Lunes 27 de diciembre, 2004
Confía IP se concreten reformas en 2005
(Notimex)
Para el próximo año, el sector empresarial del país confía
en que los poderes Legislativo y Ejecutivo separen los temas político-electorales
de la agenda económica nacional, y exista mayor impulso a las reformas
estructurales que en 2004 no pudieron ser concretadas.
Para el empresariado, resulta lamentable que en el ambiente político
de este año hayan prevalecido los intereses de grupo, por encima de los
nacionales.
Aunque persiste inconformidad por los múltiples temas pendientes en la
agenda legislativa, también reconocen que en el año por terminar
hubo reactivación económica y una paulatina recuperación
de las fuentes de trabajo, aunque -acotaron- no en las condiciones que la población
requiere.
La aprobación de la Ley de Cámaras Empresariales y sus confederaciones,
es de lo más destacado para el sector, porque beneficia el fortalecimiento
de las instituciones empresariales.
http://www.eleconomista.com.mx/online4.nsf/(all)/986EACE07F31BCA106256F770056A6FC?OpenDocument
La lucha salarial está en los contratos: CTM
(Notimex)
La Confederación de Trabajadores de México (CTM) restó
importancia al bajo aumento otorgado a los salarios mínimos y afirmó
que la verdadera lucha está en los contratos colectivos de trabajo.
En entrevista, el secretario general de la CTM, Leonardo Rodríguez Alcaine,
dijo que se debe reconocer la realidad económica que enfrenta el país.
"La verdad es que tenemos que ajustarnos a las normas económicas
del país, porque hacer otra cosa sería nada más pura demagogia",
puntualizó el líder obrero.
En tanto, el representante empresarial Jorge de Regil se pronunció por
que la revisión de los salarios mínimos se haga cada dos años,
como se hacía en la década de los 70.
http://www.eleconomista.com.mx/online4.nsf/(all)/75E7B793647340BD06256F770059D322?OpenDocument
Libre de obstáculos, la Bolsa de Valores
Isabel Mayoral Jiménez
Falta de reformas estructurales limita el desarrollo económico.
Para la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) no existen factores políticos
ni económicos nacionales o internacionales que hagan prever una caída
del mercado accionario, que ya alcanzó los 12 mil 800 puntos.
Incluso la controversia que presentó el Ejecutivo respecto al presupuesto
no debe ser motivo de preocupación para los mercados, cuyo comportamiento
favorable va más en función de la estabilidad macro y el crecimiento
esperado para este año y el próximo.
Sin embargo, afirma Pedro Zorrilla, director general adjunto de la BMV, la incapacidad
para que las fuerzas políticas logren ponerse de acuerdo en materia de
cambios estructurales, está cancelando oportunidades de desarrollo más
acelerado.
http://www.elfinanciero.com.mx/pages/NotaFinanciero.asp?Show=CNEF&IdNota=94402
En puerta, un marco legal para operaciones cambiarias: AMCC
Jeanette Leyva Reus
Regular la actividad, no a los intermediarios, el objetivo.
La Asociación Mexicana de Casas de Cambio (AMCC) concluyó el texto
preliminar del anteproyecto de ley del mercado de cambios, mismo que ya fue
entregado a la Comisión de Hacienda del Senado de la República
para iniciar su análisis.
En entrevista con este diario, José Antonio Ramírez Rodríguez,
presidente de la AMCC, indicó que es un plan en el cual han trabajado
desde 2003, pues intentan regular la actividad cambiaria.
"Se busca de manera importante regular la actividad cambiaria, más
allá de regular a los intermediarios cambiarios."
El proyecto tiene también como objetivo institucionalizar y profesionalizar
a los intermediarios cambiarios, mediante el establecimiento de órganos
corporativos y la activación de mecanismos de certificación de
promotores.
"Esto último es una parte que estamos analizando ya por medio de
nuestro proyecto de autorregulación", explicó Ramírez.
http://www.elfinanciero.com.mx/pages/NotaFinanciero.asp?Show=CNEF&IdNota=94338
"Crisis de liderazgo" pone en jaque a cúpulas empresariales
Isabel Becerril
Toman el control los hombres más ricos del país.
Presión directa a los poderes de la Unión.
Fracasan CCE, Concamin y Coparmex como interlocutores.
Este año los hombres más ricos del país tuvieron una abierta
participación en el rumbo económico de la nación, ya que
se encargaron de dar la pauta a seguir en materia de política económica
tanto al gobierno como a los organismos del sector privado.
En un segundo plano se colocaron organismos como el Consejo Coordinador Empresarial
(CCE), la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) y la
Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
Y en el último peldaño se ubicaron los micro y pequeños
empresarios, cuya voz cada vez pierde más fuerzas y no tienen resonancia
en las grandes agrupaciones empresariales, pese a que este segmento productivo
genera el 48 por ciento del empleo en el país.
Carlos Alba, analista del sector empresarial del Colegio de México (Colmex),
advierte que en 2004 los organismos camarales se sumergieron aún más
en la pérdida de liderazgo.
Para muestra, "en el presente año dejaron que los poderosos hombres
del dinero como Carlos Slim o Lorenzo Servitje fueran los que marcaran la línea
al presidente Vicente Fox y su gabinete, en tanto las instituciones como el
CCE, la Concanaco, Concamin, incluso la Coparmex, fueron en muchos casos sólo
"cajas de resonancia" a las exigencias de los magnates del país.
http://www.elfinanciero.com.mx/pages/NotaFinanciero.asp?Show=CNEF&IdSeccion=6
Impugna Cámara actuación de Corte
Presenta hoy tres reclamos. Por casos previos se anticipa que no prosperen inconformidades
Jorge Teherán y Carlos Avilés
La Cámara de Diputados presentará hoy lunes ante la Suprema Corte
de Justicia de la Nación (SCJN) dos recursos y un incidente de nulidad
en contra de la resolución del máximo tribunal del país
por admitir la controversia constitucional del Ejecutivo en contra del Presupuesto
de Egresos de la Federación.
De acuerdo con legisladores federales cercanos a la elaboración de los
recursos que entregará un enviado de la dirección jurídica
de la Cámara de Diputados, se presentará un recurso contra la
admisión de la controversia del Ejecutivo sobre el Presupuesto y otro
contra la suspensión temporal de obras, servicios y transferencias específicas
de recursos a estados y municipios.
Además, se incluirá un incidente de nulidad en contra de las resoluciones
hechas por la Comisión de Ministros que recibió la controversia
del Ejecutivo.
El órgano legislativo buscará dejar sin validez las resoluciones
del 22 de diciembre de los ministros Sergio Salvador Aguirre Anguiano y José
de Jesús Gudiño Pelayo.
Entre ellas, la suspensión temporal de obras por 4 mil 195 millones de
pesos en diversos estados y municipios.
En este caso, los diputados argumentan que con esa decisión "se
pone en riesgo la economía nacional y se afecta a la sociedad".
http://www.el-universal.com.mx/pls/impreso/web_histo_primera.despliega?var=19044&var_sub_actual=-&var_fecha=27-DIC-04
Ha gastado Cámara 10 mdp en médicos
La cifra, hasta el mes de marzo de 2004. En 7 años, por ese rubro, diputados
han erogado más de 330 millones
Jorge Teherán
Los servicios médicos de los diputados federales han costado, en total,
333 millones 501 mil 185 pesos en los últimos siete años.
De acuerdo con informes de la Secretaría de Servicios Administrativos
y Financieros a través de la Dirección General de Contabilidad,
el 2003 es el año con el gasto más elevado al sumar 88 millones
279 mil 018 pesos.
La actual Legislatura gastó, en sus primeros siete meses de trabajos,
más de 28 millones de pesos por concepto de gastos médicos.
Por ello, los legisladores de la Cámara de Diputados contrataron una
Póliza de Seguro Colectivo de Gastos Médicos Mayores con la compañía
de seguros MetLife México.
