Precisa el secretario de Economía que ascendió a 16 mil 601.8 millones de dólares en 2004, es decir, 46% más que un año antes cuando registró 11 mil 372.7 mdd
Guadalupe Hernández
México captó 16 mil 601.8 millones de dólares en 2004 de Inversión Extranjera Directa (IED), es decir, 46% más que un año antes cuando registró 11 mil 372.7 millones de dólares, informó hoy Fernando Canales Clariond, Secretario de Economía.
En conferencia de presa, comparó los primeros cuatro años de gobierno de la administración de Vicente Fox, en donde el país reportó 70 mil 738.3 millones de dólares de IED, contra los 46 mil 707.3 millones del mismo periodo de la administración de Ernesto Zedillo, lo que significa un incremento de 52.8%.
http://estadis.eluniversal.com.mx/notas/269391.html
Renovará Pemex la red de
ductos en todo el país; invertirá 12 mil mdd
El mantenimiento del sistema tiene un rezago de más de 20 años
ANDRES T. MORALES
Dentro de sus atribuciones constitucionales, Petróleos Mexicanos (Pemex) asumirá su responsabilidad para renovar la red de ductos que transportan hidrocarburo por todo el país y que actualmente tienen un rezago superior a los 20 años sin mantenimiento, por lo que en los próximos cuatro años se invertirán 12 mil millones de dólares para tal efecto, anunció el director general de la paraestatal, Luis Ramírez Corzo.
Descartó el funcionario que a corto plazo se vaya a recurrir a empresas privadas y a los contratos de servicios múltiples para la renovación del sistema de ductos, sino que Pemex ''asumirá su responsabilidad de velar para que las instalaciones operen adecuadamente''.
http://www.jornada.unam.mx/2005/feb05/050221/020n2eco.php
La disciplina fiscal y la estabilidad de precios que ha mantenido el país, proporcionan la confianza de que México saldrá bien librado del proceso electoral de 2006, aseguró el gobernador del Banco de México (Banxico), Guillermo Ortiz Martínez.
Hasta ahora, los mercados no han sido contaminados por los sucesos políticos, "a pesar de todo el ruido político que hemos tenido en estos últimos años, porque ya ni siquiera son meses, la economía sigue funcionando, no ha habido contaminación a los mercados financieros".
En una mesa radiofónica sobre temas económicos, en la que participó junto con el secretario de Hacienda, Francisco Gil Díaz, Ortiz Martínez previó un periodo electoral muy interesante, ruidoso, con la posibilidad de que en algún momento "meta algo de volatilidad en los mercados.
Sin embargo, destacó, con las "anclas" de la disciplina fiscal que ha mantenido la Secretaría de Hacienda y la estabilidad de precios que ha propiciado el instituto central, "vamos a tener un periodo electoral en el que vamos a salir bien".
Destacó el comportamiento de la economía interna, con incremento en las tasas de interés, la reducción de la oferta monetaria a través de los "cortos" aplicados el año pasado para compensar un incremento en la inflación.
http://www.eleconomista.com.mx/online4.nsf/(all)/B773BE0DB1EE63E406256FAF007CB600?OpenDocument
Notimex
Anticipa nivel de crecimiento similar al del año pasado.
El presidente Vicente Fox Quesada externó su confianza en que la economía mantendrá en 2005 niveles de crecimiento similares a los del año anterior, cuando avanzó 4.4 por ciento.
Lo anterior, como resultado del positivo comportamiento que muestran las exportaciones, la inversión y otras variables importantes, así como de la decisión gubernamental de mantener "una política responsable que garantice (el mantenimiento de) la estabilidad".
En entrevista con Notimex, el jefe del Ejecutivo recordó que en 2004 se reportó un crecimiento de 4.4 por ciento, superando las expectativas más favorables de los analistas y "dejando muy atrás la previsión de 3.1 por ciento" incluida en los Criterios Generales de Política Económica para ese año.
A ello, planteó, habría que agregar que "existen datos duros, muy concretos, que nos muestran que cerramos fuerte el año pasado y que estamos arrancando con mucha energía este 2005".
Además del crecimiento del Producto Interno Bruto, agregó, se debe recordar que en diciembre las exportaciones alcanzaron 15 mil 957 millones de dólares, cifra 6.1 por ciento superior al mismo mes del año anterior; en términos anuales, aquellas sumaron 188 mil 600 millones de dólares, 14.5 por ciento más que en 2003.
http://www.elfinanciero.com.mx/pages/NotaFinanciero.asp?Show=CNEF&IdNota=100190
( Margarita Solis Peña )
En 2004, la Inversión Extranjera Directa (IED) fue de 16 mil 601.8 millones de dólares, cantidad 46% superior a la registrada en 2003, cuando fue de 11 mil 372.7 mdd, informó Fernando Canales Clariond, secretario de Economía, luego de anunciar la aprobación de financiamiento de la Corporación de Inversión Privada en el Exterior de Estados Unidos (OPIC, por sus siglas en inglés) para proyectos en México, por un monto de 570 mdd.
Para este año estimó un aumento de mil millones de dólares en la IED, por lo que se prevé sea de 17 mil 600 mdd.
Consideró que a pesar de la turbulencia política que se espera para este año, sí se logrará este incremento.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=168206
( Leticia Robles en Boca del Rio )
Petróleos Mexicanos (Pemex) vive una “situación insostenible”, que de no corregirse convertirá al país en una nación importadora de crudo en una década más, advirtió su director general, Luis Ramírez Corzo.
En sólo siete años Pemex disminuyó su patrimonio en 143 mil millones de pesos, al pasar de 167 mil millones a 24 mil millones, además, registra un rezago de 11 años, estimado en 70 mil millones de pesos; el 75 por ciento de sus ingresos totales y el 114 por ciento de sus utilidades se va en el pago de impuestos, alertó.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=168260
Víctor Cardoso y Juan Antonio Zúñiga
Los proyectos de inversión productiva a largo plazo, mejor conocidos como Pidiregas, comienzan a perder interés para los potenciales inversionistas privados. De los proyectos identificados y autorizados para llevarse a cabo, que representan inversiones por 133 mil 800 millones de dólares, sólo han podido concretarse obras por 53.3 mil millones de dólares, apenas 40 por ciento del total.
