Cuadernos de Apoyo

D Dirección de Servicios

         de Bibliotecas

B  Biblioteca Legislativa

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

No. 198

 

 

 

 

SÍNTESIS SEMANAL DE NOTICIAS

Sobre temas de

POLÍTICA INTERIOR

 

 

Del  28  de  marzo  al  3  de  abril  de  2005
 

 

Periódicos revisados: Diario de México, Jornada,

       Reforma, El Universal.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Palacio Legislativo, Edificio C, Nivel  2

 Teléfono 5628-1300  extensión  4735;  Fax  4705; e-mail referencia@congreso.gob.mx


NOTICIAS NACIONALES

 

 

28 de marzo, 2005

 

Descarta Calderón que Sahagún sea candidata

Por Georgina Saldierna

Ex dirigente del Partido Acción Nacional (PAN), Felipe Calderón Hinojosa acepta que es necesario hacer una revisión de las prácticas y las estrategias que ha puesto en marcha este instituto político y señala que el deterioro que sufre el panismo está relacionado con su llegada al poder.

Advierte que la unidad de Acción Nacional pasa por la realización de un proceso equitativo en la selección del candidato presidencial, del cual es parte interesada al buscar ser el abanderado del blanquiazul en 2006. Coincidente con parte de los señalamientos que planteó la diputada federal Tatiana Clou-thier al momento de renunciar a las filas de Acción Nacional, reconoce que su partido pasa por un momento difícil, pero no al grado de prever una desbandada de militantes como la ocurrida en 1992 con los integrantes del Foro Democrático.

http://www.jornada.unam.mx/2005/mar05/050328/003n1pol.php

 

Confirman triunfo de Cota en el PRD 

José Alejandro Sánchez 

Mauricio del Valle, presidente del Comité Nacional del Servicio Electoral del PRD, declaró dirigente nacional de ese partido a Leonel Cota Montaño en medio de una campaña de recolección de pruebas de fraude en el proceso interno. Del otro lado, el equipo del candidato perdedor, Camilo Valenzuela, anunció que va a demandar penalmente a Del Valle por favorecer al ganador.  Como sea, el árbitro de la contienda del 20 de marzo confirmó que Valenzuela no podrá ocupar la Secretaría General del partido debido a que al terminar la sesión del conteo de votos Cota se impuso por cuatro votos a uno y los estatutos del PRD señalan que para que el segundo lugar asuma ese cargo debe perder por dos a uno. "Como servicio electoral sé valorar si existen causales para anular casillas que pudieran modificar los cómputos de algunas de las planillas participantes", declaró al aceptar que aún no vence el plazo para que perredistas de todo el país que dicen tener pruebas de fraude las presenten ante la Comisión Nacional de Garantías y Vigilancia.

http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=173692

 

Diócesis de Xalapa critica al gobernador por promesas incumplidas 

Notimex en Xalapa

En los primeros 120 días de la administración estatal hay una serie de promesas incumplidas que de continuar así podrían causar descontento social, advirtió el vocero de la diócesis de Xalapa, Quintín López Cessa.  En conferencia de prensa el párroco de la catedral católica en esta capital enlistó temas incumplidos, como la transparencia en la deuda heredada por Miguel Alemán Velasco, la generación de empleos y la creación de una Secretaría de Turismo. El presbítero católico añadió que el gobernador, quien tomó posesión del cargo el 1 de diciembre de 2004, se comprometió a dar resultados concretos en estos y otros temas dentro de los primeros 120 días de su administración, que se cumplen el próximo 30 de marzo. Después de encabezar la celebración del Domingo de Resurrección, parte de los festejos de la Semana Santa, López Cessa abundó en que los veracruzanos esperan respuesta en temas como el empleo, la salud y el combate a la pobreza.

http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=173694

 

cabildeos sobre desafuero de López Obrador

La Sección Instructora sesionará el 29 y 30 de marzo para exponer sus puntos finales

Jorge Herrera

Los grupos parlamentarios de PRI, PAN y PRD en la Cámara de Diputados intensificaron sus cabildeos internos para definir su posición respecto al proceso de desafuero al jefe del Gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador. Los priístas según los diputados consultados prevén "blindarse" en un asunto político que consideran "ajeno"; los panistas unificarse y votar a favor del desafuero, y los perredistas emitir un sufragio en contra y colocarse el moño tricolor, encender las luces de los autos y realizar concentraciones públicas para manifestar su rechazo.

http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/web_histo_nacion.despliega?var=123384&var_sub_actual=a&var_fecha=28-MAR-05

 

Riesgos de división en el partido, coinciden

La llegada de Manuel Espino Barrientos a la presidencia nacional del PAN, para el periodo 2005-2008, causó inconformidad y preocupación en algunos miembros del partido, que ven el riesgo del desplazamiento de sectores que no se identifican ideológica y políticamente con el nuevo dirigente. Desde su fundación en 1939, el PAN ha vivido varias crisis por la pugna entre corrientes que se disputan su control y determinar el rumbo político e ideológico, provocando renuncias de algunos militantes. Algunos de los protagonistas de esos momentos comparten su testimonio con EL UNIVERSAL e interpretan lo que hoy vive el PAN con la llegada de Espino a la dirigencia del blanquiazul

http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/web_histo_nacion.despliega?var=123386&var_sub_actual=o&var_fecha=28-MAR-05

 

Buscan regular precampañas electorales

Diputados locales de todos los partidos coinciden en que deben hacerse cambios al Código Electoral del DF. 

Por Ariadna Bermeo V.

 (28 Marzo 2005).- Entre las reformas al Código Electoral del DF consensuadas por los partidos políticos en la ALDF está el regular las precampañas electorales. Además de impedir que los candidatos ensucien las calles y se obligue a reciclar toda la propaganda. La reforma también busca la equidad entre los géneros y que el 50 por ciento de las candidaturas sea para las mujeres. Durante una mesa de debate organizada por REFORMA, los diputados Lorena Villavicencio del PRD; Marta Delgado, Independiente; Gabriela Cuevas del PAN; y Manuel Jiménez del PRI, coincidieron en que deben hacerse cambios al Código Electoral del DF para promover la equidad, aunque recordaron que lo referente a regulación de tiempos en radio y televisión es de competencia federal y no local.

http://busquedas.gruporeforma.com/utilerias/imdservicios3W.DLL?JSearchformatSP&file=reformacom/2005/ciudad/articulo/509200/default.htm&palabra=POLITICA&sitereforma

 

Posterga PVEM reformas a sus estatutos

La Asamblea Nacional del Partido Verde Ecologista decretó un receso, de casi 24 horas, en la reunión en la que aprobaría las reformas a sus estatutos. 

Por Guadalupe Irízar

 (28 Marzo 2005).- La Asamblea Nacional del Partido Verde acordó ayer postergar las reformas a sus estatutos, sin embargo, decidió apoyar las aspiraciones presidenciales de su secretario de acción electoral, Bernardo de la Garza. La reunión, en la que se buscaba dar cumplimiento a una orden de Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que exige renovar los documentos básicos del partido para democratizarlos, tuvo un receso, y se reanudará hoy a las 17:00 horas. Sin embargo, ayer los 32 integrantes de las dirigencias estatales y los 16 de la Comisión Ejecutiva Nacional del PVEM decidieron apoyar la postulación de De la Garza. La Asamblea Nacional inició a las 17:00 horas con 37 de sus 48 integrantes. 

http://busquedas.gruporeforma.com/utilerias/imdservicios3W.DLL?JSearchformatSP&file=reformacom/2005/nacional/articulo/509408/default.htm&palabra=POLITICA&sitereforma

 

 

29 de marzo, 2005

 

Bernardo de la Garza se destapa como candidato a la Presidencia 

Elba Mónica Bravo 

El coordinador de la bancada del Partido Verde Ecologista (PVEM) en la Asamblea Legislativa, Bernardo de la Garza, oficializó ayer su destape como precandidato a la Presidencia de la República. De la Garza dijo que desde el pasado 21 de marzo solicitó licencia ante la Comisión de Gobierno y la Mesa Directiva para separarse del cargo que ocupa en la ALDF e iniciar su precampaña política con recorridos por la República, tras descartar que en el futuro decline su candidatura a favor del Partido Revolucionario Institucional (PRI) o del Partido Acción Nacional (PAN). En entrevista, antes de emitir su discurso ante unas tres mil personas en el teatro Metropólitan, el legislador local indicó que "no me presto a la chunga y si quiero ser candidato es porque es un proyecto de vida y político". Aunque admitió que quizá el Verde Ecologista “ha abusado” en las alianzas políticas durante los diversos procesos electorales con los partidos “grandes”, pero aseguró que el PVEM “es ya un partido maduro”.

http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=173860

 

Sin acuerdos, priístas de Sección Instructora

Francisco Frías no descarta la posibilidad de una votación dividida

Jorge Teherán

Los diputados del PRI integrantes de la Sección Instructora, Rebeca Godínez y Bravo y Francisco Frías Castro, mantienen diferencias respecto al eventual dictamen de desafuero de Andrés Manuel López Obrador. Frías dijo que aún no se encuentra listo para emitir sus conclusiones, mientras Godínez aseguró que ya concluyó el análisis del documento. Ayer, los diputados sostuvieron un encuentro con su coordinador parlamentario, Emilio Chuayffet, mientras el dirigente nacional del PRI, Roberto Madrazo, inició sondeos entre los legisladores para conocer su opinión en torno al desafuero de López Obrador y poder, con ello, emitir una opinión.

