NOTICIAS NACIONALES


Lunes 6 de diciembre, 2004


Augura JP Morgan baja inflacionaria
Una inflación no subyacente menor y una postura agresiva de Banxico serán la clave para el descenso, aseguran analistas
Por Lizbeth Cruz
JP Morgan estimó que la inflación ya alcanzó un máximo y deberá descender gradualmente del 5.4 por ciento actual a 3.8 por ciento para finales del 2005, señaló en su reporte de perspectivas económicas mundiales.
David Franco, analista de la firma de inversión, dijo que una inflación no subyacente menor y una postura agresiva de Banxico serán la clave para el descenso y para inducir una revisión a la baja de las expectativas del mercado.
Refirió que el panorama inflacionario ha continuado deteriorándose a los ojos de la mayoría de los analistas, los cuales ahora ven una inflación de cierre del 2004 en 5.4 por ciento, de acuerdo a la última encuesta de Banco de México.
http://www.reforma.com/negocios/articulo/474075/

Crece al doble empleos en maquiladoras
Apoya recuperación de Estados Unidos a la generación de empleos en las maquiladoras
Por Ma. Dolores Ortega
La industria maquiladora de Nuevo León concluirá el 2004 con una generación de 11 mil puestos de trabajo, aseguró Adriana Vignau.
La directora de la Asociación de Maquiladoras de Nuevo León aseguró que tenían previsto para este año generar 6 mil empleos, pero la recuperación de Estados Unidos logró que esa meta casi se duplicara.
Destacó que el 80 por ciento de las nuevas inversiones en Nuevo León fueron efectuadas por la industria maquiladora, y aunque por ahora no tiene estimado el monto de inversión destacó que este año no sólo hubo la apertura de más industrias sino la también la ampliación de las ya existentes.
http://www.reforma.com/negocios/articulo/474045/

Pierde comercio $300 millones diarios
Señalan que el comercio ilegal, además de ofrecer productos de mala calidad, inhibe el crecimiento de los comerciantes formales
Por Ma. Dolores Ortega
Monterrey, México (6 diciembre 2004).- El comercio formalmente establecido pierde diariamente más de 300 millones de pesos por el comercio ilegal, estimó Ubaldo Ortiz de los Santos,.
El presidente de la Canaco de Monterrey dijo que el comercio ilegal, además de ofrecer productos de mala calidad, inhibe el crecimiento de los comerciantes que cumplen con las obligaciones.
Ortiz de los Santos exhortó a las autoridades a supervisar, auditar y decomisar los productos que no comprueben su legal instancia en el País.
http://www.reforma.com/negocios/articulo/474084/

“México tendrá las cuotas de Afore más bajas del mundo”
( Lizbeth Pasillas )
De aprobarse esta semana en el Senado las modificaciones a la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro, México se convertiría el próximo año en el país más barato en términos de las comisiones cobradas por las Afores al público, dijo Mario Gabriel Budebo, presidente de la Comisión Nacional del Sistema del Ahorro (Consar).
Explicó que la reforma incentiva la competencia, y beneficia a los trabajadores, a las finanzas públicas y a las del IMSS, debido a que las Afores deberán bajar las tarifas que cobran al público para asegurar la permanencia de sus clientes, éstos tendrían más dinero acumulado, y el erario federal y el IMSS participarían en una proporción menor en las pensiones mínimas garantizadas.
Budebo confía en que esta semana el Senado apruebe el dictamen aprobado por la Cámara de Diputados.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=156568

Pide PRI compensar caída del crudo con alza en la gasolina
La medida de elevar el costo del combustible está en la Ley de Ingresos, señalan diputados
Jorge Teherán y Sergio Javier Jiménez
La diputación federal del PRI planteó, con base en el artículo séptimo de la Ley de Ingresos para el 2005, incrementar los precios de la gasolina y el diesel para compensar la disminución de los ingresos públicos por la caída del precio del barril de petróleo mexicano, calculado en 23 dólares.
En un documento informativo difundido ayer entre los legisladores se establece que uno de los mecanismos para compensar la caída del precio del petróleo se encuentra en la Ley de Ingresos de la Federación, que en su artículo séptimo contempla que "los pagos mínimos por concepto de IEPS por la enajenación de gasolina y diesel se modificarán cuando los precios de dichos productos varíen, aplicando un factor que será equivalente al aumento o disminución que registren los productos antes señalados".
http://estadis.eluniversal.com.mx/nacion/118843.html

Sube riesgo país de México
(AFP)
El riesgo país de México cerró el viernes pasado en 172 puntos, siete más que el nivel reportado el 26 de noviembre, según el índice EMBI+ de la calificadora JP Morgan, señaló la secretaría de Hacienda (SHCP) en un comunicado este lunes.
El riesgo soberano o riesgo país resulta de la diferencia entre las cotizaciones de los instrumentos de deuda soberana emitidos por México y los instrumentos con características similares que emite el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
El índice EMBI+ de la calificadora JP Morgan muestra la evolución del rendimiento de esos instrumentos de deuda, que se cotizan en los mercados internacionales y son emitidos por 19 países emergentes.
http://www.eleconomista.com.mx/online4.nsf/(all)/4281B58BE4636A6906256F6200646D33?OpenDocument

Bancos inician ante Banxico los depósitos de regulación monetaria
Herramienta complementaria para abatir la inflación.
Por Isabel Mayoral Jiménez
Hoy inicia la constitución del depósito obligatorio de las instituciones de crédito en el Banco de México (Banxico) por un monto total de 50 mil millones de pesos, lo que fortalecerá la posición acreedora del banco central.
Esta medida también viene a ser un complemento de la mayor restricción monetaria aplicada por el Banxico, con la cual poco se ha logrado para contener la inflación.
De hecho, se espera que en el anuncio de política monetaria del viernes, el último año, se adopte una mayor restricción, que de ser nuevamente por otros seis millones de pesos, el "corto" cerraría en 69 millones diarios.
En este contexto de altos rendimientos y entrada de inversionistas extranjeros, el tipo de cambio continúa apreciándose y se ubica ya por abajo del cierre de 2003, incluso en un escenario en que las tasas foráneas van al alza y el precio del petróleo comienza a bajar.
http://www.elfinanciero.com.mx/pages/NotaFinanciero.asp?Show=CNEF&IdSeccion=3


Martes 7 de diciembre, 2004


Prevén alza moderada a tarifas
Las perturbaciones de oferta este año han propiciado aumentos en las expectativas de inflación, reveló Ortiz
Por Verónica Galán
El Gobernador del Banco de México (Banxico), Guillermo Ortiz, aseguró que el Gobierno federal ha prometido que las alzas de tarifas de combustibles y servicio eléctrico serán moderadas en 2005, lo que contribuirá a mantener la inflación a la baja.
"Creo que el Gobierno ha ofrecido que para el año próximo haya moderación (... ) en los incrementos de precios", dijo el funcionario durante su participación en el IV Congreso Internacional de Turismo.
Añadió que, por ejemplo, la inflación en gasolinas ha sido de 6.36 por ciento; en el gas para uso doméstico 16.70 por ciento; y electricidad alrededor de 13 por ciento.
http://www.reforma.com/negocios/articulo/474456/