Ayer se declaró desierto el concurso para la construcción de La Venta II, que consiste en una planta eoloeléctrica para la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en la región de La Ventosa, Oaxaca, con capacidad para producir 100 megavatios, lo que representó el último revés a las licitaciones emitidas.
http://www.jornada.unam.mx/2005/feb05/050222/021n3eco.php
BdeM: salieron más de 8 mil
mdd como inversión de mexicanos en el exterior
Connacionales acumulan 116 mil 526 millones de dólares en el extranjero
Dicha cantidad representó en 2004 casi 49% del ingreso por inversión foránea
JUAN ANTONIO ZUÑIGA Y VICTOR CARDOSO
Más de 8 mil millones de dólares salieron del país durante el año pasado para colocarse en bancos del exterior y como inversión de empresas mexicanas fuera del territorio nacional, indican resultados preliminares del Banco de México (BdeM) sobre el comportamiento de la balanza de pagos en 2004.
Con esa cantidad, que representó casi 49 por ciento del ingreso de divisas como inversión extranjera directa durante el año pasado, 16 mil 602 millones de dólares, los mexicanos acumulan inversiones fuera del país por 116 mil 526 millones de dólares, mismos que no incluyen el valor de los bienes inmuebles adquiridos en el extranjero.
http://www.jornada.unam.mx/2005/feb05/050222/025n1eco.php
Interés en energía renovable e infraestructura
MIRIAM POSADA GARCIA
El gobierno de Estados Unidos invertirá este año 570 millones de dólares para el impulso de pequeñas y medianas empresas mexicanas a través de la Corporación de Inversión Privada en el Exterior, de Estados Unidos (Opic, por sus siglas en inglés).
El secretario de Economía, Fernando Canales, señaló que entre las condiciones impuestas para ejercer esos recursos está que las empresas estadunidenses tengan 25 por ciento de participación en los proyectos a desarrollar por empresas mexicanas.
Mientras, el director de la Opic, Peter Watson, precisó que las intenciones de financiamiento están dirigidas a proyectos de energía renovables, infraestructura, vivienda y agua, entre otros.
http://www.jornada.unam.mx/2005/feb05/050222/025n3eco.php
Tan sólo al mercado japonés se venderán mil millones de dólares: Usabiaga Guadalupe Hernández Espinosa
Guadalupe Hernández Espinosa
Las exportaciones mexicanas de agroalimentos rebasarán los 12 mil millones de dólares este año estimó Javier Usabiaga, secretario de Agricultura, durante el anuncio de la participación de productores mexicanos en la feria alimentaria Foodex Japan 2005, en marzo próximo.
El funcionario precisó que sólo al mercado japonés las exportaciones llegaron a los 500 millones de dólares durante el año pasado y se espera duplicar el monto apoyados en el Acuerdo de Asociación Económica (AAE) que ambos países pondrán en operación a partir del 1 de abril de este año.
http://estadis.eluniversal.com.mx/finanzas/44499.html
(Notimex)
Durante 2004, los ingresos hacia México por concepto de remesas familiares ascendió a 16 mil 613 millones de dólares, con lo que superaron el flujo de inversión extranjera directa (IED) de 16 mil 602 millones de dólares en el mismo año.
De acuerdo con el reporte de la Balanza de Pagos en 2004 del Banco de México, el ingreso por remesas registró un incremento de 24 por ciento respecto al dato de 2003, y representó 2.5 puntos porcentuales del Producto Interno Bruto (PIB).
Además, equivale a casi cuatro quintas partes (78 por ciento) del valor de las exportaciones por petróleo crudo, similar al monto en 2004 de la inversión extranjera directa y superior a los ingresos provenientes de los viajeros internacionales.
En 2004 se efectuaron 50.9 millones de transacciones de remesas familiares que envían al país los mexicanos residentes en el extranjero, con un monto promedio de 327 dólares.
Los principales estados receptores de esas remesas fueron Michoacán, Guanajuato, Jalisco, estado de México y Puebla, que en conjunto captaron 45 por ciento del total de remesas recibidas en el año.
En tanto, la economía mexicana recibió un flujo de IED de 16 mil 602 millones de dólares en 2004, monto superior al observado los dos años previos, dado que incluyó una operación de compra de acciones de BBVA Bancomer por parte del grupo español BBVA.
http://www.eleconomista.com.mx/online4.nsf/$$Seccion?ReadForm&finanzas
Pierde Hacienda juicio por
devolución de IVA a TMM por $2,111 millones
En 2004 el SAT requisó un certificado de la Tesorería por la cantidad reclamada
La sentencia obliga también a pagar recargos y actualizaciones de siete años de litigio
VICTOR CARDOSO
El Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa condenó a la Secretaría de Hacienda a pagar 2 mil 111 millones de pesos a la empresa Transportación Marítima Mexicana (TMM) por concepto de la devolución del impuesto al valor agregado (IVA) que pagó en la compra del Ferrocarril del Noreste, ahora conocido como Transportación Ferroviaria Mexicana (TFM).
