NOTICIAS NACIONALES
16 de septiembre, 2002
Apoyan desafuero de líder petrolero
Por Margarita Vega y Benito Jiménez
La dirigencia nacional del PRD se pronunció ayer porque se retire el
fuero y se encarcele al líder del sindicato petrolero, Carlos Romero Deschamps, y al ex
director de Pemex Rogelio Montemayor, presuntos responsables de haber desviado recursos a
la campaña priista en el 2000.
En un evento celebrado en el Angel de la Independencia, lugar donde tradicionalmente
celebran sus actos los panistas, la dirigencia perredista urgió a defender la industria
eléctrica nacional de una privatización, pero también de los líderes sindicales que la
usan para enriquecerse.
www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\020916\nacionl\textos\rnacint0003.htm&eimp=1
Desafía narcotráfico seguridad en frontera
Por Miguel Domínguez, Reyna Ramírez, Enrique Lomas y Juan José Domínguez
A pesar de que las autoridades federales de Estados Unidos aumentaron la vigilancia en la frontera sur tras el atentado terrorista del 11 de septiembre, los narcotraficantes no dejaron de intentar pasar droga a ese país y la cifra de decomiso en lo que va de este año es mayor al anterior, reveló Joe Garza, jefe de la Patrulla Fronteriza en el sector McAllen.
www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\020916\nacionl\textos\rnacint0012.htm&eimp=1
Organiza PRD su propio 'grito'
Por Margarita Vega y Benito Jiménez
Horas antes de la ceremonia oficial celebrada en Palacio Nacional, dirigencia y simpatizantes del PRD organizaron su propio Grito de Independencia para defender la soberanía nacional y los bienes del país.
En una concentración que, según datos de la Secretaría de Seguridad Pública, convocó a cerca de 10 mil personas, la dirigencia nacional perredista reiteró su rechazo a la iniciativa de reforma en materia eléctrica propuesta por el Presidente Vicente Fox.
Al grito de "Viva México" y "Viva la industria eléctrica nacional", los perredistas -encabezados por Rosario Robles- compararon su rechazo a la privatización de CFE y Pemex con la lucha por la Independencia del país emprendida hace casi dos siglos por Miguel Hidalgo y José María Morelos.
www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\020916\nacionl\textos\rnacint0023.htm&eimp=1
Rinde Iglesia honores a la Bandera en la Catedral
Por Darío Dávila y Carlos Jiménez
Dicen, los que saben, que desde hace 150 años no sucedía algo así. En la Catedral casi todos se quedaron de pie. También la bandera que ondeaba en la explanada del Zócalo. Un lugar con sabor a buñuelo y donde se respira el olor del algodón de azucar. Lleno de sombreros de indio, algunos hasta con foquitos tricolores.Adentro de la iglesia había mucho calor y fe. El lugar lucía más lleno que de costumbre. Más veladoras. Más limosnas. Un padre de familia se hincaba, con dos de sus hijos a su lado, frente a un viejo barandal que divide a los jerarcas, de todos los demás que conforman al pueblo.
Cumulgaban en silencio. Como lo marcan los abuelos. La cabeza agachada, las manos juntas. Las señoras con sus velos que les cubren el rostro. Hubo un sonido que lo distrajo: la voz del maestro de ceremonias. Tenía un vozarrón, más bien grave. Por el sonido de la Catedral dijo: "Les pedimos que no se vayan, vamos a rendirle honores a la bandera".
Y entonces una escolta conformada por varios jóvenes subió con la bandera de México hasta el altar, allá donde Rivera Carrera, arzobispo primado de la Ciudad de México había oficiado misa, en aquel lugar del que siempre baja para ofrecer declaraciones a los reporteros.
El sentimiento de emoción que se vivía dentro de la Catedral le ganó a Rivera Carrera y encabezó los honores al símbolo patrio. También los feligreses cantaron, algunos con la mano en el pecho en señal de saludo.
Se enfundó en una sotana verde. En la cabeza un solideo rojo y su túnica blanca. " al sonoro rugir del cañón...", se escuchó al Cárdenal cantar hasta que se desgañitó: "¡Viva México! ¡Viva la Independencia! ¡Vivan nuestros símbolos patrios!".
http://www.cronica.com.mx/anteriores.lasso?-database=noticias.fp3&-layout=web3&-response=nota.lasso&-recordID=12592005&-search
17 de septiembre, 2002
Agreden perredistas a priistas durante informe
Por Mario A. Arteaga
Enmedio de una ovación recibieron los del sol azteca a López Obrador, pero lanzaron limones a Jorge Schiaffino del PRI.
En medio de ovaciones, porras y vivas de grupos y organizaciones civiles de filiación
perredista que permanecen al exterior de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, fue
recibido el jefe de gobierno de la Ciudad de México, Andrés Manuel López Obrador donde
rendirá su segundo informe de gobierno. El tabasqueño no ingresó directamente al pleno,
sino que fue trasladarlo a unas oficinas de la Asamblea en tanto hay un ajuste de tiempo.
Y mientras el exlíder nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD) fue
recibido en medio de ovaciones por grupos filoperredistas. El delegado especial del
Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el
Distrito Federal, Jorge Schiaffino, fue agredido a limonazos por los simpatizantes del
PRD, y el presidente del Comité Directivo Estatal en el Distrito Federal, José Luis
Luege Tamargo ingresó en medio de abucheos.
El diputado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Edmundo Delgado es el
único de los 76 legisladores locales que tiene permiso para faltar, ya que se encuentra
atendiendo a una invitación del gobierno de Irak para visitar ese país. 26 diputados
locales no respondieron al pase de lista.
El mensaje de respuesta al informe será realizado por Gilberto Ensástiga, integrante del
grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Asamblea
Legislativa del Distrito Federal, mientras que desde hoy la panista Patricia Garduño
sustituirá a María de los Ángeles Moreno en la presidencia de la comisión de gobierno
de la ALDF.
http://www.milenio.com/nota.asp?id=44860
Aún no se alcanzan igualdad y justicia social: Sánchez Anaya
El presidente de la Asociación Nacional de Gobernadores (Anago), Alfonso Sánchez
Anaya, afirmó que los malos gobiernos y su falta de responsabilidad para conducir al
país por el camino del progreso han originado que a 192 años del inicio de la
Independencia en México aún se luche por alcanzar que sus principios se cumplan, toda
vez que es evidente que no existe igualdad y justicia social, ni distribución equitativa
de la riqueza nacional.
Entrevistado por MILENIO Diario, en el marco de la parada cívica del 16 de
septiembre, el gobernador de Tlaxcala confió en que en el escenario de transición por el
que atraviesa el país no se registre una nueva revolución.
Sin embargo, exhortó a los titulares de los tres niveles de gobierno del país a
emprender una lucha de trabajo, a manejar los recursos públicos con transparencia y a
conducir al país por el camino del progreso como lo aspira el pueblo mexicano.
http://www.milenio.com/nota.asp?id=44718
Contrastes: 16 de septiembre sin discurso y "grito" en la Catedral
Por Miguel Ángel Ramírez
Sin discurso oficial, como era costumbre de los regímenes priístas, el presidente Vicente Fox Quesada encabezó la ceremonia conmemorativa del CXCII aniversario del inicio de la guerra de Independencia, al pie de la columna del Angel de la Independencia.
En el acto, donde estuvo acompañado por integrantes de su gabinete y representantes de los poderes Legislativo y Judicial, Fox Quesada entregó premios a los triunfadores de los concursos de interpretación del Himno Nacional y de expresión literaria sobre los Símbolos Patrios.El jefe del Ejecutivo Federal llegó al monumento a la Independencia a las 9:30 horas, donde era esperado por el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Genaro David Góngora Pimentel, y los presidentes de la Mesa Directiva del Senado y la Cámara de Diputados, Enrique Jackson Ramírez y Beatriz Paredes Rangel, respectivamente, así como por el jefe del Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador.
http://www.unomasuno.com.mx/vernota.asp?id=79516&d=17&m=9&a=2002
Desafueros y glosa, los temas de la semana
Una semana de intensa actividad se espera en la Cámara de Diputados, en donde
tendrán que desfilar funcionarios del gobierno foxista a rendir cuentas, mientras que
paralelamente se anuncia la instalación de la Sección Instructora, que tendrá a su
cargo procesar los juicios de desafuero contra Carlos Romero Deschamps, Ricardo Aldana
Prieto, Jesús Olvera Méndez y otros siete expedientes que esperan ser discutidos.
Este martes continuará la pasarela de funcionarios ante la Cámara de Diputados para
rendir cuentas con motivo de la glosa del segundo informe de gobierno de Vicente Fox.
Toca el turno al secretario de Agricultura, Javier Usabiaga, quien tiene unificados los
criterios en contra de los distintos grupos parlamentarios, que consideran que la
política agropecuaria del actual gobierno no responde a las necesidades del país ni de
los hombres del campo.
Mañana miércoles, el titular de la Procuraduría General de la República, Rafael Macedo
de la Concha, comparecerá ante comisiones; el jueves, Ernesto Martens, secretario de
Energía, se presentará ante el pleno de la Cámara para explicar la situación
energética del país, y el viernes el secretario de Seguridad Pública, Alejandro Gertz
Manero, hará lo propio también en comisiones.
http://www.milenio.com/nota.asp?id=44722
Designan jefe de Mexicanos en el Exterior
Por Guadalupe Irízar
La Presidencia de la República informó ayer de la designación de Cándido Morales
como director del Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME), órgano desconcentrado
de la Secretaría de Relaciones Exteriores creado recientemente por decreto presidencial.
El nuevo funcionario es un mexicano migrante originario de Oaxaca y residente en los
últimos años en el norte de Carolina.
La dependencia recordó que la estructura del nuevo instituto está integrada por la
fusión de la Oficina Presidencial para la Atención de los Mexicanos en el Exterior y el
Programa para las Comunidades Mexicanas en el Extranjero de la Secretaría de Relaciones
Exteriores.
www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\020917\nacionl\textos\rnacint0010.htm&eimp=1
Hay en el DF 7 mil tienditas de drogas
Aunque los capitalinos piensan que sólo en determinadas zonas se presenta el fenómeno de la venta y distribución de drogas, cifras de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal indican que en cada colonia existen al menos dos puntos de comercialización de sustancias ilícitas.
Cabe destacar que en el DF existen cerca de tres mil 500 colonias, por lo que estas "tienditas" sumarían casi siete mil.
El director general de Apoyo Táctico de la Policía Federal Preventiva (PFP), Miguel Angel de la Torre Ruelas, aseveró que "todo el Distrito Federal es conflictivo" y se ubica como la zona más problemática en cuanto a distribución de estupefacientes, seguida por el Estado de México y Baja California.
Indicó que siempre que la PFP realiza algún operativo cuenta con la información previa de los vecinos del lugar, misma que siempre coincide con las estadísticas de la institución acerca de que en todas las zonas existen puntos de venta y tráfico de drogas.
De la Torre Ruelas dijo que la única posibilidad que tiene la PFP para ubicar los lugares de venta de droga es la denuncia y la coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública local, para así ubicar los puntos donde debe actuarse en el combate al narcotráfico.
Desde los primeros meses de la actual administración, la PFP elaboró un diagnóstico, de acuerdo con el cual seis ciudades son consideradas como las de mayor incidencia de delitos relacionados con el crimen organizado, así como 29 puntos carreteros conflictivos y cinco aeropuertos críticos.
http://www.cronica.com.mx/anteriores.lasso?-database=noticias.fp3&-layout=web3&-response=nota.lasso&-recordID=12592076&-search
Hidalguenses denuncian hostigamiento del Ku Klux Klan
Miles de mexicanos, entre ellos cientos de hidalguenses, se encuentran en peligro toda
vez que grupos racistas del Ku Klux Klan comenzaron una serie de actos hostiles en contra
de los connacionales radicados en Long Island, Nueva York.
David Díaz Castañeda, director de Apoyo al Migrante del gobierno de Hidalgo, dio a
conocer que en los últimos días han recibido llamados de auxilio por parte de los
paisanos luego de las provocaciones que han reiniciado los miembros de esa secta en contra
de los indocumentados mexicanos.
Las muestras de repudio de estos grupos racistas en contra de la comunidad mexicana en
Long Island son más palpables pues a través de mantas y pancartas los insultan y los
amenazan, por lo que temen que se recrudezcan los ataques y estos se tornen en agresiones
físicas como ocurrió hace unos años.
www.milenio.com/nota.asp?id=44729
"El Himno en Catedral, una provocación al Estado laico"
Los honores a la bandera y el canto del Himno Nacional en la Catedral Metropolitana el pasado domingo son una provocación de la jerarquía católica a los símbolos de un Estado laico, aseguró el investigador en religión Bernardo Barranco, al considerar que los obispos aprovechan los tiempos de transición para colocar al catolicismo como una religión de Estado.
Con un presidente (Vicente Fox), que ha demostrado con hechos ser católico, el alto clero se atreve a realizar actos cívicos al interior de los templos, sabedor de que la Secretaría de Gobernación actuará con tibieza por no existir un reglamento a la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público que les prohiba este tipo de ceremonias, indicó.
En entrevista con MILENIO Diario, consideró que, si los obispos se suman gozosamente a los festejos de independencia, "entonces deberían revisar el papel que jugó la jerarquía católica en este pasaje histórico, en el que reprimió a los sacerdotes que apoyaron el movimiento independentista, así como reconocer el error y rectificar la decisión de excomunión aplicada a Miguel Hidalgo y José María Morelos".