Según la información proporcionada, la relación general
de gastos médicos de la 59 Legislatura, hasta el mes de marzo de 2004
es: 10 millones 375 mil 150 pesos.
http://www.el-universal.com.mx/pls/impreso/web_histo_nacion.despliega?var=119639&var_sub_actual=a&var_fecha=27-DIC-04
Martes 28 de diciembre, 2004
Suspensión de partidas, vigente mientras se revisan los alegatos
Carlos Avilés Allende
El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tardará
por lo menos un mes en resolver si ratifica, revoca o modifica la decisión
de los ministros Sergio Aguirre y José Gudiño de admitir la demanda
de controversia constitucional que promovió el presidente Vicente Fox
y de suspender el ejercicio de 4 mil 165 millones de pesos del Presupuesto destinados
a diversas obras y servicios.
Durante el tiempo en que el pleno de la Corte tarde en resolver los medios de
impugnación que promovió la Cámara de Diputados, las resoluciones
de los ministros Aguirre y Gudiño se mantendrán vigentes.
Se espera que este martes se determine a cuál de los otros ministros
que integran el pleno de la Corte le toca revisar la decisión de Aguirre
y Gudiño.
http://estadis.eluniversal.com.mx/nacion/119668.html
IP: baja de aranceles y luz, sólo una mejora transitoria
( Margarita Solis Peña )
La competitividad de las industrias mexicanas no se incrementará con
la disminución de tarifas eléctricas y la reducción de
aranceles anunciadas por el Ejecutivo Federal, medidas sólo corto plazo,
afirmó el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).
En su análisis semanal, el organismo que dirige Mario Rodarte, explicó
que las medidas anunciadas por el presidente de la República, Vicente
Fox, el pasado 20 de diciembre, de bajar las tarifas eléctricas tanto
residencial como industrial y reducir aranceles de insumos con países
con los cuales no se cuenta con un Tratado de Libre Comercio, no son una solución
de largo plazo para el país en materia de competitividad; sino sólo
medidas de corto plazo que contribuirán a tener mejoras transitorias
en la planta industrial.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=159583
Invertirá Pemex 150 mdd en planta de nitrógeno
( Lizbeth Pasillas )
Petróleos Mexicanos (Pemex) invertirá 150 millones de dólares
en la construcción de una planta de eliminación de nitrógeno
con capacidad nominal de procesamiento de 630 millones de pies cúbicos
diarios, en el Complejo Procesador de Gas Ciudad Pemex, en el estado de Tabasco.
Se busca, dijo la paraestatal, tratar el gas asociado a la producción
de petróleo proveniente del campo Cantarell, localizado en la Sonda de
Campeche.
Se tiene programado que la planta entre en funcionamiento en diciembre de 2006,
generándose durante los trabajos de construcción en promedio 450
empleos directos con un máximo de 950 empleos.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=159590
Obtiene Pemex ingresos récord
Los ingresos récord de Pemex fueron producto del repunte en los precios
internacionales de petróleo
Grupo Reforma
Por primera vez en su historia, Petróleos Mexicanos (Pemex) obtendrá
este año un ingreso récord por exportaciones superior a los 20
mil millones de dólares y también un superávit comercial
de más de 15 mil millones de dólares.
De acuerdo con estimaciones de REFORMA, las exportaciones totales de Pemex llegarán
a casi 23 mil 500 millones de dólares en este año, una cifra 27
por ciento superior a la del 2003
También en materia de ventas totales (internas y externas), la paraestatal
habrá alcanzado cifras sin precedentes pues durante el 2004 llegarán
al equivalente a casi 50 mil millones de dólares, 23 por ciento más
que el año pasado.
http://www.reforma.com/negocios/articulo/480484/
Proponen presupuesto multianual desde 2006
Felipe Gazcón
Estabilidad fiscal y contener el déficit público, prioridades.
Deben eliminarse ambigüedades con el fin de evitar controversias.
Concretar el régimen fiscal de Pemex, compromiso del Congreso.
En 2005, las comisiones de Hacienda del Senado y de la Cámara de Diputados
enfocarán sus esfuerzos de manera prioritaria a reforzar la estabilidad
fiscal multianual y contener el déficit del sector público, mediante
una nueva Ley de Presupuesto.
Los panistas Fauzi Hamdán y Gustavo Madero, presidentes de las comisiones
de Hacienda en las cámaras alta y baja, respectivamente, afirmaron que
además de asentar en el texto de la ley la responsabilidad fiscal y el
marco macroeconómico, ambas instancias sacarán adelante el régimen
tributario de Pemex.
http://www.elfinanciero.com.mx/pages/NotaFinanciero.asp?Show=CNEF&IdNota=94425
Miércoles 29 de diciembre, 2004
Aumentó 6.3% el empleo maquilador en octubre
( Redacción )
El empleo en la industria maquiladora de exportación se incrementó
6.3% en octubre respecto al mismo mes de 2003, informó el Instituto Nacional
de Estadística Geografía e Informática (INEGI).
De acuerdo con los datos del instituto, el número de empleados administrativos
se elevó 6.6%, seguido por los obreros con 6.3% y los técnicos
en 6.2 por ciento.
En el décimo mes del año, las horas trabajadas aumentaron 4.9%,
mientras que las remuneraciones medias reales disminuyeron 3.1 por ciento.
La contracción de las remuneraciones se debió a caídas
en las prestaciones sociales (8.7%) y en los sueldos de empleados (-2.4%), mientras
que los salarios de técnicos se elevaron 0.2% y los de los obreros permanecieron
sin cambio.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=159712
Contribuyentes agropecuarios y pesqueros podrán deducir impuestos
( Notimex )
A partir del 1 de enero, los contribuyentes del sector primario, es decir los
dedicados a actividades agropecuarias y pesqueras, podrán deducir la
suma de las erogaciones por mano de obra de trabajadores eventuales del campo,
alimentación de ganado y gastos menores, equivalentes hasta 20% de sus
ingresos propios.
Así lo informó la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público (SHCP) en el Diario Oficial de la Federación, al dar a
conocer las modificaciones a la resolución de Facilidades Administrativas
para los sectores de contribuyentes que en la misma se señalan para 2004.
De acuerdo con el documento, el porcentaje que los contribuyentes dedicados
a las actividades agrícolas, silvícolas, ganaderas o de pesca
podrán deducir baja un cinco por ciento, ya que estaba permitido hasta
un 25 por ciento.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=159714
Dispuso Promotur de casi $400 millones más de lo programado
El Congreso le aprueba un monto y luego autoriza una ampliación de recursos,
la constante
El presupuesto que se le asignó en el primer año de este sexenio
fue superior en 48.5%
Las pérdidas del Consejo de Promoción Turística en 2002
fueron 339% más que el año previo
JUAN ANTONIO ZUÑIGA M.
Con una asignación original para ejercer 294 millones de pesos en recursos
federales en 2004, el Consejo de Promoción Turística de México,
SA de CV (Promotur), contó en realidad con al menos 669.9 millones de
pesos, lo que representó un incremento de 128 por ciento en los recursos
empleados durante este año.
Dirigido por Francisco Ortiz Ortiz, Promotur es una empresa de capital estatal
mayoritario de la que se desconoce públicamente la evolución de
sus estados financieros correspondientes a los ejercicios fiscales 2003 y 2004.
http://www.jornada.unam.mx/2004/dic04/041229/014n1eco.php
Conflictos políticos impidieron PIB de 7%
Víctor Chávez
En 2005 se intensificará la inmovilidad nacional: Canales.
El "impacto negativo" de una "sucesión presidencial adelantada"
y los "conflictos" generados por los videoescándalos impidieron
cumplir la meta de crecer a una tasa anual de 7 por ciento, tal como lo prometió
el presidente Vicente Fox cuando era candidato.
La justificación es de Fernando Canales , secretario de Economía,
quien, en conversación con este diario, argumenta que también
el factor externo impidió avanzar en muchos órdenes.
http://www.elfinanciero.com.mx/pages/NotaFinanciero.asp?Show=CNEF&IdNota=94531
Nueva fórmula para calcular el precio de gas LP en 2005
Ivette Saldaña
Aplicarían alzas en un rango de entre 0.75 y 1.75%.
Con la llegada de 2005 se presentará un cambio en la fórmula para
calcular los precios del gas LP que se traducirá en alzas mínimas
de 0.75 por ciento y de 1.75 por ciento como máximo.
La nueva metodología está en revisión en la Comisión
Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer) y, a decir de la Secretaría de
Energía, esos cambios mitigarán el impacto de la volatilidad de
los precios internacionales del combustible sobre los precios que se cobran
a los usuarios de ese energético.
