NOTICIAS NACIONALES
8 de julio , 2002
Arceo Corcuera propone crear una policía única
El subprocurador de la PGJDF, Álvaro Arceo, considera que es necesario eliminar la duplicidad de funciones entre las diferentes corporaciones, como la Policía Judicial y la Secretaría de Seguridad Pública, en el Distrito Federal. [...] La creación de una policía única y la profesionalización universitaria de los elementos podría eficientar el trabajo de seguridad pública en la ciudad de México y eliminar la duplicidad de funciones entre las diferentes corporaciones, consideró el subprocurador capitalino, Álvaro Arceo Corcuera.
http://www.milenio.com/mexico/nota.asp?id=16809
Capacitará PRD a sus dirigentes
Por Margarita Vega
El PRD iniciará en agosto un programa de capacitación política para sus 55 mil dirigentes en todo el país, incluyendo a la presidenta nacional con el fin de difundir la estrategia del partido para el 2003 y reforzar sus liderazgos internos, informó ayer Martha Dalia Gastélum, secretaria de Formación Política del CEN perredista.
El curso, que se prolongará hasta diciembre tiene una duración de 32 horas y está integrado por cuatro módulos: Conocimiento del PRD, en donde los perredistas conocerán la historia de su partido, así como sus documentos básicos; Liderazgo y Cultura Democrática, cuyo objetivo es fortalecer a los dirigentes del sol azteca y erradicar "los vicios que han dañado históricamente al partido".
También se impartirá un módulo de Análisis y Elaboración de Estrategias Políticas y uno que está dirigido a la difusión de estrategia electoral rumbo al 2003.
Este último módulo será el único que se imparta de forma diferenciada de acuerdo a la región que se trate, pues la estrategia electoral del PRD contempla reforzar sus acciones en 130 distritos, que son aquellos en donde este instituto político ha mantenido una votación superior al 30 por ciento, o donde el PRD tiene muy poca presencia.
www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\020708\nacionl\textos\rnacint0009.htm&eimp=1
Concluye encuentro por la paz
Por María Teresa Del Riego
SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS.- Al concluir ayer el Encuentro Nacional por
la Paz con Justicia y Dignidad, el obispo emérito Samuel Ruiz García dijo que
"quiérase o no, la paz en México pasa por Chiapas".
Desde el púlpito de la Catedral de esta ciudad, al oficiar, junto con el obispo Felipe
Arizmendi Esquivel, la misa con la que concluyó el encuentro ciudadano, Ruiz García
indicó que la paz no es un regalo, sino una conquista, y sólo podrá ser establecida
"cuando se anulen las causas de la injusticia, que son las que provocan animosidades,
tensiones y guerras".
www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\020708\nacionl\textos\rnacint0010.htm&eimp=1
Contempla Bibriesca crear partido
Por Jorge Escalante
LEON.- Manuel Bibriesca Godoy, ex esposo de Marta Sahagún, oficializó su renuncia a la militancia de 30 años en el PAN y no descartó la posibilidad de crear un partido político.
Mediante una carta abierta dirigida a la opinión pública, que aparecerá el próximo martes en los periódicos de circulación estatal, Bibriesca, tres veces precandidato panista a la diputación federal por Celaya, expone que al interior del partido existe una situación caótica e intolerante por parte de los dirigentes estatales.
www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\020708\nacionl\textos\rnacint0012.htm&eimp=1
Echeverría, el mayor criminal de Estado, más que Díaz Ordaz
Por Renato Davalos
¿Echeverría en la cárcel? Con el recuerdo agolpado y revuelto, Pablo Gómez Alvarez vuelve a la raya histórica del movimiento estudiantil de hace 34 años: ''Yo sí lo veo, pero para eso se necesita que el fiscal Ignacio Carrillo Prieto haga bien su trabajo y presente un solo expediente del 68, del 71, y de una etapa que no fue guerra sucia sino una cacería del gobierno. Pero lo que veo es muy lento, muy limitado''.
Para el ex dirigente estudiantil, "Luis Echeverría es el mayor criminal de Estado en la historia contemporánea mexicana, probablemente más que Díaz Ordaz''.
Si esta investigación fracasa, advirtió, ''es porque se quiso que fracasara. Sería como si nos estuvieran dando algo, pero poquito. Hay que hacer todo para que este asunto no se convierta en una llamarada de petate''.
http://www.jornada.unam.mx/2002/jul02/020708/007n1pol.php?origen=politica.html
Lista, iniciativa mexiquense para privatización de penales
El gobierno del estado de México solicitará al Congreso mexiquense que reforme la Constitución local para privatizar las cárceles estatales y sea la iniciativa privada quien invierta y haga de los penales lugares en donde se rehabiliten, en la primera etapa, cinco mil delincuentes.
El secretario general de gobierno, Manuel Cadena Morales, precisó que legalmente pueden dejar en manos de los empresarios la operación y funcionamiento de las prisiones, "pero para que todo sea muy claro, abierto y transparente, y los legisladores puedan dar su punto de vista, la próxima semana presentaremos un documento a la Cámara para que hagamos unas pequeñas reformas".
http://www.milenio.com/mexico/nota.asp?id=16822
Mantiene la Marina alerta en espacios estratégicos
Por Ramón Sevilla
Ante la amenaza latente de ataques terroristas contra intereses occidentales por parte de grupos extremistas, la Armada de México reforzó su vigilancia en instalaciones estratégicas del país, informó el Secretario de Marina, Marco Antonio Peyrot González.
Sostuvo en entrevista que la Armada de México no ha recibido ningún aviso de alerta ni de Estados Unidos ni de ningún otro país. Sin embargo, aceptó que existe una agenda de fechas de "riesgos", para que los países del área se mantengan en alerta máxima.
www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\020708\nacionl\textos\rnacint0020.htm&eimp=1
Presumen trabajo contra corrupción
Durante el actual sexenio, el Gobierno ha consignado a más de 700
funcionarios corruptos e impuesto sanciones a 10 mil 424 servidores públicos, según un
informe de la Presidencia de la República, publicado al cumplirse dos años del triunfo
de Vicente Fox en las urnas y a 17 meses del inicio del sexenio.
El recuento "El cambio en México ya no lo para nadie", divulgado en la página
de internet de Presidencia, también resalta, al lado de logros en temas como economía y
lucha contra la corrupción, la libertad de prensa y del Congreso.
"Con la alternancia en el Gobierno de la República, nuestro país cambió en muchos sentidos. El 2 de julio de 2000 nos identifica, como nación, con el ejercicio pleno de los principios democráticos. Y eso es en sí un gran logro, porque antes de ese 2 de julio era sólo un sueño y ahora es una realidad", indica la introducción del balance.
www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\020708\nacionl\textos\rnacint0025.htm&eimp=1
Promete la Armada disminuir el narco
Por Ramón Sevilla
No obstante que el narco ha extendido su presencia en el Océano Pacífico y Golfo de México y ha perfeccionado sus rutas de navegación utilizando alta tecnología para navegar en rutas de altamar, costeras y de profundidad, el Secretario de Marina-Armada de México, Marco Antonio Peyrot González, promete ganar esta batalla. Para lograrlo, informó en entrevista, las instituciones del gabinete de Orden y Respeto han recibido la disposición presidencial de reforzar su coordinación para lograr mejores resultados.
"Aquí, definitivamente, la voluntad del Estado es acabar con la delincuencia y con el crimen organizado, y es una voluntad tan grande que todo el poder del estado está en eso. Que de una u otra forma se va a acabando, se va copando y se va disminuyendo. Ninguna organización en el mundo puede contra la voluntad de un Estado", apuntó.
www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\020708\nacionl\textos\rnacint0026.htm&eimp=1
Promueve diputado legalizar las drogas
Por Jorge Arturo Hidalgo
El diputado federal Gregorio Urías Germán, vicecoordinador de la
diputación del PRD, insistió en la legalización de "las menos peligrosas" de
las drogas, con el argumento de que esto ayudaría a combatir de manera más eficaz el
mercado ilegal de estupefacientes ya que se rompería con la cadena productiva.