De lo contrario, dijo, se demuestra una "clara ignorancia de la historia, porque durante la independencia las autoridades eclesiásticas fueron juez y parte. Permitieron que un número superior de 60 sacerdotes fueran ejecutados de manera tan olímpica, y ahora el cardenal se pone independentista y patriótico".
Bernardo Barranco, quien ha estudiado la labor pastoral del cardenal Rivera Carrera desde su nombramiento como arzobispo primado en la Arquidiócesis de México, comentó que el purpurado ha tenido actuaciones contradictorias en sus mensajes a la grey.
http://www.milenio.com/nota.asp?id=44716
Presentan 'Amigos', la segunda edición
Por Alejandro Salas
Como una versión de "Amigos de Fox", ayer fue presentada la agrupación ciudadana "Amigos 2, Apoyo al Cambio", en la que figuran integrantes de la organización que apoyó la precampaña y campaña presidencial de Vicente Fox.
Entre los 250 miembros del nuevo grupo figuran Javier Livas, quien cuando militó en el PAN fue precandidato presidencial en 1994 y en el 2000 participó en "Amigos de Fox"; Emilio Goicochea Luna, actual diputado federal panista, y Leticia Calzada, colaboradora de Vicente Fox en la campaña y actual Cónsul en Denver. Se encuentran también el panista Héctor Mejía, de Ciudad Juárez, y el ex blanquiazul Alfredo Corella, de Nuevo León.
Livas aclaró que no todos en la nueva agrupación fueron miembros de "Amigos de Fox", pues también participa gente, dijo, que desde hace años promueven y buscan la democracia en el País.
www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\020917\nacionl\textos\rnacint0025.htm&eimp=1
Un migrante para los migrantes
Por Patricia Ruiz Manjares
El presidente Fox designó ayer a Cándido Morales como director del recientemente
creado Instituto de los Mexicanos en el Exterior, que sustituye a la hoy desaparecida
Oficina para la Atención de los Mexicanos en el Exterior, en la que estuvo al frente Juan
Hernández.
En un comunicado emitido por la Presidencia, se señala que el nuevo funcionario que
representa desde ayer al gobierno federal en el extranjero es un mexicano migrante,
originario de Oaxaca y residente durante los últimos años en el norte del estado de
Carolina, en Estados Unidos.
Cándido Morales tendrá a su cargo llevar a la práctica las políticas y directrices que
surjan del Consejo que encabeza el presidente Fox y que está conformado por los titulares
de las secretarías de Estado, para "atender y fortalecer los contactos y actividades
con los mexicanos que residen más allá de nuestras fronteras".
http://www.milenio.com/nota.asp?id=44745
18 de septiembre, 2002
Comienza hoy la Interparlamentaria; mejorar nexos, objetivo de legisladores
Por Andrea Becerril
La quinta Reunión Interparlamentaria México-Cuba comenzará hoy en La Habana con la asistencia de una numerosa delegación mexicana, que lleva como objetivo prioritario contribuir a mejorar la deteriorada relación entre los gobiernos de Fidel Castro y Vicente Fox mediante un intercambio de legisladores que durará cinco días.
"Vamos con una actitud edificante y esperanzadora para tratar de tender puentes y tratar de manera libre los temas que más preocupan a los legisladores de ambas naciones", comentó el senador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) César Camacho Quiroz.
Dijo que no comparten la actitud pesimista de la cancillería mexicana, "la cual considera que de poco o nada servirá la visita de los 20 diputados y senadores a Cuba".
Los legisladores del PRI, agregó, son optimistas. Además, "no comparten en forma alguna la actitud del presidente Vicente Fox hacia Cuba y deploran los yerros cometidos desde hace varios meses en la política exterior en torno del gobierno de Fidel Castro, que pasaron por el incidente en la cumbre de Monterrey y continúan con las descalificaciones al embajador Ricardo Pascoe".
Por ello, agregó, a los integrantes de la delegación mexicana les interesa mejorar esas relaciones y "que se mantengan vigentes los principios constitucionales de no intervención, autodeterminación de los pueblos e igualdad jurídica de los estados, los cuales han guiado la política exterior mexicana".
http://www.jornada.unam.mx/2002/sep02/020918/014n2pol.php?origen=politica.html
De 5 mil 444 vehículos asegurados, la PGR sólo ha entregado dos
Por Gustavo Castillo Garcia
Alrededor de 85 por ciento de los bienes asegurados por la Procuraduría General de la República (PGR) -con excepción de dinero y joyas- hasta antes de agosto de 1999 no han sido entregados al Servicio de Administración de Bienes Asegurados (Sera), pese a la normatividad en la materia.
De acuerdo con un comunicado de prensa de la PGR, de 5 mil 444 vehículos sólo dos han sido entregados al Sera, 11 han sido devueltos a sus propietarios por determinación judicial, mientras que 5 mil 431, es decir, 99.76 por ciento, están pendientes de entregarse al servicio de administración.
De 599 inmuebles, 69.61 por ciento, es decir, 417, están pendientes de ser puestos a disposición del organismo dependiente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP); de estos bienes, 100 se devolvieron a sus propietarios.
En cuanto a las aeronaves, de 221 aseguradas, a la PGR le falta entregar al Sera 155, lo que corresponde a 70.13 por ciento; en cuanto a embarcaciones, de 128 no ha entregado ninguna.
Según el comunicado de la dependencia que dirige Rafael Macedo de la Concha, el pasado 4 de abril suscribió con el Sera un nuevo acuerdo interinstitucional para agilizar la entrega de bienes asegurados que continúan bajo la guardia y custodia de la PGR, y con ello dar cumplimiento a la Ley Federal para la Administración de Bienes Asegurados, Decomisados y Abandonados.
La dependencia no explicó en dónde se encuentran tales bienes asegurados ni quién ha hecho uso de ellos o en favor de quién están depositados.
La PGR sólo precisó que de los bienes que se tenían asegurados hasta antes de agosto de 1999, entregó al Sera 4 millones 851 mil 904.33 dólares, 99 millones 728 mil 310 pesos, 4 mil 920 piezas de joyería, 5 mil 284 gramos de pedrería, 10 mil 865 gramos en broches de oro y plata y 26 mil 200 objetos varios.
http://www.jornada.unam.mx/2002/sep02/020918/010n2pol.php?origen=politica.html
Hay ''persecución política'' en mi contra, afirma Romero Deschamps
Por Ciro Perez Silva Y Matilde Perez
El líder de los petroleros, Carlos Romero Deschamps, sostuvo ayer que sólo si las autoridades judiciales determinan que los convenios entre el sindicato y Petróleos Mexicanos son ilegales, pediría licencia para enfrentar los cargos que se le imputan, ''pero mientras no acrediten la ilegalidad, ésta es una persecución política'', afirmó, luego de calificar de ''perversa'' la averiguación abierta en su contra.
Sin embargo, el diputado priísta aseguró que no le guarda rencor al gobierno foxista por la persecución política a la que, asegura, se le ha sometido. ''No es el gobierno, son las personas.
http://www.jornada.unam.mx/2002/sep02/020918/003n1pol.php?origen=politica.html
Investigan posibles abusos de agentes del Grupo Beta contra centroamericanos
Por Alonso Urrutia
El Instituto Nacional de Migración (INM) inició ayer una investigación en torno a la denuncia por violación de derechos humanos, abuso de autoridad e incluso posible corrupción que elementos del Grupo Beta habrían cometido en agravio de 43 indocumentados centroamericanos en Mexicali, Baja California, informó el director del organismo, Margarito Ruiz Negrete.
El funcionario indicó que se integrarán más elementos sobre el caso que fue difundido por La Jornada el pasado martes. Ruiz Negrete señaló que para tal efecto incorporarán todas las declaraciones que en su momento presentaron los indocumentados, en las que responsabilizan a los elementos del Grupo Beta de cometer abusos en su contra.
http://www.jornada.unam.mx/2002/sep02/020918/009n1pol.php?origen=politica.html
Investigan red de ex funcionarios que habría financiado a grupos armados
Por Ángeles Mariscal y Andrés T. Morales
El ex alcalde de Tila, Carlos Torres López, fue puesto bajo arraigo en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, a partir de una línea de investigación sobre las fuentes de financiamiento de la organización Paz y Justicia que abrió la Procuraduría General de Justicia del estado (PGJE). La dependencia consideró que Torres López habría sido integrante de una red de ex funcionarios estatales y federales que con recursos públicos financiaron y fomentaron las actividades del presunto grupo paramilitar.
En tanto, grupos no gubernamentales comenzaron una campaña para pedir a la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que responda a la reclamación ACD-19-96, que presentaron unos 12 mil indígenas de Chiapas, quienes pidieron se exhorte al gobierno mexicano a reformar la actual ley indígena y se apegue a lo estipulado en el convenio 169 de la institución.
La procuraduría chiapaneca indicó que al detener el pasado viernes a 27 integrantes de Paz y Justicia, obtuvo evidencias sobre la participación de ex funcionarios en la formación del grupo armado. En un comunicado, señaló que "este martes se localizó y arraigó a Torres López, a quien se le investiga por su probable participación en la comisión de los delitos de asociación delictuosa, peculado y ejercicio indebido de funciones".
Añadió que Torres López, edil entre 1999 y 2001 en Tila, municipio considerado bastión de Paz y Justicia, sería unos de los "ideólogos y principal financiero" de la organización paramilitar. Según la PGJE, durante su periodo de gobierno apoyó al grupo dándole vehículos, gasolina y dinero del erario, así como una amplia red de radios de comunicación.
http://www.jornada.unam.mx/2002/sep02/020918/012n2pol.php?origen=politica.html
Revisa la Corte entregar expedientes a acusados
Por Víctor Fuentes
La Suprema Corte de Justicia determinará hoy si las Procuradurías están obligadas a expedir copias certificadas de la averiguación previa a quienes son investigados por algún delito.
Esta será la primera vez que la Corte se pronunciará sobre el tema, que durante años ha sido motivo de controversia entre abogados defensores y agentes del Ministerio Público.
La Primera Sala de la Corte se vio obligada a intervenir a raíz de la
contradicción de criterios que se ha presentado entre cuatro tribunales federales al
interpretar el artículo 20 Constitucional, que sólo dice que al indiciado "le
serán facilitados todos los datos que solicite para su defensa y que consten en la
averiguación".
El único precedente similar data del 25 de octubre del 2000, cuando la Segunda Sala de la
Corte revisó un caso relacionado con las leyes de Baja California, donde se autoriza al
MP a emitir copias simples sin valor jurídico, pero no copias certificadas.
www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\020918\portada\textos\rpor0005.htm&eimp=1
Rinde informe optimista
En su Segundo Informe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador hizo un balance optimista de su administración y anunció que se someterá al escrutinio de la población.
El anuncio
El 8 de diciembre convocará a una consulta pública para determinar si continúa o no su mandato, y así cumplir su promesa de someter su Gobierno a revisión.
[...]
13% bajaron los delitos en el DF
19% ha caído el robo de autos
391 bandas han sido desmanteladas
www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\020918\portada\textos\rpor0006.htm&eimp=1
19 de septiembre, 2002
Anuncia Fox programa 'Pre-Sismo'
Por Hanako Taniguchi
El Jefe de Estado anunció la creación del Programa Especial de
Protección Civil para Sismos, Pre-Sismo, el cual integrará por primera vez todos los
sistemas de registro de movimientos telúricos en el país.
"La información es un ingrediente esencial para saber qué hacer antes, durante y
después de un temblor.
La condición es que sea veraz, suficiente y, sobre todo, oportuna. Por eso la red
sísmica es la punta de lanza para que la ciudadanía adopte medidas adecuadas de
autoprotección y para que las autoridades tomemos las mejores decisiones en caso de
emergencia.
"La instrumentación de Pre-Sismo, es también un reto compartido, su objetivo es disminuir el riesgo de pérdidas humanas y materiales, provocadas por los temblores", afirmó el Presidente de la República.
En este día en que se conmemoraron 17 años del terremoto del 19 de septiembre, el Primer Mandatario encabezó ante rescatistas y sobrevivientes la celebración del Día Nacional de Protección Civil que se llevó a cabo en el salón Tesorería del Palacio Nacional.
www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=../nacional/articulo/229566/default.htm
Avanza en México la libertad de Culto
Por María Eugenia Sevilla
El que México tenga un Gobierno que públicamente se ostenta como religioso es muestra de "avances" que en materia de libertad de culto se viven en el País, consideró ayer el historiador José Manuel Villalpando, quien destacó que lo anterior forma parte de las prácticas de un sistema democrático.
"Es una novedad y por eso nos sorprende, porque nunca lo habíamos vivido", opinó el también abogado y agregó que los regímenes anteriores "no podían" manifestarse como practicantes de un credo debido a "una práctica intolerante" del laicismo que imperó en México desde la promulgación en 1859 de las Leyes de Reforma --que declaraban la independencia del Estado respecto a la Iglesia y el paso de los bienes de ésta a la Nación--, que llegó a expresiones extremas como la Guerra Cristera de 1926.
Villalpando señaló que el posible fortalecimiento de la Iglesia Católica, "que representa el 80 por ciento del culto nacional", durante el ejercicio de un Gobierno conservador y declaradamente católico es "un riesgo que conlleva la libertad".
