NOTICIAS NACIONALES

 

5 de agosto , 2002

 

Abandona panista su fracción

Por Raquel Fierro

CUERNAVACA.- El diputado federal por el Primer Distrito Electoral de Morelos, Fernando Martínez Cue, renunció ayer a la bancada panista en el Congreso de la Unión, donde se desempeña como secretario de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, además de otras representaciones.

El anuncio, en rueda de prensa, se realiza a poco más de dos meses de que el Comité Directivo Estatal de Acción Nacional lo expulsara de sus filas por indisciplina y por sostener posturas contrarias al partido, según se dijo en su momento.

A pesar de la sanción, el legislador morelense -quien fue miembro adherente del PAN en la entidad por cinco años- seguía desempeñando la representación blanquiazul en varias comisiones en la Cámara de Diputados.

www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\020805\nacionl\textos\rnacint0002.htm&eimp=1

 

Antes de asumir otra decisión, es mejor hacer un plebiscito: diputados

Por Jesús Flores

Es positivo que se haya dado marcha atrás a la pretensión de construir el nuevo aeropuerto de la ciudad de México en Texcoco, consideraron los diputados Edgar Torres Baltazar y Arturo Barajas Ruiz del PRD y PRI, respectivamente.

Sin embargo, exhortaron al presidente Vicente Fox y al secretario de Comunicaciones y Transportes, Pedro Cerisola, a no tomar decisiones precipitadas e inclinarse por un proyecto. Ellos hablan de la ampliación del actual aeropuerto, pero no hay que olvidar la propuesta de Tizayuca, sería un error descartarla, pues la ampliación del aeropuerto solucionaría los problemas aéreos durante 15 años.

Torres Baltazar, vicepresidente de la Comisión de Desarrollo Urbano y Reservas Territoriales de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, indicó que para tomar la decisión final el gobierno federal está obligado a considerar la opinión de la población y evitar posibles conflictos sociales innecesarios.

Comentó que la propuesta para la ampliación del actual aeropuerto cuenta con algunos avances de estudios técnicos y ambientales, los cuales prevén la construcción de lo que se llamaría la Terminal Dos en el tiradero de basura ubicado en el Bordo de Xochiaca, mismo que se encuentra en la fase final de su vida útil que de no cancelarlo en poco tiempo se podrían revertir los problemas ambientales por la contaminación que representaría la subutilización.

http://www.unomasuno.com.mx/vernota.asp?id=75595&d=5&m=8&a=2002

 

AMLO propone endurecer libertad bajo fianza por delitos de cuello blanco y choferes ebrios

Por Silvia Arellano

Andrés Manuel López Obrador, jefe del gobierno del Distrito Federal, anunció que enviará tres iniciativas a la Asamblea Legislativa para que personas reincidentes, delincuentes de cuello blanco y conductores ebrios no alcancen el beneficio de la libertad bajo caución.

El político tabasqueño manifestó que si la iniciativa es aprobada por los diputados locales, los delincuentes permanecerían en prisión el tiempo que dure el proceso penal hasta que el juez de la causa les dicte una sentencia.

De esta forma, las autoridades del Distrito Federal propondrán a los diputados que los delincuentes que salen de prisión y reincidan en la comisión de algún delito, estén imposibilitados de obtener la libertad con el pago de la fianza que la Ley les concede cuando son acusados de incurrir en faltas no graves.

"Actualmente se detiene a quienes se dedican al robo, incluso al robo con violencia y salen bajo fianza y se les vuelve a detener y pueden volver a salir, entonces, queremos proponer una reforma para que el reincidente ya no tenga posibilidad de salir bajo fianza en algunos delitos", dijo López Obrador.

Según datos de la Dirección General de Prevención y Readaptación Social del Distrito Federal el 38 por ciento de los 22 mil 753 reos que habitan los penales de la ciudad son reincidentes.

http://www.cronica.com.mx/anteriores.lasso?-database=noticias.fp3&-layout=web3&-response=nota.lasso&-recordID=12589133&-search

 

La Armada, a sólo 10 días de quedar paralizada

Por Jesús Aranda

Pese a que tiene la encomienda de vigilar más de 3 mil kilómetros cuadrados de litorales, así como instalaciones petroleras estratégicas -entre las que destaca la sonda de Campeche-, la Armada de México no ha recibido incremento presupuestal real en los años recientes; además, fue la única dependencia del "gabinete de seguridad" que recibió menos recursos que los solicitados para este año.

La Armada reconoce en un informe interno que la "limitante operativa" va más allá de que el próximo 15 de agosto -a sólo 10 días- se agoten los 114 millones 200 mil pesos asignados para combustibles y lubricantes. Está además la "antigüedad y obsolescencia" de más del 66 por ciento de sus buques y patrullas marítimas, lo que ha creado un "círculo vicioso" debido a la escasez de recursos.

http://www.jornada.unam.mx/2002/ago02/020805/007n1pol.php?origen=politica.html

 

Disputan control de la Cámara baja

Por Jorge Arturo Hidalgo

En la Cámara de Diputados se gesta una lucha interna por quedarse con la presidencia de la Mesa Directiva, contestar el segundo informe de Gobierno del Presidente Vicente Fox y liderar el órgano legislativo en sus últimos dos periodos de sesiones, en los que cada decisión legislativa estará sujeta a las estrategias partidistas rumbo a la elección del 2003.

A diferencia de los dos años anteriores, esta vez PRI, PAN y PRD -las tres principales fuerzas de la Cámara baja- se alistan para disputarse la presidencia, cuya titularidad esperan definir en los últimos días de agosto y hasta hoy aún no hay negociaciones firmes.

Aparte de la presidencia de la Mesa Directiva, el otro máximo órgano de dirección es la Junta de Coordinación Política que, en el tercer año de la Legislatura que inicia en septiembre, por ley le corresponde presidirla al coordinador de la bancada del PRD.

El coordinador adjunto de los diputados panistas, Alejandro Zapata, asegura que ya le tocó al PRI contestar el primer informe de Fox y ahora le corresponde al PAN hacerlo, y por ello su interés de liderar la Cámara baja.

Aunque hay versiones de presuntas negociaciones para que los panistas permitan la reelección de la actual presidenta, la priista Beatriz Paredes, Zapata Perogordo insiste en que la posición le toca al PAN.

www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\020805\nacionl\textos\rnacint0015.htm&eimp=1

 

Piden empatar las elecciones

Por Francisco De Anda

GUADALAJARA.- Para evitar que los partidos concentren su atención en forma permanente en procesos electorales y atiendan los problemas de México, el Partido Acción Nacional buscará empatar los comicios estatales con los federales en el mayor número posible de entidades, dijo ayer el líder nacional del blanquiazul, Luis Felipe Bravo Mena.

Tras expresar su satisfacción por la reciente aprobación de elecciones concurrentes para el próximo año en Jalisco, Bravo Mena exhortó tanto al PRI como al PRD a hacer lo mismo en otros estados del país.

www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\020805\nacionl\textos\rnacint0024.htm&eimp=1

 

Se podrá atacar al crimen mediante la participación ciudadana: Luna Alviso 

Por Mario A. Arteaga

La participación ciudadana es la única manera de castigar los delitos afirmó hoy el diputado priista a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal Rafael Luna Albiso, quien es integrante de la Comisión de Procuración y Administración de Justicia de esa instancia legislativa.

Entrevistado en el espacio informativo matutino Monitor de Radio Red, el representante popular reconoció que la ciudadanía "tiene desconfianza hacia la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), concretamente en el Ministerio Público", y dijo que ello tiene su origen a que la ciudadanía percibe que no tiene utilidad el presentar denuncia, ya que se estima que sólo dos de cada cien delitos son castigados finalmente.

En ese sentido, comentó que en ocasiones "la Procuraduría detiene a los delincuentes y luego los libera por la mala integración de las averiguaciones previas, lo que demuestra que la ciudad de México es un paraíso de la delincuencia".

El legislador por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) señaló que "la mayor parte de los robos es cometida a plena luz del día, tanto en la vía público como en el transporte público", lo cual, dijo, demuestra el grado de inseguridad en que la ciudadanía está inmersa.

Para hacer frente al delito, dijo Luna Alviso, es necesaria la acción de los ciudadanos: "está demostrado en varios países que sólo se pueden prevenir y perseguir debidamente los delitos con una participación ciudadana, por eso insistimos que a pesar de la gran desconfianza, los ciudadanos denuncien".

http://www.milenio.com/mexico/nota.asp?id=20777

 

6 de agosto , 2002

 

Acuerda el IFE acciones contra los amparos promovidos por Korrodi y Amigos de Fox

Por Alonso Urrutia

Por considerar que la serie de juicios de amparo promovidos por Lino Korrodi, sus empresas y otros miembros de Amigos de Fox han "paralizado" las investigaciones sobre el presunto financiamiento irregular de la campaña del presidente Vicente Fox, la Comisión de Fiscalización del Instituto Federal Electoral acordó promover un recurso de inejecución de sentencia ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

De igual forma se promoverán recursos ante el tribunal colegiado de circuito en contra de las decisiones de los juzgados que han otorgado la suspensión definitiva a Lino Korrodi y sus empresas. Con ello, dijo el presidente de la Comisión de Fiscalización del IFE, Alonso Lujambio, se pretende garantizar el flujo de información fundamental para que se pueda ir al fondo de la investigación.

http://www.jornada.unam.mx/2002/ago02/020806/007n1pol.php?origen=politica.html

 

 

 

Analizan en Senado cambios al Ramo 33

Por Arturo Espinosa

Toluca, México. Por considerar que es necesaria una mayor fiscalización de los recursos que otorga la Federación, el Senado analiza una reestructuración del Ramo 33, que, además, es un "adefesio", indicó Luisa María Calderón Hinojosa.

