lunes, el más reciente de una serie que vincula la enfermedad con hipertensión, diabetes y otros factores vasculares.

Los investigadores hallaron una "relación notable" entre el exceso de peso a los 70 años y la demencia que se produce entre 10 y 18 años después.

"Lo que esto significa es que el sobrepeso y la obesidad siguen siendo problemas de salud pública", y a medida que envejecen, "las mujeres deben pensar en esto en relación con su salud", dijo Deborah Gustafson, la autora principal del estudio.

Los investigadores sostuvieron que este estudio confirma otros en el sentido del papel de los factores vasculares como causa del Alzheimer. Pero la Asociación Alzheimer, con sede en Chicago, advirtió que se necesitan más investigaciones.

"Estos estudios suelen proporcionarnos indicios sobre áreas de investigación, pero no dan por sí solos pruebas contundentes sobre la veracidad de estas relaciones", dijo Zaven Khachaturian, asesor científico de la asociación.

http://www.cnnenespanol.com/2003/salud/07/14/Alzheimer.ap/index.html

Piden a Europa aumentar ayuda para combatir el sida

PARIS (Reuters) -- Nelson Mandela solicitó el lunes a Europa que equipare su ayuda para combatir el sida al compromiso de Estados Unidos, pero un funcionario dijo que la Unión Europea (UE) no estaba dispuesta a otorgar nuevos fondos.

El ex presidente sudafricano elogió al presidente estadounidense George W. Bush por incrementar los fondos de ayuda para la investigación y el tratamiento del sida y comentó que "desplazó el debate de cientos de millones a decenas de miles de millones de dólares".

Bush promulgó una ley en mayo sobre un plan de otorgar 15.000 millones de dólares en ayuda para combatir la enfermedad en Africa y el Caribe, triplicando el gasto de Estados Unidos en un plazo de cinco años. Asimismo, instó al Congreso a que mejorara el plan durante su viaje a Africa la semana pasada.

"Dado el tamaño de su población colectiva y su economía, Europa debería al menos equiparar, si no exceder, a la contribución de Estados Unidos", dijo Mandela ante más de 5.000 delegados en la conferencia de la Sociedad Internacional de Sida en París.

http://www.cnnenespanol.com/2003/salud/07/14/sida.reut/index.html

 

 

Martes 15 de julio de 2003

 

Claudette descarga su furia en las costas de Texas

PORT LAVACA, Texas (CNN) -- El huracán Claudette anunció este martes su proximidad a la costa de Texas con vientos de hasta 120 kilómetros por hora (75 millas por hora) el martes por la mañana, golpeando con furia las islas entre el Golfo de México y las tierras bajas de la superficie continental de Texas.

El frente del huracán, cuyo ojo de tormenta a las 11.00, hora del este de Estados Unidos (1400 GMT) estaba a apenas 32 kilómetros (20 millas) de la costa, tocaría tierra en las próximas dos horas.

Los vientos que acompañan a Claudette soplaban a 100 kph (60 mph) en puntos tan distantes como Freeport, a 128 kilómetros (80 millas) del ojo de la tormenta, mientras se propagaban los vientos con fuerza de huracán y tormenta tropical.

El director del Centro Nacional de Huracanes, Max Mayfield, expresó preocupación por "la Península de Matagorda y la ciudad de Matagorda", afirmó.

En la zona de Galveston, a más de 160 kilómetros (100 millas) del ojo del huracán, olas de hasta 5 metros se estrellaban sobre autopistas de cinco carriles a lo largo de la costa.

Los servicios de transbordadores y las clases de verano en la zona fueron suspendidos, pero el Centro Nacional de Huracanes dijo que lo peor para esa zona ya pasó.

http://www.cnnenespanol.com/2003/americas/eeuu/07/15/claudette/index.html

 

Disminuye levemente el número de inmigrantes legales en Estados Unidos

WASHINGTON (AP) -- Menos extranjeros inmigraron el año pasado a Estados Unidos con visas obtenidas en el exterior que en el año 2001, dijo el lunes el Departamento de Seguridad Interior.

El Departamento de Estado emitió 384.427 visas de inmigrante en el año fiscal que comenzó el 1 de octubre de 2001 y finalizó el 30 de septiembre de 2002, 26.632 menos que el año previo, dijeron las autoridades.