Asimismo, la posibilidad de que grupos minoritarios, religiosos o no, se vean discriminados ante el fortalecimiento del poder de una Iglesia que cuenta con la simpatía del Gobierno "es algo que se presenta por el ejercicio de la libertad", como también lo serían las reacciones públicas de los afectados, a quienes por la misma razón "no se puede reprimir", en tanto no quebranten la ley.
"Aún existe una intolerancia práctica y real, más allá de las leyes. Más que modificar leyes y hablar de futuros desarrollos legislativos se requiere una labor de concientización social sobre la convivencia, que es lo más delicado", indicó en entrevista tras anunciar el Congreso Internacional sobre Libertad Religiosa. Estado Laico: ¿laicidad o laicismo? A diez años de la legislación mexicana en la materia.
www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=../cultura/articulo/229361/default.htm
Avanzan leyes secundarias en el Senado
Por Ernesto Núñez
El Senado de la República aprobó ayer dos leyes complementarias a la reforma constitucional en materia indígena, para que la lengua, la cultura, los usos y costumbres de las diversas etnias del país sean tomados en cuenta en procesos judiciales.
Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, y sólo una abstención, los senadores aprobaron dos proyectos de decreto mediante los cuales se modifican diversas disposiciones del Código Federal de Procedimientos Civiles, y la Ley para el Tratamiento de Menores Infractores, para el Distrito Federal en materia común y para toda la República en materia federal.
www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\020919\nacionl\textos\rnacint0000.htm&eimp=1
Castañeda adelantó al PRD la sustitución de Pascoe
El canciller se reunió ayer con legisladores perredistas, a quienes dejó en claro que la relación de México con Cuba será igual que con los otros países.
Tras las pugnas de la Cancillería con el embajador de México en Cuba, Ricardo Pascoe, el presidente Vicente Fox decidió la sustitución del diplomático por Roberta Lajous, probablemente la semana entrante. Esto lo hizo saber ayer el secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Jorge Castañeda, a diez senadores del Partido de la Revolución Democrática (PRD) que se reunieron con él en un hotel de la ciudad de México, informó el legislador Demetrio Sodi de la Tijera.
"Nos comentó que (Pascoe) va a salir, sin ningún conflicto ni problema ni nada. Fue un desencuentro, opiniones diferentes y, bueno, decide el Ejecutivo sustituirlo, tiene derecho de hacerlo", comentó Sodi, quien dijo que Castañeda no aclaró si se trata de renuncia por parte del diplomático o de remoción.
El único compromiso adquirido por Jorge Castañeda con los legisladores perredistas, explicó Ortega, fue mantener comunicación sobre el caso Irak y una reunión previa al momento de decisión del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas, porque por parte de los senadores de ese grupo parlamentario "le expusimos que no estamos de acuerdo con que se avale la invasión norteamericana a ese país; lo planteamos con toda claridad".
http://www.milenio.com/nota.asp?id=45111
El gobierno del DF no escucha a expertos: ICA
Por Daniel Venegas
Durante la realización del foro Participación ciudadana en la toma decisiones. Construcción de segundos pisos en Viaducto y Periférico, el consejero del Grupo ICA, Ángel Borja Navarrete, aseguró que la necesidad de ampliar la capacidad del Viaducto y Periférico ha estado presente en los proyectos de los gobiernos del DF, y sus inconvenientes siempre han sido los mismos: la falta de accesibilidad, el impacto urbano y la falta de convicción en cuanto a su utilidad real.
Borja lamentó la falta de disposición de las autoridades capitalinas para escuchar la opinión de los expertos, así como la escasa difusión del proyecto entre los ciudadanos, "ya que sólo se han centrado en la realización del plebiscito".
http://www.milenio.com/nota.asp?id=45118
En 10 días, el fallo sobre los bancos: SSP
Por Lemic Madrid
En un plazo no mayor a 10 días, el Gobierno del Distrito Federal espera el falló de
la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre la acción de inconstitucionalidad que
determina si los bancos que operan en la capital deberán acatar las medidas mínimas de
seguridad, además de ser supervisados por las autoridades locales.
El secretario de Seguridad Pública confió en que el Poder Judicial de la Federación
tome en cuenta el interés público. Al término del la reunión del Gabinete de
Seguridad, reiteró que si la Corte falla en contra y decide que la supervisión de las
sucursales es de competencia federal "entonces, que se haga cargo la
Federación".
www.milenio.com/nota.asp?id=45122
Endosan a estados decisión para entrega de expedientes
Por Víctor Fuentes
La Suprema Corte de Justicia determinó ayer que cada entidad federativa tiene la facultad de resolver sobre si debe o no entregar copia de la averiguación previa a los acusados de un delito, y son las que deben legislar al respecto.
Por unanimidad, la Primera Sala de la Corte resolvió que no existe contradicción entre los criterios de tres tribunales federales que se han pronunciado sobre el asunto, debido a que cada tribunal revisó códigos de diversas entidades.
"Es un tema de federalismo. El artículo 20 de la Constitución permite regular el acceso a la averiguación en leyes secundarias, es decir los 32 códigos de procedimientos penales de los estados, y en el Código Federal", explicaron fuentes de la Corte.
www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\020919\portada\textos\rpor0002.htm&eimp=1
Entrega PGR expediente a la Cámara de Diputados
El Procurador Rafael Macedo de la Concha, informó ayer que la PGR ya entregó a la Cámara de Diputados, los 45 tomos que integran el expediente del caso Pemex, "con los elementos de prueba necesarios para solicitar la declaración de procedencia, por lo que ahora corresponde a esa instancia legislativa emitir, en base a sus facultades, su fallo para que los tribunales dicten las resoluciones que en derecho correspondan".
Dijo que las investigaciones sobre el desvío de recursos de la paraestatal transcurren con estricto apego a la ley, y advirtió que nada se negociará por encima de la ley.
www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\020919\nacionl\textos\rnacint0014.htm&eimp=1
Entrevistará el IFE a miembros de organismos mexicano-estadunidenses
Por Alonso Urrutia
A partir de mañana viernes, funcionarios del Instituto Federal Electoral (IFE) comenzarán las entrevistas con los dirigentes de las organizaciones mexicano-estadunidenses que están dispuestos a denunciar la aportación de recursos irregulares desde Estados Unidos a la campaña de Vicente Fox Quesada.
De acuerdo con lo acordado al interior de la Comisión de Fiscalización del instituto, ya se establecieron los contactos y al mediodía de mañana el vocal ejecutivo del IFE en Baja California, Miguel Angel Solís, sostendrá un encuentro con Felipe Aguirre, dirigente de una de las organizaciones que están dispuestas a denunciar la forma como el ex responsable de la desaparecida Oficina para la Atención de Mexicanos en el Extranjero, Juan Hernández, conminaba a los connacionales que radican en Estados Unidos a aportar recursos a la campaña de Fox.
www.jornada.unam.mx/2002/sep02/020919/006n2pol.php?origen=politica.html
Exige PRI combate parejo a corrupción
Por Claudia Guerrero
A unas horas de reunirse con el Presidente Vicente Fox para hablar sobre el caso Pemex, el dirigente nacional del PRI, Roberto Madrazo, endureció su postura frente Gobierno y exigió un trato parejo en el combate a la corrupción, que incluya la investigación de funcionarios panistas.
Durante una reunión con 31 ex Gobernadores, 20 ex secretarios de Estado y una decena de ex presidentes del PRI, Madrazo lanzó un llamado a la unidad porque frente a los ataques políticos de la administración federal lo que está en juego es "el partido y no las personas".
"Requerimos unidad para defender la legalidad y la integridad jurídica de nuestros dirigentes, de nuestros militantes", demandó frente a la "vieja guardia" del priismo.
Sin mencionar por su nombre a los "Amigos de Fox", Madrazo demandó que la administración federal muestre su imparcialidad e investigue a fondo a quienes se escudan en la ley para no ser sancionados.
www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\020919\nacionl\textos\rnacint0015.htm&eimp=1
Falta mucho en seguridad: López Obrador
Por Julio C. De la Peña y Jesús Flores
Al rendir su Segundo Informe anual de labores, el jefe del Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, reconoció que pese a los avances es mucho lo que está pendiente en materia de seguridad pública.
Asimismo, ratificó que el próximo 8 de diciembre someterá a consulta su permanencia en el cargo. Con el propósito de no ser un lastre y una carga para los capitalinos, aseguró estar dispuesto a presentar su solicitud de licencia antes del primero de enero próximo, si es que la mayoría vota en su contra.
En su intervención ante el Pleno de la Asamblea Legislativa del DF, López Obrador sintetizó en 15 cuartillas sus acciones de gobierno, mismas que dividió en cuatro rubros: Progreso con Justicia; Desarrollo Sustentable; Gobierno y Seguridad Pública y Administración y Finanzas.
Adelantándose a la critica, negó que los programas sociales de su administración sean populistas o paternalistas, pero reconoció que en el Programa de Reemplacamiento hubo contratiempos y errores, además de que faltan acciones contra la delincuencia.
No obstante, aseveró que el índice delictivo ha bajado en los delitos que si se denuncian, lo que ha evitado el desbordamiento de la delincuencia.
http://www.unomasuno.com.mx/vernota.asp?id=79537&d=18&m=9&a=2002
Gobernación negocia en San Salvador Atenco
El gobierno federal tomó el control del conflicto que persiste en San Salvador Atenco, a través de un representante de la Secretaría de Gobernación, Florencio Salazar Adame, quien se encarga ya de negociar el paquete de apoyos que se está integrando para los habitantes de la zona donde hicieron presencia grupos externos.
Salazar Adame se desempeñó como coordinador del Plan Puebla Panamá. Durante su comparecencia en el Congreso mexiquense para hacer la glosa del tercer informe de labores del gobernador Arturo Montiel, el secretario Manuel Cadena Morales aseguró que el conflicto no los rebasó y que siempre han mantenido la ley y el diálogo con los ejidatarios de San Salvador Atenco que originalmente se oponían a la construcción del aeropuerto en el ex vaso de Texcoco y ahora políticamente se autoproclamaron como municipio autónomo.
Los diputados, por su parte, lo acusaron de no haber previsto y desintegrado las movilizaciones a tiempo y de mantener impunes diversos delitos.
Por su parte, Arturo Montiel Rojas, gobernador del Estado de México, aseguró que se mantendrá el diálogo con ejidatarios de San Salvador Atenco hasta lograr un consenso y descartó que en la zona donde los campesinos se declararon como un municipio independiente, prevalezca la ingobernabilidad.
http://www.milenio.com/nota.asp?id=45124
Inicia Parlamentaria sin Pascoe
Por Jorge Reyes
La inauguración de la V Reunión Interparlamentaria Cuba-México se vio ensombrecida por por la ausencia del Embajador de México en la Isla, Ricardo Pascoe, y por las posturas encontradas que ocasionó su ausencia entre la delegación mexicana y los legisladores cubanos.
El senador priista Carlos Rojas Gutiérrez manifestó su total desacuerdo por la ausencia del diplomático y calificó como irresponsable y descortés el proceder de Pascoe.
[...]
Por su parte, la panista Cecilia Romero Castillo, presidenta de la
Delegación Mexicana, manifestó que no es necesario que un embajador esté presente en la
inauguración de actos que realiza el Poder Legislativo, sino más que esa presencia se
considera como un detalle de buena voluntad, pero nada más.
Ricardo Alarcón de Quesada, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba,
manifestó su pesar porque Pascoe no haya estado presente en la inauguración de la
Reunión Interparlamentaria, como ha sido en las ocasiones anteriores con los entonces
representantes de la Cancillería mexicana.
[...]
En respuesta a la intentona panista para aprovechar su estancia en este país para tratar de reunirse con la disidencia cubana y conocer la situación democrática que se vive en la Isla, Ricardo Alarcón, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba, invitó a la delegación azteca a asistir a las asambleas que se realizan en los barrios de la nación para que conozcan y observen de manera directa la forma como se eligen los candidatos para puestos populares.
Considerada por todos los políticos mexicanos asistentes a la inauguración de la V Reunión Interparlamentaria como "una colmillada" del legislador cubano, la propuesta tomó por sorpresa a todos, pero especialmente a los panistas quienes en principio no daban crédito a la invitación, pero finalmente reaccionaron señalando que evaluarían tomarle la palabra, pero no para ir a la lista que les propuso, sino ir a otras localidades.
www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=../nacional/articulo/229498/default.htm
Intentarán conformar la Sección Instructora
Por Jorge Arturo Hidalgo
Con el apoyo de PAN y PRD, y el rechazo del PRI, la Junta de Coordinación Política determinó ayer agendar para este jueves la instalación de la Sección Instructora, encargada de revisar el proceso de desafuero de varios legisladores, entre ellos tres dirigentes del sindicato petrolero.
La propuesta del blanquiazul y el sol azteca que que la Sección se integrará con dos diputados panistas, uno del PRD y otro más del tricolor.
Este acuerdo, tomado desde el pasado jueves por panistas y perredistas, se envió ayer mismo a la presidencia de la Mesa Directiva, que encabeza la priista Beatriz Paredes, para que se agende en el orden del día de hoy y el pleno lo vote.