En el marco del Cuarto Encuentro Juvenil Estatal del PAN, la senadora dijo que se ha llegado a acuerdos con la oposición sobre un análisis profundo del Ramo 33.

"Todos los senadores estamos de acuerdo en modificar al Ramo 33, pues es un adefesio; es una partida de siete fondos que originalmente eran para combatir la pobreza y al final se pueden ocupar para cualquier cosa", argumentó.

http://www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=../nacional/articulo/217339/default.htm

 

Culpa Gobernador al PRI de bloqueo a Fox

Por Juan Ramón Nava Flores

Tlaxcala, México.El Gobernador Alfonso Sánchez Anaya, del Partido de la Revolución Democrática, acusó este martes al Revolucionario Institucional de bloquear las acciones de gobierno del Presidente Vicente Fox.

El funcionario dijo en conferencia de prensa que el PRI intenta con este tipo de acciones recuperar el poder, y rechazó la idea de que sea el Congreso de la Unión la entidad responsable de obstaculizar el trabajo del Ejecutivo federal.

http://www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=../nacional/articulo/217460/default.htm

 

Dan formal prisión a Raúl por peculado

Por Abel Barajas

Un juez federal dictó esta madrugada el auto de formal prisión en contra de Raúl Salinas de Gortari, por un presunto peculado de 206 millones de pesos procedentes de la partida secreta de la Presidencia durante el sexenio de su hermano Carlos.

Fuentes oficiales informaron que hoy a las 3:30 horas, el juez tercero de Distrito "A" de Toluca, Heriberto Pérez García, notificó a Raúl el nuevo proceso que tendrá que enfrentar en la cárcel.

http://www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=../nacional/articulo/217442/default.htm

 

Dan a IP michoacana manual antisecuestro

Por Adán García

Michoacán, México. Michoacán cuenta ya con un primer manual oficial contra el secuestro, dirigido a personas de alto riesgo, el cual está basado en el estudio de más de 200 casos registrados en los últimos ocho años en esta entidad.

El documento instruye a las posibles víctimas sobre cómo comportarse en caso de ser secuestrado y qué actitud tomar durante su cautiverio. Les recomienda, por ejemplo, establecer diálogo con sus captores durante el encierro, mantener la calma y tratar en todo momento temas religiosos.

El trato amable hacia los delincuentes, según establece la guía de la Procuraduría General de Justicia del Estado, puede propiciar el síndrome de Estocolmo, es decir, el afecto entre los captores y el rehén.

El manual, con un total de 25 reglas para actuar antes y durante el secuestro, sugiere incluso algunas estrategias para desgastar a los delincuentes.

http://www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=../nacional/articulo/217368/default.htm

 

Hay parálisis en el gobierno foxista; pueden surgir más atencos: Ricardo Monreal

Por Adrián Castillo

El gobernador de Zacatecas, Ricardo Monreal, informó ayer que el próximo 24 de este mes se reunirán en Tlaxcala 23 gobernadores (de PRI y PRD) para discutir temas como la parálisis del gobierno federal, los programas foxistas frustrados, la crisis del campo, el alarmante incremento del desempleo y la posibilidad de que surjan más atencos en el país, por la falta de diálogo del gobierno con los campesinos.

Indicó que en el marco de la sesión de la llamada Conferencia de Gobernadores (Conago), se convocará a un encuentro "urgente" con el Presidente de la República, Vicente Fox, para hablar también de los problemas del centralismo, de la escasa entrega de participaciones federales por parte del Ejecutivo a los estados y de las "cifras alegres" que en Los Pinos se han dado sobre el particular.

"Estamos viendo en nuestros estados que muchos recursos públicos no se están ejerciendo en materia federal, por ejemplo los que tiene a su disposición la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Muchos otras secretarías están igual, tienen paralizado el presupuesto", se quejó.

http://www.cronica.com.mx/anteriores.lasso?-database=noticias.fp3&-layout=web3&-response=nota.lasso&-recordID=12589317&-search

 

Legisladores buscan ampliar recursos de Marina

Por Jesús Aranda

La comisiones de Marina y de Presupuesto de la Cámara de Diputados propondrán el miércoles ante el pleno de la Comisión Permanente un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Hacienda a que autorice una "ampliación líquida" de 240 millones de pesos a la Armada de México, a fin de que garantice su abasto de combustible "de aquí a diciembre".

El exhorto responde a la apremiante necesidad de que las naves de la Armada cuenten con el combustible necesario para cumplir con sus obligaciones en litorales mexicanos y zonas estratégicas, como la petrolera Sonda de Campeche.

http://www.jornada.unam.mx/2002/ago02/020806/010n1pol.php?origen=politica.html

 

Negocian control de Cámara baja

Por Jorge Arturo Hidalgo

En la elección del presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados no debe descartarse ninguna alternativa y el acuerdo al que se llegue, luego de la intensa negociación que se avecina, debe dejar satisfechos a todos los partidos, aseguraron dirigentes de las bancadas del PAN y del PRI, mientras el PRD reclamó para sí la dirección de los trabajos en San Lázaro.

Incluso el tricolor abrió la posibilidad de que sea un perredista quien previo acuerdo conteste el segundo informe de Gobierno del Presidente Vicente Fox.

Sin embargo, ni priistas ni panistas están de acuerdo en que el sol azteca dirija al mismo tiempo la Mesa Directiva y la Junta de Coordinación Política, órgano que le toca encabezar por ley a partir de septiembre.

www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\020806\nacionl\textos\rnacint0014.htm&eimp=1

 

Podría haber juicio político contra VFQ

Por Mario Gómez González

VILLAHERMOSA, Tab., 5 de agosto.– El presidente Vicente Fox podría ser sujeto de juicio político por violar diversos artículos de la Constitución durante la pasada visita a nuestro país de Juan Pablo II, aseguró hoy el diputado federal priísta Feliciano Calzada Padrón.

Mencionó que el Congreso de la Unión podría iniciar desde un extrañamiento hasta un juicio político al mandatario, por haber besado la mano del Papa.

Con esta evidente acción violó varios artículos consagrados en la Constitución de nuestro país, debió respetar su investidura, el beso al anillo papal fue una actitud de un Presidente doblado, destacó.

Al respecto el dirigente en Tabasco del Frente Juvenil Revolucionario (FJR), Gonzalo Oyosa Lastra, expresó que el Presidente no ha advertido que nuestro país debe ser gobernado con las fuerzas políticas y no con la fe religiosa.

No es posible que al presidente Fox no le ha haya caído el 20, ya que todavía cree que con la bendición de Juan Pablo II los problemas de nuestro país se resolverán de la noche a la mañana, se tiene que ubicar que los resultados a largo plazo serán desastrosos, apuntó.

http://www.unomasuno.com.mx/vernota.asp?id=75699&d=6&m=8&a=2002

 

Preparativos en San Lázaro para el informe de Fox

Por Rosa Elvira Vargas

En San Lázaro, los preparativos hacia el segundo Informe de Gobierno de Vicente Fox se iniciaron ayer con la integración de un grupo de trabajo que se conducirá sobre la base de organizar una ceremonia austera y sin gastos extraordinarios para remozamiento. En paralelo, la Cámara de Diputados sigue sin definir quién ocupará la presidencia de la mesa directiva, que sería el diputado al que correspondería responder al mensaje a la nación del próximo primero de septiembre.

El PRD, por conducto de su coordinador, Martí Batres, insistió en que lo correcto sería que hubiera "rotación" entre las diversas fuerzas políticas y de ese modo se tuviera pluralidad en los órganos de dirección de la Cámara de Diputados.

"Hemos planteado soluciones razonables para una rotación democrática de la mesa directiva en varios momentos, y ahora consideramos que es muy lógico que le corresponda al PRD contestar el informe, pues el PAN respondió el último de Zedillo y el PRI el primero del presidente Fox", señaló.

Pero ayer, día de la reunión semanal de la Junta de Coordinación Política, cuando se esperaba una discusión que condujera a definiciones, el punto simplemente no se abordó.

Antes de entrar a la reunión, el todavía presidente de ese órgano, Felipe Calderón Hinojosa, admitió que su partido tiene interés en presidir la mesa directiva, aunque por ahora no se ha decidido quién la ocuparía, pero no desmintió que él mismo es aspirante a dicha posición.

http://www.jornada.unam.mx/2002/ago02/020806/007n2pol.php?origen=politica.html

 

Rechazan PRI y PRD bloqueos contra Fox

Por Jorge Arturo Hidalgo Y Esperanza Barajas

Legisladores del PRI y del PRD rechazaron que sean los partidos o el Congreso quienes bloquean la labor del Presidente Vicente Fox, como lo asegura un análisis de la Unión Europea, y en cambio resaltaron que es el propio Ejecutivo quien comete errores, toma decisiones equivocadas y no presenta iniciativas sobre las reformas que le interesan. Los priístas Jorge Carlos Ramírez Marín y José Manuel Sepúlveda, demandaron a los europeos informarse mejor sobre la verdadera situación de México, pues calificaron su análisis de errado y hasta simplista.

www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\020806\nacionl\textos\rnacint0019.htm&eimp=1

 

Se abrogan expropiaciones realizadas en Texcoco; el aeropuerto, al garete

El presidente Vicente Fox Quesada publica hoy en el Diario Oficial de la Federación los decretos abrogatorios que desechan, definitivamente, sus propios intentos de expropiar los terrenos del valle de Texcoco donde el gobierno planeaba la construcción del nuevo aeropuerto internacional de la ciudad de México.

