Cuadernos de Apoyo D Dirección de
Servicios de
Bibliotecas B Biblioteca
Legislativa
Palacio Legislativo, Edificio C, Nivel 2
Teléfono 5628-1300 extensión 4735; Fax 4705; e-mail referencia@congreso.gob.mx
NOTICIAS NACIONALES
11 de abril, 2005
Alejandro Páez
La determinación de adelantar la elección del candidato del PRD a la Presidencia de la República aún no está tomada y será en el Congreso Nacional que se realizará a fines de este mes, cuando se tenga la última palabra, estableció el sol azteca , en referencia a la fecha del 31 de julio que reveló Andrés Manuel López Obrador en el Zócalo capitalino.
Carlos Navarrete, presidente de la Comisión de Estatutos hacia el Congreso Nacional, señaló lo anterior y rechazó que con las modificaciones que se pretenden realizar sobre todo al artículo 14 de sus estatutos para que López Obrador pueda registrarse como abanderado, se afecte a Cuauhtémoc Cárdenas.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=176095
Días antes de ser asesinado recibió amenazas de muerte Raúl Gibb Guerrero, director del diario La Opinión, de Poza Rica
El robo de combustible en PEMEX y ajustes del narcotráfico son las principales líneas de investigación que siguen las Procuradurías General de la República (PGR) y General de Justicia del Estado de Veracruz (PGJE), en torno al asesinato del director del periódico La Opinión de Poza Rica, Raúl Gibb Guerrero. Dos días después del artero crimen, elementos de la PGR, en coordinación con efectivos de Seguridad Pública local, intensificaron el operativo en la región norte veracruzana en busca de los sicarios que perpetraron el artero homicidio del periodista. Las primeras indagatorias del caso revelan que Gibb Guerrero habría recibido amenazas de muerte días antes de ser victimado, por lo que las autoridades investigan el origen de dichas amenazas.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=176105
Inaugura el mandatario el Seminario sobre Políticas para el desarrollo regional en México y en países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)
13:54 El presidente Vicente Fox Quesada afirmó que México tiene el reto de actualizar la legislación vigente para promover el desarrollo regional y fortalecer la coordinación intergubernamental. Al inaugurar el Seminario sobre Políticas para el desarrollo regional en México y en países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), admitió que la dinámica de la economía mundial y los cambios tecnológicos no llegan a todas las regiones de cada país. Ese es uno de los principales retos que plantea la globalización a las naciones, y para enfrentarlo es necesario que cada una diseñe políticas que, a partir de fortalezas internas de las regiones, permitan conectarlas a las corrientes de progreso económico y social. En el salón Manuel Ávila Camachode Los Pinos, Fox aclaró que "nuestras naciones serán tan grandes, tan fuertes y tan prósperas como lo sean las mujeres y los hombres que viven en sus regiones".
http://estadis.eluniversal.com.mx/notas/277480.html
Advierte consejero presidente del IFE, Luis Carlos Ugalde, que existen riesgos de que esta confrontación política que actualmente vive el país podría afectar al instituto de cara a las elecciones presidenciales del 2006
Jorge Ramos
13:34 El aún presidente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Leonel Godoy, declaró roto el pacto político con el gobierno federal frente al desafuero y próxima consignación de Andrés Manuel López Obrador ante un juez.
Durante el foro "Transparencia y Rendición de Cuentas en Campañas Electorales Vota por...", en el Polifórum Cultural Siqueiros, el consejero presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), Luis Carlos Ugalde, advirtió a los partidos políticos que existen riesgos de que esta confrontación política que actualmente vive el país podría afectar al instituto de cara a las elecciones presidenciales del 2006.
http://estadis.eluniversal.com.mx/notas/277485.html
Leonel Godoy, dirigente del PRD, consideró riesgoso y grave que el PRI y el PAN busquen que la izquierda deje de creer en la vía pacífica
Por Ernesto Núñez
Ciudad de México (11 abril 2005).- Los dirigentes de los partidos de la Revolución Democrática, Convergencia y del Trabajo aseguraron este lunes que el desafuero de Andrés Manuel López Obrador fue producto de un arreglo oscuro que perjudica a la democracia y al proceso de rendición de cuentas en el País. En un foro sobre transparencia en campañas electorales, organizado por la UNAM y Grupo Reforma, los líderes partidistas consideraron que el desafuero mancha anticipadamente el proceso electoral del 2006. Leonel Godoy, dirigente del PRD, consideró riesgoso y grave que el PRI y el PAN busquen que la izquierda deje de creer en la vía pacífica y en la vía electoral para acceder al poder.
http://www.reforma.com/nacional/articulo/513767/
Urgen a crear regulación en materia de transparencia y fiscalización del dinero de los partidos rumbo al 2006
Por Mayolo López
Ciudad de México (10 abril 2005).- Jorge Islas López, Abogado General de la UNAM, aseguró que es urgente crear una regulación en materia de transparencia y fiscalización que pueda tutelar el proceso electoral del 2006. De la calidad de la transparencia y fiscalización de los recursos que empleen los partidos políticos en sus campañas, previene, dependerá el nivel de legitimidad de aquel candidato que resulte electo. Islas López, ex director del Seminario de Sociología Jurídica de la Facultad de Derecho, será moderador en la Mesa 2 (Transparencia y Fiscalización en las Precampañas Electorales) del Coloquio Transparencia y Rendición de Cuentas en Campañas Electorales que se llevará a cabo a partir de hoy, y al que convocan la UNAM, el Grupo Reforma, el Instituto Federal Electoral y Transparencia Mexicana.
http://www.reforma.com/nacional/articulo/513620/
Por Elizabeth Velasco; Israel Dávila, Misael Habana y David Villalpando
La dirigencia nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD)
advirtió ayer que si se cumple la amenaza de recluir en un penal de máxima
seguridad a Andrés Manuel López Obrador, jefe de Gobierno del Distrito Federal,
el sol azteca "lo tomará como una declaración de guerra" e incluso
desconocería a las autoridades federales. Adelantó también que, una vez
agotadas las instancias correspondientes en el país, presentará una denuncia
ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
El líder nacional electo del PRD, Leonel Cota Montaño, exigió al
presidente Vicente Fox aplicar la ley ''primero en casa", pues
"muchos" panistas siguen impunes aun cuando se demostró que
cometieron delitos al aportar dinero del extranjero para su campaña electoral.
http://www.jornada.unam.mx/2005/abr05/050411/006n1pol.php
Por Bertha Teresa Ramírez
A tres días de haber sido despojado de su fuero, el jefe de Gobierno,
Andrés Manuel López Obrador Andrés, afirmó que está dispuesto a enfrentar
cualquier adversidad y en torno a la movilización que realizó ayer el
subprocurador Santiago Vasconcelos a una iglesia ubicada junto a su domicilio,
aseveró: "No me van a aflojar; Melchor Ocampo decía algo así como me doblo
pero no me quiebro".
http://www.jornada.unam.mx/2005/abr05/050411/005n1pol.php
Por Verónica González y Javier Valdez
Colima, Col., 10 de abril. Con 99.4 por ciento de los votos computados,
Silverio Cavazos Ceballos, candidato de la alianza Para que Vivas Mejor,
conformada por PRI, PVEM y PT, es el virtual triunfador de los comicios
extraordinarios celebrados en Colima, al alcanzar 109 mil 254 votos, que
representan 51.4 por ciento del total.
http://www.jornada.unam.mx/2005/abr05/050411/036n1est.php
Por Miguel Anguiano
Lo planeó, lo anunció y lo está cumpliendo. El ex gobernador de
Zacatecas, Ricardo Monreal Avila, está a la caza de militantes priístas
inconformes y no sólo los incita a afiliarse al PRD, sino que de inmediato
busca sumarlos a la causa de Andrés Manuel López Obrador, aseguran senadores
priístas.
Afirman que a esta estrategia se sumó Manuel Camacho Solís, otro ex
priísta resentido y ahora ferviente perredista, quien acaba de convencer a uno
de sus antiguos colaboradores, Ignacio Vázquez Torres, para que acudiera a la
oficina de Roberto Madrazo Pintado a renunciar al partido, después de 47 años
de militancia.
www.diariodemexico.com.mx/?module=displaystory&story_id=52219&edition_id=587&format=html
La fracción del PRD en la ALDF pidió al presidente de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación, (SCJN), Mariano Azuela, que se abstenga de participar en
el análisis de la controversia constitucional que interpusieron en días pasados
por la decisión de la Cámara de Diputados de desaforar al jefe de Gobierno
capitalino, Andrés Manuel López Obrador.
Al respecto, el presidente de la Comisión de Gobierno de este órgano
legislativo, el perredista Carlos Reyes Gámiz, acompañado por los diputados del
sol azteca, Alfredo Hernández, Francisco Chiguil y Aleida Alavez, cuestionaron
la actuación del titular de la SCJN, por lo que le solicitaron tener
sensibilidad y excusarse de participar en el análisis de dicha controversia.
www.diariodemexico.com.mx/?module=displaystory&story_id=52228&edition_id=587&format=html
12 de abril, 2005
Alejandro Páez
Con la ausencia del PRI y del PAN, los dirigentes del PRD, PVEM, PT y Convergencias subrayaron la necesidad de legislar las precampañas así como la vida orgánica de los partidos para fomentar la transparencia y la rendición de cuentas. Durante la mesa sobre la transparencia de los partidos políticos, que organizaron la UNAM y el IFE, propusieron mayores facultades de fiscalización al órgano electoral para que revise a los particulares que otorgan recursos a los partidos políticos y sus campañas. Leonel Godoy, dirigente del PRD señaló que en México hace falta mucho todavía para una ley de partidos políticos y una reforma del Estado, por lo cual propuso que sea el IFE el que contrate los tiempos en los medios de comunicación, lo que ayudaría a una mejor rendición de cuentas.
