Busca elevar a 300 el número de sus distribuidores y llegar al mercado de las Pymes
Zacarías Ramírez Tamayo
Xerox, el fabricante de equipos de reproducción, planea implantar una red de comercialización para llevar sus productos a las ciudades del país con más de 2 millones de habitantes, para lo cual intentará elevar de 180 a 300 el número de sus distribuidores en el territorio nacional.
Uno de sus objetivos es llegar a más pequeñas y medianas empresas (Pymes), y en esa medida aumentar la aportación de 30 por ciento que hacen a las ventas de la subsidiaria.
http://estadis.eluniversal.com.mx/finanzas/44378.html
(Reuters)
La bolsa mexicana avanzaba el lunes, tratando de consolidar niveles después de haber registrado en las sesiones previas siete máximos históricos de cierre, mientras el peso ganaba 0.08 por ciento, animado por la demanda de moneda local por el pago mensual de impuestos.
El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la bolsa, avanzaba 43.07 puntos, 0.31 por ciento, a 13,757.70 unidades.
El viernes, el principal indicador bursátil cerró a 13,714.63 unidades, su séptimo máximo histórico consecutivo.
En el mercado cambiario, el peso mexicano en su valor referencial a 48 horas registraba una ganancia de 0.0085 pesos, a 11.1335/11.1435 por dólar .
http://www.eleconomista.com.mx/online4.nsf/(all)/D022E70A9D60E3EC06256FA8005CB8BF?OpenDocument
Por Ivette Saldaña
Critica la proliferación de acuerdos regionales de libre comercio.
Luiz Felipe de Seixas, candidato a la dirección general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), advierte que se necesita de un orden multilateral que dé coherencia al proceso de libre comercio.
En entrevista con EL FINANCIERO, hace una fuerte crítica a la proliferación de acuerdos bilaterales o regionales de libre comercio y llama a buscar una armonización, mediante una estructura normativa que debe encabezar la OMC.
El exministro de Relaciones Exteriores de Brasil asegura que es justo y una condición de equilibrio que la OMC sea dirigida por un país en desarrollo, sobre todo ahora que se negocian mecanismos de impulso a las naciones pobres.
http://www.elfinanciero.com.mx/pages/NotaFinanciero.asp?Show=CNEF&IdNota=99350
(Notimex)
A partir de este año, las personas físicas o morales que presenten dictámenes de estados financieros deberán utilizar la Firma Electrónica Avanzada (FEA), nuevo mecanismo que contribuirá a reducir fraudes fiscales.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) determinó que los Contadores Públicos registrados y los contribuyentes que dictaminan para efectos fiscales, deberán utilizar la FEA, certificado digital que pueden obtener siguiendo algunos pasos.
Pese a que desde abril será obligatorio que un universo de 150 mil personas físicas o morales cuenten con la FEA, hasta enero pasado sólo 40 por ciento de esa cifra la había tramitado, de acuerdo con la administradora general de Asistencia al Contribuyente, Nora Caballero Verdejo.
El uso de la FEA será obligatorio también en la elaboración y transmisión de pedimentos por parte de los agentes aduanales y sus mandatarios, apoderados aduanales y apoderados de almacén general de depósito y de empresas de la industria automotriz terminal o manufactura de vehículos de autotransporte.
http://www.eleconomista.com.mx/online4.nsf/(all)/7FB00B482014763F06256FA800523BEB?OpenDocument
Anuncia Fox recursos
extraordinarios para el combate a la delincuencia
"Ahora debemos asegurarnos de que esos fondos sean bien invertidos", señaló
El mandatario asegura que la guerra contra el narcotráfico "se intensifica día a día"
JOSE ANTONIO ROMAN
Luego de asegurar que la seguridad pública es responsabilidad irrenunciable del Estado, el presidente Vicente Fox anunció una partida extraordinaria de 5 mil millones de pesos a las entidades federativas para el combate a la delincuencia, con lo cual se duplican los recursos adicionales a esta tarea. "Pero ahora debemos asegurarmos de que estos fondos sean bien invertidos en la tranquilidad de los mexicanos", indicó.
Ante los gobernadores y el jefe del gobierno capitalino, que asistieron a la 18 sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, el mandatario señaló que "nuestra guerra" contra el narcotráfico "se intensifica día a día". De la base a la punta, agregó, se ha golpeado a estas organizaciones; prueba de ello son los 37 mil 500 delincuentes asociados con esta actividad que han sido sacados de las calles para ser depositados en las cárceles, es decir, han sido detenidos un promedio de 26 narcotraficantes por día.
http://www.jornada.unam.mx/2005/feb05/050215/010n1pol.php
En ese periodo, los micronegocios sin local crearon 957 mil empleos, mientras que las grandes empresas perdieron 422 mil plazas
Por Arturo Rivero
La oferta del Presidente Vicente Fox de lograr que los mexicanos tengan su propio changarro se ha concretado en cuatro años por lo menos para poco más de un millón de mexicanos.
