Cuadernos de Apoyo D Dirección de
Servicios de
Bibliotecas B Biblioteca
Legislativa
Palacio Legislativo, Edificio C, Nivel 2
Teléfono 5628-1300 extensión 4735; Fax 4705; e-mail referencia@congreso.gob.mx
NOTICIAS NACIONALES
21 de marzo, 2005
La titular de la Unidad de Vinculación de Transparencia de la Secretaría
de la Función Pública (SFP), Aliza Chelminsky, consideró que la lucha contra la
corrupción emprendida por la administración actual es ya irreversible.
Descartó que las precampañas y campañas electorales previas a los
comicios de 2006 vayan a afectar la imagen del país en el extranjero en materia
de corrupción, porque lo que habla son las acciones y no las descalificaciones
entre los actores de la vida política nacional.
La funcionaria federal manifestó que en los últimos cuatro años la
sociedad ha disfrutado de la transparencia en el quehacer gubernamental y es
difícil creer que acepte dar marcha atrás.
http://www.diariodemexico.com.mx/?module=displaystory&story_id=50762&edition_id=573&format=html
Organizaciones de mexicanos que radican en Estados Unidos piden al Senado
de la República dictaminar a la brevedad posible el voto en el exterior, porque
consideran que el tiempo apremia y de aplazar la discusión, el tema será
enterrado definitivamente.
Cartas recibidas en las cinco comisiones de Relaciones Exteriores de esta
Cámara mencionan la desesperación que prevalece entre los compatriotas que
buscan participar en el elección para Presidente de la República el próximo año
y se dicen dispuestos a colaborar en lo que sea necesario.
Procedentes de Illinois, Washington, Nueva York, Texas y Wisconsin, los
migrantes mexicanos saludan las comparecencias ante los senadores de los
representantes del Instituto Federal Electoral (IFE), la Secretaría de
Relaciones Exteriores (SRE) y el Tribunal Electoral (TEPJF), pero también piden
reflexionar con serenidad todo lo que plantearon.
http://www.diariodemexico.com.mx/?module=displaystory&story_id=50752&edition_id=573&format=html
Por Enrique Méndez, Blanche Petrich y Renato Dávalos
Con dificultades en la instalación de casillas y en el listado nominal,
el Partido de la Revolución Democrática (PRD) eligió a Leonel Cota Montaño como
su próximo presidente nacional. De acuerdo con una ''muestra probabilística''
de la empresa Mitofsky, realizada en 120 casillas de las 4 mil 634 mesas de
votación instaladas para los comicios internos, el ex gobernador de Baja
California Sur obtuvo 76.3 por ciento de los sufragios, por 23.7 de su
oponente, Camilo Valenzuela Fierro.
http://www.jornada.unam.mx/2005/mar05/050321/003n1pol.php
En elecciones internas dominadas por irregularidades en la organización,
así como por la comisión de prácticas de inducción y compra de votos, ayer
resultaron electos como nuevos dirigentes del PRD nacional y del Distrito
Federal, Leonel Cota Montaño y Martí Batres Gadarrama, respectivamente, quienes
derrotaron a sus más cercanos contrincantes: Camilo Valenzuela e Isaías Villa.
Las anomalías se presentaron lo mismo en el Distrito Federal que en
Campeche, Yucatán, Tamaulipas, Oaxaca y Tabasco. En estas tres últimas
entidades se suspendieron los comicios por la aparición de brotes de violencia.
Como se ha hecho costumbre ya, la renovación del CEN del PRD se
desarrolló en medio de vicios que empañaron el resultado final, tal como
ocurrió antes en las elecciones de marzo de 1999, cuando contendieron Amalia
García y Jesús Ortega, y más tarde cuando asumió la presidencia de ese partido
Rosario Robles Berlanga.
http://www.diariodemexico.com.mx/?module=displaystory&story_id=50749&edition_id=573&format=html
Por Elizabeth Velasco C.
Samuel Ignacio del Villar Kretchmar, fundador del PRD y ex procurador
general de Justicia del Distrito Federal, falleció ayer a los 60 años en su
residencia de Lomas de Chapultepec alrededor de las 13 horas, víctima de un
cuadro de muerte cerebral.
http://www.jornada.unam.mx/2005/mar05/050321/007n1pol.php
Por Alonso Urrutia
Más de 20 organizaciones de migrantes enviaron una carta de extrañamiento
al presidente Vicente Fox, en la que reclaman las declaraciones del canciller
Luis Ernesto Derbez, quien calificó de ''poco probable'' el voto de los
mexicanos en el exterior en 2006.
De esta forma, señalan las agrupaciones, Derbez se opone al cumplimiento
de uno de los puntos centrales que "usted marcó" en la agenda
presidencial.
Las aseveraciones de Derbez, quien el martes anterior sostuvo en el
Senado que la organización de elecciones en el extranjero ''puede derivar en
dificultades diplomáticas y problemas bilaterales con Estados Unidos'', y señaló
que la cancillería carece de infraestructura para instaurar ese derecho, ''lo
hacen aparecer a usted como irresponsable o demagogo, y a nosotros como
ignorantes o amenaza a México''.
La misiva cuestiona el papel del secretario de Relaciones Exteriores en
el cumplimiento de ese derecho, y expone que en su comparecencia ante el Senado
combinó argumentos legítimos con consideraciones exageradas y falsas.
http://www.jornada.unam.mx/2005/mar05/050321/014n1pol.php
Alejandro Páez y Leslie Gómez
Ante una baja afluencia y el cúmulo de deficiencias e irregularidades, el PRD canceló su elección interna en Tabasco, Oaxaca y Tamaulipas, y en las próximas horas podrían sumarse Chiapas, Estado de México y Yucatán, para colocar al proceso de renovación perredista al borde de su anulación en todo el país. La elección se encuentra “prendida de alfileres”, pues según cifras del propio Servicio Electoral del sol azteca, el número de casillas que no se instalaron a lo largo del país por diversas causas asciende a mil 27 -contando Tabasco y Oaxaca- y se acerca cada vez más a las mil 100 requeridas para anular unos comicios que tuvieron un costo de 17 millones de pesos.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=172676
Alejandro Páez y Leslie Gómez
Aunque Camilo Valenzuela reconoció de manera preliminar su derrota, dejó en claro que no permitirá irresponsabilidades al interior del partido y es que, dijo, es evidente que después de la contienda interna para renovar la presidencia nacional de ese organismo político sigue habiendo conductas irresponsables e irregularidades. El que, hasta el cierre de esta edición, se encontraba muy abajo en las cifras preliminares de la contienda interna por la dirigencia nacional del PRD, asentó que si hay irregularidad defenderá de manera enérgica la elección e incluso recurrirá a las instancias legales necesarias para obtener un resultado claro. En conferencia de prensa, acompañado del virtual ganador de la elección, Leonel Cota Montaño, y del presidente nacional del partido, Leonel Godoy Rangel, señaló que el partido del sol azteca tiene que consolidarse como un organismo en el que prevalezca la democracia.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=172682
Isaías Villa acepta que las tendencias no le favorecen
Alejandra Martínez
Sin resultados oficiales del Servicio Electoral del Distrito Federal, Martí Batres se declaró ganador de la presidencia del PRD capitalino para los próximos tres años. Isaías Villa, principal contendiente de Batres, reconoció que "las tendencias no le favorecen" y que fue vencido en las urnas por el candidato que postularon las corrientes Unidad y Renovación e Izquierda Democrática Nacional. Apenas dos horas después del cierre de las 905 casillas que se instalaron en las 16 delegaciones políticas, Batres anunció que las tendencias le eran favorables e irreversibles dos votos a uno. Batres anunció su triunfo con apenas 6 por ciento del conteo de urnas en Benito Juárez, Coyoacán, Iztapalapa, Tláhuac, Tlalpan, Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc.
David Aponte
Los dirigentes del desaparecido partido México Posible todavía no tienen el registro para una nueva organización que llaman Alternativa , pero están seguros de que el Instituto Federal Electoral (IFE) dará su aprobación a mediados de 2005. Patricia Mercado, presidenta del partido, dice estar preparada para contender en las elecciones de 2006 con 300 candidatos a diputados: "Sabemos que no vamos por la Presidencia, no tenemos prisa, pero vamos a entrar al Congreso". Alternativa Partido Político intenta presentarse al electorado como la opción frente al escenario de confrontación política generado por los tres grandes partidos políticos: PAN, PRI y PRD. Con un "voto duro" de aproximadamente 400 mil votos, busca sumar una cantidad similar entre el sector progresista nacional para llegar a 800 mil votos en todo el país.