Reiteró, sin precisar alternativas, su compromiso de "solucionar la demanda aeroportuaria del país para las próximas décadas".

La firma de los decretos formaliza el anuncio que el gobierno de la República hizo el jueves pasado de poner fin al proyecto de construir la terminal aérea en los terrenos ejidales del ex lago de Texcoco, que desde que se dio a conocer provocó la protesta de los campesinos, quienes se negaron a vender sus parcelas.

http://www.jornada.unam.mx/2002/ago02/020806/003n1pol.php?origen=index.html

 

Las tareas pendientes de la Corte

Por Jesús Aranda Y Mirna Servin

Una vez que se publique en el Diario Oficial el decreto de abrogación del decreto expropiatorio de las tierras donde se pretendía construir el nuevo aeropuerto, el ministro instructor de las controversias constitucionales que se interpusieron ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Juventino Castro y Castro, elaborará un proyecto de dictamen para dejar "sin materia" el acto reclamado por los municipios de Atenco, Texcoco y Acolman.

De acuerdo con fuentes del máximo tribunal, al quedar "insubsistente" el citado decreto, no habría razón de ser para que la Corte conociera el asunto. Sin embargo, Castro y Castro tendrá que presentar ante el pleno de ministros un dictamen en el que fundamente y motive que esas tres controversias constitucionales queden sin materia, para que el pleno el caso se resuelva y archive.

Por otra parte, antes del anuncio hecho por la noche por la Presidencia de la República sobre la publicación en el Diario Oficial del decreto de anulación de la expropiación que afectaba a los ejidatarios de San Salvador Atenco, el Gobierno del Distrito Federal había señalado que no retiraría la controversia constitucional que interpuso ante la Corte contra la construcción del nuevo aeropuerto hasta que el gobierno federal hiciera el anuncio en el Diario Oficial.

http://www.jornada.unam.mx/2002/ago02/020806/003n2pol.php?origen=politica.html

 

7 de agosto , 2002

 

A la orden del día, los yerros del gabinetazo: Bravo Mena

Por Enrique Méndez

El presidente del Partido Acción Nacional (PAN), Luis Felipe Bravo Mena, aceptó que "los errores y equivocaciones" del gobierno de Vicente Fox "están a la orden del día, a la vista de todo mundo", pero deslindó a su partido de la responsabilidad en acciones, control y evaluación del gabinetazo. Esa, dijo, es competencia estricta del jefe del Ejecutivo.

Ayer el PAN presentó la versión en CD-ROM del anuario Logros de gobierno 2001, que se limita a recopilar "los éxitos y resultados" de las administraciones estatales y municipales panistas, pero no menciona logros ni yerros de las autoridades federales.

http://www.jornada.unam.mx/2002/ago02/020807/005n1pol.php?origen=politica.html

 

La Suprema Corte no constituye un suprapoder: PRD

Por Jesús Aranda

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tiene la facultad de analizar la constitucionalidad de actos y decisiones de los otros poderes, por lo que, "así como ha acotado el poder presidencial, en el caso de la reforma en materia indígena, tiene que acotar al Poder Legislativo cuando se excede o cuando reforma la Constitución violentando lo que la misma Carta Magna dice".

Señalaron lo anterior la dirigente nacional del PRD, Rosario Robles, y el coordinador parlamentario de este partido en la Cámara de Diputados, Martí Batres, al término de la entrevista que sostuvieron ayer por la tarde con el presidente de la Corte, Genaro Góngora Pimentel, a quien los dirigentes perredistas le "expresaron su opinión" en el sentido de que la reforma en materia indígena a la Carta Magna fue inconstitucional y la Corte debe resolver en consecuencia.

Batres rechazó que una eventual decisión de los ministros de determinar que sí tienen facultades para revisar un proceso de reforma constitucional -planteamiento jurídico inédito, que la Corte deberá determinar favorablemente para poder dar paso al análisis de fondo de las 320 controversias constitucionales que plantean precisamente la ilegalidad de dicho procedimiento- convierta a la SCJN en un "suprapoder", por encima del Ejecutivo y del Legislativo.

http://www.jornada.unam.mx/2002/ago02/020807/011n1pol.php?origen=politica.html

 

Entran en vigor decretos contra la expropiación; fin jurídico formal al aeropuerto en Texcoco

Por Alonso Urrutia

El proyecto de construcción del aeropuerto en Texcoco tendrá formalmente hoy su fin jurídico al entrar en vigor el decreto presidencial que publicó ayer el Diario Oficial mediante el cual se abrogaron, "de manera total, lisa y llana", todos los decretos que dieron origen a la expropiación de tierras en la zona y que desataron una intensa movilización social de los ejidatarios de San Salvador Atenco.

La publicación establece como justificación de la marcha atrás del gobierno federal que a pesar de la forma "cuidadosa y respetuosa del régimen legal y reglamentario de la expropiación" del gobierno federal, "diversas condiciones de hecho y de derecho vuelven el proyecto incompatible con la preservación del orden y la paz social y, en consecuencia, la superficie de que se trata no ha sido utilizada para cumplir con el objeto de la expropiación".

Por la tarde, el gobernador Arturo Montiel, el secretario de Gobierno mexiquense, Manuel Cadena, y el procurador general de justicia estatal, Alfredo Navarrete Prida, acudieron a la Secretaría de Gobernación para discutir con Santiago Creel el escenario derivado de la abrogación de los decretos expropiatorios y la cancelación del proyecto del aeropuerto en Texcoco.

Una hora después de iniciado el encuentro llegó al Palacio de Covián el secretario de Comunicaciones y Transportes, Pedro Cerisola, para unirse a la reunión. Sin embargo, no trascendió el contenido de la entrevista, pues a la salida ninguno de los funcionarios quiso comentar al respecto.

http://www.jornada.unam.mx/2002/ago02/020807/006n1pol.php?origen=politica.html

 

Instaló Fox el Consejo Nacional para las Comunidades Mexicanas en el Exterior

Por Juan Manuel Venegas

El presidente Vicente Fox Quesada firmó ayer el decreto por el cual se crea el Consejo Nacional para las Comunidades Mexicanas en el Exterior, que él coordinará y en el que participarán las secretarías de Gobernación, Relaciones Exteriores, Hacienda, Desarrollo Social, Economía, Agricultura, Educación, Salud y del Trabajo.

"Vamos a reforzar el acercamiento con nuestros connacionales en el extranjero -principalmente en Estados Unidos- y la atención a sus demandas y la defensa de sus derechos; este consejo me permitirá supervisar directamente la ejecución de proyectos y programas, y dar seguimiento a los trabajos, para que se vuelvan realidad", anotó el mandatario respecto de los objetivos de esta nueva dependencia que en las próximas semanas se complementará con la instalación de un consejo consultivo integrado por "los principales líderes" de los grupos migratorios y la creación del Instituto de los Mexicanos en el Exterior, que será dirigido por un paisano "que conozca de primera mano" la problemática y tenga representatividad entre los migrantes.

Esta nueva estructura sustituye a la oficina presidencial que para tales fines migratorios creó Fox a principios de su gobierno y que durante 18 meses coordinó Juan Hernández, quien ayer fue designado responsable de la Crónica Presidencial.

Si Hernández no continúa en la estructura que él inició a instancias del propio Presidente, se debe a los "problemas" y "diferencias de opinión" que tuvo con el canciller Jorge G. Castañeda, quien tendrá bajo su control el instituto de futura creación y, en los hechos, toda la operación del nuevo Consejo Nacional para las Comunidades Mexicanas en el Exterior.

http://www.jornada.unam.mx/2002/ago02/020807/008n1pol.php?origen=politica.html

 

Marcos mete las manos en Atenco, acusan

Por Víctor Mayén

De acuerdo con informes de inteligencia, se presume que los campesinos de San Salvador Atenco fueron asesorados por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en su movimiento de resistencia, que orilló al gobierno federal a abrogar los decretos expropiatorios de más de cinco mil hectáreas de ejidos, donde se pretendía construir el aeropuerto alterno de la ciudad de México.

Se señala que el subcomandante Marcos habría instruido a las cabezas principales de la resistencia zapatista, a fin de que supervisaran tácticas y estrategias de los campesinos de Texcoco. También se presume un posible financiamiento externo para el movimiento atenquense.

La ayuda, según los servicios de inteligencia, fue más abierta y directa cuando la dirigente del Grupo Eureka, Rosario Ibarra de Piedra, desairó a Ignacio del Valle Miranda, uno de los principales líderes de Atenco, y a su familia.

Del Valle Miranda entró en contacto con ella para que fungiera como interlocutora en el diálogo con el gobierno federal, pero no aceptó el ofrecimiento argumentando que estaba enferma.

Al saberlo el líder del EZLN de inmediato ordenó que los zapatistas apoyaran a los ejidatarios de Texcoco.

http://www.unomasuno.com.mx/vernota.asp?id=75784&d=7&m=8&a=2002

 

Multará el IFE con $19.8 millones al PSN; no justificó gastos excesivos

Por Mireya Cuellar

El Instituto Federal Electoral (IFE) impondrá el próximo viernes las multas más altas de su historia, al sancionar con 19 millones 689 mil 836 pesos al Partido de la Sociedad Nacionalista (PSN), de Gustavo Riojas, quien no logró comprobar cómo gastó 25 millones 555 mil 804 pesos; mientras que el PRD también batirá su propio récord, ya que su desorden administrativo provocará una multa de 9 millones 595 mil 91 pesos este año. [...] Los Repaps son instrumentos creados por el IFE para que los partidos puedan dar a sus militantes más activos algunas compensaciones eventuales sin que sean propiamente considerados trabajadores del partido; sin embargo, algunos han abusado de este recurso usándolo en la práctica como "nómina paralela". El PRD empezó a usarlos para recompensar a las Brigadas del Sol, pero en los dos años pasados los miembros de la dirigencia nacional han recibido pagos por esa vía, que es muy flexible, porque el IFE sólo impone un control mediante recibos foliados.

http://www.jornada.unam.mx/2002/ago02/020807/004n2pol.php?origen=index.html

 

 

 

 

El ombudsman debe atender los problemas intercomunitarios

Por Diana Teresa Pérez

La senadora Areli Madrid indicó que es importante la presencia de los defensores de derechos humanos en Chiapas y en todo el país, pero advirtió que la solución a la problemática en la entidad del sureste mexicano tiene que ir más allá de la denuncia y concretarse en acciones.