http://estadis.eluniversal.com.mx/nacion/123404.html

 

Cumplen a medias recorte de burocracia

En los primeros cuatro años del sexenio se repuso la mitad de los puestos eliminados. La reducción neta fue de 79 mil 386 plazas

Orquídea Soto

Los esfuerzos del Ejecutivo federal y del Poder Legislativo por reducir el tamaño de la burocracia mediante el Programa de Separación Voluntaria y diversas medidas de compactación de su plantilla, no han rendido los frutos esperados. Ello debido a que el efecto de la reducción en el tamaño del gobierno federal se esfumó en gran parte por la creación de plazas. Información de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público da cuenta que del primer año de gobierno del presidente Vicente Fox al cierre de 2004, se crearon 70 mil 614 puestos de trabajo dentro de la administración pública, al tiempo que se cancelaron 150 mil. Esto significa que en términos netos la reducción fue de sólo 79 mil 386 puestos de trabajo en la administración pública.

http://estadis.eluniversal.com.mx/notas/274817.html

 

Tensa ambiente juicio de AMLO 

Afloran diferencias en el PAN; chocan Macedo y Bátiz, y los perredistas convocan a marcha. PAN. ''Haremos valer nuestra duda por la pertinencia política del desafuero, porque no hablamos de cualquier funcionario''. Antonio Morales, secretario de la mesa directiva. A unas cuantas horas de que la Sección Instructora discuta y, en su caso, apruebe el dictamen para realizar el juicio de desafuero contra Andrés Manuel López Obrador, la tensión crece entre los diferentes actores políticos involucrados en el caso. Al interior de la diputación del PAN, lo mismo que en las filas del PRI, aún no hay claridad respecto al sentido del voto de los legisladores. Además, el PRD y una fracción del gobierno capitalino convocaron desde ayer a una concentración para el día del juicio contra el Jefe de Gobierno. En AN, un grupo de diputados federales encabezado por el vicecoordinador Germán Martínez y el secretario de la mesa directiva, Antonio Morales, adelantaron que tienen dudas de la pertinencia jurídica y política del desafuero.

http://www.reforma.com/libre/online/edicionimpresa/

 

''Listo y sereno'', López Obrador espera la decisión de la instructora

Por Bertha Teresa Ramírez y Raúl Llanos Samaniego

El mandatario capitalino, durante su conferencia de prensa matutina FOTO María Meléndrez Parada

El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, se declaró ''listo y sereno'' para esperar lo que decida la sección instructora de la Cámara de Diputados respecto al juicio de procedencia.

Tras señalar que no hay plazo que no se venza pidió a los diputados encargados del caso que se defina de una vez este asunto porque hace falta, en un sentido u otro, terminar con todo esto. ''Si van a cometer la arbitrariedad, el atropello, si van a impedir que sigamos gobernando y nos van a suspender los derechos políticos, que sea de una vez.''

http://www.jornada.unam.mx/2005/mar05/050329/003n1pol.php

 

''Listo y sereno'', López Obrador espera la decisión de la instructora

Por Bertha Teresa Ramírez y Raúl Llanos Samaniego

El mandatario capitalino, durante su conferencia de prensa matutina FOTO María Meléndrez Parada

El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, se declaró ''listo y sereno'' para esperar lo que decida la sección instructora de la Cámara de Diputados respecto al juicio de procedencia.

Tras señalar que no hay plazo que no se venza pidió a los diputados encargados del caso que se defina de una vez este asunto porque hace falta, en un sentido u otro, terminar con todo esto. ''Si van a cometer la arbitrariedad, el atropello, si van a impedir que sigamos gobernando y nos van a suspender los derechos políticos, que sea de una vez.''

El mandatario local agregó que ya tiene el esquema general del discurso que va a pronunciar en la Cámara de Diputados, en caso que se dé el juicio de procedencia. ''Ya tengo el borrador inicial, ya tengo también el planteamiento que voy a hacer a la gente para emprender acciones de resistencia civil pacífica en el Zócalo, y desde luego ya definí lo que se va a seguir haciendo en caso que no haya desafuero, es decir, el trabajo que vamos a continuar en beneficio de la ciudad de México.''

http://www.jornada.unam.mx/2005/mar05/050329/003n1pol.php

 

Causan sorpresa y tensión a Macedo cuestionamientos de Bernardo Bátiz

Por Jesús Aranda

Ante el procurador general de la República, Rafael Macedo de la Concha, y la plana mayor de esa dependencia, el procurador capitalino, Bernardo Bátiz, fijó su postura en torno al proceso de desafuero del jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador -iniciado a petición de la propia PGR-, al aseverar que esta acción ''conlleva un principio de injusticia y se suma a otros intentos anteriores para descalificar al gobierno de la capital y opacar la figura de quien lo encabeza''.

Agregó que esto se lleva a cabo ''sin contar con el grave riesgo en que se pone a la credibilidad en las elecciones y a los avances democráticos logrados en México''.

http://www.jornada.unam.mx/2005/mar05/050329/007n1pol.php

 

El embate contra López Obrador, un "exceso" jurídico, opinan en la Corte

Por Jesús Aranda

Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) consideran que el proceso de desafuero en contra del jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, constituye un "exceso" jurídico porque se fundamenta en una acusación por un delito menor que no ameritaría la destitución del cargo, situación que contrasta con las decenas de inejecuciones de sentencia pendientes que conoce el máximo tribunal, en las que la prioridad para el pleno es que se cumpla la sentencia, dejando en un segundo plano la eventual sanción al funcionario.

Consultados sobre el caso de López Obrador, más allá de las declaraciones formales de que "nada ni nadie están por encima de la ley", al menos tres integrantes del máximo tribunal coincidieron en que deben realizarse reformas legales para impedir que se repitan casos como el proceso en contra del jefe de Gobierno capitalino, en el cual un juez federal tiene en sus manos el destino de una autoridad electa democráticamente; poder para destituir o consignar penalmente a funcionarios que, por cierto, los 11 ministros que integran la SCJN han utilizado en muy contadas ocasiones a lo largo de la historia, precisamente por la importancia política y social que tienen este tipo de asuntos.

http://www.jornada.unam.mx/2005/mar05/050329/008n1pol.php

 

 

30 de marzo, 2005

 

Sorpresivo diferimiento de la sección instructora

Por Víctor Ballinas y Roberto Garduño

Los priístas Rebeca Godínez y Cuauhtémoc Frías, el panista Alvaro Elías Loredo y el perredista Horacio Duarte, durante los trabajos en San Lázaro FOTO Francisco Olvera

La sección instructora de la Cámara de Diputados prorrogó la elaboración del dictamen de desafuero del jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, y la difirió para el viernes primero de abril a las 10 de la mañana, con objeto de analizar y votar en una sola sesión si procede el retiro de la protección constitucional del mandatario capitalino.

De forma sorpresiva, los cuatro integrantes del órgano camaral se presentaron ante los medios de comunicación para anunciar que quedaba sin efecto la convocatoria para reunirse este miércoles. El argumento fue que el priísta Cuauhtémoc Frías Castro solicitó el diferimiento de la sesión, porque no había estudiado a plenitud el expediente del caso El Encino.

http://www.jornada.unam.mx/2005/mar05/050330/003n1pol.php

 

"Gómez Morín se volvería a morir"

Por Ángel Bolaños Sánchez

El jefe de Gobierno del Distrito Federal (GDF), Andrés Manuel López Obrador, consideró una "vergüenza" el comportamiento de los partidos Acción Nacional y Revolucionario Institucional -"siempre he hablado del PRIAN"- en el asunto del desafuero. "Si Manuel Gómez Morín (fundador del PAN) resucitara se volvería a morir, y lo mismo sucedería con Carlos Madrazo (presidente del PRI en 1964 y padre del actual dirigente nacional priísta, Roberto Madrazo)", afirmó.

Pocas horas antes de que los miembros de la sección instructora de la Cámara de Diputado se reunieran ayer, aunque la sesión se pospuso para el próximo viernes, el gobernante capitalino declaró que estará pendiente de cualquier negociación entre ambos partidos antes de que el órgano legislativo dé a conocer el dictamen.

Aunque prefirió no hacer pronóstico, dijo que lo mejor es ser precavido y se anticipó a solicitar a los diputados federales que, en caso de que el pleno se erija en jurado de procedencia para votar el dictamen, le concedan cinco minutos más, de los 15 que prevé le otorgarán para dirigir su mensaje a los legisladores.

http://www.jornada.unam.mx/2005/mar05/050330/009n1pol.php

 

Favorece la Corte a congresos ante eventuales vetos de gobernadores

Por Alfredo Méndez Ortiz

El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió ayer un criterio mediante el cual los congresos estatales pueden ordenar la publicación de las leyes que aprueben, aun cuando los gobernadores se nieguen a hacerlo y ejerzan su facultad de veto.

Al resolver la controversia constitucional 78/2003, promovida en 2003 por el panista Felipe González González, entonces mandatario de Aguascalientes, contra la Cámara de Diputados de la entidad, los 11 ministros concedieron la razón a los legisladores locales, y con ello sentaron un precedente para terminar con el llamado "veto de bolsillo", al que comúnmente recurren los titulares del Ejecutivo cuando existen confrontaciones políticas con diputados de oposición.

