NOTICIAS NACIONALES
14 de octubre, 2002
Apoyan apertura de Poder Judicial
Por MIRNA RAMOS
Monterrey.- La información emanada del Poder Judicial debe estar también abierta para todos los ciudadanos que la deseen conocer, externó ayer Gustavo Adolfo Guerrero Gutiérrez, presidente del Tribunal Superior de Justicia de Nuevo León.
El funcionario reconoció que la apertura en este Poder ha sido un reclamo de la sociedad, y que por ello es positiva la iniciativa de ley en la materia que se analiza en el Congreso local, y en la que se contempla esa posibilidad.
www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\021014\nacionl\textos\rnacint0009.htm&eimp=1
Aún no designa el Senado representante ante la Judicatura
JESUS ARANDA
A pesar de que el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) trabaja desde hace 14 meses con sólo seis de los siete integrantes que por ley lo integran -debido al fallecimiento del ex consejero Enrique Sánchez Bringas-, el Senado de la República no ha designado aún a su representante ante este órgano encargado de la administración, organización y disciplina de los jueces y magistrados federales.
Desde abril pasado, la Junta de Coordinación Política del Senado designó a una comisión encargada de llevar a cabo un proceso "cerrado" para elegir al representante de dicha cámara ante el CJF, que se sumará al pleno que encabeza el presidente de la Corte, tres representantes del Poder Judicial Federal y uno más que propone el Ejecutivo federal.
De acuerdo con fuentes legislativas, la comisión senatorial ha conformado una lista de 25 candidatos, entre los que destaca Horacio Aguilar Alvarez de Alva, ex apoderado legal de la arquidiócesis primada de México, quien promovió hace meses un recurso legal ante la Suprema Corte con el que pretendía que el arzobispado fuera tomado en cuenta por el gobierno federal, antes de permitir el empleo de la imagen de Jesucristo en actos de culto público en templos no católicos.
www.jornada.unam.mx/2002/oct02/021014/008n2pol.php?origen=politica.html
Dejan a la Rosa por Convergencia
Por MARGARITA VEGA
La mayoría de los dirigentes del Partido de la Rosa optaron por unirse a otras fuerzas políticas, principalmente a Convergencia para la Democracia, luego de que el IFE rechazó la solicitud de registro a esta organización.
Siete de los 15 miembros de la junta ejecutiva que dirigía al Partido de la Rosa, los más cercanos al ex candidato presidencial Gilberto Rincón Gallardo, decidieron el martes pasado celebrar una alianza con Dante Delgado, quien encabeza a Convergencia.
[...]
Otros tres miembros de la mesa directiva, el ex presidente del Partido de la Rosa, Ricardo Raphael, Ricardo Barrera y el diputado local por Democracia Social, José Buendía, analizan su incorporación a México Posible.
Luego de que el IFE rechazara la solicitud de registro del Partido de la Rosa, sus miembros celebraron una asamblea general el pasado 7 de septiembre, en donde decidieron que cada integrante tenía libertad de elegir el partido al que quisiera afiliarse.
www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\021014\nacionl\textos\rnacint0014.htm&eimp=1
Detenidos en Sinaloa, 600 militares por supuestos nexos con el narco
JAVIER VALDEZ CARDENAS
Culiacan, Sin., 13 de octubre. Como parte de una investigación por supuestos nexos con el narcotráfico, unos 600 elementos del 65 Batallón de Infantería -entre soldados y oficiales- permanecen encerrados e incomunicados desde hace 10 días en las instalaciones castrenses de la ciudad de Guamúchil, municipio de Salvador Alvarado.
La Comisión Estatal de Derechos Humanos informó que un grupo de familiares de los detenidos solicitó su intervención, por lo que Jaime Cinco Soto, titular de la CEDH, pidió ayer a José Luis Soberanes, presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), que se integre un expediente y se investigue esta denuncia ''sobre presunta detención, incomunicación e incluso tortura a los elementos del 65 Batallón''.
Hasta el momento, según un comunicado de prensa emitido por la comisión estatal, los mandos militares se han negado a proporcionar información sobre el caso, lo cual ''fortalece la presunción sostenida por los familiares de que los derechos de los militares afectados están siendo gravemente transgredidos''.
De confirmarse este hecho, dijo la CEDH, constituiría violación de los derechos consagrados en el artículo 16 párrafo séptimo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que establece que nadie puede ser detenido más de 48 horas sin ser puesto a disposición de la autoridad.
www.jornada.unam.mx/2002/oct02/021014/003n1pol.php?origen=politica.html
En Gobernación, 163 "mesas de diálogo" de magra eficacia; resoluciones de golpe, a cargo de Fox
RENATO DAVALOS
Por el escritorio del secretario de Gobernación, Santiago Creel, han pasado 163 "mesas de diálogo" que han oscilado entre la magra eficacia, la resolución definitiva de algunos asuntos fuera de la esfera Bucareli y momentos en los que se ha puesto en entredicho la gobernabilidad. Uno de los puntos culminantes que operaron otra vez contra la mesitis fue el acuerdo súbito entre gobierno y concesionarios televisivos y radiales que soslayó al Congreso.
La historia de las "mesas, mesitas y mesotas" de Gobernación va del retiro de un partido al cese de un subsecretario, a la desesperanza cifrada en una mesa para "atender los focos rojos del país" y al cuestionamiento de la viabilidad de estas fórmulas de interlocución.
Por segunda ocasión en este gobierno el presidente Vicente Fox decidió terminar de golpe con esas negociaciones como fórmula para evitar al Congreso. Primero el reglamento de la ley eléctrica que le fue rechazado en una controversia constitucional por la Suprema Corte. Hoy, el Reglamento de la Ley Federal de Radio y Televisión que está en la misma antesala. En ambos casos las semanas y meses de pláticas en las "mesas" fueron capituladas con una decisión.
www.jornada.unam.mx/2002/oct02/021014/005n1pol.php?origen=politica.html
Impulsan en Chihuahua 'antidoping' a diputados
Por ENRIQUE LOMAS
CHIHUAHUA.- El Partido Acción Nacional propuso una iniciativa de decreto para que todos los diputados del Congreso local sean sometidos a exámenes antidrogas.
La propuesta, presentada por el diputado, Víctor Manuel Talamantes, pretende aplicar la prueba por lo menos una vez por año de ejercicio legislativo, y sería la Junta de Coordinación Parlamentaria la que acuerde los días del examen y sus modalidades.
www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\021014\nacionl\textos\rnac0001.htm&eimp=1
Interviene la PFP estación migratoria
Por LUIS ALEGRE
A petición de la Secretaría de Gobernación, la Policía Federal Preventiva intervino la Estación Migratoria de Iztapalapa. Por diversas denuncias de corrupción, venta de droga, maltratos físicos y desorden, unos 60 funcionarios, policías auxiliares y extranjeros fueron puestos a disposición de la PGR.
Desde el sábado pasado, unos 50 elementos de las Fuerzas Federales de Apoyo de la PFP custodian las instalaciones del Instituto Nacional de Migración en Iztapalapa y Polanco.
El operativo partió de una investigación de las secretarías de Contraloría y Desarrollo Administrativo y de Gobernación, en relación con las condiciones en que operaba el principal centro de resguardo de extranjeros que permanecen en el mismo en espera de ser deportados.
Las autoridades detectaron anomalías administrativas relacionadas con la situación documental de internos, así como actos de maltrato de parte del personal de Migración hacia éstos.
www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\021014\nacionl\textos\rnac0000.htm&eimp=1
15 de octubre, 2002
Anuncia Sedena la desarticulación del 65 Batallón de Infantería
El secretario de la Defensa Nacional, general Gerardo Clemente Vega, anunció la desarticulación del 65 Batallón de Infantería destacamentado en Guamúchil, Sinaloa, debido a que por lo menos a 40 de sus 600 elementos se les encontraron residuos de mariguana y dinero cuyo origen no pudieron comprobar, y resultaron positivos en los exámenes toxicológicos.
Agregó que se confirmó la presunta responsabilidad de tres elementos militares: un teniente "de alta responsabilidad, que se fugó"; un subteniente y un oficial de tropa, quienes fueron consignados ante la Procuraduría de Justicia Militar.
"Han sido 48 elementos de esta unidad que se sujetaron a los exámenes toxicológicos y 40 de ellos resultaron positivos. Esto, de plano, es un asunto que avergüenza, que no debe pasarse por alto."
De acuerdo con el corresponsal de La Jornada en Culiacán, Javier Valdés, por la noche de ayer cientos de soldados de esa unidad militar abandonaron las instalaciones castrenses de manera sigilosa. Algunos dijeron que les habían prohibido dar información a la prensa.
www.jornada.unam.mx/2002/oct02/021015/010n3pol.php?origen=politica.html
Demanda PRD explicar a cambio de qué pactaron
Por MARGARITA VEGA Y ESPERANZA BARAJAS
PACHUCA.- Para el PRD la disminución del tiempo oficial en radio y televisión será un tema prioritario en el diálogo con la Secretaría de Gobernación, y exigirá a su titular, Santiago Creel, una explicación sobre el acuerdo con los concesionarios de medios electrónicos, dijo ayer el secretario general de este partido, Carlos Navarrete.
www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\021015\nacionl\textos\rnacint0006.htm&eimp=1
Está hecha la transición, asegura Fox
La transición política en México está hecha, la economía más estable y fuerte que nunca, y el país avanza hacia la superación de la pobreza, la corrupción y la delincuencia, afirmó el Presidente Vicente Fox.
En una entrevista al diario español El País, publicada en su edición de este martes el Ejecutivo aseguró que las condiciones mexicanas de libertad sin precedente han impulsado una actividad interna más vigorosa en el sector exportador, con una transición rápida y concluida, y se avanza en la construcción de un Estado de derecho.
www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\021015\nacionl\textos\rnacint0013.htm&eimp=1
Lanza el PAN su convocatoria a precandidatos
Por ALEJANDRO SALAS
El Comité Ejecutivo Nacional del PAN emitió el Reglamento de Elección a Candidatos a Cargos de Elección Popular para los procesos del 2003, donde se dan facultades a los Comités Estatales para establecer límites a los gastos de precampaña.
La declaratoria establece que son atribuciones de la Comisión Electoral Distrital proponer al Comité Directivo Estatal el límite de gastos de precampaña, auditar la comprobación de gastos de precampaña a los aspirantes y resolver conforme a equidad, estatutos y reglamentos las quejas presentadas en torno a la precampaña cuando no sea competencia de órganos superiores.