En un litigio que lleva ya siete años, la más alta instancia jurídica en materia fiscal y administrativa ordenó al gobierno federal a pagar esa cantidad, pero además los recargos y actualizaciones generados, con lo que el monto podría elevarse hasta los 12 mil millones de pesos.
http://www.jornada.unam.mx/2005/feb05/050223/027n1eco.php
El gobierno no quita el dedo
del renglón sobre las reformas estructurales: Fox
Para 2005 el objetivo es crear 450 mil empleos y financiar a ''emprendedores''
Por quinto año consecutivo se buscará aumentar el ingreso real de los trabajadores, dice
ROSA ELVIRA VARGAS Y GEORGINA SALDIERNA
La nueva democracia mexicana ha permitido estabilidad económica, política y social, y proporciona una sólida plataforma para aprovechar el actual periodo de recuperación de la economía mundial, afirmó el presidente Vicente Fox. No obstante que desde el lunes el gobierno federal difundió la cifra definitiva sobre la inversión extranjera en México en 2004, el mandatario aseguró ayer que ''se estima'' que ésta podría rebasar los 16 mil millones de dólares. Para ser exactos, esa cantidad fue, según la Secretaría de Economía, de 16 mil 601.8 millones de dólares.
En un día prolífico en declaraciones presidenciales, Fox Quesada aseguró también que su gobierno ''no quita el dedo del renglón'' para lograr las reformas estructurales energética y laboral, pues si ya se hubiesen realizado, ''pudiéramos ya estar creciendo a una tasa de 5, 5.5 por ciento, cuando menos''.
http://www.jornada.unam.mx/2005/feb05/050223/026n1eco.php
Sufre fracaso cooperativismo
Legisladores estiman que en el País existen 13 mil cooperativas, aunque reconocieron que no existe un registro oficial
Por Arturo Rivero
El esquema de cooperativas en México fracasó por los abusos en el manejo financiero, así como por la eliminación de las ventajas fiscales y de seguridad social que tenían en años anteriores, coincidieron cooperativistas, abogados y fiscalistas.
Los atractivos fiscales que tenían este tipo de empresas hace años, provocaron que algunos seudo fiscalistas, junto con trabajadores, decidieran crear cooperativas con el fin de evadir responsabilidades fiscales, explica Oscar Márquez, de la firma Márquez, Ojeda y Cía.
http://www.reforma.com/negocios/articulo/498657/
Por Isabel Mayoral Jiménez
México, con buen blindaje ante choques internos y externos, dice.
Los ingresos petroleros, que el año pasado representaron casi 24 por ciento del PIB, registrarán una caída de 2.2 puntos porcentuales en 2005, debido a una menor estimación en el precio de la mezcla mexicana.
No contar con ingresos tan elevados como en años anteriores, se reflejará en un menor nivel de gasto programado respecto del que se realizó durante 2004, advirtió Alonso García Tamés, subsecretario de Hacienda.
Consideró que la economía mexicana cuenta con un buen blindaje que le permite reducir la vulnerabilidad ante cambios no anticipados en las condiciones de los mercados internacionales o ante factores internos, como pudiera ser el político.
Para ello, el gobierno ha privilegiado la contratación de pasivos internos, para depender menos del exterior; se ha incrementado sustancialmente el plazo promedio de la deuda -de 540 días en 2000 a mil 280 para 2005-, y se cuenta con un tipo de cambio flexible.
Todo lo anterior, sumado a las finanzas públicas ordenadas, ofrece el mejor blindaje con el que puede contar el país, dijo en el marco de una conferencia organizada por Fimat y SG.
http://www.elfinanciero.com.mx/pages/NotaFinanciero.asp?Show=CNEF&IdNota=100466
(Notimex)
El riesgo político que pudiera comenzar a incrementarse en 2005 podría afectar tanto a la inflación como al crecimiento, advirtió el gobernador del Banco de México (Banxico), Guillermo Ortiz Martínez.
En el documento Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana, que presentó a la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, aclaró que si hubiera un problema que requiriera acciones de política monetaria, el Banco Central procurará no "sobre ajustarse".
"Finalmente, también debe mencionarse que en 2005 pudiera comenzar a incrementarse el riesgo político, que podría afectar tanto a la inflación como al crecimiento", precisa en el texto entregado durante su primera comparecencia ante los legisladores.
"No hay ninguna regla científica que diga exactamente en cuánto tienen que incrementar las tasas de interés o disminuir, eso es parte de la acción del banco y hay distintas opiniones al respecto, pero nosotros procuraríamos nunca sobre ajustar, sino ajustar únicamente lo necesario o lo preciso", agregó.
http://www.eleconomista.com.mx/online4.nsf/(all)/7A12478232178A2906256FB1006FB90F?OpenDocument
Clara Zepeda / El Economista
Más de la mitad de los bonos de 10 y 20 años, que son emitidos por el gobierno federal, están en manos de inversionistas extranjeros.
Manuel Somoza, presidente de Prudential Financial, reveló que la cantidad de dinero en fondos extranjeros que ha entrado al país desde abril del año pasado, asciende a 8,000 millones de dólares invertidos en bonos de 10 y 20 años.
Detalló que 50% de los bonos a 10 años y alrededor de 80% a 20 años, están en posesión de inversionistas extranjeros.
Somoza aseguró que la confianza y el interés que tienen los inversionistas en México se debe al blindaje económico que el Banco de México y la Secretaría de Hacienda han logrado en los últimos años.
Convocó a no poner en riesgo la estabilidad financiera, ya que de acuerdo a la estructura de inversión que se tiene, una fuga de capitales extranjeros afectaría al tipo de cambio y presionaría a la alza las tasas de interés.
Pese que algunos analistas aclaran que la estabilidad macroeconómica no será dañada ante el orden político, el también expresidente de la Bolsa Mexicana de Valores, asevera que es mejor prevenir que lamentar.
http://www.eleconomista.com.mx/online4.nsf/(all)/B43E78DC629919E006256FB1005A318E?OpenDocument
Pérdidas acumuladas y el actual régimen fiscal, las causas del desplome, según la paraestatal
Noé Cruz Serrano/Enviado
Boca del Río, Ver.- Al cierre del año pasado el patrimonio de Petróleos Mexicanos (Pemex), es decir, la diferencia entre sus activos y pasivos, se ubicó en 58 mil millones de pesos.
