NOTICIAS NACIONALES


Lunes 17 de enero de 2005
Producen 10% de los ingresos nacionales, pero alcanzan pobreza hasta de 50%

Marcada miseria en las ciudades generadoras de riqueza: Sedeso
Proliferan los asentamientos irregulares y el debilitamiento del tejido social, advierte la dependencia

ALMA E. MUÑOZ

La Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) determinó que las ciudades turísticas y petroleras en el país, donde se genera 10 por ciento de la riqueza nacional, presentan marcados mecanismos reproductores de pobreza, con proliferación de asentamientos irregulares, debilitamiento del tejido social y falta de atención a problemas sociales por los que las administran.

Para la dependencia, es urgente establecer mecanismos de atención en estas zonas por el crecimiento demográfico que presentan, ya sea por demanda laboral o por considerarlas polos de atracción migratoria. En las ciudades petroleras con menos de 50 mil habitantes -como Las Choapas, Papantla de Olarte, Abasolo, Reforma, Huimanguillo, Macuspana, Cunduapan y más- determinó, con base en datos de 2000, que el porcentaje de hogares pobres oscila entre 27 y 59 por ciento…
http://www.jornada.unam.mx/2005/ene05/050117/042n1soc.php

Desde hace cinco años, el Hospital Infantil realiza xenotrasplantes con buenos resultados

México, el primer país del mundo en controlar la diabetes en menores
El método logra la reducción de niveles de azúcar en la sangre, indica experto

México es el primer país del mundo en efectuar el denominado xenotrasplante, es decir, la introducción de un dispositivo intradérmico de células productoras de insulina de cerdo para controlar, en niños, la evolución de la diabetes tipo I, la cual durante los primeros años de vida llega a provocar casi 90 por ciento de los casos, y se presenta de forma brusca, con predominio en los varones y en menores que no presentan indicios de sobrepeso u obesidad, a diferencia de la tipo 2.

De acuerdo con el doctor Rafael Valdés González-Salas, jefe del Laboratorio de Xenotrasplantes del Hospital Infantil de México Federico Gómez, de la Secretaría de Salud (Ssa), desde hace cinco años esta institución ha realizado con muy buenos resultados 22 xenotrasplantes en niños con diabetes tipo I, conocida también como diabetes juvenil o insulino-dependiente, y agregó que desde hace 18 años el nosocomio ha trabajado con otras instituciones de investigación en el diseño del dispositivo, como en la técnica para obtener estas células e introducir las en el cuerpo humano.
http://www.jornada.unam.mx/2005/ene05/050117/043n1soc.php

Estudio del Celsam

Crece número de mujeres que usan anticonceptivos
CAROLINA GOMEZ MENA

Según datos del Centro Latinoamericano Salud y Mujer (Celsam), organización civil que opera en 12 países, este año habrá "130 millones de mujeres en edad fértil", es decir, entre 15 y 49 años; de ellas "75 millones utilizarán algún método anticonceptivo", lo cual representa un incremento importante.

En México, el Consejo Nacional de Población (Conapo) reveló que en los pasados cinco lustros el incremento en el uso de anticonceptivos entre las mujeres en edad fértil creció unos 20 puntos porcentuales, pues mientras en 1987 52.7 por ciento empleaba algún método, al principio del milenio ya eran 70.7 por ciento.

Según proyecciones, dado que el incremento anual en el uso de estos métodos ha crecido casi 0.7 por ciento anual, se estima que para este año alrededor de 73 por ciento de las mujeres en este periodo de vida los usen. http://www.jornada.unam.mx/2005/ene05/050117/043n2soc.php

el Incan buscan erradicar totalmente el mal

Desarrollan en el país cura contra el cáncer de pulmón
ANGELES CRUZ MARTINEZ

Todos los días se realizan alrededor de seis diagnósticos de cáncer de pulmón en México -unos 2 mil por año- y más de 6 mil personas mueren por esta misma causa, lo que, según Jaime de la Garza, investigador del Instituto Nacional de Cancerología (Incan), se podría evitar.

Aseguró que 90 por ciento de los casos de este tumor está directamente relacionado con el tabaquismo, el cual es la principal causa de muerte previsible en el mundo.

De hecho, dijo, el riesgo de desarrollar cáncer de pulmón se incrementa hasta 20 veces en aquellas personas que fuman de dos a tres cajetillas diarias.

El especialista está al frente de una investigación clínica para comprobar en pacientes mexicanos la eficacia de medicamentos innovadores que pretenden curar el cáncer de pulmón. El estudio iniciado a mediados de 2004 incorpora a 60 enfermos en un nivel "localmente avanzado" y algunos con metástasis que no son susceptibles de cirugía.
http://www.jornada.unam.mx/2005/ene05/050117/043n3soc.php

Organizaciones anuncian seis caravanas en rechazo a la llamada ley Abascal

Preparan acciones contra la reforma laboral
PATRICIA MUÑOZ RIOS

La Unión Nacional de Trabajadores y el Frente Sindical Campesino, Social y Popular organizarán en las próximas semanas acciones de rechazo en contra de la reforma laboral bautizada como ley Abascal, por lo que planean seis caravanas de trabajadores, movilizaciones unitarias de sindicatos, cabildeo en las cámaras de diputados y senadores y reuniones con asesores expertos en la materia.

Adicionalmente realizarán cinco reuniones zonales de los frentes estatales, en Zacatecas, Nuevo León, Yucatán, Veracruz y Jalisco, las cuales tendrán lugar entre febrero y abril de este año, y buscarán acordar movilizaciones para frenar las reformas estructurales.

Estas organizaciones también inaugurarán nuevos "frentes regionales" en el municipio de Nezahualcóyotl, estado de México; en la región de La Laguna en Durango y Coahuila; en la cuenca del Papaloapan -el cual se constituirá el 3 de marzo próximo-, en el sur de Veracruz y en la Huasteca potosina, mismo que será conformado el 31 de marzo.
http://www.jornada.unam.mx/2005/ene05/050117/044n2soc.php

La demanda, que se interpondrá en febrero, argumenta la violación a la LFT

Pide el FSM juicio político contra tribunales colegiados y ministros
"Total supeditación del Poder Judicial a la voluntad del Poder Ejecutivo", afirma

PATRICIA MUÑOZ RIOS

El Frente Sindical Mexicano (FSM), encabezado por gremios como el Mexicano de Electricistas y el de la Universidad Autónoma Metropolitana, interpondrá una solicitud de juicio político en contra de diversos tribunales colegiados de circuito en materia de trabajo y de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, bajo la acusación de que diversas sentencias emitidas por esta instancia contravienen la Ley Federal del Trabajo (LFT) y el artículo 123 constitucional.

La denuncia será presentada el próximo 7 de febrero y señala a diversos magistrados y ministros por haber modificado el sentido de la LFT, lo cual ha afectado a miles de trabajadores. Además se han invadido las facultades del Congreso de la Unión, ya que es el único que puede legislar en este rubro. http://www.jornada.unam.mx/2005/ene05/050117/044n1soc.php


Inservibles, una de cada 3 patrullas
( Hilda Escalona )
( 2005-01-17 )

Recomienda esta nota Versión para imprimir Opina sobre el tema



Una de cada tres patrullas usadas para vigilar la delegación Miguel Hidalgo no es utilizada por tener la caja de velocidades inservible, estar desbielada, sin llantas, sin batería o con la transmisión averiada,
Empolvadas y abandonadas, en total son 55 unidades dañadas y juntas podrían conformar un cementerio de vehículos oficiales.
Los uniformados que las usan ven la situación con desdén, pues aseguran que “aunque compren nuevas, va a ser lo mismo, nunca les dan mantenimiento”.
De acuerdo con datos oficiales, en la delegación Miguel Hidalgo, donde se ubican colonias como Polanco, las Lomas, Tacuba y Tacubaya, hay cinco sectores policiacos con un total de 188 patrullas.
Durante el 2004 se registraron diez mil 16 delitos, esto es, un promedio 30 delitos al día. Faltas que no son enfrentadas con efectividad debido al mal estado de las patrullas.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=162458

Rechaza Asa aplicar seguro popular, pero estira la mano por dinero
( Raymundo Sánchez )
( 2005-01-17 )

Recomienda esta nota Versión para imprimir Opina sobre el tema

La secretaria de Salud, Asa Cristina Laurell, reiteró que la administración de Andrés Manuel López Obrador no se integrará al seguro popular promovido por el gobierno federal pues, dijo, “no ofrece nada que no ofrezca el programa de servicios médicos y medicamentos gratuitos” del Gobierno del Distrito Federal.
La funcionaría acotó que si los fondos del seguro popular fueran transferidos a los servicios administrados por el gobierno local, “sin imponernos el pago de cuota familiar, no tenemos ningún problema en firmarlo”, pues “sería una aportación de dinero para nuestro programa”.
Sin embargo, aceptó que para el caso de algunas enfermedades como el cáncer, “no tenemos” ese tipo de servicios.
En conferencia de prensa, Laurell criticó el seguro popular, pues consideró que las intervenciones médicas más costosas no están incluidas en el esquema.
“Se paga todo lo demás, si ustedes miran bien, todo lo caro en realidad no está incluido, todo lo que es costoso para los pacientes no está incluido y, aparte de ello, se está haciendo una exclusión, porque la familia tiene que pagar una cuota, pero aun pagando la cuota no tiene acceso a todos los servicios”. http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=162454

La factura electrónica combatirá a Santo Domingo, una de las mayores imprentas del mundo: Gil Díaz
( Lizbeth Pasillas )
( 2005-01-17 )