Además, podrá solicitar la aplicación de las sanciones correspondientes a quienes incumplan las disposiciones emitidas por la comisión y otras atribuciones que el Comité Directivo Estatal le confiera, siempre y cuando no sean atribuciones exclusivas de éste.
www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\021015\nacionl\textos\rnacint0018.htm&eimp=1
México, segundo país a nivel mundial Ola de secuestros
Amalia Frías Santillán
México es ya la segunda nación con más secuestros a nivel mundial, situación que se ha agravado en los últimos diez años, tiempo en que las bandas organizadas han actuado con mayor intensidad para arrojar una cifra que aterra a todos los mexicanos, 15 mil plagios en ese periodo, señaló a unomásuno el presidente de la Comisión de Seguridad de Coparmex, José Antonio Ortega Sánchez.
Señaló que este martes el sector patronal del país presentará Las propuestas para la erradicación del secuestro de la que informó la semana pasada este diario a los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, para que haya una lucha abierta y en forma coordinada contra uno de los mayores problemas que afecta a los mexicanos al igual que a la actividad económica.
Indicó que al concluir el 2002, nuestro país cumplirá tres décadas de padecer constantes secuestros de todo tipo en personas de los diferentes niveles sociales.
Destacó que este delito que antes de 1972 era muy poco recurrente, ahora se ha convertido en uno de los mayores flagelos que lastiman y dañan a la sociedad, por lo que insistió que es el principal problema que debe contrarrestarse.
Ortega Sánchez dijo en tono severo que a los mexicanos nos parece irrelevante que se coloque a México en cualquier lugar determinado en cuanto a la frecuencia de asaltos a nivel mundial.
http://www.unomasuno.com.mx/vernota.asp?id=81998&d=15&m=10&a=2002
Niega Macedo de la Concha que la PGR eluda su responsabilidad de investigar delitos electorales
JESUS ARANDA Y CIRO PEREZ
La Procuraduría General de la República (PGR) ''no elude su responsabilidad de investigación y persecución de los delitos en materia electoral'', sostuvo ayer el procurador Rafael Macedo de la Concha, en alusión a las críticas que ha recibido en los últimos días por el tratamiento que ha dado la dependencia que encabeza al caso del Pemexgate y a las demandas relacionadas con los Amigos de Fox.
Por su parte, la titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), María de los Angeles Fromow, indicó que el pasado jueves la representación legal del Instituto Federal Electoral (IFE) compareció ante esa fiscalía en relación con la denuncia que presentó en septiembre pasado el Partido de la Revolución Democrática (PRD) en contra de los Amigos de Fox. Con ello dieron inicio las diligencias de la averiguación previa sobre la cuentas de la campaña presidencial panista.
En tanto, la Junta de Coordinación Política, con excepción del PAN, aprobó ayer en la Cámara de Diputados que este martes se presente ante el pleno un punto de acuerdo por el que se exhorta al Presidente de la República para que éste a su vez ''invite'' a la asociación Amigos de Fox a presentar ante el IFE, con conocimiento de esa cámara, información sobre el monto, origen y destino de las aportaciones para la campaña presidencial de 2000.
www.jornada.unam.mx/2002/oct02/021015/005n1pol.php?origen=politica.html
Niega Sedena detención ilegal
Un teniente fugado, un subteniente y un militar de tropa detenidos, así como 40 militares con resultados positivos de uso de enervantes, es el saldo preliminar de las investigaciones realizadas por la Secretaría de la Defensa Nacional al personal del 65 Batallón de Infantería en Guamúchil, Sinaloa, informó ayer el titular de la dependencia, Gerardo Clemente Vega GarcíaEn una entrevista a El Noticiero, el titular de la Sedena rechazó que por estas investigaciones hubiera personal militar acuartelado de manera ilegal, y calificó como "una vergüenza" la relación de militares con el narcotráfico, descubierta en esa unidad militar.
www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\021015\nacionl\textos\rnacint0021.htm&eimp=1
Nuevo flanco en la batalla legal contra Amigos de Fox
JESUS ARANDA
El consejero electoral Jaime Cárdenas, en su carácter de servidor público, interpuso ayer una segunda demanda ante la Procuraduría General de la República (PGR) por presuntas irregularidades en las cuentas de Amigos de Fox, y solicitó a la Comisión de Fiscalización del Instituto Federal Electoral (IFE) una copia certificada del expediente de la causa, para presentarla como prueba ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade).
En entrevista, Cárdenas coincidió con su compañero Jesús Cantú en que la decisión de la Fepade de iniciar la averiguación previa por la denuncia que presentó en septiembre pasado el PRD podría abrirle la puerta al IFE para tener acceso a las cuentas bancarias de Lino Korrodi, Carlota Robinson y Carlos Rojas, quienes operaban la estructura financiera del grupo que apoyó la campaña presidencial panista.
Por su parte, Cantú precisó -entrevistado en el IFE- que hasta el momento el instituto sólo tiene indicios de eventuales faltas administrativas de Amigos de Fox, por lo que sería prematuro hablar de la existencia de delitos penales.
www.jornada.unam.mx/2002/oct02/021015/003n1pol.php?origen=index.html
Rinden declaración más de 100 militares arrestados en Sinaloa
IRENE SANCHEZ Y JAVIER VALDEZ
Al menos cien integrantes del Ejército empezaron a rendir declaración en el cuartel de la comandancia de la tercera Región Militar, con sede en Mazatlán, Sinaloa, donde se encuentran el octavo juzgado y la prisión castrense, informaron fuentes relacionadas con la defensa de los inculpados, que solicitaron permanecer anónimas.
Agregaron que se investiga la presunta participación de los militares en la protección a narcotraficantes y la razón por la que tenían en su poder bolsas que contendrían cientos de miles de dólares en efectivo.
Asimismo, este lunes fueron dejados en libertad en Guamúchil, municipio de Salvador Alvarado, Sinaloa, donde se ubica el cuartel del 65 Batallón de Infantería, casi 500 militares, encabezados por el coronel Norberto Cortés Rodríguez, quien al salir de las instalaciones donde se encontraban acuartelados desde hace 12 días negó que hayan estado detenidos todo ese tiempo.
En tanto, la noche del domingo fueron trasladados a la prisión militar de Mazatlán 10 elementos del 65 Batallón, y se esperaba que otros 45 llegaran ayer, de los casi cien a quienes se investiga por presuntamente haber recibido dinero de narcotraficantes.
Las fuentes sostuvieron que el acuartelamiento ocurrió luego de que integrantes de la Policía Militar de la ciudad de México, acompañados por agentes de la Policía Federal Preventiva, sorprendieron a un grupo del 65 Batallón supuestamente custodiando plantíos de enervantes en la parte alta de la sierra de Badiraguato, Sinaloa. Esos militares fueron detenidos en el lugar y se les decomisaron bolsas que, según trascendió, contenían casi un millón de dólares.
www.jornada.unam.mx/2002/oct02/021015/010n1pol.php?origen=politica.html
La transición democrática en México ha sido mal comprendida: Woldenberg
JESUS ARANDA
El consejero presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), José Woldenberg, sostuvo ayer que la transición democrática mexicana "ha sido mal comprendida y mal acompañada en el terreno intelectual", ya que este proceso no es sólo una fecha, un acuerdo "o una gran negociación de un solo personaje, un solo partido político".
En este contexto hizo un llamado para que la agenda política nacional retorne a los temas fundamentales, porque "no hay democracia sin ciudadanos bien informados y formados, ni gobernabilidad democrática sin partidos maduros y responsables".
Al participar en la ceremonia de inauguración de la Semana Nacional de Educación Cívica, Participación Ciudadana y Prevención de Delitos Electorales, Woldenberg agregó que con el inicio formal del proceso electoral de 2003 será la primera vez en que las preocupaciones por la transparencia de los comicios ya no ocupen la parte medular del debate político.
Hoy se reconoce -dijo ante los integrantes del IFE; el presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Fernando Ojesto, y el procurador general de la República, Rafael Macedo de la Concha- que cada voto depositado por los ciudadanos en las urnas "cuenta y decide".
Woldenberg Karakowsky indicó que las elecciones federales del próximo año "son una oportunidad extraordinaria" para continuar fortaleciendo nuestra cultura democrática y reducir fenómenos que siguen pesando sobre la calidad de nuestra vida política, como el abstencionismo, la despolitización o la apatía de los ciudadanos.
En este entorno, la lucha política, "incluso la más enconada", debe mantenerse en el marco normativo institucional que nos hemos dado, asegurando que sea la ciudadanía la que decida y pueda exigir cuentas a sus gobernantes.
www.jornada.unam.mx/2002/oct02/021015/008n2pol.php?origen=politica.html
16 de octubre, 2002
Cárdenas pide equidad para distintos sectores en el acceso a los medios
ERNESTO MARTINEZ ELORRIAGA
Morelia, Mich., 15 de octubre. El Congreso de la Unión debe llevar a cabo una revisión de la legislación sobre radio y televisión de tal forma que haya equidad de los distintos sectores sociales en el acceso a los medios y así el Estado tenga sus propios tiempos, "no la Presidencia de la República", afirmó el líder moral del PRD, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, quien participó como orador oficial durante la celebración del 85 aniversario de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, en esta capital.
www.jornada.unam.mx/2002/oct02/021016/007n2pol.php?origen=politica.html
Concluye la Sección Instructora la radicación de tres expedientes
CIRO PEREZ SILVA Y GEORGINA SALDIERNA
La Sección Instructora de la Cámara de Diputados concluyó ayer la radicación de los expedientes del diputado Pedro Manterola Sainz; del diputado a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal Fernando Espino Arévalo, y la que se instauró contra dos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
El presidente de dicho órgano, el perredista Ricardo Moreno Bastida, informó que hasta ayer se han radicado siete expedientes en la Sección Instructora, de los cuales dictaron la procedencia en cuatro. En dos casos se ha notificado a los indiciados, en otros dos se estará en aptitud de realizar la notificación en los días siguientes, y en tres se ha acordado desechar las solicitudes de desafuero.
"Por unanimidad se ha aprobado el criterio para aquellas denuncias hechas por ciudadanos de la República que no presenten ninguna declaración ni ninguna actuación ante el Ministerio Público, sea éste de la Federación o de los estados", explicó.
Por su parte, el panista José Francisco Blake Mora destacó que entre los criterios que se siguieron para desechar esas solicitudes destaca el hecho de que no se acompañan de averiguaciones realizadas por el Ministerio Público, caso en el que -trascendió- también podría caer la solicitud de procedencia contra el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador.
www.jornada.unam.mx/2002/oct02/021016/005n2pol.php?origen=politica.html
Detecta Corte confusión en extradiciones
Por VÍCTOR FUENTES
Los requisitos que se deben exigir a Estados Unidos para autorizar la extradición de mexicanos a ese país no están claros para los tribunales federales, y la contradicción de criterios en casos similares ya provocó que intervenga la Suprema Corte de Justicia.
La confusión es consecuencia de la jurisprudencia dictada en octubre del 2001 por la Corte, donde se determinó que México debe pedir a Estados Unidos garantías de que el extraditado no será sometido a cadena perpetua o pena de muerte.
