Cuadernos de Apoyo

D Dirección de Servicios

         de Bibliotecas

B  Biblioteca Legislativa

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

No. 195

 

 

 

 

SÍNTESIS SEMANAL DE NOTICIAS

Sobre temas de

POLÍTICA INTERIOR

 

 

Del 7   al  13  de  marzo  de  2005
 

 

Periódicos revisados: Diario de México, Jornada,

       Reforma, El Universal.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Palacio Legislativo, Edificio C, Nivel  2

 Teléfono 5628-1300  extensión  4735;  Fax  4705; e-mail referencia@congreso.gob.mx


NOTICIAS NACIONALES

 

 

7 de marzo, 2005

 

Creel y Calderón, dispuestos a acatar el llamado a la unidad de Manuel Espino

Por Georgina Saldierna y Blanche Petrich

Con la presencia de militantes poco conocidos en la política nacional y la ausencia de distinguidos panistas identificados con los grupos tradicionales de este instituto político, como es el caso del diputado federal Germán Martínez Cázares -de la corriente de Felipe Calderón-, ayer quedó integrado el nuevo Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PAN, a propuesta del dirigente Manuel Espino y del propio Consejo Nacional, en una proporción de dos a uno, según marcan los estatutos.

Para el jefe nacional panista el nuevo CEN quedó "muy ad hoc para el momento que va a vivir el PAN en los próximos tres años". Se trató, explicó en rueda de prensa, de que hubiera equilibrio entre las regiones y "una combinación inteligente" de personas con experiencia de muchos años con otras que tienen experiencias exitosas recientes. También hay "grandes personajes" del partido y una presencia importante de mujeres, agregó.

http://www.jornada.unam.mx/2005/mar05/050307/006n1pol.php

 

Analiza ya la Corte argumentos sobre la imprescriptibilidad del delito de genocidio

Por Alfredo Méndez Ortiz

Los argumentos jurídicos con que la Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado (Femospp) pretende comprobar a la justicia mexicana que no ha prescrito el delito de genocidio, imputado al ex presidente Luis Echeverría, su secretario de Gobernación, Mario Moya Palencia, y nueve personas más por su presunta responsabilidad en la matanza de estudiantes ocurrida el 10 de junio de 1971, serán resueltos por un tribunal unitario en caso de que el próximo miércoles la primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avale el proyecto de sentencia elaborado por la ministra Olga Sánchez Cordero.

Fuentes judiciales revelaron a La Jornada que la juzgadora entregó el pasado viernes a sus cuatro compañeros del órgano colegiado el dictamen que propone que tres agravios, argumentados por el fiscal Ignacio Carrillo Prieto y que aún no han sido analizados, sean revisados por el quinto tribunal unitario del Distrito Federal, el cual originalmente recibió el recurso de revisión contra la negativa del juzgado segundo de distrito a librar las órdenes de aprehensión, tras determinar que el supuesto delito de genocidio prescribió el 10 de junio de 2001.

http://www.jornada.unam.mx/2005/mar05/050307/012n1pol.php

 

Por fallas, habrá retraso en voto en el extranjero

Por Miguel Anguiano

De los poco más de 20 millones de mexicanos que viven en Estados Unidos, apenas unos miles están interesados en participar en las elecciones del 2006 y, por lo tanto, la reforma para aprobar el sufragio en el extranjero podrá esperar unos años, afirmaron senadores priístas y panistas.

Aunque los perredistas, que encabeza Jesús Ortega Martínez, afirman que hay condiciones para empezar a dar oportunidad del voto a los compatriotas que viven en el extranjero, cada vez son más los sectores que piden al Senado de la República no apresurar una decisión tan importante.

Manuel Bartlett, del PRI, y Cecilia Romero, del PAN, confirmaron que un grupo de intelectuales y otros representantes de la sociedad han enviado mensajes a sus respectivas bancadas parlamentarias, pidiéndoles reflexionar de los riesgos que se pueden generar si algo no sale bien en las elecciones foráneas.

www.diariodemexico.com.mx/?module=displaystory&story_id=49543&edition_id=561&format=html

 

El desafuero se decidirá con base en el expediente 

Leslie Gómez y Ramón Sevilla

La Sección Instructora de la Cámara de Diputados no tiene pleito con nadie ni tampoco pretende frenar el avance de la democracia en el país, por lo que decidirá el caso del desafuero en contra de Andrés Manuel López Obrador conforme al expediente, y no con base en criterios políticos, aseveró ayer el diputado panista Álvaro Elías.  Entrevistado en la sede nacional del PAN, el integrante del órgano legislativo encargado de analizar la posibilidad de retirar la inmunidad al Jefe de Gobierno aseguró que la obligación de la Cámara de Diputados es conducirse con objetividad y legalidad.

 http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=170290

 

El 10 de abril, las elecciones extraordinarias en Colima 

Notimex en Colima 

El Congreso local aprobó que el próximo 10 de abril se lleven a cabo las elecciones extraordinarias para gobernador, con lo cual por tercera ocasión, en menos de dos años, los colimenses deberán acudir a las urnas para votar. En sesión extraordinaria, el poder legislativo local aprobó el acuerdo presentado por la Comisión de Gobernación y Poderes, presidida por la diputada Jessica Lizett Romero Contreras, por medio del cual expiden la convocatoria para los comicios extraordinarios para gobernador.

Esto en base al artículo 33, fracción 23, y 55 de la Constitución del Estado; así como al artículo 25 del Código Electoral y al artículo 100 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo. De igual forma, el acuerdo contempla que ser el próximo día 5 de mayo cuando el triunfador de las elecciones tome posesión como titular del Poder Ejecutivo en el estado.

http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=170305

 

Llaman a partidos a ganar confianza

Hay en México una crisis de credibilidad en esas instancias, asegura la Iglesia

Xóchitl Álvarez/Corresponsal

León, Gto. El presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), José Guadalupe Martín Rábago, señaló que los partidos podrán contender en 2006 "en unas elecciones no definidas", con la confianza de que es posible lograr el triunfo en las urnas, pero les recomendó trabajar para ganarse la confianza de los ciudadanos. El prelado indicó que, de acuerdo con estadísticas y sondeos, en México existe una crisis de credibilidad de los partidos, ya que éstos se han visto envueltos en escándalos, enfrentamientos, descalificaciones y en profundas divisiones internas. El jerarca de la Iglesia católica dio lectura a un documento denominado Fortalecer la Democracia. Reconstruyendo la confianza ciudadana. Y advirtió que la percepción que se tiene de los partidos puede convertirse en semilla de desilusión y de falta de interés en la vida política.

http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/web_histo_nacion.despliega?var=122625&var_sub_actual=a&var_fecha=07-MAR-05

 

 

8 de marzo, 2005

 

Carlos Medina se retira de la política

El senador Carlos Medina Plascencia se retira de la política, tras su derrota en la justa interna por alcanzar la presidencia del CEN del Partido Acción Nacional (PAN).

Veinte años de participación política dentro de Acción Nacional llegaron a su fin ayer para un desanimado Medina Plascencia, quien aceptó que tomaba esa decisión al no contar en su partido con espacios en los que “pueda aportar lo que tengo que aportar”.

Entrevistado en un noticiero radiofónico vespertino, Medina reveló haberle pedido a Manuel Espino, nuevo dirigente nacional del PAN, que no lo tomara en cuenta en la lista para integrar el Comité Ejecutivo Nacional (CEN).

www.diariodemexico.com.mx/?module=displaystory&story_id=49642&edition_id=562&format=html

 

El narcotráfico hay que combatirlo en conjunto

El titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Rafael Macedo de la Concha, recordó que el consumo fundamental de drogas se da en Estados Unidos, y subrayó que las cuestiones relacionadas con el combate a ese ilícito “deben analizarse a la luz de la corresponsabilidad”.

