NOTICIAS NACIONALES
23 de septiembre, 2002
Avalan la relación de Iglesia y el Estado
Por Ramón Sevilla
A su arribo a México, Dian Louis Tourant, Secretario de El Vaticano para las Relaciones con los Estados, subrayó que a una década del restablecimiento de las relaciones diplomáticas con México, las autoridades del país privilegian el respeto recíproco entre la Iglesia y el Estado.
Entrevistado en el aeropuerto, el representante del Papa Juan Pablo II dijo que las relaciones entre ambas naciones se encuentran en un nivel óptimo, a pesar de aquellos críticos que insisten en enfrentar a ambos estados. "El Vaticano ve con beneplácito que en México exista respeto entre la Iglesia y el Estado, y eso es importante", apuntó.
El enviado de El Vaticano fue recibido por el Subsecretario de Asuntos Religiosos de la Segob, Javier Moctezuma Barragán, y por el Nuncio Apostólico, Giuseppe Bertello.
Bertello coincidió en que la relación entre ambos Estados "es positiva y ha dejado frutos para ambas partes".
Moctezuma, a su vez, aseguró que las relaciones diplomáticas entre México y El Vaticano de ninguna manera se encuentran debilitadas.
www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\020923\nacionl\textos\rnacint0003.htm&eimp=1
Buscan diputados más información
Por Jorge Arturo Hidalgo
Diputados federales pedirán hoy, en una reunión vespertina con el director de Pemex, Raúl Muñoz Leos, información sobre las negociaciones del Gobierno federal para conjurar la huelga en la paraestatal.
Asimismo, solicitarán detalles sobre los avances para responder a la Auditoría Superior de la Federación (ASF), que encontró irregularidades en la entrega de recursos al sindicato petrolero por 2 mil 388 millones de pesos.
La Subcomisión especial para dar seguimiento a la operación de Pemex agendó este encuentro con Muñoz Leos en las oficinas del funcionario, en medio de la negociación entre sindicato y paraestatal, en la que están entreveradas la demanda de aumento salarial a los petroleros con la investigación judicial por el presunto desvío de la organización gremial a la campaña presidencial del PRI.
www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\020923\nacionl\textos\rnacint0004.htm&eimp=1
Declaran a Yucatán en emergencia al entrar a la entidad el huracán Isidore
Por Alonso Urrutia
Yucatán, donde el Ejército Mexicano puso en marcha el Plan DN-III, fue declarado en estado de emergencia la tarde del domingo, al entrar a la entidad a las 17 horas el huracán Isidore, de categoría tres en la escala Saffir-Simpson.
El huracán presentaba rachas de viento hasta de 150 kilómetros por hora. Se atribuyeron tres muertes al meteoro, que pasó por Mérida al filo de las 8 de la noche, y por el cual fueron desalojados 40 mil yucatecos.
En tanto, en la mayor parte de Campeche Isidore provocó inundaciones y obligó a desalojar -la madrugada del domingo- a 450 pobladores de Isla Arena, municipio de Calkiní, mientras que Petróleos Mexicanos hizo lo propio con sus 8 mil 142 obreros de las plataformas marinas ubicadas en el Golfo de Campeche, hacia donde avanzaba el fenómeno.
Según la Coordinación General de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, Isidore es el huracán de mayor intensidad que ha golpeado costas mexicanas desde que Paulina azotó Guerrero.
Se indicó que por su radio de acción, de entre 800 y 900 kilómetros cuadrados, sería equiparable al Gilberto, que en 1988 asoló al sureste mexicano.
www.jornada.unam.mx/2002/sep02/020923/038n1est.php?origen=index.html
Gana el Sí a pesar de la baja participación de la ciudadanía
Casi 500 mil habitantes de la ciudad de México acudieron a votar, de éstos, poco más de la mitad pidió la construcción de la megaobra, y aunque no se cumplió la meta de 2.2 millones de sufragios, la construcción puede realizarse.
Entre la indiferencia, el abstencionismo y los calificativos de "fracaso", "enano" e "ilegal" por parte de los partidos de oposición, el plebiscito organizado por el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) arrojó un resultado favorable para la construcción de 32 kilómetros de segundo piso a Viaducto y Periférico.
El plebiscito convocado por el jefe del Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, hizo eco en casi 500 mil habitantes, pero su decisión no es finalmente obligatoria para el perredista porque no se alcanzaron los 2.2 millones de votos que había ordenado el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) como base para tal efecto.
López Obrador, empero, ya había dicho que "votaran los que votaran", iba a acatar su decisión, por lo que se presume que la construcción de la megaobra se realizará.
Supuestamente, un 37.5 por ciento de los votantes no se había pronunciado por el "sí" ni por el "no", lo que significaba que los votos en blanco ganaban esta elección y aumentaba a 800 mil el conteo final, generando con ello una fuerte controversia al seno del consejo general del IEDF.
.www.milenio.com/mexico/nota.asp?id=22037
La huelga en Pemex pondría en riesgo la seguridad nacional: especialistas
Por Juan Antonio Zúñiga e Israel Rodríguez
Ubicada en el máximo nivel de la seguridad nacional de México, la paralización de la industria petrolera implicaría la pérdida de mil 783 millones de dólares diarios por el colapso de todas y cada una de las actividades económicas que se llevan a cabo en el país.
''Sin petróleo no hay nada'', comentaron a La Jornada fuentes de primer nivel relacionadas con la seguridad nacional, quienes solicitaron el más riguroso anonimato.
Las actividades industriales, el transporte en sus diferentes modalidades, los servicios financieros y de todo tipo quedarían colapsados por falta de energía fósil y eléctrica. Alrededor de 85 por ciento de la generación de electricidad tiene como sustento el petróleo. ''Hasta el campo sería afectado por la naturaleza perecedera de su producción, que quedaría sin salir al mercado por falta de transporte.''
Prioridad vital
La industria petrolera ''es la más vital de las prioridades de seguridad nacional en México'', sintetizaron estos estudiosos de los más diversos fenómenos, para identificar las áreas de riesgo de todo tipo para la sociedad mexicana. Pero también grave es el hecho de que no exista todavía una ley de seguridad nacional que defina qué hacer frente a una situación como ésta, en la que un conflicto laboral amenaza con colapsar a la sociedad mexicana, apuntaron.
www.jornada.unam.mx/2002/sep02/020923/003n1pol.php?origen=politica.html
Privilegia la AFI labor de inteligencia
Por Abel Barajas
En sólo dos años el concepto de la policía en México cambió de manera definitiva. La desaparecida Policía Judicial Federal empleaba al 90 por ciento de sus efectivos para labores de reacción y vigilancia en puntos de seguridad; sin embargo, ahora, la Agencia Federal de Investigación emplea ese 90 por ciento para trabajos de inteligencia.
Genaro García Luna, titular de la AFI, aseguró que a principios del 2004 toda la nueva "maquinaria" policiaca funcionará a nivel nacional bajo un nuevo sistema que privilegia la obtención de información, su análisis y los beneficios de la tecnología, por encima de la fuerza operativa para combatir el crimen.
La versión mexicana del FBI pretende compararse a las mejores Policías del mundo, incluso en uno de los indicadores que muestra una desventaja histórica: la corrupción.
El titular de la AFI calculó que más del 15 por ciento de sus agentes en provincia pueden ser corruptos, un índice superior al que presentan corporaciones de Estados Unidos y Europa.
www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\020923\nacionl\textos\rnacint0024.htm&eimp=1
24 de septiembre, 2002
Confirman salida de Pascoe
Por acuerdo del Presidente Vicente Fox, el Embajador de México en Cuba, Ricardo Pascoe, terminará su gestión en la isla el próximo lunes 30 de septiembre.
En un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores informó que el acuerdo presidencial fue tomado con fundamento en el artículo 89, fracción III, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\020924\nacionl\textos\rnacint0009.htm&eimp=1
Culpa CSG a viejo priismo de desprestigiar su gestión
Según concluye el ex Presidente Carlos Salinas de Gortari en su más reciente libro, "México un paso difícil a la modernidad", la nomenklatura priísta se encuentra detrás del movimiento desatado para desprestigiar su gestión pública.
Tras el comportamiento de esta corriente priista, reflexiona Salinas, se encuentra su intento de despojarla del enorme poder que acumulaba y su propósito por marginarla de posiciones clave del Gobierno.
De acuerdo con la revista estadounidense "Foreign Affairs",
estas reflexiones, así como el retrato de Salinas sobre la lucha librada desde el
interior del Gobierno para reformar el sistema político mexicano, es lo más interesante
y mejor logrado del mencionado libro que se estrena ahora en su versión en inglés.
"Salinas identifica a la vieja guardia detrás de las fuerzas que él trato de
remover del poder dentro del aparato de Estado y el partido hegemónico, intención que
provocó el dramático cambio que lo convertiría de un afamado reformador en un
auténtico paria", describe el crítico literario Kenneth Maxwell.
www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\020924\nacionl\textos\rnacint0011.htm&eimp=1
"Error mecanográfico" hizo narcos a Deschamps y Aldana
Mientras que fuentes judiciales afirman que la acusación de delitos contra la salud que se les hizo a los líderes petroleros fue una equivocación, el sindicato dice que la PGR incluyó el ilícito para conseguir el congelamiento de una cuenta en EU.
Los obispos de Tehuacán, Acapulco y Campeche exhortaron a autoridades y sindicato petrolero a lograr acuerdos a través del diálogo para solucionar el conflicto. Foto: Eunice Adorno/ Cuartoscuro
Por un error mecanográfico se incluyó el delito de narcotráfico en la petición del congelamiento de una cuenta del sindicato petrolero que hizo la Procuraduría General de la República (PGR) al gobierno de Estados Unidos, indicaron fuentes gubernamentales cercanas a las investigaciones del caso Pemex.
Según los informantes, la investigación de la Unidad Especializada en Delincuencia Organizada (UEDO) contra el líder petrolero Carlos Romero Deschamps y el tesorero Ricardo Aldana Prieto es solamente por delitos de violación a la Ley contra la Delincuencia Organizada, peculado y lo que resulte.
"Los delitos contra la salud que vienen el expediente no se refieren a una acusación real por esa conducta, por error mecanográfico se incluyeron", explicó uno de los informantes.
Pero la argumentación, con base en la averiguación previa PGR/UEDO/102/2002, es muy clara e incluye las tres conductas delictivas, entre ellas "delitos contra la salud", para solicitar el aseguramiento de 40 millones 880 mil 503.15 dólares es decir, aproximadamente 380 millones de pesos a nombre del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM).
Sin embargo, en la fundamentación jurídica de estas conductas delictivas, solamente se mencionan los artículos del Código Penal Federal: 217, referente a uso indebido de atribuciones y facultades, y el 223, al delito de peculado.
http://www.milenio.com/mexico/nota.asp?id=22041
Pierden pista al cantante en Hidalgo
Por Javier Peralta
PACHUCA.- La Procuraduría General de Justicia de Hidalgo informó ayer no tener hasta pista alguna sobre el paradero del político y cantante Francisco Javier Berganza Escorza, acusado por el supuesto delito de secuestro en agravio de un comerciante hidalguense.
El vocero de la dependencia, Oscar de la Vega Bezies, informó que el caso está en manos del juez tercero de lo Penal del Cereso de Pachuca.
