NOTICIAS NACIONALES
15 de julio , 2002
Anuncia Creel nueva oferta a ejidatarios
Por Daniel Millán
Estado de México, México (14 julio 2002).- El Secretario de
Gobernación, Santiago Creel, anunció la noche de este domingo que una vez que termine la
coyuntura de San Salvador Atenco, el Gobierno federal "replanteará la
negociación" con los ejidatarios para la construcción del nuevo aeropuerto. En
conferencia de prensa, ofrecida en la Residencia Oficial de Los Pinos, tras haberse
reunido en privado con el Presidente Vicente Fox, Creel informó que el Gobierno del
Estado de México se encontraba en negociaciones muy avanzadas con los ejidatarios para
solucionar el conflicto en el cual se mantienen retenidos diversos funcionarios en ese
poblado como medida de presión contra el aeropuerto.
Creel insistió en que el conflicto de los últimos días es de índole estatal, que los
delitos cometidos fueron de índole local y se dieron en el marco de una gira del
Gobernador Arturo Montiel por la zona.
Una vez que se solucione el conflicto, previsiblemente en las próximas horas, el Gobierno
federal buscará presentar a los ejidatarios una nueva propuesta que incluirá un mejor
precio por sus tierras, la vinculación con el proyecto, viviendas, centros educativos e
incluso el canje de tierras, explicó el titular de Gobernación.
http://www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=../nacional/articulo/211255/default.htm
La conferencia de gobernadores, para presionar y golpear al Presidente: AN
Por Georgina Saldierna
Los mandatarios estatales del PAN se abstuvieron de asistir a la Conferencia Nacional de Gobernadores por considerar que ya existen canales de diálogo con el Ejecutivo federal, y porque priístas y perredistas pretender utilizar esa instancia para presionar y golpear al Presidente, señaló ayer la cúpula panista. Luis Felipe Bravo Mena, dirigente nacional del blanquiazul, manifestó que los gobernadores de su partido decidieron no participar en esa asociación porque estimaron innecesario generar instancias paralelas cuando ya existe un espacio de negociación en la Secretaría de Gobernación.
La nueva instancia más bien parece tener un carácter político, y no que busque un auténtico federalismo, puntualizó. Según el panista, la organización de gobernadores priístas y perredistas podría entorpecer acuerdos que promueve el gobierno federal, si se imponen criterios sectarios y partidistas o intentos de golpear sólo al Presidente.
http://www.jornada.unam.mx/2002/jul02/020715/016n2pol.php?origen=politica.html
Eligen perredistas secretario general
Por Margarita Vega
Ciudad de México (15 julio 2002).- El Consejo Nacional del PRD eligió anoche a Carlos Navarrete como nuevo secretario general del partido, en sustitución de Raymundo Cárdenas, quien regresó a su posición en el Senado de la República. La elección de Navarrete, por unanimidad, estuvo precedida de intensas negociaciones que derivaron en un reacomodo de fuerzas en la dirigencia perredista. Además de Nueva Izquierda, la corriente presidida por Jesús Ortega que ahora ocupa la segunda posición en importancia en el partido, el grupo que consiguió mayor avance fue el de Higinio Martínez, el candidato a ese puesto durante la campaña por la dirigencia nacional.
http://www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=../nacional/articulo/211266/default.htm
Acción Nacional obtendrá la mayoría en la Cámara de Diputados en 2003, asegura Fox
Por Georgina Saldierna
El Partido Acción Nacional (PAN) ganará las elecciones de 2003, y por tanto la mayoría en la Cámara de Diputados, dijo ayer el presidente Vicente Fox, pero aclaró que para lograrlo el instituto político y el gobierno deben actuar con "la fuerza de la unidad", cada uno desde su trinchera. "Me comprometo a hacer un esfuerzo adicional para que quede muy claro que hoy en México el cambio lo encabeza Acción Nacional (...) Hagan su parte, que yo haré la mía", expresó. El Presidente se reunió a puerta cerrada con la estructura nacional del blanquiazul. En ese contexto declaró: "Ante las reacciones de quienes han visto afectados sus intereses, hemos demostrado con determinación que el país tiene un firme liderazgo y un rumbo claro".
http://www.jornada.unam.mx/2002/jul02/020715/014n1pol.php?origen=politica.html
Juristas: prescriben cargos contra LEA
Por Víctor Mayén
Los jurisconsultos Ignacio Burgoa Orihuela, Eduardo López Betancourt y Othón Pérez Fernández del Castillo, aseguraron que el ex presidente Luis Echeverría Alvarez no será sometido a juicio penal alguno, pues los delitos que se le imputan por los hechos trágicos del 2 octubre de 1968 y el 10 de junio de 1971 ya prescribieron de acuerdo con la ley. Exhortaron al gobierno atender cuestiones actuales y no desenterrar situaciones juzgadas por la historia. Coincidieron que la investigación sobre crímenes cometidos en el pasado y todo el proceso judicial en torno a esto, es una farsa que busca dar credibilidad al gobierno de Vicente Fox, porque a ninguno de los presuntos culpables se les podrá fincar responsabilidad penal. Sobre las acusaciones de genocidio contra el ex mandatario por su presunta participación en la matanza de estudiantes de la Plaza de las Tres Culturas y de Santa María la Ribera, no proceden porque no cumplen con el tipo legal que el derecho establece.
http://www.unomasuno.com.mx/vernota.asp?id=73696&d=15&m=7&a=2002
Liberan a 4 últimos retenidos en Atenco
Por Hugo Corzo
Estado de México, México (15 julio 2002).- Fueron liberadas la mañana de este lunes las últimas cuatro personas retenidas por los ejidatarios opositores al nuevo aeropuerto, con lo que se completa el número de personas intercambiadas entre los inconformes y el Gobierno estatal. [...] A las 02:50 horas de este lunes, las primeras 15 personas retenidas por campesinos opositores del municipio de San Salvador Atenco al aeropuerto alterno de la Ciudad de México, fueron entregadas al director de la Policía Judicial de la entidad, Víctor Manuel Torres. [...] Torres informó que este fue uno de los compromisos que asumieron los líderes Adán Espinoza e Ignacio del Valle para su liberación. En cuanto a la apertura de vialidades indicó que no es competencia de su dependencia, por lo que tendrá que negociarse en las próximas horas con el Gobierno del estado. Los campesinos disidentes han manifestado que levantarán el bloqueo a cambio de que se retire la presencia de la Policía Federal Preventiva, el Ejército y la Policía estatal, quienes se ubican a lo largo de la autopista Peñón-Texcoco y en los alrededores de Atenco y Texcoco. Señaló que el Gobierno del estado pagó las multas para que pudieran salir los 11 campesinos consignados, sin embargo no precisó el monto. Agregó que los labriegos salieron bajo las garantías de ley pero la procuraduría analiza un estudio cuidadoso de caso por caso por lo que no se garantiza que no vuelvan a ser reaprehendidos.
http://www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=../edomex/articulo/211344/default.htm
Rechaza Norberto Rivera que haya mediadores
Por Antonio Betancourt
Luego de cumplirse cuatro días de conflicto en San Salvador Atenco, el cardenal Norberto Rivera Carrera pidió a los campesinos y al gobierno llegan a un acuerdo que termine con la violencia, y afirmó que para eso no es necesaria intermediación alguna. En entrevista, luego de la homilía dominical, al prelado se le insistió sobre una posible intermediación del obispo emérito de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, Samuel Ruiz, como lo piden los ejidatarios, a lo que señaló: "el diálogo se puede establecer directamente, el gobierno con los campesinos y los campesinos con el gobierno, fuera terceras manos". Para el cardenal, el conflicto no tomará tintes más graves. "No creo que el conflicto se salga de control, se deben de tomar precauciones para que terceras personas no sean afectadas y abrir la posibilidad de que se dé el diálogo". Consideró que el conflicto en Atenco no afectará la visita del Papa a México porque son temas distintos, además de que "el Papa no está a favor ni en contra sino, por el contrario, tampoco viene a arreglar aeropuertos ni a estar en contra de éstos".
http://www.cronica.com.mx/anteriores.lasso?-database=noticias.fp3&-layout=web3&-response=nota.lasso&-recordID=12586192&-search
Rechazan bloque de Gobernadores
Por Ernesto Núñez
Por considerarla un mecanismo de presión al Gobierno del Presidente Vicente Fox, el PAN manifestó ayer su rechazo a la Conferencia Nacional de Gobernadores, integrada el sábado por mandatarios del PRI y PRD. El senador Carlos Medina Plascencia y el presidente nacional del blanquiazul, Luis Felipe Bravo Mena, aseguraron que no es con este tipo de asociaciones, ni con presiones, como se puede hacer funcionar el sistema federal mexicano. Ambos panistas señalaron que ya existen los mecanismos institucionales de diálogo en la Secretaría de Gobernación, por lo que los Gobernadores panistas decidieron no participar en el cónclave de Cancún.
www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\020715\nacionl\textos\rnac0000.htm&eimp=1
Retira PFP a elementos de Atenco
Por Luis Alegre
Estado de México, México(15 julio 2002).-La Policía Federal Preventiva ordenó este lunes el retiro de la mitad de sus 300 elementos asignados al llamado cerco a San Salvador de Atenco y en cuanto los ejidatarios abran la circulación de la carretera Texcoco-Tepexpan, bloqueada desde el jueves, retirarán a la totalidad de los agentes. En entrevista telefónica, el coordinador de las Fuerzas Federales de Apoyo, Francisco Arellano, indicó que de acuerdo con las negociaciones entre las autoridades y los ejidatarios inconformes con la construcción del nuevo aeropuerto, la apertura de la vía, cerrada desde el pasado jueves, será la señal para que concluya la presencia de los efectivos policíacos.Los elementos federales permanecen a 7.5 kilómetros del poblado y a 4 kilómetros de éstos se ubica el primer retén de los tres que ha colocado los miembros del movimiento de resistencia de San Salvador Atenco.
http://www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=../edomex/articulo/211369/default.htm
16 de julio , 2002
Censura la Coparmex que el gobierno cediera a presiones; faltó operación política: diputado de AN
Tan variadas como su origen fueron ayer las reacciones públicas a la salida que se dio al conflicto en San Salvador Atenco. Así, mientras el jefe del gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, celebró que se haya logrado un acuerdo para evitar la confrontación en aquella zona, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) censuró que el gobierno federal cediera a ''presiones'' de los grupos que pasan por encima de la ley ''en forma flagrante''.
http://www.jornada.unam.mx/2002/jul02/020716/008n1pol.php?origen=politica.html
Directiva blanquiazul y Ejecutivo preparan estrategia rumbo a 2003
Por Juan Manuel Venegas
El secretario general del CEN del PAN, Manuel Espino, y el coordinador electoral de ese partido, Carlos Medina Plascencia, se reunieron ayer con el coordinador de Innovación Gubernamental de la Presidencia de la República, Ramón Muñoz, y el vocero presidencial, Rodolfo Elizondo Torres, éstos dos enlaces entre Ejecutivo y directiva. Los cuatro diseñan la estrategia electoral para los comicios de 2003 y analizan la conveniencia de abrir o no las candidaturas a aspirantes externos. Se trata de "coordinar y armonizar el esfuerzo político entre los panistas que tienen alguna responsabilidad en el gobierno y el partido mismo", explicó Espino al salir de la residencia presidencial, tras permanecer ahí alrededor de tres horas. Y por lo pronto -según dijo-, "hemos construido operaciones políticas, de manera conjunta, para generar mayor confianza entre ciudadanía, respecto del gobierno del PAN".
http://www.jornada.unam.mx/2002/jul02/020716/012n3pol.php?origen=politica.html
Encomia Madrazo la mesa para la reforma del Estado
Por Alonso Urrutia
Este lunes se instaló la mesa de reforma del Estado, la primera de cinco pactadas entre la Secretaría de Gobernación y los dirigentes de los partidos políticos, para impulsar los cambios estructurales. El dirigente del PRI, Roberto Madrazo, destacó en esa dependencia que esos espacios creados por partidos y gobierno representan ''acuerdos de gobernabilidad, de fortalecimiento institucional''. La mesa sobre la reforma política del Estado será encabezada por el subsecretario de Desarrollo Político de la secretaría de Gobernación, Humberto Aguilar Coronado. Entre los temas que se incluirán están: sistema político, reforma electoral, federalismo y fortalecimiento municipal, derechos y cultura indígenas, participación ciudadana y política exterior. Madrazo rehusó hablar de los señalamientos que gobernadores priístas le hicieran al secretario de Gobernación, Santiago Creel, de haber obstaculizado la conferencia de gobernadores al instruir a los ejecutivos estatales panistas acudir a ese encuentro. Simplemente dijo que las mesas que se instalan permitirán fortalecer la interlocución entre los actores, de ahí la necesidad de que las discusiones para consolidar la transformación institucional tuvieran buenos resultados.