Sin embargo, el fallo de la Corte no aclaró en qué momento del procedimiento la Cancillería debe pedir esas garantías, o si el hecho de no obtenerlas desde que inicia el trámite del caso, anula cualquier posibilidad de entregar al reo.
www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\021016\nacionl\textos\rnacint0019.htm&eimp=1
Instan al Ejecutivo federal ordene a Amigos de Fox rendir cuentas al IFE
GEORGINA SALDIERNA Y CIRO PEREZ
Sin el voto de los legisladores del Partido Acción Nacional (PAN), la Cámara de Diputados aprobó ayer un punto de acuerdo, presentado por la Junta de Coordinación Política, por medio del cual se exhorta al jefe del Ejecutivo federal a que instruya a la asociación Amigos de Fox a entregar al Instituto Federal Electoral (IFE) la información precisa acerca de los recursos recaudados desde la fecha de su constitución hasta el 31 de diciembre de 2000, así como los datos completos de su aplicación.
En particular, "interesa a esta soberanía conocer si hubo recursos provenientes del extranjero y, en este caso, los compromisos que por este hecho se generaron", puntualiza el acuerdo que primero promovió el Partido Revolucionario Institucional (PRI).
www.jornada.unam.mx/2002/oct02/021016/003n1pol.php?origen=politica.html
Legisladores proponen el retiro paulatino del Ejército en tareas de combate al narcotráfico
Las fracciones de PRI, PAN y PRD en la Cámara de Diputados se pronunciaron ayer por el retiro paulatino del Ejército Mexicano de las tareas del combate al narcotráfico, y su sustitución por cuerpos especializados, ante la infiltración de organizaciones criminales en la institución. En tanto, el ombudsman nacional, José Luis Soberanes, aseveró que "el Ejército no está para perseguir delitos, sino para defender la soberanía".
Soberanes Fernández, presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), indicó que es oportuno discutir, analizar y revisar las modalidades que debe tener la participación de las fuerzas armadas en la persecución de delitos de alto poder corruptivo pues, dijo, se requieren definiciones jurídicas más expresas.
El ombudsman opinó que "la participación de militares en el combate al narcotráfico debería ser de carácter temporal y excepcional", y no como autoridad investigadora. Recordó que se debe tener en cuenta que debido a la deficiencia y a la desconfianza en las corporaciones policiacas, se recurrió a los militares para emprender la lucha contra el crimen organizado, con el argumento de que "en las fuerzas armadas no hay corrupción. Efectivamente, no la hay, pero puede llegar vía el narcotráfico".
En el Senado de la República, el presidente de la Comisión de Defensa, el general con licencia Ramón Mota Sánchez, consideró que la detención de 40 militares en Guamúchil, Sinaloa, "es positiva y en forma alguna daña la imagen del Ejército".
www.jornada.unam.mx/2002/oct02/021016/012n1pol.php?origen=index.html
Para ganar comicios necesita el PRD aliarse con productores y mejorar procesos de comunicación
JOSE ANTONIO ROMAN
En la búsqueda del triunfo electoral, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) necesita conformar una alianza estratégica con productores nacionales, quienes desde hace varios años han sido olvidados por los gobiernos en turno. Además, tiene que remontar una imagen pública de excesivo enfrentamiento interno. A todo esto se añade su incapacidad de transmitir con eficacia sus propuestas de gobierno, especialmente en el terreno económico.
Lo anterior se expresó ayer en la sesión matutina del foro Economía: mercados, Estado y sociedad, por diversos especialistas y militantes del PRD. David Márquez Ayala, Ifigenia Martínez, Carlos Heredia y Erick Villanueva coincidieron en la necesidad de defender y expandir la economía nacional y mantener la rectoría económica del Estado.
Organizado por la Secretaría de Estudios, Programas y Reforma del Estado del PRD, el foro, dividido en varias plenarias, tuvo el objetivo de empezar a construir consensos sobre temas económicos.
www.jornada.unam.mx/2002/oct02/021016/011n1pol.php?origen=politica.html
Piden diputados una explicación por 'narcotropa'
Por JORGE REYES Y JORGE ARTURO HIDALGO
La mesa directiva de la Comisión de Defensa Nacional de la Cámara de Diputados solicitará un informe detallado sobre la "narcotropa" detectada en Sinaloa al Secretario Gerardo Clemente Vega García.
Mañana sostendrán una reunión para definir la fecha de la reunión con el Secretario de la Defensa Nacional, que podría celebrarse en las instalaciones de la dependencia.
Otros de los temas que se tratarían en el encuentro serían los relacionados con los juicios que hay en contra de los Generales a Arturo Acosta Chaparro y Francisco Quirós Hermosillo; la participación de las Fuerzas Armadas en la llamada "guerra fría"; y la participación que tienen actualmente en la lucha contra el narcotráfico.
De acuerdo con información proporcionada en la Comisión, se pretende que en un plazo de entre dos y tres semanas se dé este encuentro de trabajo, una vez que se hayan logrado más avances en la investigación relacionada con los oficiales y personal de tropa del 65 Batallón de Infantería y a quienes se les acusa de proteger plantíos de mariguana y amapola en Sinaloa.
www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\021016\nacionl\textos\rnacint0038.htm&eimp=1
Piden Gobernadores tiempo en radio y TV
Por CLAUDIA GUERRERO
El Mandatario zacatecano, Ricardo Monreal, propondrá este miércoles a la Conferencia
Nacional de Gobernadores (Conago), impulsar un acuerdo para que las entidades también
tengan acceso a los tiempos del Estado y a los tiempos fiscales en radio y televisión.
La iniciativa, que será planteada durante la tercer reunión de trabajo de los
Mandatarios en Metepec, Estado de México, detalla que el acuerdo deberá concretarse con
el Gobierno federal, el Congreso de la Unión y la Cámara Nacional de la Industria de la
Radio y la Televisión (CIRT).
www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\021016\nacionl\textos\rnacint0039.htm&eimp=1
Presentará el PRI extrañamiento ante el IFE por la reducción de tiempos
ENRIQUE MENDEZ
El PRI presentará el próximo lunes ante el IFE un extrañamiento en contra del gobierno federal por la decisión del presidente Vicente Fox de reducir el tiempo fiscal al que tenía derecho el Estado en radio y televisión, pues considera que con esa medida "le da una ventaja adicional al PAN-gobierno" en las elecciones federales de 2003.
El representante de ese partido ante el Consejo General, Fidel Herrera Beltrán, afirmó que el acuerdo entre el mandatario y los concesionarios ocurrió precisamente cuando se inició el proceso electoral. La posición del partido, dijo, se presentará en la próxima sesión.
www.jornada.unam.mx/2002/oct02/021016/010n3pol.php?origen=politica.html
Reconvienen a Corral y Gómez Mont por criticar el reglamento de radio y tv
CIRO PEREZ SILVA Y GEORGINA SALDIERNA
Dirigentes y coordinadores legislativos del PRI y del PAN le recordaron ayer a sus senadores y diputados que existe la libertad para emitir juicios y opiniones, pero que éstas no representan la posición oficial de sus respectivos partidos.
Así se lo hicieron saber al senador Javier Corral y a la diputada Teresa Gómez Mont, ambos panistas, durante la reunión de la Comisión Política del PAN del pasado lunes, en la que el secretario de Gobernación, Santiago Creel, y el subsecretario José Luis Durán explicaron las razones detrás del decreto presidencial para reducir los tiempos del Estado en medios electrónicos.
Quienes participaron en este encuentro señalaron que ambos manifestaron su malestar por el hecho de que no se cubrieron las formas cuando los funcionarios desecharon los trabajos legislativos que en distintos momentos han impulsado Gómez Mont y Corral, además de señalar que la negociación "no fue la mejor".
[...]
El mismo trato recibió el secretario de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía, el priísta Salvador Cosío Gaona, quien firmó un comunicado a nombre de su bancada en el que aprueba el decreto presidencial.
www.jornada.unam.mx/2002/oct02/021016/007n1pol.php?origen=politica.html
Ya no se tira línea a los sindicatos
Roberto González Pérez
Para el presidente Vicente Fox Quesada, su gobierno ha acreditado con hechos su respeto irrestricto a la libertad y autonomía sindicales, a la vez que ha cerrado el capítulo de las redes clientelares, pues no alienta ni combate dirigencias, ni tira línea, ni exige lealtades.
La vida interna de las organizaciones gremiales es un asunto que compete exclusivamente a sus miembros. Ese es el gran cambio de fondo en la relación entre las autoridades y las agrupaciones obreras, manifestó al tomar protesta al nuevo Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Nacionales de Trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social (SNTSS).
Tras reiterar que el IMSS no se privatizará, Fox Quesada expresó que en el carácter público, tripartita y solidario de la institución está la fuerza para avanzar todavía más, por lo que convocó a los diferentes sectores que lo integran a impulsar una transformación a fondo que le asegure una larga, muy larga vida institucional.
Tengo la certeza de que juntos vamos a consolidar al Seguro Social como una historia exitosa de colaboración tripartita, juntos vamos a afianzarlo como un baluarte en la lucha contra la pobreza y la exclusión, juntos vamos a robustecerlo como un puntal del Sistema Nacional de Salud y, sobre todo, juntos vamos a fortalecerlo como uno de los ejes del desarrollo humano de las y los trabajadores de México, de las y los pensionados y sus familias, explicó. Cabe mencionar que en la actualidad el IMSS tiene 57 millones de derechohabientes.
http://www.unomasuno.com.mx/vernota.asp?id=82073&d=16&m=10&a=2002
17 de octubre, 2002
Administrará el PRI el caso Amigos de Fox hasta un día antes de la elección
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) irá hasta el fondo en la investigación sobre el financiamiento ilegal a la campaña del Presidente de la República, realizado por conducto del grupo Amigos de Fox, y exhibirá documentos y presentará argumentos de manera paulatina, ya que "es un tema que se va a ir administrando hasta un día antes de la elección", advirtió el senador Humberto Roque Villanueva. En tanto, el líder de los senadores panistas, Diego Fernández de Cevallos, se deslindó de ese clan: "no son cuentas de Acción Nacional", sino de "personas que están dando la cara'', dijo.
Los abogados de Lino Korrodi entregaron ayer, en la oficina del consejero presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), José Woldenberg, un legajo de 130 páginas en el cual se detallan los movimientos bancarios personales de su cliente y del Instituto Internacional de Finanzas, que operó en Puebla, por medio del cual habría recibido recursos de Bélgica para la campaña presidencial de Vicente Fox.