El funcionario señaló que la dependencia está haciendo las primeras indagaciones para localizar a quien fuera candidato de Acción Nacional a la gubernatura de la entidad; sin embargo, puntualizó que será el juez quien decida si gira la orden de aprehensión en contra de Berganza Escorza.
La Procuradora General de Justicia, Flor de María López González, informó que se realizan las investigaciones pertinentes con el objetivo de deslindar responsabilidades en torno al supuesto secuestro del que fue objeto un comerciante del Municipio de Epazoyucan.
www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\020924\nacionl\textos\rnacint0022.htm&eimp=1
Tres líderes obtuvieron suspensión provisional; a otro le fue negada
Por Jesús Aranda
Jueces federales otorgaron ayer suspensiones provisionales en contra de cualquier orden de aprehensión o arraigo a tres dirigentes petroleros presuntamente involucrados en el Pemexgate; sin embargo, a otro más le fue negada la protección de la justicia federal, por no fundamentar su petición.
Estas suspensiones provisionales obligan a los jueces de la causa a solicitar información a la Procuraduría General de la República y a los juzgados de distrito sobre posibles acusaciones penales en contra de los dirigentes sindicales, y de ahí determinar si otorgan o no la suspensión definitiva a su favor para no se molestados, salvo que sean acusados de algún delito penal grave.
Pero si los jueces reciben reportes negativos, es decir, que ni el Ministerio Público federal ni los jueces penales han librado alguna orden en su contra, entonces los amparos serían sobreseídos.
www.jornada.unam.mx/2002/sep02/020924/005n2pol.php?origen=politica.html
25 de septiembre, 2002
El combate a la corrupción no se negocia: Fox
El presidente Vicente Fox advirtió que la corrupción en México no
está sujeta a ningún tipo de negociación.
"Como nación nos hemos decidido por el cambio, sabemos que no es fácil acabar de
tajo con vicios y prácticas arraigadas por mucho tiempo. Muchos reductos de poder en el
área de la corrupción quedan aún en nuestro país", dijo.
Y agregó, luego de inaugurar esta mañana en el hotel Sheraton la XII Asamblea General de la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades, Fiscalizadoras Superiores, que los cambios en México están en marcha y el combate a la corrupción no se negocia.
www.milenio.com/nota.asp?id=46179
Crean legisladores Sección Instructora
Por Jorge Arturo Hidalgo
Sin debate, en 10 minutos para la votación, la Cámara de Diputados aprobó ayer la conformación de la Sección Instructora, instancia que emitirá los dictámenes de desafuero de funcionarios públicos y legisladores involucrados investigaciones judiciales.
Con 263 votos a favor, de PAN, PRD, PSN, PAS, Convergencia por la Democracia y un diputado independiente, la propuesta de panistas y perredistas superó los 190 votos en contra del PRI, PVEM, PT y un legislador independiente. La presidenta de la Cámara baja, la priista Beatriz Paredes se abstuvo.
A las 13:47 horas se dio por aprobada la propuesta de la Junta de Coordinación Política para integrar la Sección Instructora, que estará integrada por los legisladores panistas José Francisco Blake Mora y Cuauhtémoc Cardona, el perredista Ricardo Moreno Bastida, quien presidirá esta instancia, y por el priista Eduardo Andrade, quien se incorporó bajo protesta, debido a que el tricolor impugnó la legalidad de la Sección.
La propuesta amarrada entre PAN y PRD se votó sin debate de por medio, luego de que legisladores del PRI y el ex priista Amador Rodríguez Lozano impugnaran el procedimiento, argumentando que como era una nueva sesión, el punto debería discutirse nuevamente, ya que el jueves pasado, si bien se había votado, el recuento no había alcanzado los 251 votos necesarios para su validación.
No obstante, PAN y PRD argumentaron que el tema estaba suficientemente discutido y pidieron que se votara de inmediato, gracias a que de los 206 legisladores del PAN sólo faltaron tres, y los 54 del PRD estuvieron en el salón de plenos; a ellos se sumaron los partidos que no conforman fracción.
www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\020925\nacionl\textos\rnacint0009.htm&eimp=1
Define hoy PRD autoevaluación
Por Margarita Vega
El Comité Ejecutivo Nacional del PRD decidirá hoy si incorpora o no un proceso de evaluación interna que obligará a la rendición de cuentas de cada una de las secretarías que lo conforman.
En caso de que los diferentes titulares de dichas dependencias no hayan alcanzado los objetivos establecidos podrán ser destituidos por el Consejo Nacional a partir de futuras revisiones, informó el secretario de Planeación y Desarrollo Institucional perredista, Guadalupe Acosta Naranjo.
En su sesión de hoy, el CEN deberá decidir los mecanismos por los que hará cumplir los resolutivos del último Congreso Nacional del PRD, que modificó el estatuto para obligar a este organismo a evaluarse cada tres meses.
www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=../nacional/articulo/231166/default.htm
Denuncia General purgas en Ejército
Por Víctor Fuentes y Abel Barajas
El General Jorge Mariano Maldonado Vega aeguró ayer que los grupos de poder del Ejército Mexicano utilizan las acusaciones penales para llevar a cabo purgas internas sin importar si no hay evidencia de un delito.
Maldonado fue liberado del penal de alta seguridad de La Palma, luego de que un juez federal de Toluca lo absolvió del cargo que enfrentaba por su presunto vínculo con el cártel de los Carrillo Fuentes.
[...]
De 1997 a la fecha, seis Generales del Ejército mexicano han sido acusados de proteger al narcotráfico; Maldonado es el primero que logra recuperar su libertad, sin que hasta ahora haya sido declarado culpable de algún delito.
www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=../nacional/articulo/231184/default.htm
En la comparecencia del procurador Macedo ante diputados, más reconocimientos que reclamos
Por Ciro Perez Silva y Roberto Garduño
El procurador general de la República, Rafael Macedo de la Concha, recibió ayer en la Cámara de Diputados más reconocimientos que reclamos. Incluso sobre el Pemexgate, tema más relevante en la comparecencia del titular de la PGR, los legisladores fueron cautelosos. Ni siquiera los priístas se refirieron al asunto por su nombre.
Al fijar la posición de su bancada, el vicecoordinador del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Juan Manuel Sepúlveda Fayad, manifestó su preocupación porque una de las acciones fundamentales para la consolidación del estado de derecho, como es la procuración de justicia y el combate a la corrupción, "se vea ensombrecida por acciones como la sospechosa contemporaneidad entre las actuaciones ministeriales y los eventos político-electorales".
Sepúlveda Fayad se refirió también a la filtración de información -a los medios de comunicación-, que por su naturaleza debería manejarse con cuidado, lo cual ha generado, por un lado, el entorpecimiento de la acción de la justicia y, por otro, que a los acusados de presuntos ilícitos se les prive del derecho a ser juzgados con base en normas y procedimientos legales, "para someterlos al etéreo y maleable juicio de la llamada opinión pública, que solamente genera injusticia, impunidad e insatisfacción en la sociedad".
Estas afirmaciones fueron lo más cercano a un reclamo que le hicieron los priístas a Macedo, a pesar de que, en corto, fueron pródigos en responsabilizar al titular de la PGR por esas filtraciones y por "empatar" las acciones jurídicas con los procesos electorales.
Los perredistas, en voz de Genoveva Domínguez Rodríguez, fueron más específicos al advertir que "hay impunidades presentes" y que "gravita en el ambiente de la procuración de justicia el caso Pemex", pero también en el de los Amigos de Fox.
www.jornada.unam.mx/2002/sep02/020925/014n1pol.php?origen=politica.html
Es caso Pemex asunto penal.- Macedo
Por David Vicenteño, Jorge Arturo Hidalgo y Esperanza Barajas
La investigación de ilícitos por parte de los líderes sindicales de Pemex es un asunto penal, en el que se indaga peculado y uso indebido de atribuciones y facultades, y no un asunto laboral, afirmó ayer el Procurador General de la República, Rafael Macedo de la Concha.
En entrevista después de su comparecencia en la Cámara de Diputados, comentó que la instalación de la Sección Instructora en San Lázaro, para analizar el desafuero de los líderes petroleros Carlos Romero Deschamps, Ricardo Aldana y Jesús Olvera, es una muestra de que cada poder debe hacer su trabajo para el cumplimiento de la ley.
"El caso Pemex es una investigación de tipo penal, no laboral, en
la que se están investigando los delitos de peculado y uso indebido de atribuciones y
facultades, eso debe quedar claro.
"Creo que a cada quien le corresponde hacer su tarea, nosotros hemos hecho la
muestra, precisamente con pleno respeto al Poder Legislativo; ahora les corresponderá con
plena garantía soberana, pronunciarse sobre lo que ellos consideren", dijo Macedo.
Las declaraciones del titular de la PGR contradicen la exigencia de los líderes del sindicato petrolero, quienes demandan que si hay alguna irregularidad en el manejo de recursos, esto se dirima en el ámbito laboral, sin que intervengan las autoridades judiciales.
www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\020925\nacionl\textos\rnacint0014.htm&eimp=1
Impugnan en Quintana Roo Constitución
Por Víctor Fuentes y Sergio Caballero
Por primera vez en su historia, la Procuraduría General de la República decidió impugnar la Constitución de un estado de la República, por considerar que va en contra de la Constitución federal.
El procurador Rafael Macedo de la Concha solicitó a la Suprema Corte de Justicia que declare la invalidez de un artículo de la ley suprema de Quintana Roo, reformada en julio pasado por el Congreso estatal.
La PGR considera que la nueva versión del artículo 52 de la Constitución estatal debe ser anulada, pues le quita autonomía al Instituto Electoral local, al permitir que el Congreso del estado participe en el proceso de redistritación electoral.
Las reformas también fueron impugnadas por el PRD. En otro hecho inédito, la Corte decidió acumular las demandas de la PGR y el sol azteca, con lo que, por primera vez, una dependencia del Ejecutivo federal y un partido de oposición litigan con el mismo propósito ante el máximo tribunal.
El recurso presentado por Macedo es una acción de inconstitucionalidad, juicio que está reglamentado desde 1995, y que existe para el propósito de poner a consideración de la Corte leyes federales o estatales que puedan contraponerse a la Constitución.
El titular de la PGR es el único funcionario del Ejecutivo que puede promover este tipo de demanda ante la SCJN, y el actual procurador se ha distinguido por ser el único que ha utilizado el recurso.
www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\020925\nacionl\textos\rnacint0019.htm&eimp=1
Los líderes petroleros chantajean al país con la huelga, sostiene Fox
REUTERS
Enfrentando amenazas de una devastadora huelga en la paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex), el presidente Vicente Fox Quesada acusó este martes a los líderes sindicales de extorsionar al gobierno para eludir cargos por corrupción.
El gobierno de Fox alega que tres líderes sindicales participaron en el desvío de al menos 150 millones de dólares en recursos públicos de Pemex hacia la campaña presidencial del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que gobernó México hasta 2000.
La investigación, que involucra por lo menos a tres líderes sindicales, ocurre en el marco de una disputa salarial. El Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana ha advertido que irá a la huelga la próxima semana, a menos que Pemex cumpla sus demandas.
