Lunes 29 de noviembre de 2004
Se brinca ALDF la ley y “dona” $88 mil a Ong’s
Elba Mónica Bravo
Sin tener facultades para destinar recursos públicos a instituciones,
la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa entregó “un
donativo” de 88 mil 845 pesos para pagar el viaje en avión al Distrito
Federal a 15 activistas de diversas organizaciones, quienes son familiares de
mujeres asesinadas y desaparecidas de Ciudad Juárez, Chihuahua. Con el
voto en contra de los partidos Acción Nacional y Verde Ecologista, la
mayoría perredista de la Comisión de Gobierno —con el apoyo
del PRI— respondió favorablemente a la solicitud que hicieron las
ONG´s a través de las diputadas del PRD Maricela Contreras y Aleida
Alavez. http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=155474
Abrirán en México la primera licenciatura en Grafología
Zulia Durán
Ayer concluyó el Congreso Internacional de Grafología 2004 al
que asistieron ponentes de Argentina, Brasil, España, Chile, Venezuela
y México. Víctor Piña Arreguín, representante en
México de la Sociedad Panamericana de Grafología y organizador
del Congreso dijo a Crónica que el próximo año abrirá
a nivel licenciatura la primera carrera profesional en grafología en
México. Durante el evento, los especialistas tanto psicólogos
como abogados, médicos y administradores coincidieron en señalar
que México tiene un gran futuro para el desarrollo de esta ciencia. Ponentes
de la Universidad de Barcelona detallaron que la forma de escribir denota el
carácter y la temperatura de una persona, ya que se hallan relacionadas
con la individualidad del sujeto. http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=155429
Por una ciudad donde vivir; A rehabilitar el primer cuadro
Mauricio Marcin
Como parte de la exposición permanente Todo Cabe en una cuenca, el Museo
de la Ciudad de México creó una base de datos con información
sobre la capital que ofrece a los estudiantes una herramienta de consulta sin
precedente, sin embargo en la inauguración de la muestra el periodista
Jacobo Zabludovsky cuestionó la instalación de más museos
en el centro histórico de la ciudad. Con la calidad moral que le confiere
el ser “habitante histórico del centro de la ciudad” el periodista
advirtió a las autoridades sobre el peligro de convertir al primer cuadro
en un “museo de museos”. Por ello instó a devolverle la vida
y lograr que se rehabite. http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=155431
Reprueban a trabajadores en conocimiento sobre las Afores
Notimex
Los trabajadores afiliados a las Administradoras de Fondo para el Retiro (Afore)
tienen un bajo conocimiento sobre el sistema de pensiones y su cuenta individual,
de acuerdo con una encuesta realizada por la Comisión Nacional para la
Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
Las Afore cuentan con 33 millones de afiliados, quienes evalúan como
bueno el servicio que estas ofrecen, según la encuesta “Calidad
en el servicio de atención a clientes de las Afore”, realizada
del 1 julio al 15 de agosto entre mil 598 personas. http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=155423
Fuentes pasa estafeta de la generación del boom a la del boomerang
Ma. Lourdes Pallais en Guadalajara
Carlos Fuentes escogió el arranque de la FIL para representar uno de
los acontecimientos literarios más importantes de la lengua española
desde los años sesentas: seleccionó a sus hijos literarios, conocidos
como la generación del boomerang, y les pasó la estafeta de la
generación del boom. Fuentes, de 76 años, nunca antes había
cantado un aria en público, aunque en palabras de uno de sus editores,
“cantar es una de las cosas que mejor hace”. La idea fue de Jorge
Volpi, quien se lo sugirió luego de escuchar a Xavier Velasco “rapear”
durante el diálogo intergeneracional boom- boomerang en uno de los muchos
foros de la FIL. http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=155430
La música pone más querendones a los hombres; a mujeres, la luz
y el vino
Mariana Viayra Ramírez
Aunque el promedio mundial es hacerlo 127 veces al año, los mexicanos
hacen el amor 84 veces en los 365 días; es decir, siete veces al mes,
de acuerdo a la Primera Encuesta Nacional sobre Sexo de Consulta Mitofski. Sin
embargo, los mexicanos no son los últimos en la lista de los menesteres
de la piel, pues los japoneses tienen relaciones sexuales sólo 48 veces
al año, esta estadística contrasta con la de los franceses que
lo hacen 137 veces al año. http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=155463
Necesarios, estrictos controles a cultivos de maíz transgénico:
INE
ANGELICA ENCISO L.
Ante el hecho de que el maíz criollo se localiza en la mayor parte del
territorio nacional y para evitar su "contaminación", se deberán
establecer estrictos lineamientos para que se desarrollen cultivos experimentales
con grano transgénico, señaló Exequiel Ezcurra, presidente
del Instituto Nacional de Ecología (INE). Precisó que hasta ahora
no se han concedido permisos para estos trabajos. Mientras en el país
continúa el debate por la contaminación que se reportó
hace tres años de los cultivos tradicionales de maíz de la sierra
norte de Oaxaca con transgénicos producidos en Estados Unidos, los cuales
habrían entrado en el país vía importaciones, la Dirección
de Fármacos y Alimentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés)
presentó el 19 de noviembre una propuesta para legalizar la "contaminación
de alimentos con transgénicos".
http://www.jornada.unam.mx/2004/nov04/041129/046n1soc.php
El funcionario encabezó el consorcio promotor del instituto; la elección,
transparente: Frenk
Gerardo Jiménez Sánchez
El Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen) ya cuenta con su
primer director general, Gerardo Jiménez Sánchez, quien tomó
posesión del cargo, que ocupará entre 2004 y 2009, informó
la Secretaría de Salud (Ssa), tras destacar que Inmegen dará a
México la independencia tecnológica y científica en esta
materia, al escrutar las particularidades genómicas de la población
nacional. Julio Frenk, titular de la Ssa, dio posesión a Jiménez
Sánchez, cuya elección, destacó, fue un proceso "abierto
y transparente".
http://www.jornada.unam.mx/2004/nov04/041129/046n2soc.php
Las mujeres, biológica y socialmente más vulnerables al sida,
revela la OMS
CAROLINA GOMEZ MENA
Las mujeres tienen el doble de probabilidades de contraer el sida, no sólo
por prácticas sociales, sino porque biológicamente son más
susceptibles que los hombres y por esto la epidemia afecta cada vez más
al sexo femenino. En la actualidad, de los 37.2 millones de adultos de entre
15 y 49 años afectados por el mal casi la mitad son mujeres, pero en
regiones como Africa subsahariana 57 por ciento de los casos son del sector
femenino, alertó al Organización Mundial de la Salud (OMS) a pocas
jornadas (1º de diciembre) de conmemorarse el Día Internacional
de Lucha contra el VIH/sida.
http://www.jornada.unam.mx/2004/nov04/041129/047n1soc.php
Persiste en la sociedad la idea de que las mujeres son desechables
LAURA POY SOLANO
La violencia de género no sólo es un fenómeno cotidiano
de la vida moderna, sino resultado de siglos de dominación y de ejercer
una "cultura de la sumisión" que lleva a miles de mujeres a
construir su identidad en función de los demás y no de sus intereses
o necesidades, aseguró Isabel Bueno, investigadora y especialista en
estudios de género de la Universidad Iberoamericana (UIA). El incremento
de los casos de violencia doméstica, acoso sexual, violación y
maltrato sicológico e incluso "crímenes de odio" refleja
que prevalece en la sociedad la idea de que las mujeres son "desechables
y remplazables", ya que están al servicio de los demás, y
no como seres humanos con plenos derechos.
http://www.jornada.unam.mx/2004/nov04/041129/047n2soc.php
Confirma estudio aportación de los migrantes al desarrollo de países
ELIZABETH VELASCO C.
A pesar de que existe la creencia de que la migración internacional se
produce principalmente del hemisferio sur al norte, estudios actuales revelan
que más de 40 por ciento de los movimientos internacionales de personas
se realizan entre países en desarrollo, destaca la Organización
Internacional para las Migraciones (OIM). En la víspera de su 88 reunión
mundial, que inicia este 30 de noviembre en el Palacio de las Naciones de Ginebra,
Suiza, estudios de la OIM rompen con percepciones erróneas, mitos alimentados
por la desinformación y estereotipos negativos sobre los migración,
convertido en un fenómeno "verdaderamente mundial".
http://www.jornada.unam.mx/2004/nov04/041129/048n1soc.php
Arrestan a 353 personas en operativo contra indocumentados en Chiapas
A 353 ascendió el número de detenidos como parte del operativo
Costa Chiapas 2004, implementado por autoridades federales y de esa entidad.
