(Notimex)
El Banco de México (Banxico) informó que la Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio (TIIE) a 28 días se fijó en 9.6800 por ciento, es decir, 0.1300 puntos porcentuales más que la jornada del viernes.
En el Diario Oficial de la Federación, precisó que la TIEE a 28 días se cotizó de acuerdo con los bancos BBVA Bancomer, HSBC, Nacional de México, Ixe, J.P. Morgan, ING, Scotiabank Inverlat y Mercantil del Norte.
Las tasas de interés de instrumentos de captación bancaria en moneda nacional para depósitos de plazo fijo, para personas físicas y morales, permanecieron sin cambios respecto de la jornada pasada, y a 60 días siguió en 3.30 por ciento; a 90, en 3.58, y a 180, en 3.53.
http://www.eleconomista.com.mx/online4.nsf/(all)/D0227D06E1A6BA0106256FB60050FA1D?OpenDocument
Por Alicia Salgado
Se analiza la continuidad de las autoridades supervisoras: Davis.
El tema del arreglo regulatorio entre las autoridades financieras lleva más de un par de años en estudio, afirma Jonathan Davis, presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
Dice a EL FINANCIERO que se analiza la conveniencia de que prevalezcan todas las autoridades, como Hacienda, CNBV, Condusef, Consar, CNSF, Banco de México e IPAB.
La pregunta es si vamos a sobrevivir los 7, aunque tampoco necesitamos tener un solo regulador superpoderoso en México, señala.
Una hipótesis es que si se quedan las autoridades organizadas tal como están ahora, es evidente que requerimos mejores mecanismos de compartición de información y de coordinación de trabajos.
http://www.elfinanciero.com.mx/pages/NotaFinanciero.asp?Show=CNEF&IdNota=100931
Por Isabel Becerril
Los alcances obtenidos han sido "muy limitados": Barraza.
Amplían la moratoria hasta noviembre de 2006.
En breve, programa para articular acciones: Cofemer.
A pesar de que los empresarios consiguieron que el gobierno ampliara la moratoria regulatoria hasta noviembre de 2006, acusan que la mayor parte de las empresas todavía no perciben con claridad los avances logrados en la materia.
Así lo expuso José Luis Barraza, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), y aceptó que tanto el gobierno como su gremio se impusieron muy altas expectativas en lo que corresponde a los trabajos de la Comisión de Mejora Regulatoria.
En ese contexto, dijo que los logros han sido "muy limitados".
http://www.elfinanciero.com.mx/pages/NotaFinanciero.asp?Show=CNEF&IdNota=101031
( NTX )
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SCHP) reintegró 1,773 millones de pesos al Programa de Desarrollo Humano Oportunidades de la SEP, aprobados por la Cámara de Diputados en el Presupuesto de Egresos 2005.
La presidenta de la Comisión de Desarrollo Social, Beatriz Zavala Peniche, informó que Hacienda reintegró 1,773 millones de pesos destinados al programa Oportunidades, destinado a beneficiar con becas a cinco millones de familias mexicanas.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=169161
En 2004, México logró un superávit con EU por 54,264 millones de dólares
Por Alberto Barrientos
Estados Unidos y los países centroamericanos fueron las únicas regiones con las que México reportó superávit comercial en 2004, en tanto con los países asiáticos tuvo un déficit sin precedentes, según datos del Banco de México.
En el 2004, México logró un superávit comercial por 54 mil 264 millones de dólares con EU, lo que significa un alza de 39.3 por ciento respecto al 2003 y un saldo positivo de 782 millones de dólares con los países de Centroamérica, aunque bajó 20.4 por ciento contra el año previo.
http://www.reforma.com/libre/online/edicionimpresa/
13.2% más que en 2004
ISRAEL RODRIGUEZ
En enero de este año, Petróleos Mexicanos (Pemex) obtuvo ingresos por mil 752 dólares, 13.2 por ciento superior al del mismo mes de 2004, equivalente a 204 millones de dólares, como resultado de la exportación de un millón 819 mil barriles de crudo, informó este domingo la paraestatal.
El precio ponderado de la canasta de crudos de exportación fue 31.08 dólares el barril, cantidad superior en 4.08 dólares por barril a la presupuestado para 2005, de acuerdo con lo previsto en el Presupuesto de Egresos de la Federación.
http://www.jornada.unam.mx/2005/feb05/050228/027n3eco.php
( Lizbeth Pasillas )
El rescate bancario que vivió México en la segunda mitad de la década de los 90s costó al país el 18% del Producto Interno Bruto (PIB), dijo Mario Beauregard, secretario ejecutivo del Instituto de Protección al Ahorro Bancario (IPAB), quien manifestó, sin embargo, que no fue una crisis muy cara comparada con la que se vivió en otros países.
En entrevista con Crónica, el funcionario reconoció, no obstante, que el Fobaproa presenta todavía muchas oportunidades —sobre todo en tiempo electoral—, para decir cosas que no son reales, aunque políticamente sí venden. Por ello, dijo, este tema, el último de la crisis financiera de la segunda mitad de los 90, sigue estando presente, aunque en este momento en menor medida.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=169317
( Notimex, )
La Secretaría de Economía (SE) fijó en 7.90 pesos el precio máximo de venta del gas Licuado de Petróleo (LP) al usuario final, para la región 35 que comprende el Distrito Federal, así como los estados de México e Hidalgo.
