Lunes 29 de noviembre, 2004
Recortes, reasignaciones y adeudos, temas a observar
( Lizbeth Pasillas )
Algunas de las observaciones que el Ejecutivo Federal podría realizar
al Presupuesto de Egresos de la Federación tendrían que ver con
los recortes realizados a algunas secretarías y adeudos pendientes de
asumir —Adefas—, a errores en partidas que no coinciden y a reasignaciones
que “descuadran” el gasto.
De acuerdo con el documento Principales Aspectos del Presupuesto de Egresos
de la Federación 2005, elaborado por la Secretaría de Hacienda
y Crédito Público (SHCP), se identifican por lo menos 10 puntos
con “problemas”.
Uno de éstos, que desde el inicio encontró la SHCP, fue el correspondiente
al censo fiscal, al cual no se le aprobaron recursos para su ejecución,
pero sí 20 mil millones de pesos que generaría a la Ley de Ingresos
2004, ya publicada.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=155414
Denuncian que el crédito empresarial no se ha reactivado
Decreciente competitividad
NOTIMEX
Pese a los esfuerzos del gobierno y la banca comercial, los industriales del
país advirtieron que el crédito empresarial no se ha reactivado
como se requiere ni se han reducido las tasas activa y pasiva, además
de que la ausencia de reformas estructurales incide en un crecimiento lento,
con competitividad decreciente en las empresas y mayor penetración de
productos extranjeros.
Asimismo, durante la Reunión anual de industriales 2004, el director
general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Jaime
Parada Avila, afirmó que la iniciativa privada generará inversión
para proyectos hasta de 13 mil millones de pesos, gracias a los 3 mil millones
de pesos que el Congreso otorgó como techo de incentivos fiscales en
investigación para 2005.
El presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin),
León Halkin Bider, señaló que, dentro de las conclusiones
del cónclave, se informó al Ejecutivo federal que todavía
existen limitantes para que fluya el crédito.
http://www.jornada.unam.mx/2004/nov04/041129/024n1eco.php
Suben 51% ventas de petroquímicos de enero a octubre
Petróleos Mexicanos
NOTIMEX
Las ventas de petroquímicos en México generaron de enero a octubre
de este año ingresos por 14 mil 969 millones 600 mil pesos, cantidad
superior en 51 por ciento al valor registrado por este concepto en igual lapso
del año pasado.
Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que mediante la subsidiaria
Pemex Petroquímica se vendieron en el mercado nacional 2 millones 896
mil toneladas de materias primas petroquímicas, volumen mayor en 12.3
por ciento con respecto al reportado de enero a octubre de 2003.
Indicó que en los meses de referencia, Pemex Petroquímica reportó
un aumento de 3.6 por ciento en relación con similar periodo de 2003,
en la elaboración de materias primas petroquímicas al producir
en sus complejos industriales 8 millones 822 mil toneladas.
http://www.jornada.unam.mx/2004/nov04/041129/026n2eco.php
Diputados: Se corregirán sólo algunos errores
Presidencia dará a conocer observaciones. Instruye Fox a Creel a agotar
los canales de diálogo
Jorge Teherán y Sergio Javier Jiménez
La mayoría opositora en la Cámara de Diputados determinó
rechazar las observaciones del presidente Vicente Fox al Decreto de Presupuesto
de Egresos de la Federación 2005, pero a la vez aceptó reabrir
el diálogo para corregir sólo "algunos errores".
Pero antes, de acuerdo con legisladores consultados de las bancadas de PRI,
PRD, PT y PVEM, el Presidente deberá publicar en el Diario Oficial el
decreto correspondiente y luego, mediante una reforma, proceder a la corrección
de errores.
Los diputados se ampararán en el artículo 126 de la Constitución,
que establece: "No podrá hacerse pago alguno que no esté
comprendido en el Presupuesto o determinado por la ley posterior".
http://www.el-universal.com.mx/pls/impreso/web_histo_primera.despliega?var=18740&var_sub_actual=-&var_fecha=29-NOV-04
Martes 30 de noviembre, 2004
Defiende gobierno observaciones a Presupuesto
(Redacción)
En conferencia de prensa conjunta realizada en el Salón Panamericano
de Palacio Nacional, los secretarios de Gobernación, Santiago Creel,
y de Hacienda, Francisco Gil, defendieron las observaciones presentadas por
el gobierno federal al Presupuesto de Egresos 2005, aprobado hace 12 días
por la Cámara de Diputados.
Los funcionarios aseguraron que existen de 76 observaciones particulares, por
lo que, enfatizaron, el Mandatario no puede admitir un plan de egresos con tantos
errores.
El encargado de las finanzas del país, Francisco Gil, confió en
reiniciar el diálogo con los legisladores para corregir las inconsistencias
del Presupuesto.
http://www.economista.com.mx/online4.nsf/(all)/8F82C1A8A04FB92306256F5C0069C9C7?OpenDocument
Diputados admiten errores; corregirán
(Redacción)
Los coordinadores parlamentarios de PRI, PRD, PT, Convergencia y PVEM aceptaron
que el Presupuesto de Egresos 2005 enviado al presidente de la República,
Vicente Fox, contiene errores y, por ende, buscarán alguna vía
legal para corregirlo.
Según informó el coordinador del PRI en la Cámara de Diputados,
Emilio Chuayffet, los legisladores presentarán una iniciativa de reforma
al decreto aprobado el 18 de noviembre.
Sin embargo, el priísta aclaró que no aceptarán veto alguno
de parte del Mandatario porque, enfatizó el exsecretario de Gobernación,
no tiene la facultad para hacerlo.
Chuayffet Chemor detalló que las modificaciones o precisiones no incluyen
las cifras impugnadas por el PAN, sino que "sólo se corregirá
lo necesario".
Por su parte, el Secretario de Gobernación, Santiago Creel advirtió
que en el caso del Presupuesto, o se alcanza acuerdo alguno entre el Ejecutivo
y legisladores, o el primero impugnará el decreto por la vía jurídica.
http://www.economista.com.mx/online4.nsf/(all)/FF4BB66BF5782BDB06256F5B007B56D7?OpenDocument
Prevén rechazar corrección a Presupuesto
Señalan que el Ejecutivo no tiene la facultad legal de emitir observaciones
Con el fin de que el Ejecutivo esté obligado a publicar el Presupuesto
2005, el PRI y el PRD advirtieron que no permitirán que las recomendaciones
del Presidente Fox lleguen a la Comisión de Presupuesto, por lo que lo
votarán en contra en el Pleno, la próxima semana.