De aprobarse, la Sección Instructora comenzaría de inmediato a revisar los casos de desafuero de los líderes petroleros Carlos Romero Deschamps, Ricardo Aldana y Jesús Olvera.
www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\020919\nacionl\textos\rnacint0019.htm&eimp=1
Lajous sustituirá a Pascoe como representante en Cuba
Por Víctor Ballinas Y Renato Davalos
El canciller Jorge G. Castañeda Gutman sostuvo una reunión privada con senadores del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y les notificó que el embajador en Cuba, Ricardo Pascoe Pierce, será removido "en menos de una semana y su lugar lo ocupará la priísta Roberta Lajous". Asimismo, arremetió contra Adolfo Aguilar Zinser, de quien expresó que "como representante diplomático de México ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), y miembro del Consejo de Seguridad de ese organismo, no hace bien su papel, sólo se dedica a dar entrevistas a La Jornada".
La reunión con Castañeda se realizó a petición de la bancada perredista, y se convocó fuera de la Cámara de Senadores. Al ser cuestionado por los legisladores acerca de cómo votaría México en el Consejo de Seguridad de la ONU ante una eventual invasión contra Irak, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) les dijo: "todos los países se inclinan ante Estados Unidos por una u otra razón, y México no será la excepción".
Sin embargo, precisó que la intención de México "es en el sentido de abstenerse, pues si no hay más países que lo hagan, no podemos pagar el costo político de votar en su contra. Sólo tres países han estado contra Estados Unidos, y así les ha ido".
www.jornada.unam.mx/2002/sep02/020919/007n1pol.php?origen=politica.html
Madrazo reúne a la clase política priísta y pide que el combate a la corrupción ''sea parejo''
Por Renato Davalos
Convocada para un encuentro de ''unidad'', la clase política priísta -31 ex gobernadores, 20 ex secretarios de Estado y nueve ex dirigentes partidistas- escuchó a Roberto Madrazo Pintado, líder nacional del tricolor, cuando apenas horas después de su encuentro con el presidente Vicente Fox dijo que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) no va a permitir que la justicia se litigue en los medios y que la difamación se convierta en una estrategia electorera del gobierno.
También exigió que el combate a la corrupción ''sea parejo'' y que la autoridad dé muestras de imparcialidad investigando el comportamiento de muchos funcionarios federales, estatales o municipales que al ''amparo de artilugios legales'' han fortalecido la impunidad y se escudan en la ley ''cuando así les conviene''.
www.jornada.unam.mx/2002/sep02/020919/005n1pol.php?origen=politica.html
Monreal suma a Cárdenas y Robles para la Presidencia
El gobernador de Zacatecas, Ricardo Monreal, afirmó ayer que, en la práctica, en el
Partido de la Revolución Democrática (PRD, pueden surgir dos o más candidatos a la
Presidencia de la República para la elección del 2006, entre ellos Rosario Robles y
Cuauhtémoc Cárdenas.
En tanto, aclaró que, lo que existe entre los posibles candidatos presidenciales
perredistas, "es un pacto de honor, de no agresión, de no lastimar al partido",
y de esperar en tiempo para ver quien está en la mejor posibilidad. "Vamos a llegar
juntos, no vamos a pelear".
Si la preocupación del PRD es que pudiera darse algún problema al interior del partido y
dividirse, dijo, "eso no lo vamos a hacer, vamos a someternos al mecanismo que el PRD
determine, ya sea consulta directa a los militantes o elección universal y el que gane se
va a respetar".
www.milenio.com/nota.asp?id=45133
Necesario renovar el sistema de extradición: Macedo
El procurador pidió que para aplicar nuevos mecanismos que agilicen estos procesos se
debe partir de la premisa de la confianza común, basada en el compromiso de los pueblos
por respetar los derechos humanos y consolidar el Estado de Derecho.
El procurador Rafael Macedo de la Concha admitió ayer que es indispensable que los
estados generen "nuevas condiciones para hacer expedita la entrega de fugitivos y
efectiva la aplicación de la ley", durante una gira de trabajo por Estados Unidos.
En un encuentro con John Walters, director de la Oficina de Política Nacional para el
Control de Drogas del país vecino, el titular de la Procuraduría General de la
República (PGR) reconoció la necesidad de renovar los sistemas de extradiciones y
asistencias jurídicas mutuas en los delitos cometidos por la delincuencia, que cada vez
se organiza más para operar transnacionalmente.
Funcionarios de la Procuraduría han manifestado que los juicios de extradición, que en
muchos casos tardan hasta más de un año en llevarse a cabo, han afectado los procesos
penales contra importantes delincuentes, principalmente de cuello blanco, que
frecuentemente logran evadir la acción de la justicia.
Macedo pidió ayer en Estados Unidos que para aplicar nuevos mecanismos que agilicen estos
procesos, se debe partir de la premisa de la confianza común, basada en el compromiso de
los pueblos por respetar los derechos humanos y consolidar el Estado de Derecho, pero
pugnando porque la diferencia de los sistemas judiciales entre los países no produzca
impunidad o dilaciones en la aplicación de la ley.
El funcionario mexicano se reunió con Walters para definir acciones e intercambiar
experiencias que permitan continuar fortaleciendo la cooperación bilateral en materia de
combate al narcotráfico, a fin de proteger la salud y la seguridad de los ciudadanos de
ambas naciones.
Entre los aspectos que se abordaron en este encuentro están las cuestiones sobre
asistencia jurídica mutua en materia penal, extradiciones, así como intercambio de
información y de experiencias sobre las estrategias y esquemas en el combate al
narcotráfico adoptadas por México y Estados Unidos.
www.milenio.com/nota.asp?id=45134
No es legal la revocación, reconoce AMLO
El jefe de Gobierno del Distrito Federal reconoció que la revocación de su mandato
mediante la consulta telefónica del 8 de diciembre no es "estrictamente legal",
pero dijo que su realización responde solamente a una promesa política y moral que hizo
a la ciudadanía.
En entrevista con Monitor, López Obrador aceptó que "desafortunadamente el
principio (de revocación de mandato) no está en la legislación electoral", sin
embargo, confió en que el "avance de la democracia participativa" se integrará
en un futuro.
Confesó que está preparado para aceptar la decisión en caso de que los capitalinos le
pidieran que dejara la jefatura de gobierno, pese a que según una consulta, su nivel de
aceptación entre la gente es de 78 por ciento.
www.milenio.com/nota.asp?id=45136
Ofrece Creel enviar prioridades legislativas del Ejecutivo
Por Alonso Urrutia
Al reunirse con el secretario de Gobernación, Santiago Creel, la presidenta de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, Beatriz Paredes Rangel, acordó reajustar la agenda de algunas de las comparecencias convenidas como parte de la glosa del Informe presidencial.
De igual forma, durante el encuentro que se prolongó por más de una hora Creel acordó enviar en breve las prioridades legislativas y el calendario como habrán de ser enviadas las iniciativas del Ejecutivo para su aprobación por parte del Congreso.
Entrevistado al término del encuentro celebrado en Bucareli, Paredes Rangel sostuvo que para los diputados "es importante que el Ejecutivo nos haga llegar el planteamiento general del programa legislativo, además de las iniciativas que por mandato constitucional tienen que enviarse en este periodo", esto es, esencialmente el paquete presupuestal.
www.jornada.unam.mx/2002/sep02/020919/012n1pol.php?origen=politica.html
PAN y PRD sellan su acuerdo para la instalación de la Sección Instructora
Por Ciro Pérez y Roberto Garduño
Los coordinadores parlamentarios del PAN y del PRD en la Cámara de Diputados concretaron ayer un acuerdo bilateral para instalar la Sección Instructora, que integrada por dos legisladores del blanquiazul, uno del sol azteca y uno del PRI, resolverá si procede iniciar una acción para el desafuero de Carlos Romero Deschamps, Ricardo Aldana, el diputado local por Tamaulipas, Jesús Olvera Méndez y siete casos más.
Sin embargo, el acuerdo entre Felipe Calderón y Martí Batres fue duramente cuestionado en una tensa reunión, en la que por más de tres horas hicieron un último intento por consensuar una propuesta que PRI, PT y PVEM rechazaron porque, dijeron, ''viola el principio de pluralidad y equidad'', que hasta ayer parecía ser el hilo conductor de las decisiones en San Lázaro.
www.jornada.unam.mx/2002/sep02/020919/003n1pol.php?origen=politica.html
Pasan a estados decisión de expedientes
Por Víctor Fuentes
La Suprema Corte de Justicia determinó ayer que cada entidad federativa tiene la facultad de resolver sobre si debe o no entregar copia de la averiguación previa a los acusados de un delito y son las que deben legislarlo.
Por unanimidad, la Primera Sala de la Corte resolvió que no existe contradicción entre los criterios de tres tribunales federales que se han pronunciado sobre el asunto, debido a que cada tribunal revisó códigos de diversas entidades.
"Es un tema de federalismo. El artículo 20 de la Constitución permite regular el acceso a la averiguación en leyes secundarias, es decir, los 32 códigos de procedimientos penales de los estados, y en el Código Federal", explicaron fuentes de la Corte.
Los tribunales cuyas resoluciones fueron analizadas, se habían pronunciado sobre los códigos de Sonora y Veracruz, los cuales prohíben dar copias, y sobre el Código Federal, que regula a la PGR.
"Para que la Corte se pronunciara, tendría que haber una contradicción de criterios sobre la misma ley. Por ejemplo, si algún otro tribunal interpreta de modo distinto el Código Federal", agregaron las fuentes.
En el caso del Código Federal, el criterio es que la PGR sí debe dar copias, y fue emitido por el Primer Tribunal Colegiado en San Luis Potosí que consideró que "acceso a la averiguación" implica derecho a recibir copias certificadas.
Para hacer valer este precedente, el interesado tendría que promover una demanda de amparo, pues las tesis del Poder Judicial no son de cumplimiento obligatorio para autoridades administrativas como la PGR.
Las disposiciones varían de estado en estado; en el DF, es la víctima del delito quien tiene derecho a acceder al expediente de la averiguación.
www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=../nacional/articulo/229475/default.htm
'Perdió Gobierno miedo al ridículo'
Por Claudia Guerrero
El Gobierno del Presidente Vicente Fox carece de visión de Estado, es incapaz de cumplir sus promesas de campaña, se apoya en un gabinete inepto y ya hasta perdió el miedo al ridículo.
Ese fue el diagnóstico que presentó ante la "vieja guardia" del PRI el ex dirigente nacional de ese partido, Mariano Palacios Alcocer.
Aseguró que la Contraloría federal se ha convertido en un instrumento de persecución de los adversarios políticos, que a la vez solapa con disimulo las fallas de los incondicionales del Gobierno.
www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\020919\nacionl\textos\rnacint0001.htm&eimp=1
Provinciano, repudiar el hueso : investigadores
Especialistas del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM consideraron que
a pesar de los obstáculos que el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel
López obrador, ha enfrentado en los últimos meses por los conflictos con los
sindicatos Único de Trabajadores del GDF y del Metro, y la polémica del segundo
piso su administración reporta signos positivos, incluso por encima de lo hecho en
el gobierno federal, principalmente en cuanto a política social.
Sin embargo, entre las omisiones, José Alfonso Bouzas Ortiz, Heriberta Castaños-Lomnitz
y Adolfo Sánchez Almanza advirtieron la falta de precisión en el rubro educativo, la
cuestión laboral, además del plebiscito que se realizará el próximo domingo.
Acerca de la consulta prevista para diciembre para ratificar su cargo en el
gobierno, Bouzas Ortiz sostuvo que aunque no hay fundamentos jurídicos que
sustenten este plebiscito, son "nuevas formas de gobierno a las que no estamos
acostumbrados", por lo que pidió otorgar el beneficio de la duda.
"Aprecio un desplante tabasqueño en su determinación del referéndum, se podría
hablar de que incumple con el mandato, pero jamás hubiéramos imaginado en las
décadas priistas que cualquier funcionario, guiado por una cuestión de honestidad
en su hacer, abandonara el hueso.
Para López Obrador, en candor provinciano, el repudiar el hueso es algo importante",
expresó, no sin antes considerar que las actitudes de López Obrador hablan de su
vocación de servidor público.
http://www.milenio.com/nota.asp?id=45142
Ratifican Tratado de Tlatelolco
En su calidad de depositario del Tratado de Tlatelolco -mismo que proscribe las armas nucleares en América Latina y el Caribe-, la Cancillería mexicana "celebró" anoche, mediante un comunicado, el anuncio de la intención del Gobierno cubano hecho ante la Asamblea General de Naciones Unidas, de ratificar ese instrumento.
"Con esa próxima ratificación, el régimen de desnuclearización militar establecido en el mismo tratado, tendrá plena vigencia en todos los estados de América Latina y el Caribe, con lo que culminan los esfuerzos diplomáticos de México -iniciados por el embajador Alfonso García Robles, premio Nobel de la Paz 1982- para la consolidación de la región como una zona libre de armas nucleares", dice el comunicado de la Cancillería.
www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\020919\nacionl\textos\rnacint0024.htm&eimp=1
Ruffo Appel descarta que pueda cristalizar un acuerdo de migración con Estados Unidos
Por Carolina Gomez Mena
Ernesto Ruffo Appel, comisionado presidencial para la frontera norte, descartó que se pueda cristalizar, al menos en lo inmediato, una de las principales promesas de campaña de Vicente Fox: lograr un acuerdo migratorio con Estados Unidos. Según el funcionario, "los estadunidenses sólo están preocupados por su seguridad, por ver cómo enfrentar el terrorismo y por el eventual ataque a Irak".
www.jornada.unam.mx/2002/sep02/020919/015n1pol.php?origen=index.html
Sancionan a agrupaciones políticas
Por Guadalupe Irízar
La Comisión de Fiscalización del Instituto Federal Electoral decidió ayer suspender el registro por dos años y todas las prerrogativas que esto implica, a la agrupación política Alianza Zapatista (Apaz), con sede en Tuxtla Gutiérrez.