Criticó que sea el PAN y el PRI quienes impidan estas reformas, ello porque son los partidos con más prerrogativas y a quienes se les otorgan tarifas preferenciales por contratar mayores espacios.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=176244
Alejandro Páez
El rector de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente, aseguró que la política debe recuperar su estatuto de vía privilegiada para solución pacífica de los conflictos y la resolución de los problemas de interés general. "La política también es crítica, oposición y disenso, lo que no singnifica disputa sin fundamento ni estridencias sin razón. La política como ejercicio permanente de diálogo y participación debe privilegiar la búsqueda de consensos y de encuentros", estableció. Asimismo indicó que la nueva composición política que prevalece en las instituciones de la República genera realidades inéditas que obligan a repensar y regular las relaciones entre poderes sin que se ponga en riesgo la gobernabilidad y la estabilidad política del país. "Todo ello en el marco de un Estado democrático de derecho donde se respeten los derechos humanos y las garantías individuales, la ley se aplique de manera imparcial, sin ser selectiva y el ciudadano norme sus relaciones sociales responsablemente dentro de una cultura de la legalidad", aseveró
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=176245
Se debe analizar si las atribuciones del IFE y del TEPJF son suficientes o es necesario actualizar el marco normativo: De la Fuente
Jorge Ramos
Los líderes de los partidos de la Revolución Democrática, Convergencia, del Trabajo y Verde Ecologista se pronunciaron en favor de reformas jurídicas que permitan dotar de transparencia a los procesos electorales de cara 2006. Sin embargo, reconocieron que no hay tiempo ni voluntad para lograr tales cambios. "Yo no veo una verdadera voluntad de regular las cosas cuando ya estamos a dos meses de poderlo hacer", sentenció Leonel Castillo, magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. El presidente del Consejo General del IFE, Luis Carlos Ugalde, advirtió que se carece de regulación en la materia y persisten hábitos y actitudes para limitar la transparencia y la rendición de cuentas de partidos y campañas electorales.
Interpone controversia constitucional; consideran diputados que la Asamblea Legislativa se extralimitó
Jorge Teherán y Sergio Jiménez
La Cámara de Diputados interpuso anoche a las 19:47 horas una controversia constitucional en contra de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) por considerar que se extralimitó en sus funciones al desconocer el desafuero de Andrés Manuel López Obrador.
En el documento cuya copia se encuentra en poder de EL UNIVERSAL se establece que las determinaciones adoptadas por la ALDF "violan de manera flagrante los artículos 74 fracción quinta y 111 de la Constitución". El jueves pasado la ALDF aprobó un acuerdo con cuatro puntos: no ha lugar a proceder penalmente en contra de Andrés Manuel López Obrador; no ha lugar a ejecutar acto alguno con motivo de la declaratoria de procedencia de la Cámara de Diputados; la ALDF decreta suspender todo procedimiento ulterior; comuníquese el acuerdo a la Cámara de Diputados, Presidente de la República, procurador general de Justicia y López Obrador.
El dirigente nacional del PRI negó que el desafuero de López Obrador ponga en riesgo la transición democrática del País.
Por Clara Ramírez
(12 Abril 2005).- Roberto Madrazo, dirigente nacional del PRI, rechazó este martes que la transición democrática en el País está en riesgo, pese a las voces que advierten lo contrario. En visita a Puebla, el dirigente priista reiteró también que no existió un acuerdo entre el PRI y el PAN para desaforar a Andrés Manuel López Obrador. "No hay un acuerdo entre el PAN y el PRI. Los diputados del PRI votaron a conciencia, ellos lo hicieron libremente", sostuvo. "En lo respecta a la transición, yo no la veo en riesgo. Yo creo que éste es un proceso que tiene que ver con la ley, no sólo desde el punto de vista de la política porque están inmerso, sin duda, en un proceso electoral que se avecina, pero hay que dejarlo estrictamente hoy en la revisión del marco legal, ahí es donde se tiene que revisar el asunto del Jefe de Gobierno". Madrazo, quien comerá en Puebla con empresarios, se reunirá con intelectuales y dialogará con jóvenes, dijo que por supuesto que le gustaría ver el nombre de López Obrador en las boletas electorales del proceso del 2006.
Por Karina Avilés y Ciro Pérez Silva
El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Juan
Ramón de la Fuente, advirtió que el estado de derecho debe ser igual para
todos, "sin prerrogativas para el poder en turno, sin menoscabo de los
derechos políticos de quienes elevan su voz desde la oposición", y señaló
que espera que Andrés Manuel López Obrador -si así lo decide su partido- pueda
ser candidato a la Presidencia de la República y "que gane o que le ganen en
las urnas".
http://www.jornada.unam.mx/2005/abr05/050412/003n1pol.php
Integrantes del Consejo Técnico de Fomento a las Organizaciones de la
Sociedad Civil (CTFOSC) rompieron ayer el diálogo con la Secretaría de
Gobernación al abandonar la sesión de dicho consejo en protesta porque se
permitió que personas que se escudan en la figura de asociación civil -en
alusión directa a la supuesta agrupación México en Paz- difundan mensajes
televisivos relacionados con el desafuero del jefe de Gobierno capitalino,
Andrés Manuel López Obrador, mismos que sólo "avivan el odio político y
abiertamente agreden a personajes públicos".
Además, criticaron el "uso faccioso de la ley" de parte del
Estado en contra de López Obrador, así como el caso del saqueo electrónico de
los fondos de la organización defensora de los derechos humanos Fray Bartolomé
de las Casas.
http://www.jornada.unam.mx/2005/abr05/050412/010n1pol.php
Los integrantes de la fracción del PRD en la Cámara de Senadores iniciarán
hoy un ayuno de 12 días frente a la residencia oficial de Los Pinos, como parte
de la estrategia de resistencia civil y pacífica que el partido implementará
como protesta por el desafuero del jefe del Gobierno capitalino, Andrés Manuel
López Obrador.
El líder de la bancada del PRD en el Senado, Jesús Ortega, rechazó que
estas acciones provoquen inestabilidad política o económica, pues sólo es una
reacción pacífica ante un agravio al país. "Ellos (el gobierno y el PRI)
tomaron la decisión política de inhabilitar a López Obrador como posible
candidato a la Presidencia de la República", indicó el legislador por
Aguascalientes.
http://www.jornada.unam.mx/2005/abr05/050412/009n1pol.php
Por Alfredo Méndez Ortiz
Para los constitucionalistas Elisur Arteaga e Ignacio Burgoa, no hay
duda: Andrés Manuel López Obrador sigue siendo jefe de Gobierno del Distrito
Federal, porque ''la declaración de procedencia no priva del cargo a un
funcionario, simplemente le quita la inmunidad de que goza y sólo tiene el
efecto de poner a la persona a disposición de la autoridad jurisdiccional que
ha de juzgarlo''.
Coincidieron, porque así lo señala el artículo 111 constitucional, en que
será hasta que quede sujeto a proceso penal cuando deje de ser servidor público
y pierda sus prerrogativas políticas.
No obstante, Arteaga recomendó al mandatario capitalino que continúe al
margen del cargo para evitar que la Procuraduría General de la República (PGR)
siga actuando de mala fe en su contra y le pueda ''inventar'' el delito de
usurpación de funciones.
http://www.jornada.unam.mx/2005/abr05/050412/006n1pol.php
Por Víctor López Alcaraz
El desafuero de Andrés Manuel López Obrador fue producto de un arreglo
oscuro que perjudica a la democracia y al proceso de rendición de cuentas en
México, coincidieron los líderes nacionales del PRD, PT y Convergencia.
Juan Ramón de la Fuente, rector de la UNAM, calificó de error político el
desafuero, al confiar que se corregirá esta situación, pues sería de graves
consecuencias para la vida nacional.
Sin embargo, para los dirigentes partidistas, la decisión de los
legisladores del PRI y del PAN manchó anticipadamente el proceso federal
electoral del 2006.
Al participar en el foro sobre transparencia y rendición de cuentas en
campañas electorales, Leonel Godoy Rangel advirtió sobre los riesgos de que el
PRI y el PAN pretendan que la izquierda deje de creer en la vía pacífica y en
la vía electoral para acceder al poder.
www.diariodemexico.com.mx/?module=displaystory&story_id=52318&edition_id=588&format=html
Por Carlos Pozos
Los principales retos que plantea la globalización a todas las naciones
son fortalecer las regiones internas de cada país, que permitan conectarlas a
las corrientes del progreso económico y social, recomendó el presidente Vicente
Fox, quien estimó que la dinámica de la economía mundial y los cambios
tecnológicos no están llegando a todas las regiones dentro de cada país.