En entrevista en la residencia oficial Los Pinos, luego del inicio de la Colecta Nacional de la Cruz Roja Mexicana, Macedo de la Concha señaló que en el combate al narcotráfico “cuando se evalúe a un Estado debemos evaluarnos todos”.

Por ello, indicó, el multilateralismo surge como la pieza fundamental para el trabajo de las naciones en contra del crimen organizado.

www.diariodemexico.com.mx/?module=displaystory&story_id=49731&edition_id=562&format=html

 

Diferencias en el PRD frustran reformas a la Ley Orgánica de la Asamblea

Por Laura Gómez Flores

Los diputados locales perredistas Alejandra Barrales, Elio Bejarano, Rodrigo Chávez, Juan Manuel González Maltos y Aleida Alavez durante la sesión de la ALDF FOTO Guillermo Sologuren

Las diferencias en el interior de la fracción del Partido de la Revolución Democrática (PRD) frustraron la aprobación de las reformas a la Ley Orgánica y reglamento interno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal en la sesión del periodo extraordinario convocado para ayer y tras un receso de más de cuatro horas. Así que su conclusión se pospuso para el jueves ante la reserva que surgió en más de 80 puntos, por cuestiones de "forma y de fondo".

Los temas sin consenso son, principalmente: la creación de una comisión jurisdiccional que se encargue de llevar a cabo los procesos de remoción de los jefes delegacionales u otros servidores públicos; la sustitución de los coordinadores parlamentarios en la Comisión de Gobierno, por los vicecoordinadores; y la duración de las presidencias de las mesas directivas en los periodos ordinarios de sesión de un mes a un año.

http://www.jornada.unam.mx/2005/mar05/050308/041n1cap.php

 

Las resoluciones de la Corte las acatamos, no las discutimos: Creel 

Leticia Robles de la Rosa

El secretario de Gobernación, Santiago Creel, afirmó que el gobierno de Vicente Fox "no discute las resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); simplemente las acata".

Advirtió que "si el respeto y la aplicación de las leyes se ven como actos meramente circunstanciales, no sólo se vulnera el Estado de Derecho, sino que además se atenta contra los principios fundamentales de la democracia". Todos los ciudadanos, especialmente aquellos que detentan cargos públicos, añadió, "deben ser promotores permanentes del cumplimiento de la ley", porque la democracia exige que los ciudadanos encarnen los principios de la legalidad.  Al participar en la ceremonia por el 190 aniversario de la instalación del Supremo Tribunal de Justicia para la América Mexicana, antecedente del Poder Judicial, realizada en Ario de Rosales, Michoacán, el secretario de Gobernación destacó que el respeto a las leyes de ninguna manera debe entenderse como una concesión.

http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=170450

 

Organizaciones civiles exigen a los partidos más posiciones en 2006 

Ramón Sevilla

Para exigir a los partidos políticos mayores espacios de participación ciudadana en los procesos internos de selección de los candidatos a puestos de elección popular para los comicios federales de 2006, incluida la Presidencia de la República, alrededor de 40 organizaciones civiles conformaron la agrupación Sociedad en Movimiento, la cual realizará encuestas para conocer el perfil que deberán reunir los próximos legisladores y el jefe del Ejecutivo federal. En conferencia de prensa, realizada ayer en el Parque Hundido, Laura Elena Rejón, de Fundación Movimiento Provecino, informó que los nuevos tiempos políticos reclaman una reflexión ciudadana en la elección de los candidatos.  “Los políticos y dirigentes de los partidos deben de entender que los nuevos tiempos demandan una mayor participación de la sociedad civil en sus procesos internos, que ahora no basta únicamente con hacer promesas, que ahora es necesario una mayor vinculación con la sociedad”, pidió.

http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=170461

 

Proponen crear figura de abogado general

Mantienen el cargo de procurador reformas de justicia penal y seguridad

Lilia Saúl

El proyecto de dictamen de reformas a la Constitución en materia de justicia penal y seguridad publica establece la nueva figura del "abogado general de la Federación", que sustituiría a la del actual consejero jurídico de la Presidencia; mantiene el cargo y funciones del Procurador General de la República y rechaza el término de "fiscal de la Federación", como venía en la iniciativa del Ejecutivo.

En el pre dictamen, cuya copia tiene EL UNIVERSAL, se da autonomía de gestión y presupuestaria a los Ministerios Públicos. Se señala que el Senado será el encargado de elegir al Procurador General de la República, a través de una terna que envíe el Poder Ejecutivo. De aprobarse la reforma, se contará con un año para poder hacer las modificaciones necesarias en las 32 entidades de la República y el procurador será electo dentro de los seis meses siguientes a la entrada en vigor de las reformas constitucionales.

http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/web_histo_nacion.despliega?var=122663&var_sub_actual=a&var_fecha=08-MAR-05

 

 

9 de marzo, 2005

 

Pide México a EU parar agresiones a migrantes

México solicitó formalmente la intervención del Departamento de Estado Norteamericano para evitar que se siga agrediendo a los mexicanos que cruzan la línea fronteriza, porque en toda la zona se está generando un peligroso ambiente de inestabilidad.

Gerónimo Gutiérrez Fernández, subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), dijo que México actuará con todos los mecanismos diplomáticos y jurídicos disponibles para evitar toda acción que vulnere los derechos que asisten a nuestros connacionales.

Explicó que, en el caso particular del llamado proyecto Minuteman, la cancillería ha realizado ya una serie de acciones por la vía diplomática, entre las que destaca la nota que envió para solicitar la intervención del Departamento de Estado.

www.diariodemexico.com.mx/?module=displaystory&story_id=49774&edition_id=563&format=html

 

Carecería de certeza el voto en el extranjero: consejera

Por Alonso Urrutia

La reforma aprobada por la Cámara de Diputados para permitir el voto en el extranjero en 2006 "tiene fallas jurídicas de origen" que pondrían en duda la certeza de la elección exterior y contaminarían todos los comicios. "No se puede asumir que por desconocimiento o ingenuidad se pasó por alto que la premisa para extender nuestros derechos políticos allende las fronteras es la certeza", consideró la consejera electoral Lourdes López.

Frente a la ausencia de elementos fundamentales, como es la garantía de tener medios de impugnación, que es lo que ofrece certeza jurídica, es "ocioso e irresponsable" comenzar acciones para aplicar lo que contiene el proyecto aprobado en San Lázaro, expuso.

López consideró inviable que el IFE pueda contar con ese voto en los términos ahí contenidos. "La ilegalidad de los procedimientos electorales previstos evidencia el descuido en la elaboración y la irracionalidad de la decisión", agregó.

Sin embargo, será hasta el próximo lunes cuando, a través del consejero presidente, Luis Carlos Ugalde, el IFE fije ante el Senado su postura formal y emita una opinión sobre la viabilidad técnica y financiera del formato aprobado.

http://www.jornada.unam.mx/2005/mar05/050309/007n1pol.php

 

La diputada Tatiana Clouthier renunciará al PAN

Por Roberto Garduño y Enrique Méndez

Tatiana Clouhtier Carrillo, diputada por el Partido Acción Nacional (PAN), renunciará a su militancia en este instituto político debido a que rechaza tajantemente a Manuel Espino Barrientos como dirigente del blanquiazul.