Emilio Chuayffet, coordinador parlamentario del PRI, aseguró en entrevista
que a pesar del rechazo a las correcciones, el diálogo se mantendrá
con el Gobierno Federal.
"Deben entender que esto es producto, como lo dijo el Gobierno ayer, del
proceso democrático que vivimos", dijo Chuayffet.
http://www.reforma.com/nacional/articulo/472125/
Fox podría presentar controversia por presupuesto: Hamdan
( Notimex )
El presidente de la Comisión de Hacienda del Senado, Fauzi Hamdan Amad,
informó que el Ejecutivo publicaría el presupuesto de egresos
antes del 31 de dociembre para presentar el 3 de enero la controversia constitucional
ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
En entrevista, el senador panista y uno de los asesores del presidente Vicente
Fox en este asunto, indicó que esa es la ruta que seguiría el
mandatario si los diputados rechazan las ocho observaciones que hizo al Presupuesto
de Egresos.
El legislador aclaró que el titular del Ejecutivo federal no impugnó
en su totalidad el documento, sino solamente ocho rubros, aquellos que tienen
errores técnicos o asignan recursos a programas inexistentes, sin embargo
admitió que el problema está en donde se hicieron recortes a algunas
dependencias federales.
El asesor presidencial subrayó que una vez que se presente la controversia,
la Cámara de Diputados tiene tres días hábiles para dar
respuesta, y a su vez la SCJN resolvería a más tardar en la primera
semana de marzo.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=155704
Miércoles 01 de diciembre, 2004
''Exagerado'', aumentar recursos a educación y grupos vulnerables: Fox
Critica recortes y reasignaciones del presupuesto aprobado por la Cámara
de Diputados
''Reducir la partida de Presidencia la dejaría sin dinero para giras
y mantenimiento de aeronaves''
Alonso Urrutia, Rosa Elvira Vargas y Roberto González Amador
El presidente Vicente Fox Quesada cuestionó la legalidad y eficacia de
las acciones de impacto social y desarrollo regional a las que la Cámara
de Diputados asignó recursos en el Presupuesto de Egresos de la Federación
(PEF) para 2005. En específico, el titular del Ejecutivo consideró
''exagerado y desproporcionado'' que el órgano legislativo asignara una
partida para elevar las percepciones de los maestros de educación básica,
que aumentara los recursos a la investigación científica, a la
atención de grupos vulnerables y a familias de migrantes, así
como que se ampliaran los fondos a mejorar la infraestructura hidroagrícola
del país.
Duplicidad de objetivos
Se trata de un documento de 150 páginas, que contiene 66 ''observaciones
específicas'' al PEF y que, según el titular del Poder Ejecutivo,
sustenta la ampliación de gasto en recursos de origen incierto, como
los derivados de un mayor precio del petróleo. No sólo pone en
duda que se pueda obtener el dinero, sino afirma que varios de los programas
específicos de impacto social a los que los legisladores asignaron fondos
duplican funciones con otros que están en marcha.
http://www.jornada.unam.mx/2004/dic04/041201/003n3pol.php
Creel pide flexibilidad a diputados
(Notimex)
El secretario de Gobernación, Santiago Creel Miranda, llamó a
los diputados para que flexibilicen sus posiciones en torno al Presupuesto,
e insistió en que con negociación o impugnación "habrá
Presupuesto de Egresos el primero de enero de 2005".
Adelantó que si el Ejecutivo federal no halla un punto en común
con los diputados, "sacaremos el presupuesto a partir de una impugnación
jurídica, pues mi responsabilidad es hacerlo por uno u otro camino: la
negociación o la impugnación", enfatizó en rueda de
prensa.
El titular de la Secretaría de Gobernación (Segob) confirmó
que a partir de las 18:00 de este lunes las dependencias federales presentarán
al presidente Vicente Fox un informe detallado sobre cómo les afecta
el Presupuesto de Egresos aprobado por la Cámara de Diputados.
Esos informes servirán para que, en su momento, se decida qué
medidas adoptar, señaló el funcionario federal, quien lamentó
que los diputados continúen "con su martillada frase de ni un peso
más".
http://www.eleconomista.com.mx/online4.nsf/(all)/2EA862CAAD55CFE606256F5D00082C44?OpenDocument
Telmex invertirá 2 mil 50 mdd en infraestructura y modernización
José de Jesús Guadarrama H.
Llevará telefonía a zonas donde no llega el servicio.
Chico Pardo: La prioridad es y será el mercado mexicano.
Pide apertura de triple play para todas las redes públicas
Telmex confía en que las condiciones para la inversión en México
serán adecuadas en 2005, por lo que en ese año canalizará
dos mil 50 millones de dólares para el desarrollo de infraestructura
y modernización de su red, informó Jaime Chico Pardo, director
general de la telefónica y presidente de Carso Telecom.
Destacó que una empresa de la talla de Telmex no puede dejar de invertir,
dado que cualquier rezago tecnológico le implicaría quedar fuera
del mercado.
En 2005, Teléfonos de México también invertirá alrededor
de 450 millones de dólares, de un total comprometido para el mediano
plazo de 900 millones, a fin de continuar su expansión en América
Latina, pero con la visión de que "la prioridad es y seguirá
siendo el mercado nacional".
http://www.elfinanciero.com.mx/pages/NotaFinanciero.asp?Show=CNEF&IdSeccion=4
Jueves 02 de diciembre, 2004
Temporal, el incremento de inflación: Banxico
(Notimex)
El gobernador del Banco de México, Guillermo Ortiz Martínez, previó
hoy que la economía mexicana crecerá este año cuatro por
ciento "o un poquito más", y para 2005 lo haría entre
3.5 y cuatro por ciento.
Al comparecer ante la Comisión de Hacienda del Senado de la República,
Ortiz Martínez aclaró que este posible crecimiento de entre 3.5
y 4.0 por ciento, resultaría si la economía de Estados Unidos
lo hace en 3.5 por ciento.
La economía mundial experimenta una recuperación cíclica,
en particular la de Estados Unidos, aunque la economía mexicana continúa
mostrando rigidez, aseguró.