Al hacer uso de la palabra, durante la inauguración del Seminario sobre
Políticas para el Desarrollo Regional en México y en países de la OCDE, el jefe
de la nación sentenció que “nuestras naciones serán tan grandes tan fuertes y
tan prósperas como lo sean las mujeres y los hombres que viven en sus
regiones”.
Comentó que desde el inicio de su gestión como Presidente se ha impulsado
la colaboración entre autoridades federales y locales para instrumentar
políticas públicas de desarrollo regional.
www.diariodemexico.com.mx/?module=displaystory&story_id=52333&edition_id=588&format=html
13 de abril, 2005
Barrio y Calderón solicitan al PAN adelantar a mayo la convocatoria para elegir candidato presidencial
Sergio Lagarde Moguel
Francisco Barrio Terrazas y Felipe Calderón Hinojosa, aspirantes a la candidatura presidencial por el Partido Acción Nacional (PAN), solicitaron el adelanto de la convocatoria para la elección interna del candidato presidencial con miras al 2006, ello con el fin de garantizar equidad en la contienda.
En conferencia de prensa ambos políticos informaron que, mediante una carta entregada este martes al presidente nacional de su partido, Manuel Espino Barrientos, pidieron que la convocatoria para quienes aspiran a contender por la candidatura presidencial se recorra de noviembre, mes tentativo, a mayo próximo, ello con la finalidad de mantener la unidad interna del partido y garantizar que se conserve el poder en el 2006. Felipe Calderón Hinojosa expresó que la falta de equidad y la desventaja frente a aspirantes que ostentan un cargo en el gobierno federal arriesgan la unidad de Acción Nacional, así como la permanencia en el poder.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=176455
La inconformidad de la ALDF es más complicada de lo que pensé, aclara
Carlos Avilés Allende
La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Olga Sánchez Cordero, anunció que tardará "unos días" en decidir si acepta o desecha la demanda de controversia constitucional que promovió la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) en contra del desafuero de Andrés Manuel López Obrador. En entrevista al término de la sesión de la Corte, Sánchez Cordero explicó que en un principio había pensado que el asunto "era más fácil de resolver", pero una vez que lo comenzó a analizar se dio cuenta que es más complicado. "Pensé dijo que podría decidir en el transcurso del día de hoy o de mañana, pero me quiero esperar unos días para reflexionar y estudiar muy a fondo los conceptos de invalidez y qué es lo que está demandando la Asamblea."
El ex presidente del IFE, José Woldenberg, criticó la decisión de los diputados de desaforar a López Obrador; ve afectación para los comicios de 2006.
Por Margarita Vega
(13 Abril 2005).- El ex presidente del Instituto Federal Electoral, José Woldenberg, criticó la decisión de los diputados de desaforar al Jefe de Gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, al considerar que con ello se afecta la legitimidad de los comicios presidenciales del próximo año. "La Sección Instructora de la Cámara de Diputados, y luego el Jurado de Procedencia tuvieron en sus manos la oportunidad de no escalar este conflicto y la desperdiciaron de manera muy triste", sostuvo. Luego de participar en un evento de Unicef, Woldenberg afirmó que los efectos que el desafuero puede tener son generar exclusión y la polarización que se ve con cada vez más frecuencia en la sociedad mexicana. "A mí me gustaría que toda la pluralidad política que existe en el País pudiera participar en las elecciones de 2006 con sus mejores cartas; y de eso se trata, que la diversidad pueda expresarse, recrearse y convivir de manera institucional y pacífica", sostuvo. Woldenberg dijo esperar que el Poder Judicial resuelva a la brevedad este asunto. Faltó negociación.- Beltrones El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones, reiteró este miércoles su postura en contra del proceso de desafuero de Andrés Manuel López Obrador.
El ex presidente del IFE, José Woldenberg, aseguró que la decisión de la Cámara sobre el desafuero fomenta un clima de exclusión y polarización en el País.
Por Margarita Vega y Guadalupe Irízar
Al reiterar su rechazo al desafuero de Andrés Manuel López Obrador, el ex presidente del IFE, José Woldenberg, aseguró que la decisión de la Cámara de Diputados se fomenta un clima de exclusión y polarización en el país, que incluso pone en riesgo la legitimidad de la elección presidencial del próximo año. "Eventualmente puede tener un impacto negativo con relación al proceso electoral del 2006, ya que genera exclusión, polarización que se está viendo todos los días y eventualmente puede afectar la legitimidad en contra del propio proceso del 2006, además, si se ve fríamente no contribuye a la edificación de un auténtico Estado de Derecho, es decir, que por donde se le vea, desde mi punto de vista, tiene sólo elementos negativos... "La Sección Instructora de la Cámara de Diputados y luego el Jurado de Procedencia tuvieron en sus manos la oportunidad de no escalar este conflicto y la desperdiciaron de manera muy triste", sostuvo Woldenberg tras participar en un evento de Unicef en su calidad de integrante del Consejo Consultivo de este organismo.
Por Georgina Saldierna y Roberto Garduño
El grupo parlamentario del PRI, respaldado por el Partido Verde y con la
complacencia del PAN, que se abstuvo, votó en contra de la propuesta del PRD
para que el dictamen de la sección instructora referente al caso Pemexgate, en
el que se encuentra inculpado el senador priísta Ricardo Aldana, fuera turnado
al presidente de la mesa directiva, Manlio Fabio Beltrones, con objeto de que
al día siguiente de recibido citara al pleno camaral para instalarse como
jurado de procedencia y desaforar al probable responsable del desvío de más de
mil millones de pesos a la campaña presidencial de Francisco Labastida.
http://www.jornada.unam.mx/2005/abr05/050413/003n1pol.php
Por Ciro Pérez Silva
A unos pasos de la puerta principal de la residencia oficial de Los
Pinos, senadores del Partido de la Revolución Democrática (PRD) advirtieron que
el movimiento de resistencia civil pacífica en repudio al desafuero de Andrés
Manuel López Obrador ''va a llegar hasta donde el presidente Vicente Fox lo
quiera llevar; esto apenas comienza''.
Raymundo Cárdenas, trepado en un banco de plástico, condenó el intento
del gobierno federal por ''eliminar'' a López Obrador, casi 30 años después
-recordó el senador zacatecano- de que Valentín Campa luchara por el registro
electoral de la izquierda.
http://www.jornada.unam.mx/2005/abr05/050413/005n1pol.php
Al considerar como “muy compleja esta situación”, la ministra Olga
Sánchez Cordero determinó resolver hasta la semana próxima si acepta dar
entrada o rechaza el recurso de controversia constitucional interpuesto por la
Asamblea Legislativas del Distrito Federal (ALDF) contra el desafuero a Andrés
Manuel López Obrador.
En breve entrevista al término de la sesión del pleno de la Suprema Corte
de Justicia de la Nación (SCJN), dijo que el asunto será revisado “con sumo
cuidado”, debido a la complejidad que no esperó que pudiera presentar este
asunto, reconoció la integrante del máximo tribunal del país.
www.diariodemexico.com.mx/?module=displaystory&story_id=52426&edition_id=589&format=html
14 de abril, 2005
Asegura el Presidente que es muy importante en esta nueva etapa democrática de México, contar con ciudadanos cada vez mejor informados, más críticos y más participativos
José Luis Ruiz
12:33 El presidente Vicente Fox aseguró que un México fuerte necesita de líderes también fuertes, con conciencia social y con compromiso, que no desperdicien el legado que el país ha puesto a su alcance. Aseguró que este es un México de libertades y democrático, que lucha contra la pobreza y la desigualdad, pero que “requiere, reclama y demanda” de ciudadanos responsables, que aprovechen al máximo sus capacidades y que las pongan en práctica. Dijo que esta es una democracia actuante, sustentada en libertades, en el respeto a la ley; una democracia que ha demostrado su efectividad, señaló, a través de procesos electorales.
http://estadis.eluniversal.com.mx/notas/278102.html
Lilia Saúl y Jorge Herrera
Las reformas constitucionales en materia de Derechos Humanos enviadas por el presidente Vicente Fox permanecen en las comisiones de Puntos Constitucionales, Derechos Humanos y Estudios Legislativos del Senado. Dichas comisiones aún no han convocado a reunión para la correspondiente dictaminación, pero de acuerdo con senadores, se prevé que sea en este periodo ordinario de sesiones cuando se aprueben. La iniciativa, enviada el pasado 5 de mayo de 2004, otorgaría a las autoridades federales competencia para intervenir y atraer "los casos en los que existan violaciones graves a los derechos humanos en las entidades federativas", como los homicidios de mujeres en Ciudad Juárez y el asesinato de periodistas.
http://estadis.eluniversal.com.mx/nacion/123942.html
La legisladora panista inició su declaración una vez que el ex diputado del PRD René Bejarano apareció en la rejilla de prácticas
Por Jesús Hernández y Antonio Baranda
Ciudad de México (14 abril 2005).- La diputada local Gabriela Cuevas acudió este jueves al Juzgado 32 Penal con sede en el Reclusorio Preventivo Sur, para ratificar su denuncia por delito electoral en el caso que se le sigue al ex diputado perredista René Bejarano.
