NOTICIAS NACIONALES
29 de noviembre, 2004
Madrazo y Jackson no van solos hacia 2006: cuatro gobernadores
Moisés Sánchez L. en Tamaulipas
En opinión de cuatro gobernadores priistas, Roberto Madrazo Pintado y
Enrique Jackson Ramírez no van en solitario por la candidatura tricolor
a la Presidencia de la República.
“El PRI todavía no tiene candidato”, zanjó el gobernador
hidalguense Manuel Ángel Núñez Soto. Y alzó la mano:
“Yo tengo aspiraciones legítimas”. A su vez, el gobernador
coahuilense Enrique Martínez rechazó que los gobernadores tengan
a un candidato para enfrentarlo, en la contienda interna por la nominación
del Partido Revolucionario Institucional, a Madrazo Pintado.
—Hay quienes señalan que Madrazo lleva ventaja a los gobernadores
que buscan la candidatura —se planteó a Martínez y Martínez.
—No'mbre. Desde cierto punto de vista es natural por ser el presidente
del CEN.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=155481
Ricardo Monreal se incorpora al PRD: revisará organización con
miras al 2006
Alejandro Páez
Los desastrosos resultados electorales que obtuvo en el 2004 prendieron los
“focos rojos” en el PRD y de inmediato se tomó una decisión:
incorporar al ex gobernador de Zacatecas, Ricardo Monreal al gabinete electoral
para revertir esta tendencia negativa en su intención de alcanzar la
presidencia del 2006. La tarea del ex mandatario zacatecano —que se incorporará
una vez que lo ratifique el Consejo Nacional del viernes— se basará
en tres puntos clave para el PRD en materia electoral: revisar y perfeccionar
la organización, la estrategia y sobre todo el discurso electoral del
sol azteca que no ha permeado en gran parte del territorio nacional, lo que
se ha traducido en que se considere al PRD como un partido regional, con presencia
solo en algunas zonas del país. http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=155458
Guillermo González se retiró del proceso interno del PRI para
candidato del Edomex
Guillermo González Martínez anunció su retiro del Proceso
Interno del PRI para Postular Candidato a gobernador del Estado de México,
debido a cuestiones de salud y aclaró que su declinación es a
favor de la unidad del partido, para que el Revolucionario Institucional triunfe
en la entidad mexiquense. Ante el secretario general del Comité Directivo
Estatal del PRI, Enrique Martínez Orta Flores; el presidente de la Fundación
Colosio A. C. filial Estado de México, Enrique Mendoza Velásquez
y los integrantes de la Comisión Estatal de Procesos Internos, presidida
por Marco Antonio Nava y Navas, los demás aspirantes priistas, así
como de militantes y simpatizantes, González Martínez comentó
que “como un soldado más del partido, me dedicaré a hacer
triunfar a quien resulte candidato”.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=155456
Instan al Presidente a publicar el decreto
Sergio Jiménez y Jorge Teherán
El presidente Vicente Fox, funcionarios de la Secretaría de Hacienda
y el equipo económico de la fracción parlamentaria del PAN sostendrán
hoy una reunión en la cual decidirán la vía jurídica
a tomar para impugnar el Decreto de Presupuesto para el próximo año,
ya sea el veto o la solicitud de inconstitucionalidad ante la Corte. Según
el análisis hecho por la Fundación Miguel Estrada Iturbide la
cual da apoyo jurídico a los diputados panistas, de aplicarse un veto
éste podría ser aceptado por los diputados, pero en caso contrario
el presidente Fox puede presentar un recurso de controversia constitucional
ante esta decisión .Mientras tanto, estaría obligado a publicar
el decreto que le enviaron, pues las expectativas de que se avale la no publicación
del documento son pocas. "La Suprema Corte, estimamos, negaría la
no publicación del Presupuesto de Egresos de la Federación por
tratarse de una norma de carácter general o bien, porque ello supondría
un peligro a la seguridad o economía nacional, a las instituciones o
sería una afectación grave a la sociedad", señala
el análisis.
http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/web_histo_nacion.despliega?var=118548&var_sub_actual=a&var_fecha=29-NOV-04
Se unen APN para formar un nuevo partido político
Arturo Zárate
La Asociación Ciudadana del Magisterio y Conciencia Política firmaron
un convenio para trabajar unidos en la construcción de lo que sería
el Partido Nueva Alianza.
Estas dos agrupaciones políticas nacionales (APN), que se definen como
una corriente "progresista contemporánea", programaron para
este fin de semana la realización de 80 asambleas distritales. El código
electoral les exige 200 para cumplir con el requisito. Su objetivo es sumar
240 asambleas y para alcanzar la cifra les quedan dos meses. De acuerdo con
las disposiciones legales que establece el código electoral para la formación
de nuevos partidos, en cada asamblea hubo un representante del Instituto Federal
Electoral (IFE) encargado de verificar el cumplimiento de la ley. En los próximos
días se revisará el reporte de los funcionarios para analizar
si en todas las asambleas existió quórum y se cumplió el
código electoral, informó la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas
del instituto.
http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/web_histo_nacion.despliega?var=118555&var_sub_actual=a&var_fecha=29-NOV-04
Advierten que veto provocará ruptura
Por Claudia Guerrero
Diputados del bloque opositor advirtieron ayer que si el Presidente Vicente
Fox decide vetar el Presupuesto de Egresos aprobado por la Cámara baja,
quedará agotada la línea de la negociación política
y cancelada la posibilidad de adecuaciones posteriores al gasto del 2005. Legisladores
federales del PRI y PRD -que participaron en la negociación del presupuesto-
explicaron que si el Ejecutivo muestra voluntad de diálogo con la publicación
del decreto, que le fue enviado desde el pasado 22 de noviembre, en la Cámara
prevalecerá una actitud de apertura para permitir reformas que redistribuyan
el presupuesto, pero sólo en lo que corresponde a gasto corriente. "Si
Fox envía las observaciones a la Cámara, se acaba el camino de
la negociación. No vamos a estar negociando con el hostigamiento del
Ejecutivo encima, cuando no existe ninguna razón de fondo para que lo
haga.
http://www.reforma.com/libre/online/edicionimpresa/
Descalifica el PRD acusación de Fox
Por Daniel Pensamiento
El secretario general del PRD, Carlos Navarrete, advirtió ayer que las
acusaciones del Presidente Vicente Fox hacia el Gobierno del DF por su actuación
frente a los linchamientos en Tláhuac tendrán repercusión
en el Congreso y el en seno del partido.
Dijo que Fox tendrá que asumir las consecuencias de la actitud política
hostil al pretender culpar al Gobierno de Andrés Manuel López
Obrador por esos hechos. "El mensaje que el Presidente ha mandado en cadena
nacional (en el programa Fox Contigo), es que ha desatado las hostilidades sin
reglas ni límites, y que el Presidente asuma las consecuencias de una
actitud de esa naturaleza.
http://www.reforma.com/libre/online/edicionimpresa/
Reprueban sindicatos a los partidos políticos
Por Alhelí Lara
Líderes sindicales acusaron ayer a los partidos políticos de ser
en parte responsables del atraso de México, y advirtieron que a partir
de enero del 2005 irán en contra del modelo neoliberal. Durante el Primer
Diálogo Nacional Hacia un Proyecto Nación Alternativo al Neoliberalismo,
en las instalaciones del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), coincidieron
en que en materia laboral no ha habido avances, sino retrocesos, en lo que va
del sexenio. Roberto Vega Galina, dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores
del Seguro Social (SNTSS), dijo que sistema político ha dejado a los
ciudadanos en el desamparo. "Hay que romper el modelo neoliberal impuesto
a fin de generar una nueva élite económica y excluir a más
de la mitad de los ciudadanos del desarrollo, una exclusión social y
económica.
http://www.reforma.com/libre/online/edicionimpresa/
Rechaza Núñez Soto declinar su candidatura para el 2006
Ciudad Victoria, Tamps.- El gobernador de Hidalgo, Manuel Angel Núñez
Soto, rechazó la posibilidad de declinar en favor de Enrique Jackson
Ramírez a la candidatura del PRI a la Presidencia de la República,
luego de que éste recibió el respaldo de al menos 44 senadores
priístas. Entrevistado en esta entidad, a donde acudió como invitado
del gobernador, Tomás Yarrington, en la ceremonia de su sexto Informe
de Gobierno, Núñez Soto reconoció que el apoyo de la mayoría
de la bancada priísta en el Senado de la República a Jackson evidencia
el trabajo del político sinaloense, el liderazgo y la amistad. En su
opinión, es tiempo de que el Partido Revolucionario Institucional (PRI)
fije las reglas para el proceso interno y defendió sus aspiraciones rumbo
a 2006, porque son legítimas, como la de otros compañeros y como
las del propio Jackson Ramírez.
http://www.diariodemexico.com.mx/?module=displaystory&story_id=41972&edition_id=485&format=html
Unido, el PRI recuperará la Presidencia de la República
Martín Velasco
Todavía no hay nada escrito en la contienda electoral de 2006, cuando
el PRI, para aspirar a regresar a la silla presidencial, debe trabajar unido
y cohesionado si pretende lograr esta empresa, aseveró el diputado federal
por el estado de Querétaro, Enrique Burgos García, quien reconoció
la existen de pugnas, entre diferentes grupos, en el partido.
El político queretano se manifestó por adecuar las reglas para
la selección del candidato a la Presidencia con motivo de la sucesión
en 2006, aunque aclaró que esto no quiere decir que no existan. Explicó
que “en la medida en la que haya mayor claridad y mayor oportunidad en
la construcción de esas reglas, habrá no sólo mayor certidumbre,
sino mayor fuerza en quien resulte electo”. Justificó que el presidente
del partido, el tabasqueño Roberto Madrazo Pintado, no haya puesto mayor
empeño en la elaboración e instrumentación de estas normas,
porque había este año un cúmulo de procesos estatales,
que, afortunadamente para la causa del tricolor, se salió con la victoria
en la mayoría de ellos, recordó el congresista.
http://www.diariodemexico.com.mx/?module=displaystory&story_id=41979&edition_id=485&format=html
Defender la Ley del Trabajo, piden en el Diálogo Nacional
Miguel Angel Hernández Cruz
De todo, como en botica, hubo en la relatoría del Primer Diálogo
Nacional por un Proyecto de Nación Alternativo al Neoliberalismo, desde
apoyar la candidatura de Andrés Manuel López Obrador hasta exigir
el cese de las aprehensiones arbitrarias en Tláhuac. En el segundo día
de los trabajos del Diálogo Nacional, que inició el sábado,
el cual fue convocado por la Unión Nacional de Trabajadores (UNT), el
Frente Sindical Mexicano, la Red Mexicana de Acción Frente al Libre Comercio,
Paz con Democracia, El Campo No Aguata Más, entre otras organizaciones
sindicales, campesinas y sociales, también se demandó mayor presupuesto
para el IMSS, hasta alcanzar el 8 por ciento del PIB. El auditorio del Centro
de Convenciones del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social, donde
se realizó el Diálogo, lleno a tres cuartas partes de su capacidad,
se simbró con el grito de “huelga, huelga, huelga...”, cuando
se propuso una huelga nacional de 24 horas si sigue la ofensiva gubernamental
contra los derechos de los trabajadores.
http://www.diariodemexico.com.mx/?module=displaystory&story_id=41993&edition_id=485&format=html
La reforma a la LFT libraría de obligaciones laborales a patrones
ROBERTO GARDUÑO Y ENRIQUE MENDEZ
La iniciativa de reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) -que se pretenda
que sea aprobada en la Cámara de Diputados este periodo ordinario de
sesiones- contiene nuevas formas de contratación de trabajadores "a
prueba" hasta por seis meses, librando así a los patrones de toda
responsabilidad en caso de despidos durante ese periodo, endurecimiento de los
requisitos para la formación de sindicatos y cambios en la jornada laboral
de acuerdo con las necesidades de las empresas. La aplicación de esos
candados a las relaciones laborales en México fue producto del acuerdo
entre los sindicatos corporativos afiliados a las organizaciones obreras con
raigambre priísta y los organismos empresariales, que contaron con la
anuencia de los grupos parlamentarios de PRI y PAN, respaldados por la bancada
del PVEM. En ese contexto, a pesar de la insistencia del presidente Vicente
Fox en que se apruebe la nueva LFT como una de sus reformas estructurales, destaca
la evidencia de que el Ejecutivo federal no envió al Congreso ninguna
iniciativa sobre el tema.
http://www.jornada.unam.mx/2004/nov04/041129/006n1pol.php
Difícil, negociar con quienes pretenden la continuidad del autoritarismo,
evalúa Fox
JOSE ANTONIO ROMAN
La decisión del gobierno federal de dejar atrás el "ejercicio
autoritario" del poder ha implicado un difícil proceso de negociación
con grupos que pretenden la continuidad, afirma el presidente Vicente Fox, y
reconoce abiertamente que la transformación política y social
inherente a la democracia no ha estado exenta de las tensiones propias de una
sociedad libre y deseosa de hacer uso de la libertad para expresarse. Asegura
además que ''lo mejor (de su gobierno) está por venir''. En un
artículo firmado por él con motivo del cuarto aniversario de su
ascenso a la Presidencia de la República, el mandatario señala
que la polémica, la confrontación de ideas y, en ocasiones, el
disenso son manifestaciones propias de una sociedad democrática. ''Aceptar
esas expresiones es parte de nuestro compromiso como país.'' En el texto,
publicado ayer por la agencia Notimex, el titular del Ejecutivo subraya que,
paso a paso, se ha dejado atrás la prepotencia, el engaño, la
estafa y la ambición, para remplazarlos por prácticas políticas
distintas por su sentido ético.
http://www.jornada.unam.mx/2004/nov04/041129/015n1pol.php
Difieren ministros sobre si el jueves de Corpus fue grave
JESUS ARANDA Y ALFREDO MENDEZ
Juan Silva Meza es el ministro de la Suprema Corte que elaborará el proyecto
de resolución sobre si prescribe el delito de genocidio. De la decisión
que adopte el máximo tribunal de justicia dependerá la posibilidad
de que el juez segundo de distrito gire órdenes de aprehensión
en contra del ex presidente Luis Echeverría Alvarez y de otros ex funcionarios
federales por los hechos ocurridos el 10 de junio de 1971. Sin embargo, fuentes
judiciales precisaron que aun cuando la Corte determine que por tratarse de
un delito de lesa humanidad el genocidio no prescribe, ello no significa necesariamente
que el juzgado segundo de distrito en materia penal -el cual negó inicialmente
las órdenes de aprehensión por considerar que el citado delito
ya prescribió- ordenará la detención de los ex funcionarios
acusados por la Fiscalía Especializada en Movimientos Sociales y Políticos
del Pasado (Femospp). Es decir, en caso de que el pleno de ministros determine
que los tratados internacionales firmados por México avalan que, como
un delito de lesa humanidad, el genocidio no prescribe, ello no garantiza que
en los hechos ocurridos el 10 de junio de 1971, llamado jueves de Corpus, se
configure el delito mencionado.
http://www.jornada.unam.mx/2004/nov04/041129/011n1pol.php
30 de noviembre, 2004
El PRI demandará a consejeros del IFE por filtrar fallo sobre el Pemexgate
Moisés Sánchez Limón
Al margen de que impugnará la resolución del IFE —que rechazó
reprogramar el pago de la multa que le aplicó a consecuencia del Pemexgate—,
el jurídico del PRI interpuso demanda de juicio de responsabilidades
administrativas contra consejeros electorales y funcionarios de esa institución,
por filtrar información en perjuicio del partido, informó ayer
David Penchyna Grub. En conferencia de prensa, Penchyna Grub, secretario técnico
del Consejo Político Nacional del Partido Revolucionario Institucional,
aclaró que el tricolor nunca pidió reducir o evadir el pago del
monto restante de la multa que le aplicó el Instituto Federal Electoral
(IFE), por lo que hay elementos suficientes para impugnar la negativa ante la
autoridad jurisdiccional. Pero, ante la versión de que dicha resolución
implicaría reducir el margen de maniobra electoral del PRI, tanto en
los procesos de 2005 como en la elección constitucional de 2006, Penchyna
recordó que el partido ha demostrado que sin recursos puede ganar elecciones,
como ocurrió en este año. “No tenemos miedo al 2006.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=155644
Casi 50 diputados y senadores crean un comité nacional que promoverá
la candidatura presidencial de Cuauhtémoc Cárdenas
Francisco Reséndiz y José Contreras
Un grupo de cuadros perredistas, entre ellos 6 senadores, aproximadamente 30
diputados federales y cerca de 15 diputados locales de Michoacán, crearán
en los próximos días un Comité Promotor Nacional de la
candidatura de Cuauhtémoc Cárdenas a la Presidencia de la República.