Los nuevos arribados y otras personas que ya están en Estados Unidos se combinaron para un total de 1.063.732 personas que adquirieron residencia permanente en el país en 2002. Esa cifra representa 586 menos que el año previo.

El número de quienes se convirtieron en residentes permanentes sin salir de Estados Unidos subió en 26.046, a 679.305 en 2002.

Aquellos que ya estaban en Estados Unidos pueden haber sido estudiantes, trabajadores, turistas o inmigrantes ilegales que se convirtieron en residentes legales por medio de un programa temporal que permitió a ciertos inmigrantes ilegales pagar una multa de 1.000 dólares y solicitar la residencia sin salir del país.

http://www.cnnenespanol.com/2003/americas/eeuu/07/15/inmigrantes.legales.ap/index.html

 

Corte alemana sentencia a hombre que intentaba vender riñón en Internet

BERLIN (Reuters) -- Una corte alemana condenó a un hombre a cuatro meses de cárcel suspendida y lo multó con 2.000 euros (2.300 dólares) por tratar de vender uno de sus riñones en Internet, dijeron el martes las autoridades.

Un portavoz de la corte en el pueblo occidental de Kassel dijo que el mecánico austríaco de 48 años fue acusado de violar las leyes al ofrecer su riñón como un "órgano de purificación sanguínea" en la red, a un precio base de 66.500 euros (poco más de 75.000 dólares).

El hombre esperaba usar los fondos para aliviar los problemas financieros de su novia, dijo el portavoz judicial Theodor Weber.

"Aparentemente, la empresa en la que trabajaba la joven estaba en problemas y quería que la ayudara", afirmó. Posteriormente, un periodista vio el aviso en un diario y se hizo pasar por un comprador potencial antes de exponer el inusual medio de éste hombre para ganar dinero.

http://www.cnnenespanol.com/2003/salud/07/15/rinon.reut/index.html

 

 

Miércoles 16 de julio de 2003

La batalla de los transgénicos

Más allá de la duda sobre si los alimentos transgénicos son un peligro para la salud o no, el que la Unión Europea haya aprobado recientemente la introducción de alimentos transgénicos estadunidenses a su territorio propiciará, dicen especialistas, la futura expansión de los OGM en el mundo, y esto será controlado por los gigantes Monsanto, Aventis, Syngenta, Dupon y Dow, que fabrican 90 por ciento de las semillas genéticamente modificadas

París.- Las coincidencias del calendario no permiten ninguna duda: en pocos meses más los platillos preparados con productos genéticamente modificados (OGM) estarán en los menús de los restaurantes y en los almuerzos y cenas cotidianas. Tres hechos se combinan en la actualidad para señalar que nuestra futura alimentación estará más que nunca en manos de los poderosos lobos de la industria alimentaria. En el mismo momento en que, mediante un espectacular operativo policial, Francia arrestaba al campesino José Bové, el más acérrimo enemigo de las culturas transgénicas, el presidente estadunidense, George Bush, daba un nuevo impulso a su cruzada mundial a favor de los OGM y el Parlamento europeo votaba por aplastante mayoría una nueva legislación que dejó en el cajón de los buenos recuerdos la moratoria europea adoptada en 1999.

Un líder sindical preso por haber destruido un campo de plantas transgénicas, la primera potencia mundial desplegando toda la potencia de su influencia y los europeos marcando el paso, los industriales no podían soñar con un mejor contexto para comercializar un producto que suscita más desconfianza y temores que apetitos.

http://www.mileniosemanal.com.mx/nota.asp?id=3681

 

El huracán Claudette causa dos muertes, texanos recogen escombros

Claudette se disipaba sobre del sur de Texas, luego de causar dos muertes, volar tejados de viviendas e inundar las zonas bajas.

VICTORIA, Texas. La tormenta azotó la costa con vientos sostenidos de más de 137 kilómetros por hora, dejando a su paso techos volados, vehículos aplastados y fachadas destruidas.

Muchas poblaciones pasaron una noche en plena oscuridad debido a la caída de las líneas de alta tensión.

En Jourdanton, 55 kilómetros (35 millas) al sur de San Antonio, Clayton Dojahn, de 13 años, murió aplastado por un árbol en el patio delantero de su casa, dijo la policía. La otra víctima registrada fue una mujer en Victoria, golpeada por la rama de un árbol.

La Guardia Costera debió rescatar a dos hombres cuya lancha pesquera se hundió.