La decisión de la legisladora, que se prevé la haga efectiva este miércoles, coincidirá con la presencia de Espino Barrientos en las oficinas de la fracción parlamentaria del PAN en San Lázaro, cuya finalidad es decidir unilateralmente quién será el nuevo coordinador de la bancada panista. Entre los candidatos a ocupar dicho cargo están Pablo Alejo López, José González Morfín, José Antonio Pablo de la Vega Asmitia, Gustavo Enrique Madera, Juan Molinar Horcasitas y Germán Martínez.

La decisión de la diputada Clouhtier se filtró desde el lunes en San Lázaro y fue confirmada entre un número considerable de diputados del PAN que solicitaron que no se dieran a conocer sus nombres para evitar problemas con Espino.

La legisladora por el estado de Nuevo León ya había advertido, tiempo atrás, que no reconocería la permanencia de la ultraderecha en la dirigencia panista.

http://www.jornada.unam.mx/2005/mar05/050309/011n2pol.php

 

Niegan que se vaya a abrir el espacio aéreo a cambio de acuerdo migratorio

Por Patricia Muñoz Ríos

El gobierno mexicano no cederá a Estados Unidos la liberación del espacio aéreo nacional a cambio de una política migratoria, aseguró el secretario del Trabajo, Carlos Abascal Carranza, en el foro del 35 congreso nacional de delegados del Sindicato Independencia.

El funcionario pidió a los trabajadores del sector de la aviación no temer que la negociación de cielos abiertos pueda intercambiarse por un acuerdo migratorio, ya que este último no se utilizará como punto de transacción, según advirtió.

http://www.jornada.unam.mx/2005/mar05/050309/016n2pol.php

 

Podrían llevar a cazamigrantes ante tribunales internacionales

El gobierno mexicano podría interponer demandas ante tribunales internacionales en caso de que la estrategia legal que ahora diseña contra los cazamigrantes de Estados Unidos no tuviera los resultados esperados, adelantó ayer el secretario de Relaciones Exteriores, Luis Ernesto Derbez. Precisó que ya se tomaron las medidas preventivas conducentes para evitar violaciones a los derechos de nuestros connacionales, entre éstas el envío de notas diplomáticas al Departamento de Estado, en las que se hace un reclamo y el planteamiento de que, en caso de que ocurrieran actos de violaciones, "ya estaríamos listos para hacer demandas dentro del sistema legal estadunidense". Además, agregó, se han realizado pláticas con la Patrulla Fronteriza, con la gobernadora de Arizona y con legisladores de ese estado. Indicó que los casos violatorios que se desprendan de los vigilantes privados del proyecto Minuteman serán llevados a las cortes locales estadunidenses, y, de no prosperar, a la Corte Internacional de La Haya.

http://www.jornada.unam.mx/2005/mar05/050309/016n3pol.php

 

Plantean diputados y procuradores crear frente contra el narcomenudeo

Por Alfredo Méndez Ortiz

Procuradores estatales, subprocuradores de la Procuraduría General de la República (PGR) y diputados federales plantearon ayer formar un frente común para combatir al narcomenudeo, aunque no todos estuvieron de acuerdo con los métodos propuestos por el gobierno federal para reformar el marco jurídico, porque eso podría implicar una "invasión de soberanía" a las atribuciones constitucionales de los distintos niveles de gobierno.

Durante una reunión organizada por el Congreso de la Unión, a la que no asistió el titular de la PGR, Rafael Macedo de la Concha, se escuchó la crítica del procurador mexiquense, Alfonso Navarrete Prida, a la minuta aprobada por la mayoría de los senadores que, entre otras cosas, propone agregar un párrafo al artículo 73 constitucional para otorgar atribuciones especiales a los agentes del Ministerio Público con la finalidad de que puedan investigar actividades de narcomenudeo. En tanto, el procurador de Hidalgo, Juan Manuel Sepúlveda, refirió que nada podrá hacerse sin que les proporcionen recursos económicos "suficientes" para ampliar su potencial.

http://www.jornada.unam.mx/2005/mar05/050309/019n1pol.php

 

Comisiones del Congreso exigen a la SCT investigar el mal uso que hace el GDF de La hora nacional 

José Alejandro Sánchez

El presidente de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía de la Cámara de Diputados, Javier Orozco Gómez, dijo ayer que La hora nacional debe ser normada o reglamentada para evitar que desde ese espacio se “golpee” a las instituciones.  El 6 de marzo Andrés Manuel López Obrador usó 20 de los 30 minutos que corresponden a los estados y al DF para culpar a Los Pinos del proceso de desafuero seguido en su contra y repitió discursos en los cuales el jefe de Gobierno convoca a una “resistencia civil”.

http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=170632

 

Son tres los candidatos para relevar a Barrio en la Cámara 

Francisco Reséndiz 

Con el ascenso de Manuel Espino a la directiva nacional del PAN, el grupo parlamentario de este organismo político en la Cámara de Diputados se sumergió en un intenso jaloneo por la designación del sucesor de Francisco Barrio Terrazas en el liderazgo panista en San Lázaro. Los legisladores panistas esperan el pronunciamiento de su nuevo dirigente, pero de entrada han desechado por completo la posibilidad de que Germán Martínez Cázares sea ratificado. Se perfilan José González Morfín, Juan de Dios Castro y Julián Angulo. Este miércoles, a las 10 de la mañana, el nuevo dirigente nacional del PAN acudirá al recinto legislativo de San Lázaro para reunirse con los diputados del albiazul a fin de realizar una consulta sobre la elección del coordinador que enfrentará el final del sexenio del presidente Vicente Fox.

http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=170665

 

Mañana deciden al coordinador de AN en la Cámara

Anuncia el presidente nacional del albiazul, Manuel Espino que este jueves darán a conocer quién coordinará la bancada panista en San Lázaro; insiste en que no hay personajes "vetados" para ocupar el cargo

Sergio Javier Jiménez y Jorge Teherán

14:12 El presidente nacional del PAN, Manuel Espino, anunció que será hasta mañana jueves cuando se dé a conocer quién será el nuevo coordinador de la bancada de ese partido en la Cámara de Diputados, sin embargo, en tres ocasiones insistió que la decisión que tome será "personalísima".

http://estadis.eluniversal.com.mx/notas/271956.html

 

 

10 de marzo, 2005

 

Llega hoy Condoleezza a México en breve visita

El secretario de Relaciones Exteriores, Luis Ernesto Derbez, informó que en el encuentro de mañana con la secretaria de Estado estadunidense, Condoleezza Rice, planteará el tema de la seguridad en dos vertientes: la fronteriza y la de los mexicanos frente a los cazailegales.

Entrevistado luego de una reunión en el Club de Industriales, a la que asistió con el presidente de Paraguay, Nicanor Duarte Frutos, el canciller precisó que serán cuatro los temas que se tratarán durante la visita que efectuará a México la funcionaria estadunidense.

www.diariodemexico.com.mx/?module=displaystory&story_id=49869&edition_id=564&format=html

 

No le preocupa a EU que la izquierda gane elecciones y gobierne en AL: Rice

AFP y DPA

Condoleezza Rice, ayer en Washington ante un comité del Congreso FOTO Reuters

Washington, 9 de marzo. A Estados Unidos no le preocupa que en América Latina la izquierda gane elecciones y gobierne, siempre y cuando ocurra en una "estructura democrática", afirmó la secretaria de Estado Condoleezza Rice, y tachó de "ridículas" las reiteradas acusaciones del presidente venezolano, Hugo Chávez, de que Washington prepara un complot para asesinarlo.