A partir de este martes, el precio de venta del gas LP aumenta seis centavos respecto a febrero, cuando el combustible se vendió en 7.84 pesos por kilogramo en la misma región, indicó la SE en el Diario Oficial de la Federación.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=169386
La empresa buscará aprovechar la capacidad instalada de FEMSA Cerveza, continuar con el crecimiento de Oxxo y el de las ventas de Coca Cola
Por José Manuel López
Monterrey, México. La compañía de bebidas invertirá 700 millones de dólares este año, en todas sus divisiones, informó Juan Fonseca, director de Relaciones con Inversionistas de la compañía
En conferencia telefónica con analistas, Fonseca y otros directivos de la compañía explicaron que la empresa se enfocará a aprovechar la capacidad instalada de FEMSA-Cerveza, continuar con el crecimiento de Oxxo y el de las ventas de Coca-Cola FEMSA.
http://www.reforma.com/negocios/articulo/500672/
Insiste Fox en las reformas
para poner al país al nivel de otras economías
Habrá afectación económica si persiste la confrontación política, advierte la IP
Rechazan dirigentes empresariales que México esté reprobado en competitividad
Rosa Elvira Vargas y Antonio Castellanos
Al suscribir la iniciativa de signar un pacto de competitividad que permita generar un entorno de negocios favorable, abatir costos de producción y desarrollar una administración de alta calidad y eficiencia, el presidente Vicente Fox porfió en su llamado a realizar las reformas estructurales que ha planteado al Congreso, como la vía ''que nos ponga en el nivel de las economías con las que competimos''.
http://www.jornada.unam.mx/2005/mar05/050301/029n1eco.php
En 2004 cayó 17.6% la utilidad
de la banca en México
En tarjetas de crédito cobraron en enero una tasas tres veces más cara que la TIIE
JUAN ANTONIO ZUÑIGA
La utilidad neta de la banca comercial que opera en México fue de 25 mil 377 millones de pesos en 2004, y resintió un descenso de 17.6 por ciento respecto a la ganancia alcanzada un año antes, informó la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
El descenso de las ganancias bancarias, precisó el organismo, se debió ''fundamentalmente'' a una caída anual de 67.5 por ciento en el resultado por intermediación, y en menor medida a las ''pérdidas extraordinarias'' producidas por el reconocimiento de créditos que ya no formarán parte del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB).
http://www.jornada.unam.mx/2005/mar05/050301/024n2eco.php
Alicia Salgado / Felipe Gazcón
Hasta 2010 se revertirá el saldo negativo del fondo de reserva.
Al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) le tomará 5 años dejar en ceros el déficit de casi 3 mil millones de pesos del fondo de reserva para el seguro de depósitos de México.
No obstante, cuenta con la facultad legal de financiarse hasta por 100 mil millones de pesos para cubrir cualquier contingencia del sistema, aun cuando la reserva sea negativa, aclara Mario Beauregard, secretario ejecutivo del IPAB.
Proteger a los depositantes es preservar la confianza en el sistema bancario y, por ende, una función estratégica de la red de seguridad financiera, afirma en entrevista con este diario.
Indica que con el esquema de financiamiento de los pasivos del rescate bancario y restando sólo 7 mil millones de pesos de activos por recuperar, las fuentes de fondeo del IPAB se limitan a las cuotas que le pagan los bancos y a los recursos del presupuesto federal anual.
http://www.elfinanciero.com.mx/pages/NotaFinanciero.asp?Show=CNEF&IdNota=101117
(Notimex)
La eficacia de un sistema financiero no depende de la nacionalidad de sus instituciones, sino del compromiso y la capacidad que tienen para operar, afirmó el presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Manuel Medina Mora.
Al anunciar la integración de la Asociación de Instituciones Financieras Internacionales (AIFI) a la ABM, explicó que con esta adhesión -mediante la cual el organismo bancario pasó de 27 a más de 80 integrantes- se pretende impulsar la consolidación del sistema financiero mexicano.
"Se han desdibujado las diferencias legales que en el pasado dieron lugar a la formación de las dos asociaciones", expresó el también director de Citigroup Banamex en conferencia de prensa.
http://www.eleconomista.com.mx/online4.nsf/(all)/2B90C4838272962F06256FB800063707?OpenDocument
Crece el uso de transferencias electrónicas. En el primer mes de 2004 llegaron al país en promedio más de 40 millones de dólares diarios, según Banco de México
Marco Antonio Durán
En el primer mes del año entraron al país por concepto de remesas 40.2 millones de dólares diarios en promedio, resultado de las aproximadamente 123 mil transacciones que realizaron todos los días en promedio durante enero los mexicanos que residen fuera del país, principalmente en Estados Unidos, revela información del Banco de México (Banxico).
Los recursos totales sumaron mil 245.8 millones de dólares, un aumento de 28.1 por ciento respecto del mismo periodo del año anterior cuando se ubicaron en 972.3 millones de dólares; es decir 273.5 millones de dólares más.
http://estadis.eluniversal.com.mx/finanzas/44623.html
Se estima que este año se crearán 100 nuevos modelos de negocio
Fernando Pedrero
Durante 2005, alrededor de 100 nuevas franquicias en México invertirán 58 millones de dólares, recursos que impulsarán la creación de 80 mil nuevas plazas, informó el presidente entrante de la Asociación Mexicana de Franquicias (AMF), Roberto Ramos Weckmann.
En conferencia de prensa para anunciar que del 2 al 4 de marzo se realizará en el DF la 28 Feria Internacional de Franquicias 2005, señaló que México se ha convertido en la décima nación en el mundo con este tipo de sistemas, debido al probado éxito de este tipo de negocios.
http://estadis.eluniversal.com.mx/finanzas/44633.html
En cuatro años el valor de las
ventas nacionales de Pemex se elevó 60%
Anuncia Esteban Levín inversiones por 11 mil 200 millones de pesos en 2005
Sube seis centavos el kilo de gas LP; a $7.90 en el DF, estado de México e Hidalgo
VICTOR CARDOSO
Durante los últimos cuatro años, el valor de las ventas de productos petrolíferos realizadas en el mercado nacional por Petróleos Mexicanos (Pemex) se elevó 60 por ciento, al pasar de 185 mil 180.7 millones de pesos en 2000, a 296 mil 437.9 en 2004.