Repuntan precios del petróleo; el mexicano subió ayer 5.52%
Temores terroristas en EU y posible caída de la oferta de la OPEP, entre las causas
Hace un mes el precio de la mezcla se rebajó de manera unilateral a causa de un desequilibrio en la oferta por excedentes de crudos pesados en el mercado internacional, explicó Pemex
VICTOR CARDOSO Y AGENCIAS
Luego de una accidentada semana caracterizada por presiones especulativas, los precios internacionales del petróleo repuntaron este lunes debido a temores de ataques terroristas en Estados Unidos y por la posibilidad de que los integrantes de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) reduzcan la oferta. La mezcla mexicana de exportación logró recuperar 5.52 por ciento al aumentar 1.42 dólares por barril.
En este contexto, y un mes después de la decisión unilateral de bajar 3 dólares el precio del crudo Maya de exportación, Petróleos Mexicanos (Pemex) finalmente explicó el ajuste que provocó en el país severas reacciones en contra, debido a la importancia que estos ingresos tienen para la economía nacional.
Dijo que la decisión de recortar los precios de la mezcla mexicana, que fue profundizada por la caída de las cotizaciones internacionales, se adoptó por una combinación de factores entre los que destacan un aumento en la producción de 2.5 millones de barriles de petróleo pesado por los miembros de la OPEP, lo que coincidió con la disminución en la oferta de aceites ligeros, y esto a su vez provocó que diversos productores realizaran ajustes retroactivos para mantenerse en el mercado. En síntesis, argumentó la paraestatal, se generó un clima de volatilidad ''nunca antes observada en el mercado mundial''.
http://www.jornada.unam.mx/2004/dic04/041207/028n1eco.php

Llegan reservas a 60 mil 952 mdd, nivel histórico
Registran un aumento de mil 854 mdd al 3 de diciembre, precisa Banxico
Notimex
Al 3 de diciembre pasado, las reservas internacionales del país se situaron en 60 mil 592 millones de dólares, alcanzando un nuevo máximo histórico, lo que implicó un aumento de mil 854 millones de dólares respecto a la semana previa, cuando finalizaron en 58 mil 738 millones de dólares.
Esa cifra fue superior en tres mil 157 millones de dólares a la del cierre de 2003, cuando las reservas finalizaron el año en 57 mil 435 millones de dólares, informa el Banco de México (Banxico).
En su estado de cuenta semanal, precisa que los activos internacionales aumentaron 70 millones de dólares, al pasar de 63 mil 578 millones de dólares a 63 mil 648 millones de dólares en el periodo referido.
Esta diferencia con las reservas, explica, se debió a un retiro realizado por Petróleos Mexicanos (Pemex) de su cuenta corriente en moneda extranjera en el banco central por mil 703 millones de dólares.
http://estadis.eluniversal.com.mx/notas/258630.html

Diputados se sirven con la cuchara grande
jarteaga@economista.com.mx
Los diputados federales se sirvieron con la cuchara grande al momento de contabilizar el pago de sueldos y gratificaciones para el 2005, sin embargo muchos de esos recursos no presentan una justificación.
Sin dar una explicación, los legisladores asignaron en el decreto de Presupuesto de Egresos para 2005 casi 1,000 millones de pesos al programa salarial del Ramo 23, cuyo destino final se desconoce, denuncia la Secretaría de Hacienda.
Además, se etiquetaron recursos para diversas medidas salariales del sector educativo, las cuales no están previstas en el anexo sobre previsiones salariales y económicas.
En los errores encontrados por la autoridad se encuentra la duplicidad de siete programas que se enciman con actividades de algunas instancias federales, como la asignación de recursos para la compra de maíz por parte de Diconsa que se duplica con los programas directos de la Secretaría de Agricultura.
La dependencia insiste que no son viables el ajuste al gasto de varias dependencias, ya que si se aplica al capítulo de servicios personales, afectando exclusivamente a mandos medios y superiores, podrían significar una erogación mayor para cubrir las liquidaciones e indemnizaciones que se generarían.
http://www.eleconomista.com.mx/online4.nsf/(all)/D8B41E9F572EB2B606256F63006D066E?OpenDocument

Ronda 6 mil mdd la inversión extranjera en bonos mexicanos
Por Isabel Mayoral Jiménez
Apuestan inversionistas a la solidez cambiaria.
La inversión extranjera en el mercado de deuda mexicano registra ya prácticamente seis mil millones de dólares, lo que representa cerca de 17 por ciento de la tenencia de valores gubernamentales en el sector no bancario.
Este ingreso de recursos, experimentado desde septiembre de forma constante, explica la fortaleza ganada por el peso frente al dólar y refleja que los extranjeros están apostando fuerte a que se mantendrá la apreciación de la moneda mexicana.
Sin embargo, en el mercado comienza a generarse cierta preocupación por los vencimientos de los contratos de futuros del peso en Chicago, cuya fecha está pactada para el 13 de diciembre.
Aunque las expectativas para lo que resta del año son positivas para el peso, pues en el horizonte de corto plazo no existe un factor estructural que lo debilite, el vencimiento de los contratos en Chicago es un elemento que puede propiciar una depreciación de la moneda mexicana.
Al 30 de noviembre, los contratos ascendían a dos mil 344 millones de dólares en posiciones netas largas, muy cerca de su máximo histórico.
Este monto incrementa el riesgo de mantenerse largo en pesos, porque al momento en que los especuladores tengan que salir -por la conveniencia de obtener sus utilidades o por la proximidad de su vencimiento-, el peso puede debilitarse frente al dólar, señaló Gerardo Copca.
http://www.elfinanciero.com.mx/pages/NotaFinanciero.asp?Show=CNEF&IdSeccion=3


Miércoles 8 de diciembre, 2004


Prevén definir conflictos en arbitraje
Se pretende atender a más de 70 por ciento de casos de personas físicas o micro y pequeñas empresas cuyos reclamos no sobrepasen las 30 mil UDIs
Por Verónica Galán
Los bancos que operan en México y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) firmaron hoy un convenio que permitirá dirimir los conflictos entre los clientes y las instituciones financieras, por cantidades inferiores a los 105 mil pesos, a través de procesos de arbitraje.
El acuerdo fue suscrito entre la Condusef y la Asociación de Bancos de México (ABM), aún falta firmar el mismo convenio con cada institución financiera en lo individual, por lo que éste entraría en vigor hasta enero próximo.
Con el convenio se pretende atender poco más del 70 por ciento de los casos de personas físicas o micro y pequeñas empresas cuyos reclamos no sobrepasen las 30 mil Unidades de Inversión (UDIs), que a la fecha equivalen a cerca de 105 mil pesos, precisó el presidente de la Condusef, Óscar Levín Coppel.
http://www.reforma.com/negocios/articulo/474813/
Coloca GDF bono de deuda en Bolsa
El bono de deuda por mil 800 millones de pesos ya está alcanzando un nivel de cerca de los 2 mil 500 millones de pesos en el mercado
Por Ariadna Bermeo
El Gobierno del Distrito Federal colocó por segunda ocasión un bono de deuda pública en la Bolsa Mexicana de Valores, informó este miércoles el Procurador Fiscal capitalino, Eugenio Robles.
Al término de su comparecencia ante la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, Robles dijo que el bono fue por mil 800 millones de pesos.
"Debido a la calificación triple A que tiene la deuda de la ciudad y la confiabilidad que esto da a los inversionistas, el bono de deuda por mil 800 millones de pesos ya está alcanzando un nivel de cerca de los 2 mil 500 millones de pesos, esto es, ha sido muy bien recibido", afirmó
http://www.reforma.com/negocios/articulo/474810/

Asegura Gobierno ingresos petroleros
Hacienda es la encargada de contratar coberturas de riesgo, debido a que el régimen fiscal de Pemex le impide hacerlo de manera directa
Por Karla Rodríguez
El Gobierno mexicano contrató una cobertura internacional por 350 millones de dólares para garantizar un ingreso de 27 dólares por barril de petróleo durante el 2005, ante el riesgo de que los petroprecios se ubiquen por debajo de lo presupuestado por el Congreso, informó la senadora del PRI, Laura Alicia Garza Galindo.
"Los funcionarios de Hacienda hicieron de nuestro conocimiento la existencia de fondos de cobertura que aseguraban para todo el 2005 el precio del barril de petróleo en 27 dólares y dijeron que esto había costado 350 millones de dólares", afirmó Garza Galindo.
Funcionarios de la Secretaría de Hacienda, que pidieron no ser identificados, confirmaron la realización de la operación y precisaron que sólo están cubiertos los ingresos que entrega Pemex al Gobierno federal a través de impuestos y derechos derivados de la exportación de crudo, y no la totalidad de los ingresos petroleros.
http://www.reforma.com/negocios/articulo/474622/