Por su parte, Roger Noriega, subsecretario de Estado para América Latina, reiteró ante un comité de la Cámara de Representantes el peligro que a su juicio implica Venezuela en la región.

http://www.jornada.unam.mx/2005/mar05/050310/031n1mun.php

 

Polariza a la sociedad el jefe de Gobierno

Por Rosa Elvira Vargas

La Presidencia de la República hizo ayer nuevos señalamientos contra el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador. Lo acusó de polarizar a la sociedad con falsos argumentos y con adjetivos despectivos; lo acusó de desdén por la ley y ejercer un ''inaceptable'' abuso de poder. Aseguró, asimismo, que el mandatario capitalino ha transgredido el derecho y ejercido recursos públicos indebidamente y, por último, lo llama a sujetarse a los procedimientos de la ley y a respetar las instituciones de la República.

http://www.jornada.unam.mx/2005/mar05/050310/007n3pol.php

 

Fuentes alerta que la izquierda puede volver al monte si la marginan 

José Contreras

De "seguir políticas que marginen a la izquierda y a sus personajes, como en gran medida se hace en el caso de Andrés Manuel López Obrador, se corre el riesgo de que la izquierda rompa todo el proceso de integración y regrese al monte", señaló el escritor Carlos Fuentes.  Agregó: "Detrás del desafuero hay una motivación política; puede haber un fundamento jurídico y ese fundamento jurídico es el Ministerio Público, que pudo haber decidido no hacer nada en pleno derecho, así que habría que averiguar quiénes tomaron la decisión de pedir el desafuero".

http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=170817

González Morfín, nuevo coordinador del PAN 

El presidente Nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Manuel Espino, designó a José González Morfín como coordinador de la bancada panista en la Cámara de Diputados.

Según F21, Espino consideró que González Morfín se hará cargo de la bancada y como coordinador adjunto quedará José Antonio de la Vega.

http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=170878

 

"Quien abusa del poder debe dar cuentas"

Los juicios se dirimen en los tribunales y no en las calles, responde el vocero presidencial al tabasqueño

José Luis Ruiz

La Presidencia de la República aseguró que los calificativos "despectivos" hechos por el jefe del Gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, en contra de la figura del presidente Vicente Fox, son un ejemplo de lo que "pretenderá hacer en el futuro", y lo llamó a sujetarse a los procedimientos de la ley, a respetar las instituciones de la República, y a no menospreciar ni desdeñar el orden jurídico.

Señaló que "no es tensionando el clima político como se ganan adeptos", que esto se logra cumpliendo con el deber, y que "ni la manipulación de la verdad, ni las altisonancias van a anular la fuerza del derecho".

http://estadis.eluniversal.com.mx/nacion/122743.html

 

 

11 de marzo, 2005

 

Los Pinos ya no contestará nada a AMLO

Por Carlos Pozos

La Presidencia de la República dejó en claro su postura respecto al proceso desafuero del jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, e informó que este proceso ya no será objeto de comentario alguno, a partir de esta fecha.

En un comunicado leído por el vocero presidencial, Rubén Aguilar Valenzuela, en el salón Venustiano Carranza, dijo que la Presidencia de la República reitera su confianza en la fuerza de las instituciones y en la capacidad del Estado para procesar adecuadamente las formalidades que demanda la ley.

http://www.diariodemexico.com.mx/?module=displaystory&story_id=49983&format=html

 

EU no intervendrá en la elección de México: Rice

México es un país democrático, de estado de derecho y ha mostrado un gran sentido de progreso a través del tiempo, afirmó la secretaria de Estado Norteamericano, Condoleezza Rice, al reconocer que Estados Unidos no tiene derecho a inmiscuirse en ninguna forma en los procesos electorales de los mexicanos.

En entrevista conjunta con el secretario de Relaciones Exteriores, Luis Ernesto Derbez, la funcionaria del vecino país del norte aclaró que su nación aspira a tener con México una relación de iguales y de buen vecino, pero enmarcada en el respeto a los derechos y obligaciones que corresponden a cada nación.

http://www.diariodemexico.com.mx/?module=displaystory&story_id=49984&format=html

 

José González Morfín, nuevo coordinador del PAN en la Cámara de Diputados 

José Alejandro Sánchez

José González Morfín asumió la coordinación del PAN en la Cámara de Diputados y aunque declaró abiertamente que siempre apoyó a Carlos Medina Plascencia para presidente del partido, le dijo al nuevo líder de su partido, Manuel Espino: “me comprometo a trabajar arduamente” para “no defraudarlo”. “Muchas gracias presidente. Me parece obligado y absolutamente necesario agradecer la confianza que ha depositado en mí. Yo quiero decirle que voy a trabajar arduamente para entregar buenas cuentas con el apoyo de todo el grupo”, dijo ayer en la Cámara, después de que el presidente del PAN diera a conocer que sería el nuevo jefe de la bancada en San Lázaro.  Pero aún se desconoce quién será el coordinador adjunto, pues cuando a Espino se le cuestionó si Martínez Cázares se mantendría en ese cargo, el presidente de Acción Nacional dejó el micrófono sin aclarar el nombre del responsable de esa área.

http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=171080

 

Llama el Presidente a no tenerle miedo al ruido político 

Leticia Robles en Guadalajara

El presidente Vicente Fox exhortó a los mexicanos a no temerle "al ruido político, porque es el ruido de la democracia, el ruido de la libertad" y confió en que las próximas elecciones presidenciales saldrán bien, y de ella surgirá un presidente legitimado para los próximos seis años.  Destacó que hoy se habla de los debates y todo el mundo está atento a lo que se dice, pero eso es la democracia; y resaltó "¿qué acaso no es lo que queríamos?, ¿no acaso queríamos plena libertad para que todo mundo hable y diga lo que piensa, para que todo mundo participe y proponga, para que todo mundo se comprometa con México?".  Durante una gira de trabajo por Guadalajara, el mandatario explicó que las instituciones mexicanas están sólidas y es precisamente esa característica lo que lo lleva a confiar en que "México va a tener un presidente legitimado a partir de julio del próximo año".

http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=171055

 

Establece AN alianza con Convergencia

Aceptan ir en coalición en comicios para gobernador del estado de México

Lourdes Martínez

Toluca, Méx.- Los partidos Acción Nacional y Convergencia en el estado de México concretaron el acuerdo electoral para ir en coalición y buscar el triunfo el próximo 3 de julio, fecha en que los mexiquenses elegirán al nuevo gobernador de la entidad para el periodo constitucional 2003-2009.

El secretario general del PAN, Roberto Liceaga García, confirmó que el miércoles por la noche el Comité Directivo Estatal del PAN, así como el Consejo Nacional de Convergencia aprobaron la coalición electoral, por lo que esperan que este acuerdo se formalice el lunes 14 de marzo, luego de que el Comité Ejecutivo Nacional del blanquiazul lo avale. "El convenio está listo, lo que estamos esperando es el aval del CEN, es la última instancia que da el aval para las coaliciones en el PAN (...). Este día (ayer) remitiremos la solicitud para que en su sesión del lunes se avale y entonces pueda firmar el convenio por la noche y sea el martes", precisó.

http://estadis.eluniversal.com.mx/nacion/122777.html

 

Lamentan diputados el descrédito de la política

Sergio Javier Jiménez

El presidente de la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones (PRI), hizo un llamado al presidente Vicente Fox y al jefe de Gobierno del DF, Andrés Manuel López Obrador, para "hacer a un lado los insultos" y poner un alto "a esta discusión que está subiendo de tono peligrosamente".

¿Quién debe ser prudente?