De esta forma, la Corte declaró la validez del artículo 32 de la Constitución de Aguascalientes, en el que se autoriza al Legislativo de la entidad a publicar leyes cuando el Ejecutivo local se niegue a realizar ese trámite.

http://www.jornada.unam.mx/2005/mar05/050330/033n1est.php

 

Sesiona sola la fracción perredista de la ALDF

Por Gabriela Romero y Raúl Llanos

Con 34 diputados del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y uno del Verde Ecologista de México (PVEM) se llevó a cabo ayer la sesión ordinaria de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), durante la cual se votó un comunicado y se aprobó un punto de acuerdo, por el cual se hace un exhorto "respetuosamente a la Presidencia de la República para que no utilice más a la Procuraduría General de la República como instrumento político para debilitar la vida democrática de la ciudad de México".

Alertados por el amago que desde el lunes hicieron los diputados de PRI, PAN y PVEM de que no asistirían a las sesiones hasta que se restituyan la institucionalidad y la gobernabilidad en la Asamblea Legislativa, los colaboradores de la coordinadora de la fracción del PRD, Lorena Villavicencio, y Carlos Reyes Gámiz, como líder de la corriente Unidad y Renovación (Unyr) se dieron a la tarea de llamar a sus compañeros de partido a fin de poder garantizar la realización de la sesión.

http://www.jornada.unam.mx/2005/mar05/050330/039n1cap.php

 

Aprueban reforma que prohíbe recluir a menores de 14 años

Por Andrea Becerril

Después de un año de desacuerdos en el Senado de la República, ayer se aprobó en comisiones el dictamen que reforma el artículo 18 constitucional, con el fin de crear un sistema de justicia penal para menores de edad, el cual pasará al pleno para su votación el próximo jueves.

El cambio fundamental al proyecto, que quedó en primera lectura en abril de 1994, es para eximir a los jóvenes de entre 12 y 14 años de la posibilidad de ser encarcelados, sin importar que hayan cometido algún delito grave. Sólo serían sujetos a otras sanciones, con el propósito de rehabilitarlos.

De hecho, en la reunión de las comisiones de Puntos Constitucionales y de Justicia, que ayer se llevó a cabo, priístas y panistas propusieron cambios de forma encaminados a borrar toda idea de que se pretenda disminuir la edad penal y juzgar como adultos a menores de 14 años.

http://www.jornada.unam.mx/2005/mar05/050330/041n1soc.php

 

SG: obispos católicos no violaron la ley al llamar a votar en comicios mexiquenses

Por Laura Poy Solano

Armando Salinas Torre, subsecretario de Población, Migración y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación (SG), afirmó que a pesar de que en México ningún ministro de culto puede realizar proselitismo en favor de algún candidato o partido político, la ley no prohíbe que exhorten a una "participación madura y responsable en un ejercicio democrático", como hicieron obispos del estado de México antes de las elecciones en esa entidad.

Tras participar en la 17 Consulta Nacional Jurídica y Fiscal para Asociaciones Religiosas, en la que entregó cinco certificados constitutivos a asociaciones religiosas, aseguró que "nada tiene que ver con violar la ley" la invitación que hicieron obispos católicos para que los mexiquenses acudieran a votar, y afirmó que en este tipo de confusiones "a veces se quieren ver problemas donde no los hay".

http://www.jornada.unam.mx/2005/mar05/050330/043n1soc.php

 

El PVEM modifica estatutos; autoriza a su dirigente reelegirse en el cargo 

A. Olivier Pavón

La Asamblea Nacional del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) abrió la puerta para que su líder, Jorge Emilio González, pueda contender y seguir al frente de la presidencia del instituto político por otros seis años. Aprobó ayer en lo general y en lo particular las modificaciones a sus 103 estatutos, como lo exige una sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).  Entre las reformas, aprobadas por 43 de los 48 miembros de la Asamblea, destaca que el dirigente nacional del partido durará en su encargo seis años, sin posibilidad de reelección.

Con esto surge la posibilidad de que Jorge Emilio González pueda contender, pues no contarían los cuatro años que ha estado al frente de la organización, toda vez que el TEPJF desconoce a la actual dirigencia.

http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=174042

 

Aprueban en comisiones reducir edad penal a 12 años 

José Contreras

El Senado aprobó en comisiones el dictamen de la reforma al artículo 18 de la Constitución que permitirá juzgar penalmente a los adolescentes que tengan entre 12 y 18 años de edad, mediante un sistema de justicia especial, distinto al de los adultos. Las comisiones de Puntos Constitucionales, Justicia y Estudios Legislativos evitaron utilizar términos que por sí solos provocarían polémica, y usaron otras palabras que significan lo mismo. En lugar de “sanciones” pusieron “medidas”; en lugar de “encarcelamiento” pusieron “internamiento” y eliminaron por completo las palabras “penal” y “adolescente”. Así, el dictamen aprobado ayer, señala: “la Federación, los estados y el Distrito Federal establecerán, en el ámbito de sus respectivas competencias, un sistema integral de administración de justicia que será aplicable únicamente a las personas a las que se les atribuya la realización de una conducta tipificada por las leyes penales cuando tengan entre 12 y 18 años de edad”.

http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=174041

 

Resta la Corte poder a los gobernadores

Por Carlos Avilés

La Suprema Corte de Justicia de la Nación emitió un criterio que le restará poder a los gobernadores de todo el país, incluido el jefe de Gobierno del Distrito Federal, y que ayudará a eliminar el llamado "veto de bolsillo" que ejercen algunos mandatarios estatales al no publicar, en los diarios oficiales de su localidad, las leyes con las que no están de acuerdo y que fueron aprobadas por los congresos de sus entidades. El alto tribunal llegó a la conclusión de que los congresos locales pueden ordenar la publicación de las leyes que emiten, después de que transcurra un plazo previamente establecido, si los gobernadores no cumplen con la promulgación.

http://estadis.eluniversal.com.mx/nacion/123437.html

 

Posponen dictamen a petición de priísta

Dice Francisco Frías que no ha revisado todo el expediente

Jorge Teherán y Sergio Jiménez

La indefinición de la bancada del PRI sobre el sentido de su voto en el proceso de desafuero de Andrés Manuel López Obrador, pospuso la discusión y votación del dictamen en la Sección Instructora de la Cámara de Diputados. Ayer, la Sección Instructora determinó por unanimidad, a petición de Francisco Frías Castro (PRI), posponer la redacción y votación del dictamen del caso del desafuero del jefe del Gobierno del Distrito Federal para el próximo viernes 1 de abril a las 10:00 horas.

http://estadis.eluniversal.com.mx/nacion/123443.html

 

Atiende Creel su candidatura

El Secretario de Gobernación sostuvo una reunión con los integrantes de la Comisión de Elecciones del Consejo Nacional del PAN

Por Ernesto Núñez y Mayolo López

Ciudad de México (30 marzo 2005).- En momentos cruciales del proceso de desafuero contra Andrés Manuel López Obrador, Santiago Creel se dio tiempo para atender asuntos relacionados con su posible candidatura presidencial. El Secretario de Gobernación sostuvo una reunión, a partir de las 20:00 horas, con los integrantes de la Comisión de Elecciones del Consejo Nacional del PAN, para exponer sus puntos de vista sobre la convocatoria para elegir candidato presidencial del blanquiazul.

http://www.reforma.com/nacional/articulo/509916/

 

Chocan el PAN y la PGR

Denuncia Espino que se le pega a su partido desde algún rincón de la Procuraduría; la dependencia rechaza actuar por consigna

Por Ernesto Núñez

Ciudad de México (29 marzo 2005).- El dirigente nacional del PAN, Manuel Espino acusó ayer a la PGR de jugar en contra de su partido y pegarle al blanquiazul con el caso de Nahúm Acosta, en el que advirtió una "torcidísima intención" de afectar al blanquiazul. "Me preocupa que un caso que en determinado momento se manejó con tanto nivel de escándalo, de repente haya dejado de ser tema y se echa en el olvido.  

"(La PGR) no tiene ningún interés político, su deber es responder a los legítimos reclamos de la sociedad".

http://www.reforma.com/nacional/articulo/509857/

 

 

31 de marzo, 2005

 

Peña y Mendoza se registran para contienda del 3 de julio 

Moisés Sánchez y Concepción González en Toluca

Enrique Peña Nieto se registró ayer en el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) como candidato oficial de la alianza PRI-PVEM al gobierno mexiquense y se comprometió a emprender una campaña propositiva y de altura porque, advirtió, “no caeremos en el juego de la guerra sucia”. Además, en declaraciones al término del registro de su candidatura, Peña Nieto estableció que el retorno del PRI a la Presidencia de la República necesariamente pasa por ganar la gubernatura de esta entidad, en el proceso electoral del próximo tres de julio. En medio de la algarabía de sus seguidores, Peña Nieto acudió, poco antes del mediodía, a las instalaciones del IEEM, para presentar el registro de su candidatura.

http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=174184

 

Persisten diferencias en PRI por votación

Sondeo interno indica que 150 diputados respaldarían el desafuero

Jorge Teherán

La división en el interior de la diputación del PRI por el tema del desafuero continúa, y a pesar de que en su reunión plenaria los diputados acordaron respaldar la decisión que tomen sus dos representantes en la Sección Instructora, el bloque del sector campesino 64 legisladores reiteró su rechazo al desafuero de Andrés Manuel López Obrador.