Entre el 2000 y el 2004 el número de informales en México creció en 1.3 millones de personas con lo que el total es ya de 11.2 millones a escala nacional, de acuerdo con los datos de la Encuesta Nacional de Empleo que se dieron a conocer ayer.
http://www.reforma.com/negocios/articulo/496048/
( Lizbeth Pasillas )
El costo para el erario del Programa de Separación Voluntaria (PSV), instrumentado por el gobierno federal para adelgazar su estructura, aumentó en 2004 respecto a 2003, aunque con un menor número de personas retiradas.
De acuerdo con información de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), mientras en el 2003 se erogaron 15,556 millones de pesos por el retiro de 49 mil 263 plazas, en 2004 se gastaron 7,373 millones de pesos por la salida de 12 mil 387 burócratas.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=167087
Por Felipe Gazcón
.Difícil, cumplir con la meta del censo de 20 mil mdp.
El presupuesto solicitado al Congreso por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT) para la realización del censo fiscal no fue aprobado.
Por ello, el órgano recaudador hará cruces de bases de datos con bancos y con los estados del país para detectar a los contribuyentes que evaden al fisco.
Una vez localizados, se les enviarán requerimientos y sólo en algunos casos se harán visitas domiciliarias.
De acuerdo con funcionarios consultados, el SAT revisará los datos del catastro y de tenencia de los estados del país, y cotejará esa información con la que se tiene en los padrones.
Si hay una diferencia, quiere decir que los contribuyentes no están en los registros del fisco federal, pues evidentemente son personas que aportan a la entidad federativa, pero no al SAT y viceversa, detallaron.
http://www.elfinanciero.com.mx/pages/NotaFinanciero.asp?Show=CNEF&IdNota=99667
(Notimex)
El Banco de México (Banxico) informó mediante el Diario Oficial de la Federación que la Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio (TIIE) a 28 días permaneció sin cambios en 9.4500 por ciento.
Señaló que esta cotización se basó en las cifras de los bancos BBVA Bancomer, Santander Serfin, Nacional de México, Ixe, Interacciones, Invex, J.P. Morgan, Scotiabank Inverlat y Mercantil del Norte.
Las tasas de interés de instrumentos de captación bancaria en moneda nacional para depósitos de plazo fijo, para personas físicas y morales, tampoco registraron cambios, por lo que continuaron a 60 días en 3.31 por ciento; a 90, en 3.62, y a 180, en 3.57 por ciento.
El mismo comportamiento registraron las tasas de interés para pagarés con rendimiento liquidable al vencimiento, para personas físicas y morales, que a 28 días siguió en 3.27 por ciento; a 91, en 3.89, y a 182, en 3.75 por ciento.
El Banxico indicó que estas tasas corresponden al promedio de las determinadas por las instituciones de crédito para la captación de recursos del público en general a la apertura del 14 de febrero de 2005.
http://www.eleconomista.com.mx/online4.nsf/(all)/01D8D5FD22F25D4906256FA90053163A?OpenDocument
Representa la cifra el mayor dinamismo para el país en el sexenio; destaca Hacienda que con este resultado se acumulan 11 trimestres consecutivos con crecimiento
Redacción online
El Producto Interno Bruto (PIB) registró un aumento de 4.4% en 2004, respecto al 2003, la cifra representa el mayor dinamismo para México en el sexenio, informó hoy la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Durante el cuarto trimestre el PIB subió 4.9%, en relación con el mismo periodo del año anterior, precisa la dependencia en un comunicado.
Destaca la SHCP que con este resultado se acumulan 11 trimestres consecutivos con crecimiento.
http://estadis.eluniversal.com.mx/notas/268621.html
Señala la dependencia que las iniciativas que se discuten en el Congreso tienen aspectos positivos para ordenar todos los procesos y la discusión de los paquetes económicos
Notimex
El subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda, Carlos Hurtado López, destacó la necesidad de aprobar una nueva Ley de Presupuesto, con el propósito de evitar "fricciones" entre los poderes Ejecutivo y Legislativo, así como llegar a situaciones como la de la controversia constitucional.
En entrevista en la Cámara de Diputados, el funcionario comentó que las iniciativas en ese sentido que se discuten en el Congreso de la Unión tienen aspectos positivos para ordenar todos los procesos y la discusión de los paquetes económicos.
http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=268660&tabla=notas
Inversionistas institucionales
del exterior compran deuda de Pemex
Se colocaron dos emisiones por $7 mil 500 millones cada una, informa Banamex
El monto de los papeles en circulación de la empresa asciende a 58 mil 681 millones de pesos
Los recursos serán destinados al financiamiento de inversiones, en especial Pidiregas
ROBERTO GONZALEZ AMADOR
Por primera vez en la historia, inversionistas institucionales del extranjero participaron en la compra de una emisión de deuda colocada en el mercado local por la paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex), reveló esta semana el grupo financiero Banamex-Citigroup, uno de los participantes en la operación.
La transacción fue concretada el 11 de febrero, pero sólo hasta ahora se divulgó la participación de inversionistas institucionales del exterior, de acuerdo con el reporte.
http://www.jornada.unam.mx/2005/feb05/050216/022n1eco.php
Antonio Castellanos
La Secretaría de Hacienda regresó a Pemex 33 mil millones de pesos de los ingresos excedentes por la venta de petróleo. La paraestatal constituirá un fondo para apoyar inversiones en infraestructura, indicaron las autoridades hacendarias y señalaron que otros 23 mil millones de pesos están disponibles para inversiones en las entidades federativas.