En esta situación se ve difícil que el país alcance tasas
de crecimiento y de creación de empleo más altas, lo que tiene
que ver con la falta de avances en las reformas estructurales, y por tanto dificultará
que México alcance su potencial de crecimiento. Ante senadores, Ortiz
Martínez recordó que la actividad económica continuó
fortaleciéndose durante el tercer trimestre del año ante el dinamismo
del consumo y el repunte de la inversión.
http://www.eleconomista.com.mx/online4.nsf/(all)/763761EB5606BA9D06256F5E006520F4?OpenDocument
Exigen empresarias a Fox estímulo fiscal
María del Carmen García, presidenta de Mujeres Empresarias, censuró
que la política mexicana mine la competitividad de la economía
Las mujeres empresarias del País exigieron al Presidente Vicente Fox
en Monterrey incentivos y estímulos fiscales para la generación
de empleo, la inversión en activos y acceso a fuentes de financiamiento
que permitan elevar la competitividad mexicana.
Al arrancar el diálogo social, Acuerdo para la Competitividad, que encabeza
el Presidente Fox con sectores del estado y líderes productivos del País,
en Cintermex, María del Carmen García, presidenta de Mujeres Empresarias,
censuró que la política mexicana está minando la competitividad
del crecimiento económico de México.
http://www.reforma.com/negocios/articulo/472856/
Gas LP a $7.73 en DF, Hidalgo y Edomex
En Sinaloa, $8.50
NOTIMEX
La Secretaría de Economía (SE) fijó en 7.73 pesos el precio
máximo de venta del gas licuado de petróleo (LP) al usuario final,
para la región 35 que comprende el Distrito Federal, así como
los estados de México e Hidalgo.
Para diciembre, el precio de venta del gas licuado de petróleo aumenta
14 centavos respecto al mes anterior, cuando el combustible se vendió
en 7.59 pesos por kilogramo en la misma región, indicó la SE en
el Diario Oficial de la Federación.
El precio más alto, de 8.50 pesos, para la venta de gas LP, corresponde
a la región 10 (estado de Sinaloa), mientras el más bajo, de 7.21
pesos, a la región 16 (Chihuahua), en ambas se aplica un impuesto al
valor agregado (IVA) de 15 por ciento.
La secretaría aclaró que debido a las condiciones de incertidumbre
en los mercados energéticos que han propiciado un incremento mayor en
el precio del gas LP, el gobierno federal continuará moderando el efecto
de la volatilidad del costo de este producto con el propósito de preservar
la economía de las familias mexicanas.
http://www.jornada.unam.mx/2004/dic04/041202/020n2eco.php
Incertidumbre política obstruiría la economía
Encuesta del BdeM
ROBERTO GONZALEZ AMADOR
La ausencia de acuerdos para concretar reformas económicas y la incertidumbre
política interna constituyen los dos principales factores que podrían
obstaculizar el ritmo de actividad económica en el país durante
los próximos meses, reveló una encuesta elaborada por el Banco
de México entre analistas del sector privado nacional y extranjero divulgada
ayer.
Los analistas entrevistados por el banco central elevaron a 5.36 por ciento
el pronóstico para el crecimiento de la inflación en 2004, cálculo
que supera con creces la meta del organismo de 3 por ciento. En cambio, aumentaron
de 4.11 a 4.20 por ciento la expectativa de repunte de la actividad económica
este año.
De acuerdo con los analistas, que fueron consultados entre el 22 y el 30 de
noviembre, en 2004 serán creados sólo 385 mil empleos formales,
una disminución de 11 mil plazas respecto de la previsión de la
encuesta realizada en octubre. Anticiparon que en 2005 serán generados
437 mil plazas en el sector formal de la economía, que cada año
registra un incremento de 1.4 millones de personas que se incorporan a la población
económicamente activa.
http://www.jornada.unam.mx/2004/dic04/041202/022n2eco.php
Cayó 5.04 dólares el precio del barril de la mezcla mexicana
de exportación
En el mercado internacional la cotización del petróleo retrocedió
más de 3 dólares
El cierre de ayer coloca la canasta apenas un dólar arriba de lo presupuestado
para 2005
AFP Y REUTERS
El precio del barril de la mezcla mexicana de exportación se desplomó
ayer 5.04 dólares, al tiempo que las cotizaciones del crudo en los mercados
internacionales cayeron más de 3 dólares debido a un fuerte aumento
en las reservas de hidrocarburos en Estados Unidos.
De acuerdo con la Secretaría de Energía, la mezcla mexicana de
petróleo se ubicó este miércoles a 28.02 dólares,
un descenso de 5.04 dólares respecto al cierre del martes, cuando quedó
en 33.06 dólares el barril. Desde el 22 de octubre, la mezcla ha caído
más de 14 dólares; entonces se cotizaba a 42.18 dólares
por barril.
Con el cierre del miércoles se coloca apenas un dólar por arriba
de lo presupuestado por el Congreso para 2005 y 8 dólares más
de lo previsto para este año en la Ley de Ingresos.
http://www.jornada.unam.mx/2004/dic04/041202/021n1eco.php
Es temporal el incremento de la inflación: Ortiz Martínez
( Notimex,)
El gobernador del Banco de México (Banxico), Guillermo Ortiz Martínez,
afirmó que el incremento de la inflación es temporal y originado
por unos cuantos productos, como el jitomate, granos, alimentos procesados y
gas LP.
Ante senadores de la República, Ortiz Martínez aseguró
que el banco central actúa para que esta situación no se salga
de control y se contamine la formación de precios de otros productos,
así como las revisiones salariales.
Asimismo, reconoció que el Banco de México no goza de completa
credibilidad ante los mercados financieros, pues de lo contrario habría
mucho menor necesidad de actuar restrictivamente.
La inflación comenzará a disminuir a partir del primer trimestre
del próximo año, que es cuando tienden a bajar los precios de
los productos agropecuarios, estimó.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=156069
Viernes 03 de diciembre, 2004
Difícil inflación de 3% con altas tarifas públicas
( Lizbeth Pasillas )
Guillermo Ortiz, gobernador del Banco de México, se pronunció
porque la política de precios concertados y administrados impulsada por
el gobierno federal esté el próximo año en línea
con la expectativa inflacionaria del Banco de México; de lo contrario
no se logrará el objetivo de 3% +1-1 punto.