Explicó que el proceso de despenalización debe partir de la definición de un conjunto
de políticas públicas de carácter multidisciplinario que garanticen un mayor control
sobre la producción, distribución y consumo de drogas de todo tipo, así como mantener
los instrumentos legales en tanto que sean sustituidos por políticas preventivas,
educativas y de salud pública.
www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\020708\nacionl\textos\rnacint0027.htm&eimp=1
Vence plazo para quejas de perredistas
Por Margarita Vega
Los perredistas que se sintieron agraviados durante el proceso de elección interna del partido tuvieron como plazo este fin de semana para presentar sus quejas ante la Comisión de Legalidad y Transparencia que encabeza Samuel Del Villar.
La comisión recibió más de 100 quejas de perredistas de todo el
país y ahora procederá a revisar cuáles proceden.
De acuerdo con el estatuto aprobado durante al pasado Congreso Nacional perredista, esta
comisión tiene el mandato de "investigar las causas de fondo que han ocasionado que
los procesos electorales internos del partido estén plagados de irregularidades
tipificadas como fraudes electorales, y también las acciones y omisiones cometidas por
las direcciones del partido, sus órganos electorales y jurisdiccionales, así como de
todos los candidatos que contribuyeron a violentar las normas estatutarias", de
acuerdo a lo establecido en el mandato de conformación de dicha comisión.
Igualmente, el congreso ordenó al organismo dar respuestas a las demandas de los
militantes presuntamente agraviados en un periodo no mayor de tres meses, es decir, a
finales del mes de agosto.
www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\020708\nacionl\textos\rnacint0032.htm&eimp=1
9 de julio , 2002
Acuerdan encuentro con Cuba
Por Jorge Arturo Hidalgo
La reunión interparlamentaria Cuba-México se llevará a cabo del 4 al 7 de agosto en La Habana, y entre los 16 temas a discusión, todos ellos propuestos por los congresistas mexicanos, se encuentran el estado de las relaciones bilaterales y lo referente a los derechos humanos en la isla.
Luego de varias semanas de discusión en las que incluso se habló de un interés del Gobierno de Vicente Fox para que no se llevara a cabo este encuentro, el Embajador de Cuba en México, Jorge Bolaños, ratificó en una misiva enviada a la senadora Cecilia Romero, la aceptación para que se lleve a cabo la reunión en la primera semana del próximo mes.
www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\020709\nacionl\textos\rnac0001.htm&eimp=1
Crearán un foro contra crímenes de lesa humanidad
Ante alguna eventualidad de la que la Fiscalía Especial para Desaparecidos "flaquee por presiones", se creará el Foro Permanente por el Castigo a los Culpables de Crímenes de Lesa Humanidad apoyado por la Cámara de Diputados. Así, el Congreso de la Unión institucionalizará una iniciativa ciudadana que pretende hacer seguimiento al trabajo de la Procuraduría General de la República en estos casos y propugnará porque "se realicen verdaderamente los juicios a los presuntos responsables de genocidio en México".
Los promotores de ese foro acordaron que su primera acción pública fuera hacer una convocatoria masiva a cientos de personas para recibir hoy, "como se merece", a Luis Echeverría Álvarez, en su segunda comparecencia como indiciado por los hechos del 10 de junio de 1971.
David Cilia informó ayer que desde el 5 de julio comenzaron a correr las invitaciones para organizar piquetes de personas para que llegaran, desde las 7:30 horas de la mañana, a las instalaciones de la Fiscalía Especial, en previsión de que el ex presidente se anticipe como lo hizo el pasado día 2. "Le tendremos sorpresas a quien nosotros acusamos del genocida mayor", añadió.
Cilia refirió que la Cámara de diputados aceptó la iniciativa ciudadana para instaurar dicho foro, a fin de que reciba denuncias, haga seguimiento de los procesos que abra y siga la Fiscalía Especial y reúna todos los indicios probatorios contra quienes son señalados históricamente como responsables de crímenes de Estado.
La nueva instancia ciudadana, apoyada por la Cámara de Diputados, tiene como precedentes, de acuerdo con la información de Cilia, dos encuentros amplios realizados en el Salón Verde del Palacio Legislativo de San Lázaro en diciembre del 2001 y el 5 de julio de 2002.
http://www.milenio.com/mexico/nota.asp?id=16955
Es posible sentenciar a Martínez Domínguez, dice Alvarez Garín
Por Blanche Petrich
La clave para lograr que el ex presidente Luis Echeverría y otro medio centenar de altos ex funcionarios y comandantes del Ejército y de la policía rindan cuentas ante la justicia por los hechos represivos que ocurrieron entre 1968 y 1982 -cárcel incluida para quienes resulten culpables- es la denuncia penal por el delito de "genocidio de naturaleza continuada", que sanciona el artículo 7, fracción III del Código Penal, que hoy martes se desahoga en una segunda diligencia ante el fiscal especial Ignacio Carrillo Prieto.
Explica Raúl Alvarez Garín, ex líder estudiantil y actualmente uno de los denunciantes más activos del proceso judicial que se sigue en la Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado: "Genocidio es una política de Estado por definición.
http://www.jornada.unam.mx/2002/jul02/020709/006n1pol.php?origen=politica.html
Ex delincuentes y ex guerrilleros, los que acusan a Echeverría, afirma su abogado
Por Jesús Aranda
El abogado defensor del ex presidente Luis Echeverría Alvarez, Antonio Cuéllar Salas, descalificó a los denunciantes de las matanzas ocurridas el 2 de octubre de 1968 y el 10 de junio de 1971, porque ahora ''se ostentan como víctimas'', cuando ''la verdad legal'' los juzgó por haber sido delincuentes y guerrilleros.
Entrevistado al salir de la Fiscalía Especializada en Movimientos Sociales del Pasado, Cuéllar Salas endureció su lenguaje con respecto a quienes interpusieron las denuncias penales por genocidio, homicidio, desaparición forzada y lesiones por los sucesos ocurridos en 1968 y 1971, en los que Echeverría -según señalan las denuncias en su contra- jugó un papel fundamental.
Además, el abogado dejó entrever que quienes filtraron información sobre el proceso penal contra Echeverría Alvarez fueron los ''acusadores'', por lo que incluso planteó que ni siquiera deberían asistir a las audiencias.
http://www.jornada.unam.mx/2002/jul02/020709/003n1pol.php?origen=index.html
Números y más números en el informe de Marcelo Ebrard
El secretario de Seguridad Pública del Distrito Federal, Marcelo
Ebrard Casaubón, informó que en el primer semestre del año se capturó a 96 presuntos
secuestradores y se liberó a 17 personas que habían sido privadas de su libertad. Al
rendir su informe trimestral en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, señaló que la
mayoría de las víctimas que fueron liberadas por la Policía Preventiva eran
comerciantes y empresarios de nivel medio, por quienes sus captores exigían entre uno y
tres millones de pesos de rescate.
El funcionario reportó que se han efectuado 47 mil 41 remisiones al Ministerio Público,
a juzgados cívicos y al Consejo de Menores, con lo que en comparación al 2001, la cifra
se incrementó 25 por ciento. Comentó que en lo que va del 2002 se han frustrado nueve
asaltos bancarios, de los cuales seis fueron durante este periodo, en el que se detuvo a
15 asaltantes, que representan 75 por ciento de todos los detenidos por este delito en el
2001.
En lo que respecta al sistema de emergencia 060, el titular de la SSP aseguró que se atendieron 150 mil 469 llamadas, de las cuales 115 mil 671 resultaron afirmativas, lo que equivale a 76.9 por ciento del total. En el periodo que se reporta se incrementó el número de avisos de auxilio en un 46 por ciento.
http://www.milenio.com/mexico/nota.asp?id=16976
El PRD tendrá una cara plural para 2003
A partir de los comicios locales de Nayarit el domingo pasado, del que "esperamos sea el último punto de una situación difícil", el Partido de la Revolución Democrática (PRD) pondrá a prueba su nueva estrategia electoral bajo la presidencia de Rosario Robles, para "dar una cara muy plural en torno a un proyecto democrático".
En conferencia de prensa, la dirigente perredista aseveró ayer que en alianzas con empresarios, líderes sindicales, intelectuales, personalidades políticas, líderes campesinos e indígenas como candidatos externos, además de los propios militantes destacados, ese partido pretende obtener más de 25 por ciento de la votación nacional en 2003.
En tanto, esa estrategia electoral, que se pondrá en marcha en los próximos comicios locales de Guerrero, Coahuila e Hidalgo, debe cumplir las condiciones básicas de unidad partidista, buenos candidatos, organización y comunicación, aclaró.