El senador Rafael Melgoza Radillo, uno de los principales promotores de esta
candidatura, aseguró que “en esta iniciativa también participan
varias personalidades que no militan en ningún partido y que coinciden
con nosotros en que Cuauhtémoc Cárdenas es la persona más
idónea para ocupar la Presidencia de la República en el 2006”.
Los senadores del PRD que hasta el momento se han sumado al proyecto de candidatura
de Cuauhtémoc Cárdenas son: Rafael Melgoza Radillo y Serafín
Ríos Alvarez, senadores por Michoacán: Antonio Soto, plurinominal
pero originario de Michoacán; Demetrio Sodi, senador por el DF; y Ricardo
Gerardo Higuera y Antonio Santiesteban Ruiz, ambos por Baja California Sur.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=155623
Exigen a PRI volver a línea nacionalista
Por Daniel Pensamiento
Ex líderes del PRI coincidieron ayer en la urgencia de retomar el discurso
y proyecto nacionalista, así como definir reglas para elegir candidato
presidencial para evitar rupturas internas. Reunidos a puerta cerrada con integrantes
de la Comisión de Ideología de su partido, los ex dirigentes nacionales
criticaron la pérdida de identidad en el tricolor, ante los efectos de
la globalización económica del mundo. Ante el presidente de la
Comisión de Ideología, Manuel Ángel Núñez
Soto, Gobernador de Hidalgo y ex negociador del Tratado de Libre Comercio, los
viejos militantes del tricolor plantearon la urgencia de adecuar un proyecto
nacionalista similar al de la década de los 80, pero sin caer en un populismo
retórico. "Hay que impulsar una nueva identidad ideológica
nacionalista en pro de la nación, acoger el impulso de los empresarios
nacionalistas y llevar a fondo una reforma educativa para recuperar los valores
patrios perdidos.
http://www.reforma.com/libre/online/edicionimpresa/
Considera Andrade a Madrazo como la opción
Por Lev García
XALAPA.- El Gobernador de Tabasco, Manuel Andrade Díaz, manifestó
ayer su respaldo al dirigente nacional del PRI, Roberto Madrazo Pintado, como
el más viable candidato presidencial de su partido para el 2006. Tras
referir que Miguel Alemán es "un extraordinario prospecto",
Andrade dijo que Madrazo es una mejor opción. "Le estamos apostando
a Roberto, ya que como dirigente del partido y como político ha demostrado
que podemos recuperar la Presidencia de la República", apuntó.
Agregó que para 2006 vislumbra a dos tabasqueños participando
en una contienda muy cerrada. Madrazo por el tricolor y Andrés Manuel
López Obrador por el PRD. Miguel Alemán reiteró que hasta
ahora no se encarta ni se descarta para buscar la candidatura presidencial,
ya que esta decisión, dijo, depende de las circunstancias y de lo que
piense la gente.
http://www.reforma.com/libre/online/edicionimpresa/
Invadieron obligaciones del Ejecutivo: Creel
El secretario de Gobernación, Santiago Creel Miranda, aseguró
que el presupuesto que aprobaron los diputados invade las obligaciones del jefe
del Ejecutivo federal y que afecta los programas sectoriales del gobierno federal.
Subrayó que esta discusión no es sólo cuestión de
pesos y centavos, sino una clara interferencia a las obligaciones del Ejecutivo,
toda vez que le presentan nuevos programas pero no le dan las partidas para
cumplir con éstos. En conferencia de prensa conjunta con el secretario
de Hacienda y Crédito Público, Francisco Gil Díaz, en Palacio
Nacional, indicó que es inviable aplicar el presupuesto tal y como lo
aprobó la Cámara de Diputados.
http://estadis.eluniversal.com.mx/notas/257617.html
El Ejecutivo, sin derecho a veto
Mazatlán, Sinaloa.- La viabilidad del Seguro Popular, dentro del Presupuesto
del 2005, quedó garantizado con 8 mil 500 millones de pesos, que incluye
un porcentaje de alrededor del 23 por ciento de ese monto para contratación
de personal y existe la decisión de ir creciendo alrededor de 8 mil trabajadores
anualmente en la plantilla, señaló el diputado Marco Antonio García
Ayala, secretario general del Sindicato de Salud. Previo a la inauguración
del XVIII Congreso Nacional Ordinario del SNTSA, que hizo aquí el gobernador
de la entidad, Juan S. Millán, en entrevista, el legislador señaló
este año no hubo recorte de presupuesto a la Secretaría de Salud
(SSA). “Afortunadamente, con la visión y el compromiso de los diputados,
primero se aprobó el proyecto que envió el Ejecutivo federal,
donde se incluye un rubro muy importante para fortalecer el nuevo sistema de
salud, y se dejaron para ese rubro poco más de 8 mil 500 millones de
pesos y una ampliación de reasignaciones del mismo presupuesto general
de 4 mil millones de pesos, para lo que es la Secretaría de Salud, que
va a etiquetado a equipamiento, obra, mantenimiento principalmente de hospitales
a nivel nacional”, afirmó.
http://www.diariodemexico.com.mx/?module=displaystory&story_id=42070&format=html
Buscan asambleístas del PAN la remoción de Fátima Mena
Eva Rosales Chavarría
La fracción del PAN en la ALDF buscará la remoción de la
jefa delegacional en Tláhuac,Fátima Mena, debido a las irregularidades
que se han presentado durante su gestión. Al respecto, el diputado local
panista, Juan Antonio Arévalo, informó que está solicitando
el apoyo de los demás asambleístas de todas las fracciones para
lograr la remoción de la jefa delegacional. En ese sentido, el legislador
del blanquiazul informó que, hasta el momento, cuenta con el apoyo de
22 diputados de todas las fracciones, para remover a la delegada y recordó
que con un tercio de legisladores que forman la ALDF se puede solicitar el proceso
de remoción. Cabe destacar que Antonio Arévalo fue quien solicitó
la destitución del ex jefe delegacional en Gustavo A. Madero, Octavio
Flores, por estar involucrado en actos de corrupción. El panista señaló
que se está cabildeando la solicitud con los demás partidos políticos,
para formalizar la petición de remover a Fátima Mena del cargo.
Indicó que una vez que pase la comparecencia del titular de la SSP capitalina,
Marcelo Ebrard, programada para el 6 de diciembre, para que explique el caso
del linchamiento de tres agentes de la PFP en Tláhuac, se tendrán
más elementos para destituir a la jefa delegacional.
http://www.diariodemexico.com.mx/?module=displaystory&story_id=42073&format=html
Deben renunciar, por ética, aspirantes a la Presidencia
Víctor López Alcaraz
Por razones de equidad y de ética, sería conveniente que quienes
aspiren a la Presidencia de la República en 2006, y estén en el
gabinete de Vicente Fox que renuncien a su cargo.
Así lo planteó Jorge Castañeda Gutman, candidato ciudadano
a la silla presidencial, quien advirtió sobre lo “complicado”
de ser candidato y canciller al mismo tiempo, en el caso de Luis Ernesto Derbez.
Por ello, manifestó que tanto en el caso de Derbez como en el de Santiago
Creel, y hasta el de Alberto Cárdenas, quienes ostentan cargo de envergadura
en el Gobierno federal deben renunciar. En la Universidad Tecnológica
de México (Unitec), expresó que tanto por razones de equidad y
éticas, como por simple eficiencia, es preferible que quienes tienen
cargos de esa envergadura renuncien, pero al final es una decisión del
presidente Vicente Fox”, reconoció. Esta tolerancia con sus aspiraciones
presidenciales y el ejercicio del cargo en una secretaría de Estado,
recordó el ex canciller, no fue igual en su caso, pero que él
decidió retirarse del Gobierno y optar por trabajar una candidatura ciudadana,
dijo.
http://www.diariodemexico.com.mx/?module=displaystory&story_id=42078&format=html
Deplora Creel la postura de diputados de oposición
ALONSO URRUTIA
El secretario de Gobernación, Santiago Creel Miranda, censuró
ayer la postura inamovible que han asumido los coordinadores parlamentarios
de oposición en la Cámara de Diputados, y la virtual cancelación
de cualquier posibilidad de negociar los diferendos que en materia presupuestal
mantiene el Poder Ejecutivo con San Lázaro. ''No hay disposición
a hacer modificaciones a los recortes, ni tampoco las reasignaciones, y nos
siguen insitiendo en su frase ya muy martillada de ni un peso atrás.''
Creel deploró este lunes las actitudes asumidas por los diputados y lo
que consideró escasa voluntad para flexibilizar posturas, lo cual cancela
la vía de la negociación. Bajo esta lógica, advirtió,
''tendremos que sacar el Presupuesto de Egresos a partir de una impugnación
jurídica, de acciones de carácter constitucional''. A juicio del
responsable de la política interior y, por tanto, de la relación
con el Congreso, ''hubo un exceso de decisiones donde se fue más allá
de las facultades propias (de la Cámara de Diputados), y eso requeriría
una corrección de carácter constitucional por vía de la
controversia''.
http://www.jornada.unam.mx/2004/nov04/041130/006n1pol.php
De la Fuente confía en que prevalezca la "racionalidad"
ANA MONICA RODRIGUEZ Y KARINA AVILES
Al encabezar el homenaje que se rindió a Leopoldo Zea, el rector de la
UNAM, Juan Ramón de la Fuente, consideró que el discurso que dio
el filósofo con motivo de la entrega de la Medalla Belisario Domínguez
fue "totalmente profético", al advertir que México tendría
una "transición accidentada", tal como los hechos han demostrado.
Por otro lado, el rector confió en que la "racionalidad y la objetividad"
sean las que predominen a la hora de tomar las decisiones en torno al presupuesto
educativo. Como se recordará, el Ejecutivo federal ha planteado la impugnación
al presupuesto aprobado por la Cámara de Diputados, el cual prevé
un aumento histórico en la asignación de recursos a la educación
superior. Reiteró que es necesario encontrar fórmulas que permitan
alcanzar los acuerdos fundamentales que el país requiere para avanzar
en la consolidación democrática de México. "Ya hicimos
las consideraciones y esgrimimos los argumentos que teníamos. Creo que
se trabajó de manera muy coordinada con la ANUIES y con la Academia Mexicana
de Ciencias."
http://www.jornada.unam.mx/2004/nov04/041130/008n3pol.php
Diputados del PRI preparan albazo para aprobar reforma laboral: PRD
ENRIQUE MENDEZ Y ROBERTO GARDUÑO
La bancada perredista en la Cámara de Diputados confirmó que los
legisladores del PRI, encabezados por el sector obrero, pretenden "dar
un albazo y aprobar el jueves" la reforma a la Ley Federal del Trabajo,
que legaliza los despidos, mediante la figura de "periodo de prueba"
que se aplicaría inclusive durante toda la vida laboral del trabajador
y sin ningún control de la Secretaría del Trabajo. Ayer, durante
una reunión con los integrantes de la Comisión del Trabajo, el
titular de aquella dependencia, Carlos Abascal Carranza, dio su anuencia a las
modificaciones, con el argumento de que una vez aprobada por el pleno "esto
me quitará obstáculos para generar empleo". Sin embargo,
señalaron diputados, se cuidó de exponer que si la Cámara
las aprueba en este periodo de sesiones o en el próximo "ese es
asunto de ustedes, no mío".
http://www.jornada.unam.mx/2004/nov04/041130/011n1pol.php
1 de diciembre, 2004
Asegura Derbez que México buscará asiento permanente en Consejo
de Seguridad
Notimex
El canciller Luis Ernesto Derbez aseguró que si la reforma de la Organización
de las Naciones Unidas (ONU) se limita a aumentar la membresía del Consejo
de Seguridad, este país buscará ocupar un asiento permanente "porque
los mexicanos no queremos que otros tomen las decisiones en nuestro nombre".
Al inaugurar el seminario "La diplomacia en el siglo XXI", sostuvo
que este país tiene capacidad política para cumplir un papel relevante
en esa instancia del organismo multilateral. El secretario de Relaciones Exteriores
destacó que la diplomacia mexicana se ha caracterizado por actuar en
favor de los intereses de la región latinoamericana y del bienestar de
la humanidad.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=155869
“Grupo plural” busca apoyo de priistas para la cuarta candidatura
de Cárdenas
Francisco Reséndiz
El grupo de diputados y senadores que impulsa la precandidatura presidencial
de Cuauhtémoc Cárdenas, ha tenido acercamientos con organizaciones
afines a otros partidos políticos y con diversos sectores productivos
regionales, a fin de cobijar al michoacano "para hacer frente a Andrés
Manuel López Obrador". De acuerdo con legisladores federales que
se han sumado al "grupo plural", ha habido acercamientos con organizaciones
campesinas y sociales priistas de Michoacán, Zacatecas, Guerrero, Oaxaca
y Veracruz, así como con grupos económicos de Nuevo León
y Estado de México. Según Rafael García Tinajero será
antes de que termine el año cuando se haga pública la aparición
del grupo de apoyo en busca de la cuarta candidatura presidencial del michoacano
que, inicialmente, podría llevar el nombre de "Un México
Para Todos".
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=155802
Defenderé con firmeza la democracia: Fox
José Luis Ruiz
09:08 Al conmemorar su cuarto año de gobierno, el presidente Vicente
Fox sostuvo tajante que defenderá con firmeza la democracia contra sus
enemigos y detractores, y se comprometió a seguir trabajando con disciplina
y pasión al servicio de México, con espíritu desinteresado
y con total y absoluta transparencia. "Tenemos y tomemos con valentía
y con firmeza la decisión de seguir adelante, actuaremos con firmeza,
no podemos permitirnos ni un paso atrás. La democracia es el bien máximo
y una conquista que es irreversible", dijo Fox en un mensaje enviado a
los mexicanos ante la totalidad de los miembros de su gabinete legal y ampliado,
reunidos en el salón “Adolfo López Mateos”, en Los
Pinos.
En su alocución, Fox dijo que está en manos de los mexicanos el
"retroceder al pasado o alcanzar el porvenir que queremos para nosotros
y para nuestros hijos". Único orador en este acto, Fox aseveró
que "México es hoy mejor y lanzó fuertes críticas
a las pasadas administraciones, aunque sin mencionarlas, todas emanadas del
Partido Revolucionario Institucional (PRI).
http://estadis.eluniversal.com.mx/notas/257724.html
Admite AMLO transición hacia alternancia
Fabiola Cancino
08:23 A cuatro años de gestión del presidente Vicente Fox, Andrés
Manuel López Obrador, jefe de Gobierno del Distrito Federal, aseguró
que desde hace 22 años no hay crecimiento de la economía, ni nuevos
empleos, se abandonó la política de fomento y se inició
la venta de bienes nacionales. "Desde hace 22 años se desarrolló
un programa que una y otra vez ha fracasado, entonces no son únicamente
estos cuatro años, hay que ver cuando menos desde 1982 a la fecha porque
en materia de política económica son los mismos". No obstante,
consideró que ha comezado un sistema de legalidad que no existía,
el transitar hacia la alternancia política. "Fundamentalmente, un
sistema de independencia de poderes que nunca se había llevado a la práctica".
http://estadis.eluniversal.com.mx/notas/257716.html
El país preparado para la izquierda: AMLO
Fabiola Cancino
En su habitual conferencia de prensa, el jefe de gobierno capitalino Andrés
Manuel López Obrador, aseguró que el país está preparado
para ser gobernado por la izquierda.