La comisión detectó diversas irregularidades en el informe anual de ingresos y gastos correspondiente al 2001 de la organización, entre ellas la falta de claridad en el reporte de más de 20 millones de pesos de financiamiento privado.
Asimismo, la Unión de la Clase Trabajadora y la Agrupación Política Campesina serán sancionadas con la suspensión de dos años del financiamiento público, aunque formalmente conservan el registro.
Otras organizaciones que serán multadas son el Movimiento de Acción Republicana y Movimiento Mexicano El Barzón.
En términos generales, las irregularidades contables en algunas de las 36 agrupaciones con registro el año pasado -ahora son cerca de 80- y sancionadas por el IFE, tienen relación con gastos no comprobados, documentos sin requisitos fiscales, falta de retención de impuestos y reporte impreciso de aportaciones en especie, entre otros rubros.
Estas sanciones deberán ser ratificadas por el Consejo General en su sesión prevista para el próximo martes 24.
www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\020919\nacionl\textos\rnacint0026.htm&eimp=1
20 de septiembre, 2002
Aún no es oficial la llegada de Lajous a la embajada en La Habana: Iruegas
Por Rosa Elvira Vargas, Renato Davalos
Será por medio de los ''canales diplomáticos'' como se dé a conocer el eventual relevo del embajador de México en Cuba, Ricardo Pascoe, afirmó ayer el subsecretario para América Latina y el Caribe de la cancillería, Gustavo Iruegas.
Explicó que hasta que se reciba el beneplácito para el nuevo representante, se hará el anuncio oficial, para obtener después la ratificación por parte del Senado.
Ayer fueron profusas las declaraciones en los círculos de Relaciones Exteriores para insistir en que Ricardo Pascoe sigue siendo embajador en La Habana y que no existe todavía la designación de Roberta Lajous Vargas para aquella posición. ''La información oficial de la cancillería es que no hay ningún hecho'', dijo la vocera Gloria Abella.
Pero Iruegas quiso puntualizar los mecanismos que proceden en estos casos, sobre todo por lo que ha trascendido en diversos círculos, y es que el gobierno cubano aún no da el beneplácito para la embajadora Lajous.
www.jornada.unam.mx/2002/sep02/020920/005n2pol.php?origen=politica.html
Calendarizan senadores las comparecencias de 7 secretarios
Por Víctor Ballinas
Los grupos parlamentarios representados en la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Senadores acordaron el calendario para las comparecencias de siete secretarios de Estado y el procurador general de la República para analizar el segundo Informe de Gobierno del presidente Vicente Fox.
El primer convocado será el secretario de Hacienda, Francisco Gil Díaz, el próximo martes 24 a las 17 horas, ante comisiones.
El canciller Jorge G. Castañeda comparecerá el jueves 26; el secretario de Salud, Julio Frenk Mora, el jueves 3 de octubre; el secretario de Agricultura, Javier Usabiaga, el martes 8, y Josefina Vázquez Mota, titular de Sedeso, el jueves 10.
El martes 15 acudirá al Senado el secretario del Medio Ambiente; el jueves 17 el procurador general de la República, Rafael Macedo de la Concha, y el último en asistir a la glosa del Informe será el titular de Gobernación, Santiago Creel, el martes 22.
Todas las comparecencias se desarrollarán a las 17 horas y ante las comisiones respectivas.
Al pleno se llevó el debate de la mecánica de la participación de los senadores en las comparecencias, ya que el Partido de la Revolución Democrática aseguró que el acuerdo firmado por PRI y PAN restringía la palabra a los legisladores del sol azteca, pues planteaba asignar la participación de acuerdo con la representación de cada fracción.
Después de un rápido debate se votó en favor de la propuesta del perredista Demetrio Sodi, quien planteó que la participación de los legisladores sea "equitativa" en lugar de proporcional a la representación de los grupos.
www.jornada.unam.mx/2002/sep02/020920/015n1pol.php?origen=politica.html
"Discutiremos ir a controversia constitucional"
La coordinadora parlamentaria del PAN en el DF señaló que esta Asamblea Legislativa no ha sido mejor por la cantidad de sus leyes sino por la calidad de éstas, y agregó que espera una relación institucional. Foto: Héctor Téllez
Por el dictamen en contra de la reforma política de la ciudad de México, que dio a conocer recientemente el Senado, la presidenta de la Comisión de Gobierno en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, Patricia Garduño, indicó en entrevista que analizará con los coordinadores parlamentarios la posibilidad de tramitar una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
www.milenio.com/nota.asp?id=45342
Hasta el clima estuvo a favor del PRI
Por Francisco Garfias
Era la carrera por el quórum, unos regresaban en aviones rentados, otros en aviones oficiales, uno el panista Armando Salinas Torre llegaría incluso arrastrando el bisturí y en muy malas condiciones físicas. Los ocho diputados que venían de Cuba cinco perredistas y tres panistas de plano no llegaron al salón de sesiones de San Lázaro, fueron desviados a Acapulco, el clima se había puesto del lado de los priistas y sus nuevos aliados del PVEM y del PT, que intentaban por todos los medios que no se alcanzara el quórum.
La Cámara de Diputados vivió ayer una de sus sesiones más ricas e intensas. El debate alrededor de la validez del acuerdo de la Junta de Coordinación Política para integrar la llamada sección instructora desató una intensa batalla parlamentaria
[...]
Desde temprano la atmósfera había sido tensa. La matutina comparecencia del
secretario de Energía, Ernesto Martens, había pasado desapercibida. [...] Los diputados
estaban en otra cosa. Se velaban armas para el debate posterior: el de la sección
instructora.
La tribuna sería ocupada durante seis horas por oradores de uno y otro bando, la
coyuntura había puesto en la misma trinchera a los conservadores panistas con los
talibanes perredistas. [...] Los ecologistas se encontraban esta vez del brazo con los
priistas. Los petistas empujaban también la postura del tricolor.
En el salón de sesiones se verían escenas extrañas, sorprendentes. Así el diputado
del Verde Ecologista Francisco Abundis, se convertía, por la vía de sus palabras, en el
héroe del PRI. Nervioso, la voz tremola, Abundis arrancaba auténticas ovaciones del
bronx del tricolor, cada que le asestaba un golpe a sus ex aliados del PAN.
"El PAN defiende la proporcionalidad cuando le conviene y el PRD defiende la
pluralidad cuando le beneficia, otra vez más se juega con la ley, una vez más el
contubernio", decía Abundís Árias arropado por los aplausos tricolores. Unos con
enfado otros con risas, los diputados escuchaban atentos cada una de las palabras del
jovencísimo diputado.
"Con esta decisión de incluir a dos panistas en la sección instructora, integrada
por un total de cuatro diputados, se busca impedir cualquier intento de desafuero de
integrantes del gabinete foxista", pronosticaba el del Verde.
¿Por qué esta decisión no se tomó antes? Se preguntaba. Él mismo respondía:
"Porque no existía la componenda el chanchullo y el cochupo que hoy se da".
Y en medio de sonoras carcajadas continuaba su intervención: "Les quiero dar la
definición que encontré en un libro de la palabra cochupo: es de origen incierto, pero
podría significar chupar simultáneamente y, por extensión, quiero decir que es un
arreglo benéfico para ambas partes".
Ya para entonces el jolgorio era mayúsculo, Abundís bajaría de la tribuna arropado por
los priistas y cuestionado por los panistas que no cesaban de gritarle: ¡vendido!,
¡vendido!
Los 16 diputados del Verde no esperaron más, calladitos, sigilosos abandonaron el salón
de sesiones; mientras los panistas les gritaban lindeza y media. Más adelante tocaría el
turno de los priistas que se saldrían, según ellos, "porque no hay
condiciones". A las 20:30 horas todo estaba consumado, los priistas se habían salido
con la suya.
www.milenio.com/nota.asp?id=45356
Las negociaciones migratorias México-EU se reanudarán en 2003: Javier Moctezuma
Por Alonso Urrutia
Si bien los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001 contra Nueva York y Washington representaron un revés para las negociaciones del acuerdo migratorio entre México y Estados Unidos, ha sido el proceso electoral para renovar el Congreso del vecino país del norte lo que ha acentuado el estancamiento de las pláticas para alcanzar este convenio que, desde la perspectivas mexicana, es prioritario, consideró el subsecretario de Población, Migración y Asuntos Religiosos, Javier Moctezuma Barragán.
Con una postura menos pesimista que la mostrada por el comisionado para la Frontera Norte, Ernesto Ruffo, quien sostuvo que existe un desdén estadunidense hacia el tema, Moctezuma Barragán confió en que una vez que se realicen los comicios en Estados Unidos -a realizarse en noviembre próximo- se reanudarán los contactos entre ambos gobiernos para concretar el acuerdo.
www.jornada.unam.mx/2002/sep02/020920/009n1pol.php?origen=politica.html
Nueva reunión de líderes del PRI con Fox, en Los Pinos
Por Juan Manuel Venegas
El presidente Vicente Fox Quesada se reunió anoche nuevamente con los dirigentes del PRI, Roberto Madrazo Pintado y Elba Esther Gordillo Morales. Durante más de tres horas discutieron sobre el llamado Pemexgate y la solicitud de desafuero contra el diputado priísta Carlos Romero Deschamps, entre otros líderes del sindicato petrolero acusados de desvíos de recursos de Petróleos Mexicanos (Pemex) para favorecer la campaña del Revolucionario Institucional en 2000.
Antes, Fox convocó a su despacho en Los Pinos al secretario de Gobernación, Santiago Creel Miranda, y al director general de Pemex, Raúl Muñoz Leos, con quienes analizó la propuesta salarial que en las próximas horas la paraestatal presentará al sindicato, además de preparar una estrategia de acercamiento con la representación gremial y evitar la posibilidad de una huelga.
[...]
En cuanto al encuentro con Madrazo Pintado y Gordillo Morales -tercera reunión en una semana-, ninguno de los asistentes quiso hablar sobre las conversaciones. Sin embargo, de manera extraoficial se dijo que entre el mandatario y los directivos partidistas no hubo ningún acuerdo, porque la Presidencia de la República "no tiene ninguna intención" de detener la indagatoria iniciada por el probable desvío de recursos en Pemex; tampoco se dio en el caso de la propuesta que los presuntos responsables del quebranto hicieron para resarcir los recursos que fueron desviados para apoyar la campaña presidencial de Francisco Labastida Ochoa.
http://www.jornada.unam.mx/2002/sep02/020920/006n1pol.php?origen=politica.html
PGR: seguirán pesquisas aun si devuelven dinero a Pemex
Por Gustavo Castillo, Fabiola Martinez, Victor Ballinas y Renato Davalos
Aun cuando los dirigentes del sindicato petrolero, el diputado Carlos Romero Deschamps y el senador Ricardo Aldana Prieto, devuelvan los más de 2 mil 300 millones de pesos que Petróleos Mexicanos (Pemex) les entregó de manera ilegal, las investigaciones del llamado Pemexgate seguirán adelante, afirmó el titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Rafael Macedo de la Concha. Sin embargo, Aldana aseguró que el gremio nada tiene que devolver a la paraestatal, que, por el contrario, les debe dinero
www.jornada.unam.mx/2002/sep02/020920/008n1pol.php?origen=politica.html
Pide sindicato juicio laboral, no penal
Por Claudia Guerrero
El sindicato petrolero aseguró que el conflicto por el que se persigue a sus dirigentes nacionales, el diputado Carlos Romero Deschamps y el senador Ricardo Aldana, es de carácter estrictamente laboral y no merece el trato penal que le ha dado el Gobierno del Presidente Vicente Fox.
La dirigencia sindical presentó a REFORMA el convenio 9399, suscrito el 5 de junio del 2002, en el cual queda establecido que el gremio solicitó un préstamo a Pemex por 640 millones de pesos que sería reintegrado en pagos mensuales en un plazo de 20 meses y como garantía se pusieron las cuotas sindicales, en caso de incumplimiento en el pago.
En la cláusula quinta del convenio se establece que si hubiera incumplimiento en las obligaciones establecidas debería dirimirse en tribunales federales del Distrito Federal.
Según la dirigencia sindical, la decisión tiene sustento en el artículo 123 de la Constitución, fracción 20, en el que se establece que las diferencias o los conflictos entre el capital y el trabajo se sujetarán a las decisiones de una Junta de Conciliación y Arbitraje.
Aclaran que el problema del préstamo que investiga la PGR es de carácter laboral y no penal.
www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=../nacional/articulo/229875/default.htm
Preocupa a la Santa Sede el actuar del presidente Fox
A 10 años de haberse establecido las relaciones diplomáticas entre México y el Vaticano, el gobierno foxista tiene que establecer nuevas líneas de acción y evitar incidentes, consideran historiadores y ex embajadores
La última visita del papa Juan Pablo II a México no es garantía de que las relaciones diplomáticas con la Santa Sede son mejores que antes del triunfo del presidente Vicente Fox en julio del 2000, porque se ve con preocupación en la curia romana el actuar del mandatario mexicano declarado abiertamente católico y los ofrecimientos hechos durante su campaña a otras Iglesias.
El restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre México y la Santa Sede cumplirán este viernes 10 años, tiempo en el que se han ido consolidando, pero actualmente las relaciones diplomáticas han sufrido algunos incidentes, considera la historiadora y politóloga Mónica Uribe, por la insistencia de la primera dama de México, Marta Sahagún, de estar cerca del papa Juan Pablo II, durante la visita de Vicente Fox al Vaticano y la presencia del Pontífice en nuestro país, lo que "ha metido en aprietos al actual nuncio apostólico Giuseppe Bertello".
Los altibajos en la relación se han dado porque para la Iglesia católica la pareja presidencial vive una situación irregular al haber sido casados eclesiásticamente, divorciados y vueltos a casar sólo por lo civil. Esta situación provocó, comenta Uribe Moreno, que en el Vaticano no fuera recibida la pareja presidencial juntos; ante ello, el actual nuncio propuso que la señora Fox estuviera en primera fila en la audiencia general de los miércoles en la Plaza de San Pedro, a lo cual se negó y buscó apoyo en otros sacerdotes influyentes para ingresar al interior de las oficinas y se informó que ahí saludó al Papa.
www.milenio.com/nota.asp?id=45365
La Procuraduría no administra bienes decomisados: Macedo
El titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Rafael Macedo de la Concha, aseguró que esta dependencia "no está para administrar bienes" y, por ello, dio la orden de que los objetos asegurados en las investigaciones sean remitidos a otra autoridad 72 horas después de su decomiso.
"La PGR no administra bienes. Hubo una recepción de bienes anteriores, los cuales se han venido entregando sistemáticamente al SERA (Servicio de Administración de Bienes Asegurados) de la Secretaría de Hacienda. La legislación no permite administrar a la PGR ningún bien asegurado.
"Ya hoy la Oficialía Mayor y la Dirección de Bienes Asegurados emitieron un informe sobre el particular, y en todos aquellos casos, donde se hayan presentado irregularidades, nosotros hemos dado parte tanto a la Contraloría Interna como al Ministerio Público", precisó el procurador.
www.milenio.com/nota.asp?id=45360
Recuerda Fox sismos de 1985
Por Hanako Taniguchi
A 17 años del terremoto que dejó en el país cientos de muertos y desaparecidos, y en el marco del Día Nacional de Protección Civil, que a partir de este año se celebrará cada 19 de septiembre, el Presidente Vicente Fox anunció ayer la creación de la Red Sísmica Mexicana y la convocatoria para la conformación del Programa Especial de Protección Civil para Sismos.
"Hoy damos dos pasos más en la adopción de medidas preventivas permanentes, con la creación de la Red Sísmica Mexicana y la convocatoria para conformar el Programa Especial de Protección Civil para Sismos, al que llamamos Pre-Sismo.
"Mediante la Red Sísmica Mexicana, por primera vez integramos a todos los sistemas de registro de movimientos telúricos en el país", dijo Fox Quesada en la ceremonia que se llevó a cabo en el Salón Tesorería de Palacio Nacional.
www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=../nacional/articulo/229568/default.htm
Ridículas, las sanciones que se aplican a servidores públicos, dice Soberanes
Por Victor Ballinas
Ante la Comisión de Derechos Humanos del Senado de la República, el ombudsman nacional, José Luis Soberanes, solicitó a los legisladores que reformen la Ley de Responsabilidades de Servidores Públicos, ''para acabar con la impunidad'', porque las autoridades aplican sanciones ridículas y no dan cuenta al órgano que encabeza.
El presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) fue convocado por esa comisión senatorial para explicar el estado que guardan las recomendaciones durante este año. El ombudsman, a preguntas de los legisladores, señaló que la mayoría de las recomendaciones que ha emitido se encuentran en situación de ''cumplimiento parcial'', lo que significa que muchas veces las autoridades no acatan las recomendaciones. Las aceptan, pero luego no informan de su cumplimiento total.
El senador priísta y presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, Miguel Sadot Sánchez, aseveró ante el ombudsman: ''Esta comisión no puede permanecer silenciosa ante el incumplimiento de los funcionarios y gobernantes a las recomendaciones. Se convocará a que las autoridades que no las han cumplido asistan al Senado para explicar por qué no las acatan''.
www.jornada.unam.mx/2002/sep02/020920/010n2pol.php?origen=politica.html
21 de septiembre, 2002
Amagan con no sumarse a Sección Instructora
Por Mayolo López
El PRI amenazó con no formar parte de la Sección Instructora, encargada de analizar el desafuero del diputado priista Carlos Romero Deschamps, en caso de que el próximo martes el pleno apuntale su instalación.
El vicecoordinador de la bancada tricolor, Jorge Carlos Ramírez Marín, dijo que analizan la posibilidad de que el tricolor no forme parte de esa instancia de mantenerse la composición numérica que proponen PAN-PRD, que es dos diputados para Acción Nacional, uno para el de la Revolución Democrática y otro más para el Revolucionario Institucional.
"Si se insistiera en esta misma composición, analizaremos muy seriamente si es conveniente seguir participando o no", advirtió en entrevista.
-¿De qué depende que el PRI participe en la Sección Instructora? -De dos factores: que se cubran los aspectos legales y que se respete la pluralidad.
www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\020921\nacionl\textos\rnacint0002.htm&eimp=1
Aunque Madrazo pacte con Fox, se instaurará la Sección Instructora, sostienen PAN y PRD
Por Roberto Garduño
Ningún acuerdo o negociación entre el gobierno federal y el PRI impedirá que los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) persistan en instaurar la Sección Instructora para comenzar el proceso de desafuero contra los legisladores Carlos Romero Deschamps, Ricardo Aldana y Jesús Olvera, líderes del sindicato petrolero, probables responsables de desviar fondos de Petróleos Mexicanos a la campaña presidencial del priísta Francisco Labastida Ochoa.
Alejandro Zapata Perogordo, vicecoordinador del grupo parlamentario del PAN, manifestó que no habrá marcha atrás en la alianza con los perredistas, porque no se "puede negociar con la ley y menos se puede negociar la impunidad".
El próximo martes, en el pleno camaral se debatirá de nuevo la composición de la Sección Instructora con dos diputados del PAN, uno de PRD y el restante del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Los priístas, petistas y verdes la impugnan porque "se convertirá en una patente de corso a la impunidad de las administraciones panistas", y denuestan al grupo perredista por "haberse aliado con la ultraderecha blanquiazul".
www.jornada.unam.mx/2002/sep02/020921/007n1pol.php?origen=politica.html
Creel utilizó avión oficial para acudir a reunión del PAN
Por Guadalupe Lopez
Jalapa, Ver., 20 de septiembre. La fracción del PRI en el Congreso local denunció que el secretario de Gobernación, Santiago Creel Miranda, utilizó el pasado fin de semana un avión del Estado Mayor Presidencial para viajar de la ciudad de México al puerto de Veracruz y participar "como militante, de manera personal", en la convención nacional del PAN.
Con ello, señaló, viola el Código de Etica de los Servidores Públicos, dado que dicho viaje fue para estar presente en una reunión partidista. Además, el artículo 49, segundo párrafo, del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe) y el 407 del Código Penal Federal, prohíben a los servidores públicos usar recursos del erario para fines partidistas.
El dirigente estatal del PAN, Bernardo Téllez, dijo que no vio "aviones oficiales" en Veracruz durante el cónclave del blanquiazul. Ahí el panismo, a instancias del presidente Vicente Fox, inició la campaña electoral del próximo año, y tácitamente declaró la guerra al sindicato petrolero. Téllez añadió que si alguien tiene pruebas, "que presente una denuncia penal".
www.jornada.unam.mx/2002/sep02/020921/006n2pol.php?origen=politica.html
Esperan contribuir al reinicio de la relación de Fox y Castro
Por Jorge Reyes
LA HABANA.- Durante los trabajos de la V Reunión Interparlamentaria Cuba-México, las delegaciones de ambos países manifestaron su deseo de que los trabajos y logros alcanzados con este encuentro legislativo, representen un aliciente para que en un futuro cercano las relaciones entre los Ejecutivos de ambas naciones se reinicien.
El planteamiento que derivó en este sentido salió de la representación priista a través del senador César Camacho Quiroz, quien de manera puntual indicó que en la resolución de los acuerdos legislativos bilaterales se debe dejar de lado la situación y diferencias que tienen los presidentes de ambas naciones y, sobre todo, que ellos se encarguen de solucionar sus conflictos, sin ninguna intervención de los congresistas.
www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\020921\nacionl\textos\rnacint0010.htm&eimp=1
Las investigaciones, sin autoritarismo: Fox
Por Juan M. Venegas, Alma Muñoz Y Elia Baltazar
En las investigaciones por el probable desvío de dinero de Pemex al PRI ''no estamos actuando con autoritarismo'', afirmó el presidente Vicente Fox Quesada. El único camino que seguimos para atender éste y otros problemas, añadió, es el que marca la ''gobernabilidad democrática'', el diálogo y la negociación fructífera.
Un día después de reunirse con la directiva priísta, que insiste en detener el proceso penal contra líderes sindicales por un presunto desfalco a la paraestatal, y en medio de la caída del mercado bursátil y del peso frente al dólar, el mandatario aprovechó ayer la inauguración del Instituto de Políticas Públicas y Estudios de Desarrollo de la Universidad de las Américas para enviar un mensaje de "optimismo", pues -insistió- el país marcha ''muy bien; gozamos de una gran estabilidad económica y tenemos instituciones fuertes para capear los temporales".
Sin embargo, a pesar del "optimismo" de Fox, el coordinador de Políticas Públicas de la Presidencia, Eduardo Sojo, sí reconoció que el conflicto en Pemex y la posibilidad de la huelga empiezan a repercutir en los mercados, ''que se están poniendo nerviosos'' ante la falta de una salida negociada al problema.
www.jornada.unam.mx/2002/sep02/020921/005n1pol.php?origen=politica.html
Rechaza el Presidente trato igual a Pemexgate y Amigos de Fox
Por Renato Davalos Y Juan Manuel Venegas
"¡No, no lo acepto!", casi estalló el presidente Vicente Fox Quesada frente al dirigente priísta Roberto Madrazo Pintado, cuando éste presentó su propuesta para darle salida al Pemexgate. Que se mida con la misma vara, que la aplicación de la ley sea pareja y entonces se esclarezca lo de Amigos de Fox y el origen de sus recursos, habría exigido Madrazo en la reunión que tuvieron el jueves por la noche en Los Pinos.
Ahí terminó el encuentro, revelaron fuentes priístas, que dejaron entrever que sólo habrá una nueva entrevista si se presenta un viraje en la actitud de la Presidencia de la República. Sin embargo, funcionarios del gobierno confiaron que si bien no hubo ningún acuerdo, quedó el compromiso de mantener abierto el diálogo con el ánimo, incluso, de evitar que las pesquisas por el Pemexgate "contaminen" las negociaciones salariales con el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), que vencen el 30 de septiembre.
www.jornada.unam.mx/2002/sep02/020921/003n1pol.php?origen=politica.html
Solicitan amparo cinco líderes del STPRM; sólo uno lo obtiene
Por Gustavo Castillo Garcia
Cinco dirigentes petroleros sin fuero, involucrados en las investigaciones del Pemexgate solicitaron la protección de la justicia federal mediante la interposición de juicios de amparo, con el propósito de conocer, primero, si no existe solicitud de arraigo por parte de la Procuraduría General de la República (PGR) y, segundo, si algún juez ha sido requerido para librar órdenes de aprehensión en su contra, y si los mandamientos ya fueron otorgados.
Por separado promovieron recursos de amparo Leocadio Mendoza, secretario de acuerdos del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), y los dirigentes Pablo Pavón Viñales, de la sección 10, de Minatitlán, Veracruz; Fernando Pacheco Martínez, de la sección 24, de Salamanca, Guanajuato; Ramón Hernández Toledo, de la sección 11 en Nanchital, Veracruz, y Manuel Limón, presidente del Consejo de Vigilancia.
Hasta el momento sólo uno de los recursos, el de Ramón Hernández Toledo, obtuvo suspensión provisional; los otros cuatro están en trámite. Eso no significa que ya hayan sido aceptadas sus solicitudes ni que les vayan a conceder suspensiones provisionales.
http://www.jornada.unam.mx/2002/sep02/020921/005n2pol.php?origen=politica.html
22 de septiembre, 2002
Proponen analizar migración
Por Clara Ramírez
PUEBLA.- Los académicos mexicanos deben retomar el análisis de la migración, el cual quedó pendiente en la agenda bilateral de México y Estados Unidos tras los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, afirmó este sábado Nancy Birdsall, ex vicepresidenta del Banco Interamericano de Desarrollo y funcionaria del Centro para el Desarrollo Global de Washington.
Durante su participación como ponente en la mesa de políticas públicas y desarrollo que se realizó ayer en el auditorio de la Universidad de Las Américas (UDLA), Birdsall dijo que es importante buscar nuevos mecanismos para proponer soluciones a la migración que existe en los países de Latinoamérica.