Informes oficiales de la paraestatal revelan que el consumo de petrolíferos por parte de los mexicanos representa un buen negocio, ya que durante 2004 los precios al público se elevaron, en algunos casos, más de tres veces por encima de la inflación reportada por el Banco de México en el mismo periodo, de 5.19 por ciento.
http://www.jornada.unam.mx/2005/mar05/050302/029n1eco.php
La mayoría de los bancos foráneos ha preferido reinvertir sus utilidades para fortalecer su capitalización y sus sistemas, e incursionar en nuevos negocios
Grupo Reforma
Los cinco grupos financieros extranjeros que controlan los bancos más grandes en México obtuvieron en los últimos 5 años ganancias por 12 mil 403 millones de dólares, equivalentes al 85 por ciento de sus inversiones para hacerse del control accionario de las filiales mexicanas.
La desaceleración económica que sufrió el País en los años recientes no impidió a los grupos españoles BBVA y Santander, al estadounidense Citigroup, al canadiense Scotiabank y al inglés HSBC obtener resultados positivos en su operación en México.
http://www.reforma.com/negocios/articulo/501009/
Alicia Salgado / Ari Audi - Finsat
Feroz competencia entre todas las instituciones: Medina Mora.
El sistema financiero mexicano se encuentra en pleno proceso de expansión, impulsado por una competencia feroz entre instituciones de todo tamaño, afirma Manuel Medina Mora, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM).
Esa competencia, sumada a la estabilidad económica, la solidez de instituciones bancarias y la modernización del marco regulatorio y de supervisión, es lo que ha permitido la reducción del costo de los servicios financieros y la tasa de riesgo que se incorpora al crédito.
En entrevista previa a la 68 Convención Bancaria, sostiene que "los bancos tenemos la liquidez y solidez para continuar la expansión del financiamiento, ya que lo único que la podría detener sería una desaceleración no anticipada de la economía por razones externas o volatilidad asociada a la política interna."
http://www.elfinanciero.com.mx/pages/NotaFinanciero.asp?Show=CNEF&IdNota=101244
Clara Zepeda / El Economista
Las casas de bolsa entrarán a un periodo de expansión y transparencia, que se verá fortalecido con la nueva Ley del Mercado de Valores.
De acuerdo con el anteproyecto de dicha ley, ésta pretende reconocer la especialización de las casas de bolsa, al establecer en disposiciones de carácter general distintos requisitos en función de las actividades que pretenda realizar el intermediario.
La ley permitirá que haya más jugadores y de distintos tamaños, para poder atender diferentes nichos.
En el 2001, en beneficio de una mayor operatividad se creó el Especialista Bursátil, quien junto a las casas de bolsa serían los únicos que podrían intermediar en el mercado de valores.
La figura del especialista bursátil se extinguirá con la llegada de la nueva Ley del Mercado de Valores, la cual esperan las autoridades que se apruebe antes de que termine el periodo ordinario de sesiones.
http://www.eleconomista.com.mx/online4.nsf/(all)/4D59D1A0592E9F1206256FB800708C6F?OpenDocument
( Cecilia Higuera )
Petróleos Mexicanos está en “quiebra técnica” al perder más de las tres cuartas partes de su patrimonio, ya que en 2004 la pérdida acumulada ascendió a 198,880 millones de pesos, que es el 77% de su patrimonio, indicó Ignacio Cedillo Bravo, analista de la firma Bursamétrica.
En el Reporte de Resultados Financieros de Petróleos Mexicanos 2004, se destaca que la deuda neta total de la empresa ascendió a 37,322 millones de dólares (mdd), que significó un incremento de 16% respecto al 2003. Asimismo, la deuda total acumulada aumentó 15% y se ubicó en 44,859 millones de dólares.
Lo anterior se explica por los costos y gastos que aumentaron 24% (29,900 mdd); 20% en transportación y distribución (1,700 mdd); 7% en administración (3,500 mdd); y, 34% por pasivo laboral (4,700 mdd).
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=169659
La medida reduciría los cobros que hacen a los comercio y éstos la trasladarían a los clientes, señaló el presidente saliente de la ABM, Manuel Medina Mora
Notimex
Las 27 instituciones agremiadas a la Asociación de Bancos de México (ABM) analizan la posibilidad de acelerar la baja en las comisiones interbancarias, lo que reduciría los cobros que hacen a los comercio y éstos la trasladarían a los clientes.
El presidente saliente de la ABM, Manuel Medina Mora, explicó que esta agrupación considera acelerar el acuerdo histórico al que llegó el año pasado para bajar las comisiones interbancarias en un lapso de tres años.
http://estadis.eluniversal.com.mx/notas/271094.html
Destacan los giros de servicios y restaurantes, autoservicios o tiendas de atención directa al público y de cuidado personal
Notimex
La Asociación Mexicana de Franquicias (AMF) anunció que este sector registró el año pasado un crecimiento de 19.5%, lo que permitió la creación de 76 mil empleos para sumar un total de 476 mil.
Durante la XXVIII Feria Internacional de Franquicias, el presidente de la AMF, Ferenz Feher Tacatli, comentó que en este sector destacan los giros de servicios y restaurantes, autoservicios o tiendas de atención directa al público y de cuidado personal.
http://estadis.eluniversal.com.mx/notas/271075.html
La banca posee en activos
27.5% del PIB, pero es de extranjeros
La cumbre servirá para definir cómo el gobierno cubrirá obligaciones a los bancos
Los controladores del sistema abandonaron los objetivos del desarrollo y se concentran en segmentos de la población que financian su consumo con la contratación de deudas
Juan Antonio Zuñiga y Roberto González Amador enviados
Acapulco. El valor de los activos de la banca comercial que opera en México asciende a casi 2 billones 100 mil millones de pesos, que representan 27.5 por ciento del producto interno bruto, pero nueve de cada 10 pesos de esta riqueza es poseída por inversionistas extranjeros que inician este jueves la cumbre anual del sistema financiero nacional.