"Desde hace mucho, cada vez que ha gobernado la izquierda se han hecho
buenas obras, cuando gobernó el general Cárdenas (Lázaro),
se benefició al país y a los habitantes. Aunque Cárdenas
del Río era militante del Partido Revolucionario Institucional, en esa
década, 1930-1940 era conocido Partido Nacional Revolucionario, López
Obrador dijo que el general "es el mejor presidente del Siglo XX".
Consideró posible que la izquierda llegue a gobernar el país "porque
la gente está muy unida". A pregunta expresa si después de
gobiernos priístas y uno panista la silla presidencial está desgastada,
señaló: "Esta astillada, un poquito, pero hay que cuidarla,
porque después nadie se va a poder sentar en ella".
http://estadis.eluniversal.com.mx/notas/257722.html
Exige Jackson a Fox más empeño
Por Lev García
Xalapa, México (1 diciembre 2004).- El coordinador del Partido Revolucionario
Institucional (PRI) en el Senado de la República, Enrique Jackson, pidió
al Presidente Vicente Fox que gobierne con más empeño y hacer
su parte para que inicie bien el 2005.
En entrevista previa a la toma de protesta del Gobernador Fidel Herrera, el
senador priista advirtió riesgos para México si no se apresuran
los acuerdos en torno al Presupuesto de Egresos del 2005. "Que no se ponga
en riesgo al País, que se den garantías para que inicie bien el
2005 y se logren los acuerdos que se necesitan para dar seguridad y certidumbre.
Necesitamos un Presidente capaz de conducir al País con certidumbre,
se necesita un País ordenado", expresó. Según Jackson,
otro riesgo es que se recrudezca el enfrentamiento entre los poderes, por lo
que es necesario alcanzar acuerdos.
http://www.reforma.com/nacional/articulo/472436/
Analiza IFE panorama de ocho estados
Por Guadalupe Irízar
Ciudad de México (1 diciembre 2004).- Los consejeros del Instituto Federal
Electoral (IFE) concluyeron este miércoles en la ciudad de Puebla la
segunda reunión regional con vocales ejecutivos o vocales secretarios
de ocho Estados de la República para conocer de manera directa y en detalle
la situación de cada entidad con miras a los comicios presidenciales
de 2006. Los consejeros tienen programadas otras ocho encuentros regionales
para continuar con el trabajo iniciado en Sinaloa hace unas semanas, donde se
reunieron también ocho vocales ejecutivos y dos vocales secretarios de
10 entidades del País. Luego de las reuniones en Sinaloa y en Puebla,
los encuentros se programarán en los primeros meses del próximo
años.
http://www.reforma.com/nacional/articulo/472497/
Acuerdan procedimiento para devolver el decreto
ROBERTO GARDUÑO Y JOSE ANTONIO ROMAN
La mesa directiva de la Cámara de Diputados dio entrada al oficio con
las observaciones al Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2005
elaboradas por el Ejecutivo federal, y el martes de la próxima semana
las someterá al pleno con la figura de "comunicaciones", con
intención de turnarlas a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.
No obstante, en el momento de dar cauce al trámite, las bancadas de PRI,
PRD, PVEM, PT y Convergencia objetarán el turno y solicitarán
al presidente de la mesa directiva que se deseche el envío a la Comisión
de Presupuesto. En respuesta, Manlio Fabio Beltrones someterá a consideración
la propuesta de los cinco partidos, y una vez que la mayoría simple la
apruebe, se abrirá un espacio al debate en pro y contra el procedimiento
de recepción de las observaciones foxistas. Al concluir la discusión,
la mesa directiva someterá a los legisladores la propuesta para no dar
entrada al documento en comisiones, y, como se espera, la mayoría simple
(la mitad más uno de los presentes) rechazará el procedimiento
con objeto de devolverlo al Ejecutivo.
http://www.jornada.unam.mx/2004/dic04/041201/005n2pol.php
Recurrir a la Corte sería judicializar la política
KARINA AVILES
El experto en derecho constitucional Pedro Salazar Ugarte advirtió que
llevar el caso del Presupuesto de Egresos a la Suprema Corte de Justicia de
la Nación (SCJN) "ahí sí, sería judicializar
la política"; no es sano para el país trasladar todos los
asuntos hasta esa instancia, porque después, "¿quién
controlará al vigilante?" Por su parte, el jurista Sergio García
Ramírez indicó que la naturaleza de este diferendo es política
y, por tanto, debiera resolverse en ese contexto y no por la vía judicial.
El miembro del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la Universidad
Nacional Autónoma de México, Salazar Ugarte, externó que
la Cámara de Diputados podría "palomear en un sOlo acto",
con o sin votación de por medio, el presupuesto que ya aprobó.
Lo puede hacer sin tomar en cuenta las observaciones del Presidente, porque
esta cámara es la que "tiene la última palabra" en la
materia.
http://www.jornada.unam.mx/2004/dic04/041201/006n1pol.php
La ambición presidencial de Santiago Creel da al traste con el gabinetazo
JUAN BALBOA
Las aspiraciones presidenciales del secretario de Gobernación, Santiago
Creel Miranda, han provocado, en el cuarto año de la gestión del
presidente Vicente Fox, el debilitamiento del gabinetazo; los desencuentros
permanentes con el Congreso de la Unión; las contradicciones en el ahora
llamado "gabinetito" (por los pequeños logros); pero, sobre
todo, han exhibido a un presidente débil, sin rumbo y sin posibilidades
de cumplir las principales promesas que hizo al asumir el cargo: una verdadera
transición a la democracia y reformas estructurales. Este es el saldo
de un equipo dividido, torpe, sin resultados concretos, insensible y proclive
a los desencuentros internos. La falta de coordinación ha provocado que
el gabinetazo cometa pifias en la histórica política exterior
de México, como es el caso de la expulsión del embajador de Cuba;
mantenga abierta, durante todo el cuarto año de gobierno, una guerra
contra el Congreso de la Unión y se descubran malos manejos en Provida
-organización ligada al PAN y a sectores de la Iglesia católica-;
en la Comisión Nacional del Libro de Texto Gratuito (Conaliteg) y en
la Lotería Nacional, estos dos últimos casos ligados con Marta
Sahagún.
http://www.jornada.unam.mx/2004/dic04/041201/008n2pol.php
Dan registro a disidentes de la FSTSE
Víctor López Alcaraz
Nuevo revés a la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio
del Estado (FSTSE), que encabeza el senador del PRI, Joel Ayala Almeida, al
ganar un amparo la Federación Democrática de Sindicatos de Servidores
Públicos (FEDESSP) y lograr que el Décimocuarto Tribunal Colegiado
ordenara al Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje (TFCyA) otorgarle
el registro y la toma de nota. Con esta segunda batalla ganada, los 18 sindicatos
que aglutinan a 1.5 millones de trabajadores llevarán a cabo el viernes,
sábado y domingo su Primera Asamblea General Ordinaria, en el Polyforum
Cultural Sequeiros.
Desde la semana pasada, la FEDESSP ya esperaba la respuesta de la autoridad
correspondiente, la cual se había venido aplazando por razones “desconocidas”.
Ayer, el Décimo Cuarto Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo del Primer
Circuito confirmó la decisión de la juez Segundo de Distrito en
Materia de Trabajo en el Distrito Federal, para que el Tribunal Federal de Conciliación
y Arbitraje (TFCyA) admita dar trámite el registro y toma de nota a la
FEDESSP.
http://www.diariodemexico.com.mx/?module=displaystory&story_id=42184&format=html
Se publicará en el Diario Oficial el dictamen aprobado: S. Creel
El secretario de Gobernación, Santiago Creel Miranda, declaró
ayer que el Ejecutivo federal publicará el Presupuesto de Egresos tal
como se lo regrese la Cámara de Diputados, pero advirtió que recurrirá
a la controversia constitucional en la Suprema Corte de Justicia de la Nación
(SCJN) si no se atienden las observaciones que le hizo. En entrevista radiofónica,
el titular de Gobernación reiteró que el dictamen del Presupuesto
aprobado por el bloque opositor en San Lázaro es inconstitucional porque,
a su juicio, la Cámara de Diputados se excedió en sus facultades
al alterar el presupuesto y contravino las leyes de planeación federal.
Agregó que lo dictaminado impide al Gobierno federal cumplir con lo dispuesto
por el Plan Nacional de Desarrollo (PND). Creel Miranda recordó a los
diputados de oposición que no pueden alterar el Presupuesto sin que ello
atienda a lo plasmado en el PND y al plan general del Gobierno; luego, consideró
que la mayoría legislativa en San Lázaro se atribuyó funciones
administrativas y ejecutivas que no les concede la Constitución. El funcionario
argumentó que el presupuesto aprobado atenta contra la obligación
del Gobierno federal de prestar algunos servicios que están en la propia
ley, tales como la seguridad pública, servicios migratorios y protección
civil.
http://www.diariodemexico.com.mx/?module=displaystory&story_id=42264&format=html
2 de diciembre, 2004
Descalifica AMLO al gobierno de Fox, la silla presidencial está “astillada”,
dice
Raymundo Sánchez
Andrés Manuel López Obrador dijo ayer respecto al cuarto aniversario
de la toma de poder del presidente Vicente Fox: “no son cuatro años,
son 22. Desde hace 22 años no hay crecimiento de la economía,
ni creación de empleos; desde hace 22 años se abandonó
la política de fomento, se inició la venta de bienes nacionales”.
Esto, un día después de que el titular del Ejecutivo federal,
Vicente Fox, advirtió que habrá “cero tolerancia”
para quienes se hacen justicia por propia mano, en referencia a los hechos registrados
la semana pasada en Tláhuac, cuando fueron linchados tres policías
federales.
López Obrador expresó que no iba a polemizar, sobre eso, pero
cuando se le pidió opinar sobre el cuarto año de gobierno de Fox,
quiso desvirtuar al gobierno federal.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=155994
Gobierno sin soberbia, promete Fidel Herrera a veracruzanos
Moisés Sánchez Limón en Xalapa
Ayer, en el corolario de una carrera que inició hace más de tres
décadas, Fidel Herrera Beltrán rindió protesta como gobernador
del estado de Veracruz, cargo que se comprometió a desempeñar
con emoción, sin pretextos, con responsabilidad e imaginación,
sin soberbia y con la humildad del diálogo fecundo, “sin descanso,
con esfuerzo cotidiano y negociación respetuosa”. Así, en
la primera acción de su gobierno, luego de escuchar los posicionamientos
de todos los partidos políticos representados en el Congreso local, al
término de la ceremonia de transmisión del Ejecutivo estatal,
Herrera Beltrán entregó la iniciativa de una Ley de Amnistía,
e incluso instruyó la inmediata liberación de más de una
veintena de reos que purgaban sentencias de uno a tres años. En el breve
mensaje que pronunció ante los Poderes Legislativo y Judicial veracruzanos,
en la sede del Congreso local, Fidel Herrera recordó que, de verdad,
“como lo digo a los veracruzanos, que me he preparado prácticamente
toda mi vida, con todos los sacrificios, toda la entrega y toda la determinación
de servirle a Veracruz”.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=156028
Será permanente la transformación del cambio: Sojo
08:51 El coordinador de Políticas Públicas de la Presidencia,
Eduardo Sojo, afirmó que las transformaciones de México son permanentes,
como la transparencia, la libertad de expresión, el federalismo y la
autonomía. ¿Realmente ya no hay en el gobierno federal autoritarismo,
ineficiencia, corrupción?, preguntó el periodista Carlos Loret
en Primero Noticias al funcionario. Sojo dijo: “Yo lo que sí creo
es que si pensamos en el México de hace unos años es prácticamente
dejar otro país, dejar un país donde no había transparencia,
no teníamos Ley de transparencia y acceso a la información pública
gubermanental. No había pesos y contrapesos de la democracia. Los gobiernos
estatales realmente no tomaban sus decisiones... Es realmente viajar a otro
país, yo creo que estamos en una nueva etapa”.
Justificó que debido a que aún las instituciones no se han acomodado
para que la democracia dé resultados “todavía no vivimos
la parte bonita de la democracia, vivimos los contrapesos, pero no hemos vivimos
todavía la parte de los acuerdos. Yo creo que es cuestión de tiempo,
los procesos de desarrollo tardan, pero yo estoy convencido de que como vamos
se van a entregar muy buenas cuentas en el 2006 y todos vamos a estar satisfechos
del cambio”.
http://estadis.eluniversal.com.mx/notas/257864.html
Llama Fox a impedir el retroceso político
Por Ivonne Melgar
En un llamado a su Gabinete para impedir "el retroceso al pasado",
el Presidente Vicente Fox calificó ayer al régimen anterior como
un sistema degradado por la corrupción, deficiente, autoritario y represor.
"Hace cuatro años dejamos atrás un sistema degradado por
la corrupción, un sistema no sólo corrupto, sino también
ineficiente, autoritario, represor. "México es hoy mejor porque
dejamos atrás un presidencialismo que creía erróneamente
poderlo todo y que, sin embargo, nos endeudaba, nos dejaba siempre una economía
desecha por devaluaciones, crisis económicas e incluso políticas
que llegaron a poner en riesgo la estabilidad y la paz social en México",
expuso en el Salón Adolfo López Mateos de Los Pinos. Tras asegurar
que ejercerá su mandato hasta el último momento, anunció
que a partir de ahora se inicia una nueva etapa: "Actuaremos con firmeza,
no podemos permitirnos ni un paso atrás. En nuestras manos está
retroceder al pasado o alcanzar el porvenir que queremos para nosotros, para
nuestros hijos y para todos los mexicanos".
http://www.reforma.com/libre/online/edicionimpresa/
Amplían PRI y PRD pacto legislativo
Por Claudia Guerrero y Andrea Merlos
Las fracciones del PRI y PRD en la Cámara de Diputados acordaron ceder
en algunas de sus propuestas legislativas, con el fin de mantener mantener su
alianza en el denominado G5, conformado también por el PT; PVEM y Convergencia,
por lo menos hasta que se resuelva la polémica legal sobre el Presupuesto
de Egresos. Fuentes de la coordinación parlamentaria del PRI informaron
que el tricolor concedió a los perredistas posponer el debate y la aprobación
de las reformas a la Ley Federal de Trabajo, a pesar de que su sector obrero
se pronunció por sacarlas adelante antes de que concluya el periodo ordinario
de sesiones, el 15 de diciembre. La intención, explicaron los priistas,
es evitar una posible fractura del bloque opositor que requiere enfrentar las
observaciones y eventual impugnación del Presidente Vicente Fox al decreto
de Presupuesto de Egresos de 2005.
http://www.reforma.com/libre/online/edicionimpresa/
Buscan crear su partido político
Por Jorge Escalante
GUANAJUATO.- El presidente de Acción Política del Comité
Ejecutivo Nacional del SNTE, José Ángel Ibáñez Montes,
confirmó ayer que se gesta al interior del gremio magisterial la conformación
de un nuevo partido político para participar en los comicios federales
del 2006. "En diferentes Estados del País se están llevando
a cabo asambleas para la constitución de este partido político,
que no es otra cosa que la transformación de un instrumento político
que en el sindicato construimos como asociación política nacional
en el 2001 y 2002 y que hoy estamos tratando de que esto se constituya en un
partido político", señaló en improvisada conferencia
de prensa luego de encabezar la toma de protesta del Comité Estatal de
Acción Política del SNTE. Ibáñez, Diputado federal
priista, destacó que el primer propósito del SNTE es registrar
al partido político ante el IFE y en el 2006, de aprobarse su inscripción,
mantener el registro en los comicios que se celebrarán en el País.