http://www.jornada.unam.mx/2002/jul02/020716/012n1pol.php?origen=politica.html
Entran en vigor mañana divulgación de finanzas partidistas y mordaza a consejeros
Por Alonso Urrutia
Mañana entra en vigor el polémico acuerdo para la difusión de los informes de ingresos y gastos de los partidos políticos, que podrán ser consultados mediante la Internet. Según lo aprobado por el Consejo General del IFE, podrán conocerse los informes anuales de los partidos; los dictámenes y resoluciones del órgano electoral respecto de esos reportes; las resoluciones del tribunal en la materia, y el listado de aportaciones de simpatizantes y militantes. Para el consejero Mauricio Merino, transparentar las finanzas públicas de los partidos políticos pone a México a la vanguardia en materia de fiscalización y comparativamente en condiciones similares a las de Estados Unidos y otros países europeos.
http://www.jornada.unam.mx/2002/jul02/020716/012n2pol.php?origen=politica.html
Fueron entregadas las personas retenidas, la PFP se retiró y el pueblo vuelve a la normalidad
Por Javier Salinas Y Rene Ramón Alvarado; Roberto Garduño
San Salvador Atenco, Mex., 15 de julio. El pueblo retornó con lentitud a sus quehaceres habituales. Los ejidatarios presos volvieron a sus casas; los funcionarios, policías y seudoperiodistas retenidos desde el jueves fueron devueltos a las autoridades; la Policía Federal Preventiva (PFP) recibió la orden de retirarse de los sitios donde ejercían presión sobre la comunidad, y los campesinos abrieron la carretera Texcoco-Lechería. Al advenimiento de señales de distensión del conflicto propiciado por el decreto presidencial expropiatorio del 22 de octubre de 2001, y la negativa reiterada por vender la tierra de cultivo de cientos de familias campesinas, se añadieron sucesos que desamarraron el nudo en San Salvador Atenco, al grado que los ejidatarios consideran viable iniciar el diálogo con la Secretaría de Gobernación, el miércoles próximo en el campus de la Universidad Autónoma Chapingo. La liberación de los campesinos presos en el penal de Chiconautla, a la media noche del domingo, dio un giro al conflicto que ayer se destrabó con la apertura de la carretera Texcoco-Lechería. En la víspera, durante la tarde dominical, las organizaciones civiles y los estudiantes de la UNAM que asistieron al pueblo para formar los cinturones de paz establecieron medidas de acción con objeto de presionar al gobierno federal para que diera muestras de voluntad en vías de una solución. Acordaron participar en una marcha, la tarde de hoy, del Angel de la Independencia a Gobernación y reforzar los retenes de acceso a la comunidad.
http://www.jornada.unam.mx/2002/jul02/020716/005n1pol.php?origen=politica.html
Gobernación convocó a la fase "concluyente" de la negociación
En voz de Francisco Curi, coordinador para el Desarrollo y Atención del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México, el gobierno federal llamó, a través de los medios de comunicación, a los líderes de San Salvador Atenco a dialogar en las oficinas de la Segob. El gobierno federal emprendió lo que llamó la fase "concluyente" que busca poner fin al conflicto en San Salvador Atenco con la convocatoria pública a Ignacio del Valle, uno de los líderes opositores a la construcción del aeropuerto internacional de la ciudad de México, a que se presente hoy a las 15:00 horas en las oficinas de la subsecretaria de gobierno de la Secretaría de Gobernación, ubicadas en Reforma 99.
http://www.milenio.com/mexico/nota.asp?id=17975
Los hechos del 2 de octubre, reacción a la insolencia del Consejo Nacional de Huelga: Carlos Aguilar
Por Jesús Aranda
Lo sucedido el 2 de octubre de 1968 en la Plaza de las Tres Culturas fue "simple y lastimosamente" una reacción a la posición "temeraria e irreflexiva" en que se situó el Consejo Nacional de Huelga. Las fuerzas armadas respondieron al llamado de su comandante supremo "sólo cuando las pasiones se desbordaron", de manera que el Ejército "cumplió la ingrata tarea que debió haber sido resuelta por la sociedad en su conjunto". Ante los hijos y familiares del ex presidente Gustavo Díaz Ordaz, ex colaboradores y funcionarios en activo, Carlos Aguilar Rodríguez, orador oficial del acto conmemorativo por el 23 aniversario de la muerte del ex mandatario, cuestionó a quienes cada año "utilizan el vandalismo" para recordar esos acontecimientos y los instó a que "tengan memoria, recuerden los excesos en que incurrieron y razonen una de las leyes universales: la ley de la causa y el efecto". Pese a que al término del acto, Gustavo Díaz Ordaz Borja dijo en entrevista que "ni avalamos ni dejamos de avalar" lo que había dicho sobre su padre el orador oficial -quien se presentó sólo como admirador de la obra de quien gobernó México de 1964 a 1970-, lo cierto es que pronunciado el discurso el nutrido aplauso de los asistentes fue elocuente. El general de brigada, Luis Gutiérrez Oropeza (jefe del Estado Mayor Presidencial en 1968, señalado por las víctimas de la matanza del 2 de octubre entre los principales autores de ese hecho) se negó a dialogar con los reporteros presentes.
http://www.jornada.unam.mx/2002/jul02/020716/014n1pol.php?origen=politica.html
Los liberados deberán enfrentar sus procesos, advierte Montiel
Por Israel Davila
Toluca, Mex., 15 de julio. A pesar de haber sido liberados, los 12 ejidatarios de San Salvador Atenco -detenidos el pasado jueves durante el enfrentamiento con policías estatales- serán procesados por motín, ataques a las vías estatales de comunicación, privación ilegal de la libertad, robo, ultraje y lesiones, indicó el gobernador Arturo Montiel Rojas. Mientras tanto, el procurador de Justicia mexiquense, Alfonso Navarrete Prida, admitió que el Ministerio Público tuvo que replantear las acusaciones contra los ejidatarios para que tuvieran la oportunidad de gozar de los beneficios de la ley, y recalcó que en ningún momento se violó el marco jurídico del estado. El mandatario mexiquense ofreció la mañana de este lunes una conferencia de prensa, en la que expresó que la liberación de los atenquenses ''es algo que nos motiva para que sigamos actuando en apoyo a los ejidatarios. Ustedes saben que desde un principio estuve en desacuerdo con el precio de 7.20 pesos el metro de terreno, porque es muy poco; para mí es injusto y así lo manifesté''. No obstante, minutos después dejó en claro que él no tiene la facultad de dejarlos en libertad total, sino que esto corresponde a los jueces, quienes consideraron liberarlos de manera condicional, ''de tal manera que tarde o temprano tendrán que enfrentar la justicia''.
http://www.jornada.unam.mx/2002/jul02/020716/007n1pol.php?origen=politica.html
El PRD pedirá juicio político para Gil Díaz por favorecer a EU
Por Moisés Sánchez Limón
Independientemente del fallo de la Corte, que declaró inconstitucional el decreto presidencial de posponer el pago de impuesto especial a los productores de alta fructosa, este martes la diputación federal del PRD presentará demanda de juicio político contra el secretario de Hacienda, Francisco Gil Díaz. Incluso, advirtió la diputada perredista Miroslava García Suárez, coordinadora de Política Económica de la bancada del PRD en la Cámara Baja, se analiza la legalidad de los contratos de servicios múltiples para la explotación de gas natural, para promover un recurso de controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, contra el Ejecutivo Federal. Pero, García Suárez aclaró que "el Partido de la Revolución Democrática no está en una guerra permanente con el Poder Ejecutivo; esto significa que puede apoyarse (el Ejecutivo) en el Congreso de la Unión para impulsar negociaciones comerciales frente a nuestros socios, pero siempre con un carácter a favor de los intereses de los sectores económicos y productivos de este país y no del exterior".
http://www.cronica.com.mx/anteriores.lasso?-database=noticias.fp3&-layout=web3&-response=nota.lasso&-recordID=12586340&-search
Proponen diputados privatizar penales
Plantean que la IP se haga cargo de la parte administrativa y el gobierno de los aspectos operativos
Por Leticia Fernández / Grupo Reforma
Ciudad de México (16 julio 2002).- Para evitar que las cárceles se conviertan en tierra de nadie y la corrupción sea el factor que prive en ellas, la solución podría ser la privatización de los reclusorios, aseguraron este lunes diputados de la Asamblea Legislativa del DF. El panista Ernesto Herrera manifestó que la propuesta consistiría en que la parte administrativa estuviera a cargo de la iniciativa privada y la parte operativa de las autoridades penitenciarias. De esta forma, explicó, se ayudaría a disminuir la corrupción, que en los últimos años se ha convertido en un círculo vicioso capaz de agrupar a funcionarios de alto nivel. "Mi propuesta es la privatización de los reclusorios (como en Houston), creo que es la única manera de salir de paso porque al Gobierno de la Ciudad se le salió de las manos y definitivamente ya no hay otra.
http://www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=../ciudaddemexico/articulo/211522/default.htm
Reabre Fox opciones para aeropuerto
Ciudad de México (15 julio 2002).- Ante los conflictos y el rechazo de los ejidatarios de San Salvador Atenco, el Presidente Vicente Fox abrió anoche la posibilidad de declinar la opción Texcoco y buscar otras alternativas para construir el nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. "Efectivamente, nosotros no vamos a atropellar los derechos de nadie. Hay opciones para ese aeropuerto, se consideraron desde el principio varias alternativas que están abiertas." Mucho depende de esta negociación que se realice este aeropuerto ahí (en Texcoco) o se mueva a otro lugar", declaró anoche el Mandatario en entrevista a la cadena televisiva CNN. [...] Por la mañana, el subsecretario de la Secretaría de Gobernación, Ramón Martín Huerta, confirmó que el Gobierno federal convocó para este martes a los 13 grupos involucrados en el proyecto del aeropuerto para iniciar el diálogo.
http://www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=../nacional/articulo/211561/default.htm
Retomarán caso Ochoa el 1 de agosto
Por Gladys Ferrer
Ciudad de México (16 julio 2002).-El 1 de agosto próximo, Margarita Guerra asumirá el cargo como fiscal especial en las investigaciones de la muerte de Digna Ochoa, anunció este martes el Procurador General de Justicia del Distrito Federal, Bernardo Bátiz. "Ella está haciendo sus trámites para separarse del Tribunal Superior de Justicia, pero ya fue a conocer el expediente y el lugar donde tenemos todas las cosas.
http://www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=../nacional/articulo/211618/default.htm
Se lava las manos Bátiz de marcha
Por Gladys María Sánchez Ferrer
El Procurador capitalino Bernardo Bátiz dijo que no habrá ningún problema en que los campesinos de San Salvador Atenco porten su machete durante la manifestación que realizarán este martes del Ángel de la Independencia al Zócalo. Bátiz Vázquez indicó que si los cuerpos policiacos federales y del Estado de México han permitido que los ejidatarios inconformes marchen con machete en mano, no serán las autoridades del Distrito Federal quienes intenten desarmarlos. "Nosotros vigilamos que no actúen indebidamente y no cierren vías importantes de tránsito. Que marchen, que se manifiesten, y ciertamente el machete ha sido mas un símbolo que una arma", consideró el funcionario. Insistió en que las manifestaciones con brotes de violencia han tenido lugar en el Estado de México y no en el Distrito Federal. Respecto a los edificios e inmuebles federales, Bátiz señaló que corresponde a la Policía Federal Preventiva su resguardo.