Este hecho no es trivial. Hasta hace cuatro años, las convenciones anuales de la banca constituían un espacio en que funcionarios públicos delineaban e incluso anticipaban las principales pautas de la política financiera del país. Ahora, en cambio, es sobre todo un encuentro para definir los términos en que el gobierno federal va a cubrir sus obligaciones financieras con quienes son sus principales acreedores: los bancos que operan en México.
http://www.jornada.unam.mx/2005/mar05/050303/024n1eco.php
Deuda neta del IPAB de $733
mil 36 millones; ilegal, el canje de pagarés
Aumentan las tasas de interés por encima de la proyección oficial
Reconoce el Banco de México que no fluye el crédito a las empresas
ANTONIO CASTELLANOS
El Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) llega a la 68 convención bancaria con una deuda neta al cierre del 31 de diciembre de 733 mil 36 millones de pesos y un saldo de activos totales de 143 mil 393 millones de pesos, cifra que representa una disminución de 19.6 por ciento en términos reales. Esta deuda implica que cada mexicano debe 6 mil 345 pesos por el rescate bancario.
Además, la firma del convenio que anuncian los bancos con el IPAB para enterrar el rescate bancario con el intercambio de pagarés del Fondo Bancario de Protección al Ahorro Bancario (Fobaproa) por títulos del IPAB es ilegal, porque no se cumplió con el mandato del artículo quinto transitorio que obliga a llevar a cabo auditorías a fondo, deslindar responsabilidades y aplicar el castigo legal y económico a los responsables.
http://www.jornada.unam.mx/2005/mar05/050303/026n1eco.php
Buscan que los turistas vean atractivo al País con la devolución, los centros de convenciones y los hoteles
Por Verónica Galán
Los turistas extranjeros que visiten México podrían gozar de la devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) si la Cámara de Diputados aprueba diversos cambios legislativos durante el actual periodo ordinario de sesiones que concluye en abril, informó el diputado panista, Marko Antonio Cortés.
"Hay varias propuestas para que los turistas vean a México como un país atractivo (... ), como la devolución de impuestos, que los centros de convención, hoteles, también tengan devolución de impuestos o bien no se les cobre el impuesto por el consumo o por sus diversas actividades", explicó el integrante de la Comisión de Hacienda de la Cámara baja.
http://www.reforma.com/negocios/articulo/501647/
( Lizbeth Pasillas en Acapulco )
La banca en México instalará 300 mil terminales en pequeños establecimientos del país en un periodo de tres a cinco años, con una inversión de por lo menos 75 millones de dólares. Se busca que los 34 millones de usuarios de tarjeta de débito que hay en el país puedan utilizar sus plásticos en donde realicen sus compras. La instalación iniciará antes del segundo trimestre del año.
Rafael Arana, presidente de la comisión de medios de pago de la Asociación de Bancos de México (ABM), indicó que existen en México 160 mil terminales instaladas, nivel que representa una tercera parte del que tiene Brasil; México requiere por lo menos 500 o 600 mil para tener una base aceptable.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=169668
Por Alicia Salgado
• Hacienda, a cargo de la política pública del mercado de valores.
Ni tampoco implica que la dependencia dejará de participar en el proceso de autorización-revocación de intermediarios, porque lo hará desde la junta de gobierno del organismo supervisor, que además preside y en el que tiene una amplia representación.
En entrevista con EL FINANCIERO, el subsecretario de Hacienda, Alonso García Tamés, indica que esta cesión de facultades se piensa ampliar a las instituciones de crédito, a las sociedades de inversión y operadoras de las mismas, a organizaciones auxiliares del crédito y a las casas de cambio.
Es decir, a toda la estructura de intermediación, con excepción de entidades de seguros y fianzas y administradoras de fondos para el retiro.
"Lo que estamos haciendo en la nueva Ley del Mercado de Valores es una redistribución de facultades entre la Secretaría de Hacienda y la CNBV.
http://www.elfinanciero.com.mx/pages/NotaFinanciero.asp?Show=CNEF&IdNota=101549
(Notimex)
El Banco de México (Banxico) informó en el Diario Oficial de la Federación que la Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio (TIIE) a 28 días se fijó en 9.7100 por ciento.
La TIIE a 28 días aumentó 0.0150 puntos respecto de la jornada anterior, cuando se colocó en 9.6950 por ciento, de acuerdo con las cotizaciones de los bancos BBVA Bancomer, Santander Serfin, HSBC, Nacional de México, Ixe, Invex, J.P. Morgan, Scotiabank Inverlat y Mercantil del Norte.
La TIIE a 91 días aumentó 0.1550 puntos respecto de la cifra del jueves pasado, de acuerdo con las cotizaciones de los bancos BBVA Bancomer, Santander Serfin, HSBC, Nacional de México, Invex, J.P.Morgan y Scotiabank Inverlat.
En tanto, las tasas de interés de instrumentos de captación bancaria en moneda nacional para depósitos de plazo fijo, para personas físicas y morales, no presentaron cambios, por lo que a 60 días siguió en 3.30 por ciento; a 90, en 3.58, y a 180, en 3.53 por ciento.
http://www.eleconomista.com.mx/online4.nsf/(all)/AD9BD8DBAED69D1E06256FB9005319FA?OpenDocument
( L. Pasillas y M. Solis en Acapulco )
El presidente de la República, Vicente Fox Quesada, lanzó un mensaje de estabilidad y respeto a las instituciones a la comunidad financiera del país: afirmó que la economía mexicana está blindada ante el proceso electoral de 2006 y que no se presentará una crisis al final del sexenio similar a las del pasado.