La UDLA creó el Instituto de Políticas Públicas y Estudios de Desarrollo (IPD), el cual está integrado por un consejo de analistas que buscarán diferentes propuestas para solucionar problemas específicos que se estén presentando en el país y que represente un beneficio para la sociedad, teniendo como eje central el combate a la pobreza y la justicia social.
En ese contexto, la funcionaria estadounidense propuso que sea el IPD quien retome el análisis del fenómeno migratorio.
"Creo que este instituto estaría en muy buena posición para retomar los mecanismos y las nuevas formas de lidiar con estos temas de migración internacional, no deteniendo a la gente sino analizando los tratamientos tributarios en México y Estados Unidos", indicó.
Recordó que éste era un tema que analizarían los Presidentes Vicente Fox y George W. Bush; sin embargo, es algo que ha quedado pendiente, y sin el IPD, sin perder de vista el impulso que se debe dar para combatir la pobreza y buscar la justicia social, debe adentrarse a retomar estos temas.
Indicó que sobre todo se deben buscar activistas para que estos análisis lleguen a quien toma las decisiones.
www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\020922\nacionl\textos\rnacint0018.htm&eimp=1
Las relaciones iglesias-Estado, sólidas y legales: Gobernación
Por Alma E. Muñoz
Diez años después de que las organizaciones religiosas obtuvieran reconocimiento jurídico, las relaciones entre ellas y el Estado son sólidas y se dan en el marco legal, aseguró el subsecretario de Población, Migración y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación, Javier Moctezuma Barragán.
Al encabezar una ceremonia interreligiosa convocada por la oficina de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para México, Cuba y República Dominicana, con la cual se conmemoró por primera ocasión el Día Internacional de la Paz, el funcionario descartó privilegios para la Iglesia católica.
"El gobierno mantiene una relación, vínculos y acercamiento con todas las religiones. En esta materia ha cumplido con las leyes y la Constitución."
De nuevo se le preguntó sobre la ceremonia cívica que en la Catedral Metropolitana encabezó el cardenal Norberto Rivera Carrera con motivo de la Independencia de México.
"Es positivo que se den en todo el país. No es novedad que se realicen en templos en fechas claves. La insignia nacional está en algunos de ellos, como la Basílica de Guadalupe y la Catedral", respóndió.
Reiteró que el himno, la bandera y el escudo nacionales "no son derecho exclusivo del gobierno. Son de todos los mexicanos". Por tanto, sostuvo, no hay violación a la ley ni se vulnera el Estado laico.
Lo ocurrido el domingo pasado, subrayó, no es algo excepcional. "En 1921 el general Alvaro Obregón fue a Catedral. Estuvo en el recinto portando la banda presidencial, acompañado del cuerpo diplomático y de su gabinete, puesto que se cumplían cien años de la consumación de la Independencia. Los héroes estaban dentro del templo y hasta cuatro años más tarde sus restos se trasladaron a la Columna de la Independencia".
http://www.jornada.unam.mx/2002/sep02/020922/011n1pol.php?origen=politica.html
''Sacrifíquense'', habría pedido Creel a Romero Deschamps y Aldana Prieto
Por Gustavo Castillo, Renato Dávalos y Roberto Garduño
Las condiciones impuestas al gobierno federal por el Pemexgate orillaron al secretario de Gobernación, Santiago Creel, a sugerir a Carlos Romero Deschamps y Ricardo Aldana: ''Sacrifíquense...'', y les ofreció un proceso penal ligero por delitos salvables con una fianza.
Esa actitud de Creel contrastó con la postura que aún ayer por la noche sostenía el procurador general de la República, Rafael Macedo de la Concha, quien espera el desafuero de los dirigentes del sindicato petrolero y el consecuente inicio de un proceso penal por un desvío de 2 mil millones de pesos, destinados en gran parte a la campaña presidencial de Francisco Labastida. En el sindicato petrolero también se confirmó que no existe la posibilidad de un arreglo, por la ''renuencia'' del titular de la PGR a aceptar un acuerdo tras bambalinas.
A la sugerencia de Creel a Romero Deschamps y Aldana, cuyo contenido fue revelado a este diario por integrantes del Consejo Político del PRI y legisladores de ese partido en la Cámara de Diputados, se sumó una más: al enterarse de lo dicho por el secretario de Gobernación, Roberto Madrazo Pintado les pidió a sus correligionarios: ''Orale, acepten''.
www.jornada.unam.mx/2002/sep02/020922/003n1pol.php?origen=politica.html
Una guerra contra Irak tendría "terribles efectos" en México
Como todos los viernes, el foro que organizan La Jornada y la Casa Lamm se realizó con la participación de un público que desbordó los salones dispuestos, con el tema La guerra que viene, en el que hablaron Guillermo Almeyra, catedrático de la UNAM y de la UAM Xochimilco, John Saxe-Fernández, profesor de la UNAM, y José Steinsleger, los tres articulistas de este diario, y Oscar González, de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos.
Almeyra dijo que la comisión del Senado de Estados Unidos que probó que desde agosto de 1998 los servicios de inteligencia conocían la preparación de los atentados del 11 de septiembre de 2001 reveló algo más que negligencia culposa: "Un sector del establishment tenía interés en encontrar un pretexto para una guerra que distrajese la atención de la ilegitimidad del presidente George W. Bush y de la prolongada recesión. Al mismo tiempo, utilizó los atentados para restringir los derechos constitucionales, dar un verdadero golpe de Estado institucional anulándolos, y reforzar el papel de los militares.
www.jornada.unam.mx/2002/sep02/020922/015n1pol.php?origen=politica.html
NOTICIAS INTERNACIONALES
16 de septiembre, 2002
Irak atacaría con virus que EU le dio en los 80
LONDRES y WASHINGTON. El posible ataque militar contra el régimen de Sadam Husein parece inminente, luego de que un semanario británico divulgará ayer parte de un documento en el que señala que Irak entrenó a destacados miembros del grupo terrorista Al Qaeda de Osama bin Laden, según un documento oficial del gobierno británico, cuyo borrador adelantó ayer The Sunday Telegraph.
A la misma conclusión llegó el gobierno estadunidense a través de su consejera de Seguridad nacional, Condoleezza Rice, quien afirmó que "Irak claramente tiene vínculos con el terrorismo, incluida Al Qaeda".
Según declaró Rice en la cadena Fox, varios "miembros de (la red de Osama bin Laden) Al Qaeda han sido vistos en Bagdad". "Nadie dice que Sadam haya planificado y preparado el complot para el 11 de septiembre. Pero es un régimen que tiene intenciones hostiles hacia EU, un régimen que tiene todo tipo de gente en Bagdad implicada en el terrorismo", agregó.
PRUEBAS. Por su parte, las pruebas contra Sadam en poder del gobierno británico incluyen fotografías de instalaciones cercanas a Bagdad en las que se produce armamento químico y biológico.
El informe británico, que según el dominical es el que ha prometido presentar públicamente el primer ministro Tony Blair como prueba contra el régimen iraquí, asegura que dos lugartenientes de Bin Laden recibieron instrucción en Irak.
Al respecto, la oficina de Blair se rehusó hacer comentario alguno sobre el contenido de este documento, que será divulgado el 24 de este mes, antes de que el Parlamento británico se reúna en sesión extraordinaria para debatir sobre la crisis de Irak.
http://www.cronica.com.mx/anteriores.lasso?-database=noticias.fp3&-layout=web3&-response=nota.lasso&-recordID=12591944&-search
17 de septiembre, 2002
Acepta Irak a inspectores de ONU
Bagdad no pone condiciones NACIONES UNIDAS, 16 de septiembre (agencias).- Irak accedió a permitir el regreso sin condiciones de los inspectores de armas de la Organización de las Naciones Unidas, anunció hoy el secretario general de la ONU, Kofi Annan, y precisó que el país árabe desea entablar conversaciones para los detalles de la vuelta de la misión de verificadores, luego de casi cuatro años.
En una reacción inmediata, Estados Unidos declaró que Bagdad debe proceder al desarme y se mostró escéptico sobre la decisión iraquí de aceptar sin condiciones el ingreso a su territorio de inspectores de armas de la ONU. El portavoz de la Casa Blanca Scott McClellan manifestó en una declaración escrita que no se trata de un asunto de inspección de armamento, sino del desarme de ese país.
El gobierno del presidente George W. Bush, quien acusa a Irak de desarrollar armas de destrucción masiva, subrayó que mantiene la urgencia de que la ONU emita una resolución sobre Irak y señaló que las tácticas del presidente Saddam Hussein están condenadas al fracaso.
Pese a la oferta iraquí todavía se necesita una resolución nueva y efectiva del Consejo de Seguridad de la ONU que resuelva la amenaza que, según Washington, plantea Hussein, agregó el texto. Se trata de una medida táctica iraquí con la esperanza de evitar una acción enérgica del Consejo de Seguridad de la ONU. Como tal, está condenada al fracaso, expresó McClellan.
http://www.unomasuno.com.mx/vernota.asp?id=79497&d=17&m=9&a=2002
Celebra Castro la Independencia
LA HABANA.- El Presidente Fidel Castro asistió anoche a una gran gala cultural en el teatro Karl Marx de esta ciudad, organizada por el Ministerio de Cultura cubano, para rendir homenaje al pueblo de México por el 192 aniversario de su Independencia.
www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\020917\nacionl\textos\rnacint0005.htm&eimp=1
La guerra costaría hasta 200,000 mdd
La Casa Blanca estima que una eventual guerra con Irak costaría entre 100 mil y 200 mil millones de dólares a los estadunidenses, pero rechaza que la erogación vaya a tener el efecto de enviar al país a la recesión.
Lawrence Lindsey, principal asesor económico del gobierno del presidente George W. Bush, reveló al diario The Wall Street Journal que la estimación equivale a entre 1.0 y 2.0 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) anual del país.
"Uno año más" de gasto adicional, "no es nada", dijo Lindsey, minimizando así el potencial impacto económico del gasto de guerra sobre la salud económica del país.
El funcionario aseguró que el gasto adicional no incidir sobre las tasas de interés o sobre una deuda externa nacional que se sitúa ya en los tres mil 600 billones de dólares.
Otros funcionarios del gobierno de la Casa Blanca temen sin embargo, según The Wall Street Journal, que la guerra genere un efecto inflacionario en el país y que los mercados internacionales de energéticos se vean afectados.
http://www.cronica.com.mx/anteriores.lasso?-database=noticias.fp3&-layout=web3&-response=nota.lasso&-recordID=12592139&-search
18 de septiembre, 2002
EU ignora a Irak; va por la guerra
WASHINGTON, 17 de septiembre. El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, ignoró hoy públicamente la oferta de Irak sobre el retorno incondicional de los inspectores de armas de la ONU, al declarar que el organismo mundial debe actuar para frenar al jefe de Estado iraquí, Saddam Hussein.
El gobierno de Washington insistió en mantener la presión sobre el régimen de Bagdad, mientras continuaba los preparativos militares a pesar de que Irak aceptó el regreso de la misión verificadora internacional. Fuentes militares confirmaron que entre los planes figuran el envío de bombarderos de largo alcance B-2 Spirit a la base británica de la isla de Diego García, en el Océano Índico, mientras el ministro de Asuntos Exteriores de Qatar, jeque Hamad Bin Yasim Zani, afirmaba que su país está dispuesto a ceder sus bases aéreas a EU si se decide a atacar a Irak.
http://www.unomasuno.com.mx/vernota.asp?id=79617&d=18&m=9&a=2002
Políticos, escritores y artistas plantean nuevo esquema en las relaciones México-Cuba
Por Gerardo Arreola
La Habana, 17 de septiembre. El esquema de un giro en la relación entre México y Cuba empezó a trazarse aquí la noche del 16 de septiembre, con la exclusión de la hostilidad beligerante del gobierno del presidente Vicente Fox hacia la isla y la inclusión de una agenda de convergencia bilateral a la altura del nuevo panorama.
El escenario emergente se fue integrando, primero, con la decisión cubana de elevar al máximo el rango de la celebración de la Independencia mexicana, en un gesto con el cual La Habana avisó implícitamente que ha tomado debida nota de la decisión de Fox y su cancillería de romper el diálogo político con la isla.
Luego, al concluir el festival artístico dedicado "al querido pueblo mexicano", el presidente Fidel Castro se reunió durante unas tres horas con un grupo de mexicanos, invitados especiales al acto, y diputados que asistirán a partir del miércoles a la quinta Reunión Interparlamentaria.
Durante el encuentro, en un anexo del teatro Karl Marx, Castro habló, sobre todo, de los programas educativos y culturales de su gobierno, y evocó algunos problemas de la situación internacional, como la amenaza de guerra de Estados Unidos contra Irak y la crisis argentina, dijo a La Jornada la actriz y delegada en Coyoacán, María Rojo, una de las asistentes al encuentro.
Otros participantes fueron el escritor Carlos Montemayor; la pintora Martha Chapa; las directoras de la Casa Lamm, Claudia y Germaine Gómez Haro; la directora general de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, María Luisa Armendáriz; el vicepresidente de la Cámara de Diputados, Erick Villanueva, y el antropólogo y delegado en Tlalpan, Gilberto López y Rivas.
http://www.jornada.unam.mx/2002/sep02/020918/014n1pol.php?origen=politica.html
Se adelanta EU; envía tropas a Kuwait
WASHINGTON. Las Naciones Unidas no deben "dejarse engañar" por Irak y su Consejo de Seguridad debe actuar frente a la situación en ese país, enfatizó el presidente George W. Bush.