http://www.reforma.com/libre/online/edicionimpresa/
Político, el efecto central de pugna Fox-San Lázaro
Gil Díaz, con facultades para reasignar gastos aprobados
ROBERTO GONZALEZ AMADOR
El debate originado por el rechazo del presidente Vicente Fox al Presupuesto
de Egresos aprobado por la mayoría de la Cámara de Diputados va
a "generar bastante ruido", pero tiene un escaso significado en términos
macroeconómicos, consideró la firma neoyorquina de inversiones
Merrill Lynch, para la que el fondo de la controversia puede tener más
representación política que económica. La Cámara
de Diputados mantuvo una cláusula que permite al secretario de Hacienda,
Francisco Gil Díaz, reasignar gastos en el presupuesto aprobado, y con
ésta, vigente para 2005, se pueden corregir inconsistencias, planteó
Carlos Peyrelongue, vicepresidente de Merrill Lynch. Fox se ha negado a aceptar
el decreto de presupuesto para 2005 con el argumento de que las modificaciones
realizadas afectan la operación del gobierno, duplican algunos programas
existentes y los recursos adicionales no están asegurados porque dependen
en parte de fuentes inestables, como la cotización del petróleo.
http://www.jornada.unam.mx/2004/dic04/041202/005n1pol.php
Amagan sindicatos con paro nacional
Alerta el PRD en San Lázaro que continúa el cabildeo PRI-AN para
aprobar la iniciativa
PATRICIA MUÑOZ, JOSE ANTONIO ROMAN Y ROBERTO GARDUÑO
El sindicalismo independiente está dispuesto a organizar un "paro
nacional" contra la reforma a la Ley Federal del Trabajo y otras contrarreformas
que pretende el gobierno de Vicente Fox, advirtieron líderes del Frente
Sindical Campesino, Social y Popular. Anunciaron una gran movilización
en el país, similar a la del primero de mayo anterior, y la presentación
de una denuncia ante la Organización Internacional de Trabajo (OIT),
entre otras acciones, que suman 20. Las organizaciones acordaron igualmente
denunciar ''la política antilaboral del gobierno mexicano'' a escala
internacional, mediante la publicación de desplegados en Estados Unidos,
Canadá y España, y la solicitud de apoyo a organizaciones como
la AFL-CIO y la Federación Mundial Sindical, sin bajar la guardia en
el interior, ya que mantendrán una alerta de 24 horas en la Cámara
de Diputados para evitar que la aprobación a la iniciativa se dé
fast track.
http://www.jornada.unam.mx/2004/dic04/041202/010n1pol.php
Asfixia a AMLO círculo de corrupción: Creel
El secretario de Gobernación, Santiago Creel, aseguró que ve al
jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador,
“desesperado, abrumado por la falta de seguridad pública en la
ciudad, por no encontrar respuesta a lo de Tláhuac y su círculo
de corrupción que cada vez lo ahoga más”. Creel respondió
a los señalamientos que López Obrador hizo a la administración
del presidente Vicente Fox y dijo: “estamos creciendo económicamente
al cuatro por ciento, lo demás son baladronadas y también son
bolas de humo para tapar corrupción e inseguridad”. En entrevista
radiofónica, el titular de la Secretaría de Gobernación
(Segob) aseguró que a López Obrador lo contradice la realidad.
Al referirse a los casos de corrupción que involucran a Gustavo Ponce
y René Bejarano, Creel preguntó: “¿A dónde
fue el dinero? ¿Cómo es posible que el operador político
más cercano a López Obrador haya hecho eso y él no haya
hecho un deslinde claro? ¿Cómo es posible que su mano derecha
en las finanzas del Gobierno de la ciudad haya procedido de esa manera y no
se haya dado una explicación mayor?”.
http://www.diariodemexico.com.mx/?module=displaystory&story_id=42409&format=html
Afiliación forzosa al PANAL
Por Víctor López Alcaraz
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), que encabeza
la secretaria general del PRI, Elba Esther Gordillo Morales, coacciona a los
profesores para la formación del Partido Nueva Alianza (PANAL), como
es el caso de Puebla, que es en donde hay una expresión de las más
severas en materia de corporativismo, acusó el magisterio democrático.
Daniel Avila Chávez, vocero de la Sección XVIII -Michoacán-
del SNTE e integrante de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación
(CNTE), acusó que en Tehuacán, Puebla, se obligó a los
maestros a entregar fotocopia de su credencial de elector y de diez personas
más, para simular una asamblea y cubrir los requisitos que establece
el Instituto Federal Electoral (IFE) y darle el registro al PANAL.
www.diariodemexico.com.mx/?module=displaystory&story_id=42284&edition_id=488&format=html
Instalan en NL Consejo de Participación Ciudadana
Monterrey, N.L.- Con el objetivo de aplicar excelentes medidas en el rubro de
desarrollo urbano en la entidad, el gobernador, José Natividad González
Parás, instaló el Consejo de Participación Ciudadana para
el Desarrollo Urbano.
En el patio de honor del Palacio de Gobierno, el evento fue presidido, además,
por el alcalde de Monterrey, Ricardo Canavati; Napoleón Cantú
Cerna, secretario general de Gobierno; Rubén Martínez Dondé,
secretario de Finanzas y tesorero general del Estado, Humberto Leal García
y Alicia Guajardo Alatorre, presidente y presidenta ejecutiva del Consejo de
Participación Ciudadana para el Desarrollo Urbano, respectivamente.
González Parás exhortó a los consejeros a realizar su mejor
esfuerzo para aportar su experiencia y conocimiento en bienestar del desarrollo
urbano.
El mandatario estatal expresó que es urgente un plan maestro para beneficio
de la región metropolitana en este rubro, por parte de los tres niveles
de Gobierno, y refrendó su compromiso de propiciar una buena relación
con los municipios, para lograr excelentes resultados en esta materia.
http://www.diariodemexico.com.mx/?module=displaystory&story_id=42342&edition_id=488&format=html
Solicita Fox aval del Senado para ausentarse del país
El presidente Vicente Fox Quesada solicitó permiso al Senado para ausentarse
del país el 15 de diciembre, para asistir a la 25 Reunión Ordinaria
de Presidentes Centroamericanos del Sistema de la Integración Centroamericana
(SICA), que se celebrará en El Salvador.
En la solicitud, el Ejecutivo federal destacó que se trata de una gran
oportunidad para fortalecer el diálogo político al más
alto nivel, impulsar una agenda de cooperación múltiple y promover
más el intercambio con las naciones que forman el SICA, al cual México
pidió ingresar a principios de este año, como observador.
Asimismo, será propicio para agradecer a los presidentes participantes
la admisión de México como observador en dicho mecanismo, hecho
que confirma el interés y la voluntad para que la nación contribuya
a afianzar el proceso de integración regional.
En el documento, Fox Quesada explicó que la colaboración del país
en el SICA “traerá consigo el fortalecimiento de coincidencias,
especialmente en materia de integración, así como la complementariedad
en los esfuerzos de cooperación y desarrollo que realizan otros esquemas
regionales”.
http://www.diariodemexico.com.mx/?module=displaystory&story_id=42295&edition_id=488&format=html
Busca nuestro país ser miembro activo en diplomacia internacional
Por Miguel Anguiano
El secretario de Relaciones Exteriores, Luis Ernesto Derbez, afirmó que
México no se debe convertir en un país sin peso en la diplomacia
internacional ni mantenerse al margen en la toma de decisiones.
Al hablar durante el XXX aniversario del Instituto Matías Romero, duarnte
el cual se inauguró el seminario “La Diplomacia en el Siglo XXI”,
el canciller dijo que el reto para México es claro: O somos miembros
activos en la configuración de un nuevo orden mundial o seremos receptores
pasivos de decisiones que de una u otra manera nos afectan.
Para ser más claro, al expresar la posición del Gobierno del presidente
Vicente Fox, el titular de la SRE advirtió: “Que nadie se equivoque,
si la reforma de la ONU se limita a incrementar la membresía del Consejo,
buscaremos ocupar un lugar, porque los mexicanos no queremos que otros tomen
las decisiones en nuestro nombre”.
http://www.diariodemexico.com.mx/?module=displaystory&story_id=42293&edition_id=488&format=html
Festeja Derbez congelamiento de ley antiinmigrante
El secretario de Relaciones Exteriores, Luis Ernesto Derbez, manifestó
beneplácito por la decisión de un juez que congeló, de
manera temporal, la aplicación de la Propuesta 200, la cual limita el
acceso a servicios de salud y de educación a migrantes indocumentados
en Arizona, Estados Unidos.
En conferencia de prensa, luego de inaugurar el festejo por el 30 aniversario
del Instituto Matías Romero, indicó que México seguirá
impulsando el respeto a los derechos de los connacionales que viven en el país
vecino, con base en la legislación internacional.
http://www.diariodemexico.com.mx/?module=displaystory&story_id=42304&edition_id=488&format=html
Fox: la disyuntiva, vuelta al pasado u optar por la vía del "México
mejor"
Por Rosa Elvira Vargas
A cuatro años exactos de ejercer la Presidencia de la República,
Vicente Fox colocó a los mexicanos ante la disyuntiva de retroceder al
pasado, a un sistema "degradado por la corrupción, ineficiente,
autoritario, represor", o "alcanzar el porvenir" por la vía
del "México mejor" que ha forjado su gobierno y en el que,
aseguró, todos sus habitantes ya disponen de alimentación, salud,
educación, vivienda, economía en crecimiento, en suma, de la "oportunidad
real de acceder a mejores niveles de vida".
Sin embargo, no logró sustraerse de la costumbre de todos sus antecesores
en la silla presidencial a estas alturas de su sexenio, y anunció que
a partir de hoy consolidará lo alcanzado "con muchas más
fortalezas de las que se atreven a admitir nuestros adversarios".
Con la burocracia de elite como testigo y artífice de los logros de un
gobierno que ya prepara su paso a la historia, Fox enumeró todo aquello
que define a ese "México mejor": un país más
transparente y justo, con reglas e instituciones que acabaron con "indebidos
privilegios de la autoridad"; una nación de hombres y mujeres que
se reconocen libres, dignos e iguales, y donde el respeto y el estado de derecho
conforman los cimientos de una nueva cultura política.
http://www.jornada.unam.mx/2004/dic04/041202/008n3pol.php
Deploran senadores la belicosidad presidencial
Por Andrea Becerril
Senadores de PRI y PRD consideraron que el presidente Vicente Fox debe dejar
de confrontarse con el Congreso y llegar a un acuerdo con la Cámara de
Diputados sin recurrir a instancias legales, porque complicará más
la situación.
Los priístas Enrique Jackson Ramírez, Humberto Roque Villanueva
y Oscar Cantón Zetina, además del perredista Raymundo Cárdenas,
deploraron que el Ejecutivo considere "exagerado" que los diputados
hayan modificado su proyecto presupuestario para otorgar más recursos
a la población de menos ingresos.
"Esa es la insignia de la derecha, recortar recursos a las clases más
necesitadas, pero aquí el presidente Fox no tiene mayoría en la
Cámara de Diputados y no puede imponer su proyecto", precisó
Cárdenas. Agregó que lo bueno es que los mexicanos sepan exactamente
cómo piensa el Ejecutivo federal.
http://www.jornada.unam.mx/2004/dic04/041202/005n3pol.php
Posponen al día 14 la devolución del decreto
Por Roberto Garduño y José Antonio Román
La mesa directiva de la Cámara de Diputados y los coordinadores de PRI,
PRD, PT, PVEM y Convergencia determinarán devolver las observaciones
del Ejecutivo federal al decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación
2005, sin modificaciones, hasta el martes 14 de diciembre.
Esa opción se asumirá una vez que en San Lázaro se dirimieron
dos posturas en torno a qué hacer con el legajo de observaciones foxistas.
La imperante se refiere a devolverlo el 14 de diciembre, porque implicaría
frenar las amenazas de Los Pinos tendientes a tensar la relación con
el Legislativo, con el argumento de recurrir a la controversia constitucional.
http://www.jornada.unam.mx/2004/dic04/041202/007n2pol.php
El Presidente pondría a la Corte en "un callejón sin salida":
Juventino V. Castro
Por Jesús Aranda
Las demandas vía controversia constitucional han tenido un incremento
sustancial a partir de la llegada de Vicente Fox al poder en el año 2000.
En los pasados cuatro años, la Suprema Corte de Justicia de la Nación
se ha erigido en juez de disputas entre el Congreso de la Unión y el
Presidente de la República, principalmente, en las que se analiza la
presunta invasión de esferas y la atribución de facultades no
previstas en la ley.
Con base en el artículo 105 constitucional, reformado en diciembre de
1994, se creó un mecanismo -mediante acciones de inconstitucionalidad
y controversias constitucionales- para dirimir diferencias entre poderes y niveles
de gobierno; pero a diez años de distancia, este equilibrio, en el que
las dos partes aseguran tener la razón, estaría por romperse en
caso de que el Ejecutivo decida presentar una controversia por el Presupuesto
de Egresos de la Federación para 2005 que aprobó la Cámara
de Diputados.
De acuerdo con el ministro jubilado Juventino V. Castro y Castro, esta impugnación
colocaría a la Corte en "un callejón sin salida", porque
al haber resultado afectado el máximo tribunal por las modificaciones
que hicieron los legisladores al presupuesto, su fallo podría ser "justo",
pero no "imparcial", lo que pone en entredicho el propio sistema de
poderes.
La relación de Fox con el Congreso, ya sea con la Cámara de Diputados
o con la de Senadores, se ha erosionado. El Presidente ha demandado a los legisladores
por haber invadido, presuntamente, sus atribuciones, mientras diputados y senadoresle
han pagado con la misma moneda.
http://www.jornada.unam.mx/2004/dic04/041202/008n2pol.php
3 de diciembre, 2004
Figueroa y Martín serán citados por el Senado
El secretario de Seguridad Pública Federal (SSPF), Ramón Martín
Huerta, y el comisionado de la Policía Federal Preventiva (PFP), José
Luis Figueroa Cuevas, serán citados a comparecer el martes ante las comisiones
del Distrito Federal y de Justicia del Senado de la República, para que
informen lo ocurrido en Tláhuac.
Además, para el miércoles se llamará, con el mismo fin,
al secretario de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP-DF), Marcelo
Ebrard, y al procurador de Justicia capitalino, Bernardo Batiz, quienes también
deberán informar del avance de las investigaciones.
http://www.diariodemexico.com.mx/?module=displaystory&story_id=42414&format=html
Difiere Congreso discusión de observaciones de Fox
El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Manlio
Fabio Beltrones Rivera, informó que será hasta el martes cuando
esa instancia defina el trámite que se dará a las 66 observaciones
al Presupuesto de Egresos que el Ejecutivo federal envió al órgano
legislativo.
En entrevista, el legislador comentó que ese mismo día podría
poner a consideración del pleno el documento con las observaciones al
decreto de Presupuesto, para que se resuelva lo conducente.
Reconoció que al interior de la Mesa Directiva no hay una postura única
sobre el trámite que se debe dar al documento que presentó el
presidente Vicente Fox, porque en la Constitución, la Ley Orgánica
del Congreso y en el Reglamento no existe claridad sobre el procedimiento a
seguir.
http://www.diariodemexico.com.mx/?module=displaystory&story_id=42397&format=html
Niega PRI que actúe de mala fe en el Congreso
Por Pedro Jiménez Rodríguez
La bancada del PRI no tiene intenciones supuestas de mala fe, aclaró
el diputado Emilio Chuayffet Chemor, al rechazar que haya intervenido para que
la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados decidiera hasta acordar hasta
el martes el trámite que le dará al “veto” presidencial
al Presupuesto de Egresos de la Federación 2005.
