Cuadernos de Apoyo D Dirección de
Servicios de
Bibliotecas B Biblioteca
Legislativa
Palacio Legislativo, Edificio C, Nivel 2
Teléfono 5628-1300 extensión 4735; Fax 4705; e-mail referencia@congreso.gob.mx
NOTICIAS NACIONALES
28 de febrero, 2005
Por Carlos pozos
La esposa del presidente Vicente Fox, la señora Marta Sahagún de Fox, reapareció nuevamente en el ámbito político y, junto con cerca de 20 mil personas que se congregaron en la plaza de los Mártires, en Toluca, Estado de México, asistió a la toma de protesta de Rubén Mendoza como candidato del Partido Acción Nacional (PAN) en la entidad. [...] De esta manera es como la señora Marta Sahagún de Fox rompe su promesa de aparecer en actos públicos y políticos. En compañía, también, del presidente nacional del PAN, Luis Felipe Bravo Mena, le da el respaldo a Rubén Mendoza en su aspiración en la búsqueda de la gubernatura del Estado de México.
http://www.diariodemexico.com.mx/?module=displaystory&story_id=48968&format=html
Por Miguel Ángel Velázquez
El director general de administración de la Procuraduría General de la
República, el de recursos humanos, el procurador Rafael Macedo de la Concha y
hasta el propio Vicente Fox incumplieron cuando menos tres sentencias de amparo
otorgadas a otros tantos servidores públicos de la misma PGR.
El asunto, por su inejecución, fue turnado al tribunal colegiado de
circuito, que tampoco logró hacer que se cumplieran las sentencias, y por ello
estimó que debe continuarse con el procedimiento que marca el artículo 107
fracción XVI de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que
podría llevar a la destitución y hasta la cárcel al jefe del Ejecutivo, el
procurador General de la República y a los directores de administración y
recursos humanos de la PGR.
http://www.jornada.unam.mx/2005/feb05/050228/003n1pol.php
Por Jesús Aranda
Ante la falta de claridad de la ley en la materia, la Suprema Corte de
Justicia de la Nación (SCJN) no pudo actuar legalmente en contra de dos
funcionarios locales acusados de haber violado una suspensión: en ambos casos
porque el Código Penal Federal no prevé una sanción precisa por el delito de
abuso de autoridad. Esos funcionarios habrían cometido el mismo ilícito del
cual está acusado el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López
Obrador.
En este sentido, el ministro Genaro David Góngora Pimentel advierte que
podría ser, en un momento dado, la propia Suprema Corte la que llegue a la conclusión
de que la aplicación de la sanción es ilegal, ''con el correspondiente desdoro
que traerá iniciar procedimientos basados en leyes inconstitucionales''.
http://www.jornada.unam.mx/2005/feb05/050228/005n1pol.php
Por Karina Aviles
Jóvenes universitarios se dieron a la tarea de conformar un movimiento de
estudiantes de todas las instituciones públicas de educación superior en contra
del desafuero del jefe de Gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador.
Para ello crearon la Red Nacional Universitaria, que hasta el momento
está integrada por alumnos de 17 universidades públicas: Baja California Sur,
Yucatán, Zacatecas, Morelos, Guadalajara, Michoacana de San Nicolás de Hidalgo,
Tabasco, Guerrero, Durango, Oaxaca, Puebla, estado de México, Hidalgo, Nuevo
León, Veracruz, Nayarit, así como la Universidad Nacional Autónoma de México
(UNAM).
El objetivo de los estudiantes es realizar trabajo desde las bases para
generar la discusión en torno del proyecto de nación impulsado por el
mandatario de la ciudad de México.
http://www.jornada.unam.mx/2005/feb05/050228/006n1pol.php
Las fracciones del PRI y el PRD en la Cámara de Diputados alertaron sobre
el riesgo de que el voto de los mexicanos en el extranjero derive en una
injerencia de partidos, medios de comunicación, empresas y capitales de Estados
Unidos.
Señalaron que ellos podrían pretender influir en el resultado de la
elección presidencial de 2006 en México, tras la aprobación en la Cámara de
Diputados de la reforma al Código Federal de Instituciones y Procedimientos
Electorales (Cofipe).
Por ello, se debe garantizar que las elecciones presidenciales de 2006 no
derivarán en una “cacería de indocumentados”, comentaron los legisladores
Francisco Mora Ciprés, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), y Roberto
Pedraza Martínez, del Revolucionario Institucional (PRI).
http://www.diariodemexico.com.mx/?module=displaystory&story_id=48984&format=html
Por Guadalupe Irízar
Eloy Fuentes Cerda, presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial
de la Federación, consideró este lunes que la limitación de la aplicación
extraterritorial de las leyes mexicanas en el caso de la próxima elección
presidencial del 2006, es uno de los aspectos que estudia ese órgano
jurisdiccional con relación a la iniciativa aprobada por los diputados sobre el
voto de los mexicanos en el extranjero.
http://www.reforma.com/nacional/articulo/500448/
El Diario Oficial de la Federación difundió el sueldo de los diputados
federales, así como los manuales de percepciones para los funcionarios públicos
de la Cámara de Diputados, la Auditoría Superior, la Suprema Corte de Justicia,
el Tribunal Electoral y el Instituto Federal Electoral.
La Cámara de Diputados informó que la dieta neta mensual para los
legisladores federales asciende a 69 mil 425.85 pesos, mientras que por
concepto de asistencia legislativa recibirán 25 mil pesos y por atención
ciudadana, 25 mil 660 pesos.
Los servidores públicos superiores, mandos medios y sus homólogos,
también de la Cámara de Diputados, recibirán sueldos que van desde 19 mil
293.57 pesos, el nivel más bajo de la estructura hasta 133 mil 345.21 pesos,
que es el sueldo del secretario general.
http://estadis.eluniversal.com.mx/notas/270544.html
1 de marzo, 2005
''Ejercicio unilateral
y parcial'' de Washington, replica la SRE
Por Elizabeth Velasco C.
La cancillería mexicana rechazó el informe que difundió la víspera el
Departamento de Estado en Washington, sobre la situación de los derechos humanos
en México, tras señalar que se trata de un ''ejercicio unilateral'' y
''parcial'' de un gobierno, y no de instancias internacionales como la
Organización de Estados Americanos (OEA) o de Naciones Unidas (ONU).
En voz de la subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos
de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Patricia Olamendi, destacó:
''No le damos validez a ese informe''. Aún más: ''Nunca hemos tomado en
consideración el informe en materia de derechos humanos que emite el Departamento
de Estado norteamericano, porque formamos parte del mecanismo regional que es
la OEA y de Naciones Unidas; ésos son los informes que nosotros reconocemos,
aceptamos y hacemos nuestros'', enfatizó.
http://www.jornada.unam.mx/2005/mar05/050301/005n2pol.php
Por Rosa Elvira Vargas
Ante la declaración del jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés
Manuel López Obrador, de que Vicente Fox debiera instruir al procurador general
de la República, Rafael Macedo de la Concha, para que se desista de la
acusación en su contra por el caso del predio El Encino y así evitar el
probable desafuero del mandatario capitalino, en la Presidencia de la República
se respondió con una largo texto en el cual se concluye que "el desafuero
no inhabilita al jefe de Gobierno para convertirse en candidato
presidencial".
Por segunda ocasión en una semana, en comunicados de prensa la Presidencia
de la República encaró -aunque nunca llamándolo por su nombre- afirmaciones de
López Obrador.
http://www.jornada.unam.mx/2005/mar05/050301/008n2pol.php
Por Víctor López Alcaraz
El Partido Nueva Alianza (PANAL) se deslindó de cualquier vínculo con el
Partido Acción Nacional (PAN) o con el secretario de Gobernación, Santiago
Creel Miranda, para el proceso electoral del 2006, como lo visualizó el ex
canciller, Jorge G. Castañeda Gutman.
“Si la profesora Elba Esther Gordillo piensa estar cerca del PAN o de
Santiago Creel eso lo tiene que responder ella, nosotros somos un partido ajeno
a esas cuestiones”, aseguró a Diario de México Alberto Cinta, secretario
general del PANAL.
http://www.diariodemexico.com.mx/?module=displaystory&story_id=49071&format=html
Por Pedro Jiménez Rodríguez
La reforma al Código Federal de Institutos y Procedimientos Electorales
(Cofipe), para establecer el voto de los mexicanos en el extranjero no se hizo
pensando en aplicarla en el 2006, reveló el presidente de la Comisión Especial
para la Reforma del Estado, Alberto Aguilar Iñárritu. No obstante, dijo, no
está descarta la posibilidad deque se otorgue el voto a los mexicanos en el
exterior, sobre todo si se aleja la perspectiva partidista de todas las reformas
de Estado.
En entrevista en la Cámara de Diputados, el legislador priísta destacó
que los diputados que elaboraron esta ley no están pensando en el Presupuesto
aprobado de 200 millones para este rubro, ni en el año 2006, sino en elaborar
una reforma de Estado para los próximos 50 años.
http://www.diariodemexico.com.mx/?module=displaystory&story_id=49077&format=html
En la XIX Asamblea Nacional del PRI se podrían quitar los “candados” que
hay en los estatutos en materia energética y hacendaría, porque es una posición
que comparten algunos grupos priístas, advirtió el senador Humberto Roque
Villanueva.