El consejero Jaime Cárdenas consideró que los abogados de Korrodi están haciendo una "defensa mediática" en este caso, porque primero anunciaron que había un desistimiento de los amparos, y después que darían toda la información, pero lo que en realidad están entregando al IFE "nadie se los había pedido. Es información de poca relevancia para la investigación, porque los recursos se triangularon vía otras empresas y no a través de las cuentas personales de Korrodi''.
www.jornada.unam.mx/2002/oct02/021017/012n1pol.php?origen=politica.html
Admiten demanda de ex Regente
Por MARÍA DE LA LUZ GONZÁLEZ
El Juzgado Segundo de Amparo en materia penal admitió la demanda que interpuso la defensa del ex Regente capitalino, Alfonso Martínez Domínguez, contra la negativa de la Fiscalía Especial de otorgarle copias del expediente en el que se le investiga como presunto responsable de la matanza estudiantil del 10 de junio de 1971.
El amparo, primero que se promueve contra la Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado, fue admitido con el número 1762/2002, y se fijó el próximo 21 de octubre como fecha para la audiencia constitucional, explicó el abogado defensor de Martínez Domínguez, Raúl F. Cárdenas Rioseco.
www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\021017\nacionl\textos\rnacint0002.htm&eimp=1
Crece número de mexicanos deportados
Víctor H. Michel
En los últimos siete años, las autoridades migratorias de Estados Unidos han deportado a 838 mil 386 mexicanos que residían o intentaban adentrarse ilegalmente en su territorio, revela un nuevo reporte del Servicio de Inmigración y Naturalización (INS por sus siglas en inglés).
El documento, que registra las deportaciones de mexicanos en los años fiscales comprendidos entre 1995 y 2002 hasta julio de este año, para ser exactos detalla cómo el grueso de personas indocumentadas deportadas de la Unión Americana, se comprende por ciudadanos mexicanos, seguidos por centroamericanos.
Según el reporte, el 42 por ciento de los mexicanos deportados en estos siete años, es decir 352 mil 682 personas, han sido "removidos" de Estados Unidos por haber cometido algún crimen durante su estancia en ese país. El 58 por ciento restante, compuesto por 485 mil 704 connacionales, fue expulsado por meras violaciones a la ley migratoria.
Hasta el momento, según las cifras que contiene el texto, el año 2000 se ha constituido como el más difícil para los connacionales; fue en esa fecha cuando se registró el mayor número de deportaciones de los años que cubre la estadística, la más reciente: hasta 150 mil mexicanos fueron repatriados a territorio nacional.
El INS es una de las agencias que ha recibido mayores incrementos de presupuesto desde las administraciones de George Bush padre, William Clinton y de George W. Bush, quienes han aumentado sustancialmente los fondos para la operación de esta agencia.
www.milenio.com/nota.asp?id=49692
Chocan 22 gobernadores de PRI y PRD con el Gobierno
Carina García en Metepec
Los gobernadores del PRI y del PRD exigieron ayer al gobierno Federal conocer el destino de los 40 mil millones de pesos del presupuesto que les recortaron este año. De lo contrario, dijeron en un comunicado leído por Arturo Montiel y Alfonso Sánchez Anaya, no atenderemos futuras convocatorias del Ejecutivo para tratar asuntos como el Presupuesto 2003.
Los19 mandatarios estatales asistentes otros tres enviaron representantes, estaban molestos, pues frente a la exigencia de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) de mayores recursos para estados y municipios, el secretario de Hacienda, Francisco Gil les respondió que dejaran atrás las "fantasías" de que hay mayores ingresos que la Federación puede repartir.
Los gobernadores dijeron que los 40 mil millones de pesos se están yendo a programas de propaganda oficial, donde nos pintan un país en donde se amarran perros con longaniza.
La reunión de los mandatarios estatales con el titular de Hacienda fue a puerta cerrada y la prensa conoció de lo que hablaron mediante un video de la encerrona que les presentaron y por una conferencia de prensa que dieron los gobernadores.
Gil Díaz les dijo que el escenario económico es difícil y hay un "serio problema fiscal" por lo que les advirtió: "la Federación no está en posibilidades de incrementar las transferencias" a las entidades, a las que propuso compartir los costos políticos de aumentar tasas e imponer nuevos impuestos.
La respuesta no satisfizo a los integrantes de la Conago, integrada por 23 mandatarios de PRI y PRD, quienes emplazaron al gobierno federal a resarcir los 40 mil millones de pesos que les recortaron este año a los estados y correspondientes al fondo federal participable.
Si no hay una respuesta antes del domingo próximo, acordaron no asistir a futura convocatorias del gobierno federal y a comenzar a negociar directamente con el Congreso de la Unión el presupuesto para sus estados para el 2003.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=307
Documenta Aldana querella vs. UEDO
Por ABEL BARAJAS
El senador y tesorero del sindicato petrolero, Ricardo Aldana Prieto, entregó ayer a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos de Servidores Públicos de la Institución (FESPI), documentos con los que pretende demostrar que los agentes ministeriales encargados del Pemexgate han incurrido en alteración de expedientes y violación a sus garantías individuales.
Aldana denunció el 12 de septiembre a Ricardo Martínez Chávez y Luis Alberto Téllez Bárcenas, ambos fiscales de la Unidad Especializada en Delincuencia Organizada (UEDO), por afirmar en un documento oficial que el senador y la dirigencia sindical eran sospechosos de narcotráfico.
www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\021017\nacionl\textos\rnacint0015.htm&eimp=1
En una reforma del Estado se requiere ajustar cuentas con el pasado: De Klerk
GEORGINA SALDIERNA
El dirigente nacional del PAN, Luis Felipe Bravo Mena, dijo anoche que para avanzar en la reforma del Estado se requiere la corresponsabilidad de todos los partidos políticos y dejar de lado intereses electorales, mientras la priísta Beatriz Paredes Rangel Rangel consideró que el desafío en la materia es superar lo coyuntural.
Los dos dirigentes políticos participaron en el Foro sobre la Reforma del Estado que organizó la Universidad Tecnológica de México (Unitec), durante el cual el ex presidente de Sudáfrica Frederik Willem de Klerk destacó que se requiere un ajuste de cuentas con el pasado para prosperar en la modificación de las estructuras estatales, pero señaló que ello debe realizarse de manera consensuada, para que el ajuste no se convierta en una cacería de brujas.
En su exposición, el funcionario recordó que en su país se creó una comisión de la verdad y la reconciliación para conocer lo que había sucedido con los crímenes políticos que se registraron durante la etapa del apartheid. Sin embargo, dicha instancia no tuvo tanto éxito porque fue acusada de parcial y de actuar de manera prejuiciada. Para cerrar el pasado consideró necesario recurrir a un mecanismo intermedio entre lo que hizo su país y Chile, a fin de que no se dé lugar a una eventual cacería de brujas.
Antes, el ex primer ministro de la República Checa Václav Klaus se pronunció en contra de la tercera vía que propone Anthony Giddens como meta a seguir en el desarrollo de un país, y consideró que el mejor camino es proseguir en la vía del capitalismo.
Por la tarde, Bravo Mena planteó los temas de reforma del Estado que promoverá el PAN, entre los que se encuentran relección de diputados federales, cancelación de los senadores de lista plurinominal, porque rompen con la esencia de que el Senado debe ser representación del pacto federal; ampliación de los periodos de sesiones del Congreso y creación del servicio civil de apoyo técnico en las cámaras.
También planteó modificar la fecha de toma de posesión del presidente, hacer explicitas las facultades reglamentarias del jefe del Ejecutivo y transparente el sistema de concesiones a particulares, así como aprobar un presupuesto multianual para que el país siga funcionando en caso de que los legisladores no se pongan de acuerdo en la integración del presupuesto.
[...]
Por su lado, la presidenta de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, Beatriz Paredes Rangel, expuso que la clave para entender el sistema político mexicano no es el PRI, sino el presidencialismo, y si no hay un replanteamiento de este tema se puede caer en algo grotesco y caricaturesco: reditar el presidencialismo del siglo XIX en pleno siglo XXI.
www.jornada.unam.mx/2002/oct02/021017/014n1pol.php?origen=politica.html
Funcionarios de México y Guatemala evalúan los problemas fronterizos
ANGELES MARISCAL
Tuxtla Gutierrez, Chis., 16 de octubre. Representantes de los gobiernos de México y Guatemala iniciaron una gira de cinco días por la zona fronteriza que divide a ambos países, para realizar un diagnóstico de la situación que impera en los cruces terrestres y puertos fronterizos, y dar los pasos para establecer una agenda bilateral.
En la gira, que se inició en el municipio de Palenque y culminará en Comitán -con un recorrido de más de un millar de kilómetros-, participan el subsecretario de Relaciones Económicas y Cooperación Internacional, Miguel Hakim Simón, y la comisionada del Instituto Nacional de Migración, Magdalena Carral, quienes son acompañados, además, por representantes de las secretarías de Gobernación, Defensa Nacional, Marina, Contraloría, Hacienda y Crédito Público, Sagarpa, SCT, Sedesol, Turismo, SSP y PGR.
www.jornada.unam.mx/2002/oct02/021017/018n2pol.php?origen=politica.html
El IFE, tras la triangulación de las cuentas de Korrodi
El consejero electoral Jaime Cárdenas señaló que es fundamental abrir las cuentas de las empresas K-Beta y Grupo Alta Tecnología en Impresos, donde Korrodi es socio mayoritario y en las que, presuntamente, se llevó a cabo la triangulación de las cuentas de bancos extranjeros a "Amigos de Fox"
La información que entregó ayer Lino Korrodi al IFE sobre la empresa Dehydration Technologies Belgium a favor del Instituto Internacional de Finanzas y el desistimiento del amparo para que el instituto electoral pueda conocer las operaciones bancarias del empresario y ex coordinador de finanzas de "Amigos de Fox", no son suficientes para llegar al fondo de esta investigación.
El consejero electoral Jaime Cárdenas insistió en que lo importante de esta investigación está en las empresas donde Korrodi es accionista mayoritario --K-Beta y Grupo Alta Tecnología en Impresos-- y de donde, presuntamente, se llevó a cabo la triangulación de las cuentas de bancos extranjeros a esa organización civil.
Así, Cárdenas y Pablo Gómez, representante del PRD ante el IFE -quien presentó la denuncia en contra del Presidente de la República y "Amigos de Fox" ante la Fiscalía Electoral de la PGR-, se pronunciaron porque Korrodi, Carlota Robinson y Carlos Rojas se desistan de los 10 amparos promovidos para que el instituto conozca las operaciones bancarias de sus empresas y pueda llegar al fondo de las pesquisas sobre la organización que apoyo la candidatura del ahora mandatario Federal.
El presidente de la Comisión de Fiscalización del IFE, Alonso Lujambio advirtió que no dependerán solamente de la buena voluntad de quien les ofrece información, "pues dicha voluntad pude ser compartida por unos, y por otros, puede estar presente hoy y no mañana".