La legisladora del Partido Acción Nacional arribó al inmueble una hora antes y permaneció en espera de ser llamada por el agente del Ministerio Público.
http://www.reforma.com/ciudad/articulo/514817/
El Presidente Vicente Fox inauguró la Segunda Reunión de Ministros de Educación de América Latina y el Caribe-Unión Europea
Por Ivonne Melgar
Ciudad de México (14 abril 2005).- México es una Nación democrática y plural, en la que hay un goce pleno de libertades, aseguró este jueves el Presidente Vicente Fox ante representantes de 58 gobiernos de Latinoamérica y Europa. El Mandatario asistió a un hotel capitalino en el poniente de la Ciudad de México, en donde inauguró la Segunda Reunión de Ministros de Educación de América Latina y el Caribe-Unión Europea. En compañía del Canciller Luis Ernesto Derbez y del Secretario de Educación Pública, Reyes Tamez, el Presidente dijo a los representantes del exterior que la democracia arribó a México en el año 2000 y que con ésta la enseñanza se convirtió en la prioridad número uno. "En nombre del pueblo y del Gobierno de México doy a todas y todos ustedes la más cordial, cariñosa, de las bienvenidas.
http://www.reforma.com/nacional/articulo/514804/
Por Miriam Posada y Misael Habana
Acapulco, Gro., 13 de abril. Como si portar un distintivo en la solapa
con los colores nacionales pudiese representar algún riesgo para la seguridad
de Vicente Fox, el Estado Mayor Presidencial (EMP) impidió el acceso a la
clausura del Tianguis Turístico a todo aquel que llevara el moño que se ha
convertido en el símbolo de rechazo al desafuero del jefe de Gobierno del
Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador.
http://www.jornada.unam.mx/2005/abr05/050414/003n1pol.php
Por Andrea Becerril
Se frustró el albazo que pretendió dar el presidente de la Comisión del
Distrito Federal del Senado, David Jiménez González, quien intentó ayer aprobar
el dictamen en torno a su iniciativa para reformar el artículo 42 del Estatuto
de Gobierno de la capital del país, a fin de que en la elección del sustituto
del jefe de Gobierno se requiera mayoría calificada, es decir, las dos terceras
partes de los votos.
El priísta puso a consideración de los integrantes de su comisión, y de
la de Estudios Legislativos, el dictamen -que él mismo preparó-, pero para su
sorpresa se encontró con la oposición no sólo del PRD, sino del PAN. Inclusive
el panista Federico Ling Altamirano le dijo claramente que la iniciativa
"es oportunista".
http://www.jornada.unam.mx/2005/abr05/050414/039n1cap.php
Por Laura Gómez Flores
A más de un año de iniciarse las auditorías en torno al fraude de 31.2
millones de pesos en contra de la delegación Gustavo A. Madero (GAM), la
administración capitalina determinó la vinculación que hubo entre funcionarios
de esta demarcación con personal de la Secretaría de Finanzas y precisó que el
ex titular de esta última dependencia Gustavo Ponce Meléndez no tuvo ninguna
responsabilidad administrativa.
http://www.jornada.unam.mx/2005/abr05/050414/041n1cap.php
Por Eva Rosales Chavarría
A pesar de que los amparos sólo pueden ser otorgados por los órganos
jurisdiccionales mexicanos, Andrés Manuel López Obrador declaró que recurrirá
en busca de uno ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, para no
perder sus derechos políticos y poder postularse como candidato del PRD a la
Presidencia de la República.
www.diariodemexico.com.mx/?module=displaystory&story_id=52531&edition_id=590&format=html
15 de abril, 2005
Ante el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Mariano Azuela Güitrón, el gobernador Arturo Montiel Rojas aseguró que en el estado de Derecho se finca la mejor vía para consolidar la gobernabilidad y elevar la legalidad a la calidad de la función pública; “nadie puede actuar al margen de la ley, menos aún quienes siendo autoridad por voluntad expresa de la ciudadanía, están obligados a conducirse con diligencia, justicia y equidad, para recordar que el servicio público es igualdad de todos ante la ley”.
Durante la inauguración del Tercer Congreso Internacional de Justicia Administrativa, el mandatario consideró necesario impulsar como sociedad un sólido estado de Derecho, porque sólo a través de él los mexicanos seremos capaces de lograr la afinidad entre progreso y justicia, democracia y leyes, bienestar y equidad.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=176816
A. Sánchez y R. Sevilla
Las diputaciones del PRD y del PAN en la Cámara de Diputados aprobaron la propuesta del PRI de celebrar un periodo extraordinario de sesiones para mayo, con el propósito de sacar adelante la reforma electoral, cuyo dictamen ya fue aprobado por la Comisión Especial de Reforma del Estado.
Pablo Gómez, coordinador de los diputados perredistas, declaró: "No nos va a quedar otro remedio". Incluso coincidió en revisar el asunto de las precampañas políticas, el financiamiento de los partidos y las atribuciones del IFE para controlar la publicidad en medios.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=176842
Decisión de Fox si seguimos en la contienda por la Secretaría General de la OEA: Derbez
Natalia Gómez Quintero
El canciller mexicano Luis Ernesto Derbez dijo que no renunciará a su candidatura para la secretaría general de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en favor de un tercer candidato de consenso que pudiera postularse para el mismo cargo y contender en las elecciones del próximo 2 de mayo.
"El señor Presidente de la República tomará la decisión en el momento adecuado de si México continúa o no con una candidatura. La decisión al día de hoy que ya está registrada es que México sigue con su candidatura", señaló.
http://estadis.eluniversal.com.mx/nacion/123980.html
El evento se realiza en la Segunda Reunión de Ministros de Educación de América Latina, El Caribe y la Unión Europea
Por Sonia del Valle
Ciudad de México (15 abril 2005).- Los Ministros de Educación de 58 Países de Europa y América Latina buscan consolidar el espacio de intercambio académico y de estudiantes, investigadores, docentes y personal administrativo más grande del Mundo. Ello se analiza en la Segunda Reunión de Ministros de Educación de América Latina, El Caribe y la Unión Europea, que inició la víspera y en la cual se evaluaron los avances del Espacio Común ALCUE de Educación Superior (ECALCUE) de los últimos 4 años. Éstos se centran en el fortalecimiento de los mecanismos de evaluación y certificación de las carreras universitarias y las instituciones de educación superior y el reto para los próximos 10 años es que los países de dichas regiones acuerden el reconocimiento de estudios que se imparten en las universidades, los sistemas de evaluación y acreditación de las carreras y posgrados.
http://www.reforma.com/nacional/articulo/515184/
Los ministros admitieron ambas controversias y abrieron un plazo de 30 días hábiles para que se respondan las demandas
Por Víctor Fuentes
Distrito Federal (14 abril 2005).- La Suprema Corte de Justicia admitió ayer a trámite las controversias que la Asamblea Legislativa del DF y la Cámara de Diputados promovieron para definir cuál de ellas tiene la razón sobre el caso del desafuero de Andrés Manuel López Obrador.
Los ministros Olga Sánchez Cordero y José Ramón Cossío admitieron ambas controversias y abrieron un plazo de 30 días hábiles, que se cumplirá a finales de mayo, para que las dos legislaturas y la PGR presenten las respectivas contestaciones a las demandas.
http://www.reforma.com/nacional/articulo/515100/
Por Gabriela Romero Sánchez y Raúl Llanos Samaniego
A las 13:40 de ayer, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal recibió
la notificación de la Suprema Corte donde, en dos oficios, se informa que se
dio entrada a la controversia constitucional que interpuso la ALDF por actos de
la Cámara de Diputados que presuntamente transgredieron sus atribuciones, al
determinar proceder penalmente y remover del cargo al jefe de Gobierno
capitalino, Andrés Manuel López Obrador.
El presidente de la mesa directiva de la ALDF, Andrés Lozano, señaló que
en el primer oficio se informa de la entrada del recurso de controversia
constitucional y el segundo se refiere a la petición de suspensión provisional
de los actos reclamados, la cual les fue negada.
Explicó que la ministra instructora, Olga Sánchez Cordero, señala que hay
dos interpretaciones del artículo 111 constitucional, y debido a ello la Corte
tendrá que resolver quién tiene la razón, ''por lo que se emplaza a la Asamblea
Legislativa y a la Cámara de Diputados a que a más tardar en 30 días respondan
lo que a su derecho convenga''.
http://www.jornada.unam.mx/2005/abr05/050415/003n2pol.php
Por Alfredo Méndez Ortiz
Dos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)
admitieron ayer a trámite sendas controversias constitucionales relacionadas
con el caso de Andrés Manuel López Obrador.
Mientras Olga Sánchez Cordero dio entrada a la demanda presentada por la
Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), con la que impugnó el
desafuero y separación del cargo de jefe de Gobierno capitalino, José Ramón
Cossío Díaz admitió la controversia interpuesta por los diputados federales
para cuestionar el acuerdo por el cual los asambleístas se negaron a retirar la
inmunidad constitucional (fuero) a López Obrador, y a separarlo de sus
funciones como servidor público.
http://www.jornada.unam.mx/2005/abr05/050415/003n1pol.php
Por Ángel Bolaños Sánchez
El jefe de Gobierno del Distrito Federal (GDF), Andrés Manuel López
Obrador, expresó su interés en sostener un debate con el presidente Vicente Fox
para que "de frente me diga por qué me quiere hacer a un lado en la
contienda de 2006".