El ex dirigente nacional del PRI aseguró que, a pesar de las expectativas
que se han generado, de dicha asamblea no saldrá ninguna regla ni fechas para
fijar la selección del candidato presidencial de ese instituto político en
2006, pues aún no hay consenso para ello.
http://www.diariodemexico.com.mx/?module=displaystory&story_id=49083&format=html
Por Miguel Anguiano
México vive un cambio en el que ya no hay lugar para la indiferencia, el
conformismo, la indolencia ni el cinismo, en el cual la democracia no sólo
significa elecciones libres, sino participación entusiasta, trabajo conjunto y
corresponsabilidad, afirmó el presidente Vicente Fox Quesada.
Añadió que sólo con la incorporación de la sociedad civil se pueden
impulsar los cambios que demanda el mundo contemporáneo e insistió en que sólo
con corresponsabilidad se puede combatir con mayor eficiencia la pobreza y
lograr el fortalecimiento de la educación, el impulso a las actividades
productivas y la ampliación de la seguridad social.
http://www.diariodemexico.com.mx/?module=displaystory&story_id=49084&format=html
Por Martín Velasco
Para cumplir la ley primero se tiene que conocerla, porque su
desconocimiento no excusa de su cumplimiento, afirmó el secretario de
Gobernación, Santiago Creel Miranda, al firmar un convenio con la Suprema Corte
de Justicia de la Nación (SCJN).
Al hacer uso de la palabra durante la ceremonia de firma del Convenio
para el Establecimiento y Desarrollo del Sistema de Compilación y Consulta del
Orden Jurídico Nacional, el encargado de la política interior de México recalcó
que “para cumplir la ley, sin duda, lo primero es conocerla, todos recordamos
la máxima jurídica que el desconocimiento de la ley no excusa de su cumplimiento;
sin embargo, no hay mejor manera de cumplir el estado de derecho que a través
precisamente de su conocimiento”, señaló el funcionario federal.
http://www.diariodemexico.com.mx/?module=displaystory&story_id=49087&format=html
Leticia Robles
El tiempo viejo
de México "ha quedado atrás" y ahora en el país "ya no hay lugar
para la indiferencia, el conformismo, la indolencia o el cinismo".
Advirtió el presidente Vicente Fox, quien destacó también que la democracia no
sólo significa elecciones libres, sino también participación entusiasta y
corresponsabilidad. El mandatario nacional recordó que la sociedad democrática
es de todos y para todos, no del gobierno, y recordó que la participación de la
sociedad y el gobierno permite un combate más eficaz y exitoso para combatir la
pobreza, fortalecer la educación equitativa y de calidad, así como ampliar la
seguridad social y el impulso a las actividades productivas.
http://www.cronica.com.mx/seccion.php?seccion=1
Cerca de 60 activistas de izquierda realizaron una protesta afuera de la
Cancillería, para exigir al presidente Vicente Fox que se detenga el proceso de
desafuero contra el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López
Obrador, así como plantear libertad a sus compañeros presos en Jalisco y
denunciar que Ulises Ruiz y Roberto Madrazo violan los derechos humanos.
Ubicados en la esquina de Flores Magón y Eje Central Lázaro Cárdenas,
acompañados con música de tambores, los activistas extendieron mantas, cartulinas
y cruces negras pequeñas para llamar la atención del Presidente de la
República, cuando concluyera sus actividades en la Secretaría de Relaciones
Exteriores (SRE).
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=169352
11:44 El presidente Vicente Fox Quesada lleva a cabo hoy una gira de
trabajo por el estado de San Luis Potosí, donde encabezará diversos eventos en
la capital de la entidad. Las actividades del mandatario iniciarán al mediodía
con la inauguración de la primera etapa del Centro de Desarrollo Económico y
Empresarial del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey,
campus San Luis Potosí.
Acompañado por el gobernador, Marcelo de los Santos Fraga, el titular del
Ejecutivo federal recorrerá las instalaciones de dicho centro, y posteriormente
se trasladará al boulevard San Luis Potosí, donde inaugurar los puentes José de
Gálvez y Granate.
http://estadis.eluniversal.com.mx/notas/270722.html
Arturo Zárate
Es complicado otorgar el voto a los mexicanos en el extranjero porque hay
problemas de extraterritorialidad en la aplicación de las leyes electorales,
dijo Eloy Fuentes Cerda, presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial
de la Federación (TEPJF). Lo consideró complicado en el sentido de que se
tendría que utilizar nuestra ley en territorio extranjero, pero que esto se
podría superar a través de la firma de convenios entre gobiernos. "Los
convenios son muy difíciles de llevar a cabo, los tratados requieren también de
la autorización del Senado y no es fácil llegar a estos tratados",
argumentó el magistrado, entrevistado después de inaugurar las instalaciones
del Centro de Capacitación Judicial Electoral.
http://estadis.eluniversal.com.mx/nacion/122383.html
Por Andrea Merlos
El coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Emilio Chuayffet,
señaló ayer que una de las prioridades de su partido rumbo al 2006 es
garantizar competitividad y contar con nuevas reglas para elegir sus
candidatos. A unos días de la culminación de la 19 Asamblea Nacional del PRI,
el legislador dijo que los sectores del tricolor deben abrirse a las propuestas
sobre tres ejes centrales: declaración de principios, programa de acción y
estatutos internos.
http://www.reforma.com/libre/online/edicionimpresa/
Presentan a Cámara baja propuesta de reforma para acotar proselitismo de
precandidatos e imponer penas contra irregularidades
Por Andrea Merlos
La Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales
(Fepade), propuso a la Cámara de Diputados reglamentar las precandidaturas, a
fin de sancionar penalmente irregularidades que se cometan antes de las
elecciones. Plantea la fiscalía que la tipificación de los nuevos delitos
electorales sea una prioridad dentro de la Reforma del Estado, y propone
castigar los actos de violencia antes, durante y después de una jornada
electoral con sanciones de 50 a 150 días de salario mínimo o de uno a cuatro
años de cárcel.
http://www.reforma.com/libre/online/edicionimpresa/
2 de marzo, 2005
Por Jesús Aranda
El ombudsman nacional, José Luis Soberanes Fernández, reconoció que más
allá de que Estados Unidos no tiene calidad moral para criticar a México en
materia de derechos humanos, "desgraciadamente es verdad" lo que dio
a conocer en su informe anual el Departamento de Estado sobre la situación en
este país.
Entrevistado luego de rendir su informe anual ante el pleno de la Corte,
Soberanes dijo que "es difícil defender al gobierno" ante los
cuestionamientos de Washington de que México padece de corrupción policiaca y
militar, así como un "pobre" clima de derechos humanos en Guerrero,
Chiapas y Oaxaca.
http://www.jornada.unam.mx/2005/mar05/050302/011n1pol.php
Por Miguel Ángel Hernández Cruz
Al rechazar una vez más las críticas de Estados Unidos al Gobierno
mexicano, el secretario de Gobernación, Santiago Creel Miranda, dijo que México
desea establecer una relación de buena vecindad con ese país, pero no con un
vecino certificador que señale constantemente cuestiones que conciernen
solamente al Gobierno y a la sociedad mexicana.
Al referirse al reporte del Departamento de Estado norteamericano en el
que se señala que en México persisten corrupción e impunidad en torno a los
derechos humanos, Creel Miranda mencionó que los reportes del Gobierno
estadunidense en este sentido tienen grandes errores; pues afirma que solamente
hay una ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), cuando
sabemos todos que hay dos.
http://www.diariodemexico.com.mx/?module=displaystory&story_id=49191&format=html
Por Roberto Garduño y Víctor Ballinas
El grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en
la Cámara de Diputados dio muestra, al resto de las fuerzas políticas en San
Lázaro, de que está listo para obedecer o cumplir la línea que le dicte su
dirigencia nacional a la hora de votar a favor o en contra del desafuero al
jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador.
Por su parte, el panista Jorge Triana subió a la tribuna para lanzar un
severo ataque contra el jefe de Gobierno, a quien acusó de litigar en los
medios de comunicación y emprender una campaña de defensa mediática ante el
proceso de desafuero, y concluyó que existe -sin probarlo- desvío de recursos y
hordas descompuestas de ciudadanos.
http://www.jornada.unam.mx/2005/mar05/050302/008n1pol.php
Por Jesús Aranda
La Suprema Corte de Justicia de la Nación determinará si tiene facultades
para proceder contra un funcionario cuando es acusado de desacato, o si es
correcto el procedimiento seguido en el caso del jefe de Gobierno capitalino,
Andrés Manuel López Obrador, en el que la Procuraduría General de la República
(PGR) determinó consignar el expediente directamente ante un juez de distrito,
previa petición de desafuero.
El máximo tribunal dio entrada el pasado 4 de febrero a una contradicción
de tesis presentada por el tercer tribunal colegiado en materia administrativa
con sede en Sinaloa, en la que solicitó a la Corte que resuelva qué criterio
debe prevalecer en este tipo de asuntos.
En este contexto, el coordinador de la bancada del PRD en la Cámara de
Diputados, Pablo Gómez, se reunió ayer con el presidente de la Corte, Mariano
Azuela, para solicitarle que, "si fuera posible", los ministros se
pronuncien al respecto, porque hasta la fecha la PGR aplica su propio criterio
de forma discrecional, y en el caso de López Obrador "sí procedió ante la
Cámara -para solicitar su desafuero- por razones evidentemente políticas y de
interés político del Ejecutivo, mientras que la mayoría de veces lo ha hecho
interpretando las leyes de otra manera".
http://www.jornada.unam.mx/2005/mar05/050302/009n1pol.php
Por Georgina Saldierna
Sin la asistencia del presidente Vicente Fox, como integrante que es del
Consejo Nacional del PAN, el próximo sábado se elegirá al nuevo dirigente de
ese partido en un proceso electoral que requerirá de tantas vueltas como sea
necesario hasta que sólo haya dos candidatos y de ellos salga el triunfador de
la contienda interna.