“Las y los mexicanos pueden estar seguros de que su patrimonio y su ahorro están fuera de riesgo”, aseveró el Mandatario.
Durante la inauguración de la 68 Convención Bancaria La banca promoviendo el crecimiento, el Primer Mandatario aseguró que a “pesar de la efervescencia política y del ruido político que provocan los debates públicos, los sólidos indicadores de la economía no se contaminan, lo que refleja la fortaleza de la naciente democracia”.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=169856
Los 27 bancos que operan en México, reportaron en Acapulco que han invertido en el último año 50 millones de dólares para evitar lavado de dinero
Por AFP
Lograr una mayor eficiencia en todos sus servicios, incluyendo una disminución en los costos a los usuarios, y detectar oportunamente el lavado de dinero son los grandes retos que enfrenta la banca en México, que por primera vez en 10 años empieza a repuntar.
"El lavado de dinero es un problema complejo en todos los países del mundo,y en todos los sistemas financieros hemos tomado medidas para tener mejor conocimiento de los clientes; hay que tratar de evitar al máximo la posibilidad de que se haga mal uso del sistema", dijo Héctor Rangel, director en México del banco BBVA-Bancomer.
http://www.reforma.com/negocios/articulo/501947/
Franquiciantes de 15 diferentes países prevén en este 2005 invertir 58 mil millones de dólares
Por Dayna Meré
Representantes de asociaciones de franquicias de 15 países alrededor del mundo coincidieron en que México representa grandes oportunidades de negocio, por lo que prevén en este 2005 invertir 58 mil millones de dólares, debido a la expansión que está mostrando el mercado nacional.
Durante la Reunión de la Asociación Mundial de Franquicias, realizada en la Ciudad de México, los representantes de países como Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Brasil y China, entre otros, expresaron su confianza en la legislación mexicana para incentivar inversiones.
http://www.reforma.com/negocios/articulo/501766/
Para Manuel Medina Mora, la
banca ha resuelto los pendientes del pasado
La discusión sobre el rescate de cuatro bancos es un capítulo cerrado, afirmó
La mayor competencia de los intermediarios incidirá en la disminución de comisiones, dijo
Roberto González Amador y Juan Antonio Zuñiga enviados
La discusión sobre el rescate de los cuatro bancos que sobrevivieron a la crisis financiera de 1995 "es un capítulo cerrado", aseguró este jueves Manuel Medina Mora, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM). Ahora, la investigación del quebranto por 600 mil millones de pesos, provocado por otros 14 intermediarios que dejaron de operar, "dependerá del gobierno".
"La banca ha resuelto los pendientes del pasado, presenta la mejor solidez de su historia, practica activamente una intermediación, vive una vigorosa expansión del crédito y de sus operaciones, infraestructura y cobertura, y todo esto bajo una competencia que se intensifica semana a semana", declaró.
http://www.jornada.unam.mx/2005/mar05/050304/027n1eco.php
Analizan darle más autonomía a la Comisión Bancaria
Orquídea Soto y Romina Román/Enviadas
El gobernador del Banco de México, Guillermo Ortiz, aseguró que la tarea "no está acabada", luego de que las autoridades financieras y los propios banqueros destacaron que el sector es sólido y "vive su mejor momento" por la reactivación del crédito.
Afirmó que el consumidor aún percibe que las comisiones bancarias son elevadas y que la penetración de las tarjetas de débito, crédito y transferencias electrónicas, como medios de pago, es limitada.
En la 68 Convención Bancaria, Jonathan Davis, presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, reveló que el gobierno analiza la posibilidad de dar más autonomía al órgano regulador de las operaciones bancarias y bursátiles.
México, listo para dejar el `corto`, afirma Carstens
Orquídea Soto y Romina Román/ Enviadas
El subdirector gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Agustín Carstens, afirmó que "hay que darle la oportunidad" a las políticas macroeconómicas aplicadas por este gobierno para que "muestren sus virtudes".
Entrevistado en el marco de la Convención Bancaria, Carstens sostuvo que las reformas estructurales "no son una obsesión" sino una necesidad que tiene México si quiere integrar a los jóvenes a la fuerza laboral y dejar que la migración y los mercados informales sean la válvula de escape del desempleo.
Ayer, Cartens y el gobernador de Banxico, Guillermo Ortiz, coincidieron en que el país necesita crecer a una tasa de 6 por ciento para atacar la pobreza.
En las sesiones, Ortiz señaló que en 2005 la economía crecerá 4 por ciento y se generarán 400 mil empleos. Pero, reconoció que la tarea de la desinflación no se encuentra concluida aún.
Sólo un gobierno de izquierda
podrá esclarecer el rescate bancario: El Barzón
Se han destinado más de $500 mil millones al Fobaproa, afirmó Ramírez Cuéllas
GEORGINA SALDIERNA
El Barzón demandó ayer la creación de una Comisión de la Verdad para esclarecer lo que ocurrió con el rescate bancario, aunque reconoció que ello no será posible con la actual composición de la Cámara de Diputados y el gobierno de Vicente Fox. Según el organismo sólo una administración de izquierda podría aclarar las irregularidades que se cometieron con el Fobaproa.
A propósito de la 68 Convención de la Banca, Alfonso Ramírez Cuéllar, dirigente de El Barzón, recordó que el año pasado las autoridades hacendarias negociaron y llegaron a un acuerdo extrajudicial con los cuatro bancos más grandes: Banamex, Bancomer, Banorte y Bital, para resolver el problema que significaba el inicio de los vencimientos de los pagarés del Programa de Capitalización y Compra de Cartera, previstos para septiembre del presente año.
http://www.jornada.unam.mx/2005/mar05/050305/023n1eco.php
La vecindad con EU dificulta
acciones contra lavado de dinero: Rangel Domene
Tendrá buena acogida en clientes la reducción de cuotas interbancarias, señala
NOTIMEX
El sistema financiero mexicano ha avanzado en los mecanismos para combatir el lavado de dinero, pero debido a la cercanía con Estados Unidos está más expuesto que otros países de América Latina, reconoció el director de BBVA Bancomer, Héctor Rangel Domene.