Al tiempo de expresar que la inflación está controlada —aunque
preocupa que ya comienzan a contaminarse las expectativas de precios para el
próximo año—, el funcionario indicó: “esperamos
que la política de precios y tarifas siga el próximo año
congruente con la meta de inflación que se ha anunciado, porque con el
tipo de presiones que tenemos por el lado de precios públicos, difícilmente
se puede esperar alcanzar las metas de inflación”.
Durante su comparecencia ante la Comisión de Hacienda del Senado, el
funcionario reconoció el alza en bienes y servicios administrados y concertados
—el gas doméstico subió 18% anual, la electricidad de alto
consumo 23% y la residencial subsidiada 5%—, han repercutido en la elevación
de la inflación este año, así como los bienes pecuarios,
como el jitomate.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=156167
El crudo mexicano pierde en 48 horas 6.97 dólares
( Cecilia Higuera )
A un mes de entrar en vigor el Presupuesto de Egresos 2005, basado en un alto
precio del petróleo, la mezcla mexicana de exportación se vendió
ayer en 26.09 dólares, 91 centavos abajo de lo estimado.
En los últimos dos días la mezcla perdió 6.97 dólares
en su cotización. El martes se vendió en 33.06 y el miércoles
concluyó en 28.02 dólares.
Los crudos indicadores Brent y WTI también retrocedieron -2.16 y -2.19
dólares y se vendieron en 40.15 y 43.25 dólares el barril, respectivamente.
Analistas de Santander Serfin y Bursamétrica afirmaron que estos retrocesos
se relacionan con el incremento en las reservas estadunidenses. Añadieron
que de mantenerse el crudo en esos niveles en los próximos meses, generará
recortes presupuestales en 2005.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=156165
Retiro inusitado de liquidez en 2004
En un intento por conjurar los demonios de la inflación, Banxico ha
aplicado el "corto" 8 veces, para sumar 38 mdp.
Este año se caracteriza por ser el de mayor ajuste en la política
monetaria de Banco de México (Banxico), toda vez que en los pasados 11
meses la autoridad ajustó en ocho ocasiones el "corto" a la
liquidez de la economía.
Así, el Banco Central superó lo realizado para contrarrestar la
volatilidad generada por las economías asiáticas en 1998, cuando
incrementó en seis ocasiones la restricción.
El monto de liquidez que las autoridades monetarias dejaron de otorgar a los
agentes económicos pasó de 25 a 63 millones de pesos diarios,
esto luego que el comportamiento de la inflación superó los pronósticos
máximos de Banco de México para este año.
http://www.elfinanciero.com.mx/pages/NotaFinanciero.asp?Show=CNEF&IdSeccion=14
BdeM: no es la falta de reformas lo que inhibe el crecimiento
Destaca Guillermo Ortiz ''rigideces'' que detienen la competencia e inversiones
La incipiente recuperación económica se debió más
al empuje desde Estados Unidos, dijo
La actual política de precios hace difícil alcanzar las metas
de inflación, afirma el funcionario
ROBERTO GONZALEZ AMADOR
El gobernador del Banco de México (BdeM), Guillermo Ortiz Martínez,
consideró este jueves que la incipiente recuperación de la economía
mexicana después de tres años de estancamiento obedece más
al empuje recibido de Estados Unidos. En un tono más moderado respecto
al discurso del gobierno federal, anticipó que incluso en 2005 habrá
un menor ritmo de actividad productiva que este año y destacó
que la ausencia de crecimiento no está determinada sólo por la
falta de reformas estructurales, como asegura el Ejecutivo, sino por ''rigideces''
que inhiben la competencia y las inversiones, entre las que citó el exceso
de trámites.
En una comparecencia ante integrantes de la Comisión de Hacienda del
Senado, Ortiz Martínez aceptó que este año será
imposible alcanzar la meta oficial de inflación de 3 por ciento, hecho
que afecta la credibilidad del banco central, aceptó. Sin embargo, dijo
que para la institución uno de los factores de que se haya rebasado este
año el límite máximo esperado de crecimiento de precios
está relacionado con la política de precios del gobierno federal,
que es el responsable de establecer las cotizaciones de bienes como los energéticos
y peajes, con alto impacto en el resto de los precios de la economía.
http://www.jornada.unam.mx/2004/dic04/041203/020n1eco.php
Estima Pemex crudo entre 20 y 24 dólares
Considera que los precios del crudo mexicano oscilarán entre 20 y 24
dólares por barril para el siguiente año
Por Karla Rodríguez
Pese a que los analistas y expertos petroleros descartaron que exista riesgo
de que los precios petroleros se desplomen el próximo año, el
director de Petróleos Mexicanos, Luis Ramírez Corzo, solicitó
a los legisladores considerar precios más conservadores.
"Si sería muy conveniente tener una expectativa mucho más
racional de los precios del petróleo, sería muy conveniente el
ser muy cautos y no tener expectativas de precios de petróleo más
allá de los 23 o 24 dólares por barril", dijo Ramírez
Corzo.
Advirtió que posiblemente el precio del petróleo no superará
los 24 dólares el próximo año, es decir que estará
3 dólares por abajo de los presupuestado por el Congreso.
http://www.reforma.com/negocios/articulo/473253/
Sábado 04 de diciembre, 2004
Banco de México: remesas por 13,805 mdd de enero a octubre
Número creciente de mexicanos que migran, principalmente a Estados Unidos
La cantidad de dinero que ha llegado supera ya lo recibido en 2003, que fue
por 13,396.2 mdd
El banco central destaca un mejor registro de los envíos: 42.1 millones
de transaccciones
REUTERS
Las remesas que los mexicanos residentes en el exterior envían a su país,
principalmente desde Estados Unidos, aumentaron 23.4 por ciento entre enero
y octubre frente a igual periodo de 2003 y alcanzaron un nuevo máximo
histórico, según datos del banco central.
El Banco de México informó el viernes que las remesas llegaron
a 13 mil 805.8 millones de dólares y ya superaron los 13 mil 396.2 millones
de dólares de todo el 2003, cuando aún falta que se contabilicen
dos meses más de remesas hasta fin de año.
El banco central estimó recientemente que las remesas -una de las principales
fuentes de divisas del país junto con las exportaciones de petróleo
y la inversión extranjera directa- llegarían a fin de año
a 17 mil millones de dólares.