http://www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=../ciudaddemexico/articulo/211610/default.htm
17 de julio , 2002
Apoya AMLO nuevas opciones
Por Luis García Rojas
El jefe de gobierno del DF, Andrés Manuel López Obrador, manifestó su apoyo al presidente Vicente Fox quien reabrió la posibilidad de buscar otras opciones para la construcción del nuevo aeropuerto, dependiendo de las negociaciones con los ejidatarios de San Salvador Atenco. López Obrador dijo que el proyecto Texcoco-aeropuerto obedece a una ambición desmedida... de hacer jugosos negocios... me llamó la atención cuando el secretario de Comunicaciones y Transportes, Pedro Cerisola, habló de convertir las 700 hectáreas del actual aeropuerto en un desarrollo al estilo Santa Fe... pensaron que iban a hacer su agosto. Cuando se le dijo que ya había ofrecimientos para subir a 35 pesos el pago por el metro cuadrado a los ejidatarios de San Salvador Atenco, en vez de los siete pesos ofrecidos originalmente, López Obrador expresó: Es una burla; con esa mentalidad de patrones, de caciques no se logra nada.
http://www.unomasuno.com.mx/vernota.asp?id=73790&d=17&m=7&a=2002
Avergüenza a panistas negociación
Por Ernesto Núñez
Como una "vergüenza" fue calificada por algunos miembros de la cúpula panista, la negociación que puso fin al conflicto del fin de semana en San Salvador Atenco. Así lo expresaron dirigentes del blanquiazul, como el senador Diego Fernández de Cevallos, durante la reunión de la comisión política del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, celebrada la tarde del pasado lunes. La cúpula blanquiazul consideró "un error" el que se haya liberado a dirigentes de los ejidatarios de San Salvador Atenco, quienes eran acusados de delitos graves, a cambio de los funcionarios públicos que fueron tomados como rehenes por la comunidad. Según la versión de uno de los asistentes al cónclave panista, con esta medida se dio la imagen de que la ley es negociable. Los dirigentes panistas, que cada lunes se reunen para analizar la coyuntura política nacional, calificaron como erróneo el haber dado la impresión de que el Gobierno cederá ante cualquier grupo que emplee los métodos de los ejidatarios. Aunque algunos legisladores panistas han reprochado abiertamente el que el Gobierno de Vicente Fox haya negociado, la comisión política del CEN decidió no hacer pública su postura al respecto.
www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\020717\nacionl\textos\rnacint0005.htm&eimp=1
La Corte recibirá pruebas hasta el 16 de agosto
El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Genaro David Góngora Pimentel, confirmó que será ese organismo el que defina si es legal o no la expropiación de terrenos para la construcción del aeropuerto en Texcoco, además, dijo, la presentación de pruebas será el próximo 16 de agosto. En entrevista luego de reunirse en privado con Andrés Manuel López Obrador, Góngora indicó que la decisión de cambiar la fecha de audiencia del 12 de julio al 16 de agosto fue para contar con más tiempo para preparar las resoluciones de las controversias que presentaron las autoridades locales, Texcoco, Acolman y San Salvador Atenco. Góngora Pimentel señaló que el cambio de fecha ya se tenía contemplado desde antes de los sucesos violentos del pasado jueves en Atenco, y agregó que esto no debe influir en la decisión final de los ministros.
http://www.milenio.com/mexico/nota.asp?id=18143
Dará la Corte última palabra
El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Genaro David Góngora Pimentel, dijo que será esa instancia la que tenga la última palabra en torno a si es legal o no la expropiación de terrenos para la construcción del nuevo aeropuerto en Texcoco. Agregó que el cambio de fecha para la audiencia en la que los interesados aportarán pruebas para intentar demostrar que la decisión del Gobierno federal fue ilegal, no fue consecuencia de los acontecimientos en Atenco. La decisión de cambiar la fecha de dicha audiencia, del 12 de julio al 16 de agosto, se había tomado antes de esos hechos, a fin de contar con más de tiempo, para preparar la resolución en torno a las controversias que presentaron las autoridades capitalinas y ejidales, dijo. Según Notimex, Góngora Pimentel descartó que los acontecimientos de los días recientes vayan a influir en la determinación que adopten los Ministros.
www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\020717\nacionl\textos\rnacint0010.htm&eimp=1
Descartan diputados periodo extraordinario de sesiones
Por Rosa Elvira Vargas
En la Cámara de Diputados prácticamente quedó descartada ayer la posibilidad de convocar a un periodo extraordinario de sesiones. En un encuentro con los legisladores de su bancada, el coordinador panista Felipe Calderón Hinojosa habría considerado, según versiones, que no existen condiciones para convocar a sesiones anticipadas. Información en el mismo sentido trascendió entre diputados del Partido de la Revolución Democrática. Para los temas más importantes que requerirían la reunión del Congreso -la reforma político- electoral y la reforma eléctrica-, en el primer caso, el tiempo se vino encima, pues el año electoral comenzó este mes y de ser aprobadas las modificaciones ya no podrían aplicarse para las elecciones de 2003.
http://www.jornada.unam.mx/2002/jul02/020717/018n3pol.php?origen=politica.html
Enfrenta la Marina riesgo de operación Alertan sobre recursos limitados y unidades viejas. Las naves de la dependencia cuentan con combustible asegurado hasta agosto, advierte informe.
Por Esperanza Barajas Grupo Reforma
Las naves de la Secretaría de Marina cuentan con combustible asegurado hasta el mes de agosto, debido a que las limitantes presupuestales impiden mantener el ritmo de operaciones hasta el cierre del año, señala un reporte de la dependencia denominado "Situación Actual de la Armada de México en cumplimiento de sus atribuciones", entregado al Congreso de la Unión. [...] Elaborado por el Vicealmirante Jefe del Estado Mayor General, Alberto Castro Rosas, el documento hace un balance sobre la situación operativa, las limitantes y las condiciones presupuestales.
www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\020717\nacionl\textos\rnac0000.htm&eimp=1
Piden federalizar el robo de infantes Buscan elevar penas a 50 años.
Por Abel Barajas Grupo Reforma
Diputados perredistas encabezados por Alfredo Hernández Raygosa solicitaron ayer a la Procuraduría General de la República que el delito de robo de menores se federalice y se convierta en un ilícito grave, con una penalidad máxima de 50 años de cárcel. Los legisladores sostuvieron una reunión con el gabinete de la dependencia, excepto el Procurador Rafael Macedo, para plantear la iniciativa de crear la Procuraduría Federal Infantil, órgano que proponen con un registro nacional de menores robados y con un trabajo coordinado con las Procuradurías estatales.
www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\020717\nacionl\textos\rnacint0026.htm&eimp=1
Reitera AN condena al bloque de estados Se reúnen Gobernadores panistas en privado en el CEN y se congratulan por no haber participado en la reunión de Cancún.
Por Ernesto Núñez Grupo Reforma
El PAN y los mandatarios estatales emanados de sus filas reiteraron ayer su rechazo a la conformación de la Conferencia Nacional de Gobernadores, integrada por 17 priístas y cinco perredistas el pasado fin de semana. Reunidos en privado, en la sede nacional panista, los mandatarios se congratularon por no haber participado en la reunión de Cancún, Quintana Roo, tal como habían acordado la semana pasada. Los panistas analizaron el surgimiento de esta asociación y concluyeron que, como lo habían previsto, se trata de un mecanismo de presión hacia el Gobierno federal, más que de una instancia que busque el diálogo.
www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\020717\nacionl\textos\rnacint0032.htm&eimp=1
Se cumple el plazo fatal fijado en el Senado para la reforma del DF
Hoy vence el plazo para que senadores presenten el dictamen único para la reforma política de la ciudad de México, luego de los desacuerdos mostrados por el PRI para dar marcha a la ley que permitiría a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal que se determine el nivel de endeudamiento, así como la designación directa del titular de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina por parte del jefe de gobierno, entre otras modificaciones. Desde hace siete meses, la resolución original se tiene congelada en la Cámara de Senadores, luego de ser aprobada por los partidos políticos locales, la Asamblea Legislativa y la Cámara de Diputados. Después de una serie de desacuerdos con el titular de la Comisión del Distrito Federal del Senado, David Jiménez, legisladores de esa cámara decidieron integrar una subcomisión y elaborar un dictamen alterno, con el propósito de dar luz verde al proyecto. La Reforma Política capitalina se ha suspendido por la negativa del senador priista, David Jiménez (presidente de la mencionada comisión), quien apenas hace un par de días aseguró que el documento será aprobado en septiembre, cuando se realice el periodo ordinario senatorial.
http://www.milenio.com/mexico/nota.asp?id=18161
18 de julio , 2002
Cuestionan autonomía de Fiscalía
Por María De La Luz González
Ciudad de México (17 julio 2002).- Paz Rojas y Víctor Espinoza Cuevas, especialistas chilenos que han investigado el funcionamiento de Comisiones de la Verdad en varios países, expresaron sus reservas sobre los resultados que puede lograr la Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado en México, por considerar que el Estado no puede investigar los crímenes de Estado. Presidenta y secretario ejecutivo de la Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU) de Chile, en entrevista con REFORMA consideraron que la principal limitante de la Fiscalía es su dependencia del Estado, y advirtieron que existe el riesgo de que su actuación deje al final más indignada a la sociedad, ya que el principal requisito de este tipo de organismos es su total autonomía frente al aparato gubernamental. "La Comisión de la Verdad tiene que ser absolutamente autónoma ante los Gobiernos. Si vamos a analizar crímenes de lesa humanidad el único responsable hasta ahora, según las leyes internacionales, es el Estado. El Estado no puede investigar sus propios crímenes, no existe una comisión que avalada por el Estado tenga la independencia de investigar los crímenes.
http://www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=../nacional/articulo/212162/default.htm
La defensa de Montemayor se afana porque se inicie juicio de extradición
Elena Vega y Angelica Enciso Especial Para La Jornada
A pesar de sus esfuerzos por ser arrestado, Rogelio Montemayor Seguy continúa en libertad en Houston, Texas. El ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex) se presentó ayer nuevamente en la corte local ante la juez Nancy Atlas para conocer su situación jurídica. Sin embargo, mientras sus abogados tratan de iniciar un proceso de extradición que, de acuerdo con los fiscales, no tiene fundamento legal, el gobierno de Estados Unidos aún no decide si emitirá la orden de arresto solicitada por México. Montemayor afirmó que es un perseguido político del gobierno del presidente Vicente Fox y que está ansioso por probar la falsedad de los cargos en su contra: "Estoy convencido de que en un proceso judicial imparcial los cargos que me han hecho se van a mostrar como lo que son: cargos políticamente motivados y falsos".
http://www.jornada.unam.mx/2002/jul02/020718/006n2pol.php?origen=politica.html
Divide a legisladores conflicto por construcción del aeropuerto
Por Georgina Saldierna Y Andrea Becerril
El conflicto en San Salvador Atenco polarizó posiciones en la sesión de la Comisión Permanente. Mientras perredistas, petistas y legisladores del Verde Ecologista exigieron al gobierno foxista actuar de manera congruente, el PAN salió en defensa del Ejecutivo federal, y el PRI llevó a tribuna la postura del gobernador Arturo Montiel, en el sentido de que la negociación con los ejidatarios prosperará sólo con fijar un nuevo precio de indemnización para sus tierras. Durante la sesión, enviados de Montiel hablaron con senadores y diputados del tricolor, por lo que al fijar su postura, el diputado Juan Manuel Martínez Nava insistió en que el gobierno del estado de México apoyó desde un principio las demandas de los campesinos de Atenco "por una revisión y un incremento sustancial al monto de la indemnización". El legislador anunció que en el recinto estaba presente la diputada federal por el distrito de Texcoco, Beatriz Cervantes, quien el pasado 31 de octubre llamó al Ejecutivo federal a mejorar las indemnizaciones por los predios para el nuevo aeropuerto. Ayer, el priísta repitió el exhorto para que, a la brevedad, "se fije un nuevo valor al metro cuadrado de tierra, el cual debe estar muy por encima del primer avalúo, para que esa sea la base que permita el diálogo responsable y respetuoso".
http://www.jornada.unam.mx/2002/jul02/020718/011n1pol.php?origen=politica.html
Elogian legisladores apertura de información
Por Esperanza Barajas Grupo Reforma
Legisladores del PRI y del PAN consideraron que la apertura de la información sobre gastos de campaña de los partidos políticos es un paso más hacia la democratización del país. "Es un paso muy importante, con esta medida se podrán aclarar orígenes de los recursos, montos y que quede claro ante los ojos de todos quienes son los simpatizantes y los que se comprometen con los partidos políticos", indicó el senador priísta Enrique Jackson, coordinador de su fracción en el Senado. Luego de que el IFE colocara en internet la información sobre las aportaciones a los partidos durante las campañas del 2000, los legisladores consideraron que este hecho es histórico. Respecto a las razones por las que el PRI -además del PAN- recibe las mayores aportaciones de militantes y simpatizantes, Jackson explicó que es porque son partidos mayoritarios.