La directiva explicó que el Consejo Nacional del PAN sesionará desde
temprana hora para conocer el informe del presidente saliente, Luis Felipe
Bravo Mena; el presupuesto para el presente año, y el dictamen de la Comisión
de Vigilancia. Alrededor del mediodía se iniciará el proceso para elegir al
presidente del panismo de entre cuatro candidatos: Carlos Medina, Manuel
Espino, Alejandro Zapata y Juan José Rodríguez Prats.
http://www.jornada.unam.mx/2005/mar05/050302/017n2pol.php
David Romero Ceyde
La Procuraduría
General de la República (PGR) investiga al jefe de Gobierno del Distrito
Federal, Andrés Manuel López Obrador, por falsificación de documentos
oficiales, ya que para los alegatos de su defensa, dentro del proceso de
desafuero en la Sección Instructora de la Cámara de Diputados, entregó copias
apócrifas de una averiguación previa. Por estos hechos presuntamente
delictivos, la Visitaduría General de la PGR inició una averiguación previa
para conocer la procedencia del documento falsificado. La coordinadora General de Investigaciones
de la PGR, Marisela Morales, informó en entrevista con Crónica que se están
haciendo las investigaciones "o están indagando en la Visitaduría General
respecto a cómo llegó o cómo es que se obtuvo ese documento y, además, de dónde
se pudo haber obtenido, porque en la averiguación no existe".
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=169555
Aspirantes a dirigir el partido fijan posturas ante desafuero; sugiere
López Obrador no ir a comicios. Prevé IFE castigos por precampañas
Jorge Ramos y Jorge Teherán
Los aspirantes a dirigir el Partido de la Revolución Democrática (PRD),
Leonel Cota y Camilo Valenzuela, fijaron en un debate sus posturas ante una
eventual inhabilitación de Andrés Manuel López Obrador para contender como
candidato presidencial en 2006. El primero está convencido de que el partido debe
participar en el proceso, a pesar de un eventual desafuero del gobernante
capitalino. En cambio, Valenzuela dijo que en ese supuesto el partido deberá
convocar a un referéndum que resuelva si se debe o no participar en las
elecciones presidenciales del año próximo.
http://estadis.eluniversal.com.mx/notas/270816.html
Aspirantes a la dirigencia del PRD se enfrentan en debate
Jorge Ramos
Si Andrés Manuel López Obrador es inhabilitado para participar como
candidato a la Presidencia de 2006, el PRD deberá lanzar candidato propio o
externo, sostuvo Leonel Cota, aspirante a la presidencia de este instituto
político. Camilo Valenzuela, el otro candidato a la presidencia del PRD, dijo
que en ese supuesto el partido deberá convocar a un referéndum para que
resuelva si el PRD debe o no participar en las presidenciales de 2006. Durante
el debate entre los dos candidatos a presidir al PRD nacional, a pregunta
expresa del moderador, el periodista Miguel Ángel Granados Chapa, de qué harían
en caso de que López Obrador quedara inhabilitado, los aspirantes fijaron
posiciones.
http://estadis.eluniversal.com.mx/nacion/122421.html
Por Mayolo López
SAN LUIS POTOSÍ.- El Presidente Vicente Fox advirtió ayer aquí que al
poder no se llega violentando la ley ni retando a las instituciones. El Mandatario
mandó este mensaje, mientras dos pequeños grupos que se agolparon a uno de los
lados del puente que inauguraba lanzaban consignas contra el desafuero de
Andrés Manuel López Obrador. Fox también enderezó críticas a los necios y
miopes que se oponen a las reformas estructurales que urgen a México.
http://www.reforma.com/libre/online/edicionimpresa/
Por Esaú López
COLIMA.- La mayoría priista en el Congreso local impuso como Gobernador
interino al secretario general de gobierno, Arnoldo Ochoa, en sustitución de
Gustavo Vázquez Montes, quien murió en un accidente aéreo la semana pasada.
Tras seis horas de cabildeo y debate, el PRI no logró convencer a la oposición
de votar por Ochoa y terminó imponiéndose con 14 votos; los 8 legisladores del
PAN y los 2 del PRD votaron en contra de la propuesta priista, en tanto que la
legisladora de la Asociación Democrática Colimense (ADC), se abstuvo.
http://www.reforma.com/libre/online/edicionimpresa/
3 de marzo, 2005
Por José Antonio Román
El clima de enfrentamiento entre los partidos políticos ha
provocado que la sociedad -agraviada y cuya paciencia se agota- vea con
"miedo e incertidumbre" las elecciones presidenciales de 2006, afirmó
el presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), José Guadalupe
Martín Rábago, quien sugirió que hablar de violencia no conviene a nadie.
Además, recordó que de nuevo los comicios no están definidos de antemano. [...] El
documento episcopal, dado a conocer en uno de los recesos de la reunión que
ayer sostuvieron los más de 20 obispos miembros del Consejo Permanente de la
CEM, exhorta a los partidos a que sus trabajos para renovar las respectivas
dirigencias nacionales y, en un futuro próximo, designar candidatos
presidenciales, no sean procesos espurios de los que surjan abanderados no bien
aceptados. [...] Titulado
Fortalecer la democracia; reconstruyendo la confianza ciudadana, el documento
recuerda que una vez más los ciudadanos se preparan para participar en unas
elecciones no definidas de antemano, en las cuales los partidos pueden contender
con la confianza de que les es posible lograr el triunfo en las urnas.
http://www.jornada.unam.mx/2005/mar05/050303/007n1pol.php
Por Jesús Aranda
Debido a que la ley de amparo no prevé facultades para que los jueces
federales soliciten el desafuero de un funcionario que incurra en presunto
desacato de una suspensión provisional, ni que sea la Procuraduría General de
la República (PGR) la que solicite a la Cámara de Diputados que inicie el
juicio de procedencia respectivo, la sección instructora debe desechar por
improcedente el recurso contra el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés
Manuel López Obrador.
La situación en que se encuentra el mandatario capitalino nos habla de
"una maniobra política" que tiene al país "de cabeza",
porque, por otra parte, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no ha
asumido el papel que le corresponde como uno de los tres poderes de la nación
-además del Ejecutivo y el Legislativo- para conocer y resolver un asunto de
tal trascendencia, sostuvo el ministro jubilado del máximo tribunal Juventino
V. Castro y Castro.
http://www.jornada.unam.mx/2005/mar05/050303/010n2pol.php
Por Laura Poy Solano
La posibilidad de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)
resuelva en el corto plazo una contradicción de tesis planteada por distintos
tribunales de distrito, cuya resolución podría ser utilizada por la defensa de
Andrés Manuel López Obrador para anular el proceso de desafuero que se le
sigue, "abre la posibilidad de una solución jurídica al caso, y también
estaría destrabando un tema político que ha causado controversia en el
país", aseguró Horacio Duarte Olivares, presidente de la sección
instructora de la Cámara de Diputados. Entrevistado después de participar en la
conferencia Aspectos jurídicos del desafuero, convocada por la División de
Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional
Autónoma de México, señaló que "en el mundo del derecho existe esta
posibilidad, por lo que la SCJN podría jugar un papel relevante al resolver
sobre este tema".
http://www.jornada.unam.mx/2005/mar05/050303/010n3pol.php
Por Pedro Jiménez Rodríguez
La bancada del PRD denunció que el dictamen de la nueva Ley Federal de
Presupuesto y Responsabilidad Hacendaría, que será presentada el martes al
pleno de la Cámara de Diputados, fue aprobada en un franco albazo de la
fracción panista y diputados priístas leales a Elba Esther Gordillo, con la
intención de desconocer las facultades de la Cámara para aprobar de manera
exclusiva el presupuesto. En conferencia de prensa, los diputados Alfonso
Ramírez Cuéllar, Guillermo Huizar, Minerva Hernández y Clara Brugada, entre otros,
destacaron que el documento aprobado al vapor fue elaborado en la Secretaría de
Hacienda (SHCP), con el fin de eliminar algunos controles que ya se habían
pactado en la Cámara de Diputados y la Auditoría Superior de la Federación
(ASF).
www.diariodemexico.com.mx/?module=displaystory&story_id=49303&edition_id=558&format=html
El Instituto Federal Electoral (IFE) publicó el acuerdo por el que se
establece la formación de la nueva cartografía electoral del país, para su
utilización en los procesos electorales federales 2005-2006 y 2008-2009.
Por medio del Diario Oficial de la Federación, el IFE señaló la
integración de los 300 distritos electorales federales uninominales en que se
divide el país y su respectiva cabecera distrital, que servirán en los procesos
electorales que se efectúen en esos años.
www.diariodemexico.com.mx/?module=displaystory&story_id=49293&edition_id=558&format=html
Por votación dividida de tres contra dos, la Primera Sala de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó la controversia constitucional
presentada por el Gobierno del Distrito Federal (GDF) contra la reforma al
artículo 122 constitucional, referente a la descentralización educativa.