Aunque esta cifra sería de apenas 24 mil millones de pesos si se consideran las pérdidas netas acumuladas en los últimos cuatro años, que llevaría el patrimonio de la paraestatal a su nivel más bajo de los últimos seis años.
De acuerdo con los estados financieros de Pemex, el régimen fiscal al que está sujeto la compañía, que equivale a 60 por ciento de sus ingresos totales, y pérdidas netas acumuladas que hasta 2004 sumaron 18 mil millones de dólares, fueron los factores que contribuyeron a la baja del patrimonio.
http://estadis.eluniversal.com.mx/finanzas/44534.html
Invierten sólo 0.8 por ciento del dinero permitido por la Consar
Marco Durán y Hugo Loya
El mercado accionario mexicano no ha recibido aún la gran cantidad de recursos que se esperaban de las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores).
Según datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), de los más de 60 mil millones de pesos que tienen permitidos invertir las Afores en el mercado accionario, sólo se ha destinado 0.8 por ciento , es decir, poco más de 3 mil millones de pesos.
No obstante Pedro Zorrilla, director general adjunto de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), considera que estos recursos sí han impulsado al mercado accionario nacional.
http://estadis.eluniversal.com.mx/finanzas/44535.html
Se dispara la compra de mercancía asiática. Destaca el aumento de las importaciones de autos, gasolina y aparatos eléctricos
Eduardo Jardón
En el primer mes de 2005 la balanza comercial de México arrojó un saldo negativo por mil 144.8 millones de dólares, monto superior en 713 por ciento al registrado en enero de 2003.
Esto, como resultado de las ventas de mercancías en el exterior, por un monto de 14 mil 127.7 millones de dólares, y de 15 mil 271.7 millones de dólares en importaciones, informó el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI).
En el primer caso el crecimiento anual fue de 11.0 por ciento y en el segundo, de 18.6 por ciento .
http://estadis.eluniversal.com.mx/finanzas/44539.html
Déficit de la balanza comercial en enero por mil 145 millones de dólares: INEGI
Las exportaciones de la industria automotriz registraron un retroceso de 10 por ciento
VICTOR CARDOSO Y JUAN ANTONIO ZUÑIGA
La balanza comercial de México registró un déficit de mil 145 millones de dólares durante el primer mes de este año, lo que representó un incremento de 713 por ciento respecto al desequilibrio observado en enero de 2004, cuando la pérdida por las mayores importaciones sobre las exportaciones del país fue de 140.8 millones de dólares, informó el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI).
http://www.jornada.unam.mx/2005/feb05/050224/025n1eco.php
Por Martín Román Ortiz
Un proceso electoral ordenado reducirá la presión y la volatilidad.
El gobernador del Banco de México (Banxico), Guillermo Ortiz Martínez, reconoció que "en 2005 pudiera incrementarse el riesgo político", y con ello afectarse las metas de crecimiento y combate a la inflación.
Es normal que en los periodos electorales haya incertidumbre y volatilidad en los mercados financieros relacionadas con los planteamientos que se hacen y con los resultados del mismo proceso.
Pero conforme el proceso electoral se conduzca en la legalidad y con apego a las instituciones, "esta incertidumbre disminuirá considerablemente" y la transición será ordenada.
En una reunión con la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, expuso que de poco sirve que haya estabilidad económica si finalmente se tiene un país "estancado".
http://www.elfinanciero.com.mx/pages/NotaFinanciero.asp?Show=CNEF&IdNota=100641
(Reuters)
El índice de precios al consumidor en México subió 0.17 por ciento en la primera quincena de febrero, dijo el jueves el banco central, una cifra menor a la esperada por el mercado.
En la víspera de un nuevo anuncio de política monetaria, los analistas esperaban un aumento de 0.25 por ciento del índice, según el promedio de un sondeo de Reuters.
Pese al buen resultado de la inflación general, el índice subyacente --visto como un mejor parámetro de la trayectoria inflacionaria-- subió 0.25 por ciento durante la primera quincena de febrero, dijo el Banco de México (central).
El banco central ha endurecido en 10 ocasiones en el último año su política monetaria para ubicar a la inflación dentro de su rango objetivo de mediano plazo de entre 2 y 4 por ciento.
Hasta enero, la inflación anual se ubicó en 4.54 por ciento y el gobernador del banco central, Guillermo Ortiz, dijo el jueves que la institución mantendrá una política monetaria restrictiva hasta que la inflación ceda de una manera más notoria, sobre todo la subyacente.
"Pienso que este dato es consistente con un crecimiento de inflación subyacente por debajo de 0.4 por ciento en todo febrero y eso hará reducir el anualizado de la subyacente a 3.6 desde 3.76 en enero", dijo Alberto Bernal, jefe de investigación económica para América Latina de IDEAglobal, en Nueva York.
http://www.eleconomista.com.mx/online4.nsf/(all)/6E12B66EAABC866F06256FB200805E25?OpenDocument
( Redacción )
La inflación en la primera quincena de febrero fue de 0.17%, cifra menor al 0.32% de igual periodo del año pasado, reporta el Banco de México (Banxico).
El 0.17% del Indice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se debió al incremento, principalmente, de tomate verde, vivienda, gas doméstico, gasolina y huevo, entre otros.
En contraste, los rubros con descenso fueron electricidad, jitomate, cebolla, pollo, papa, juguetes, limón y legumbres.
El Banxico expone que la incidencia negativa de la electricidad en el periodo de análisis se debió a una baja en las tarifas de alto consumo.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=168766
Casi 716 millones de pesos adicionales erogará el ISSSTE para solventar el aumento de 5.19% autorizado a las percepciones de jubilados y pensionados para el 2005, lo que constituye un gran avance en la lucha por proteger el poder adquisitivo de las pensiones, informó Enrique Moreno Cueto, subdirector general de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales, ante los miembros de la junta directiva.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=168778
Celina Yamashiro
Urge un pacto nacional para no espantar a las grandes empresas.