La ahora tormenta tropical sigue debilitándose mientras avanza por Texas, pero sigue amenazando a la población con vientos de hasta 100 kilómetros por hora y fuertes precipitaciones, que en algunas áreas han llegado a ser de hasta 20 centímetros.

En el noreste, Atlántico Medio, sureste y la frontera con México se esperan aguaceros aislados y tormentas, algunas de las cuales vendrán acompañadas de relámpagos, granizo y ráfagas de vientos de hasta 60 kilómetros por hora.

http://www.milenio.com/nota.asp?id=85938

 

Nueva técnica podría mejorar el diagnóstico del cáncer de mama

LONDRES (Reuters) -- Un grupo de científicos suecos y británicos está utilizando por primera vez una nueva técnica que puede mejorar el diagnóstico de cáncer de mama y determinar cómo responderá al tratamiento.

El método, llamado proteómica, permite a los investigadores analizar cientos de proteínas producidas por células para identificar patrones o "huellas" distintivas del cáncer de mama.

"La observación de todas estas proteínas nos puede ayudar a diagnosticar el cáncer e indicarnos qué proteínas son más propensas a responder a varios tratamientos", dijo en una entrevista Miriam Dwek, de la Universidad de Westminster en Londres.

El cáncer de mama se diagnostica generalmente por un examen físico, técnicas de imágenes y biopsias tisulares, que un experto examina al microscopio.

"Finalmente, es lo que se observa bajo el microscopio lo que nos informa sobre las células cancerosas", apuntó Dwek.

Pero la proteómica, que realiza un seguimiento de las proteínas que son particulares para el cáncer o las proteínas normales en concentraciones muy elevadas debido a la enfermedad, podría dar a los científicos una determinación más objetiva.

http://www.cnnenespanol.com/2003/salud/07/16/mamas.reut/index.html

 

Jueves 17 de julio de 2003

Discuten apoyo de la ONU

Buscan que otros países participen en pacificación iraquí

Salvador Camarena/Corresponsal

Nueva York.- Cuatro meses después de que el tema dividiera gravemente al Consejo de Seguridad, y en medio del escándalo por la revelación de la falsedad de supuestas pruebas en contra de Saddam Hussein, Estados Unidos discute con las Naciones Unidas y con otros países la posibilidad de que se apruebe una resolución que permita y aliente a otras naciones a participar en la pacificación de Irak.

Tanto el secretario de Estado, Colin Powell, como el secretario general de la ONU, Kofi Annan, reconocieron que hay negociaciones sobre si una resolución contribuiría a pacificar Irak, donde desde el 1 de mayo, cuando el presidente George W. Bush declaró el fin de las hostilidades, 34 soldados estadounidenses han muerto en ataques de iraquíes.

"Algunos países han expresado su deseo de otro mandato de las Naciones Unidas y estoy en pláticas con algunos ministros al respecto", dijo ayer Powell, luego de que India y Francia declinaran el señalamiento de Estados Unidos en el sentido de que daría la bienvenida a tropas que ayudaran a pacificar Irak.

http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/web_histo_internacional.despliega?var=28391&var_sub_actual=a&var_fecha=17-JUL-03

 

Colores patrios en NY

Salvador Camarena/Corresponsal

Nueva York.- El Empire State Building festejará la Independencia de México. Para tal efecto, el emblemático rascacielos construido entre 1930 y 1931 se iluminará el próximo 16 de septiembre con los colores verde, blanco y rojo.

Según trascendió, fueron negociaciones del consulado mexicano en esta ciudad las que lograron que la independencia mexicana sea honrada en el corazón de Nueva York, como de hecho ya ocurre con las de otros países: tan sólo en julio Perú y Colombia verán sus colores en todo lo alto de ese edificio.

Desde 1932, cuando anunció que Franklin D. Roosevelt había resultado electo presidente de Estados Unidos, el Empire State celebra con luces de colores a partir de 1976 sucesos tan diversos como lo son los campeonatos de los Yankees, el regreso de las tropas luego de la guerra del Golfo, así como festividades específicas de alguna de las comunidades étnicas que viven en la Gran Manzana.