Recomienda esta nota Versión para imprimir Opina sobre el tema

La factura electrónica generará una economía “enorme” para las empresas y combatirá a una de las fábricas de facturas más grandes del mundo, la de Santo Domingo, dijo el secretario de Hacienda, Francisco Gil Díaz.
“Va a representar mayor seguridad (en) todas esas fábricas de facturas que tenemos. Tenemos una de las fábricas de facturas más grandes del mundo en Santo Domingo, en el Centro, y hay algunos otros lugares en la República que también se han dedicado a esa industria, pues ya no van a poder operar como lo están haciendo porque la factura va a tener que tener una correspondencia con una operación real”, indicó.
Agregó que la factura electrónica generará ahorros importantes a las empresas que usan grandes cantidades de papel. En el caso de Avantel, citó, la reducción en el costo de papel de facturar puede representar entre el 10 y el 15% de sus gastos totales.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=162429

Proliferan las compras de extranjeros en áreas de playa
( Cecilia Higuera )
( 2005-01-17 )

Recomienda esta nota Versión para imprimir Opina sobre el tema

El 95% de los compradores de desarrollos inmobiliarios que se realizan en el estado de Baja California, son estadunidenses jubilados o retirados, reconoció el secretario de Turismo de la entidad, Alejandro Moreno Medina.
El 5% restante son casos de éxito, de mexicanos radicados en Estados Unidos, a los que económicamente les ha ido bien y compran en la vigésima parte de lo que se invertiría en Estados Unidos.
Un condominio en San Diego, comparó, está en alrededor de dos millones de dólares con vista al mar y en el municipio de San Felipe una propiedad con frente de mar anda en unos 200 mil dólares, “eso hace que vivir en México les resulte excesivamente barato”.
“El desarrollo Rancho El Dorado, en el municipio de San Felipe, vende mil predios por año y construye 100 casas-habitación por año y en este caso, el 100% son para los norteamericanos”. http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=162431

Expertos califican a México con alto riesgo de registrar un tsunami
( Mariana Viayra Ramírez )
( 2005-01-17 )

Recomienda esta nota Versión para imprimir Opina sobre el tema



A pesar de que México es miembro de la Red Internacional de Monitoreo de Tsunamis no cuenta con el equipo necesario para detectar estos fenómenos naturales.
Oswaldo Sánchez jefe del Servicio Mareográfico Nacional dijo a Crónica que “los detectores que tenemos sólo monitorean las variaciones del nivel del mar”.
“Por ser un país altamente sísmico, existe un riesgo potencial de que se generen tsunamis como el ocurrido a finales del año pasado en Asia y sin embargo, no se ha previsto implementar un sistema de monitoreo y alerta ante la presencia de estos eventos, añade el científico.
Por ejemplo, 11 horas después del terremoto acontecido en el Océano Indico, las playas de Manzanillo (Colima), Cabo San Lucas (Baja California), Michoacán y Jalisco aumentaron el nivel del mar desde centímetros hasta un metro.
Y es que a decir de Oswaldo Sánchez, “a 80 kilómetros de las costas de Colima, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas está la Fosa Mesoamericana formada por las fallas de Cocos y del Caribe, que causan maremotos”.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=162434


Martes 18 de enero de 2005

No estudian el cráter de Chicxulub, buscan petróleo, acusan ecologistas
( Mariana Viayra Ramírez )
( 2005-01-19 )

Recomienda esta nota Versión para imprimir Opina sobre el tema



El barco que autorizó la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales para que realizara investigación científica en el cráter de Chicxulub, ubicado en la península de Yucatán, en realidad está buscando yacimientos de petróleo, acusaron grupos ecologistas encabezados por Defenders of Wildlife.
Sin embargo, Jaime Urrutia, director del Instituto de Geofísica de la UNAM —quien encabeza al equipo científico— dijo a Crónica que la investigación en el cráter es “totalmente académica”, y lamentó que la ciencia sea frenada, no sólo por falta de presupuesto, sino ahora también por grupos ecologistas.
Urrutia aclaró que los científicos a bordo del barco, provenientes de Universidades como Cambridge de Estados Unidos y el Imperial College de Londres “no tienen ningún interés para detectar petróleo en la zona”. http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=162741


El DF, la entidad con mayor incidencia delictiva: PGR
( Francisco Sandoval )
( 2005-01-18 )

Recomienda esta nota Versión para imprimir Opina sobre el tema



El Distrito Federal es la entidad con mayor incidencia delictiva del país, pues de enero a octubre de 2004 se han cometido 15 mil 59 ilícitos del fuero federal, la mayoría de ellos relacionados con delitos patrimoniales y contra la salud, revelan informes de la Procuraduría General de la República (PGR).
En tanto, los estados de Baja California y Jalisco, ocupan el segundo y tercer lugar en ese mismo rubro, ya que en dichas entidades se han cometido, en las fechas antes mencionadas, seis mil 135 y seis 41 delitos federales, respectivamente; mientras que Sonora ocupa la cuarta posición, con cinco mil 186 ilícitos cometidos.
A su vez, se informa que de enero de 2001 a Octubre de 2004, la dependencia ha iniciado 50 mil 697 averiguaciones previas en el Distrito Federal, lo cual ubica a la ciudad como la entidad que mayor número de denuncias federales ha recibido en la actual administración.

http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=162626

Creel plantea a EU 5 puntos para avanzar en regularización de migrantes
( )
( 2005-01-18 )

Recomienda esta nota Versión para imprimir Opina sobre el tema



El gobierno mexicano exhortó a su contraparte de Estados Unidos a alcanzar un acuerdo migratorio que se ajuste a la realidad que viven ambas naciones para lo cual presentó cinco puntos que permitan avanzar en la regularización de los indocumentados mexicanos que trabajan en ese país.
El tema migratorio es el que encabeza la lista de prioridades del gobierno mexicano, como segundo establece un programa de trabajadores temporales y como tercer punto el otorgamiento de un número de visas que corresponda a la realidad migratoria que viven ambos países.
El cuarto punto es el impulso al desarrollo de las zonas de mayor expulsión demográfica; y el quinto el compromiso de ambas partes a defender los derechos de los migrantes.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=162672


Sólo el 30% de los mexicanos guardó parte de su aguinaldo
( LP )
( 2005-01-18 )

Recomienda esta nota Versión para imprimir Opina sobre el tema

Aún cuando más del 60% de la población mexicana económicamente activa recibió ingresos adicionales en diciembre, por aguinaldo y cajas de ahorro, sólo el 30% de los mexicanos ahorró dinero, de acuerdo con el estudio Hábitos de consumo durante épocas decembrinas, realizado por American Express.
Abundó en que el 70% de las personas destinaron sus ingresos excedentes a gastos fijos y pago de deudas y posteriormente a la cena de Navidad, regalos y viajes.
El estudio relevó que quienes ahorraron en un 32% lo hicieron para contar con solvencia económica en caso de emergencia, el 13% buscó solventar los estudios de los hijos, un 13% más piensa en construir o arreglar su casa, el 10% en comprar o reparar un auto, el 8% adquirir una casa o un terreno y el 7% en vacaciones.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=162598

Un indígena chiapaneco logra salvar la vida operándose a sí mismo
( EFE en CRistobal de las Casas )
( 2005-01-18 )

Recomienda esta nota Versión para imprimir Opina sobre el tema

Un indígena de Chiapas se hizo sin anestesia ni instrumental médico una operación, sencilla pero urgente, que le permitió sacar de su cuerpo el líquido acumulado que le impedía respirar y amenazaba con causarle la muerte.
El director del Hospital de San Cristóbal de las Casas, Alfonso Torres, explicó ayer a EFE los detalles de la operación, que consideró, al igual que otros colegas suyos, excepcional.
Los hechos ocurrieron este fin de semana cuando el indígena Pedro López de la Cruz, de 39 años, originario de la comunidad Majomut en el municipio de Chenalhó, quien padece desde hace un año cirrosis hepática crónica, sintió una extraordinaria presión por acumulación de agua en el corazón y los pulmones, lo que le impedía respirar.
El enfermo, al sentirse desfallecer, tomo la decisión de realizarse él sólo una punción (paracéntesis) en su casa sin más ayuda que una jeringuilla y un pequeño tubo con los que drenó tres litros de agua.
Al sentirse mejor, López de la Cruz, a quien había abandonado su familia, logró pedir ayuda para ser trasladado al hospital de San Cristóbal de las Casas, donde permanece en observación atendido por especialistas. http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=162575

Fabrican en IPN con lombrices de tierra galletas tan nutritivas como un filete de res
( Mariana Viayra Ramírez )
( 2005-01-18 )

Recomienda esta nota Versión para imprimir Opina sobre el tema



Mezclando un poco de mantequilla, cocoa, huevos, azúcar, leche, nuez y el toque mágico:150 gramos de harina de trigo por cada 40 gramos de harina de lombriz se obtienen unas galletas equivalentes a comer 50 gramos de carne de res por cada una.
“Queremos quitar el mito de que la lombriz es algo sucio y repugnante”, dijo a Crónica Iliana Méndez Barajas, estudiante del Instituto Politécnico Nacional, quien encabeza el proyecto de las galletas de lombrices llamadas “lombretinas”
Estas peculiares galletas —hechas a base de lombrices— tienen un alto contenido proteínico, explica Iliana Méndez y aclara que no es un sustituto alimenticio, pero sí un complemento que puede disminuir la desnutrición crónica que sufren 1.5 millones de niños en el país.
De acuerdo al informe anual sobre el Estado Mundial de la Infancia 2005, el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), apunta que 60 por ciento de los niños mexicanos viven en condiciones de pobreza.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=162574