La carencia de reformas estructurales en materias laboral, energética y fiscal, la división del aparato político, la inseguridad ciudadana, así como las iniquidades social y regional, han provocado que México se ubique en el lugar 31 de 45 países en materia de competitividad.
El director general del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), Roberto Newell, comenta lo anterior, como resultado de un estudio de este organismo, que plantea la necesidad de crear un acuerdo nacional donde participen los sectores gubernamental, político, empresarial y social, para que el país pueda formar parte de la economía globalizada.
De lo contrario, dice, se originaría una crisis, en cuanto al bienestar y riqueza, que terminaría por espantar a las grandes empresas y convertir a la economía y a los ciudadanos mexicanos en dependientes totales de productos y procesos elaborados en otros países.
No deja de preocupar, lamenta Newell, que está eligiéndose un mal momento para crear conflictos entre el Legislativo y el Ejecutivo; empresarios y trabajadores, reformistas y conservadores, que sólo generan un clima hostil para atraer y retener a las empresas que podrían considerar al país como un lugar ideal para establecerse y desarrollarse.
(Reuters)
El banco central de México decretó el viernes un nuevo endurecimiento monetario, en una decisión sorpresiva para una mayoría en el mercado que no esperaba cambios tras una inflación menor a la esperada en la primera quincena de febrero.
El "corto", la herramienta con la que el banco central limita la liquidez del sistema monetario, subió en 2 millones de pesos a 77 millones de pesos diarios (casi 7 millones de dólares), dijo el Banco de México en un comunicado.
Al justificar su decisión, el banco central dijo que espera "que las condiciones monetarias internas sigan reflejando, al menos, la mayor astringencia que se presente en los Estados Unidos".
El Banco de México reiteró que busca acercar a la inflación a su meta de un 3 por ciento anual, con un margen de un punto porcentual sobre y bajo esa variación, y sostuvo que las expectativas de los analistas de mediano y largo plazo aún se encuentran sobre el objetivo del banco.
http://www.eleconomista.com.mx/online4.nsf/(all)/D7BA580407BB152106256FB300553DB6?OpenDocument
Inciertos, disponibilidad y
suministro de gas natural en América del Norte
Reconocen México, EU y Canadá; cancelación de proyectos por rechazos locales
Estados Unidos prevé fuentes adicionales provenientes de desarrollos mexicanos y Alaska
ISRAEL RODRIGUEZ
La oposición de algunos gobiernos locales para evitar que se instalen en su territorio plantas de gas natural licuado puede crecer hasta el punto de cancelar proyectos, aunado a la falta de interés por otorgar permisos para el uso de suelo y permisos ambientales, advierte un estudio elaborado por los países integrantes del Grupo de Trabajo de Energía de América del Norte (GTEAN).
La Secretaría de Energía de México, el Departamento de Energía de Estados Unidos y el Ministerio de Recursos Naturales de Canadá dieron a conocer este viernes de manera simultánea el informe Visión del mercado de gas natural en América del Norte, en el que se reconoce que existe incertidumbre alrededor de los tiempos y disponibilidad del suministro interno de gas natural para la región de América del Norte.
http://www.jornada.unam.mx/2005/feb05/050226/021n1eco.php
Por Myriam García
Con adquisiciones de productos mexicanos por mil 444 millones de dólares durante el 2004, Aruba se ubicó como el quinto destino para las exportaciones del País, superando las realizadas a Reino Unido, Suiza, Holanda, Brasil y Colombia, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Economía.
El mayor flujo de bienes mexicanos a ese País antillano se debe principalmente al petróleo, que una refinería de capital estadounidense instalada en esa isla compra a Pemex, aunque también se envía tequila, textiles de algodón, cerveza y jugos de fruta.
"Otras importaciones mexicanas que están tomando relevancia en Aruba son los automóviles, sobre todo los de Nissan y productos de consumo como Corona y otros licores destilados", agregaron fuentes de la Cámara de Comercio de Aruba.
http://www.reforma.com/libre/online/edicionimpresa/
Por René González y Verónica Galán
El Banco de México decidió aumen-tar en 2 millones de pesos el 'corto', que quedó ubicado en 77 millones de pesos diarios, para reforzar la convergencia de la inflación hacia la meta de 3 por ciento, más o menos un punto porcentual.
Durante su reunión de política monetaria de ayer, el banco central consideró que la economía aún crece a un ritmo aproximado del 4 por ciento, y prevé que el consumo y la inversión privada mantengan una tendencia a aumentar vigorosamente.
"Aunque las expectativas de inflación para este año han comenzado a descender, las de mediano y largo plazo continúan por arriba de la meta de inflación", explicó el organismo en un comunicado.
http://www.reforma.com/libre/online/edicionimpresa/
Falta a foxistas comprobar $35
mil millones de la Cuenta Pública 2001
Dictamen sobre el gasto gubernamental elaborado en la Comisión de Presupuesto de San Lázaro
Se fincan responsabilidades, pero 98% de los funcionarios acusados eluden la cárcel, dice diputado
ROBERTO GARDUÑO
El gobierno de Vicente Fox Quesada no logró comprobar el destino de 35 mil millones de pesos de la Cuenta Pública del año 2001, advierte el dictamen del gasto gubernamental elaborado en el grupo de trabajo especial de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados.
El documento que será entregado a la mesa directiva con respaldo de la mayoría de los integrantes de la Comisión de Presupuesto manifiesta también que 98 por ciento de los funcionarios públicos acusados de desvío de recursos o de incapacidad para solventar las erogaciones no son castigados, debido a la debilidad de las leyes en la materia.
http://www.jornada.unam.mx/2005/feb05/050227/003n1pol.php
Se elevó 18% aportación de
Pemex al fisco
$473 mil millones
ISRAEL RODRIGUEZ
Petróleos Mexicanos (Pemex), la novena empresa petrolera en el mundo, aportó en 2004 al erario público 42 mil millones de dólares, unos 473 mil millones de pesos, por concepto de impuestos, derechos y aprovechamientos, cifra 18 por ciento superior a la entregada a la Secretaría de Hacienda en 2003, revelan informes oficiales de la empresa.