Esta medida es parte del control del gobierno federal para establecer los precios
máximos de venta de primera mano -el gas que Petróleos Mexicanos
(Pemex) vende a los distribuidores- y de venta a usuarios finales.
Lo anterior se da a consecuencia de que a fines del año 2000 las autoridades
federales determinaron que no hay competencia real en el mercado de gas LP,
pues se descubrieron presuntas prácticas monopólicas entre los
distribuidores del combustible y en consecuencia desde 2001 se controlan los
precios de ese energético.
http://www.elfinanciero.com.mx/pages/NotaFinanciero.asp?Show=CNEF&IdNota=94639
Fue 2004 un buen año para la infraestructura
(Notimex)
Durante 2004, el gobierno federal invirtió en el sector de comunicaciones
y transportes 108 mil 392 millones de pesos, cifra que equivale a tres veces
los recursos aplicados el sexenio pasado, por 35 mil 777.8 millones de pesos.
Según la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), poco
más de la mitad de los recursos aplicados este año, es decir 55
mil 946 millones de pesos se destinaron a la modernización, construcción
y conservación de infraestructura carretera.
En el rubro de telecomunicaciones se invirtieron 39 mil 176 millones de pesos;
en puertos siete mil 929; en aeropuertos, tres mil 415 millones y en transporte
ferroviario, mil 925 millones de pesos.
De los 55 mil 946 millones de pesos canalizados a carreteras, ocho mil 187 millones
de pesos fueron para conservación de la red y 47 mil 759 millones para
construcción y modernización de las vías.
De las obras destacan la construcción de 227.7 kilómetros en los
14 corredores troncales del país y cinco entronques en 19 estados de
la República; ampliación de 322 kilómetros y dos pasos
a desnivel inferiores en 25 vías de 17 estados del país.
http://www.eleconomista.com.mx/online4.nsf/(all)/2599E534AB053D7306256F7900523685?OpenDocument
Jueves 30 de diciembre, 2004
Pierde 17 mil mdp el comercio establecido en ventas navideñas
( Cecilia Higuera )
El pequeño comerciante establecido ha perdido 17 mil millones de pesos
en esta temporada navideña debido al ambulantaje
Lo anterior fue cuantificado por Enrique Guerrero Ambriz, presidente de la Cámara
de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño (Canacope).
Refirió a Crónica que debido a que mientras los vendedores que
pagan sus impuestos y están formalmente establecidos tienen 180 mil establecimientos,
la economía informal rebasa los 550 mil puestos instalados en las calles
del Distrito Federal.
Esta competencia desleal y que va en aumento, afecta cada vez más a los
comerciantes en pequeño, ya que de cada establecimiento formal y legalmente
establecido hay tres puestos ambulantes, de ahí la diferencia en cuanto
a puestos instalados, ventas y ganancias.
Las ventas del comercio establecido se han estimado en aproximadamente 24 mil
300 millones de pesos durante la temporada decembrina, sin embargo, el comercio
informal consideramos que ha registrado ventas por 41 mil 250 millones de pesos
en la misma temporada, aunque incluso esa cifra podría ser muy superior,
reconoció.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=159850
La SCT triplica la inversión hecha en el sexenio pasado
( Cecilia Higuera )
Este año el gobierno invirtió más de 108 millones de pesos
en el sector de comunicaciones y transportes, es decir, tres veces más
que lo canalizado en el sexenio pasado que ascendió a 35,777 millones
de pesos (mdp).
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), destinó para
modernizar y construir carreteras 47,759 mdp, y para mantenimiento y conservación
8,187 millones de pesos, que dio un total de 55, 946 mdp. con lo que se logró
un avance de 75% de la longitud total de 19,245 kilómetros conformado
por los 14 corredores troncales en el país.
Para modernizar la infraestructura aeroportuaria las inversiones ascendieron
a 7,907 mdp, y tan sólo para edificar la terminal II del aeropuerto capitalino,
la inversión ha sido superior a los tres mil millones de dólares,
mientras que Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) destinó 325 mdp,
en obras de remodelación en las terminales de Toluca, Tamaulipas, Loreto,
Chetumal, Nuevo Laredo, BCS, Tepic, y Chetumal.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=159853
El juguete chino que venden en la calle es legal, según Aduanas
( Ramón Sevilla )
A pesar de que la Asociación Mexicana de la Industria del Juguete estima
que de cada 10 juguetes que se venden en las calles del DF, seis provienen de
China de contrabando, tres son piratas y uno es robado, el administrador general
de Aduanas, José Guzmán Montalvo, rechaza que el juguete asiático
haya ingresado al país de manera ilegal.
En entrevista, asevera que el 95% de los productos chinos —excepto ropa
y zapatos— que se venden en la vía pública pagaron los impuestos
previstos en la Ley Federal de Importaciones.
“Hay una percepción generalizada de que todos los productos chinos
son de contrabando. Productos como camisas o zapatos made in china sí
son contrabando, pero el resto de los productos de China se pueden importar
sin ningún problema. Esa percepción es falsa”, asegura.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=159852
Amenaza SCT retomar Satmex
El de ayer fue el tercer vencimiento de deuda que acumuló la empresa
a lo largo del año, que tiene pasivos por 700 millones de dólares
Por Verónica Gascón
Satélites Mexicanos (Satmex) incumplió ayer con el pago de un
adeudo por 188 millones de dólares que debe al Gobierno federal, por
lo que las autoridades podrían tomar el control de la empresa en febrero
próximo, en caso de que las partes no lleguen a un acuerdo.
Fuentes de la SCT que pidieron el anonimato aseguraron que siguen en negociaciones
con Satmex para obtener una garantía de pago a través de los activos
(los propios satélites) de la compañía, o de lo contrario
podrían tomar acciones más enérgicas.
http://www.reforma.com/negocios/articulo/481056/
La recaudación tributaria de 2004, la más baja del sexenio
El FMI lo califica como uno de los factores de mayor vulnerabilidad de la economía
mexicana
Reforma necesaria para elevar ingresos no petroleros y evitar recortes al gasto
social, señala el fondo
Asalariados aportaron 51% de lo obtenido por ISR; de Pemex provino 85.5% del
total de lo colectado
JUAN ANTONIO ZUÑIGA M.
Ubicado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) como uno de los factores
de mayor vulnerabilidad de la economía mexicana, la recaudación
tributaria alcanzada en 2004 es la más baja obtenida durante la actual
administración gubernamental y así se sostendrá en 2005,
prevé este organismo.
El bajo nivel recaudatorio, apunta, "hará necesaria una reforma
tributaria para incrementar los ingresos no petroleros y evitar recortes presupuestales
que podrían poner en peligro el gasto en sectores sociales e infraestructura
pública".
http://www.jornada.unam.mx/2004/dic04/041230/016n1eco.php
Importante contribución de mexicanos de origen libanés al PIB
del país: Expansión
Menos de una veintena generan 8.37% de la riqueza anual, según la revista
DE LA REDACCION
Los negocios de menos de una veintena de mexicanos de origen libanés
generan 8.37 por ciento de la riqueza anual que se produce en México,
de acuerdo con la revista Expansión, que ubica en primer lugar al hombre
más rico de América Latina, Carlos Slim Helú, con las firmas
America Móvil, Telcel, US Comercial Corp, Condumex, Cigatam, Sears, Seguros
Inbursa, Banco Inbursa, Sanborns Hermanos, Porcelanite, Cablevision, Pensiones
y Afore Inbursa, que juntas representan una facturación de más
de 240 mil millones de pesos.
En el número 906 de Expansión también figura el primo de
Slim Helú, Alfredo Harp Helú, quien con Grupo Financiero Banamex
y seguros, afore y pensiones del mismo banco factura alrededor de 47 mil millones
160 mil pesos. Ambos personajes, quienes "compartían las tardes
libres en un cine o remando en Chapultepec", empezaron dedicando la mayor
parte del tiempo al negocio familiar: "Carlos en La Estrella de Oriente,
de su padre, Julián Slim; Alfredo Harp, vendiendo hilos para ayudar en
el gasto de casa".
http://www.jornada.unam.mx/2004/dic04/041230/017n1eco.php
Afirma Hacienda que mantendrá este año finanzas sanas
$1.8 billones de gasto público
ANTONIO CASTELLANOS
El Presupuesto de Egresos de 1.8 billones de pesos para 2005 se ejercerá
puntualmente y de manera responsable a partir del primero de enero, informó
la Secretaría Hacienda y Crédito Público. Sin embargo,
advirtió que no se gastará más de lo que se pueda financiar,
a fin de mantener las finanzas sanas que este año permitirán un
crecimiento de 4.2 por ciento.