22 de marzo, 2005
Ramón Sevilla
En la aplicación estricta de la ley, ni las instituciones democráticas ni la sociedad deben permitir presiones o amagos de cualquier naturaleza por parte del PRD o de Andrés Manuel López Obrador, consideró ayer el Procurador General de la República (PGR), Rafael Macedo de la Concha. A una semana de que se realice una marcha de protesta contra el desafuero del Jefe de Gobierno del Distrito Federal, el funcionario federal sostuvo que la PGR seguirá siendo respetuosa de los actos y acciones de los demás, pero siempre dentro del régimen que exige la ley.
“O sea, respeto por la ley, nada por encima de ella”, apuntó.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=172811
Dejarán en segundo plano asuntos de la agenda bilateral como la migración
José Luis Ruiz
Pese al cruce de reproches entre los gobiernos de México y Estados Unidos por el tema de la seguridad, los presidentes Vicente Fox y George W. Bush darán prioridad al lanzamiento de la Iniciativa de la Alianza para la Seguridad y la Prosperidad en América del Norte, junto con el primer ministro de Canadá, Paul Martin, y dejarán en segundo plano los asuntos de la agenda bilateral, entre éstos, migración. De acuerdo con el subsecretario de Relaciones Exteriores para América del Norte, Gerónimo Gutiérrez, México fue el que "buscó y promovió" este encuentro trilateral, por representar un avance hacia la integración y motivar una mayor competitividad de la región, sin que en este documento se establezcan compromisos de ninguna índole en materia migratoria. Señaló que aun así "siempre es útil" un encuentro bilateral entre Fox y Bush, lo que ocurrirá en algún momento en el almuerzo que ofrecerá el mandatario estadounidense a su colega mexicano y al premier canadiense, en su rancho de Crawford, tras el encuentro que sostengan los tres jefes de Estado en la Universidad de Baylor, en Waco, Texas.
A pesar de la escasa participación en las elecciones que el PRD realizó para elegir a sus dirigentes, en la mayoría de los estados del país aún no se tienen los nombres de los ganadores oficiales. En Tlaxcala, los representantes de los aspirantes a presidir el PRD local decidieron, la noche de este lunes, abrir los paquetes electorales y comenzar un conteo voto a voto, luego de que se detectaron anomalías consideradas "graves" en cuatro municipios Calpulalpan, Huamantla, Zacatelco y Tlaxco donde el número de votos favorece a la planilla que encabeza Luis Mariano Andalco. Lilia Vázquez, integrante del Servicio Electoral, informó que los resultados preliminares se darán a conocer a más tardar el próximo miércoles, en tanto que los resultados oficiales serán públicos el domingo próximo.
Por Miguel Angel Hernández Cruz
El secretario de Gobernación, Santiago Creel Miranda, señaló que el
derecho y las urnas deben dirimir las controversias entre los adversarios
políticos, para evitar regresar a las luchas contra hermanos, a la vez que se
pronunció por privilegiar el diálogo y la tolerancia, y apremió a alcanzar las
reformas estructurales que urgentemente requiere el país.
Al encabezar, en representación del Presidente de la República, el 199
aniversario del natalicio de Benito Juárez en el Patio de Honor de Palacio
Nacional, Creel Miranda señaló que para el “Benemérito de las Américas” el
respeto a la legalidad era la principal garantía del orden público y del
progreso de la sociedad.
http://www.diariodemexico.com.mx/?module=displaystory&story_id=50857&edition_id=574&format=html
El titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Rafael
Macedo de la Concha, negó la posibilidad de que grupos terroristas utilicen
territorio mexicano para llegar a Estados Unidos. Entrevistado durante la
ceremonia conmemorativa del 199 aniversario del natalicio de Benito Juárez, en
Palacio Nacional, el procurador indicó que hasta el momento no existen indicios
de ello. Aseguró que las autoridades mexicanas siempre están pendientes del
tema y que las instrucciones a la Fiscalía Antiterrorismo son estar atentos a
cualquier línea, dato o elemento que se reciba de los órganos de inteligencia
nacionales o extranjeros.
http://www.diariodemexico.com.mx/?module=displaystory&story_id=50863&edition_id=574&format=html
Por Carlos Pozos
Gerónimo Gutiérrez, subsecretario para asuntos de América del Norte,
informó que la reunión trilateral entre los presidentes Vicente Fox y George W
Bush, y el primer ministro de Canadá, Paul Martin, tiene como objetivo
principal el lanzamiento de la iniciativa “Alianza para la Seguridad y la
Prosperidad de América del Norte”, a fin de fortalecer la competitividad y la
seguridad en las fronteras así como la calidad de vida en la región.
El funcionario de la SRE comentó que, luego de la reunión en la
Universidad de Baylon, se trasladarán al rancho del presidente George W. Bush,
en Crawford, en donde sostendrán un encuentro, de las 12 a las 15 horas, y ahí
podrán tener pláticas bilaterales sobre los migrantes, los caza indocumentados,
los diferendos de comercio internacional y la seguridad.
http://www.diariodemexico.com.mx/?module=displaystory&story_id=50870&edition_id=574&format=html
Por Angel Bolaños Sanchez
El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador,
convocó a formar un "equipo para conducir y llevar a la práctica la gran
tarea de la regeneración nacional" e hizo un llamado a la reflexión de que
es posible contar con la voluntad popular para impulsar un proyecto visionario,
realista, acorde con los intereses del pueblo y que convoque a la esperanza sin
caer en ocurrencias, improvisaciones y engaños.
Al rendir su primer Informe Trimestral de Gobierno 2005 en el Auditorio
Nacional, López Obrador afirmó que "la tarea no es de un solo hombre, ni
se limita sólo a mejorar las condiciones materiales de la gente. Se trata de
emprender una renovación tajante, una verdadera purificación de la vida
pública. Se trata de echar a andar un gran movimiento transformador capaz de
crear una nueva legalidad, una nueva economía, una nueva política: una nueva
convivencia social con menos desigualdad y más justicia y dignidad".
http://www.jornada.unam.mx/2005/mar05/050322/031n1cap.php
Por Jaime Aviles
Vestidos en su gran mayoría de negro, con los codos pegados a las
costillas y las muñecas cruzadas sobre el pecho, aferrando a izquierda y
derecha las manos de sus vecinos, centenares de ilustres y poderosos hermanos
(y también ilustres y no menos poderosas hermanas) que pertenecen a las grandes
logias y supremos consejos de nuestro país, formaron ayer en punto de las 14
horas, y teniendo como centro la bandera monumental del Zócalo, un
"círculo de unión" para expresar el repudio de la masonería mexicana
al inminente desafuero de Andrés Manuel López Obrador. Entrelazados de aquella
manera porque la energía del sol, explicaba el maestro de ceremonias,
"corre por nuestra sangre a través de todos nosotros, y para que el
contacto sea más intenso debemos tocarnos también los pies", los herederos
de las organizaciones liberales que florecieron en el mundo antes que los
partidos políticos, gritaron al unísono ...
http://www.jornada.unam.mx/2005/mar05/050322/033n1cap.php
23 de marzo, 2005
Por Gabriela Romero Y Raul Llanos
En menos de tres horas, la fracción del Partido de la Revolución
Democrática (PRD) en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF)
enmendó su decisión anterior al aprobar dos puntos: el primero, un acuerdo para
derogar la iniciativa de reformas a los artículos 41 y 62 del Estatuto de
Gobierno del DF aprobada por unanimidad el pasado jueves, y el segundo, una
iniciativa que en 23 minutos pasó a ser decreto, mediante la cual se dejan sin
efecto las citadas adiciones, relacionadas con la terminación del fuero del
jefe de Gobierno y los legisladores locales. Tomando en consideración que el
presidente de la mesa directiva de la ALDF, Arturo Escobar, del Partido Verde
Ecologista de México (PVEM), entregó el lunes el dictamen de adiciones a los artículos
41 y 62 del Estatuto de Gobierno, en las cuales se establecía que los diputados
locales y el jefe de Gobierno perdían el fuero al solicitar licencia, los
perredistas modificaron ayer por la mañana la redacción del acuerdo que un día
antes habían avalado en la Comisión de Gobierno, derogando las adiciones
aprobadas, en virtud "de las notorias contradicciones" que existen
entre la Constitución y el dictamen.
http://www.jornada.unam.mx/2005/mar05/050323/032n1cap.php
Pachuca, Hgo.- Manlio Fabio Beltrones Rivera, presidente de la Mesa
Directiva de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, confió en que los
senadores aprobarán la iniciativa para que migrantes puedan votar en otros
países.