En ARCOS05, México busca reactivar el deprimido mercado de arte nacional
( María Lourdes Pallais y Agencias )
( 2005-01-18 )

Recomienda esta nota Versión para imprimir Opina sobre el tema



Como invitado de honor de la 24 Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO la segunda más importante en el mundo, después de Art Basel, México busca reactivar el mercado de arte nacional, que se encuentra sumergido en una grave crisis económica, y mejorar las condiciones de las galerías.
En la página oficial de ARCO (www.arco.ifema.es ) los organizadores de la feria afirman que el mercado del arte en España vive “uno de sus mejores momentos”, pues según el último informe de los analistas británicos Art Sales Index, el aumento de los beneficios de las subastas de arte ha sido de 32.8 por ciento, con ganancias totales de más de 23 millones de euros entre 2003 y 2004.
El mismo informe ubica a México con una disminución de 58.7 por ciento en el mismo período. http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=162585

Miércoles 19 de enero de 2005

Operan 124 estaciones de TV y radio ilegales en el país
( José Contreras )
( 2005-01-19 )

Recomienda esta nota Versión para imprimir Opina sobre el tema



De acuerdo con un documento interno de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, en el país operan 124 estaciones de radio y televisión sin concesión ni permiso oficial. La mayoría transmite en FM y en buen número están vinculadas con organizaciones afines al Partido de la Revolución Democrática.
De hecho, cinco radiodifusoras clandestinas operan desde los edificios de ayuntamientos gobernador por el PRD.
La cifra de la SCT corresponde al día cuatro de enero del presente año.
El propio Ejército Mexicano ha denunciado la existencia de estaciones clandestinas, como "Radio Comunitaria", ubicada en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, que fue denunciada por los generales de brigada Alfredo Arellano Raygosa, director general de Transmisiones de la Secretaría de la Defensa Nacional, y Javier del Real Magallanes, subjefe del Estado Mayor Operativo de la Sedena.
El mismo general del Real Magallanes también denunció la operación de "Radio Zapata, la voz de la Montaña", en Chenhaló, Chiapas, y de "Radio TZONTCHOJ", en Ocosingo, Chiapas. http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=162845

La mayoría de emisoras pirata, en áreas rurales
( Francisco Reséndiz )
( 2005-01-19 )

Recomienda esta nota Versión para imprimir Opina sobre el tema



Sin precisar cuántas estaciones de radio clandestinas hay en territorio mexicano, organizaciones de la sociedad civil organizada, sindicatos y académicos advierten que podrían ser casi un centenar que operan principalmente en zonas rurales de difícil acceso.
De acuerdo con información publicada por la Revista de Comunicación, a finales de 2003 la Secretaría de Comunicaciones y Transportes clausuró 30 de 100 estaciones que transmitían sin permiso. Pero hasta el momento no hay un informe preciso del número de este tipo de estaciones.
De acuerdo con estimaciones de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias, a través de su representante en México, habría unas 87; según el catedrático Eduardo Ruiz Vega serían decenas, y el Sindicato de Trabajadores de la Industria de Radio y Televisión estima cerca de un centenar.
En junio de 2003, la Unidad de Enlace de la SCT informó que cuatro emisoras habían sido aseguradas hasta ese momento, tres en 2001 y una en 2002, en los siguientes sitios: Guerrero Negro, Baja California Sur; Comitán, Chiapas; Almoloya, Hidalgo, y Tacámbaro, Michoacán. http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=162846


Reciben en la Cámara y en la CNDH a esposas de reclusos
( José Alejandro Sánchez )
( 2005-01-19 )

Recomienda esta nota Versión para imprimir Opina sobre el tema



Un grupo de mujeres rubias con gafas obscuras rodeó la Cámara de Diputados en camionetas último modelo. “Son parientes de algunos reos de Almoyola”, dijo un abogado que venía con ellas. Y en menos de media hora diputados perredistas abrieron las puertas de sus oficinas para recibirlas.
Arturo Nahale, Gilberto Ensástiga y Santiago Cortés Sandoval dieron la bienvenida a una comisión especial de ellas. En realidad se trataba de las esposas de los cabecillas del cártel del Golfo, presos por delincuencia organizada.
Pedimos ver a nuestros familiares, que les permitan el uso de telefonía, que abran otra vez la tiendita que tenían en el penal. Y lo más importante: que respeten sus derechos humanos porque los están torturando desde el operativo que hizo el Ejército.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=162820

Forman frente contra Wal-Mart en Edomex, Hidalgo, Puebla y Morelos
( Cristina Huerta en Tlalnepantla )
( 2005-01-19 )

Recomienda esta nota Versión para imprimir Opina sobre el tema

Para impedir violaciones al uso del suelo con la construcción de tiendas Wal-Mart, a la que acusaron de propiciar la quiebra de pequeños comercios, ciudadanos de los estados de México, Hidalgo, Puebla y Morelos, conformaron un frente nacional contra la empresa trasnacional.
Enrique Bonilla Rodríguez, colono del fraccionamiento Club de Golf La Hacienda, ubicado en Atizapán, señaló que dicha firma provoca el cierre de pequeños comercios, por lo que en lugar de generar empleos fomenta desocupación en las comunidades donde se asienta, además de que los permisos de construcción presentan diversas irregularidades, sobre todo por cambios de uso del suelo.
Sostuvo que las tiendas Wal-Mart en México, anualmente construyen en el país 90 tiendas, cada una de las cuales ocasiona el cierre de 210 comercios pequeños, con una población afectada estimada en ocho mil personas. http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=162826

No son radios comunitarias, son piratas que proliferan por todo el país: Javier Lozano
( )
( 2005-01-19 )

Recomienda esta nota Versión para imprimir Opina sobre el tema

Para Javier Lozano Alarcón, ex presidente de la Cofetel, "las estaciones irregulares no son radios comunitarias, son radios pirata que han proliferado por todo el país a ciencia y paciencia del gobierno, a pesar de que se trata de radiodifusoras que operan al margen de la ley".
En entrevista, el especialista en telecomunicaciones y catedrático de la Escuela Libre de Derecho, apuntó: "Curiosamente, las llamadas radios comunitarias las ubicamos en las zonas de pobreza extrema y de marginación, donde son un caldo de cultivo natural para que existen grupos subversivos o rebeldes, o de otro tipo de organizaciones de carácter ilícito".
Además, dijo, se ubican en aquellos sitios en donde va a haber procesos electorales, con un fin claramente inductivo hacia una determinada ideología o candidato.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=162848

Slim en la vida de todos; Desayuno, cigarro, teléfono y hasta el piso...
( AFP )
( 2005-01-19 )

Recomienda esta nota Versión para imprimir Opina sobre el tema



Muy pocas personas en México admiten que su vida cotidiana está estrechamente ligada a la del magnate Carlos Slim, y también son sólo algunos los que pueden excluirse de hacer uso de algún bien o servicio proporcionado por las decenas de industrias y consorcios del famoso empresario.
El tradicional “pan dulce” que millones de mexicanos consumen cada mañana acompañado de un café, suele ser de las pastelerías El Globo, una cadena de tiendas de repostería fundada en 1884 por la familia de inmigrantes italianos Tenconi.
Desde mediados de los años noventa El Globo pasó a manos de Carlos Slim, con lo que inició un continuo periodo de expansión en todo el país, que fue criticado por los pequeños panaderos de la provincia, quienes veían en la cadena de pastelerías a un competidor difícil de superar. http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=162756

Hacer del turismo una prioridad, el gran pendiente
( Cecilia Higuera )
( 2005-01-19 )

Recomienda esta nota Versión para imprimir Opina sobre el tema



El gran pendiente de esta administración es hacer del turismo una prioridad nacional, porque fue un slogan que no pasó del dicho al hecho, dijo Jesús Nader Marcos, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles (AMHM).
De la comisión intersecretarial “no he visto ningún logro concreto”, por lo que demandó a legisladores y autoridades “ponerse las pilas” y trabajar en pro del turismo que este año atraerá inversiones, por mil millones de dólares (50% nacional y 50% extranjero), para infraestructura hotelera.
La falta de avances en el sector, dijo, es por la falta de disponibilidad de los legisladores para tratar asuntos en beneficio del país y en lugar de eso “se la pasan peleando.
En caso de la Secretaría de Turismo, ejemplificó, los legisladores no deben determinar recortes al presupuesto sólo porque sí, sino analizar las necesidades de cada dependencia.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=162758


Los insumos para el autotransporte aumentaron 6% durante 2004
( Margarita Solis Peña )
( 2005-01-19 )

Recomienda esta nota Versión para imprimir Opina sobre el tema

Los insumos para el autotransporte de carga se incrementaron 6.5% en promedio durante 2004, debido a los altos índices inflacionarios de los últimos dos años.
El impacto fue en aceites, lubricantes, neumáticos para camión y en peaje de las autopistas, así como en los mantenimientos preventivos y correctivos de los vehículos, informó la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar).
En un balance sobre el sector en 2004, León Flores, presidente del organismo, precisó que el precio del diesel, combustible que utilizan el 99% del transporte de carga del país, aumentó 3% durante ese año, pero su aumento indirecto por no contar con acreditamiento por estímulo fiscal, le agrega un 9% de incremento indirecto al precios del energético.
Ante ello, cabe mencionar que el precio de los combustibles representa el 25% del costo de operación de los servicios de transporte de carga terrestre.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=162752

