NOTICIAS NACIONALES
22 de julio , 2002
Fox: el cambio puede fracasar
Notimex
A un año de las elecciones intermedias del 2003, el presidente Vicente Fox apostó el futuro de su gobierno y del país al resultado de esos comicios. En ese proceso, dijo el mandatario, se decidirá si continúa el cambio en marcha, si el país se estanca o si hay un "regreso al pasado".
En una entrevista que concedió a la agencia Notimex, el presidente sentenció que la elección que renovará la Cámara de Diputados será "clave para definir el rumbo de la transición" y, aunque no lo mencionó directamente, en varias ocasiones aludió a la necesidad que tiene su gobierno de lograr una mayoría parlamentaria en esos comicios.
Fox invitó, una y otra vez, a que los ciudadanos "reflexionen" su voto y analicen las opciones que tendrán en la elección federal del próximo año.
Y definió así las opciones que, a su juicio, tendrán los electores: "Me parece que en ese proceso habrá que optar entre la opción del cambio, de la ratificación del proceso en marcha, y la alternativa de quedarnos a donde hemos llegado, aquí mismo, o inclusive de regresar al pasado", externo el primer mandatario.
CONGRESO DE EXCELENCIA. En la entrevista con Notimex, Fox cuidó en todo momento no mencionar a su partido, el PAN, pero si recomendó que los partidos políticos deberán seleccionar "a sus mejores hombres y mujeres para contender por los puestos en disputa, a fin de contar con un Congreso de excelencia del que yo esperaría que apoyara el proyecto de país".
"El 2003 será un año difícil, con sus luces y sus sombras. Tendremos una elección importantísima, clave, que va a definir el rumbo de la transición. Vamos a tener unos comicios trascendentales. Es por ello que yo invito desde ahora a la ciudadanía a ser muy reflexiva, a analizar muy bien las opciones", manifestó.
Al hacer un balance de sus primeros 20 meses de gobierno, el jefe del ejecutivo dijo que está "muy consciente de que existe aún mucho por hacer". Reiteró su decisión de continuar impulsando las reformas estructurales eléctrica, fiscal, laboral, educativa, confiado en que "los políticos podamos ponernos de acuerdo sobre ellas".
http://www.cronica.com.mx/anteriores.lasso?-database=noticias.fp3&-layout=web3&-response=nota.lasso&-recordID=12587140&-search
Reitera que el conflicto tiene ''trasfondo político''
Por Luis A. Boffil
Merida, Yuc., 21 de julio. El secretario de Comunicaciones y Transportes, Pedro Cerisola, aseveró que el conflicto con los ejidatarios de San Salvador Atenco, además de su ''trasfondo político'', representa una ''prueba'' para el gobierno federal y los panistas que integran el gabinete de Vicente Fox Quesada.
El funcionario participó hoy en el foro temático Ciencia e Innovación Tecnológica, que promociona la Fundación Rafael Preciado, dependiente de Acción Nacional, y aunque en principio se aclaró que el tema político no se tocaría, el titular de la SCT debió responder a la inquietud de un militante panista, quien le dijo que si en ese foro se hablaba de la ética y la proyección de principios doctrinarios del blanquiazul, entonces por qué los derechos de los campesinos Atenco había sido violentados.
Asombrado, Cerisola respondió que para él no había duda de la existencia de un trasfondo político, y que por ello ''se estaba midiendo a los panistas''. De igual forma, comentó que el gobierno federal pagaría, en primera instancia, un mejor precio por las tierras a los ejidatarios. Recordó que la oferta ascendió hasta 25 pesos por metro cuadrado, y que incluso era superior a lo que pagaron inversionistas estadunidenses cuando construyeron el nuevo aeropuerto de Denver.
El funcionario reiteró que no se transgredieron, por parte del Ejecutivo federal, las garantías de los campesinos mexiquenses, ''pero se convirtió en un problema por el matiz político que registró, alentado por algunos interesados en probar a panistas y al partido como tal''. Posteriormente, Cerisola añadió que el gobierno, independientemente del manejo político que lleve a cabo Gobernación, hará prevalecer la ley y no se violentarán los derechos de los campesinos.
http://www.jornada.unam.mx/2002/jul02/020722/005n1pol.php?origen=politica.html
Será muy difícil el 2003; se define transición: Fox
Las elecciones legislativas del año próximo definirán el rumbo de la transición, esa es su trascendencia; dependiendo de la opción que privilegie el voto ciudadano sabremos si el proceso de cambio sigue adelante o si asumimos el estancamiento o incluso el retorno al pasado como alternativa.
Categórico, el presidente Vicente Fox Quesada definió así la importancia del proceso electoral de 2003. Expuso que, por ello, los partidos políticos deberán seleccionar a sus mejores hombres y mujeres para contender por los puestos en disputa, a fin de contar con un Congreso de excelencia del que yo esperaría que apoyara el proyecto de país diseñado con base en las inquietudes populares recogidas en campaña.
Optimista, satisfecho por la labor realizada hasta la fecha, aunque muy consciente de que existe aún mucho por hacer, reiteró su decisión de continuar impulsando las reformas estructurales eléctrica, fiscal, laboral, educativa planteadas por él mismo, confiado en que los políticos podamos ponernos de acuerdo sobre ellas.
Si las concretamos, explicó, el país podría alcanzar niveles de crecimiento de 7 por ciento anual por el 2005 o 2006; en tanto que en el supuesto de que no se contara con el apoyo del Congreso el avance previsto oscilaría entre 4.5 y cinco por ciento que, al igual que el caso anterior, evidenciaría que estamos avanzando.
http://www.unomasuno.com.mx/vernota.asp?id=74319&d=22&m=7&a=2002
23 de julio , 2002
Busca destituirlos por tráfico de influencia, fraude y enriquecimiento ilícito
Por Roberto Garduño
El PRD presentó una demanda de juicio político contra el senador Diego Fernández de Cevallos y la secretaria de la Reforma Agraria, María Teresa Herrera Tello, con el propósito de destituirles de sus respectivos cargos por los delitos de tráfico de influencia, fraude y enriquecimiento ilícito.
Emilio Ulloa, diputado perredista, entregó la solicitud de demanda a Patricia Flores Elizondo, secretaria general de la Cámara de Diputados, para emprender el proceso. También se pidió una investigación exhaustiva mediante una comisión integrada por legisladores de cada partido. El documento incluye una petición formal para que Diego Fernández y Teresa Herrera, "decidan por ética y moral pública" pedir licencia de sus respectivos cargos para permitir la actuación sin cortapisas de las autoridades competentes, o en su defecto sean destituidos y sancionados como dicta la ley.
http://www.jornada.unam.mx/2002/jul02/020723/010n1pol.php?origen=politica.html
Creel hará cambios a fondo en Gobernación; entrará a su equipo el panista Paoli
Por Alejandro Sánchez
La Secretaría de Gobernación, a cargo de Santiago Creel, sufrirá una reestructuración a fondo para eficientar su funcionamiento y la labor de operación política que desempeña. Entre los cambios está la creación de dos nuevas subsecretarías, una de Enlace Legislativo y otra Jurídica, además del rediseño de varias de las áreas que la integran.
Dentro de los ajustes se prevé la incorporación de personajes del panismo como Francisco José Paoli Bolio, que será el nuevo subsecretario de Desarrollo Político, para hacerse cargo de la parte "intelectual", mientras que Humberto Aguilar Coronado se convertirá en subsecretario de Enlace Legislativo y manejará la operación con el Congreso y los partidos políticos.