Con esto, el Gobierno capitalino deberá encargarse de manera total de la
enseñanza en la ciudad de México y con lo que la administración federal de
Vicente Fox dejará de entregar recursos económicos para este rubro. La sala del
máximo tribunal del país rechazó por improcedente la controversia
constitucional interpuesta de dictaminar que el texto constitucional no puede
sufrir modificaciones a través de un recurso jurídico como éste.
www.diariodemexico.com.mx/?module=displaystory&story_id=49294&edition_id=558&format=html
Por Miguel Anguiano
El país no puede ser rehén de los pleitos que sostienen el presidente Vicente
Fox y el jefe del Gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, porque la
nación es más grande que las ambiciones de ellos, advirtió el líder nacional
del PRI, Roberto Madrazo Pintado, al rechazar que ni tiene conflicto con Elba
Esther Gordillo, ni la XIX Asamblea Nacional se convertirá en ring para los
priístas.
En diálogo largo y tendido con los reporteros de la “fuente”, el político
tabasqueño respondió cuestionamientos respecto al conflicto armado entre el
Gobierno federal y capitalino, y aprovechó para llamarlos a la mesura para
evitar la descomposición del ambiente político en el país.
www.diariodemexico.com.mx/?module=displaystory&story_id=49289&edition_id=558&format=html
Leticia Robles de la Rosa
El presidente Vicente Fox advirtió anoche que en la política no cabe la
soberbia, pues ésta lleva a la corrupción y a la pérdida de la capacidad de
diálogo. “Es imprudente, por soberbia, ponerse por encima de la ley o de los
demás; creerse indispensable en política es caudillaje”, expresó. Al inaugurar anoche el 25º Congreso Mexicano
de la Industria de la Construcción, en León, Guanajuato, el Presidente de la
República recordó que es imprudente atentar contra las instituciones y que la
procuración de justicia contribuye a la fortaleza de las instituciones y a la
tranquilidad de los mexicanos. “Los
mexicanos —estimó— hemos aprendido que todo acto fuera de la ley sólo provoca
arbitrariedad y desesperanza; las y los mexicanos hemos trabajado para
construir un Estado democrático; un Estado de derecho que garantiza el respeto
y los derechos de los demás”.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=169710
Mario Hernández
El Consejo Permanente del Episcopado Mexicano hizo un llamado ayer a los
actores políticos rumbo a las elecciones presidenciales de 2006 a que tengan
cordura en la renovación de la Presidencia de la República y dirigencias
partidistas ya que es necesario que desaparezca el autoritarismo. “Con todo
respeto invitamos a todos los políticos para que en los trabajos de renovación
de dirigencias partidistas, tengan presente la esperanza del pueblo mexicano.
Eviten procesos espurios de los que surgirían candidatos no bien aceptados”,
dijo el presidente de la CEM y Obispo de León, José Guadalupe Martín Rábago.
Indicó que es necesario que las decisiones sean generadoras de confianza en la
vía democrática y tienen que desaparecer los múltiples rostros del
autoritarismo contra el que hemos padecido por decenios, con graves costos
económicos y hasta de vidas humanas.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=169706
Debe enriquecerse la minuta de los diputados: consejero
Arturo Zarate
El IFE no está contra del voto de mexicanos en el extranjero, pero en la
forma en que está redactada la iniciativa aprobada por los diputados, es
imposible ponerlo en práctica para 2006, pues ni el dinero ni el tiempo
alcanzan, dijo el consejero electoral Rodrigo Morales a los miembros del Grupo
de Enlace, en reunión privada. Dejó en claro que de ninguna manera se tiene una
posición contraria al voto de los mexicanos en el extranjero, y planteó la
necesidad de enriquecer la minuta que ahora está en el Senado para que México
cuente con una legislación confiable para todos.
http://estadis.eluniversal.com.mx/nacion/122466.html
El partido entrará a la discusión de temas como reformas fiscal y
laboral, asegura
Jorge Octavio Ochoa
Roberto Madrazo, dirigente nacional del PRI, dijo que su partido entrará
a la discusión de temas fundamentales como las reformas energética, fiscal
(IVA) y laboral, pero se deslindará de las ideas neoliberales y "tomará
distancia" de las políticas populistas que están "tan de moda".
Adelantó que el PRI delineará en esta asamblea un proyecto de largo plazo que
considerará escenarios hasta 2050, que abordarán todos esos temas delicados y
controversiales, pero que se deben abordar, si es que México se quiere insertar
adecuadamente en el concierto internacional.
http://estadis.eluniversal.com.mx/nacion/122468.html
Algunos diputados han agregado a Gustavo Madero y a José Antonio de la
Vega, dos panistas cercanos al ex coordinador Francisco Barrio
Por Ernesto Núñez
Ciudad de México (3 marzo 2005).- Juan Molinar, José González Morfín y
Juan de Dios Castro conforman una terna para seleccionar al coordinador del PAN
en la Cámara de Diputados en las plenarias del grupo parlamentario, según
Germán Martínez, quien supuestamente enfrentaría un veto del PRI para no ser
ratificado en ese cargo. Sin embargo, algunos diputados han agregado al
chihuahuense Gustavo Madero y al tabasqueño José Antonio de la Vega, dos
panistas cercanos al ex coordinador Francisco Barrio y al veracruzano Sergio
Penagos.
http://www.reforma.com/nacional/articulo/501530/
Asegura que regresar dos días antes del 15 de marzo, para presentar el
acta de entrega-recepción de la delegación
Por Luis Enrique Pacheco
Ciudad de México (2 marzo 2005).- Guadalupe Hinojosa Rivero, delegada en
Puebla del Instituto Nacional de Migración, comenta que como preámbulo a la
solicitud de su renuncia recibió una llamada desde la Ciudad de México.
"Fue algo intempestivo. Estaba en casa, fue el 16 de febrero, cuando me
llega una llamada de parte del coordinador de delegaciones (Agustín Caso),
instruyéndome a que me presentara al otro día a las 12 horas. Cumplo la orden.
Llego a México entre 12 y 12:30. (Caso) me dice que me tenía que decir algo que
era difícil para él, pero que me tenía que pedir la renuncia.
http://www.reforma.com/nacional/articulo/501399/
4 de marzo, 2005
Por Alonso Urrutia
La reforma legislativa que aprobó la Cámara de Diputados para hacer una
realidad el voto de los mexicanos en el extranjero en los comicios
presidenciales de 2006 coloca al Instituto Federal Electoral (IFE) ante el reto
de definir los tiempos y costos que implicará ese proceso, advirtió el
consejero electoral Marco Antonio Gómez Alcántar. Será en función de la
modalidad que en definitiva adopte cuando lo apruebe el Senado de la República
como se podrán determinar las complicaciones organizativas que podrían surgir,
añadió. Por lo pronto, los consejeros recibirán en los próximos días el informe
elaborado por el área ejecutiva del IFE en el que se establecerá la viabilidad
o inviabilidad de hacerlo en 2006, documento que se expondrá al Senado. Lo
importante, subrayó, Gómez Alcántar, es que esta reforma no ponga en entredicho
los principios de seguridad y certeza que tiene el sistema electoral mexicano.
http://www.jornada.unam.mx/2005/mar05/050304/011n1pol.php
Los cónsules de México en Estados Unidos manifestaron su disposición de
cumplir con las tareas que resuelva encomendarles el Poder Legislativo, en caso
de que se apruebe el voto de los mexicanos en el exterior. En un mensaje
difundido a través de la página web del consulado de México en Chicago, los
diplomáticos Rubén Beltrán, cónsul en Los Angeles; Carlos Manuel Sada Solana,
de Chicago, y Arturo Sarukhán, de Nueva York, consideraron que el ejercicio del
voto extraterritorial es una demanda justa y legítima. Indicaron que este
derecho es un componente de primer orden en el proceso de elaboración y
ejecución de la política de Estado hacia los migrantes, y constituye un
elemento indispensable en la consolidación de la democracia en México.
http://www.diariodemexico.com.mx/?module=displaystory&story_id=49396&format=html
Por Pedro Jiménez Rodríguez
La Mesa Directiva y la Junta de Coordinación Política de la Cámara de
Diputados planteó crear una subcomisión de legisladores federales para que
tengan un encuentro con integrantes del Senado de Estados Unidos, para
comunicarles la preocupación por la iniciativa denominada Real ID Act (HR-418).
Al mismo tiempo, el pleno de la Cámara de Diputados envió un
extrañamiento a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), solicitándole que
intensifique las acciones encaminadas a la protección de los derechos de los
ciudadanos mexicanos en territorio estadunidense y a dar puntual seguimiento a
la posible entrada en vigor de la citada ley.
El diputado del PAN, Gustavo de Unanue Aguirre, dijo que la medida del
Congreso estadunidense faculta al secretario de Seguridad Interior de ese país
a construir barreras y caminos en la frontera con México, así como el
endurecimiento de las leyes de inmigración y nacionalidad para requerir mayores
pruebas de que quienes soliciten asilo en EU no sean terroristas y limita con
criterios más rígidos la expedición de licencias de conducir para que puedan
ser aceptadas por autoridades federales.
http://www.diariodemexico.com.mx/?module=displaystory&story_id=49411&format=html
Por Roberto Garduño
De nueva cuenta los comentarios del embajador de Estados Unidos en
México, Antonio Garza, sobre temas de derechos humanos, frontera común,
seguridad y economía, generaron críticas de legisladores federales por la
"pusilanimidad" del gobierno de Vicente Fox Quesada, al que
recriminaron por carecer de criterio para responder con dignidad y valor a los
funcionarios de Washington.