Subrayó el coordinador de la bancada priísta que no existen en
el grupo opositor intenciones de actuar con mala fe contra el Presidente de
la República, y consideró que la decisión que tomó
la Cámara de Diputados está dentro del plazo que tienen, que es
hasta el 15 de diciembre para resolverlo.
Precisó que es un documento de 136 páginas o 134, que tiene serias
observaciones que deben ser analizadas, pero también que debe ser estudiada
la parte primordial, la primera, de la que dependen todos los demás análisis,
que es ¿si tiene o no facultad de hacer observaciones sobre el Presupuesto,
el Presidente?
http://www.diariodemexico.com.mx/?module=displaystory&story_id=42403&format=html
Rechaza la Corte controversia interpuesta por López Obrador
El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), José
Cossío Díaz, acordó desechar, por improcedente, la controversia
constitucional promovida por el Gobierno del Distrito Federal (GDF) contra la
Cámara de Diputados, por lo que la administración de Andrés
Manuel López Obrador tendrá que hacerse cargo de la educación
básica, si así lo determina el Senado de la República,
como instancia revisora de la minuta del dictamen sobre las reformas del 122
constitucional.
En un comunicado, la SCJN precisó que en la controversia el Gobierno
capitalino reclama la aprobación de la base sexta del apartado C del
artículo 122 de la Constitución, publicada el 14 de octubre en
la Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados.
En el acuerdo de Cossío Díaz se indica que, de conformidad con
el artículo 25 de la Ley Reglamentaria de las fracciones I y II del artículo
105 de la Constitución, se establece que el ministro instructor examinará
el escrito de demanda y si existe motivo manifiesto e indudable de improcedencia
se desechará.
http://www.diariodemexico.com.mx/?module=displaystory&story_id=42404&format=html
Rechaza Corte controversia de López por reforma al 122
Francisco Sandoval
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) le propinó un
duro revés judicial al jefe de Gobierno del Distrito Federal (DF), Andrés
Manuel López Obrador.
Ayer, el ministro José Ramón Cossío Díaz rechazó
la controversia presentada por el mandatario capitalino por la reforma al artículo
122 constitucional, que contempla la descentralización educativa a la
capital del país. El ministro de la Corte acordó esta determinación
por notoria e improcedente, pues las reformas constitucionales emanan de una
autoridad contra quien no se puede interponer este tipo de medidas. A menos
de 24 horas de que el Jefe de Gobierno impugnara la enmienda que causó
mucha controversia en la Cámara de Diputados, el Máximo Tribunal
del País rechazó la solicitud de López Obrador.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=156182
La madre de las batallas políticas
Debatieron en tribuna, intercambiaron argumentos, discutieron en corto, negociaron
con discreción. Unos y otros tomaron ya posiciones y buscaron ganar terreno.
Y es que será, coincidieron, la madre de todas las batallas políticas
del jefe del Ejecutivo y su partido contra los diputados de la mayoría
opositora. "Los secretarios de Gobernación y Hacienda, y el PAN
quieren que el próximo martes se resuelva el destino que tendrá
el documento del Ejecutivo con sus observaciones. No se les debe conceder. Sería
como si antes de una guerra, uno de los contendientes le concediera ya de entrada
al otro lo que le pidiera", dijo Emilio Chuayffet en reunión a puerta
cerrada con gente de su confianza. "Tienen miedo. Buscan eludir el debate.
Nos desafían a una batalla, pero desean que vayamos sin parque, sin conocer
el terreno y con los ojos vendados", apuntaría por su lado el panista
Juan Molinar.
http://estadis.eluniversal.com.mx/nacion/118722.html
Llaman diputados panistas a la unidad
Alejandro Torres
Con un llamado de sus dirigentes a mantener la unidad para enfrentar los momentos
que calificaron como delicados y graves, por la prueba que enfrentan las instituciones
del Estado mexicano, los diputados del PAN celebraron anoche las fiestas navideñas.
Francisco Barrio, coordinador de la bancada panista, aseguró a sus compañeros
que los grandes retos de la Cámara de Diputados son recuperar la credibilidad,
y lograr la consolidación democrática. Pero no son los únicos,
dijo, sino también lograr que se concreten las reformas que el país
necesita. En su mensaje a la mayoría de los 150 legisladores panistas
que asistieron al convivio, Barrio les advirtió que se viven situaciones
que calificó como "muy preocupantes", como es el caso del veto
presidencial al Presupuesto de Egresos aprobado por la mayoría opositora
en la Cámara de Diputados para el 2005. De la forma como se resuelva
esto, dijo, dependerá en gran medida lo que ocurra en la transición
democrática del país, pues con este asunto se verá cómo
actúan las instituciones.
http://estadis.eluniversal.com.mx/nacion/118728.html
Niega SNTE afiliación forzada al PANAL
Cuernavaca.- El secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de
la Educación (SNTE) Sección XIX, Víctor Benítez
Quintero, rechazó que presione a los maestros para que aporten recursos
económicos al nuevo partido político.
En entrevista, dijo que es falso que se obligue a los trabajadores de la educación
a que aporten dinero o afiliarse a alguna organización, porque los maestros
tienen la libertad de escoger con quien afiliarse.
http://www.diariodemexico.com.mx/?module=displaystory&story_id=42424&format=html
Respeto, exige la Cámara de Diputados a Fox, Gil y Gálvez
Por Enrique Méndez y Roberto Garduño
Ante la dureza de los calificativos que el presidente Vicente Fox Quesada ha
dirigido a la Cámara de Diputados, el pleno aprobó ayer -con la
férrea oposición de Acción Nacional- un exhorto dirigido
al mandatario para que, al referirse a los legisladores, lo haga con respeto.
A lo largo del debate, el perredista Pablo Gómez dejó en claro
que el exhorto tiene fundamento constitucional, porque el Poder Ejecutivo no
está por encima del Legislativo y éste es el representante real
del pueblo.
En el documento aprobado se apercibe al secretario de Hacienda, Francisco Gil
Díaz, y a la coordinadora para el Desarrollo de Pueblos Indígenas,
Xóchitl Gálvez, ''de que llamar al incumplimiento de las normas
expedidas por esta Honorable Cámara de Diputados conlleva a caer en el
desacato''.
Por vez primera, un órgano del Poder Legislativo hace un llamado de tal
naturaleza al Ejecutivo federal en turno -y a sus funcionarios- a respetar la
investidura y las decisiones de los diputados federales, que en las dos semanas
recientes han sido criticados con dureza por el presidente Vicente Fox.
http://www.jornada.unam.mx/2004/dic04/041203/005n1pol.php
Guerra legislativa para agendar las observaciones presidenciales
Por Roberto Garduño Y Enrique Mendez
La fracción panista en la Cámara de Diputados intentó,
como último recurso, que la mesa directiva agendara en el orden del día
de la sesión realizada ayer las observaciones del Ejecutivo al presupuesto,
a pesar de que el órgano de gobierno en San Lázaro -con la anuencia
del representante de Acción Nacional- ya había decidido posponer
el tema hasta la semana entrante, dada la trascendencia del documento enviado
el martes pasado por Vicente Fox Quesada.
A pesar de saber que no tenían razón legal para intentar incluir
las observaciones en el orden del día, los panistas replicaron la decisión
de Manlio Fabio Beltrones, presidente de la mesa directiva, quien presentó
una propuesta de votación que consistirá en poner a consideración
del pleno que las observaciones se turnen a la Comisión de Presupuesto
y Cuenta Pública. Acto seguido, una vez determinado el día de
la presentación, corresponderá a la mayoría simple decidir
si se acepta o se rechaza. En este último caso se devolvería sin
cambio alguno al Ejecutivo, para que se vea obligado a publicar el decreto y
promulgarlo.
http://www.jornada.unam.mx/2004/dic04/041203/007n2pol.php
Sea jefe de Estado, no provocador: senadores
Por Andrea Becerril
Las fracciones de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), de la Revolución
Democrática (PRD) y Verde Ecologista de México (PVEM) en el Senado,
exigieron al presidente Vicente Fox comportarse como jefe de Estado, ''no como
candidato beligerante en campaña'', y dejar de lado la confrontación
para, en un contexto de tolerancia y pluralidad, buscar la solución de
los graves problemas del país.
''Para decirlo en términos coloquiales, el titular del Ejecutivo debe
bajarse del ring, porque no es un peleador callejero ni debe ser un Presidente
provocador'', comentó el coordinador de los senadores priístas,
Enrique Jackson, quien refutó las acusaciones ''provocadoras'' que un
día antes formuló el mandatario en contra del tricolor. El gobierno
foxista, dijo, ''tiene poco qué presumir'', dados sus escasos resultados.
Los cuatro años del gobierno de Fox fueron debatidos ayer. El priísta
Genaro Borrego señaló: ''Es tal la cantidad de desatinos que podríamos
ocupar toda una sesión y, aun así, nos faltaría tiempo''.
Al hablar en nombre del PRI, Borrego pidió a Fox ''contener sus enojos,
sus arrebatos descalificadores y el desprecio inocultable por la política
y sus instituciones democráticas''.
http://www.jornada.unam.mx/2004/dic04/041203/005n2pol.php
El PRD elegirá dirigente el 20 de marzo de 2005; busca un candidato
de unidad
Por Renato Dávalos
En la búsqueda de una "candidatura de consenso", el Comité
Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido de la Revolución Democrática
(PRD) y las corrientes que lo integran acordaron ayer que la elección
del dirigente que sucederá a Leonel Godoy Rangel será el próximo
20 de marzo. Para ello, se ampliará el periodo de registro en el "viejo
padrón" hasta el 15 de enero, y en esa fecha cualquiera de los 5
mil funcionarios y dirigentes partidistas a escala nacional que no hayan aportado
su "cuota extraordinaria" no podrán sufragar.
Los acuerdos serán afinados hoy, en sesión previa, por la comisión
responsable de presentarlos al Consejo Nacional, en la cual participan Carlos
Sotelo, Guadalupe Acosta, José Antonio Rueda, Juan Guerra, Javier Hidalgo,
Humberto Zazueta y José Luis Jaime.
En principio, se mantiene la determinación de "contener" el
lanzamiento de candidaturas y precampañas hasta la realización
de los comicios locales en tres estados de la República, el próximo
6 de febrero.
La elección del presidente del partido será "universal y
secreta", convinieron el CEN y los grupos partidistas. Aunque los candidatos
para suceder a Godoy habrán de ser postulados por las corrientes, ayer
se mencionaron cinco nombres: Martí Batres, Ricardo Monreal, Leonel Cota,
Jesús Zambrano y Jesús Ortega.
http://www.jornada.unam.mx/2004/dic04/041203/012n1pol.php
Obispos de México y Estados Unidos instan a lograr un acuerdo migratorio
Por José Antonio Román
Los obispos de México y Estados Unidos insistieron en la necesidad de
que los gobiernos de ambos países reinicien las negociaciones para alcanzar
un acuerdo migratorio de "largo alcance", con el cual, con pleno respeto
a los derechos humanos de los migrantes, las sociedades y las economías
de las dos naciones se beneficien.
El presidente de la Comisión de Movilidad Humana del Episcopado Mexicano
y obispo de la diócesis de Ciudad Juárez, Renato Ascencio León,
informó que en los próximos días jerarcas eclesiásticos
de ambos países se reunirán en Reynosa, Tamaulipas, para continuar
el diálogo episcopal y profundizar las acciones en la Iglesia católica
en favor de los migrantes.
Adelantó que, de acuerdo con el plan de trabajo, las conferencias episcopales
de México y Estados Unidos no dejarán de insistir en la firma
de "un gran acuerdo migratorio". Dijo que la propuesta del presidente
George W. Bush, de establecer un convenio temporal, sólo es un paliativo
al creciente fenómeno migratorio que no satisface las necesidades de
nadie, además de que niega gran parte de los derechos laborales de los
migrantes.
http://www.jornada.unam.mx/2004/dic04/041203/013n1pol.php
La Corte ordena encuesta sobre su grado de aceptación
Por Jesús Aranda
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó la realización
de una encuesta para determinar el grado de conocimiento y aceptación
de que goza el máximo tribunal entre la sociedad, con el propósito
de impulsar una campaña de difusión para que se conozca la labor
que desarrollan los ministros y el impacto de sus resoluciones en la vida económica,
política y social del país.
Fuentes oficiales confirmaron lo anterior y rechazaron que el propósito
del estudio sea "apuntalar" la imagen del presidente de la SCJN, Mariano
Azuela Güitrón, luego de la reunión que sostuvo en abril
pasado con el presidente Vicente Fox, en la cual se comentó el eventual
inicio de una acción penal contra el jefe de Gobierno del Distrito Federal,
Andrés Manuel López Obrador, por la Procuraduría General
de la República.
El Comité de Comunicación Social de la SCJN -integrado por los
ministros Mariano Azuela, José Ramón Cossío y José
de Jesús Gudiño Pelayo- dio seguimiento puntual al proceso de
adjudicación del estudio de opinión, así como al contenido
de los cuestionarios que se llevarán a cabo entre diversos "grupos
de enfoque" y a nivel general.
http://www.jornada.unam.mx/2004/dic04/041203/013n2pol.php
Aborda Fox con el presidente de Pakistán la reforma de la ONU
Por Ciro Pérez
México concentra sus esfuerzos en reformar la Organización de
las Naciones Unidas (ONU), para que ésta tenga capacidad de promover
acciones en temas tan importantes como el desarrollo económico y social
así como la eliminación de conflictos y la defensa de los derechos
humanos, indicó el presidente Vicente Fox, luego de plantear que una
vez que estos puntos se cumplan se podrán discutir otros como la representación
del país en el Consejo de Seguridad de esa entidad multilateral.
En tanto, el presidente de la República Islámica de Pakistán,
Pervez Musharraf, manifestó que comparte la posición de México,
aunque destacó que para su país la representación en el
Consejo de Seguridad de Naciones Unidas es una cuestión de "carácter
moral", toda vez que tiene que ver con la equidad entre las naciones.
Ambos presidentes ofrecieron una conferencia de prensa en la residencia oficial
de Los Pinos, luego de sostener una reunión privada y firmar diversos
acuerdos que tienen que ver con el fortalecimiento del intercambio económico
binacional y otros de carácter diplomático.
http://www.jornada.unam.mx/2004/dic04/041203/017n1pol.php
Ante parlamentarios catalanes, PAN y PRD exhiben diferencias
Ante el presidente del Parlamento de Cataluña, Ernest Benachi I Pascual,
quien visitó ayer el Senado de la República, el panista Diego
Fernández de Cevallos expresó su desacuerdo con señalamientos
formulados por Raymundo Cárdenas, del PRD, quien contrastó los
procesos de transición en España y México, y señaló
que aquí "no hemos encontrado el camino para construir mayorías
permanentes que den gobernabilidad consistente al país".
Después de escuchar a Benachi y los demás legisladores catalanes,
el perredista dijo que en México hubo acuerdo en que el sistema presidencialista
autoritario ya no era correcto, "pero no hemos logrado diseñar un
puerto de llegada". El actual sistema, insistió, no es consistente
con el pluralismo político que priva en la sociedad mexicana, y "eso
conduce a frecuentes choques entre el Congreso y el Ejecutivo".
En su calidad de presidente del Senado, Fernández de Cevallos aclaró
de inmediato que "de ninguna manera" compartía tales opiniones.