Señaló que el país debe tomar en cuenta que en estos tiempos a los campesinos "poco les importa la democracia por cuestiones electorales, sino que quieren defender su parcela y hablar de la economía en el campo".

La legisladora chiapaneca consideró que en esa entidad "la defensa de los derechos humanos ha sido y seguirá siendo fundamental, pero es necesario abordar el tema de los problemas intercomunitarios, que son los que en realidad desatan infinidad de conflictos".

"Aquí es en donde tienen que estar los defensores de los derechos humanos", subrayó la priista, pues indicó que es un tema que pocas veces se trata, incluso, en los tribunales agrarios y en otras instancias gubernamentales.

En este sentido, señaló que aún cuando Chiapas es una de las zonas más conflictivas del país, existen graves problemas también en los estados de Zacatecas y Nayarit, y de hecho, se mostró sorprendida por el número de focos rojos que Xóchitl Gálvez, titular de la Oficina de Desarrollo Indígena de la presidencia, dijo que había en el país.

http://www.cronica.com.mx/anteriores.lasso?-database=noticias.fp3&-layout=web3&-response=nota.lasso&-recordID=12589474&-search

 

Piden a SRE explique análisis de UE

Por Jorge Arturo Hidalgo

El secretario de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados Tarcisio Navarrete, aseguró que pedirán a la Cancillería una explicación sobre el documento de análisis de la Unión Europea en el que se asegura que los partidos representados en el Congreso bloquean las reformas estructurales del Gobierno de Vicente Fox.

El diputado panista aseguró que estarán atentos a recibir información sobre las declaraciones del Embajador de México ante la Unión Europea, Porfirio Muñoz Ledo en el sentido de que la Secretaria de Relaciones Exteriores conoció con anticipación un borrador y el documento final del análisis sobre México y no refutó ninguna de las consideraciones que allí se hacen.

http://www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=../nacional/articulo/217696/default.htm

 

Ponen 3 partidos fondo electoral en BMV

Por Esperanza Barajas

Multa IFE partidos por desvío de fondos. El PAN, PRD y PVEM dispusieron ilegalmente de las prerrogativas públicas al comprar más de 660 millones de pesos de acciones en el mercado bursátil, según un reporte de la Comisión de Fiscalización del IFE.

De acuerdo con el informe anual del 2001, los tres partidos violaron la ley al realizar operaciones fuera del régimen de inversión previstos por el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe).

El código contempla abrir inversiones fijas, pero no colocar los recursos públicos en inversiones de capital de riesgo como lo es el mercado bursátil.

Tan sólo el PVEM invirtió 473.1 millones de pesos, esto implicaba una inversión mensual promedio de 39.4 millones.

Esta falta fue sancionada por el IFE con una multa del 10 por ciento sobre el promedio mensual, es decir, 3.9 millones de pesos.

El PAN realizó operaciones por 179 millones de pesos y recibió una multa de 1.4 millones de pesos, mientras que el PRD especuló con 8.3 millones de pesos, por lo que deberá pagar al IFE 118 mil pesos.

El informe de la Comisión de Fiscalización presentó un reporte sobre los gastos de los partidos en el 2001 y detectó otras irregularidades, como viajes al extranjero sin justificación, alteración en la totalidad de egresos, cuentas bancarias sin comprobar y irregularidades en los registros de pago.

Los ocho partidos políticos con registro serán sancionados por el IFE, el monto total supera los 52 millones de pesos, que representa el 2.3 del financiamiento público.

http://www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=../nacional/articulo/217690/default.htm

 

Rechazan devolver Alcaldía de Atenco

Por Humberto Padgett

Estado de México, México. Pese a que la abrogación del decreto expropiatorio de tierras en Texcoco para el nuevo aeropuerto, disuelve la principal causa de lucha del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, sus integrantes aseguran que ahora buscarán la autonomía del municipio e impedirán el regreso de las autoridades al Palacio Municipal.

Martha Pérez y América del Valle, representantes del Frente, señalaron la intención de efectuar futuras movilizaciones en apoyo a otras organizaciones sociales, y por la cancelación de los procesos penales iniciados en contra de sus compañeros.

http://www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=../nacional/articulo/217695/default.htm

 

Rechazan paisanos encabezar Consejo

Por Wilbert Torre

Varios mexicanos exitosos que viven en Estados Unidos han rechazado la invitación del Gobierno de Vicente Fox para encabezar el Instituto de los Mexicanos en el Exterior porque implicaría regresar a vivir al país.

Los requisitos para encabezar a este instituto son ser mexicano por nacimiento, haber emigrado a EU desde joven y tener una trayectoria de éxito.

Ramón Muñoz, encargado de la Oficina Presidencial para la Innovación Gubernamental, explicó que Consulados y Gobiernos de estados expulsores de migrantes han hecho llegar al Gobierno federal propuestas de candidatos.

http://www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=../nacional/articulo/217674/default.htm

 

Signarán obispos carta de condena a políticas migratorias

Por JORGE A. CORNEJO

Casi 300 obispos de las diócesis de México y Estados Unidos suscribirán, a más tardar en noviembre, una carta pastoral dirigida a las autoridades de ambos países en la que condenarán el endurecimiento de las políticas migratorias y el incremento de atropellos contra personas indocumentadas de origen latinoamericano, informó el obispo de Ciudad Juárez y presidente de la Comisión de la Pastoral para la Movilidad Humana de la Conferencia del Episcopado Mexicano, Renato Ascencio León.

Entrevistado en esta ciudad, Ascencio León dijo que en el documento se condenará la intención de "criminalizar" el fenómeno de la migración masiva y de ubicar como "delincuentes" a las personas que por necesidad económica se ven obligadas a abandonar su país e ingresar de manera indocumentada en territorios extranjeros.

Sostuvo que por vez primera en la historia de ambos países los representantes de la Iglesia católica asumirán la defensa de los derechos humanos de los migrantes que son víctimas de abusos y maltratos a su arribo a territorio estadunidense.

Indicó que el documento fijará la postura de la Iglesia católica frente al endurecimiento de la política migratoria de Estados Unidos, que se agudizó luego de los atentados del 11 de septiembre de 2001, y el incremento de casos de maltratos y vejaciones contra indocumentados de origen latinoamericano.

http://www.jornada.unam.mx/2002/ago02/020807/008n2pol.php?origen=politica.html

 

8 de agosto , 2002

 

Cuestiona Murat informe de CNDH sobre Agua Fría

Por Enrique Mendez Y Victor R. Arrazola

El gobernador de Oaxaca, José Murat Casab, advirtió que "nada detendrá" el proceso judicial contra los 16 detenidos por la matanza de Agua Fría, ocurrida el 31 de mayo, pero aclaró que "en el territorio oaxaqueño no hay ni habrá inocentes en las cárceles ni culpables en las calles". Los campesinos sujetos a proceso por ese crimen, dijo, son de acuerdo con la investigación los presuntos responsables de haberlo cometido.

En una amplia carta dirigida al presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), José Luis Soberanes Fernández, expresó que el informe presentado por esa instancia sobre el asesinato de 26 campesinos en aquella comunidad contiene "algunas imprecisiones y afirmaciones que no se ajustan a la realidad", que pueden deberse a la falta de conocimiento sobre el estado, pero con las cuales se pretende desacreditar el trabajo de negociación política del gobierno estatal "para solucionar conflictos ancestrales que tienen todo tipo de antecedentes".

http://www.jornada.unam.mx/2002/ago02/020808/003n1pol.php?origen=politica.html

 

Dificulta al IFE voto en el extranjero

Por Enrique I. Gomez

El Consejero Presidente del Instituto Federal Electoral, José Woldenberg, señaló este jueves que para aplicar linealmente la ley electoral y permitir el voto de los mexicanos en Estados Unidos, se requiere de la instalación de 9 mil 141 casillas y de al menos 9 mil funcionarios electorales, lo cual dificultaría este ejercicio.

Al asistir al coloquio internacional sobre el voto de los mexicanos en el extranjero, ante especialistas y senadores del PRD, PAN y PRI, Woldenberg consideró que la mejor alternativa consiste en buscar opciones, como el voto sin padrón electoral, pero con credencial de elector, o los sufragios a distancia, a fin de hacer viables los votos de quienes radican en el extranjero.

http://www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=../nacional/articulo/218114/default.htm

 

Niega PRI negociar la Mesa Directiva

Por Jorge Arturo Hidalgo

La diputación del PRI no negociará la presidencia de la Mesa Directiva a cambio de la aprobación del Presupuesto de Egresos o para avalar sin debate la Cuenta Pública del primer año de Gobierno de Vicente Fox, advirtió ayer el diputado priista David Penchyna.