El panista Juan Molinar Horcasitas justificó al diplomático estadunidense
porque, dijo, "el tema de los derechos humanos es universal y no tiene
fronteras". A pesar de ser un firme defensor del modelo económico foxista,
el legislador de Acción Nacional decidió no entrar en la polémica.
http://www.jornada.unam.mx/2005/mar05/050304/015n2pol.php
Por Roberto Garduño
Ante la polémica generada en torno a la posibilidad de instalar casinos
en México, la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados elaboró una
iniciativa de decreto de ley federal de juegos con apuestas y sorteos en la que
se contempla la apertura de estos centros en territorio nacional.
Los legisladores federales consideran que en el país se podrán edificar
casinos con las características de los principales 20 centros de juego y
apuestas que existen en el mundo. La determinación se someterá al pleno de la
Comisión de Turismo y posteriormente a las comisiones de Gobernación y
Hacienda, que convalidarán o rechazarán el documento, y en caso de ser aceptado
se enviará a la mesa directiva en San Lázaro para que el pleno determine si
entra en vigor.
http://www.jornada.unam.mx/2005/mar05/050304/018n1pol.php
Puebla.- Al arrancar los trabajos de la XIX Asamblea Nacional del Partido
Revolucionario Institucional (PRI), su dirigente nacional, Roberto Madrazo
Pintado, propuso un acuerdo para aplazar las reformas al artículo 164, con las
que se pretendía evitar la llegada de Elba Esther Gordillo a la presidencia de
ese partido. El presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PRI presentó la
alternativa de sacar el tema del artículo 164 de la agenda de la asamblea, ante
el jaloneo y las pugnas en el PRI, que amenazaban con desbordarse durante las
primeras horas de los trabajos.
http://www.diariodemexico.com.mx/?module=displaystory&story_id=49389&format=html
Por Miguel Anguiano
La presidenta de la Fundación Colosio, Beatriz Paredes Rangel, aseveró
que el PRI ofrecerá una nueva cara a la nación después de su XIX Asamblea
Nacional, porque “independientemente de las discusiones sobre asuntos internos,
vamos por acuerdos de interés nacional y que contribuyan a lograr un país más
equitativo y con auténtica justicia social”.
Entrevistada respecto a las expectativas que ha despertado en algunos
sectores la reunión nacional de su partido, la ex gobernadora de Tlaxcala y
firme aspirante a la candidatura por el Gobierno del Distrito Federal dijo que
todos los temas se abordan en las mesas de trabajo, y con ese fundamento afirmó
que aportarán más por México que por intereses personales.
http://www.diariodemexico.com.mx/?module=displaystory&story_id=49400&format=html
Atlixco, Pue.– Una de las propuestas de la XIX Asamblea Nacional del PRI
es converger al capítulo de sanciones y estatutos, para castigar a los
militantes que favorezcan a candidatos o partidos políticos rivales. Martha
Sofía Tamayo Morales, presidenta de la mesa de Etica Partidista de la reunión
priísta, indicó que deben gestionar un código de ética deontológico, que rija
la conducta individual.
http://www.diariodemexico.com.mx/?module=displaystory&story_id=49407&format=html
San Andrés Cholula, Pue.– Manuel Angel Núñez Soto, gobernador de Hidalgo,
inició los trabajos de la mesa de Declaración de Principios, de la XIX Asamblea
Nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), en esta ciudad.
En entrevista, aseguró que nadie debe utilizar esta reunión con un fin
distinto al de establecer las bases de un proyecto de país para el siglo XXI,
además de que todavía no son los tiempos para elegir un candidato a la
Presidencia de la República.
http://www.diariodemexico.com.mx/?module=displaystory&story_id=49405&format=html
Si un candidato obtiene 50% de votos más uno, le levanto la mano, dice Manuel Espino; esperan mañana cerrada contienda en el PAN
Ramón Sevilla
Debido al número de candidatos y la polarización que alcanzó el nivelo
del debate durante proceso interno, la elección del nuevo presidente nacional
del PAN se prevé complicada y de pronóstico reservado. El sábado, durante la
sesión ordinaria del Consejo Nacional blanquiazul, 384 consejeros elegirán por
voto directo y secreto a su nuevo líder para el periodo 2005-2008.
Estimaciones al
interior del partido, así como de los equipos de campaña de los candidatos, se
calcula que el sucesor de Luis Felipe Bravo Mena surgirá de entre dos de los
cuatro candidatos existentes.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=169931
Leticia Robles de la Rosa
El presidente Vicente Fox afirmó: “Se confunden aquellos que todavía
añoran una Presidencia imperial; una Presidencia dominando a los otros dos
poderes”. Los mexicanos, sostuvo, “hemos aprendido que fuera de la ley sólo
existen arbitrariedad y desesperanza social”. Al inaugurar la Exposición
Agropecuaria Agro Baja 2005, en Mexicali, Baja California, el mandatario federal
recordó que los mexicanos “hemos trabajado duro para construir un Estado
democrático de derecho, para fortalecer nuestras instituciones y tener
capacidad de procesar cualquier tema que se presente, por difícil que sea”.
También criticó a quienes “siendo minoritarios se abrogan la representación
total del campo y sacan mensajes alarmistas y hacen política con la situación
del campo mexicano”.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=169871
Jorge Teherán/Enviado
Puebla, Puebla. El caso de Elba Esther Gordillo como presidenta sustituta
del PRI será discutido el 15 de marzo por el Consejo Político Nacional de ese
partido, luego de que la dirigencia nacional, gobernadores, diputados y
senadores llegaron a un acuerdo para excluir el tema de la 19 Asamblea
Nacional. Roberto Madrazo, presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PRI,
presentó a la Mesa de Estatutos de la Asamblea un documento en donde planteó
posponer la discusión del artículo 164 de los estatutos, que contiene las
reglas para elegir al dirigente sustituto en caso de la renuncia del titular.
En rueda de prensa, Madrazo dijo que incluir este tema en la discusión de
la asamblea provocaría una "inútil controversia" y los temas
centrales
Desde hace tiempo México coopera con EU en esa materia, señalan
Jorge Herrera
México debe fortalecer el esquema de seguridad norteamericano, si ello
favorece al acuerdo migratorio y, también, a la revisión del Tratado de Libre
Comercio (TLCAN), consideraron los senadores Jesús Ortega Martínez (PRD) y
Jorge Lozano Armengol (PAN). Ortega Martínez, coordinador de los senadores
perredistas, dijo a este diario que la propuesta del embajador Tony Garza forma
parte de una negociación que ya inició. Lozano Armengol, integrante de la
Comisión de Relaciones Exteriores, América del Norte, advirtió en entrevista
que los estadounidenses "deberían dar gracias y dar el primer paso en el
acuerdo migratorio, porque desde hace mucho tiempo que México coadyuva en
materia de seguridad con ellos".
5 de marzo, 2005
Al Gobierno federal no le preocupa que un grupo de perredistas haya
entrado a Los Pinos para manifestarse contra el desafuero del mandatario
capitalino, Andrés Manuel López Obrador, señaló el subsecretario de Gobierno de
la Secretaría de Gobernación (Segob), Felipe González González.
En entrevista, explicó que ni el mitin de los simpatizantes del Partido
de la Revolución Democrática (PRD) ni el reciente comunicado del Ejército
Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) que anuncia acciones pacíficas contra
el desafuero han violado la ley.
www.diariodemexico.com.mx/?module=displaystory&story_id=49500&edition_id=560&format=html
México está preparado para un gobierno de izquierda, el problema es que
no hay izquierda en el país, consideró ayer el vocero del Partido Acción
Nacional, Juan Ignacio Zavala.
Agregó que no hay un partido de izquierda. Es una pena, una lástima que
el país no cuente con una izquierda moderna, de avanzada, dialogante, que se
fije en la construcción del país y no en los resabios populistas y priístas que
están anclados en el Partido de la Revolución Democrática (PRD).
Cuando se le preguntó cómo ubicaría entonces al perredismo, manifestó que
es un neopopulista con una cruza de priísmo antiguo. Es un engendro raro
realmente, puntualizó.
http://www.jornada.unam.mx/2005/mar05/050305/006n1pol.php
Por Georgina Saldierna
En un proceso electoral en el que sólo pueden participar los 381
integrantes del Consejo Nacional, el PAN elegirá este sábado a su décimo octavo
dirigente. De los cuatro candidatos -Carlos Medina Plascencia, Manuel Espino
Barrientos, Alejandro Zapata Perogordo y Juan José Rodríguez Prats- los dos
primeros aparecen como los más aventajados. Sin embargo, la contienda se ha
cerrado al grado que nadie se atreve a predecir quién será el ganador.
http://www.jornada.unam.mx/2005/mar05/050305/007n1pol.php
El jueves fueron causa de debates de hasta 14 horas en dos mesas de trabajo
Jorge Teherány Jorge Octavio Ochoa
puebla, Pue. La 19 asamblea priísta concluyó este viernes con la aprobación a brazo alzado, en menos de 10 segundos, de los dictámenes que el jueves pasado fueron causa de debates entre los militantes de ese partido y que motivaron, en dos de sus mesas, hasta 14 horas de discusión. El dictamen de Estatutos, que fue el que provocó debates acalorados, salida de delegaciones y negociaciones de cúpula para resolver conflictos, contiene, entre otros puntos: Los candidatos priístas deberán cumplir la mayoría de los requisitos básicos previstos para ser postulados.