En entrevista, afirmó que México puede garantizar elecciones legales,
aunque el Instituto Federal Electoral (IFE) lo considere inviable.
Tanto el IFE como la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE)
vaticinaron conflictos diplomáticos con Estados Unidos, por lo que manifestaron
su inconformidad, pero aún falta la decisión el Senado.
http://www.diariodemexico.com.mx/?module=displaystory&story_id=50979&format=html
En la reunión trilateral que sostendrán hoy los jefes de Estado de
México, Vicente Fox; Estados Unidos, George W. Bush, y Canadá, Paul Martin, se
abordaran los temas de seguridad, competitividad, desarrollo y medio ambiente.
En una entrevista radiofónica difundida por la cancillería, el titular de
la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Luis Ernesto Derbez Bautista,
destacó la trascendencia del encuentro de los tres mandatarios, con la que se
pretende renovar la relación trilateral.
El encargado de la política exterior del país explicó que en la reunión,
que se celebrará en la Universidad de Baylor, en Texas, Fox, Bush y Martin analizarán
la visión de la región hacia el futuro y la percepción de la situación actual
de la relación trilateral.
http://www.diariodemexico.com.mx/?module=displaystory&story_id=50971&format=html
Camilo Valenzuela, quien perdió la dirigencia nacional del PRD, señaló
que hubo una presunta “ingeniería electoral” contra su fórmula, y por ello
pidió a los órganos internos que limpien el proceso.
En conferencia de prensa, el ex candidato a la presidencia del Partido de
la Revolución Democrática (PRD) no descartó la posibilidad de pedir la
anulación de las elecciones del domingo, debido a que el triunfo de Leonel Cota
Montaño es ilegítimo.
http://www.diariodemexico.com.mx/?module=displaystory&story_id=50972&format=html
El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) ultima detalles para
celebrar su Asamblea Nacional, el lunes, en la que pretende aprobar las
reformas a sus estatutos, que prevén que su dirigencia no dure más de seis
años.
En conferencia de prensa, el líder nacional de ese partido, Jorge Emilio
González Martínez, aseguró que cumplirán todas las observaciones que les ordenó
el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en sus
documentos, con el fin de hacerlos más modernos y democráticos.
Aseguró que se convocó a toda la militancia y simpatizantes para que
aporten sus propuestas, pero de la disidencia no se recibió ninguna sugerencia.
http://www.diariodemexico.com.mx/?module=displaystory&story_id=50973&format=html
Los organismos del Poder Judicial se sumaron a los días de asueto por
Semana Santa y por ello la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dejará
de laborar a partir de mañana y reanudará sus actividades el lunes.
Con base en el acuerdo XXV/97 del máximo tribunal y al artículo 163 de la
Ley Orgánica del Poder Judicial, que habla de las atribuciones del presidente
de la SCJN, se determinó suspender labores los días 23, 24 y 25 de marzo, aun
cuando no son descansos oficiales.
http://www.diariodemexico.com.mx/?module=displaystory&story_id=50978&format=html
Por Miguel Angel Hernández Cruz
En la reunión que sostendrán hoy representantes de los gobiernos de
México y Estados Unidos en Waco, Texas, no habrá ningún reclamo por la
declaraciones ofensivas del director de la CIA, confirmó el secretario de
Gobernación Santiago Creel Miranda.
El funcionario federal dijo que esto no podrá ser porque se trata de una
reunión trilateral con una agenda muy específica, en la que también participará
Canadá, y sólo se podrán plantear asuntos que conciernan a las tres naciones.
Agregó que el gobierno mexicano se concentrará sólo en los temas que se
han decidido abordar, con la óptica de prosperidad, seguridad y del
mejoramiento de la calidad de vida en los tres países.
http://www.diariodemexico.com.mx/?module=displaystory&story_id=50985&format=html
Leticia Robles de la Rosa
El gobierno mexicano está dispuesto a capitalizar, dinamizar y lograr una mejor articulación de las acciones de seguridad fronteriza, pero descarta cualquier posibilidad de firmar un acuerdo específico de cooperación en la materia con Estados Unidos, en la reunión trilateral de este miércoles, pues existe ya la Alianza por la Frontera. Gerónimo Gutiérrez, subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), explicó que la Alianza para la Prosperidad y la Seguridad en América del Norte, que hoy comienza en Waco, Texas, con la firma de los presidentes George W. Bush, de Estados Unidos; Vicente Fox, de México, y el primer Ministro de Canadá, Paul Martin, también incluirá al sector privado.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=172985
Carina García
El secretario de Seguridad Pública capitalina, Joel Ortega, demandó serenidad al titular de Gobernación, Santiago Creel, a quien garantizó que no habrá desmanes en la movilización contra el desafuero a la que ha convocado el jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador. “Habrá mucho orden” y, aseguró, “no necesitamos que los garantice ninguna autoridad más que nosotros, con toda certeza. “Estamos en Semana Santa, deberían serenarse un poco más los ánimos; nosotros garantizaremos la seguridad de esas marchas, no te preocupes, estamos listos”, contestó. Con esas breves declaraciones hechas ayer, luego de la reunión de gabinete de seguridad pública local, el gobierno capitalino respondió al responsable de la política interior del país, aunque hora y media antes López Obrador argumentó flojera para no abordar el asunto. Ortega también se refirió a la violencia desatada en las inmediaciones del Auditorio Nacional el pasado lunes, durante el informe trimestral del tabasqueño, y rechazó que la corporación policiaca haya reprimido a los militantes de Antorcha Campesina que se manifestaban contra la política de vivienda local.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=172977
Leticia Robles de la Rosa
La bancada del PRD en la Cámara de Diputados instó al Senado de la República a respaldar la iniciativa de reforma de la Procuraduría General de la República (PGR), presentada por el presidente Vicente Fox, para reconocer mayor autonomía en esta instancia de administración de justicia, pues cuenta con el consenso de la mayoría de los legisladores.
En entrevista, Arturo Nahle García, comentó que para su bancada, el PRD, es posible avanzar de manera importante en la reforma de la PGR, pues la propuesta del Ejecutivo cuenta con el respaldo de los tres principales partidos en la Cámara, como son PRI, PAN y el propio PRD. De esta forma, comentó, “podemos avanzar en estos asuntos de importancia para la procuración de justicia, en el actual periodo de sesiones, pues esperar más tiempo implicaría que este tema debería ser discutido en septiembre y, es evidente que estaremos en pleno tiempo político y, por lo tanto, puede contaminarse la discusión”.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=172991
José Luis Ruiz
El presidente de México, Vicente Fox, viaja hoy a Waco, Texas, para participar, en una visita fugaz de apenas seis horas, en una reunión trilateral con su colega de Estados Unidos, George W. Bush, y con el primer ministro de Canadá, Paul Martin, en la que se presentará, de no haber cambios de última hora, la Iniciativa de la Alianza para la Seguridad y la Prosperidad en América del Norte, un plan para avanzar hacia la integración y la competitividad de la región frente a la amenaza china. Fox llegará a las 8:45 horas a la localidad de Waco, donde se encontrará con sus colegas en la Universidad de Baylor. Ahí, se tomarán la fotografía oficial y conversarán sobre esta iniciativa, de cuyo texto quedará fuera la migración, una de las prioridades históricas para México.
http://estadis.eluniversal.com.mx/nacion/123263.html
Las encuestas presentadas a Madrazo señalan que su camino hacia Los Pinos sería mucho más sencillo sin la competencia de López Obrador
Por Claudia Guerrero
Ciudad de México (23 marzo 2005).- En la indefinición y públicamente divididas, la bancada de PRI y su dirigencia nacional valoran con base en encuestas su decisión sobre el desafuero del Jefe de Gobierno del DF, Andrés Manuel López Obrador. Fuentes de la dirigencia explicaron que el viernes 25 de febrero -la semana previa a la 19 Asamblea Nacional del PRI- le fueron presentadas a Roberto Madrazo una serie de encuestas internas en las que se revela el rechazo de ciudadanos y, de los priistas en particular, al proceso de desafuero.
http://www.reforma.com/nacional/articulo/507947/
Por Guadalupe Irízar
El presidente nacional del Partido Verde Ecologista de México, Jorge Emilio González, informó ayer que su partido convocó a una asamblea nacional extraordinaria para el próximo lunes 28 para reformar una vez más sus estatutos en cumplimiento de la última sentencia del Tribunal Electoral de la Federación. El dirigente ecologista aseguró que la asamblea extraordinaria estará abierta a la prensa.