Diputadas convocan a filmar sobre feminicidios
( S.L. )
( 2005-01-19 )

Recomienda esta nota Versión para imprimir Opina sobre el tema

Ante la muerte de más de 300 mujeres en Ciudad Juárez, Chihuahua, desde 1993, y a los “focos rojos” que sobre el mismo tema se han encendido en otras diez entidades del país, un grupo de legisladores de las Comisiones de Equidad y Género y Cultura de la Cámara de Diputados, convocan a cineastas a realizar cortometrajes sobre el tema de los feminicidios en México.
La iniciativa fue de la actriz Lilia Aragón, quien encontró eco en la Comisión de Equidad y Género de la LIX Legislatura de la Cámara de Diputados, que en coordinación con la Sogem y el INBA elegirán los cortos ganadores a través de un jurado especializado.
En conferencia de prensa, Aragón dijo que hay focos rojos en todo el país respecto al tema del feminicidio y que se deben encontrar distintos canales para atacarlos, el cine, dijo, es uno de ellos.
La convocatoria está abierta para todos los interesados de cualquier parte del país, quienes deberán presentar el “cortometraje terminado”, con duración entre 3 y 5 minutos máximo en pantalla, incluyendo los créditos.
Los participantes, que podrán tener o no experiencia en el campo cinematográfico, deberán presentar sus formatos de inscripción, junto con una copia en VHS de los cortos, en la Dirección de Promoción Cultural Cinematográfica del IMCINE, o podrán entregarlos por mensajería, correo o personalmente. http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=162779


Jueves 20 de enero de 2005

Pone en marcha Aprende tv, consistente en canal por cable y página electrónica

Fox cifra en las nuevas tecnologías el abatimiento del rezago educativo
El sistema, producto del trabajo en equipo de los sectores público y privado, subraya

CAROLINA GOMEZ MENA

Al poner en marcha las transmisiones del canal Aprende tv, el cual surge de la alianza entre la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Cámara Nacional de la Industria de Televisión por Cable (Canitec), el presidente Vicente Fox Quesada aseguró que este nuevo canal es muestra "clara de que en México podemos llegar a acuerdos y concertar en beneficio de la gente'', y resaltó que con esto también se "supera el falso dilema entre servicio público e iniciativa privada".

Tras insistir en el "trabajo en equipo", en la "sinergia", en la "responsabilidad social" de los empresarios, y que tanto el canal como su portal, Cable Educación, son "producto del trabajo en equipo del sector privado y el gobierno federal", y que por esta colaboración la Canitec ''sacó 10'', el mandatario precisó que la capacidad para lograr acuerdos es "el sello de los nuevos tiempos democráticos".

En la ceremonia, llevada a cabo en el patio central de la SEP, Fox también convocó a ''todos los medios de comunicación a seguir trabajando en la formación de una sociedad más informada, crítica, responsable, democrática, tolerante, abierta y respetuosa de la leyes y del estado de derecho'', y detalló que Aprende tv y su página de Internet forman parte de la estrategia para combatir el rezago educativo en el país, ya que a través de ellos no sólo se difundirá cultura y ciencia, sino también se podrá concluir el bachillerato, estudiar idiomas, tomar cursos impartidos por universidades y aprender oficios y computación.
http://www.jornada.unam.mx/2005/ene05/050120/042n1soc.php

El Presidente ordena a la SEP sacar recursos de dónde sea para impulsar el plan

Enciclomedia se concretará a toda costa
CAROLINA GOMEZ MENA

El hecho de que los diputados no hayan asignado recursos a Enciclomedia no impedirá que el programa se emprenda, pues la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) le destinará "2 mil millones de pesos", informó Lorenzo Gómez Morín, subsecretario de Educación Básica y Normal de la SEP, al destacar que a ello se sumarán aportaciones del Banco Interamericano de Desarrollo.

Pero no sólo con esos recursos se financiará el programa a través del cual este año se instalarán equipos electrónicos en 70 mil aulas de quinto y sexto grados de primaria, sino también con dinero proveniente de ahorros de la dependencia, ello a petición del propio presidente Vicente Fox, quien instó a los funcionarios de la SEP a que "hagan los ahorros que sean necesarios; que se obtengan los recursos de donde sea necesario", reveló José Fraustro Siller, oficial mayor de la SEP.

Al aseverar que es "una decisión del Presidente que el programa sea" una realidad muy a pesar de los tropiezos financieros a que se ha enfrentado, Fraustro Siller sugirió que la "optimización" de recursos para ayudar a financiar Enciclomedia podría centrarse en "reducir personal" en ciertas áreas y "gastos" que no especificó.
http://www.jornada.unam.mx/2005/ene05/050120/042n2soc.php


Viernes 21 de enero de 2005
Desestima afirmaciones gubernamentales de que la pobreza en el país ha disminuido

FAO: pasajeros, los impactos de los programas sociales en México
Difícil, alcanzar aquí el objetivo internacional de reducir la miseria a la mitad en 2015, opinan

ALMA E. MUÑOZ

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) consideró que los programas sociales aplicados por el gobierno mexicano son asistencialistas, sin efectos permanentes y definitivos; que las remesas no pueden utilizarse para erradicar la pobreza, precisamente porque el origen del envío de dinero de mexicanos en el extranjero es la marginación y que en el país "persisten situaciones de vulnerabilidad alimentaria".

Con ello, José Luis Plaza Sánchez, representante del organismo para dictar una conferencia ante presidentes municipales, desestimó los argumentos oficiales que señalan una reducción de la pobreza en el país y, por tanto, la posibilidad de que México cumpla con el propósito mundial de erradicar 50 por ciento la pobreza extrema en 2015.

A su vez, Eduardo Rodríguez, investigador de la Universidad Iberoamericana, secundó esas declaraciones, al afirmar que difícilmente se alcanzará ese objetivo si los individuos no utilizan sus activos en empleos dignos.

La economía mexicana, agregó, se caracteriza por su baja productividad y alta informalidad, pues siete de cada 10 personas están en este sector, y entre éste y la pobreza la relación es estrecha. http://www.jornada.unam.mx/2005/ene05/050121/043n1soc.php

Determinó que es un solo ilícito, aun si se comete por varias vías

Retroceso, la decisión de la Corte sobre el delito de violación, critica Inmujeres
ALMA E. MUÑOZ

Patricia Espinoza, presidenta del Instituto Nacional para las Mujeres (Inmujeres), consideró un retroceso la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de sancionar por un solo delito a los violadores, independientemente de que hayan abusado de la víctima por varias vías. Mencionó que mientras estos actos no se castiguen con todo rigor y, por el contrario, se reduzcan penas, en el mundo, cada 20 segundos, una mujer será víctima de violencia sexual.

Apuntó que, con su decisión, los ministros evidenciaron una "falta de visión", en medio de la carencia de una estadística confiable sobre el número de violaciones que se cometen en el país, pues muchos de esos delitos no se denuncian y pasan a formar parte de la cifra negra.

La SCJN determinó el miércoles que cuando un violador obliga a su víctima a tener relaciones sexuales por más de una vía (oral, anal o vaginal), sólo comete una violación y únicamente es acreedor a una pena por ese delito.

Al respecto, la titular del Inmujeres consideró que el tema debe ser motivo de debate y sensibilización porque hay posiciones encontradas. Muchos juristas y especialistas, apuntó, manifiestan que no hay manera de probar las diferentes formas de abuso sexual a la que es sometida la víctima. No obstante, insistió en desaprobar la determinación del Poder Judicial porque las violaciones deben ser castigadas con todo el peso de la ley.
http://www.jornada.unam.mx/2005/ene05/050121/043n2soc.php

La distancia vertical entre aeronaves, unos 330 metros; hasta anteayer fue de 660

Entra en operación nuevo sistema de separación entre aviones en vuelo
TRIUNFO ELIZALDE

Un sistema de separación vertical entre aviones en vuelo comenzó a operar ayer a las tres de la madrugada en todo el espacio aéreo nacional.

Hasta el miércoles por la noche, la separación de las naves que vuelan a una altura de entre 29 mil y 41 mil pies era de 2 mil pies, ahora es de sólo mil, informó Agustín Arellano Rodríguez, director general de Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam).

Se trata de una disposición puesta en práctica a la misma hora y fecha por todos los sistemas de control de navegación aérea de México, Canadá, Estados Unidos, Cuba y países de Centroamérica y del Caribe. Tiene como objetivo ampliar de seis a 12 niveles de circulación en las carreteras aéreas, reduciendo la distancia vertical entre una nave y otra de 660 a 330 metros, aproximadamente.
http://www.jornada.unam.mx/2005/ene05/050121/044n1soc.php

Denuncia de maestros

Discriminatorio, el examen de ingreso a bachillerato
El examen único de ingreso al bachillerato aplicado por el Centro Nacional de Evaluación (Ceneval) "es excluyente y discriminatorio", denunciaron los profesores María de la Luz Arriaga, Felicidad Torresillas y Hugo Aboitez.

En conferencia de prensa realizada en la Cámara de Diputados, a la que asistieron los legisladores perredistas Eliana García e Inti Muñoz, los integrantes de
la Coalición Trinacional en Defensa de la Educación Pública advirtieron que en los pasados 10 años, de acuerdo con datos proporcionados por el Ceneval, las mujeres siempre aparecen con menores puntajes que los hombres.