Ayer, durante la reunión plenaria, un grupo de diputados se dio a la tarea de hacer una encuesta entre los legisladores. La muestra fue de 100 personas y, de ellas, 26 anunciaron que esperarán la decisión de la Instructora y avalarán la posición del PRI.

http://estadis.eluniversal.com.mx/nacion/123479.html

 

Pide Senado auditar a los precandidatos

Incluyen a funcionarios, legisladores y Gobernadores en las solicitudes para aclarar si usan o no recursos públicos para su promoción política

Por Claudia Salazar

Ciudad de México (30 marzo 2005).- El Senado pidió auditar los recursos que para sus precampañas presidenciales están usando gobernantes y legisladores del PRI, PAN y PRD, entre ellos Andrés Manuel López Obrador, Santiago Creel, Arturo Montiel y Enrique Jackson.  Durante la discusión de un punto de acuerdo que pretendía auditar sólo a López Obrador, los senadores terminaron por pedir a los congresos locales de Hidalgo, Coahuila, Estado de México, Nuevo León y Tamaulipas una auditoría similar. El PRD pidió que fueran parejos y el pleno aprobó pedir las auditorías para aclarar si en sus actividades de promoción política han utilizado o no recursos público los Gobernadores Manuel Ángel Núñez Soto, de Hidalgo; Enrique Martínez, de Coahuila; Arturo Montiel, del Estado de México; Natividad González Parás, de Nuevo León; así como el ex mandatario tamaulipeco Tomás Yarrington.

http://www.reforma.com/nacional/articulo/510214/

 

Ve Muñoz Ledo definir reformas en abril

Advierte el ex Embajador de México ante la Unión Europea, que si las reformas no se aprueban antes de junio, quedarán congeladas hasta el próximo sexenio

Por Érika Hernández

Ciudad de México (30 marzo 2005).- Porfirio Muñoz Ledo planteó a las fuerzas políticas definir en abril si aprobarán las reformas que en este momento son prioritarias, como el voto de los mexicanos en el extranjero, la reforma energética, la Ley de Radio y Televisión, entre otras. El ex Embajador de México en la Unión Europea y promotor de la Reforma del Estado, advirtió que si las reformas no se aprueban antes de junio, quedarán congeladas hasta el próximo sexenio.

http://www.reforma.com/nacional/articulo/510218/

 

Desmiente la ONU a Fox y Creel en materia de tortura en México

Por Claudia Herrera Beltrán

El representante de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para Derechos Humanos, Anders Kompass, desmintió ayer en Los Pinos declaraciones del presidente Vicente Fox y del secretario de Gobernación, Santiago Creel, en materia de tortura, al decir que ésta sigue siendo una práctica ''extendida'' en México.

Durante la firma del Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura, Creel Miranda había señalado que en esta administración ya se dijo ''adiós'' a la censura y al uso de la tortura como paradigma de la policía eficiente, sobre todo para obtener información y confesiones.

http://www.jornada.unam.mx/2005/mar05/050331/003n1pol.php

 

Protestas en 16 estados pese a prórroga camaral

Pese a que la sección instructora de la Cámara de Diputados prorrogó para mañana la discusión acerca del desafuero de Andrés Manuel López Obrador, jefe de Gobierno del Distrito Federal (GDF), la mayoría de manifestaciones programadas para rechazar esa posibilidad se efectuaron en ciudades de 16 estados.

En plazas públicas, frente a los congresos locales, ante palacios de gobierno o presidencias municipales ocupadas por gobernantes panistas o priístas, lo mismo que frente a delegaciones de la Procuraduría General de la República (PGR), la demanda única fue: "No al desafuero".

Hasta el senador priísta José Antonio Aguilar Bodegas se pronunció contra esa posibilidad porque, advirtió, el uso de la fuerza del Estado para someter a un ciudadano con legítimas aspiraciones representa un retroceso en la vida democrática. "Se trata de un conflicto entre PAN y PRD, y el PRI no debe prestarse a los intereses del gobierno federal", advirtió a sus compañeros de la sección instructora.

http://www.jornada.unam.mx/2005/mar05/050331/007n1pol.php

 

Indagará auditor superior gastos de Jackson y Creel

Por Andrea Becerril

El Senado acordó solicitar a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que se investigue el origen de los recursos utilizados por el presidente de la Junta de Coordinación de ese organismo, Enrique Jackson, en su precampaña presidencial, así como la fuente del dinero que gasta el secretario de Gobernación, Santiago Creel, en proselitismo con miras a 2006.

El acuerdo, votado por todas las fuerzas políticas, incluye el llamado a los congresos del estado de México, Coahuila, Hidalgo y Baja California Sur, y a la Asamblea Legislativa capitalina, para que se investigue el probable empleo de recursos públicos en la promoción electoral de los respectivos gobernadores y del jefe de Gobierno del Distrito Federal (GDF), Andrés Manuel López Obrador.

Ese llamado se dio después de que el perredista Jesús Ortega logró dar vuelta a la intención priísta de llamar la atención y censurar sólo a López Obrador. Con ello, abrió "la caja de pandora".

http://www.jornada.unam.mx/2005/mar05/050331/008n1pol.php

 

Descarta López Obrador desistimiento

Por Ángel Bolaños, Gabriela Romero y Mirna Servin

El jefe de Gobierno del Distrito Federal (GDF), Andrés Manuel López Obrador, acusó a la Procuraduría General de la República (PGR) de mantener un ambiente de intolerancia en su contra en el asunto del desafuero, por lo que descartó toda posibilidad de que haya rectificación de último momento para detener el "embrollo en el que metieron al país".

Recordó, asimismo, que la PGR no es más que un instrumento de "los de arriba", que están viendo amenazados sus intereses políticos y privilegios, por lo que ahí se origina la decisión "aberrante e injusta" del proceso de desafuero.

Luego de que la sección instructora camaral aplazó la elaboración del dictamen correspondiente, el mandatario capitalino declaró que sigue sereno, listo para lo que suceda, aunque consideró que "lo mejor es que esto ya se decida", y descartó sucesos que afecten la economía ante el nerviosismo en inversionistas extranjeros que percibe el presidente de la Bolsa Mexicana de Valores, Guillermo Prieto.

http://www.jornada.unam.mx/2005/mar05/050331/009n1pol.php

 

Reforman ley de transparencia y acceso a la información pública

Por Andrea Becerril

Por mayoría de votos, la Cámara de Senadores aprobó ayer reformas a la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental con el propósito de actualizar la normatividad y perfeccionar el sistema de transparencia y rendición de cuentas.

Con las reformas se otorgan mayores facultades al Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI) para que pueda tener acceso a datos y cifras de fideicomisos y otros organismos que reciban recursos públicos.

http://www.jornada.unam.mx/2005/mar05/050331/012n2pol.php

 

Envía el Ejecutivo iniciativa contra el crimen organizado

Con el propósito de contar con mejores instrumentos para el combate al crimen organizado, y para que México cumpla con los convenios internacionales que ha signado, el Ejecutivo envió ayer a la Cámara de Diputados una iniciativa de reforma a la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada y otros ordenamientos. Entre las reformas propuestas por el Ejecutivo se establece que el robo de vehículos perpetrado por miembros de la delincuencia organizada pueda ser juzgado por el fuero federal. Asimismo, se establecen como delitos el desvío de precursores y sustancias químicas esenciales, y la transportación de armas, municiones, cartuchos y explosivos de uso exclusivo del Ejército. Se plantean también como actos ilícitos el desmantelamiento de vehículos robados y la comercialización de sus partes, así como el tráfico de vehículos robados. La iniciativa del Ejecutivo reconoce que el marco jurídico actual "carece de disposiciones funcionales y enteramente eficaces para combatir el fenómeno delictivo, especialmente de la delincuencia organizada", por lo que debe actualizarse, complementarse y dotarse de mayor especificación de los métodos y herramientas que empleará. En la propuesta que llegó ayer a la Cámara de Diputados se propone hacer una referencia expresa en la Ley contra la Delincuencia Organizada a que los tratados internacionales y convenios signados por el Ejecutivo con la aprobación del Senado son parte del derecho interno del Estado mexicano. Se precisa que es necesario que haya esta remisión expresa en la ley, porque en la práctica han surgido problemas para su aplicación.

http://www.jornada.unam.mx/2005/mar05/050331/014n4pol.php

 

 

1 de abril, 2005

 

Aprueba Senado reformas para juzgar a partir de los 12 años 

José Contreras

El Senado aprobó ayer por 82 votos a favor y dos abstenciones la reforma al artículo 18 de la Constitución que permitirá que los menores y adolescentes sean juzgados penalmente a partir de los 12 años de edad, “por la realización de una conducta tipificada como delito por las leyes penales”. La reforma aprobada ayer y que fue enviada a la Cámara de Diputados ordena a los estados y al Distrito Federal establecer un “sistema integral de justicia” para quienes tengan entre 12 y 18 años de edad, pero los menores de 14 años no podrán ser privados de su libertad.  Señala: “la operación del sistema en cada orden de gobierno estará a cargo de instituciones, tribunales y autoridades especializados en la procuración de justicia para adolescentes”.

http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=174385

 

Exigen legisladores comisión que indague ''AC'' antidesafuero 

F. Reséndiz y Alejandro Sánchez

Diputados de PRI, PAN y PRD se pronunciaron por que el Congreso de la Unión conforme una comisión especial que investigue la actuación de la Asociación Civil No nos Vamos a Dejar y el origen de los recursos que ha utilizado para la campaña en contra del desafuero de Andrés Manuel López Obrador. También, dijeron, para evitar que desvíe recursos públicos, provenientes del Presupuesto de Egresos de la Federación, a las manifestaciones en apoyo del jefe de Gobierno del Distrito Federal.