González Martínez también informó que una vez aprobados los estatutos se procederá a renovar las dirigencias nacional y estatales del partido y se creará un órgano de transición, el cual será integrado y votado en la primera Asamblea Nacional
producto de las reformas.
http://www.reforma.com/nacional/articulo/507756/
24 de marzo, 2005
Raymundo Sánchez
Antes de que se realizara el encuentro entre el presidente Vicente Fox y George Bush, el jefe de gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador deseó suerte al mandatario mexicano para poder avanzar en el tema migratorio, asunto que no estaba en la agenda. “Yo sólo deseo al ciudadano Presidente de la República que le vaya bien en el encuentro del día de hoy (ayer) con el presidente de EU, que se avance en el tema migratorio, que es el principal tema de la agenda, el que más nos importa a los mexicanos”, dijo. En la conferencia matutina de ayer, el tabasqueño apuntó que aunque ese tema no estaba agendado para la reunión en la que también participó el primer ministro de Canadá, Paul Martin, “creo que hay la posibilidad de plantear todos los temas y sobre todo este asunto que es de interés para los mexicanos”.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=173118
La Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP) del PRI, analiza dos propuestas de reforma de leyes relacionadas con el fortalecimiento de Petróleos Mexicanos. En este sentido, Manlio Fabio Beltrones Rivera, dirigente del sector popular priista, dijo que en la propuesta que integra el tricolor para la aplicación de un nuevo régimen fiscal y de la autonomía de gestión para las empresas del sector energético, prevalecerá el respeto a la rectoría del Estado en ese rubro. Así, aludió al análisis que la CNOP realiza de las iniciativas presentadas por diputados federales de este sector en pasadas legislaturas, como la del entonces diputado Manuel Medellín Milán, con fecha 8 de agosto de 2001 para el fortalecimiento de PEMEX y una más, del 6 de diciembre del mismo año, relacionada con la Ley de los Organismos y Actividades de la Industria Petrolera Estatal.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=173125
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=173125
Requiere el país una persona que promueva la unidad, afirma el Presidente y Director General de EL UNIVERSAL. Indica que no hay condiciones para que Enrique Martínez sea el candidato presidencial del PRI
Jesús Jiménez/Vanguardia de Saltillo
Saltillo.- Enrique Martínez y Martínez ha sido un buen gobernador, y es un hombre que tiene posibilidades de hacer muchas cosas en la vida, pero en este momento, no creo que existan condiciones para que sea candidato del PRI a la Presidencia de la República, declaró ayer aquí el licenciado Juan Francisco Ealy Ortiz, Presidente y Director General de EL UNIVERSAL. "Lo dije hace ocho meses que vine a Coahuila, y me han dicho que don Enrique se sintió conmigo por eso, pero lo repito ahora: `Él fue electo para ser gobernador de un estado próspero e importante, y debe terminar su responsabilidad`", precisó. El empresario periodístico, de origen coahuilense, fue entrevistado en esta entidad, durante una breve estancia en la ciudad.
Por Lilia Saúl
Senadores del PRI consideraron que la minuta del voto de los mexicanos en el extranjero, enviada por la Cámara de Diputados, tiene posibilidades de ser aprobada en este periodo ordinario de sesiones. Sin embargo, opinaron que es necesario hacerle varias modificaciones al proyecto aprobado por los diputados federales, para que los migrantes no se queden sin sus derechos constitucionales. Dulce María Sauri Riancho, integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores, explicó que hay dos grandes diferencias entre las propuestas planteadas: "Los diputados buscan organizar elecciones en el exterior mientras que las 16 iniciativas que ya existen buscan regular el voto de los mexicanos en el extranjero".
Por Rosa Elvira Vargas
El presidente Vicente Fox Quesada regresó ayer de Estados Unidos con la
promesa de su homólogo George W. Bush, de presentar una nueva iniciativa en
materia migratoria y su compromiso de venderla ante el Congreso de su país. El
Ejecutivo mexicano dijo no poder dar una fecha para que eso ocurra. ''Nosotros
ya hicimos nuestra tarea, ya llegamos a un acuerdo global en ese tema'',
aseguró. También ponderó que el ofrecimiento del jefe de la Casa Blanca ''es
muy importante y quizá no se le está dando el valor que tiene''.
El mandatario mexicano logró este compromiso, informó, luego de una
reunión ''bilateral, yo diría personal'', durante 20 minutos con George W.
Bush, en el rancho Crawford, cuando ambos esperaban la llegada, por
helicóptero, del primer ministro de Canadá, Paul Martin, para almorzar.
http://www.jornada.unam.mx/2005/mar05/050324/003n1pol.php
Por Elizabeth Velasco, Georgina Saldierna y Enrique Méndez
Las bancadas de PRI y PRD en la Cámara de Diputados lamentaron el fracaso
de la reunión del presidente Vicente Fox con su homólogo de Estados Unidos,
George W. Bush, y el primer ministro de Canadá, Paul Martin, pues consideraron
que el Ejecutivo mexicano sólo fue "convidado de piedra", "se
colocó a la zaga de la agenda de la Casa Blanca en el tema de seguridad, y
asumió el papel de policía para cuidar que por la frontera no pasen
terroristas", pero se quedó callado y no puso en la mesa el acuerdo
migratorio.
También con dureza, el coordinador de Pastoral Social de la Conferencia
del Episcopado Mexicano (CEM), Pedro Pantoja, evaluó que Fox se presentó en
Waco como "un invitado de segunda, carente de fuerza para negociar un
acuerdo migratorio dentro del Tratado de Libre Comercio de América del Norte
(TLCAN), y resignado a asumir un silencio de complicidad y sometimiento".
http://www.jornada.unam.mx/2005/mar05/050324/007n1pol.php
Por Andrea Becerril
Congelada desde hace un año, la reforma constitucional por la que se crea
un sistema especial de justicia para menores de edad se retomará la próxima
semana en la Cámara de Senadores, que discutirá un proyecto de dictamen en el
que se establece un nuevo marco jurídico que sanciona conductas delictivas de
adolescentes, es decir, de personas de más de 12 años y menores de 18. El tema
provocó controversia en el Senado hace dos años, cuando se dio a conocer que la
Comisión de Justicia presentaría una iniciativa en la materia. Se buscaron
consensos, y en abril de 2004 se presentó en primera lectura el dictamen por el
que se crea la ley de justicia penal para adolescentes. Sin embargo, la bancada
del Partido Revolucionario Institucional (PRI) retiró su apoyo al proyecto por
considerar que requería de más estudio, dadas las repercusiones de juzgar a
menores de edad, y la reforma no se aprobó.
http://www.jornada.unam.mx/2005/mar05/050324/011n1pol.php
Por Alonso Urrutia
Con la firma presidencial, México ratificará la próxima semana el
Protocolo contra la tortura y los tratos crueles y degradantes.
De esta manera los relatores de Naciones Unidas tendrán la puerta abierta
para visitar las cárceles civiles y militares del país, con el objeto de
verificar que no existan casos de tortura, según lo dio a conocer el
coordinador general de la Unidad para la Promoción y Defensa de los Derechos
Humanos de la Secretaría de Gobernación, Ricardo Sepúlveda.
http://www.jornada.unam.mx/2005/mar05/050324/015n3pol.php
25 de marzo, 2005
Por Enrique Méndez
El presidente de la sección instructora de la Cámara de Diputados,
Horacio Duarte Olivares, consideró que ya ha sido suficiente el análisis de los
documentos y pruebas incluidos en el expediente abierto por la solicitud de
juicio de procedencia contra el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés
Manuel López Obrador, por lo cual es muy probable que el próximo miércoles 30
de marzo los cuatro integrantes de ese órgano jurisdiccional estén en
condiciones de expresar su voto. No obstante, consideró que la definición de la
instructora deberá ser en contra de retirar el fuero a López Obrador.