"Esta desigualdad se repite en todos los exámenes de Ceneval, por lo que difícilmente se puede atribuir a la casualidad."

Advirtieron que la desigualdad se repite en el examen único, y por tal razón durante el presente año las mujeres tendrán más posibilidades de quedar fuera de la educación pública o de ser enviadas a opciones no deseadas. http://www.jornada.unam.mx/2005/ene05/050121/044n3soc.php

Insistir en que su uso es "inmoral" produce dolor a quienes padecen sida, señala

La postura en torno al condón no es monolítica en la Iglesia, destaca ONG
Católicas por el Derecho a Decidir critican el autoritarismo del Vaticano sobre el tema

LAURA POY SOLANO

A pesar del "autoritarismo" con que el Vaticano pretende asumir cualquier tema relacionado con la sexualidad y el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), causante del sida, en la Iglesia católica no existe una posición "única y monolítica" sobre el uso del preservativo para impedir nuevos infectados por ese mal, afirmó Aidé García, vocera de la organización Católicas por el Derecho a Decidir; agregó que obispos de Francia, Brasil y Sudáfrica "han sensibilizado su posición respecto al uso del condón como una respuesta al incremento considerable en el número de contagios".

Tras la polémica desatada por una primera declaración de la Conferencia Episcopal española en favor del uso de dicho adminículo como método de prevención de contagios, posición que más tarde "rectificarían" altas autoridades eclesiásticas hispanas, aseveró que "sigue siendo un paso positivo en la lucha por sensibilizar a la jerarquía católica para que deje de prohibir el uso del condón".

En entrevista, señaló que la primera declaración del clero español al reconocer que el uso del preservativo puede formar parte de una campaña integral de lucha contra la pandemia, es una respuesta a la "urgente necesidad de reconocer las prioridades de la comunidad católica de ese país, pero en general de los católicos en todo el mundo".
http://www.jornada.unam.mx/2005/ene05/050121/045n1soc.php


Un congreso médico, primer acto conmemorativo

Con unas 780 mil consultas al año, el Hospital General cumplirá un siglo
ANGELES CRUZ MARTINEZ

Unas 780 mil consultas de 36 especialidades médicas, 400 mil ingresos a hospital y 38 mil cirugías otorga cada año el Hospital General de México, primero del sistema moderno de salud del país, que este año llega a su primer centenario de vida.

Allí tuvo lugar el descubrimiento del microorganismo causante del tifo, la elaboración de la primera vacuna contra ese mal, la primera transfusión sanguínea y la primera biopsia de hígado en el país. Con su inauguración, el 5 de febrero de 1905, también se inició la práctica de elaborar expedientes clínicos y la expedición de certificados de defunción.

Igual que hace 100 años, el hospital atiende a los sectores de la sociedad más desfavorecidos económicamente. Los pacientes llegan de diversas partes de la República, inclusive de los más alejados.

"Vienen con la esperanza de recuperar su salud y reincorporarse a la vida productiva", explicó el director del nosocomio, Francisco Higuera Ramírez.

En conferencia de prensa para dar a conocer las actividades que se llevarán a cabo con motivo del primer siglo del Hospital General de México, el funcionario resaltó que, a pesar de que fue concebido para ser una institución médica moderna, su labor asistencial es de gran relevancia.

Agregó que del total de pacientes que son atendidos, unos 70 mil están exentos del pago de cuotas de recuperación, debido a su precaria situación económica.
http://www.jornada.unam.mx/2005/ene05/050121/045n3soc.php

Incrementar la cobertura en secundarias, el reto: SEP
"El reto mayúsculo" de la Secretaría de Educación Pública (SEP) lo representa la secundaria, porque mientras en el nivel básico "cumplimos" con la meta de cobertura universal (con una tasa de 98.6 por ciento), en el primero es de 72.1, afirmó el subsecretario de Educación Básica y Normal, Lorenzo Gómez-Morín, quien agregó, ante presidentes municipales, que el rezago educativo primario es de casi 500 mil niños de entre seis y 14 años, y los más vulnerables (400 mil en promedio) son hijos de jornaleros agrícolas, seguidos de infantes con necesidades educativas especiales y los que habitan en comunidades dispersas. Al participar en la mesa de análisis sobre los retos que se impusieron 191 países para lograr en 2015 la enseñanza universal, en el encuentro nacional Reflexiones Municipales frente a los Objetivos de Desarrollo del Milenio, el subsecretario estableció que en primaria ya se cumplieron las metas en cuanto a reducir los niveles de deserción y eficiencia terminal. Sin embargo, en el caso de la secundaria la situación fue diferente. Informó que la SEP comenzó a centrar su atención en las zonas rurales, por la prevalencia de las comunidades dispersas, "efecto que para la prestación del servicio educativo es fatal". Refirió que hay cerca de 150 mil zonas con menos de 500 habitantes, y de 1990 a 2000 se incrementaron en más de 50 mil, las que cuentan menos de 150 pobladores.
http://www.jornada.unam.mx/2005/ene05/050121/045n4soc.php

Alma E. Muñoz


Acuerda el Consejo Técnico no renovar el convenio si no se cumple la normatividad

Mantiene el IMSS su postura respecto de Avon
ANGELES CRUZ MARTINEZ

El Consejo Técnico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) determinó ayer que no se renovarán los convenios especiales de afiliación que no sean consistentes con la ley, y ese es el caso de Avon.

En la sesión ordinaria del máximo órgano de decisión del instituto, los consejeros acordaron dar a la empresa de cosmetología todas las facilidades para afiliar a las vendedoras que, en los términos de ley, mantienen una relación laboral con la trasnacional.

Desde el inicio de la actual administración se han revisado los convenios especiales, existentes desde hace varios años, y en todo momento se ha buscado que se apeguen a lo establecido en la Ley del Seguro Social, explicaron fuentes oficiales de la institución. En los casos en que no ha sido así, han sido finiquitados, tal como ocurrió con el acuerdo con Avon, vigente desde 1972.

Los consejeros reiteraron que toda empresa debe cumplir con la legalidad, con el único fin de proteger a los trabajadores y sus familias. En ese sentido, rechazaron que su decisión tenga como sustento contribuir a mejorar las finanzas del IMSS. http://www.jornada.unam.mx/2005/ene05/050121/046n2soc.php

Analizan restos de mujeres no identificadas

Antropólogas forenses argentinas colaboran en casos de Juárez
RUBEN VILLALPANDO CORRESPONSAL

Ciudad Juarez, Chih., 20 de enero. La comisionada para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres en Ciudad Juárez, María Guadalupe Morfín Otero, presentó un informe, acompañada de dos integrantes del equipo de antropología forense de Argentina, en el que señalan que han encontrado 53 cuerpos de mujeres sin identificar, de los cuales al menos 30 fueron enviados a la fosa común en el periodo de 1993 a 1997.

Las especialistas Patricia Bernardi y Mercedes Doretti aseguraron que en junio de 2004 la Subprocuraduría de Justicia estatal les permitió revisar los expedientes que tenían en los archivos y se percataron de que al menos eran 53 los cuerpos sin identificar de mujeres, cifra que puede aumentar en el futuro.

Las antropólogas forenses, que han colaborado con 30 países para identificar a víctimas de asesinatos, comentaron que están dispuestas a colaborar con este equipo y que, por intermedio de la comisionada ya solicitaron la exhumación de 30 cuerpos de mujeres que fueron a dar a la fosa común en el periodo de 1993 a 1997.
http://www.jornada.unam.mx/2005/ene05/050121/046n3soc.php


Sábado 22 de enero de 2005
Sagarpa afirma que derechos e ingresos de los cañeros estarán siempre garantizados
( )
( 2005-01-22 )

Recomienda esta nota Versión para imprimir Opina sobre el tema

El secretario de Agricultura, Ganadería y Desarollo Rural (Sagarpa), Javier Usabiaga Arroyo, aseguró a los productores cañeros que sus derechos, la certidumbre y el ingreso están y estarán siempre garantizados y vigilados por el Estado mexicano.
Durante su gira de trabajo por el municipio de San José de Gracia, de esta entidad, Usabiaga Arroyo aseguró que la actualización del marco jurídico de la agroindustria del azúcar no debe considerarse un conflicto, sino una oportunidad de modernización que permite la participación activa de la sociedad rural en la toma de decisiones sobre su futuro.
Existe una percepción equivocada, explicó, de la modernización que se está impulsando para la industria cañera nacional con la abrogación de un decreto que “limitaba los planes de acción, las inversiones en el sector y su apertura hacia mejores parámetros productivos”.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=163360


Inicia la descentralización de servicios educativos en DF
( )
( 2005-01-22 )

Recomienda esta nota Versión para imprimir Opina sobre el tema

El gobierno federal dio ayer el primer paso para la descentralización de los servicios educativos en el Distrito Federal, al decretar la creación de un órgano administrativo desconcentrado que será el responsable de prestar los servicios de enseñanza inicial, básica —incluyendo la indígena—, especial, así como la formación de maestros del nivel básico en la ciudad.
El decreto fue publicado ayer en el Diario Oficial de la Federación y en él se establece que el titular del órgano, llamado Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal, será nombrado por el Presidente de la República, a propuesta del secretario de Educación.
Así iniciaría el proceso de descentralización de la educación en la capital, por lo que el jefe de gobierno de la ciudad, Andrés Manuel López Obrador se congratuló de la decisión.
Según el decreto se busca promover una mayor calidad en los servicios de educación, y ampliar la capacidad de respuesta gubernamental.
Así, además de prestar los servicios de enseñanza tendrá las atribuciones de revalidar y otorgar equivalencias de estudios, autorizaciones para impartir educación básica, normal, así como la formación de maestros en estos niveles; imponer sanciones, administrar el personal y recursos. http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=163323

El Diario Oficial de la Federación publica las modificaciones con dos meses de retraso

Cambios en la estructura de la SEP: desaparecen 2 de 5 subsecretarías
Nace órgano desconcentrado que se encargará de la descentralización educativa en el DF Lorenzo Gómez Morín niega recorte de personal en instrucción básica

A partir de hoy la Secretaría de Educación Pública (SEP) reducirá de cinco a tres el número de subsecretarías que la integran, y en el curso de los próximos días se darán a conocer los nombramientos de los titulares de áreas de nueva creación, como la subsecretaría de Educación Media Superior.