Dejo en claro que el IFE no descansará hasta que se le reconozca como autoridad responsable en los juicios de amparo y le den facultades jurisdiccionales que le posibiliten la obligatoriedad de la entrega de información.
www.milenio.com/nota.asp?id=49697
Lleva PRI COPPPAL a Cuba
Por JORGE REYES
Roberto Madrazo, presidente nacional del PRI, anunció ayer que la reunión de dirigentes de partidos políticos integrantes de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (COPPPAL), se realizará en La Habana, Cuba, del 24 al 26 de octubre.
Durante una comida por el 23 aniversario de la creación de la COPPPAL, Madrazo dijo que uno de los temas centrales del encuentro será el de los partidos políticos ante la pobreza.
Además del PRI, se espera la participación del PRD, Partido del Trabajo y Convergencia por la Democracia, en el encuentro continental en el Centro de Convenciones de la capital cubana.
www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\021017\nacionl\textos\rnacint0023.htm&eimp=1
Nadie pone ultimátum al Gobierno.- Creel
Por MAYOLO LÓPEZ
Tras conocer la advertencia que la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) lanzó al Presidente de la República, el Secretario de Gobernación afirmó anoche que al Gobierno federal nadie le pone ultimátum.
"Como Gobierno no aceptamos ningún ultimátum, pero por otra parte estoy seguro que podemos llegar a un entendimiento como siempre lo hemos hecho y en ese entendimiento tenemos que valorar las propuestas de los gobernadores como también las limitaciones económicas en las cuales nos encontramos como gobierno y para efectos del presupuesto del próximo año", dijo en entrevista.
En el entendido de que la Conago demandó del Gobierno la restitución de 40 mil millones de pesos, el responsable de la política interior explicó que saber si la administración tiene o no dinero, es algo que compete al Secretario de Hacienda y Crédito Público.
No obstante, reiteró la disposición gubernamental para poder llegar "a un entendimiento" con los gobernadores agrupados en la Conago, "como lo hemos hecho a lo largo de estos casi dos años de Gobierno".
www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\021017\nacionl\textos\rnacint0024.htm&eimp=1
Quirós Hermosillo demanda que se indague el papel de mandos superiores
JESUS ARANDA
El general Humberto Quirós Hermosillo demandó a la Procuraduría General de Justicia Militar (PGJM) que investigue a los "mandos superiores" que tenía cuando ocurrió la muerte de 143 campesinos de Guerrero en el marco de la guerra sucia. Al celebrarse ayer una audiencia en el marco del proceso penal en su contra -y del general Mario Arturo Acosta Chaparro por el delito de homicidio calificado-, Quirós insistió en su inocencia y recordó que en el Ejército "la línea de mando es vertical, no horizontal".
En este contexto, trascendió que el militar estudia la posibilidad de que sean llamados a declarar los oficiales que fueron sus superiores en los años setenta, aunque esta petición tendría que ser valorada por el juez de la causa para determinar su procedencia.
Fuentes relacionadas con el proceso en contra de Quirós y de Acosta Chaparro -quien también está acusado de homicidio calificado junto con el mayor retirado Javier Barquín Alonso- señalaron que la estrategia de la defensa del primero de los nombrados se centrará en demostrar su inocencia y en el hecho de que no se mandaba sólo, por lo que exigirá que la procuraduría castrense demuestre con pruebas y documentos su presunta culpabilidad, lo cual involucraría necesariamente a altos mandos del Ejército que tomaron parte en operaciones contra de la guerrilla, principalmente en el estado de Guerrero.
www.jornada.unam.mx/2002/oct02/021017/018n1pol.php?origen=politica.html
Se reúnen hoy líderes políticos en Segob
Por MAYOLO LÓPEZ
En medio del clima generado por el ultimátum que la Conferencia Nacional de Gobernadores lanzó al Presidente Vicente Fox en demanda de la devolución de 40 mil millones de pesos a sus respectivas entidades, este jueves se efectuará una reunión para negociar los alcances de la reforma del Estado.
En punto de las 18:00 horas, en Bucareli, el Secretario de Gobernación, Santiago Creel Miranda, recibirá a los dirigentes nacionales del PRI, PAN, PRD, PT y PVEM, así como a los coordinadores parlamentarios de esos partidos en la Cámara de Diputados.
Por lo pronto, el PRD solicitó que a la orden del día se le agregase el tema relacionado con el decreto gubernamental que eliminó los tiempos fiscales amparados en el 12.5 por ciento.
Si este tema y el del ultimátum no obstaculizan el desarrollo de la reunión, los actores podrán cabildear el apartado alusivo a la inclusión del respeto a los derechos humanos en el artículo primero de la Constitución Política, en el fortalecimiento al federalismo y en la autonomía al Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática.
www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=../nacional/articulo/237518/default.htm
"Ya no podemos vivir de promesas": Fox
JUAN MANUEL VENEGAS Y PEDRO JUAREZ
Los Cabos, BCS, 16 de octubre. A la aseveración del presidente Vicente Fox de que en México "ya no podemos seguir viviendo de demagogia, populismo y promesas que nunca se cumplen" siguió, sin embargo, la larga lista de actos por concretar y recursos por invertir el próximo año: 450 mil millones de pesos, la mayoría del sector privado, para infraestructura; construcción de 550 mil viviendas nuevas; creación de hospitales de tercer nivel, y transferencias por 500 mil millones de pesos a estados y municipios.
[...]
Luego de su paso por el libramiento, Fox acudió a la ceremonia de firma del acuerdo para impulsar el desarrollo de infraestructura y servicios públicos en Los Cabos, donde tras reiterar que el próximo año tendremos un presupuesto "austero y limitado", el Presidente dijo que la opción es "echar a andar la imaginación".
www.jornada.unam.mx/2002/oct02/021017/016n1pol.php?origen=politica.html
18 de octubre, 2002
El Congreso podrá publicar las leyes que apruebe
La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, aprobó el dictamen de reformas a la Carta Magna, para acotar facultades al Jefe del Ejecutivo y eliminar el llamado "veto de bolsillo".
Con dichas modificaciones, las leyes que sean aprobadas por el Congreso de la Unión y no sean publicadas en el Diario Oficial de la Federación en un plazo de 10 días, el presidente en turno del Congreso tendrá la facultad legal para ordenar su publicación.
De esta manera, y luego de dos años de la actual Legislatura, se comienzan a concretar propuestas de modificaciones relacionadas con la Reforma del Estado, ya que además del "veto de bolsillo", se aprobó otro dictamen que fija las reglas para sustituir la ausencia de los legisladores federales.
www.milenio.com/nota.asp?id=49916
Diego Fernández favorecería a amigos en nueva sede del Senado
ANDREA BECERRIL
La construcción de la nueva sede del Senado de la República provocó dudas y molestia entre los legisladores de todos los partidos, ya que en el viejo recinto de Xicoténcatl ha circulado la versión de que los terrenos, ubicados en Reforma e Insurgentes, son propiedad de socios, amigos o gente ligada a Diego Fernández de Cevallos.
Los integrantes de la Comisión de Administración del Senado ofrecieron ayer una conferencia de prensa para intentar acallar esas versiones, pero sólo dejaron más dudas y sacaron a relucir contradicciones sobre el costo del edificio y de los propietarios del área de 27 mil metros cuadrados donde se edificará el inmueble.
El perredista Antonio Soto Sánchez, secretario de dicha comisión, reconoció que desconoce quiénes son los propietarios de los terrenos, ya que su trato ha sido exclusivamente con tres inmobiliarias
[...]
Soto Sánchez sostuvo que tiene la instrucción del PRD de salir del fideicomiso en el momento en que vea irregularidades en el proyecto y de no firmar ningún documento que pudiera respaldar alguna anomalía. "Si Fernández de Cevallos quisiera llevar a cabo la compra-venta, que es lo que ha generado suspicacias, inmediatamente lo denunciaríamos".
www.jornada.unam.mx/2002/oct02/021018/009n1pol.php?origen=index.html
Difícil en México, la defensa de los derechos humanos
Eugenia Jiménez Cáliz
La defensa y protección de los defensores de derechos humanos en México no ha mejorado sustancialmente durante el gobierno de Vicente Fox, pues la vulnerabilidad de éstos quedó evidenciada con la muerte de Digna Ochoa.
En el informe que se presentará hoy ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos sobre la defensa de los defensores de derechos humanos en México se puntualiza que el Gobierno Federal hasta el momento "ha minimizado" esta labor.
La Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH), quien elaboró el documento, tiene registrados seis casos durante el 2001, mientras que en el año 2002 se tienen nueve, hasta el 10 de octubre.
Las víctimas más frecuentes son miembros de las organizaciones civiles, líderes de organizaciones sociales y periodistas.
Las propuestas de la CMDPDH, para el Gobierno Mexicano, son: establecer un marco jurídico específico para la protección de los defensores; la definición de un "Catálogo de Medidas de Seguridad" para proteger la integridad física de estas personas; que la Secretaría de Gobernación de un seguimiento puntual a las investigaciones sobre ataques a defensores y que se trabaje conjuntamente con la Relatoría de Libertad de Expresión, para desarrollar conjuntamente acciones para la protección de los periodistas como defensores de derechos humanos.
Sobre la muerte de Digna Ochoa, Amnistía Internacional solicitó a la nueva fiscal especial para el Caso, Margarita Guerra y Tejada, subsanar los fallos e irregularidades "que han caracterizado las primeras etapas de la investigación"y criticó las demoras en la participación de los peritos de la CIDH.
www.milenio.com/nota.asp?id=49914
Espino recoge la notificación de su proceso de desafuero
El líder del Sindicato del Metro, Fernando Espino Arévalo, se presentó ayer en el
Palacio Legislativo de San Lázaro, en donde fue notificado sobre el proceso de desafuero
que se sigue en su contra.
El diputado por la Asamblea Legislativa dijo que analizará la demanda y que actuará
conforme lo establece la ley en el plazo que la misma le marca.
Espino Arévalo llegó al Recinto Parlamentario a las 9:00 horas para evitar se notara su
presencia. Vía telefónica, comentó que no ha decidido recurrir al amparo, pero que en
su momento tomará una determinación en torno a la estrategia que seguirá para su
defensa.
Correspondió a los representantes del PAN ante la Sección Instructora: Francisco Blake
Mora y Cuauhtémoc Cardona Benavides, notificar al líder sindical la acusación existente
en su contra por parte de la Procuraduría capitalina, por la cual solicita se le
desafuere para ser procesado penalmente.
www.milenio.com/nota.asp?id=49922
El IEDF llama a cerrar filas ante el veto
El Instituto Electoral del Distrito Federal llamó a sus consejeros a "cerrar filas" para evitar que se pierda el "avance democrático", luego del veto del Jefe de Gobierno a las Reformas al Código Electoral del DF.
A través de un comunicado dirigido a los consejeros de este organismo, el IEDF aseguró que las reformas hechas al este documento daban certeza a los ciudadanos, partidos políticos y a la autoridad electoral ,pero todo ellos fue frustrado por el jefe de gobierno quien, dijo, no sólo se opuso a la publicación del documento, sino que "llenó de calumnias el trabajo de los legisladores y de este Instituto Electoral, mintiendo a la opinión pública".