Durante 2004 los ingresos excedentes por la venta de crudo llegaron a 136 mil millones 638.9 millones de pesos. Según la dependencia, 11 mil 500 millones de pesos se destinaron al Fondo de Estabilización de Ingresos Petroleros, recursos que se utilizarán en aquellos años en los cuales el precio pudiera caer por debajo de lo presupuestado, para apoyar el presupuesto y no llegar a una reducción drástica.
http://www.jornada.unam.mx/2005/feb05/050216/022n2eco.php
( Cecilia Higuera )
A pesar de que México ocupa el octavo lugar en el mundo como país exportador, esta situación no se ha visto reflejada en un crecimiento de la economía nacional, debido a que apenas el 14% del total de ventas al extranjero son productos industriales 100% mexicanos, indicó Filiberto Villalón Herrera, presidente de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (ANIERM).
“El repunte del sector exportador no podrá calificarse como satisfactorio mientras no se refleje en un crecimiento integral de la economía nacional”, por ello, puntualizó, es fundamental fortalecer la participación de la industria mexicana en los mercados internacionales, debido a que las exportaciones de la industria maquiladora, de las empresas PITEX (Permisos de Importación Temporal para Exportación), junto con las ventas petroleras ascendieron al 86% del total exportado durante el año pasado.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=167274
PIB supera expectativas, crece
4.4%
Arturo Robles / El Economista
El año pasado, la economía del país reportó su mejor tasa de crecimiento de los últimos cuatro años al registrar un crecimiento de 4.4%, cifra equivalente a 536,487 millones de pesos, en relación con el año previo, informó el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática, (INEGI).
En relación al comportamiento por grandes sectores de actividad económica, el Instituto detalló que el Producto Nacional Bruto (PIB) del sector servicios mostró un incremento de 4.8%, el del sector agropecuario, silvicultura y pesca aumentó 4.0%, mientras que el industrial se elevó 3.8%, todos en referencia al crecimiento observado en el 2003.
Por su parte, en el cuarto trimestre del 2004, el PIB registro un aumento de 4.9%, cifra mayor a la esperada por el consenso del mercado que estimaba un aumento del 4.2 por ciento.
http://www.eleconomista.com.mx/online4.nsf/(all)/88F79D63067328AB06256FAA007AE8A3?OpenDocument
Por Isabel Becerril
No se requieren recursos fiscales extra ni ajustes a la Constitución.
Ante el fracaso en el intento por alcanzar las reformas estructurales, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) optó por el diseño de un "Plan B" para dinamizar la economía, elevar el ritmo de crecimiento y mejorar la competitividad del país.
Se trata de medidas que no requieren cambios constitucionales -imposibles de lograr en un escenario de confrontación política en el Congreso-, ni recursos fiscales adicionales para planes y programas de desarrollo.
Aunque planteada en diferentes fases, en principio la estrategia de la cúpula empresarial será provocar cambios, desde el Senado, por medio del Comité de Competitividad y evitar la aprobación de leyes que representan freno a la actividad productiva.
La primera fase del esquema del CCE se centra en 3 propuestas que tienen que ver con las leyes de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público; la del Seguro Social, y la de Bioseguridad.
http://www.elfinanciero.com.mx/pages/NotaFinanciero.asp?Show=CNEF&IdNota=99698
Modifica el pleno de la SCJN los términos en que se le concedió la suspensión al presidente Vicente Fox para evitar que dicho dinero sea destinado a otros fines
Carlos Avilés Allende
El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) confirmó la suspensión que se le otorgó al presidente Vicente Fox desde el 22 de diciembre del 2004 para "congelar 4 mil 165 millones de pesos del Presupuesto del 2005, pero modificó los términos en que se le concedió para evitar que el Ejecutivo utilice dicho dinero para otros fines.
http://estadis.eluniversal.com.mx/notas/268826.html
Aumenta la correduría su pronóstico de crecimiento 2005, tras conocer que el PIB 2004 ascendió a 4.4%
Redacción
La correduría JP Morgan revisó al alza su estimación de crecimiento económico de México 2005, de 3.6 a 3.9%, tras conocer la cifra del Producto Interno Bruto 2004, anunciado ayer.
En el cuarto trimestre del 2004 la economía mexicana creció 5.5% en términos anualizados y ajustados por estacionalidad, precisa la firma en un comunicado.
Destaca que la cifra "superó al crecimiento correspondiente al mismo periodo para Estados Unidos".
http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=268806&tabla=notas
Reporta la firma ingresos totales por 37 mil 074 millones de pesos en 2004
EFE
El grupo siderúrgico mexicano IMSA, uno de los más importantes del país, informó hoy de que obtuvo beneficios netos de 2 mil 933 millones de pesos (262 millones de dólares) en 2004, muy por encima de los 71 millones de dólares alcanzados en 2003.