La nueva estructura fue publicada ayer en el Diario Oficial de la Federación, con dos meses de retraso. Da respuesta al mandato que hace dos años hizo el Congreso de la Unión para que se disminuyera el gasto en burocracia.

El decreto dispone la permanencia de dos subsecretarías: de Educación Básica y Normal y de Educación Superior e Investigación Científica, en tanto que la de Educación Tecnológica se sustituye por la de Educación Media Superior.
http://www.jornada.unam.mx/2005/ene05/050122/042n1soc.php

No está detenida; falta el juicio de expertos: Gómez Morín

En abril, la reforma de la enseñanza secundaria
Se aplicará como plan piloto en el ciclo 2005-2006, afirma

CLAUDIA HERRERA BELTRAN

La reforma de la enseñanza secundaria "no está detenida", advirtió el subsecretario de Educación Básica y Normal, Lorenzo Gómez Morín; señaló que sólo falta llevar a cabo un proceso de consulta con maestros, y que investigadores analicen los contenidos, lo cual se realizará durante los próximos dos meses.

Luego de la polémica que provocó el anterior proyecto de reforma, que consideraba, entre otros puntos, desaparecer la enseñanza de la historia prehispánica, Gómez Morín señaló que la nueva versión aún no se concluye porque falta someterla al juicio de los especialistas.

"Tendremos un nuevo proceso de consulta con los maestros; espero que en un par de meses ya tengamos listo el proyecto y que podamos presentarlo públicamente como la vez pasada", explicó. http://www.jornada.unam.mx/2005/ene05/050122/043n1soc.php

Son confidenciales, afirma

Rechaza Conacyt revelar el monto de deuda de becas-crédito
JOSE GALAN

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) rechazó proporcionar informes del monto general del adeudo, o cartera vencida, del programa de becas-crédito desde su creación hasta marzo de 2004; el argumento que dio fue que no pueden proporcionar datos personales, protegidos por la confidencialidad.

Si bien la petición incluyó, entre los datos para facilitar su localización, el nombre de los beneficiados que no reintegraron al Conacyt el costo de la beca que obtuvieron para realizar estudios de especialización, maestría y doctorado -que por ley son confidenciales-, la solicitud de los montos no implica la violación de confidencialidad alguna por el consejo.

La solicitud, con número 1111200003204, recibida el 23 de marzo de 2004, fue respondida por Héctor Gerardo Sotomayor Serrano, secretario administrativo de la Unidad de Enlace del Conacyt y subdirector de Información de la Dirección General de Comunicación Social. Mediante un oficio, el funcionario afirmó que en la clasificación realizada y aprobada por el Comité de Información el 28 de noviembre de 2003 del sistema de cobro de becas e inventario de ex becarios, "se consideran confidenciales los datos personales, cuyo fundamento legal aplicado en el artículo 18 fracción I y II de la Ley Federal de Acceso a la Información Pública". http://www.jornada.unam.mx/2005/ene05/050122/043n4soc.php

Domingo 23 de enero de 2005

'Importa' Pare de Sufrir 35 brasileños


La Segob dio su anuencia para que 35 ministros del culto brasileño de la Iglesia Universal del Reino de Dios se internaran en el País

Grupo Reforma

Ciudad de México (23 enero 2005).- Actualmente se encuentran en México 35 ministros de culto brasileños de la Iglesia Universal del Reino de Dios (Pare de sufrir), de acuerdo con la Dirección General de Asociaciones Religiosas de la Secretaría de Gobernación.

En todos los casos, la Segob dio su anuencia para su internación en el País.

La comisionada del Instituto Nacional de Migración (INM), Magdalena Carral, informó que en total se encuentran en el País 89 ministros de culto brasileños y subrayó que todos permanecen legalmente en México.

"Los ministros de culto vienen muy bien documentados. Es una de las categorías que mejor integración de expediente presentan", comentó en entrevista.
http://www.reforma.com//nacional/articulo/488469/

Toman cañeros bodegas de 58 ingenios


Buscan impedir que se venda el dulce hasta no obtener garantías de que el precio de referencia aumente

Grupo Reforma

Ciudad de México (23 enero 2005).- Integrantes de la Unión Nacional de Productores de Caña de Azúcar (UNPCA), mantienen bloqueadas las bodegas de los 58 ingenios azucareros del país, para impedir que el dulce se venda hasta no obtener garantías de que el precio de referencia aumente 8 por ciento en relación con el año pasado.

La organización afiliada a la Confederación Nacional Campesina, informó que a través de su Consejo Directivo Nacional decidirá las acciones que tomarán si no obtienen una respuesta positiva por parte de las autoridades, con quienes no han establecido ninguna comunicación desde el miércoles pasado.
http://www.reforma.com//nacional/articulo/488531/

Pide ISSSTE reforma sin privatización


Benjamín González Roaro sostuvo que no se privatizará el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado

Por Alhelí Lara
Grupo Reforma

Ciudad de México (23 enero 2005).- El ISSSTE requiere de una reforma urgente que permita el rescate de la Institución y a la vez garantice las conquistas de los trabajadores, indicó este domingo el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Benjamín González Roaro.

Durante la firma de un convenio con el Gobierno de Durango para cubrir un adeudo, el funcionario sostuvo que no se privatizará el Instituto, y aclaró que tras más de 100 reuniones con sindicatos y legisladores, es necesaria la reforma para actualizar las condiciones del organismo. http://www.reforma.com//nacional/articulo/488463/


Sanciona Profeco venta de minimotos


Las principales faltas son la ausencia de un instructivo en español y el no indicar la edad mínima para los usuarios

Por Jesús Hernández
Grupo Reforma

Ciudad de México (24 enero 2005).- La Profeco decomisó el fin de semana cinco minimotos a los encargados de una tienda departamental ubicada en Polanco por incumplir la Norma 015 de seguridad e información comercial en juguetes.

La Norma, vigente desde 1994, exige que estos juguetes motorizados deben usarse bajo vigilancia de un adulto, de acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor .

Además se detectó que la información sobre estos juguetes no se escribió en Español ni el empaque señala la edad mínima del consumidor para su uso, informó el director general de Verificación y Vigilancia de Profeco, Rafael Anzures.
http://www.reforma.com//ciudad/articulo/488477/

En Chihuahua dos individuos golpean a la fiscal especial para las muertas de Juárez; investiga PGR la agresión
( )
( 2005-01-23 )

Recomienda esta nota Versión para imprimir Opina sobre el tema

La fiscal especial para la Atención de Delitos Relacionados con los Homicidios de Mujeres en Chihuahua, María López Urbina, fue agredida física y verbalmente por dos individuos en un restaurante de comida rápida.
En un comunicado, la Procuraduría General de la República (PGR) informó que la oportuna intervención de elementos de la Agencia Federal de Investigación —que auxilian a la fiscal—evitó que el ataque fuera mayor.
Señaló que llevará la investigación de estos hechos hasta sus últimas consecuencias, para poner ante las autoridades judiciales a los responsables de esta embestida, quienes se identificaron como representantes de una asociación de abogados de Ciudad Juárez.
La fiscal fue agredida física y verbalmente por ambos sujetos cuando se encontraba en compañía de uno de sus hijos en un restaurante de comida rápida. (NTX)
El subprocurador de Derechos Humanos, Atención a Víctimas y Servicios a la Comunidad de la PGR, Mario I. Alvarez Ledesma, informó de los hechos a la procuradora general de Justicia en la entidad, Patricia González Rodríguez. http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=163450

Mediante la revascularización se corrige la circulación sanguínea de extremidades: experto

Crean ISSSTE y UNAM técnica para evitar amputaciones en diabéticos
El método, ya patentado, también se aplicará en enfermos de las arterias, refiere Padilla Sánchez

ANGELES CRUZ MARTINEZ

Luego de 10 años de investigación y experimentación en laboratorio, especialistas mexicanos del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) lograron desarrollar una técnica de revascularización, con la que se evitará la amputación de extremidades inferiores en los enfermos de diabetes y ateroesclerosis.

El proyecto, que cuenta con el respaldo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y ya obtuvo la patente, se plantea como alternativa para evitar el taponamiento de arterias por la acumulación de placas de colesterol, que es una de las principales complicaciones de los padecimientos mencionados, explicó Luis Padilla Sánchez, director del Centro Médico Nacional 20 de Noviembre del ISSSTE.

La diabetes está entre las primeras cinco causas de mortalidad en el país, y junto con la ateroesclerosis puede generar severos problemas de salud. En los casos graves provocan afecciones cardiacas de consecuencias fatales.

Una vez que se obtuvo la certeza sobre la viabilidad de esta técnica, el comité de investigación del hospital autorizó aplicar el tratamiento a 40 enfermos, tres de los cuales ya se han realizado con resultados favorables hasta ahora.