Aun cuando declaró que se encuentra ocupado en su caso, a la espera de
que la Procuraduría General de la República solicite la orden de aprehensión en
su contra, expuso que en este momento con la única persona con la que le
interesaría debatir es con Fox, para que éste explique por qué intenta evitar
que el nombre del tabasqueño aparezca en las boletas electorales, "pues es
el único propósito" del desafuero.
http://www.jornada.unam.mx/2005/abr05/050415/009n1pol.php
Por Claudia Herrera Beltrán
La Presidencia de la República desmintió ayer a su coordinador de
Información Internacional, Agustín Gutiérrez Canet, quien declaró al diario The
Washington Post que el presidente Vicente Fox estaba dispuesto a
"indultar" a Andrés Manuel López Obrador.
La Coordinación de Comunicación Social emitió un comunicado en el que
desconoció las aseveraciones que por la mañana habían sido retomadas por
agencias informativas internacionales, y dijo que la única voz autorizada para
emitir información sobre la posición oficial de la institución es Rubén
Aguilar, vocero de la Presidencia de la República.
http://www.jornada.unam.mx/2005/abr05/050415/014n1pol.php
Por Miguel Ángel Velásquez
La persecución política contra Andrés Manuel López Obrador es de siempre.
Antes de las elecciones de 2000 -confirma Roberto Campa Cifrián-, en las
oficinas de campaña de Francisco Labastida Ochoa se trató de eliminarlo y
resultó todo lo contrario. Ahora, en alianza con el Partido Acción Nacional,
los priístas empujan al jefe de Gobierno de la capital fuera de la contienda de
2006. El desafuero "nada más fue el primer paso", eliminarlo
"está en función de los intereses superiores del partido", advierte
el legislador priísta.
http://www.jornada.unam.mx/2005/abr05/050415/010e1pol.php
Por Carolina Gómez Mena
México votó en favor de la resolución auspiciada por Estados Unidos
"en congruencia con el compromiso que el gobierno ha asumido con la
observancia universal del respecto de los derechos humanos", afirmó ayer
Luis Ernesto Derbez, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE),
quien negó rotundamente que haya habido algún tipo de negociación con el país
del norte a fin de que mantenga el respaldo a su candidatura a la secretaría
general de la Organización de Estados Americanos.
http://www.jornada.unam.mx/2005/abr05/050415/035n1mun.php
Por Pedro Jiménez Rodríguez
Diputados del PAN y PRD escenificaron un escándalo ayer en el recinto
legislativo, intercambiando insultos, escupitajos, empujones y golpes,
convirtiendo la sesión plenaria en un herradero y sólo porque la Presidencia de
la Mesa Directiva, a cargo del priísta Francisco Arroyo Vieyra, logró controlar
la situación, las cosas no llegaron a mayores.
El escándalo durante la sesión plenaria se suscitó porque los diputados
perredistas y algunos militantes irrumpieron en el recinto con un claro afán de
provocación, con una gran manta amarilla que con letras negras decía: ¡Todos
ellos fueron perseguidos injustamente por el poder y la historia los absolvió!
http://www.diariodemexico.com.mx/?module=displaystory&story_id=52641&format=html
El secretario general del CEN de Convergencia, Alejandro Chanona, rechazó
que su partido esté en venta, y aclaró que los acercamientos que han tenido con
el empresario Alfonso Romo sólo fueron para intercambiar puntos de vista sobre
la situación que guarda el país.
En entrevista, precisó que estas conversaciones con Romo están muy lejos
de una posibilidad de que el empresario pueda militar en Convergencia o busque
acuerdos personales con el partido.
http://www.diariodemexico.com.mx/?module=displaystory&story_id=52650&format=html
Diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI) negaron que la
reunión que sostuvieron ayer con su dirigente nacional, Roberto Madrazo
Pintado, haya sido para cerrar filas entorno al senador Ricardo Aldana.
En entrevista, la legisladora Rebeca Godínez y Bravo, integrante de la
Sección Instructora, señaló que no es posible reabrir el caso Aldana, implicado
en el desvío de recursos de Pemex a la campaña presidencial de Francisco
Labastida, porque es un asunto que ya se votó en la pasada legislatura y no
existen ningún dictamen al respecto.
http://www.diariodemexico.com.mx/?module=displaystory&story_id=52649&format=html
16 de abril, 2005
Por Eva Rosales Chavarría
Andrés Manuel López Obrador pidió a la Suprema Corte de Justicia de la
Nación (SCJN) que resuelva pronto la controversia sobre su desafuero que
interpuso la ALDF, pues dijo sentirse en el limbo y reconoció que ahora quedó
en manos de la corte resolver el estatus jurídico, político y electoral del DF.
En su rueda de prensa, denominada “jardinera” en el parque que se
encuentra a una cuadra de su casa, el tabasqueño aplaudió la decisión de la
SCJN de aceptar la controversia y señaló que su resolución será muy
interesante, ya que definirá el estatus jurídico del DF.
www.diariodemexico.com.mx/?module=displaystory&story_id=52742&edition_id=592&format=html
La titular de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos
Indígenas, Xóchitl Gálvez, anunció que en seis meses estará listo un proyecto
para defender el voto indígena en las elecciones de 2006.
En entrevista, la funcionaria federal destacó que en el diseño de ese
programa participan el Instituto Federal Electoral (IFE) y la Fiscalía para
Delitos Electorales.
www.diariodemexico.com.mx/?module=displaystory&story_id=52743&edition_id=592&format=html
Por Miguel Anguiano
El Senado de la República busca mecanismos que permitan proteger a los
migrantes mexicanos que intentan cruzar la línea fronteriza con Estados Unidos,
donde se han establecido los cazadores, y no se descara solicitar la
colaboración del Ejército.
Entre otras medidas, se contempla la posibilidad de solicitar a la
Secretaría de Gobernación (Segob) vigilancia especial en zonas fronterizas
consideradas de alto riesgo, e incluso cerrarlas temporalmente para evitar las
agresiones de los “caza migrantes”.
www.diariodemexico.com.mx/?module=displaystory&story_id=52748&edition_id=592&format=html
La Piedad, Mich.– La falta de aplicación de un adecuado programa que
incentive la economía y con ello cree las fuentes de empleo que se requieren en
el país, ha contribuido a incrementar el éxodo migratorio en México y en
especial en entidades como Michoacán, Zacatecas, Oaxaca, Guerrero y Guanajuato,
entre otros, comentó el líder migrante y diputado suplente en Michoacán,
Roberto Chavarría.
Las pocas y nulas oportunidades de obtener un empleo con una remuneración
digna, eleva los índices de mexicanos y michoacanos que viajan a los Estados
Unidos en busca de una mejor calidad de vida, aunque para esto tengan que ser
perseguidos por racistas y naturales de dicho país, quienes ven en los
migrantes una desventaja por la búsqueda de espacios laborales de todo tipo.
www.diariodemexico.com.mx/?module=displaystory&story_id=52775&edition_id=592&format=html
Por Agustín Salgado y Ángel Bolaños Sánchez
El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador,
decidió recorrer el país para realizar asambleas en las plazas públicas e
informar a México ''sobre el atropello a las libertades ciudadanas'', y cómo el
gobierno federal, con estrategias de ''abogados huizacheros'' intenta ''golpear
a la incipiente democracia mexicana''. También dejó abierta la posibilidad de
que, el lunes 25 de abril, un día después de la llamada marcha del silencio,
regrese al despacho del gobierno capitalino.
http://www.jornada.unam.mx/2005/abr05/050416/003n1pol.php
17 de abril, 2005
Por Roberto Garduño
El proyecto de dictamen legislativo para dar autonomía a la Agencia
Mexicana de Noticias (Notimex) se halla detenido en la congeladora a causa de
la ausencia de acuerdos entre las autoridades federales y los legisladores del
PRD que presentaron el documento. La Secretaría de Gobernación (SG) ha hecho
señalamientos a la iniciativa, entre otros: "que la agencia cuente con un
código de ética mediante el cual se obligue a los informadores a contar con el
registro y los datos de identidad de la fuente de sus informadores."
La solicitud de las autoridades federales obedece a que, "en caso de
una supuesta comisión de un delito, la autoridad competente esté en posibilidad
de solicitar dicha información".
http://www.jornada.unam.mx/2005/abr05/050417/014n1pol.php
Por Agustín Salgado
Rodeado por simpatizantes, el
jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, se dirige
al jardín donde ayer, como cada mañana,ofreció una conferencia de prensa en la
que reiteró que es inocente de los cargos que le imputa el gobierno federal
FOTO José Antonio López
Andrés Manuel López Obrador reiteró ayer que no ha cometido ningún
delito, "ni grande, ni pequeño", e instó a las cúpulas de los
partidos Revolucionario Institucional y Acción Nacional a no tener miedo, ya
que en caso de que llegue a la Presidencia de la República no va a actuar
"con revanchismo ni a inventar ningún delito contra ellos".
Minutos antes de las ocho de la mañana salió de su domicilio y se dirigió
al parque público ubicado a un costado de avenida Copilco, donde ya lo
esperaban decenas de simpatizantes.
http://www.jornada.unam.mx/2005/abr05/050417/005n1pol.php
NOTICIAS INTERNACIONALES
11 de abril, 2005
AFP en Washington
Un ministro del Interior chileno, José Miguel Insulza, y un canciller mexicano, Luis Ernesto Derbez, se enfrentaron este lunes por la secretaría general de la OEA, en una votación secreta muy reñida entre los cancilleres del continente en la cual el ganador necesita obtener 18 de 34 votos. - José Miguel Insulza, 61 años: El ministro del Interior, ex canciller y ex secretario general de la Presidencia de Chile es considerado uno de los políticos con más experiencia de Chile.