Durante una visita a una escuela de Nashville, el presidente de Estados Unidos afirmó que "el Consejo de Seguridad debe actuar" y que las Naciones Unidas "no deben dejarse engañar".
"Saddam ya se demoró, negó y decepcionó" a la comunidad internacional, afirmó el presidente estadunidense.
Bagdad transmitió el lunes por la noche una carta al secretario general de las Naciones Unidas, Kofi Annan, su compromiso a readmitir en su territorio a los inspectores de desarme de la ONU, que abandonaron ese país en 1998.
HABLÓ FUERTE. George W. Bush había declarado precedentemente durante otro discurso en Nashville que "es tiempo de actuar contra Saddam Hussein y de garantizar la paz. Es tiempo de que las Naciones Unidas actúen".
Bush había emplazado a la ONU a actuar con celeridad en el caso de Irak, y evitar que Sadam Husein siga como una amenaza a la seguridad mundial.
"Por el bien de la paz y por el de la seguridad, después de 11 años de no hacer lo que había dicho que haría, es tiempo de enfrentarnos a las verdaderas amenazas, es tiempo de enfrentarnos a Sadam Husein", declaró el presidente de Estados Unidos.
http://www.cronica.com.mx/anteriores.lasso?-database=noticias.fp3&-layout=web3&-response=nota.lasso&-recordID=12592254&-search
19 de septiembre, 2002
Envía hoy Bush propuesta de ley para atacar Bagdad
WASHINGTON, 18 de septiembre. El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, calificó hoy de nueva treta la oferta de Irak de permitir el regreso de inspectores de armas de la ONU, mientras intentaba recuperar el ímpetu de su campaña anti-Bagdad al demandar el respaldo del Congreso a enérgicas medidas contra la nación árabe y anunciar que presentará una iniciativa de resolución legislativa que lo autorizaría a dar pasos para derrocar a Saddam Hussein.
El mandatario urgió al Poder Legislativo a aprobar antes del receso preelectoral de octubre la resolución que franquee el camino a un posible ataque contra Irak y la cual serviría, a la vez, para presionar al Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a sacar adelante otra más estricta sobre la misión verificadora en territorio iraquí. Los líderes legislativos republicanos apoyaron firmemente la petición del gobierno, pero los demócratas se manifestaron más cautos, aunque sin dejar de mostrar desconfianza hacia Hussein.
En el mismo tono, el secretario de Defensa, Donald Rumsfeld, pidió al Congreso que se adelante a la resolución que prepara la ONU y apoye un eventual ataque militar contra Irak. El jefe del Pentágono compareció ante el Comité de Fuerzas Armadas de la Cámara de Representantes dentro del intento del gobierno de convencer a los legisladores de que aprueben una resolución rápidamente. Ningún Estado terrorista supone una amenaza mayor o más inmediata a la seguridad de nuestro pueblo y la estabilidad del mundo que el régimen de Hussein, afirmó Rumsfeld, cuya intervención fue interrumpida por las protestas de pacifistas. Aunque la ONU estudia una resolución sobre el envío de los inspectores, Washington presiona para obtener respaldo del Congreso.
Es importante que el Congreso envíe este mensaje tan pronto como sea posible. Antes de que se produzca el voto en la ONU, señaló. Retrasar el voto en el Congreso enviaría el mensaje de que el país puede no estar preparado para un ataque, añadió el secretario de Defensa.
Horas antes, Bush se reunió con los principales líderes del Congreso, a quien dijo que el anuncio de Hussein de que aceptará las inspecciones de armamentos es una treta para que no se le pidan cuentas por su desafío a la ONU.
http://www.unomasuno.com.mx/vernota.asp?id=79707&d=19&m=9&a=2002
Israel decide aislar a Arafat en su cuartel general de Ramalá
AFP
JERUSALÉN, Septiembre 19. El gobierno israelí reunido este jueves por la noche en Tel Aviv decidió por unanimidad aislar al presidente de la Autoridad Palestina Yasser Arafat en su cuartel general de Ramalá (Cisjordania) y exigir la rendición de los palestinos buscados que se refugiaron allí, informó la radio pública israelí.
La posibilidad de expulsar a Arafat de los territorios palestinos fue estudiada durante la reunión de emergencia del gobierno, pero fue abandonada tras advertencias de los responsables de seguridad de que esa medida conllevaría más problemas que beneficios, dijo la radio sin añadir detalles.
El gabinete se reunió en el Ministerio de Defensa en Tel Aviv durante unas tres horas, tras ser convocado por el primer ministro Ariel Sharon.
Sus debates, sobre problemas de seguridad, se realizaron a puertas cerradas, según la televisión pública.
El ejército israelí, que rodea el cuartel general de Yasser Arafat en Ramalá, exigió este jueves en la noche la rendición de unos veinte palestinos buscados que están allí.
Entre los palestinos buscados a los que se les pide que se rindan, están el general Taufic Tiraui, jefe de los servicios secretos palestinos en Cisjordania, y Mahmud Damra, comandante de las Fuerzas 17, la guardia pretoriana del presidente de la Autoridad Palestina Yasser Arafat, indicó Gideon Meir, portavoz del gobierno israelí.
http://www.cronica.com.mx/update.lasso?-database=noticias.fp3&-layout=web3&-response=nota.lasso&-recordID=12592531&-search
20 de septiembre, 2002
Bush da otro paso hacia la guerra con Irak
El presidente estadunidense esgrime el "derecho inherente" de su país de usar la fuerza "para defenderse" de la amenaza iraquí. En la ONU, Sadam acusa a EU de buscar el control del petróleo para manejar la política y la economía del mundo-.
Bajo el argumento de que Estados Unidos actúa en defensa propia y de que es necesario deponer a Sadam Husein, el presidente George W. Bush pidió de manera formal al Congreso que autorice "todos los medios apropiados, incluido el uso de la fuerza" para hacer cumplir las resoluciones de la ONU sobre Irak.
En Naciones Unidas, el mandatario iraquí, Sadam Husein, tomó su defensa a través de un comunicado y aseguró que Estados Unidos "quiere destruir a Irak a fin de controlar el petróleo en Oriente Medio y, en consecuencia, manejar la política y la economía del mundo".
En Washington, poco antes de enviar su propuesta de resolución al Congreso, Bush señaló que "si queremos la paz, debemos tener la autorización del uso de la fuerza".
La Resolución propuesta por la Casa Blanca al Congreso es un apretado glosario de acusaciones contra el régimen de Husein, que incluye su violación a más de una docena de resoluciones de la ONU y hasta el supuesto intento de asesinato de George Bush padre en 1993.
Aunque el texto no fija como meta explícita un cambio de régimen en Bagdad, define que su política es "apoyar los esfuerzos para sacar del poder al régimen iraquí" y argumenta que Estados Unidos tienen "el derecho inherente, reconocido en la Carta de Naciones Unidas, para usar la fuerza para defenderse a sí mismo".
http://www.milenio.com/nota.asp?id=45280
Legisladores rechazan las declaraciones de Castañeda y demandan a Fox una política exterior de Estado
Por Andrea Becerril y Gerardo Arreola
LA HABANA, 19 de septiembre. Con distintos tonos y matices, pero con un claro rechazo, legisladores mexicanos rebatieron hoy las posiciones asumidas la víspera por el secretario de Relaciones Exteriores, Jorge G. Castañeda, ante senadores perredistas, y reivindicaron una política exterior de Estado y no del grupo o del partido en el gobierno.
Leyendo copias de la versión que hoy publicó La Jornada, y que circularon de mano en mano, diputados y senadores que asisten aquí a la quinta Reunión Interparlamentaria México-Cuba empezaron a enterarse esta mañana de las afirmaciones de Castañeda.
Algunos de ellos interrumpían en tramos la lectura con reacciones de sorpresa, incredulidad e incluso indignación o con imprecaciones y sarcasmos. En la delegación cubana la información también era conocida y había causado preocupación. En cualquier caso, el perfil político y el talante personal del canciller mexicano eran hoy un factor irritante en el foro parlamentario que se lleva a cabo en La Habana.
El secretario general del Partido Acción Nacional (PAN), Manuel Espino, dijo directamente que, aunque es conocida la cercanía de Castañeda con el gobierno de Estados Unidos, sus afirmaciones del pasado miércoles obedecen a su ''perfil de servidor público muy proclive'' a Wa-shington. ''Entonces, no me parece extraña una declaración en ese sentido. Pero en todo caso yo la tomo como una posición personal y de ninguna manera como una posición oficial del gobierno''.
www.jornada.unam.mx/2002/sep02/020920/005n1pol.php?origen=politica.html
21 de septiembre, 2002
Estalla polémica por el tema de los derechos humanos en la reunión interparlamentaria
Por Gerardo Arreola Y Andrea Becerril
LA HABANA, 20 de septiembre. La polémica estalló en la quinta Reunión Interparlamentaria México-Cuba, al ponerse a debate el tema de los derechos humanos, lo que provocó, incluso, la división de la delegación mexicana y una enérgica respuesta de los cubanos, quienes en voz del presidente de su parlamento, Ricardo Alarcón de Quezada, pidieron tratar con coherencia ese asunto, sin simulaciones y preocuparse más por la denuncia de más de 4 mil intelectuales de Estados Unidos sobre la estrategia de guerra de Bush y las violaciones a las garantías individuales cometidas por Washington.
Alarcón aprovechó también para advertir que hay un millar de inmigrantes de todo el mundo presos en Estados Unidos, a raíz de los atentados del 11 de septiembre, cuyos derechos humanos son violentados de manera flagrante y muchos de los cuales, dijo, podrían ser mexicanos.
Fueron los senadores del Partido Acción Nacional (PAN) los que introdujeron el tema en la agenda y lo llevaron a debate, lo que provocó discusiones con priístas, perredistas y petistas, quienes advirtieron que deben prevalecer los principios constitucionales de respeto a los asuntos internos de otros países. Además, lamentaron el voto del gobierno mexicano en Ginebra, por considerar que "no se puede ser candil de la calle y oscuridad de su casa".
De las cinco horas que llevó debatir el tema de los derechos humanos en la isla, la delegación cubana ocupó más de tres horas y media en argumentar su posición, mediante la mayoría de sus 12 legisladores y del presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba, Ricardo Alarcón de Quezada.
www.jornada.unam.mx/2002/sep02/020921/009n1pol.php?origen=politica.html
Israel destruye las oficinas de la ANP
AFP Y DPA
RAMALLAH, 20 de septiembre. El presidente palestino Yasser Arafat se encontraba este viernes en su cuartel general en Ramallah totalmente cercado por el ejército israelí, que destruyó todos los edificios que formaban el complejo de oficinas de la Autoridad Nacional Palestina (ANP). Sólo quedó en pie la construcción en que opera el gobernante.
El gobierno estadunidense advirtió tibiamente al gobierno del primer ministro israelí, Ariel Sharon, que no ''subestime'' las consecuencias de mantener aislado al líder palestino.
Un día después de que se produjeron dos atentados suicidas en Israel, el ejército israelí cercó los cuarteles de Arafat y exigió la rendición de las personas refugiadas en el recinto. En la operación murió un policía palestino.
En la franja de Gaza, soldados israelíes lanzaron ataques en la madrugada. Mataron a dos palestinos y dinamitaron cuatro talleres metalúrgicos, de acuerdo con fuentes palestinas.
[...]
Arafat llamó hoy telefónicamente desde lo que queda de sus cuarteles al rey Abdullah de Jordania para pedir, mediante el conducto del monarca, ayuda a la comunidad internacional, informaron fuentes oficiales de Ammán. Trascendió que el rey jordano subrayó su compromiso de presionar a escala internacional para que acabe la crisis de Medio Oriente y se ayude a los palestinos sometidos a la ocupación israelí.
El gobierno israelí decidió anoche por unanimidad aislar a Arafat y exigir la rendición de unos 20 palestinos atrincherados
www.jornada.unam.mx/2002/sep02/020921/023n1mun.php?origen=index.html
22 de septiembre, 2002
Acuerdan tratar tema migratorio
Por Jorge Reyes
LA HABANA.- Las delegaciones mexicana y cubana reconocieron la grave problemática que existe en materia migratoria entre ambas naciones y acordaron impulsar la realización de una reunión cumbre binacional de la cual surja una legislación bilateral que permita enfrentar el problema.
En el texto de conclusiones de la V Reunión Interparlamentaria Cuba-México, se establece que ambas representaciones legislativas manifiestan su total inconformidad a la forma en que el Gobierno de Estados Unidos violenta los derechos humanos de mexicanos y cubanos y piden que se deje de lado esta práctica.
Exigen además que se suspendan todas aquellas disposiciones legales que propician el incremento de la migración ilegal hacia la nación estadounidense.
Las delegaciones "argumentan la importancia creciente que adquiere el tema migratorio en la actualidad, particularmente en nuestra región, expresan su inconformidad por el trato diferenciado que reciben en los Estados Unidos los inmigrantes de México y de Cuba, y hacen votos en favor del respeto de sus derechos humanos, así como por la supresión de la legislación que propicie la migración ilegal".
www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\020922\nacionl\textos\rnacint0002.htm&eimp=1