IMSA registró ingresos totales por 37 mil 074 millones de pesos (3 mil 310 millones de dólares) en el período, un 33.8% más que en el año anterior, mientras que su utilidad de operación ascendió a 3 mil 668 millones de pesos (327.5 millones de dólares), un 140% más que en 2003.
http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=268790&tabla=notas
Frontera Silicon será un complejo de ensamblaje y fabricación de microprocesadores y se ubicará fuera de la ciudad de Mexicali
Grupo Reforma/Reuters
En una desolada franja del desierto mexicano donde nadie excepto vaqueros deambulan, inversionistas planean construir un nuevo parque industrial de alta tecnología de mil millones de dólares que fue bautizado "Frontera Silicon".
Desarrolladores de California esperan que el complejo de ensamblaje y de fabricación de microprocesadores, que se ubicará justo al sur de la frontera con Estados Unidos, se convierta en un nuevo polo de la industria norteamericana de semiconductores, sacando ventaja de los menores costos laborales de México.
http://www.reforma.com/negocios/articulo/496921/
El año pasado fue 'excepcional' pero se ve difícil que se repita en este año o el año que entra, según el IMEF
Por Verónica Galán
El desempeño de la economía mexicana durante 2005 estará amarrado al de su principal socio comercial, Estados Unidos, ante la ausencia de la aprobación de diversas reformas estructurales que permitirían aminorar la dependencia, coincidieron diversos expertos.
"La ausencia de reformas estructurales hace que el ritmo de actividad económica en México mantenga una estrecha dependencia respecto al ciclo económico en Estados Unidos", aseguró el subdirector de Análisis de IXE Grupo Financiero, Ramón Hernández.
http://www.reforma.com/negocios/articulo/496956/
Recta final del alza en las tasas de interés
Por Isabel Mayoral / Felipe Sánchez - Finsat
La inflación, su principal factor de impulso, empezó a ceder: analistas.
Las tasas de interés en México están cerca de alcanzar su "techo", pues el factor principal que las ha impulsado al alza, que es la inflación, ha comenzado a ceder.
Sin embargo, el comportamiento que registren los precios en este mes será el que finalmente marque un cambio de tendencia en los réditos internos, coincidieron Ramón Hernández, de Ixe Grupo Financiero; Salvador Orozco, de Santander Serfin, y Antonio Landeros, de Monex Grupo Financiero.
Por esa razón, habría que esperar que el Banco de México mantenga la liga con la política monetaria de Estados Unidos y que las tasas reflejen el incremento de un cuarto de punto que se estima decrete la Reserva Federal en su próxima reunión de marzo.
http://www.elfinanciero.com.mx/pages/NotaFinanciero.asp?Show=CNEF&IdNota=99894
Arturo Robles / El Economista
Después del resultado de 4.4% de crecimiento económico en el 2004 y el mayor desempeño en la actual administración, analistas prevén que la falta de reformas estructurales provocará que la actividad económica dependa más de los ciclo económicos externos y en especial de la economía estadounidense.
Rafael Camarena, economista de Santander-Serfin dijo que la economía mostró su mejor desempeño por el incremento de las exportaciones, producto del ciclo de expansión que presentó la economía estadounidense, sin embargo, el ciclo de expansión puede experimentar una desaceleración que sin duda afectará a la economía mexicana.
A pesar de que el dato de crecimiento y las perspectivas de crecimiento para este año son positivos por parte de las corredurías extranjeras, no se puede advertir un entorno favorable sin las reformas que permitan mayor dependencia económica al país, dijo el analista.
http://www.eleconomista.com.mx/online4.nsf/(all)/57361EC37867602E06256FAB006F7737?OpenDocument
( Margarita Solis Peña )
Los beneficios del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 4.4% en 2004, se reflejaron en la macroeconomía y en las grandes empresas y no llegaron a los pequeños y medianos empresarios, dijo Manuel Tron, dirigente de la Cámara de Comercio de la Ciudad de México (Canaco).
Para que los comerciantes establecidos se favorezcan de esos beneficios, la Canaco mantiene la confianza en un crecimiento económico entre el 3.5% y 4.5% para este año.
Las estimaciones del PIB para 2005 de la Canaco, son cercanas a las expectativas de la Secretaría de Hacienda y del Banco de México, de 4.2%, luego que en días anteriores se informara que la economía mexicana creció 4.4% el año pasado.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=167710
( Lizbeth Pasillas )
En México existe una arraigada cultura de incumplimiento fiscal producto de una cultura cívica endeble, lastimada por episodios lamentables de corrupción y de dispendio en el uso de los servicios públicos, dijo José María Zubiría, titular de la jefatura del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
En el marco de la firma de las bases de coordinación entre la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Secretaría de Educación Pública (SEP), el funcionario indicó que esta falta de cultura fiscal también ha sido alentada por la repetida experiencia de la impunidad o por la constatación de ofensivas inequidades en la aplicación de la ley.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=167697
Asegura Mario Deauregard, secretario del IPAB, que si las aerolíneas son manejadas por el sector privado estarán mejor operadas
Por Vanessa Beltrán
La decisión de vender las aerolíneas Aeroméxico y Mexicana por separado responde a los tiempos y las necesidades que el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) tiene para desincorporarse de los activos que heredó del Fobaproa a raíz de la crisis de 1995.