Representa a un país que se opuso a la guerra en Irak sin haberlo pagado caro, como lo demostró la posterior firma de su TLC con Estados Unidos.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=176129
EFE en Washington
El mexicano Luis Ernesto Derbez y el chileno José Miguel Insulza empataron hoy de nuevo con 17 votos y será necesaria una tercera votación para elegir al secretario general de la OEA.
La tercera votación debe comenzar de forma inmediata.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=176116
Firman documento en favor de la isla más de 4 mil personalidades
La Habana (AP). El ex líder soviético e impulsor de las reformas al comunismo en su país, Mijail Gorbachov, firmó una declaración de apoyo a Cuba, que enfrentará en los próximos días una moción en su contra en la Comisión de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra. Bajo el título Detengamos una nueva maniobra contra Cuba , el documento fue rubricado por más de 4 mil personalidades a los que ahora se sumó Gorbachov, indicó un comunicado de prensa de la Unión de Escritores y Artistas de la isla. El texto calificó los proyectos contra la isla en Ginebra como un ejercicio "manipulado y selectivo" para "justificar la intensificación" de lo que considera la política estadounidense hostil hacia La Habana.
http://estadis.eluniversal.com.mx/internacional/35308.html
Néstor Kirchner peleará Buenos Aires con Eduardo Duhalde
José Vales/Corresponsal
Buenos Aires. Como si fuera una costumbre casi periódica, dentro del gobernante Partido Justicialista (PJ-ex peronista), las peleas intestinas suelen amenazar la paz interna y por ende la gobernabilidad. Antes fue Carlos Menem con Eduardo Duhalde, ahora es Duhalde, el caudillo del PJ bonaerense ante el presidente Néstor Kirchner, quien busca hacer pie en el principal distrito electoral del país (la provincia de Buenos Aires), con vistas a las elecciones legislativas de octubre próximo donde el jefe de Estado buscará consolidar su poder. Amenazas de enfrentamientos entre Kirchner y quien fuera su padrino para alcanzar la Presidencia en el 2003 hubo ya varias, pero ésta parece ser de importancia porque, como todo parece indicar, el PJ competirá con dos listas en la provincia de Buenos Aires, una encabezada por la diputada Hilda Chiche González de Duhalde y la otra por la primera dama y senadora, Cristina Fernández de Kirchner.
http://estadis.eluniversal.com.mx/internacional/35310.html
Talabani estimó que Iraq podría reconstruir sus fuerzas armadas en el lapso de dos años pero rechazo fijar la fecha de salida de EU
Bagdad, Iraq (10 abril 2005).- El nuevo presidente iraquí, Jalal Talabani, reafirmó hoy su respaldo a la presencia militar de Estados Unidos en Iraq, luego de que el día anterior se realizara una gran manifestación, liderada por el clérigo shiíta Moqtada al-Sadr, exhortando el retiro de las tropas estadounidenses.
"Pienso que tenemos una gran necesidad de mantener a Estados Unidos y a otras fuerzas aliadas en Iraq hasta que podamos reconstruir nuestras fuerzas militares", aseguró Talabani a CNN en su programa Late Edition, sin comprometerse con un cronograma de salida de Estados Unidos de su país.
http://www.reforma.com/internacional/articulo/513598/
India y China se enfrentaron en una breve guerra en 1962 por un conflicto fronterizo
Grupo Reforma/AFP
Nueva Delhi, India (11 abril 2005).- India y China firmaron un acuerdo para resolver un diferendo fronterizo que opone a ambas naciones desde hace más de 40 años, indicó el Ministerio de Relaciones Exteriores indio este lunes.
Este acuerdo establece "los principios rectores" a ser respetados en la resolución de los problemas fronterizos entre China e India, indicaron los funcionarios.
http://www.reforma.com/internacional/articulo/513689/
Bolton es conocido por no callarse y tiene fama de ser un crítico de la ONU
Grupo Reforma/AFP
Washington DC, Estados Unidos (11 abril 2005).- John Bolton, nominado por el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, como embajador de ese país ante la ONU, recibió hoy fuertes críticas durante su audición en el Senado. Enviar a Bolton a las Naciones Unidas es como "mandar a un elefante a una tienda de porcelana", dijo el senador demócrata John Biden. Bolton es conocido por no callarse y tiene fama de ser un crítico de la ONU. Su nombramiento no está seguro, ya que también hay republicanos que han mostrado reticencias.
http://www.reforma.com/internacional/articulo/513757/
''Madura'', la
decisión de López Obrador y el PRD, dice Gil Díaz
NOTIMEX y REUTERS
Ginowan, 10 de abril. El secretario de Hacienda y Crédito Público,
Francisco Gil Díaz, calificó de ''madura'' la decisión del jefe de Gobierno del
Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, y del Partido de la Revolución
Democrática (PRD), de rechazar en forma pacífica el desafuero, con lo que
ayudarán a evitar volatilidad en los mercados financieros.
http://www.jornada.unam.mx/2005/abr05/050411/003n1pol.php
12 de abril, 2005
Por Kyra Núñez
contra Cuba por la situación de los derechos humanos, al no encontrar
otro país que quisiera hacerlo. En la imagen, el presidente cubano, Fidel
Castro, captado hace unos días durante un discurso en La Habana FOTO AFP
Ginebra, 11 de abril. Estados Unidos logró apenas que 13 de los 53 países
que integran la Comisión de Derechos Humanos (CDH) -la mayoría europeos-
copatrocinaran su proyecto de resolución sobre la situación de las libertades y
garantías fundamentales en Cuba y pudo, justo en el último momento, registrarla
esta tarde.
Obtuvo también la firma en papel de otros 23 países que no siendo
miembros de la 61 sesión no podrán votar el próximo jueves 14, cuando está
prevista la decisión del foro.
http://www.jornada.unam.mx/2005/abr05/050412/028n1mun.php
Agencias en Bogotá
Estados Unidos no tolerará “países perturbadores” en Latinoamérica y que no cooperen en la lucha contra el terrorismo, advirtió ayer en Bogotá el jefe del Estado Mayor del Ejército estadunidense, Richard Myers. Sin citar a ningún país en concreto, el oficial respondió así a una pregunta sobre las denuncias del gobierno venezolano sobre una presunta intervención estadunidense en ese territorio.
La falta de cooperación en esa lucha, advirtió Myers, podría obligar a que EU intervenga directamente, aunque, agregó que, “obviamente” no podía hablar “sobre qué es lo que se haría”. “En esta región todos los países tenemos que estar luchando todos contra un enemigo común , el terrorismo, y no se pueden tener países perturbando la estabilidad con maneras que no son útiles para combatir a esta amenaza”, dijo el oficial.
Sin embargo Myers después indicó que “alguien está inventando historias” en alusión a “expresiones, manifestaciones, declaraciones y comentarios” en la prensa de que EU piensa atacar o invadir a Venezuela, “y ahí no hay absolutamente ninguna verdad”.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=176175
EFE en Quito
Políticos ecuatorianos mantuvieron ayer intensas negociaciones en búsqueda de un acuerdo para reestructurar la Corte Suprema de Justicia, mientras en las calles se realizaban protestas de diversos sectores de la población. El ministro del Interior, Oscar Ayerve, aseguró que hay un acuerdo en el 95 por ciento del texto para reestructurar la Corte de Justicia, aunque admitió que se mantienen las discrepancias en torno al mecanismo para designar a los nuevos magistrados, quienes reemplazarían a los actuales jueces, que asumieron sus cargos tras una polémica reestructuración de la Corte de Justicia el pasado 8 de diciembre. En esa fecha, una mayoría parlamentaria afín al gobierno de Lucio Gutiérrez reestructuró la Corte, en un proceso criticado por la oposición, que afirma que se ha violado la autonomía de las funciones del Estado. El asunto de la Corte se ha mantenido en el centro de la polémica desde diciembre.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=176176
Su designación es como enviar un elefante a una tienda de porcelana: Biden
Washington (Agencias). John Bolton, nominado por el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, como embajador de ese país ante Naciones Unidas (ONU), recibió ayer fuertes críticas durante su audición en el Senado, en la que prometió "cooperar con todos" para mejorar al organismo mundial.
Enviar a Bolton a la ONU es como "mandar a un elefante a una tienda de porcelana", dijo el senador demócrata John Biden. Durante su primera audiencia de confirmación ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, Bolton, un controvertido diplomático, criticado por su forma de hablar sin miramientos, insistió en que su país "está comprometido con el éxito de la ONU, porque la consideramos un componente importante de nuestra diplomacia".
El Presidente de Argentina, Néstor Kirchner, inicia mañana en Berlín primeras conversaciones con empresarios alemanes para alentarlos a invertir.
(12 Abril 2005).- El Presidente de Argentina, Néstor Kirchner, inicia el miércoles en Berlín sus primeras conversaciones con empresarios alemanes para alentarlos a invertir en su país. Kirchner, quien empezó el martes una visita de trabajo de cinco días a Alemania, comenzará la jornada del miércoles reuniéndose en su hotel con el vicepresidente de Siemens, Uriel Sharef.