Padilla comentó que la técnica está basada en el desarrollo de nuevos conductos sanguíneos mediante la formación de túneles de fibrocolágeno con tubos de silastic, que se implantan en la extremidad del paciente durante 15 días para forzar a la creación de lo que será el nuevo conducto de la sangre. Esos tubos tienen una longitud de 20 a 25 centímetros, con un calibre de dos milímetros.

Al término de las dos semanas se somete al paciente a una nueva intervención para retirar el silastic y trasplantar células madre, las cuales se obtienen el día previo de la zona subclavia del mismo enfermo. http://www.jornada.unam.mx/2005/ene05/050123/034n1soc.php

Su bajo desempeño escolar, ligado al escaso dominio de la lengua, asegura funcionaria

Buscará la SEP mejorar la enseñanza del español para menores indígenas
Según evaluaciones, la mayoría finaliza la primaria sin entender bien lo que lee: Silvia Schmelkes

CLAUDIA HERRERA BELTRAN

La Secretaría de Educación Pública (SEP) impulsará un debate entre especialistas para encontrar un nuevo modelo de enseñanza del español para los niños indígenas, porque los resultados de las evaluaciones demuestran que la mayoría de ellos finaliza la primaria sin comprender bien lo que leen.

La coordinadora de Educación Intercultural Bilingüe de la dependencia, Sylvia Schmelkes, indicó que muestra de este rezago son los resultados obtenidos por jóvenes de Oaxaca en el examen de ingreso al bachillerato intercultural, los cuales alcanzan 600 puntos frente a los 800 que logran alumnos en el ámbito nacional.

Como parte de este proyecto, en febrero próximo se llevará a cabo un seminario en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, donde se discutirá cuál es la mejor alternativa para la enseñanza del español como segunda lengua entre ocho modelos disponibles actualmente, siete de ellos mexicanos y uno español.
http://www.jornada.unam.mx/2005/ene05/050123/035n1soc.php

Productores nacionales

La derogación del decreto cañero, retroceso de Fox
RODOLFO VILLALBA SANCHEZ CORRESPONSAL

Huixtla, Chis., 22 de enero. Francisco Beltrán Rodríguez, secretario general de la Unión Nacional de Productores de Caña de Azúcar, afiliada a la Confederación Nacional Campesina, calificó de retroceso la derogación que el presidente de la República, Vicente Fox, hizo del decreto del 31 de mayo de 1991, que declaraba de interés público la siembra, el cultivo, la cosecha y la industrialización de la caña de azúcar, y las reformas al citado decreto publicado el 27 de julio de 1993.

Es un atentado a los ingresos de más de 440 mil familias, dijo, representa 2 millones y medio de mexicanos que dependen directamente de la industria azucarera en 227 municipios de 15 estados, por lo que trabajadores que viven del sector rechazan la actuación del Ejecutivo federal. Pone en estado de indefensión a los cañeros, al dejar que se le dé uso opcional (al decreto abrogado), en tanto haya una nueva legislación, señalaron.

Por lo anterior, advirtieron que su organización de ninguna manera va a renunciar a su deber histórico de defender contra todo y todos, los intereses que por derecho corresponden a los cañeros.
http://www.jornada.unam.mx/2005/ene05/050123/035n4soc.php

En México hay una nueva cultura laboral, según Abascal

La globalización no justifica la explotación humana: STPS
LAURA POY

Carlos Abascal Carranza, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), afirmó que la globalización no puede ser pretexto para exportar corrupción, explotación humana o violencia de los derechos fundamentales de los trabajadores, pues se "atenta contra la dignidad humana cuando, en la práctica, el trabajador se convierte en un recurso desechable en aras de un mercantilismo utilitario con el que se pretende justificar graves atentados contra la dignidad de las personas, en busca de la competencia global".

En un mensaje dirigido a investigadores y especialistas reunidos en Boston, Massachussets, para participar en el Seminario de Inspección Laboral y Regulación del Mercado de Trabajo, organizado por el Instituto Tecnológico de Massachussets, calificó de "inaceptable" que el trabajo humano se convierta en una barrera no arancelaria para el comercio.

Indicó que pese a la legislación laboral existente, todavía hay países en los que "con o sin legislación laboral, las personas son utilizadas como instrumento y su dignidad no cuenta", lo que se convierte en un factor clave para explicar el fracaso de la economía de corte estatista, "donde lo colectivo anuló la individualidad única e irrepetible de los trabajadores, porque no eran libres para decidir ni su lugar de trabajo, lo que se tradujo en insatisfacción, conformismo, calidad deficiente y en productividad y competitividad escasas".
http://www.jornada.unam.mx/2005/ene05/050123/037n1soc.php

Ven para la ciencia escenario moderado


Espera Conacyt recibir como ingresos extraordinarios parte de las multas que el IFE aplicará a los partidos

Por Diana Saavedra
Grupo Reforma

Ciudad de México (24 enero 2005).- La ciencia en México apenas sobrevivirá durante el 2005 con los recursos aprobados por el Congreso de la Unión, ya que el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) ejercerá un presupuesto similar al de 2004, afirma su titular Jaime Parada Ávila.

"No nos queda más que administrar los recursos que nos da el Congreso", dice el funcionario, quien espera recibir como ingresos extraordinarios parte de las multas que el Instituto Federal Electoral (IFE) aplicará a los partidos políticos.

http://www.reforma.com//ciencia/articulo/488536/


NOTICIAS INTERNACIONALES

Lunes 17 de enero de 2005

Roma y Milán prohíben la circulación para luchar contra el esmog
( EFE en Roma )
( 2005-01-17 )

Recomienda esta nota Versión para imprimir Opina sobre el tema



Roma y Milán, las dos mayores urbes de Italia, permanecen hoy cerradas al tráfico de vehículos privados, en una iniciativa de las autoridades locales para reducir los elevados índices de contaminación.
La alerta sobre el problema de la polución reaparece cada cierto tiempo en Italia, pero en las últimas semanas la densidad de partículas contaminantes en la atmósfera se ha disparado y ha llevado a los responsables urbanos a calificar la cuestión de “emergencia nacional”.
Algunos expertos apuntan a que el buen tiempo y la falta de lluvias de los últimos días ha contribuido a agravar la situación, pero en lo que todos coinciden es en que los principales causantes del problema son los coches, motos y camiones que abarrotan las carreteras italianas.
Por eso se ha decidido convocar este “domingo verde” en las dos ciudades más contaminadas del país, una medida ya utilizada en otras ocasiones y a la que en esta ocasión se han sumado otras localidades de la zona industrial de Lombardía, entre ellas Como, Bérgamo, Brescia y Sempione. http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=162435

Para Nabokov, El Quijote es “uno de los libros más tristes de la literatura”
( Agencias en España )
( 2005-01-17 )

Recomienda esta nota Versión para imprimir Opina sobre el tema



El autor ruso Vladimir Nabokov consideraba que El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha es “uno de los libros más tristes que se han escrito” por ser “la historia de un profundo desengaño”. Pero el escritor estadunidense William Faulkner lo leía todos los años y el ex presidente del gobierno español Felipe González lo consultaba a diario.
Don Quijote, el relato de un caballero errante en compañía de su escudero Sancho Panza, considerado una novela universal y calificado por muchos como La Biblia de la humanidad, conmemora 400 años esta semana, comenzando una fiesta que se prolongará todo el año para celebrar a uno de los trabajos literarios más aclamados del mundo.
“Es un libro que significa todo para todas las personas”, expresó el profesor de literatura Howard Mancing, de la Universidad de Purdue en Indiana, Estados Unidos. “Es difícil no verse a uno mismo en Don Quijote y Sancho”. http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=162439

Martes 18 de enero de 2005

Consideró EU fabricar arma sexual para la milicia enemiga
( Agencias en Estados Unidos )
( 2005-01-18 )

Recomienda esta nota Versión para imprimir Opina sobre el tema

El ejército estadunidense consideró fabricar un arma química para que los soldados enemigos encontraran sexualmente irresistibles a sus compañeros de armas.
Según un documento del Departamento de Defensa, el armamento propuesto contendría una fuerte sustancia química afrodisíaca. Su objeto era provocar un comportamiento homosexual generalizado y desmoralizar a las tropas enemigas.
La idea se incluyó en un proyecto presentado por el Laboratorio Wright de la Fuerza Aérea de EU en 1994, que duraría seis años, a un costo de siete y medio millón de dólares.
Dan McSweeney, un capitán del pentágono, expresó que el Departamento de Defensa recibe “cientos de ideas”, pero aseguró que “ninguna se ha desarrollado”.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=162614


Cigarros sin humo ni olor
( )

( 2005-01-18 )

Recomienda esta nota Versión para imprimir Opina sobre el tema



Kazunori Hayashi (foto), director del departamento de relaciones con los medios de la compañía Japan Tobacco, muestra un tablón con nuevos productos lanzados al mercado por la empresa.
Japan Tobacco anunció que pondrá a la venta seis nuevas marcas de cigarrillos. Una de las novedades incluye la tecnología D-spec, que reduce el humo y el olor del tabaco. Japan Tobacco es la tercera compañía tabaquera más importante del mundo. Foto: EFE
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=162589


Miércoles 19 de enero de 2005

Científicos rusos alertan sobre fuerte tormenta magnética
( EFE en Moscú )
( 2005-01-19 )