http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=174424

 

Marchan legisladores dentro de San Lázaro

Legisladores del PRD y trabajadores administrativos marcharon y pronunciaron consignas contra la Sección Instructora dentro del recinto

David Aponte

11:42 Un centenar de trabajadores del grupo parlamentario del PRD realizó una marcha en el interior del Palacio Legislativo de San Lázaro en contra del desafuero del jefe del Gobierno del DGF, Andrés Manuel López Obrador. En un breve recorrido en el patio central los empleados, principalmente administrativos, asesores y secretarias, lanzaron consignas contra la Sección Instructora, en estos momentos analiza el dictamen para el eventual desafuero de López Obrador. "No al desafuero, no al desafuero", "PRI y PAN nos vemos en las urnas", "Se ve, se siente Andrés Presidente", "Instructora, la democracia no se vende", gritaron durante algunos minutos a un costado del edificio F del palacio legislativo.

http://estadis.eluniversal.com.mx/notas/275518.html

 

Inicia sesión en San Lázaro por desafuero

Empieza la Sección Instructora con el análisis del dictamen del jefe de Gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador; definirán este día si se le quita el fuero al Ejecutivo local

Jorge Teherán y Sergio Jiménez

10:40 La Sección Instructora de la Cámara de Diputados inició su sesión para analizar y votar el dictamen de desafuero del jefe de Gobierno del DF, Andrés Manuel López Obrador. A las 10:30 horas, el presidente de esta instancia legislativa, Horacio Duarte Olivares, completó el quórum y, con ello, iniciaron los trabajos. Previo a ello, los cuatro diputados posaron sonrientes para una sesión de fotografía. Álvaro Elías (PAN) alzó la mano haciendo la "V" de la victoria con los dedos índice y medio de su mano derecha.

http://estadis.eluniversal.com.mx/notas/275505.html

 

Exhortan empresarios que AMLO responda a la justicia

Por Miguel Angel Hernández Cruz

El sector empresarial del país pidió a Andrés Manuel López Obrador que responda a la legalidad, al estado de derecho, respete las decisiones de las instituciones y deje de incitar a la sociedad a manifestarse y polarizarse con el asunto del desafuero, que, además, genera incertidumbre en la inversión, la atracción de capital y la generación de empleos.

Al alertar que la incertidumbre es el enemigo número uno de la estabilidad económica, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), José Luis Barraza, dijo que López Obrador, en lugar de incitar y polarizar a la sociedad y de gastar grandes cantidades de dinero en spots contra el desafuero, debería atender las muchas carencias que tiene la capital del país, como seguridad pública y empleo.

http://www.diariodemexico.com.mx/?module=displaystory&story_id=51544&format=html

 

La mayoría priísta en San Lázaro votará en favor de "la legalidad"

Por Enrique Méndez, Roberto Garduño y Víctor Ballinas

La mayoría de los diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI), impulsados por su coordinador Emilio Chuayffet Chemor, optó por votar en favor "de la legalidad" en el juicio de procedencia contra el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, y sumarse sin dudas a la decisión que tomen sus compañeros Rebeca Godínez y Francisco Cuauhtémoc Frías en la sección instructora.

Ayer, durante la sesión plenaria de la bancada priísta, los diputados del tricolor se declararon dispuestos a asumir el costo político de acompañar al Partido Acción Nacional (PAN) en la inhabilitación de López Obrador.

Hasta anoche, a pesar de las voces de algunos diputados del PRI que exigieron "cordura y sensatez", se imponía la visión del sector duro del partido, que insistió en la posición de cerrarle el paso al jefe de Gobierno, porque permitirle seguir en la carrera por la Presidencia de la República sería tanto como verlo el primero de diciembre de 2006 "poniéndose la banda presidencial en este salón, con una mayoría perredista aplaudiéndole".

http://www.jornada.unam.mx/2005/abr05/050401/003n1pol.php

 

PAN no ha virado a la ultraderecha

Por Martín Velasco

Manuel Espino Barrientos debe ser respaldado por todos los panistas, a fin de que pueda desarrollar una buena gestión al frente del partido, afirmó el diputado federal por San Luis Potosí, Alfredo Fernández Moreno, quien rechazó que el PAN haya virado a la ultraderecha.

Culpas ajenas

Luego de la turbulencia vivida hace dos semanas en las filas del blanquiazul, como consecuencia de la renuncia al partido de la diputada Tatiana Clouthier y los fuertes señalamientos del también legislador Germán Martínez Cáceres, las cosas han vuelto a la calma, consideró Fernández Moreno, para quien ambas expresiones “son desde luego a nivel particular”, por lo que no se puede decir que otros panistas se encuentran inconformes con el liderazgo de Manuel Espino.

www.diariodemexico.com.mx/?module=displaystory&story_id=51539&edition_id=580&format=html

 

 

2 de abril, 2005

 

Ratifican PRI y PAN en la instructora una alianza muchas veces desmentida

En una decisión que sacudió al país, PRI y PAN ratificaron ayer en los hechos su alianza tantas veces desmentida, y a través de sus representantes en la sección instructora de la Cámara de Diputados aprobaron iniciar el proceso de desafuero en contra del jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, y constituir ese órgano legislativo como teatro del juicio de procedencia contra un gobernante legítimamente electo en las urnas y a la cabeza en las preferencias del electorado del país para la Presidencia en 2006.

El presidente de la instructora, el diputado perredista Horacio Duarte -único voto en contra-, expresó públicamente su rechazo a la decisión ''tomada por mayoría''; consideró que se trató de ''un golpe a la incipiente democracia mexicana'', y que la postura de PRI y PAN constituye ''un golpe de Estado'' en contra de los habitantes de la ciudad de México. Fue claro: los argumentos de esos dos partidos constituyeron una copia, con la técnica del engrudo y la tijera, de los alegatos de la Procuraduría General de la República (PGR). Y exhibió al diputado panista Alvaro Elías Loredo por haber revisado en forma ligera el expediente de 25 tomos sólo en siete ocasiones, en más de 10 meses. A los priístas los calificó de "aventureros" montados en la estrategia de la "triada" compuesta por Vicente Fox, Marta Sahagún y Santiago Creel.

http://www.jornada.unam.mx/2005/abr05/050402/003n1pol.php

 

Batean a López Obrador

La Sección Instructora de la Cámara de Diputados determinó que sí hay elementos para retirarle el fuero constitucional al jefe de Gobierno del Distrito Federal (GDF), Andrés Manuel López Obrador.

La votación quedó: un voto en contra y tres en favor del desafuero, por parte de los cuatro diputados integrantes de la Sección.

Los integrantes de la Sección son: Alvaro Elías (PAN), quien votó en favor del desafuero; Rebeca Godínez y Francisco Frías (PRI), que votaron en favor, y el representante del (PRD) y presidente de la Sección, Horacio Duarte, quien votó en contra del desafuero.

www.diariodemexico.com.mx/?module=displaystory&story_id=51641&edition_id=581&format=html

 

López Obrador no buscará ampararse ni pedirá fianza

Al considerar inminente su desafuero, el jefe de Gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, reiteró que no buscará ampararse ni solicitará su libertad bajo fianza, a pesar de que, insistió, se trata de una injusticia en su contra con fines políticos.

Durante su habitual rueda de prensa, horas antes de que la Sección Instructora se reuniera para decidir si procede o no su desafuero, el mandatario capitalino previó que el dictamen sería en su contra, por lo que sólo será cuestión de días para que el pleno de San Lázaro se erija en Jurado de Procedencia y determine su desafuero.

“Todo indica, porque no es un asunto jurídico, desde el principio los dijimos que era un asunto político, de modo que todo hace indicar que van a cometer una injusticia y una canallada”, sostuvo en la víspera el gobernante local.

www.diariodemexico.com.mx/?module=displaystory&story_id=51652&edition_id=581&format=html

 

Como escolares, PRI y AN armaron el dictamen del sí

Por Enrique Méndez y Roberto Garduño

Aliados una vez más, con el ánimo de destruir a un enemigo político común, PRI y PAN utilizaron como instrumento de la maniobra a sus diputados en la sección instructora para votar, sin argumentos jurídicos ni políticos, ni siquiera con un dictamen, el sí al desafuero del jefe de Gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador.

La ausencia de dictamen con proyecto de decreto fue subsanada, sin ningún rubor, con el método escolar de cortar y pegar los textos de ambos partidos, al cabo lo importante era que al final quedara establecido que "sí ha lugar" a que la Cámara se erija en jurado de procedencia en contra de López Obrador.

http://www.jornada.unam.mx/2005/abr05/050402/006n1pol.php

 

Afirma Segob que no habrá caos por desafuero de AMLO

Por Miguel A. Hernández Cruz

La Secretaría de Gobernación (Segob) afirmó que está garantizada la gobernabilidad y la estabilidad económica ante el caso del desafuero del jefe de Gobierno de la ciudad de México, Andrés Manuel López Obrador, y descartó que haya alguna influencia del Gobierno federal en este asunto.