La economía, según los datos de Hacienda, registra un crecimiento
fuerte que se ha reflejado en la creación de nuevas fuentes de empleo.
En este fenómeno han tenido una fuerte participación las maquiladoras
y sus exportaciones.
http://www.jornada.unam.mx/2004/dic04/041230/018n1eco.php
No se llegará a la meta de 7.0% de crecimiento: Núñez
Esteva
Isabel Becerril
Desorden en el gabinete frena el avance económico, señala.
Falta oficio político para lograr consensos.
Fracasa el Programa de Desarrollo Empresarial.
Para el sector empresarial, una de las grandes fallas que no se ha logrado corregir
en el gobierno de Vicente Fox y que ha contribuido, en buena parte, a frenar
el avance del país, es la falta de coordinación y orden que impera
entre los secretarios de Estado.
Alberto Núñez Esteva señala que en cuatro años los
funcionarios no lograron ponerse de acuerdo entre sí y jalar por el mismo
rumbo para lograr que el país alcance tasas de crecimiento superiores
al 5.0 por ciento.
El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana
(Coparmex) acusa que la falta de coordinación entre los secretarios se
refleja claramente en temas como el contrabando, piratería y la economía
informal, "estas cuestiones no se han sabido manejar por el gobierno o
el gabinete".
http://www.elfinanciero.com.mx/pages/NotaFinanciero.asp?Show=CNEF&IdSeccion=6
Viernes 31 de diciembre, 2004
Ponce hizo en el GDF una fortuna ilícita de 44 mdp
( Carlos Jiménez )
Desde 1998, y durante todo el tiempo en que trabajó en el Gobierno del
Distrito Federal junto con Andrés Manuel López Obrador, Gustavo
Ponce Meléndez, ex secretario de Finanzas, compró inmuebles, vehículos
y joyas y realizó diversas transferencias bancarias, todo por un monto
de 43 millones 933 mil 344 pesos con 75 centavos.
Las investigaciones de la Procuraduría General de Justicia del Distrito
Federal (PGJDF) revelan que dicho dinero, el cual usó durante esos seis
años que trabajó como funcionario, fue de procedencia ilícita.
El fiscal de Procesos Norte, Roberto Ibinarriaga, informó que entre las
adquisiciones que hizo el ex secretario de Finanzas capitalino se encuentran
seis casas y tres autos de lujo.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=160042
A noviembre, las finanzas públicas acumularon superávit de $70,200
millones
( Lizbeth Pasillas y José M. Arteaga )
En los primeros 11 meses del año las finanzas públicas del país
acumulan un saldo positivo de 70,200 millones de pesos, cifra 25.2% superior
comparada con la del año pasado de 53,563 millones de pesos, informó
la Secretaría de Hacienda.
En su informe sobre las finanzas públicas preliminares de noviembre,
la dependencia resalta que hubo un ligero déficit (sin proporcionar la
cifra), que sin embargo, está en línea con el autorizado por el
Congreso de 0.3% del Producto Interno Bruto (PIB), aunque no proporciona en
el informe el monto.
En noviembre pasado, el balance primario, definido como los ingresos totales
menos el gasto distinto al costo financiero del sector público, registró
un superávit de 13,100 millones de pesos, mientras que de enero a noviembre
acumuló un superávit de 260,754 millones, mayor en 5.1% al del
mismo periodo de 2003.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=159999
La CFE exige adeudos para pagar al fisco 14,500 mdp
( Agencias )
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) exigirá el pago de adeudos
pendientes por casi 12 mil millones de pesos a la Compañía de
Luz y Fuerza del Centro (CLyFC) y a la Comisión Nacional del Agua (CNA).
Lo anterior, para poder pagar 14 mil 500 millones de pesos a la Secretaría
de Hacienda y Crédito Público, por única vez, por el aprovechamiento
extraordinario (uso de bienes de la nación), correspondiente al ejercicio
2004.
En un reporte enviado a la Bolsa Mexicana de Valores, el director de Finanzas
de la paraestatal, Francisco Santoyo, informó que durante la última
reunión del año, la Junta de Gobierno de CFE autorizó que
la empresa procediera a enterar a la Tesorería de la Federación,
el pago mencionado.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=160007
Recupera Profedet 492 millones en 2004
La recuperación del dinero se logró mediante 91 mil 407 servicios
brindados a través de las 48 Procuradurías Federales
Por Arturo Rivero
La Procuraduría de la Defensa del Trabajo (Profedet), de enero a noviembre
de este año, recuperó 492.5 millones de pesos en beneficio de
65 mil 675 trabajadores, mediante la prestación de 91 mil 407 servicios,
destaca la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
"La recuperación del dinero se logró mediante 91 mil 407
servicios brindados a través de las 48 Procuradurías Federales
y Auxiliares, así como en las oficinas centrales del Distrito Federal
a través de convenios, reinstalaciones, derechos reconocidos y cumplimiento
o ejecución de laudos", dice la STPS.
De los casos atendidos, 71 mil 850 correspondieron a asesorías personales
y telefónicas sobre derechos laborales; 9 mil 875 tuvieron que ver con
conciliaciones; mil 249 fueron amparos interpuestos en atención a los
intereses de los trabajadores; mientras que las demandas se colocaron en 8 mil
433 interpuestas ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, destacan
datos de la dependencia.
http://www.reforma.com/negocios/articulo/481234/
Pega más inflación a la clase media
Entre los servicios con mayores alzas destacan las tarifas del transporte aéreo
que aumentaron 16.2 por ciento y las colegiaturas 7.5 por ciento
Grupo Reforma
La población del País con ingresos medios y altos resintió
más la inflación en el 2004 y vio cómo los precios de algunos
de los bienes y servicios que más consume crecieron por arriba de la
tasa general.
Según datos del Banco de México, entre la primera quincena de
diciembre del 2003 y el mismo lapso del 2004, los precios de 25 productos y
servicios comunes en el consumo de estos sectores de la población crecieron
7. 6 por ciento en promedio.
http://www.reforma.com/negocios/articulo/481338/
Perdió el peso 19.78% de su valor en cuatro años
Antonio Castellanos
La devaluación de la moneda nacional ha sido una constante en los cuatro
años de este sexenio, y en total ha perdido 1.88 pesos frente al dólar,
que representa 19.78 por ciento. Al 31 de diciembre de 1999 su cotización
era de 9.50, y ayer cerró en 11.27 por cada divisa estadunidense, lo
que significa 9 centavos menos que el miércoles.
Los especialistas del sector privado prevén mayores presiones en el sistema
cambiario para el próximo año, además de una desaceleración
de la economía que impedirá mayor creación de empleos.
Será más raquítico el avance del producto interno bruto
y no podrá superar el 4 por ciento que se espera para 2004.
http://www.jornada.unam.mx/2004/dic04/041231/018n2eco.php
Creció 31.6% el endeudamiento total con este gobierno: Hacienda
El débito externo se colocó en 78 mil 600 mdd, mil 600 millones
más respecto a 2003
Los pasivos internos llegaban a un billón 81 mil 587 millones de pesos
al empezar diciembre.
El costo financiero por ambos servicios fue de $176 mil 800 millones durante
este año, informó
ANTONIO CASTELLANOS Y JUAN ANTONIO ZUÑIGA
La deuda externa del gobierno federal llegó a 78 mil 600 millones de
dólares al cierre de noviembre, cifra superior en mil 600 millones a
la registrada el 31 de diciembre de 2003, en tanto que el débito interno
ascendió a 968.3 mil millones de pesos, también mayor en 41.2
mil millones respecto al cierre del año pasado. De acuerdo con el informe
de la Secretaría de Hacienda, las finanzas públicas registraron
un déficit de 3.7 por ciento en noviembre.