Los visitantes no entraron a la polémica, resaltaron la gran cercanía
entre Cataluña y México.
http://www.jornada.unam.mx/2004/dic04/041203/017n3pol.php
4 de diciembre, 2004
Priístas apelarán decisión del IFE sobre multa
Jorge Octavio Ochoa
En medio de acusaciones, en especial contra cuatro consejeros electorales, el
Partido Revolucionario Institucional (PRI) decidió presentar dos recursos
legales contra la negativa del Instituto Federal Electoral (IFE) de reestructurar
los pagos de la multa de mil millones de pesos que se le impuso por el llamado
Pemexgate .El coordinador de Asuntos Jurídicos, Raúl Cervantes;
el representante ante el IFE, Rafael Ortiz, y el director de lo contencioso
del CEN del PRI, Iván Jaimes, señalaron que la capacidad profesional
del actual Consejo General del IFE "deja mucho qué desear".
El PRI remitió este jueves un recurso de apelación y otro de revisión
por considerar que los actuales consejeros del IFE no tuvieron "capacidad
profesional" para analizar este caso y algunos de ellos actuaron "en
bloque" y de manera "sospechosa".
http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/web_histo_nacion.despliega?var=118757&var_sub_actual=a&var_fecha=04-DIC-04
`Blinda` PRD elección de dirigencia
Lilia Saúl
El Consejo Nacional del PRD aprobó ayer la convocatoria para realizar
el Noveno Congreso Nacional Extraordinario en el que se aprobarán las
reglas internas para elegir al próximo presidente nacional de ese instituto
político.
Los consejeros también aprobaron una convocatoria para renovar los órganos
de dirección interna y de representación del PRD. Además,
los perredistas avalaron un acuerdo político para "blindar"
la elección interna y evitar que los candidatos o sus simpatizantes acudan
a impugnar el proceso en el IFE o en el Tribunal Electoral del Poder Judicial
de la Federación. Acordaron por ello que cualquier inconformidad se resolverá
dentro de las instancias partidistas. Sin embargo, las corrientes internas del
PRD no descartan la posibilidad de tener un candidato de unidad. En este caso,
tendrían como plazo dos meses para cabildear la propuesta y será
hasta el próximo 7 de febrero cuando se registren los candidatos, la
fecha límite para llegar a un acuerdo.
http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/web_histo_nacion.despliega?var=118758&var_sub_actual=a&var_fecha=04-DIC-04
Vázquez Mota insta a un diálogo Ejecutivo-Legislativo
ALMA E. MUÑOZ
Josefina Vázquez Mota, titular de la Secretaría de Desarrollo
Social (Sedeso), apeló a la "sensatez de los poderes Ejecutivo y
Legislativo para que se establezca un diálogo sin adjetivos ni confrontaciones"
y se pueda contar con un presupuesto acorde a las necesidades de México.
"Nos tenemos que serenar y ser prudentes". Externó su preocupación
porque se mantenga sin cambios la propuesta de los diputados, lo cual implicaría,
insistió, descontrol en el manejo de programas sociales, y la posibilidad
de que 50 por ciento del personal de la dependencia a su cargo -mil trabajadores-
pueda quedar sin empleo. Aunque no quiso aceptarlo directamente, la titular
de Sedeso puso en duda la posibilidad de que una asignación presupuestal
que significa un recorte de 800 millones de pesos pueda contribuir a una reducción
de la pobreza.
http://www.jornada.unam.mx/2004/dic04/041204/008n2pol.php
Formalizarán precandidatura de Cárdenas
RENATO DAVALOS
Este martes, al menos seis senadores y 30 diputados federales, además
de organizaciones civiles, formalizarán la precandidatura presidencial
de Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, informaron varios legisladores
que asistieron ayer a la sesión del Consejo Nacional perredista. Entre
la media docena de senadores que concurrirían al lanzamiento de la que
sería la cuarta candidatura presidencial de Cárdenas Solórzano
figuran Demetrio Sodi de la Tijera, Serafín Ríos, Rafael Melgoza,
Antonio Soto y Ricardo Higueras, entre otros.
El senador Sodi de la Tijera comentó que los contactos que han tenido
varios legisladores en ese sentido se han multiplicado en días recientes,
y ello derivará en el anuncio que, prevén, se hará este
martes en la capital del país. Inclusive, señaló que hay
coincidencia de varias organizaciones civiles en apoyar a Cárdenas Solórzano
en la carrera por la candidatura presidencial perredista, quien competiría
contra el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López
Obrador.
http://www.jornada.unam.mx/2004/dic04/041204/009n2pol.php
Abre PAN renovación en el CEN
Por Ernesto Núñez
Con la renuncia de Manuel Espino a la secretaría general del PAN, confirmada
ayer, se abrió de lleno la contienda por la dirigencia nacional panista.
Espino presentó su renuncia al inicio de la sesión ordinaria mensual
del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del blanquiazul, leyendo un texto
en el que sólo argumenta que tomó esta decisión por motivos
personales. Aunque el ex secretario general no comentó en el CEN sus
intenciones de buscar la presidencia del partido, ayer mismo comenzó
actividades proselitistas en una reunión con consejeros nacionales del
Estado de México. Serán los 384 miembros del Consejo Nacional
panista quienes elijan al nuevo dirigente el próximo 5 de marzo.
http://www.reforma.com/libre/online/edicionimpresa/
Truena PRI contra IFE y consejeros
Por Guadalupe Irízar
Representantes del PRI ante el IFE cuestionaron la capacidad de los consejeros
electorales por la decisión de rechazar la petición de reprogramar
el pago de la deuda por el caso de Pemexgate. Al dar a conocer que el partido
impugnó el fallo ante el Tribunal Electoral, los priistas Raúl
Cervantes, coordinador jurídico del Comité Ejecutivo Nacional,
Rafael Ortiz e Iván Jaimes, representantes ante el IFE, cuestionaron
el perfil de los funcionarios.
"A lo mejor nos equivocamos con el perfil y necesitamos abogados",
dijo el abogado del CEN. "Es una pobreza de autoridad confesa y probada"
y "deja mucho que desear su capacidad electoral", añadió.
Según Cervantes, el sistema electoral mexicano "está basado
en atribuciones discrecionales" y ante un caso inédito como el de
la solicitud del PRI, los actuales consejeros no supieron contestar ni ejercer
sus facultades legales. La intervención del Tribunal Federal debería
ser excepcional coincidieron los tres priistas, y no de manera constante, como
ha sido hasta ahora, para interpretar y decidir los temas que no se atreven
los consejeros.
http://www.reforma.com/libre/online/edicionimpresa/
5 de diciembre, 2004
AMLO: voy por 60 por ciento de los mexicanos sin partido
Jorge Herrera
Por primera vez, el jefe de Gobierno capitalino, Andrés Manuel López
Obrador, anunció que podría encabezar un proyecto alternativo
de nación con miras a las elecciones federales de 2006. Para ello, dijo
que invitó a seis políticos para que lo ayuden a conformar en
el país comités de apoyo ciudadano y organicen 60 por ciento de
la población mexicana que no simpatiza con un partido. Detalló
que el equipo estará conformado por Socorro Díaz, Manuel Camacho
Solís, Ricardo Monreal, Leonel Cota Montaño, José Agustín
Ortiz Pinchetti y Raúl Ojeda. Dejó en claro que el PRD no está
detrás de la convocatoria que desde ahora se hace a la ciudadanía.
Durante la presentación del plan de trabajo, el mandatario local subrayó
que lo anterior "no debe considerarse como una precampaña o un destape
anticipado". ¿Este es un destape anticipado como aspirante a la
candidatura presidencial? se le preguntó a López Obrador.
http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/web_histo_primera.despliega?var=18841&var_sub_actual=-&var_fecha=05-DIC-04
Arranca red de apoyo al proyecto de López Obrador, más allá
de partidos
RENATO DAVALOS
El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López
Obrador, anunció ayer la constitución nacional del llamado Comité
promotor de redes ciudadanas en favor de un proyecto alternativo de nación
rumbo al 2006, "más allá de los partidos". No es una
precampaña ni tampoco se utilizarán recursos públicos,
aclaró. "Si se dan las circunstancias apropiadas, Andrés
Manuel López Obrador puede ser el candidato que represente una alianza
social y partidista amplia en 2006", señala el documento constitutivo.
La presentación se hizo con la concurrencia de los diputados Manuel Camacho
Solís, José Agustín Ortiz Pinchetti y Socorro Díaz,
así como el senador Raúl Ojeda Zubieta. No se trata de cambiar
los comités del PRD por los comités ciudadanos, precisó
López Obrador. Se busca la organización de la gente que no está
vinculada a los partidos y que constituye 60 por ciento de la población
nacional. "El PRD tiene su propia organización", estableció.
http://www.jornada.unam.mx/2004/dic04/041205/003n1pol.php
Desde el Congreso, opositores desean frenar al gobierno, pero no van a poder:
Creel
CRISTOBAL GARCIA BERNAL Y ERNESTO MARTINEZ
Hermosillo, Son., 4 de diciembre. La oposición quiere frenar al gobierno
del cambio desde el Congreso de la Unión antes de que llegue el 2006,
"pero no van a poder", advirtió hoy el secretario de Gobernación,
Santiago Creel Miranda. Durante una gira por Sonora, el funcionario dijo que
si la Cámara de Diputados no modifica el Presupuesto de Egresos de la
Federación de 2005, el gobierno de la República lo impugnará
en enero, porque le asiste la razón constitucional en ese asunto. Es
posible, admitió, que los diputados ganen en la impugnación que
hará el presidente Fox ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación
(SCJN), pero es probable que los ministros de la Corte "pongan orden en
el presupuesto aprobado, porque resulta inviable y descuadrado".
http://www.jornada.unam.mx/2004/dic04/041205/005n1pol.php
Acusa Creel a oposición de boicotear al Gobierno
Por Mayolo López
HERMOSILLO.- A un año y medio de la próxima elección presidencial,
el secretario de Gobernación, Santiago Creel Miranda, advirtió
ayer aquí que la oposición quiere frenar al Gobierno del "cambio"
en la carrera hacia 2006. Inusual en el tono, Creel Miranda explicó que
esa embestida obedece, sobre todo, a que el gobierno foxista está entregando
buenos resultados en materia económica. Ante unos 150 militantes del
PAN, que se congregaron en torno suyo para conocer los resultados del gobierno
de Vicente Fox, el titular de Gobernación estructuró una enérgica
defensa del "cambio" que -dijo- se ha sentido en los últimos
cuatro años.
http://www.reforma.com/libre/online/edicionimpresa/
NOTICIAS INTERNACIONALES
29 de noviembre, 2004
Ucrania se fractura al amenazar seguidores de Yanukovich separarse del país
Agencias en Kiev
La población de sureste de Ucrania se volcó en defensa de su candidato
Víctor Yanukovich como “presidente electo”, y amenazó
con escindirse del resto del país si la oposición le arrebata
la victoria en las urnas. En tanto, la plaza de la Independencia de Kiev se
abarrotaba de centenares de miles de seguidores de Yuschenko que llegaban desde
las regiones occidentales del país. Un foro de dirigentes de más
de la mitad de las regiones declaró como “absolutamente legítimo”
el veredicto de la Comisión Electoral que había proclamado a Yanukovich
ganador de los comicios, a pesar de que el Parlamento los descalificó
por fraude masivo. “!Ya-nu-ko-vich! Pre-si-den-te!”, coreaba la
multitud cuando llegaba al sureste industrial del país donde fue gobernador
de Donetsk y cuya población lo apoyó en los comicios. Mientras
que en Kiev y en el oeste centenares de miles de personas protestaron durante
toda la semana contra el fraude. Exigentes. Sin embargo, los oficialistas movilizaron
a tres millones de mineros, cosacos y simpatizantes de Yanukovich para advertir
que no tolerarán que les roben la victoria en las urnas ya que su candidato
acusó a su rival Yuschenko, de haber puesto al país “a un
paso del abismo de una desintegración al peor estilo balcánico”.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=155410
Chile indemnizará a las víctimas de la dictadura: Lagos
Santiago (Agencias). El presidente Ricardo Lagos dijo que la prisión
política y la tortura fueron una política de Estado durante la
pasada dictadura de Augusto Pinochet y anunció reparaciones económicas,
morales y jurídicas para las víctimas.En un discurso emitido por
cadena nacional, el presidente dio a conocer ayer el Informe de la Comisión
Nacional sobre Prisión Política y Tortura, que recoge el testimonio
de más de 35 mil personas. Comentó que el informe es "una
experiencia sin precedentes en el mundo" y agradeció a quienes prestaron
testimonio a la Comisión que presidió monseñor Sergio Valech.
Entre las reparaciones económicas está una pensión vitalicia
de 112 mil pesos mensuales (190 dólares). En un mensaje a la nación,
Lagos dijo que las reparaciones están dirigidas a las 28 mil víctimas
que entregaron su testimonio a la comisión presidencial creada por él.
http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/web_histo_internacional.despliega?var=33801&var_sub_actual=a&var_fecha=29-NOV-04
Trasladan a presos políticos cubanos
LA HABANA (AFP).- Al menos 18 disidentes que cumplían sanciones en diversas
cárceles de Cuba fueron trasladados a penales en La Habana, en un movimiento
que familiares y opositores esperan sea un preámbulo para su liberación,
informaron ayer fuentes disidentes.
"Efectivamente han hecho esos traslados, pero desconocemos cuáles
son los motivos", dijo Elizardo Sánchez, presidente de la Comisión
Cubana por Derechos Humanos y Reconciliación Nacional (CCDHRN), que opera
en forma ilegal en la Isla. "De todas formas, hay que leer esto como un
hecho positivo, aunque habrá que esperar para saber qué hay detrás
de estos movimientos", afirmó. La CCDHRN trabaja junto a familiares
de los presos para conocer el número exacto de detenidos trasladados
a la capital cubana desde cárceles del interior del país, pero
se sabe que al menos 18 de ellos ya están en La Habana.
http://www.reforma.com/libre/online/edicionimpresa/
Amenaza secesión a Ucrania
DONETSK (AP/EFE/DPA).- La región ucraniana de Donetsk, principal feudo
electoral del Primer Ministro Víctor Yanukovich, convocó para
el 5 de diciembre a un referendo local para reclamar que se eleve su estatus
al rango de república autónoma. En un hecho que agudiza las tensiones
en el país, el legislativo regional aprobó en sesión extraordinaria
por 164 votos contra 1 la consulta, que fuentes oficialistas ven como respuesta
a la descalificación por el Parlamento y la oposición de los comicios
presidenciales que oficialmente habría ganado Yanukovich. La iniciativa
fue alentada por partidarios del propio Premier, ganador oficial de los comicios
presidenciales, un día antes de que la Corte Suprema sesione sobre la
apelación presentada por el opositor Viktor Yushchenko sobre los resultados
oficiales. La votación a favor del referendo tuvo lugar después
de un encuentro de urgencia al que asistieron Yanukovich y unos 3 mil 500 delegados
del este y el sur del país, en la ciudad de Severodonetsk. Los participantes
amenazaron con tomar medidas drásticas, como el referendo, si asume un
Presidente ilegítimo.
http://www.reforma.com/libre/online/edicionimpresa/
Convocan en Donietsk a referendo para convertir a Ucrania en Federación
JUAN PABLO DUCH CORRESPONSAL
Moscu, 28 de noviembre. La solución que se estaba perfilando a la crisis
poselectoral en Ucrania y que pone en serios aprietos al candidato apoyado por
Rusia, Viktor Yanukovich, irrita cada vez más al Kremlin, que este domingo
no tuvo ningún reparo en echar leña al fuego de la confrontación
entre ucranianos del este y del oeste. La presencia de Luzhkov, poco afortunada
como alto funcionario de un país como Rusia que hace tan sólo
unos días, a través de su canciller, condenó que se quiera
fracturar Ucrania para trazar nuevas líneas divisorias en Europa, obedeció
al claro propósito de dar un espaldarazo a Yanukovich la víspera
de que la Suprema Corte ucraniana dictamine si hubo o no fraude electoral. La
crisis en Ucrania, a unas horas de esta crucial sesión de la Corte, vuelve
a estar en uno de sus puntos de máxima tensión, después
de que esta noche el Legislativo de la región de Donietsk -de la cual
fue gobernador el candidato impugnado y donde se concentran los clanes económicos
más afines a él- convocó un referéndum autonómico,
el próximo 15 de diciembre.