Incertidumbre jurídica con las reasignaciones al gasto
( Lizbeth Pasillas )
Al contravenir a la Constitución, la invasión de competencias que genera el Presupuesto de Egresos 2005 aprobado por la Cámara de Diputados, propicia que el proceso de aprobación presupuestaria “sea rehén de intereses particulares o políticos”, indicó la Secretaría de Hacienda.
En el documento Observaciones del Ejecutivo Federal al Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2005 aprobado por la Cámara de Diputados, se explica que es necesario corregir los problemas que hay en el gasto porque las reducciones y reasignaciones realizadas generarán incertidumbre jurídica, incumplimiento de los objetivos y degradación de diversas funciones y servicios públicos.
Explica que los cuatro tipos de observaciones que hizo Presidencia al Congreso tendrán consigo diferentes problemas.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=156888

Se duplicaron ganancias de la banca de desarrollo de enero a septiembre
Mil 299 millones de pesos; tiene activos por 558 mil 843 millones, 7.60% del PIB
El saldo de los pasivos disminuyó 12.6 por ciento respecto a igual periodo de 2003
ROBERTO GONZALEZ AMADOR
Un aumento en los ingresos por intermediación llevó las ganancias de la banca de desarrollo a mil 299 millones de pesos entre enero y septiembre pasados, cantidad que duplicó los obtenidos en igual periodo de 2003. Sin embargo, el valor de los activos de estas instituciones siguió a la baja y se ubicó apenas un poco arriba del monto de sus pasivos, según un reporte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, emitido este martes.
El informe de la CNBV estableció que el activo total de la banca de desarrollo, a septiembre pasado, fue de 558 mil 843 millones de pesos, cantidad que equivale a 7.60 por ciento del producto interno bruto (PIB), pero que refleja una disminución de 14.31 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2003. El organismo añadió que, en contrapartida, el saldo de los pasivos de este conjunto de instituciones se ubicó, al término del tercer trimestre de 2004, en 519 mil 444 millones de pesos, 12.6 por ciento menos respecto a igual lapso del ejercicio previo.
http://www.jornada.unam.mx/2004/dic04/041208/027n1eco.php

No bajaremos comisiones, sentencian banqueros
(vreynold@economista.com.mx)
La Asociación de Bancos de México (ABM) advierte a Guillermo Ortiz que no estarán dispuestos a crear productos estandarizados para hacer más fácil el comparativo de comisiones a los usuarios.
Manuel Medina Mora, presidente de la ABM, argumentó que el crear productos de esta naturaleza inhibiría la competencia entre las instituciones, la cual, es la única forma de hacer que se reduzcan las comisiones de los productos y servicios.
El líder de los banqueros de México manifestó que, como gremio, tampoco habrá acuerdos en reducir algunas comisiones, ya que como bien se ha dicho sólo se puede hacer a través de la competencia.
http://www.eleconomista.com.mx/online4.nsf/(all)/065D31DF5ACA675C06256F640070BA43?OpenDocument

Mejora la perspectiva económica de México para el 2005: Banxico
Proyección positiva si continúa el descenso de petroprecios
Por Felipe Gazcón / Araceli Cano
Las perspectivas de la economía mexicana para 2005 mejoran, pues la proyección de crecimiento podría ajustarse al alza si continúa la baja en el precio del petróleo.
En tanto, los mercados financieros nacionales no han sido afectados por el ruido político y absorben bien el alza de las tasas de interés en Estados Unidos, afirmó Guillermo Ortiz.
En materia inflacionaria, el gobernador del Banco de México (Banxico) confió en que las alzas de precios y tarifas del sector público sean moderadas, para que el gobierno coadyuve a abatir la inflación a partir del primer trimestre de 2005.
Ante la pregunta insistente sobre si no considera un fracaso para el banco central que no se logre en 2004 la meta de inflación, el funcionario respondió:
"Hemos explicado reiteradamente cuáles son las desviaciones y a qué se deben; son temas que tienen que ver con la economía internacional y con políticas de precios públicos."
http://www.elfinanciero.com.mx/pages/NotaFinanciero.asp?Show=CNEF&IdSeccion=3


Jueves 9 de diciembre, 2004


Recobra 'el paso' calzado mexicano
Especialistas afirmaron que un factor que ha beneficiado a los zapateros ha sido un mayor control del mercado ilegal
Por Marisol Huerta
En los primeros 11 meses del año las ventas de calzado de manufactura nacional crecieron 3 por ciento, en comparación con el mismo lapso del 2003, con lo cual esa industria revierte 3 años con cifras negativas, durante los cuales acumuló una caída de 35 por ciento.
Santiago Pazos, presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Calzado (Canaical), pronosticó que al cierre del 2004 las ventas de zapato nacional habrán crecido 5 por ciento, y explicó que la estrategia para revertir las bajas ventas fue la apertura de tiendas propias, alianzas con zapaterías y venta por catálogo.
Según datos del Censo Nacional de la Industria del Calzado (CNIC), la producción de calzado en México al cierre de 2003 fue de 242 millones de pares con un valor 38 mil 580 millones de pesos.
Del total de la producción, el 60 por ciento se genera en Guanajuato, cerca de 18 por ciento en Jalisco y el restante 22 por ciento en el Valle de México.
http://www.reforma.com/negocios/articulo/475023/

La SHCP está lista para recibir 21,000 amparos
( Cecilia Higuera )
Ante las modificaciones al régimen fiscal (miscelánea) que entrarán en vigor a partir del 1 de enero, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público ya se prepara para recibir una “cascada” de 21 mil amparos.
Los principales causas de inconformidad vendrán por el pago de Impuestos Sobre la Renta, costo de ventas comerciales, así como por el reparto de utilidades, reconoció Mario Ruiz Hernández, subprocurador Fiscal Federal de Amparos, de la Procuraduría Fiscal de la Federación.
Durante su participación en el IV Congreso Internacional de Turismo, el funcionario informó que durante este año que se va se registraron 19 mil impugnaciones fiscales, por lo que la Secretaría de Hacienda y la Procuraduría Fiscal de la Federación han tomado las medidas preventivas necesarias para enfrentar los procedimientos por venir.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=157066

Los mercados ya descontaron la discusión sobre Presupuesto: ABM
( Lizbeth Pasillas )
La publicación del Presupuesto de Egresos 2005 y el desarrollo de la controversia constitucional que iniciará el Presidente de la República, Vicente Fox Quesada respecto al documento aprobado de la Cámara de Diputados no generarán incertidumbre en los mercados financieros, quienes ya descontaron ambos aspectos señaló Manuel Medina Mora, director de Banamex.
La volatilidad, indicó, podría provenir de un factor externo, como el desempeño de la economía estadunidense.
Luego de la firma de un convenio de colaboración para impulsar el arbitraje entre la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) y la Asociación de Bancos de México (ABM), Medina Mora explicó que también el retroceso de los precios del petróleo a nivel internacional representa una mejora para las expectativas de crecimiento del país, y menores presiones inflacionarias.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=157067