"Si se hubieran vendido las aerolíneas juntas hubiera implicado realizar una reestructura corporativa que iba llevar entre 1 y 2 años para poder concluirla, por lo tanto dadas las condiciones establecidas por la CFC se decidió salir a la venta de manera separada", precisó Mario Deauregard, secretario ejecutivo del IPAB.
http://www.reforma.com/negocios/articulo/497299/
"Ya se les acabó el negocio", advirtió; mil 200 amparos contra norma de emergencia
Necesarios 60 millones de pesos para intensificar verificación a estaciones de servicio
MIRIAM POSADA GARCIA
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) estimó en 18 mil millones de pesos el daño económico ocasionado por los "malos gasolineros" a los consumidores, por lo que instó a las entidades gubernamentales involucradas en el combate al comercio irregular de combustibles "cerrar la pinza" con acciones específicas, mientras la dependencia hace frente a más de mil 200 amparos interpuestos por propietarios de estaciones de servicio en contra de la aplicación de la Norma Oficial de Emergencia 011.
http://www.jornada.unam.mx/2005/feb05/050218/023n1eco.php
Adjudica Pemex el bloque
Monclova de la cuenca de Burgos
Firmas de México y EU
ISRAEL RODRIGUEZ
Petróleos Mexicanos (Pemex) adjudicó a consorcio mexicano-estadunidense el bloque Monclova para explotar gas natural en la cuenca de Burgos bajo la controvertida figura de los contratos de servicios múltiples (CSM), después de presentar una oferta por más de 456 millones de dólares.
Pese a que cinco grupos compraron las bases para la licitación de uno de los cuatro bloques para explorar y explotar gas que Pemex está ofreciendo a empresas privadas nacionales y extranjeras, la incertidumbre jurídica que prevalece fue uno de los elementos centrales que propiciaron que sólo un consorcio presentara su oferta.
http://www.jornada.unam.mx/2005/feb05/050218/023n2eco.php
Adelanta subsecretario que incluiría a arrendadoras, empresas de factoraje y sofoles. Inaugura V Convención de Intermediarios Financieros Especializados
Notimex
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público presentará al Congreso de la Unión una propuesta para modernizar el marco legal de las arrendadoras, empresas de factoraje y sofoles, que crearía las sociedades financieras de objeto múltiple (Sofones), adelantó el subsecretario Alonso García Tamez.
Al inaugurar la V Convención de Intermediarios Financieros Especializados (IFES), señaló que esta nueva figura financiera podrá realizar, sin restricción, actividades de arrendamiento, factoraje y/o crédito.
http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=269024&tabla=notas
La deuda del instituto disminuyó 19% en relación con 1999: Alberto Beauregard
Va a llevar muchísimo tiempo liquidar el débito, argumenta el secretario ejecutivo del organismo Al cierre de 2004 el pasivo se ubicó en 733 mil 36 millones de pesos, afirma
ROBERTO GONZALEZ AMADOR
La decisión del Congreso de reducir en 4 mil millones de pesos el presupuesto destinado a cubrir el costo del rescate bancario en 2005 no ha afectado la capacidad de pago de las obligaciones a cargo del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), declaró el secretario ejecutivo del organismo Mario Alberto Beauregard Alvarez.
"Va a llevar muchísimo tiempo pagar la deuda del rescate bancario", aseguró el funcionario. Al cierre de 2004, la deuda a cargo del IPAB se ubicó en 733 mil 36 millones de pesos, cantidad que representó una reducción de 19 por ciento en términos reales respecto a la de diciembre de 1999, año de creación del organismo, informó Beauregard Alvarez.
http://www.jornada.unam.mx/2005/feb05/050219/020n1eco.php
En el PEF no se elaboraron proyectos ni metas para justificarlos, señala la SHCP
ROBERTO GARDUÑO
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público informó a la Cámara de Diputados que los programas autorizados por el Legislativo en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2005 (PEF) no serán aplicados porque no se elaboraron proyectos ni metas para justificarlos. Es decir, los cambios al gasto de las instancias del Estado no tendrán efecto porque el gobierno foxista se acogerá a las facultades que le otorgan las leyes para modificar y reasignar recursos autorizados por el Congreso.
Carlos Hurtado, subsecretario de Egresos de la SHCP, justificó las modificaciones incluidas al texto del PEF autorizado por los diputados. Utilizó los mismos argumentos del presidente Vicente Fox incluidos en la controversia constitucional contra el PEF 2005.
http://www.jornada.unam.mx/2005/feb05/050219/020n2eco.php
Admite Pemex-Refinación
desconocer sus propios volúmenes de producción
El director Juan Bueno Torio se justifica en el rezago de los controles de medición
ISRAEL RODRIGUEZ
Pemex-Refinación reconoció que debido al rezago en los controles de medición desconoce con exactitud los volúmenes de producción, transporte y despacho de los productos petrolíferos que elabora. Se prevé que tomará todavía un año la instalación de equipos de medición en línea en las instalaciones y terminales del organismo subsidiario de Petróleos Mexicanos.