http://www.jornada.unam.mx/2004/nov04/041129/030n1mun.php
Prepara la izquierda argentina nuevo proyecto político; asamblea en
Rosario
STELLA CALLONI CORRESPONSAL
Buenos Aires, 28 de noviembre. A escasos días de cumplir un año
"formal" de gobierno, el presidente argentino, Néstor Kirchner
enfrenta una creciente demanda social, aunque dispersa, mientras la izquierda
y la centroizquierda locales intentan conformar movimientos o frentes independientes
que respondan al nuevo panorama de fuerzas sociales. El peronista Kirchner,
quien asumió por adelantado su mandato el 25 de mayo de 2003, volvió
a prestar juramente el 10 de diciembre de ese año, de acuerdo con el
calendario electoral. Aunque en su gestión se registraron avances en
materia de Derechos Humanos, cambios en una Corte Suprema de Justicia viciada
por su dependencia del poder, depuración en las cúpulas militares
y policiales, así como un viraje en una política exterior que
estaba plegada a los intereses de Estados Unidos, sectores locales de izquierda
estiman que existen fuertes contradicciones a nivel oficial. Por ello, partidos
de izquierda, centro-izquierda, organizaciones sociales y sindicales, e instituciones
cooperativas, decidieron iniciar un nuevo movimiento, y este fin de semana en
Rosario, provincia de Santa Fe, se realizó una asamblea que reunió
a más de 700 dirigentes de los partidos Socialista y Comunista (PS y
PC), Asociación de Bancos (ABAPPRA), Instituto Movilizador de Fondos
Cooperativos, Central de Trabajadores Argentinos (CTA), Federación Agraria
Argentina, y Movimiento de Campesinos de Santiago del Estero (Mocase), además
de dirigentes populares y personalidades políticas, intelectuales y sociales.
http://www.jornada.unam.mx/2004/nov04/041129/034n2mun.php
30 de noviembre, 2004
Respetarán Putin y Schröder resultados de nuevos comicios en Ucrania
El presidente ruso Vladimir Putin y el canciller federal alemán, Gerhard
Schröder, aseguraron hoy que respetarán los resultados electorales
en caso de que se produzcan nuevos comicios presidenciales en Ucrania. El canciller
Federal manifestó su posición este martes durante la segunda conversación
telefónica que mantuvo con el presidente ruso desde el estallido de las
crisis en Ucrania después de las elecciones presidenciales, indicó
el portavoz del gobierno federal, Béla Anda. Según el vocero,
la conversación giró de manera especial en torno a encontrar una
solución política para Ucrania, tras la ola de protestas desatadas
por un posible fraude electoral en la anunciada victoria del candidato a la
presidencia Victor Yanukovich. Putin intervino durante la batalla electoral
ucraniana a favor de Yanukovich, a quien consideró el candidato leal
a Rusia, pero esa intervención provocó numerosas protestas del
pueblo y el candidato opositor de Kiev, quienes clamaban un fraude.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=155669
Presidente de Portugal decide disolver el Parlamento
AFP en Lisboa
El presidente portugués, Jorge Sampaio, decidió iniciar el procedimiento
constitucional para disolver el Parlamento, informó el martes el Primer
ministro, Pedro Santana Lopes, tras reunirse con el mandatario. Esta decisión
fue adoptada para acelerer la solución de la crisis provocada en el seno
del gabinete por la renuncia del ministro de la Juventud y los Deportes, Henrique
Gouveia, que acusó el jefe del gobierno de haberle mentido y faltado
a la lealtad. "El presidente de la República me informó de
su decisión de iniciar las gestiones destinadas a lograr la disolución
del Parlamento", dijo Santana Lopes en una declaración difundida
por radio y televisión. El Primer ministro centro-derechista, que asumió
en julio pasado en reemplazo de José Manuel Barroso que renunció
al cargo para asumir como presidente de la Comisión Europea, habló
con los periodistas después de reunirse con el presidente Sampaio. Poco
antes de la declaración de Santana Lopes, el gobierno había anunciado
en un comunicado su decisión de hacer las consultas pertinentes ante
el Consejo de Estado, órgano consultivo, y los partidos políticos
para convocar a elecciones legislativas anticipadas.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=155693
Anuncia Tom Ridge su renuncia
Por la tarde el secretario de Seguridad Interna de Estados Unidos presentará
oficialmente su renuncia
12:23 El secretario de Seguridad Interna de Estados Unidos, Tom Ridge, anunciará
está tarde su renuncia al cargo, informó hoy la cadena de televisión
CNN.
http://estadis.eluniversal.com.mx/notas/257612.html
Aznar insiste en vincular a ETA con los atentados del 11-M
ARMANDO G. TEJEDA CORRESPONSAL
Madrid, 29 de noviembre. El ex presidente del gobierno español, el conservador
José María Aznar, reiteró hoy el argumento de que "nada"
tuvieron que ver los atentados del 11 de marzo pasado (11-M) y su decisión
de apoyar la invasión estadunidense a Irak en marzo de 2003, y subrayó
su convicción de que existen "relaciones entre terroristas islámicos
y no islámicos", en alusión a la hipótesis no confirmada
por la policía de España de que los ataques a la red ferroviaria
en Madrid fueron hechos por la organización independentista vasca Euzkadi
Ta Askatasuna (ETA). A las puertas del Congreso de los Diputados, familiares
de las víctimas del ataque que dejó 191 muertos y mil 900 heridos,
exigieron que Aznar asuma su responsabilidad en el 11-M. Con las manos pintadas
de rojo, portaban pancartas en las que leía: "Aznar responsable",
y "Transparencia 11-M". A unos cien metros, un centenar de simpatizantes
del ex gobernante le manifestaron su respaldo bajo la consigna: "Aznar,
siempre serás mi presidente". Al comparecer ante la comisión
parlamentaria que investiga los hechos relacionados con el 11-M, Aznar acusó
a los legisladores que lo cuestionaron de no decir "la verdad" y de
realizar una "grave manipulación".
http://www.jornada.unam.mx/2004/nov04/041130/030n1mun.php
Votantes de Alabama ratifican racismo en la Constitución estatal
JIM CASON Y DAVID BROOKS CORRESPONSALES
Washington y Nueva York, 29 de noviembre. Los votantes de Alabama comprobaron
este mes que el racismo sigue imperando para un segmento significativo de la
población estadunidense, al rechazar un intento para enmendar la Constitución
estatal para deshacerse de la provisión que ordena escuelas separadas
para niños blancos y negros. Fue hace sólo cuatro años
que Alabama finalmente eliminó la prohibición del matrimonio interracial
enmarcada en su Constitución estatal, pero aparentemente no hay suficiente
voluntad pública para deshacerse de otras provisiones discriminatorias
contra los negros en la carta magna estatal: en la misma elección en
la que mayoría del electorado de Alabama votó por la relección
de George W. Bush, también se rechazó anular la separación
de razas en las escuelas. Los votantes de ese estado sureño también
rechazaron anular referencias al impuesto de casilla -un impuesto a votantes
que se implementó en el siglo XIX como mecanismo para obstaculizar el
voto negro en el sur. Los estados que se oponían al derecho de los negros
a votar cobraban un impuesto de hasta 45 dólares por votante, lo cual
tuvo el efecto deseado de obligar al electorado negro pobre a optar entre votar
o comer; la mayoría decidía por comer.
http://www.jornada.unam.mx/2004/nov04/041130/031n3mun.php
Complican candidatos a la presidencia en Ucrania la crisis poselectoral
JUAN PABLO DUCH CORRESPONSAL
Moscu, 29 de noviembre. Al tiempo que la Suprema Corte comenzó sesiones
para dictaminar si hubo fraude en las urnas hace ocho días en Ucrania,
los candidatos oficialista y opositor coincidieron este lunes en la necesidad
de celebrar nuevas elecciones para superar la crisis poselectoral, pero con
sus propuestas el problema, lejos de resolverse, se complica aún más.
El presidente saliente, Leonid Kuchma, acabó de enredar las cosas al
decir que también apoya la idea de llevar a cabo nuevos comicios, sin
precisar cuál de las dos variantes -la de Viktor Yanukovich, proclamado
vencedor, o la de Viktor Yushenko, que impugna los resultados- tenía
en cuenta. Porque, por paradójico que parezca, son iniciativas excluyentes
y hasta provocaron, como consecuencia del inevitable forcejeo verbal para imponer
la posición de cada uno, que los aspirantes a la presidencia de Ucrania
radicalizaran sus planteamientos iniciales. Para sorpresa de todos, Stepan Gavrish,
el representante de Yanukovich, llegó a la sesión de la Suprema
Corte con la iniciativa de hacer una suerte de borrón y cuenta nueva:
celebrar elecciones y, de forma paralela, reformar el sistema político
de Ucrania. Pero lo que quiere Yanukovich, al analizarse en detalle, nada tiene
que ver con la oferta de Yushenko de dirimir sus diferencias en las urnas. El
candidato oficialista plantea realizar elecciones desde cero, mientras el líder
opositor acepta sólo repetir la votación de la segunda vuelta.
http://www.jornada.unam.mx/2004/nov04/041130/032n1mun.php
1 de diciembre, 2004
Se registra tiroteo en Haití, cerca del palacio presidencial donde está
Powell
Crónica/AFP en PUERTO PRINCIPE, Dic 1.
Un intenso tiroteo se registró el miércoles, cerca del Palacio
Nacional, sede de la presidencia haitiana, donde se encuentra el secretario
de Estado estadounidense Colin Powell reunido con el primer ministro Gerard
Latortue, constató un periodista de la AFP.
Presuntos partidarios del derrocado presidente Jean Bertrand Aristide habrían
comenzado los disparos, provocando una respuesta de los cascos azules de la
Misión de estabilización de Naciones Unidas en Haití (Minustah),
según fuentes concordantes del palacio, que no pudieron precisar si se
produjeron víctimas.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=155848
Pide UE repetir segunda vuelta en Ucrania
Notimex
14:54 Representantes del Consejo de la Unión Europea (UE), de la Comisión
Europea y del Parlamento Europeo pidieron hoy la repetición de la segunda
ronda de las elecciones en Ucrania, en las que se denunciaron graves irregularidades.
El pleno de la Eurocámara celebró este miércoles un debate
sobre la crisis política que se originó en Ucrania luego de las
acusaciones de fraude electoral que hizo la misión de observadores de
la Organización para la Cooperación y la Seguridad en Europa (OSCE).
Los participantes en la Eurocámara, el ministro holandés de Asuntos
Europeos, Atzo Nicola‹, y la comisaria de Relaciones Exteriores, Benita
Ferrero-Waldner, se pronunciaron por repetir la segunda vuelta de las elecciones,
celebrada el 21 de noviembre pasado. Pese a las irregularidades observadas por
la OSCE, que aseguró que los comicios no respondieron a "los estándares
internacionales", fue proclamado como vencedor el candidato gubernamental,
Víctor Yanukovich, lo que generó una crisis política.
http://estadis.eluniversal.com.mx/notas/257783.html
Rechaza EU que la liberación de disidentes se deba a gestiones del gobierno
español
Las autoridades estadunidenses atribuyeron este martes la reciente liberación
de disidentes cubanos a la presión internacional y negaron que hayan
sido fruto de las gestiones del gobierno español, pese a la gratitud
expresada a Madrid por el poeta Raúl Rivero tras su excarcelación.
"No puedo presentar esta decisión cubana como el resultado de alguna
nación en concreto, una reunión cercana o algo por el estilo",
declaró el vocero del Departamento de Estado, Richard Boucher. Agregó
que "los europeos en su conjunto" han presionado en años recientes
en torno al tema de los derechos humanos en Cuba "en parte a raíz
de nuestro trabajo con ellos", antes de afirmar que países latinoamericanos
también han presionado en ese aspecto.
http://www.jornada.unam.mx/2004/dic04/041201/029n2mun.php
Pactan Embajadores documento sobre Cuba
Grupo Reforma/EFE
La Habana, Cuba (1 diciembre 2004).- Los jefes de Misión de la Unión
Europea (UE) acreditados en La Habana consensuaron hoy un documento que enviarán
a Bruselas con propuestas alternativas a considerar en el proceso de revisión
de la política comunitaria hacia Cuba. Los Embajadores y jefes de misión
de la UE se reunieron hoy en La Habana para debatir el texto solicitado por
Bruselas, fruto de varias sesiones de trabajo. Durante el encuentro, según
fuentes diplomáticas, se analizaron las recientes excarcelaciones de
disidentes cubanos, entre ellos la del poeta y periodista Raúl Rivero.
Además, los Embajadores de España, Carlos Alonso Zaldívar;
Bélgica, Pierre-Emmanuel De Bauw, y Francia, Marie-France Pagnier, informaron
al resto del resultado de las reuniones mantenidas con el Gobierno cubano.
http://www.reforma.com/internacional/articulo/472557/
2 de diciembre, 2004
Corte chilena aprueba desafuero de Pinochet en caso Prats
Notimex en Santiago, 2 Dic
La Corte de Apelaciones de Santiago aprobó hoy un tercer desafuero contra
el ex dictador chileno Augusto Pinochet para ser investigado por el asesinato
del ex comandante en jefe del Ejército, Carlos Prats, ocurrido en Argentina
en 1974.
El presidente del tribunal, Juan González, señaló este
jueves en declaraciones a periodistas que "la Corte consideró que
habían antecedentes suficientes para dar lugar a la apertura de una causa
(judicial) contra Pinochet". González señaló que la
decisión de retirarle el fuero a Pinochet en su calidad de ex presidente
de Chile, adoptada tras dos horas de debate, fue avalada con 14 votos y nueve
en contra y que el fallo será redactado por el ministro Humberto Provoste.
El juez indicó que la Corte de Apelaciones de Santiago, tribunal de alzada,
remitirá los antecedentes al juez especial Alejandro Solís, encargado
de la causa y quien había solicitado el desafuero en contra del ex gobernante
de facto (1973-1990).
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=156047
Gobierno y oposición pactan reforma electoral en Ucrania
Agencias en Kiev
La oposición y las autoridades de Ucrania acordaron bajo mediación
internacional, modificar la ley electoral e impulsar la reforma política
para superar la grave crisis que afronta el país. Según una declaración
leída por el presidente de Ucrania, Leonid Kuchma, las partes también
acordaron formar un grupo de expertos para elaborar propuestas y completar los
comicios. En tanto, el Alto Representante de la Unión Europea para la
Política Exterior, Javier Solana, dijo que las polémicas elecciones
deben repetirse debido a las irregularidades, pero que todo dependerá
del veredicto del Tribunal Supremo, el cual debe pronunciarse en dos días
sobre la validez de la segunda ronda electoral .
Mientras el primer ministro Víctor Yanukovich rechazó la moción
de censura al Gobierno aprobada por el parlamento, el líder opositor
Víctor Yuschenko anunció el logro de un acuerdo para “completar”
las elecciones, cuya fórmula dependerá del dictamen del Tribunal
Supremo.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=155949
Se opone Bush a retraso de elecciones en Irak
EFE
09:51 El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, declaró hoy que
no puede haber retrasos en las elecciones iraquíes, previstas para el
próximo 30 de enero.
"Es el momento de que los ciudadanos iraquíes vayan a las urnas",
aseguró el presidente desde el Despacho Oval de la Casa Blanca, tras
reunirse con el presidente de Nigeria, Olusegun Obasanjo. Tal y como está
previsto desde un principio, Bush insistió en que los comicios deben
celebrarse en la fecha fijada, rechazando así las peticiones de varios
grupos políticos iraquíes que se han dirigido al Gobierno interino
de Irak para pedirle que se pospongan para dentro de, al menos, seis meses.