Leslie Gómez
La Federación Democrática de Sindicatos y Servidores Públicos (FEDESSP) podrá obtener su registro legal como nueva organización gremial, luego que, por unanimidad, los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) le concedieran un amparo y la protección de la justicia federal para que el Tribunal de Conciliación y Arbitraje le otorgue el reconocimiento.
La medida tomada por el máximo tribunal del país representa un duro golpe para la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), ya que más de un millón 600 mil burócratas de los dos millones con que cuenta esta agrupación sindical pasarán a engrosar las filas de la Fedessp.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=170061
6 de marzo, 2005
Por Blanche Petrich y Georgina Saldierna
La maquinaria de las familias tradicionales y doctrinarias del Partido
Acción Nacional (PAN) que apoyó la candidatura del diputado Carlos Medina
Plascencia en la contienda por la presidencia partidista se desmoronó ayer, a
las 19:30 horas, cuando Manuel Espino, panista sin abolengo pero con arrastre
entre las nuevas generaciones de ultraderecha que ganan espacios en el
blanquiazul, rebasó el mínimo de 189 votos, la mitad más uno del Consejo
Nacional. Espino, duranguense de 46 años -27 de éstos de militancia panista-,
consolidó poco después su ventaja con 196 sufragios.
Electo presidente del PAN para el periodo 2005-2008, lapso crítico para
un panismo que pierde espacios, Espino Barrientos será el árbitro en la
contienda por la candidatura presidencial. El administrador de empresas, a
quien se le relaciona con El Yunque, organización de ultraderecha, había
invocado en su discurso de presentación a los rivales políticos del PAN
llamándolos "espíritus pigmeos encarnados".
http://www.jornada.unam.mx/2005/mar05/050306/008n1pol.php
Por Georgina Saldierna Y Blanche Petrich
En un hecho que representa el corrimiento del Partido Acción Nacional
(PAN) a la ultraderecha y un reacomodo de fuerzas, en detrimento de las
familias de abolengo, que mantenían el control de ese partido, Manuel Espino
Barrientos se convirtió anoche en el nuevo dirigente nacional panista, luego de
un cerrado proceso electoral -que requirió de dos rondas de votaciones-, pero
en el que finalmente ganó con 196 votos en favor, frente a 175 que obtuvo
Carlos Medina Plascencia.
En sus primeras declaraciones como presidente del PAN, se manifestó
seguro de ganar las elecciones de 2006, y, de hecho, puntualizó que a partir de
este día empezará a trabajar por lo que llamó la consolidación democrática de
México.
Ante el presidente Vicente Fox, también ofreció caminar junto al jefe del
Ejecutivo. ''Cuentas con el presidente de Acción Nacional, en las buenas, en
las malas y en las peores'', prometió al mandatario.
Luego de rendir protesta como presidente de Acción Nacional para el
periodo 2005-2008, Espino Barrientos demandó al Consejo Nacional su ayuda para
cuidar la unidad partidista en la elección del candidato presidencial.
Más adelante se comprometió a integrar un Comité Ejecutivo Nacional
incluyente, no sin dejar de manifestar respeto por la decisión que minutos
antes dio a conocer su principal contendiente, Carlos Medina Plascencia, de
alejarse de la política una vez que concluya su periodo de senador.
http://www.jornada.unam.mx/2005/mar05/050306/007n1pol.php
Hacen un llamado al PRD estatal para que se realicen en el estado protestas contra Fox
Jaime Márquez
Morelia , Mich.-En Michoacán, considerado 100 por ciento cardenista dentro del Partido de la Revolución Democrática (PRD), se constituyó el primer comité de apoyo en contra del desafuero del jefe de gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador.
En la entidad gobernada por Lázaro Cárdenas Batel, hijo de Cuauhtémoc Cárdenas, fundador de ese partido, los líderes de ese movimiento Octaviano Ríos Bueno y Miguel Ángel Sandoval, indicaron que ya existen grupos de apoyo en cuatro municipios, 20 colonias de Morelia y en los próximos días se constituirán comités en 10 municipios más.
''Me negué a ser parte del espectáculo denigrante
de la política'': Bravo Mena
Ramón Sevilla y Leslie Gómez
Al despedirse como presidente nacional del PAN, Luis Felipe Bravo Mena destacó que durante los seis años que estuvo al frente del partido actuó con dignidad, mesura y sin estridencia.
“Me negué terminantemente a ser parte del espectáculo denigrante de la política. Busqué que la presidencia del PAN fuese factor de conciliación, no me embarqué en ningún proyecto personal que desequilibrara mis obligaciones. Estuve siempre atento para contribuir a la estabilidad política en el país, y ser un elemento de confianza para los ciudadanos y para nuestros interlocutores”, sostuvo.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=170154
NOTICIAS INTERNACIONALES
28 de febrero, 2005
Preocupa a EU derechos
humanos en México
Según el capítulo
sobre México del informe anual de la situación de los Derechos Humanos en 196
países, presentado por el Departamento de Estado de estados Unidos, en los
estados de Chiapas y Guerrero aún se violan los derechos humanos de sus
habitantes.
Según el informe,
presentado por Michael Kozak, subsecretario de para asuntos de derechos humanos
y laborales, grupos paramilitares siguen asesinando líderes indígenas en esos
estados, y con mucha frecuencia los casos quedan impunes.
http://www.reforma.com/nacional/articulo/500445/
Por Stella
Calloni
Montevideo, 27 de
febrero. Para Lucía Topolansky, del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros
(MLN), se hacen largas las horas de espera para el 1º de marzo, en la chacrita
-el pequeño rancho- donde vive con José Mujica, su compañero de toda la vida,
dirigente histórico del mismo movimiento guerrillero.
Ella fue diputada
electa por mayoría en el departamento de Montevideo en las elecciones de
octubre, y su compañero presidente del nuevo Senado, aunque el martes se
alejará del Parlamento pues fue designado ministro de Agricultura y Ganadería.
http://www.jornada.unam.mx/2005/feb05/050228/035n2mun.php
Por Juan Pablo Duch
Moscu, 27 de febrero.
Un día después de la fecha prevista, y al término de una segunda jornada de
duras negociaciones en Teherán, que permitieron superar las diferencias de
último momento, Rusia e Irán firmaron este domingo en la capital iraní un
acuerdo sobre el suministro ruso del combustible nuclear indispensable para el
funcionamiento de la central atómica de Bushehr, que se construye en la costa
del golfo Pérsico.
http://www.jornada.unam.mx/2005/feb05/050228/032n1mun.php
Washington, DC, 1º de
marzo. El gobierno de Estados Unidos informó ayer que el próximo 23 de marzo el
presidente George W. Bush planea reunirse en Texas con su contraparte mexicano,
Vicente Fox, y con el primer ministro de Canadá, Paul Martin. Dicha reunión
tripartita se efectuaría pese a que el pasado jueves el gobierno liberal
minoritario de Canadá, en lo que círculos políticos estadunidenses
interpretaron como un desaire a Bush, cambió su posición al declarar que no
participaría en el planeado sistema de defensa de misiles, que no es bien visto
por muchos ciudadanos canadienses.
http://www.jornada.unam.mx/2005/mar05/050302/019n2pol.php
1 de marzo, 2005
Vázquez toma hoy posesión en Uruguay
La toma de
posesión de Tabaré Vázquez como nuevo presidente de Uruguay ha puesto al país
de fiesta y el príncipe Felipe de España estará presente en ella. Es por eso
que desde el domingo arribó al país sudamericano y ayer se encontró con Vázquez
para felicitarlo.
Pero no será el único, pues representantes de 130 países han llegado ya
para asistir al la toma de protesta que se efectuará hoy.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=169298
Agencias en Beirut
El primer
ministro libanés, Omar Karame, anunció la dimisión de su gobierno ante la
presión de las manifestaciones populares que se han convocado en el Líbano
desde el asesinato del anterior jefe del gobierno, Rafik Hariri, el pasado día
14, además de la insistencia de Estados Unidos para que se resuelva el
magnicidio. Por su parte, la oposición libanesa considera como una victoria la
dimisión del pro sirio Karame, pero envía llamados a la calma para evitar que
estalle la tensión acumulada en el país desde el asesinato de Hariri, del que
se acusa a los elementos pro sirios del país y al propio régimen de
Damasco. “Estoy sorprendido por la
orientación que están tomando las cosas.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=169291
AP
12:47 Los dos generales retirados y ministros del Interior del ex
dictador Augusto Pinochet, detenidos por su presunta complicidad en la
desaparición de personas, obtuvieron hoy la libertad provisional bajo fianza.
El juez Juan Guzmán, que los procesa por dos operaciones represivas en las que
desaparecieron detenidos durante la dictadura, acogió la petición de sus
defensas y les concedió la libertad condicional.
http://estadis.eluniversal.com.mx/notas/270720.html
Renuncia Premier ante presiones de la oposición. Ven los libaneses la
posibilidad de una nueva relación con Siria
Por Hassan M. Fattah
BEIRUT.- En una aparente victoria para el movimiento
opositor libanés, el Primer Ministro Omar Karami renunció ayer al cargo,
disolviendo el Gobierno pro-sirio del país y preparando el escenario para lo
que podría ser un cambio dramático en la relación entre Siria y Líbano.