Sueldo desigual; La mujer gana menos; el trabajo es el mismo
( Margarita Solis Peña )
El salario de las mujeres es entre 15% y 30% menor al que percibe un hombre aunque realicen las mismas funciones. Esta diferencia se da, mayormente, en puestos gerenciales. Sin embargo, existen trabajos que al otorgarlos exclusivamente a mujeres los salarios son bajos, dijo Jorge Pérez, presidente y director de Manpower.
De acuerdo con cifras del INEGI, la diferencia de salario del 15% favorece al hombre; sin embargo el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) afirmó que la diferencia llega a ser hasta del 30%. Otras diferencia que mencionó son los certificados de no embarazo, y la edad.
Hasta 30% de diferencia. “Por el mismo trabajo, el salario de las mujeres es 15% menor al de los hombres, lo anterior está registrado por INEGI pero llega a ser hasta del 30% de diferencia. A las mujeres se les niegan las oportunidades de ascenso por el hecho de ser mujeres. Es inaceptable que hoy persistan practicas como las solicitudes o certificado de no embarazo y las restricciones para acceder a los empleos basadas en edad y sexo”, afirmó Patricia Espinosa Torres, presidenta del Inmujeres
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=157076

Benefician a empresarios bajos precios del petróleo
Medina Mora
ROBERTO GONZALEZ AMADOR
La reducción de hasta 17 dólares en el precio de la mezcla mexicana de petróleo, ocurrida en el lapso de las últimas tres semanas, apuntalará el proceso de recuperación de la economía en 2005, debido a que reducirá una parte significativa de los costos que pagan las empresas por sus combustibles, mientras que en términos de finanzas públicas la afectación no es mayor, sostuvo este miércoles Manuel Medina Mora, dirigente del gremio de los banqueros.
"Es una buena noticia que esté bajando el precio del petróleo", dijo Medina Mora, presidente de la Asociación de Bancos en México (ABM) y a la vez director general de Banamex-Citigroup. "Menor costo de los energéticos mejora la expectativa de crecimiento de la economía en su conjunto".
En 2004, añadió, la mayoría de las empresas se vio afectada por el aumento en su factura relacionada con el costo de los energéticos, dado que en México esos precios, como el del gas y el combustóleo empleados para generar electricidad, son fijados a partir del comportamiento de la cotización internacional. Con precios del petróleo en niveles de hasta 50 dólares por barril este año, el precio de los insumos se disparó.
http://www.jornada.unam.mx/2004/dic04/041209/027n2eco.php

Insta Elizondo a empresarios turísticos cabildear ante Congreso cambios fiscales
Prevé que se alcanzará en 2006 la meta de inversión de 9 mil millones de dólares
MIRIAM POSADA GARCIA
El secretario de Turismo, Rodolfo Elizondo, exigió a los empresarios un esfuerzo serio y responsable para lograr el impulso del sector y los convocó, al igual que al Poder Legislativo y a las instancias de los tres niveles de gobierno, a colaborar de manera estrecha "para dar el gran salto que México necesita a favor del turismo".
No obstante, ante las críticas y enojo de los empresarios turísticos con los legisladores que ignoraron sus propuestas de modificaciones fiscales, Elizondo propuso "establecer una estrategia conjunta de cabildeo para abogar por los temas que a empresarios y Gobierno preocupan y que beneficiarán el desarrollo del turismo".
Enfatizó que "en México vivimos una democracia naciente, en la que distintos actores cuentan con nuevas posibilidades para influir en las decisiones que se toman en el país. En Canadá y Estados Unidos, así como en Europa, los gobiernos trabajan cada día junto con los actores sociales para promover iniciativas que convenzan a los legisladores y obtener los votos requeridos".
http://www.jornada.unam.mx/2004/dic04/041209/025n1eco.php

Diputados rehuyen discutir el Presupuesto
(Notimex)
El bloque opositor en la Cámara de Diputados rechazó, por tercera ocasión consecutiva, discutir las observaciones que el presidente Vicente Fox Quesada hizo al Presupuesto de Egresos de la Federación 2005.
Las bancadas de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT), Verde Ecologista de México (PVEM) y Convergencia, rechazaron debatir el paquete de observaciones e inconsistencias detectadas por el Ejecutivo federal al paquete presupuestal.
Al inicio de la sesión, el diputado federal del PAN, Federico Döring, propuso incluir el tema en la orden del día; sin embargo al ponerse a votación, la oposición rechazó la propuesta con 231 sufragios, 124 a favor del PAN y una abstención.
Con ello se espera que sea hasta la sesión del próximo 14 de diciembre cuando la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados ponga a discusión si se aceptan o rechazan las observaciones de Fox Quesada al Presupuesto de Egresos 2005.
http://www.eleconomista.com.mx/online4.nsf/(all)/7F9B11BC10DCCE5606256F650063AAF0?OpenDocument

Crecimiento volátil de México genera incertidumbre: Cepal
Por Alicia Salgado
Fallas del Estado y del mercado frenan el desarrollo.
Aunque México tiene una favorable perspectiva de crecimiento, previsto en alrededor de 4.0 por ciento para 2005, su principal desafío es lograr que esa expansión sea sostenible, dinámica y menos volátil.
Se ha conseguido la estabilidad monetaria y financiera, pero la volatilidad del PIB sigue muy alta y eso genera altos niveles de incertidumbre y riesgo para personas y empresas, afirmó Rebeca Grynspan, directora de la oficina de la Cepal en México.
Para que México, al igual que otros países de América Latina, logre mantener el crecimiento de manera estable y por un plazo más largo, se requiere fortalecer el margen de la política fiscal para que el gasto del gobierno pueda incidir positivamente en la economía y actuar anticíclicamente.
De ello depende que se avance en la reducción no sólo de los índices de pobreza, sino que disminuya la desigualdad del ingreso, sostuvo.
http://www.elfinanciero.com.mx/pages/NotaFinanciero.asp?Show=CNEF&IdSeccion=3


Viernes 10 de diciembre, 2004


Extrema vulnerabilidad de la economía mexicana: Barraza
Intensificará IP trabajos de cabildeo en la Cámara.
Por Isabel Becerril
El sector privado reclamó a los legisladores el "pobre" trabajo que desempeñaron en el periodo ordinario de sesiones que está por concluir y advirtió que en 2005 México pagará las consecuencias de que el Congreso no haya aprobado ninguna reforma estructural.
Lo anterior fue expuesto por José Luis Barraza González y pidió al gobierno no confiarse por el simple hecho de que la economía empieza a crecer.
Fue directo: "El avance registrado por el país este año no es resultado de alguna estrategia especial del gobierno o impulsada por los legisladores, más bien el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) se deriva de los acontecimientos externos, como el repunte de la economía de Estados Unidos."
Eso coloca al país en una situación de vulnerabilidad frente a los mercados foráneos, porque su avance se sustenta en el crecimiento de las economías del exterior y no como resultado de una estrategia propia, sentenció.
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial refirió que este año el PIB cerrará con un crecimiento de 4.4 por ciento y para 2005 tendrá un avance de 4.3 por ciento.
http://www.elfinanciero.com.mx/pages/NotaFinanciero.asp?Show=CNEF&IdSeccion=6

Banxico endurece su política monetaria
(Reuters)
El banco central de México endureció el viernes su política monetaria, en una decisión sorpresiva en el mercado y luego que la inflación anual se volvió a alejar en noviembre de la meta oficial.
En un sondeo previo de Reuters, todos los 16 especialistas consultados no esperaban cambios en el nivel del "corto", la herramienta con la que el banco central limita la liquidez del sistema monetario, que subió en 6 millones de pesos el viernes a 69 millones de pesos diarios, dijo el banco central.
El anuncio ocurre después de que la inflación anual se aceleró a 5.43 por ciento hasta noviembre, según el reporte del banco central emitido el jueves.
El banco central enfrenta una dura batalla para contener el alza de precios y ha endurecido su política monetaria en ocho ocasiones en el año para acercar a la inflación a su meta anual de mediano plazo de 3 por ciento, con un margen de más/menos un punto porcentual de esa cifra.
http://www.eleconomista.com.mx/online4.nsf/(all)/18418A54BA85987E06256F6600549F0B?OpenDocument