Las instituciones financieras han logrado significativos avances en la instrumentación de medidas para conocer cada vez más a sus clientes y detectar a personas que pretenden hacer mal uso de los servicios bancarios, principalmente para blanquear recursos de procedencia ilícita.
Sin embargo, México limita con Estados Unidos y en ambos territorios "hay mucho tráfico de droga" y, por tanto, el país está más expuesto al lavado de dinero que otras naciones de la región latinoamericana, señaló en entrevista en el marco de la 68 cumbre bancaria.
http://www.jornada.unam.mx/2005/mar05/050306/021n1eco.php
Anuncia que "probablemente seguirá incurriendo en débitos por montos importantes"
Financiar obras de expansión y dar servicio a pasivos, contratados vía Pidiregas, el propósito
ISRAEL RODRIGUEZ
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) realizará una colocación de deuda en el mercado bursátil mexicano por mil 513 millones 837 mil pesos, para financiar sus obras de expansión y dar servicio a sus pasivos, contratados principalmente vía Proyectos de Inversión Financiada con Impacto Diferido en el Gasto (Pidiregas). Esta emisión será respaldada mediante la facturación de la cobranza futura de grandes consumidores de electricidad.
En los últimos tres años de la presente administración gubernamental la CFE ha contratado deuda vía Pidiregas por un monto de 7 mil 308 millones de dólares. De 2004 a 2009, se estima que el sistema eléctrico nacional requiere de 28 mil millones de dólares, es decir, 5 mil 600 millones de dólares anuales, los cuales son necesarios para expandir y modernizar la infraestructura eléctrica.
http://www.jornada.unam.mx/2005/mar05/050306/022n1eco.php
La mezcla mexicana se venderá
en 2005 en 30 dólares: Banamex
Mayor demanda y el clima más frío hacen que se revise al alza necesidades del energético
ISRAEL RODRIGUEZ
La mezcla mexicana de petróleo mantendrá su cotización durante el año en un rango de alrededor de 30 dólares, precio superior al de 27 dólares por barril establecido por el Congreso en el presupuesto de 2005, estimó el grupo financiero Banamex, filial del estadunidense Citigroup.
Los precios del petróleo cerraron febrero con los niveles más altos del año, aunque debajo de los máximos alcanzados en octubre de 2004, al cotizarse en 51.75 dólares por barril en el caso del West Texas Intermediate (WTI) y el Brent en casi 52 dólares, mientras que la mezcla mexicana de crudo de exportación se ubicó en 36.08 dólares por barril.
Los analistas señalaron que un crecimiento de la demanda mayor a lo esperado debido a un clima más frío que lo normal, así como una mejor perspectiva de crecimiento del consumo en China, han conducido a revisar al alza los requerimientos mundiales de petróleo en 2005, de un millón 380 mil a un millón 730 mil barriles diarios.
http://www.jornada.unam.mx/2005/mar05/050306/020n2eco.php
(Agencias)
Acuerdo nuclear Moscú-Teherán molesta al Capitolio.
Firman acuerdo para suministro de combustible a la planta de Bushehr.
Cláusula garantiza que el país asiático no desarrollará armas atómicas.
TEHERÁN, 27 de febrero.- La firma de un convenio de abastecimiento de combustible para la puesta en marcha de una central nuclear por parte de Rusia e Irán, en el país árabe, provocó la reacción de los senadores republicanos John McCain (exaspirante presidencial) y Lindsey Graham.
Los legisladores estadounidenses pidieron excluir a Moscú no sólo del encuentro del Grupo de los Ocho (los siete países más industrializados y Rusia) previsto para este año, sino de la organización, para lo cual el presidente George W. Bush tendría que tomar la iniciativa.
Estados Unidos y sus aliados europeos deberían decir a Putin: "Vladimir, no serás bienvenido", declaró McCain a la cadena Fox.
http://www.elfinanciero.com.mx/pages/NotaFinanciero.asp?Show=CNEF&IdSeccion=10
SAP comprará a Retek Inc.
(Reuters)
Nueva York.- El gigante informático SAP AG SAPG.DE* dijo el lunes que su unidad de América del Norte comprará Retek Inc. RETK.O* por 496 millones de dólares, en un esfuerzo por expandir su oferta de software minorista.
La compañía pagará 8,50 dólares en efectivo por cada acción de Retek, lo que representa un extra de 42 por ciento sobre el precio de cierre del viernes de 6,00 dólares por título. Las acciones de la firma subieron 40,5 por ciento para alcanzar los 8,43 dólares en las operaciones electrónicas INET, antes de la apertura del mercado.
Retek, que finalizó el 2004 con 174,2 millones de dólares en ingresos, fabrica software para la administración de ventas, inventarios y datos de cadenas proveedoras para la industria minorista. Sus clientes incluyen a Best Buy y The Gap.
http://www.eleconomista.com.mx/online4.nsf/(all)/72EDC3771D3759FC06256FB6005368D1?OpenDocument
Disminuye ingreso personal en
EU
(Reuters)
Washington.- El gasto del consumidor de Estados Unidos no mostró cambios en enero, debido a que las compras de vehículos motorizados y repuestos cayeron fuertemente, indicó el lunes un informe del gobierno.
El Departamento de Comercio dijo que el ingreso personal cayó un 2,3 por ciento en enero tras haber alcanzado un récord en diciembre después del pago de un jugoso dividendo por parte del gigante del software, Microsoft Corp.