Fox dijo este martes que esto es un caso absolutamente judicial contra la corrupción, y que los líderes sindicales chantajean al país con la amenaza de huelga, que no tendría precedentes en México.
www.jornada.unam.mx/2002/sep02/020925/003n1pol.php?origen=index.html
PAN y PRD abren el proceso de desafuero de líderes petroleros
Con el voto mayoritario del PAN y del PRD, la Cámara de diputados aprobó la integración de la Sección Instructora que tendrá a su cargo desahogar los juicios de procedencia en contra de Carlos Romero Deschamps, Ricardo Aldana, Jesús Olvera, Fernando Espino Arévalo y seis expedientes más, con lo que todo está listo para iniciar el proceso de desafuero contra los líderes sindicales de Pemex y del Metro.
Dicho organismo quedará integrado con dos diputados del PAN, uno del PRI y uno del PRD. Su presidente, el perredista Ricardo Moreno Bastida, comentó que convocará a la primera reunión a la brevedad posible, e hizo un llamado a los inversionistas a mantener la calma, porque el Estado de Derecho del país no debe alterar la vida normal de la República.
Por su parte, el también perredista Martí Batres dijo que se trabajará con responsabilidad en este asunto y descartó que esto vaya a traer inestabilidad económica.
http://www.milenio.com/nota.asp?id=46009
La PGR pide fortalecer la ley para enfrentar delitos de cuello blanco
El procurador Rafael Macedo de la Concha urgió ante diputados federales a fortalecer el marco legal existente para enfrentar los delitos de cuello blanco, ante su complejidad y dificultad.
Durante su comparecencia para realizar la glosa del Segundo Informe de Gobierno correspondiente a procuración de justicia, el titular de la PGR informó que esta institución ya trabaja con el Grupo de Acción Financiera a nivel internacional para evitar la impunidad en este tipo de ilícitos.
"Es un delito complejo, porque han surgido nuevas formas, lo que dificulta su tipificación, por eso hemos pedido al Congreso fortalecer las normas para su combate", explicó el procurador ante las Comisión de Justicia y Derechos Humanos de la Cámara de Diputados.
http://www.milenio.com/nota.asp?id=46004
Quedó integrada la Sección Instructora
Por Roberto Garduño y Ciro Pérez Silva
La Cámara de Diputados aprobó por mayoría la integración de la Sección Instructora, encargada de declarar, en un plazo de 75 días, la procedencia de iniciar los trámites para desaforar a los dirigentes del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, Carlos Romero Deschamps y Ricardo Aldana Prieto.
El PRD consideró la votación como un triunfo en el combate contra la impunidad; el PAN reconoció que esa decisión implicaría el riesgo de una huelga en Petróleos Mexicanos, y en respuesta, el PRI responsabilizó a panistas y perredistas de modificar la agenda legislativa y alentar el nerviosismo en los mercados económico y financiero.
Sin debate de por medio, 263 diputados votaron a favor, 190 en contra y sólo optó por la abstención la presidenta de la Cámara, Beatriz Paredes Rangel.
La Sección Instructora quedó integrada por el perredista Ricardo Moreno Bastida (presidente), el priísta Eduardo Andrade Sánchez, y los panistas Francisco Blake Mora (secretario) y Cuauhtémoc Cardona Benavides. PRD y PAN manifestaron la intención de poner en marcha la sección esta semana.
La reacción de la bancada priísta contra la aprobación del órgano encargado de dictaminar sobre la procedencia de someter a proceso de desafuero a sus correligionarios fue inmediata. Samuel Aguilar, del Consejo Político Nacional del PRI, descalificó el hecho y advirtió que con esa acción la estabilidad económica del país corre peligro:
www.jornada.unam.mx/2002/sep02/020925/007n1pol.php?origen=politica.html
Romero Deschamps solicita un nuevo amparo
El secretario general del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, Carlos Romero Deschamps, solicitó la protección de la justicia federal por medio de la solicutud de amparo que presentó ante el juez cuarto de distrito.
La solicitud del amparo 1439/2002 fue presentada por la representación legal del dirigente petrolero y diputado federal, ante el juez Amado Chiñas Fuentes, contra cualquier acción emprendida contra su cliente por la Unidad Especializada contra la Delincuencia Organizada.
También solicitó al Poder Judicial de la Federación que el Ministerio Público Federal que inició la averiguación previa en su contra -que lo vincula con el presunto desvío de fondos por 2 mil 388 millones de pesos de Pemex- haga de su conocimiento el contenido de la indagatoria, de lo contrario afectaría sus garantías legales. NOTIMEX
www.jornada.unam.mx/2002/sep02/020925/005n3pol.php?origen=politica.html
Sanciona el IFE a 22 agrupaciones
Por Guadalupe Irízar
El Consejo General del Instituto Federal Electoral sancionó ayer a 22 agrupaciones políticas nacionales -más de la mitad de las que tenían registro en el 2001, esto es 41-, por diversas irregularidades en su informe anual de ingresos y gastos.
Las sanciones van desde la suspensión por dos años de su registro (Alianza Zapatista) hasta multas por un total de 2 millones 207 mil 050 pesos para 17 agrupaciones políticas.
A la Unión de la Clase Trabajadora y la Agrupación Política Campesina se les suspendió el financiamiento público por dos años, en tanto que Campesinos de México por la Democracia será suspensión por un año.
Entre las otras 17 agrupaciones sancionadas con multas económicas por irregularidades en la documentación presentada están Causa Ciudadana con 136 mil 649 pesos; Cruzada Democrática Nacional por 343 mil 774 pesos; Diversa, 33 mil 700 pesos; Movimiento de Acción Republicana, con 87 mil 503 pesos; Mujeres en Lucha por la Democracia, con 112 mil 540 pesos.
En la sesión se hizo notar la necesidad de replantear el mecanismo de revisión de la documentación de las agrupaciones pues para el próximo año el informe lo presentarán ahora 77 agrupaciones políticas con registro.
www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\020925\nacionl\textos\rnacint0034.htm&eimp=1
Termina sin acuerdo reunión de Fox con Madrazo y Gordillo
Por Juan Manuel Venegas Y Enrique Mendez
El gobierno federal y el PRI mantuvieron posiciones encontradas, y en una reunión que anoche sostuvieron el presidente Vicente Fox y los dirigentes priístas Roberto Madrazo y Elba Esther Gordillo no llegaron a ningún acuerdo. El mandatario advirtió que no habrá marcha atrás en el proceso penal contra el secretario general del sindicato petrolero, Carlos Romero Deschamps, y el tesorero de la organización, Ricardo Aldana Prieto.
Los dirigentes partidistas reprocharon a Fox la instalación de la Sección Instructora en la Cámara de Diputados, que analizará si procede el desafuero de Romero Deschamps y Aldana Prieto. Madrazo advirtió a Fox: ese fue "el último golpe" para una solución negociada, e insistió en que la única salida que su partido considera viable es no involucrar asuntos laborales en los tribunales penales. También planteó al mandatario la posibilidad de una prórroga al emplazamiento a huelga en Pemex, para darle más tiempo a la negociación y a un eventual acuerdo.
Anoche, entre las 20:30 y las 23 horas, Fox recibió -por cuarta ocasión desde que se agudizó la crisis del Pemexgate- a Madrazo y Gordillo, pero desde temprano estaba cantado el estancamiento en las negociaciones.
www.jornada.unam.mx/2002/sep02/020925/005n1pol.php?origen=politica.html
26 de septiembre, 2002
Analizará la Conago la crisis petrolera
La Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) se reunirá el próximo sábado en Pachuca, Hidalgo, y el principal punto de discusión será la crisis generada por el Pemexgate. Al igual que en el encuentro de agosto en Tlaxcala, participará el secretario de Gobernación, Santiago Creel Miranda, que en aquella ocasión afirmó que el gobierno buscaba aliados para sacar adelante las reformas propuestas por el presidente Vicente Fox.
Previo a la reunión de mandatarios estatales de PRI y PRD -los del PAN rechazaron nuevamente la invitación a sumarse a ese grupo-, los priístas se entrevistarán mañana por la noche con el dirigente de su partido, Roberto Madrazo Pintado, para discutir los efectos políticos del Pemexgate en el tricolor.
www.jornada.unam.mx/2002/sep02/020926/007n2pol.php?origen=politica.html
Analizarán en paquete peticiones de desafuero
Por Jorge Arturo Hidalgo
La Sección Instructora analizará de manera simultánea los nueve casos de juicios de procedencia turnado hasta la fecha, incluido el de los tres legisladores priistas y líderes petroleros, adelantó ayer el presidente de este órgano, el diputado perredista Ricardo Moreno Bastida.
"Lo más honesto, lo éticamente correcto es analizar
simultáneamente los nueve casos, aunque esto nos provoque problemas de logística y la
carga de trabajo sea muy intensa, es lo mejor y además confiamos en que la Junta de
Coordinación Política nos dé el apoyo que requerimos para hacer nuestra tarea",
aseguró.
Moreno Bastida, abogado egresado de la Universidad Autónoma del Estado de México, dijo
que la ley otorga a la Sección Instructora 60 días hábiles, desde que le entregan las
demandas, para desahogar los juicios de procedencia.
Precisó que aproximadamente en 15 días estarán en condiciones de recibir los expedientes.
Por ello, calcula que tardarán 90 días hábiles, alrededor de cuatro meses, para elaborar dictámenes, pues hay expedientes, como el caso de los legisladores del sindicato petrolero que son muy voluminosos.
www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\020926\nacionl\textos\rnacint0004.htm&eimp=1
Dan revés a IFE Amigos de Fox
Por VÍCTOR FUENTES
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación se declaró impedido para pronunciarse sobre el freno que siete jueces federales han aplicado a la investigación del presunto financiamiento del extranjero a la campaña presidencial de Vicente Fox.
El tribunal rechazó un "incidente de inejecución de
sentencia" promovido por el Instituto Federal Electoral, el cual sostiene que las
suspensiones otorgadas por los jueces a ex integrantes de Amigos de Fox han tenido el
efecto práctico de paralizar la investigación que el propio TEPJF ordenó sobre los
recursos que la organización que apoyó al actual Presidente habría recibido desde
Bélgica y Estados Unidos.
Dichas suspensiones, otorgadas como parte de al menos 10 demandas de amparo promovidas por
ex integrantes de Amigos de Fox, impiden que la Comisión Nacional Bancaria y diversos
bancos proporcionen al IFE información sobre las cuentas que canalizaron recursos a la
campaña presidencial de Vicente Fox en el año 2000.
El TEPJF dijo "no estar de acuerdo" con las suspensiones, pero admitió que no tiene manera de revertirlas. "Nuestras facultades no incluyen la de pronunciarse sobre la validez o invalidez de lo acordado en procesos que se instruyan en jurisdicciones constitucionales distintas, como la del juicio de amparo", establece la sentencia de ayer.
El TEPJF considera que únicamente los juzgados de distrito y tribunales colegiados de circuito a cargo de estos amparos están en posibilidad de mantener o revocar las suspensiones a los Amigos de Fox, entre quienes se encuentran Lino Korrodi, Carlota Robinson, Carlos Rojas Magnon y diversas empresas y asociaciones civiles canalizadoras de los recursos investigados.