''Evidentemente no deben optar por el desafuero y los grupos parlamentarios
deben asumir una posición de responsabilidad y prudencia frente al escenario
nacional y el proceso electoral de 2006. Votar por el desafuero sería un riesgo
muy grande para el país'', alertó.
http://www.jornada.unam.mx/2005/mar05/050325/003n1pol.php
Por Andrea Becerril
El presidente Vicente Fox Quesada debe informar de manera puntual qué
compromisos pactó con su homólogo George W. Bush en la reunión de Waco, Texas,
porque todo parece indicar que "en esos 20 minutos" con el mandatario
estadunidense "arregló la entrega sin condiciones de los
energéticos", advirtió la senadora Laura Alicia Garza Galindo, del Partido
Revolucionario Institucional (PRI). Integrante de la Comisión de Relaciones
Exteriores de la Cámara de Senadores, la legisladora dijo que "es muy
penoso" que el jefe del Ejecutivo federal se haya conformado con una
"vaga promesa" del presidente de Estados Unidos de que presentará una
iniciativa en materia migratoria, cuando la situación de los indocumentados se
ha agravado y existen 13 iniciativas antimigrantes en el Congreso estadunidense.
http://www.jornada.unam.mx/2005/mar05/050325/008n1pol.php
Por Alonso Urrutia
Aunque de manera informal, el gobierno mexicano externó sus reclamos en
contra de los reportes estadunidenses que cuestionan la capacidad del país para
garantizar la seguridad fronteriza, la vigencia de los derechos humanos, y
particularmente por el uso de lenguaje ofensivo al referirse a México como
''patio trasero'', expresado todo por diversas autoridades del gobierno de
Washington, según la versión que dio a conocer el secretario de Gobernación,
Santiago Creel. Al ofrecer los pormenores del encuentro trilateral realizado en
Waco, Texas, Creel Miranda señaló que tanto Vicente Fox, como él mismo,
plantearon a George W. Bush y al secretario de Seguridad Interna, Michael
Chertoff, la inconformidad frente a las críticas recientes: el titular del
Ejecutivo mexicano ''manifestó su malestar por los señalamientos, ante los
informes que ha venido dando el gobierno de Estados Unidos; lo expresó
directamente al mandatario estadunidense; dio el ejemplo muy concreto de esa
supuesta versión de que terroristas de Al Qaeda habrían pasado por nuestro
territorio''.
http://www.jornada.unam.mx/2005/mar05/050325/005n1pol.php
José Contreras
El presidente de la Comisión de Energía del Senado, Jorge Nordhausen González, anunció que el PAN y el gobierno se desistieron “temporalmente” de una reforma constitucional y de la apertura a la inversión privada en materia de energéticos, y que en los próximos días propondrá al PRI y al PRD aprobar una “reforma energética parcial” que dé autonomía a Pemex y a la CFE. En entrevista con Crónica, el senador del PAN advirtió: “Si esta nueva propuesta nacionalista tampoco la aceptan los tres senadores del PRI que se oponen a todo, se van a quedar aislados incluso en su propio partido”. Jorge Nordhausen calificó a Bartlett de “el senador No”, y lo responsabilizó de tener atorados en la Comisión de Puntos Constitucionales no sólo la reforma energética, sino “más o menos 117 asuntos” que le han sido turnados, porque hace más de dos años que no convoca a reuniones de esa comisión.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=173275
Alejandra Martínez
Los siete candidatos que pelearon la presidencia del PRD en el Distrito Federal, junto con Martí Batres, anunciaron que impugnarán el proceso electoral que se realizó el domingo pasado debido al cúmulo de irregularidades en el padrón, además de que se permitió votar a quienes no estaban inscritos y hubo robo de casillas, entre otras anormalidades. En entrevistas por separado, Isaías Villa, Carmen Salanueva, Juan José García Ochoa, Jorge Martínez, Miguel Ángel Cuesta, Miriam Plascencia y Bruno Espejel, informaron que a más tardar el domingo próximo presentarán los documentos para pedir la revisión de votos y la anulación en los casos donde se cometieron actos ilegales. Villa explicó que el objetivo primordial de sus impugnaciones será exigir que se limpie la elección y "no pelear a fuerza ni de manera artificial la Secretaría General".
26 de marzo, 2005
Sergio Lagarde Moguel
El gobierno mexicano recibió con beneplácito el informe del secretario general de las Naciones Unidas Un concepto más amplio de la libertad: desarrollo, seguridad y derechos humanos para todos, con el propósito de impulsar la toma de decisiones globales para vigilar la seguridad mundial y cumplir objetivos en materia de derechos humanos. Entre las recomendaciones más importantes que hizo Kofi Annan en el documento figuran medidas para implementar los acuerdos alcanzados en la Cumbre de Monterrey, celebrada en marzo de 2003; el establecimiento de un fondo de contribuciones voluntarias destinadas a la asistencia en casos de desastre, la prevención y el combate del terrorismo y nuevas medidas para promover la no proliferación de armas de destrucción masiva y para combatir el tráfico ilícito de armas. Ello a fin de lograr la consolidación de una paz duradera en países afectados por la guerra, el fortalecimiento de los derechos humanos, el estado de Derecho y la democracia.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=173456
Moisés Sánchez Limón
El Yunque—organización de ultraderecha a la que pertenece el líder nacional del PAN, Manuel Espino— presionó al secretario de Gobernación, Santiago Creel Miranda, para que desconociera un acuerdo con el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el sentido de que no habría elección extraordinaria de gobernador en el estado de Colima, debido a que Gustavo Vázquez Montes falleció en un accidente aéreo como mandatario en funciones.
Fuentes cercanas a la presidencia nacional del PRI explicaron que este acuerdo no escrito, para evitar que se medrara y lucrara políticamente con el lamentable deceso de un gobernante, prevalecía desde la fecha en que el entonces gobernador de Baja California, Héctor Terán, de filiación panista, murió cuando estaba en funciones. Así, después de que la tarde del jueves 24 de febrero último el gobernador de Colima, Gustavo Vázquez Montes, perdiera la vida en un accidente aéreo junto con otras siete personas, entre ellas cuatro miembros de su equipo de trabajo, se conoció la versión de que la dirigencia nacional priista dialogó con Creel Miranda para determinar la forma en que se concretaría la designación del gobernador sustituto, que no interino.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=173469
27 de marzo, 2005
Analiza el Senado iniciativa de tener Vicepresidente de la República; sería electo en fórmula con el Presidente
José Contreras
El Senado analiza en comisiones una iniciativa de reformas
constitucionales presentada por la fracción del PRI para instaurar la figura de
"Vicepresidente de la República", el cual se haría cargo de inmediato
del Poder Ejecutivo Federal en caso de ausencia temporal o definitiva del
Presidente de la República. De aprobarse la iniciativa, el Congreso ya no
tendría injerencia en el nombramiento de un presidente interino ante la
ausencia del presidente constitucional, pues el Vicepresidente, de manera
automática, sustituiría al Presidente ante cualquier escenario de ausencia de
éste. El Presidente y el Vicepresidente serían electos en fórmula. De acuerdo
con la propuesta de reforma del artículo 81 de la Constitución, "la
elección del Presidente y Vicepresidente de la República será directa. El
candidato de algún partido a Presidente designará al candidato a
Vicepresidente, que habrá de concurrir con él mediante la elección en los
términos que disponga la ley electoral".
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=173541
No entregó personalmente al Congreso su último informe
Silvia Hernández/Corresponsal
Chetumal , QR. A pesar de que en declaraciones de este sábado el
gobernador del estado, Joaquín Hendricks Díaz, había confirmado ir al Congreso
local a entregar su último informe de gobierno, decidió lo contrario, y fue el
secretario de Gobierno, Pedro Flota Alcocer, el encargado de entregar este
documento al presidente de la Mesa Directiva del Primer Periodo Ordinario de
Sesiones, el perredista Marcos Basilio Vázquez. A través de un desplegado
publicado en medios de comunicación locales, el jefe del Ejecutivo estatal
justificó su inasistencia, debido a que no "estaban dadas las condiciones
políticas para que asistiera y que no tenía interés en aumentar la
confrontación al interior de la recién establecida 11 legislatura".