Sin embargo, al iniciar diciembre la deuda interna se ubicaba en un billón
81 mil 587 millones de pesos. La mayor parte fue colocada en Bonos, Bonos de
Desarrollo y Certificados de la Tesorería de la Federación. A
noviembre, el costo financiero por el pago de los débitos externo e interno
se ubicó en 176 mil 800 millones de pesos, incrementado por el efecto
de la elevación en las tasas de interés.
http://www.jornada.unam.mx/2004/dic04/041231/018n1eco.php
Aumentará 6 centavos precio de gas LP
Fija la Secretaría de Economía en 7.79 pesos el precio máximo
de venta del gas licuado de petróleo al usuario final en el DF y los
estados de México e Hidalgo
Notimex
La Secretaría de Economía (SE) fijó en 7.79 pesos el precio
máximo de venta del gas licuado de petróleo (LP) al usuario final,
para la región 35 que comprende el Distrito Federal, así como
los estados de México e Hidalgo.
Para enero de 2005, el precio de venta del gas LP aumenta seis centavos respecto
de diciembre, cuando el combustible se vende en 7.73 pesos por kilogramo en
la misma región, indicó la SE en el Diario Oficial de la Federación.
El precio más alto, de 8.56 pesos, para la venta de gas LP, corresponde
a la región número 10 que comprende el estado de Sinaloa; mientras
que el más bajo, de 7.28 pesos, a la región 11 (Chihuahua), en
ambas regiones se aplica un Impuesto al Valor Agregado (IVA) de 15%.
http://estadis.eluniversal.com.mx/notas/261756.html
Déficit de más de 5 millones de empleos en México: CEESP
Isabel Becerril
En 2005 se generarán unas 600 mil nuevas plazas.
Se refugian trabajadores en la economía informal.
Requiere el país millón 200 mil puestos cada año.
El déficit en la creación de nuevos puestos de trabajo en México
creció en más de cinco millones durante los últimos 48
meses, subraya el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).
Advierte que a finales de sexenio la cifra habrá aumentado, en términos
reales, en seis millones 200 mil nuevos empleos que no se pudieron generar.
Explica que para 2005 se estima que en el país sólo se generen
600 mil nuevos empleos formales y para 2006 se prevé que esa cifra se
repetirá.
Es decir, del millón 200 mil empleos que se requieren cada año
en el país, se creará la mitad en los dos años que restan
del sexenio de Vicente Fox, anota.
Pero lo que más preocupa al organismo que dirige Claudio X. González,
es que las fuentes de trabajo que se generaron en el país -450 mil- en
su mayoría no son de calidad.
http://www.elfinanciero.com.mx/pages/NotaFinanciero.asp?Show=CNEF&IdSeccion=6
Sábado 1 de enero, 2005
Positivo 2004 para mercados
El peso se revalúa 0.73 por ciento
Marco Antonio Durán
Los mercados financieros nacionales cerraron 2004 con un balance positivo, encabezados
por la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) que impuso en el año 63 máximos
históricos y superó, pese al escepticismo de propios y extraños,
los 13 mil puntos.
El tipo de cambio no fue la excepción al concluir 2004 con una apreciación
de 8.1 centavos frente al dólar, es decir, tras haber fijado el billete
verde un precio de 11.1510 al final de este año, contra el 11.2320 que
reportó en 2003.
Y es que la moneda mexicana mantuvo su fortaleza debido a la combinación
de varios factores tanto internos como externos, pues mientras que por un lado
el flujo de inversión extranjera hacia México por el atractivo
en que se convirtió el mercado de valores y las tasas de interés
apuntalaron al peso, la debilidad del dólar producto del fuerte déficit
comercial de Estados Unidos y el incremento en los precios del crudo provocaron
que la moneda nacional aprovechara la coyuntura y cerrara en niveles inferiores
al de un año antes.
http://www.el-universal.com.mx/pls/impreso/web_histo_primera.despliega?var=19103&var_sub_actual=o&var_fecha=01-ENE-05
Se producirán 4.2 millones de sacos de café
Instalan comité para afianzar plan rector y elevar la competitividad
Carlos Velasco
Para el año que concluye se espera totalizar una producción de
café de 4.2 millones de sacos de 60 kilogramos, de los cuales se habrían
destinado para la exportación alrededor de 2.6 millones de sacos, informó
Francisco López Tostado, subsecretario de Agricultura.
Señaló que debido a la importancia social y económica de
la caficultura en el país, y dado que más de 482 mil productores
cultivan el grano, los integrantes de la cadena y los diferentes órdenes
de gobierno instalaron el Comité Nacional Sistema-Producto Café.
Una vez que esté constituido el Comité Nacional, se afianzará
el plan rector del Sistema-Producto para elevar la competitividad con la participación
de productores, beneficiadores, torrefactores, exportadores, proveedores de
insumos y servicios, comercializadores, así como las dependencias gubernamentales
que tienen un papel importante en el desarrollo de las actividades, aseguró
el funcionario.
http://www.el-universal.com.mx/pls/impreso/web_histo_nacion.despliega?var=119772&var_sub_actual=a&var_fecha=01-ENE-05
Reportan incremento en el sector turístico
Según Encinas, la ocupación hotelera, sin precedentes
Alejandra Martínez
El 2004 se convirtió en el mejor año en materia turística
para el gobierno capitalino, pues se mantuvo un promedio de ocupación
hotelera de 60 por ciento , cifra sin precedentes, gracias al incremento de
visitantes, señaló Alejandro Encinas, secretario de Gobierno capitalino.
El funcionario aseguró que además en materia de inversión
privada el año que terminó también fue muy positivo, ya
que se rebasó la cifra de 85 mil millones de pesos, lo que se refleja
en una importante generación de empleos.
En entrevista, el secretario señaló que en los últimos
cuatro años la inversión que recibió la administración
local es de 60 mil millones de pesos.
http://www.el-universal.com.mx/pls/impreso/web_histo_ciudad.despliega?var=64933&var_sub_actual=d&var_fecha=01-ENE-05
Domingo 2 de enero, 2005
Busca Sedesol atraer remesas desde su origen
Planea instalar representación en EU. El dinero se invertirá en
proyectos productivos, señalan
Guillermina Guillén
La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) se propone instalar una
representación en la Unión Americana para captar desde su origen
al menos una parte de los 17 mil millones de dólares que los migrantes
mexicanos envían a nuestro país por concepto de remesas y canalizarlos
a proyectos productivos.
La propuesta reforzaría al programa Tres por Uno que la Sedesol puso
en marcha en el año 2002 y que consiste en que, por cada dólar
que aportan los migrantes, los gobiernos federal, estatales y municipales, también
entregarán una cantidad igual para proyectos de urbanización,
electrificación, centros de desarrollo comunitarios, pavimentación,
calles y avenidas, agua potable, alcantarillado, infraestructura educativa y
deportiva, caminos y carreteras, proyectos productivos y centros de salud, entre
otros.
Los migrantes, por su parte, deciden dónde y qué proyectos serán
realizados, mismos que se orientan fundamentalmente en las regiones de las que
son originarios.
http://www.el-universal.com.mx/pls/impreso/web_histo_nacion.despliega?var=119796&var_sub_actual=a&var_fecha=02-ENE-05
Sube 19 pesos la licencia por ajustes en impuestos
Fabiola Cancinoy Alejandra Martínez
Los capitalinos deberán considerar un alza de 5.4 por ciento en impuestos
y servicios, como predial, agua, tenencia, licencias y actas de nacimiento,
defunción y matrimonio por la entrada en vigor del paquete financiero
que aprobó la Asamblea Legislativa del Distrito Federal para este año.
Respecto del transporte público como Metro, trolebuses y autobuses, las
autoridades señalan que mantendrán tarifas. Ante esta situación,
Alejandro Encinas, secretario de Gobierno, hizo un llamado a los capitalinos
para cumplir con sus obligaciones fiscales.
Según el gobierno local, no es un aumento, sino un ajuste acorde con
la inflación para este año; se había calculado en 4 por
ciento , pero quedó en 5.4 por ciento , de acuerdo con previsiones hacendarias
federales.