En el pasado, el Empire State ha honrado a México luciendo la combinación tricolor, pero, según testimonios, lo ha hecho en ocasión del 5 de Mayo, fecha que en Estados Unidos está más asociada con la mexicanidad que el propio 16 de septiembre.

http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/web_histo_internacional.despliega?var=28383&var_sub_actual=a&var_fecha=17-JUL-03

Llega nueva competencia del Viagra

La pastilla Cialis ofrece una mayor efectividad a las personas que padecen disfunción eréctil

Ruth Rodríguez

Los mexicanos con problemas de disfunción eréctil contarán en breve con una nueva opción farmacéutica: el Cialis, de los laboratorios Lilly Icós, que se suman al Viagra y al Levitra que ya se comercializan en el mercado nacional.

A diferencia de los dos últimos, éste promete una mayor efectividad y menores efectos secundarios. Sin embargo, se estima que el precio de esta pastilla, de color paja, no variará mucho en comparación con el costo del Viagra, de los laboratorios Pfizer.

Laurence Mickalonis, líder del proyecto Cialis, explicó que los laboratorios se encuentran realizando el papeleo para obtener el registro de la Secretaría de Salud, y se espera que sea para los próximos meses cuando este producto ingrese a territorio nacional y se convierta en la competencia del Viagra, que tiene cinco años en el mercado mexicano.

Se estima que hay 5 millones de mexicanos, entre los 40 a los 70 años de edad, que presentan disfunción eréctil.

De igual forma, sólo uno de cada 20 pacientes busca ayuda médica para tratarse la disfunción, que es considerada ya por las autoridades sanitarias del país como un problema de salud pública.

http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/web_histo_nacion.despliega?var=99578&var_sub_actual=a&var_fecha=17-JUL-03

 

Viernes 18 de julio de 2003

Posible, que las armas letales de Irak nunca sean encontradas: Blair

Rechaza el gobernante estudios de siquiatras que lo califican de "sicópata" o "sicótico"

La historia perdonará a Bush y a él por desatar la guerra, afirma el primer ministro de Gran Bretaña

Se deslinda George Tenet de "las 16 palabras que no debieron aparecer" en el discurso del presidente

AFP, DPA Y REUTERS

Washington, 17 de julio. En un discurso ante el Congreso estadunidense, el primer ministro británico, Tony Blair, admitió por primera vez que es posible que las armas de destrucción masiva de Irak nunca sean encontradas, al afirmar que "la historia lo perdonará" por ello.

"¿Podemos estar seguros de que el terrorismo y las armas de destrucción masiva iban juntas? Digamos sólo una cosa: aun si estábamos equivocados hemos destruido una amenaza que, en el mejor de los casos, fue responsable de inhumanas carnicerías y sufrimientos. Estoy seguro que la historia nos perdonará", sostuvo.

Es la primera vez que Blair suaviza su postura, que hasta hoy había sido la de afirmar que las armas de destrucción masiva iraquíes existen y que serían encontradas definitivamente.

El Congreso aplaudió al primer ministro británico, quien hace unas semanas sentenció ante la Cámara de los Comunes de su país que los que no creyeran en las armas de destrucción masiva tendrían que "comerse sus palabras".

http://www.jornada.unam.mx/2003/jul03/030718/025n1mun.php?origen=mundo.php&fly=1

En el Ciren, de Cuba, esperanza para niños con males neurológicos

La rehabilitación continua e intensiva es la fórmula, señala el jefe de Neuropediatría

Parálisis cerebral, malformaciones del sistema nervioso central, trauma raquimedular y trastornos del movimiento, entre los problemas que atiende En estudio, tratamiento quirúrgico para la epilepsia

ANGELES CRUZ /II Y ULTIMA ENVIADA

La Habana. Angela, venezolana, se animó a traer a su hija al Centro Internacional de Restauración Neurológica (Ciren) porque otra niña que también tiene parálisis cerebral estuvo aquí nueve meses y regresó a su casa caminando. "Me gustaría que Milagros pudiera hacer lo mismo", dice.

A sus 10 años, Milagros sólo gatea, no habla y ni siquiera puede sentarse sola. Lo peor es que mientras su mamá se va a trabajar ella se queda sola, o con alguna persona que tenga necesidad de dinero, lo cual no significa que la cuide bien, aclara la mujer, quien durante todo este tiempo ha tenido ella sola la responsabilidad de encargarse de la niña.