En este caso no hay que escoger quién debe ser el prudente, a los dos hay que exigirles que sean prudentes en beneficio del país. A su vez, el coordinador de la fracción parlamentaria del PRI, Emilio Chuayffet Chemor, advirtió que esas "escandalosamente contiendas verbales pueden ir derivando en problemas de gobierno real y sobre todo uno, que para mí no es de poca monta, genera rechazo a la actividad política en sí. Ese ya es un problema".

http://estadis.eluniversal.com.mx/nacion/122783.html

 

Ajusta PRD ley para retener DF 

Imponen diputados que la sustitución del Jefe de Gobierno la apruebe una mayoría absoluta

Por Carolina Pavón

La fracción del PRD en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal amarró ayer que el nombramiento del sustituto del Jefe de Gobierno capitalino se defina sólo por mayoría absoluta y no por mayoría calificada. De esta forma, bastará sólo el voto de la mayoría perredista en la Asamblea Legislativa para que sea aprobado el relevo de Andrés Manuel López Obrador en caso de que sea desaforado o pida licencia al cargo. Los perredistas se impusieron y aprobaron una reforma a la Ley Orgánica de la Asamblea para establecer que sea por mayoría absoluta, es decir, con el voto de 34 legisladores (la mitad más uno), que se apruebe el relevo. Actualmente, la fracción perredista está conformada por 37 diputados.

http://www.reforma.com/libre/online/edicionimpresa/

 

Es mal momento en política.- Ortiz 

Por Vanessa Beltrán, Dayna Meré y Alberto Aguirre

El País está pasando por un momento malo de la política, dijo ayer el Gobernador del Banco de México, Guillermo Ortiz. Además, lamentó el ruido político que hay en México tras los dimes y diretes entre el Presidente Vicente Fox y el Jefe de Gobierno del DF, Andrés Manuel López Obrador. "Pareciera que la política se manifiesta en escándalos cotidianos, en peleas, entre dimes y diretes, estamos pasando por un momento malo de la política", dijo Ortiz ante estudiantes. Durante su participación en el VI Congreso de los Jóvenes "Trascender ahora te toca a ti", organizado por la Universidad Panamericana, Ortiz subrayó la necesidad de una mejor organización en los partidos para un funcionamiento más idóneo.

http://www.reforma.com/libre/online/edicionimpresa/

 

 

12 de marzo, 2005

 

Operó Fox en pro de Espino para garantizar candidatura a Sahagún

Por Roberto Garduño

Vicente Fox Quesada definió la presidencia del Partido Acción Nacional (PAN), entre el reclamo de sana distancia por parte de Carlos Medina Plascencia y la sumisión de Manuel Espino Barientos, quien comprometió el apoyo incondicional del blanquiazul a Marta Sahagún si ésta decide contender por un cargo público en las elecciones de 2006.

En la fracción del PAN en la Cámara de Diputados, legisladores cercanos a Espino revelaron a La Jornada que la determinación presidencial continúa polarizando, sobre todo porque desaprobaron la decisión del nuevo dirigente de convertirse en el vocero de la Presidencia de la República en el conflicto político con el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador.

La decisión de la Presidencia para evadirse de la discusión del desafuero con Andrés Manuel López Obrador fue producto del compromiso de Espino con Fox durante una reunión, previa a la elección de dirigente panista, en la residencia oficial de Los Pinos.

http://www.jornada.unam.mx/2005/mar05/050312/003n1pol.php

 

Rechaza Beltrones albazo en el proceso de desafuero contra López Obrador

Por Roberto Garduño y Jesús Saavedra Reportero

El rumor en torno a un madruguete de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN) para desaforar al jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, fue rechazado por el presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados Manlio Fabio Beltrones, quien advirtió que en el proceso de elaboración del dictamen en la sección instructora no deberán imperar "las prisas ni los albazos".

Por el contrario, fuentes de la Junta de Coordinación Política en San Lázaro informaron a este diario que el líder de la bancada priísta, Emilio Chuayffet, impulsa la idea de que el empate en la sección instructora "dos votos contra dos" no significará congelar o desechar el proceso de desafuero, sino que la decisión deberá llevarse al pleno camaral para que allí se determine si se admite el juicio de procedencia.

http://www.jornada.unam.mx/2005/mar05/050312/005n1pol.php

 

Fox: Chitón sobre el desafuero

Por Carlos Pozos

Terminante, el presidente Vicente Fox respondió a los reporteros “Chitón, cero, nada”, ¿No les quedó claro?, todo es armonía, paz y felicidad.

Así lo expresó el Jefe de la Nación, Vicente Fox Quesada, entrevistado brevemente al salir del Centro Nacional de las Artes de esta ciudad, en donde indicó que cumplirá con su promesa y compromiso realizado por su vocero y que consiste en no hablar más del proceso de desafuero que se le sigue a Andrés Manuel López obrado, jefe del Gobierno capitalino.

Muy brevemente sólo acepto decir “Yo cumplo siempre mi palabra, cumplo siempre mi palabra y ustedes lo van a ver”.

Momentos antes en su discurso en la ceremonia de la firma del compromiso nacional por la década de la Educación para el Desarrollo Sustentable, que tuvo lugar en el Centro Nacional de las Artes, el presidente Vicente Fox hizo un paréntesis y dijo: “no quiero dejar pasar esta fecha, también este momento para enviar un saludo al pueblo y al Gobierno español, como un mensaje de solidaridad, de amistad, por los atentados sufridos en marzo del 2004”.

www.diariodemexico.com.mx/?module=displaystory&story_id=50099&edition_id=566&format=html

 

El jefe de Gobierno mantiene en pie llamado a la movilización 

Carina García

En respuesta a la tregua de declaraciones anunciada por la Presidencia de la República al gobierno de la ciudad, Andrés Manuel López Obrador insistió ayer en que el desafuero fue ordenado por el presidente Vicente Fox y mantuvo en pie su llamado a la movilización masiva en el Zócalo el día en que se decida si será o no removido del cargo. Aunque deseó que la tregua declarativa sea "sincera", advirtió: "No podemos confiarnos. Tenemos suficientes motivos para actuar de manera precavida. No caeremos en la trampa de la simulación y del doble discurso", e incluso planteó que la estrategia presidencial podría ser "una jugarreta más". Por eso, en su conferencia de prensa matutina respondió al Ejecutivo con un mensaje abierto de seis puntos, dirigido a los capitalinos y en el que reiteró su llamado a la movilización.

http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=171255

 

Urgen a legislar para que el IFE no se inmiscuya en partidos

Llaman especialistas al Congreso a delimitar atribuciones de los consejeros y magistrados

Jorge Herrera

Ex consejeros electorales, representantes de los partidos políticos ante el Instituto Federal Electoral (IFE) y diputados federales, urgieron ayer a legislar para cubrir los vacíos legales que aprovecha la autoridad electoral para inmiscuirse en la vida interna de los institutos políticos. José Barragán, ex consejero electoral; Rogelio Carvajal, representante del PAN ante el IFE; Emilio Zebadúa (PRD), diputado y ex consejero electoral; y Luis Antonio González Roldán (PVEM), diputado y ex representante ante el IFE, coincidieron al reconocer que el IFE y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) han intervenido de manera discrecional, debido a la falta de una norma clara que limite su actuación e interpretación de leyes relacionadas con los procesos y las decisiones políticas que sólo competen a los partidos.

http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/web_histo_nacion.despliega?var=122826&var_sub_actual=a&var_fecha=12-MAR-05

 

 

13 de marzo, 2005

 

Beatriz Paredes se destapa para el GDF 

Leslie Gómez 

Beatriz Paredes se destapó para contender por el jefatura del Gobierno del Distrito Federal; no obstante, aclaró que se ve más como una opción para la ciudadanía que como la representante de un partido político.  “Soy más una gente de causas que de posiciones. Si logramos, con una visión sobre la ciudad de México y movilizando a la responsabilidad ciudadana y a la corresponsabilidad, convencer a la ciudadanía, y eso nos convierte en opción, me veo”, respondió a la pregunta de si se ve como opción para buscar el gobierno capitalino.