La conversación se centrará en diversos proyectos que desea impulsar el gobierno argentino, entre ellos el del relanzamiento de las obras de la central atómica Atucha II, interrumpidas desde hace dos décadas. Inmediatamente después, Kirchner acudirá a la sede de la Confederación Alemana de la Industria y la Confederación Alemana de Cámaras de Industria y Comercio, donde tratará de estimular el interés de los empresarios alemanes para realizar nuevas inversiones en Argentina. Entre los representantes de las 35 empresas que estarán presentes en el encuentro figuran altos ejecutivos de la empresa química BASF, del grupo del sector automotriz Daimler-Chrysler, del Deutsche Bank y de algunas empresas medianas interesadas en invertir en Argentina.
13 de abril, 2005
Para festejar el Día del Niño, que en Bolivia se celebra el 12 de abril, niñas y niños de las distintas regiones del país andino instalaron en el Parlamento Nacional, la primera Legislatura 2005-2006 para aprobar algunas leyes en defensa de la niñez boliviana.
En lo que fue el tercer Congreso Nacional de Niños Parlamentarios con sede en en la ciudad de La Paz, los 130 pequeños diputados, niños y niñas menores de 12 años, y 27 senadores, de entre 13 y 17 años, provenían de los 9 departamentos de Bolivia, tanto del área urbana como de la rural .
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=176388
Agencias en Bogotá
El Congreso colombiano aprobó en primer debate un proyecto de ley que otorga beneficios a los paramilitares, en medio de serias dudas sobre el futuro del plan de paz con esos grupos, que amenazaron con “regresar a la guerra” por considerar insuficientes tales concesiones.
“Estamos muy complacidos. Se aprobó en las Comisiones de Senado y Cámara, por una amplia mayoría, la Ley de Justicia y Paz. Las divergencias que había fueron clarificadas con nuevos artículos y hubo una gran concertación”, destacó el ministro del Interior y Justicia, Sabas Pretelt.
A través de una norma que presentó un senador aliado, Andrés González, el gobierno logró que fuera aprobada una norma que establece beneficios para los miembros de las organizaciones armadas al margen de la ley que se comprometan a dejar sus actividades ilícitas.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=176390
Copatrocinará la resolución contra la isla que presentó Estados Unidos ante la ONU
Ginebra, Suiza (Agencias). Estados Unidos presentó una nueva resolución ante la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas (ONU) criticando el historial de abusos de Cuba y solicitando que el organismo siga observando la actuación del régimen de La Habana, dijeron ayer fuentes oficiales. El gobierno estadounidensepropuso la renovación del mandato de la relatora de la ONU en materia de derechos humanos, Christine Chanet, para que informe a la comisión sobre la situación de los derechos humanos en la isla. En su informe a la comisión sobre los abusos cometidos en Cuba, que Chanet presentó el mes pasado, destacó que la liberación el año pasado de 18 prisioneros políticos en Cuba fue una medida positiva, pero "no significó el fin de la represión" porque otros detenidos políticos siguen encarcelados.
La Asamblea General de la ONU aprobó hoy por unanimidad una Convención internacional para la represión del terrorismo nuclear.
(13 Abril 2005).- La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó este miércoles por unanimidad una Convención internacional para la represión del terrorismo nuclear que dota a la comunidad internacional de un marco para combatir esta amenaza. Tras siete años de negociaciones y en un clima propicio a la adopción de nuevos instrumentos contra el terrorismo, el proyecto de esta Convención fue aprobado el 1 de abril en comisión especial y este miércoles hizo lo propio la Asamblea General por consenso y sin llegar a votarlo. Se trata de la decimotercera convención internacional sobre terrorismo adoptada por la ONU y ahora los Estados miembro tendrán que adaptar sus legislaciones para que la Convención sea aplicada en su territorio. El representante ruso Alexander Konuzin remarcó que es "la primera vez que una convención sobre terrorismo se concentra en la prevención y no es adoptada tras la comisión de un acto terrorista". "La adopción de esta convención proporciona bases legales sólidas para incrementar la cooperación internacional" y para "proteger instalaciones nucleares civiles y militares", añadió.
El Primer Ministro interino del Líbano, Omar Karami, renunció este miércoles a su cargo ante la imposibilidad de formar un nuevo Gobierno.
(13 Abril 2005).- El Primer Ministro interino del Líbano dijo el miércoles que renunciaba después de no poder formar un nuevo Gobierno para conducir al país a las elecciones generales programadas para mayo. La dimisión de Omar Karami, un político pro sirio, hizo más improbables las elecciones y profundizó la crisis política desatada por el asesinato del ex Primer Ministro Rafik al-Hariri, en febrero. "Hemos llegado a un nuevo callejón sin salida", dijo a los reporteros. "Por eso que los he invitado hoy a la presentación de mi dimisión". Pero Karami dijo que aún había tiempo suficiente para llevar a cabo las elecciones antes del fin de la sesión actual parlamento, el 31 de mayo. La constitución requiere al Gobierno que convoque las elecciones por lo menos un mes antes. Líbano ha estado sin Gobierno desde que renunció Karami el 28 de febrero frente a protestas populares por la muerte de Hariri, de la cual muchos libaneses responsabilizan a Siria. Karami fue designado nuevamente por el parlamento para formar un gabinete pero decidió renunciar otra vez, después de fracasar varias veces en convencer para que se unieran al gobierno tanto a los miembros de la oposición anti Siria como a los aliados favorables al poderoso vecino. La oposición anti Siria del Líbano ha acusado a Karami de demorar la formación de un nuevo gobierno para postergar las elecciones en las cuales esperan ganar la mayoría, actualmente en manos los aliados de Damasco.
14 de abril, 2005
Agencias en Londres
El primer ministro Tony Blair anunció ayer en Londres que las elecciones del 5 de mayo en Gran Bretaña serán sus últimas como jefe del Partido Laborista y jefe del gobierno, al presentar la platafoma de su partido con la que aspira a ganar un tercer mandato. “He dicho que esta es mi última elección. En la próxima elección habrá un líder diferente”, declaró Blair, que estaba acompañado por otros seis ministros, entre ellos el ministro de Finanzas, Gordon Brown, quien aspira a ocupar el 10 de Downing Street, la sede del gobierno británico. “Creo que el país está mejor, más fuerte, y que es más justo que el país que heredamos de los conservadores en 1997. Pero podemos hacer mucho más”, declaró Blair al presentar el “manifiesto laborista”.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=176585
EFE en Quito
La policía de Ecuador disolvió ayer con gases lacrimógenos una manifestación de protesta de empleados de la prefectura de Quito que presionaban al Parlamento para que cese a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia. La protesta llegó hasta casi las puertas del Parlamento, en el centro de Quito, donde los cien diputados de la Cámara intentaron nuevamente acordar un texto para cesar a los miembros de la Corte de Justicia, cuya reestructuración en diciembre pasado provocó tensión en el país. Los inconformes bloquearon las calles con neumáticos en llamas y gritaron consignas contra el gobierno de Lucio Gutiérrez, a quien responsabilizan por la crisis político-judicial que vive el país, pues fue una mayoría parlamentaria afín al Ejecutivo la que propició los cambios de diciembre en la Corte.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=176591
Agencias en Beirut
El primer ministro designado del Líbano, Omar Karame, anunció ayer que no formará un nuevo gobierno y que se retira de las negociaciones que mantenía con otras fuerzas políticas desde el 1 de abril. El fracaso registrado para alcanzar un acuerdo de gobierno en Líbano pone en peligro la posibilidad de que se celebren las elecciones previstas para mayo, lo que profundiza la grave crisis institucional que sufre el país. Tras cinco horas de negociaciones, los tres pilares del poder pro sirio —el presidente, Emile Lahud; el primer ministro designado, Omar Karame, y el jefe del Parlamento, Nabih Berri— fueron incapaces de alcanzar un compromiso que permita el anuncio de un gabinete que convoque los comicios.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=176588
Pide Naciones Unidas al Alto Comisionado para los Derechos Humanos que presente un informe sobre la situación de las libertades fundamentales en la isla
EFE
09:28 La Comisión de Derechos Humanos de la ONU aprobó hoy una resolución contra Cuba, en la que se pide al Alto Comisionado para los Derechos Humanos (ACDH) que presente un informe sobre la situación de las libertades fundamentales en la isla. La resolución, a iniciativa de Estados Unidos y de la Unión Europea (UE) fue aprobada con 21 votos a favor, 17 en contra y 12 abstenciones. Además de los copatrocinadores de ese texto, que hace referencia a las resoluciones adoptadas desde 1988 y que condenaba la situación de los derechos humanos en Cuba, votaron a favor varios países latinoamericanos como Guatemala, Honduras, México y Costa Rica.
http://estadis.eluniversal.com.mx/notas/278070.html
15 de abril, 2005
Notimex en Berlín.