Los cambios se concretarán en 10 días cuando se publique el nuevo Reglamento Interior de la Segob y fueron decididos directamente por el secretario Creel Miranda después de un análisis minucioso de las fallas y las necesidades de la dependencia que conduce la política interior del país.
La creación de la Subsecretaría Jurídica tiene por objeto concentrar en esa área todos los asuntos legales que maneja la Segob y descargar al resto de las áreas de esos temas para que se concentren en las funciones de gobernabilidad y operación política.
http://www.cronica.com.mx/anteriores.lasso?-database=noticias.fp3&-layout=web3&-response=nota.lasso&-recordID=12587283&-search
Recompesará PVEM pruebas de los responsables de la rebelión
Por Diego Badillo García
En lo que dijo, es un intento por innovar y tratar de buscar mecanismos que permitan resolver el problema de San Salvador Atenco, el grupo legislativo del PVEM ofrecerá una recompensa de hasta medio millón de pesos a quien muestre pruebas fidedignas, tangibles, suficientes y con un valor probatorio de quienes están detrás del movimiento de resistencia de los ejidatarios, en contra de la construcción del nuevo aeropuerto para la ciudad de México en ese lugar, informó el diputado Bernardo de la Garza, coordinador del grupo de legisladores verdes.
Durante una conferencia de prensa, el legislador dijo que el objetivo de sus compañeros de bancada es que si hay alguna persona política detrás de estos enfrentamientos, poderlo llevar a juicio político y por supuesto, que también, las pruebas que consigamos las vamos a compartir con las instancias federales.
http://www.unomasuno.com.mx/vernota.asp?id=74421&d=23&m=7&a=2002
24 de julio , 2002
Como militante panista tiene derecho, dice Manuel Espino
Por Georgina Saldierna
El coordinador del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados, Rafael Rodríguez Barrera, calificó de ''nada afortunadas'' las declaraciones del presidente Vicente Fox Quesada en las que llama a votar por su partido en las elecciones de 2003.
''Viniendo de la alta autoridad del Presidente de la República, esas declaraciones representan una coacción y una presión moral para la ciudadanía, pues se le anticipa una catástrofe si vota por el PRI y un paraíso si vota por otro partido. Me parece que eso no es correcto'', puntualizó.
Por su lado, el secretario general panista, Manuel Espino, defendió la posición de Fox, al considerar que tiene derecho a emitir declaraciones sobre los comicios, como cualquier otro militante distinguido del albiazul.
http://www.jornada.unam.mx/2002/jul02/020724/005n2pol.php?origen=politica.html
Gobierno ineficaz: Madrazo
Por Diana Teresa Pérez
El subejercicio de recursos orientados al gasto social y el creciente desempleo que se vive en el país, es una contradicción que muestra la ineficacia del gobierno federal para aplicar los recursos que son tan necesarios, señaló Roberto Madrazo, líder del PRI.
En conferencia de prensa, el tabasqueño respaldó la postura de los legisladores de su partido, en el sentido de que es incongruente que dada la desigualdad social que se vive en el país, exista esta falta de visión para poder aplicar los recursos necesarios a quienes más lo necesitan.
Al respecto, la senadora Areli Madrid, advirtió que este subejercicio podría provocar mayor ingobernabilidad o focos de tensión en las zonas más marginadas en donde cada día exigen con más fuerza la aplicación de recursos para sobrevivir.
"Las cuestiones del campo no solo significan un suberjercicio, significan sangre si no se cuidan", señaló la también presidenta de la Comisión de la Reforma Agraria en el Senado, y calificó a la inacción del gobierno federal en este renglón como "una grosería".
http://www.cronica.com.mx/anteriores.lasso?-database=noticias.fp3&-layout=web3&-response=nota.lasso&-recordID=12587447&-search
Tensión en Cd. Juárez; PAN debe obedecer al Trife: Creel
Por Grisel Camacho
El secretario de Gobernación, Santiago Creel Miranda, se comprometió a dialogar con el Partido Acción Nacional (PAN) para que respete el fallo que este miércoles emitirá el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación sobre las elecciones de Ciudad Juárez, Chihuahua.
De acuerdo con el dirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Roberto Madrazo Pintado, el titular de Gobernación no dijo que va a hablar con el PAN para que respete el fallo del Trife.
Luego de acudir a una reunión con Santiago Creel, el líder priísta exhortó al PAN a no violentar el proceso jurídico y respetar la decisión del Tribunal, sobre las elecciones en Ciudad Juárez, cuyo proceso electoral fue anulado por segunda ocasión.
Asimismo, Madrazo Pintado aseguró que el PRI respetará la decisión, sea cual sea, que este día alrededor de las 12 horas emita el Tribunal.
El PRI va a respetar el fallo venga como venga. Lo único que queremos es estar seguros de que no existan presiones hacia los magistrados, apuntó en una breve entrevista.
http://www.unomasuno.com.mx/vernota.asp?id=74534&d=24&m=7&a=2002
25 de julio , 2002
El gobierno del cambio es lo peor que le ha pasado a la ciencia: Drucker
Por Nurit Martínez
La investigación científica en México se convierte en una "especie en extinción" ante los "focos rojos" que ha levantado la baja inversión en materia científica y tecnológica en el país, señaló René Drucker, coordinador de la Investigación Científica de la UNAM, luego asegurar que "la llegada del gobierno del cambio es lo peor que le ha ocurrido a la ciencia.
Al participar dentro de una de las siete mesas organizadas por la Comisión Especial para organizar el Congreso Universitario, el funcionario universitario, indicó que ante las promesas del gobierno del cambio "se pensaba que le iba a ir mejor a la ciencia, pero fue todo lo contrario".
"Nos queda claro que en este gobierno la educación pública no es de sus prioridades", aseguró.
Indicó que ha "habido muchas promesas que no se han cumplido, pero nunca le ha ido tan mal".
Reiteró lo que ha señalado desde hace varios meses, en este momento "hay graves problemas de financiamiento que afecta la misión de la ciencia y eso provoca poco interés entre los jóvenes, pues no ven en la ciencia una actividad exitosa en la que tengan posibilidades".
El también investigador del Instituto de Fisiología Celular de la UNAM, calificó, en el Instituto de Investigaciones Jurídicas, que el sistema de investigación de la universidad es el mejor del país, pero que por su tamaño y estructura no está exento de problemas.
http://www.cronica.com.mx/anteriores.lasso?-database=noticias.fp3&-layout=web3&-response=nota.lasso&-recordID=12587575&-search
En un mes se define la nueva sede aérea: Curi P.
Por Ernesto Montero
La sede del nuevo aeropuerto internacional no tiene que ubicarse en Texcoco a cualquier costo, la moneda está en el aire y a más tardar en un mes se dará una resolución definitiva en este caso, reconoció el coordinador del gobierno federal para la Atención y Desarrollo del Nuevo Aeropuerto, Francisco Curi Pérez Fernández.
Dijo que la construcción del aeropuerto en el Estado de México dependerá del consenso que se logre entre los ejidatarios y rechazó que la muerte del campesino José Espinosa Juárez pueda complicar las negociaciones con los inconformes.