Juan Bueno Torio, director general de la empresa, admitió recientemente en una reunión con legisladores: "Puedo decir que no sabemos ciento por ciento en Pemex-Refinación cuánto sale de la producción, cuánto se transporta, cuánto llega a las terminales y cuánto se despacha". Explicó que esta situación prevalece "porque faltan sistemas de medición en buenas partes de los tramos de control que debemos tener".
http://www.jornada.unam.mx/2005/feb05/050219/021n1eco.php
( Miriam Castillo Moya )
El Distrito Federal cuenta con la deuda más alta del país, pues en los cuatro años que lleva la administración de Andrés Manuel López Obrador, creció en un 47.68 por ciento. Es decir, que cada capitalino debe cuatro mil 837 pesos.
El vicepresidente de la Comisión de Vigilancia de la Contaduría Mayor de Hacienda de la Asamblea Legislativa, el priista Jaime Aguilar Alvarez, desde el año 2000, la deuda del Gobierno del Distrito Federal ha crecido en un 47.68 por ciento, es decir, que en esta administración el débito aumentó en 13 mil 481 millones de pesos.
Esto debido a que en el 2000, la deuda capitalina era de 28 mil 649 millones de pesos mientras que al cierre del 2004 se reportaron 42 mil 130 millones en materia de préstamos. Y para fines de años se espera que la cantidad se incremente hasta 44 mil millones de pesos.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=167937
`Congelan` 35 mdp para caso
Juárez
Esperan resolutivo de la Corte sobre controversia para que liberen recursos
Juan Arvizu Arrioja
Unos 35 millones de pesos que representan el gasto autorizado a la Comisión para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en Ciudad Juárez (CPEVMCJ) están congelados y, por tanto, una serie de programas en beneficio de las familias de las víctimas y de los barrios más pobres de esa localidad, quedarán en espera hasta que los recursos sean liberados por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Y es que la partida para la comisión para Ciudad Juárez, dependiente de la Secretaría de Gobernación, sólo podrá ejercerse hasta que la Corte resuelva la controversia que interpuso el Ejecutivo contra la Cámara de Diputados.
Alteró Fox el presupuesto
aprobado por la Cámara, alertan diputados
Análisis del órgano legislativo revela reducciones en diversas dependencias
ROBERTO GARDUÑO
El gobierno de Vicente Fox modificó el decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación aprobado por la Cámara de Diputados, al reducir las ampliaciones autorizadas por el Poder Legislativo a los ramos de salud, educación, construcción de infraestructura y actividades del campo. Los recortes más significativos se detectaron en la Secretaría de Salud, con mil 134 millones de pesos, y mil 252 millones en Educación Pública.
Los cambios al presupuesto quedaron al descubierto en la Cámara de Diputados tras cotejarse el decreto aprobado en el pleno camaral el pasado mes de diciembre y el documento publicado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). En el segundo las autoridades foxistas redujeron los incrementos a distintos sectores y programas, autorizados por los legisladores.
http://www.jornada.unam.mx/2005/feb05/050220/014n1pol.php
Aseguran autoridades estadounidenses que la operación no vulnerará en gran medida a la competencia
Redacción online/Agencias
Washington, EU. La Comisión Federal de Comercio estadounidense informó este lunes que se aprueban los planes de la cementera mexicana Cemex para comprar la británica RMC Group.
Funcionarios de Estados Unidos analizaron la transacción sobre competencia, luego de que la compañía acordó vender activos de concreto en Arizona, señala un comunicado.
La oferta de compra de la empresa mexicana por RMC, destaca como la mayor entre las firmas de ese país.
http://estadis.eluniversal.com.mx/notas/268240.html
Asegura la firma que le brindará a Teléfonos de México el servicio y alcance de alta calidad que necesita, dadas las recientes adquisiciones que realizó en toda América Latina
EFE
Miami, EU. La compañía de telecomunicaciones Global Crossing anunció hoy que ha suscrito un contrato con el Grupo Telmex para interconectar a sus empresas en América del Sur, México y Estados Unidos.
Con el convenio, el grupo integrado por un consorcio de compañías que incluye a Teléfonos de México, la empresa más grande telecomunicaciones de ese país, podrá utilizar la red global de protocolo de internet de Global Crossing y prestar servicios de voz, IP y operación de red.
http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=268231&tabla=notas
Destacan suficiente estabilidad y seguridad jurídica como para que las empresas se animen a invertir
Notimex
Madrid, España. El presidente de la patronal de grandes constructoras de España (Seopan), Enrique de Aldama, aseguró hoy que México tiene suficiente estabilidad y seguridad jurídica como para que las empresas españolas se animen a invertir en aquel país.
Durante un encuentro en Madrid organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), De Aldama fue preguntado por la reciente visita del presidente de México, Vicente Fox, a España, en la que instó a las constructoras españolas a que invirtieran en su país.
http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=268219&tabla=notas
Dolia Estévez /corresponsal
El canciller solicitará voto a su favor, si Flores pierde en la primera vuelta.
WASHINGTON, DC, 13 de enero- El secretario de Relaciones Exteriores, Luis Ernesto Derbez, se entrevistará el martes con la secretaria de Estado, Condoleezza Rice, para pedirle el respaldo de Estados Unidos a su candidatura a la secretaría general de la Organización de Estados Americanos (OEA), informaron fuentes enteradas en esta capital.