Así, quienes requieran licencia de conducir permanente deberán
desembolsar 405 pesos, 19 pesos más que en 2004; hasta el 31 de diciembre
costaba 385 pesos.
http://www.el-universal.com.mx/pls/impreso/web_histo_ciudad.despliega?var=64951&var_sub_actual=s&var_fecha=02-ENE-05
Invertirán en saneamiento hidráulico 200 mmdp
Emilio Fernández /Corresponsal
Los gobiernos federal, estatal y del DF destinarán más de 200
mil millones de pesos al proyecto de Abasto y Saneamiento del Valle de México,
con el que se pretende disminuir el riesgo de inundaciones y asegurar el suministro
de agua potable en la Zona Metropolitana del Valle de México.
El vocal ejecutivo de la Comisión del Agua del Estado de México
(CAEM), José Manuel Camacho Salmón, explicó que se ha rectificao
el dren general del valle y del Río de los Remedios y la construcción
de las lagunas de regulación Casa Colorada y El Fusible, con una inversión
de 201.48 mil millones de pesos.
Mencionó que se inició la edificación del túnel
del Río de los Remedios, en la cual se ejercieron recursos por 550 millones
de pesos, además de arrancó el componente de drenaje y se licitaron
plantas de tratamiento, por lo que se espera la conclusión del proyecto
en 2007.
http://www.el-universal.com.mx/pls/impreso/web_histo_ciudad.despliega?var=64955&var_sub_actual=g&var_fecha=02-ENE-05
NOTICIAS INTERNACIONALES
Lunes 27 de diciembre, 2004
Desciende a niveles mínimos el riesgo soberano de México
(Notimex)
El riesgo soberano de México, medido a través del índice
EMBI+ de J.P. Morgan, alcanzó en la semana anterior su nivel mínimo
histórico, al ubicarse en 161 puntos base el lunes y miércoles
pasados, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público
(SHCP).
Al cierre de la semana este índice aumentó ligeramente en 163
puntos base, 1.0 puntos base por arriba del nivel reportado el pasado viernes
17 de diciembre, de 162 puntos, señaló la dependencia en su informe
semanal.
Detalló que otros países de la región latinoamericana,
como Argentina también cerraron la semana con un descenso en nivel de
riesgo soberano al bajar de 4 mil 677 a 4 mil 669 puntos base, al igual que
Brasil, que cerró la semana en 385 puntos base, 11 puntos menos que la
semana pasada.
El riesgo soberano o riesgo país resulta de la diferencia en las cotizaciones
de los instrumentos de deuda soberana emitidos por México y de instrumentos
con características similares emitidos por el Departamento del Tesoro
de Estados Unidos, los cuales son considerados como instrumentos libres de riesgo
crediticio.
Por otra parte, la Comisión Económica para América Latina
y el Caribe (Cepal) consideró que México aún no logra insertarse
en una senda de crecimiento elevado y sostenido.
http://www.el-universal.com.mx/pls/impreso/web_histo_finanzas.despliega?var=43604&var_sub_actual=s&var_fecha=27-DIC-04
En riesgo, 26 mdd de Cemex en Nicaragua
Sería indemnizada
NOTIMEX
La sentencia que emitió la Suprema Corte de Justicia (SCJ) de Nicaragua
para que Cementos Mexicanos (Cemex) devuelva a sus anteriores dueños
la Compañía Nacional Productora de Cementos, ha puesto en riesgo,
tanto el negocio como el contrato, en los que la firma mexicana ha invertido
26 millones de dólares.
El presidente nicaragüense, Enrique Bolaños, anunció que
el próximo martes presentará una apelación ante la SCJ,
en la cual argumentará que el contrato con Cemex se efectuó bajo
el amparo de una ley aprobada por la Asamblea Nacional, la cual permite al Estado
actuar como propietario.
Cemex ganó la licitación de arriendo de la Compañía
Nacional Productora de Cementos -efectuada durante la gestión del ex
presidente Arnoldo Alemán-, por la cual pagó 5 millones de dólares.
http://www.jornada.unam.mx/2004/dic04/041227/018n2eco.php
Recomienda el BID reformas al sistema bancario en AL
Vital para mejorar tasas
ANTONIO CASTELLANOS
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) recomendó a América
Latina continuar con la reforma de los sistemas bancarios para lograr mayores
tasas de crecimiento macroeconómico, competitividad comercial y estabilidad,
asimismo destacó que los países de la región deben adoptar
medidas para combatir el lavado de dinero, un tema de creciente importancia
debido a la preocupación internacional por el terrorismo y el narcotráfico.
La institución señaló que los sistemas bancarios de América
Latina tienen un desproporcionado impacto financiero como instrumento de crédito
e inversión, debido a que otros mercados de capital, tales como los bursátiles
son relativamente pequeños. Tal es el caso de México, a pesar
del avance del mercado accionario que ha logrado 59 máximos históricos
en el año.
http://www.jornada.unam.mx/2004/dic04/041227/020n1eco.php
Martes 28 de diciembre, 2004
Buscan textileros fortaleza ante China
La medida busca la protección en bloque de las industrias de la confección
de México, Centroamérica y los países andinos
Por Myriam García
Ante la inminente entrada de textiles chinos al mercado estadounidense libres
de arancel, la Secretaría de Economía anunció que pondrá
en marcha un esquema de acumulación de orígenes para proteger
a la industria de la confección mexicana.
Angel Villalobos, subsecretario de Negociaciones Comerciales Internacionales,
dijo que México iniciará pláticas con representantes del
sector textil y autoridades comerciales de los países centroamericanos,
en cuanto el Congreso de Estados Unidos apruebe el Tratado de Libre Comercio
con Centroamérica (CAFTA).
"La Secretaría está y estará apoyando las iniciativas
del sector por la importancia que tiene la cadena para el País",
señaló.
Comentó que Estados Unidos ya aceptó el acuerdo para la unión
de orígenes en materia textil y sólo se tendrá que acordar
con cada uno de los países, cuáles son sus fortalezas para concretar
la integración regional.
http://www.reforma.com/negocios/articulo/480478/
Fortaleza de las monedas en AL
Reuters y Afp
Las monedas latinoamericanas continuarán fortalecidas durante esta semana
debido a las expectativas de que el dólar se continúe depreciando
frente al euro. Sin embargo, la probable continuidad de las intervenciones -fuertes
en algunos casos- de los bancos centrales de Brasil, Argentina y Colombia, demandando
dólares, podría limitar esta tendencia, informó la agencia
informativa Reuters.
Aunque los pedidos de bienes duraderos en Estados Unidos mostraron una lectura
fuerte en general para noviembre, gran parte de ese incremento fue en la volátil
industria del transporte y los números no lograron dar impulso a la moneda
estadunidense.
http://www.jornada.unam.mx/2004/dic04/041228/014n2eco.php
A corto plazo el "precio China" podría ser el que rija en
el mercado mundial
Llaman a los sectores productivos mexicanos a incrementar su productividad
MIRIAM POSADA GARCIA
La mayor participación de China en el mercado de Estados Unidos representará
para México una pérdida de precios de aproximadamente 15 por ciento,
aseguró la subsecretaria de Industria y Comercio, Rocío Ruiz,
al advertir que en unos años más el mundo estará regido
por el "precio China", en sectores donde este país es altamente
competitivo.
"El mundo va a reaccionar en consecuencia y todos los países, en
especial los asiáticos, bajarán sus precios para poder competir
con los chinos, por eso los mexicanos deberán acercarse a otras formas
de producción, otras mercancías y más valor agregado".
Con la entrada de China a la Organización Mundial de Comercio (OMC) y
la progresiva adquisición de derechos por parte de ese país, se
ha cambiado el panorama del comercio internacional. El gigante asiático
ha ganado terreno en diversos sectores, se ha constituido en el primer socio
comercial de Estados Unidos y en el segundo abastecedor de México, sin
considerar a la Unión Europea como bloque.
http://www.jornada.unam.mx/2004/dic04/041228/019n1eco.php
Busca México independencia de EU para abastecerse de gas natural
Margarita Palma Gutiérrez
Construcción de regasificadoras, la apuesta en energía.
En marcha, cuatro proyectos; uno a cargo de la CFE.
Le permitirá garantizar el abasto para plantas eléctricas.
Con la instalación de al menos cuatro plantas regasificadoras de gas
natural licuado, tres operadas por empresas extranjeras y una de propiedad estatal,
el gobierno federal pretende reducir la dependencia que tiene México
de Estados Unidos en materia de abastecimiento de gas natural.