Robles Berlanga sostuvo que en esas tres entidades "se aumentarán los porcentajes del PRD".
Consideró que en Guerrero, los perredistas "somos una fuerza extraordinariamente competitiva", por lo que se esperan resultados positivos en el proceso que culminará en octubre próximo.
En el estado de México, donde habrá elecciones hasta el año siguiente, ya se trabaja por considerarlas estratégicas debido a que son las primeras de 2003, y también por la presencia electoral y política de la entidad.
http://www.milenio.com/mexico/nota.asp?id=16964
10 de julio , 2002
Alfonso Martínez, el culpable del Jueves de Corpus
El ex presidente afirma que, en su momento, consideró como suficiente castigo la separación de altos funcionarios de sus cargos y la disolución de Los Halcones.
Luis Echeverría lucía sereno 31 años después. Ni culpas ni remordimientos alteraban el estado de ánimo del hombre que gobernaba el país cuando se produjo la matanza del Jueves de Corpus, aquel 10 de junio de 1971. "No tengo motivos para pedir perdón, ni por eso, ni por lo del 68..." , rechazaba el ex presidente, sin alterar un ápice el tono de su voz.
Y si, dice que siente los sucesos del 68 y los del 71 como "dolorosos", pero de la masacre de Tlaltelolco culpa a su predecesor Gustavo Díaz Ordaz en su calidad de comandante supremo de las fuerzas armadas; y de la matanza de 1971 acusa al entonces regente Alfonso Martínez Domínguez, por haber mandado a Los Halcones y no haber previsto "lo que estaba pasando".
http://www.milenio.com/mexico/nota.asp?id=17138
Analiza ministro cese de titulares de SHCP y SRA
Por Andrea Becerril
El presidente de la segunda sala de la Suprema Corte de Justicia, José Vicente Aguinaco, analiza el cese y la consignación de los titulares de las secretarías de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y de la Reforma Agraria (SRA), Francisco Gil Díaz y María Teresa Herrero Tello, "por tratar de eludir la sentencia de la autoridad federal" para pagar mil 214 millones de pesos a los herederos de Gabriel Ramos Millán, que representa el despacho de Diego Fernández de Cevallos.
El ministro Aguinaco debe decidir en torno a la solicitud que le formuló el Tercer Tribunal Colegiado del Primer Circuito en Materia Administrativa, para que con base en el artículo 107 constitucional se separe de su cargo y se consigne ante el juez de distrito que corresponda a los secretarios de Hacienda y de la Reforma Agraria, Francisco Gil Díaz y Teresa Herrero Tello, por no cumplir la resolución del 10 de septiembre de 2001.
En descargo de ello, los representantes jurídicos de la SRA hicieron notar al ministro Aguinaco que la dependencia "no ha sido contumaz en el cumplimiento de la ejecutoria" y la realidad es que no cuentan con los recursos para pagar la indemnización a los herederos de Ramos Millán.
Además, agregaron, aunque la Comisión Permanente del Congreso de la Unión ya turnó a la Comisión de Programación y Presupuesto de la Cámara de Diputados la solicitud del subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda, Carlos Hurtado, para que el Congreso autorice una partida especial -superior al presupuesto que este año ejerce la dependencia- el Congreso se encuentra en receso.
De todo ello se da cuenta en un escrito que las autoridades hacendarias hicieron llegar a los senadores, en el que se precisa el estado que guarda el proceso judicial, en el cual resaltan las presiones a la SRA para que pague a los representados de Diego Fernández de Cevallos y Antonio Lozano Gracia los más de mil 214 millones de pesos por concepto de indemnización por un predio de mas de 33 hectáreas en el ejido de Santa Ursula Coapa, expropiado en 1984 a los descendientes de Ramos Millán.
http://www.jornada.unam.mx/2002/jul02/020710/010n1pol.php?origen=index.html
Congelan en Gobernación el extraordinario
Por Mayolo López, Jorge Arturo Hidalgo y Jorge Reyes
Por la noche, en Bucareli, no hubo acuerdos como para que en el Congreso de la Unión se tomase la decisión de impulsar un periodo extraordinario de sesiones.
El coordinador parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados, Felipe
Calderón Hinojosa, informó a las 22:00 horas que se había puesto a disposición de la
mesa central de negociación el acuerdo que en San Lázaro tomaron los jefes de los grupos
parlamentarios a favor de impulsar un periodo extraordinario.
Sin embargo, la reunión no dio para más, puesto que, como lo deslizó el diputado
petista José Narro, no hubo "materia para avanzar".
A la reunión asistieron los dirigentes de PRI, PRD, PT y PVEM, así
como los coordinadores parlamentarios.
De tres horas, la reunión fue presidida por el Secretario de Gobernación, Santiago Creel
Miranda.
www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\020710\nacionl\textos\rnacint0012.htm&eimp=1
Los Halcones fueron creados por Echeverría
En relación con los sucesos del 10 de junio de 1971, Alfonso Martínez
Domínguez aseguró: "Cuatro días antes de esa fecha, por instrucciones del
presidente Echeverría, entregué al Estado Mayor Presidencial el control de los mandos
policiacos, entre ellos el grupo denominado Los Halcones".
El ex regente fue entrevistado por el reportero hace más de un lustro, cuando ya había
dejado la gubernatura de Nuevo León y estaba por concluir su gestión como senador, con
la condición de que no lo publicara por lo menos en ese año: "No seas cabrón, me
cuidas, porque estos datos yo también, si es necesario, los tendré que revelar, de
manera que manéjalos con toda objetividad, porque son la verdad de lo que sucedió".
Martínez Domínguez aseguró que Los Halcones fueron creados por "Echeverría cuando era secretario de Gobernación, y regente de la ciudad de México el general Alfonso Corona del Rosal, y por supuesto que el presidente era Gustavo Díaz Ordaz. La finalidad de este cuerpo policiaco fue resguardar las instalaciones del Metro, y resguardar las instalaciones del sistema hidráulico de la ciudad de México... eso hacían estos canijos cuando me hice cargo del Departamento del Distrito Federal".
Alfonso Martínez aseguró que era inocente de aquellos lamentables sucesos y, es más, que se calificaba de víctima por el daño que políticamente le hizo el incidente del Jueves de Corpus.
http://www.milenio.com/mexico/nota.asp?id=17157
Mete Castañeda tijera a Embajadas
Por Daniel Millán
El Canciller Jorge G. Castañeda cumplió su advertencia y, alegando
falta de recursos presupuestales, ha ordenado el cierre de las representaciones mexicanas
ante la OCDE, en París, y la Organización de Aviación Civil Internacional, en Montreal,
que, sostenidas en buena parte por Relaciones Exteriores, servían a la Secretaría de
Hacienda y a la de Comunicaciones, respectivamente, confirmó ayer Tlatelolco.
Al menos esta última no dejará de prestar su servicio, pues el costo de su manutención
será absorbido por la SCT, informó por vía telefónica Roberto Kobeh, representante
mexicano ante la OACI.
"Va a retirar el personal que tenía la Secretaría de Relaciones Exteriores; y los gastos de la oficina, que es lo que cubría también Relaciones Exteriores, lo va a cubrir Comunicaciones y Transportes. O sea, no se va a cerrar la representación", explicó Kobeh, consultado por vía telefónica.
www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\020710\nacionl\textos\rnac0004.htm&eimp=1
Niega Luis Echeverría cargos
Por María de la Luz González
El ex Presidente Luis Echeverría Álvarez negó ayer tener alguna responsabilidad en la masacre de Tlaltelolco y en la represión de estudiantes del 10 de junio de 1971, pues consideró que fue una corresponsabilidad mucho más grande y culpar a una sola persona "sería simplificar la historia".
En conferencia de prensa en su residencia de San Jerónimo, horas después de comparecer por segunda ocasión ante el Ministerio Público Federal, el ex Mandatario dijo no estar arrepentido de nada y sostuvo que en su momento creyó correctas las decisiones que tomó en el caso del Jueves de Corpus.
Echeverría admitió que no arrojó resultados la investigación que ordenó a la PGR sobre la intervención de "Los Halcones" y recordó que después de mes y medio destituyó al Procurador Julio Sánchez Vargas, mientras su reemplazo tampoco obtuvo conclusiones.