Por Ángel Bolaños Y Gabriela Romero
El secretario de Gobierno del Distrito Federal, Alejandro Encinas Rodríguez, pidió a los diputados del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Asamblea Legislativa (ALDF) dejar de lado sus diferencias por las reformas al Estatuto de Gobierno, relacionadas con el término del fuero de los legisladores y del jefe del Ejecutivo local, sobre todo "en estos momentos en que todos hemos cerrado filas" para apoyar a Andrés Manuel López Obrador contra su desafuero. Informó que ya se tienen previstos los operativos de seguridad para garantizar el funcionamiento de la Cámara de Diputados el próximo miércoles, cuando la sección instructora vote el dictamen sobre el desafuero del jefe de Gobierno del Distrito Federal, y al mismo tiempo permitir la libre expresión de los grupos que tienen la intención de manifestarse en favor del mandatario capitalino. Luego de que la coordinadora del PRD en la ALDF, Lorena Villavicencio Ayala, lamentó el "linchamiento político" en su contra por algunos diputados de su partido, quienes incluso piden su remoción, Encinas Rodríguez advirtió que "esa no es la ruta", sino establecer mejores mecanismos de coordinación y comunicación al interior de la bancada.
http://www.jornada.unam.mx/2005/mar05/050327/024n1cap.php
NOTICIAS INTERNACIONALES
21 de marzo, 2005
AFP
Nueva York, 20 de marzo. El secretario general de la Organización de
Naciones Unidas (ONU), Kofi Annan, propuso definir el concepto de terrorismo y
de las condiciones de uso de la fuerza de la comunidad internacional, así como
la ampliación del Consejo de Seguridad a 24 miembros para que sea más
representantivo -aunque sin extender el derecho a vetar las resoluciones- sobre
todo del mundo en desarrollo y de las realidades geopolíticas actuales. Su
proyecto de reforma será presentado mañana a la Asamblea General para adaptar
al organismo a los nuevos desafíos globales, tras la encrucijada en que se
encontró por la guerra contra Irak, y a 60 años de su creación. La ampliación
del Consejo es de especial importancia para Brasil que, junto con Alemania,
Japón, India, Egipto, Sudáfrica y Nigeria, ha planetado su interés para
integrarse a ese mecanismo permanentemente y superar la fórmula de una
instancia hecha a medida de las potencias vencedoras de la Segunda Guerra
Mundial.
http://www.jornada.unam.mx/2005/mar05/050321/031n1mun.php
Agencias en Nueva York
Sin ocultar su propósito de hacer de las Naciones Unidas un organismo internacional que represente a sus países miembros en forma cabal, su secretario general, Kofi Annan, hizo públicas ayer sus propuestas para la reforma del organismo entre las que está la ampliación del Consejo de Seguridad de 15 a 24 miembros, y en este punto anunció su respaldo a las aspiraciones de Brasil para formar parte del Consejo como miembro permanente. Annan señaló que para llevar a cabo las reformas que sugiere “tendrían que ser incluidas en el proceso de toma de decisiones países más representativos de una membresía más amplia, especialmente del mundo en desarrollo”, sostuvo.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=172592
Nancy Escobar Cardoso
La judicialización de la vida política se instala en Venezuela, con el desfile ante los tribunales de políticos, banqueros, militares, policías, periodistas y activistas que están en contra del presidente Hugo Chávez. El más reciente proceso en Venezuela en contra de Enrique Mendoza, ex gobernador del estado de Miranda y ex jefe de la coalición opositora Coordinadora Democrática, deja claro que en Venezuela el Sistema Judicial opera como una extensión del Poder Ejecutivo. Mendoza, quien promovió un referéndum para revocar el mandato de Chávez que el presidente ganó el pasado agosto, fue acusado de cerrar la televisora estatal Canal 8, además de otros seis delitos como subversión, rebelión civil y alentar al levantamiento público.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=172598
Agencias en La Habana
Por lo menos 200 mujeres partidarias del gobierno de Fidel Castro, enardecidas y coreando consignas a favor del mandatario, enfrentaron ayer a una veintena de esposas de disidentes presos, conocidas como “Damas de Blanco”, cuando salían de una misa en la que oraron por la libertad de sus familiares encarcelados al ser considerados por el gobierno como “mercenarios”. La partidarias de Castro irrumpieron al grito de “¡Viva Fidel!”, justo cuando daría inicio la marcha semanal de las esposas de disidentes presos, aunque el enfrentamiento fue sólo verbal. El incidente se produjo coincidiendo con las celebraciones del Domingo de Ramos frente a la Iglesia Santa Rita, donde las mujeres conmemoraban el segundo aniversario de la ola de detenciones que se saldó con 75 disidentes encarcelados.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=172596
Insiste FARC en canjear a rehenes por líderes rebeldes
Bogotá (DPA). La guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) anunció que volverá a enviar pruebas de supervivencia de las personas que mantienen en su poder una vez que el Ejército colombiano suspenda las operaciones en los sitios donde se encuentran los rehenes, reveló ayer la prensa local. Raúl Reyes, miembro del secretariado (cúpula) de las FARC, señaló que el grupo rebelde entregará nuevamente pruebas de supervivencia de los políticos y militares, después de dos años de no proporcionárselas a los familiares de los secuestrados. "Una vez existan las condiciones de obtener las pruebas de supervivencia de los retenidos, se darán a conocer a los familiares y amigos", dijo al telenoticiero Noticias Uno.
Por Noelia Sastre
Nueva York. Kofi Annan propone ampliar el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU) de 15 a 24 miembros antes de que acabe 2005. En el informe que hoy presentará a los 191 países miembros de la ONU, el secretario general del organismo expone la necesidad de concluir con el debate y llegar a soluciones definitivas para construir un consejo más eficaz y representativo. Además, propone crear un nuevo Consejo de Derechos Humanos, fortalecer la lucha antiterrorista y reducir la pobreza. El informe, titulado En mayor libertad: hacia el desarrollo, la seguridad y los derechos humanos para todos, llega en medio de la mayor crisis de credibilidad de la ONU en sus 60 años de historia, lastrada por la falta de legitimidad tras la guerra de Irak y golpeada por casos de corrupción como el que afecta al programa Petróleo por Alimentos, escándalos sexuales y críticas a la gestión de su cúpula directiva.
22 de marzo, 2005
Por David Brooks
Washington, 21 de marzo. La población de inmigrantes indocumentados en
Estados Unidos ha llegado a un total de 11 millones, de los cuales más de la
mitad -6 millones- son mexicanos, según nuevos cálculos presentados hoy por el
Pew Hispanic Center, en un intento por establecer una cifra más precisa y
objetiva de un sector por definición difícil de contar.
Con base en los datos oficiales del censo y otros sondeos de población,
en marzo de 2004 se calculó que existían 10.3 millones de residentes
indocumentados; de ellos, 5.9 millones o 57 por ciento eran mexicanos. La cifra
de 11 millones a marzo de 2005 se calcula con la suposición de que continúa la
misma tasa de crecimiento de este sector.
http://www.jornada.unam.mx/2005/mar05/050322/003n1pol.php
AFP, DPA, REUTERS y
THE INDEPENDENT
Nueva York, 21 de marzo. El secretario general de la Organización de
Naciones Unidas (ONU), Kofi Annan, presentó hoy ante la Asamblea General su
plan de reformas al organismo, y pidió a sus 191 miembros aprobar "en
paquete" y no "como un menú a la carta" su iniciativa, al llamar
también a adoptarla antes de la cumbre mundial que se realizará aquí en
septiembre para celebrar el 60 aniversario de este mecanismo.
http://www.jornada.unam.mx/2005/mar05/050322/024n1mun.php
REUTERS
Tucson, 21 de marzo. El presidente de Estados Unidos, George W. Bush,
intentará reducir las tensiones en comercio y migración el próximo miércoles,
durante una reunión con el mandatario de México y el primer ministro de Canadá,
que se centraría en fortalecer los lazos económicos y de seguridad.
La reunión con el primer ministro de Canadá, Paul Martin, y el presidente
de México, Vicente Fox, podría derivar en un plan para mejorar la
competitividad económica en Norteamérica en el contexto global, considerando la
fuerte actividad de China e India y la expansión de la Unión Europea,
manifestaron analistas.
http://www.jornada.unam.mx/2005/mar05/050322/007n1pol.php
Agencias en Lima
Una comisión del Congreso peruano interrogará mañana al presidente Alejandro Toledo, sobre graves imputaciones que lo vinculan a un caso de presunta falsificación de firmas para obtener la inscripción de su partido ante las autoridades electorales en 1998.
El interrogatorio se cumplirá luego que un primer intento se frustrara la semana pasada por divergencias entre el jefe de Estado y la comisión congresal. Sin embargo, en recientes negociaciones entre el presidente del Congreso, Antero Flores-Aráoz, y el entorno del jefe de Estado se acordó que el encuentro se realice de todas maneras pese a que Toledo dijo días atrás que estaba “harto del juego político sucio” y que el caso estaba “cerrado”.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=172740
Dicen que se necesitan leyes humanas, justas y realistas
José Carreño
washington. Los líderes de la minoría demócrata en el Congreso estadounidense demandaron "acción" para resolver el problema de migración, en una carta dirigida a los presidentes George W. Bush y Vicente Fox.