Entre las personas que fueron capturadas en las 24 horas recientes se encuentran
64 integrantes del grupo delictivo denominado Mara Salvatrucha. De acuerdo con
información proporcionada ayer por comunicación social de la Secretaría
de Seguridad Pública federal (SSP), desde el pasado jueves se han ejecutado
17 cateos y cumplimentaron 15 órdenes de aprehensión. En tanto,
179 indocumentados, de origen centroamericano en su gran mayoría, han
sido detenidos. De igual manera la dependencia indicó que cinco presuntos
polleros fueron arrestados.
http://www.jornada.unam.mx/2004/nov04/041129/048n2soc.php
Martes 30 de noviembre de 2004
Descartan pronta mejora a Secundaria
Grupo Reforma
Aunque se declaró insatisfecho de los resultados obtenidos por alumnos
de primaria y secundaria en las evaluaciones de lectura y matemáticas,
el subsecretario de Educación Básica y Normal, Lorenzo Gómez
Morín, advirtió que no es posible esperar grandes cambios en el
corto plazo, puesto que ninguna reforma educativa, como la impulsada en este
sexenio, tiene un efecto inmediato. Sin embargo, aseguró que los programas
que actualmente implementa la dependencia van en la dirección correcta
para superar esos rezagos, puesto que fueron diseñados con base en las
evaluaciones nacionales e internacionales en este rubro. http://www.reforma.com/nacional/articulo/471884/
Afirma Fox que la democratización llegó al terreno de la educación
Patricia Ramírez
La democracia en México ha permitido el empoderamiento de los ciudadanos
y ha traspasado la esfera de la política, aseguró el presidente
Vicente Fox al encabezar el acto denominado “Proceso de Fortalecimiento
de las Universidades: Avances y Logros“. A un día de que cumpla
cuatro años en el gobierno, el Jefe del Ejecutivo agregó que esta
democratización ha llegado al terreno de la educación, pues las
universidades e instituciones de educación superior son el más
valioso activo para encarar los retos de la globalización, la competitividad
y el desarrollo humano sustentable.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=155628
Inmujeres atestigua firma de convenio entre Motorola y Red Nacional de Refugios
El Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) atestiguó la firma del
convenio de colaboración entre Motorola de México y la Red Nacional
de Refugios, mediante la cual la empresa telefónica donó 200 celulares
con el propósito de que sirvan de ayuda a mujeres en situación
de violencia familiar extrema, durante el marco de la celebración del
Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la
Mujer. Los teléfonos celulares que dona Motorota se distribuirán
al personal de asistencia de los 32 albergues que integran la Red Nacional de
Refugios de todo el país. De esta forma, las psicólogas, abogadas,
médicas, enfermeras y otro personal que labora en estos lugares, podrán
brindar asistencia y ayuda inmediata a las mujeres que así lo requieran.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=155646
Construyen 11 mil departamentos donde escasea el agua
Airamsol Martínez
Más de once mil departamentos están en proceso de construcción
en cuatro colonias cercanas a la sede delegacional Gustavo A. Madero, a pesar
de la oposición de vecinos, quienes aseguran que con esto disminuirá
sobre todo el suministro de agua potable. Desarrolladores inmobiliarios construirán
11 mil 683 departamentos de aproximadamente 60 metros cuadrados en las colonias
Salvador Díaz Mirón, Granja Moderna, San Pedro el Chico y DM Nacional.
El costo de los departamentos va de los 300 mil a los 483 mil pesos.
Tal es el caso de la colonia residencial San Pedro el Chico donde ya iniciaron
la construcción de 2 mil 200 condominios, que serán entregados
el próximo año.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=155632
Crece 7.4% el empleo maquilador
Redacción
El personal ocupado en la industria maquiladora de exportación creció
7.4% en septiembre pasado respecto al mismo mes de 2003. Así, en el noveno
mes de este año el sector empleó a un millón 137 mil 862
personas, mientras que en 2003, en la misma fecha, había un millón
59 mil 801 empleados. De acuerdo con el reporte de Industria Maquiladora de
Exportación en México del INEGI, en septiembre pasado el aumento
en el número de personas ocupadas en el sector maquilador se explica
por los incrementos que presentaron nueve de las doce actividades económicas
que conforman esta industria, las cuales agruparon el 98% del personal ocupado
total. Los servicios se elevaron 30.6%, ensamble de muebles, sus accesorios
y otros productos de madera y metal 9.1%, materiales y accesorios eléctricos
y electrónicos y otras industrias manufactureras lo hicieron en 8.1%
cada una.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=155582
Al gobierno le “salió gratis” expropiar los 27 ingenios
EFE
El gobierno mexicano aseguró que con los resultados de las tres zafras
anteriores amortizó los gastos derivados de la expropiación y
operación de 27 ingenios azucareros en septiembre de 2001. “Con
la administración eficiente por parte del gobierno, al erario público
no le habrá costado un solo peso la expropiación ni la operación
de los ingenios”, afirmó la Secretaría de Agricultura en
un comunicado. Además, enfatizó que la expropiación no
fue “un rescate azucarero” ni “pagar por cuenta del gobierno
las deudas de los ex propietarios”. El gobierno debió invertir
3,360 millones de pesos —297 millones de dólares— en la expropiación,
reparación y operación de 27 ingenios de los 60 que hay en el
país. http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=155585
Científico del IPN revela que las micropartículas que inhalan
los capitalinos reducen en cinco años su tiempo de vida
Mariana Viayra y EFE
Las micro-partículas emitidas a la atmósfera por la combustión
industrial y los vehículos pueden quitar hasta cinco años de vida
a la población que vive en la Ciudad de México, afirmó
el investigador Jesús Figueroa, con base a un estudio sobre polución
hecho por la Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas.
El análisis europeo revela que en países como Bélgica,
Holanda y Luxemburgo, donde hay menos polución, la contaminación
reduce hasta dos años de vida en los habitantes.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=155589
Diez millones de indígenas cuentan con PREVENIMSS
El programa IMSS-Oportunidades dio a conocer que diez millones de indígenas
y campesinos que viven en las comunidades más pobres y apartadas de 17
estados de la República (el 95 por ciento de los atendidos por este Programa),
recibieron ya de manera informada su Cartilla de Citas Médicas y su Guía
para el Cuidado de la Salud, tarea realizada por 150 mil promotoras voluntarias
y 16 mil asistentes rurales de salud. Lo anterior durante el marco de la celebración
del primer aniversario de la incorporación de PREVENIMSS al programa
IMSS-Oportunidades.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=155592
Establecerá la Ssa uso obligatorio de guía para el uso de antirretrovirales
CAROLINA GOMEZ MENA
A diferencia de lo que ocurre en otras regiones del mundo, tales como Africa
subsahariana, Africa del norte, Asia meridional y sudoriental, así como
El Caribe, en las que se incrementa el número de mujeres infectadas por
el VIH, en México la epidemia sigue afectando mayoritariamente a los
varones, los cuales representan casi "84 por ciento" de los casos,
contra más de 16 por ciento en el sector femenil, detalló Roberto
Tapia Conyer, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud
de la Secretaría de Salud (Ssa), al precisar que esto significa que por
cada cinco hombres infectados hay una mujer. http://www.jornada.unam.mx/2004/nov04/041130/047n1soc.php
En el país, 20% de hogares, en asentamientos precarios: Sedeso
LAURA POY SOLANO
En México, 20 por cierto de la población y los hogares urbanos
se ubican en asentamientos precarios, lo que afecta a 13 millones de habitantes
y 3 millones de familias, reconoció Rodolfo Tuirán Gutiérrez,
subsecretario de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio de la
Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso), quien señaló
que en 2005 se atenderán 750 de estos asentamientos de los 2 mil 420
que existen en el país, lo que representa "poco menos de una tercera
parte". En un análisis elaborado por la Sedeso, como parte de la
aplicación del programa Hábitat, que encabeza Tuirán Gutiérrez,
destacó que el proceso de "urbanización de la pobreza"
propició que la población urbana en condiciones de pobreza superara
a los pobres rurales. http://www.jornada.unam.mx/2004/nov04/041130/047n2soc.php
Provocará El Niño intenso frío este invierno en el país:
Conagua
ANGELICA ENCISO L.
El fenómeno de El Niño hará que este invierno sea más
frío de lo normal, aunque no se presentarán promedios de temperatura
récord, ya que se prevé que el más bajo sea de 3.7 grados,
informaron especialistas de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y
puntualizaron que en enero se registrará el frío más intenso.
En conferencia de prensa, el jefe del Servicio Meteorológico Nacional,
Michel Rosengaus Moshinsky, sostuvo que El Niño -que en invierno ocasiona
temperaturas extremas- es débil, en comparación con los que se
presentaron en 1982 o en 1998, los cuales ocasionaron severas sequías.
http://www.jornada.unam.mx/2004/nov04/041130/047n3soc.php
México, el país de América Latina que capta más
remesas: Naciones Unidas
ELIZABETH VELASCO C.