El secretario de la Comisión de Desarrollo Social destacó que su partido pugnará por un Presupuesto equilibrado, con alto contenido social, de apoyo a las entidades federativas y con candados para que el Ejecutivo no lo utilice con fines electorales el próximo año, cuando se renovará la Cámara baja.

http://www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=../nacional/articulo/217989/default.htm

 

Paren machetes: IP

El presidente de la Coparmex, Jorge Espina Reyes denunció en entrevista con unomásuno que la agitación que comienza a registrarse en el campo es promovida por grupos subversivos disfrazados de defensores de luchas sociales, como la bandera que enarbolaron en el conflicto de San Martín Atenco, pero hay el riesgo de que se generalice por tanta pobreza, como existe en el país.

También destacó que para evitar la llamada rebelión de los machetes es necesario modernizar la Ley de Expropiaciones de las tierras, debido a que a lo largo del siglo pasado se aplicaron leyes injustas que generaron o seguirán produciendo otros conflictos en tierras ejidales porque no se han resuelto desde hace 50 años.

Dijo el dirigente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) que estas inconformidades deben de ser un llamada de atención para se apliquen políticas para desarrollar el campo.

De esa manera puntualizó que desde hace 92 años, desde que termino la Revolución Mexicana en la práctica no se ha hecho nada bueno; por el contrario, las políticas han sido malas ya que se ha utilizado a los campesinos como carne de cañón y desde décadas se han desviado los recursos por lo que el resultado es una mayor marginación de ese sector.

http://www.unomasuno.com.mx/vernota.asp?id=75884&d=8&m=8&a=2002

 

Piden apresar a Magistrado

Por VICTOR FUENTES

Fernando López Murillo se convirtió en el primer Magistrado federal de la historia cuya aprehensión es solicitada por beneficiar a narcotraficantes.

La Procuraduría General de la República lo acusa por delitos contra la administración de la justicia.

Entre los beneficiados por el Magistrado -cuya actuación fue cuestionada desde la década pasada por la PGR-, destacan los capos Oscar Malherbe de León, Héctor Luis "El Güero" Palma Salazar y Joaquín "El Chapo" Guzmán.Fuentes oficiales informaron que López Murillo -quien presidió durante más de 10 años el Segundo Tribunal Unitario en Guadalajara-, está en el DF cumpliendo un arraigo domiciliario que ayer vencía.

La PGR ejerció acción penal en su contra, por lo que será encarcelado una vez que sea ordenada su detención por un juez.

También quedó abierta otra averiguación por delincuencia organizada, ya que existen indicios de que López Murillo podría haber tenido relación cercana con delincuentes cuyos casos revisó, agregaron las fuentes.

http://www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=../nacional/articulo/217991/default.htm

 

El Presidente tendrá que asistir al Congreso

Por Moisés Sánchez Limón

Conocida desde abril último la decisión del presidente Fox de solicitar permiso al Congreso de la Unión para ausentarse del país entre el 1 y el 5 de septiembre próximo, precisamente a partir del día en que debe rendir su Segundo Informe de Gobierno, enfrentó a los secretarios de Gobernación y de Relaciones Exteriores, indicaron ayer fuentes de la Cámara de Diputados.

Y es que, explicaron, para Santiago Creel, el Presidente debía cumplir a plenitud con un acto republicano y rendir su informe ante el Congreso. En cambio, Jorge G. Castañeda recomendó al mandatario que se constriñera a enviar el texto de su informe, porque la Constitución no lo obliga a comparecer personalmente y, por ende, emprendiera su viaje a Johannesburgo, Sudáfrica.

Sin embargo, de acuerdo con las fuentes, incluso cercanas a la Segunda Comisión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, el Presidente atendió a ambas recomendaciones y determinó asistir al Congreso el próximo domingo 1 de septiembre y presentar su segundo informe de labores, aunque con un cambio de horario para estar a tiempo en la inauguración de la Cumbre Mundial de Desarrollo Sustentable, a realizarse del 2 al 4 del mes entrante en Johannesburgo.

http://www.cronica.com.mx/anteriores.lasso?-database=noticias.fp3&-layout=web3&-response=nota.lasso&-recordID=12589668&-search

 

9 de agosto , 2002

 

Alcaldesa panista emula a Fox y besa la mano de Bertello

Por Jose Antonio Roman

Ahora les tocó a los presidentes municipales panistas de Cuautitlán-Izcalli, Atizapán, Huehuetoca y Cuautitlán-México ir a misa, también en honor a san Juan Diego. Incluso la alcaldesa de este último municipio, Edelmira Gutiérrez, se inclinó y besó el anillo del nuncio apostólico, Giuseppe Bertello, quien dijo que "es necesario tener un poco de fantasía" para ver que el Estado laico se desmorona o termina con el beso del presidente Vicente Fox al anillo papal.

Luego de presidir la celebración religiosa en la que se pidió a Roma que declare a Juan Diego santo patrono de la diócesis de Cuautitlán, el nuncio Bertello señaló que no tiene sentido la polémica surgida en torno al beso que el presidente Fox dio al anillo de Juan Pablo II, en su reciente visita a México. "En muchos países hay separación entre Iglesia y Estado, y cuando el jefe del Estado ve al santo padre besa el anillo, es una tradición", dijo.

http://www.jornada.unam.mx/2002/ago02/020809/007n1pol.php?origen=politica.html

 

Acudirá Fox a rendir su informe

Por Patricia Ruiz Manjarrez

El vocero de la Presidencia de la República, Rodolfo Elizondo Torres, confirmó que Vicente Fox va asistir en tiempo y forma a rendir su segundo informe de gobierno ante el Congreso de la Unión y su próximo viaje a Sudáfrica, para el cual se tiene programado salir de México la noche del primero de septiembre –día de rendir cuentas a la nación– o la mañana del día siguiente "no interfiere absolutamente para nada con el informe de gobierno; su formato se mantendrá y el señor Presidente va asistir como lo marca la Constitución, informando a la nación de manera verbal", dijo.

Ante las versiones que pronto se aplacaron de que el presidente Fox no asistiría a la máxima tribuna legislativa por la petición de permiso del viaje presidencial que formuló al Senado, con el fin de asistir a la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno para tratar el tema de Desarrollo Sustentable en Johannesburgo, Sudáfrica, del primero al 5 de septiembre

http://www.milenio.com/mexico/nota.asp?id=21250

 

Descarta Zapata Perogordo desbandada en el grupo parlamentario de Acción Nacional

Por Ciro Perez Silva

El coordinador adjunto de la bancada del PAN en la Cámara de Diputados, Alejandro Zapata Perogordo, desestimó las versiones en el sentido de que pudiera haber una desbandada en el grupo parlamentario blanquiazul, luego de que Fernando Martínez Cué decidiera separarse del mismo y declararse legislador independiente.

"No consideramos para nada que se nos desgrane la mazorca ni mucho menos", sostuvo el diputado por San Luis Potosí, y afirmó que los casos de Martínez Cué, quien contenderá por un partido distinto del PAN en las elecciones para la presidencia municipal de Cuernavaca, y de Juan Ignacio García Salvidea, quien ganó las elecciones para la presidencia municipal de Cancún bajo la bandera del Verde Ecologista, son hechos "aislados y coyunturales muy definidos".

Zapata Perogordo reconoció que en algunas entidades ha habido diferencias entre los legisladores estatales y los diputados federales, dichas dificultades han derivado en solicitudes de sanción por parte de los comités locales, agregó.

http://www.jornada.unam.mx/2002/ago02/020809/018n1pol.php?origen=politica.html

 

Diputados buscan reforzar la lucha contra el crimen

En la Cámara de Diputados se trabaja en reformas legales y constitucionales que permitan a las autoridades judiciales del país "mayores facilidades para investigar y combatir el delito" y evitar que se caiga en persecuciones "dignas de la época posrevolucionaria", por aquello de "primero maten y después averigüen".

Así lo informaron los presidentes de las comisiones de Justicia y de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, José Elías Romero Apis y Salvador Rocha Díaz, respectivamente, durante una reunión de trabajo en la que se presentaron los avances que se tienen en dictámenes para ser presentados al pleno en el próximo periodo de sesiones.

En cuanto a las reformas en materia de justicia, Romero Apis precisó que de lo que se trata es de rescatar "el terreno que se ha perdido con la delincuencia", pero con instrumentos legales que garanticen que los procesos judiciales estén más apegados a los requerimientos probatorios y se evite que por las deficiencias legales "las cárceles se llenen de inocentes y las calles de peligrosos delincuentes".
El propósito del Congreso, subrayó, es reforzar la lucha del Estado en contra de la delincuencia y en particular del crimen organizado frente al cual, lamentablemente, los mexicanos hemos ido perdiendo.

http://www.milenio.com/mexico/nota.asp?id=21257

 

Falla IFE sobre multas a partidos

Por ESPERANZA BARAJAS

La aprobación de las sanciones a los ocho partidos políticos con registro por las irregularidades en los gastos del 2001 y el informe sobre el cumplimiento del programa de medios electrónicos, son los puntos principales de la sesión de hoy del Consejo General del IFE.

De un total de 16 puntos que integran la orden del día para la sesión extraordinaria, serán las multas por 54.4 millones de pesos aplicadas a los partidos el tema que centrará el debate político entre los consejeros electorales y los representantes partidistas.

Luego de hacer ajustes a la propuesta de multas en la Comisión de Fiscalización, el monto de sanciones subió, el proyecto de dictamen que contiene estos acuerdos será presentado y discutido en el pleno del Consejo General para su aprobación.

http://www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=../nacional/articulo/218330/default.htm

 

Han detenido 96 delincuentes de cuello blanco

En lo que va de la presente administración del gobierno federal, 96 han sido las personas acusadas de defraudación fiscal, con un perjuicio al erario por más de 267 millones de pesos, informó la Procuraduría General de la República (PGR).