Lamentó la muerte del campesino, fue el producto de una confrontación entre la fuerza pública del gobierno del Estado de México y ejidatarios y campesinos de Atenco. El desenlace, continuó, es una señal de que se debe evitar el camino de la confrontación y privilegiar el del diálogo.
http://www.unomasuno.com.mx/vernota.asp?id=74607&d=25&m=7&a=2002
Revoca la anulación que hizo el TEE de Chihuahua, que cometió actos violatorios de la legalidad
Por Enrique Mendez
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó ayer por unanimidad el triunfo del PAN en las elecciones extraordinarias de Ciudad Juárez, del 12 de mayo pasado, y determinó que el tribunal de Chihuahua cometió, incluso, actos "violatorios de la legalidad" y no acató las reglas en diligencias como la inspección ocular de los paquetes electorales.
En su sesión pública de ayer, y a partir del proyecto que presentó la magistrada Alfonsina Berta Navarro, la sala superior del tribunal determinó revocar la sentencia dictada por la instancia electoral local, así como la declaratoria de nulidad de la segunda vuelta, por lo que instruyó al Instituto Estatal Electoral recomponer el resultado de la votación y entregar la constancia de mayoría al candidato de Acción Nacional, Jesús Alfredo Delgado Muñoz, como alcalde electo de esa ciudad fronteriza.
Al realizar el examen de las dos quejas presentadas por Acción Nacional y la Alianza Unidos por Juárez (AUJ), el tribunal determinó restarle al candidato aliancista Roberto Barraza 508 votos de los 137 mil 635 que obtuvo oficialmente en el cómputo municipal y sumárselos al panista.
También se ordenó a la asamblea municipal electoral asignar los regidores por el principio de representación proporcional. Es-tos acuerdos se asumieron en una sesión a la que sólo asistieron re-presentantes de Acción Nacional.
http://www.jornada.unam.mx/2002/jul02/020725/030n1est.php?origen=index.html
26 de julio , 2002
Declina Alfonso Durazo disputar gubernatura de Sonora por el PAN
El secretario particular del presidente Vicente Fox Quesada, Alfonso Durazo Montaño, declinó participar en el proceso interno de selección del candidato del Partido Acción Nacional (PAN) a la gubernatura del estado de Sonora.
En una carta dirigida a la opinión pública de la entidad, el político originario de Bavispe, Sonora, señala su decisión oficial y definitiva de no participar en el proceso, pues "las aspiraciones políticas sin más norte que el provecho personal manifiestan ese México que ya no queremos".
Menciona que "nada me ilusiona más que servir a los sonorenses desde la gubernatura del estado, sin embargo, el sentido del deber me obliga, mi condición de secretario particular del presidente de la República me impide privilegiar un proyecto político personal".
Durazo Montaño señala que su interés en la candidatura al gobierno estatal es legítimo, empero, el compromiso que ahora tiene con el presidente Fox Quesada es prioritario.
http://www.cronica.com.mx/update.lasso?-database=noticias.fp3&-layout=web3&-response=nota.lasso&-recordID=12587853&-search
El panista Fernando Margáin lo convocó de forma unilateral
Por Andrea Becerril
El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, el panista Fernando Margáin, maniobró para tratar de salvar el veto que se impuso en esa cámara al canciller Jorge G. Castañeda, y de manera unilateral lo convocó a comparecer el próximo lunes, lo que provocó la inconformidad de legisladores de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD), que este viernes analizarán si asisten o no a esa reunión.
Sin embargo, en unas cuantas horas fracasó el intento del legislador de Acción Nacional. Por la noche, Castañeda notificó al Senado que se posponía el encuentro y que buscará concertar una nueva fecha.
Pero esto será difícil, porque los legisladores de oposición están molestos por la forma en que el panista trató de obligarlos a reunirse con Castañeda. Por la mañana, Margáin declaró que "los malentendidos que existían a partir del incidente de la cumbre de Monterrey -que ya todos conocemos- terminaron, y ya se estableció una comunicación que nos permitirá reanudar con toda normalidad nuestras reuniones de trabajo con el canciller".
http://www.jornada.unam.mx/011n1pol.php?origen=index.html
Saquen las manos, exigen legisladores
Por José Quintero Arias
San Salvador Atenco es un polvorín, que se agravó con la muerte del campesino José Enrique Espinoza, dijo en entrevista el diputado del PRD, Víctor Manuel Ochoa, mientras el legislador del PRI, Elías Dip Rame, secretario de la Comisión de Transportes de la Cámara de Diputados, pidió a los partidos políticos sacar las manos del conflicto y no calentarlo más de lo que ya está.
El legislador priísta acusó que existen grupos como los estudiantes del CGH y el Frente Popular Francisco Villa que intervienen directamente para manipular a los campesinos de Atenco.
El perredista Manuel Ochoa dijo que no se puede obligar a los campesinos a vender y que hasta el momento ha sido una derrota para el Presidente de la República el que las negociaciones no hayan prosperado. Ha faltado visión política, ha habido ineptitud para lograr los consensos. La violencia, propiciada por el gobierno federal, puso al conflicto en un nivel muy alto y por ello las negociaciones están trabadas, aseguró.
http://www.unomasuno.com.mx/vernota.asp?id=74700&d=26&m=7&a=2002
27 de julio , 2002
Acusan incumplimiento a las recomendaciones
Por María De La Luz González
Organizaciones no Gubernamentales reconocieron ayer, por separado, que existe disposición del Gobierno mexicano para dar seguimiento a los casos de violación a los derechos humanos que se han enviado a la CIDH, pero afirmaron que todavía está lejos el cumplimiento de las recomendaciones emitidas por el organismo sobre cambios de fondo en la estructura gubernamental.
Seis de estos organismos ofrecieron ayer una conferencia conjunta para informar, ante el presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Juan E. Méndez, sobre los resultados de las reuniones de trabajo que sostuvieron con autoridades mexicanas para evaluar el cumplimiento de los compromisos adquiridos en nueve casos. [...] En la conferencia participaron el Centro de Derechos Humanos "Miguel Agustín Pro Juárez", la Comisión Mexicana de Promoción y Defensa de los Derechos Humanos, el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional y la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Víctimas de Violaciones a los Derechos Humanos (Afadem).
www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\020727\nacionl\textos\rnacint0002.htm&eimp=1
Atenco, problema de seguridad nacional: Corral
Por Andrea Becerril, Georgina Saldierna y Alma Muñoz
El presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes del Senado de la República, el panista Javier Corral Jurado, advirtió que de no encontrar una solución pronta al conflicto en San Salvador Atenco, el gobierno federal debe "abrir todos los expedientes alternos a Texcoco" para la ubicación del nuevo aeropuerto de la ciudad de México, ya que es un problema de seguridad nacional que no puede postergarse por mucho tiempo.
Respecto de la sugerencia del presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), José Luis Soberanes, en el sentido de que se descarte en definitiva a Atenco para evitar que estalle de nueva cuenta el conflicto, Corral Jurado comentó que el gobierno federal ya dio muestras de que no quiere en forma alguna mayor violencia, y por ello abrió una mesa de diálogo, en busca de una solución negociada con los ejidatarios inconformes.