Por su parte, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal realizará una un extrañamiento al Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador por no publicar las modificaciones hechas al Código Electoral, luego de que este jueves dicha medida fuera aprobara por el pleno de este órgano legislativo.
www.milenio.com/nota.asp?id=49919
Jaime Cárdenas pide a la PGR indagar si Fox recibió financiamiento ilegal
GUSTAVO CASTILLO GARCIA Y MIREYA CUELLAR
El consejero electoral Jaime Cárdenas Gracia solicitó a la Procuraduría General de la República (PGR) que investigue de manera específica si el presidente Vicente Fox recibió financiamiento ilegal para su campaña de 2000, dado que la indagatoria que realiza el Instituto Federal Electoral (IFE) en torno a la asociación Amigos de Fox se encuentra paralizada desde hace varios meses como consecuencia de los amparos promovidos por los amigos del Presidente.
Cárdenas llegó poco después del mediodía de ayer a la nueva sede de la PGR, en Paseo de la Reforma, con la intención de entregar su "participación de hechos posiblemente constitutivos de delitos" directamente en la oficina del procurador, Rafael Macedo de la Concha. Sin embargo, fue conminado por un funcionario de esa dependencia a dejarla en una ventanilla de atención ciudadana.
El propósito de la denuncia, explicó el consejero, "no es molestar al Presidente, sino cumplir con un deber que establece el Código Federal de Procedimientos Penales y abrir nuevas vías para la investigación de este caso, ya que como saben, en el IFE las pesquisas prácticamente están paralizadas".
www.jornada.unam.mx/2002/oct02/021018/010n4pol.php?origen=index.html
Macedo defiende la lucha del Ejército contra el narcotráfico
El procurador general de la República, Rafael Macedo de la Concha, advirtió que este gobierno no se prestará a componendas entre las altas autoridades con las mafias criminales para tolerarlas y compartir beneficios, al defender la participación del ejército en la lucha contra el narcotráfico, en el que "hay una extraordinaria, yo diría muy confiable confianza mutua".
En una comparecencia aterciopelada en el Senado, con preguntas cómodas de los legisladores que en su mayoría giraron en temas como la lucha contra el narcotráfico, secuestro, la operación de la Agencia Federal de Investigación o el combate a la piratería, Macedo de la Concha garantizó que continuará la limpieza dentro de la institución para que la PGR no sea botín de malos servidores públicos.
Por casi cinco horas, el general con licencia desglosó los logros de la institución y puso énfasis particular en la lucha contra el narcotráfico. Mientras que en Sinaloa la Defensa Nacional dispuso la disolución del 65 narcobatallón, ayer la perredista Mari Carmen Ramírez fue directa y cuestionó si el ejército debe continuar en esta tarea.
Sin vacilaciones, Macedo de la Concha exhaltó los logros de las labores coordinadas entre la PGR y las fuerzas armadas, al sostener que "hay una extraordinaria, yo diría muy confiable, confianza mutua entre el ejército y la procuraduría que nos ha permitido intercambiar información sensible, tener bancos de datos importantes, un mapa del narcotráfico en nuestro país y resultados sin precedentes".
www.milenio.com/nota.asp?id=49932
Nada obliga a Amigos de Fox a dar información: Rojas Magnon
DAVID ZUÑIGA
Mancuerna de Lino Korrodi en la recaudación de fondos para la campaña de Vicente Fox y actual presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce), Carlos Rojas Magnon sostuvo que la organización Amigos de Fox no tiene por qué informar a las autoridades sobre la procedencia de sus recursos.
Entrevistado luego de la reunión de la Comisión Ejecutiva del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Rojas Magnon, quien fuera coordinador de administración y finanzas de la campaña foxista, dijo que Amigos de Fox funcionó en 1998 y 1999, "por tanto, operó en la precampaña, y no hay un párrafo en la ley que obligue a revelar nada de las precampañas. Amigos de Fox no tienen por qué decirle nada a nadie. Lo que yo haya aportado económicamente en la precampaña es asunto mío y de nadie más".
Rojas, encargado del comité de compras de la Presidencia -cargo que ocupó hasta junio de 2001, cuando surgió el escándalo por la compra de las toallas de 4 mil 500 pesos para la residencia oficial de Los Pinos, entre otras irregularidades- señaló que "don Lino" (Korrodi) sólo entregará información a las autoridades si pierde los amparos que ha solicitado; sin embargo, aun en ese caso, el IFE "no puede hacerle nada a nadie, ni siquiera al Partido Acción Nacional, porque no tuvo que ver".
www.jornada.unam.mx/2002/oct02/021018/010n2pol.php?origen=politica.html
Negocien con el Congreso, pide Fox a gobernadores
Ante el reclamo de los gobernadores del PRI y del PRD que demandan el pago de las participaciones federales por 40 mil millones de pesos, el presidente Vicente Fox Quesada responsabilizó al Congreso de la Unión como la única instancia legal y válida para llegar a acuerdos en materia presupuestal; los legisladores "son el interlocutor legal, son ellos la autoridad en materia de presupuesto para aprobar lo que el Ejecutivo proponga".
Y agregó que su gobierno ha querido este año abrir más las discusiones del presupuesto "y así hemos invitado a los gobernadores a hacerlo, hemos sostenido una buena cantidad de reuniones con ellos; ciertamente todavía no llegamos a acuerdos porque los únicos acuerdos legales y válidos serán con los diputados y los senadores" dijo.
Y esto lo expresó a propósito de la exigencia que formuló anteayer el grupo de gobernadores que integran la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) que piden se les retribuya lo que se les adeuda y cuyo plazo fijaron para el próximo domingo y ante el incumplimiento de éste que ha fijado distintos plazos para regresar el monto que se recortó a las entidades federativas. La última fecha que se difundió por parte de Carlos Flores, a cargo de la oficina presidencial de Planeación fue en el mes de agosto.
El deslinde de Fox respecto a la responsabilidad presupuestal fue clara cuando en este evento aludió a que los diputados y senadores son los únicos interlocutores válidos en esta materia y, sobre todo, en la aprobación del presupuesto.
www.milenio.com/nota.asp?id=49933
Piden aplicar sanciones a faltistas
Por JORGE REYES Y JORGE ARTURO HIDALGO
Al presentarse por cuarta ocasión consecutiva un salón de plenos de la Cámara de Diputados casi vacío, las coordinaciones parlamentarias del PAN, PRI y PRD exigieron ayer la aplicación de una sanción económica a todos los legisladores faltistas.
El perredista Félix Salgado Macedonio propuso que el descuento a los diputados ausentes sea lo doble de lo que establece la ley.
"Me ha tocado la desgracia de estar anotado al último en la agenda política. Ya llevo tres sesiones queriendo hablar y no se ha podido porque se suspende la sesión. Y así como vamos yo creo que no voy a hablar nunca.
[...]
Cerca de las 15:00 horas, el salón de sesiones lucía otra vez prácticamente vacío, por lo que el perredista Luis Miguel Barbosa pidió rectificación del quórum para que se pudiera continuar con la sesión.
Ante la petición del diputado poblano, la presidenta de la Mesa Directiva, la priista Beatriz Paredes, dio 10 minutos para cotejarlo en el registro electrónico; concluido el tiempo se confirmó la presencia de apenas 256 diputados de los de 440 que pasaron lista por la mañana, con los que se había cerrado el registro de asistencia.
En el transcurso de las 10:00 horas, en que se citó a sesión, y las 15:25, cuando se ratificó el quórum, 184 legisladores de las diferentes fracciones se retiraron del recinto legislativo de San Lázaro.
Mientras se ratificaba la asistencia, el coordinador de la diputación panista, Felipe Calderón, pidió a la Mesa Directiva aplicar, independientemente del resultado del recuento, las sanciones a los diputados ausentes.
[...]
El priista Carlos Ramírez Marín, flanqueado por el coordinador de la bancada tricolor, Rafael Rodríguez Barrera, manifestó enseguida el respaldo de su fracción a la propuesta del blanquiazul.
A un minuto de cerrarse el registro electrónico, habían ratificado su presencia 248 diputados, pero al concluir el tiempo reglamentario el tablero consignaba 256 legisladores presentes, por lo que pudo continuar la sesión.
Sin embargo, sólo bastaron 10 minutos para que el salón de plenos nuevamente comenzara a vaciarse, al grado de que para la parte final de la sesión había unos 20 legisladores de las diferentes fracciones.
www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=../nacional/articulo/237741/default.htm
PGR garantiza no entrampar investigaciones
Al fijar la postura de la Procuraduría General de la República (PGR)
frente al caso Pemex y los Amigos de Fox, el general Rafael Macedo de la Concha garantizó
al Congreso que la investigación no se va a entrampar y se aplicará la ley con
transparencia, responsabilidad, sin tender cortinas de humo, aunque planteó que esta
averiguación "no tiene tiempos y menos calendarios políticos".
Al comparecer en el Senado en el marco de la glosa al II Informe de Gobierno, las bancadas
del PRI y del PAN eludieron cuestionar al procurador temas espinosos como estas
investigaciones, las desapariciones forzadas o la extradición de Rogelio Montemayor. Los
priiistas ni siquiera cuestionaron de frente al general Macedo por la intervención de la
Unidad Especializada en Delincuencia Organizada (UEDO) en el caso del sindicato petrolero.
Sin mencionar el caso de los Amigos de Fox por su nombre, de refilón el priista David Jiménez inquirió sobre los compromisos de esta administración para combatir la corrupción, al referir que la semana pasada en Canadá, congresos de varios países condenaron los financiamientos externos a los partidos políticos y las campañas.
www.milenio.com/nota.asp?id=49934
Propone Gobernación permitir a autoridades asistir a actos religiosos
RENATO DAVALOS
La Secretaría de Gobernación adelantó ayer a las iglesias los trazos del nuevo reglamento y enmiendas que propone realizar a la ley de asociaciones religiosas para establecer, entre otras cosas, que éstas puedan tener en propiedad medios de comunicación masiva no impresos, se abrogaría la limitante a funcionarios para asistir a actos religiosos -como el caso del presidente Vicente Fox en la visita del papa Juan Pablo II-, y se abrirían los centros de salud y cárceles a la "ayuda espiritual".
Entre las propuestas figura también el llamado derecho de objeción de conciencia. Se trata de apelar a la conciencia y a las convicciones personales de cada individuo para cumplir o no con una normatividad. Se citan los casos del aborto o de la prestación del servicio militar, entre otros.
En respuesta a la propuesta que detalló el subsecretario de Población, Migración y Asuntos Religiosos, Javier Moctezuma Barragán, Abdías Pérez Landín, presidente de la Comisión Nacional Evangélica de Defensa, manifestó: "con ello se echa por la borda la separación Iglesia-Estado; se me ponen los pelos de punta porque las medidas referidas no significan la modernización eclesiástica, sino el retorno a la condición del país a principios del siglo XIX", le increpó.