Reconoció que existió impunidad en 1968 y en 1971, pero insistió en no simplificar las cosas.
http://www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=../nacional/articulo/209914/default.htm
Presentará el PRD demandas penal y de juicio político contra el senador panista
Por Roberto Garduño
El Partido de la Revolución Democrática (PRD), presentará el martes próximo ante la secretaría general de la cámara de Diputados una demanda de juicio político contra el senador panista, Diego Fernández de Cevallos, por haber incurrido en actos u omisiones que redunden en perjuicio de los intereses públicos. Y en otro hecho paralelo, la fracción parlamentaria perredista en San Lázaro denunciará penalmente hoy, ante la PGR, al legislador queretano por los delitos de enriquecimiento ilícito, tráfico de influencias y fraude al erario.
El anuncio de ambas demandas correspondió al diputado Emilio Ulloa, quien manifestó que en el ámbito del juicio político el artículo 108, título cuarto de la Constitución, establece las bases para fincar responsabilidades a los servidores públicos, y en específico a "un senador de la República, en tanto que es funcionario público, puede ser sometido a juicio político por actos u omisiones que redunden en perjuicio de los intereses públicos fundamentales o de su buen despacho", como lo previene el artículo 109 constitucional.
En su argumento, el PRD señala que la afectación al erario, por el pago de mil 200 millones de pesos perjudica el interés de la nación, y "Diego Fernández de Cevallos puede y debe ser sancionado mediante la instauración de juicio político".
http://www.jornada.unam.mx/2002/jul02/020710/010n2pol.php?origen=index.html
Proponen fortalecer Legislativo
Por Mayolo López
El grupo parlamentario del PRD en el Senado presentará hoy, en la
sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, una propuesta
"integral" para impulsar el fortalecimiento del Poder Legislativo.
La propuesta de reforma comprende la modificación de 13 artículos de la Constitución,
de la Ley Orgánica del Congreso de la Unión, de la Ley Federal de Responsabilidades
Administrativas de los Servidores Públicos y de la Ley Orgánica de la Administración
Pública Federal.
El listado de propuestas incluye: Juicio político al Presidente, ratificación del Gabinete y aprobación del Plan Nacional de Desarrollo por el Congreso, extensión de los periodos de sesiones legislativas, nuevo proceso de análisis, aprobación y reconducción del Presupuesto y prohibición de partidas secretas.
www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\020710\nacionl\textos\rnacint0030.htm&eimp=1
El tricolor nos ha ganado la partida, admite el PAN
La directiva nacional del PAN reconoció que sus estrategias
electorales no han sido las mejores y, hasta ahora, las partidas se las ha ganado el PRI,
por lo que ante la última derrota registrada en Nayarit, el dirigente Luis Felipe Bravo
aceptó que tendrán que revisar todos sus mecanismos, pero advirtió que si pierden en el
2003 es porque los priistas intentan restablecer todas las viejas prácticas para robar
votos.
Exculpó al gobernador de Nayarit, Antonio Echevarría por las acusaciones en su contra de
que intentó manipular la elección para beneficiar al PAN, y sostuvo que quien pretendió
provocar violencia fue el PRI. "No fue la ciudadanía, no fue Acción Nacional, no
fue el gobierno del estado, sino más bien una ofensiva de este carácter (violento) que
llevaba el operativo priista ese día".
http://www.milenio.com/mexico/nota.asp?id=17147
11 de julio , 2002
Me voy limpio de la política.- Diego
Por Ernesto Núñez
En la última etapa de su carrera pública, el senador Diego Fernández
de Cevallos aseguró que se va limpio de la política y que no tiene más ambición que
cuidar su pasado y su imagen.
Ante jóvenes panistas, en una ponencia expuesta hace una semana -que el Comité Ejecutivo
Nacional del PAN decidió no difundir-, el "jefe" Diego afirmó que va de salida
y que no tiene ni un presente relevante ni un futuro prominente en política.
En su presentación en un seminario organizado por el PAN y la Organización Demócrata Cristiana de América, el senador adelantó que está cerca el fin de su carrera política, al comparar su situación actual con la de su compañero de partido, Luis Héctor Álvarez.
Aseguró que tanto él como "don Luis" -comisionado para la paz en Chiapas, candidato presidencial en 1958 y dirigente nacional del PAN de 1987 a 1993-, tienen en común el estar en la etapa final de su vida pública.
http://www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=../nacional/articulo/210201/default.htm
Minimiza Fernández de Cevallos las demandas del PRD
Por Roberto Garduño y Andrea Becerril
El presidente de la mesa directiva de la Cámara de Senadores, Diego Fernández de Cevallos, tomó a broma la determinación de diputados del PRD de presentar juicio político en su contra y una demanda penal por tráfico de influencias, enriquecimiento y fraude al erario, y recomendó a los legisladores perredistas que contraten "abogados litigantes serios para que sepan de qué están hablando".
Fernández de Cevallos advirtió que seguirá con su trabajo de abogado litigante, sin tomar en cuenta las acusaciones ni responder por la vía jurídica a los señalamientos en su contra.
http://www.jornada.unam.mx/2002/jul02/020711/005n2pol.php?origen=politica.html
Piden careo entre LEA y ex Regente
Por María De La Luz González
Ciudad de México (11 julio 2002).- Dos integrantes del Comité Ciudadano de Apoyo a la Fiscalía Especial que investiga las desapariciones forzadas solicitaron que sean careados el ex Presidente Luis Echeverría Álvarez y el ex jefe del Departamento del Distrito Federal, Alfonso Martínez Domínguez, en torno a la matanza del 10 de junio de 1971.
Salvador Martínez Della Roca, ex dirigente estudiantil, y Mario Ramírez Salas, ex integrante del Partido de los Pobres, hicieron la solicitud al Fiscal Especial Ignacio Carrillo Prieto, por considerar que existen contradicciones que deben aclararse en las versiones de Echeverría y Martínez sobre el Jueves de Corpus. "Ayer nos reunimos con el Fiscal y le solicitamos el careo, él nos respondió que se va a programar", explicó Martínez Della Roca.
Al respecto, Raúl Álvarez Garín, integrante del Comité del '68 que acusó a Echeverría de genocidio por la masacre estudiantil de Tlatelolco, consideró que en esta etapa de la investigación no se requieren careos, sino reunir suficientes elementos para establecer que los acusados son probables responsables del delito que se les atribuye.
http://www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=../nacional/articulo/210205/default.htm
Piden PRD y PAN se ratifique el Estatuto de Roma
Legisladores de PRD y PAN demandaron ante el pleno de la Comisión Permanente ratificar el Estatuto de Roma, por el que se crea la Corte Penal Internacional, con el objetivo de llevar ante ese tribunal a los responsables de genocidio, como es el caso del ex presidente Luis Echeverría Alvarez.
El tema lo llevó a tribuna el diputado perredista Luis Miguel Barbosa. Resaltó que a su partido no le sorprende que el PRI se oponga a las reformas constitucionales propuestas por el Ejecutivo federal -pendientes de dictaminar desde el año pasado- que permitirían ratificar el estatuto referido.
http://www.jornada.unam.mx/2002/jul02/020711/011n3pol.php?origen=politica.html
Protegeré el patrimonio del país como de niño defendí mis canicas, dice Fox
Por Juan Manuel Venegas
General Teran, NL., 10 de julio. En todo momento improvisando, el presidente Vicente Fox defendió su liderazgo y al gabinetazo; atacó al pasado régimen priísta, al que acusó de autoritario e irresponsable, de hundir al campo en la miseria, y advirtió que no caerá en la tentación de aumenta el gasto. "Así como de niño defendí mis canicas, así defenderé el patrimonio de los mexicanos", advirtió.
Fox llevó a cabo este martes una apretada gira por Nuevo León, donde recorrió cinco municipios. Dijo de sí mismo: "ser líder es compartir el poder, la responsabilidad y permitir la creatividad e innovación... ser líder es trabajar colectivamente y no por la ambición del poder... no voy a atender el canto de las sirenas que pide verticalismo y autoritarismo".
De sus colaboradores subrayó: "hay debate, pero nunca conflicto y jamás ruptura". En el gabinetazo "cada quien ejerce su criterio, con amplia libertad".
http://www.jornada.unam.mx/2002/jul02/020711/005n3pol.php?origen=politica.html
Se oponen a voto de mexicanos en EU
Por Maribel González
Washington DC, Estados Unidos(10 julio 2002).-Hay sectores en Estados Unidos que verían con desagrado la posibilidad de que los migrantes mexicanos puedan votar en el futuro fuera de su país, según una comisión encabezada por legisladores del PAN y del PRI que evalúa aquí la reacción estadounidense a una reforma en ese sentido.