Al participar en el programa En Contexto, de TV Azteca, la presidenta de la Fundación Colosio del PRI señaló que es más una gente de causas que de posiciones; no obstante, sostuvo que “evidentemente trataría de que me postulara el PRI”. Sin embargo dejó claro que más que pensar en una candidatura que la promueva, piensa en que exista un programa para la ciudad de México que resulte positivo.

http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=171352

 

Nadie puede frenar a precandidatos: Creel

Asegura: Lo que no está prohibido está permitido

Juan Arvizu

El secretario de Gobernación, Santiago Creel Miranda, asegura que seguirán sus giras y reuniones con panistas, porque está pulsando el rumbo por el que quieren irse los militantes de Acción Nacional en 2006. Se trata, dijo, de un sondeo emprendido en los últimos meses y que se propone finalizar de acuerdo con los tiempos que fije su partido. Considera que se deben reglamentar las precampañas; pero advierte que hoy nadie puede frenar el juego de precandidatos, ya que lo que no está prohibido está permitido. Propone que el PAN y los demás partidos abran sus procesos de selección de candidatos a la Presidencia en el segundo semestre del año, y dentro de ese periodo "lo más tarde, mejor".

http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/web_histo_nacion.despliega?var=122860&var_sub_actual=a&var_fecha=13-MAR-05

 


NOTICIAS INTERNACIONALES

 

 

7 de marzo, 2005

 

Carlos Mesa pondrá su renuncia hoy ante el Congreso de Bolivia

AFP y DPA

El presidente Carlos Mesa saluda a simpatizantes que se congregaron a manifestarle su apoyo luego del anuncio de su renuncia a la presidencia de Bolivia. Lo acompaña el ministro del Interior, José Galindo FOTO AP

La Paz, 6 de marzo. El presidente de Bolivia, Carlos Mesa, anunció este domingo en un mensaje radiotelevisado que presentará el lunes su renuncia a su investidura ante el Congreso nacional en medio de un rebrote de las demandas sociales y del llamado a la radicalización de los bloqueos en todo el país.

"He decidido presentar a la consideración del país, a la consideración de ustedes ciudadanos de Bolivia, como manda la Constitución, mediante el Congreso nacional, mi renuncia al cargo de presidente de la República", señaló Mesa en un mensaje desde el palacio de gobierno.

Luego de una descarnada descripción de la situación social -amenazada por bloqueos carreteros y presiones contra las transnacionales-, el mandatario anunció: "el día de mañana, a primera hora, presentaré al presidente del Congreso nacional mi renuncia a la presidencia para que la considere".

http://www.jornada.unam.mx/2005/mar05/050307/028n1mun.php

 

Ante los crecientes bloqueos renuncia Carlos Mesa, presidente de Bolivia 

EFE en La Paz

El presidente de Bolivia, Carlos Mesa, anunció anoche la dimisión de su cargo en un mensaje a la nación, transmitido por las emisoras de radio y televisión estatales, al tiempo que informó que hoy entregará su renuncia al Congreso de la Nación.  El mandatario justificó su inesperada decisión ante las amenazas de bloqueo de carreteras, cuyo inicio está previsto para hoy, por parte de las organizaciones campesinas aliadas del Movimiento Al Socialismo (MAS), que lidera el dirigente cocalero Evo Morales.  El jefe de Estado sostuvo que no está dispuesto a gobernar “en función de locuras” de sectores y de grupos que amenazan diaria y constantemente al país.  Mesa tomó posesión de su cargo el 17 de octubre de 2003, sucediendo constitucionalmente al presidente Gonzalo Sánchez de Lozada, de cuyo gabinete formó parte como vicepresidente desde el 6 de agosto de 2002.

http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=170256

 

Analizan extremistas de Hamas unirse a la OLP

Esperan reformas en organización palestina; se reunirá Sharon con Bush en abril

Gaza (Agencias). Un portavoz de la agrupación islámica Hamas dijo en la madrugada de este lunes que el movimiento tiene serias intenciones de unirse al Comité Ejecutivo de la Organización por la Liberación de Palestina (OLP) si se hacen reformas.

Musheer Al-Masri dijo a reporteros en Gaza que hay contactos entre la cúpula de la OLP y el movimiento para incluir a Hamas en la OLP, actualmente conformada por ocho facciones diferentes, armadas y políticas. Al-Masri indicó que Hamas ha hecho gran progreso en los debates internos mantenidos para tomar una decisión final en vistas de las elecciones legislativas del próximo 17 de julio. "La posición de Hamas en lo que respecta a la participación en las elecciones todavía está bajo discusión", señaló, y agregó que "la posición final del movimiento sería declarada luego de que concluyan los debates, en el momento adecuado".

http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/web_histo_internacional.despliega?var=34933&var_sub_actual=a&var_fecha=07-MAR-05

 

Los líderes de Líbano y Siria acuerdan hoy los términos del repliegue

Inicia la retirada de las tropas sirias; es la primera de dos fases, dice Damasco

Beirut (Agencias). El presidente libanés, Emile Lahoud, se reunirá hoy en Damasco con el líder sirio, Bashar Al-Assad, para discutir los detalles de la retirada de las tropas sirias de Líbano, indicaron ayer funcionarios de ambos países, informó la cadena de televisión CNN. Coincidiendo con este encuentro, hoy inicia el repliegue de las fuerzas sirias hacia el valle de Bekaa, en la primera etapa de lo que Damasco afirma será un repliegue rápido en dos fases.

http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/web_histo_internacional.despliega?var=34932&var_sub_actual=a&var_fecha=07-MAR-05

 

 

8 de marzo, 2005

 

Hoy discutirá el Congreso boliviano la renuncia de Mesa

AFP, REUTERS y DPA

Habitantes de El Alto, a las afueras de La Paz, se manifestaron ayer convocados por su líder Abel Mamani, horas después que el presidente Carlos Mesa pusiera a consideración del Congreso su retiro del cargo FOTO Reuters

La Paz, 7 de marzo. El presidente de Bolivia, Carlos Mesa, presentó este lunes su renuncia al Congreso, aunque sin carácter de irrevocable, por lo que se estima que el Legislativo lo podría ratificar mañana en su puesto, al tiempo que acusó al líder opositor Evo Morales de la inestabilidad en el país y se pronunció contra la ley de hidrocarburos, que aumenta las regalías entregadas al país, el más pobre de Sudamérica.

"No puedo seguir gobernando asediado por un bloqueo nacional que estrangula al país, por ultimátums, huelgas, amenazas y acciones de hecho que no hacen otra cosa que destruir nuestro aparato productivo, nuestra confianza, nuestro futuro", argumentó Mesa en su carta al Legislativo, que convocó a una sesión mañana para tratar la dimisión del gobernante.