Según la entidad, entre enero y octubre hubo 42.1 millones de transacciones
por un monto promedio de 328 dólares.
http://www.jornada.unam.mx/2004/dic04/041204/020n1eco.php
A mediados de 2005 el empleo maquilador recuperará el nivel que tenía
antes de Fox
Industriales anuncian inversiones por 4 mil 500 millones de dólares
Factible, que México pueda empezar a fabricar aviones, considera directivo
del ramo
DAVID ZUÑIGA
Será a mediados del próximo año cuando el número
de empleos en la industria maquiladora de exportación regrese al nivel
que tenía antes de que empezara el gobierno de Vicente Fox, reconoció
ayer el presidente del consejo nacional del ramo, Daniel Romero Mejía.
En una conferencia de prensa que ofreció luego de reunirse con el presidente
Vicente Fox en Los Pinos, Romero Mejía detalló que la industria
maquiladora le da empleo a un millón 190 mil personas y que a la fecha
ha recuperado 180 mil de las 240 mil plazas que se perdieron a raíz de
la recesión de hace tres años. En 2003 y lo que va de 2004, aseguró,
el empleo en el sector ha tenido una recuperación de 25 por ciento.
Asimismo, Romero Mejía informó que los empresarios del sector
se han comprometido a invertir el próximo año 4 mil 500 millones
de dólares --principalmente en las industrias automotriz y electrónica--
y a generar 55 mil plazas en el primer semestre.
http://www.jornada.unam.mx/2004/dic04/041204/022n1eco.php
Domingo 05 de diciembre, 2004
Cae más el precio del petróleo mexicano que los referenciales
El gobierno de Fox afectó el valor del crudo al abaratarlo a EU 3 dólares:
analistas
La diferencia se había mantenido constante en torno 11 dólares,
a partir de noviembre se amplió hasta el rango actual de 17 dólares
Prevén expertos cotizaciones elevadas en 2005
ROBERTO GONZALEZ AMADOR
La decisión del gobierno del presidente Vicente Fox de decretar, hace
un mes, una reducción unilateral en el precio del crudo que Petróleos
Mexicanos (Pemex) vende a Estados Unidos provocó que en las recientes
semanas el valor de la mezcla tuviera una pérdida mayor a la observada
en los precios de referencia internacional, aseguraron expertos. Consideraron
que el ajuste en la cotización, que ha sido utilizado por la administración
federal esta semana para enderezar nuevas críticas contra el Congreso,
obedece a "factores de coyuntura".
Datos de Petróleos Mexicanos y del Departamento de Energía de
Estados Unidos muestran que a partir del anuncio unilateral sobre la reducción
en el precio del crudo mexicano que se vende a aquél país, el
valor de la mezcla ha resentido una caída mayor que los referentes internacionales.
Hasta finales de octubre, la brecha entre la cotización del crudo nacional
y el empleado como referencia, se había mantenido constante en torno
a los 11 dólares, pero a partir de noviembre se amplió hasta alcanzar
el rango actual de 17 dólares.
http://www.jornada.unam.mx/2004/dic04/041205/020n1eco.php
Acusa Fox a diputados de crear dinero artificial
Los ajustes podrían ser en el primer trimestre de 2005, advierte
José Luis Ruiz
Ante la abrupta caída de los precios del petróleo mexicano, el
presidente Vicente Fox aceptó aquí que podría haber importantes
recortes en el Presupuesto durante el primer trimestre del 2005, y acusó
a los diputados federales de oposición de crear "dinero artificial",
al colocar el hidrocarburo nacional en la Ley de Ingresos en 27 dólares
el barril.
Reconoció además que si los precios del hidrocarburo no se dan
como los diputados federales lo estipularon en la Ley de Ingresos, es decir,
en 27 dólares por barril, "en automático procede un recorte
porque no podemos gastar más de lo que no tenemos".
Fox criticó la decisión tomada por los legisladores, ya que advirtió
que los precios del petróleo podrían caer, y que eso sería
de gran riesgo para el país.
"Los diputados crearon dinero artificial, dinero que no existe, y ya llegó
la primera gran lección. El precio del petróleo ya cayó
por debajo de los 27 dólares que pusieron (en la Ley de Ingresos) en
una afán por generar esa bolsa de dinero que no tiene sustento, y por
tanto el riesgo es muy grande, lo hemos dicho una y otra vez", dijo Fox,
quien desde un inicio propuso colocar el precio del petróleo en 23 dólares
en la Ley de Ingresos.
http://www.el-universal.com.mx/pls/impreso/web_histo_nacion.despliega?var=118761&var_sub_actual=a&var_fecha=04-DIC-04
NOTICIAS INTERNACIONALES
Lunes 29 de noviembre, 2004
"Sube el comercio total con la UE"
Las exportaciones del país subieron 7.7 por ciento el año pasado,
indica el CEESP
(Notimex)
El Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea (TLCUE) generó
un aumento en el comercio total del país, aunque México podrá
aprovechar otros convenios cuando establezca procesos productivos más
rentables, considera el CEESP.
En un análisis sobre el efecto en el comercio mundial de México
a partir de la firma del TLCUE, el Centro de Estudios Económicos del
Sector Privado (CEESP) indica que un gran paso en el comercio con Europa se
dará cuando el país incremente su productividad, para lo cual
son necesarias las reformas estructurales.
Informa que a partir de la entrada en vigor de ese convenio, el comercio mexicano
hacia el mundo aumentó 20.8 por ciento , pero asegura que a pesar de
los beneficios "no hay que dejar de lado que para aprovechar aún
más el potencial comercial, aún falta mucho por hacer".
El CEESP destaca que el crecimiento del comercio mundial se registró
no obstante que el entorno económico mundial no fue favorable, dado el
bajo dinamismo de la economía de Estados Unidos, principalmente; pero
es necesaria la aprobación de las reformas estructurales pendientes para
aumentar aún más el potencial.
http://www.el-universal.com.mx/pls/impreso/web_histo_finanzas.despliega?var=43232&var_sub_actual=s&var_fecha=29-NOV-04
Martes 30 de noviembre, 2004
Espera OCDE repunte economía de México
El organismo recortó en tres décimas sus expectativas para 2005
El crecimiento de la economía mexicana se acelerará este año
hasta el 4.2 por ciento, gracias al tirón de las exportaciones a Estados
Unidos y al precio elevado del crudo, según la OCDE, que espera una ligera
ralentización al 3.9 por ciento en 2005 para volver al 4.2 por ciento
en 2006.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
(OCDE), en su informe semestral de "Perspectivas Económicas"
divulgado hoy, revisó al alza en siete décimas sus previsiones
sobre México para este año, pero recortó en tres décimas
sus expectativas para 2005.