En contraste, el presidente de la Comisión de Telecomunicaciones de la Cámara de Diputados, el priísta Jesús Orozco Alfaro, calificó de "muy respetable" la postura de la CNDH, pero dijo que corresponde al gobierno federal decidir dónde se construirá el nuevo aeropuerto. Sostuvo que la situación en San Salvador Atenco es difícil debido a los errores de operación política que se cometieron desde un principio, pero debe agotarse la negociación.
http://www.jornada.unam.mx/2002/jul02/020727/005n1pol.php?origen=politica.html
Conforma el tricolor grupo de expertos que dará respuesta en escándalos que involucran al partido
Por Enrique Mendez
La dirigencia nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI) constituyó un grupo especial de expertos que analizará y dará respuestas jurídicas y políticas en los casos que involucran al instituto político en escándalos, como el desvío de fondos de Petróleos Mexicanos (Pemex) a la campaña presidencial de Francisco Labastida Ochoa y las aportaciones que hizo Carlos Cabal Peniche, en 1994, por conducto de Banca Unión, a las actividades de Ernesto Zedillo y Roberto Madrazo Pintado.
El equipo lo integran el coordinador de Asuntos Jurídicos, Miguel Angel Yunes, y el subsecretario de Elecciones del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), Rafael Ortiz Ruiz, entre otros dirigentes priístas, quienes aceptaron el estudio de los casos y el recurso de apelación ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que permitió ampliar las facultades de fiscalización del Instituto Federal Electoral (IFE) en gastos de campañas.
Desde febrero pasado esos asuntos recaían en la Subsecretaría de Elecciones, y ya con la nueva dirigencia priísta se consolidó el grupo que ahora encabeza Yunes.
http://www.jornada.unam.mx/2002/jul02/020727/016n1pol.php?origen=politica.html
Delinean procuradores de Justicia plan para bajar índices de secuestro
Por David Carrizales
Monterrey, NL, 26 de julio. Procuradores de Justicia y representantes de éstos de todas las entidades del país, reunidos en esta ciudad, acordaron 10 puntos para combatir los secuestros. Entre ellos se incluye analizar la posibilidad de que las autoridades estatales puedan realizar intervenciones telefónicas, homologar los códigos penales para aumentar las penas y agilizar las investigaciones. Además, mejorar la capacitación del personal policiaco, acceder a los más modernos adelantos tecnológicos e intercambiar información para coordinar acciones contra bandas del crimen organizado.
Durante la reunión se acordó no promover cambios a los códigos penales de los estados en materia de castigo a las víctimas o familiares de quienes sufren este tipo de delitos y no los denuncian, pues se consideró que el secuestro se combate con una mayor credibilidad en las instituciones.
En el evento, en representación de la Procuraduría General de la República (PGR) estuvo la subprocuradora María de la Luz Lima, quien se negó a hacer declaraciones.
http://www.jornada.unam.mx/2002/jul02/020727/018n2pol.php?origen=politica.html
Desaira Gobernación encuentro en Chapingo
Por Humberto Padgett
El Gobierno federal determinó no atender la cita que el movimiento de San Salvador Atenco le propuso para dialogar ayer en la Universidad Autónoma de Chapingo.
La Secretaría de Gobernación adujo que la convocatoria no se convino entre las partes.
www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\020727\nacionl\textos\rnacint0010.htm&eimp=1
El gobierno rompe y violenta el diálogo, acusan campesinos
Por Rene Ramon Alvarado, Javier Salinas y Roberto Garduño
San Salvador Atenco, 26 de julio. Al enterarse por los medios de comunicación de que las autoridades federales no asistirían al encuentro convocado en la Universidad Autónoma Chapingo, el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra acusó al gobierno de Vicente Fox Quesada de "romper y violentar" el diálogo.
Una vez que la Secretaría de Gobernación (SG) decidió no presentarse para continuar la ronda de pláticas, Javier Paz Zarza, asesor del subsecretario José Luis Durán Reveles, llegó de incógnito a San Salvador Atenco y entregó un legajo de documentos oficiales en un sobre cerrado con el membrete de la SG, en la casa del presidente del comisariado ejidal, José Elías Martínez Robles, con lo que se confirma que las autoridades federales mantienen dos vías de diálogo con los campesinos de Atenco.
http://www.jornada.unam.mx/2002/jul02/020727/003n1pol.php?origen=politica.html
Podrían llevar a la ONU el caso del conflicto en Texcoco
Por Claudia Herrera Beltran
El gobierno federal viola garantías fundamentales de los ejidatarios de San Salvador Atenco, como su derecho a la vivienda, a la información y a la libre determinación como pueblo, afirmó Enrique Ortiz, coordinador regional para América Latina de la Coalición Internacional para el Hábitat, organismo consultivo de la ONU.
El también investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana calificó de "prepotente" la actitud del gobierno en la mesa de diálogo con los campesinos, y consideró que en esas condiciones, lejos de resolver el conflicto, va a agudizarlo.
Indicó que el relator de la ONU para el derecho a la vivienda, Miloon Kothari, "está haciendo un seguimiento" puntual del problema en San Salvador Atenco,
http://www.jornada.unam.mx/2002/jul02/020727/006n2pol.php?origen=politica.html
Pretenden homologar penas en contra de secuestradores
Por José García y Daniel Flores
Monterrey.- Representantes de las Procuradurías de 26 estados del país acordaron ayer en Monterrey promover la homologación del delito de secuestro y su penalidad, analizar la posibilidad de intervenir líneas telefónicas y normar el uso e intercambio de información.
Durante la Segunda Reunión de Planeación y Análisis de Estrategias para el Combate al Delito del Secuestro, los funcionarios de procuración de justicia establecieron un pliego de 10 acciones para aplicarlas en la lucha contra las bandas de plagiarios.
Coordinados por la Procuraduría General de la República, representada por la Subprocuradora María de la Luz Lima Malvido, coincidieron en pedir apoyo de los Congresos estatales para que efectúen las reformas requeridas.
www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\020727\nacionl\textos\rnacint0025.htm&eimp=1
Prometen objetividad en dictamen de CNDH
Por Adán García
MORELIA.- El presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, José Luis Soberanes, garantizó la imparcialidad del organismo en la investigación sobre la muerte del ejidatario de San Salvador Atenco.
En entrevista, el Ombusdman señaló que sólo esperan los resultados de la autopsia para emitir el dictamen de la CNDH.
"Estamos esperando a que se concluya el proceso de la necroscopia, hay que esperar la prueba del laboratorio y en el momento en que se tengan todos los elementos podemos emitir un dictamen en este sentido", declaró.
Entrevistado en Morelia, Soberanes indicó que la indagatoria de la CNDH se centra en varias interrogantes que encierra el caso. [...] A la pregunta de que si la CNDH estaba entre la espada y la pared por los intereses que podría afectar, del Gobierno o de los ejidatarios, con su resolución respondió. "Me ha hecho usted la pregunta que lleva implícita la respuesta", le dijo, "estamos entre la espada y la pared".
El presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos advirtió que el conflicto ha rebasado las fronteras al tomar un cariz político.
http://www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\020727\nacionl\textos\rnacint0028.htm&eimp=1
Solicita PAS a partidos políticos sacar las manos del caso Atenco
El asunto del nuevo aeropuerto en las inmediaciones de Texcoco, quedó sepultado junto con el cuerpo del campesino, José Enrique Espinoza, debido al empecinamiento y la falta de sensibilidad social de las autoridades que crearon un mártir para despertar aún más la solidaridad de amplios sectores del país y de grupos radicales que amenazan la estabilidad nacional, afirmó el secretario nacional de prensa y propaganda del Partido Alianza Social, Francisco Lupián Mejía.