El pago de impuestos representó 60.8 por ciento de las ventas totales del corporativo y de sus cuatro subsidiarias. Sin embargo, para financiar sus obras de expansión Pemex se endeudó con 9 mil 500 millones de dólares.
De acuerdo con estados financieros reportados a las autoridades bursátiles, Pemex financió su inversión mediante los proyectos de inversión con impacto diferido en el registro de gasto (Pidiregas).
http://www.jornada.unam.mx/2005/feb05/050227/022n2eco.php
En cuatro años el servicio de
la deuda absorbió el total de remesas
Migrantes enviaron 48 mil 718 mdd y se pagaron 48 mil 116.7 mdd de 2001 a 2004
Poco más de uno de cada 20 hogares palía la crisis con los recursos que algún familiar remite
"Ganan" polleros más de mil 572 millones de pesos anuales, según las cifras más conservadoras
Roberto González Amador, Juan Antonio Zúñiga y Victor Cardoso
El pago de los intereses de la deuda externa representó en 2004 más de 70 por ciento de las divisas enviadas al país por los trabajadores mexicanos que laboran en Estados Unidos, pero en los cuatro años de gobierno del presidente Vicente Fox el pago por el servicio de este endeudamiento absorbió la totalidad de las remesas.
De acuerdo con informes del Banco de México, de 2001 a 2004 los trabajadores mexicanos en el exterior enviaron 48 mil 718 millones de dólares a sus familiares en el país, mientras en el mismo periodo se pagaron 48 mil 116.7 millones de dólares por los intereses generados por la deuda externa tanto del sector público como del privado.
http://www.jornada.unam.mx/2005/feb05/050227/022n1eco.php
Será el tema más importante de la agenda de asuntos comerciales y económicos que el presidente Oscar Berger repasará con su homólogo Vicente Fox en su visita de tres días a México
Notimex
Guatemala. El presidente guatemalteco Oscar Berger revisará, en la visita oficial que iniciará hoy en México, la posibilidad de "mejorar" el Tratado de Libre Comercio (TLC) vigente entre ambas naciones a fin de hacerlo más funcional.
El viceministro de Comercio de Guatemala, Enrique Lacs, comentó que ese será el tema más importante de la agenda de asuntos comerciales y económicos que Berger repasará con su homólogo Vicente Fox en su visita de tres días.
http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=269361&tabla=notas
(AFP)
Nueva York.- El diario económico Financial Times pidió este lunes en un editorial que Estados Unidos rompa la tradición de nombrar a uno de sus ciudadanos al cargo de presidente del Banco Mundial en favor del ex-jefe de Estado mexicano Ernesto Zedillo.
"Los instintos" del presidente George W. Bush apuntarán a "nombrar una mediocridad estadounidense. Pero sus intereses radican en nombrar a una persona que no sea ni mediocre ni estadounidense. Un candidato así existe: es Ernesto Zedillo", afirma la edición norteamericana del diario.
El periódico califica de "indefendible" la "tradición de que Estados Unidos nombre al presidente del Banco Mundial y los europeos al director ejecutivo" de la institución y aconseja romperla en favor de quien presidió México entre 1994 y 2000.
"El candidato ideal sería alguien de un país en vías de desarrollo, comprometido con el crecimiento regido por el mercado, la democracia y el dictado de la ley. Zedillo cumple estos requisitos", agrega.
A principios de enero, el actual presidente de la institución, el norteamericano James D. Wolfensohn anunció que no optará a un tercer mandato y que abandonará el cargo al término del presente, el 31 de mayo de 2005.
http://www.eleconomista.com.mx/online4.nsf/(all)/7424DCF78749B14406256FAF005C13C8?OpenDocument
Por cada dólar que los migrantes mexicanos transfirieron desde EU en 2004, se les retuvieron 6 centavos, que sumaron 996.7 mdd.
Durante 2004, las empresas que transfieren divisas de Estados Unidos a México por concepto de remesas generaron una utilidad de 996.7 millones de dólares solamente por las comisiones cobradas a los migrantes.
De acuerdo con cifras definitivas del Banco de México y de empresas operadoras como Western Union, Money Gram, Harris Bank y Citibank, de cada dólar que los migrantes mexicanos transfirieron a suelo nacional el año anterior se les retuvieron 6 centavos, lo que, multiplicado por la suma histórica de 16 mil 612 millones de dólares que fueron enviados desde el vecino país, significa un monto de casi mil millones de dólares.
Los beneficios que generan las remesas a quienes transfieren esos recursos a suelo nacional representan 62 por ciento de las utilidades del sistema bancario nacional, y son equiparables al 14 por ciento del monto total de divisas que el Banco de México inyectó al mercado cambiario local durante todo 2004.
http://www.elfinanciero.com.mx/pages/NotaFinanciero.asp?Show=CNEF&IdSeccion=14
Asciende la operación para Techint a 80 mdd, comprende la instalación de 123 kilómetros de tubería y tres estaciones de bombeo
AP
San José de Costa Rica. La Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope) confirmó el martes la adjudicación a la empresa mexicana Techint de la tercera etapa del plan de ampliación del poliducto en el país.
La iniciativa, a un costo de casi 80 millones de dólares, comprende la instalación de 123 kilómetros de tubería de 12 pulgadas y tres estaciones de bombeo que permitirán trasegar unos 11 millones de litros de petróleo por día.