Recomienda esta nota Versión para imprimir Opina sobre el tema



El Instituto de Ionosfera y Magnetismo Terrestre de Rusia (IZMIRAN) alertó ayer sobre una fuerte tormenta magnética que afectará a la Tierra las próximas horas a causa de una fuerte explosión en el Sol.
“El miércoles podremos sentir los efectos de una gran explosión ocurrida el lunes en el Sol”, dijo Anatoli Belov, jefe del laboratorio de magnetismo y ondas del IZMIRAN a la agencia oficial rusa Itar-Tass.
Belov explicó que la actividad solar comenzó a intensificarse el pasado uno de enero y que el miércoles y sábado de la semana pasada ocurrieron sendas explosiones en la corona solar que originaron tormentas magnéticas.
Ayer tuvo lugar otra explosión más potente que “formó en el Sol una mancha diez veces superior al diámetro terrestre, emanando un potente flujo de partículas ionizadas que al alcanzar nuestro planeta provocarán una fuerte tormenta magnética”, subrayó Belov.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=162743


Jueves 20 de enero de 2005
Tomar café reduce riesgo de cáncer de hígado
( EFE en Tokio )
( 2005-01-22 )

Recomienda esta nota Versión para imprimir Opina sobre el tema

Las personas que consumen más de una taza de café al día tienen menos riesgo de enfermar de cáncer de hígado, según un estudio de la Universidad japonesa de Tohoku publicado ayer.
El estudio no especifica cuál es la sustancia que ayuda a prevenir el cáncer, pero menciona investigaciones con animales en los que el ácido clorogénico, presente en los granos de café, redujo los riesgos de cáncer, según la agencia de noticias Kyodo.

La investigación, dirigida por el especialista en asuntos relacionados con la salud pública Ichiro Tsuji, compiló información basada en las costumbres de 61 mil personas de más de cuarenta años, entre 1984 y 1997.

Un total de 117 participantes desarrollaron cáncer de hígado, dice el estudio, que fijó un nivel de uno para los no bebedores de café y concluyó que el riesgo de enfermar fue de 0.58 para los que beben más de una taza al día y 0.71 para aquellos que consumen menos de esa cantidad. http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=163284


Viernes 21 de enero de 2005
Logran debilitar el avance del Alzheimer en ratones
( EFE en Washington )
( 2005-01-22 )

Recomienda esta nota Versión para imprimir Opina sobre el tema



Científicos de Estados Unidos lograron debilitar el avance del Alzheimer en ratones con un anticuerpo que elimina del cerebro las placas características de esa enfermedad.
Los investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad Washington, en San Luis (Missouri), indican en el estudio que la neutralización se logró mediante la inyección del anticuerpo dirigido contra las placas amiloides beta del cerebro.
El avance se publicará la próxima semana la revista Journal of Clinical Investigation y ayer se difundió por Internet.
Esas placas son un péptido que, según se cree, constituyen la causa principal del Alzheimer, un mal neurológico progresivo e incurable.
“Pensamos que al eliminar las placas detendríamos el avance del daño, el desarrollo de nuevas apariciones” del péptido, señaló Robert Brenda, autor principal del estudio.
“Sin embargo, lo que vimos fue algo mucho más asombroso: en los primeros tres días había ocurrido una reducción de entre 20 y 25 por ciento en el número o tamaño de los conglomerados” de placas, añadió. http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=163286


Sábado 22 de enero de 2005
Parlamentarios nacionalistas anuncian huelga de hambre
( EFE en Moscú )
( 2005-01-22 )

Recomienda esta nota Versión para imprimir Opina sobre el tema

El grupo parlamentario del partido nacionalista ruso Ródina (Patria), anunció ayer un huelga de hambre, exigiendo la destitución del Gabinete de Ministros.
“Organizaremos aquí, en las dependencias de la Duma (Cámara de Diputados) la huelga de hambre”, dijo desde la tribuna del hemiciclo Dmitri Rogozin, líder de Ródina, que cuenta con 39 de los 450 escaños que conforman el Legislativo.
El dirigente nacionalista indicó que la acción de protesta continuará hasta que se cumplan las demandas de los representantes de Ródina.
“Exigimos la destitución inmediata de todo el Gobierno”, dijo Rogozin. Explicó que cualquier intento de aprobar un voto de censura en la Duma “sólo conducirá a la centralización del partido del poder y del Gobierno”.
El diputado nacionalista se refería a la inutilidad de ese mecanismo parlamentario en las condiciones actuales, cuando la formación oficialista Rusia Unida cuenta con más de dos tercios de los escaños de la Duma. http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=163310


Fumar puede proteger contra el Parkinson


Científicos consideran que la nicotina protege ciertas células o enzimas susceptibles de ser afectadas por el mal de Parkinson

Grupo Reforma/AFP

Estocolmo, Suecia (23 enero 2005).- Un estudio sueco reconoce al tabaco una virtud: la de disminuir los riesgos para los fumadores de verse afectados por la enfermedad de Parkinson, señala este sábado la agencia sueca TT.

Un grupo de investigadores y científicos del instituto Karolinska, la gran facultad de medicina de Estocolmo, se dedicó sin ideas previas a estudiar los efectos de la nicotina sobre el sistema nervioso.

Con el objetivo de que el estudio fuese más riguroso, los investigadores, encabezados por Nancy Pedersen y Karin Wirdefeldt, centraron la investigación sobre personas con genes similares y una educación comparable, por lo que estudiaron a miles de mellizos, de los cuales uno fumaba y el otro no. http://www.reforma.com//ciencia/articulo/488207/


Moore confía en una candidatura al Oscar por su filme Fahrenheit 9/11
( EFE )
( 2005-01-23 )

Recomienda esta nota Versión para imprimir Opina sobre el tema

Ante la reelección de George W. Bush, Michael Moore tiene ahora otra batalla: lidiar con Fahrenheit 9/11, documental que quiere ver como candidato al Oscar a Mejor Película.
La meta de Fahrenheit 9/11 era impedir la reelección de Bush, y, al fracasar, el cineasta centra ahora sus esfuerzos en las estatuillas.
“Supongo que ahora (me dedicaré) a cosas más serias”, dijo con sarcasmo.
Por ello ha sacado anuncios del filme con la frase “para su consideración”, destinada a conseguir el voto de la Academia. “Y aunque la victoria es difícil, no es imposible”.
De hecho, ha recibido un espaldarazo del gremio de directores, que incluyó Fahrenheit 9/11 entre sus candidatas a Mejor Documental.
La mera candidatura es una victoria, pues hace dos años la organización le dio la espalda a su obra anterior, Bowling for Columbine, con lo que dejó fuera de esa competición la película, que días más tarde ganaría el Oscar como Mejor Documental.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=163418


Domingo 23 de enero de 2005
Previenen alergias con pruebas genéticas


Se trata de un paso muy importante ante la 'anacrónica posición' de recetar medicinas basándose en el método de la prueba y el error, señalan

Grupo Reforma/AP

Seattle, Estados Unidos (23 enero 2005).- Una prueba genética podría detectar la vulnerabilidad de una persona a sufrir reacciones alérgicas a medicamentos, dijeron expertos.

Los médicos sostienen que algunas pruebas genéticas pueden ofrecer esperanzas a personas cuyos cuerpos tienen dificultad para procesar determinadas medicinas.

Teóricamente esos exámenes deberían ayudar a impedir algunas de las 100 mil muertes y más de dos millones de reacciones alérgicas a medicamentos que se producen en Estados Unidos todos los años.
http://www.reforma.com//ciencia/articulo/488429/


Juan Pablo II insta a médicos holandeses a reflexionar sobre el tema de la eutanasia
( Agencias en El Vaticano )
( 2005-01-23 )

Recomienda esta nota Versión para imprimir Opina sobre el tema

A manera de reflexión, el papa Juan Pablo II llamó ayer a las autoridades y médicos de Holanda a medir la gravedad que representa la práctica de la eutanasia en su país, el primero que legaliza el procedimiento para adultos que no quieren vivir con dolores insoportables y sin perspectivas de cura.
El Pontífice dirigió un discurso a la nueva embajadora de Holanda ante la Santa Sede, Monique Frank, que ayer presentó sus cartas credenciales.
El tema de la vida y la muerte en Holanda volvió a ocupar la atención de la prensa, al publicarse un estudio en la revista Dutch Journal of Medicine que indica que 22 bebés recién nacidos con enfermedades terminales murieron desde 1997 por los efectos de la eutanasia.
Tras resaltar la lucha de Holanda contra el hambre, la pobreza y las enfermedades en el mundo (entre ellas el sida), Juan Pablo II expresó el punto de vista de la Santa Sede para combatir la pandemia y subrayó la movilización de la Iglesia en favor de los enfermos para asegurarle las medicinas y las curas necesarias. http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=163398
Abandona FBI controvertido software de intervención de e-mail
( AFP en Washington )
( 2005-01-23 )

Recomienda esta nota Versión para imprimir Opina sobre el tema

El FBI (policía federal estadunidense) dejó de utilizar en el 2002 y el 2003 su controvertido sistema de intercepción de correos electrónicos, llamado Carnívoro, según dos informes oficiales, indicó el miércoles el Centro de Información Electrónica Privada (EPIC, en inglés).
“El FBI no ha utilizado el DC 1000 (también llamado Carnívoro) para proceder ante una investigación autorizada por la justicia” durante los años fiscales 2002 y 2003, según extractos de un informe elevado por el FBI al Congreso de Estados Unidos y publicado en el sitio web de EPIC. http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=163381