A dos días de una "cumbre" estadounidense a la que asistirán ambos mandatarios y el primer ministro canadiense Paul Martin, en Waco (Texas), el senador Harry Reid y la diputada Nancy Pelosi acusaron al presidente Bush de que "ha hablado por años sobre la reforma de inmigración pero sus aliados en el Congreso no han actuado. Este año el Congreso debería de hacer que tales reformas se conviertan en realidad". "La reforma... sigue siendo un asunto importante para nuestra nación", dijo Reid, mientras Pelosi apuntaba que "luego de cuatro años sin actuar sobre el asunto crucial de la inmigración, el presidente Bush debe cumplir su promesa de reformar nuestro sistema de inmigración
23 de marzo, 2005
DAVID BROOKS
Washington, 22 de
marzo. La reunión entre los
mandatarios de América del Norte -donde la línea oficial es que se lanzará una
nueva y ''ambiciosa'' iniciativa para la cooperación trilateral en asuntos
económicos y de seguridad- es para muchos analistas más forma que sustancia.
Sin embargo, otros señalan que las formas a veces son importantes y que la
iniciativa que se anunciará este miércoles marca un nuevo enfoque trilateral
para Washington.
Hoy, altos funcionarios del gobierno de George W. Bush intentaron elevar
la importancia del encuentro que el mandatario estadunidense tendrá con su
contraparte de México, Vicente Fox Quesada, y el primer ministro de Canadá,
Paul Martin, al señalar que se expresará una ''visión muy ambiciosa'' y
compartida sobre prosperidad, seguridad y desarrollo en América del Norte. ''El
propósito primario de esta reunión es para que los tres mandatarios discutan
nuevas avenidas para la cooperación a fin de mejorar nuestra seguridad y
prosperidad común'', afirmó un alto funcionario del gobierno de Washington.
http://www.jornada.unam.mx/2005/mar05/050323/003n1pol.php
''El Código Chávez'' denuncia autoría de
Washington en la asonada de 2002
Agencias en Caracas
Apoyando sus argumentos en documentos desclasificados del gobierno de Estados Unidos, la abogada estadunidense Eva Golinger, presentó ayer en Caracas su libro denuncia “El Código Chávez: descifrando la intervención de EU en Venezuela”, con el que intenta demostrar la implicación de la administración de George W. Bush en la intentona golpista contra el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, el 11 de abril de 2002. El documento, publicado en español por el Fondo Editorial “Question”, analiza unos 4 mil archivos obtenidos a través de la estadunidense Ley de Libertad al Acceso de Información y se sustenta con una investigación y revisión de los documentos secretos desclasificados hace meses por el gobierno estadunidense, a la vez que integra testimonios que constituyen la piedra fundamental del documento que descubre al mundo los “entretelones de las conspiraciones urdidas” por Washington contra Caracas.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=172928
LA HABANA.
Certero el presidente de la Asamblea Nacional de Cuba (Parlamento), Ricardo
Alarcón, justificó ayer la manifestación que realizó un grupo de mujeres
simptizantes de Fidel Castro contra esposas de disidentes presos (Damas de
Blanco) que salían de una misa y advirtió que los cubanos no entregarán el
poder a “mentecatos”. “No le vamos a entregar el poder a mentecatos, por mucho
respaldo que tengan o por mucha ‘infladera’ que tengan de ustedes (los
corresponsales de la prensa extranjera en Cuba)”, dijo Alarcón mientras
aguardaba a una delegación de parlamentarios europeos que llegaron de visita a
la isla. El legislador respondió ofuscado a los periodistas que le solicitaron
un comentario sobre “una marcha de repudio” que dos centenares de mujeres
afines al gobierno llevaron a cabo el domingo pasado contra esposas de
disidentes encarcelados, que asistieron a una misa a pedir por su liberación.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=172941
EFE
10:20 El presidente de Perú, Alejandro Toledo, comparecerá hoy ante la comisión parlamentaria que investiga la supuesta falsificación de firmas del partido gubernamental, que permitieron a "Perú Posible" su inscripción electoral en 1998. La "reunión especial", como ha sido denominada, se celebrará en el Palacio de Gobierno a las 15:00 hora local (20:00 GMT), a puerta cerrada y no será grabada, tal y como exigió el mandatario. Ante esta petición, que ha generado una gran polémica en la nación sudamericana, la comisión ha decidido que la declaración será taquigrafiada y se registrará en un acta que deberán firmar el gobernante y los miembros de la comisión parlamentaria.
http://estadis.eluniversal.com.mx/notas/274069.html
El parlamento israelí aprobó un proyecto de Ley para someter a referendo nacional el plan de desocupación de la franja de Gaza, aunque se estima que la moción será frenada más adelante.
El Comité de Ley, Justicia y Constitución de la Knesset (Parlamento de Israel) aprobó hoy un proyecto de ley para someter a referendo nacional el plan para la retirada de la franja de Gaza, del primer ministro Ariel Sharon. El proyecto de ley fue aceptado este miércoles con nueve votos a favor y ocho en contra, por lo que ahora será presentado para su aprobación final al pleno de la Knesset, donde se estima tiene pocas posibilidades de lograr un respaldo mayoritario. Sharon se opone a que su plan de desconexión de la franja de Gaza -por el que evacuará por completo esa área palestina- sea sometido a una votación nacional, al considerar que tal procedimiento sólo retrasaría la aplicación del mismo, previsto para julio próximo.
http://estadis.eluniversal.com.mx/notas/274078.html
AFP
Jerusalén, Israel (23 marzo 2005).- El Presidente de Rusia, Vladimir Putin, realizará una visita de Estado a Israel a fines de abril, la primera de un dirigente ruso de esa jerarquía, según anunció el miércoles la Presidencia en Jerusalén. Esta visita histórica de 48 horas del mandatario ruso comenzará el 27 de abril, precisó la misma fuente. "El presidente israelí Moshe Katzav invitó personalmente a Putin el 27 de enero, cuando se reunió con él en Polonia, y el Presidente ruso será recibido con todos los honores debidos a su rango", declaró a la AFP el portavoz de la Presidencia israelí, Ron Ben Ishai.
http://www.reforma.com/internacional/articulo/508045/
AFP
Brasilia, Brasil (23 marzo 2005).- El secretario de Defensa de Estados Unidos, Donald Rumsfeld, manifestó preocupación el miércoles por una voluminosa compra de armamento por parte de Venezuela a Rusia, y dijo que si se concreta no será algo bueno para el hemisferio. "Ciertamente, estoy preocupado", dijo Rumsfeld en una conferencia de prensa en Brasilia, donde se encuentra de visita. "No sé si (la compra) es firme", dijo el funcionario estadounidense. "Yo no puedo imaginar por qué Venezuela necesita 100 mil rifles AK-47. Yo sólo espero, personalmente espero, que (la compra) no ocurra. Y no puedo pensar, que si se hace, sería algo bueno para el hemisferio".
http://www.reforma.com/internacional/articulo/508021/
24 de marzo, 2005
Agencias en San José
El ex presidente de Costa Rica, Rafael Ángel Calderón, quien gobernara el país entre 1990 y 1994, y quien está encarcelado desde octubre del año pasado bajo la acusación de enriquecimiento ilícito, corrupción agravada y asociación delictuosa, recibió desde ayer el beneficio del arresto domiciliario tras una orden girada por un juez que sigue la causa. El Tribunal Superior Penal de Costa Rica le otorgó la gracia tras una apelación de la defensa, tras el argumento de afectaciones en su estado de salud. Para que la medida se haga efectiva, puntualizó Fabián Barrantes, portavoz del poder judicial, Calderón deberá pagar una fianza de 200 millones de colones (unos 430 mil dólares). El ex gobernante, de 55 años, quedará bajo arresto en su casa hasta vencer el plazo de su prisión preventiva a mediados de junio próximo, según dio a conocer un portavoz del juzgado donde se ventila su casa. Asimismo, se confirmó que Calderón mantendrá varias restricciones pese a que estará recluido en su domicilio, tales como permanecer incomunicado con sus amistades, no recibir visitas, ni hacer llamadas telefónicas, no hacer uso de Internet, entre otras restricciones.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=173067
Los legisladores oficialistas y de oposición `plantan` al presidente
Quito (Agencias).- El presidente de Ecuador, Lucio Gutiérrez, fracasó ayer en su intento de reunir a representantes de los partidos con bancada en el Congreso, para buscar una salida consensuada a la crisis política que vive el país. Apenas unos 30 diplomáticos acreditados en el país y enviados de los medios de comunicación acudieron al encuentro convocado por el jefe de Estado, quien fue desairado por los legisladores de la oposición y del propio oficialismo. Tras el frustrado intento por por alcanzar una fórmula política para reorganizar la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y mantener su alianza legislativa, Gutiérrez pidió ayuda internacional para zanjar la pugna por el control del tribunal.