La visión conservadora es que los inmigrantes, en caso de votar en comicios celebrados en México, no querrían integrarse a la sociedad estadounidense.
http://www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=../nacional/articulo/210193/default.htm
Vergonzoso esperar las instrucciones de Segob
Ricardo García Cervantes calificó de "vergonzoso" que el Congreso de la Unión tenga que esperar la "instrucción" de la Secretaría de Gobernación y de las dirigencias nacionales de los partidos políticos para convocar a un periodo extraordinario de sesiones.
El diputado del PAN lamentó que existiendo ya acuerdos en las cámaras sobre temas específicos, no se traduzcan en dictámenes que permitan tener materia para desahogar en un extraordinario.
Ya no hay excusa para no convocar a un extraordinario, subrayó García Cervantes al recordar que existen acuerdos en por lo menos nueve temas para el fortalecimiento del Poder Legislativo, además del compromiso de los coordinadores parlamentarios para sacarlos adelante.
Por eso es vergonzoso que la Cámara de Diputados y el Senado de la República estén a expensas de convocatorias, llamados y excitativas de los presidentes de los partidos y de la Secretaría de Gobernación, "eso me parece un camino un tanto cuanto lento y tortuoso".
Entrevistado en la Cámara de Diputados, el panista resaltó el trabajo realizado en la Comisión Especial para la Reforma del Estado, en donde conforme se han alcanzado los acuerdos, se ha hecho el ejercicio de redacción en la Constitución para facilitar el trabajo de las comisiones, por lo que, insistió, "sólo falta la voluntad para que se convoque a la Comisión de Puntos Constitucionales y se haga la redacción final".
http://www.milenio.com/mexico/nota.asp?id=17274
12 de julio , 2002
Avanza acuerdo entre Fox y Gobernadores
Por Claudia Guerrero
Los 32 mandatarios estatales y el Gobierno federal tienen ya en sus manos el último documento que contiene la propuesta para crear la Conferencia de Gobernadores y el titular del Ejecutivo federal, tema que será discutido mañana en Cancún.
De acuerdo con el texto, del cual REFORMA tiene copia, la nueva
instancia -que podría formalizarse a finales de este mes- tendrá carácter permanente,
la encabezará el Presidente Vicente Fox y estará integrada por los Gobernadores de todos
los estados, postulados por el PRI, PAN, PRD y alianzas de partidos.
La propuesta inicial fue realizada por el Gobierno federal y, después de consultarla con
los Gobernadores, enlaces de 12 estados integraron una comisión redactora para elaborar
el documento que hoy circula entre los mandatarios y la propia Secretaría de
Gobernación.
En esa comisión, que se reunió el 8 de mayo y 5 de junio pasados en el Centro Nacional de Desarrollo Municipal (Cedemun) de Gobernación, participaron representantes de cinco estados priístas, tres panistas, tres perredistas y uno emanado de alianza, quienes por consenso definieron la última propuesta para la creación de la Conferencia.
Esa nueva instancia tendrá un secretariado técnico formado por esta última dependencia federal y un grupo de cinco representantes de los estados.
http://www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=../nacional/articulo/210553/default.htm
La Cámara de Diputados, otro protagonista para el caso Pemex
La Comisión de Vigilancia de San Lázaro instruyó a la Auditoría Superior de la Federación para que revise los convenios firmados por el sindicato petrolero y la paraestatal, las transferencias financieras de Pemex al sindicato, así como el contrato colectivo de trabajo.
La Cámara de Diputados entró al quite en el escándalo del caso Pemex para determinar si existen actos ilegales en el manejo de los recursos y poner fin a lo que, consideraron los legisladores, se ha manejado como un asunto político electoral.
Para ello, y en cumplimiento de un acuerdo de la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados, los contadores de la Auditoría Superior de la Federación entraron a revisar las cuentas de Petróleos Mexicanos y las transferencias de recursos al Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM). Se comentó que posiblemente a principios de agosto se tendrá el informe de esta revisión contable.
http://www.milenio.com/mexico/nota.asp?id=17443
El extraordinario polariza a los diputados
Por Heliodoro Cárdenas Garza
En la Cámara de Diputados, los grupos parlamentarios comenzaron a lanzarse acusaciones mutuas porque no se concreta un periodo extraordinario de sesiones.
El PAN acusa al PRI, el PRI a Fox y al PAN, el PRD a los tres, y a final de cuentas el extraordinario naufraga. El priista José Elías Romero Apis reiteró que no se puede convocar a ese periodo porque no hay materia de debate, mientras el perredista Alfredo Hernández Raigoza dijo que "ya no tiene sentido convocar para agosto, si ya en septiembre inicia el periodo ordinario de sesiones".
Las posiciones entre los grupos parlamentarios en San Lázaro se
polarizaron más luego de que se inició el debate sobre la reelección de diputados y
senadores, la integración de las cámaras y la ratificación del gabinete, en la
comisión Especial para la Reforma del Estado que preside el panista Ricardo García
Cervantes.
Esto incluso lo comentó el coordinador parlamentario del PRD, Martí Batres, durante una
reunión de legisladores perredistas en San Lázaro, en donde sostuvo que el acuerdo de su
bancada es que "la reelección legislativa no fortalecería al Poder Legislativo y
aparecería como una forma de disgregación interna del Congreso y como una posibilidad de
hacer permanentes determinadas élites cada vez más alejadas de la población.
http://www.milenio.com/mexico/nota.asp?id=17434
Investigar acciones del Ejército en Chiapas, solicitan pobladores indígenas a la CNDH
Por Hermann Bellinghausen
San Cristobal de Las Casas, Chis., 11 de julio. La Red de Defensores Comunitarios por los Derechos Humanos solicitó a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) investigar las acciones del Ejército federal en Chiapas, en especial en Cintalapa (Ocosingo), "ya que la violación a los derechos humanos, individuales y colectivos, es continua". El puesto de control en dicha comunidad ha operado desde hace meses, al igual que otros en Amparo Aguatinta, Taniperla y Palenque. A su vez, el municipio autónomo Ricardo Flores Magón denunció el incremento de movimientos y controles militares, así como sobrevuelos de aviones y helicópteros.
La Red de Defensores Comunitarios documentó "continuas acciones del Ejército federal en el municipio autónomo Ricardo Flores Magón".
http://www.jornada.unam.mx/2002/jul02/020712/021n1pol.php?origen=politica.html
Llega PFP a Texcoco; campesinos se arman
Estado de México (12 julio 2002).- Elementos de la Policía Federal Preventiva arribaron este viernes a la zona de Texcoco y San Salvador Atenco, cerca de donde ejidatarios opositores a la construcción del nuevo aeropuerto internacional se preparan para resistir lo que consideran el inminente ingreso de la fuerza pública.
Aunque aún no tienen la orden de ingresar a la zona de conflicto,
alrededor de 150 elementos de la Policía Federal Preventiva se encuentran en la glorieta
de la carretera Texcoco-Los Reyes y la autopista Texcoco-Peñón.
Junto con este contingente se encuentran otros 100 elementos de Seguridad Pública
estatal, quienes permanecen en tres autobuses y siete patrullas.
Mientras tanto, en la sede de la corporación estatal, en el centro de Texcoco, también se ubican otros 350 elementos en autobuses y patrullas.
Asimismo otros 150 elementos de la Policía Estatal mantienen un retén en la carretera Pirámide-Acolman, donde se encuentran desde ayer a las 14:00 horas, luego de enfrentarse con alrededor de 100 campesinos opositores a la construcción del aeropuerto de Texcoco. [...] El Gobernador mexiquense, Arturo Montiel, en compañía de algunos de sus colaboradores, respaldó que las fuerzas federales se desplacen en la zona del conflicto en San Salvador Atenco.
En un desayuno realizado en Toluca con motivo del Día del Abogado, el secretario de Gobierno en la entidad, Manuel Cadena, leyó el boletín de la Secretaría de Gobernación federal, en el cual se anuncia el despliegue de la Policía Federal Preventiva.
http://www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=../edomex/articulo/210620/default.htm
Margarita Guerra, nueva fiscal para el caso Digna Ochoa: Bátiz
Por Angel Bolaños
El titular de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), Bernardo Bátiz Vázquez, adelantó ayer el nombramiento de la magistrada Margarita Guerra Tejada, del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (TSJDF), como nueva fiscal para continuar las investigaciones de la muerte de Digna Ochoa y Plácido.