Al hacer un llamado a quienes se movilicen por esta situación a hacerlo en paz y sin incitar a la violencia, el subsecretario de Enlace Legislativo de la Segob, Humberto Aguilar Coronado, dijo que en el Gobierno federal no hay nerviosismo ante esta situación, porque “nosotros creemos en la movilización social siempre y cuando se dé en el marco de la ley”.

www.diariodemexico.com.mx/?module=displaystory&story_id=51650&edition_id=581&format=html

 

Confirma TEPJF triunfo de la alianza PRI-PVEM en Cancún

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó el triunfo de la coalición de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Verde Ecologista de México (PVEM) a la presidencia municipal de Benito Juárez, donde está la zona turística de Cancún, Quintana Roo.

Esa decisión fue tomada al considerar improcedente la impugnación presentada por la alianza “Somos la verdadera oposición”, formada por los partidos de la Revolución Democrática (PRD) y del Trabajo (PT).

Los magistrados reunidos en audiencia pública desecharon la inconformidad perredista, debido a que la queja de inequidad en los medios de comunicación no afectaba el resultado de la votación, en la que ganó la coalición PRI-PVEM, denominada “Quintana Roo es primero”.

www.diariodemexico.com.mx/?module=displaystory&story_id=51651&edition_id=581&format=html

 

 

 

3 de abril, 2005

 

PRI y PAN protegen de nuevo intereses de un grupo compacto: López Obrador

Por Ángel Bolaños Sánchez

El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, acusó al PAN y al PRI de "amacollarse", como siempre lo han hecho, para utilizar la ley con el propósito de proteger los intereses de "un grupo compacto", al dar el primer paso para consumar la "canallada" del desafuero, armado en Los Pinos y operado por el ex presidente Carlos Salinas, a quien, dijo, citará a partir de ahora como "Salinas el innombrable", para que la gente no tenga duda en saber de quién se trata.

Advirtió que esta acción, aunada a las declaraciones que siguieron del secretario de Gobernación, Santiago Creel, en nombre del gobierno federal; del procurador general de la República, Rafael Macedo de la Concha, y del dirigente nacional del PAN, Manuel Espino, de "respeto a la legalidad", significa un retroceso de 30 años al discurso del entonces presidente Gustavo Díaz Ordaz.

http://www.jornada.unam.mx/2005/abr05/050403/013n1pol.php

 

Con dictamen irregular, el jueves consumarán juicio de procedencia

Por Enrique Méndez y Roberto Garduño

El jurado de procedencia para desaforar al jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, se reunirá el jueves 7 de abril a las 10 de la mañana en el Palacio Legislativo de San Lázaro. La convocatoria al pleno camaral tendrá lugar a pesar de que el PRI y el PAN en la sección instructora no cumplieron el trámite de votar su dictamen, de 423 fojas, y así lo entregaron ayer a la presidencia de la mesa directiva de la Cámara de Diputados.

Una vez que PRI y PAN determinaron que "ha lugar a proceder penalmente" contra López Obrador, mañana lunes la Conferencia para los Trabajos Legislativos, que preside Manlio Fabio Beltrones, deberá definir el formato del jurado de procedencia. En ese encuentro se discutirá la posibilidad de que el gobernante capitalino utilice la tribuna camaral para desde ahí asumir su defensa en los dos espacios de 15 minutos que se le otorgan a un funcionario sujeto a juicio de procedencia.

http://www.jornada.unam.mx/2005/abr05/050403/010n1pol.php

 

Presentó el perredista Horacio Duarte voto particular contra el jurado de procedencia

Por Roberto Garduño y Enrique Méndez

Después de entregar a la mesa directiva de la Cámara de Diputados el dictamen de desafuero del jefe de Gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, elaborado por los asesores de los diputados de PRI y PAN en la sección instructora, Horacio Duarte Olivares, presidente del órgano jurisdiccional, presentó un voto particular en contra del jurado de procedencia, por considerar que los delitos imputados al gobernante "no se encuentran comprobados".

El documento redactado por el legislador perredista declara que "no ha lugar a proceder penalmente contra Andrés Manuel López Obrador" por el delito de abuso de autoridad al desacatar una orden judicial para detener las obras de apertura de una calle en el predio El Encino, en Santa Fe, y que fue imputado por el agente del Ministerio Público de la Federación, titular de la mesa 4 de la Dirección de Delitos Previstos en Leyes Especiales, de la Unidad Especializada de Investigación de Delitos contra el Ambiente.

http://www.jornada.unam.mx/2005/abr05/050403/012n1pol.php

 

 

 

Recurrirán a la SCJN los cinco ministros yucatecos bajo amenaza de juicio político

Por Luis A. Boffil Gomez

Merida, Yuc., 2 de abril. Los cinco magistrados del Poder Judicial yucateco, cuyo juicio político parece inminente, como acordó el jueves pasado la comisión instructora del Congreso local, dominada por panistas, afirmaron que recurrirán a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para plantear que el litigio expiró el 23 de marzo pasado y que, por tanto, cualquier sentencia legislativa carecerá de legalidad.

Uno de los afectados, Angel Prieto Méndez, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), explicó que el pretendido juicio político se planteó concretamente el 23 de marzo de 2004 cuando 14 integrantes de la anterior legislatura (12 del Partido Acción Nacional y dos ex priístas que se declararon "independientes") votaron para desaforar a los ministros en respuesta a una demanda ciudadana.

http://www.jornada.unam.mx/2005/abr05/050403/030n1est.php

 

 


NOTICIAS INTERNACIONALES

 

 

28 de marzo, 2005

 

Ex dictador paraguayo asegura que volverá 

EFE en Asunción

El ex general paraguayo Lino César Oviedo, actualmente preso por sublevación y por intento de golpe de Estado, dijo que la “injusticia” no detendrá su camino a la presidencia del país y afirmó que “vine, me liberaré y gobernaré Paraguay”. A semanas de que la Corte Suprema de Justicia fallara en su contra por un acto de sublevación contra el gobierno de Juan Carlos Wasmosy (1993-98), Oviedo expresó que está en Paraguay “para salir libre y gobernar el país”. Oviedo, que está recluido en una prisión militar, expresó que “gobernaré mi país”, y que espera demostrar su inocencia apelando el fallo en la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=173637

 

Washington tiene en la mira otro ''eje del mal'', ahora en AL 

Nancy Escobar Cardoso 

No importa cuántas veces la secretaria de Estado de Estados Unidos asegure que su país no quiere ningún tipo de enemistad en América Latina, ya que la reciente visita del secretario de Defensa, Donald Rumsfeld, por el continente tuvo como objetivo recordar a Argentina, Brasil y Guatemala el creciente peligro que a su juicio representan algunos gobiernos latinoamericanos: específicamente Cuba, Venezuela y Nicaragua. Poco antes de la gira de Rumsfeld, la revista derechista National Review publicó un artículo de Otto Reich, ex secretario de Estado adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental, sobre “los dos terribles de América Latina”, en referencia a Chávez y su par cubano, Fidel Castro.

La portada tenía una foto de los dos jefes de Estado conversando, y debajo la frase: “El eje del mal... versión del hemisferio occidental”. “Si se combinan el mal genio, la experiencia en lucha política y la desesperación económica de Castro con el ilimitado dinero y la temeridad de Chávez, la paz en la región estará en peligro”, escribió Reich, quien mantiene una gran influencia en Washington e incluso sobre su sucesor, el más diplomático Roger Noriega.

http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=173640

 

Presidente de Ecuador busca destituir a 31 magistrados

Remite un proyecto hoy para reformar la Corte Suprema

Quito (Reuters). El presidente de Ecuador, Lucio Gutiérrez, remitirá al Parlamento un proyecto de ley con el que intenta destituir a los 31 magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que fueron nombrados por el Congreso de mayoría oficialista en medio de fuertes críticas. "El día de mañana (hoy) enviaré al Congreso una reforma a la ley orgánica de la Función Judicial con el propósito de reestructurar la Corte Suprema de Justicia, en consecuencia el Congreso deberá legalmente disponer el inmediato cese de la actual Corte", anunció Gutiérrez el domingo en una cadena nacional. Las reformas a la ley recogen los temas propuestos por Gutiérrez un militar retirado con 26 meses de gestión en un referendo que fue remitido al parlamento en enero y replanteado en marzo, en un intento por poner fin a través de las urnas a la polémica desatada por el control del organismo judicial.

http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/web_histo_internacional.despliega?var=35130&var_sub_actual=a&var_fecha=28-MAR-05

 

Confirma Colombia acercamiento con ELN

El Gobierno colombiano corroboró la existencia de negociaciones de paz con guerrilleros del Ejército de Liberación Nacional, gracias a la mediación de México. 