Dólar recupera terreno ante el peso
(Notimex)
El dólar estadounidense se cotiza hoy en un promedio de 11.11 pesos a la compra y 11.41 pesos a la venta, en instituciones bancarias y casas de cambio que operan en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
A la venta, el precio más alto de la divisa norteamericana es de 11.50 pesos en la sucursal de BBVA Bancomer, y el más bajo, de 11.33 pesos, lo tiene la casa de cambio Enterprice.
La cotización máxima del billete verde es de 11.28 pesos en HSBC, mientras que la mínima es de 10.95 pesos en Santander Serfin.
Por su parte, el euro se cotiza en 14.70 pesos a la compra y a la venta en 15.30 pesos, en Carson and Brasch, Foreing Exchange, Dollar World, Tamibe, Federal Exchange, Divisas Millennium, Consultoría Internacional, Coberturas Mexicanas y Eurodolar.
El billete verde había cerrado el en 11.07 pesos a la compra y 11.33 a la venta.
http://www.eleconomista.com.mx/online4.nsf/(all)/F43302B553DDDD1906256F66006BF9F7?OpenDocument


Sábado 11 de diciembre, 2004


Crece a 3.8 por ciento la tasa de desempleo
El salario mínimo real promedio ponderado disminuyó 0.2 por ciento : OIT
Julián Sánchez
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) informó que los sectores de jóvenes y el de mujeres son los más afectados por el desempleo, y en términos generales se incrementó ese fenómeno en México de 3.2 a 3.8 por ciento de enero a septiembre del 2004.
Al dar a conocer el Panorama Laboral 2004, el organismo internacional destacó que se viven claroscuros en materia laboral en América Latina y el Caribe, en donde México no escapa del crecimiento de la informalidad, ya que aumentó 3.4 por ciento de 1990 a 2003.
Durante una conferencia de prensa en la sede de la OIT en México con enlace vía satélite con la ciudad de Lima donde se hizo la presentación mundial Regina Gallhardi, especialista en materia laboral de ese organismo, precisó que si bien hubo un incremento en la tasa de desempleo de México, cuando se compara el desempeño de ese indicador con otros países de la región, la tasa de desocupación en este país continúa siendo la más baja de la región.
http://www.el-universal.com.mx/pls/impreso/web_histo_nacion.despliega?var=119045&var_sub_actual=a&var_fecha=11-DIC-04

Disciplina económica dará a nuestro país mejores tiempos: Fox
Con la continuidad se logró proteger el patrimonio de los mexicanos, afirma
José Luis Ruiz/Enviado
El marqués, Qro. El presidente Vicente Fox aseguró que con disciplina fiscal, monetaria y presupuestal, y gracias a la continuidad política y económica que se dio en las dos últimas administraciones una de ellas, del PRI, se logró proteger el patrimonio de los mexicanos en un entorno de volatilidad que dominó en los primeros tres años de su gobierno, pero que los frutos de esta estrategia darán a México mejores tiempos.
"Muchas veces se cuestiona para qué o se dice que tener una buena estructura macroeconómica no se traduce en buen ingreso en el bolsillo de las personas. Creo que México está demostrando lo contrario, que esa disciplina, esa estabilidad económica, política y social, paga y paga bien", dijo Fox, durante la inauguración del Aeropuerto Internacional de Querétaro.
http://www.el-universal.com.mx/pls/impreso/web_histo_nacion.despliega?var=119052&var_sub_actual=a&var_fecha=11-DIC-04

Eleva el BdeM el corto, pero pide moderar aumento salarial
Incrementó la restricción monetaria de 63 a 69 millones de pesos diarios
Con la medida pretende restablecer la trayectoria de la inflación hacia la meta de 3 por ciento
Decisión contraria a las proyecciones de los grupos financieros que no anticipaban cambios
ROBERTO GONZALEZ AMADOR
Con un crecimiento de la inflación que ha desbordado la expectativa oficial, el Banco de México decidió este viernes profundizar la restricción de liquidez en el sistema financiero, pero al mismo tiempo instó a los sindicatos a moderar su exigencia de incremento salarial para el próximo año. El organismo aseguró que el repunte de los precios no debe "contaminar" el proceso de negociación en curso de los salarios mínimos, que son un referente para las revisiones contractuales.
La junta de gobierno del banco central, en su reunión quincenal de revisión de la política monetaria, efectuada ayer, determinó elevar de 63 a 69 millones de pesos el monto diario de liquidez al sistema financiero, una medida conocida como "corto" monetario, con el fin de "restablecer, a la brevedad, la trayectoria de la inflación hacia la meta de 3 por ciento".


Domingo 12 de diciembre, 2004


Aumentan precios hasta 300% en el Pasaje del Peregrino
Festejos guadalupanos
DAVID ZUÑIGA
Hasta ayer al mediodía la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) había recibido 80 quejas por abusos de comerciantes contra peregrinos que visitan la Basílica de Guadalupe.
Los aumentos de precios van de cien hasta 300 por ciento. Por ejemplo: en uno de los locales del Pasaje del Peregrino se detectó que un restaurante vendía en 350 pesos un paquete de un pollo rostizado y seis refrescos que normalmente cuesta 95 pesos.
Asimismo, se colocaron sellos de advertencia en el hotel Juan Diego, ubicado en Insurgentes casi esquina con Ticomán, que aumentó sus tarifas al doble, de 120 a 240 pesos por habitación, y redujo ocho horas el tiempo de estancia.
http://www.jornada.unam.mx/2004/dic04/041212/019n2eco.php

Orilla salario a nuevo 'corto'
Busca Banxico influir en nivel del aumento al salario mínimo, que es referente de los contractuales para el 2005
Por Gabriela Cabrera y Mónica Ramírez
Ante los riesgos inflacionarios que pueden generar los aumentos salariales para el 2005 y el difícil entorno de las negociaciones entre los sectores, el Banco de México restringió aún más su política monetaria y aumentó el "corto" de 63 a 69 millones de pesos diarios.
El objetivo, establece el Banco Central, es evitar que el deterioro de las expectativas inflacionarias contaminen el incremento salarial para el próximo año. Con el de ayer, que fue de seis millones de pesos, en el año el Banxico ha aplicado el "corto" en nueve ocasiones.
En su boletín sobre política monetaria, el Banxico advirtió también el riesgo de que los choques de oferta originados por el alza de las cotizaciones de diversas materias primas, que han impulsado a la inflación, puedan contaminar el proceso de formación de precios.
http://www.reforma.com/libre/online/edicionimpresa/


NOTICIAS INTERNACIONALES


Lunes 6 de diciembre, 2004


Precios del petróleo suben tras ataque a consulado de EU en Arabia Saudita
( Notimex en Londres )
El precio del crudo subió hoy en los principales mercados, tras la toma de varias instalaciones petroleras en Nigeria y el ataque registrado esta mañana contra el consulado estadunidense en Jeddah (Arabia Saudita).
En el International Petroleum Exchange de Londres, el Brent del Mar del Norte, para los contratos de enero, se cotizaba a 39.92 dólares el barril, lo que supone una subida de 56 centavos, respecto al cierre de la jornada anterior.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=156641