En la primera mitad de este año, la economía mexicana se aceleró
por la demanda externa (se espera un ascenso del 12.4 por ciento de las exportaciones
en el conjunto del año, frente a una subida del 10.5 por ciento de las
exportaciones) y la inversión privada, al tiempo que el consumo era alentado
por la firmeza del empleo en el sector formal, según la organización.
http://www.reforma.com/negocios/articulo/472044/
Depende de EU que México crezca 4% en 2005: Ortiz
( Reuters en Jerusalén )
La economía mexicana crecería entre 3.5 y 4% el próximo
año siempre y cuando la economía estadunidense registre la expansión
prevista, dijo el gobernador del Banco de México, Guillermo Ortiz Martínez.
Añadió que el mercado está “cómodo”
con el déficit presupuestario del gobierno para el próximo año
y menos preocupado sobre un posible enfrentamiento entre la oposición
y el gobierno por este tema.
El funcionario viajó a Jerusalén, Israel, para participar en la
conferencia organizada por el quincuagésimo aniversario del Banco de
Israel. Ahí señaló que la economía actualmente crece
a un ritmo de cerca de 4 por ciento.
“Para el próximo año prevemos una leve desaceleración,
nada demasiado drástico... entre 3.5 y 4%, siempre y cuando, por supuesto,
el crecimiento de la economía estadunidense se mantenga en el rango de
3.5% que es el consenso actual para el 2005”, dijo Ortiz.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=155581
Miércoles 01 de diciembre, 2004
Eleva la OCDE perspectiva del PIB mexicano a 4.2%
( NTX en París )
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
(OCDE), mejoró en siete décimas de punto la expectativa de crecimiento
económico de México este año, para ubicarla en 4.2 por
ciento.
Sin embargo, anticipó que en 2005, el repunte del Producto Interno Bruto
(PIB) será más moderado, del orden de 3.9%, tres décimas
por abajo del estimado previo.
Lo anterior debido a un retroceso de 4 puntos en las exportaciones en 2005;
se les ubica en 8.4% y ya no en 12.4%, como han crecido este año. La
desaceleración se relaciona con una menor expectativa de crecimiento
de Estados Unidos.
En su segundo reporte anual sobre perspectivas de crecimiento de las principales
economías mundiales, la OCDE señaló que México avanzó
en 2004 gracias al fuerte aumento de las exportaciones a Estados Unidos y al
elevado precio del petróleo de los últimos meses.
Afirmó que México registró en 2004 uno de sus mejores niveles
de los últimos años.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=155743
Bush plantea nueva asociación trilateral en su visita a Canadá
Jornada de protestas y represiones en Ottawa
AFP
Ottawa, 30 de noviembre. Un grupo de manifestantes enfrentó el martes
a la policía antimotines en el centro de Ottawa, al margen de una inmensa
protesta para denunciar las políticas impulsadas por el presidente estadunidense,
George W. Bush, cuya visita a Canadá pretende mejorar las relaciones
con su principal socio comercial.
Bush se reunió con el primer ministro canadiense Paul Martin, con quien
ofreció luego una conferencia de prensa conjunta, en la que más
allá de las sonrisas se limitaron a anunciar la intención de crear
una ''nueva asociación'' a la que será invitado México,
con la puesta en práctica de la próxima ''agenda'' que integre
los ''objetivos comunes''.
A su vez, el presidente Vicente Fox manifestó su beneplácito por
el anuncio de la nueva alianza y el compromiso de seguir fortaleciendo la cooperación
en temas de la agenda trilateral, informó un comunicado de Los Pinos.
http://www.jornada.unam.mx/2004/dic04/041201/027n1eco.php
Jueves 02 de diciembre, 2004
El 2005, gran prueba para Bimbo en EU
(Reuters)
Con una nueva plataforma tecnológica para mejorar la distribución
ya lista y el retiro parcial de un fuerte competidor, el gigante mexicano del
pan, Grupo Bimbo, deberá demostrar en el 2005 su capacidad para asentarse
en el complejo mercado de Estados Unidos.
Bimbo , que controla el mercado mexicano del pan en caja y tiene operaciones
en 14 países, ha encontrado muchos obstáculos en el mercado estadounidense,
donde hizo importantes inversiones en el 2002 pero no ha logrado generar ganancias.
A diferencia de México, en Estados Unidos enfrenta una dura competencia,
altos costos y, recientemente, la preferencia de los consumidores por alimentos
bajos en carbohidratos. Este factor ha obligado a la compañía
a lanzar una buena cantidad de nuevos productos, aunque no ha sido suficiente
para conquistar ese mercado.
Analistas creen que la finalización en noviembre de un complejo sistema
de distribución y planificación --que ya puso en marcha en México
y le ha reportado muy buenos resultados-- le permitirá enfrentar el 2005
en mejores condiciones.
Aplauden en EU entrada de aguacate mexicano
(Notimex)
San Diego.- Agroindustriales de California expresaron su satisfacción
por la apertura del mercado estadunidense al aguacate tipo Hass del estado mexicano
de Michoacán, tras el anuncio del fin de un embargo que duró 90
años.
El director ejecutivo de la Oficina Agrícola del Condado de San Diego,
Eric Larson, afirmó que la autorización para que México
venda aguacate a 47 estados en 2005 y 2006 y se amplíe en 2007 a todo
el territorio estadunidense cubre las demandas de su sector.
"Esperábamos que hubiera una exclusión para California, Florida
y Hawai y eso es lo que obtuvimos por un mínimo de dos años; yo
creo que es muy buen acuerdo", dijo Larson al diario San Diego Union Tribune.
El condado de San Diego produce 60 por ciento del aguacate estadunidense, mientras
que áreas colindantes de otros condados del sur de California generan
35 por ciento.
http://www.eleconomista.com.mx/online4.nsf/(all)/000437A7F49411D406256F5E006016B5?OpenDocument
Aconsejan explotar TLC con Japón
Sugieren aprovechar calidad de socio comercial antes de que Malasia, Singapur
y Tailandia se asocien con Japón
Por Roberto Guerrero
De tener un acuerdo comercial con Japón, expertos aseguran que México
tiene dos años de maniobra para aprovechar la ventaja comparativa con
otros países.