El problema es que el trámite completo de estos juicios de amparo -donde los quejosos impugnan las facultades de la CNBV para requerir informes a los bancos-, puede llevar meses o incluso años, pues se trata de demandas que son revisadas por dos o hasta tres instancias del Poder Judicial.
www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\020926\nacionl\textos\rnac0000.htm&eimp=1
EU suspende definitivamente la certificación de México
NOTIMEX
Washington, 25 de septiembre. La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó hoy la suspensión permanente de la certificación de México en la lucha contra el tráfico de drogas en su actual forma, en medio de expresiones de apoyo de los legisladores al trabajo antidrogas del gobierno mexicano.
En votación oral, la Cámara formalizó los cambios que habían sido aprobados por un año, por la pasada Legislatura, tras considerar que la certificación es inefectiva y ha generado tensiones con países como México.
Por la noche, en la ciudad de México, la Presidencia de la República emitió un comunicado en el que destaca que "el fin del proceso de certificación en materia de combate a las drogas es un éxito de la política exterior del presidente Vicente Fox".
Añade el texto de la Presidencia que desde su campaña electoral, el presidente Fox estableció como uno de sus objetivos eliminar la irritación que generaba año con año el proceso de certificación en la relación con Estados Unidos. "Hoy ésta es una promesa cumplida", señala.
El comunicado refiere además que ya el año pasado, y gracias a las gestiones mexicanas, el Congreso estadunidense había aprobado la suspensión por un año del proceso de certificación; desde entonces el gobierno mexicano se propuso influir con todos los medios a su alcance para lograr la suspensión definitiva.
www.jornada.unam.mx/2002/sep02/020926/018n1pol.php?origen=politica.html
Exigen ONG reconocimiento
Por Sara Ruiz
Las más de 70 organizaciones civiles coincidieron ayer que urge un marco legal incluyente que apoye sus proyectos, demandaron se apruebe la Ley de Fomento a las Organizaciones de la Sociedad Civil y que el Gobierno federal reconozca su labor.
Tras participar en el Foro Social "Niñez y Pobreza", en el marco de la Conferencia de primeras damas, las ONG concluyeron, entre otros puntos, que el problema de los niños de la calle es una de las heridas más lacerantes de la pobreza y la marginación.
Jorge Villalobos, coordinador del foro, señaló que la preocupación mayor es por los niños de la calle, por atender las adicciones y allegar más recursos privados y públicos.
En las exposiciones del tema educación, se destacó que ésta es la política preventiva más eficaz en los programas de superación de la pobreza.
Se hizo un llamado de atención a toda la sociedad para detener el
creciente impacto de las adicciones y urgieron a sumar recursos privados y públicos para
atenderlas, junto a los otros problemas que trae la pobreza.
"Que los Gobiernos reconozcan, valoren, apoyen y estimulen el trabajo de las
organizaciones, respetando su autonomía, facilitando su formalización y canalizando
recursos públicos para la operación de sus programas.
www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\020926\nacionl\textos\rnacint0017.htm&eimp=1
Llama PRD a respaldar a Presidente
Por Margarita Vega y Mayolo López
El PRD coincidió con la postura del Presidente Fox de no ceder al chantaje del sindicato petrolero, cuyos líderes quieren "poner de rodillas" al Gobierno.
"En este tema, me parece que tenemos (el Gobierno y el PRD) posiciones coincidentes. Ningún gremio, ni ningún dirigente, por poderoso que sea en el país, puede seguir actuando como en el pasado.
"Hoy el país es otro. Requiere actitudes de prudencia pero también de firmeza, y por lo tanto esperamos que el Gobierno de la República mantenga la mano firme; que no se deje presionar por un puñado de líderes sindicales que, además, no representa la voluntad mayoritaria de los petroleros", señaló ayer el secretario general de este partido, Carlos Navarrete.
El Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López
Obrador, advirtió que nadie puede poner contra la pared al Presidente de la República, y
mucho menos si se trata de grupos de intereses creados.
"En este caso, si es como lo sostiene el Presidente, que lo están chantajeando, no
se debe permitir.
"Nadie puede poner o intentar poner contra la pared al Presidente de la República, mucho menos cuando se trata de grupos de intereses creados y cuando está demostrado que tienen dinero en el extranjero", aseveró.
López Obrador aseguró que dará su apoyo y su respaldo a la decisión de las autoridades federales de aplicar la ley.
www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\020926\nacionl\textos\rnacint0020.htm&eimp=1
PAN: respaldo al Presidente en su afán de afirmar el estado de derecho
Por Rosa Elvira Vargas
Con gran optimismo por el avance que llevan las negociaciones salariales con el sindicato petrolero, y a la espera de fijar hoy mismo la posición partidista frente a los recientes hechos en el llamado Pemexgate, Luis Felipe Bravo Mena adelantó que el PAN acompaña "mano a mano y hombro con hombro" el "esfuerzo" de Vicente Fox por afirmar el estado de derecho y el rechazo a toda especie de chantaje.
Aseguró que "no prosperará" ningún mecanismo de coacción, y confirmó que ha estado en constante contacto con el jefe del Ejecutivo federal, "simplemente (para) estar en la información sobre cómo van los acontecimientos" y que el PAN esté en el lugar que le corresponde en este tema, que no es el de ser actor en un asunto ante todo jurisdiccional y laboral, en el cual los partidos políticos "no tenemos que andar metiendo las narices".
Advirtió que si no se evita caer en el chantaje, en México podrían imperar los intereses del más fuerte, del más "mañoso" y del más perverso, y eso "simplemente es la destrucción del país y la anarquía".
Después de clausurar un foro organizado por la fundación blanquiazul Rafael Preciado, al que asistió de manera excepcional el titular de Hacienda, Francisco Gil Díaz, el dirigente del PAN hizo explícito el respaldo que concede esa fuerza política al presidente Fox Quesada en la acción de sobreponerse a todo género de chantaje que implique "poner por encima de las instituciones y las leyes cualquier interés particular o privilegio ilegal que exista en el país".
www.jornada.unam.mx/2002/sep02/020926/008n3pol.php?origen=politica.html
Prepara el PRI ''deslinde paulatino'' de Romero Deschamps y Aldana Prieto
Por Enrique Méndez y Mireya Cuellar Enviada
A instancias de Elba Esther Gordillo, el presidente del PRI, Roberto Madrazo, se prepara a deslindar ''paulatinamente'' al partido de los dirigentes del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), Carlos Romero Deschamps y Ricardo Aldana Prieto, y desde ayer la instrucción a los integrantes del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) es ''moderar'' el discurso sobre el Pemexgate para no involucrar más al tricolor.
Fuentes del CEN revelaron que la cúpula priísta asumió que ha ido ''muy lejos'' en el respaldo a los líderes petroleros, quienes ''tercamente'' han mezclado el reclamo de aumento salarial con las acusaciones que se les han hecho por el desvío de recursos de Pemex al sindicato, donde se incluyen 500 millones de pesos para la campaña presidencial del PRI en 2000.
Anoche, esa estrategia comenzó a operar y en un comunicado suscrito por todos los integrantes del CEN, el PRI señaló que no defenderá ''la impunidad'' de nadie y advirtió que una huelga en Pemex, aun cuando es un recurso válido, sería ''definitivamente riesgosa e inconveniente'' para las actuales condiciones económicas del país, ''así como para el contexto internacional, en el que el petróleo cobra una importancia imposible de desestimar''.
Por ello, se pronunció para que, en un plazo máximo de 48 horas, empresa y sindicato lleguen a un acuerdo viable para la paraestatal y "de estricta justicia para los trabajadores".
Lamentó que los procesos judicial y de negociación laboral se hayan mezclado y confió en que ''la fuerza y validez de las pruebas'' que se discutan en la Sección Instructora de la Cámara de Diputados, y la imparcialidad de esa instancia legislativa, deriven en un proceso ''con estricto apego a derecho'' hacia los dirigentes petroleros.
www.jornada.unam.mx/2002/sep02/020926/003n1pol.php?origen=politica.html
27 de septiembre, 2002
Analiza IFE fallos de Tribunal Electoral
Por Guadalupe Irízar
Los nueve consejeros electorales del IFE se reunirán hoy para ver qué posición adoptarán ante el fallo del Tribunal Electoral, que señaló que el organismo electoral deberá esperar a la conclusión de los amparos interpuestos para concluir la investigación sobre los Amigos de Fox.
La reunión se convoca, además, a una semana de que el Instituto formalice el inicio del año electoral federal del 2003, previsto, en principio, para el 3 de octubre en una sesión del Consejo.
El IFE podría elaborar un documento en donde se asiente la postura institucional del organismo electoral a propósito de este tema.
Los consejeros fueron convocados por el Presidente del IFE José Woldenberg a raíz de las resoluciones del Tribunal Electoral sobre el "incidente de inejecución de sentencia" promovido por el órgano electoral y que fue desechado por el órgano jurisdiccional, al alegar respeto al procedimiento de los amparos de varios Amigos de Fox que se siguen en diversas instancias.
Asimismo, el Tribunal resolvió en contra del IFE al considerar procedente la negativa del Sistema de Administración Tributaria a proporcionar información sobre una de las empresas de los Amigos de Fox y determinó que con base en la nueva Ley de Transparencia ya no podrá hacer públicas en estrados sus sentencias completas en el caso de la investigación de los Amigos de Fox.
www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=../nacional/articulo/231872/default.htm
Auténtico vodevil, la política exterior de Castañeda: PRI
Por Andrea Becerril y Rosa Elvira Vargas
Con un tono bajo y sin afectaciones, pero también sin asomo de duda, la senadora yucateca y ex presidenta del Partido Revolucionario Institucional, Dulce María Sauri, ubicó la política exterior que practica Jorge G. Castañeda como un "auténtico vodevil''. Una comedia, definió, "frívola, ligera y picante'', de argumentos "basados en la intriga y el equívoco''. Ella hablaba en ese momento del reciente conflicto con el embajador de México en Cuba, Ricardo Pascoe, pero pronto extendió tal caracterización a todo el desempeño del canciller.
Y le dijo: "no podemos consentir la frivolidad, la arrogancia o el mal carácter que sobrepasa las formas diplomáticas más elementales y que le llevó a usted a declarar que todos los embajadores son sus empleados''. Esa actitud es un detonador potencial "con repercusiones delicadas y sobre todo innecesarias para la imagen internacional de México''.
En esa tónica, con más o menos imágenes irónicas o literales, se dieron casi todas las intervenciones que escuchó el canciller Castañeda cuando regresó ayer, después de muchos meses, al Senado de la República. Pero la constante, incluso entre los miembros del PAN, fueron los severos señalamientos, críticas y hasta advertencias que le hicieron por "el alineamiento'' a la política internacional y los intereses de Estados Unidos.
Por ello, una de las preocupaciones de todas las fuerzas políticas fue saber cuál será la postura que adoptará México en el caso de que Estados Unidos insista en que el Consejo de Seguridad de la ONU apruebe una intervención militar en Irak.
www.jornada.unam.mx/2002/sep02/020927/016n1pol.php?origen=politica.html
Diputados piden reforma para la zona metropolitana
Con miras a integrar la comisión de estudios y desarrollo metropolitano y el fondo
metropolitano para obras y servicios que atiendan problemas comunes al Distrito Federal y
el Estado de México, diputados federales, locales, y funcionarios de ambas entidades
coincidieron ayer en la necesidad de solicitar reformas a los artículos 115, 166 y 122
constitucionales.