www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\020718\nacionl\textos\rnacint0018.htm&eimp=1
Fox era candidato, no manejaba el dinero: PAN
Por Rosa Elvira Vargas
En el tema del dinero de procedencia extranjera que habría canalizado Lino Korrodi a la campaña de Vicente Fox, el PAN deslindó al mandatario porque "su tarea" era sólo la de ser candidato. Pero si el elemento para involucrar al Presidente es que el empresario era su amigo más cercano, "eso no lo sé, no sé si haya sido su amigo más cercano, no sé si sea confesión de parte ni tampoco si haya pecados que confesar'', declaró Felipe Calderón. Insistió en que independientemente de si quienes manejaban las finanzas eran "amigos o enemigos de él", la función de Fox estaba en la campaña, los discursos, las giras y los mensajes, "y él ni siquiera estaba manejando o al tanto del asunto del financiamiento". El líder de la diputación panista salió al paso de las declaraciones del consejero electoral Jaime Cárdenas, quien por la revisión documental ubicó que existen indicios de fondos de extranjeros en la campaña de Vicente Fox. Calderón señaló: "Una autoridad como el Instituto Federal Electoral (IFE), que debe ser respetada, sólo debe hablar cuando tenga elementos irrebatibles en la mano". Por lo demás, dijo que el PAN tiene la conciencia tranquila respecto a los hechos que le son propios, pero admitió que evidentemente el IFE tendrá que resolver sobre el ámbito de sujetos obligados por la Alianza para el Cambio, y que si de ahí se desprenden responsabilidades para Acción Nacional, "se asumirán y punto".
http://www.jornada.unam.mx/2002/jul02/020718/005n2pol.php?origen=politica.html
Hay presencia guerrillera en San Salvador Atenco, dice procurador
Detrás del movimiento ejidatario en San Salvador Atenco están grupos que tienen vinculación con movimientos guerrilleros como el PROCUP, Movimiento Popular Independiente (MPI) y Ejército Popular Revolucionario (EPR), cuyas características, connotación y formas de actuación nada tienen que ver con el proyecto del aeropuerto, afirmó el procurador de justicia del estado de México, Alfonso Navarrete Prida. En entrevista con Ciro Gómez Leyva en CNI Canal 40, el funcionario subrayó que lo único que le importa a estas organizaciones es la chispa que despierta el estallido social y el enfrentamiento, pero para un procurador, para una autoridad que protesta hacer cumplir una Constitución, hay un principio que se llama soberanía, y por tanto, advirtió que esto "es un problema de ley que no se va a permitir". El procurador mexiquense garantizó que "todas las conductas delictivas por las que fueron consignados los detenidos están sujetas a proceso penal, todos los detenidos tienen una libertad caucional porque la ley lo permite y como iniciativa política de un gobierno se establecieron condiciones de diálogo sin claudicar en un ápice en lo que son las responsabilidades penales del proceso".
http://www.milenio.com/mexico/nota.asp?id=18297
Inician regularización de la seguridad privada
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del Distrito Federal convocó a las empresas de seguridad privada que operan en la capital del país a regularizar sus permisos, con base en los artículos 1, 2, 4 y 27 de la Ley de Servicios de Seguridad Prestados por Empresas Privadas.
http://www.milenio.com/mexico/nota.asp?id=18298
Guardan distancia Gobierno y Atenco
Por Mayolo López y Humberto Padgett
Mientras en la Secretaría de Gobernación autoridades federales se reunieron con representantes de ejidos expropiados para la construcción del nuevo aeropuerto, campesinos opositores a la obra instalaron en la Universidad de Chapingo una mesa de diálogo sin representantes del Gobierno. En la Segob, comisariados ejidales de 10 regiones afectadas por las expropiaciones recriminaron al Secretario de Gobernación, Santiago Creel, el precio "raquítico" con el que valuaron sus tierras y la demora en la concreción del proyecto del nuevo aeropuerto. Los representantes se deslindaron del movimiento de San Salvador Atenco, encabezado por Ignacio del Valle, criticaron la violencia y manifestaron su apoyo al proyecto aeroportuario. Por la tarde, en la Universidad de Chapingo se congregaron unas 2 mil personas inconformes con el proyecto del aeropuerto en Texcoco, pero ante la ausencia de representantes del Gobierno federal y estatal para iniciar el diálogo, Del Valle urgió a las autoridades a definir una fecha antes de fin de mes.
[...] Ante la cancelación de diálogo entre campesinos y el Gobierno federal, Ignacio Del Valle informó que los ejidatarios analizarán convocar a los otros poderes para que intervengan en el conflicto y acusaron la falta de disposición por parte del Ejecutivo.
http://www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=../nacional/articulo/212160/default.htm
Pretenden inyectar recursos privados para desarrollar talleres en reclusorios (12:42) La capacidad actual no es suficiente para garantizar que todos los internos cuenten con alguna actividad ocupacional.
La actual administración de los reclusorios capitalinos proyecta establecer mecanismos para que, en conjunto con la participación privada, se puedan instalar y mejorar diversos talleres ocupacionales en los penales para que los internos trabajen, explicó hoy Carlos Salazar, subdirector de Industria Penitenciaria de la Dirección General de Prevención y Readaptación Social del gobierno del Distrito Federal. En entrevista con Ricardo Rocha en su espacio informativo radiofónico Detrás de la Noticia, Salazar señaló que se pretende "hacer productivos los talleres de los reclusorios, y tener una oferta de trabajo para los internos del sistema penitenciario". Y es que según el funcionario, la capacidad actual no es suficiente para garantizar que todos los internos cuenten con alguna actividad ocupacional. De hecho, es menos del 50 por ciento la proporción de reos empleados: "de los 22 mil 800 internos, sólo 10 mil 600 están con un trabajo", detalló. Dijo que los talleres que actualmente se ofrecen, versan sobre actividades como carpintería, lavandería, costura, mecánica, imprenta, y dijo que con el proyecto de ampliación de la oferta laboral "en una primera etapa se trata de incentivar y complementar con inversión privada".
http://www.milenio.com/mexico/nota.asp?id=18421
Que Montemayor vuelva.- Davidow
Por Hanako Taniguchi Y Víctor Fuentes
El Embajador de Estados Unidos en México, Jeffrey Davidow, dijo ayer que el Gobierno de su país no seguirá el juego a Rogelio Montemayor, e instó al ex titular de Pemex a regresar a México a solucionar su situación. [...] Montemayor, quien ha pretendido involucrar a las Cortes estadounidenses en el problema que enfrenta con las autoridades mexicanas, compareció ayer en Houston ante la Corte federal. Ante la juez Nancy Atlas, la fiscalía mantuvo su postura de que este caso debe ser desechado por la Corte, ya que el Departamento de Justicia no le ha presentado solicitud alguna relacionada con el caso. La juez dio a la defensa de Montemayor hasta el viernes a las 17:00 horas para responder por escrito a las pretensiones de la fiscalía, ya que ayer sólo presentó una respuesta preliminar.
www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\020718\portada\textos\rpor0005.htm&eimp=1
Quitar facultades al secretario de la Defensa, pide Gallardo
Francisco Gallardo se dedica a difundir en las universidades su inconformidad sobre el trato que le han dado las autoridades castrenses y el gobierno mexicano, que lo llevó a permanecer ocho años en la cárcel hasta que fue liberado, apenas el pasado mes de abril. El día de ayer encabezó la conferencia de prensa "Los Derechos Humanos en el Ejército Mexicano" convocada por al UAM-Atzcapotzalco, donde insistió en la necesidad de crear un ombudsman militar y quitar las facultades del secretario de la Defensa para que actúe en cuestiones de justicia, y así evitar, según él, que el Ejército siga actuando por encima del Estado a través de sus mandos prácticamente omnipotentes.
http://www.milenio.com/mexico/nota.asp?id=18305
Reafirma Fox total respeto a los demás poderes de la Unión
MÉXICO. El presidente Vicente Fox Quesada afirmó hoy que el respeto de su administración a los demás poderes de la Unión, incluyendo los órganos del Poder Judicial, es total y "los hechos así lo prueban, porque fue una demanda de años de todas y todos los mexicanos". Al clausurar la LXV Asamblea General Anual Ordinaria de la Cámara Minera de México, en el salón Adolfo López Mateos de la residencia oficial de Los Pinos, expresó que "uno de los cambios más claros que vivimos desde hace un año y medio es el de la vigencia plena del estado de Derecho". "Respetar y cumplir escrupulosamente con el estado de Derecho no implica cerrar la puerta al diálogo, ambos objetivos pueden ser compatibles, porque es perfectamente posible encontrar acuerdos dentro del marco de la ley y no sólo es posible, es lo correcto y lo esperable", expresó.
http://www.milenio.com/mexico/nota.asp?id=18430
La reforma del DF se va a septiembre "o antes": Diego
Sin especificar si el cambio constitucional para el Distrito Federal tendrá vigencia antes de 2003, el líder del Senado señaló que el PAN apoya esta modificación. De un momento a otro, el Senado dictaminará la reforma al Distrito Federal, anunció el presidente de esta cámara, Diego Fernández de Cevallos, quien no descartó que la discusión se dé en el periodo ordinario de septiembre. Ayer, durante la sesión de la Comisión Permanente, el Partido de la Revolución Democrática, a través del senador Demetrio Sodi, agendó el tema, sin embargo, la extensa sesión provocó que al cabo de más de seis horas los legisladores perdieran el interés y se fueran antes de discutirse este tema.
http://www.milenio.com/mexico/nota.asp?id=18299
Requiere Senado a Aguilar Zínser Piden que explique el voto de México que da impunidad a fuerzas armadas de EU en misiones de paz
Por Esperanza Barajas y Maribel González / Grupo Reforma
Ciudad de México (17 julio 2002).-Los grupos parlamentarios del PRD, PVEM y PRI del Congreso de la Unión solicitaron la comparecencia del Embajador de México en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, Adolfo Aguilar Zinser, para que explique el voto que se emitió en el órgano internacional que otorga impunidad a las fuerzas armadas de EU que participan en misiones de paz. El senador Demetrio Sodi acusó al Gobierno federal de mantener un doble discurso frente a la impunidad y de haber cedido a las presiones de Estados Unidos, pues ellos defienden la democracia que les conviene. [...] En Washington, Adolfo Aguilar Zinser destacó la necesidad de ir construyendo confianza como elemento clave para una nueva agenda colectiva de seguridad hemisférica, pero advirtió que salen de Washington "mensajes confusos" y sería "muy indeseable" que Estados Unidos tomara el camino unilateral. Estableció que los ataques terroristas del 11 de septiembre han creado un ambiente en que se entiende más que nunca que "un acto de terror en un país es una agresión contra todos" y Estados Unidos debería sacar ventaja, aprovechando a los mecanismos multilaterales para hacer una política de seguridad que se inspire en el derecho internacional y en la cooperación multilateral, "y no únicamente en sus medios internos y en la acción multilateral". El Embajador participó vía telefónica de un foro sobre terrorismo internacional y seguridad en América Latina organizado por el North-South Center de la Universidad de Miami y que se llevó a cabo en Washington. Aunque se había anunciado su presencia, no pudo viajar por una reunión urgente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas sobre la crisis en Medio Oriente. Hablando desde su despacho en Nueva York, Aguilar Zinser aclaró que no lo hacía en calidad de representante del Gobierno de México sino que daba opiniones personales en su capacidad de académico.
http://www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=../nacional/articulo/212161/default.htm
Los ricos hacemos negocio; los pobres, violencia, dice Diego Manifestación vs influyentismo
Por Miguel A. Mazariegos
El senador del PAN Diego Fernández de Cevallos afirmó que lo malo no es que en México los ricos hagamos negocio, lo trágico, lo injusto, lo ofensivo, lo inadmisible, lo intolerable es que sólo los ricos hagamos negocio; eso no puede seguir y en contrapartida, a los pobres les queda la violencia, la transgresión a la ley y el lenguaje de los machetes ¡pobre país!, exclamó. El legislador se refirió así a la manifestación que hizo un grupo de colonos de los predios, por cuya expropiación Fernández de Cevallos ganó una millonaria indemnización al gobierno federal, quienes exigieron que no se pague la cuantiosa suma que tendría que ser aportada por los contribuyentes, por considerar que es consecuencia del tráfico de influencias. Dijo que mantiene su respeto y consideración humana, para sus acusadores y que no va a pagar con la misma moneda de intolerancia, y aclaró que obviamente no está de acuerdo con ningún comportamiento que viole la ley o altere el orden, provenga de la autoridad o de particulares, porque el camino de México no puede ser la violación de la ley o el lenguaje de los machetes.