En conferencia de prensa, el voceo oficial del PAS señaló que es urgente que los partidos políticos "saquen las manos del caso Atenco", puesto que sería muy grave que un conflicto de carácter social, terminara politizándose.
http://www.milenio.com/mexico/nota.asp?id=19629
Urge dar más recursos a la Armada consideran diputados
Diputados del PRI, PAN y PRD coincidieron en que las Fuerzas Armadas no
pueden dejar de cumplir su misión de resguardo de la soberanía del país y de lucha
contra el narcotráfico por falta de presupuesto y consideraron que es urgente que el
gobierno federal transfiera recursos a la Secretaría de Marina.
El priista Jesús Orozco Alfaro alertó que México se encuentra en una situación de
riesgo por no contar con las funciones de patrullaje y vigilancia de sus mares. Por su
parte, el perredista Alfredo Hernández Raigosa consideró que el gobierno foxista
debería disminuir sus gastos de imagen y publicidad para apoyar las funciones de las
Fuerzas Armadas.
http://www.milenio.com/mexico/nota.asp?id=19554
El Vaticano culpa a Samuel Ruiz de ocasionar el aumento de sectas
El obispo emérito de la diócesis de San Cristóbal de las Casas, Samuel Ruiz, fue acusado por El Vaticano de causar el aumento de sectas fundamentalistas como el islamismo a la par del descenso de los fieles católicos en la región.
La diócesis dio a conocer a MILENIO Diario una carta en la cual la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos indica que "el presente contexto local, se ve potentemente bombardeado por la presencia de sectas fundamentalistas y otras creencias extrañas al espíritu cristiano de la mayoría de la población chiapaneca, especialmente de la población indígena".
En la carta fechada el 20 de marzo en Roma, El Vaticano expresa su preocupación sobre la ostensible disminución del número de fieles católicos en la diócesis de San Cristóbal de las Casas en los últimos 40 años.
Según la Santa Sede en el tiempo que permaneció al frente el ahora obispo emérito, Samuel Ruiz, no sólo disminuyó el catolicismo en dicha región sino que repuntaron las sectas fundamentalistas y la aparición de formas extrañas a la cultura indígena, tales como algún grupo islámico.
Los datos son incuestionables y demuestran la existencia de una laguna en el proceso evangelizador durante el periodo ya mencionado y la falta de una adecuada inculturación de la fe según el espíritu del Concilia Vaticano II.
Manuel de la Cruz
http://www.milenio.com/mexico/nota.asp?id=19542
28 de julio , 2002
Analizan compromiso de Estado con migrantes
Por Claudia García y Mirna Ramos
MONTERREY.- En el foro "Nación y Mundialización" realizado en esta ciudad, los panistas consideraron que la responsabilidad del Estado no concluye en las fronteras, sino que sus obligaciones deben permanecer con los mexicanos que están fuera del país.
Albiazules nuevoleoneses, mexiquenses y del DF discutieron ayer la proyección de los principios de doctrina de Acción Nacional rumbo al 2003.
En el foro participaron el Secretario de Economía, Luis Ernesto Derbez; el Gobernador del Estado, Fernando Canales Clariond; la Senadora Cecilia Romero, y funcionarios municipales del Estado de México y el Distrito Federal.
Iván Cortés, integrante de la comisión para la proyección de los principios de doctrina, presentó para discusión un texto elaborado por la Secretaría de Estudios del Comité Ejecutivo Nacional del PAN.
El estudio sometido al análisis de los panistas expone que el Estado mexicano debe permanecer como la instancia superior de solidaridad y sus obligaciones permanecerán con los mexicanos que están fuera del país, en el marco del derecho internacional.
www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\020728\nacionl\textos\rnacint0005.htm&eimp=1
El diálogo con los ejidatarios no está roto: Creel
El secretario de Gobernación, Santiago Creel Miranda, aseguró ayer que el diálogo con los ejidatarios de San Salvador Atenco, opositores a la construcción del aeropuerto, no está roto y que por el contrario hasta el momento han habido "muy buenos acercamientos para lograr acuerdos concretos para bien de ambas partes".
El funcionario señaló que la dependencia a su cargo ha respetado y seguirá respetando la libertad de cada una de las partes en conflicto porque ante todo, "lo que se pretende es alcanzar acuerdos democráticos y no acuerdos impositivos".
Reiteró, el llamado a un diálogo abierto y aseguró que el gobierno federal desea intercambiar ideas con respecto a la construcción del aeropuerto, además destacó el que se haya hecho una propuesta concreta, que no se refiere solamente al precio, sino también a las posibilidades de un desarrollo social, distinto al que tienen actualmente las comunidades de San Salvador Atenco.
http://www.milenio.com/mexico/nota.asp?id=19650
En derechos humanos, política foxista de simulación
Por Víctor Ballinas
Desde el gobierno -tanto federal como estatal- aún se solapa la impunidad, mientras que la administración del presidente Vicente Fox "hasta hoy no tiene una política de Estado en derechos humanos. No tiene diagnóstico, no tiene nada y se le va el tiempo", asevera el presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), José Luis Soberanes.
En el caso de los gobiernos estatales, dice, muchas veces en lugar de ayudar a la defensa de los derechos humanos representan un obstáculo para combatir las violaciones a los mismos y sancionar a quienes las cometieron.
El ombudsman nacional sostiene: el mensaje que el gobierno envía a la comunidad internacional al no acatar las recomendaciones es que "estamos en la simulación".
http://www.jornada.unam.mx/2002/jul02/020728/004n1pol.php?origen=index.html
Llega el Estado Mayor a la Basílica
Por Luis Alegre
Unos 200 elementos del Estado Mayor Presidencial (EMP) y una compañía de la Fuerza de Reacción y Alerta Inmediata de la Policía Federal Preventiva (PFP) llegaron ayer a la Basílica de Guadalupe para reforzar las tareas de vigilancia.
Estos efectivos se suman a los 700 -entre federales preventivos y guardias privados- que habitualmente vigilan el Santuario Guadalupano. A partir del lunes, el EMP se hará cargo de la seguridad en un radio de dos cuadras a la redonda.
Los agentes del Estado Mayor Presidencial, vestidos de civil, realizan rondines discretos entre la gente dedicada a colocar vallas, baños portátiles, pantallas de televisión, sillas y estructuras metálicas que servirán para acoger la visita de hasta 24 mil fieles en cada una de las ceremonias que encabezará Juan Pablo II.
A su vez, los 100 efectivos de la PFP que arribaron al mediodía de ayer serán considerados como refuerzos ante cualquier eventualidad, por lo que no serán desplegados como sus compañeros.
Como parte del esquema de seguridad, desde el jueves pasado, los federales preventivos destacados en el Atrio revisan aleatoriamente los paquetes y mochilas de los fieles que llegan a visitar a la Virgen de Guadalupe.
www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\020728\nacionl\textos\rnacint0035.htm&eimp=1
Víctimas de la guerra sucia podrían estar aún en cárceles clandestinas
Por Gustavo Castillo
Acapulco, Gro., 27 de julio. Es altamente probable que presuntos integrantes de grupos armados de los años 70 se encuentren aún recluidos en prisiones clandestinas, a más de dos décadas de ocurrida la llamada guerra sucia, e incluso que algunos de los detenidos hayan sido puestos en libertad por sus captores, pero ya afectados de sus facultades mentales, por lo que es necesario elaborar un registro nacional de indigentes, afirmó el fiscal especial para desaparecidos, Ignacio Carrillo.