Sin embargo, el presidente del Congreso, Hormando Vaca, el primero en la cadena de sucesión de Mesa, manifestó su "impresión personal" de que la renuncia será rechazada.

http://www.jornada.unam.mx/2005/mar05/050308/029n1mun.php

 

El Congreso boliviano rechazó la renuncia de Mesa; dimitió para desactivar a Evo Morales, pero el líder cocalero anuncia más protestas 

Agencias en La Paz

El Congreso de Bolivia rechazó este martes la renuncia que había presentado un día antes el presidente Carlos Mesa.  La ratificación de Mesa, por amplia mayoría, se produjo a las 21:25 (hora local), sin debate previo y luego de que fuera presentado un acuerdo de gobernabilidad firmado entre Mesa y la mayoría de las bancadas parlamentarias. El Movimiento Al Socialismo (MAS), del líder cocalero Evo Morales, fue el único grupo parlamentario que se negó a firmar el preacuerdo y anunció la realización de protestas a partir de hoy. La decisión de la fuerza izquierdista, el grupo más votado en las últimas elecciones municipales y el segundo con mayor presencia en el Congreso, se argumentó porque “el Estado funciona en base a la interdependencia de los tres poderes”, algo que en opinión de sus integrantes “se está vulnerando con el pacto entre el Ejecutivo y el Parlamento”.

http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=170582

 

Los Ángeles vota para elegir alcalde

Aventaja hispano en preferencias; Antonio Villaraigosa se perfila como favorito para primera vuelta

J. Jaime Hernández/Corresponsal

Los Ángeles. Hace cuatro años, Antonio Villaraigosa mordía el polvo de la derrota en una de las elecciones más sucias y disputadas en el condado de Los Ángeles. Hoy, este hijo de inmigrantes mexicanos, que sobrevivió a un mundo de marginación, discriminación y violencia podría convertirse en el primer alcalde latino desde 1872. Si los vientos soplan a favor de Antonio Villaraigosa, este veterano de la política en California podría superar la primera vuelta de las elecciones previstas este martes. Algo que muchos analistas consideran descartado en función de los últimos sondeos que le colocan a la cabeza de las preferencias con casi tres puntos porcentuales de diferencia frente al actual alcalde angelino, James Han y el candidato preferido del gobernador Arnold Schwarzenegger, Bob Hertzberg.

http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/web_histo_internacional.despliega?var=34942&var_sub_actual=a&var_fecha=08-MAR-05

 

 

9 de marzo, 2005

 

Rechaza el Congreso boliviano la renuncia de Carlos Mesa

AFP, DPA y REUTERS

La Paz, 8 de marzo. El presidente Carlos Mesa, luego que el Congreso rechazó por unanimidad su renuncia, agradeció esta noche al pueblo "haber entendido mi mensaje y haber respaldado la continuidad de la democracia", y anunció un acuerdo con el Legislativo que incluye aprobar una ley de hidrocarburos que respete la soberanía, pero también la "seguridad jurídica para quienes apuestan por el país", sin precisar si se habló de un porcentaje de las ganancias que se llevarán las trasnacionales petroleras.

Mesa convocó además para el jueves "a todos los bolivianos que salgan a las calles para expresar nuestra oposición militante y radical en contra de los cierres de carreteras. Hay que ir en contra de los bloqueos de caminos que mantienen sectores sindicales y campesinos contra las trasnacionales del agua y del gas".

http://www.jornada.unam.mx/2005/mar05/050309/027n1mun.php

 

El Congreso boliviano rechazó la renuncia de Mesa; dimitió para desactivar a Evo Morales, pero el líder cocalero anuncia más protestas 

Agencias en La Paz

El Congreso de Bolivia rechazó este martes la renuncia que había presentado un día antes el presidente Carlos Mesa.  La ratificación de Mesa, por amplia mayoría, se produjo a las 21:25 (hora local), sin debate previo y luego de que fuera presentado un acuerdo de gobernabilidad firmado entre Mesa y la mayoría de las bancadas parlamentarias.  El Movimiento Al Socialismo (MAS), del líder cocalero Evo Morales, fue el único grupo parlamentario que se negó a firmar el preacuerdo y anunció la realización de protestas a partir de hoy.

http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=170582

 

Forman alianza contra Presidente de Bolivia

Anuncia el líder opositor Evo Morales que se intensificarán las protestas contra Carlos Mesa, luego que el Congreso no aceptara su dimisión; se alía con sindicatos nacionales

EFE

12:37 El líder del Movimiento Al Socialismo y de los cocaleros de Bolivia, Evo Morales, anunció hoy la intensificación de las protestas contra el presidente Carlos Mesa, al aliarse con los principales sindicatos nacionales. En un acto en la sede de la histórica Central Obrera Bolivia (COB), en el centro de La Paz, Morales hizo realidad la amenaza lanzada el martes, tras conocerse un pacto entre Mesa y los partidos políticos tradicionales y la correspondiente ratificación del gobernante en el cargo.

http://estadis.eluniversal.com.mx/notas/271936.html

 

 

10 de marzo, 2005

 

Evo Morales se alía con sindicatos y campesinos en contra del Presidente 

Agencias en La Paz 

El diputado y líder cocalero boliviano Evo Morales se alió con el dirigente sindical Jaime Solares, el líder campesino Felipe Quispe y una organización de vecinos para conformar un frente contra “la oligarquía y las transnacionales que representa el presidente” Carlos Mesa. Poco después de que el Congreso rechazara por unanimidad la renuncia de Mesa el martes, ratificándolo en el cargo, Morales buscó a Solares, de la Central Obrera Boliviana (COB), a Quispe, jefe de la Confederación Sindical Unica de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) y a una organización de vecinos de la ciudad de El Alto para presionar por la aprobación de una ley petrolera de corte nacionalista.

http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=170775

 

Aceptaría EU gobierno de cualquier signo: Rice

Minimiza si son de izquierda o derecha; importa su perfil democrático, señala

José Carreño

Washington.- La secretaria de Estado Condoleezza Rice afirmó que Estados Unidos aceptaría un gobierno de cualquier signo en México o Latinoamérica siempre que sea dentro de los márgenes democráticos. En respuesta a una pregunta sobre "la marcada tendencia a la izquierda" en América Latina y la posibilidad de que la izquierda llegue al gobierno en México en la próxima elección, Rice generalizó: "Si (los gobiernos) son de izquierda, derecha, centro-derecha o centro- izquierda, en tanto que sea dentro de las estructuras democráticas de esos países, pienso que Estados Unidos tiene que respetarlos".

http://estadis.eluniversal.com.mx/nacion/122739.html

 

 

11 de marzo, 2005

 

Tras la recuperación en 2004, Venezuela, "en marcha redoblada"

Las amenazas del imperio no frenarán nuestro avance, dice

La movilización popular en América Latina marca una "revolución social" en la zona contra la que apunta el presidente estadunidense George W. Bush, asegura a La Jornada el mandatario sudamericano

STELLA CALLONI

El presidente francés Jacques Chirac saluda en París a su par de Venezuela Hugo Chávez, quien ayer reiteró su advertencia de que si George W. Bush consigue eliminarlo, "los trabajadores venezolanos no enviarán una gota más de petróleo" a Estados Unidos FOTO Reuters

Buenos Aires, 9 de marzo. Para el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, su país está en "marcha redoblada" tras una recuperación económica y social en 2004, y es esto, junto al avance en la unidad latinoamericana con el incremento de acuerdos regionales como el de Petrosur y Telesur, lo que genera las "desesperadas" amenazas de Estados Unidos contra su gobierno.

La movilidad popular en América Latina, que despertó luego que el huracán neoliberal la azotó, marca una "revolución social" en la región contra la que apunta el presidente George W. Bush, insistió Chávez en entrevista con La Jornada, en Montevideo la primera semana de marzo, adonde asistió a la toma de posesión de Tabaré Vazquez.

http://www.jornada.unam.mx/2005/mar05/050310/032e1mun.php

 

Acatará EU la Convención de Viena sólo cuando le convenga

Por David Brooks

Nueva York, 10 de marzo. Un par de días después de que abogados, multilateralistas y especialistas en derecho internacional celebraron la sorpresiva decisión del presidente George W. Bush de apegarse a un fallo de la Corte Internacional de Justicia sobre violación de derechos consulares de mexicanos condenados a muerte, su gobierno anunció que se retira del protocolo que lo obliga a sujetarse a este tipo de fallos.