México es el país de América Latina que capta más
remesas de trabajadores migrantes, las cuales ascenderán a alrededor
de 16 mil millones de dólares este año, cantidad que representa
cerca de 2 por ciento del producto interno bruto de esa nación, informó
ayer Hania Zlotnik, funcionaria del Departamento de Asuntos Económicos
y Sociales de la Organización de Naciones Unidas (ONU). En los pasados
dos años el monto mundial de remesas sumó cerca de 131 mil millones
de dólares, de los cuales 79 mil millones se enviaron a países
en desarrollo; de esa cantidad, 27 mil millones correspondieron a América
Latina, dijo a su vez Rebeca Grynspan, directora general de la Comisión
Económica para América Latina y el Caribe en México.
http://www.jornada.unam.mx/2004/nov04/041130/049n1soc.php
El saqueo afectará captación de agua, advierten a Fox
JAVIER SANTOS
Ocho alcaldes de la zona serrana de Jalisco y madereros del ejido San Andrés
denunciaron ante el presidente Vicente Fox que la Secretaría del Medio
Ambiente y Recursos Naturales(Semarnat) y la delegación de la Procuraduría
Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa) entre otras dependencias
solapan la tala de bosques que se produce de manera dramática en esa
región, donde existen árboles tropicales en peligro de extinción.
http://www.jornada.unam.mx/2004/nov04/041130/050n1soc.php
Sufre 70% de población desnutrición
Por Alhelí Lara
El 70 por ciento de la población mexicana tiene problemas de mala alimentación,
y las condiciones con que se manifiesta con mayor frecuencia es por la obesidad
y la desnutrición. De acuerdo con la investigación Perfiles Nutricionales
en México, que llevó a cabo el Instituto Nacional de Nutrición
Salvador Zubirán (INNSZ) en coordinación con la Organización
de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y
la Secretaría de Salud, el problema no radica en la producción
de alimentos sino en el acceso, la demanda de ciertos productos y la cultura
nutricional que priva entre la población.
http://www.reforma.com/nacional/articulo/471942/
Certifican calidad 13 universidades
Por Ivonne Melgar
Por primera vez en el País, el Gobierno federal hizo público su
reconocimiento a las universidades e instituciones de educación superior
que más han sometido sus programas educativos a la evaluación
y acreditación de organismos externos. En Los Pinos, en una ceremonia
encabezada por el Presidente Vicente Fox, se conoció de las 13 casas
de estudio en las que arriba del 70 por ciento de sus alumnos que estudian licenciatura
se forman con programas que han probado su buena calidad académica en
el denominado Sistema Nacional de Evaluación y Acreditación. http://www.reforma.com/nacional/articulo/471914/
Van contra clonadores de permisos
Por Carolina Pavón
El Jefe Delegacional en Miguel Hidalgo, Fernando Aboitiz, reveló este
lunes que la contraloría interna de la demarcación investiga para
detectar posibles actos de corrupción entre los funcionarios encargados
del ordenamiento del comercio en vía pública. En entrevista, informó
que se detectaron ya 32 permisos clonados de comerciantes, y que es posible
que existan 300 más irregulares, por lo que es necesario encontrar a
los responsables de esos actos. http://www.reforma.com/ciudad/articulo/471752/
Miércoles 01 de diciembre de 2004
Inicia SRE campaña de apoyo al migrante
Por Ariadna García
La Secretaría de Relaciones Exteriores inicia hoy una campaña
de apoyo al mexicano que busca llegar a Estados Unidos de manera ilegal, a través
de un documento en el que le explica los riesgos a los que se enfrentará.La
campaña, en la que se invirtieron 2 millones de pesos, consiste en la
emisión de millón y medio de cuadernillos de 32 páginas,
denominado "Guía del Migrante Mexicano".
http://www.reforma.com/nacional/articulo/472336/
Crean 'equipo' para prevenir VIH/Sida
La Secretaría de Salud y 21 organizaciones civiles acordaron integrar
una Fuerza de Tarea para la Prevención del VIH/SIDA entre trabajadores
sexuales. En conferencia de prensa, el director del Centro Nacional para la
Prevención y Control del VIH/SIDA (Censida), Jorge Saavedra López,
detalló que el principal objetivo es promover el uso del condón
en un sector de alto riego para la propagación de la enfermedad. "La
meta es lograr el uso del condón al 100 por ciento entre la población
de mayor riesgo, como son las y los trabajadores sexuales", indicó.http://www.reforma.com/nacional/articulo/472353/
Piden más salario empleados indigenistas
Trabajadores sindicalizados de la Comisión Nacional para el Desarrollo
de los Pueblos Indígenas efectuaron ayer un paro de labores en demanda
de una homologación salarial justa, tras la fusión del Instituto
Nacional Indigenista y la Oficina de la Presidencia para la Atención
a los Pueblos Indígenas. El movimiento de "brazos caídos"
finalizó después de una reunión con funcionarios del organismo,
quienes acordaron promover ante la Secretaría de Hacienda mejores condiciones
para los agremiados.
http://www.reforma.com/nacional/articulo/472340/
Percibe Cepal disminución de pobreza
México se encuentra a poco más de la mitad del camino en el cumplimiento
de la Meta del Milenio para reducir la pobreza extrema, reveló ayer un
informe de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL)."Las
cifras correspondientes a 2004 confirman a Chile como el único país
que ha cumplido con la meta. "En Brasil, Ecuador, México, Panamá,
y Uruguay, los porcentajes de avance hacia el cumplimiento de la primera meta
superarían el 56 por ciento, pero Argentina, Paraguay y Venezuela tendrían
mayores niveles de indigencia que en 1990", indicó el organismo
en un comunicado. http://www.reforma.com/nacional/articulo/472342/
Acuerdan proteger el ambiente
Por Alhelí Lara
Dirigentes de la Secretaría de Educación Pública (SEP)
y de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación acordaron
este martes otorgar formación integral sobre la conservación del
medio ambiente a los trabajadores de empresas que integran la Canacintra. Tras
firmar el convenio que entrará en vigor antes de que culmine el año,
con el dirigente de la Canacintra, Cuauthémoc Martínez, el titular
de la SEP, Reyes Tamez, precisó que se dará capacitación
en las plantas laborales.
http://www.reforma.com/nacional/articulo/472256/
Buscan gasolineros amparo contra medidor
Por Daniel Pensamiento
Alrededor de seis mil 900 empresarios gasolineros interpondrán un recurso
de amparo para evitar la aplicación de la Ley que obliga a instalar un
aparato electrónico de medición volumétrico. La nueva reglamentación
prevé prisión de uno hasta 10 años contra aquellos que
incumplan las normas a partir de este 1 de diciembre. Pablo González
Córdova, representante de los empresarios de Jalisco, Colima y Nayarit,
comentó después de la reunión con legisladores del PRI
en la Cámara de Diputados que el objetivo de los amparos es proteger
la integridad de los empresarios.
http://www.reforma.com/nacional/articulo/472328/
Contagian de VIH 8 de cada 10 esposos
Por Anayansin Inzunza
Y como indica el título de la película...¡Sólo con
tu pareja! pero si decides engañarme que sea con condón. Aunque
pareciera ridículo no lo es, ya que 8 de cada 10 mujeres infectadas con
el Virus de Inmunodeficienca Humana, las contagió su esposo, de acuerdo
con información del Programa VIH-SIDA de la Ciudad de México.
Como dice el dicho y dice bien: "confíate y acabas perdido",
ya que la confianza puede ser un arma de dos filos si no hay comunicación
y el compromiso de fidelidad en una relación.
http://www.reforma.com/ciudad/articulo/472243/
Disputan 10 grupos control de Tláhuac
Por Ariadna Bermeo
En la Delegación Tláhuac están representadas al menos dies
fuerzas políticas perredistas distintas que se disputan continuamente
el control político. Algunas de estas expresiones surgieron o se acentuaron
durante el más reciente proceso interno de selección de candidatos
realizado en el 2003.Tan sólo por el descontento que provocó la
designación como candidata de la actual Jefa Delegacional, Fátima
Mena, el llamado Frente Democrático de Tláhuac tuvo tres fracturas.
http://www.reforma.com/ciudad/articulo/471854/
Aumenta en 24% gasto para obras
Por Alejandra Bordon
Para el 2005 el Gobierno del Distrito Federal incrementará el 24 por
ciento su gasto para obras e infraestructura. El secretario de Finanzas del
Gobierno capitalino, Arturo Herrera, dio a conocer este martes un resumen del
paquete económico de la ciudad propuesto para el 2005. En el rubro de
obras, el Gobierno capitalino pretende gastar 18 mil 994 millones de pesos.Estos
recursos se utilizará principalmente en la compra de 22 trenes del Metro
que serán entregados el próximo año; para la construcción
del Puente Marruecos, en el Eje 3 Oriente, y para la edificación del
Hospital General de Iztapalapa.
http://www.reforma.com/ciudad/articulo/472269/
Dan a UNAM edificio para centro cultural
Por Alejandra Bordon
Los dos edificios que la Secretaría de Relaciones Exteriores iba a entregar
al Gobierno capitalino a cambio del terreno en la Plaza Juárez donde
construye su nueva sede, serán donadas a la Universidad Nacional Autónoma
de México según acordaron ayer los titulares de estas instancias.El
Secretario de Relaciones Exteriores, Luis Ernesto Derbez, y el Rector de la
UNAM, Juan Ramón de la Fuente, desayunaron en privado con el Jefe de
Gobierno, Andrés Manuel López Obrador, en sus oficinas del Zócalo
capitalino.
http://www.reforma.com/ciudad/articulo/472067/
Se compromete el GDF a no expropiar
Por Iván Sosa
El compromiso de que no habrá expropiaciones y tampoco se ampliarán
calles obtuvieron vecinos de las colonias Las Águilas, Alpes, San Ángel
y Tlacopac, de parte de funcionarios del Gobierno capitalino con los cuales
sostuvieron una reunión anoche. "Es la primera vez que los funcionarios
aceptan responder dudas y proporcionar información sobre las obras del
Eje 5 Poniente, que se construye cerca del segundo piso en Periférico",
expuso la legisladora Mariana Gómez del Campo, quien con la también
Diputada panista Margarita Zavala estuvo en el encuentro.http://www.reforma.com/ciudad/articulo/472318/
Advierten jóvenes exclusión en ciencia
Grupo Reforma/Redacción
Jóvenes científicos de instituciones públicas de San Luis
Potosí, Zacatecas, Puebla y el Distrito Federal solicitaron a legisladores
de la Comisión de Ciencia y Tecnología un apoyo presupuestal de
emergencia por 800 millones de pesos para estimular la investigación
básica en el país. "Esos recursos serían para que
el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) abra una convocatoria
extraordinaria y podamos competir por un financiamiento que apoye 800 trabajos
de ciencia", dijo Verónica Ponce, del Instituto Mexicano del Seguro
Social. http://www.reforma.com/ciencia/articulo/472199/
Avalan diputados ley pero con reservas
Por Jorge A. Pérez
El dictamen de la Ley de Seguridad Privada para el DF fue aprobado este martes
por unanimidad de 53 diputados de la Asamblea Legislativa, pero con la reserva
de 39 de los 76 artículos que lo conforman. Esta iniciativa es resultado
de ocho meses de análisis y discusión para regular el trabajo
de las empresas dedicadas a los servicios de seguridad privada en la ciudad.