Estos grupos argumentan que el aplazamiento tiene como objetivo garantizar por
completo la seguridad del proceso electoral. Sin embargo, Bush mantiene su posición,
tal y como ha dejado claro hoy con más firmeza que nunca, al afirmar
que "las elecciones no deberían aplazarse" porque es hora de
que se celebren. Por ello, dijo, "nos mantenemos muy firmes con la fecha
del 30 de enero".
http://estadis.eluniversal.com.mx/notas/257876.html
Alista Uribe su reelección
Por Octavio Pineda
BOGOTÁ.- La Cámara de Representantes del Congreso colombiano aprobó
la noche del martes el proyecto de reelección presidencial inmediata
que despeja el camino para un segundo mandato del Presidente Álvaro Uribe.
El articulado del proyecto de reforma constitucional fue aprobado en su parte
medular por 113 votos a favor y 16 en contra. Aunque todavía deberá
pasar a una sencilla conciliación en el Senado y superar las anunciadas
demandas de los opositores por vicios de trámite ante la Corte Constitucional,
los simpatizantes de la reelección festejaron con bombo y platillo. El
Ministro del Interior y Justicia, Sabas Pretelt, interlocutor del Gobierno ante
el legislativo y presente en la sesión plenaria, agradeció al
Congreso la aprobación del proyecto, que consideró un clamor nacional;
reconoció que el debate abierto fue fundamental para sacarlo adelante,
confió en que la Corte Constitucional avalará la iniciativa y
recordó que serán ahora los colombianos quienes decidan en las
urnas si un Mandatario como Uribe debe repetir en el cargo.
http://www.reforma.com/libre/online/edicionimpresa/
Calientan campaña
GAZA.- El líder del levantamiento palestino contra la ocupación
israelí Marwan Barghouti se presentó ayer como candidato independiente
a la Presidencia palestina, reveló su esposa Fadua. Barghouti cumple
actualmente cadena perpetua en Israel, acusado de asesinar a civiles hebreos.
El comité central del principal partido palestino Al-Fatah, repudió
la candidatura de Barghouti y reiteró su apoyo al ex Primer Ministro
Mahmud Abas, afirmó Tayeb Abdelrahim, secretario general de la Presidencia
palestina. Entretanto, el grupo islámico Hamas pidió ayer a sus
partidarios que boicoteen las elecciones, previstas el 9 de enero.
http://www.reforma.com/libre/online/edicionimpresa/
Cesa Sharon a cinco ministros; cae la coalición gubernamental
AFP, DPA Y THE INDEPENDENT
Jerusalen, 1º de diciembre. Los pronósticos sobre la reanudación
de las negociaciones de paz entre Israel y la Autoridad Nacional Palestina (ANP)
parecieron derrumbarse hoy con la caída de la coalición gubernamental
del primer ministro Ariel Sharon y el sorpresivo anuncio del líder palestino
Marwan Barghouti, preso en una cárcel israelí, de que será
candidato "independiente" a las elecciones presidenciales del 9 de
enero, las cuales, además, serán boicoteadas por la organización
islamita Hamas.
Sharon cumplió su amenaza de cesar a los cinco ministros del laico y
centrista Shinui menos de una hora después que ese partido no apoyó
en el Parlamento, en primera lectura, el proyecto de presupuesto 2005, lo que
pone fin a la actual coalición de gobierno creada en febrero de 2003.
http://www.jornada.unam.mx/2004/dic04/041202/028n2mun.php
Aznar "endosó" el golpe contra Chávez, nunca afirmé
que participó: Moratinos
Comparece el funcionario ante el Parlamento español; el PP sigue inconforme
ARMANDO G. TEJEDA CORRESPONSAL
Madrid, 1º de diciembre. Ante una comisión del Parlamento, el canciller
Miguel Angel Moratinos insistió hoy en que el anterior gobierno español,
encabezado por el derechista José María Aznar, apoyó el
golpe de Estado en Venezuela en 2002, pero se disculpó por haber hecho
ese comentario en el lugar y momento "no adecuados".
Moratinos compareció ante la comisión de Asuntos Exteriores del
Congreso de los Diputados para explicar sus declaraciones del 22 de noviembre,
luego que el opositor Partido Popular (PP) exigió la destitución
del canciller.
http://www.jornada.unam.mx/2004/dic04/041202/030n1mun.php
3 de diciembre, 2004
Exige Washington a Moscú no intervenir en política de Ucrania
Agencias en Kiev
Precisamente cuando el presidente saliente de Ucrania, Leonid Kuchma, se reunía
con el mandatario ruso Vladimir Putin, el mandatario estadunidense, George W.
Bush, lanzaba la advertencia de que en caso de haber nuevas elecciones en ese
país del Cáucaso deben ser “transparentes, libres, y sin
ningún tipo de injerencia del exterior”. Sobre la posible influencia
de Rusia en un nuevo proceso electoral, Bush añadió que “cualquier
elección, en cualquier país, debe reflejar la voluntad del pueblo
y no la de un gobierno extranjero”.
Kuchma hizo una visita relámpago a Moscú para cotejar su programa
de salida del conflicto político postelectoral con Vladimir Putin. “Sin
la participación directa de Rusia no es posible solucionar la crisis”,
aseguró Kuchma al ser recibido por el presidente Vladimir Putin, quien,
a su vez, se manifestó “sorprendido” por la idea de repetir
los comicios.
En tanto, el Tribunal Supremo reanudó la indagación sobre las
denuncias de “fraude masivo” presentadas por el bando del líder
opositor, Víctor Yuschenko, quien prometió en ruso a las regiones
orientales una reforma política que les permita elegir ellos mismos a
sus gobernadores.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=156155
Tercer desafuero a Pinochet
Por José Vales
Buenos Aires. Cada día más vulnerable y menos impune, puede llegar
a sentirse el ex dictador Augusto Pinochet. Ayer, la Corte de Apelaciones de
Santiago le arrebató la inmunidad, la tercera en los últimos tres
años, para que pueda ser juzgado en la causa por el asesinato de su antecesor
en la jefatura del Ejército, el general Carlos Prats y su esposa Sofía
Cuthbert, perpetrado el 30 de noviembre de 1974, en Buenos Aires, donde vivían
exiliados. Con 14 votos a favor y nueve en contra, la Corte aprobó el
desafuero de Pinochet y ahora el juez, Alejandro Solis, que investiga en Chile
el crimen de la pareja PratsCuthbert, tiene el camino libre para comenzar a
investigar a Pinochet y su presunta implicación en el asesinato del hombre
que lo recomendó ante Salvador Allende para ocupar la jefatura del Ejército.
Pinochet había sido despojado por primera vez de su inmunidad en el 2001,
en el marco del proceso en el que se investiga la Caravana de la Muerte, una
patrulla militar que ejecutó a 75 personas pocos días después
del golpe militar de 1973. En esa oportunidad la Corte Suprema lo había
sobreseído a causa de los exámenes médicos que le habían
diagnosticado una demencia subcortical leve.
http://estadis.eluniversal.com.mx/internacional/33836.html
Anuncia Cuba amplio ejercicio defensivo en previsión de una embestida
de Bush
Por Gerardo Arreola
La Habana, 2 de diciembre. En una clara señal de que espera tensiones
durante el segundo mandato del presidente de Estados Unidos, George W. Bush,
Cuba anunció este jueves un amplio ejercicio defensivo, mientras siguió
favoreciendo el acercamiento con la Unión Europea (UE) con una lenta
excarcelación de opositores.
Bush mantuvo una "política hostil" du-rante su primera administración,
"la más reaccionaria y agresiva" hacia la isla en 45 años,
dijo una declaración del Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias
(Minfar). "Todo parece indicar que esa línea se mantendrá
en los próximos cuatro años".
El ejercicio estratégico Bastión 2004 se realizará del
13 al 19 de diciembre y, según la convocatoria oficial, probará
la capacidad de las fuerzas regulares y la población civil agrupada en
reservas, milicias, brigadas de producción y otras estructuras, para
reaccionar ante la hipótesis de un ataque militar de Estados Unidos.
http://www.jornada.unam.mx/2004/dic04/041203/029n1mun.php
4 de diciembre, 2004
`Contra terror, política`
RAYMUNDO RIVA PALACIO
"Pero, ¿qué está pasando en el mundo islámico?
La turbulencia está en el mundo islámico. Ahí está
Cachemira; ahí está Afganistán; ahí están
Irak y Chechenia. Ahí estuvieron Bosnia y Kosovo. Todos son musulmanes.
Entonces, ¿qué está pasando en el mundo islámico?
¿Por qué no puede ser detenido? Si fuera detenido todo esto habría
un camino para la paz y esa gente se convertiría en algo insignificante".
Los caminos para la paz no se ven claros en Occidente, donde inclusive hay profunda
confusión sobre el islam y los musulmanes, convirtiendo todo en extremistas
que, a su vez, se traducen como terroristas. Para Musharraf, líder de
uno de los principales países del mundo islámico, no es un tema
tan complejo que no se pueda ver. "Hay extremistas en cada sociedad",
dice en entrevista con EL UNIVERSAL. "Hay extremistas en la sociedad israelí,
en las sociedades cristianas o en la sociedad india. Los extremistas nunca permitirán
alcanzar ninguna solución. Pero si nos dan miedo los extremistas, entonces
serán combatidos con la fuerza, aunque lo que debiéramos hacer
es resolver las disputas políticamente
http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/web_histo_internacional.despliega?var=33850&var_sub_actual=a&var_fecha=04-DIC-04
Ucrania tendrá nuevas elecciones
La Corte Suprema anula resultados de la segunda vuelta de los comicios
Kiev (Agencias). Cientos de ucranianos salieron ayer a las calles para festejar
la decisión de la Corte Suprema de anular los resultados de la segunda
vuelta de las elecciones y ordenar su repetición el 26 de diciembre.
Ante decenas de miles de fervorosos partidarios en Kiev, el líder opositor
de Ucrania, Viktor Yushchenko, dijo: "Hoy vencieron la justicia, el derecho
y la libertad". La Corte Suprema decidió la repetición de
la segunda vuelta tras aceptar las denuncias de fraude masivo en los comicios
del 21 de noviembre presentadas por la oposición. En su discurso ante
la multitud, Yushchenko también pidió la renuncia inmediata del
presidente Leonid Kuchma y del primer ministro Viktor Yanukovich, el candidato
prorruso.
http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/web_histo_internacional.despliega?var=33846&var_sub_actual=o&var_fecha=04-DIC-04
Tibio apoyo de Powell a Annan
AFP, DPA Y REUTERS
Washington, 3 de diciembre. El secretario de Estado, Colin Powell, defendió
hoy al secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU),
Kofin Annan, luego que su gobierno prefirió no reaccionar al pedido de
renuncia de un senador estadunidense.
Kojo Annan, hijo del secretario general, fue acusado de cometer fraude al cobrar
durante varios años salarios no devengados en la empresa suiza Cotecna,
que participó en el programa de la ONU petróleo por alimentos
para Irak, entre 1995 y 2003. No está claro si las declaraciones de Po-well
representan genuino apoyo a Annan, bajo críticas por presunta corrupción
en el programa humanitario, o si sólo están dirigidas a desvanecer
la impresión de que Washington no tiene gran entusiasmo en respaldar
al jefe de la ONU.
http://www.jornada.unam.mx/2004/dic04/041204/026n2mun.php
Fustiga Roger Noriega a España
WASHINGTON.- El Subsecretario de Estado estadounidense para Asuntos Hemisféricos,
Roger Noriega, acusó ayer al Gobierno socialista español de fanfarronear
por haber logrado la liberación de presos políticos en Cuba. En
una conferencia sobre las relaciones entre Washington y América Latina,
Noriega dijo que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero se
ha convertido en cómplice de la política del régimen de
Fidel Castro. Cuba liberó esta semana a seis disidentes encarcelados
el año pasado por atentar contra la seguridad del Estado y trasladó
a otros 69 a hospitales de La Habana, días después de reanudar
contactos con Madrid. Noriega informó que la política de Estados
Unidos hacia Cuba es de compromiso por la liberación del pueblo cubano
y estar preparados para que una vez que se produzca la transición en
Cuba, no se mantengan vestigios del régimen de Fidel Castro. Entretanto,
la organización opositora cubana Comisión de Derechos Humanos
informó que los 75 disidentes encarcelados el año pasado fueron
trasladados a hospitales penitenciarios esta semana.
http://www.reforma.com/libre/online/edicionimpresa/
5 de diciembre, 2004
Piden recuento de votos en Ohio
Columbus, Ohio (AP).- Cerca de 400 manifestantes se reunieron ayer frente a
la sede del Congreso local, a fin de apoyar el recuento de los votos de las
elecciones presidenciales del 2 de noviembre en Ohio; llamaron por una investigación
sobre las irregularidades el día de los comicios.Los manifestantes se
quejan de que hubo fraude y de que los votos destinados a John Kerry se dieron
al presidente Bush.
El viernes, un juez federal en Columbus ordenó que el recuento de los
votos podría proceder si los candidatos de dos partidos minoritarios
que demandaron la medida pueden pagar por ella. Los partidos Verde y el Libertario
dicen que sí pueden. Bush ganó los comicios en este estado por
119 mil votos o dos puntos porcentuales, de acuerdo con un análisis de
las elecciones realizado por Associated Press.
http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/web_histo_internacional.despliega?var=33864&var_sub_actual=a&var_fecha=05-DIC-04
Estados Unidos tiene una política exterior dictatorial, señala
Rusia
AFP, REUTERS Y DPA
Nueva Delhi, 4 de diciembre. El presidente de Rusia, Vladimir Putin, acusó
a Estados Unidos de tener una política exterior dictatorial, "envuelta
en una bella fraseología seudodemocrática". La afirmación
obligó a la Casa Blanca a responder de inmediato con una declaración
del portavoz Scott McClellan, en la que evitó el enfrentamiento pero
rechazó la existencia de "polos" en la política internacional.
El intercambio de declaraciones ocurrió en momentos en que el presidente
de Pakistán, Pervez Musharref, visita Washington para discutir sobre
acuerdos de tipo militar y político, y al tiempo que Putin se encuentra
en India para inaugurar un complejo de fabricación de material y tecnología
militar, desarrollado por una entidad indorusa. Sin mencionar directamente a
Estados Unidos, Putin manifestó en Nueva Delhi que las políticas
"basadas en el principio de cuartel de un mundo unipolar serían
extremadamente peligrosas".
http://www.jornada.unam.mx/2004/dic04/041205/027n2mun.php
Estima ONU inviable la elección en Iraq
LA HAYA (EFE/AP).- El enviado especial de las Naciones Unidas a Iraq, Lakhdar
Brahimi, dijo en una entrevista con un medio holandés que en las condiciones
actuales no pueden realizarse las elecciones del 30 de enero en la nación
árabe. Si la votación es restringida a las áreas más
seguras del país, eso aislará a la minoría sunita que vive
en ciudades convulsionadas como Faluja, donde los insurgentes se han atrincherado,
declaró Brahimi al diario NRC Handelsblad de Holanda. "Obviamente,
le estaríamos negando a ellos un derecho", sostuvo. "Las áreas
sunitas son rebeldes y están bajo presión", señaló.
Brahimi dijo que las elecciones no podrán realizarse si las condiciones
continúan iguales.
"Iraq es un desorden. La comunidad internacional ... debe ayudar a los
iraquíes a ordenar la situación. La forma en que las cosas están
ahora no está funcionando. Evaluemos una manera de hacerlas funcionar",
sostuvo.
http://www.reforma.com/libre/online/edicionimpresa/