Entrevistado en este puerto durante un gira de trabajo por la entidad, dentro de la cual acudirá a la población de Los Piloncillos para tomar declaración a familiares de seis hombres que en 1973 fueron asesinados por supuestos miembros de la Brigada Blanca -integrada por paramilitares y elementos de grupos policiacos-, el fiscal reconoció que su tarea en Guerrero "es cada vez más compleja y difícil, ya que se ha incrementado el número de denuncias por desaparición forzada".
Carrillo Prieto reveló que la fiscalía a su cargo analiza de manera seria la necesidad de solicitar órdenes de cateo en diversos predios de Acapulco, dado que se han presentado muchos señalamientos en el sentido de que bajo los cimientos de inmuebles, como hoteles y empresas establecidas a lo largo de la avenida costera, así como en algunos terrenos baldíos de se localizan cementerios clandestinos en los que estarían enterrados restos de presuntos integrantes de grupos armados que en los años 70 operaron en la región.
http://www.jornada.unam.mx/2002/jul02/020728/003n1pol.php?origen=politica.html
NOTICIAS INTERNACIONALES
22 de julio , 2002
El Congreso podría aprobar que se derroque a Hussein, dice el influyente legislador
Indispensable, evaluar las consecuencias de un ataque de EU a Irak, sostiene el senador Biden
Expertos británicos temen que Blair sea arrastrado por Bush a una guerra que podrían perder
DPA Y AFP
Washington, 21 de julio. El influyente senador estadunidense Joseph Biden, quien preside el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, advirtió este domingo a la administración del presidente George W. Bush sobre las consecuencias de un posible ataque a Irak, aunque dejó en claro que apoya el objetivo de sacar del poder al presidente Saddam Hussein.
Al mismo tiempo trascendió que expertos militares británicos advirtieron al primer ministro Tony Blair sobre una acción armada "apresurada" contra Irak, en momentos en que el jefe de gobierno turco, Bulent Ecevit, manifestó su rechazo a una operación bélica contra el país árabe.
En declaraciones al canal Fox, el senador Biden subrayó que se deben evaluar las consecuencias de una intervención militar en Irak. "Si uno no se pregunta qué pasará el día siguiente, no se debe ir", señaló el influyente senador, y agregó que "sin un compromiso claro de parte de Estados Unidos para atender las consecuencias de un ataque, la situación en Irak podría deteriorarse.
"Si entramos y sacamos a Saddam y decidimos no quedarnos ahí para ayudar a reconstruir una situación estable, entonces podríamos estar peor que antes. Podríamos encontrarnos en un caos real", expuso.
http://www.jornada.unam.mx/2002/jul02/020722/033n1mun.php?origen=mundo.html
Menem: "nuevamente seré presidente de Argentina"
SANTIAGO DE CHILE. Seguro de que no tendrá opositores que le hagan sombra en sus aspiraciones para reconquistar la presidencia de su país, el ex presidente argentino Carlos Saúl Menem (1989-1999), aseguró ayer a la prensa chilena que será el próximo mandatario de su país y "Cecilia (Bolocco) será la primera dama de Argentina", en entrevista difundida por el diario La Tercera de Santiago.
"Si no ocurre algo fortuito, que siempre puede ocurrir, tengo la certeza que nuevamente llegaré a ser Presidente de la República Argentina", expresó el ex mandatario, en una nota realizada durante la semana en el marco de un viaje privado que efectuó a la capital chilena.
En la misma entrevista, Menem desmintió a un ex director del Fondo Monetario Internacional (FMI) que consideró que la situación económica que atraviesa su país se originó en su gobierno y sostuvo: "Nada de esta crisis se germinó en mi gobierno. En dos años y medio, han hecho pedazos el país".
Consultado sobre cómo se logra destruir un país tan rico en tan poco tiempo, el ex jefe de Estado respondió que eso ocurre "porque no se sabe gobernar, porque no hay liderazgo, porque no hay conducción. Cuando no hay gobernabilidad, viene el caos y la destrucción. En realidad, en un año y medio lo destruyeron".
http://www.cronica.com.mx/anteriores.lasso?-database=noticias.fp3&-layout=web3&-response=nota.lasso&-recordID=12587092&-search
23 de julio , 2002
El bombardeo, efectuado por un F-16, fue calificado de "crimen de guerra" por la ANP
Israel lanza un ataque con misiles en Gaza; al menos 11 palestinos muertos
La ofensiva, dirigida al jefe del brazo armado de Hamas; el grupo asegura que su líder no murió
REUTERS, DPA Y AFP
GAZA, martes 23 de julio. Al menos 11 palestinos murieron la noche de este lunes y 95 resultaron heridos en un ataque aéreo israelí con un avión F-16 contra la ciudad de Gaza. Horas antes, Israel y los palestinos habían dado muestras de distensión con planes para el retiro de las fuerzas israelíes y la lucha contra los ataques suicidas.
La acción, calificada por la Autoridad Nacional Palestina (ANP) de "crimen de guerra", estaba dirigida al jefe del brazo militar del movimiento de resistencia Hamas, Salah Shehada, a quien en un principio se dio por muerto.
El ministro palestino de Información, Yasser Abed Rabbo, declaró que el ataque "es un crimen de guerra que pretende sabotear todos los esfuerzos para devolver la estabilidad a la región", y también responsabilizó de esta acción a Estados Unidos, "en la medida en que los israelíes usaron un F-16 de fabricación estadunidense para llevar a cabo este ataque criminal".
http://www.jornada.unam.mx/2002/jul02/020723/027n1mun.php?origen=mundo.html
¿Italiano, el sucesor de Juan Pablo II?
CIUDAD DEL VATICANO, 22 de julio. El reciente nombramiento del cardenal Dionigi Tettamanzi como arzobispo de Milán lo coloca como uno de los principales sucesores del papa Juan Pablo II, opinan analistas en asuntos vaticanos.
En uno de sus actos más importantes previo a su gira a Canadá Guatemala y México, el Papa cambió el pasado 11 de julio a Tettamanzi de la diócesis de Génova a la de Milán, considerada la más importante de Europa y que ha sido semillero de varios Papas, incluido Paulo VI. El cardenal sustituirá a Carlo María Martini, quien meses atrás presentó su renuncia por haber cumplido 75 años, edad límite establecida por el Código de Derecho Canónico para encabezar una diócesis. Parte un papable y arriba otro, declaró el vaticanista Marco Politi en un artículo en el diario La Repubblica, a propósito de la designación de Tettamanzi.
El cambio de la guardia en la diócesis de Milán se desarrolla bajo el signo de las grandes decisiones que esperarán al futuro cónclave que elegirá al sucesor de Juan Pablo II, agregó. Politi dijo que la transferencia de Tettamanzi de una sede cardenalicia a otra no se dio sólo por la exigencia de dar a esa diócesis un sucesor de nivel, sino para que Milán esté representada en el próximo cónclave por un candidato con las cartas en regla.
http://www.unomasuno.com.mx/vernota.asp?id=74443&d=23&m=7&a=2002
Sergio Vieira de Mello nuevo Alto Comisionado para los Derechos Humanos
AFP
NUEVA YORK, Julio 23. El brasileño Sergio Vieira de Mello, de 54 años, fue confirmado este martes por la Asamblea General de Naciones Unidas como Alto Comisionado para los Derechos Humanos, donde sucederá a Mary Robinson.