Esto significa que hubo modificaciones de redacción y adiciones a lo
planteado por el proyecto original y, en lugar de alargar la aprobación,
la fracción del PRD aceptó las correcciones ante el pleno. http://www.reforma.com/justicia/articulo/472120/
Prueban 35 vacunas contra el SIDA
Por Antimio Cruz
En la actualidad se prueban en todo el mundo 35 vacunas contra el Virus de Inmunodeficiencia
Humana (VIH), causante del SIDA, de acuerdo con el informe del mes de noviembre
de la Iniciativa Internacional para obtener una Vacuna contra el SIDA (IAVI
por sus siglas en inglés). El organismo no gubernamental, respaldado
por la ONU, dio a conocer a través de su página de internet www.iavi.org
que dieciocho países tienen en la actualidad prototipos de vacunas que
han sido probadas con éxito en laboratorios, pero que aún deben
transitar numerosos estudios en humanos supervisados antes de ser distribuidos
a nivel comercial. http://www.reforma.com/ciencia/articulo/472205/
Advierten jóvenes exclusión en ciencia
Jóvenes científicos de instituciones públicas de San Luis
Potosí, Zacatecas, Puebla y el Distrito Federal solicitaron a legisladores
de la Comisión de Ciencia y Tecnología un apoyo presupuestal de
emergencia por 800 millones de pesos para estimular la investigación
básica en el país. "Esos recursos serían para que
el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) abra una convocatoria
extraordinaria y podamos competir por un financiamiento que apoye 800 trabajos
de ciencia", dijo Verónica Ponce, del Instituto Mexicano del Seguro
Social. http://www.reforma.com/ciencia/articulo/472199/
La educación debe ser considerada la mejor vacuna contra el mal, señala
el organismo
CAROLINA GOMEZ MENA
Al conmemorarse hoy el Día Internacional de la Lucha contra el VIH/sida,
la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia
y la Cultura (UNESCO) exhortó a todos los países, en especial
a los más afectadas por la epidemia, a desterrar la "falta de franqueza"
en el tratamiento educativo que se da a temas como la sexualidad, pues ésta
es una de las principales "dificultades para establecer programas eficaces"
para prevenir el mal. Destacó que la educación debe ser considerada
la mejor "vacuna" contra este mal, ya que "la cultura influye
en las actitudes y los comportamientos" y por lo tanto incide en que se
eludan comportamientos de riesgo.
http://www.jornada.unam.mx/2004/dic04/041201/047n1soc.php
Requiere ahora construir albergue para adolescentes
SUSANA GONZALEZ G.
La Casa de la Sal alcanzó la mayoría de edad y el gran logro que
celebra hoy, en el Día Mundial de la Lucha contra el Sida, es la sobrevivencia
de la primera generación de niñas y adolescentes infectados con
el virus del VIH, entre los que se encuentra una joven de 18 años que
fue atendida ahí desde que era bebé, por lo que ahora se requiere
construir un albergue para adolescentes. http://www.jornada.unam.mx/2004/dic04/041201/047n2soc.php
Extorsión, marginación y persecuciones, situaciones a las que
se enfrentan a diario
ANGELES CRUZ MARTINEZ
El sello en la credencial de salud les cuesta entre 20 y 300 pesos y no importa
si efectivamente están sanos, de cualquier forma son extorsionados y
perseguidos. Si llegan a contagiarse del VIH/sida son excluidos de la atención
médica integral y del programa de acceso universal a los fármacos.
Son las y los trabajadores sexuales, que durante años han buscado el
reconocimiento de sus derechos humanos y laborales y que, apenas ayer, iniciaron
un camino más cierto hacia ese objetivo con la creación de la
Fuerza de Tarea para la Prevención del VIH/sida en Trabajo Sexual.
http://www.jornada.unam.mx/2004/dic04/041201/048n1soc.php
Jueves 02 de diciembre de 2004
IMSS, instancia con más denuncias por malos tratos a infectados con
VIH: CNDH
VICTOR BALLINAS Y CAROLINA GOMEZ MENA
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ocupa el primer lugar en quejas
de personas infectadas con VIH/sida que ha recibido la Comisión Nacional
de Derechos Humanos (CNDH) desde hace 14 años, con un total de 385 denuncias,
que representan 60.5 por ciento del total de las 634 que se han presentado.
El segundo sitio corresponde al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales
de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), que representa 15.3 por ciento, con
97. Las penitenciarías y centros de readaptación social detentan
el tercer lugar con 9.3 por ciento, esto es, 59 quejas. La Secretaría
de Salud, con 47, ocupa el cuarto sitio y siguen las secretarías de Defensa
Nacional (Sedena) y de Marina, con 34 quejas, que representan 5.3 por ciento
del total.
http://www.jornada.unam.mx/2004/dic04/041202/044n2soc.php
Destinar $5 mil a prevención por cada seropositivo, la meta
Angeles Cruz Martínez
Pachuca, Hgo., 1º de diciembre. A partir de 2005 la Secretaría de
Salud (Ssa) firmará convenios con los estados para que se comprometan
a destinar a campañas de prevención por lo menos 5 mil pesos al
año por cada persona que se estima que sea seropositiva, informó
Jorge Saavedra, director general del Censida. Detalló que a la aportación
estatal se sumará el presupuesto autorizado por los diputados para el
gobierno federal. Resaltó que la cantidad que se pedirá a las
entidades federativas es mínima si se considera que de la inversión
para la compra de medicamentos antirretrovirales para los pacientes que no tienen
acceso a las instituciones de seguridad social, los estados absorben 24 por
ciento y la Federación el resto. http://www.jornada.unam.mx/2004/dic04/041202/043n2soc.php
Demandan que se apruebe proyecto de declaración sobre derechos de pueblos
indios
ROSA ROJAS
La Asamblea Nacional Indígena Plural por la Autonomía (ANIPA)
y Marcos Matías y Otilia Lux de Coti, expertos independientes del Foro
Permanente para las Cuestiones Indígenas de la Organización de
Naciones Unidas (ONU), se sumaron a las 121 agrupaciones de todos los continentes
que apoyan la huelga de hambre que desde el 29 de noviembre iniciaron seis delegados
indígenas, entre ellos el zapoteca Saúl Vicente, de México,
en las instalaciones de la ONU en Ginebra.
http://www.jornada.unam.mx/2004/dic04/041202/046n1soc.php
Aprobado, el estudio de impacto ambiental: Conagua
ANGELICA ENCISO L.
Antes de que termine este año empezará la construcción
de la presa Cañón de la Cabeza, en La Laguna, Durango, ya que
cuenta con el estudio de impacto ambiental aprobado y ya se tiene el presupuesto
asignado, anunció ayer el director de la Comisión Nacional del
Agua (Conagua), Cristóbal Jaime Jáquez. Entrevistado dentro del
Foro Nacional de Financiamiento para Infraestructura de Tratamiento de Aguas
Residuales, el funcionario precisó que sólo será una presa
la que se construirá en la zona, pero también se hará un
"vaso de almacenamiento temporal" que evitaría inundaciones.
http://www.jornada.unam.mx/2004/dic04/041202/046n2soc.php
Ponen a remate el emblemático edificio de Excélsior de Reforma
18; la base es de $18 millones
La puesta en remate del antiguo edificio de Excélsior de Reforma 18 y
el de Bucareli 21 por adeudos con sus proveedores ocasionó una nueva
sacudida en “El Periódico de la Vida Nacional” que originó
un enfrentamiento entre sus socios y la exigencia de la salida del consejo de
administración, encabezado por Salvador Legarreta, y del director general,
José Manuel Nava. Inclusive, el grupo disidente, encabezado por Manuel
Venegas, Alfonso López, Francisco Becerra y Javier Alanís —todos
del área de talleres y administración— amenazó ayer
con impedir la salida del diario si no renunciaba el consejo y el director.