En el marco de la tercera reunión mensual de la Compex Nuevo León,
el Secretario de Desarrollo Económico, Eloy Cantú Segovia, dijo
que México tiene dos años para aprovechar su posición privilegiada
como socio comercial de Japón, ya que el País asiático
está en proceso de apertura comercial y económica y se asociará
en el futuro con países del sureste asiático.
http://www.reforma.com/negocios/articulo/472864/
México y China, los países más atractivos para las maquiladoras
Superada, la crisis de esta industria: Sergio Ornelas
MIRIAM POSADA GARCIA
En apariencia la crisis en la industria maquiladora de exportación ha
pasado, y ahora México y China se mantienen como los mercados más
atractivos para la instalación de este tipo de industrias, aseguró
el especialista Sergio Ornelas durante el seminario México-China, organizado
por el grupo MéxicoNow
Precisó que 42 por ciento de las preferencias de los empresarios del
sector se inclinan por México, y alrededor de 54 por ciento por China.
No descartó que Centroamérica se convierta en un mercado muy atractivo
para los maquiladores, aunque aún debe desarrollar una serie de cualidades
que le permitan competir con ventajas como la cercanía de México
con Estados Unidos o la abundante mano de obra en China.
http://www.jornada.unam.mx/2004/dic04/041202/025n1eco.php
Viernes 03 de diciembre, 2004
Zabludovsky: ''China rompió el liderazgo exportador de México''
( Margarita Solis Peña )
Jaime Zabludovsky, principal negociador del Tratado de Libre Comercio de América
del Norte (TLCAN), afirmó que el liderazgo comercial que tenía
México en Estados Unidos se rompió a partir de 2003, cuando las
exportaciones de China a ese mercado superaron a las de nuestro país.
Por ello propuso que en la agenda nacional se incluya la creación de
una política de transporte que “promueva la competencia y que nos
permita potenciar esta cercanía”.
“Lo único irreproducible con respecto a Asia y otros países
del mundo, es la cercanía al mercado estadunidense. Todo lo que podamos
hacer para reducir los costos por estar cerca de Estados Unidos sería
una manera de aumentar la competitividad, y de distinguirnos de otros países
en un entorno muy competitivo”, dijo.
Para incrementar la competitividad del país y ganar terreno a China,
Zabludovsky, ex embajador de México en la Unión Europea, también
sugirió que los aranceles que se apliquen a otros países —aquellos
con los que no se tienen acuerdos comerciales—, se homologuen, como lo
hace Chile.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=156172
Iberinco logra nuevo contrato en México
(EFE)
Iberdrola Ingeniería y Consultoría (Iberinco) se adjudicó
un nuevo contrato con la empresa pública de electricidad de México
para construir la infraestructura eléctrica asociada a la central de
ciclo combinado (gas) de Altamira V por 70 millones de dólares (52,6
millones de euros), dijo hoy la empresa.
La filial de Iberdrola construirá, durante los próximos 18 meses,
508,6 kilómetros de líneas de transmisión y cuatro subestaciones
para evacuar la energía generada en Altamira V, una central de 1.221
megavatios de potencia situada en el Estado mexicano de Tamaulipas y adjudicada
a la segunda eléctrica española en octubre de 2003.
Iberinco consiguió este proyecto tras participar en una licitación
internacional, convocada por la Comisión Federal de Electricidad (CFE)
de México, en la que participaron otras diez empresas, entre ellas Siemens
y ABB.
En los dos últimos años, la filial de Iberdrola ha logrado contratos
para construir subestaciones y líneas de transmisión en México
por un importe superior a los 220 millones de dólares (150 millones de
euros).
http://www.eleconomista.com.mx/online4.nsf/(all)/C8711C47B1B6278406256F5F004DB7E8?OpenDocument
Aumenta el TLCAN polarización productiva y regional en México
Isabel Becerril
• Estancamiento en estados del sur a 10 años del acuerdo.
• Se agotan las ventajas de cercanía con EU.
• Urge una estrategia de competitividad sistemática.
México cuenta con sólo dos décadas y media para mejorar
su competitividad, de lo contrario, será alcanzado por el envejecimiento
de la población y continuará la pérdida de competitividad
a escala internacional, sobre todo frente a China.
Así lo sentenciaron, con diferentes matices, Raúl Rodríguez,
director gerente del NadBank; René Villarreal, exsubsecretario de Industria;
Alejandro Gutiérrez, senador del PRI, y Cecilio Garza Limón, exembajador
de México en China.
Además, coincidieron en que a diez años de la firma del Tratado
de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), lo que ha conseguido
nuestro país es ensanchar la polarización productiva y regional.
En su participación en el Congreso Internacional de Canacintra 2004,
Raúl Rodríguez Bariocio, director general del Banco de Desarrollo
de América del Norte (NadBank), afirmó que el TLCAN no ha logrado
cerrar la brecha que separa a México, Estados Unidos y Canadá,
más bien la ha ampliado.
http://www.elfinanciero.com.mx/pages/NotaFinanciero.asp?Show=CNEF&IdSeccion=6
Citigroup modernizará su administración
(Reuters)
Citigroup podría modernizar su negocio de administración de capital,
venderlo o inclusive desprenderse de filiales, informó el viernes el
diario The New York Times.
Charles Prince, presidente ejecutivo de la mayor compañía de servicios
financieros del mundo, está considerando las opciones en momentos en
que busca desarrollar la entidad, según el periódico.
Las conversaciones están en curso y de hecho podrían concluir
sin ninguna acción, dijeron al diario ejecutivos que participan de las
negociaciones.
Una forma generalmente aceptada para calcular el valor de un negocio de administración
de activos es considerar el 2 por ciento de los activos administrados, o 10.000
millones de dólares en el caso de Citigroup.
Pero, de acuerdo con banqueros, la unidad de administración de capital
de Citigroup probablemente no debería tener ese precio porque varios
miles de millones de dólares podrían dejar la unidad si se concreta
un acuerdo, explicó The New York Times.
http://www.eleconomista.com.mx/online4.nsf/(all)/A658A531BF598C4806256F5F004E2A40?OpenDocument
Ofrece hotel en México paquete más caro del mundo
Otorga el Marquis Los Cabos una estancia de tres noches con jet y yate privado
por 8.4 millones de dólares
Notimex
Un hotel mexicano creó el paquete vacacional más caro y exclusivo
del mundo, orientado sólo a multimillonarios, al ofrecer una estancia
de tres noches con jet y yate privado por 8.4 millones de dólares.