Ahora pudo traer a Milagros al Ciren gracias al convenio petrolero que existe entre los gobiernos de Venezuela y Cuba desde 2000. A cambio del hidrocarburo, los centros médicos de la isla están a disposición de los venezolanos de manera gratuita. En los últimos tres años, la presencia en el Ciren de enfermos de aquel país ha aumentado de manera constante. Mientras en 1999 acudieron 56 personas, para 2002 fueron 154. Para tener acceso a los servicios médicos cubanos, la población de la nación sudamericana únicamente debe presentar una solicitud al gobierno.

http://www.jornada.unam.mx/2003/jul03/030717/040n1soc.php?origen=soc-jus.php&fly=1

 

Manejaron información de millones de ciudadanos

Ex represores traficaron durante el menemismo con papeles de identidad

STELLA CALLONI/II Y ULTIMA CORRESPONSAL

Buenos Aires, 17 de julio. La empresa Ciccone Calcográfica, en la que confluían ex represores que al igual que Ricardo Miguel Cavallo se habían convertido en empresarios, había sido autorizada en enero de 1995 a imprimir los nuevos pasaportes y cédulas de identidad de los argentinos, y en mayo de ese mismo año, a fabricar y distribuir a domicilio el Documento Nacional de Identidad (DNI), negocio que sin embargo poco después perderían.

Sobre esta curiosa empresa escribió el diario Clarín el 24 de septiembre de 1995, al señalar que había nacido "para imprimir las entradas del Mundial de Futbol 1978, y que fue vinculada por Domingo Cavallo (ex ministro de Economía) a Alfredo Yabrán", uno de los empresarios favoritos del menemismo. Vale recordar que durante aquel mundial, los crímenes de la dictadura estaban en su apogeo. Clarín sostuvo entonces que esta misma empresa estaba encargada de imprimir "desde cheques hasta permisos de portación de armas, billetes de lotería y los pesos convertibles de uso legal".

Por esa época, algunos dirigentes políticos y de derechos humanos advertían sobre el peligro de dejar en manos de estos oscuros grupos la confección de los documentos de los argentinos, y con ello todos los datos.

http://www.jornada.unam.mx/2003/jul03/030718/028n2mun.php?origen=mundo.php&fly=1

 

 

 

Sábado 19 de julio de 2003

Hallan muestras de uranio en Irán

Preocupa a la ONU la posible actividad bélica de Teherán

Viena (Reuters).- Los inspectores de la Organización de las Naciones Unidas hallaron uranio enriquecido en muestras ambientales tomadas en Irán, lo que podría significar que Teherán ha estado purificando uranio sin informar al organismo supervisor de la ONU, dijeron ayer diplomáticos.

Un análisis inicial mostró niveles de enriquecimiento posiblemente consistentes con un intento de fabricar materiales con grado bélico y suficientes para causar la preocupación de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), afirmaron los diplomáticos.

Irán aseguró más tarde que la AIEA no les había comunicado ningún hallazgo. La AIEA "no le ha dicho nada a Irán acerca de este tema", dijo Khalil Mousavi, portavoz de la agencia de Irán. "Tan pronto como el organismo adopte una postura sobre ello, anunciaremos la nuestra", dijo.

Si Irán, señalado por Washington como parte de un "eje del mal", ha estado enriqueciendo uranio sin comunicarlo a la AIEA, podrían profundizarse las sospechas estadounidenses de que sus ambiciones nucleares van más allá de su declarado propósito de utilizar la energía nuclear sólo para generar electricidad.

http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/web_histo_internacional.despliega?var=28405&var_sub_actual=a&var_fecha=19-JUL-03

 

Sancionan a militares que se oponen a extradiciones

Argentina: Jorge Godoy, decidido a demostrar quién conduce a la Armada. Defender la ley de obediencia debida y punto final, prometen. Convoca jefe de las Fuerzas a almirantes en retiro

José Vales/Corresponsal

Buenos Aires.- Arrestos y sanciones varias debieron aplicar los jefes de la Armada, contralmirante Jorge Godoy, y su par del Ejército, general Carlos Bendini, a un grupo de oficiales en retiro y en actividad que se han manifestado contrarios a la política de extradiciones impulsada por el presidente Néstor Kirchner, luego de la extradición por parte de México del represor Ricardo Cavallo.