Luego de una reunión de trabajo con la Comisión del Distrito Federal en la Cámara de
Diputados, el presidente de este grupo, el panista Jorge Lara Rivera, pidió ampliar las
facultades que comisiones de esa naturaleza tienen hasta ahora limitadas al carácter
meramente deliberativo. Lo que se requiere, indicó, es que puedan decidir y ejecutar.
El secretario de Desarrollo Metropolitano del gobierno del Estado de México, Gustavo
Cárdenas, informó por su parte que está muy avanzado el consenso para requerir, del
gobierno federal, una participación presupuestal con que resolver los problemas de
carácter metropolitano, lo cual resulta urgente en las zonas conurbadas de la capital del
país.
Durante la reunión se destacó que los fondos se requieren más para atender seguridad
pública, vialidad, transporte, medio ambiente y desarrollo urbano, entre otros.
www.milenio.com/nota.asp?id=46491
Enfrentan generales juicio por genocidas
Por Abel Barajas
Por primera vez en la historia, el Ejército Mexicano decidió acusar penalmente a dos generales por el homicidio de 134 personas durante la llamada "guerra sucia" de los años 70.
Un juez militar giró ayer una orden de aprehensión en contra el General de División Francisco Quirós Hermosillo y el General de Brigada Arturo Acosta Chaparro, como presuntos responsables del delito de homicidio calificado, el cual habrían cometido en contra de disidentes y guerrilleros durante los años de 1971 a 1978 en Guerrero.
Esta es la primera vez en México en que un funcionario de mando del Gobierno federal, sea civil o militar, es acusado penalmente y enfrenta una orden de aprehensión por hechos relacionados con la "guerra sucia".
Aunque la PGR tiene una Fiscalía Especial para Desaparecidos, hasta ahora ésta no ha consignado a nadie ante un juez.
La histórica acusación fue formulada por la Procuraduría General de Justicia Militar, luego de una investigación de por lo menos nueve meses que fue abierta después de que la PGR turnó a las autoridades castrenses una denuncia sobre posibles delitos cometidos por altos mandos del Ejército.
En el Campo Militar número 1, los generales fueron notificados ayer a las 10:00 horas de los nuevos cargos que les imputan. Ambos están recluidos en esa prisión desde septiembre del 2000 acusados de haber protegido al Cártel de Juárez.
www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=../nacional/articulo/231866/default.htm
Ha fracasado la transición democrática, dice la CEM
Por José Antonio Román
En un tono verdaderamente inusual, por su dureza y crítica, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) aseguró que la transición democrática del actual gobierno ha fracasado, y que la "descomposición política" que se vive actualmente en el país pone en riesgo no sólo la estabilidad económica, sino también el orden, la convivencia y la paz social.
En su declaración de 19 puntos titulada Participación solidaria para afianzar la transición democrática, los obispos católicos del país señalan que "se hace indispensable" que el presidente Vicente Fox "marque el rumbo hacia la transición, con decisiones claras, veraces y oportunas, sin titubeos, que sólo engendran desconfianzas y ambigüedades".
Firmado por el presidente y el secretario de la CEM, Luis Morales Reyes y Abelardo Alvarado, respectivamente, pero avalado por todo el consejo permanente y la jerarquía católica del país, el documento reconoce que si bien se han alcanzado avances significativos en materia electoral, hay algunos sectores que "no se ajustan" a los nuevos tiempos, además de que se han "multiplicado los grupos de presión", que están más preocupados por preservar sus propios intereses que por el bien común de toda la nación.
Los obispos exhortan con urgencia a todos los sectores sociales a dialogar, siempre bajo el principio del bien común, para llegar a acuerdos y toma de decisiones en tareas pendientes como las reformas política del Estado, fiscal, laboral y energética, entre otras que son necesarias en la creación de un ambiente favorable para la inversión.
www.jornada.unam.mx/2002/sep02/020927/015n1pol.php?origen=politica.html
Militares resguardan la refinería de Salina Cruz
Por Carlos Camacho
Un convoy militar, disperso en forma discreta, resguarda las instalaciones de la refinería Antonio Dovalí Jaime en Salina Cruz, Oaxaca. Los integrantes del Grupo Anfibio de Fuerzas Especiales (GAFE) acamparon a unos 30 metros de la entrada de la refinería, en tanto otro grupo, a bordo de seis patrullas, realiza recorridos en el interior de las instalaciones, informó este jueves el diario local El Imparcial del Istmo.
Por otra parte, integrantes de la Asociación Civil de Jubilados de la Sección 38 acordaron en asamblea mantenerse en guardia para entrar a laborar en caso de que se inicie la huelga en Pemex y sean llamados por la paraestatal.
El ex secretario general de la sección 38, Alfredo López Ramos, expresó su confianza en que no se dará la huelga, pero "en caso de que se dé, existen miles de trabajadores activos, transitorios y jubilados que estamos dispuestos a colaborar con la industria para que no se convierta ese chantaje político, que están formalizando los dirigentes espurios, en una debacle nacional", advirtió.
www.jornada.unam.mx/2002/sep02/020927/013n1pol.php?origen=politica.html
Operan presuntos terroristas en Baja California
Las investigaciones sobre el secuestro y asesinato del policía ministerial Federico Alvidres Viramontes, ocurrido en Baja California, dieron como resultado la detención de tres personas así como el hallazgo de un arsenal en el rancho de Los Garibay, éste incluye una bazuca, lanza-granadas y rifles de asalto.
También fueron aseguradas pistolas de diversos calibres, cartuchos, radios de telecomunicación y equipo militar, por lo que las autoridades estatales presumen que la banda podría ser parte de una célula de algún grupo terrorista.
Ante tales hechos, la Procuraduría General de la República ejerció su poder de atracción y en las próximas horas los detenidos serán trasladados a la ciudad de México, a fin de continuar con las investigaciones del caso.
www.milenio.com/nota.asp?id=46509
El PAN refrenda su apoyo al Presidente
El Partido Acción Nacional refrendó su respaldo al presidente Vicente Fox en su lucha contra la corrupción y en su oposición al chantaje de algunos líderes sindicales de Petróleos Mexicanos.
Luis Felipe Bravo Mena, presidente nacional del PAN, fijó la postura de su partido en caso de que Pemex se vaya a huelga, y se opuso al uso faccioso de utilizar el movimiento sindical de los petroleros como una medida política.
En conferencia de prensa, puntualizó que es claro el "uso faccioso para la defensa de intereses personalísismos de unas cuantas personas, usando una herramienta social legítima y válida como es la huelga, pues es justamente lo que se toma como un chantaje y es un chantaje y es inadmisible".
En la declaración oficial de siete puntos, el blanquiazul denuncia, una vez más, que los dirigentes sindicales de Pemex involucrados han intentado convertir la negociación salarial en una ofensiva política para ganar impunidad, emplazando una huelga que no beneficia a los trabajadores y sí daña al país.
www.milenio.com/nota.asp?id=46496
Pide Iglesia a Fox gobernar sin titubeos
Por Carlos Reyes
La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) pidió ayer al Ejecutivo Federal que marque el rumbo de la transición con decisiones claras y sin titubeos.
"Se hace indispensable que el Ejecutivo federal marque el rumbo
hacia la transición con decisiones claras, veraces y oportunas; sin titubeos que sólo
engendran desconfianza y ambigüedades", pide un documento leído ayer en rueda de
prensa por Abelardo Alvarado Alcántara, secretario general de la CEM.
Destacan que como todo proceso de cambio la transición en México no tiene un rumbo
asegurado.
"Por ello es necesario hacer un esfuerzo permanente de búsqueda de consensos y de reorientación de iniciativas basadas en principios que permitan mantener, entre todos, un rumbo fundamental que tienda a lograr el bien común, paso a paso y con efectividad".
En el mensaje dirigido a la opinión pública, la CEM señaló que se deben realizar los cambios que certifiquen de manera clara que México realmente transita hacia tiempos nuevos.
El texto, firmado por el presidente de la CEM, Luis Morales Reyes, y Alvarado, con el aval de la Comisión Permanente de esa instancia, advierte que existen sectores sociales que no ven con buenos ojos los nuevos tiempos que vive el País.
www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=../nacional/articulo/231865/default.htm
Reactivan Mesa sobre Reforma del Estado
Por Mayolo López
El Secretario de Gobernación, Santiago Creel, presentó ayer a los dirigentes del PRI, PAN, PRD, PT y PVEM, un proyecto de agenda para la Reforma del Estado, con una propuesta de segunda vuelta en la elección presidencial y para someter a juicio político al titular del Ejecutivo.
Los secretarios generales del PAN y del PRI consideraron ayer que es impostergable tejer acuerdos para presentar cuanto antes "resultados" a la sociedad.
"No podemos continuar con reuniones y reuniones, consolidando relaciones personales. Tenemos que dar respuestas a la sociedad, que reclama hechos, resultados", planteó Elba Esther Gordillo, secretaria general del PRI.
"Hemos hecho diversos esfuerzos para alcanzar acuerdos, pero el tiempo apremia", deslizó el secretario general panista, Manuel Espino.
El documento que Creel entregó a los dirigentes para su estudio, será discutido el lunes próximo por Gobernación, los líderes nacionales y los coordinadores parlamentarios.
La propuesta comprende puntos relacionados con los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, referentes al equilibrio de Poderes, al sistema electoral y de partidos, para reforzar el federalismo y para impulsar la reforma política del Distrito Federal.
www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=../nacional/articulo/231873/default.htm
Revisión exhaustiva a viajeros provenientes de Sudamérica
La Policía Federal Preventiva (PFP) emprendió una serie de revisiones exhaustivas a pasajeros de los vuelos provenientes de Centroamérica y Sudamérica en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, para obtener información que lleve a la ubicación y desmembramiento de grupos de traficantes de heroína que han tomado como punto clave esta terminal aérea y trasladar la droga hacia zonas fronterizas, informó Ricardo de los Ríos, comisionado de la corporación en el aeropuerto.
Esta declaración la realizó al dar a conocer la detención de una mujer en esta terminal, de origen venezolano, la cual llevaba consigo tres kilogramos de la droga, con lo que se suman 30 los kilos que se han decomisado en el aeropuerto durante los últimos 40 días.
De los Ríos explicó que los modus operandi de los últimos casos son los mismos: un mexicano o de otro país centro o sudamericano, al que utilizan como contacto para trasladar heroína desde Sudamérica, para después enviarla a México y, posteriormente, en algunas ocasiones, hacia el norte, a través de otros contactos.
www.milenio.com/nota.asp?id=46513
Riesgo de que el caso Pemex alcance a Labastida y Zedillo
La Comisión Política del Consejo Político Nacional (CPN) del PRI se reunió ayer por la noche para discutir distintos escenarios del caso Pemex, y los costos que podría traer para ese partido que el conflicto no pare con el desafuero y proceso judicial de los líderes sindicales Carlos Romero Deschamps y Ricardo Aldana.
En la reunión privada realizada en el salón "Heriberto
Jara", los representantes de todos los
sectores priistas que integran la Comisión Política alertaron sobre la posibilidad de
que este conflicto afecte a figuras como Francisco Labastida y al ex presidente de México
Ernesto Zedillo.
Ayer, en el PRI, hubo una jornada de intensas negociaciones "hormiga" para tratar de conciliar las posiciones entre los que apoyan la posición de la dirigencia y aquéllos que la consideraron como el abandono de los líderes sindicales de Pemex.