 (28 Marzo 2005).- El Gobierno colombiano confirmó hoy la existencia de un acercamiento, a instancias de México, con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), luego de que ésta lanzara una propuesta de reunión en el exterior, según un comunicado de prensa. "El Gobierno Nacional y el ELN desde el mes de junio del año pasado han venido realizando acercamientos, con el propósito de analizar la posibilidad de abrir un diálogo serio y constructivo", aseguró la nota expedida por el alto Comisionado para la Paz, Luis Carlos Restrepo. "Actualmente se estudian iniciativas con el fin de cualificar esta fase exploratoria y darle continuidad hacia un proceso de paz, que permita fortalecer la democracia colombiana", añade el escrito que destaca también la "efectiva facilitación" de México. En su comunicado, Restrepo hace un llamado "al apoyo internacional una vez se concrete este nuevo esfuerzo por la paz nacional". Según se conoció el pasado viernes, el ELN lanzó una nueva propuesta al Gobierno colombiano para realizar una reunión entre ambas partes en el exterior en la cual se definan las condiciones del inicio de un diálogo de paz.

http://busquedas.gruporeforma.com/utilerias/imdservicios3W.DLL?JSearchformatSP&file=reformacom/2005/internacional/articulo/509381/default.htm&palabra=POLITICA&sitereforma

 

Brasil y AL en la nueva ONU

Estuve recientemente de visita en Addis Abeba, Etiopía, sede de la Unión Africana, para una larga y prolífica charla con su Presidente, el Brasil y AL en la nueva ONU 

Por Celso Amorim

 (28 Marzo 2005).- Estuve recientemente de visita en Addis Abeba, Etiopía, sede de la Unión Africana, para una larga y prolífica charla con su Presidente, el ex-Jefe de Estado de Mali, Alpha Konaré. Tratamos muchos asuntos de común interés, desde nuestra participación en la NEPAD (la nueva alianza para el desarrollo de África) hasta la situación en Haití. Se encontraban reunidos en aquel mismo día los Cancilleres de la Unión Africana con el objetivo de llegar a una posición conjunta sobre el tema de la reforma de las Naciones Unidas, en particular del Consejo de Seguridad. Se trataba, esencialmente, de dar una respuesta a las sugerencias contenidas en el informe del Panel de Alto Nivel, convocado por el Secretario General Kofi Annan, que ha buscado centrar las discusiones sobre la Reforma del Consejo de Seguridad en dos opciones básicas con miras a hacerlo más democrático y efectivo. http://busquedas.gruporeforma.com/utilerias/imdservicios3W.DLL?JSearchformatSP&file=reformacom/2005/editoriales/internacional/509242/default.htm&palabra=POLITICA&sitereforma

 

 

29 de marzo, 2005

 

Nueve muertos en Irak ; designan hoy al nuevo presidente 

EFE en Bagdad

La violencia volvió a centrarse ayer en los chiitas de Irak, cuando dos atentados causaron nueve muertos en dos carreteras repletas de fieles en peregrinación hacia Kerbala, ciudad santa del chiismo. El más grave de los ataques ocurrió en una carretera, donde la explosión de un coche bomba conducido por un suicida mató a siete personas y causó heridas al menos a otras nueve. El terrorista hizo estallar la carga junto a un grupo de fieles que caminaban hacia Kerbala. El segundo ataque tuvo lugar en Al Mesayeb, a unos 80 kilómetros al sur de Bagdad, donde la explosión de una moto bomba mató a dos policías iraquíes e hirió a otras ocho personas, cuatro de ellas civiles.

http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=173825

 

Zapatero busca vender armas a Hugo Chávez

La oposición en Venezuela critica los planes del líder español y le pide que reflexione

Caracas (Agencias). Durante su reunión con el presidente venezolano Hugo Chávez, el jefe del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, concretará la venta de material civil y de defensa por mil 300 millones de euros (casi mil 700 millones de dólares), reveló ayer en su edición online el diario español El País . La venta fue negociada por el ministro español de Defensa José Bono, pero no se llegó a un acuerdo definitivo debido a la oposición del Ministerio de Exteriores español. De acuerdo con El País , que citó a fuentes diplomáticas, y con versiones periodísticas surgidas en los últimos días, el gobierno español vendería a Venezuela cuatro patrulleras de vigilancia costera, cuatro corbetas, 10 aviones de transporte C-295 y dos aviones de vigilancia.

http://estadis.eluniversal.com.mx/internacional/35140.html

 

Rechaza el presidente interino de Irak presidir el nuevo Parlamento

REUTERS y AFP

Bagdad, 28 de marzo. El presidente interino de Irak, Ghazi Yawar, rechazó un nombramiento para convertirse en el líder del nuevo Parlamento. En tanto, 15 iraquíes, entre ellos cinco policías y un soldado, murieron durante varios ataques de la resistencia al sur y norte de Bagdad.

Un colaborador de Yawar se negó a divulgar la razón del rechazo. El presidente es árabe sunita y algunos políticos de esa etnia han insistido en que debe mantener la presidencia del país en el próximo gobierno.

Chiítas y kurdos, que suman entre ambos los dos tercios necesarios para formar un gobierno, han intentado persuadir a Yawar para que sea el presidente del Parlamento.

http://www.jornada.unam.mx/2005/mar05/050329/029n1mun.php

 

 

30 de marzo, 2005

 

Países europeos radicalizan su rechazo a costumbres y presencia musulmanas 

Mario D. Camarillo Cortés

El impedimento que aún sufren jóvenes musulmanas para ingresar con sus velos y túnicas a sus trabajos o colegios en varios países de Europa demuestra el doble rasero de las leyes del respeto a las creencias religiosas. Sólo en pocas ocasiones los afectados han ganado en los tribunales. En Londres un joven musulmán ganó del derecho a entrar al colegio con su túnica tradicional, aún, a costa del rechazo de las autoridades escolares para brindarle la enseñanza básica. El caso más reciente que ventiló nuevamente un acto de racismo lo sufrió en Gran Bretaña Shabina Begum, de 16 años, quien fue expulsada del colegio por no usar el uniforme escolar dictado por las autoridades del colegio y acudir a clases con una túnica tradicional musulmana.

http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=173968

 

Votarían “no” a la Constitución Europea el 54% de franceses 

AFP en París 

Si el referéndum sobre la Constitución Europea se hubiera celebrado ayer en Francia, un 54 por ciento de la población de este país, considerada piedra angular de la integración continental, rechazaría el proyecto, que no despierta el interés popular pese a los esfuerzos del gobierno, cuando faltan exactamente dos meses para la consulta.  Los sondeos prevén al mismo tiempo una abstención alta y un gran número de indecisos.  La encuesta muestra que de nada sirvieron los esfuerzos del presidente Jacques Chirac, quien convenció a sus socios europeos de modificar y postergar la aprobación de elementos que provocaba un gran malestar en Francia.

http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=173959

 

Encuentran herido de gravedad a embajador israelí

El diplomático israelí en Etiopía, Doron Grossman, fue gravemente lesionado por arma de fuego en un hotel de Addis Abeba

06:49 El embajador de Israel en Etiopía, Doron Grossman, fue gravemente herido por arma de fuego en un hotel de Addis Abeba, informaron hoy funcionarios de la cancillería israelí citados por el diario Haaretz.  De acuerdo con los informes, Grossman fue hallado anoche herido por su personal de seguridad en una habitación de hotel en la capital etíope y llevado a un hospital, donde su estado es reportado como "crítico".

http://estadis.eluniversal.com.mx/notas/275018.html

 

 

Critica AI política indigenista de Lula

 "La administración actual reproduce y amplifica los errores y las omisiones de los Gobiernos anteriores", dice Amnistía Internacional

Río de Janeiro, Brasil (30 marzo 2005).- El Gobierno del Presidente Luiz Inacio Lula da Silva no cumplió sus promesas de campaña para los indígenas de Brasil y comete los mismos errores que los Gobiernos anteriores, según un informe de Amnistía Internacional publicado el miércoles.  El documento de 32 páginas llamado "Extranjeros en nuestro propio país" critica también a la Fundación Nacional del Indio (Funai) por la lentitud de los procesos de delimitación de tierras indígenas y destaca que la disputa de territorios sigue siendo el principal problemas de los nativos.  "De los 580 territorios indígenas reconocidos en Brasil, 340 han sido delimitados mientras que 139 esperan aún ser identificados, primera fase del proceso", destacó Amnistía.

http://www.reforma.com/internacional/articulo/509974/

 

 

31 de marzo, 2005

 

Alberto de Mónaco asume la regencia del Principado 

AFP en Mónaco

El príncipe Alberto de Mónaco, de 47 años, asumió la regencia del Principado debido al delicado estado de salud de su padre, el príncipe Rainiero, que permanece en la unidad de cuidados intensivos del centrocardio-torácico, anunció el jueves el Palacio en un comunicado.  "Conforme a los estatutos de la familia soberana, el Consejo de la Corona, solicitado por el secretario de Estado, después de haber informado a Su Alteza Serenísima el príncipe heredero Alberto, constató la imposibilidad de que Su Alteza Serenísima el príncipe Rainiero III ejerza sus altas funciones", dice el texto.

http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=174255

 

Las elecciones en Zimbabwe, en medio de críticas a nivel mundial 

EFE en Harare

Hoy se realizarán elecciones en Zimbabwe sumido en la peor crisis económica de su historia y en medio denuncias de la oposición por la persecución de sus seguidores y la utilización política de la ayuda alimentaria que entregan las autoridades al empobrecido país, controlado desde 1980 por Robert Mugabe.