El trayecto será financiado con un crédito del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y la Corporación Andina de Fomento (CAF).
http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=269535&tabla=notas
El reciente impulso de la demanda interna en México podría detonar presiones en la inflación salarial, advierten expertos
Por Erick Urtuzuástegui
Nueva York, Estados Unidos. Con el inicio de la temporada de negociaciones salariales a mediados de marzo, Banco de México optará por aumentar el "corto" en la reunión del 11 de Marzo, señaló Alfredo Thorne, economista en jefe para América Latina de JP Morgan.
Agregó que el reciente impulso de la demanda interna en México podría detonar presiones en la inflación salarial (sobre la inflación subyacente de servicios), lo que ocasionaría una intervención por parte de la autoridad monetaria.
Para el Banco de México serán de suma importancia los reportes laborales de enero, los cuales influyen de manera significativa en el subíndice subyacente de servicios y en la evolución de la inflación subyacente en general, puntualizó.
http://www.reforma.com/negocios/articulo/498406/
(Reuters)
Nueva York.- La confianza del consumidor estadounidense se debilitó ligeramente en febrero pero se mantuvo por encima de los niveles que registró hace un año, indicó el martes un grupo privado de investigación.
La medida del Conference Board de la confianza del consumidor bajó a 104,0 en febrero desde una lectura revisada de 105,1 en enero.
La lectura de febrero fue superior a las expectativas de los economistas, de 102,9.
El índice de la situación actual subió a 116,4 desde una lectura revisada de 112,1, mientras que el índice de expectativas bajó a 95,7 desde una lectura revisada de 100,4.
"Aunque las expectativas se deterioraron este mes, los consumidores son más optimistas hoy de lo que eran hace un año", dijo Lynn Franco, director del centro de investigación del consumidor del Conference Board.
http://www.eleconomista.com.mx/online4.nsf/(all)/9FEB63B3BDDF232A06256FB00054C98D?OpenDocument
Uno de cada 12 niños es
explotado: UNICEF
Londres.- Uno de cada doce niños y jóvenes menores de 18 años trabajan en el mundo bajo las peores formas de explotación - ya sea en fábricas, minas, en el comercio sexual - reveló un dramático informe del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) publicado este lunes en Londres.
Unos "180 millones de niños y jóvenes menores de 18 años son sometidos a las peores formas de trabajo infantil, a trabajos peligrosos, esclavitud, trabajos forzados, reclutamiento forzado en ejércitos, en prostitución y en otras actividades ilegales", denunció la sección británica de UNICEF.
El 97% de los niños y jóvenes explotados se hallan en los países pobres o en las naciones en desarrollo, señaló el estudio, subrayando que "los niños entran al mundo del trabajo y la explotación empujados por la pobreza y la falta de educación", situación que es agravada por los efectos del virus del sida.
Las estadísticas que enumera UNICEF en su informe son espeluznantes: 352 millones de niños de entre cinco y 17 años están comprometidos en algún tipo de trabajo, de los cuales 221 millones trabajan como sirvientes, en ciudades, o en labores agrícolas.
http://www.eleconomista.com.mx/online4.nsf/(all)/3E06F8D41F77715B06256FAF0072068D?OpenDocument
El plan no obedece a una mayor demanda de información, dice
Romina Román Pineda/Enviada
Madrid.- El Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) evalúa listarse en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
Lo anterior, como resultado del interés de inversionistas en las acciones del grupo. "No es por una cuestión de más demanda de información", aclaró Vitalino Nafría, director general de BBVA América.
Ante el desliste de Bancomer de la BMV, luego de la compra del 100 por ciento por parte del grupo ibérico, las autoridades financieras del país manifestaron su preocupación por la posible reducción de información.
http://estadis.eluniversal.com.mx/finanzas/44516.html
(Reuters)
Viena.- Los precios del crudo bajaron el miércoles pero se mantuvieron por encima de los 51 dólares el barril, al preocuparse los inversionistas por el impacto de la debilidad del dólar en los mercados energéticos.
Los analistas dijeron que la continuidad del clima frío en el hemisferio occidental así como el temor a una insuficiencia de los suministros elevaron el precio de referencia del crudo.
Los precios retrocedieron el miércoles al intentar el presidente de la Organización de Países Exportadores de Petróleo disipar los temores de que el grupo reducirá la producción. El jeque Ahmad Fahad al Ahmad al Sabah, que es además ministro del Petróleo de Kuwait, dijo que el cartel no permitirá que los precios suban a niveles récord.
El crudo liviano de bajo contenido sulfuroso para entrega en abril bajó 22 centavos a 51,20 dólares el barril al mediar la mañana en la contratación electrónica europea de la Bolsa de Materias Primas de Nueva York. El combustible de calefacción para entrega en marzo bajó más de un centavo a 1,4285 dólares el galón (3,78 litros).
La mezcla Brent del Mar del Norte bajó 12 centavos a 48,50 dólares el barril en la londinense Bolsa Internacional del Petróleo.
http://www.eleconomista.com.mx/online4.nsf/(all)/4F62EC99C48D975F06256FB1004FA9CE?OpenDocument
En EU el micro y pequeño empresario no pagan impuestos los primeros dos años, lo que fomenta la creación de nuevas fuentes de trabajo
Por Myriam García
Para el 2005 el organismo de apoyo a Pymes en Estados Unidos contará con un presupuesto casi 5 veces superior a su equivalente en México, de acuerdo con estadísticas del Small Business Administration (SBA) y la Secretaría de Economía.
El SBA cuenta para el próximo año con un presupuesto para asesoría y capacitación por 678. 4 millones de dólares, equivalente a 7 mil 632 millones de pesos; mientras que el Fondo Pyme en México tiene mil 640 millones de pesos para el mismo periodo.
Mientras el organismo de EU opera mil 100 centros de desarrollo empresarial, en México actualmente operan 56 centros, aunque la meta para el final de la administración es generar 400.
http://www.reforma.com/negocios/articulo/498662/
(Reuters)
Londres.- Los precios del petróleo subieron el jueves a máximos de cuatro meses por encima de los 51 dólares por barril impulsados por los pronósticos de una ola de frío en Estados Unidos que aumentaría la demanda de crudo para calefacción.