El anuncio de Karami llegó mientras más de 25 mil manifestantes, ondeando
banderas, se congregaron afuera del Parlamento, gritando al unísono
"¡Fuera Siria!" dos semanas después del asesinato del ex Primer
Ministro Rafick Hariri.
http://www.reforma.com/libre/online/edicionimpresa/
2 de marzo, 2005
AFP
Viena, 2 de marzo. Casi 90 por ciento de las 655 toneladas de cocaína
producidas en América del Sur en 2003 fueron movilizadas vía marítima,
principalmente por el Caribe, según el informe anual de la Junta Internacional
de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), publicado este miércoles en Viena.
El tráfico de drogas en América del Sur representa un "problema de
importancia política considerable, no sólo para la región, sino también para el
resto del mundo", precisa la JIFE, organismo independiente de la
Organización de las Naciones Unidas.
Respecto del Caribe y América Central, el informe destaca que esas
regiones no sólo son escenario de un tráfico internacional en constante
aumento, sino además comienzan a ser afectadas por un "uso indebido de
cocaína a gran escala".
Asegura, por otra parte, que numerosas pandillas juveniles de América
Central están involucradas en crímenes violentos y tráfico de drogas.
http://www.jornada.unam.mx/2005/mar05/050302/048n1soc.php
Montevideo, 1º de marzo. "Yo, Tabaré Vázquez Rosa, me comprometo a
desempeñar lealmente el cargo que se me ha confiado y juro trabajar
incansablemente por la felicidad de mi pueblo".
Estas fueron las palabras con que el primer presidente de izquierda de
Uruguay juró su cargo, ante la Asamblea Legislativa y los invitados
extranjeros, este martes, a 20 años exacto del fin de la dictadura militar y en
medio de un ambiente de euforia y fiesta.
Luego seguiría el traspaso de la banda presidencial, el tradicional
desfile militar y, en la noche, en un acto público en la explanada del Palacio
Legislativo, Vázquez anunció medidas de su gobierno de la coalición Encuentro
Progresista-Frente Amplio-Nueva Mayoría.
La primera medida de la jornada, luego de instalar el gabinete de
ministros, fue la firma del decreto del Plan de Asistencia Nacional de la
Emergencia Social, para intentar acabar con la indigencia en un periodo de dos
años de los cinco de su gestión. Luego siguió la reanudación de las relaciones
con Cuba.
http://www.jornada.unam.mx/2005/mar05/050302/031n1mun.php
Por David Brooks
Washington, 1º de marzo. Hay prioridades en esta ciudad: ahora la palabra
de Dios será sometida a juicio.
Esta semana la Suprema Corte de Justicia de Estados Unidos analizará si
el mensaje que bajó Moisés de la montaña puede ser exhibido públicamente en las
sedes gubernamentales del país.
El debate sobre los Diez Mandamientos como expresión político-cultural
oficial llega a la instancia más alta del poder judicial de este país. La
controversia no tiene que ver con si alguien en el gobierno ha violado dos,
tres, tal vez todos los mandamientos, sino si estos pueden ser exhibidos en
edificios, tribunales, oficinas y otros espacios gubernamentales.
http://www.jornada.unam.mx/2005/mar05/050302/052n1mun.php
El presidente de la Autoridad Nacional Paletina (ANP), Mahmoud Abbas, Abu
Mazen, pidió hoy aquí que la Unión Europea (UE) desempeñe "un mayor papel
político" en el proceso de paz en Medio Oriente. Abbas visitó este martes
las instituciones comunitarias e hizo este llamado a la UE luego del encuentro
que mantuvo con su Alto Representante para la Política Exterior y de Seguridad
Común, Javier Solana. El presidente palestino señaló que el encuentro de esta
mañana se produce tras la Conferencia de Londres, el pasado lunes, "para
el apoyo del pueblo palestino" y en la que "la UE ha jugado un papel
muy importante" para el éxito de la reunión.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=169559
Bogotá (Agencias). El presidente colombiano Álvaro Uribe autorizó ayer la
extradición de Miguel Rodríguez Orejuela, uno de los jefes del desarticulado
cártel de las drogas de Cali, quien tendrá que responder por dos delitos de
narcotráfico y uno de lavado de activos. El otro cargo que se le imputaba a
Orejuela, el de obstrucción de justicia, fue desechado en la resolución
presidencial.
http://estadis.eluniversal.com.mx/internacional/34887.html
Al menos 60 milicianos muertos es el resultado de los combates
EFE
03:49 Al menos 60 milicianos han muerto al ser atacada por tropas de la
ONU una de las bases rebeldes situada a 30 kilómetros de Bunia, la capital de
la convulsionada región de Ituri, en el noreste de la República Democrática de
Congo (RDC), informó hoy, miércoles, la radio local.
La fuente, que cita a la portavoz del organismo internacional en Bunia,
Rachel Eklou, dijo que los combates tuvieron lugar ayer martes en la localidad
de Loga, el mismo punto donde nueve soldados pakistaníes de la Misión de
Observación de la ONU para Congo (MONUC) murieron el pasado 25 de febrero en
una emboscada perpetrada por los rebeldes.
En la operación de represalia de la MONUC participaron helicópteros de
combate y carros blindados, según Eklou.
http://estadis.eluniversal.com.mx/notas/270822.html
Promete aclarar desapariciones y reparar daño. Jura en Uruguay como
Presidente, rodeado de festejos
Por Alejandro Pairone
MONTEVIDEO.- El flamante Presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, se
comprometió ayer, horas después de asumir el cargo, a investigar lo ocurrido
con los desaparecidos y reparar a las víctimas de la última dictadura militar
(1973-1985) en esa nación. "El país tiene aún una asignatura pendiente"
en relación a las violaciones a los derechos humanos, dijo Vázquez en un acto
público frente al Palacio Legislativo en Montevideo.
http://www.reforma.com/libre/online/edicionimpresa/
Parece 'Pancho Villa', dice Ministro del Interior. Detienen a líder
obrero que promovió huelga general en Venezuela
Por Octavio Pineda
BOGOTÁ.- El presidente de la Confederación de Trabajadores de Venezuela
(CTV), Carlos Ortega, uno de los más férreos opositores al Gobierno de Hugo
Chávez, fue apresado la noche del lunes en Caracas, se informó ayer. El líder
sindical, quien estuvo exiliado en Costa Rica tras solicitar a ese país asilo
político, es acusado de cinco delitos relacionados con el paro cívico que se
registró en Venezuela entre diciembre del 2002 y enero del 2003.
http://www.reforma.com/libre/online/edicionimpresa/
3 de marzo, 2005
Por Blanchet Petrich
La subcomisión de derechos humanos del Parlamento Europeo, con sede en
Estrasburgo, tendrá que abrir un proceso de análisis de los expedientes de los
jóvenes apresados y torturados en Guadalajara el año pasado en el contexto de
la Cumbre Unión Europea-América Latina; el feminicidio en Ciudad Juárez y la
veintena de casos de presos políticos de organizaciones indígenas en Oaxaca,
informó el europarlamentario catalán Raúl Romeva, quien consideró que después
de corroborar la información disponible sobre estos asuntos, durante una visita
a México, encontró "flagrantes evidencias de vulneración a los derechos
humanos e irrespeto a los principios democráticos" en el país.
Romeva, del partido Iniciativa para Cataluña Verde e integrante de la
Bancada de los Verdes en el legislativo de la Unión Europea, aseguró que frente
a estas y otras situaciones de ilegalidad e impunidad, debe ser revisada la
cláusula democrática que condiciona las relaciones comerciales del bloque
europeo con México en el contexto del tratado de libre comercio firmado el
sexenio pasado. Esta cláusula, que en su momento -cuando era negociado el
acuerdo entre el gobierno de Ernesto Zedillo y la UE- causó una amarga polémica
diplomática, "tiene que ser puesta en vigor y debe vincular los procesos
comerciales con la salud de la democracia en México".
http://www.jornada.unam.mx/2005/mar05/050303/017n1pol.php
A nombre de los 15 países que integran el Grupo de Amigos para la Reforma
de la ONU, el embajador mexicano Enrique Berruga presentó una serie de
propuestas de modificaciones al secretario general del organismo, Kofi Annan,
entre las que se encuentran cambios para la operación de la Comisión de
Derechos Humanos. El Grupo de Amigos quedó conformado por Alemania, Argelia,
Australia, Canadá, Chile, Colombia, España, Japón, Kenya, México, Nueva Zelanda,
Países Bajos, Pakistán, Singapur y Suecia y las propuestas de reforma fueron
adoptadas por consenso en su anterior reunión realizada 21 y 22 de febrero en
Ottawa, Canadá. Además de plantear cambios en la Comisión de Derechos Humanos,
proponen modificaciones en el Consejo Económico y Social; en el Consejo de
Seguridad; para revitalizar la asamblea general; promover la cooperación de la
ONU con organismos regionales y redefinir el papel que debe tener la Corte
Internacional de Justicia. Las propuestas se darán a conocer al resto de la
membresía de la ONU, para promover mayores consensos en torno a éstas para
fortalecer al organismo en septiembre próximo, informó la Secretaría de
Relaciones Exteriores.
http://www.jornada.unam.mx/2005/mar05/050303/017n3pol.php
Agencias en Caracas
Sectores opositores al presidente de Venezuela, Hugo Chávez, acusaron al
mandatario de profundizar su arremetida contra los disidentes a su gobierno,
tras el arresto del líder sindical Carlos Ortega y las recientes imputaciones
contra periodistas y dirigentes opositores.