Sin incluir ese impacto extraordinario del pago del dividendo y otros factores, el ingreso personal aumentó en enero un 0,5 por ciento frente a un incremento de un 0,6 por ciento en diciembre, indicó el departamento.
Los economistas habían previsto que el ingreso personal caería un 2,6 por ciento tras el fuerte incremento de diciembre alentado por el dividendo de Microsoft.
http://www.eleconomista.com.mx/online4.nsf/(all)/67EC919735A0110306256FB6004EA7FE?OpenDocument
Veinticinco empresas de alta tecnología se establecen en California
Araceli Martínez-Ortega/Corresponsal
San José, Cal.- Con el desafío de penetrar el mercado estadounidense, 25 empresas mexicanas se establecieron en el Silicon Valley o Valle del Silicio, el corazón mundial de la industria de la alta tecnología.
El secretario de Economía de México, Fernando Canales, acompañado por el alcalde de San José, Ron González, inauguró la aceleradora binacional de negocios de alta tecnología "México-Silicon Valley", como se le llama al conjunto de compañías mexicanas recién llegadas y que pretenden convertirse en una especie de incubadora para la atracción y creación de más empresas de capital azteca.
http://estadis.eluniversal.com.mx/finanzas/44609.html
(Notimex)
Panamá.- El Banco Azteca, brazo financiero del grupo mexicano Elektra, inició hoy operaciones en Panamá, en su primera sucursal fuera de México, para competir por un mercado con escasa atención de la banca tradicional, indicó la firma.
La empresa mexicana abrió sus puertas este martes en medio de una discreta promoción en los medios de comunicación sobre los "revolucionarios" servicios que ofrece a la población del sector informal de la economía, como lo hace en México.
La sucursal de Banco Azteca, alejada de la moderna área bancaria de Panamá, se ubica en el populoso centro comercial "Los Pueblos", en el sector de Juan Díaz, en la zona noreste de la capital, rodeado de colonias populares.
"Banco Azteca busca atender en Panamá al 70 por ciento de la población que se encuentra en un nivel socioeconómico popular de zonas urbanas", afirmó la publicidad difundida este martes sólo en un diario capitalino.
http://www.eleconomista.com.mx/online4.nsf/(all)/8DCA85336E6F781C06256FB700630D0F?OpenDocument
Elevarán inversión, pero no crearán más empleos
Por Dan Roberts en Nueva York
La confianza entre las empresas más grandes de Estados Unidos está en su nivel más alto en tres años, y más directores tienen planeado elevar su inversión de capital.
No obstante, ha descendido el porcentaje de compañías que piensan acompañar el mayor gasto con más contrataciones, según un estudio trimestral.
El estudio realizado por la organización Business Roundtable de Washington se basó en las respuestas de los directores de 118 de las 160 principales empresas estadounidenses consultadas.
http://estadis.eluniversal.com.mx/finanzas/44635.html
( NTX en Panamá )
El Banco Azteca, brazo financiero del grupo mexicano Elektra, inició hoy operaciones en Panamá, en su primera sucursal fuera de México, para competir por un mercado con escasa atención de la banca tradicional, indicó la firma.
La empresa mexicana abrió sus puertas este martes en medio de una discreta promoción en los medios de comunicación sobre los “revolucionarios” servicios que ofrece a la población del sector informal de la economía, como lo hace en México.
La sucursal de Banco Azteca, alejada de la moderna área bancaria de Panamá, se ubica en el populoso centro comercial “Los Pueblos”, en el sector de Juan Díaz, en la zona noreste de la capital, rodeado de colonias populares.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=169471
(EFE)
Las remesas que envían los mexicanos residentes en el exterior a sus familias en el país aumentaron un 28.13 por ciento en enero pasado respecto a igual mes de 2004 y sumaron 1,245 millones de dólares, informó hoy el Banco de México.
La mayoría de los mexicanos que residen en el extranjero están en Estados Unidos -básicamente en California, Texas y Florida-, donde representan dos tercios (23 millones) de la población hispana, según datos oficiales.
La gran mayoría de los recursos fueron enviados en enero pasado a través de transferencias electrónicas (1,082 millones de dólares), un 30.7 por ciento más que en el primer mes del año anterior.
El resto fueron remitidas mediante giros postales (148 millones de dólares), un 14.5 por ciento más que en 2004, y efectivo (15 millones de dólares), sin variación.
En enero, al igual que durante todo 2004 no se registraron envíos mediante cheques personales.
http://www.eleconomista.com.mx/online4.nsf/(all)/C20DD6AE2245278F06256FB8005C60A3?OpenDocument
El crudo de referencia para México, el WTI, podría mantener durante el presente año un nivel de 50 dpb
Por Andrés Vernon
Inesperada fortaleza de la demanda, combinada con la incertidumbre.
El precio del petróleo en los mercados internacionales está retomando su carrera alcista, debido a que el crudo West Texas Intermediate (WTI) alcanzó una cotización de 51.52 dólares por barril, después de que bajó a casi 40 dólares a principios de diciembre pasado.
Eso ocurrió tras alcanzar un máximo en 55 dólares por barril en octubre, y todo parecía indicar que había pasado una de las amenazas más serias para la economía global.
Sin embargo, en los últimos días el precio del WTI nuevamente superó 50 dólares por barril, un nivel que bien podría mantenerse durante la mayor parte del año.
Si bien las bajas temperaturas en Europa y Estados Unidos en días recientes han contribuido a esta alza, las causas fundamentales son las mismas que impulsaron el avance de 33 por ciento en el precio promedio del petróleo durante 2004 respecto al año previo: la inesperada fortaleza de la demanda combinada con incertidumbre respecto a la oferta.