El crudo ligero estadounidense ganó 58 centavos a 51,75 dólares por barril, su mayor nivel desde comienzos de noviembre, ubicándose 5 dólares por debajo del récord histórico alcanzado en octubre del año pasado.
El petróleo Brent de Londres subió 49 centavos a 49,00 dólares por barril, mientras que los futuros de crudo para calefacción también avanzaban, con el contrato a marzo subiendo 19 puntos a 1,4850 dólares.
El mercado espera el anuncio de los inventarios estadounidenses a las 1530 GMT. Según un sondeo de Reuters, los analistas esperan una caída de 1,8 millones de barriles en los inventarios de petróleo destilado y un alza de 600.000 barriles en las reservas de crudo.
Los inventarios de crudo para calefacción se encuentran un nueve por ciento por debajo del año anterior y los inversores temen que el clima frío en el noreste de Estados Unidos los ponga bajo mayor presión.
http://www.eleconomista.com.mx/online4.nsf/(all)/D0536AC1956BC9A506256FB2007F8E1E?OpenDocument
Isabel Becerril
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) reconoce que México ha logrado avances importantes en el proceso de mejora regulatoria; sin embargo, el enlace y profundidad de las acciones para reducir la excesiva tramitología aún arrojan resultados desiguales.
Indica que una de las principales fallas de nuestro país estriba en que la regulación se aplica mediante una amplia gama de instrumentos jurídicos heterogéneos o de actos administrativos que no están ordenados de manera clara y jerárquica.
A esa situación se debe sumar, entre otras cosas, que el Congreso ha hecho un uso creciente de sus facultades legislativas y generado un mayor volumen de legislación en años recientes que no está sujeta a los requisitos de calidad regulatoria que establece el Poder Ejecutivo.
Asimismo la OCDE manifiesta que para hacer de la política regulatoria una herramienta eficaz para el bienestar social y económico es necesario que en México se adopte una perspectiva de "gobierno en su conjunto".
http://www.elfinanciero.com.mx/pages/NotaFinanciero.asp?Show=CNEF&IdSeccion=6
( Lizbeth Pasillas en Madrid )
Latinoamérica requiere realizar reformas estructurales para volverse más atractiva a la Inversión Extranjera Directa (IED) que cada año realizan los países que conforman la Unión Europea, dijo Manuel Balmaseda, economista en jefe para Europa de BBVA.
El directivo indicó que desde 2002 los países que conforman a Europa del Este recibieron más IED que los países del resto del viejo continente, debido a las oportunidades que refleja en la actualidad.
Durante una presentación ante medios de comunicación de América Latina, el directivo señaló que los flujos hacia esta región han disminuido no por un mal desempeño, sino por las expectativas de crecimiento de negocios en Europa del Este.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=168773
(Notimex)
Buenos Aires.- El presidente de Argentina, Néstor Kirchner, anunció hoy que su país conseguirá la mejor renegociación de deuda externa de la historia porque alcanzará un exitoso canje con una condonación de 75 por ciento.
En un día decisivo para el proceso de normalización de la economía de este país sudamericano, el mandatario aseguró a periodistas que Argentina llevó adelante la mejor negociación pues evitó pérdidas por miles de millones de dólares para el Estado.
"Vamos a tener un buen resultado. No es para ponerse contentos, pero sí vamos a demostrar que los argentinos podemos, que habremos hecho la mejor negociación de la historia del mundo", afirmó el presidente.
El gobierno de argentina anunció el pasado martes que logró la meta de convencer a 50 por ciento de los dueños de bonos de deuda privada, equivalente a 40 mil 999 millones de dólares, para adherirse al canje que permita superar una moratoria de tres años.
Con base en cifras de la semana pasada, las autoridades indicaron que la adhesión alcanzó a 50.1 por ciento de la propuesta de reestructuración de la deuda total, que asciende a 81 mil 800 millones de dólares.
http://www.eleconomista.com.mx/online4.nsf/(all)/92A72DF48D57AD1906256FB3006A46E1?OpenDocument
Santander obtiene de AL un
tercio de sus ganancias
Mil 595 mdd
Por sus operaciones bancarias en México, el consorcio español Grupo Santander obtuvo una ganancia neta de 412 millones de dólares, 10 por ciento menos que en 2003, reportó la institución. El año pasado, América Latina aportó un tercio de las ganancias del consorcio, según el informe divulgado este viernes en Madrid.
Grupo Santander, operador en México de Grupo Santander Serfin, el tercer proveedor de servicios financieros en el país, sacó de América Latina ganancias por mil 595 millones de dólares, 32 por ciento de sus ganancias totales, según la información.
http://www.jornada.unam.mx/2005/feb05/050226/021n3eco.php
Gana BBVA en México 68% de
beneficios en AL
José Ignacio Goirigolzarri
NOTIMEX
Bilbao. Los beneficios logrados en México por el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) representan 26.5 por ciento del total del grupo y 68 por ciento del total en el continente americano, sostuvo este sábado el consejero delegado de esa institución, José Ignacio Goirigolzarri.
"Los resultados del banco en 2004 no se pueden explicar sin analizar el desarrollo de negocios en México", dijo el ejecutivo durante una junta de accionistas en esta ciudad.
Ese país "es la mayor economía de la región latinoamericana y tiene un PIB similar al español. Los beneficios logrados allí representaban al cierre del ejercicio (2004) 26.5 por ciento del total del grupo, y 68 por ciento del total de América", dijo.
El año pasado "el beneficio atribuido de BBVA Bancomer ascendía hasta 841 millones de euros (unos mil 100 millones de dólares), es decir 138.2 por ciento más que el año precedente".3
http://www.jornada.unam.mx/2005/feb05/050227/023n2eco.php