La abogada de la familia Ochoa, Bárbara Zamora, rechazó el nombramiento de la ex subprocuradora de Averiguaciones Previas Centrales durante la gestión de Samuel del Villar en la PGJDF, y argumentó que con ella predominaría "la mafia de la procuraduría", que "sigue empeñada en sostener la hipótesis del suicidio".
Acerca de la determinación de la comisión ciudadana integrada por la dirigente del Comité Eureka, Rosario Ibarra de Piedra; la abogada Magdalena Gómez y el periodista Miguel Angel Granados Chapa, que propuso a Guerra Tejada, quien ya aceptó ocupar el cargo, Bátiz dijo: "Es una decisión definitiva", y no admitió juicio alguno sobre la actuación de la magistrada al frente de la subprocuraduría de Averiguaciones Previas Centrales, por la investigación del homicidio del magistrado Abraham Polo Uscanga.
http://www.jornada.unam.mx/2002/jul02/020712/019n1pol.php?origen=index.html
Martínez Domínguez responderá, pero "ya no le importa nada": su vocero
Monterrey, NL, 11 de julio. La intención de Alfonso Martínez Domínguez, ex regente capitalino responsabilizado por Luis Echeverría Alvarez de la matanza del 10 de junio de 1971, es acudir personalmente a responder a los interrogantes de la Fiscalía Especializada en Movimientos Sociales y Políticos del Pasado y carearse con el ex presidente, "pero no depende de él, sino de sus médicos", sostuvo Alfonso Martínez Cárdenas, hijo del también ex gobernador neoleonés. [...] El vocero dijo que el político está enterado de las declaraciones de Echeverría, en las que lo responzabilizó de la matanza del 10 de junio, pero dado el estado de salud en que se encuentra, con padecimientos renales, vasculares, un enfisema pulmonar y luego de superar varios infartos y operaciones que requirieron la colocación de un marcapaso, "ya no le importa nada, está alejado de las cuestiones políticas".
http://www.jornada.unam.mx/2002/jul02/020712/018n2pol.php?origen=politica.html
No somos guerrilleros, sólo estamos encabronados: dicen ejidatarios
Luego de expresar que están muy molestos por que, dicen, el gobierno Federal pretende despojarlos de sus tierras, ejidatarios de San Salvador Atenco pidieron a las autoridades federales y estatales que los miren bien, y que no los confundan con guerrilleros: "sólo somos trabajadores del campo". [...] Los inconformes, congregados al exterior del auditorio municipal de San Salvador Atenco aseveraron que, contrario a lo que ha declarado el procurador de justicia Mexiquense, Alfonso Navarrete Prida, son originarios y nativos de la comunidad.
Asimismo, señalaron que no se trata de una minoría, rechazaron las aseveraciones del procurador en el sentido de que los ejidatarios no superan los 200 inconformes, y que están siendo alentados por personas ajenas a la comunidad y tienen otros intereses muy distintos a la defensa de las tierras.
Además, en la conferencia de prensa aseguraron que no tienen intenciones de atacar a los gobiernos federal y estatal.
http://www.milenio.com/mexico/nota.asp?id=17600
Notifican a Korrodi y Robinson la oposición del IFE a los amparos que promovieron
Por Enrique Mendez y Renato Davalos
Los juzgados primero y séptimo de distrito en materia administrativa del Distrito Federal notificaron ayer al ex coordinador de Amigos de Fox, Lino Ko-rrodi, y a Carlota Robinson -involucrados en el presunto financiamiento ilegal de la campaña de Vicente Fox-- que el Instituto Federal Electoral (IFE) presentó una solicitud para que se le con-sidere como tercero interesado o afectado en los juicios de amparo que ambos promovieron.
El aviso se realizó en víspera de que este viernes se realice la audiencia en la que los titulares de ambos juzgados determinarán si conceden la suspensión definitiva de las investigaciones que el IFE reanudó sobre el uso ilegal de recursos en las actividades políticas de Fox desde su precampaña.
http://www.jornada.unam.mx/2002/jul02/020712/006n1pol.php?origen=politica.html
Ve PRD reinserción con grupos sociales
Por Margarita Vega
La dirigencia nacional del PRD propondrá un mayor acercamiento con los movimientos sociales, que no están aliados con el PRI o PAN, como parte de su estrategia electoral rumbo al 2003.
En el documento titulado "Plan Global de Trabajo junio-diciembre de 2002", que se discutirá en el segundo pleno de su V Consejo Nacional, el CEN hace un diagnóstico en donde detalla que para que el PRD pueda alcanzar más del 25 por ciento de la votación en las elecciones federales del próximo año debe reinsertarse en el movimiento social, tanto nacional como internacional.
http://www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=../nacional/articulo/210527/default.htm
13 de julio , 2002
Abre la Codhem expediente de queja por oficio en el caso de los arrestados
Por Israel Davila
Toluca, Mex., 12 de julio. La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) inició un expediente de queja por oficio, derivado de los enfrentamientos entre policías estatales y ejidatarios de San Salvador Atenco opositores al proyecto aeroportuario en la zona de Texcoco.
Miguel Angel Osorno Zarco, comisionado mexiquense de los derechos humanos, indicó que la madrugada de hoy visitó a todos los detenidos y comprobó que sus garantías individuales fueron respetadas desde su detención hasta ese momento.
Tras lamentar estos hechos violentos, el comisionado solicitó a los gobiernos federal y estatal entablar el diálogo con los ejidatarios descontentos para llegar a una solución, incluso dijo estar dispuesto a fungir como mediador en este conflicto.
http://www.jornada.unam.mx/2002/jul02/020713/006n3pol.php?origen=politica.html
Advierte Montiel Rojas que la ley no se negocia
Por Israel Davila
Toluca, Mex., 12 de julio. En lo que Arturo Montiel, gobernador del estado de México, llamó "un acto de buena fe y de voluntad del gobierno mexiquense para llegar al diálogo y a la solución del problema", la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) liberó, con las reservas de ley, a tres de los 14 detenidos el jueves pasado por el enfrentamiento ocurrido entre policías estatales y el grupo de ejidatarios de San Salvador Atenco que se opone a la construcción del aeropuerto en la zona de Texcoco.
Poco después se supo que los tres liberados nada tenían que ver con los grupos opositores a la construcción del nuevo aeropuerto. [...] Asimismo, el gobernador insistió en que "agitadores profesionales" se encuentran detrás de este "pequeño grupo de ejidatarios" que se opone a la construcción de la terminal aérea, la cual, dijo, "no sólo traerá beneficios para la comunidad de esa zona, sino para todos los mexicanos".
http://www.jornada.unam.mx/2002/jul02/020713/006n1pol.php?origen=index.html
Convocan a debate sobre Guerra Sucia
Por María De La Luz González y Clara Ramírez
PUEBLA.- El Fiscal especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado, Ignacio Carrillo Prieto, convocó ayer a un debate nacional para analizar desde otra perspectiva la prescripción de delitos, la retroactividad de la ley, el fuero militar y la aplicación de la legislación internacional.
En conferencia de prensa, en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), aseguró que éstos son temas de interés nacional que deben discutirse, sobre todo cuando en el país se han inaugurado tiempos democráticos en la vida política.
www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\020713\nacionl\textos\rnacint0010.htm&eimp=1
Descartan la liberación de líderes campesinos
Por Luis Alegre, Enrique I. Gómez, Arturo Espinosa y Eduardo Velasco
TOLUCA.- Ignacio del Valle Medina y Adán Espinoza Rojas, líderes del movimiento de San Salvador Atenco en contra de la construcción del nuevo aeropuerto, se quedarán en la cárcel.
El Gobierno del Estado de México rechazó que pudieran ser liberados como parte de las negociaciones políticas para solucionar el conflicto entre los ejidatarios inconformes y las autoridades mexiquenses, afirmó ayer Víctor Manuel Torres, coordinador estatal de Inteligencia y Estrategia para el Combate a la Delincuencia.
www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\020713\nacionl\textos\rnacint0015.htm&eimp=1
Fortalece el fallo de la Corte la división de poderes: legisladores
Por Georgina Saldierna y Andrea Becerril
Legisladores de PRI y PRD se manifestaron satisfechos por el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación contra el decreto presidencial que suspende temporalmente el impuesto de 20 por ciento por el uso de la fructosa. El PAN, por su parte, rechazó que la resolución sea una derrota para el presidente Vicente Fox.