La designación de Vieira de Mello por la Asamblea General, elegido por el secretario general Kofi Annan para el cargo, y anunciada el lunes, es una simple formalidad.
La resolución que oficializa su cargo, presentada por México y Francia, fue aprobada sin votación y por consenso tras un rápido debate en el cual los oradores elogiaron a Vieira de Mello, un alto funcionario que hizo toda su carrera en las Naciones Unidas.
Vieira de Mello debe asumir su cargo como Alto Comisionado de Derechos Humanos, con sede en Ginebra, el próximo 12 de setiembre.
http://www.cronica.com.mx/resultados.lasso?-database=noticias.fp3&-layout=web3&-response=nota.lasso&-recordID=12587363&-search
24 de julio , 2002
Renuncia la hija del asesinado Yitzhak Rabin al cargo de viceministra de Defensa
El ataque en Gaza, uno de los mayores éxitos del ejército israelí: Ariel Sharon
Pese a los 15 muertos, entre ellos nueve niños, dice que no tiene interés "en alcanzar a civiles"
Yasser Arafat lamenta "el silencio de la comunidad internacional" ante al bombardeo del lunes
AFP, DPA Y REUTERS
JERUSALEN, 23 de julio. El primer ministro israelí, Ariel Sharon, afirmó que "fue uno de los mayores éxitos" del ejército de su país el bombardeo de ayer contra la franja de Gaza que dejó 15 muertos, entre ellos nueve niños y un líder de Hamas, y al menos 176 heridos.
Sobre este saldo, el gobernante afirmó -en una reunión de gabinete en esta ciudad que- Israel "no tiene interés alguno en alcanzar a civiles, y lamentamos que esto haya ocurrido".
Sharon aseguró que con el bombardeo del lunes pasado "hemos atacado al principal responsable operativo del movimiento Ha-mas", en referencia a Al Salah Shehade, de 48 años, quien murió durante el ataque aéreo y dirigía el brazo armado del grupo, las brigadas Izzedin Al Qassam, y quien solía declarar que "no matamos a los judíos porque sean judíos, sino porque ocupan nuestra tierra".
Esta operación "es una de las más exitosas llevadas a cabo y debe incitarnos a todos a estar en estado de alerta total", declaró Sharon ante su gabinete.
http://www.jornada.unam.mx/2002/jul02/020724/023n1mun.php?origen=mundo.html
Washington y Teherán intercambian amenazas
TEHERÁN. El presidente de Irán, Mohamad Khatami, consideró en Malasia que Estados Unidos ha adoptado una postura bélica jamás vista y que un eventual ataque contra su vecino Irak amenazaría de manera serie la estabilidad regional.
En una rueda de prensa en Kuala Lumpur, capital malaya, Khatami dijo "vivimos actualmente en una situación muy temible. Hemos sido testigos de que la guerra nunca ha sido tan fomentada en Estados Unidos", según reportes de prensa.
El líder iraní, en una visita de cuatro días por Malasia, agregó que es inaceptable y errónea la lógica estadunidense de que "cualquiera que no esté con nosotros está contra nosotros".
Agregó que la administración estadunidense utiliza su agenda antiterrorista para crear un ambiente "bélico muy temible".
Respecto a los planes para derrocar al presidente iraquí, Sadam Husein, subrayó que cualquier injerencia externa en los asuntos de Bagdad irá en contra de los intereses del pueblo de Irak, los países de la región y de la paz y tranquilidad mundial.
http://www.cronica.com.mx/anteriores.lasso?-database=noticias.fp3&-layout=web3&-response=nota.lasso&-recordID=12587413&-search
25 de julio , 2002
Bush vetará proyecto que quita embargo a Cuba
AFP
WASHINGTON. El presidente George W. Bush vetará un proyecto de levantar las restricciones sobre los viajes a Cuba, que fue aprobado la noche del martes por amplia mayoría en la Cámara de Representantes.
Bush "espera que ese aspecto desaparecerá" de la legislación antes de llegar a su escritorio, confirmó Ari Fleischer, portavoz de la Casa Blanca. Bush no ha vetado ninguna ley desde que llegó a la Casa Blanca en enero del 2001.
La Cámara de Representantes aprobó después de un debate de cinco horas el martes por la noche tres medidas para aliviar el embargo. La que recibió el mayor respaldo fue una dirigida a prohibir el uso de fondos federales para hacer cumplir las restricciones de viaje a Cuba, aprobada por una mayoría bipartidista de 262 contra 167.
Un veto presidencial sólo puede ser superado por una mayoría de dos tercios, lo que significa 292 votos en la cámara baja y 67 en el Senado. Otra iniciativa para levantar el límite de mil 200 dólares anuales en remesas familiares a Cuba fue aprobada.
La cámara rechazó, en cambio, por 204 contra 226, una propuesta para dejar de hacer cumplir el embargo en su totalidad.
http://www.cronica.com.mx/anteriores.lasso?-database=noticias.fp3&-layout=web3&-response=nota.lasso&-recordID=12587605&-search
El ejército ignoraba que podía haber civiles en el lugar del ataque, alega Sharon
Exige Palestina juicio internacional a los autores del bombardeo del lunes
Hallan los cadáveres de otros tres niños en los escombros, lo que eleva a 18 el número de muertos
El premier ordenó agredir cuando Fatah había logrado comprometer a integristas de cesar atentados
AFP, DPA, REUTERS Y THE INDEPENDENT
Nueva York, 24 de julio. La Autoridad Nacional Palestina (ANP) pidió hoy que los autores del bombardeo israelí de Gaza sean juzgados por la Corte Penal Internacional (CPI), horas antes de que comenzara un debate público en el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) sobre la situación en Medio Oriente.
Al mismo tiempo, presionado por las críticas de la comunidad mundial, medios israelíes y miembros de su propio gobierno, el primer ministro Ariel Sharon dijo que el ejército ignoraba que podía ha-ber víctimas civiles en el ataque del lunes, y se comprometió a in-vestigar el bombardeo que dejó 18 muertos y 180 heridos.
Los cadáveres de otros tres ni-ños fueron hallados hoy entre los escombros de las viviendas destruidas el lunes por un avión F-16, lo que elevó a 18 el número de muertos en la acción, de los cuales 12 eran menores de edad.
El diario británico The Independent y la prensa israelí confirmaron que en el momento en que Sharon dio la orden de atacar, la ANP ya había logrado un compromiso unilateral de los grupos integristas para suspender los atentados suicidas contra civiles.
http://www.jornada.unam.mx/2002/jul02/020725/026n1mun.php?origen=mundo.html
26 de julio , 2002
Agradece Castro a EU por levantar restricción a Cuba
AFP
Ciego de Avila, Cuba, Julio 26. El presidente de Cuba, Fidel Castro, agradeció hoy la "decisión y valentía" de la Cámara de Representantes de Estados Unidos al votar contra la prohibición de que los estadunidenses viajen libremente a esta isla caribeña.
"Deseo expresar la gratitud de nuestro pueblo tanto a los legisladores demócratas como a los republicanos que actuaron ese día con inteligencia, criterio propio y firmeza", agregó Castro en la ciudad de Ciego de Avila, 448 kilómetros al este de La Habana.