De este total, 50 presuntos delincuentes fueron detenidos de enero de 2000 a diciembre de 2001, mientras que en lo que va de este año, la cifra ha sido de 46 aprehendidos.

http://www.milenio.com/mexico/nota.asp?id=21267

El pacto, traición de Gordillo al sindicato, al pueblo y al PRI

Por Karina Aviles

El pacto por la calidad de la educación firmado ayer representa el "corrimiento de Elba Esther Gordillo hacia la derecha", la firma de su alianza con Vicente Fox y la traición de la secretaria general del PRI al pueblo, al sindicato magisterial y a su partido. Significa también el apoderamiento de la iniciativa privada de los espacios educativos y el rompimiento del principio fundamental del Estado laico, manifestó la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

Ayer, mientras en el Museo Nacional de Antropología e Historia se firmaba el Compromiso Social por la Calidad de la Educación entre el SNTE y el gobierno federal, con la participación de la iniciativa privada y la convocatoria a representantes de la jerarquía religiosa, la CNTE ofreció una conferencia de prensa en la Plaza de la Constitución para fijar su posición. Señaló que los "verdaderos maestros" nunca fueron consultados para que se firmara ese pacto, y anunció "una cruzada nacional contra Elba Esther Gordillo".

Los maestros de la CNTE calificaron dicho compromiso de "burocrático" y "de servilismo", aseguraron que no elevará la calidad de la educación, porque para que ésta mejore es necesario rediseñar el modelo educativo, y plantearon los puntos fundamentales para una real reforma en el sector.

http://www.jornada.unam.mx/2002/ago02/020809/005n2pol.php?origen=politica.html

 

Teme DEA narcoterrorismo en México

Por Maribel González

El director de la DEA, Asa Hutchinson, dijo ayer que su organización está alerta para evitar que México sufra el modelo colombiano que vincula al narcotráfico con los grupos terroristas.

"Los traficantes mexicanos han sido la base para la movilización de drogas de Colombia a Estados Unidos, y las tres organizaciones terroristas de Colombia (FARC, ELN y los paramilitares) reciben parte de su financiamiento del narcotráfico.

"Cuentan con los mexicanos para movilizar las drogas y tenemos que mantenernos alerta para evitar que se dé ese contagio", estableció el jefe de la Agencia Antidrogas.

Interrogado sobre si la conexión entre narcos y terroristas en Colombia podría agudizar los problemas de México, respondió afirmativamente, dejando claro que igual que los traficantes utilizan a organizaciones mexicanas en su negocio, podrían ser ahora los terroristas quienes se vincularan con grupos criminales con sede en este país.

http://www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=../nacional/articulo/218327/default.htm

 

10 de agosto , 2002

 

Elba Esther Gordillo debe definirse, parece agente foxista: Pastor Medrano

Por Diana Teresa Pérez

El líder del PRI en el Estado de México, Isidro Pastor, exigió a la secretaria general de su partido, Elba Esther Gordillo, "que se defina, porque pareciera que es un agente foxista".

Además, pidió al líder nacional, Roberto Madrazo, que fije claramente la posición de ese partido frente a los grandes temas nacionales y ante la postura de Gordillo, porque "hay una frase muy popular que dice que el que calla, otorga, y no veo por qué ante estos comentarios Roberto guarde silencio; no sé cuáles hayan sido los compromisos".

En conferencia de prensa, el mexiquense consideró que quizá "existan fuerzas foxistas que quieren entrar al partido para desestabilizar… nos quieren perredizar".

Y es que lamentó las declaraciones de la secretaria general en el sentido de que existen labastidistas que pretenden detener el desarrollo nacional, pues dijo que estos comentarios sólo sirven para dividir a su partido.

"Si quiere hacer comentarios personales a Fox, que se reúna en privado y le comente al oído todo lo que quiera", dijo Pastor y le recomendó a Gordillo "que antes de fijar posturas, lea la declaración de principios y los documentos básicos del partido".

http://www.cronica.com.mx/anteriores.lasso?-database=noticias.fp3&-layout=web3&-response=nota.lasso&-recordID=12589970&-search

 

México mantendrá caracter de Estado laico

Alexandro Zenteno Medina

GUADALAJARA, Jal., 9 de agosto.- El subsecretario de Población, Migración y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación, Javier Moctezuma Barragán, refrendó el carácter laico del Estado mexicano y ofreció respeto a la pluralidad de creencias en el país y afirmó que en los últimos años el índice de católicos descendió de 92 a 88 por ciento en el país, al asistir con la representación presidencial a la ceremonia de bienvenida a delegados de 35 naciones y de prácticamente todas las entidades del país, a la Santa Convocatoria de la Iglesia del Dios Vivo Columna y Apoyo de la Verdad, La Luz, del Mundo.

Empero la bienvenida a los hermanos de Hermosa Provincia estuvo a cargo del director internacional de esa iglesia, Samuel Joaquín Flores, quien arrancó lágrimas de miles de fieles que lo escucharon con fervor.

Los puntos de vista del subsecretario se emitieron en entrevista con los medios de información al término de la vistosa ceremonia en la que desfilaron los delegados asistentes a este acto con el que la Luz del Mundo rememora la Santa Cena instituida por Jesucristo con sus apóstoles.

Moctezuma Barragán afirmó que luego de la polémica surgida porque el presidente Vicente Fox besó el anillo del papa Juan Pablo Segundo, en su reciente visita a nuestro país, se fortaleció la libertad de creencias.

Argumento que incluso se trabaja para combatir la intolerancia, sobre todo en zonas rurales del territorio nacional, en donde todavía se dan fuertes enfrentamientos por la diversidad de credos.

http://www.unomasuno.com.mx/vernota.asp?id=76057&d=10&m=8&a=2002

 

11 de agosto , 2002

 

Los priistas, culpables del rezago educativo: PAN

Por Antonio Betancourt

EL PAN culpó a los sexenios priistas del grave rezago educativo que afecta al país, y en voz del senador Marco Antonio Adame Castillo, secretario de la Comisión de Educación de la Cámara Baja, aseguró que la mejor manera de lograr progresos en ese sector es "con un criterio de asignación presupuestal mejor enfocado".

"El hecho educativo –explicó—, está presente a lo largo de la historia de nuestro país, y son muchos los rezagos y los desafíos que debemos enfrentar, venimos de un pasado que ha dejado rezagos importantes en la educación".

En conferencia de prensa luego de participar en el foro Educación y Cultura, organizado por el CEN en la ciudad de Cuernavaca, Morelos, el legislador consideró que "la propuesta de incrementar los recursos destinados a la educación hasta lograr el ocho por ciento en gasto nacional educativo, es importante, pero no basta".

Es necesario, dijo, "hablar también de contenidos de calidad, y por ello los últimos compromisos que ha firmado el gobierno federal y la creación del Instituto Nacional de Evaluación Educativa, van a ser herramientas valiosas para avanzar en esa dirección".

Y es que luego de que gobernadores objetaran la carencia de recursos para el Compromiso Social por la Calidad Educativa, que puso en marcha el presidente Fox, afirmó que "de nada sirve destinar cuantiosos recursos a la educación si éstos no pueden, o no sirven para desarrollar el sistema educativo".

http://www.cronica.com.mx/anteriores.lasso?-database=noticias.fp3&-layout=web3&-response=nota.lasso&-recordID=12590085&-search

 

NOTICIAS INTERNACIONALES

 

5 de agosto , 2002

 

Declara el Congreso a Sánchez de Lozada presidente de Bolivia

Tras una maratónica sesión de 24 horas el Congreso nacional boliviano declaró por 84 votos a favor y 43 en contra, que el liberal Gonzalo Sánchez de Lozada, de 72 años de edad, es el nuevo Presidente de Bolivia.

Respaldado por una alianza que incluyó a conservadores, socialdemócratas y populistas, Sánchez de Lozada, quien asumirá a partir de mañana su segundo mandato, se impuso en polémico debate al indígena socialista Evo Morales, quien obtuvo 43 votos de un total de 155, según un recuento oficial. Junto a Sánchez de Lozada resultó elegido el periodista Carlos Mesa, de 49 años, como vicepresidente de Bolivia.

Los votos de los legisladores del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y del Movimiento de la Izquierda Revolucionaria (MIR), que cogobernarán a partir de mañana, viabilizaron la designación del ex mandatario liberal.

http://www.cronica.com.mx/anteriores.lasso?-database=noticias.fp3&-layout=web3&-response=nota.lasso&-recordID=12589152&-search

 

Están en fila de la muerte 17 mexicanos

Por Daniel Millán

Detrás de Javier Suárez Medina, condenado a morir el 14 de agosto en Huntsville mediante una inyección letal, otros 17 mexicanos en Texas y 36 en otros estados se encuentran ya en la llamada "fila de la muerte".

A diferencia de Suárez ninguno de los otros mexicanos cuenta con una fecha de ejecución, pues aún están en posibilidades de apelar las decisiones para intentar salvarse.

Los casos de los mexicanos, que como Suárez Medina, han sido condenados en Texas se refieren a sentencias dictadas entre 1979 y 2000, todos por homicidio agravado.

www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\020805\nacionl\textos\rnacint0017.htm&eimp=1

 

Insta Bush al mundo a frenar el terrorismo

KENNEBUNKPORT, Estados Unidos, 4 de agosto (agencias).- El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, se declaró consternado por el atentado palestino que dejó hoy nueve muertos y decenas de heridos en el norte de Israel, y pidió a la comunidad internacional por el bien de la humanidad, de los palestinos que sufren, de los israelíes que están bajo ataque, frenar el terror.