http://www.unomasuno.com.mx/vernota.asp?id=73947&d=18&m=7&a=2002
19 de julio , 2002
Adicto, el 22 por ciento de los presos en el DF
Uno de cada cinco presos en las ocho cárceles del Distrito Federal son adictos a las drogas y están en marcha 138 denuncias relacionadas con delitos contra la salud, informó ayer el subsecretario de gobierno, Alejandro Encinas, a diputados de la Asamblea Legislativa. Según el diagnóstico presentado a los integrantes de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia de la ALDF, "anteriormente la adicción se contraía en el penal, (pero) hoy el interno ingresa con la adicción". De acuerdo con un censo levantado "aproximadamente hace cuatro semanas", en los reclusorios del Distrito Federal hay un total de cinco mil 47 adictos de un total de 22 mil 778 presos, un poco más del 22 por ciento.
http://www.milenio.com/mexico/nota.asp?id=18450
Confían en la Fepade en tener elementos para acusar a Montemayor de peculado electoral Juan José Domene, ex coordinador operativo de finanzas de Pemex, solicitó amparo
Por Jesús Aranda Y Carolina Gómez
Aun cuando Rogelio Montemayor Seguy, ex director de Pemex, fuera extraditado únicamente por los delitos de peculado y ejercicio indebido del servicio público, la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales de la Procuraduría General de la República (Fepade) cuenta con las herramientas legales suficientes para actuar en su contra por el probable delito de "peculado electoral", confirmaron fuentes oficiales. En tanto, la juez sexta "A" de amparo, María Elena Leguízamo Ferrer, dio entrada a la solicitud interpuesta por Juan José Domene Berlanga, ex subcoordinador operativo de finanzas de Petróleos Mexicanos (Pemex), al cual el pasado 6 de mayo se le giró una orden de aprehensión por los delitos de uso indebido de atribuciones, ejercicio indebido del servicio público y peculado. Fuentes oficiales confirmaron lo anterior y agregaron que de acuerdo con las indagaciones sobre el Pemexgate el posible delito atribuible a Montemayor, ex funcionarios de Pemex y probablemente dirigentes priístas que estuvieron involucrados en los gastos de la campaña presidencial de Francisco Labastida sería el de "peculado electoral". Los informantes aseguraron que el tratado de extradición vigente entre México y Estados Unidos le permitiría a la Fepade ejercer acción penal en caso de que se decidiera consignar el asunto a un juez de distrito. Explicaron que pese a que el tratado en cuestión señala que una persona extraditada -como sería el caso de Montemayor- no puede ser juzgada por delitos diferentes a aquellos por los que fue traída al país, lo cierto es que también hay cláusulas de excepción, en las que estaría el hecho de que la indagación que efectúa la fiscalía electoral está ya en curso.
http://www.jornada.unam.mx/2002/jul02/020719/006n1pol.php?origen=politica.html
Convoca Gobernación a las autoridades ejidales de Atenco
Por Alonso Urrutia
La Secretaría de Gobernación (SG) formalizó una invitación a dialogar a las autoridades ejidales de San Salvador Atenco, con la finalidad de sostener un encuentro en esa dependencia el próximo lunes en una hora por definir. En una misiva enviada por el subsecretario de Gobierno, Ramón Martín Huerta, dirigida a José Elías Martínez, presidente del Comisariado Ejidal, se convoca a una entrevista para dar a conocer el nuevo planteamiento sobre el proyecto del aeropuerto en Texcoco. Por la mañana, al término de la ceremonia por el 130 aniversario luctuoso de Benito Juárez, el secretario de Gobernación, Santiago Creel, había anticipado que tras el encuentro realizado con las 10 comunidades afines al proyecto Texcoco, realizado el pasado miércoles, se invitaría a las autoridades ejidales de Atenco, aunque ''eso no excluye que hablemos con los demás ejidatarios y líderes sociales''. Interrogado sobre si la convocatoria incluiría a Ignacio del Valle, el secretario explicó que las autoridades ejidales y los liderazgos sociales son complementarios y dan una visión amplia de la postura en ese lugar, por lo cual se platicará con ambas partes.
http://www.jornada.unam.mx/2002/jul02/020719/008n2pol.php?origen=politica.html
Defienden creación de Fiscalía especial Asegura Mariclaire Acosta que el mecanismo adoptado es irrelevante, en el sentido de que no integró una Comisión de la Verdad
Por María De La Luz González Y Gladys Ferrer / Grupo Reforma
Ciudad de México (18 julio 2002).-La subsecretaria de Derechos Humanos de la Cancillería, Mariclaire Acosta, defendió ayer la decisión del Gobierno mexicano de crear una Fiscalía Especial y no una Comisión de la Verdad para investigar los crímenes de la "guerra sucia" y el movimiento estudiantil. Al inaugurar el Seminario "Comisiones de la Verdad: Tortura, Reparación y Prevención", aseguró que el Estado mexicano ha asumido el compromiso de investigar las violaciones graves a los derechos humanos cometidas en el pasado, y castigar a los responsables, con apego a los principios del derecho internacional. "La decisión de establecer una Fiscalía Especial se basa en la convicción de que el mecanismo adoptado es irrelevante. Lo importante es que el mecanismo cumpla las delicadas funciones para las que fue creado, y para ello tiene que observar los principios establecidos por el derecho internacional", sostuvo.
http://www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=../nacional/articulo/212467/default.htm
Fox debe realizar una revisión urgente a su gabinete: Conago
Andres T. Morales Corresponsal
Veracruz, Ver., 18 de julio. La Conferencia Nacional de Gobernadores instó al presidente Vicente Fox a realizar una revisión urgente entre los titulares de su gabinete y a efectuar los cambios necesarios para recomponer las políticas en los sectores estratégicos, pues hasta el momento dichas oficinas registran vaivenes negativos, sostuvo el gobernador de Tlaxcala, Alfonso Sánchez Anaya. Precisó que los mandatarios estatales que integran la recién creada organización harán llegar a Los Pinos en los próximos días las propuestas de relevos inmediatos de los titulares de las secretarías de Relaciones Exteriores (SRE) y Hacienda (SHCP), Jorge Castañeda y Francisco Gil, respectivamente, entre otros.
http://www.jornada.unam.mx/2002/jul02/020719/013n2pol.php?origen=politica.html
Nada ilegal en los donativos a los partidos políticos: PAN
Diputados federales panistas consideraron que no hay nada ilegal en los donativos que se entregaron a la fuerza política vencedora en las elecciones presidenciales del 2000 y que es absurdo que por ello, o por haber recibido recursos del extranjero, el PAN pudiera perder su registro. En entrevista por separado, el coordinador de la diputación del Partido Acción Nacional (PAN), Felipe Calderón Hinojosa, dijo que no hay nada ilegal, ya que fueron aportaciones que se recibieron porque existían pasivos y en todo caso, ahí está la información pública. Cuestionado sobre la posibilidad de que el PAN pueda perder su registro ante el Instituto Federal Electoral (IFE) por esta situación, o ante la eventualidad de haber recibido recursos del extranjero, apuntó "eso es totalmente absurdo". Por su parte, el diputado federal del PAN Ricardo García Cervantes consideró que no hay nada ilegal en esta práctica y que es natural que muchos empresarios y políticos hagan sus donativos al concluir las campañas a la fuerza política vencedora. [...] El gobernador de Oaxaca, José Murat, consideró que los empresarios no deben aportar recursos a los partidos políticos porque ello implica "estar en manos de la iniciativa privada" pues, dijo, el candidato debe "pagar favores" cuando llega a su cargo.
http://www.milenio.com/mexico/nota.asp?id=18467
Niegan diputados partida extra a la SRA para liquidar adeudo Dejan abierta la posibilidad de que se pague en especie a los clientes de Diego Fernández La obligación no es del Poder Legislativo, sino del Ejecutivo, sostiene Calderón Hinojosa
Por Roberto Garduño
Debido a que no es pertinente ni racional, la Cámara de Diputados no aprobará recursos económicos extras para la Secretaría de la Reforma Agraria (SRA), que deberá abonar mil 214 millones de pesos a la familia Ramos Millán y su abogado, el senador Diego Fernández de Cevallos, a raíz de la pérdida de un litigio por terrenos ejidales de Santa Ursula Coapa. A esa posición se sumó el líder parlamentario del PAN, Felipe Calderón Hinojosa: "La obligación del pago no es del Poder Legislativo, es del Poder Ejecutivo". La respuesta de la Cámara de Diputados a la petición de la Secretaría de Hacienda para aprobar el monto en cuestión -que en términos de ley deberá ser resuelta por el gobierno foxista y no por el Congreso- fue elaborada por el legislador panista Luis Pazos, quien preside la Comisión de Presupuesto, en consenso con los diputados que la conforman. El texto incluye un listado de antecedentes del proceso iniciado desde el decreto presidencial expropiatorio de 33 hectáreas, publicado el 20 de diciembre de 1984 en el Diario Oficial de la Federación, y culmina con el memorando enviado por el subsecretario de Hacienda, Carlos Hurtado, a la Cámara de Diputados, en el que solicitó la aprobación de mil 214 millones de pesos para el pago de la indemnización a la familia Ramos Millán.
http://www.jornada.unam.mx/2002/jul02/020719/003n1pol.php?origen=index.html
Ofrece el gobierno entregar hoy propuesta de formato de diálogo Insisten campesinos en que estén presentes los medios
Rene Ramón Y Javier Salinas; Renato Dávalos Corresponsales y Reportero
San Salvador Atenco, Mex., 18 de julio. El gobierno federal se comprometió telefónicamente a entregar hoy, en un lugar cercano a Atenco, la propuesta de formato de diálogo a tres representantes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, que incluye los términos bajo los que se conducirían las conversaciones futuras. Asimismo, en un enlace paralelo, el presidente del comisariado ejidal de San Salvador Atenco, José Elías Martínez, recibió el planteamiento de Gobernación para comenzar pláticas el lunes. Fuentes gubernamentales informaron que ese diálogo se realizaría en la Secretaría de Gobernación. Ahí estarían presentes el secretario Santiago Creel, el negociador Francisco Curi y una ''comisión reducida'' de ejidatarios.
http://www.jornada.unam.mx/2002/jul02/020719/007n1pol.php?origen=index.html
La participación ciudadana es necesaria para prevenir el delito: Mondragón
Para abatir el problema de la inseguridad pública y avanzar en la prevención del delito es necesaria una colaboración estrecha de la ciudadanía con las autoridades, además de que se presente la denuncia correspondiente siempre que ocurran los delitos, y así abatir la impunidad, afirmó hoy Manuel Mondragón, subsecretario de Participación Ciudadana y Prevención del Delito de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del gobierno del Distrito Federal. En entrevista transmitida este viernes en el espacio informativo matutino de Radio Fórmula AM que conduce Eduardo Ruiz Healy, Mondragón señaló que la tarea de prevención del delito "exige la participación de la ciudadanía", y reconoció que el inmiscuir a los habitantes de la ciudad en esos temas "es muy difícil". Dijo que la presente administración ha optado por, en principio, "establecer un canal con el grupo comunitario, vecinos, grupos empresariales, organizaciones gubernamentales, universidades, para definir programas de acción". Manuel Mondragón señaló que una vez establecida la relación con esos grupos, "el canal de comunicación de ida y vuelta debe ser permanente". Y es que según el subsecretario de Participación Ciudadana y Prevención del Delito de la policía capitalina, señaló que "la mayor parte de las cosas no las podemos resolver de manera directa en la subsecretaria a mi cargo, ya que tienen que ver con otras áreas de la actividad policiaca, yo habló con los jefes de sector y ellos tienen que responder sobre el caso. En caso de no resolverse pues yo sigo trabajando hasta que se haga así", indicó.