[...]
Roberto Chao, de la Primera Iglesia Bautista de México, pidió a Moctezuma Barragán que la Secretaría de Gobernación recomiende al presidente Fox que "respete la ley" en la materia.
Gobernación organizó un foro internacional, en el Museo Franz Mayer, a propósito de la década que ha transcurrido de las enmiendas del salinismo en este ámbito. El propio titular de la secretaría, Santiago Creel Miranda, inauguró el evento y deslizó la propuesta gubernamental.
"Estaremos atentos a las conclusiones para orientar el quehacer, como en el acceso de iglesias a medios, con la inclusión de valores universales en los programas educativos, sin renunciar a la educación laica. Surgirán ideas para atender la simplificación administrativa, la internación de ministros de culto extranjero, y la claridad y certeza jurídica en el régimen fiscal", dijo.
Incluso, Abelardo Alvarado, secretario del Episcopado Mexicano, entrevistado al respecto, refirió que les interesa tener medios de comunicación, aunque "la Iglesia católica no está debidamente preparada para esos campos". Nuestro interés radicaría en la "evangelización", pues la Iglesia "no busca espacios de poder".
www.jornada.unam.mx/2002/oct02/021018/003n1pol.php?origen=index.html
19 de octubre, 2002
Choques armados en Guerrero, si hay recortes, advierten
Rodrigo Huerta Pegueros
ACAPULCO, Gro., 18 de octubre. El secretario de Obras Públicas de Guerrero, Juan Farill Herrera, no descartó que los recortes presupuestales orillen a los guerrerenses a una insurgencia armada y violenta, refiriéndose a la población marginada que espera le construyan caminos, hospitales y servicios públicos como agua potable en sus respectivas comunidades.
Entrevistado durante una gira de trabajo en este ciudad, Farill Herrera dijo que el recorte presupuestal de 11 por ciento en 2002 afectó 30 por ciento lo que se tenía planeado invertir en la obra pública de Guerrero. Estamos hablando de un retraso considerable, expresó.
Guerrero, expresó, es el tercer estado con mayores recortes presupuestales y el tercero en pobreza; la gente tiene confianza y paciencia, pero desgraciadamente tiene un límite que quisiéramos no se llegara.
Farill Herrera insistió que si existe inversión, la gente podrá volver a tener confianza en sus gobiernos y sentirse nuevamente tranquilos, reiterando que de otra manera están orillando a la insurgencia y la violencia a los guerrerenses. Cosa que no deseamos de ninguna manera.Y agregó: Dentro de nuestra posición, estamos tratando de hacer hasta lo imposible para que esto no suceda, tratando de llegar con obras, porque son una herramienta para el bienestar social.
Confío en que la Federación dará una respuesta positiva al gobierno de Guerrero, como lo expresó el gobernador René Juárez Cisneros, se puede incendiar Guerrero. Espero que les caiga el 20 y hagan un verdadero esfuerzo porque no es posible que otros estados como Yucatán y Guanajuato tengan miles de millones de pesos extras, mientras que nosotros no los podemos tener.
http://www.unomasuno.com.mx/vernota.asp?id=82366&d=19&m=10&a=2002
20 de octubre, 2002
Dejar pleitos estériles y concretar acuerdos, proponen a Fox gobernadores de la Conago
Alejandro Páez 2002-10-20
La Conferencia Nacional de Gobernadores demandó al gobierno federal dejarse de pleitos estériles y concretar acuerdos políticos a fin de llegar a una solución en la obtención de recursos presupuestales a los estados pero advirtiósin caer "en la actitud dura, unilateral y hasta de regaño a los mandatarios".
La Conago, a través del gobernador de Zacatecas, Ricardo Monrealacusó que existe una total falta de coordinación y señales encontradas en el gobierno federal sobre la restitución de los 40 mil millones de pesos a los estados y municipios, situación que resta credibilidad y seriedad a los encuentros de mandatarios con el presidente Vicente Fox.
"El presidente Fox ha ofrecido públicamente resarcir esos recursos, pero la Secretaría de Hacienda dice que es una fantasía hablar de esos recursos, entonces ¿a quién creerle, al Presidente o a la Secretaría de Hacienda?", estableció.
A través de un comunicado que envió para ser presentado ante el pleno del V Consejo Nacional de su partido, Monreal aclaró la posición de la Conago no es un ultimátum al presidente Fox sino una llamada de atención firme y enérgica para que el jefe del Ejecutivo asuma con mayor seriedad los compromisos establecidos con los gobernadores.
Monreal aprovechó para explicar que la Conago no es un bloque de gobernadores opositores como lo pretende presentar y descalificar el gobierno federal ni representa los intereses de "neocaciques", "presidentitos" o una "bola de grillos" "como dice el PAN" sino una asociación civil que pretende acabar con el federalismo de "ficción".
El mandatario zacatecano recordó que la reunión de gobernadores que se realizó el pasado miércoles en Metepec "era con el ánimo de llegar a un consenso con las autoridades hacendarias en torno al tema del presupuesto a estados y municipios en el 2003" a fin de ir juntos" al Congreso de la Unión".
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=765
El Ejecutivo desprecia el diálogo: PRD
Ernesto Montero
El fundamentalismo neoliberal, la ambigüedad y la torpeza del gobierno de Vicen te Fox han provocado que el país atraviese por una etapa de conflictos políticos e inestabilidad económica, denunció la dirigencia del PRD ante el Pleno del V Consejo Nacional del partido.
Robles dijo que el decreto de Fox sobre las concesiones de radio y televisión no sólo es una falta de responsabilidad y visión de Estado, sino que revela un gran desprecio por el diálogo. Adelantó que su partido no admitirá que Fox se convierta en el promotor de la campaña del PAN y mucho menos que lo haga con recursos de la nación, con impuestos que no se pagan por parte de los anunciantes de los medios y que se le entregan a él, en especie, como si fuera dueño o señor feudal del país.
En tanto, el coordinador de la fracción del PRD en el Senado, Jesús Ortega Martínez, aseguró que la transición se ha complicado y el cambio democrático no termina de consolidarse, ahora mismo vemos cómo el gobierno de Vicente Fox, contrario a las grandes expectativas que generó el 2 de julio del 2000, no ha significado verdaderas transformaciones; los cambios estructurales que le debieran dar paso a un nuevo régimen no aparecen y se mantiene en el país una inercia francamente conservadora en todos los ámbitos
http://www.unomasuno.com.mx/vernota.asp?id=82442&d=20&m=10&a=2002
NOTICIAS INTERNACIONALES
14 de octubre, 2002
Apuesta Pentágono por acciones rápidas
NUEVA YORK (AFP).- El Pentágono ordenó a sus comandantes militares en el mundo que revisen los planes de guerra con vistas a realizar despliegues rápidos, lo que permitiría una eventual ofensiva en Iraq a partir del invierno con fuerzas más reducidas.
El Secretario de Defensa, Donald Rumsfeld, señaló durante una entrevista publicada ayer en The New York Times que dio la orden de que la información y las armas de precisión sean mejor aprovechadas.
Las Fuerzas Armadas de EU podrían emprender, según él, operaciones de combate con menos anticipación y tropas de las que se creían necesarias antes de los ataques del 11 de septiembre.
www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\021014\interna\textos\rint0001.htm&eimp=1
15 de octubre, 2002
Francia, firme en rechazar una resolución en los términos de EU Convoca Bagdad a 12 millones de iraquíes a votar hoy sobre un nuevo periodo de Hussein en el poder
PARÍS, 14 de octubre (agencias).- Francia no puede aceptar una intervención militar en Irak que no sea un último recurso y siempre y cuando pase por la vía del derecho, declaró hoy el primer ministro Jean-Pierre Raffarin, dos días antes de un debate público en el Consejo de Seguridad de la ONU sobre la crisis iraquí, en una semana intensa de negociaciones sobre el conflicto.
Aunque hasta este lunes no existía una lista de los participantes, se espera que, además de los 15 países miembros que integran el Consejo --entre ellos México--, tomen la palabra decenas de países, lo que podría alargar la discusión hasta el jueves. En Bagdad, las autoridades iraquíes instaron a los ciudadanos a que participen masivamente este martes en el referendo diseñado para mostrar el gran apoyo que tiene el presidente Saddam Hussein.
El plebiscito sobre un nuevo periodo de siete años de gestión de Hussein tendrá lugar luego de que el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, logró la aprobación del Congreso de su país para atacar a Irak, si lo juzga necesario, para terminar con el presunto arsenal de armas de exterminio masivo en poder de Bagdad y, sobre todo, para derrocar al jefe de Estado iraquí.
El vicepresidente iraquí Taha Yassin Ramadan reiteró que los expertos en desarme de la Organización de la ONU podrían volver a Bagdad el 19 de octubre, como fue estipulado en un acuerdo inicial con el organismo mundial. En la víspera del referendo presidencial, las autoridades iraquíes instaron a casi 12 millones de votantes a que apoyen con un rotundo Sí el nuevo término en el poder de Hussein, nombrado presidente en 1979.
Francia y Alemania expresaron una amplia convergencia de posiciones sobre la crisis iraquí, en particular sobre el papel del Consejo de Seguridad de la ONU, al que corresponde fijar las modalidades de inspección del armamento en Irak, declaró en París el presidente francés, Jacques Chirac, tras un encuentro con el canciller alemán, Gerhard Schroeder, quien ratificó que la política de Berlín sobre el tema no ha cambiado. Durante la campaña electoral en Alemania, Schroeder expresó un feroz rechazo a una intervención militar en Irak.
http://www.unomasuno.com.mx/vernota.asp?id=81981&d=15&m=10&a=2002
Pide México limitar veto en ONU
Por ADOLFO AGUILAR ZINSER
NUEVA YORK.- México se pronunció ayer ante Naciones Unidas por limitar el derecho de veto de los miembros permanentes del Consejo de Seguridad.
"La reforma del Consejo debe permitir ajustes en los métodos de trabajo, incluida la limitación y eliminación del privilegio del veto.
"El veto", dijo el representante de México ante la ONU, Adolfo Aguilar Zinser, "debe dejar de ser un elemento intocable".
Asimismo, planteó el incremento en el número de miembros no permanentes en la composición del Consejo para permitir mayor representatividad geográfica.
Aseguró que los miembros no permanentes han estado a la vanguardia de los cambios.
www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\021015\nacionl\textos\rnacint0023.htm&eimp=1
16 de octubre, 2002
Alertan sobre el 'narcoterrorismo'
Por ROBERTO CÉSPEDES
Miami.- Otto Reich, Secretario de Estado Adjunto para Asuntos Hemisféricos de Estados Unidos, externó ayer la preocupación de su país por la posible exportación a México del modelo colombiano de "narcoterrorismo", y aseguró que la vigilancia en la frontera común constituye para Washington una prioridad de primer orden.