Crónica pudo conocer el edicto sobre Reforma 14, el cual señala:
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=156003
Libertad de expresión y la democracia, valores del foxismo: funcionarios
de SRA
Funcionarios del Sector Agrario reconocieron que la libertad de expresión
y la democracia son tan sólo dos de los principales valores que el gobierno
del presidente Vicente Fox Quesada ha implantado en la vida nacional durante
su ejercicio, al analizar los logros y resultados de los cuatro años
del gobierno de la República.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=156001
“Valen ustedes el doble”: Fox a mexicanos radicados en EU
Patricia Ramírez
A gritos, mexicanos radicados en Estados Unidos exigieron poder ejercer su derecho
al voto en las elecciones federales de 2006. En Los Pinos, donde se efectuó
la sesión del Consejo Consultivo del Instituto de los Mexicanos en el
Exterior, representantes de comunidades mexicanas le pidieron al presidente
Vicente Fox convencer a los legisladores del PAN y otros partidos para que se
apruebe la iniciativa que ya está en el Congreso.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=156022
López presenta controversia por reforma al 122 constitucional
Francisco Sandoval
El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López
Obrador, presentó una controversia constitucional ante la Suprema Corte
de Justicia de la Nación (SCJN) por la reforma al artículo 122,
que contempla la descentralización educativa a la capital delpaís
y un recorte por 9 mil millones de pesos. Ayer, el mandatario capitalino presentó
esta controversia constitucional, misma que fue recibida en la Oficialía
de Partes del máximo tribunal del país, por lo que en los próximos
días la Corte tendrá que pronunciarse a favor o en contra de darle
entrada a la solicitud.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=156033
En vísperas de vacaciones elevan 15% boletos de autobús y hasta
30% los paquetes que incluyen avión
Cecilia Higuera
Aunque todavía no comienza la temporada de vacaciones de diciembre, ya
inició la escalada de precios. Desde el pasado lunes las tarifas de transportación
terrestre se incrementaron 15%, mientras los paquetes vacacionales —avión
incluido— lo hicieron entre 10% y hasta 30 por ciento. Jorge Hernández
Delgado, presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV),
comentó que esto es por la temporada “alta” y los precios
disminuirán a mediados de enero próximo, cuando baja la demanda.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=155981
Viernes 03 de diciembre de 2004
Alcoholímetro diario desde la primera posada
Notimex
El subsecretario de Participación Ciudadana y Prevención del Delito
de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Manuel Mondragón,
anunció que el programa “Conduce sin Alcohol” se aplicará
todos los días, del 16 al 24 de diciembre, y posteriormente del 27 del
mismo mes hasta el último día del año. Mondragón
señaló que durante esos días, con motivo de las posadas,
se incrementa el número de accidentes vehiculares principalmente por
el aumento en el consumo de bebidas embriagantes.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=156225
IP: ''se necesita un segundo piso para tanto ambulante''
Margarita Solis Peña
De otorgar los 7 mil permisos que se estiman para los vendedores informales
del Centro Histórico, será necesaria la construcción de
un segundo piso en esa zona, dijo Manuel Tron, presidente de la Cámara
de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco-Servytur).
Los comerciantes establecido de la ciudad de México no fueron consultados,
como todos los años, por las autoridades capitalinas para determinar
el número de permisos que se otorgarán a los vendedores ambulantes
por la temporada navideña.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=156171
Realizan seis trasplantes en 12 horas en el Hospital La Raza
En el Hospital General del Centro Médico Nacional La Raza del IMSS, se
hicieron seis trasplantes (hígado, corazón, dos riñones
y dos córneas) en tan sólo doce horas, un récord difícil
de igualar. Jaime Zaldívar Cervera, director del Hospital, destacó
que este hecho pone en relieve una vez más la excelencia profesional
de su personal, a lo que se aúnan los equipos de la más alta tecnología
con los que cuenta la Unidad de Trasplantes, todo lo cual se refleja en la evolución
y rápida recuperación de los trasplantados, que recibieron así
una nueva oportunidad de vida. http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=156161
Son la quinta causa de muerte prematura, alerta red de asociaciones
ANGELES CRUZ MARTINEZ
Las enfermedades mentales representan la quinta causa de muerte prematura en
el país, estrechamente vinculadas con los suicidios. Son un problema
de salud pública aún no atendido, a pesar de que supuestamente
se encuentra entre los programas prioritarios del gobierno federal, denunciaron
los integrantes de la Red Voz Pro Salud Mental. Afirmaron que 21 por ciento
de los mexicanos ha padecido algún trastorno neurosiquiátrico
a lo largo de su vida, mientras un 20 por ciento vive con un padecimiento de
este tipo; entre los principales obstáculos que enfrentan están
el estigma y la discriminación.
http://www.jornada.unam.mx/2004/dic04/041203/045n1soc.php
Prepara la ONU carta de derechos de discapacitados
ALMA E. MUÑOZ
Con la finalidad de obligar a los gobiernos a no tratar a las personas con discapacidades
como víctimas o minoría, los países miembros de la Organización
de las Naciones Unidas (ONU) trabajan en un tratado que haga obligatorias y
verificables la protección y la promoción de los derechos a este
sector poblacional. Los ejes de trabajo pugnan por incluir a partir del próximo
año temas como igualdad de acceso a oportunidades sociales, salud, educación,
empleo y desarrollo económico.
http://www.jornada.unam.mx/2004/dic04/041203/045n2soc.php
Operan en tres estados 85% de integrantes de la banda
ALONSO URRUTIA
Al dar por concluido el operativo conjunto Frontera Sur-Costa contra la Mara
Salvatrucha, la Secretaría de Gobernación informó que en
Chiapas fueron aprehendidos ocho cabecillas y 111 integrantes de esa pandilla,
así como 105 jefes más en otras 27 entidades, además de
97 dirigentes de bandas dedicadas al tráfico de personas; de igual forma,
fueron clausurados 127 bares y centros nocturnos. La dependencia indicó
que 85 por ciento de los miembros de la mara operan en Chiapas, Veracruz y Oaxaca.
http://www.jornada.unam.mx/2004/dic04/041203/046n3soc.php
Reprocha Presidencia partida a maestros
Por Grupo Reforma
El incremento a la partida presupuestal para pagar salarios de los maestros,
que implica un incremento de 8.5 por ciento, pone en riesgo la estabilidad económica
del País y rompe con la tendencia de moderación salarial que han
observado los sindicatos, advirtió la Presidencia. En el pliego de observaciones
con las que regresó a la Cámara de Diputados el Presupuesto de
Egresos, el Ejecutivo califica como exagerados y desproporcionados los incrementos
avalados por los legisladores, a quienes acusa de entrometerse en su ámbito
de competencia.La Oposición en la Cámara baja determinó
aumentar en 6 mil 396 millones de pesos el presupuesto del Ramo 25, denominado
previsiones y aportaciones para educación básica, normal, tecnológica
y de adultos. http://www.reforma.com/nacional/articulo/473074/
Plantean rechazo a la Ley de Radio y TV
Por Claudia Salazar
El senador del PRI, Emilio Gamboa, presentará a la subcomisión
de radio y televisión una serie de observaciones que modificarían
de fondo el proyecto de ley que pretende una nueva regulación más
estricta para los medios electrónicos. Rechazo a los esquemas de licitación
de concesiones y permisos, de réplica, de programación y contenidos
y de sanciones, así como a la autonomía de un nuevo Consejo Nacional
de Radio y Televisión y a los tiempos de Estado para los partidos políticos
son las principales observaciones que presentará el senador.http://www.reforma.com/nacional/articulo/473043/
Alistan dictamen de voto en extranjero
Por Daniel Pensamiento
El proyecto de dictamen sobre el voto de mexicanos en el extranjero, que analizan
las comisiones de Gobernación, y de Población, Fronteras y Asuntos
Migratorios de la Cámara de Diputados, prevé abrir centros de
recepción del sufragio en cinco ciudades de Estados Unidos para la elección
presidencial de 2006. "Los centros de votación se organizarán
por orden alfabético y se integrarán por hasta diez casillas y
cada uno podrá atender a un máximo de 15 mil ciudadanos registrados
en la lista nominal de electores para el voto en el extranjero que hayan señalado
la ciudad correspondiente para emitir su voto. http://www.reforma.com/nacional/articulo/473087/
El destino manifiesto para el Conacyt
Por Julio Muñoz
La actividad científica en México se enfrenta a dos graves problemas:
presupuesto escaso y mala administración. El presidente Fox prometió
destinar a la investigación el 1 por ciento del PIB, monto inferior al
que destinan los países desarrollados. En estos, además, una inversión
mucho mayor proviene de la industria, la cual se beneficia, prevalece y domina
con la investigación que sostiene. El gobierno mexicano sigue destinando
entre el 0.35 y el 0.4 por ciento del PIB. Argumenta que no hay para más,
aunque sí hay para otras cosas. Quizá no invierte en investigación
porque ésta no le deja.