Países del TLCAN buscarán reforzar sectores textileros
Mejorarán estrategias
MIRIAM POSADA GARCIA
México, Estados Unidos y Canadá buscarán ampliar los beneficios del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en materia textil, ante la eliminación de cuotas de importación a las que se verán obligados todos los países miembros de la Organización Mundial de Comercio (OMC). La medida generará un fuerte impacto entre las empresas del sector, aseguró el director de negociaciones comerciales internacionales, Kenneth Smith.
El funcionario advirtió que los tres países del TLCAN deberán emprender acciones inmediatas como reforzar la eficiencia de sus sistemas de aduanas para evitar la triangulación y el contrabando de textiles y prendas de vestir. Precisó que también mejorarán sus estrategias para combatir el contrabando y la triangulación.
Como parte de los acuerdos establecidos por los miembros de la OMC, al finalizar 2004 todos los países deberán eliminar la restricción de importaciones de textiles y fibras.
http://www.jornada.unam.mx/2004/dic04/041206/025n2eco.php

El dólar sigue sin recuperarse frente al euro
(AP)
Berlin.- El euro estuvo a punto de registrar otra cotización récord el lunes frente al dólar, al acrecentarse la preocupación por la divisa de Estados Unidos a raíz del déficit comercial y de presupuesto, y al divulgarse tasas de empleo inferiores a las esperadas.
El euro llegó hasta 1,3456 dólares antes de bajar ligeramente en las últimas horas del lunes, por encima de los 1,3452 dólares a que se cotizó el viernes en Nueva York. Durante esa jornada, el euro llegó a cotizarse a 1,3460 dólares, su nivel más alto en cinco años desde que fue lanzado como divisa oficial de la Unión Europea.
A partir de septiembre, el euro ha ido aumentando a partir de una cotización de 1,20 dólares, a raíz de persistentes preocupaciones por el déficit en Estados Unidos y señales del gobierno de George W. Bush de que no piensa intervenir para apuntalar el dólar.
El viernes, el euro rompió la marca de 1,34 dólares por primera vez, cuando datos sobre cifras de empleo en Estados Unidos indicaron que la contratación de empleados había sido inferior a lo esperado.
http://www.eleconomista.com.mx/online4.nsf/(all)/F77268FEA0279FBA06256F6200616626?OpenDocument


Martes 7 de diciembre, 2004


Reciben en México salarios bajos.- OIT
Pese a las reformas políticas y económicas, el mercado laboral mexicano sigue afectado por un déficit de trabajo decente, revela el organismo
Reforma/EFE
La mayoría de los empleados en México reciben salarios muy bajos tanto en la economía formal como en la informal, destacó hoy la Organización Internacional del Trabajo (OIT) al publicar su Informe sobre el Empleo en el Mundo 2004-2005.
El documento de esta agencia especializada de la ONU, que se presentó en Ginebra, señala que "pese a las reformas políticas y económicas, el mercado laboral mexicano sigue afectado por un déficit de trabajo decente".
"La cantidad de empleo aumentó en el sector manufacturero mexicano con el surgimiento de las maquiladoras, pero la calidad del empleo no ha mejorado, y ello ha llevado a un déficit de empleo decente", dice el estudio.
http://www.reforma.com/negocios/articulo/474357/

Crean videoconferencias México-China
Este programa busca profundizar en el conocimiento mutuo en lo económico y comercial, y sentar bases duraderas de intercambios y beneficios
Por Pilar Jiménez
Con el propósito asesorar a empresarios chinos y mexicanos sobre las oportunidades de inversión en ambos países, la Embajada de México en China y la oficina del TEC de Monterrey en Beijing inauguraron ayer su programa de videoconferencias.
La mañana del martes en Beijing y la noche del lunes en México, funcionarios y hombres de negocios de ambas nacionalidades intercambiaron información centrados esta vez en los sectores eléctrico, electrónico y de telecomunicaciones.
Ante una decena de empresarios chinos especializados en estos temas, el Embajador de México en China, Sergio Ley, anunció que este programa buscará profundizar en el conocimiento mutuo en lo económico y comercial, y sentar bases duraderas de intercambios y beneficios para ambos países.
http://www.reforma.com/negocios/articulo/474411/

AL no logrará meta de reducir pobreza: OIT
(EFE)
Ginebra.- Los países de América Latina y el Caribe no lograrán la meta de reducir en el 2015 a la mitad el número de trabajadores pobres que viven con menos de un dólar al día, señaló hoy la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
La OIT, que hoy difundió su Informe sobre el Empleo en el Mundo 2004-2005, subrayó que "lo más probable es que América Latina y el Caribe no puedan alcanzar esa meta", pues para lograrlo la tasa de crecimiento anual mundial requerida sería del 4,7 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB), muy por encima de la regional (2,6).
En la misma situación estarán los países africanos subsaharianos, que tampoco lograrán reducir la pobreza de acuerdo a lo planteado en las Metas de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas.
Jeff Johnson, uno de los autores del documento, indicó hoy que "las regiones del mundo en donde hubo un crecimiento débil de la productividad o una reducción del mismo, y donde la pobreza es constante o se incrementó, son Latinoamérica y el Africa subsahariana".
http://www.eleconomista.com.mx/online4.nsf/(all)/833728BB2D200A9306256F630051EF46?OpenDocument


Miércoles 8 de diciembre, 2004


Anuncia HSBC nueva inversión en México
Prevé construir su nueva sede en México, un edificio que contará con 40 mil m2 de espacio y 23 niveles de oficina
Por Reforma/AFP
El grupo bancario HSBC anunció este miércoles la inversión de 137 millones de dólares para construir su nueva sede en México, un edificio que contará con 40 mil m2 de espacio y 23 niveles de oficina.
HSBC, de capital británico, compró en 2002 el banco mexicano Bital, y anunció que su nueva sede estará situada en el paseo Reforma, en el centro de la ciudad, que está sufriendo un amplio proceso de renovación.
http://www.reforma.com/negocios/articulo/474841/

OIT: el empleo en México está “pobremente pagado”
( EFE en Ginebra )
Los países de América Latina y el Caribe no lograrán la meta de reducir en el 2015 a la mitad el número de trabajadores pobres que viven con menos de un dólar al día, debido a su bajo nivel de crecimiento, señaló la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Al analizar en concreto el caso de México, la OIT señala que aunque la tasa de desempleo es baja, “muchos mexicanos están empleados en trabajos pobremente pagados, tanto en la economía formal como en la informal”.
En su reporte anual el organismo señala que la mitad de los trabajadores del mundo, es decir unos 1,400 millones de personas, están atrapados en la pobreza y de ellos unos 550 millones apenas logran ganar un dólar al día.
Ante este panorama el organismo dependiente de la ONU pide a los Gobiernos, incluido México, que pongan en marcha políticas económicas que creen “trabajo decente y productivo”.
De México, la OIT señala que la mayoría de los empleados reciben salarios muy bajos a “pesar de las reformar políticas y económicas, el mercado laboral sigue afectado por un déficit de trabajo decente”.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=156879

Busca Banorte posición en mercado de EU
David Cuen/EL ECONOMISTA (Reuters)
Grupo Financiero Banorte, el cuarto mayor banco de México, anticipó el miércoles un crecimiento de su cartera de crédito superior al 20 por ciento en el 2004 y anunció que estudia una posible adquisición de una entidad bancaria en Estados Unidos.
Luis Peña, director general de Banorte, dijo en una entrevista con Reuters que el mayor crecimiento del crédito estimado para este año --que anteriormente se situaba en torno al 17 por ciento-- se debe a una aceleración en la actividad crediticia en el último bimestre del 2004.
El crédito de consumo "viene muy bien, sobre todo diciembre.
Las expectativas que tenemos de los primeros días son muy buenos, y en noviembre tuvimos una derrama (ganancia) económica muy importante", dijo Peña.
Banorte se ha focalizado con fuerza en los préstamos de consumo, especialmente hipotecarios, y se ha lanzado en los últimos meses en una campaña para casi triplicar la emisión de tarjetas de crédito a cerca de un millón en el próximo año y medio, para apuntalar esta cartera.
"En cartera de empresas, también estamos viendo bastante actividad de empresas medianas y (...) estamos teniendo desembolsos importantes a empresas medianas grandes", añadió.
http://www.eleconomista.com.mx/online4.nsf/(all)/3A401AADA9407C5106256F6400621A98?OpenDocument