http://www.milenio.com/mexico/nota.asp?id=18578
Rechaza PRD participar en mesa para Reforma del Estado
Crónica/NTX 19 julio
La fracción del PRD en la Cámara de Diputados reiteró que no acudirá a la mesa de Reforma del Estado que se instaló en la Secretaría de Gobernación (Segob) pues consideró que se trata de un acto que minimiza la capacidad del Congreso de la Unión para definir su nueva fisonomía, informó Uuc-Kib Espadas. El legislador del PRD también acusó al PRI de bloquear la concreción de acuerdos pues observaciones de la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Beatriz Paredes, han impedido la dictaminación de los nueve temas acordados por todos los partidos políticos, a un mes de haberse entregado. Según el diputado del PRD, en la Comisión Especial para la Reforma del Estado hay preocupación por parte del PVEM y de un grupo significativo del PAN por el hecho de que pretenda fortalecerse al Poder Legislativo en el marco de un proceso de discusión en una mesa del Ejecutivo.
http://www.cronica.com.mx/uwelcome.lasso?-database=noticias.fp3&-layout=web3&-response=nota.lasso&-recordID=12586859&-search
El PRD entrega más datos contra Amigos de Fox
El Partido de la Revolución Democrática (PRD) demandó ayer al IFE ampliar la investigación de los recursos que se manejaron durante la campaña política de Vicente Fox a la Presidencia de la República, y presentó documentos que probarían la presunta creación de un fideicomiso para esos propósitos. En conferencia de prensa, Rosario Robles, presidenta del PRD y Pablo Gómez, representante de ese partido ante el IFE, presentaron nuevos elementos de posibles triangulaciones de dinero con el mismo destino, a cargo de empresas manejadas por Lino Korrodi. Rosario Robles, presidenta del PRD, enfatizó que en ambos casos: "Ya no estamos hablando de precampaña... estamos hablando de periodos de campaña presidencial. Son elementos nuevos que no estaban hasta ahora contenidos en la investigación (original)... y aquí hay documentos que por lo menos exigen una investigación a fondo, rápida y expedita de parte del Instituto Federal Electoral (IFE)".
http://www.milenio.com/mexico/nota.asp?id=18458
Terminó el olvido de la frontera sur, afirma el INM
Al responder al reporte "La olvidada frontera sur", publicado por el Centro de Estudios Migratorios de Washington, el comisionado Felipe de Jesús Preciado afirma que éste "refleja un profundo desconocimiento del tema..." Sobre la mesa de la sala de juntas del comisionado del Instituto Nacional de Inmigración (INM) hay un ejemplar del reporte "La olvidada frontera sur", publicado por el Centro de Estudios Migratorios de Washington. El comisionado, Felipe de Jesús Preciado Coronado, lo toma, lo ojea y lo descalifica; "refleja un profundo desconocimiento del tema...", dice con desdén. El reporte, firmado por el especialista George Graysson, de la Universidad William and Mary, hace un recuento de los "abusos oficiales" que sufren los ilegales centroamericanos a lo largo de la frontera sur de México (explotación, asesinatos, vejaciones, robo). Aunque reconoce los esfuerzos que el presidente Fox y el comisionado Preciado hacen para "cambiar" la situación, el reporte del "mexicanólogo" destaca que la poca preparación de los agentes, la nula cooperación entre las distintas autoridades y la "corrupción profundamente arraigada" en ambos lados de la frontera entre México y Guatemala los nulifican.
http://www.milenio.com/mexico/nota.asp?id=18476
20 de julio , 2002
Globalifóbicos en Atenco, denuncia Navarrete Prida
Por Macario Lozano R.
TOLUCA, Méx., 19 de julio. El secretario general de Gobierno del Estado de México, Manuel Cadena Morales, denunció la presencia de grupos guerrilleros y extranjeros en el movimiento de resistencia contra la construcción del aeropuerto alterno de la ciudad de México en San Salvador Atenco y Texcoco. Por su parte, el procurador general de Justicia del Estado, Alfonso Navarrete Prida aseguró que agrupaciones sociales y los llamados globalifóbicos también se encuentran infiltrados en esta lucha. Cadena Morales sostuvo que los grupos aunados al conflicto de San Salvador Atenco tienen intereses totalmente ajenos a los de esa entidad. A su vez comentó que en esta movilizaciones se ha detectado la presencia de franceses y españoles.
http://www.unomasuno.com.mx/vernota.asp?id=74140&d=20&m=7&a=2002
Bloquea senadora panista reunión interparlamentaria México-Cuba
Insuficiente, el tiempo para discutir la agenda, dice en una misiva a legisladores de la isla
Es una medida unilateral, autoritaria, de Cecilia Romero, ya que todo estaba listo; AN recibió órdenes para no asistir: Emilio Ulloa Tomó esa decisión sin consenso: Manuel Añorve
ROBERTO GARDUÑO Y ANDREA BECERRIL
La senadora panista Cecilia Romero decidió posponer la Reunión Interparlamentaria México-Cuba, programada del 4 al 7 de agosto próximo -medida que legisladores del PRD y PRI calificaron de unilateral-, y envió una carta al presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Ricardo Alarcón, en la que señala que "el tiempo proyectado para discutir los grandes capítulos es muy corto..."
Es una medida "absolutamente autoritaria", que se escuda además en argumentos sin ningún sustento, porque ya todo estaba prácticamente concertado, pero al parecer el PAN no desea que la interparlamentaria se lleve a cabo, advirtió el diputado perredista Emilio Ulloa, quien añadió que la carta de Romero al representante del parlamento cubano "parece que fue redactada en la Secretaría de Relaciones Exteriores".
El diputado priísta Manuel Añorve criticó que la senadora Romero, tan sólo por ser la presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores para América Latina y el Caribe, falte al respeto a los demás compañeros que integran ese organismo y, por su cuenta, determine posponer el encuentro.
http://www.jornada.unam.mx/2002/jul02/020720/003n1pol.php?origen=politica.html
Error, no haber informado a los mexicanos del verdadero estado en que recibimos el país
ENTREVISTA
Francisco Ortiz Ortiz, responsable de la imagen presidencial
El creador del "¡Hoy, hoy, hoy!" y del "Ya, ya, ya" se deslinda del canciller Jorge Castañeda: "No respondo a su proyecto político", puntualiza, y precisa que los medios impresos que no circulen no tienen por qué recibir publicidad gubernamental
JUAN MANUEL VENEGAS
Responsable de la imagen presidencial y de las campañas publicitarias y de promoción del gobierno de la República, Francisco Ortiz Ortiz se deslinda del canciller Jorge G. Castañeda: "No respondo a su proyecto político"; precisa su trato hacia los medios: entre los impresos, "no me voy a anunciar en los que no circulan ni tienen público definido... ¡y no se vale que exijan publicidad si no tienen esas credenciales! Sería irresponsable manejar así el presupuesto", y con los electrónicos, concretamente la televisión, "no hay problema, pues no se les paga nada, con el 12.5 por ciento de tiempo a que tenemos derecho, disponemos de más de 60 comerciales diarios por canal".
Afirma que inundar las pantallas con los mensajes de los "logros" de esta administración no es un exceso, sino una forma de revertir el error que -reconoce- cometieron desde un principio: "no informar a los mexicanos del verdadero estado en que recibimos el país". Ejemplifica: "Es como cuando compras un carro que por fuera se ve más o menos en buen estado... pero cuando te subes te das cuenta que son muchísimos los desperfectos, que no se veían... La gente tiene que saber cómo estaba realmente el país y empezar a comparar con lo que se está haciendo ahora. Es lo que estamos intentando con los muchos comerciales que estamos sacando".
http://www.jornada.unam.mx/2002/jul02/020720/007n1pol.php?origen=politica.html
Responden legisladores a Güemez: provocación y tontería, atribuir parálisis del país a la oposición
Se han aprobado casi todas las iniciativas de Fox, excepto las que lesionan a México, dicen
Exigen al subgobernador del BdeM que se ponga a trabajar, en lugar de emprender una campaña de desprestigio contra el Poder Legislativo Lo citarían a comparecer ante la Permanente
ANDREA BECERRIL Y ROBERTO GARDUÑO
Legisladores de PRI, PRD, PT y Verde Ecologista advirtieron que responsabilizar a la oposición en el Congreso de imponer un freno a la transición es una tontería y una "provocación", porque éste ha aprobado prácticamente todas las iniciativas y propuestas que el Ejecutivo le remitió, excepto las que lesionan a la mayoría de los mexicanos o pretenden privatizar los recursos energéticos.
Los legisladores pidieron a las autoridades del Banco de México (BdeM) que mejor se dediquen a trabajar en las labores que tienen encomendadas, en lugar de tratar de desprestigiar al Poder Legislativo.
El coordinador de los diputados del PRD, Martí Batres, consideró que las declaraciones emitidas desde el BdeM -por conducto del subgobernador, Guillermo Güemez- reflejan "la añoranza por el viejo estilo de gobernar, donde la pluralidad legislativa no valía".
http://www.jornada.unam.mx/2002/jul02/020720/008n1pol.php?origen=politica.html
Se definirá el lunes la agenda sobre la reforma eléctrica
El PAN no atiende llamados
ANDREA BECERRIL
El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales del Senado de la República, Manuel Bartlett Díaz, informó que este lunes se definirá el arranque de los trabajos para la reforma eléctrica estén o no los legisladores del PAN, toda vez que "un asunto de esa magnitud no se puede seguir retrasando", sobre todo cuando hay acuerdo de la mayoría de las fuerzas políticas para comenzar a dictaminar.
El senador priísta dijo que, pese al llamado que formuló el pasado miércoles durante la sesión de la Comisión Permanente, los legisladores del blanquiazul no han respondido. Dijo que es falso que el panista Juan José Rodríguez Prats le haya pedido que los trabajos se pospongan hasta fines de mes, como lo declaró a la prensa.
"No me ha planteado nada, y como en el Senado manda la mayoría, este lunes acordaremos los priístas, conjuntamente con los legisladores de PRD y Verde Ecologista, comenzar con el programa ya establecido para el análisis y dictamen de las iniciativas de restructuración del sector eléctrico."
Bartlett Díaz precisó que hace tres semanas las comisiones unidas acordaron integrar una subcomisión dictaminadora y establecer un programa de comparecencias de funcionarios públicos, representantes de los dos sindicatos del sector eléctrico -SME y SUTERM-, empresarios, académicos y demás sectores involucrados en el tema. Esas audiencias se habían establecido para llevarse a cabo del 8 al 31 de julio de 2000.
http://www.jornada.unam.mx/2002/jul02/020720/008n2pol.php?origen=politica.html
21 de julio , 2002
Para qué crear comisiones, si la verdad se encuentra en la PGR: Rosario Ibarra
Fox no va a tocar al Ejército ni con el pétalo de una rosa; tampoco a Echeverría, asegura
La impunidad que ha prevalecido hasta nuestros días debe terminar, señala Alvarez Icaza
CLAUDIA HERRERA BELTRAN
Las palabras de Rosario Ibarra de Piedra dejaron helado a un auditorio convencido de las ventajas de las comisiones de la verdad: "Perdónenme el escepticismo, pero para qué tantas comisiones de la verdad, si ésta se encuentra en la PGR. No vamos a apoyar ninguna comisión ni vamos a ir a la fiscalía, porque la verdad se ha vuelto un negocio".
Ante expertos y funcionarios de la Organización de Naciones Unidas, la fundadora del Comité Eureka también lanzó sus críticas contra el organismo internacional: "En la ONU nunca nos hicieron caso y siempre le creyeron al gobierno. Un día me dijeron que iban a resucitar viejos casos. ¡Caray! ¿Quién los hizo viejos, si nosotras nunca dejamos de reclamar la desaparición de nuestros hijos?"
Al sentirse aludido, el representante regional de la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Derechos Humanos, Roberto Garretón, respondió que nuestro país "no ha estado tan abandonado" por la ONU, y añadió que "si en México va a haber impunidad o no, eso no le toca a la comunidad internacional resolverlo, aunque sí vigilarlo y preocuparse, pero fundamentalmente es problema de los mexicanos".
http://www.jornada.unam.mx/2002/jul02/020721/003n1pol.php?origen=politica.html
Los autores de violaciones graves no deben ser beneficiados con indultos o amnistías
Presentan conclusiones del seminario internacional sobre tortura y prevención
Comisiones de la verdad, instrumentos para concretar el derecho de conocer hechos del pasado y el cumplimiento de esa obligación, señalan especialistas y activistas
CLAUDIA HERRERA BELTRAN
Las comisiones de la verdad son uno de los instrumentos para que el derecho a la verdad se cumpla. Por eso los autores de violaciones graves de los derechos humanos no pueden ser beneficiados con indultos o amnistías ni se puede aplicar la prescripción a crímenes como las ejecuciones sumarias, las desapariciones forzadas y la tortura.