Por la mañana, durante el Foro Nacional Permanente de Legisladores del PRI, realizado en el salón "Plutarco Elías Calles" de la sede tricolor, el secretario ejecutivo de la Comisión Política Permanente del CPN, Sami David, quien asistió en representación del dirigente Roberto Madrazo, dio su total respaldo a los dirigentes petroleros e hizo un exhorto a encontrar una salida negociada al caso Pemex: "Cuando se cierra el paso a las salidas políticas nadie gana, todos perdemos, porque pierde la política y pierde el país".
www.milenio.com/nota.asp?id=46514
Senadores del PRI cierran filas con líderes sindicales de Pemex
Por Andrea Becerril
Los senadores del Partido Revolucionario Institucional (PRI) se rebelaron de nueva cuenta contra la determinación de Roberto Madrazo y Elba Esther Gordillo de deslindarse de la situación de los dirigentes del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), y durante una reunión privada acordaron cerrar filas con éstos.
En el encuentro, Ricardo Aldana Prieto, visiblemente alterado, les dijo que ni él ni Carlos Romero Deschamps han tenido contacto alguno con el presidente del PRI, ni se les consultó el contenido del texto dado a conocer por el Comité Ejecutivo Nacional (CEN).
En entrevistas posteriores, Manuel Bartlett Díaz, Dulce María Sauri Riancho, Laura Alicia Garza Galindo, Humberto Roque Villanueva, César Camacho Quiroz y Oscar Cantón Zetina advirtieron que el CEN no es el PRI, mientras que Aldana, nervioso, no quiso comentar nada "en relación con el partido", pero advirtió que no están solos, porque tienen el respaldo de 120 mil trabajadores petroleros.
www.jornada.unam.mx/2002/sep02/020927/003n1pol.php?origen=index.html
La Unión Europea da su respaldo a Fox
La Unión Europea (UE) mostró ayer su apoyo al gobierno de Vicente Fox ante la amenaza de huelga en Petróleos Mexicanos (Pemex) el 2 de octubre próximo, y consideró como "un esfuerzo, en la lucha contra la corrupción", el objetivo de su administración de llevar ante la justicia a líderes petroleros acusados de malversación de fondos públicos.
"Valoramos mucho los esfuerzos que está realizando México en la
lucha contra la corrupción", señaló un comunicado emitido por la oficina del alto
representante de la Política Exterior de la UE, Javier Solana.
"Es un combate duro continúa el texto que encuentra obstáculos muy
fuertes, pero que es necesario afrontar con decisión, para asegurar no sólo el
desarrollo económico y la distribución justa de la riqueza, sino también algo tan
esencial como la preservación de las bases éticas sin las cuales la democracia y el
Estado de derecho no pueden existir."
Bruselas consideró que esa "es una lucha en la que el gobierno mexicano, así como el poder judicial y las instituciones de representación y de control democrático están demostrando una gran determinación y un gran sentido de la responsabilidad, un compromiso firme con los intereses generales de la nación y los valores de la democracia".
www.milenio.com/nota.asp?id=46504
28 de septiembre, 2002
Acatará IFE fallos sobre 'Amigos'
Por Guadalupe Irízar
Los nueve consejeros electorales del Instituto Federal Electoral (IFE) acordaron ayer hacer un pronunciamiento público el próximo lunes en donde expresen su acatamiento a las sentencias de esta semana del Tribunal Electoral en las que les ordena esperar a que concluyan los procesos de amparo interpuestos por varios de los Amigos de Fox.
El pronunciamiento prevé explicar el estado de las investigaciones en torno a la campaña foxista del 2000, y valorar las consecuencias que traerá para las mismas la sentencia del Tribunal Electoral en cuanto a tiempos de conclusiones.
Convocados por el presidente de IFE, José Woldenberg, los consejeros iniciaron el análisis de las implicaciones prácticas y legales de las sentencias del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) esta semana, que en los hechos ha implicado un freno a las mismas ante la multiplicación de los amparos de varios de los actores involucrados.
Ante el incidente de inejecución de sentencia promovido por el IFE, el órgano jurisdiccional se declaró imposibilitado de impedir hacer algo en favor del IFE antes de que concluyan los procesos de amparos solicitados por los Amigos de Fox.
Asimismo, el Tribunal Electoral resolvió, por primera vez, desde que se aprobó la Ley Federal de Acceso a la Información Pública, que los expedientes relacionados con las investigaciones que sigue el IFE, y las sentencias relacionadas con las mismas, sean conservadas bajo resguardo y sólo se hagan públicos algunos extractos de los mismos.
www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\020928\nacionl\textos\rnacint0003.htm&eimp=1
Asegura tener pruebas la Procuraduría militar
Por Luis Alegre y Abel Barajas
Las declaraciones del capitán Gustavo Tarín Chávez, un testigo protegido, permitieron a la Procuraduría General de Justicia Militar (PGJM) fundamentar la acusación del homicidio calificado de 134 personas en contra de los Generales Arturo Acosta Chaparro y Francisco Quirós Hermosillo.
Esta investigación bajo el número 1723/2002 se ha fortalecido con testimonios de al menos ocho militares que trabajaron para ambos generales durante la década de los 70, así como pruebas documentales e incluso periciales, según reveló el Procurador castrense, General Brigadier de Justicia Militar Jaime Antonio López Portillo Robles Gil.
[...]
"La Procuraduría revisará todas las denuncias que reciba independientemente del tiempo transcurrido", aseguró el General López Portillo.
Es la primera vez que servidores públicos mexicanos enfrenta acusaciones penales por hechos relacionados con la llamada "guerra sucia" de los años 70.
[...]
El juez tercero militar, coronel Luis García Arévalo, decidirá el próximo miércoles si abre un juicio contra Quirós Hermosillo y Acosta Chaparro, por la muerte de 134 disidentes y guerrilleros en Guerrero durante la llamada "guerra sucia" de los años 70.
www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\020928\nacionl\textos\rnacint0005.htm&eimp=1
Confirman visita de los reyes de Suecia
Por Rosa Elvira Vargas
La embajada de Suecia confirmó que en noviembre próximo llegarán a México los reyes de aquel país, Carl XVI Gustaf y Silvia, invitados por el presidente Vicente Fox. Estarán aquí tres días y además del Distrito Federal visitarán Teotihuacán y Oaxaca.
A cargo sólo de funciones protocolarias -su país se rige por una monarquía constitucional con una forma parlamentaria de gobierno-, el rey Carl XVI Gustaf llegará acompañado por una delegación empresarial, cultural y social, "con el fin de estrechar las relaciones entre México y Suecia".
www.jornada.unam.mx/2002/sep02/020928/011n2pol.php?origen=politica.html
Iniciativa del PRD sobre disciplina militar
Por Roberto Garduño
La estricta observancia de la disciplina militar debe ser dentro de los rígidos cauces de la constitucionalidad y bajo la sujeción al respeto de los derechos humanos, manifiesta la iniciativa de reforma a la ley de disciplina del Ejército y Fuerza Aérea Mexicana, elaborada por el PRD en la Cámara de Diputados.
La propuesta refiere que para garantizar la consecución de las tareas que las instituciones asignan a las fuerzas armadas, es indispensable crear un ámbito de disciplina interna; si se tiene en cuenta que los arrestos castrenses persiguen obligar a hacer algo que no quieren los integrantes del Ejército, "ello no implica que se disponga de la facultad de omitir el cumplimiento de disposiciones del pacto federal".
La iniciativa pretende modificar el artículo 25 de dicha legislación, el cual manifiesta que "El general de división en las tropas de su mando podrá arrestar a los generales de brigada y brigadieres y a los jefes, en sus alojamientos; a los oficiales podrá arrestarlos en sus cuarteles y a los individuos de tropa en las guardias de prevención.
www.jornada.unam.mx/2002/sep02/020928/017n3pol.php?origen=politica.html
Pesa a Gobierno crítica de Iglesia
El Secretario de Gobernación, Santiago Creel, se reunió ayer con integrantes de la Conferencia del Episcopado Mexicano, y al salir dijo que al Gobierno le pesó el pronunciamiento de los Obispos que pidieron que se marque el rumbo de la transición con decisiones claras y sin titubeos.
Creel comió con los integrantes de la CEM y el representante del Papa en México en la Nunciatura Apostólica.
El funcionario aceptó que son justas las críticas de la CEM, pero aclaró que lo importante es el llamado a la unidad en el proceso de transición.
Dijo no coincidir con el tratamiento que le dieron algunos medios al pronunciamiento porque hay muchas coincidencias con el Gobierno.
www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\020928\portada\textos\rpor0002.htm&eimp=1
Piden juzgar también a guerrilleros
Por Abel Barajas
El General de Brigada Alvaro Vallarta Ceceña manifestó que para llegar a la verdad sobre la llamada "guerra sucia" también se tienen que juzgar los crímenes que cometieron los grupos armados contra civiles y elementos de las corporaciones de seguridad, y no sólo las acusaciones que se atribuyen a los generales Francisco Quirós y Arturo Acosta.
La opinión de Vallarta difiere de la del General de División Luis Garfias Magaña, quien respaldó la acción penal que ejerció la Procuraduría militar en contra de los dos generales acusados de 134 asesinatos en Guerrero entre 1971 y 1978.
Sin embargo, Garfias deslindó al Ejército "porque no los cometió la institución en su conjunto".
"Ni Quirós ni Acosta actuaban con el Ejército, eso hay que distinguirlo claramente. Uno actuaba en un organismo paramilitar que era la Brigada Blanca, y el otro actuaba como jefe de la Policía de Guerrero, ellos no actuaban como tropa del Ejército sino en comisiones", explicó.
Vallarta, también diputado del PRI, dijo que el único fin que deben tener los juicios por delitos cometidos en el pasado es buscar la reconciliación entre los mexicanos y no el odio.
www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\020928\nacionl\textos\rnacint0024.htm&eimp=1
La política envenena el derecho: Burgoa Orihuela
Nezahualcoyotl, Mex., 27 de septiembre. El jurista Ignacio Burgoa Orihuela consideró que el caso Pemexgate debe abordarse desde un punto de vista estrictamente jurídico y dejar de lado cuestiones políticas, porque las investigaciones que realiza la Procuraduría General de la República son "perfectamente constitucionales", basadas en el derecho y por tanto el gobierno federal debe aplicar la ley con rigor.
Destacó que para todos los casos jurídicos "la política siempre es venenosa, siempre contamina el derecho, lo desvía e impide a las autoridades cumplir con su deber de aplicarlo. La política es algo indefinible e impredecible, cada quien tiene su opinión tan distinta sobre determinados hechos y personas".
Entrevistado al acudir al Congreso Nacional e Internacional de Posgrado en Derecho, realizado en la ENEP-Aragón de la UNAM, Burgoa Orihuela señaló que en el caso Pemexgate las autoridades federales deben actuar con la invocación de dos preceptos constitucionales: el 21 y 102 en su párrafo A, en el que se establece la obligación del Ministerio Público local y federal de perseguir a los delincuentes y perseguir los delitos.
www.jornada.unam.mx/2002/sep02/020928/006n3pol.php?origen=politica.html
Prudencia y sensatez piden 17 gobernadores
Los 17 gobernadores emanados de las filas del PRI fijaron su postura ante la situación que prevalece en Pemex y su sindicato, al llamar a la prudencia y sensatez porque México esta de por medio y no puede ser presa ni seguir inmovilizado a causa de una enconada guerra política.