El paquete que ofrece el hotel Marquis Los Cabos, en el estado mexicano de Baja
California, incluye además el uso exclusivo de un campo de golf para
jugar en compañía de Jack Nicklaus y un concierto privado de un
artista internacional como Santana o Sting.
http://estadis.eluniversal.com.mx/notas/258019.html
Retraso económico en EU, el mayor riesgo para México
BBVA-Bancomer
ANTONIO CASTELLANOS
El mayor riesgo que enfrentará la economía mexicana en 2005 será
un retraso en el desarrollo de Estados Unidos. El año que finaliza estuvo
lleno de incertidumbre y volatilidad. Aún así, el país
se mantiene sin crisis recurrentes desde 1997 y se espera un cierre con un tipo
de cambio de 11.22, inflación de 5.21 y un avance del producto interno
bruto de poco más de 4 por ciento. Los escándalos políticos
no frenaron el crecimiento de la bolsa.
Jorge Pérez Sámano y Juan Pablo Avila, directores de Asset Management
y de Banca Patrimonial de BBVA-Bancomer, afirmaron lo anterior y destacaron
el buen desempeño de las empresas en el mercado accionario, así
como el ''apetito de los inversionistas extranjeros por participar'', como resultado
de la estabilidad que se observa en la economía, sin sobresaltos desde
1997.
http://www.jornada.unam.mx/2004/dic04/041203/024n2eco.php
Sábado 04 de diciembre, 2004
De México a la Patagonia, representados en el foro mundial agrario en
Valencia
Participarán activistas campesinos como José Bové, Fauto
Torrez y Vandana Shiva
Se plantearán políticas de acceso a la tierra y gestión
de los recursos naturales
AFP
La reforma agraria mundial y el acceso a la tierra centrarán los debates
de un Foro Mundial que se desarrollará en Valencia del 5 al 8 de diciembre,
con especial protagonismo de América Latina.
El Foro Mundial sobre la Reforma Agraria, que aspira "a ser absorbido por
el Foro Social Mundial de Porto Alegre", reunirá a más de
500 delegados de distintas organizaciones sociales, campesinas, ONG e instituciones
académicas, provenientes de 68 países, entre los que destacan
los latinoamericanos, la representación más numerosa.
"Sin duda, (los campesinos) están más organizados",
señala Vicent Garcés, coordinador del Comité Promotor del
Foro, para explicar la extensa representación latinoamericana, "desde
México hasta la Patagonia".
Un 41.2 por ciento del total de delegados acreditados a esta cita provienen
de América Latina, donde hay "un tejido social, que ha sido muy
activo, que lo sigue siendo y que va a estar presente en el Foro", que
se celebrará en la Universidad Politécnica de Valencia.
http://www.jornada.unam.mx/2004/dic04/041204/021n1eco.php
Prevé Canales insuficiente IED en 2005
Calcula 16 mil millones de dólares; insta a ser más competitivos
NOTIMEX
Nueva York, 3 de diciembre. El secretario mexicano de Economía, Fernando
Canales Clariond, señaló hoy que este país espera captar
16 mil millones en inversión extranjera directa (IED) en 2005, que considera
"insuficiente".
"No estamos satisfechos" con el nivel de inversión extranjera,
es claro que tenemos que hacer más para hacernos más competitivos,
indicó Canales Clariond en conferencia de prensa.
Apuntó que aunque el flujo de recursos foráneos es aceptable y
no supone un riesgo a las finanzas públicas, los poderes Ejecutivo y
Legislativo requieren trabajar más en las reformas pendientes para poder
competir mejor en un escenario cada vez más globalizado.
Canales Clariond señaló que "varias naciones asiáticas"
y algunas de otras regiones del mundo se han colocado como principales competidores
económicos de México y la única manera de hacerles frente
es con "más trabajo interno".
http://www.jornada.unam.mx/2004/dic04/041204/020n2eco.php
Domingo 05 de diciembre, 2004
Plantea Kuwait a la OPEP recortar la producción si persiste abaratamiento
Considera que se debe prevenir un exceso de oferta de crudo en los mercados
El representante de Irán alertó que hay 2 millones de barriles
diarios arriba de la demanda
REUTERS
Kuwait dijo el sábado que los miembros de la Organización de Países
Exportadores de Petróleo (OPEP) deberían recortar la producción
si continúa la actual caída de los precios del crudo. En tanto
en Teherán, el gobierno de Irán reiteró el sábado
su llamado a que la OPEP recorte los suministros hasta los niveles de cuota
oficiales, y preparó una manera de financiar un largamente prometido
incremento en la producción, según una información periodística.
"Por nuestra parte, como Kuwait, si esta caída continúa como
ha pasado en las pasadas 48 horas, creo que tenemos que cortar todo el exceso
de producción", dijo a la prensa el jeque Ahmad al-Fahd al-Sabah,
ministro kuwaití de Petróleo, en un simposio sobre energía.
"Hasta ahora, creo que el mercado tiene un exceso de suministros",
agregó.
"Por supuesto nos preocupa que ahora tengamos que tomar esta (caída)
en los precios muy seriamente. La semana próxima en la reunión
de la OPEP (en El Cairo) creo que tenemos que estudiar la situación para
saber si aún hay escasez en el mercado", dijo.
http://www.jornada.unam.mx/2004/dic04/041205/023n1eco.php
Prosperidad y miedo al terrorismo, signos de 2005
Encuesta en Davos
DAVID ZUÑIGA
Líderes empresariales, políticos, académicos y empresarios
de medios de todo el mundo están optimistas sobre las perspectivas de
la economía para 2005; sin embargo, también coinciden en que la
inseguridad mundial va en aumento, de acuerdo con la encuesta elaborada por
las empresas KRC y Weber Shandwick para el Foro Económico Mundial de
Davos.
El sondeo Voz de los líderes, realizado entre 2 mil participantes con
miras al foro de Davos, que se llevará a cabo en enero, destaca que si
bien los líderes mundiales están más preocupados que en
2003 por la inseguridad, ven poco factible que ésta pueda descarrilar
la economía.
En la encuesta de 2003, 61 por ciento de los entrevistados afirmaba que la próxima
generación vivirá en un mundo más inseguro. En el nuevo
estudio la proporción sube a 63 por ciento.
http://www.jornada.unam.mx/2004/dic04/041205/023n2eco.php