Godoy, quien hasta el 2001 fue el contacto entre la Armada y Cavallo, sancionó disciplinariamente a 11 altos oficiales retirados, entre los que se encuentran 10 vicealmirantes y un capitán de navío, quienes el pasado miércoles aparecieron firmando una solicitud en contra de la decisión de Kirchner de derogar el decreto que impide las extradiciones de los militares acusados de violación a los derechos humanos durante la última dictadura militar.

En una evidente demostración de fuerzas "cuando la cadena de mandos está amenazada" –según le confiaron a EL UNIVERSAL fuentes de la Marina de Guerra–, Godoy convocó a una reunión urgente para el lunes a todos los almirantes retirados que habitan en el área metropolitana y el Gran Buenos Aires, para explicarles cuál es la posición de la Fuerza.

http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/web_histo_internacional.despliega?var=28407&var_sub_actual=a&var_fecha=19-JUL-03

 

Domingo 20 de julio de 2003

Quieren trato "igual" al que recibe el presidente Uribe

Las FARC buscan reunión con la ONU para plantearle plan de paz

AFP, DPA Y REUTERS

Santafe de Bogota, 19 de julio. La guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) solicitó hoy al secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Kofi Annan, una reunión con él o sus representantes para exponerle sus puntos de vista sobre el conflicto, sus propuestas de paz y un intercambio de prisioneros.

En respuesta, Annan dio una entusiasta bienvenida a la carta que le envió la mayor guerrilla colombiana a través de Internet, de acuerdo con una escueta nota del organismo, en la cual señaló que el secretario general de la ONU fue informado de la misiva, que "consideró positiva".

El secretario general "siempre ha dejado en claro que sus buenos oficios están a la disposición de las partes", apuntó en un segundo párrafo con que concluye la nota, difundida por el Centro de Información de la ONU para Colombia y otros países de la región y fechado en Bogotá.

"Nos interesa exponer a usted y su organización nuestras opiniones y propuestas de solución conducentes a evitar innecesarias muertes de más compatriotas por la prolongación del conflicto interno", asienta la guerrilla en su petición de audiencia con Annn, en la que incluso anuncia como su representante al comandante Raúl Reyes.

http://www.jornada.unam.mx/2003/jul03/030720/025n2mun.php?origen=mundo.php&fly=1

 

La ONU debe evaluar situación de derechos en Iran: intelectuales

DPA

Paris, 19 de julio. Un grupo de intelectuales, ente ellos el escritor portugués José Saramago, agrupados en el Comité Internacional para la Transición de la Democracia en Irán, demandó hoy en París que la Organización de Naciones Unidas (ONU) investigue la situación de los derechos humanos en Irán, en el mismo día en que se conoció en Teherán la detención de Hoyatoleslam Maddah, un ayudante del ayatola liberal Yaleladdin Taheri, por presuntamente ayudar a los estudiantes disidentes.

http://www.jornada.unam.mx/2003/jul03/030720/026n2mun.php?origen=mundo.php&fly=1

 

Periodista arrestada murió por un golpe en la cabeza

AFP

Teherán. La periodista irano-canadiense Zahra Kazemi, que murió en Irán el 11 de julio después de ser arrestada días antes, falleció a causa de un golpe con un objeto contundente en la cabeza, declaró hoy el viceministro iraní de Interior, Ali Ashgar Ahmadi, citado por la agencia estudiantil Isna. Así lo determinó el servicio encargado de la investigación. No obstante, el ministro señaló que el informe no señala si "este objeto golpeó su cabeza o su cabeza golpeó al objeto", por lo que todavía hacen falta otros exámenes al cadáver de la periodista, que permanece en el servicio de medicina forense.

http://www.jornada.unam.mx/2003/jul03/030720/026n2mun.php?origen=mundo.php&fly=1

Espera EU pruebas sobre uranio enriquecido de Irán

DPA Y REUTERS

Washington, 19 de julio. Estados Unidos espera un informe completo de la Agencia Internacional para la Energía Atómica (AIEA), sobre la capacidad nuclear de Irán, antes de la próxima reunión del consejo directivo de la agencia, que se llevará a cabo en septiembre. La petición, dijo el vocero del Departamento de Estado, Richard Boucher, está relacionada con informaciones de que la AIEA encontró pruebas en el medio ambiente que apuntan a que Teherán tiene uranio altamente enriquecido, material usado en la fabricación de bombas atómicas.

http://www.jornada.unam.mx/2003/jul03/030720/026n2mun.php?origen=mundo.php&fly=1