Basta comparar las proyecciones de la Agencia Internacional de Energía (AIE) formuladas en julio de 2004 con las que publicó en febrero de este año. En torno a la demanda mundial, hace siete meses estimaba que ésta se ubicaría en un promedio de 81.4 millones de barriles al día en 2004 y 83.2 millones de toneles diarios en 2005.
http://www.elfinanciero.com.mx/pages/NotaFinanciero.asp?Show=CNEF&IdNota=101320
Los tres gobernantes se reunirán en la Universidad de Baylor en el estado de Texas
Grupo Reforma/AFP
Washington DC, Estados Unidos.- Los líderes de los tres países miembros del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC) -el Presidente de Estados Unidos, George W. Bush; el Presidente de México, Vicente Fox; y el primer Ministro de Canadá, Paul Martin- se reunirán en Texas el próximo día 23, informó este jueves la Casa Blanca.
El portavoz de la Casa Blanca, Scott McClellan, dijo que los tres gobernantes se reunirán en la Universidad de Baylor, situada en Waco, la ciudad más cercana al rancho de Bush en Texas (Estados Unidos, sur).
http://www.reforma.com/negocios/articulo/501571/
Quieren a México por sus tratados bilaterales con Chile y Uruguay, así como por ser miembro de la ALADI
Grupo Reforma
Montevideo, Uruguay.- El canciller Reynaldo Gargano anticipó el jueves que el Mercosur intentará acercar a México al bloque comercial del sur.
Por su parte, la embajadora mexicana en Uruguay, Perla Carvalho, recordó en declaraciones a que ya en ``abril de 2004, el canciller (mexicano) Luis Eduardo Derbez se entrevistó con Eduardo Duhalde anticipándose el interés de mi país por ingresar de pleno derecho al Mercosur. La decisión política se mantiene''.
http://www.reforma.com/negocios/articulo/501650/
(Notimex)
París.- La progresión de turistas procedentes de Europa que recibirá México se duplicará en los próximos cinco años hasta llegar a un millón de visitantes anuales en 2010, consideraron expertos franceses.
El presidente del poderoso Sindicato francés de Agencias de Viajes (SNAV), César Balderacchi, dijo a Notimex que el crecimiento podría ser aún superior pero que dependerá del transporte.
"Todo depende de las compañías aéreas. Si aumentan sus vuelos a México el turismo se duplicará o triplicará", declaró Balderacchi.
Precisó que para el caso de México se necesitan más frecuencias a las ya existentes hacia la capital mexicana, dos vuelos diarios en el caso de París, y un mayor número de vuelos hacia más destinos de la nación latinoamericana.
El experto criticó que el precio de los vuelos internos en México es muy elevado e indicó que es preciso que haya más vuelos directos entre capitales europeas y balnearios mexicanos, al citar como ejemplo la ruta aérea París-Mérida (Yucatán).
http://www.eleconomista.com.mx/online4.nsf/(all)/E4AE852BA04A432806256FB9005352CC?OpenDocument
(AFP, AP)
WASHINGTON, DC, 2 de marzo.- El presidente de la Reserva Federal (Fed) estadounidense, Alan Greenspan, se manifestó preocupado por el déficit fiscal cuando se acerca la edad de jubilación de la generación del baby-boom, y abogó nuevamente por el establecimiento de cuentas de ahorro privadas para pensiones.
"Las perspectivas económicas positivas a corto plazo se ven oscurecidas por un conjunto de inquietudes que conciernen al futuro del presupuesto, especialmente a largo plazo", dijo Greenspan a la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Representantes.
De hecho, "la combinación del envejecimiento de la población y de la escalada de los costos para su salud hará pesar una demanda enorme sobre los recursos de la nación", consideró.
Eso "ejercerá una presión sobre el presupuesto que el crecimiento económico por sí solo no está en condiciones de eliminar", añadió.
"Un sistema de jubilación con cuentas personales importantes representaría una forma más creíble de asegurarse que el programa (de jubilación) aumente el ahorro total", explicó Greenspan, quien coincide en esta propuesta con el presidente George W. Bush.
El presidente de la Fed pidió al Congreso que se apresure a solucionar los problemas que aquejan a los programas asistenciales de los jubilados estadounidenses.
http://www.elfinanciero.com.mx/pages/NotaFinanciero.asp?Show=CNEF&IdNota=101481
En Nueva York, retroceden 20 centavos, respecto al cierre, hasta cotizarse a 53.37 dólares por barril frente al posible aumento de producción de la OPEP
Notimex
Londres, Inglaterra. El precio del petróleo caía hoy en el mercado londinense, después de su récord de 51.95 dólares el barril, su máximo de los últimos 17 años, ante la especulación sobre un posible aumento de la producción de la OPEP.
El Brent del Mar del Norte perdía esta mañana 28 centavos, en el International Petroleum Exchange de Londres, hasta los 51.67 dólares el barril, para las entregas de abril, mientras continúa en aumento la demanda ante las bajas temperaturas.
http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=271193&tabla=notas
Isabel Becerril
Sólo falta definir la metodología: Canales Clariond.
Plazo no mayor a cinco años, propone el G-20.
EU, Europa y Japón piden hasta 15 años
Estados Unidos, la Unión Europea y Japón aceptaron la eliminación de los subsidios agropecuarios a la exportación, aseguró Fernando Canales Clariond, secretario de Economía.
En un enlace telefónico desde Mombasa, Kenia, en donde se reúnen los ministros de 32 países que integran la Organización Mundial del Comercio (OMC), refirió que ahora sólo se analizará la metodología y los plazos de eliminación de los subsidios.
En materia agrícola y en el marco de la Ronda de Doha, México pugna por el retiro de subsidios a la exportación y la reducción sustancial de los beneficios internos aplicados por los países desarrollados que distorsionan el comercio internacional, recordó.
http://www.elfinanciero.com.mx/pages/NotaFinanciero.asp?Show=CNEF&IdNota=101586