"Por supuesto que hay peligro de que (en México) ocurra lo mismo que en Colombia, donde se han unido los narcos y los terroristas", destacó luego de intervenir en la VI Conferencia de las Américas que se celebró en esta ciudad.
"La prioridad (en la frontera con México) es alta, muy alta", añadió al referirse al esquema global de vigilancia antiterrorista aplicado por Washington.
Las declaraciones de Reich coincidieron con las advertencias formuladas en agosto pasado por el director de la DEA, Asa Hutchinson, sobre una posible incursión en México del "narcoterrorismo" al estilo de las tres guerrillas colombianas: las FARC, el ELN y los paramilitares.
Aunque los juicios de Hutchinson provocaron una ríspida respuesta de la Cancillería, la Procuraduría General de la República confirmó la detección de vínculos entre miembros del Cártel de los Arellano Félix y de la guerrilla izquierdista de las FARC.
www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\021016\nacionl\textos\rnacint0003.htm&eimp=1
Firma Bush resolución contra Iraq
Washington DC, Estados Unidos(16 octubre 2002).-El Presidente de Estados Unidos, George
Bush, firmó hoy la resolución aprobada por el Congreso de su país que le permite lanzar
un ataque militar contra Iraq aún sin la autorización de la Organización de las
Naciones Unidas.
En la ceremonia el Presidente Bush reiteró nuevamente que el régimen de Saddam Hussein es una 'amenaza para el mundo civilizado' por su comprobada intención de desarrollar armas de destrucción masiva.
www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=../internacional/articulo/237164/default.htm
17 de octubre, 2002
Colegio de abogados de Barcelona exige indagar crimen de Digna Ochoa
JESUS RAMIREZ CUEVAS
El Colegio de Abogados de Barcelona, España, demandó al gobierno mexicano que "investigue realmente los crímenes cometidos contra defensores de derechos humanos, en particular el de Digna Ochoa". El 19 de octubre próximo, al cumplirse un año de la muerte de la veracruzana, abogados catalanes y activistas solidarios con Chiapas y con los derechos humanos realizarán una manifestación en su memoria.
El colegio y varias asociaciones de esta ciudad hicieron un llamado al presidente Vicente Fox para que en México "sean respetados los derechos humanos, en particular los de los pueblos indios". En un manifiesto publicado el 15 de octubre, instaron al Estado mexicano a establecer una legislación "que reconozca plenamente los derechos de los nativos garantizados en tratados internacionales, como el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo".
www.jornada.unam.mx/2002/oct02/021017/020n3pol.php?origen=politica.html
Exige EU a Norcorea desarme nuclear
AFP
Washington DC, Estados Unidos (17 octubre 2002).- Estados Unidos y Corea del Sur, ante el
reconocimiento de Corea del Norte de que mantiene un programa secreto de armas atómicas,
exigieron a Pyongyang que revierta su política y cumpla con sus compromisos de renunciar
al desarrollo de esos armamentos.
La alarmante revelación, hecha por la Casa Blanca el miércoles por la noche, cambió el panorama político en el este de Asia, provocando un gran revés a las esperanzas de que Corea del Norte estuviese en el camino de convertirse en una presencia más benigna en la región.
Japón expresó una "gran preocupación", y para Estados Unidos la revelación es un dolor de cabeza más en momentos en que se prepara para un posible ataque contra Iraq y mantiene un guerra mundial contra el terrorismo.
www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=../internacional/articulo/237487/default.htm
Reprimen con gases una huelga de policías
Los policías metropolitanos (PM) de Venezuela lanzaron gases lacrimógenos a algunos de sus compañeros que mantienen una huelga en protesta de un mejor salario, informaron fuentes policiales.
Los policías huelguistas se concentran desde hace días cerca de la sede del despacho del burgomaestre, enclavado en la Plaza Bolívar, la principal de Caracas, informó con imágenes un canal local. En la Plaza los agentes huelguistas se encadenan en señal de que están maniatados en su conflicto, para llamar la atención sobre sus demandas.
El pasado 8 de octubre, hubo un enfrentamiento entre policías cuando la brigada motorizada intentó desalojar a los huelguistas de la sede central de su comando en Cotiza, centro norte de Caracas, ocho días antes estalló este paro de la PM.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=265
18 de octubre, 2002
Critican en EU contratación de Giuliani
New York, Estados Unidos(18 octubre 2002).-Con una comparación con las dificultades que enfrentó el conquistador español Hernán Cortés en México, el periódico estadounidense The New York Times aborda el tema de la contratación del ex Alcalde de Nueva York Rudolph Giuliani para colaborar con las autoridades del Distrito Federal en un intento por controlar la creciente ola delictiva.
En un artículo publicado hoy, The New York Times destaca las
dificultades que enfrentará Giuliani y su equipo de trabajo para aplicar su esquema de
"Tolerancia Cero" en México, señalando que el mismo DF ha llegado a ser una
ciudad que vive bajo el esquema "vive y deja vivir", ante la inseguridad que
representa.
Además, el peridódico cita declaraciones en las que Giuliani reconoce las diferencias
entre la capital mexicana y Nueva York.
[...]
El periódico estaounidense también cita a especialistas de criminología de México, quienes reconocen que los elementos policiacos en el DF están mal capacitados, obsoletos y mal pagados. Mientras que el artículo también destaca la alta participación de las fuerzas del orden en actos ilícitos y la escasa participación ciudadana para reportar a los delincuentes, lo que, señala, hará que el mismo ex alcalde estadounidense tenga que ajustar sus esquemas de trabajo a la actualidad mexicana.
www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=../ciudaddemexico/articulo/237835/default.htm
El uso de la fuerza como último recurso, la posición de México
NOTIMEX
México se inclinó este jueves por que el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas adopte una estrategia en dos tiempos para lidiar con Irak, en la que el uso de la fuerza sea el último recurso, y de ser necesario, bajo reglas claras.
La postura mexicana, como adelantó hace unos días el canciller Jorge G. Castañeda, se apega a la del gobierno de Francia, que en el debate al seno del Consejo de Seguridad funge como contrapeso a la postura más beligerante de Estados Unidos.
Al participar en la sesión especial del Consejo de Seguridad sobre Irak, México urgió a Bagdad a cumplir con sus compromisos de desarme y defendió el sistema colectivo de seguridad internacional.
www.jornada.unam.mx/027n2mun.php?origen=mundo.html
Lula, gran favorito, a una semana de la cita electoral brasileña
Crónica/AFP BRASILIA, Oct 18
El candidato de izquierda Luiz Inacio Lula da Silva es el gran favorito para convertirse el domingo 27 en el próximo presidente de Brasil, a pesar de la campaña del miedo de su adversario, el oficialista José Serra, ayudado con la maquinaria gubernamental encabezada por Fernando Henrique Cardoso.
Más de 115 millones de electores están citados a las urnas y el último sondeo, realizado por el instituto Sensus, no deja lugar a dudas: el candidato del Partido de los Trabajadores (PT) recibe el 65,8% de las preferencias, frente al 34,2% del aspirante del Partido Socialdemócrata Brasileño (PSDB) a siete días para el fin de la campaña electoral, el día 25.
Ante estos resultados, "acabó la elección", dijo a la AFP el politólogo Walder de Goes, para quien la campaña negativa adoptada por Serra no ha dado los resultados esperados.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=558
19 de octubre, 2002
Gana terreno propuesta de Francia en caso Irak EU esperará el informe de los inspectores de la ONU antes de emprender una acción armada, afirma el Departamento de Estado
WASHINGTON, 18 de octubre (agencias).- Estados Unidos aceptará un proceso de dos etapas antes de un ataque unilateral contra Irak, lo que significa que dará al Consejo de Seguridad de la ONU la posibilidad de actuar, si los inspectores de armas internacionales determinan que el régimen del presidente Saddam Hussein obstruye su trabajo, anunció hoy el portavoz del Departamento de Estado, Richard Boucher.
http://www.unomasuno.com.mx/verseccion.asp?id=10&d=19&m=10&a=2002
20 de octubre, 2002
Guerra étnica
2002-10-20
Más de 100 cadáveres fueron encontrados en una carretera que lleva a Uvira, este de la República Democrática del Congo (RDC), tras los enfrentamientos entre grupos rebeldes tutsis y milicianos Mai-Mai, dijo en Goma el portavoz de los insurgentes de la Reunión Congolesa para la Democracia (RCD).
Estas personas murieron en las últimas 24 horas durante la contraofensiva de los rebeldes del RCD. Según el portavoz rebelde, también "unos cien enemigos resultaron heridos y cerca de 50 fueron apresados". Foto: AP.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=712
Inicia EU presión sobre el régimen de Norcorea Cese visible e inmediato del programa de armas nucleares desarrollado por Pyongyang, exige Washington al Estado comunista
SEÚL, 19 de octubre (agencias).- Estados Unidos presionará a Corea del Norte para que termine de forma visible e inmediata el programa de armas nucleares que el país asiático admitió haber desarrollado, reveló hoy aquí James Kelly, secretario de Estado estadunidense adjunto para asuntos de la región. Washington adoptará medidas de presión en ese sentido, las cuales serán anunciadas después de consultar el asunto con amigos y aliados como Seúl y Tokio, precisó el funcionario. Las autoridades de Pyongyang no emitieron comentarios de inmediato.
Estados Unidos está concentrado en realizar nuevas consultas con amigos y aliados, y esperamos poner la máxima presión sobre Corea del Norte para que deje a un lado sus ambiciones de contar con armas nucleares, declaró Kellly durante una conferencia de prensa en esta capital. El emisario estadunidense señaló que el programa nuclear secreto norcoreano viola los acuerdos internacionales y el reconocimiento de esas actividades por parte de Pyongyang, a comienzos de este mes, no podía ser interpretado como una muestra de voluntad de diálogo del régimen comunista. Kelly añadió que su interlocutor norcoreano en la visita del 3 al 5 de octubre pasados, rechazó de entrada la existencia de un programa de enriquecimiento de uranio, pero al final lo admitió llanamente.
El jueves pasado el gobierno de Washington anunció que Pyongyang había reconocido las evidencias de que posee un programa de armas nucleares, y definió esa circunstancia como un nuevo foco de tensión mundial. Kelly rechazó que se trate de una reedición de la historia vivida en 1993 y en 1994, tras el abandono norcoreano del tratado internacional de no proliferación nuclear, lo que implica que no habrá negociaciones hasta que Corea del Norte abandone su programa atómico. El emisario estadunidense afirmó que no existe todavía un plazo para las soluciones pacíficas y que el canal del diálogo sigue abierto a través de las representaciones norcoreanas en la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
http://www.unomasuno.com.mx/vernota.asp?id=82395&d=20&m=10&a=2002