Estas son parte de las conclusiones del seminario internacional Comisiones de la verdad, tortura, reparación y prevención, que se realizó en la ciudad de México, que fueron presentadas ayer por Marco Mona, presidente de la Asociación para la Prevención de la Tortura, con sede en Ginebra, Suiza.
El centenar de participantes insistieron, como lo hicieron durante los dos días que duraron las discusiones, en que las comisiones de la verdad sólo son un paso dentro de la estrategia a largo plazo por la mejor defensa de los derechos humanos, un importante instrumento de prevención, pero uno entre tantos.
http://www.jornada.unam.mx/2002/jul02/020721/004n1pol.php?origen=politica.html
Proponen senadores convocar a reunión urgente para decidir si habrá interparlamentaria con Cuba
Censuran perredistas y panistas que Cecilia Romero decidiera postergar la reunión
La legisladora del blanquiazul saldrá de viaje a Sudamérica, por lo que la decisión respecto a la realización del encuentro no podrá tomarse en los próximos días
ANDREA BECERRIL
Senadores de PRD y PRI se pronunciaron por llamar a una reunión urgente a la Comisión de Relaciones Exteriores, con el propósito de tomar por mayoría un acuerdo sobre la necesidad de impulsar la realización de la Reunión Interparlamentaria México-Cuba.
Los perredistas Demetrio Sodi de la Tijera y Antonio Soto, y el priísta Germán Sierra Sánchez, coincidieron en que la senadora del PAN Cecilia Romero no puede decidir de manera unilateral la postergación de esa reunión entre los legisladores de México y Cuba. La mayoría, recalcaron, es la que debe decidir.
Sin embargo, la senadora Romero saldrá hoy de viaje a Sudamérica, por lo que la decisión en torno a la interparlamentaria no podrá tomarse en los próximos días. Antes de viajar, comentó que está en espera de que el embajador cubano en México, Jorge Bolaños, le notifique la respuesta del presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Ricardo Alarcón, sobre diferir la fecha del encuentro.
http://www.jornada.unam.mx/2002/jul02/020721/006n1pol.php?origen=politica.html
Buscan diputados que Salinas explique uso de partida secreta
Secretarios de Estado, entre los beneficiarios: Magallanes
La Cámara realiza además auditorías a las más de 2 mil empresas desincorporadas en los dos sexenios anteriores
ENRIQUE MENDEZ Y ROBERTO GARDUÑO
La Cámara de Diputados reúne las pruebas que obliguen al ex presidente Carlos Salinas a "dar explicaciones, en el banquillo de los indiciados, sobre el manejo de la partida secreta" entre 1988 y 1994, que no sólo se destinó para fondear "chequeras personales", sino para el lucimiento del mandatario "cuando quería quedar bien con alguien".
José Antonio Magallanes, diputado federal del PRD y secretario de la Comisión de Vigilancia de ese órgano legislativo, informó que además de Raúl Salinas de Gortari, los secretarios de Estado en el sexenio salinista dispusieron de recursos de la partida secreta, de un apartado denominado "gastos de ceremonial", que tampoco fue objeto de fiscalización.
Sin embargo, dijo, la partida secreta del presidente de la República, que fue acotada en 1997 y desapareció del Presupuesto de Egresos en 1999, sigue siendo una "tentación" para que la administración de Vicente Fox pretenda su reanudación en 2003.
http://www.jornada.unam.mx/2002/jul02/020721/007n1pol.php?origen=politica.html
Areas de Hacienda, Defensa Nacional y SCT se excedieron en gastos durante 2001
En algunos casos fue de más de 2 mil por ciento, según análisis ordenado por diputados
ENRIQUE MENDEZ
Mientras en la mayoría de las dependencias del gobierno federal hubo recortes presupuestales y subejercicio del gasto programable -sobre todo en salud, seguridad social, educación, abasto y desarrollo regional-, en algunas áreas de secretarías como la Defensa Nacional (Sedena) y Comunicaciones y Transportes (SCT) no se aplicó una política de racionalidad. En el Análisis de los resultados generales de la Cuenta de la Hacienda Pública Federal 2001, elaborado por el Centro de Estudios de Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados, se detalla el comportamiento del gasto de cada una de las secretarías de Estado y de las oficinas de la Presidencia de la República.
Las cifras de la cuenta pública del primer año de gobierno de Vicente Fox revelan que, por ejemplo, en la "subsecretaría de Hacienda" el gasto programable utilizado fue de mil 652 millones 218 mil 800 pesos, cifra superior en mil 577 millones 437 mil 500 pesos a su asignación original, y que representa una diferencia de 2 mil 109.4 por ciento.
Este monto contrasta con el crecimiento de apenas 4.9 por ciento en los recursos del ramo 33 destinados a estados y municipios, luego de la reducción de 1.1 por ciento que se registró en las aportaciones federales el año pasado.
http://www.jornada.unam.mx/2002/jul02/020721/008n1pol.php?origen=politica.html
NOTICIAS INTERNACIONALES
15 de julio , 2002
Crea oposición consejo contra Hussein La elección del consejo militar de 15 miembros se produce al término de tres días de reuniones entre oficiales en el exilio y representantes de la oposición iraquí
Por Grupo Reforma / Afp
Londres, Gran Bretaña(15 julio 2002).-Oficiales en el exilio y representantes de la oposición crearon este domingo en Londres un "consejo militar" de cara a derrocar al Presidente iraquí, Saddam Hussein, y llamaron al Ejército nacional a sumarse a sus esfuerzos. "La principal tarea de ese consejo es dirigir el esfuerzo militar en el proceso de cambio" del régimen en Iraq, afirmó el General de división iraquí Tawfiq al Yassiri, elegido vocero de ese consejo, durante una conferencia de prensa.
http://www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=../internacional/articulo/211246/default.htm
Quieren un referéndum para decidir su independencia
Notimex en Madrid
De acuerdo con un sondeo realizado por el gobierno del País Vasco, en el que se consultó a dos mil 851 habitantes, el 63 por ciento apoyó la posibilidad de actualizar su Estatuto de Autonomía y coincide en que se convoque a un referéndum de autodeterminación. El llamado Sociómetro Vasco, realizado en mayo pasado sobre la autodeterminación y el pacto político, mostró que 62 por ciento apoya la inclusión del derecho a los vascos a decidir su propio futuro. Sobre la autodeterminación, el 71 por ciento está a favor de que se convoque a un referéndum, del cual 34 por ciento a favor de la independencia, frente a un 29 por ciento en contra.
http://www.cronica.com.mx/anteriores.lasso?-database=noticias.fp3&-layout=web3&-response=nota.lasso&-recordID=12586143&-search
16 de julio , 2002
Pierde Premier turco apoyo de Parlamento El Gobierno turco está al borde del colapso tras una ola de deserciones partidistas y las diferencias de sus seguidores en torno a la reformas exigidas por el Fondo Monetario Internacional
Por Grupo Reforma / Afp
Estambul, Turquía (16 julio 2002).- El Gobierno del Primer Ministro Bulent Ecevit se encuentra el martes al borde del colapso: el mandatario está enfermo y su coalición perdió la mayoría en el parlamento tras la renuncia de otros seis legisladores que le eran leales. El Gobierno tiene ahora solamente la mitad de los 550 escaños 550 que integran el parlamento. Ecevit prometió que dimitiría de producirse más bajas, pero al parecer lo pensó mejor, e indicó al diario Sabah que si perdiese su mayoría absoluta, conferenciaría con los miembros de su coalición antes de adoptar una decisión.
http://www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=../internacional/articulo/211595/default.htm
Presenta Bush plan de seguridad interna El nuevo plan prioriza principalmente la extensión de los poderes presidenciales para reorganizar organismos federales
Por Grupo Reforma / Afp
Washington DC, Estados Unidos (16 julio 2002).- El Presidente estadounidense George W. Bush solicitó al Congreso mayores poderes al someter este martes un detallado plan antiterrorista para proteger a Estados Unidos en el futuro contra atentados perpetrados con armas de destrucción masiva. Ese plan, elaborado durante los últimos ocho meses, reforzará la transformación de los servicios de seguridad interna en un poderoso ministerio de casi 200 mil funcionarios, que reagrupará los esfuerzos de más de un centenar de agencias federales. Al presentar su plan, Bush subrayó que Estados Unidos continúa siendo una nación enfrentada a una amenaza "nueva y cambiante, que reviste diversas formas, frecuentemente invisibles" y llamó a sus compatriotas a aceptar el desafío.
http://www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=../internacional/articulo/211624/default.htm
Rehúsa EU procesar a ex titular de PEMEX
Por Víctor Fuentes
El Gobierno de EU solicitó a la Corte Federal de Houston desechar el caso del ex director de Pemex, Rogelio Montemayor Seguy, ya que el Departamento de Justicia "no ha solicitado su extradición, ni ha buscado una orden para su arresto". La solicitud fue presentada el viernes pasado por el fiscal Michael T. Shelby, quien también pidió a la juez Nancy Atlas cancelar la audiencia programada para mañana en la Corte. Sin embargo, Atlas decidió que la audiencia sí se llevará a cabo, para dar oportunidad de respuesta a la defensa del mexicano. En el primer documento oficial que expide sobre el caso, el Gobierno estadounidense consideró que la presentación de Montemayor ante la Corte "fue prematura", y que el ex funcionario tendrá derecho a audiencia judicial sólo cuando Estados Unidos inicie el trámite de extradición, y si es que lo hace. Montemayor se presentó voluntariamente ante la Corte el pasado primero de julio. Un juez federal mexicano ordenó su aprehensión el 3 de mayo, acusado de préstamos ilegales al sindicato petrolero por mil 585 millones de pesos.
http://www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=../nacional/articulo/211563/default.htm
17 de julio , 2002
Bush propone a Tony Garza como embajador en México
El presidente George W. Bush envío ayer al Senado del Congreso federal la nominación de Tony Garza para ocupar el puesto de embajador de Estados Unidos ante el gobierno de México. "México y Estados Unidos no sólo comparten una frontera, (también) una rica historia de intereses económicos y culturales comunes; Tony Garza tiene un profundo entendimiento de la relación", indicó Bush en el comunicado de la nominación dado a conocer en Washington. El mandatario estadunidense, quien conoce muy bien a Garza, destacó que su elegido tiene la capacidad para hacer un buen trabajo como embajador en México. De ser confirmado al puesto por el Senado estadunidense, Garza reemplazará a Jeffrey Davidow. Bush agregó que Garza conoce perfectamente y entiende el impacto de la relación bilateral en el pueblo mexicano y estadunidense, por lo que "será un excelente representante de Estados Unidos" ante el gobierno mexicano. Garza, de 43 años de edad, es actualmente uno de los tres integrantes de la Comisión Ferrocarriles de Texas, puesto que ocupó tras ser elegido para ello en 1998. Garza es uno de los pocos estadunidenses de origen mexicano que tienen una relación cercana con el presidente Bush, que ahora lo ha elegido para ocupar el puesto de embajador .
http://www.milenio.com/mexico/nota.asp?id=18130
18 de julio , 2002
Eligen a musulmán Presidente de India Kalam tenía como rival a la candidata comunista Lakshmi Sahgal, de 87 años de edad.