El encuentro, solicitado por Derbez la semana pasada, se dará a las 11:15 horas (tiempo de Washington) en la sede de la cancillería estadounidense, y el primero de Rice con un homólogo latinoamericano desde que tomó posesión hace poco más de dos semanas.
De manera oficial, el gobierno de George W. Bush respaldó el mes pasado la candidatura del expresidente de El Salvador, Francisco Flores, a la secretaría general de la OEA. El ministro del Interior de Chile, José Miguel Insulza, es el tercer contendiente.
http://www.elfinanciero.com.mx/pages/NotaFinanciero.asp?Show=CNEF&IdNota=99465
(Reuters)
Washington.- Las autoridades antimonopolio de Estados Unidos dijeron el lunes que aprobaron los planes de la compañía cementera mexicana Cemex de comprar la británica RMC Group.
La Comisión Federal de Comercio estadounidense dijo en un comunicado que funcionarios de Estados Unidos concluyeron la revisión de la operación luego de que la compañía acordó vender activos de concreto en Arizona para disipar preocupaciones sobre competencia.
Cemex es el tercer productor mundial de cemento. Su oferta para comprar RMC es la mayor jamás hecha por una firma mexicana, y ya ha sido aprobada por la Comisión Europea.
http://www.eleconomista.com.mx/online4.nsf/(all)/1268CDA645F9DFE106256FA8006FDCD3?OpenDocument
Llaman a países de AL a
invertir en las comunidades rurales
Exhorto del BM
AFP, DPA Y REUTERS
Washington. El Banco Mundial (BM) llamó este lunes a los países latinoamericanos a invertir más dinero en las comunidades rurales, y señaló que un mayor acceso a los mercados de los países ricos beneficiará más a América Latina en su conjunto que una reducción de los subsidios agrícolas.
En un estudio divulgado este lunes, el organismo financiero explicó que las "actividades rurales de recursos naturales" (agricultura) tienen mayor repercusión que el 12 por ciento del producto interno bruto (PIB) regional que se le atribuye oficialmente.
http://www.jornada.unam.mx/2005/feb05/050215/023n2eco.php
Leve repunte en el empleo a
escala mundial, señala la OIT
El mayor crecimiento se registró en América Latina
DPA
Nueva York. A escala mundial, el número de personas con empleo se incrementó en forma leve en 2004, indicó hoy la Organización Internacional del Trabajo (OIT), y agregó que ese crecimiento se vio encabezado por América Latina y el Caribe.
Pese al fuerte crecimiento económico registrado en algunas partes del mundo, a escala global la tasa de desempleo cayó de 6.3 a 6.1 por ciento. En el mundo había 184.7 millones de desempleados en 2004, frente a los 185.2 millones de 2003.
http://www.jornada.unam.mx/2005/feb05/050215/023n3eco.php
(EFE)
Alemania.- El euro superó hoy la cota de 1,30 dólares tras subir toda la mañana y a las 13.25 horas GMT cotizaba en el mercado de Fráncfort a 1,3023 dólares, frente a 1,2976 dólares del mediodía.
La divisa europea ganó posiciones frente al billete verde por rumores en los mercados sobre el posible descenso de la demanda de activos financieros estadounidenses en diciembre, cifras que se darán a conocer esta tarde.
La divisa europea perdió terreno la semana pasada ante el optimismo de la Reserva Federal estadounidense (Fed, el banco central de EEUU) sobre la capacidad de que este país reduzca su endeudamiento.
Sin embargo, los analistas son más escépticos y consideran que el optimismo del presidente de la Fed, Alan Greenspan, se basa más en una esperanza que en la realidad y pronostican una subida ulterior del déficit comercial estadounidense.
http://www.eleconomista.com.mx/online4.nsf/(all)/AE74E05435BDB13D06256FA9005112AC?OpenDocument
Por Alicia Salgado
Pese a que en los últimos 15 años México ha incrementado el presupuesto al campo y los hogares rurales reciben subsidios equivalentes al 4.4 por ciento de los ingresos federales, el nivel de pobreza en ese sector es abrumante ya que el 35 por ciento de esa población no puede adquirir una canasta básica.
El Banco Mundial advierte que este problema se reproduce en América Latina y el Caribe, por lo que propone invertir "más y mejor" en las comunidades rurales porque su contribución en favor del desarrollo supera a las aportaciones de las ciudades.
Guillermo Perry, economista jefe del organismo, señala en el informe Más allá de la ciudad: La contribución del campo al desarrollo, que aunque el sector rural aporta 12 por ciento del PIB regional, su efecto sobre el crecimiento y la reducción de la pobreza es del doble.
http://www.elfinanciero.com.mx/pages/NotaFinanciero.asp?Show=CNEF&IdNota=99601
(Notimex)
Washington.- El presidente de la Reserva Federal Alan Greenspan advirtió hoy en el Congreso sobre el "imperativo" de mantener una "disciplina fiscal" a pesar del periodo de crecimiento de la economía estadounidense.
En su comparecencia semestral ante el Comité de Banca del Senado, el presidente del banco central estadounidense sostuvo que los países que experimentan largos periodos de estabilidad relativa tienden a inclinarse al exceso.