El presidente de la Comisión Especial para la Industria Azucarera del Senado de la República, el priísta Fidel Herrera, celebró el dictamen, pues le da razón jurídica al Congreso y hace prevalecer el estado de derecho.
Como miembro del partido (PRI) que presentó la controversia constitucional el 12 de mayo, consideró también que se trata de una determinación histórica que habrá de impulsar la recuperación de la industria azucarera del país, además de enviar un mensaje de certidumbre que confirma el respeto a las facultades de cada poder de la unión.
http://www.jornada.unam.mx/2002/jul02/020713/018n2pol.php?origen=politica.html
El gobierno federal actuará con mano firme, anticipa Creel
Por Andrea Becerril
El secretario de Gobernación, Santiago Creel Miranda, advirtió que el gobierno federal "no va a permitir el surgimiento de la violencia en el país" y, en el caso de los ejidatarios de San Salvador Atenco, actuará "con mano firme". Dijo que en consecuencia con ello, se envió a la Policía Federal Preventiva (PFP) al estado de México, a solicitud del gobernador Arturo Montiel.
En una breve conferencia de prensa en el viejo edificio de Bucareli, Creel expresó que el gobierno foxista facilitará cuanto esté a su alcance para propiciar el diálogo con los ejidatarios de San Salvador Atenco, opuestos a la construcción del aeropuerto en Texcoco.
http://www.jornada.unam.mx/2002/jul02/020713/007n2pol.php?origen=index.html
Macedo: el diálogo y la mediación deben darse con base en la ley
Por Renato Davalos
El procurador general de la República, Rafael Macedo de la Concha, planteó que el diálogo y la mediación en San Salvador Atenco tienen que hacerse "con base en la ley". Sin identificarlos, sostuvo que la dependencia a su cargo y su par mexiquense investigan para "deslindar responsabilidades" de quienes pretenden "enrarecer" la observancia de la ley con acciones violentas, pero pidió "no distorsionar" los hechos.
En la víspera, la reunión de la Secretaría de Gobernación con el mandatario mexiquense, Arturo Montiel, no fue tersa, según trascendió. En el ámbito del gabinete foxista se establecieron dos posiciones entre los miembros del área de seguridad nacional: una en favor del diálogo y otra por la línea dura y la intervención policiaca sin cortapisas, lo que explicó la parálisis en el asunto.
El presidente Vicente Fox -dijo Macedo de la Concha- nos ha pedido que hagamos un análisis de lo que ocurre en esa localidad y de ser necesario que "actuemos conforme a nuestra responsabilidad, que es la del respecto estricto de la ley". Si las autoridades del estado de México piden nuestro apoyo "ahí estaremos". Cuando las conductas se apartan de la ley "hay que sancionarlas".
http://www.jornada.unam.mx/2002/jul02/020713/007n1pol.php?origen=politica.html
Negociación piden senadores de PRI y PRD
Por Miguel A. Mazariegos
Senadores del PRI y PRD hicieron un llamado a los ejidatarios de San Salvador Atenco a avanzar por la vía del diálogo y la negociación, y no llegar a la violencia para solucionar su conflicto. Y afirmaron que en caso de que las autoridades no intervengan, el problema se puede convertir en un acto de seguridad nacional, ya que están despertando al México bronco.Los legisladores Jesús Ortega, coordinador de los senadores del PRD, y Moisés Castro Cervantes, presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes del Senado, así como Fidel Herrera Beltrán, del PRI, señalaron que los hechos suscitados en San Salvador Atenco son consecuencia de la determinación del gobierno federal de no haber consultado a los ejidatarios para construir ahí el aeropuerto internacional de la ciudad de México.
http://www.unomasuno.com.mx/vernota.asp?id=73503&d=13&m=7&a=2002
Ofrece el Jefe Diego servicios a rebeldes
EL MARQUES, Qro., 12 de julio. El presidente del Senado de la República, Diego Fernández de Cevallos, se dijo dispuesto a ejercer como litigante para ayudar a los ejidatarios de San Salvador Atenco a lograr un pago justo por sus tierras que serán expropiadas para la construcción del nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
El jefe Diego se pronunció porque se involucre en el negocio a los ejidatarios. Si el gobierno necesita expropiar los predios de los campesinos, dijo, se les debe pagar lo más caro posible porque lo malo es que en México sólo los ricos hacemos negocio.
Entrevistado durante la firma del convenio para la construcción del Aeropuerto Intercontinental de Querétaro, el legislador panista hizo un llamado a los campesinos de San Salvador Atenco para que no se dejen llevar por personas violentas, porque así no se conduce a nada bueno.
http://www.unomasuno.com.mx/vernota.asp?id=73504&d=13&m=7&a=2002
Pide Segob a organizaciones no incurrir en nuevos actos delictivos
Por Grisel Camacho
La Secretaría de Gobernación solicitó a las autoridades del Gobierno del Distrito Federal que otorguen protección especial en varios puntos estratégicos de la ciudad de México, que incluyen edificios públicos y embajadas, ante el anuncio de ejidatarios de San Salvador Atenco de que trasladarán aquí sus protestas contra la construcción del nuevo aeropuerto.
Por otra parte, los gobiernos federal y del Estado de México lanzaron un llamado a quienes se han conducido al margen de la ley para que se abstengan de incurrir en nuevos actos delictivos, como los ocurridos ayer en San Salvador Atenco, donde se enfrentaron policías y campesinos que se oponen a la construcción de ese proyecto.
En particular, el subsecretario de Gobierno de la Secretaría de Gobernación , Ramón Martín Huerta, envió una comunicación al titular de Seguridad Pública, Marcelo Ebrard Casaubón, en que manifiesta su preocupación por las marchas de protestas que anunció que efectuaría a las 16 horas, en el Angel de la Independencia, el Frente Unido Contra la Construcción del Aeropuerto
http://www.unomasuno.com.mx/vernota.asp?id=73506&d=13&m=7&a=2002
Proponen los ejidatarios de Atenco instalar una mesa de negociación
Por Rene Ramon Alvarado, Javier Salinas Y Roberto Garduño
San Salvador Atenco, Mex., 12 de julio. Los ejidatarios en resistencia de San Salvador Atenco desconocieron al gobierno de Arturo Montiel como interlocutor para alcanzar una solución en el conflicto que se vive en la zona, y propusieron al gobierno federal que se establezca una mesa de negociación donde participen como mediadores Rosario Ibarra de Piedra, el obispo Samuel Ruiz y el general Francisco Gallardo.
http://www.jornada.unam.mx/2002/jul02/020713/003n1pol.php?origen=index.html
Quiere ser el PRD un referente ético
Por Margarita Vega
Al inaugurar ayer el Consejo Nacional del PRD, Rosario Robles llamó a los militantes perredistas a convertirse ante la sociedad en un referente ético de rectitud y transparencia en medio de lo que llamó "las enturbiadas aguas de la política nacional", en alusión a las investigaciones sobre gastos de las campañas del PRI y del PAN.
Con el fin de posicionar al perredismo rumbo a los comicios federales del 2003, Robles destacó también la necesidad de que el PRD consolide su unidad interna y se consolide como un partido que brinde confianza a la sociedad.
www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\020713\nacionl\textos\rnacint0026.htm&eimp=1
Renuncia temporal de Burgoa a defensa
Por Miguel Angel Ramírez
El presidente del Instituto Nacional de Amparo, Ignacio Burgoa Orihuela, funcionarios del área agraria e indígena y el director general de la facultad de Derecho de la UNAM, Fernando Serrano Migallón, urgieron el restablecimiento del estado de derecho en San Salvador Atenco y recomendaron el diálogo y la conciliación en la solución del conflicto.
Entrevistados por separado, el destacado abogado y los funcionarios condenaron la violencia y lamentaron que no se haya podido encontrar una solución al problema.
Exhortaron a los campesinos y autoridades federales y locales a conciliar intereses y buscar una solución pacífica, apegada a derecho, que beneficie a todos.