Jordania subrayó la necesidad de que la comunidad mundial intensifique los esfuerzos para reanudar el diálogo en Medio Oriente y poner fin la violencia entre palestinos e israelíes.

En la actualidad, Israel ocupa toda Cisjordania y no ha podido evitar los ataques suicidas. Esto demuestra la necesidad de iniciar un proceso de negociación, que no sólo se refiera a aspectos de seguridad, sino que también incluya cuestiones políticas, dijo el canciller jordano, Marwan Muasher, al referirse al citado ataque palestino.

Jordania se esfuerza por acabar con este tipo de acciones mediante un acuerdo global del que la seguridad formaría una parte, añadió Muasher durante una reunión con el enviado especial de Japón para Medio Oriente, Tatsu Arima, quien calificó el hecho como un acto terrorista.

http://www.unomasuno.com.mx/vernota.asp?id=75624&d=5&m=8&a=2002

 

Llama Europa a México a consolidar democracia

Como sustento de la descripción de los programas de ayuda a México, la Comisión Europea -órgano ejecutivo de la Unión Europea (UE)- realiza un análisis de la situación política, económica y social del país, y plantea cinco retos que enfrentará México en los próximos 15 años.

De entrada, según el documento que detalla la estrategia de ese bloque para con el país en los próximos cuatro años, la UE considera que México debe consolidar su sistema multipartidista y fortalecer el Estado de derecho, al afirmar que los problemas como el crimen, migración, cárteles de la droga y corrupción deben ser abordados.

En segundo lugar, considera urgente mejorar la distribución del ingreso, y la integración social y étnica.

Las reformas estructurales pendientes deben completarse, incluyendo la fiscal, la energética y del sistema bancario, se menciona en tercer lugar.

En cuarto lugar, dice que México debe fortalecer los lazos entre el progreso científico y tecnológico con el sector productivo del país y, por último, se afirma que el país debe tener un cambio en los patrones del uso de recursos naturales, que hasta ahora ha sido desordenado.

www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\020805\nacionl\textos\rnacint0020.htm&eimp=1

 

6 de agosto , 2002

 

Bush dice que será paciente en plan de guerra contra Irak

El presidente estadunidense George W. Bush intentó tranquilizar a la opinión mundial sobre sus planes de guerra contra Irak, al decir que no actuará con prisa contra "los peores dirigentes del mundo".

"Tomaremos tiempo para estar seguros de que nuestra política es la correcta. Pero la Historia nos llama a la acción para defender la libertad", declaró Bush en Pittsburgh (Pensilvania).

En tanto, el presidente del Parlamento iraquí, Sadun Hamadi, invitó al Congreso estadunidense a enviar una delegación a su país para investigar y verificar si hay armas de destrucción masiva, como se sospecha, luego de que el investigador jefe de desarme de la ONU, Hans Blix, rechazase el domingo la invitación a dialogar de Bagdad.

Varios representantes del Congreso coincidieron los últimos días que Sadam Husein constituye una amenaza grave para la estabilidad mundial y que desean su partida del poder, pero varios representantes advirtieron sobre una acción militar precipitada, que no recoge un respaldo suficiente en Estados Unidos ni en el extranjero.

Rechazo. Al mismo tiempo, Estados Unidos rechazó la invitación de reanudar las conversaciones con la ONU sobre control de armamento interrumpidas en 1998. "No hay necesidad de conversaciones. Lo que se necesita es que Irak muestre su compromiso con el desarme", dijo un portavoz de la Casa Blanca Sean McCormack.

http://www.cronica.com.mx/anteriores.lasso?-database=noticias.fp3&-layout=web3&-response=nota.lasso&-recordID=12589304&-search

 

Surge misterioso grupo armado en Venezuela

CARACAS, 5 de agosto. Cuatro encapuchados vestidos con trajes de camuflaje y armados con fusiles automáticos y ametralladoras amenazaron con convertir en blancos militares a un cuerpo de policía de Caracas y a líderes opositores, luego de atribuirse una serie de ataques contra los uniformados.

El presidente venezolano Hugo Chávez rechazó tener vínculos con el grupo armado, y afirmó que no necesita de organizaciones al margen de la ley que lo apoyen o defiendan. Las armas para defender este gobierno están en los cuarteles, enfatizó

El ‘Comandante Murachí’, de un autodenominado Movimiento Revolucionario Carapaica, declaró al diario ‘El Nacional’ que el grupo no es partidario del gobierno de Venezuela y que si atacaron a la Policía Metropolitana (el viernes pasado, con saldo de cinco heridos) es por que ésta reprimió violentamente una protesta pacífica en el centro de Caracas.

‘Murachí’ explicó que el nuevo movimiento está inspirado en los principios marxistas y en el pensamiento de Ernesto Ché Guevara y señaló que la organización no prepara ataques contra el pueblo de la oposición, pero advirtió que a la vanguardia de ese sector sí la consideramos un objetivo.

En improvisada conferencia de prensa en un apartamento del barrio caraqueño 23 de enero (oeste), el líder paramilitar indicó que el Movimiento es una nueva organización de carácter político militar formado porque al gobierno de Chávez se le escapó de las manos la autoridad.

http://www.unomasuno.com.mx/vernota.asp?id=75664&d=6&m=8&a=2002

 

7 de agosto , 2002

 

Asume Sánchez de Lozada la presidencia de Bolivia con un llamado a la unidad nacional

REUTERS, AFP, DPA Y PL

La Paz, 6 de agosto. Con un llamado a la unidad nacional y la promesa de combatir la crisis económica, la pobreza y la corrupción, asumió hoy la presidencia de Bolivia el rico empresario minero Gonzalo Sánchez de Lozada para el periodo 2002-07.

En una ceremonia en el Congreso, en coincidencia con las celebraciones del 177 aniversario de la independencia del país, el mandatario convocó al opositor Movimiento al Socialismo (MAS), del líder indígena Evo Morales, quien quedó en segundo lugar en los comicios del 30 de junio, a sumarse a la unidad en "este momento de emergencia y de necesidad.

"Por qué no nos unimos y derrotamos la crisis", mencionó, y planteó "una tregua y un pacto social para sacar a Bolivia de esta terrible crisis económica que puede volverse peor... Para que todos los bolivianos comencemos a trabajar para una sociedad donde se derrote la corrupción y se combata la exclusión social". [...] Ante un Congreso en el que 47 por ciento son opositores, incluso 30 por ciento de cuyos miembros son indígenas de izquierda, el líder de la alianza entre centroderechistas y socialdemócratas planteó además una cruzada contra la corrupción que sangra al erario nacional alrededor de mil millones de dólares anuales.

http://www.jornada.unam.mx/2002/ago02/020807/033n1mun.php?origen=mundo.html

 

 

No esperar milagros, pide Vélez a los colombianos

BOGOTÁ, 6 de agosto. El presidente electo de Colombia, Alvaro Uribe Vélez, quien asumirá mañana el cargo, afirmó hoy que los colombianos no pueden esperar milagros de su gestión porque los problemas del país son muy difíciles. Mientras, los ataques a la infraestructura y a la población civil se recrudecieron a una horas de la toma de posesión más vigilada en la historia del país sudamericano.

Tenemos que trabajar todos los días con mucho dinamismo para sacar al país adelante, dijo Uribe a la prensa local. Mientras el político derechista pedía a Dios que su gestión de cuatro años sea útil para los colombianos, la insurgencia de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) dinamitaron en las últimas horas parte de los oleoductos Caño Limón-Coveñas y Ocensa, en el este del país, y atacaron el poblado de La Uribe, en la antigua zona desmilitarizada, con saldo de 11 rebeldes y un soldado muertos.

Cientos de guerrilleros de la ‘columna móvil Teófilo Forero’ llegaron a la población, ocuparon las calles y atacaron destacamentos militares y policiales, informaron fuentes castrenses.

http://www.unomasuno.com.mx/vernota.asp?id=75722&d=7&m=8&a=2002

 

8 de agosto , 2002

 

Desafía Saddam Hussein ataque de EU

AFP

BAGDAD, IRAQ. Cualquiera que ataque Iraq sufrirá una "derrota humillante", advirtió el Presidente Saddam Hussein el jueves después que miles de civiles armados marcharon por las calles de la capital en muestras de apoyo.

En el aniversario del final de la guerra con Irán de 1980-88, Saddam no mencionó la demanda estadounidense-británica de que Iraq autorice el retorno de los inspectores de armas de las Naciones Unidas.

La ONU advirtió a Iraq que enfrentará consecuencias si no admite la reanudación de las inspecciones. Diplomáticos iraquíes han sostenido tres reuniones con el Secretario General de la ONU, Kofi Annan, este año para debatir esa cuestión y otros temas relacionados.

El vicepresidente estadounidense Dick Cheney dijo el miércoles que si no se pone coto a Saddam, ``a juicio de muchos de nosotros, no pasará mucho tiempo antes de que adquiera armas nucleares".

Cheney se manifestó escéptico de que el retorno de los inspectores de la ONU, a los que Irak ha negado acceso desde 1998, solucione el problema de las armas de destrucción masiva supuestamente en poder de Iraq. Pero el vicepresidente enfatizó que no se ha tomado todavía ninguna decisión de atacar Iraq.

Saddam reiteró que su disputa con el mundo podría resolverse si el Consejo de Seguridad de la ONU responde a 19 preguntas formuladas a Annan en marzo, y si respeta la resolución que dispone el levantamiento de las sanciones de la ONU una vez que Iraq haya eliminado sus armas de destrucción masiva.

http://www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=../internacional/articulo/218047/default.htm

 

Oleada de atentados en la toma de posesión de Uribe causa unos 19 muertos y 76 heridos

DPA, AFP, PL Y REUTERS

Santafe de Bogota, 7 de agosto. Un saldo estimado de 19 muertos y 76 heridos fue el resultado de una oleada de atentados dinamiteros lanzados presuntamente por la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) durante la toma de posesión este día del nuevo presidente del país, el derechista Alvaro Uribe.