Tras una reunión a puerta cerrada celebrada en Pachuca, Hidalgo, los mandatarios estatales priístas, se pronunciaron de manera incondicional por el pleno respeto de la Ley y advirtieron que en ningún momento avalarán acción alguna que lesione el interés nacional y los derechos de los trabajadores.
En un documento de 10 puntos, los ejecutivos estatales priístas, reconocieron que Pemex es la empresa más importante del país y ante las circunstancias nacionales e internacionales, una huelga en ella, conlleva un elevado riesgo para todos los mexicanos.
[...]
Externaron su confianza en que el Poder Judicial y el Legislativo sabrán cumplir con responsabilidad la elevada encomienda de su cargo contribuyendo a la gobernabilidad, fortaleciendo la división de poderes y garantizando la indispensable imparcialidad y los adecuados contrapesos que requiere toda democracia.
A su decir es preocupante la acentuada orientación política a un problema estrictamente laboral. El radicalismo en el discurso del Ejecutivo Federal tan sólo agrava el conflicto. Tenemos la percepción de que el caso Pemex es parte de una cruzada gubernamental para debilitar al sindicalismo y aniquilar al PRI.
www.unomasuno.com.mx/vernota.asp?id=80457&d=28&m=9&a=2002
29 de septiembre, 2002
Acuerdan gobernadores priístas contratacar al gobierno federal
Por Renato Dávalos y Enrique Méndez
Pachuca, Hgo., 28 de septiembre. Luego de hacer una crítica a la "cruzada gubernamental para debilitar al sindicalismo y al PRI", los 17 gobernadores surgidos de ese partido acordaron la noche del viernes un contrataque a la actual administración, en el que se prevé una estrategia para insistir en que así como se investiga el desvío de fondos de Petróleos Mexicanos (Pemex) al tricolor, lo haga también con los Amigos de Fox.
"No vamos a permitir que el gobierno reviente al PRI", fue la conclusión a la que llegaron los ejecutivos estatales priístas, y que finalmente se plasmó en la convocatoria a "evitar fracturas políticas que fácilmente podrían desencadenar nuevas crisis económicas y elevados costos políticos".
Los gobernadores priístas también habrían estado de acuerdo en que el PRI se deslinde de los dirigentes del sindicato de Pemex, pero que esto sea definitivo y público cuando eventualmente se les compruebe su responsabilidad en el desvío de recursos a la campaña presidencial de Francisco Labastida en 2000.
La carta a la opinión pública suscrita ayer en esta ciudad por los gobernadores fue exclusivamente diseñada por ellos, según confirmaron asistentes a las pláticas que sostuvieron con los dirigentes priístas Roberto Madrazo y Elba Esther Gordillo.
www.jornada.unam.mx/2002/sep02/020929/003n1pol.php?origen=politica.html
Bajo la sombra militar de EU
Por Luis Alegre
El primero de octubre comenzará a operar el Comando Norte de las fuerzas armadas de Estados Unidos, que incluye a México bajo su área de influencia.
Hace medio año, cuando fue anunciada esta nueva estructura, que tiene entre otros objetivos la protección del territorio estadounidense ante eventuales ataques terroristas, la Secretaría de la Defensa Nacional rechazó que esto implicara algún cambio o compromiso con el vecino país.
Sin embargo, los militares estadounidenses, como el responsable del Comando Norte, General Ralph E. Eberhart, han manifestado su interés en torno a la búsqueda de nuevos mecanismos de cooperación con México.
En una entrevista ofrecida el pasado 17 de julio al diario The New York Times, el General Eberhart dijo que es posible que el Norad (Comando Norteamericano de Defensa Aeroespacial) pudiera ir más allá de Estados Unidos y Canadá e incluir a México, o bien, que Estados Unidos formara por separado un comando de defensa con México.
www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\020929\nacionl\textos\rnacint0003.htm&eimp=1
Campaña de linchamiento antiglesia en el DF: Rivera
Por Grisel Camacho
En la Ciudad de México se ha emprendido una campaña de linchamiento en contra de la iglesia católica, en donde se destacan las debilidades de los sacerdotes para esconder la propaganda de diversos grupos que promueven el homosexualismo, el aborto, la manipulación de la vida humana y el libertinaje sexual, denunció el cardenal Norberto Rivera Carrera.
La sociedad capitalina aparece muy liberal, anunciando complaciente grupos de proselitismo homosexual por calle y avenida, editando libro de información para niños que poco forman la conciencia de los futuros ciudadanos, dejando impunes los cerebros que lucran con la prostitución y pornografía infantil, explicó en su carta pastoral Animo, no tengan miedo, nuestra misión es evangelizar.
www.unomasuno.com.mx/vernota.asp?id=80566&d=29&m=9&a=2002
Declaran zona de desastre 85 municipios de Yucatán
MÉRIDA, Yuc., 28 de septiembre. El gobierno del estado de Yucatán solicitó de manera formal, mediante oficio, sean reconocidos 85 municipios como zona de desastre por la Secretaría de Gobernación a fin de que liberen recursos del Fondo Nacional de Desastres.
El secretario de Gobierno, Pedro Rivas Gutiérrez, informó que tras la declaratoria inicial de emergencia en 42 municipios yucatecos que certificó la Dirección Nacional de Protección Civil, ahora es necesario se dé trámite al decreto de los municipios en desastre.
El funcionario estatal dijo que ante los graves daños causados en la entidad federativa por el huracán Isidore, los recursos tendrán abarcarán más allá de la limpieza y reconstrucción, es decir, la rehabilitación de todos los sectores productivos.
Por su parte, el presidente Vicente Fox Quesada aseguró que el huracán Isidore no rebasó la capacidad de respuesta del gobierno y sus instituciones, pero eso sí, la puso a prueba.
Declaró que el huracán golpeó con fuerza a Yucatán, Campeche y algunas zonas de Chiapas, donde su efecto fue devastador y puso a prueba la capacidad de respuesta y de actuar ante la magnitud del desastre.
www.unomasuno.com.mx/vernota.asp?id=80570&d=29&m=9&a=2002
Descartan operaciones conjuntas
Por Luis Alegre y Ramón Sevilla
La entrada en vigor del Comando Norte no supondrá modificaciones en la relación militar con Estados Unidos, consideraron diversos especialistas en seguridad y fuerzas armadas.
Sin embargo, coincidieron en señalar que es más factible la posibilidad de que se construyan nuevos esquemas de colaboración en el continente para enfrentar amenazas comunes fuera del ámbito bélico y sólo se darán en el plano del adiestramiento. Nada más.
El especialista en fuerzas armadas Guillermo Garduño aseguró que si bien la operación del Comando Norte no supone cambios específicos en la cooperación bilateral militar, el escenario está "listo" para la creación de nuevos mecanismos continentales para enfrentar problemas como el narcotráfico, migración y desastres naturales.
Conferencista del Centro de Estudios Superiores Navales de la Armada de México y académico de la Universidad Autónoma Metropolitana, Garduño recordó que los escenarios de seguridad hemisférica han cambiado.
www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\020929\nacionl\textos\rnacint0010.htm&eimp=1
Exigen evitar ayuda con fines partidistas
MÉRIDA, Yuc., 28 de septiembre. Funcionarios federales y estatales exhortaron a los alcaldes de los municipios más afectados por el huracán Isidore, así como a voluntarios, a evitar el suministro de víveres, ropa y medicinas con orientación partidista.
De igual manera, advirtieron que quienes sean sorprendidos en irregularidades en la distribución de la ayuda a los damnificados podrán ser sujetos de severas sanciones, por lo que reiteraron su llamado a actuar con apego a derecho y en solidaridad con las víctimas.
www.unomasuno.com.mx/vernota.asp?id=80571&d=29&m=9&a=2002
Falta madurez en relación con México.- EU
Por Maribel González
WASHINGTON.- Estados Unidos tiene una relación militar con México "menos madura" que la que tiene desde hace años con Canadá, aseguró Peter Verga, un civil que se desempeña como asistente especial del Departamento de Defensa para Seguridad Interna.
"Tenemos una relación de militares con militares muy madura con Canadá, pero una relación menos madura con los militares en México", dijo Verga al hablar en la Fundación Heritage sobre el Comando Norte que entrará en funciones el 1 de octubre.
www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\020929\nacionl\textos\rnacint0013.htm&eimp=1
Niegan Acosta Chaparro y Quirós haber matado a 143 guerrilleros
Por Gustavo Castillo García
La acusación de homicidio calificado en contra de los generales Arturo Acosta Chaparro y Francisco Quirós Hermosillo está sustentada solamente en las quejas que se presentaron ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y en los señalamientos de un ex soldado que estuvo activo como tal de noviembre de 1969 a noviembre de 1970, y que funge como testigo protegido en el proceso penal que se sigue a ambos militares por delitos contra la salud.
Integrantes de la defensa de Quirós Hermosillo informaron que a los generales solamente se les notificaron los hechos de que son acusados, y ellos solicitaron la duplicidad de término (de 72 a 144 horas) para ofrecer pruebas de su inocencia y que el juez, el coronel Luis García Arévalo, las estudie antes de decretarles la formal prisión o el auto de libertad, el próximo miércoles.
www.jornada.unam.mx/2002/sep02/020929/008n1pol.php?origen=politica.html
Senadores de PRI y PRD esperan "explicación convincente" acerca de la remoción de Pascoe
Por Andrea Becerril
De no haber una explicación convincente de la forma "escandalosa" en que fue removido el embajador de México en Cuba, Ricardo Pascoe Pierce, las fracciones del PRI y el PRD en el Senado de la República no ratificarán el nombramiento del nuevo representante ante La Habana.
La senadora Dulce María Sauri, integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores, advirtió el jueves pasado al canciller Jorge G. Castañeda que la fracción priísta espera "una explicación convincente", ya que no será suficiente con notificar la vacante a cubrir ni los méritos del nuevo embajador, toda vez que "no se puede consentir la frivolidad, la arrogancia o el mal carácter que sobrepasa las formas diplomáticas más elementales".
Ayer en entrevista, Sauri señaló que los priístas no quedaron satisfechos con la respuesta de Castañeda y se verá con cuidado especial la ratificación del nombramiento presidencial para la embajada de México en Cuba y en la de Grecia, donde el representante diplomático fue también separado de manera poco comedida.
www.jornada.unam.mx/2002/sep02/020929/011n1pol.php?origen=politica.html
NOTICIAS INTERNACIONALES
23 de septiembre, 2002
La resolución que pretende Bush en el Congreso no se limita a Irak
AFP Y PL
Washington, 22 de septiembre. El gobierno de Estados Unidos planea una guerra relámpago en Irak, concentrada en el presidente Saddam Hussein y su entorno, publicó hoy la prensa, mientras varios congresistas manifestaron su apoyo a una campaña militar, con o sin respaldo de la Organización de Naciones Unidas.
En este contexto, el senador Carl Levin advirtió que el proyecto de resolución que el presidente George W. Bush sometió el pasado jueves al Congreso, en el que pide más poderes para atacar Irak, es "demasiado amplio. No hay límites para los poderes presidenciales".