En escueta misiva enviada al secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Kofi Annan, por la secretaria de Estado, Condoleezza Rice, fechada el 7 de marzo de 2005, se le notificó que, desde este momento, Estados Unidos "se retira" del Protocolo Opcional de la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares.

http://www.jornada.unam.mx/2005/mar05/050311/030n1mun.php

 

Fracasa el diálogo entre el presidente Mesa y los sindicatos de Bolivia 

Agencias en La Paz

El diálogo entre el presidente boliviano, Carlos Mesa, y los sindicatos fracasó tras una reunión de varias horas dirigida a encontrar un consenso sobre la controvertida ley de hidrocarburos.

El diputado indígena y líder de los cocaleros, Evo Morales, anunció al término de la reunión que a partir de hoy aumentarán las protestas y los bloqueos de carreteras.

El desencuentro entre Mesa y la oposición surgió a causa del artículo del proyecto de ley de hidrocarburos relativo al cobro de regalías, ya que el gobierno no está dispuesto a aumentar del 18 al 50 por ciento este tributo, tal y como exigen Morales y los sindicatos.

http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=170997

 

Separatistas chechenos nombran a su nuevo líder 

Agencias en Moscú

Tras varias horas de deliberaciones, separatistas chechenos confirmaron ayer que Abdul Jalim Saidulayev —personaje poco conocido de la rebelión— es el sucesor del presidente independentista Aslan Masjadov, muerto hace dos días en una operación de las fuerzas especiales rusas.

El miércoles pasado “hubo un encuentro del comité de defensa (de independentistas) y se tomó una decisión: “nombrar a Abdul Jalim Saidulayev”, de 35 años, para suceder a Masjadov, dijo Ajmed Zakayev, emisario en el extranjero del líder independentista asesinado el martes pasado.

La personalidad del nuevo presidente checheno es difícil de perfilar, sobre todo porque no hay mucha información sobre él, y la poca que aparece en algunos casos, contradictoria.

http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=170999

 

Paraliza a Francia huelga general

Protestan contra política económica del gobierno

París (Agencias). El transporte público quedó prácticamente paralizado ayer en toda Francia en protesta por la negativa del gobierno a mantener la semana laboral de 35 horas, precisamente cuando llegan de visita los inspectores olímpicos para evaluar las aspiraciones de París de organizar los juegos del año 2012. Más de medio millón de personas, según la policía, y un millón de acuerdo con los sindicatos, salieron a las calles de Francia a exigir que se mantenga el poder adquisitivo y se aseguren los puestos de trabajo. Las movilizaciones en París, Marsella y Burdeos fueron de las más concurridas.

http://estadis.eluniversal.com.mx/internacional/34988.html

 

Tenemos derecho a unirnos

José Vales/Corresponsal

Buenos Aires. Evo Morales pasó en tan sólo 90 días de ser "el principal aliado" del presidente Carlos Mesa, a ser su peor enemigo. Al menos así lo calificaban el líder indigenista Felipe Quispe y el dirigente sindical Jaime Solares, nuevamente aliados de este indígena, altísimo para la media de los bolivianos y líder de los cocaleros del Chapare y presidente del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido más votado en las últimas elecciones municipales. Antes de iniciar una extensa reunión con el presidente Mesa, accedió a atender una entrevista telefónica con EL UNIVERSAL.

http://estadis.eluniversal.com.mx/internacional/34986.html

 

 

12 de marzo, 2005

 

Parlamento aprueba la polémica ley antiterrorista 

LONDRES. El Parlamento británico aprobó ayer el polémico proyecto de ley antiterrorista del gobierno de Tony Blair, tras uno de los debates legislativos más virulentos de los últimos tiempos en el país, cuyo último episodio duró más de 30 horas. La nueva legislación permite aplicar medidas de control como el arresto domiciliario o el toque de queda a los sospechosos de terrorismo que no pueden ser sometidos a un juicio porque los indicios que existen contra ellos no pueden hacerse públicos. Con la sanción real de Isabel II, pocos minutos después de la luz verde dada por la Cámara de los Lores, el proyecto adquirió fuerza de ley.  Su aprobación llega justo antes de que expire a medianoche del próximo domingo la anterior legislación antiterrorista que permitía la detención indefinida y sin cargos de sospechosos extranjeros.

http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=171208

 

Democracia, básica para la libertad de prensa, dice SIP

PANAMÁ. La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) inició ayer, aquí, su reunión de medio año, con la mira puesta en los problemas para la libertad de información en Venezuela, Cuba, Argentina, Ecuador y Estados Unidos. La SIP, a través de su Comisión de Impunidad, revisará la situación de los asesinatos de periodistas perpetrados en los últimos años en la región. El encuentro, que terminará el lunes, será inaugurado oficialmente mañana por los presidentes de Panamá, Martín Torrijos, y Colombia, Álvaro Uribe. La cita, que reúne a más de 350 editores, directores y periodistas, empezó ayer con dos seminarios sobre las tendencias y el impacto de los periódicos tabloides, y continuará hoy con informes sobre libertad de prensa.

http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/web_histo_internacional.despliega?var=34994&var_sub_actual=a&var_fecha=12-MAR-05

 

 

13 de marzo, 2005

 

Entra en vigor polémica ley antiterrorista de Tony Blair 

Agencias en Londres 

Contra todos los pronósticos la polémica ley antiterrorista propuesta por el primer ministro británico, Tony Blair, entró ayer en vigor en Gran Bretaña tras ser aprobada el viernes en largo debate de 31 horas en el Parlamento, con lo que 10 sospechosos de terrorismo recibieron las primeras “órdenes de control”. La Ley de Prevención de Terrorismo, —que permite el arresto domiciliario de los sospechosos, uso de pulseras magnéticas y restricción de movimientos—, reemplazó a la Ley Antiterrortista, del Delito y Seguridad de 2001, declarada ilegal en diciembre de 2004.

http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=171288

 

¿'Condi' para presidenta?

Rechaza tener esa ambición por ahora, pero evita descartar una posible candidatura

José Carreño

Washington.- La secretaria de Estado, Condoleezza Rice, declinó descartar un posible intento por buscar la candidatura presidencial republicana en 2008 y se dijo "tibiamente" favorable a la libertad de aborto. En una entrevista al diario The Washington Times difundida ayer, Rice dijo tener "enorme respeto" por quienes participan en campañas electorales y precisó: "Nunca quise hacer campaña por nada. No creo que siquiera por nada en la clase cuando estaba en la escuela".

http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/web_histo_internacional.despliega?var=35002&var_sub_actual=a&var_fecha=13-MAR-05

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

                                                          

Cuadro de texto: Dirección General 
de Bibliotecas

 

 

 

 

 

 

 

COMISION BICAMARAL DEL SISTEMA DE  BIBLIOTECAS

 

                                       Dip. Carla Rochín Nieto                             Presidente

                                       Dip. Jorge Leonel Sandoval Figueroa      Secretario

Dip. Abdallán Guzmán Cruz             Secretario

 

 

 

SECRETARÍA GENERAL

Dr. Guillermo Haro Bélchez

 

 

SECRETARÍA DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS

Lic. Alfredo del Valle Espinosa

 

 

DIRECCIÓN GENERAL DE BIBLIOTECAS

Dr. Francisco Luna Kan

 

 

BIBLIOTECA LEGISLATIVA

Lic. Florencio Soriano Eslava

 

 

 

 

 

POLÍTICA INTERIOR

Lic. Marcela Ramírez Villegas marcela.ramirez@congreso.gob.mx

Fabiola Elena Rosales Salinas elena.rosales@congreso.gob.mx