Hablando en un acto por el 49 aniversario del Asalto al Cuartel Moncada, Castro elogió la votación el pasado martes de tres enmiendas por la Cámara Baja norteamericana en contra de la política de la administración que encabeza el presidente George W. Bush.
Comentó que pese a "los chillidos y gritos histéricos del grupito mafioso de Miami" (los exiliados anticomunistas) el cuerpo legislativo votó "con decisión y valentía tres acuerdos que ennoblecen a esa institución".
La cámara baja de Estados Unidos votó la noche del martes a favor (262-167) de levantar la prohibición que impide a los estadunidenses viajar libremente a Cuba, sumando fuerzas con el Senado y enfilando el Congreso hacia un choque con la Casa Blanca.
http://www.cronica.com.mx/update.lasso?-database=noticias.fp3&-layout=web3&-response=nota.lasso&-recordID=12587833&-search
Un comité especial encontró al abogado culpable por 9 cargos de violación a la ética
Expulsan de la Cámara de Representantes de EU a James Traficant, legislador por Ohio
Es la segunda decisión de este tipo desde 1865; el inculpado podría pasar 7 años en prisión
AFP Y DPA
Washington, 25 de julio. La Cámara de Representantes de Estados Unidos expulsó la noche del miércoles, en la segunda decisión de este tipo desde 1865, a James Traficant, un abogado demócrata representante de Ohio que goza de gran popularidad, a quien una corte condenó en abril por corrupción, extorsión y fraude fiscal.
Traficant fue expulsado por 420 votos contra uno, y enfrenta una posible pena de siete años de cárcel, aunque ya anunció que tiene intención de regresar al Congreso, incluso si tiene que hacer campaña desde prisión.
La semana pasada un comité de la Cámara encontró a Traficant culpable en nueve de 10 cargos por violaciones a la ética, y había recomendado su expulsión.
"Voten según su conciencia, nada personal", dijo Traficant a sus colegas la noche del miércoles al concluir un largo alegato de defensa durante el cual tuvo que ser interrumpido dos veces para recomendarle que se abstuviera de utilizar palabras de grueso calibre.
http://www.jornada.unam.mx/031n1mun.php?origen=mundo.html
27 de julio , 2002
Congreso estadunidense instala equipo de estudios sobre México
DPA
Washington, 26 de julio. El Congreso de Estados Unidos estableció hoy un grupo de estudios sobre México, que funcionará como canal de comunicación entre ambos gobiernos para intercambiar ideas sobre la realidad mexicana y sobre tópicos prioritarios de la agenda bilateral.
La ceremonia de instalación del grupo tuvo lugar en el Capitolio, y asistieron algunas decenas de congresistas, académicos y hombres de negocios, entre los que se encontraban ''los principales interlocutores de México en Washington'', según calificó la embajada en Estados Unidos en un comunicado.
El grupo se constituyó a iniciativa del senador Christopher Dodd, demócrata de Connecticut; el representante Jim Kolbe, republicano de Arizona, y la embajada de México en Washington.
http://www.jornada.unam.mx/2002/jul02/020727/008n3pol.php?origen=politica.html
Desecha Corte seguir caso de Montemayor
Por Víctor Fuentes
Una juez federal de Houston rechazó ayer seguir conociendo del caso de Rogelio Montemayor, aunque lo hizo no tanto por razones imputables al ex director de Pemex, sino porque el Gobierno estadounidense no ha iniciado acción legal alguna en su contra.
Por tanto, el ex director de Pemex se mantiene en territorio norteamericano como un turista que ha solicitado un permiso de trabajo, y que no tiene obligación de comparecer ante autoridad alguna.
"Hasta el día de hoy, la Corte no ha sido notificada de solicitud de detención o extradición presentada por el Gobierno de Estados Unidos", dice la sentencia de la Juez Nancy F. Atlas Atlas, quien consideró que carece de jurisdicción sobre el asunto.
México solicitó desde el 21 de mayo la detención provisional de Montemayor, aunque hasta ahora no ha presentado la petición formal de extradición para procesar aquí al ex funcionario, acusado de autorizar préstamos de mil 580 millones de pesos al sindicato petrolero en el año 2000.
Sin embargo, 66 días después el Poder Ejecutivo de EU no ha turnado dicha solicitud de detención al Poder Judicial.
Con todo, la sentencia no puede ser considerada una derrota para los gobiernos de México y EU, pues de hecho fue este último el que hace dos semanas solicitó a la Juez desechar las peticiones de Montemayor, ya que aún no tenía listas las acciones legales que podría emprender en su contra.
www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\020727\nacionl\textos\rnacint0012.htm&eimp=1
Logra Bush concesión en el Congreso
REUTERS
WASHINGTON. La Cámara de Representantes votó ayer a favor de un organismo de seguridad integral para proteger a los estadounidenses del terrorismo, después de que respaldó al Presidente George Bush en limitar los derechos laborales en el nuevo Departamento para asegurar su efectividad.
Por una votación de 295 contra 132, la Cámara aprobó la propuesta para crear un Departamento de Seguridad Interna, que aglutinaría a 22 organismos federales en una sola entidad, incluyendo la Guardia Costera, el Servicio Secreto y la Patrulla Fronteriza.
El proyecto de ley será enviado ahora al Senado, liderado por demócratas, que debatirá el asunto la próxima semana.
En una votación anterior, la Cámara votó a favor de una enmienda que permitiría que los empleados transferidos al Departamento mantengan representación sindical, a menos que el Presidente decida que esto tendría un impacto adverso sustancial.
Los críticos dicen que Bush quiere carta blanca para despojar de negociación colectiva y protecciones a cualquier empleado considerado vital para la seguridad nacional.
www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\020727\interna\textos\rint0006.htm&eimp=1
28 de julio , 2002
Critican democracia en los países de AL
Por María De La Luz González
El presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Juan E. Méndez, dijo que pese a que en la actualidad no existen problemas de violaciones masivas y sistemáticas a los derechos humanos, como las que se registraron en las dictaduras militares o los conflictos armados, salvo en el caso de Colombia, las democracias de América Latina todavía dejan mucho qué desear.
"La democracia en general deja bastante qué desear, ha sido bastante decepcionante el cumplimiento de sus obligaciones por parte de instituciones de control, como el Poder Judicial, las Fiscalías, Procuradurías, e incluso algunas instituciones novedosas, como las Defensorías del Pueblo. En algunos casos han andado muy bien y en otros han tenido un cumplimiento decepcionante", señaló.
La comisión, sostuvo en entrevista, cree que el secreto está en profundizar la democracia y el Estado de Derecho, y hacia ese objetivo, dijo, van dirigidas muchas de las recomendaciones que ha emitido en los últimos años.
Sobre el nivel de cumplimientos de las recomendaciones de la CIDH por parte de los Estados Americanos, afirmó que en general es bueno y que la interlocución de la comisión con los Gobiernos es ahora mucho mejor que hace varios años. [...] Reconoció que todavía existen casos de tortura y desaparición forzada, pero dijo que se han empezado a presentar ante la CIDH casos de insuficiencia de las protecciones legales, relacionados con la vulnerabilidad de sectores sociales, como niños de la calle, mujeres y pueblos indígenas.
www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\020728\nacionl\textos\rnacint0016.htm&eimp=1