http://www.reforma.com/ciencia/Articulo/473033/
Sabado 04 de diciembre de 2004
Se dará prioridad al presupuesto, dice el líder de la CTM
FABIOLA MARTINEZ
La iniciativa de reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) será presentada
al pleno de la Cámara de Diputados "hasta el próximo año",
una vez que haya sido solucionada la controversia en torno al Presupuesto de
Egresos de la Federación, señaló el líder de la
Confederación de Trabajadores del México (CTM), Leonardo Rodríguez
Alcaine. La declaración del dirigente sindical, cabeza del sector obrero
priísta, ocurre en un vaivén de ideas y titubeos de los legisladores
del tricolor, en particular los de la bancada obrera. Apenas en esta semana,
el coordinador de los diputados del PRI, Emilio Chuayffet, dijo que se dictaminaría
la iniciativa e inclusive podría votarse en pleno en cualquier sesión
previa al 15 de diciembre. http://www.jornada.unam.mx/2004/dic04/041204/039n1soc.php
Aprobar la ley Abascal significaría cancelar una reforma real: expertos
PATRICIA MUÑOZ RIOS
Es preciso "desactivar la consigna" que dio el secretario del Trabajo,
Carlos Abascal, al líder de la Confederación de Trabajadores de
México (CTM), Leonardo Rodríguez Alcaine, para sacar en este periodo
legislativo la reforma laboral, ya que no sólo representaría un
retroceso brutal en los derechos de los trabajadores, sino que cancelaría
toda posibilidad de hacer una verdadera y equilibrada modernización de
la Ley Federal del Trabajo.
http://www.jornada.unam.mx/2004/dic04/041204/039n2soc.php
Mantendrá la CNTE plantón frente a la Cámara; temen albazo
LAURA POY SOLANO
Maestros disidentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación
(CNTE) informaron que continuarán en plantón permanente frente
a la Cámara de Diputados, a pesar de que las reformas a la Ley Federal
del Trabajo (LFT) y a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales
de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) no se discutirán en este periodo
ordinario de sesiones, pues no descartan un albazo legislativo o la aprobación
de un periodo extraordinario de sesiones para llevar a cabo una "reforma
exprés" que lesione los derechos de los trabajadores.http://www.jornada.unam.mx/2004/dic04/041204/039n3soc.php
Reconocimientos a negocios que ocupen a discapacitados
CLAUDIA HERRERA BELTRAN
Los negocios que contraten a personas con alguna discapacidad y les brinden
condiciones de trabajo adecuadas a sus necesidades podrán ser reconocidos
por el gobierno federal como "Empresas incluyentes", lo cual les permitirá
colocar un sello distintivo en los empaques de sus productos. En el Día
Internacional de las Personas con Discapacidad se hizo este anuncio, mientras
el presidente Vicente Fox dio instrucciones para que en 2005 se firme un convenio
con todas las terminales de autotransporte y líneas de autobuses para
que cuenten con instalaciones apropiadas para dar servicio a este sector de
la población.
http://www.jornada.unam.mx/2004/dic04/041204/042n1soc.php
Domingo 05 de diciembre de 2004
Llama Iglesia a acuerdos entre poderes
Por Jorge Escalante
El presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), José Guadalupe
Martín Rábago, pidió ayer al Ejecutivo y Legislativo ponerse
de acuerdo sobre el Presupuesto de Egresos de 2005 y evitar dañar a México."Ojalá
sea posible que en un ambiente de interés, por el bien de la patria,
los que tienen la responsabilidad en el Legislativo y en el Ejecutivo sean capaces
de alcanzar esos consensos fundamentales, básicos, para que este país
salga adelante", dijo el prelado luego de oficiar misa en la Catedral de
León.Martín Rábago dijo que este tipo de enfrentamientos
afectan al país, sobre todo porque se ponen en segundo término
los intereses de los ciudadanos.
http://www.reforma.com/nacional/articulo/473881/
Arruinan chinos a artesanos
Por Emiliano Ruiz
La invasión de juguetes chinos desplomó las ventas de los trompos,
yoyos, baleros y pirinolas artesanales de madera que en este pueblo se fabrican
desde hace medio siglo."Ha bajado mucho la venta. Con el juguete se construyó
esta pobre casa. De ahí se sostuvieron y estudiaron mis seis hijos, pero
eso ya se acabó, ahora sólo da para ir comiendo", dice Eusebio
Torres, juguetero desde la adolescencia, cuando era obrero del taller de su
suegro. http://www.reforma.com/nacional/articulo/473911/
Pide SME claridad a subsidios de luz
Grupo Reforma
El Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) pugnará ante la Cámara de Diputados y la Presidencia de la República por transparentar el consumo de energía y dar a conocer las empresas e industrias beneficiadas con los subsidios. "Lo que planteamos ante la Presidencia de la República y el Congreso de la Unión es transparentar los subsidios a fin de conocer a quién se beneficia más, hemos pedido participar en la discusión de la formación de las tarifas al valor y el SME no participa, quien define el precio del kilowatt hora en este País es el Gobierno", afirmó en entrevista el secretario general del SME, Rosendo Flores. http://www.reforma.com/nacional/articulo/473827/
Buscan rehabilitar a adictos al juego
Grupo Reforma
Hace 3 años, Roberto comenzó a interesarse en los juegos de azar
y en poco tiempo, casi sin darse cuenta, se convirtió en un adicto a
las apuestas. Mi adicción me dejó en la verdadera ruina, lo perdí
todo, perdí a mi familia, mi negocio. Es un masoquismo donde disfrutas
perder tu dinero", relata con un sentimiento de culpa el administrador
de taxis. Describe que siempre que acudía a las salas de apuestas llegaba
con una mentalidad de recuperarse de las pérdidas que tuvo el día
anterior.
http://www.reforma.com/nacional/articulo/473866/
Pide Hernández sacar acuerdo migratorio
Por Fernando Paniagua
La senadora priista Silvia Hernández se pronunció ayer por que
el Gobierno federal busque cuanto antes reimpulsar las negociaciones entre México
y los Estados Unidos para alcanzar un acuerdo migratorio. Para la presidenta
de la Comisión de Relaciones Exteriores para América del Norte
en el Senado de la República, la oportunidad que se abre con el inicio
del segundo periodo presidencial de George W. Bush, es importante y no se debe
desperdiciar. Al participar en el seminario "Migración México-Estados
Unidos: implicaciones y retos para ambos países", Hernández
Enríquez afirmó que los migrantes mexicanos no constituyen una
amenaza para la seguridad de Estados Unidos.
http://www.reforma.com/nacional/articulo/473904/
Cazan venados con rifles AK-47
Por Martha Cázares
El presidente de la Asociación de Ganaderos Diversificados, Miguel Ángel
Sanmiguel Flores, reconoció ayer que hay cazadores furtivos, pero que
no utilizan armas deportivas, sino rifles AK-47 conocidos como "cuernos
de chivo". "Los actos que hemos tenido de furtivismo o demás
en algunas ocasiones, han sido la mayoría de los casos por otro tipo
de gente que utiliza otro tipo de armas. http://www.reforma.com/nacional/articulo/473828/
Pierde PFP lucha contra el secuestro
Por Abel Barajas
En comparación con la Agencia Federal de Investigación (AFI),
la Policía Federal Preventiva (PFP) tiene al menos el triple de plazas,
recursos económicos y de estructura burocrática en el área
dedicada al combate al secuestro, pero sus resultados en este sexenio son aproximadamente
siete veces inferiores al de su homóloga de la PGR. Uno de los aspectos
donde la PFP ha flaqueado en la presente administración --contrario a
lo sucedido con la AFI-- es precisamente la carencia de resultados en el combate
a delitos como el plagio, cuya incidencia incluso este año llevó
a las calles a la población.
http://www.reforma.com/nacional/articulo/473885/
Arrancan con 15 estaciones de Metrobús
Por Alejandra Bordon
Tras confirmar el inicio de los trabajos para el Sistema de Carriles Confinados
del Metrobús, la Secretaria de Medio Ambiente, Claudia Sheinbaum señaló
que las obras arrancarán en 15 de las estaciones que conformarán
la ruta. Indicó que por ahora están laborando en Indios Verdes
y Holbein, pero en la etapa inicial serán cinco estaciones en el norte,
cinco en el centro y el mismo número en el sur, explicó la funcionaria.
http://www.reforma.com/ciudad/articulo/473830/
Quieren en exclusiva Casa del Artesano
Por Anayansin Inzunza
Integrantes de la Unión Nacional de Artesanos Independientes "15
de Mayo" quieren que la Casa del Artesano sea sólo para los autoproductores,
ya que no están dispuestos a compartirla con los comerciantes y fayuqueros
de los jardines Centenario e Hidalgo, del Centro Histórico de Coyoacán.