25 de marzo, 2005
BISHKEK. El Parlamento de Kirguistán nombró al hasta ahora presidente de la Cámara, Ishengbay Kadirbékov, como jefe de Estado interino y designó un gobierno en funciones integrado por líderes de la oposición. La Cámara se reunió en sesión extraordinaria, mientras sigue sin confirmarse oficialmente la salida del país del presidente Askar Akayev. La oposición, que denunciaba fraude en las recientes elecciones parlamentarias y exigía la destitución de Akayev y la salida de su clan familiar, vio cumplida una de sus demandas, cuando el Tribunal Supremo canceló los resultados de los polémicos comicios al reconocer como “ilegal” la decisión por la que la Comisión Electoral Central había legitimado los resultados. Miembros de la oposición y activistas pro democracia tomaron la sede de gobierno y la televisión estatal kirgui. “No es la oposición la que ha tomado el poder, sino el pueblo”, dijo el activista opositor Ulan Shambetov
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=173219
Miles de manifestantes toman el palacio de gobierno tras días de protestas contra fraude electoral. El presidente Askar Akayev huye a la vecina Kazajistán
Bishkek (Agencias).- Miles de opositores al régimen autoritario de Kirguistán, en Asia Central, tomaron ayer, sin portar armas, la sede de gobierno en la capital de la ex república soviética, Bishkek, después de días de manifestaciones desencadenadas por fraudes masivos en las elecciones parlamentarias de finales de febrero. El presidente Askar Akayev, quien prohibió a sus fuerzas de seguridad la utilización de las armas y la violencia para parar la revuelta, huyó junto con su familia hacia la vecina Kazajistán, mientras el Parlamento kirguistano designó al ex legislador opositor Ishenbai Kadirbekob como su nuevo presidente y, en consecuencia, como presidente interino del país.
26 de marzo, 2005
Por Gerardo Arreola Corresponsal
La Habana, 25 de marzo. El comisario Louis Michel anunció aquí hoy la
voluntad de la Unión Europea (UE) de "relanzar" el diálogo político
entre Cuba y el bloque comunitario, con base en el respeto y la comprensión
mutuos. El ex canciller de Bélgica y actual comisario europeo para el
Desarrollo y la Ayuda Humanitaria llegó a La Habana el jueves, y el viernes fue
recibido por el ministro de Relaciones Exteriores, Felipe Pérez Roque, y el
líder parlamentario, Ricardo Alarcón.
http://www.jornada.unam.mx/2005/mar05/050326/017n1mun.php
NTX en Londres
Estados Unidos ha cometido “graves violaciones” de los derechos humanos en Irak, Afganistán y Guantánamo, Cuba, afirmó el comité de Asuntos Exteriores del Parlamento del Reino Unido. En su informe anual sobre derechos humanos, los legisladores británicos pidieron al gobierno encabezado por el primer ministro Anthony Blair que exija a Washington el respeto a la Carta de Derechos Humanos de Naciones Unidas (ONU). La comisión subrayó en el documento que Londres debe “dejar claro” a Estados Unidos, públicamente y en privado, que las violaciones de derechos y el maltrato y tortura de detenidos es “inaceptables”. Solicitó además al gobierno de Blair que aclare si sus servicios de inteligencia utilizan información extraída mediante prácticas de tortura, por parte de terceros países. En el documento, los legisladores manifestaron su sorpresa e inquietud por el hecho de que el Ejecutivo haya rechazado en diversas ocasiones responder a esta pregunta.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=173407
Programan elecciones presidenciales para junio. Siguen saqueos, a pesar del toque de queda decretado ayer.
Bishkek/Moscú (DPA).- Tras la caída del antiguo régimen en Kirguistán, la oposición de la república centroasiática formó ayer un gobierno de transición y anunció la celebración de elecciones presidenciales para junio. En respuesta a los disturbios que en la noche del jueves dejaron, según los servicios secretos, hasta 15 muertos y 350 heridos en la capital, Bishkek, la nueva administración amenazó además con duras sanciones a los saqueadores, que desde la caída del gobierno irrumpieron en diversos comercios. Después de que la calma regresara durante el día a la capital, la policía disolvió con disparos al aire varias manifestaciones frente a centros comerciales. Como consecuencia, las autoridades decretaron un toque de queda en Bishkek para la noche del viernes al sábado. La seguridad está a cargo de "voluntarios", tras la renuncia de muchos policías, según el Ministerio del Interior.
Shailagh Murray/The Washington Post
El tema de la inmigración ilegal enfrentará en días próximos a legisladores republicanos, en un debate que expondrá una profunda y amarga escisión dentro del partido en el poder. El drama se desarrollará cuando el Congreso reinicie sesiones, a principios del mes próximo, y analice un proyecto de ley de emergencia para financiar la guerra en Irak. La versión de la Cámara de Representantes, aprobada antes de las vacaciones de Pascua, incluye severas restricciones migratorias que avivarán una larga batalla con el Senado sobre la manera en la que se hará frente a la creciente población de inmigrantes ilegales. Es un conflicto que en estos momentos el presidente Bush no necesita, y menos en momentos en que está tratando de unir a su partido para que respalde los controvertidos cambios en el sistema de seguridad social y las nominaciones jurídicas.
27 de marzo, 2005
Por Gerardo Arreola Corresponsal
La Habana, 26 de marzo. En una Semana Santa de intenso movimiento
diplomático en Cuba, el comisario Louis Michel dijo este sábado que encontró en
el presidente Fidel Castro y otros altos funcionarios de la isla una
"fuerte voluntad" para dialogar con la Unión Europea (UE) en base a
una agenda "sin excepciones", que incluye derechos humanos, estado de
derecho, temas penitenciarios y judiciales y la situación de los opositores
presos.
En un balance de su visita de dos días, Michel se manifestó alentado,
pero prudente, convencido de que se ha roto el hielo entre las partes, pero que
aún faltan muestras concretas de avance.
http://www.jornada.unam.mx/2005/mar05/050327/018n1mun.php
Agencias en La Habana
El líder cubano, Fidel Castro, recibió al comisario europeo de Desarrollo
y Ayuda Humanitaria, Louis Michel, el primer alto funcionario de la UE que
visita la isla tras la normalización de relaciones. Durante cuatro horas,
Castro, acompañado por el canciller, Felipe Pérez Roque, y el comisario, que
acudió acompañado del embajador no residente de la Delegación de la Comisión
Europea en Cuba, Dino Sinigallia, conversaron abiertamente de temas de interés
bilateral, de acuerdo con las fuentes consultadas. La reunión con Castro no
figuraba en el programa de la visita, aunque era una posibilidad abierta. El
viernes, durante su primera jornada en la isla, Michel se reunió con el
canciller, el líder del Parlamento cubano, Ricardo Alarcón, y el vicepresidente
Carlos Lage. El funcionario europeo dijo a la prensa que habló con el gobierno
cubano de presos políticos y apreció un “esfuerzo real” de Cuba por reactivar
el diálogo con la UE.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=173514
Washington, dispuesto a trabajar con gobiernos de izquierda, dice
Washington (Agencias). Estados Unidos puede forjar buenas relaciones con
gobiernos de izquierda en América Latina, siempre y cuando sean
democráticamente electos, dijo ayer la secretaria de Estado de EU, Condoleezza
Rice. Sin embargo, en entrevista exclusiva con con The Washington Post ,
advirtió que las diferencias económicas en la región se están convirtiendo en
terreno fértil para un tipo de populismo y demagogia que no son deseables.
"Decía en México que no se trata de dónde proceden los gobiernos, de
la derecha o la izquierda. En tanto sean democráticamente electos trabajaremos
con ellos. Algunas de nuestras mejores relaciones son con gobiernos de
izquierda".
Dip. Carla Rochín Nieto Presidente
Dip. Jorge
Leonel Sandoval Figueroa Secretario
Dip. Abdallán Guzmán Cruz Secretario
Dr. Guillermo Haro Bélchez
SECRETARÍA DE SERVICIOS
PARLAMENTARIOS
Lic. Alfredo del Valle
Espinosa
DIRECCIÓN GENERAL DE BIBLIOTECAS
Dr. Francisco Luna Kan
BIBLIOTECA LEGISLATIVA
Lic. Florencio Soriano
Eslava
POLÍTICA INTERIOR
Lic. Marcela Ramírez
Villegas marcela.ramirez@congreso.gob.mx
Fabiola Elena Rosales
Salinas elena.rosales@congreso.gob.mx