Jueves 9 de diciembre, 2004


Autoriza UE a Cemex compra de RMC
Señalan que la transacción no obstaculizará la competencia efectiva en el espacio económico europeo
Grupo Reforma
La Unión Europea (UE) a través de la Comisión Europea (CE) autorizó este jueves la adquisición por parte Cemex de la empresa británica de materiales de construcción RMC, según indicó un comunicado oficial.
El Ejecutivo europeo establece que "la transacción no obstaculizará perceptiblemente la competencia efectiva en el espacio económico europeo o en parte del mismo".
La nueva empresa combinada "será una de las mayores empresas mundiales de materiales de construcción", asegura Bruselas.
La mexicana Cemex es una productora y vendedora mundial de cemento, hormigón preparado, agregados y otros productos afines.
http://www.reforma.com/negocios/articulo/475145/

Vende Jalisco atún a Japón
Esta especie, que llega a pesar hasta 120 kilos un ejemplar, será comprada en Japón a un precio promedio de 25 dólares el kilo
Por Gabriel Suárez
Jalisco exportará a Japón las primeras 300 toneladas de un proyecto de maricultura que pretende llegar a una producción de 2 mil toneladas de atún aleta amarilla.
El proyecto de engorda del pez se realiza en Punta Tavito, en el Municipio de Cabo Corrientes, a 20 minutos de Boca de Tomatlán, y es desarrollado por la empresa Maricultura de la Bahía con apoyo de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).
Francisco Javier Ramos García, subdelegado de Pesca de la Secretaría, indicó que el 11 de diciembre se iniciará la primera cosecha de atún fresco que será enviada a Japón.
"La producción que se tiene ahora está ya comprada por Japón, son las primeras 300 toneladas que ya están vendidas", afirmó.
"Ya vinieron los japoneses a verlos, vieron las maniobras, vieron que es un producto fresco que a ellos interesa", agregó.
http://www.reforma.com/negocios/articulo/474950/

Pretende México ampliar TLCAN
Eduardo Sojo se mostró a favor de que el TLCAN se aproveche para poder competir al exterior, sobre todo con la Asociación de Países del Sudeste Asiático
Por Mario López
México busca ampliar el Tratado de Libre Comercio con Canadá y Estados Unidos para tener una mayor convergencia económica y aprovechar las ventajas competitivas de la región para hacer frente a los países asiáticos, afirmó Eduardo Sojo Aldape, jefe de la oficina de Políticas Públicas de la Presidencia.
"No es firmar un nuevo tratado, sino iniciar un proceso permanente de convergencia entre las tres economías donde vayamos avanzando en temas de la agenda... Es ir más allá del Tratado Libre Comercio, es crear sobre las bases que ya tenemos, eliminando barreras que faciliten el comercio (entre la misma región y otras regiones)", dijo en el foro Oportunidades en la Relación México Canadá.
Agregó que se busca una integración apropiada a las condiciones de América del Norte, y se están llevando a cabo estudios y alianzas con ambos países para realizarlo, como es la Alianza México-Canadá y la Alianza para la Prosperidad, con Estados Unidos.
http://www.reforma.com/negocios/articulo/475026/

Gracias al TLC creció 12.1% el comercio terrestre México-EU
( EFE en Washington )
El comercio terrestre entre Estados Unidos, México y Canadá ha aumentado más de 80% desde que entró en vigor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), hace una década.
El informe difundido por la Oficina de Estadísticas de Transporte de EU indicó que el intercambio comercial interanual entre los tres países —90% del cual se realiza por vía terrestre—, totalizó 54,900 millones de dólares en septiembre pasado.
Entre septiembre de 2003 y el mismo mes de 2004, el intercambio comercial por vía terrestre entre Estados Unidos y México se incrementó 12.1% para alcanzar los 19,500 millones de dólares, según las cifras oficiales.
El mayor intercambio comercial por vía terrestre en septiembre pasado con México fue con el estado de Texas, con una cifra total de 6,400 millones de dólares, lo que destaca la importancia del transporte transfronterizo.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=157069

Triplicará México exportaciones de aguacate a EU
Sigue el veto en 3 estados
ELIZABETH VELASCO C.
A partir de enero de 2005, los productores mexicanos de aguacate exportarán a Estados Unidos 120 mil toneladas, tres veces más de lo que se envió el año pasado, lo que significará un ingreso de alrededor de 240 millones de dólares, informó ayer el presidente de la Asociación de Productores, Empacadores y Exportadores de Aguacate de Michoacán (APEEAM), Benjamín Grayeb Ruiz.
La producción se colocará en 47 estados de aquel país, con lo que se pone fin al veto fitosanitario que durante 70 años mantuvo el gobierno estadunidense a las exportaciones de esa fruta mexicana; sin embargo, hasta dentro de dos años el aguacate podrá ingresar a California, Florida y Hawai, dijo el representante de más de 2 mil productores.
http://www.jornada.unam.mx/2004/dic04/041209/026n1eco.php

Francia vende participación en Air France
(Reuters)
Paris.- El gobierno francés vendió el jueves una participación de 18,4 por ciento en Air France KLM AIRF.PA* y podría terminar con menos de 20 por ciento de la compañía, anunció la aerolínea.
La venta, iniciada el propio jueves, reduce la participación del gobierno a un cuarto del total.
Air France KLM también confirmó que prevé ofrecer a los empleados de la recientemente fusionada aerolínea la opción de recibir algunas de las acciones en manos del Estado a cambio de aceptar un recorte de salario temporal.
"Una vez que estas operaciones sean realizadas, el Estado francés, que ha ratificado su deseo por seguir como un importante accionista de Air France KLM, verá su participación reducida desde 44,2 por ciento a ligeramente menos de 20 por ciento", dijo la empresa en un comunicado.
http://www.eleconomista.com.mx/online4.nsf/(all)/A57485CF31F5056706256F65005AE948?OpenDocument


Viernes 10 de diciembre, 2004


Rechazo de EU a Derbez no daña la relación: De Icaza
Por Dolia Estévez / corresponsal
Chile postula a su ministro del Interior, José Miguel Insulza, a la secretaría general de la OEA.
WASHINGTON, DC, 9 de diciembre.- El que Estados Unidos no haya respaldado la candidatura del canciller Luis Ernesto Derbez a la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (OEA) no daña la relación bilateral, la cual, según el embajador Carlos de Icaza, "es buena, compleja y dinámica".
El representante del gobierno de Vicente Fox ante la Casa Blanca declaró hoy que "no hay nada que afecte a la relación bilateral, lo único que hay es una candidatura mexicana a la OEA. EU ha dicho que lo va evaluar y México estará atento a esa evaluación".
De Icaza eludió responder directamente a la pregunta de si espera que, en el espíritu de la buena relación, Washington apoye a Derbez. "Tenemos excelentes relaciones con EU y esperamos que los países amigos consideren esta candidatura", externó.
El martes, fecha del lanzamiento en Los Pinos, el portavoz del Departamento de Estado manifestó que continúan las consultas para "identificar a la persona que sería más idónea" para dirigir la OEA, eludiendo pronunciarse sobre la de Derbez.
Interrogado al respecto, De Icaza (de los más mencionados como posible sucesor de Derbez en el caso de que renunciara), divergió con "interpretaciones" hechas en México en el sentido de que la declaración equivale a un desaire a la postulación foxista.
"No veo esa interpretación de rechazo", indicó.
http://www.elfinanciero.com.mx/pages/NotaFinanciero.asp?Show=CNEF&IdNota=92708