"Hugo Chávez moviliza reservas militares, se prepara para un ataque estadunidense", tituló hoy el diario alemán Frankfurter Allgemeine Zeitung un artículo sobre las declaraciones del presidente venezolano. "El gobierno venezolano activó el Comando General de los reservistas militares, al que en una primera fase pertenecerán 1.5 millones de civiles y después hasta 10 millones", agregó el rotativo conservador. El diario indicó que "el presidente Hugo Chávez no dejó dudas de que la armada de reservistas, que será dirigida en forma independiente a las Fuerzas Armadas, defenderá el país en forma exitosa".
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=176874
EFE en Jerusalén
El ejército israelí está construyendo al sur de la Franja de Gaza un muro de cemento similar al erigido en Cisjordania, con el objeto de aislar totalmente el territorio palestino de su vecino Egipto.
Diarios israelíes informaron que ese país ha establecido una nueva “valla de seguridad” en las proximidades de la denominada Ruta Filadelfi, en la frontera entre Gaza y Egipto.
La medida “tiene por objeto evitar el contrabando de armas en la zona fronteriza, que eran introducidas en Gaza desde el territorio egipcio, así como los ataques armados contra tropas israelíes desde las localidades palestinas”. El muro tendrá una altura de nueve metros y su primera sección ya ha sido levantada sobre un territorio de entre 60 y 100 metros de longitud que controlará Israel.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=176746
Pérez Roque: Reabrir confrontación, la consecuencia. Denuncia respaldo a EU a cambio del apoyo a Derbez. Califica Castro de `comedia` la actuación de la CDH
César González-Calero/Corresponsal
La habana . Casi un año después del grave conflicto diplomático librado entre México y Cuba, una nueva tormenta política amenaza las frágiles relaciones.
Ayer, el canciller cubano, Felipe Pérez Roque, denunció que México había incumplido su compromiso de abstenerse en Ginebra a la hora de votar una resolución contra la isla en la Comisión de Derechos Humanos (CDH) de Naciones Unidas. El ministro cubano afirmó que el gobierno de Vicente Fox votó contra Cuba a cambio de que Estados Unidos respalde la candidatura mexicana a la secretaría general de la Organización de Estados Americanos (OEA). "La consecuencia (del voto) es que reabre la confrontación", dijo Pérez Roque.
http://estadis.eluniversal.com.mx/nacion/123981.html
Marchan la madrugada de este viernes miles de personas por calles de la capital, Quito, para exigir la renuncia del mandatario Lucio Gutiérrez
Quito, Ecuador
01:19 Las masivas manifestaciones contra el presidente ecuatoriano Lucio Gutiérrez, en las que se demanda la renuncia del mandatario, continuaban la madrugada de este viernes en diversos puntos de Quito. Tras concentrarse en la Avenida de los Shyris, en el norte de la capital, miles de personas avanzaron hasta el edificio de la Corte Suprema de Justicia, donde se apostaron largo tiempo, gritando consignas por la renuncia de los miembros de ese organismo. En el trayecto hasta la Corte Suprema los manifestantes, que portaban banderas del país y de Quito, globos, cacerolas y tambores, gritaban "Lucio fuera, Lucio fuera" y consignas que aludían a que los habitantes de la ciudad no se atemorizarían frente al gobierno.
http://estadis.eluniversal.com.mx/notas/278209.html
El Gobierno cubano atacó duramente a la Unión Europea por apoyar la resolución en su contra
Grupo Reforma/AFP
Bruselas, Bélgica (15 abril 2005).- La Unión Europea descartó una "confrontación" con Cuba por la condena a La Habana en la Comisión de Derechos Humanos de la ONU de Ginebra, afirmó el viernes el ministro luxemburgués de Relaciones Exteriores, Jean Asselborn.
Asselborn reiteró además que Cuba debe comprender el compromiso de la UE en la cuestión de los derechos humanos, en declaraciones al final del primer día de una reunión informal de cancilleres europeos en Luxemburgo.
"No habrá confrontación. Todo lo que puede haber es un debate sobre un tema muy importante para nosotros como los derechos humanos", afirmó el ministro Asselborn, cuyo país preside la UE.
http://www.reforma.com/internacional/articulo/515216/
"La era Berlusconi ha terminado", dijo el líder del partido Refundación Comunista, Fausto Bertinotti
Grupo Reforma/AFP
Roma, Italia (15 abril 2005).- Tras su derrota en los comicios regionales de principios de abril, el Ejecutivo de Silvio Berlusconi sufrió un nuevo revés
el viernes con la salida del Partido Demócrata-Cristiano de la coalición gubernamental, lo cual podría provocar elecciones anticipadas en Italia. El presidente de la Unión de Demócratas Cristianos (UDC), Rocco Buttiglione, a su vez ministro de Asuntos Europeos, anunció que su partido se retira del Gobierno aunque seguirá apoyando a la coalición de centro-derecha en el poder desde el exterior.
http://www.reforma.com/internacional/articulo/515141/
Por Gerardo Arreola
La Habana, 14 de abril. El canciller Felipe Pérez Roque reveló hoy que el
gobierno de México rompió un compromiso previo con Cuba de abstenerse en la
votación sobre la isla en la Comisión de Derechos Humanos (CDH) de la
Organización de Naciones Unidas (ONU) y a última hora respaldó el proyecto
presentado por Estados Unidos.
"Más de una vez, de manera privada", el gobierno del presidente
Vicente Fox anunció que se abstendría en este caso, dijo Pérez Roque en
conferencia de prensa.
http://www.jornada.unam.mx/2005/abr05/050415/034n1mun.php
Por Kyra Núñez
Ginebra, 14 de abril. Estados Unidos logró hoy, con el apoyo del bloque
de países de la Unión Europea, así como de México, señalar al gobierno de Fidel
Castro como responsable de violaciones a los derechos humanos en Cuba, mientras
17 países miembros de la Comisión de Derechos Humanos (CDH) de Naciones Unidas
rechazaron la resolución contra la isla caribeña, y 15 países se abstuvieron.
El país que más viola los derechos humanos -Estados Unidos- ha
representado un "ridículo papel" que muestra una vez más su
"enfermiza obsesión" contra Cuba, "cuando la causa real de su
maniobra de aniquilamiento es la irreductible rebeldía del pueblo cubano contra
el orden imperialista estadunidense", declaró el representante de La
Habana, Juan Antonio Fernández Palacios.
En la votación de los 53 miembros de la CDH, votaron en favor de la
moción 21 países, entre ellos Australia, Canadá, Finlandia, Holanda, Irlanda,
Japón y México.
http://www.jornada.unam.mx/2005/abr05/050415/033n1mun.php
16 de abril, 2005
Por Roberto González Amador
La decisión del gobierno federal de encausar legalmente a Andrés Manuel
López Obrador constituye "una amenaza a los derechos políticos en
México", consideró la revista británica The Economist, en una posición que
muestra la forma en que la administración del presidente Vicente Fox está perdiendo
la batalla de opinión en varios de los círculos más influyentes del mundo.
A la consideración de la revista británica se sumó este viernes una
columna de opinión de The Wall Street Journal, que asegura que "el
problema legal" en que se halla López Obrador sólo ha infundido más
energía a su base de simpatizantes, que forman mayoría en el país.
http://www.jornada.unam.mx/2005/abr05/050416/007n1pol.php
Por Georgina Saldierna Y Roberto Garduño
El Partido Socialista francés envió al presidente de la mesa directiva de
la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones, una carta en la que califica de
desproporcionada e irrisoria la decisión de los legisladores de los partidos
Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI) de desaforar al jefe
de Gobierno de la ciudad de México, Andrés Manuel López Obrador.
Pone en duda que con ello los congresistas realmente hayan escogido el
camino democrático adecuado y manifiesta su preocupación y sorpresa ante los
momentos críticos por los que atraviesan las libertades mexicanas.
http://www.jornada.unam.mx/2005/abr05/050416/006n1pol.php
17 de abril, 2005
REUTERS y AFP
Madaien, 16 de abril. Fuerzas de Estados Unidos e iraquíes iniciaron
redadas en el pueblo de Madaen, al sureste de Bagdad, en busca de al menos 150
chiítas que fueron secuestrados por rebeldes sunitas, quienes amenazaron con
matarlos. Mientras tanto, en otras acciones de la resistencia, este sábado
fallecieron 15 personas en diferentes partes del país.
"Había alrededor de 100 hombres enmascarados que llegaron en
automóviles y recorrieron la ciudad. Tomaron como rehenes a jóvenes y ancianos
chiítas, y exigieron que éstos abandonen la ciudad", expresó Haitham
Hussein, portavoz del Consejo de la Revolución Islámica, el movimiento chiíta
más grande de Irak.
http://www.jornada.unam.mx/2005/abr05/050417/035n3mun.php
Dip. Carla Rochín Nieto Presidente
Dip. Jorge Leonel Sandoval
Figueroa Secretario
Dip. Abdallán
Guzmán Cruz Secretario
Dr. Guillermo Haro Bélchez
SECRETARÍA DE SERVICIOS
PARLAMENTARIOS
Lic. Alfredo del Valle
Espinosa
DIRECCIÓN GENERAL DE BIBLIOTECAS
Dr. Francisco Luna Kan
BIBLIOTECA LEGISLATIVA
Lic. Florencio Soriano
Eslava
POLÍTICA INTERIOR
Lic. Marcela Ramírez
Villegas marcela.ramirez@congreso.gob.mx
Fabiola Elena Rosales
Salinas elena.rosales@congreso.gob.mx