De acuerdo con los planes de las compañías Sempra, Shell, Chevron-Texaco
y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para 2010 se tendrá
una oferta adicional de gas natural de entre mil 600 y dos mil millones de pies
cúbicos diarios, para surtir a los dos países.
Las inversiones requeridas para estos proyectos podrían ascender a dos
mil millones de dólares tan sólo en México.
http://www.elfinanciero.com.mx/pages/NotaFinanciero.asp?Show=CNEF&IdSeccion=4
Obtienen españolas contrato carretero
David Cuen
Las empresas españolas Indra y Tecnocom ganaron un contrato para suministrar
el sistema de gestión de tráfico y peaje en la fase 1 del Circuito
Exterior Mexiquense, que entrará en servicio en el primer semestre de
2005, se informó hoy.
Las dos compañías acudieron en consorcio al concurso convocado
por la Concesionaria Mexiquense (Conmex), filial del grupo español OHL,
que está cargo de poner en servicio el sistema carretero del oriente
del Estado de México en los próximos meses.
La sociedad Indra/Tecnocom, creada al 50 por ciento por cada parte para desarrollar
este proyecto, proporcionará el sistema llave en mano, incluido su desarrollo
e implantación, así como el servicio y mantenimiento preventivo
y correctivo de la autopista.
http://www.eleconomista.com.mx/online4.nsf/(all)/D8B228AA268456E506256F780056B942?OpenDocument
Miércoles 29 de diciembre, 2004
Crecen 60% ingresos de Delta
Las Pymes han significado la principal fuente de ingresos en el segmento de
viajes de negocios, ya que su volumen es amplio respecto a otros mercados
Por Cinthya Bibian
Los ingresos de Delta en México por servicio a Pequeñas y Medianas
Empresas (Pymes) que viajan a Estados Unidos han crecido en 60 por ciento en
los últimos 2 años, debido a la necesidad de llevar sus productos
al vecino País del Norte, comentó Ana María Favela, gerente
de Ventas de la Aerolínea en México y Centroamérica.
Cifras revelan que actualmente la línea aérea estadounidense cuenta
con una cartera de 200 empresas, las cuales representan el 40 por ciento de
sus ingresos corporativos en México.
"Es un nicho que está creciendo muy rápido y nosotros queremos
aprovecharlo ofreciendo el servicio que creemos que requieren para viajar a
Estados Unidos", dijo.
Favela estimó que para el 2005, la empresa espera un crecimiento en este
segmento a una tasa superior al 20 por ciento.
http://www.reforma.com/negocios/articulo/480700/
Descarta FMI reformas en México
El FMI reconoció avances en materia de reformas financieras para promover
ahorros, reactivar el crédito y modernizar el sistema en el País
Por Verónica Galán
El Fondo Monetario Internacional (FMI) lamentó que en los últimos
años México no haya podido construir los consensos necesarios
para aprobar diversas reformas estructurales y apuntalar su competitividad.
En los próximos dos años el País apenas logrará
aprobar, de forma muy diluida, algunos cambios en los sectores energético,
laboral y de telecomunicaciones, agregó el organismo.
"A estas alturas cambios constitucionales en el área de energía
parecen muy poco probables, y la administración foxista se está
enfocando en establecer certidumbre legal para los acuerdos que ya están
operando", detalló el FMI en su reporte "México: La
agenda de las reformas estructurales de la Administración 2002-06".
http://www.reforma.com/negocios/articulo/480642/
Es México el más beneficiado por el TLC
La pérdida de mercado de las exportaciones nacionales está relacionada
con la orientación a la manufactura de autos compactos y medianos, dijeron
expertos
Por María Osterroth
Distrito Federal (29 diciembre 2004).- A 11 años de que entrara en vigor
el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá, nuestro País
parece haber sido uno de los más beneficiados del bloque en términos
del crecimiento de su comercio exterior, sin embargo, en los últimos
años, China ha ganado una mayor participación en América
del Norte, según un estudio del Fondo Monetario Internacional y la escuela
de administración de la Universidad de Toronto.
"El país que más se ha beneficiado en términos de
impacto en su comercio con el Tratado de Libre Comercio de América del
Norte (Nafta) fue el de menor nivel de desarrollo, es decir, México",
destaca Walid Hejazi, analista de la Universidad de Toronto en el estudio titulado
'Nafta, efectos y nivel de desarrollo'.
http://www.reforma.com/negocios/articulo/480717/
Chico Pardo tiene ya 63.5% de ITA
Ofreció más que Grupo México; Copenhagen Airpots se quedó
con 36.5 por ciento
REUTERS
El empresario Mexicano Fernando Chico Pardo aumentó su participación
indirecta en el Grupo Aeroportuario Asur, al adquirir el 25.5 por ciento de
las acciones que Nacional Financiera (Nafin) tenía en la compañía
Inversiones y Técnicas Aeroportuarias (ITA), que es socio estratégico
de Asur.
Al completarse la transacción, Chico Pardo concentrará el 63.5
por ciento de ITA, mientras que el 36.5 por ciento restante queda en manos de
Copenhagen Airpots. El empresario ofreció pagar 2 por ciento más
a la oferta más alta en la contienda presentada por el gigante del Cobre,
Grupo México, por lo que Pardo pagaría unos 36.4 millones de dólares,
informó Asur, a través de un comunicado.
Grupo México había presentado la mejor oferta en la licitación,
pero Fernando Chico Pardo, quien posee la mayoría accionaria de ITA e
indirectamente, también de Asur, ejerció su derecho de mejorar
la oferta más grande para quedarse con el control de ITA.
http://www.jornada.unam.mx/2004/dic04/041229/017n1eco.php
Encuentra Alsea socio en Brasil
Su negocio en ese país, Dobrasil, lo operará Spoleto y traerá
a México el concepto de esta firma sudamericana
Zacarías Ramírez Tamayo
El operador de franquicias de comida rápida Alsea llegó a un acuerdo
con Spoleto Ltd., empresa de comida rápida de tipo italiana, por el cual
esta compañía se hará cargo de Dobrasil, su subsidiaria
en el país sudamericano que opera la marca Domino`s Pizza, a la vez que
Alsea obtiene los derechos como franquicia maestra para desarrollar el concepto
"Spoleto" en México.
Esta asociación a 50 por ciento con la compañía brasileña,
a decir de Alsea la más importante de comida rápida italiana con
97 locales en 16 estados del país, marca la salida de Alsea como operador
del país sudamericano, en el que hasta ahora manejaba 29 establecimientos
diversos.
http://estadis.eluniversal.com.mx/finanzas/43615.html
Desempleo hace emigrar a 400 mil mexicanos al año
Guadalupe Cadena / Rosalía Servín
Más de 170 millones de personas han tenido que emigrar de sus países
de origen en busca de mejores condiciones de vida, pero de este total, 86 millones
deben desempeñar alguna actividad económica para subsistir.
Esas actividades han generado remesas por más de 80 mil millones de dólares
anuales, que ya constituyen la segunda fuente de ingresos externos para las
naciones en vías de desarrollo.
México es uno de los países que más "exporta"
fuerza de trabajo y uno de los principales captadores de remesas familiares.
http://www.elfinanciero.com.mx/pages/NotaFinanciero.asp?Show=CNEF&IdNota=94533
Jueves 30 de diciembre, 2004
'Invade' el tequila a EU y Europa
Del total de las exportaciones, el 80 por ciento se dirige a EU, un 15 por ciento
a la Unión Europea y el resto se divide entre varios países
Por Marisol Huerta
El mercado de tequila tuvo en el 2004 un récord en exportaciones al vender
110 millones de litros, 8 por ciento más que el año previo, siendo
sus principales destinos Estados Unidos y Europa, de acuerdo con información
del Consejo Regulador del Tequila.
En este año que termina, la producción de tequila creció
25 por ciento, al ubicarse en los 175 millones de litros, muy cerca de su máximo
histórico de 1999, cuando México produjo 191 millones de litros
de tequila, según datos del Consejo.