Unido a las denuncias, Mugabe, uno de los gobernantes más veteranos de Africa, que ejerce el poder desde la independencia de Zimbabwe, ha prohibido la entrada de observadores electorales de la Unión Europea, de la Commonwealth y de Estados Unidos.

http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=174145

 

1 de abril, 2005

 

Apoyará China a ONU para pacificar Sudán

Enviará el gobierno de Pekín a personal militar, médico y policial para colaborar en la misión de Paz

EFE

04:24 El Gobierno chino acordó unirse a la misión de paz en Sudan como respuesta a la petición de Naciones Unidas, informó hoy, jueves, el Ministerio chino de Asuntos Exteriores. "China enviará ingenieros militares, médicos y equipos de transporte, así como observadores militares, policía civil y oficiales políticos que se unirán a la misión de pacificación de la ONU", informó el portavoz de Exteriores Liu Jianchao. "Los consejeros políticos forman parte del contingente", añadió hoy Liu en una rueda de prensa rutinaria.

http://estadis.eluniversal.com.mx/notas/275223.html

 

Amanece Nicaragua con dos constituciones

El gobierno podría hacer uso de la fuerza pública para hacer respetar la Constitución

Grupo Reforma/AFP

Managua, Nicaragua (31 marzo 2005).- Nicaragua amaneció este jueves con dos cartas constitucionales, una reconocida por el Poder Ejecutivo y otra por el Congreso y el Poder Judicial, tras un fallo de la Corte Centroamericana de Justicia (CCJ) que declaró inaplicable una reforma a la carta magna aprobada por el Parlamento. "Lo que aquí va a ocurrir es que hay dos posiciones que responden a dos Constituciones, el país se divide institucionalmente", dijo a la AFP el ex presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) Alejandro Serrano. Serrano advirtió que el Parlamento, controlado por los opositores Partido Liberal Constitucionalista (PLC, derecha) y el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN, izquierda), podría poner en vigor las reformas.

http://www.reforma.com/internacional/articulo/510374/

 

Eligen nuevo Parlamento en Zimbabwe

Los comicios se llevan a cabo bajo sospechas internacionales de manipulación

Grupo Reforma/DPA

Harare, Zimbabwe (31 marzo 2005).- En Zimbabwe comenzaron hoy las elecciones para renovar el Parlamento del país africano, en las que el partido gobernante ZANU(PF), del Presidente Robert Mugabe, aspira a conquistar una mayoría de dos tercios. De los 150 escaños del Parlamento, 30 son adjudicados directamente por el Presidente Mugabe, de 81 años, en el poder desde hace 25 años. Los comicios se llevan a cabo bajo sospechas internacionales de manipulación, debido al hostigamiento que la oposición viene sufriendo desde hace años por parte de Mugabe y su partido.

http://www.reforma.com/internacional/articulo/510269/

 

Alberto de Mónaco asume poderes en la regencia por la gravedad de Rainiero 

Agencias en Mónaco

El príncipe heredero de Mónaco, Alberto, asumió desde ayer la regencia del Principado a causa del estado de salud “muy frágil” de Rainiero, y prometió que en nombre del soberano ejercerá “la plenitud” de los poderes con “fuerza, convicción y pasión”.

“Ante el impedimento de mi padre para ejercer sus altas funciones, asumiré en su nombre la plenitud de los poderes soberanos”, afirmó Alberto, de 47 años, en un mensaje divulgado por el Palacio. Aseguró a sus compatriotas que se dedicará a ello “con fuerza, convicción y pasión.

http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=174358

 

Zapatero garantiza a Uribe apoyo contra el terrorismo 

Agencias en Bogotá

El jefe del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, de visita en Colombia, ofreció ayer apoyar con aviones y la posible venta de helicópteros, la lucha antiterrorista del presidente Álvaro Uribe, sin lograr acallar las críticas por la venta de armas a Venezuela.

A su llegada a Bogotá procedente de Caracas, Rodríguez Zapatero dijo que España trae un mensaje de apoyo y cariño a Colombia y “apoya al proceso de mejora económica, al proceso de fin de la violencia y de lucha que está teniendo el presidente Uribe”, dijo.

El viaje de Rodríguez Zapatero a Sudamérica terminó siendo más rentable de lo esperado, ya que, además de los acuerdos en materia de hidrocarburos y la venta de material “de defensa” a Venezuela, finalmente alcanzó también acuerdos “comerciales” con el presidente colombiano, Álvaro Uribe.

http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=174353

 

Príncipe Alberto asume regencia de Mónaco

Según reportes no confirmados, la salud de Rainiero III había empeorado

Mónaco (DPA/EFE). El príncipe Alberto, heredero del trono de Mónaco, asumió ayer la regencia del principado debido al delicado estado de salud de su padre, el príncipe Rainiero III, comunicó la Casa Grimaldi. Rainiero, de 81 años, ingresado desde hace 10 días en la estación de cuidados intensivos, ya no puede desempeñar las tareas de gobierno, añade el comunicado. "Hoy, ante el impedimento de mi padre para ejercer sus altas funciones, asumiré en su nombre la plenitud de los poderes soberanos", afirmó ayer Alberto, de 47 años, en un mensaje divulgado por el palacio. Aseguró a sus compatriotas que se dedicará a ello "con fuerza, convicción y pasión. En estas responsabilidades, para nuestro país, sé que puedo contar con cada una y cada uno de vosotros".

http://estadis.eluniversal.com.mx/internacional/35167.html

 

El gobierno de Néstor Kircher se distancia de Hugo Chávez

La Cancillería argentina advierte sobre escalada militar en la región

José Vales

Buenos Aires. Después de los últimos contactos de "alto nivel" con funcionarios de EU, el gobierno de Néstor Kirchner se desmarcó ayer de la administración del venezolano Hugo Chávez, cuando el ministro de Defensa, José Pampuro, deseó públicamente que la reciente compra de material bélico por parte de Venezuela a España "no sea una escalada militar en la región". Esta "nueva posición" de la administración Kirchner ante Venezuela, con quien siempre habló de integración junto a Brasil y Uruguay, aparece luego de que la semana pasada el secretario de Defensa estadounidense, Donald Rumsfeld, se entrevistara aquí con Pampuro y dos días después de que Kirchner dialogara telefónicamente con su par, George W. Bush, quien manifestó su preocupación "con lo que pasa en Bolivia y en Venezuela".

http://estadis.eluniversal.com.mx/internacional/35169.html

 

Descarta Italia aplazar comicios por el Papa

Indica el Ministro del Interior que no piensa posponer las elecciones regionales de este domingo 3 y el lunes 4 por la crisis en salud de Juan Pablo II

EFE

10:27 El ministro italiano del Interior, Giuseppe Pisanu, aseguró que las elecciones regionales, previstas para el domingo 3 y el lunes de 4, no serán aplazadas por la actual situación del Papa. "Aunque se produzca la desafortunada hipótesis de que el Santo Padre pase a mejor vida en vísperas de las elecciones nosotros tendremos el voto igualmente", dijo Pisanu. El titular de Interior garantizó que su departamento hará frente a la coyuntura de seguridad y orden público, "que será compleja dada la afluencia a Roma de muchos peregrinos y personalidades de todo el mundo".

http://estadis.eluniversal.com.mx/notas/275448.html

 

 

2 de abril, 2005

 

Juan Pablo II deja disposiciones definidas del proceso a seguir después de su muerte

AFP

Ciudad del Vaticano, 1º de abril. Los funerales de los papas duran nueve días consecutivos. El cuerpo debe ser inhumado entre el cuarto y sexto día después de la muerte, según disposiciones definidas por Juan Pablo II en la Constitución Apostólica de 1996.

El documento estableces con precisión los trámites que deberán cumplir las exequias y el mecanismo para elegir al sucesor del pontífice recién fallecido.

Una vez que el prelado encargado como camarlengo constata la muerte del Papa y anuncia la noticia al pueblo de Roma, los cardenales fijan día, hora y modalidades del traslado del cuerpo del pontífice difunto a la basílica del Vaticano, para ser expuesto "al homenaje de los fieles".

El camarlengo es responsable del "trono vacante" durante el periodo entre el deceso y la elección del nuevo Papa.

http://www.jornada.unam.mx/2005/abr05/050402/028n1mun.php

 

 

3 de abril, 2005

 

Juan Pablo II, despedido en la Plaza San Pedro con aplausos

REUTERS, AFP y DPA

Ciudad del Vaticano, 2 de abril. El papa Juan Pablo II, líder de más de mil millones de católicos en el mundo, murió este sábado a las 21:37 horas local (13:37, hora de México), en su apartamento privado del Palacio Pontificio, a los 84 años.

La noticia fue anunciada por el Vaticano y fue recibida con largo aplauso -gesto italiano de respeto- por las cerca de 70 mil personas reunidas en la Plaza San Pedro.

Las campanas doblaron después que arzobispo Leonardo Sandri comunicó a la multitud: "Nuestro santo padre, Juan Pablo, ha retornado al hogar del Padre".

http://www.jornada.unam.mx/2005/abr05/050403/003n1mun.php

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

                                                          

Cuadro de texto: Dirección General 
de Bibliotecas

 

 

 

 

 

 

 

COMISION BICAMARAL DEL SISTEMA DE  BIBLIOTECAS

 

                                       Dip. Carla Rochín Nieto                             Presidente

                                       Dip. Jorge Leonel Sandoval Figueroa      Secretario

Dip. Abdallán Guzmán Cruz             Secretario

 

 

 

SECRETARÍA GENERAL

Dr. Guillermo Haro Bélchez

 

 

SECRETARÍA DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS

Lic. Alfredo del Valle Espinosa

 

 

DIRECCIÓN GENERAL DE BIBLIOTECAS

Dr. Francisco Luna Kan

 

 

BIBLIOTECA LEGISLATIVA

Lic. Florencio Soriano Eslava

 

 

 

 

 

POLÍTICA INTERIOR

Lic. Marcela Ramírez Villegas marcela.ramirez@congreso.gob.mx

Fabiola Elena Rosales Salinas elena.rosales@congreso.gob.mx