Sin embargo, el grupo guerrillero no se responsabilizó por ninguno de los ataques ni emitió comunicado alguno respecto de la toma de posesión de Uribe.

A pesar de las amplias medidas de seguridad sin precedente, los atentados llegaron hasta la casa presidencial de Nariño, donde estallaron tres artefactos que causaron heridas a cuatro policías. Al parecer sólo uno de los artefactos explotó en el estacionamiento, luego de ser lanzado desde un vehículo en marcha.

http://www.jornada.unam.mx/2002/ago02/020808/024n1mun.php?origen=index.html

 

Terror en Bogotá al asumir Uribe el poder: 17 muertos

La incertidumbre y el miedo rebasaron las expectativas y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) dieron ayer la bienvenida al doctor Alvaro Uribe como nuevo presidente de Colombia con una ola de atentados explosivos que dejaron 17 muertos y al menos 46 heridos, informaron las autoridades.

Uribe asumió la presidencia del país bajo un cruento ataque con explosivos contra el Palacio presidencial y los alrededores del Congreso, donde se desarrolló la ceremonia ante cinco de sus colegas latinoamericanos.

Después de las 15:00 horas locales, cuando Uribe llegó hasta el Congreso de la República para juramentar, un ataque con cilindros-bomba (bombas de gas repletas de explosivos) apuntó directamente contra la Casa de Nariño, donde se encontraba el presidente Andrés Pastrana, apenas a 100 metros de la sede legislativa.

http://www.cronica.com.mx/anteriores.lasso?-database=noticias.fp3&-layout=web3&-response=nota.lasso&-recordID=12589648&-search

 

9 de agosto , 2002

 

El Congreso venezolano pedirá a EU y España explicar su presunta participación en el golpe

AFP, DPA Y REUTERS

Caracas, 8 de agosto. El Congreso venezolano solicitará a Estados Unidos y España explicaciones en torno a su presunta participación en el golpe cívico-militar del 12 de abril contra el presidente Hugo Chávez, se dio a conocer hoy en reportes de la radio local.

Al mismo tiempo, el Tribunal Supremo de Justicia rechazó por segunda vez un fallo que pedía el enjuiciamiento para cuatro oficiales golpistas, mientras que Chávez llamó a sus partidarios a defender la revolución y cuestionó si acaso no hubo un golpe en su contra.

Este día no se hicieron esperar las primeras reacciones de protesta ante la decisión, por segunda vez, del máximo tribunal de exonerar de responsabilidad a cuatro oficiales involucrados en el golpe, y en ese contexto ocurrió un tiroteo entre un pequeño grupo de chavistas y opositores que provocó siete heridos de bala.

http://www.jornada.unam.mx/2002/ago02/020809/029n1mun.php?origen=mundo.html

 

Intercede ONU por mexicano

GINEBRA, SUIZA. La Subcomisión de Derechos Humanos de la ONU solicitó al Gobierno estadounidense que revise urgentemente la situación del mexicano Javier Suárez Medina, cuya ejecución está prevista el próximo 14 de agosto en la Unidad Carcelaria Walls en Huntsville, Texas.

Los expertos de la subcomisión destacan que las autoridades estadounidenses no han cumplido con las obligaciones estipuladas por la Convención de Viena de 1963, que garantizan la asistencia consular a los detenidos extranjeros.

La subcomisión pidió a las autoridades estadounidenses que hagan todo lo necesario para retrasar la ejecución de Suárez Medina y revisar su caso, con garantías de que se respete su derecho a beneficiarse de la asistencia consular y a un juicio justo, informó la agencia DPA.

Suárez Medina, de 33 años y originario de Piedras Negras, Coahuila, fue condenado a muerte por asesinar en 1988 a un policía antinarcóticos, que trabajaba en una operación encubierta.

http://www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=../nacional/articulo/218358/default.htm

 

"Irreversible", la lucha antiguerrillera: Uribe; se inicia plan de "informantes"

AFP, DPA Y REUTERS

SANTAFE DE BOGOTA, 8 de agosto. El presidente colombiano, Alvaro Uribe, puso en marcha hoy un controvertido plan de "informantes" del ejército, en el que piensa involucrar a un millón de civiles, a fin de contrarrestar la acción de las guerrillas en una lucha que definió como "irreversible y permanente".

Este jueves aumentó a 21 el nú-mero de muertos por los ataques con explosivos perpetrados la víspera en Bogotá, a 400 metros del edificio del Congreso, donde tuvo lugar la toma de posesión. Hoy se confirmó que fallecieron dos de los 76 heridos en los ataques.

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) reiteraron sus condiciones del 15 de mayo para reanudar los diálogos de paz, referente a la desmilitarización de los sureños departamentos de Caquetá y Putumayo, así como una clara política estatal de combate al paramilitarismo.

Aunque en Nueva York se informó que Uribe y el secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Kofi Annan, se pusieron ya de acuerdo para que el ente cumpla una misión de "buenos oficios" en el conflicto armado interno colombiano, el nuevo mandatario hizo énfasis en un vasto plan de contrainsurgencia durante su primer día como gobernante.

En el marco de una gira por Cé-sar y Caquetá, anunció que la red de informantes de un millón de civiles, en cuya primera etapa se prevé contratar a transportistas y taxistas para la seguridad en carreteras y calles, incorporará inicialmente a unos 600 voluntarios de los citados departamentos.

Aseveró que "esta lucha contra la violencia que azota Colombia será irreversible y permanente. Me la voy a jugar por este propósito".

El objetivo, dijo, es "actuar con firmeza y determinación para restablecer la paz, y llamo a todos los colombianos a cooperar con la fuerza pública a fin de derrotar a la minoría de violentos..."

http://www.jornada.unam.mx/2002/ago02/020809/028n1mun.php?origen=mundo.html

 

10 de agosto , 2002

China, riesgo para la paz mundial: Formosa

PANAMÁ, 9 de agosto (agencias).- El primer ministro de Formosa, Yu Shyi Kun, pidió hoy a la comunidad internacional que ponga la atención debida a la carrera armamentista emprendida por China, y que pone en peligro el equilibrio y la paz mundial.

El funcionario, quien llegó ayer a Panamá para una visita oficial de tres días, reveló que en los últimos 10 años Pekín aumentó en un diez por ciento sus gastos en defensa, y que en los últimos dos su compra de armas se incrementó en un 17 por ciento.

Al contrario de otras naciones que al terminar la guerra fría redujeron sus gastos militares, China los aumentó al adquirir mucho armamento, denunció el ministro, quien calificó como poco sabia la amenaza china de atacar Formosa en caso de que la isla realice un referendo sobre su independencia formal.

Los militares chinos advirtieron el miércoles pasado que el presidente de Formosa, Chen Shui-bian podría arriesgarse a un ataque de Pekín si sigue adelante con la idea de un referendo sobre su independencia. (Reuters y EFE)

http://www.unomasuno.com.mx/vernota.asp?id=76019&d=10&m=8&a=2002

Descalifica FARC mediación de la ONU

Agencia en Bogotá

Tras la confirmación de la ONU para intervenir como mediador entre rebeldes y el gobierno colombiano para buscar soluciones encaminadas a un proceso de paz, la agencia informativa Anncol, cercana a la guerrilla, descalificó la eventual gestión de buenos oficios que Naciones Unidas se dice dispuesta a interponer, señalando que el papel de ese organismo en otros conflictos ha sido cuestionado.

En tanto, intensos combates entre una fuerza combinada de las FARC y ELN contra paramilitares han dejado cerca de 50 muertos en el norteño departamento de Bolívar, informó el ejército.

Asimismo, dos mujeres, incluida una concejal del municipio de Milán (sur), fueron asesinadas por las FARC que tomaron por asalto la localidad.

http://www.cronica.com.mx/anteriores.lasso?-database=noticias.fp3&-layout=web3&-response=nota.lasso&-recordID=12589974&-search

 

11 de agosto , 2002

 

Acepta Hussein regreso a Irak de inspectores de ONU Bagdad será un enemigo hasta que se pruebe los contrario, sentencia Bush

WASHINGTON, 10 de agosto (agencias).- El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, afirmó hoy que Irak será un enemigo, hasta que se pruebe lo contrario, aunque matizó al señalar que el Pentágono no posee un cronograma para atacar al país árabe con el fin de derrocar a Saddam Hussein, contra quien Washington, dijo, posee muchos instrumentos además de la opción militar.

El presidente iraquí prometió al parlamentario George Galloway, del Partido Laborista (PL, del primer ministro de Gran Bretaña, Anthony Blair) que implementará todas las resoluciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y que permitirá sin condiciones el reingreso de los inspectores de armas internacionales, reveló el diario británico ‘The Mail Sunday’. El legislador, quien también escribe una columna para ese periódico, dijo que se reunió con Hussein en un búnker subterráneo secreto cerca de Bagdad, donde el mandatario también le manifestó su deseo de mejorar los lazos Bagdad-Londres.

No sabemos por qué ustedes se volvieron contra nosotros más que cualquier otro país europeo, dijo Hussein. Pero el líder también advirtió que si los países occidentales invaden Irak, lucharemos en las calles, en los techos, de casa en casa, nunca nos rendiremos, según Galloway.

http://www.unomasuno.com.mx/vernota.asp?id=76122&d=11&m=8&a=2002