Para el profesor de ciencia política de la Universidad Simón Bolívar,
Ángel Oropeza, Chávez ha montado un “régimen autoritario con ropaje
democrático” con el que ha ocupado todos los espacios de los poderes públicos.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=169634
EFE en La Habana, 4 mar.
Estados Unidos debería ver al menos con "preocupación" el
avance de los movimientos de izquierda en América Latina, afirmó el presidente
del Parlamento cubano, Ricardo Alarcón, en una entrevista con EFE. "Lo menos que debe hacer Estados Unidos
es ver con preocupación los cambios en América Latina", dijo Alarcón, que
subrayó la importancia del triunfo del Frente Amplio en Uruguay y la asunción
de Tabaré Vázquez a la Presidencia.
"Ha habido una falta de visión y de perspectiva" de Estados
Unidos sobre la situación en Latinoamérica, opinó el presidente de la Asamblea
Nacional del Poder Popular (Parlamento cubano), para quien América Latina
"es la región del mundo que está a la vanguardia en la lucha alternativa a
la globalización".
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=169758
Ziad al-Jasawné apunta que Irak continúa sumido en un clima poco propicio
para llevar a cabo un juicio contra el ex dictador y sus lugartenientes
AP
11:25 La violencia en Irak podría seguir escalando de no posponerse al
menos en un año el proceso judicial a Saddam Hussein y a los miembros de su ex
régimen, señaló hou el abogado principal del ex dictador iraquí. Ziad al-Jasawné apuntó que Irak continúa
sumido en un clima poco propicio para llevar a cabo un juicio contra Saddam y
sus lugartenientes. Esta semana fue asesinado uno de los jueces que iban a
componer el tribunal de enjuiciamiento.
http://estadis.eluniversal.com.mx/notas/271068.html
Celebran primeras elecciones de su historia
Grupo Reforma/DPA
Riad, Arabia Saudita (3 marzo 2005).- En los municipios orientales de
Arabia Saudita comenzó la segunda etapa de las primeras elecciones en la
historia del reino islámico.
Sólo 140 mil de los 1.2 millones de habitantes en la zona se registraron
para emitir su voto. El derecho a sufragio es exclusivo de los hombres mayores
de 21 años que no prestan servicio en el Ejército.
http://www.reforma.com/internacional/articulo/501514/
4 de marzo, 2005
Por Stella Calloni
El presidente Tabaré Vázquez es felicitado por un empleado público, ayer
a su llegada a una reunión con la prensa extranjera en el palacio presidencial
FOTO Reuters
Montevideo, 3 de marzo. El nuevo presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez,
definió ideológicamente el programa de su gobierno como "nacional, no
socialista", al tiempo que anunció que dirigirá personalmente las tareas
de investigación sobre el destino de los detenidos desaparecidos de la
dictadura militar (1973-1985). El tema de los desaparecidos es "una herida
que está abierta en el seno de la sociedad uruguaya", dijo Vázquez a la
prensa extranjera, dos días después de haber asumido el primer mandatario de
izquierda del país sudamericano. "He resuelto, tal como lo establece la
Ley de Caducidad de la Pretensión Punitiva del Estado, como presidente de la
república, en una primera etapa, asumir personalmente la conducción" de
esta investigación, dijo.
http://www.jornada.unam.mx/2005/mar05/050304/030n1mun.php
Agencias en La Paz
Grupos de manifestantes mantienen cortadas las principales carreteras de
Bolivia, mientras se cumple el segundo día de huelga contra una multinacional
en la ciudad occidental de El Alto, seguida de forma parcial por los
ciudadanos. Este nuevo levantamiento afecta gravemente al gobierno del
presidente Carlos Mesa. Las protestas responden a reclamos sectoriales o
regionales para lograr del Ejecutivo y del Congreso la instalación de una
Asamblea Constituyente y la aprobación de una reforma petrolera que ofrezca
beneficios a los sectores en conflicto, entre otras cuestiones.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=169831
Caracas (Reuters). Geólogos sudamericanos están elaborando un "mapa de riesgo" regional en el que señalan áreas propensas a terremotos, deslaves y erupciones volcánicas, mientras los gobiernos trabajan para mejorar los mecanismos de alerta temprana tras el tsunami ocurrido en Asia.
El "mapa de riesgo" es compilado con apoyo canadiense por agencias geológicas de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. Esta semana se reunieron en Caracas expertos de esos países, que comparten la cordillera de los Andes.
5 de marzo, 2005
Nueva York, 4 de marzo. La democracia en México podría estar en peligro a
causa de cargos "espurios" contra Andrés Manuel López Obrador,
sostiene un artículo de dos académicos publicado hoy en el diario The New York
Times, y sugiere que la secretaria estadunidense de Estado, Condoleezza Rice,
debería enfatizar el punto cuando se reúna con el presidente Vicente Fox, la
próxima semana en México. Los académicos Bruce Ackerman y John Ackerman, el
primero, profesor de leyes y ciencias políticas en la Universidad de Yale y
testigo del ex presidente Bill Clinton ante el comité judicial que analizó el
proceso de destitución del mandatario, y el segundo, su hijo, profesor en
Flacso, en México, resumen la historia de las acusaciones contra López Obrador
y los intentos de desaforarlo, por parte de políticos de PAN y PRI, como una
maniobra para "destruir la amenaza de su continuo ascenso".
http://www.jornada.unam.mx/2005/mar05/050305/008n1pol.php
Es centro de `lavado` de dinero, indica reporte del Departamento de Estado
José Carreño
Washington. Un brutal panorama del impacto y la importancia del narcotráfico en México fue planteado por el reporte anual del Departamento de Estado estadounidense sobre control internacional de drogas, sin embargo, destacó los esfuerzos del gobierno mexicano y su cooperación con Estados Unidos. "La producción y flujo de drogas con sus enormes ganancias ilícitas sigue floreciente, dirigida por narcotraficantes detenidos desde de prisiones de máxima seguridad", subrayó el reporte que opinó también que aunque aprecia el notable progreso de la policía y los fiscales mexicanos, éstos aún necesitan mejor equipo, entrenamiento y herramientas de investigación, y ofreció la continua cooperación estadounidense.
Agencias en Pekín
El presidente de China, Hu Jintao, advirtió ayer que China “no tolerará jamás” la independencia de Taiwán, en vísperas de la apertura de la sesión anual del parlamento, que adoptará un presupuesto para el ejército en 2005 con un aumento del 12.6%. “Seguiremos haciendo todos los esfuerzos con la máxima sinceridad para lograr una perspectiva de reunificación pacífica”, dijo Hu ante un grupo de delegados de la segunda cámara del parlamento, estrictamente consultiva. Los 3 mil delegados de la Asamblea Nacional Popular (ANP, parlamento) tienen que adoptar, a más tardar el 14 de marzo, una ley anti-secesión sobre Taiwán destinada a decretar ilegal cualquier declaración de independencia de la isla.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=17001
6 de marzo, 2005
Por Luis A. Gómez
El Alto, 5 de marzo. Los presidentes de las juntas vecinales de El Alto
han vuelto esta tarde a realizar una asamblea general para decidir el rumbo que
seguirán sus movilizaciones exigiendo, entre otras cosas, la salida de la
transnacional francesa Suez de Bolivia.
El paro general continúa y no hay transporte terrestre que llegue desde
ningún punto del país. Por la mañana, la Central Obrera Regional de El Alto,
que agrupa a decenas de miles de comerciantes alteños, realizó una marcha por
algunas avenidas, sumándose de lleno a las movilizaciones.
http://www.jornada.unam.mx/2005/mar05/050306/027n1mun.php
Estados Unidos, decepcionado por el anuncio de Damasco. Exige retirada total. No define fecha ni ofrece detalles explícitos de la medida
Damasco/Beirut (Agencias).- El presidente de Siria, Bashar AlAssad, anunció ayer que su país está interesado en realizar una retirada gradual y coordinada de sus tropas de Líbano.
Empero, el anuncio fue considerado insuficiente por el gobierno de Estados Unidos, la tiempo que el presidente de Líbano, Emile Lahoud, elogió el discurso y señaló que "profundiza las relaciones históricas de hermandad" entre Damasco y Beirut.
Veterano agente de los servicios secretos militares italianos SISMI, participó en las negociaciones que ayudaron al feliz desenlace de otros dos secuestros en Irak, como el del viernes pasado de la periodista Giuliana Sgrena. Calipari, de 50 años estaba casado y tenía una hija de 19 años y un hijo de 13. El agente trabajó durante 20 años para las fuerzas policiales, y antes de introducirse en los servicios secretos italianos dirigió la oficina de inmigración y narcóticos de la policía de Roma, y hace un año pasó a formar parte de los servicios secretos.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=170114
Dip. Carla Rochín Nieto Presidente
Dip. Jorge Leonel
Sandoval Figueroa Secretario
Dip. Abdallán
Guzmán Cruz Secretario
Dr. Guillermo Haro Bélchez
SECRETARÍA DE SERVICIOS
PARLAMENTARIOS
Lic. Alfredo del Valle
Espinosa
DIRECCIÓN GENERAL DE BIBLIOTECAS
Dr. Francisco Luna Kan
BIBLIOTECA LEGISLATIVA
Lic. Florencio Soriano
Eslava
POLÍTICA INTERIOR
Lic. Marcela Ramírez
Villegas marcela.ramirez@congreso.gob.mx
Fabiola Elena Rosales
Salinas elena.rosales@congreso.gob.mx