Aseguraron que de los 730 comerciantes que ocupan ambos jardines los fines de
semana, sólo unos 80 son auténticos artesanos.
http://www.reforma.com/ciudad/articulo/473838/
Definen diferencias en reforma laboral
Por Arturo Rivero
Contratos de prueba y aprendizaje hasta por seis meses sin responsabilidad del
patrón en caso de despido, cambio en el manejo de contratos colectivos,
jornadas laborales en beneficio de las empresas, y la realización del
voto universal, secreto y libre en la elección de las directivas sindicales,
son algunos puntos de la iniciativa de reforma a la Ley Federal Trabajo, que
son motivo de diferencia entre sindicatos, legisladores y la Iniciativa Privada.
http://www.reforma.com/negocios/articulo/473766/
Impide el Estado el surgimiento de sociedades del conocimiento
Laura Poy Solano
Considerado como un proyecto educativo innovador y promotor del desarrollo científico
del futuro, las sociedades del conocimiento, diseñadas para impulsar
el saber como motor de la productividad y la competitividad para beneficio de
la comunidad, tiene como principal obstáculo en México la falta
de "voluntad política" del Estado para cambiar los modelos
educativo, económico y social que perpetuan las condiciones de marginación
y pobreza en la que vive la mayoría de la población. http://www.jornada.unam.mx/2004/dic04/041205/038n1soc.php
En 10 años se incrementó 4% el analfabetismo entre indígenas
LAURA POY SOLANO
En la década anterior el incremento de la población indígena
analfabeta y monolingüe en México se elevó de 28 a 32 por
ciento y de 14.7 a 16.4 por ciento, respectivamente, es decir, 220 mil niños
hablantes de lenguas nativas no tuvieron acceso a la escuela al ser excluidos
del sistema educativo nacional, afirmó Luz María Valdés,
especialista en demografía indígena, quien alertó sobre
los riesgos de que se incremente la pobreza y marginación en este sector
de la población.
http://www.jornada.unam.mx/2004/dic04/041205/039n1soc.php
Nueva evaluación de OCDE sobre estudiantes mexicanos
CLAUDIA HERRERA BELTRAN
Tres años después de la polémica desatada por la difusión
de los bajos resultados obtenidos por alumnos mexicanos en las pruebas de la
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos
(OCDE), se conocerá un nuevo informe que permitirá definir por
primera vez si hay avances o retrocesos en la materia durante la administración
foxista. En los círculos educativos se menciona que los resultados serán
peores que los anteriores, en que México quedó en penúltimo
lugar de 32 países, entre los que se encuentran los más avanzados
del mundo, como Japón, Corea, Estados Unidos, Rusia, Alemania y Finlandia.
http://www.jornada.unam.mx/2004/dic04/041205/039n3soc.php
Niega Sedeso que remesas de migrantes ayuden a paliar la pobreza del país
ALMA E. MUÑOZ
Las remesas, según la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso),
las reciben en promedio 6 por ciento de los hogares mexicanos, es decir de 24
millones 650 mil 169 de familias que hay en el país, sólo llegan
a un millón 401 mil 986. Ochenta por ciento de estos recursos los destinan
a consumo, mientras en educación, ahorro e inversión (como lo
es mejorar viviendas) 15 por ciento en promedio. El subsecretario de Prospectiva,
Planeación y Evaluación de la dependencia, Miguel Székely,
descartó en entrevista que pese a las proyecciones de ingreso para este
año, las remesas ayuden a paliar la pobreza en el país. "Con
programas como Oportunidades hay más probabilidades de reducir los números",
dijo. http://www.jornada.unam.mx/2004/dic04/041205/041n1soc.php
Cumplió Minera San Xavier sólo 32 de 100 condicionantes
ANGELES CRUZ MARTINEZ
La Minera San Xavier sólo cumplió 32 de las 100 condicionantes
que la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat)
le impuso desde 1999, y además de que se presentaron con más de
tres años de retraso, quedaron sin efecto una vez que los tribunales
invalidaron el estudio de impacto ambiental presentado por la empresa y el contrato
de arrendamiento del Cerro de San Pedro, en San Luis Potosí, aseguró
el Frente Amplio Opositor a la trasnacional. http://www.jornada.unam.mx/2004/dic04/041205/042n1soc.php
NOTICIAS INTERNACIONALES
Lunes 29 de noviembre de 2004
Aprueban en Suiza usar embriones humanos con fines terapéuticos
EFE en Suiza
Una clara mayoría de suizos aprobó ayer por votación que
los científicos puedan utilizar embriones humanos obtenidos por fecundación
“in vitro” para desarrollar nuevas terapias contra enfermedades
graves, algunas incurables, como el Alzheimer, el Parkinson y la insuficiencia
cardiaca. Los resultados definitivos señalan que un 66.4 por ciento de
votantes respaldó la nueva “Ley sobre la Investigación con
Células Madre”, que recibió un 33.6 por ciento de votos
en contra. Esta votación convirtió al país europeo en el
primero del mundo en someter el controvertido tema al voto de la población.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=155426
Martes 30 de noviembre de 2004
Alertan al Senado sobre los riesgos de censura por reformas a Ley de Radio
y TV
EFE en Miami
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), con sede en Miami, expresó
su preocupación por el impulso de algunas reformas a la Ley de Radio
y Televisión de México. En una carta enviada por el presidente
de la SIP, Alejandro Miró Quesada, al presidente del Senado mexicano,
Diego Fernández de Cevallos, la organización alerta sobre varios
artículos en discusión que afectarían el desarrollo de
los medios al intentar regularlos. El Senado de México inició
el 24 de noviembre el debate sobre las reformas a la Ley de Radio y Televisión
a fin de actualizarla, ya que ésta data de 1960 y es considerada obsoleta.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=155645
Mueren 5 millones en el mundo por tabaquismo
Agencias en Estados Unidos
En el año 2000 se registraron casi cinco millones de muertes relacionadas
con el consumo de fumar. La enfermedad cardiovascular fue la causa principal
de estos fallecimientos, tanto en los países industrializados como en
los que se encuentran en vías de desarrollo. Publicado en el último
número de la revista Tobaco Control, un nuevo estudio analiza el poder
del tabaco en todo el mundo partiendo de una serie de medidas indirectas, como
es el caso de la mortalidad por cáncer de pulmón. De las 4.83
millones de víctimas que se pueden atribuir al fumar, 3.84 millones fueron
hombres, lo que supone un riesgo tres veces mayor de fallecer por esta causa,
en comparación con las mujeres.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=155591
Condena Papa uniones homosexuales
Grupo Reforma/AP
Intensificando su campaña contra las uniones homosexuales, el Papa Juan
Pablo II lamentó el domingo lo que calificó de un "malinterpretado"
sentido de los derechos civiles que según dijo está alterando
el verdadero sentido del matrimonio. En su tradicional saludo dominical, el
Papa instó a que se dé mayor apoyo a aquellos que creen "en
la importancia de la familia basada en el matrimonio", el cual destacó
era un regalo "humano y divino" que debería ser defendido por
la sociedad.http://www.reforma.com/internacional/articulo/362871/
Prueba China vacuna contra el cáncer
Por Pilar Jiménez
Una vacuna desarrollada por científicos chinos para detener o incluso
matar células cancerosas, fue aprobada para la investigación clínica
en hospitales de Shanghai, difundió la agencia Xinhua. El nuevo tratamiento
busca que el propio sistema inmunológico de los pacientes detecte y mate
las células que se reproducen desordenadamente, generando tumores. La
vacuna se enfoca principalmente al cáncer de hígado, considerado
el más mortal porque puede matar a un paciente en fase terminal en 12
semanas, señalaron biólogos del Centro de Investigación
Biotecnológica Zhangjiang de Shanghai.
http://www.reforma.com/ciencia/articulo/470364/
Miercoles 01 de diciembre de 2004
Paralizan en EU ley antimigrante
Por Maribel González
El juez federal David C. Bury prohibió ayer temporalmente la implementación
de la Propuesta 200 en Arizona, tras reconocer que podrían existir problemas
constitucionales contra la medida que deja sin servicios públicos a los
migrantes ilegales.La Gobernadora de Arizona, Janet Napolitano -contraria a
la Propuesta 200-, tenía planeado firmar hoy su proclamación como
ley estatal. Sin embargo, la medida aprobada en las elecciones del 2 de noviembre
pasado no podrá promulgarse por lo menos hasta el 22 de diciembre, fecha
en la que el Juez Bury determinará si es o no constitucional, y si puede
implementarse o no.