"Fue un año bueno para el tequila, tanto en el mercado nacional
como de exportación, el mercado se está consolidando y vemos un
segundo aire para la industria", comentó Ramón González
Figueroa, director del Consejo Regulador del Tequila.
http://www.reforma.com/negocios/articulo/481061/
México enviará 100 mil dólares
Natalia Gómez Quintero y Jorge Octavio Ochoa
El gobierno de México apoyará con 100 mil dólares los trabajos
de ayuda humanitaria a las zonas azotadas por los terremotos y el maremoto en
el sudeste asiático, informó Julián Ventura, director general
para Asia y Pacífico de la Secretaría de Relaciones Exteriores
(SRE), quien rechazó que el gobierno de México haya actuado con
lentitud para apoyar a sus connacionales.
http://estadis.eluniversal.com.mx/internacional/34160.html
Espera AL crecimiento sólido.- Cepal
En 2005 la región enfrentará un escenario internacional positivo
pero menos favorable que este año, coinciden analistas
Grupo Reforma/AFP
América Latina espera un año de sólido crecimiento en 2005
pero deberá seguir haciendo reformas para mantenerlo a largo plazo, ya
que no repetirá el extraordinario desempeño de 2004, cuando el
alza del PIB de 5.5 por ciento significó su mayor expansión en
24 años.
En 2005 la región enfrentará un escenario internacional positivo
pero menos favorable que este año, debido a la probable desaceleración
de la economía estadounidense y los factores recesivos e inflacionarios
provocados por el alto precio del petróleo.
De todas formas, los países de América Latina deberían
crecer en su conjunto en torno al 4 por ciento, un alza mayor a la esperada
para el conjunto de la economía mundial (3 por ciento), según
la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
http://www.reforma.com/negocios/articulo/481141/
Hay desinterés por negocios de migrantes, dicen
Connacionales se quejan de que el gobierno de Fox los ignora
Natalia Gómez Quintero
Cansados de no encontrar oportunidades de desarrollo en México, desde
1968 la familia mexicana Castañeda González decidió hacer
su vida en Chicago, donde ahora son dueños de la más famosa cadena
de restaurantes mexicanos llamados Lalo`s, fundado el primero en 1970.
Ahora son ya 10 restaurantes que se ubican en los suburbios de Chicago.
Esta cadena de restaurantes es una de las empresas mexicanas que, junto con
las otras hispánicas, contribuye al desarrollo de Chicago con 800 mil
millones de dólares al año
http://estadis.eluniversal.com.mx/nacion/119717.html
Viernes 31 de diciembre, 2004
México amplía comercio con sudamericanos
( Cecilia Higuera )
La Secretaría de Economía (SE) publicó el Decreto para
la aplicación del Acuerdo de Complementación Económica
número 61, suscrito entre nuestro país con Colombia y Venezuela,
y firmado el pasado 7 de diciembre.
Dicho documento —dado a conocer en el Diario Oficial de la Federación
(DOF)—, tiene como objetivo continuar el proceso de integración
latinoamericano, así como establecer a largo plazo, de manera gradual
y progresiva un mercado común, con los países que signaron el
Tratado de Montevideo en 1980.
La Secretaría de Economía aclaró que el referido decreto,
entrará en vigor a partir del 1 de enero al 31 de diciembre de 2005,
no exime del cumplimiento de lo dispuesto por la Ley de Comercio Exterior, la
Ley Aduanera y demás disposiciones aplicables.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=160009
Sábado 1 de enero, 2005
EU donará 350 mdd a víctimas del maremoto
José Carreño/Corresponsal
El gobierno estadounidense anunció que aportará 315 millones de
dólares más a los 35 millones de dólares ya ofrecidos para
ayudar a víctimas del desastre creado por el maremoto del domingo.
El anuncio duplicó la asistencia ofrecida inicialmente por el gobierno
Bush y refleja tanto el dramático crecimiento de la magnitud del daño
causado por el fenómeno, como la necesidad política de enfrentar
los ataques por una reacción que inicialmente fue calificada como "indiferente"
y "mísera".
El anuncio ocurrió luego de una conferencia de prensa conjunta entre
el secretario general de Naciones Unidas, Kofi Annan, y el secretario de Estado
de EU, Colin Powell, luego de que el gobierno del presidente George W. Bush
se viera sujeto a una creciente oleada de críticas por su lenta reacción
frente al catastrófico tsunami que castigó las costas de una docena
de países del océano Índico.
http://www.el-universal.com.mx/pls/impreso/web_histo_internacional.despliega?var=34221&var_sub_actual=o&var_fecha=01-ENE-05
Domingo 2 de enero, 2005
Incrementaron bolsas de AL captación de inversiones; segundo año
consecutivo
El mercado de valores de México obtuvo una rentabilidad de 46.8 por ciento
anual
Los principales indicadores de Wall Street reportaron ganancias moderadas en
2004
AFP Y REUTERS
Por segundo año consecutivo los mercados de valores en América
Latina incrementaron la captación de inversiones. Las principales plazas
registraron fuertes volúmenes de transacciones y en muchos casos ganancias
récord. México obtuvo una rentabilidad de 46.8 por ciento, Brasil
de 17.8, Chile de 21, Argentina de 30 y Bogotá de 86 por ciento, el más
alto.
Del mismo modo, aunque en forma moderada, los principales indicadores bursátiles
estadunidenses reportaron ganancias en el balance anual por segunda vez. En
el año, el Dow subió 3.2 por ciento, el Standard & Poor's
500 avanzó 9 por ciento y el Nasdaq ganó 8.6 por ciento.
Según los analistas el mercado mexicano recordará 2004 como el
año en el que logró romper todos sus récords, superando
la barrera de los 13 mil puntos y acumulando en 12 meses un aumento de casi
50 por ciento. Fue "un año muy favorable, el cierre bursátil
superó todas nuestras expectativas", consideró Jesús
Vivero, analista de la consultora Bursamétrica.
http://www.jornada.unam.mx/2005/ene05/050102/020n1eco.php
Se estabilizaron los precios del crudo al finalizar 2004
Buen año para el mexicano
REUTERS
Los precios del petróleo se mantuvieron estables el último día
de 2004 para finalizar sin cambios un año tumultuoso, donde los valores
del crudo alcanzaron alzas históricas.
El mercado petrolero de Estados Unidos estuvo cerrado el último día
de diciembre por el festejo de fin de año, pero de acuerdo con la agencia
Dpa el precio del barril de petróleo West Texas Intermediate se incrementó
33.7 por ciento, para finalizar el año en 43.25 dólares, frente
a los 32.52 dólares con los que finalizó 2003, y en comparación
con los 54.75 dólares que alcanzó a finales de octubre, un nivel
histórico alcanzado ante la posibilidades de desabasto.
http://www.jornada.unam.mx/2005/ene05/050102/019n2eco.php
Más de 70% de trabajadores no cuentan con seguridad social: Ciex
De 42.4 millones de la PEA, sólo 12.3 millones tienen ese beneficio,
según un estudio
Luces rojas en el rubro; EU y Canadá tienen 99.8 y 95.5% de empleados
asegurados
La población es más joven y el problema de las pensiones apenas
empieza, se advierte
ISRAEL RODRIGUEZ
En México, con una población económicamente activa (PEA)
de más de 42.4 millones de personas, más de 30 millones de trabajadores
carecen de seguridad social, con lo que se sitúa como el país
con mayor número de empleados desprotegidos de una muestra comparativa
con naciones de diferentes continentes como Estados Unidos, Australia, Canadá,
Reino Unido, China, Francia, Argentina, Japón y Chile.
Lo anterior, pese a que México es el país con la población
más joven de la muestra y a que el problema de las pensiones apenas comienza,
advierte el más reciente estudio del Centro de Investigaciones Estratégicas
para México (Ciex), organismo independiente que aglutina a investigadores
de diversas instituciones privadas y públicas de educación superior.
El estudio detalla que México posee alrededor de 42.4 millones de trabajadores,
en tanto que sólo 12.3 millones tienen seguro social, lo que representa
29.1 por ciento de ese total. Esta cifra se compara desfavorablemente con nuestros
socios comerciales, como Estados Unidos y Canadá, en los cuales la proporción
de población económicamente activa y asegurada representa 99.8
y 95.5 por ciento, respectivamente. En naciones con tradicional red de seguridad
social como Francia, el índice es de 82.3 por ciento.
http://www.jornada.unam.mx/2005/ene05/050102/018n1eco.php