Ve OCDE debilitamiento del crecimiento global
(EFE)
París.- El indicador compuesto avanzado de la OCDE para octubre confirmó el debilitamiento del crecimiento económico en la zona al bajar 0,1 puntos, indicó hoy la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Este indicador se situó ese mes en 103,3 puntos, mientras que su tasa de variación sobre seis meses bajó por noveno mes consecutivo, después de la tendencia al alza iniciada en abril de 2003.
En Estados Unidos, Canadá, Japón y Alemania se ha debilitado el crecimiento, mientras que hay señales de mejora para Italia y el Reino Unido, precisó la OCDE.
El indicador calculado por el llamado "club de los países desarrollados" permite vislumbrar de antemano los puntos de inflexión entre las fases de expansión o de desaceleración de la actividad económica.
http://www.eleconomista.com.mx/online4.nsf/(all)/4405C5810BDFB53106256F6600578081?OpenDocument

Dólar avanza
(Reuters)
Tokio.- El dólar avanzaba ligeramente el viernes en Asia al continuar el recorte de las posiciones cortas de dólares en la recta final del año.
Frente al yen el dólar llegó a recuperar el nivel psicológico de los 105 yenes y algunos operadores dijeron que la corrección debería continuar.
"Esto muestra que hay aún margen para que el dólar siga recuperando terreno, dijo Hideaki Furumaya, de Trust and Custody Services Bank.
El dólar cotizaba a 1,3248/51 por euro y a 105,24/28 yenes tras cerrar el jueves en Nueva York a 1,3312 unidades por euro y a 105,02 yenes.
Los operadores dijeron que el mercado estaba pendiente de la reunión de la Reserva Federal del próximo martes que podría resultar en una nueva subida de 25 puntos básicos de las tasas de interés de los fondos federales al 2,25 por ciento.
"Si la Fed sube sus tasas de interés la próxima semana, las tasas de interés en Estados Unidos se situarán por encima de los del euro por primera vez (en mas de tres años)", dijo Osamu Takashima, de Bank of Tokyo-Mitsubishi.
http://www.eleconomista.com.mx/online4.nsf/(all)/1339D4611BD5162306256F6600522E40?OpenDocument


Sábado 11 de diciembre, 2004


Caen bonos de México

Los precios de los bonos de México cayeron el viernes después de que el banco central sorprendió a los mercados al endurecer su política monetaria por novena ocasión este año.
El banco subió el "corto" monetario a 69 millones desde 63 millones. Un aumento en el corto reduce la liquidez en el sistema y tiende a impulsar las tasas de interés y el peso. Es la principal herramienta de política monetaria del banco central.
El bono global referencial de México que vence en el 2031 cayó 0.187 puntos a 115.813 de su valor nominal para presentar un rendimiento de 6.984 por ciento.
Los diferenciales de los bonos del país se ampliaron en tres puntos base en el Indice Plus de Bonos de Mercados Emergentes de JP Morgan (EMBI+) a 174 sobre los bonos del Tesoro de Estados Unidos, mientras que los retornos cayeron 0.17 por ciento.
http://www.jornada.unam.mx/2004/dic04/041211/022n2eco.php

Advierte el presidente de la ANTAD que Wal-Mart se apodera del mercado
Las autoridades no hacen nada para evitar el monopolio, acusa el directivo
El país abrió su economía a la competencia extranjera sin estar preparado para ello, señala
DAVID ZUÑIGA
Las empresas de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) disminuirán sus inversiones hasta 30 por ciento en 2005 debido al impacto que tendrá el nuevo régimen fiscal que sustituye la deducción de inventarios por el costo de ventas, advirtió en entrevista el presidente del organismo, Vicente Yáñez.
En entrevista, Yáñez Solloa reconoció que la compañía estadunidense Wal-Mart seguirá ganándole mercado a las cadenas mexicanas de supermercados y lamentó que las autoridades no actúen para controlar este fenómeno. En algunos estados del país, alertó, esa cadena concentra hasta 60 por ciento del mercado.
El también ex presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) señaló que México abrió su economía a la competencia extranjera sin estar preparado para ello. El país "aún está muy tiernito" en materia de competencia económica, pues la comisión respectiva apenas tiene diez años, el mismo tiempo de vigencia del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
http://www.jornada.unam.mx/2004/dic04/041211/024n1eco.php


Domingo 12 de diciembre, 2004


México importa 800 mil autos usados de EU al año
Aduanas advierte riesgos por apertura del mercado
DAVID ZUÑIGA
México importa cada año alrededor de 350 mil camionetas pick-up de por lo menos diez años de antigüedad y otras 450 mil unidades que circulan en la frontera norte, informó el administrador general de Aduanas, José Guzmán Montalvo.
En entrevista, el funcionario explicó que el país puede enfrentar "un problemón" en el año 2016, cuando se abrirá totalmente la frontera a vehículos nuevos y usados.
En Estados Unidos, detalló, hay 330 millones de autos y en México sólo 17 millones, es decir, el parque vehicular mexicano es apenas 5.15 por ciento del estadunidense. En Los Angeles, agregó, por cada cien habitantes hay 98 autos, mientras en la ciudad de México el máximo es de 16 vehículos por cada cien personas.
Según las cifras más conservadoras, puntualizó el funcionario, cada año Estados Unidos "tira a la basura" entre 12 y 14 millones de autos, 82 por ciento de los que hay en México. "Si fuéramos tan malos o la frontera estuviera tan abierta como la gente piensa, ya no cabríamos en México de tanto carro chocolate. Allá hay vehículos desechables de 500 dólares".
http://www.jornada.unam.mx/2004/dic04/041212/019n1eco.php

Maniobra la OPEP para apreciar crudo
Planea bajar oferta en 1 millón de barriles al día. Baja WTI casi dls. 2 por barril tras el anuncio; México analiza si se "alínea" con el recorte
Por Claudia Martínez
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se comprometió a reducir en 1 millón de barriles diarios el excedente de crudo que bombea sobre su cuota oficial vigente, de 27 millones de barriles diarios, a partir del primero de enero próximo.
La razón de dicho recorte es que la OPEP pretende impedir que continúe el descenso de precios en el mercado internacional.
Sin embargo, tras el anuncio, los precios del petróleo en los mercados internacionales bajaron más, cerrando por primera vez en cinco meses por debajo de los 41 dólares.
El West Texas Intermediate (WTI) finalizó en 40.71 dólares por barril, una baja de 1.82 dólares respecto de la jornada previa, y el crudo Brent concluyó en 37.38 dólares por barril, un retroceso de 2.29 en relación al cierre previo.
En tanto, la mezcla mexicana de exportación finalizó en 25.61 dólares por barril, una pérdida de 1.75 dólares, en relación con su cierre anterior, indican datos de la Secretaría de Energía.
http://www.reforma.com/libre/online/edicionimpresa/

Aumentan agroimportaciones
Por Ernesto Sarabia y Verónica Martínez
Las importaciones de madera, cebada y oleaginosas registraron durante los primeros nueve meses del año crecimientos, algunos superiores al 90 por ciento, en comparación con el año anterior, revelan datos del Banco de México.
Las importaciones de cebada en grano aumentaron 77.7 por ciento de enero a septiembre respecto del mismo lapso del 2003, pero ese aumento se explica por el crecimiento de las exportaciones cerveceras, según fuentes del Consejo Nacional Agropecuario.
Una de las fuentes explicó que las ventas foráneas de cerveza han crecido 18.5 por ciento de agosto del 2003 al mismo mes de este año.
Sin embargo, Julio González, presidente de la Confederación de Nacional productores de Cebada, se dijo asombrado por las importaciones, pues ese cultivo actualmente registra una sobreproducción de más de 200 mil toneladas.
http://www.reforma.com/libre/online/edicionimpresa/