http://www.reforma.com/nacional/articulo/472337/
Decide el Senado no aplazar reformas a la ley de Radio y TV
José Contreras
La subcomisión del Senado que analiza la nueva Ley Federal de Radio y
Televisión acordó ayer no aceptar la petición de la Cámara
de la Industria de la Radio y la Televisión (CRIT) de aplazar la discusión
del dictamen, y tomó la decisión de someterlo al pleno del Senado
a más tardar el próximo 15 de diciembre. Sin embargo, los integrantes
de la subcomisión acordaron también conceder a la CIRT un plazo
de 7 días contados a partir de ayer mismo, para que fije hora y condiciones
de un encuentro formal para conocer su punto de vista sobre el dictamen. http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=155824
DF: se duplicó en 2 años la cifra de seropositivos
Alejandra Sánchez
Las campañas instrumentadas por el GDF para la prevención del
Sida han resultado poco efectivas, ya que el número de infectados con
este virus en la capital ha aumentado de siete mil a 13 mil 582 en los últimos
dos años y el noventa por ciento desconoce su padecimiento, según
estadísticas del Centro Nacional para la Prevención y el Control
del VIH/sida (Censida) y de la Clínica de Especialidades Condesa.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=155787
Acusan comuneros robo de agua de manantiales
Airamsol Martínez
Comuneros de San Lorenzo Acopilco, delegación Cuajimalpa, denunciaron
que las autoridades iniciaron la construcción de un tanque de almacenamiento
que absorberá el agua de los manantiales “Agua de Leones”
y “Ojo de Agua” para canalizarla a otras colonias, sin considerar
que en el pueblo el suministro de agua es insuficiente.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=155788
“La publicidad en la TV de paga está subvaluada”
Cecilia Higuera
Canal Fox anunció que la televisión de paga recibirá el
próximo año entre tres mil y tres mil 500 millones de pesos por
venta de publicidad, y que al cierre de 2004 las ventas ascenderán a
dos mil millones de pesos. Carlos Martínez Sánchez, vicepresidente
para América Latina de Fox International Channels, precisó que
ese crecimiento aún es limitado, ya que para 2004 en México la
inversión total por publicidad será de 40 mil millones de pesos,
de los cuales la televisión restringida captará dos mil millones.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=155746
Aumenta 6% el empleo en la construcción
Redacción
De enero a septiembre, el personal ocupado en la industria de la construcción
creció 6% y las remuneraciones medias reales 2.7% respecto al igual periodo
de 2003, informó el Instituto Nacional de Estadística, Geografía
e Informática (INEGI). En ese mismo lapso, el valor de la obra construida
por el sector privado representó el 57.4% del valor total generado en
el periodo en cuestión. De acuerdo a la Encuesta Nacional de Empresas
Constructoras, en septiembre pasado, el empleo en las empresas constructoras
del país aumentó 3.6%, respecto a igual mes de 2003, mientras
que las remuneraciones medias reales pagadas se elevaron 7.3% a tasa anual
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=155747
Jueves 02 de diciembre de 2004
Crean embrión humano sin esperma para generar células madre
EFE en Londres
Científicos británicos descubrieron una fórmula para desarrollar
embriones humanos sin utilizar esperma, lo que puede suponer una vía
más ética para crear células madre, publica en su edición
semanal la revista New Scientist. Un equipo del University College of Medicine
de Cardiff (Gales) consiguió crear estos embriones, gracias a la proteína
PLC-Zeta, conocida como “la chispa de la vida”, que se encuentra
en el esperma y que permite la división de las células. http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=156162
Pide Kofi Annan incrementar programas educativos para evitar más contagios
DPA, AFP Y NOTIMEX
Gran Bretaña se propone combatir el sida como una de sus prioridades
una vez que asuma la presidencia del Grupo de los Ocho, y sobre todo brindar
apoyo a Africa, declaró el primer ministro Tony Blair, con motivo del
Día Mundial de Lucha contra el Sida. Blair dijo que "uno de cada
seis niños africanos se está muriendo. Se trata de una situación
terrible, que se puede prevenir", y no sólo en relación con
el mal sino también sobre la pobreza y la guerra en el continente. http://www.jornada.unam.mx/2004/dic04/041202/044n1soc.php
Usan amaranto para vacuna comestible
Por Patricia López
Académicos del Instituto Potosino de Investigación Científica
y Tecnológica (IPICYT) desarrollarán en 2005 una vacuna comestible
de amaranto transgénico contra la diarrea causada por la bacteria Escherichia
coli enterotoxigénica (ETEC), que será la primera en su tipo a
nivel mundial. "La idea de una vacuna comestible es hacerla más
accesible para la población", explica el maestro en ciencias biomédicas
Sergio Rosales Mendoza, líder del proyecto que el viernes recibirá
el premio "El Potosí 2004", que entrega el IPICYT y que le
permitirá desarrollar en el 2005 el alimento con propiedades de inmunización.
http://www.reforma.com/ciencia/articulo/472610/
El gobierno español critica la visión "irresponsable"
de la Iglesia
REUTERS, AFP Y DPA
El Vaticano atribuyó hoy la propagación del sida a una "inmunodeficiencia"
de los valores morales, entre otros factores, y pidió educación,
abstinencia y mayor acceso a los medicamentos para luchar contra la enfermedad,
en la víspera del Día Mundial de la Lucha contra el Sida. http://www.jornada.unam.mx/2004/dic04/041201/046n2soc.php
Viernes 03 de diciembre de 2004
Europa califica de insuficientes las medidas de Cuba y exige diálogo
Agencias en Bruselas y París
Consciente de que aún falta mucho por hacer en cuanto a la defensa de
los derechos humanos en Cuba, el gobierno francés consideró ayer
como “prematuro” cambiar la postura diplomática de la Unión
Europea (UE) respecto a La Habana, a pesar de la excarcelación de seis
disidentes en lo que va de la semana, entre ellos el poeta y periodista Raúl
Rivero, dijeron fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores francés.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=156152
EU pone fin a 90 años de embargo al aguacate
NTX en San Diego
El gobierno de Estados Unidos autorizó el ingreso del aguacate mexicano
del tipo Hass a todos los estados del país y durante todas las épocas
del año, en una decisión que se adopta por primera vez desde 1914.
El Departamento de Agricultura informó en un comunicado que a partir
del próximo 31 de enero, México podrá exportar aguacate
a 47 de los 50 estados, y desde enero de 2007 podrá ampliar su venta
a los estados de California, Florida y Hawai. http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=155984
Preocupa a CEPAL trabajo informal
Por Sonia del Valle
Si bien hay países de la región que podrán asegurar en
la próxima década condiciones mínimas para combatir la
pobreza, preocupan a la CEPAL el desempleo, el crecimiento del trabajo informal
y precario por el impacto que tienen en el ámbito social. "Tenemos
que lograr que haya una deliberada acción de combate a la pobreza por
parte de los propios Gobiernos y de la cooperación internacional, porque
en los Objetivos para el Desarrollo del Milenio (ODM), también estamos
hablando de mecanismos favorables de comercio y acceso al mercado. http://www.reforma.com/nacional/articulo/473067/
Crean fármaco contra cáncer de piel
Grupo Reforma/EFE
Científicos argentinos lograron desarrollar, mediante el clonado de una
enzima de microorganismos, un fármaco para la prevención del cáncer
de piel, uno de los más frecuentes en el ser humano, informaron hoy fuentes
médicas. La enzima clonada y modificada genéticamente "demostró
ser capaz de reconocer y reparar las lesiones causadas por la radiación
ultravioleta y prevenir de esta forma la generación de células
cancerígenas", precisa un informe de la Fundación Pablo Cassará,
dedicada a las investigaciones biotecnológicas.http://www.reforma.com/ciencia/articulo/473123/
Sábado 04 de diciembre de 2004
Lamenta De la Fuente que fondos educativos estén sujetos a coyunturas
ARMANDO G. TEJEDA
Este jueves se concretó el convenio entre la Universidad Nacional Autónoma
de México (UNAM), el Ministerio de Educación y Ciencia de España
y el Banco Santander, que aportará más de 700 mil dólares
en los próximos cinco años para impulsar programas en el área
de la astrofísica. Tras rubricar el acuerdo en Madrid, el rector de la
UNAM, Juan Ramón de la Fuente, señaló: "lo importante
de estos convenios es que rescatan figuras de las ciencias y las humanidades
emblemáticas en la vida universitaria española y de la UNAM (en
alusión al científico Blas Cabrera)... http://www.jornada.unam.mx/2004/dic04/041203/044n1soc.php
La OMS advierte sobre una pandemia de gripe aviaria
AFP en Bangkok
El mundo se encuentra al parecer en el umbral de una pandemia de gripe aviaria
—más devastadora que la peste en la Edad Media— que puede
provocar millones de muertos y enfermar a la cuarta parte de la humanidad, según
el escalofriante escenario que prevé la Organización Mundial de
la Salud (OMS). “Cada siglo hay tres o cuatro pandemias y no hay ninguna
razón para pensar que la evitaremos. No hay fecha, pero habrá
una nueva pandemia”, predijo el coordinador del programa de la OMS contra
la gripe, Klaus Stoehr.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=156315
Domingo 05 de diciembre de 2004
Resaltan labor de Gobierno en internet
Por Sonia del Valle/enviada
México es uno de los tres países, de acuerdo con la CEPAL, que
fue capaz de desarrollar programas completos denominados E Gobierno, a pesar
de sus fuertes limitaciones en infraestructura y capital humano. De acuerdo
con Pablo Villatoro, encargado de elaborar el informe sobre la superación
de la brecha digital y la universalización del acceso a las nuevas tecnologías
de información y comunicación de la CEPAL, la alta calificación
obtenida por México se atribuye a la fortaleza de su presencia en internet
y a la entrega de servicios transaccionales. http://www.reforma.com/nacional/articulo/473861/
Tecnología peer to peer, solución más viable para compartir
archivos en la red
Pablo Viale
Mediante el uso de los programas llamados peer to peer es posible descargar
archivos directamente de la computadora de otro usuario, lo cual hace de esta
estructura de compartición de archivos la biblioteca más grande
y diversa del mundo. Un programa con tecnología peer to peer (o P2P)
permite que dos usuarios establezcan una conexión directa entre sus computadoras,
sin la necesidad de un servidor intermedio, como ocurre en arquitecturas cliente-servidor
en las cuales es un servidor central el que sirve archivos, páginas web
o correo electrónico, por ejemplo. De esta forma el usuario de uno de
estos programas puede compartir y descargar sus archivos con todos los usuarios
que se encuentren en línea en ese momento. http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=156415