Por Grupo Reforma / Afp
Nueva Delhi, India (18 julio 2002).- Un científico musulmán de 71 años, Abdul Kalam, apodado "El hombre misil" a causa del papel esencial que jugó en los programas balístico y nuclear indio, fue elegido presidente de India con una aplastante mayoría, anunció este jueves un miembro de la comisión electoral. Su elección, por sufragio indirecto, era una simple formalidad pues todos los partidos políticos indios, con excepción del bloque comunista, se habían puesto de acuerdo sobre su nombre a mediados de junio. Kalam tenía como rival a la candidata comunista Lakshmi Sahgal, de 87 años. El jefe del Estado indio es elegido por un colegio de 4.896 electores, que comprende a miembros de las asambleas de cada Estado indio y del parlamento federal. Es un puesto principalmente honorífico, según la constitución. Sin embargo, en el pasado, algunos presidentes consiguieron una cierta autoridad y a veces influyeron sobre importantes decisiones gubernamentales.
http://www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=../internacional/articulo/212193/default.htm
Concretaría México este año acuerdo migratorio con Cuba (16:48)
El gobierno de México tiene toda la voluntad para que antes de que concluya este año se concrete y entre en vigor un acuerdo migratorio con Cuba, aseguró el comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Felipe de Jesús Preciado. Entrevistado durante el acto conmemorativo del CXXX aniversario luctuoso de Benito Juárez, aseguró que ya hay avances en los términos de dicho convenio, y adelantó que en breve podrían estar en México las autoridades de la Dirección Nacional de Migración de la isla, para continuar el intercambio de puntos de vista. Preciado Coronado también comentó en la entrevista que la próxima semana podría definirse la situación migratoria de 12 cubanos que recientemente fueron rescatados en costas de Quintana Roo. Planteó que si bien no se descarta su deportación, también se les podría autorizar un documento de legal tránsito en México, para que luego se internen a Estados Unidos, una vez que las autoridades de aquel país acepten recibirlos.
http://www.milenio.com/mexico/nota.asp?id=18429
19 de julio , 2002
Justicia y verdad deben ir juntas en investigaciones del pasado: ONU
El representante para América Latina y el Caribe de la oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Roberto Garretón, advirtió que no se debe elegir entre justicia y verdad cuando se investigan violaciones a derechos. "Si no queremos construir una sociedad perversa, verdad y justicia van juntas y no una en lugar de la otra", señaló. En el primer día de trabajos del seminario internacional sobre comisiones de la verdad, dijo que no hay base política, ética o militar alguna que justifique elegir entre el derecho a la verdad y el derecho a la justicia. Consideró que la sociedad tiene que aprender a convivir con un tema conflictivo, como es el de los derechos humanos, porque es un desafío que si no es enfrentado conduce a "una sociedad perversa". Con todo y sus limitaciones, las comisiones de la verdad son uno de los mecanismos con los que los pueblos conocen lo ocurrido en situaciones de violaciones y abusos.
http://www.jornada.unam.mx/2002/jul02/020719/014n3pol.php?origen=politica.html
20 de julio , 2002
Bombardean EU y GB blancos civiles en Irak; siete muertos y 17 heridos
BAGDAD, 19 de julio (agencias).- Aviones de Estados Unidos y Gran Bretaña bombardearon la madrugada de este viernes blancos civiles en el sur de Irak y mataron a siete personas e hirieron a 17, en lo que parece ser el preludio de una gran ofensiva aliada contra el país árabe, denunciaron portavoces militares en esta capital. Malvados aviones estadunidenses y británicos violaron nuestro espacio aéreo, realizaron 34 misiones y atacaron instalaciones civiles en la ciudad de Diwaniya, al sur de Bagdad, indicaron las fuentes, al subrayar que baterías antiaéreas iraquíes abrieron fuego y obligaron a los aparatos enemigos a regresar a sus bases en Arabia Saudita y Koweit. El Comando Central del Ejército de EU, que supervisa las operaciones militares en el Golfo Pérsico, replicó que los aviones aliados nunca atacan blancos civiles, y que los bombardeos de este viernes respondieron a actos hostiles iraquíes contra aviones de la coalición. Por su parte el diario británico Daily Telegraph reveló este viernes que el ministro británico de Defensa, Geoff Hoon, movilizará a reservistas a partir de septiembre para comenzar a preparar, junto con Washington, un ataque masivo contra Irak para derrocar al presidente Saddam Hussein.
http://www.unomasuno.com.mx/vernota.asp?id=74123&d=20&m=7&a=2002
Prepara Washington el más extenso ejercicio de guerra jamás intentado: Pentágono
La guerra antiterrorista incentiva la violación de los derechos humanos, denuncia Mary Robinson
Los países menos democráticos aprovechan el ejemplo estadunidense para reprimir, afirma
Viena, 19 de julio. La guerra antiterrorista desatada después del 11 de septiembre del año pasado está incentivando a los países me-nos democráticos a violar los derechos hu-manos en nombre de la seguridad, teniendo como base lo que hacen Estados Unidos y los países europeos, denunció hoy la alta comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Mary Robinson.
En paralelo, el presidente estadunidense, George W. Bush, reafirmó sus planes militaristas en el mundo para "contener" a los regímenes que buscan adquirir armas de destrucción masiva, en alusión a su agenda para atacar eventualmente a Irak.
Además, ordenó acelerar los preparativos para su propuesta de crear un Departamento de Seguridad Territorial.
El jefe de la Unión Patriótica de Kurdistán, Jalal Talabani, comentó que Estados Unidos está decidido a derrocar a Saddam Hussein, y apuntó que el pueblo iraquí ne-cesita un cambio radical y democrático, no un nuevo dictador, y que deben hacerlo "iraquíes nacionalistas e independientes".
En esa tónica, esta madrugada aviones de combate estadunidenses y británicos lanzaron un nuevo ataque sobre el sur de Irak, causando la muerte de cinco civiles y heridas a otros 17 al arrojar sus bombas sobre una zona residencial de la localidad de Al Diwaniya, denunciaron las autoridades de Bagdad. Cuatro de los muertos pertenecían a una misma familia.
http://www.jornada.unam.mx/2002/jul02/020720/023n1mun.php?origen=mundo.html
Pretende Israel vengarse expulsando a 21 familiares de activistas suicidas
ANP, Estados Unidos y el fiscal general del gobierno de Tel Aviv rechazan la medida
Sus casas fueron demolidas; el ejército estudia desterrarlos de Jerusalén a la franja de Gaza
Salam Fayad y Abdel Razak al Yehya, posibles sucesores de Yasser Arafat, dice Colin Powell
AFP, DPA Y AFP
Jerusalen, 19 de julio. En un intento por impedir nuevos atentados, el ejército de Israel detuvo la madrugada de este viernes a 21 familiares de extremistas palestinos responsables de ataques con la intención de expulsarlos hacia la franja de Gaza, medida que fue rechazada por la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Estados Unidos e in-cluso por el fiscal general israelí, Elyakin Rubinstein.
Además, tropas israelíes detuvieron en Cisjordania a 16 palestinos acusados de supuestas "actividades terroristas", y destruyeron las casas de dos de los hombres más buscados por Tel Aviv.
La radio estatal israelí informó que "21 padres y hermanos de te-rroristas" implicados en atentados que esta semana mataron a 11 personas en Israel y en las afueras del asentamiento judío Emmanuel, en Cisjordania, fueron detenidos por los militares.
La ANP advirtió a Tel Aviv acerca de su intención de deportar a los familiares de los palestinos suicidas, al calificar la acción del ejército como "castigo colectivo" e "ilegal", pues va contra el derecho internacional.
Nabil Abu Rudeina, consejero del presidente palestino Yasser Arafat, aseguró que esta acción sólo provocará más problemas. "Advertimos a Israel en contra de llevar a cabo esta medida", dijo.
http://www.jornada.unam.mx/2002/jul02/020720/022n1mun.php?origen=mundo.html
21 de julio , 2002
Critican ONU, UE y Liga Arabe a Tel Aviv por intentar deportar palestinos
Reanudan Israel y ANP el diálogo para flexibilizar sanciones impuestas por los atentados
Castigo colectivo, la pretensión de transferir forzadamente a familiares de activistas: Kofi Annan
El presidente israelí Moshe Katzav, partidario de ceder posesiones a cambio de que "cese el terror"
REUTERS, PL, DPA Y AFP
Nueva York, 20 de julio. La Organización de Naciones Unidas (ONU), la Liga Arabe y la Unión Europea (UE) criticaron hoy la intención del primer ministro de Israel, Ariel Sharon, de deportar a la franja de Gaza a los familiares de los palestinos implicados en ataques antisraelíes, y pidieron a Tel Aviv que se abstenga de hacerlo.
De otro lado, israelíes y palestinos reanudaron la noche de este sábado, en Jerusalén, un diálogo interrumpido por dos atentados el martes y el miércoles pasados, para analizar una posible flexibilización de las sanciones impuestas a la población palestina.
Por su parte, el secretario general de la ONU, Kofi Annan, se mostró preocupado por el plan israelí de transferencia forzada de los familiares de los autores de atentados suicidas desde Cisjordania, pues considera que se trata de un castigo colectivo.
"Aunque ha condenado en repetidas ocasiones los atentados suicidas y ha apoyado el derecho de Israel a defenderse, el secretario general quiere dejar en claro que la autodefensa no puede justificar la medida", indicó aquí el portavoz de Annan, Fred Eckhard.
http://www.jornada.unam.mx/2002/jul02/020721/024n1mun.php?origen=mundo.html
España y Marruecos llegan a un acuerdo y desactivan el diferendo sobre el islote Perejil
El conflicto "terminó" por la mediación de Estados Unidos: Colin Powell
Los soldados enviados por José María Aznar comenzaron a retirarse del disputado peñón
ARMANDO G. TEJEDA CORRESPONSAL
Madrid, 20 de julio. España y Marruecos llegaron hoy a un acuerdo sobre el diferendo que mantenían sobre el islote Perejil, por lo cual, los militares españoles desplegados en el islote comenzaron a retirarse.
En un escueto comunicado en el que se agradece al secretario de Estado de Estados Unidos, Colin Powell, el trabajo realizado para facilitar dicho acuerdo, el gobierno español anunció que quedó resuelto el conflicto sobre Perejil, lo que, indicó, supone la vuelta al statu quo anterior al 11 de julio.
En Washington, Powell fue el primero en confirmar que España y Marruecos, con la mediación de su país, llegaron a un acuerdo respecto de la disputa sobre el pequeño islote en el Mediterráneo, por lo que el conflicto "ya terminó".
http://www.jornada.unam.mx/2002/jul02/020721/025n1mun.php?origen=mundo.html
Aún no hay acuerdo para elegir al presidente boliviano en el Congreso
Los partidos, trabados en "meganegociaciones"
DPA
La Paz, 20 de julio. El partido Nueva Fuerza Republicana (NFR) anticipó al Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) que si quiere hacer una alianza de gobernabilidad no debe insistir en armar una nueva "meganegociación", sino que debe escoger como socio sólo a un partido político.
"Nosotros no vamos a participar en una dinámica de meganegociación si el MNR considera que la gobernabilidad pasa por la incorporación de la mayor cantidad de partidos con representación considerable, a nosotros no nos interesa reditar esa experiencia", dijo el líder del NFR, Jorge Richter, al diario local La Prensa.
Richter calificó como innecesario pensar en sumar a otros partidos como el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) a un acuerdo de gobierno, porque tal decisión no estaría en la lógica de buscar un acuerdo programático con el MNR.
En las elecciones generales del 30 de junio pasado, el ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada, candidato del MNR, logró la primera mayoría con 22.46 por ciento de votos, mientras que el líder de los campesinos bolivianos productores de coca, Evo Morales, aspirante del Movimiento al So-cialismo, consiguió el segundo puesto con 20.94, mientras el aspirante del NFR, Manfred Reyes Villa, alcanzó el tercer sitio con 20.91 por ciento de los sufragios.
http://www.jornada.unam.mx/2002/jul02/020721/027n2mun.php?origen=mundo.html
Se solidariza La Habana con Bagdad ante las amenazas de Washington
Rechaza EU haber negado visas a iraquíes en la ONU
AFP, PL Y REUTERS
Bagdad, 20 de julio. Cuba expresó su solidaridad a Irak frente a las amenazas del exterior, en un mensaje enviado por el presidente Fidel Castro a su homólogo Saddam Hussein, según dio a conocer este sábado la agencia de prensa local Ina.
El mandatario garantizó "la solidaridad de La Habana frente a las amenazas exteriores y su apoyo total para el levantamiento del embargo" impuesto a Bagdad por el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) desde 1990, que ha causado graves estragos en la población por la carencia de medicinas y víveres.
El mensaje fue transmitido al gobernante iraquí por uno de los diputados de la Asamblea Nacional cubana, Rodrigo Alvarez Camberas, de visita en Bagdad, y luego de las constantes amenazas del presidente es-tadunidense, George W. Bush, de que hará uso de "todos los medios" a su alcance para derrocar al gobernante árabe.
Mientras, el Departamento de Estado desmintió acusaciones de Bagdad de haberle negado visas a sus delegados para asistir al debate de la ONU sobre la Corte Penal In-ternacional, a principios de julio en Nueva York, cuando Washington se negó a someterse al nuevo órgano penal.
http://www.jornada.unam.mx/2002/jul02/020721/025n2mun.php?origen=mundo.html