"Debemos por ello mantenernos vigilantes contra la complacencia, especialmente a raíz que varios e importantes desafíos económicos confrontarán a quienes toman las decisiones en los próximos años", añadió Greenspan.
Entre los retos enumerados por Greenspan destacó la necesidad de que la economía de Estados Unidos mantenga la flexibilidad de sus sistema económico y financiero, en especial para encarar el actual déficit de cuenta corriente sin una "inestabilidad significativa".
"Como parte central de ese ajuste debe haber un incremento neto en los ahorros nacionales. Esto sirve para subrayar el imperativo de restaurar disciplina fiscal", acotó.
http://www.eleconomista.com.mx/online4.nsf/(all)/531F35710D112EAC06256FAA0057429E?OpenDocument
(Reuters)
Singapur.- La bolsa de Tokio cerró en su nivel más bajo en cinco semanas el jueves arrastrada por cifras económicas débiles, mientras que el dólar extendió su recuperación en Asia.
El crudo repuntó también desde un mínimo de cuatro meses, permitiendo a las acciones sensibles a las oscilaciones en los precios del petróleo recuperar parte del terreno perdido, al tiempo que el oro cedió afectado por la subida del dólar.
Pero los analistas advirtieron que la recuperación de la divisa estadounidense era temporaria.
"Fue una corrección necesaria", dijo Luke Waddington, analista de Royal Bank of Scotland en Tokio.
http://www.eleconomista.com.mx/online4.nsf/(all)/F161EFF623D15ECB06256F650054EE0F?OpenDocument
Pretenden empresarios del sector contar en el segundo semestre con la autorización de México para las ventas masivas de lácteos
Notimex
Sao Paulo, Brasil. Brasil busca incursionar en el mercado mexicano de lácteos para ello enviará la próxima semana una misión con el propósito de explorar las posibilidades de negocios, informó hoy un medio digital.
El portal financiero Big señaló que Brasil pretende contar en el segundo semestre con la autorización de México para las ventas masivas de lácteos para lo cual técnicos del gobierno y del sector privado viajarán del 21 al 25 de febrero próximo a ese país.
http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=268801&tabla=notas
(AP)
Viena.- Los precios del crudo se mantuvieron firmes el jueves al considerar los inversionistas el pronóstico de la OPEP de una creciente demanda mundial, y los analistas dijeron que los precios actuales continuarán en forma permanente.
En su informe mensual del miércoles, la OPEP pronosticó un aumento de la demanda diaria de 83,8 millones de barriles, un 5% más que lo calculado por el cartel hace un mes. Los precios han aumentado paulatinamente desde hace más de una semana por temor a que la OPEP ─ que controla el 40% de las exportaciones del crudo ─ reduzca su extracción global en su reunión del 16 de marzo en Ispaján, Irán.
El crudo liviano de bajo contenido sulfuroso para entrega en marzo subió 21 centavos a 48,54 dólares el barril en Europa. El combustible de calefacción bajó un cuarto de centavo a 1,395 dólares el galón (3,78 litros).
La mezcla Brent del Mar del Norte subió 35 centavos, a 46,50 dólares en la londinense Bolsa Internacional del Petróleo.
http://www.eleconomista.com.mx/online4.nsf/(all)/0C85A66185FC182606256FAB005041A5?OpenDocument
(Dow Jones)
Diferencias entre Jerrold Perenchio y Emilio Azcárrraga.
LOS ÁNGELES, EU, 16 de febrero.- Una pelea entre el hombre que controla Univision Communications Inc. y dos accionistas minoritarios, incluyendo un magnate mexicano de 36 años que aspira a comprar la compañía, plantea interrogantes sobre el futuro de la mayor cadena de televisión en español de Estados Unidos.
En un rincón está A. Jerrold Perenchio, de 74 años, presidente y accionista controlador de Univisión. En el otro figura el vicepresidente del directorio Emilio Azcárraga, poderoso accionista minoritario que encabeza Grupo Televisa, SA, que provee la mayor parte de la programación de Univisión.
La semana pasada Perenchio quiso solidificar su control en Univisión, cuya sede se encuentra en Los Ángeles, al ascender a su discípulo, Ray Rodríguez, a los puestos de director general y director general de operaciones, vacantes en los últimos cinco años.
http://www.elfinanciero.com.mx/pages/NotaFinanciero.asp?Show=CNEF&IdNota=99942
Perú no se quedó atrás, y anunció un alza de su Producto Interno Bruto (PIB) de 5.07 por ciento en 2004
AFP
Buenos Aires, Argentina. Venezuela, Argentina y México confirmaron esta semana el excelente desempeño económico de la región en 2004, con crecimientos de 17.3 por ciento, 8.8 por ciento y 4.4 por ciento, respectivamente, y prometen mantener el rumbo aunque a menor ritmo este año.
Perú no se quedó atrás, y anunció un alza de su Producto Interno Bruto (PIB) de 5. 07 por ciento en 2004, la tasa más alta desde 1997, sumándose a Chile, que había celebrado la semana pasada una expansión de 5.9 por ciento el año pasado, también la mayor en siete años.
http://www.reforma.com/negocios/articulo/497353/
Domingo 20 de febrero, 2005