El proyecto de resolución que busca derrocar a Saddam Hussein aun sin el respaldo de la ONU, "ni siquiera se limita a Irak", señaló el líder demócrata de la Comisión de las Fuerzas Armadas en el Senado, quien consideró que la resolución no debe ser aprobada en su forma actual.
Sin embargo, de acuerdo con el periódico The Washington Times, varios legisladores apoyarán el uso de la fuerza contra el país árabe, presionados por los comicios de noviembre, en los cuales el tema Irak será el que decidirá quién gana. "Este es el peor tipo de política aplicable a un año electoral", estimó al respecto el demócrata Robert Byrd.
www.jornada.unam.mx/2002/sep02/020923/033n2mun.php?origen=index.html
24 de septiembre, 2002
Amenaza EU a Israel con sanción en ONU
DPA/AFP/EFE
WASHINGTON. Estados Unidos acusó ayer a Israel de "agravar" la situación de violencia y estancamiento en el proceso de paz de Medio Oriente, al reaccionar con acciones militares ante los atentados de la semana pasada, y amenazó con dejar de usar su poder de veto para proteger a Israel en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
"La destrucción de la infraestructura y seguridad civil palestinas agravó la situación, esto no contribuye al progreso sobre la reforma y seguridad civil para los palestinos", declaró Richard Boucher, portavoz del Departamento de Estado.
"Miraremos lo que se presente, pero dada la situación, un veto
estadounidense a una condena contra Israel se vuelve un asunto cada vez más difícil de
lograr", comentó un vocero de John Negroponte, Embajador de EU ante Naciones Unidas,
quien no reveló su nombre. Estados Unidos ha usado frecuentemente su poder de veto para
bloquear resoluciones críticas hacia Israel en el Consejo de Seguridad, que instó a
Israel a cumplir con las resoluciones de la ONU y pidió poner fin al cerco de Arafat.
Funcionarios estadounidenses están particularmente preocupados por que la acción
israelí dañe los esfuerzos por promover reformas palestinas y distraiga la atención
internacional de la campaña diplomática de EU contra Iraq.
www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\020924\interna\textos\rint0000.htm&eimp=1
25 de septiembre, 2002
Exige el Consejo de Seguridad que Israel levante el cerco a Arafat
AFP Y REUTERS
Jerusalen, 24 de septiembre. Israel decidió ignorar una resolución adoptada este martes por el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas en la que se exige a Tel Aviv levantar el cerco militar al presidente palestino, Yasser Arafat, en Ramallah. Dicho documento fue aprobado por el voto de 14 de los 15 miembros del consejo, con la abstención de Estados Unidos, que sin embargo no vetó la resolución como lo ha hecho en otras ocasiones.
"La ONU puede exigir lo que quiera, Israel continuará su operación hasta que sus objetivos sean alcanzados", declaró un alto funcionario del gobierno israelí que pidió el anonimato. "O bien Arafat sale de su cuartel general, o bien los terroristas ahí refugiados se entregan. Mientras tanto, Arafat seguirá aislado", subrayó la fuente.
Agregó que era previsible el hecho de que Estados Unidos no haya interpuesto su poder de veto durante la votación, dado que Washington necesita obtener el mayor apoyo de la ONU ante sus intenciones de llevar a cabo una acción contra Bagdad.
El ministro israelí de Defensa, Benjamin Ben Eliezer, afirmó que su Estado aplicará la resolución 1435 cuando llegue a su fin el "terrorismo palestino".
www.jornada.unam.mx/2002/sep02/020925/028n1mun.php?origen=index.html
26 de septiembre, 2002
Exigen demócratas a Bush se disculpe por explotar políticamente la crisis con Bagdad
AFP, REUTERS, DPA Y PL
Washington, 25 de septiembre. El líder de la mayoría demócrata del Senado, Tom Daschle, exigió hoy al presidente George W. Bush que se disculpe por explotar con fines políticos la crisis de Irak, luego que el mandatario sugiriera que los senadores demócratas no se interesan por la seguridad de Estados Unidos.
"Esto es escandaloso -dijo Das-chle, sin esconder su enojo, en el hemiciclo del Senado-. Bush debe disculparse con el senador Daniel Inouye y con cada veterano demócrata en el Senado que peleó en ca-da guerra. Debe disculparse con el pueblo estadunidense".
www.jornada.unam.mx/2002/sep02/020926/028n1mun.php?origen=index.html
Respalda EU a Fox en caso Pemexgate
Por Maribel González, Daniel Millán y Jonathan Ruiz
WASHINGTON.- Estados Unidos dio ayer un espaldarazo al Presidente Vicente Fox al destacar su lucha en contra de funcionarios corruptos y rechazó temer por un eventual desabasto de combustible, aun cuando México es su principal proveedor internacional de combustible.
"Quisiéramos resaltar los esfuerzos de la administración Fox para desenraizar la corrupción en México en los sectores público y privado, y poner fin a la impunidad largamente disfrutada por funcionarios corruptos", declaró Charles Barclay, portavoz del Departamento de Estado.
"Combatir la corrupción, terminar la impunidad, fortalecer la lucha en contra de las drogas ilegales, han sido objetivos clave del Gobierno mexicano en los últimos dos años", recordó.
En el mismo tenor se pronunció Richard Boucher, también del Departamento de Estado, quien subrayó que el Presidente Fox ha asumido un gran reto al tratar de eliminar la corrupción y construir instituciones saludables.
Sobre la posibilidad de una eventual huelga en Pemex, Barclay aseguró que EU tiene abundantes fuentes de abasto.
El director del Proyecto de Energía del Centro para Estudios Estratégicos e Internacionales, Bob Ebel, coincidió en que una posible huelga provocaría un incremento en el precio del crudo.
"Para Estados Unidos, la vulnerabilidad no es tener petróleo, sino el precio. Un aumento tendría un impacto muy negativo sobre nuestra economía", sentenció.
www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\020926\portada\textos\rpor0005.htm&eimp=1
27 de septiembre, 2002
"El apoyo de Bush, para el consumo interno de México"
La mayoría de los "mexicanólogos" que analizan la vida política y socioeconómica del país, no estaban enterados de la intervención, anteayer, del vocero del Departamento de Estado de Estados Unidos, Richard Boucher, que organizó una rueda de prensa para anunciar el apoyo de la administración Bush a la lucha del presidente Fox contra la corrupción que involucra a los líderes del sindicato petrolero.
Tomados por sorpresa, algunos de los expertos restaron importancia a las palabras de Boucher, pues se trata, dijeron, de declaraciones para el "consumo interno" de México. "Aquí (en EU), los conceptos que se generan por miles todos los días sobre las decisiones de Washington, se interpretan como simples opiniones de observadores internacionales que pueden o no estar de acuerdo con las políticas de nuestro gobierno y ahí termina el asunto", explicó uno de ellos.
Los expertos que pidieron tiempo para "reflexionar" y "documentarse" sobre las declaraciones de Boucher, antes de emitir una opinión seria y realista, expresaron que el hecho que el vocero aclarara que EU no tiene una posición política con respecto al tema que sin duda preocupa a Washington una posible huelga de Pemex que dejaría a EU sin el 15.7 por ciento de sus necesidades diarias de petróleo, "debe entenderse como un esfuerzo para evitar que se acuse a la administración de intervenir en asuntos internos de México".
www.milenio.com/nota.asp?id=46484
El Comando Norte creado por EU entrará en operación el próximo primero de octubre
Por Jim Cason Y David Brooks
Washington, 26 de septiembre. La relación militar estadunidense con México es menos "madura" que la que se tiene con Canadá, afirmó hoy un alto funcionario del Pentágono, quien señaló que una de las tareas del nuevo Comando Norte que empieza operaciones la próxima semana, será fortalecer esa relación con el vecino país del sur.
Estos comentarios se hicieron en el contexto de un seminario sobre la reorganización más grande de la estructura de comando militar estadunidense desde la Segunda Guerra Mundial, la cual se hará efectiva el primero de octubre.
Peter Verga, asistente especial para la Seguridad de la Patria en el Pentágono, describió este jueves el Comando Norte o Northcom como una estructura orientada principalmente a la defensa del territorio continental de Estados Unidos contra amenazas del exterior. Pero Northcom, explicó, también tendrá dentro de su "área de responsabilidad" a Canadá y México, así como parte del Caribe.
www.jornada.unam.mx/2002/sep02/020927/033n1mun.php?origen=mundo.html
28 de septiembre, 2002
Apoya Europa lucha contra la corrupción
La dirigencia de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa manifestó ayer al presidente Fox su "total respaldo" a la lucha contra la corrupción y la impunidad, así como su apoyo para aplicar "firmemente" el estado de derecho y la preservación de los principios éticos en que está basada la democracia.
La Presidencia dio a conocer también una carta en la que el secretario general del Consejo de Europa, Walter Schwimmer, expone su "aprecio" por los esfuerzos de Fox para erradicar la corrupción en México, aun ante la "amenaza de una huelga" en Pemex.
www.jornada.unam.mx/2002/sep02/020928/003n2pol.php?origen=politica.html
Suiza investigó por su cuenta; enviaría datos a México
La Corte Suprema de Suiza determinó entregar a México pruebas recabadas en la investigación criminal contra Raúl Salinas de Gortari, por lo que enviará 300 expedientes que contienen evidencias de lavado de dinero.
La resolución de ese tribunal europeo se dio luego de rechazar la apelación interpuesta por el ex funcionario y su esposa Paulina Castañón.
Por su parte, José Luis Nazar, abogado de Raúl Salinas, consideró que el expediente no tiene mayores constancias debido a que mucha de esa información fue enviada por las autoridades mexicanas a las de Suiza para acreditar las acusaciones contra su cliente.
Una vez que la justicia mexicana reciba la información no se precisó la fecha, ésta será anexada a la investigación que se le sigue a Raúl Salinas, quien cumple una condena de 27 años de prisión por haberse comprobado que fue el autor intelectual del homicidio del entonces secretario general del PRI, José Francisco Ruiz Massieu.
www.unomasuno.com.mx/vernota.asp?id=80477&d=28&m=9&a=2002
29 de septiembre, 2002
Rechaza Hussein nuevo plan de EU
EFE/AFP
BAGDAD/WASHINGTON. El Gobierno de Iraq rechazó ayer el proyecto que Washington presentará a la ONU sobre el desarme del país islámico, y ha advertido a Estados Unidos que "si ataca sufrirá pérdidas sin precedentes". Así lo expresó el Vicepresidente iraquí, Taha Yasín Ramadán, quien añadió que "cualquier medida que tenga como objeto dañar a Iraq no será aceptada".
Ramadán aludía al proyecto de resolución terminado ayer por la Casa
Blanca para presentarlo en el Consejo de Seguridad de la ONU. Dicho plan exige un acceso
total a todos los sitios que pudieran tener armamentos en Iraq en un plazo de 30 días,
así como el uso de la fuerza si Bagdad no coopera plenamente.
Fuentes diplomáticas precisaron que los estadounidenses pensaban darle siete días al
Presidente Saddam Hussein para aceptar esta resolución, pero se concluyó que dispondría
de 30 días para abrir a los inspectores los sitios donde, presuntamente, se desarrollan
esos programas y suministrarles toda la documentación al respecto.
www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\020929\interna\textos\rint0000.htm&eimp=1