En apego a su ética profesional, Burgoa, quien es maestro emérito de la UNAM, renunció al patrocinio del ejido de San Salvador Atenco, en amparo correspondiente contra acciones de la autoridad, hasta que la situación se encuentre en mejores condiciones jurídicas y con viabilidad para ganar el juicio.
http://www.unomasuno.com.mx/vernota.asp?id=73505&d=13&m=7&a=2002
14 de julio , 2002
Busca PRD elevar eficiencia electoral
Por Margarita Vega
Tras admitir que la improvisación les ha ocasionado descalabros en muchas de sus campañas electorales, el PRD se prepara con una estrategia electoral diferenciada por cada distrito electoral según los niveles de aceptación en cada estado.
De acuerdo con un diagnóstico de la Secretaría de Asuntos Electorales del CEN del PRD, la situación electoral del partido es muy desigual en el país. Mientras en 131 distritos electorales ha alcanzado más del 30 por ciento de los votos en los últimos comicios, en 121 -de los 300 distritos- no ha obtenido ni siquiera 20 por ciento.
www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\020714\nacionl\textos\rnac0001.htm&eimp=1
Fracasa negociación; van 9 a penal
Por Erika Hernández
TLALNEPANTLA.- El Procurador del Estado de México, Alfonso Navarrete,
informó ayer que, tras fracasar las negociaciones con líderes de San Salvador Atenco,
nueve personas detenidas luego del enfrentamiento del jueves fueron consignadas ante la
autoridad judicial y trasladadas al penal de Chiconautla.
En rueda de prensa, agregó que tres personas más -José Antonio Serna Hernández, Israel
Serna Hernández y Cristian Gómez Tovar- fueron puestas en libertad por falta de
elementos en su contra.
Los nueve consignados -que se suman a los líderes Ignacio del Valle y Adán Espinosa,
sobre los que pesaban órdenes de aprehensión previas- enfrentan cargos por motín,
ataque a las vías locales de comunicación, portación de arma prohibida, lesiones graves
y daños.
www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\020714\nacionl\textos\rnacint0019.htm&eimp=1
Juicio político a Creel, si corre sangre, le advierten
El coordinador del Grupo Parlamentario del PRD en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), Alejandro Sánchez Camacho, solicitará la destitución y juicio político contra el secretario de Gobernación, Santiago Creel Miranda, en caso de ocurrir enfrentamientos de consecuencias fatales entre los ejidatarios y elementos de la Policía Federal Preventiva (PFP). Al secretario se le fue de las manos el control de las negociaciones en San Salvador Atenco, aseguró.
http://www.unomasuno.com.mx/vernota.asp?id=73561&d=14&m=7&a=2002
Montiel culpa a la Federación del conflicto en Atenco
Por Enrique Mendez, Renato Davalos Y David Sosa
Cancun, Q. Roo, 13 de julio. El gobernador mexiquense Arturo Montiel Rojas responsabilizó a la administración de Vicente Fox de los sucesos violentos en San Salvador Atenco, y cerró toda posibilidad de diálogo con los campesinos. "Con la ley no negocio; menos con la violencia. La tolerancia tiene un límite", advirtió.
Montiel adujo que en su momento se opuso a lo que llamó "injusto pago" ofrecido a los ejidatarios por la expropiación de sus tierras, e incluso sostuvo que él ofreció un precio más elevado.
http://www.jornada.unam.mx/2002/jul02/020714/007n1pol.php?origen=politica.html
Muy mañoso, que se quiera deslindar el gobierno mexiquense
Por Georgina Saldierna
El dirigente nacional del PAN, Luis Felipe Bravo Mena, condenó ayer cualquier forma de violencia para resolver el conflicto de San Salvador Atenco, y responsabilizó al gobierno del estado de México del enfrentamiento que se registró el jueves entre policías y ejidatarios.
Destacó que el diálogo y la negociación deben continuar en el espacio de la autoridad federal, pues generar instancias diversas lo único que hace es enredar más el tema.
http://www.jornada.unam.mx/2002/jul02/020714/007n2pol.php?origen=politica.html
La violencia, por una decisión unilateral: PRD
Por Ernesto Montero
El gobierno de Vicente Fox no puede lavarse las manos ante la violencia en San Salvador Atenco, pues el conflicto que se agravó en los últimos días es producto de una decisión unilateral de la administración federal por construir, a toda costa, el nuevo aeropuerto, resolvió el pleno del Consejo Nacional del PRD, el cual pidió en forma urgente anular el decreto expropiatorio de tierras y establecer un cordón civil para impedir la represión contra los campesinos inconformes.
Por su parte, el líder moral del partido, Cuauhtémoc Cárdenas, condenó cualquier intento de represión y autoritarismo para resolver el conflicto en San Salvador Atenco, luego de acusar al gobierno federal de no tener la razón y ser injusto.
http://www.unomasuno.com.mx/vernota.asp?id=73562&d=14&m=7&a=2002
NOTICIAS INTERNACIONALES
8 de julio , 2002
La ley patriota de EU
Por Maribel González
WASHINGTON.- El Congreso estadounidense aprobó la Ley Patriota en respuesta a los ataques terroristas del 11 de septiembre del 2001, otorgando al Gobierno en general y al Buró Federal de Investigaciones en particular amplios poderes para combatir el terrorismo.
El Procurador General de Justicia, John Ashcroft, anunció que arrestará y detendrá a cualquier sospechoso de terrorismo que haya violado la ley. La nueva legislación permite la detención de "sospechosos de terrorismo" que sean identificados como tales por el Procurador.
A fines de octubre pasado, Ashcroft solicitó al Secretario de Estado, Colin Powell, que designara oficialmente como terroristas a 46 organizaciones, las mismas a las que la Administración Bush había ya congelado sus bienes en Estados Unidos al iniciar la campaña antiterrorismo en septiembre.
www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\020708\interna\textos\rintint0005.htm&eimp=1
Piden a EU permanecer en Afganistán
AFP
WASHINGTON. El asesinato del Vicepresidente afgano, Haji Abdul Qadir, demuestra que Estados Unidos debe continuar comprometido en Afganistán hasta que el poder central esté consolidado, estimaron ayer senadores estadounidenses.
"Este asesinato definitivamente fue un retroceso a la antigua Afganistán y un revés para el establecimiento de una nueva Afganistán", dijo el senador demócrata Bob Graham, director del Comité de Inteligencia del Senado.
El asesinato demuestra que Estados Unidos debe mantener una "posición de liderazgo fuerte, sostenida y a largo plazo" en el área para estabilizar Afganistán, incluyendo la Fuerza de Asistencia de Seguridad Internacional dirigida por Naciones Unidas, señaló el senador republicano Chuck Hagel, del Comité de Relaciones Exteriores del Senado.
www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\020708\interna\textos\rint0005.htm&eimp=1
9 de julio , 2002
Renuncian ministros; gobierno turco al borde del colapso
ANKARA. La coalición de gobierno del primer ministro turco Bulent Ecevit se encontraba hoy al borde del colapso tras la renuncia de varios ministros y luego de que el mismo partido de Ecevit llamara a elecciones anticipadas.
Los mercados temen que unas elecciones anticipadas perjudiquen un paquete de ayuda del Fondo Monetario Internacional de 16 mil millones de dólares y esperaban nerviosamente el anuncio de la posible renuncia de Ecevit.
http://www.milenio.com/mexico/nota.asp?id=17059
Realizan 300 jefes de la mafia huelga de hambre en cárceles italianas
ROMA. Unos 300 jefes de la mafia siciliana realizan una huelga de hambre en cuatro prisiones italianas para protestar por el régimen de cárcel "duro", confirmó hoy el presidente de la Comisión Parlamentaria Antimafia, Roberto Centaro.
Agregó que los huelguistas pertenecen a la cúpula de Cosa Nostra, la mafia siciliana, que es la más potente del país, y llamó a que los medios de comunicación "no enfaticen" la protesta.
Al margen de un acto parlamentario Centaro declaró a la prensa que "Rechazan los alimentos que les dan las administraciones carcelarias, aunque pueden adquirirlos por otras vías y cocinarlos en sus propias celdas".
http://www.milenio.com/mexico/nota.asp?id=17073
10 de julio , 2002
Exigen multitudinarias marchas "una segunda independencia" en Argentina
Por Stella Calloni
Buenos Aires, 9 de julio. El presidente argentino, Eduardo Duhalde, dijo hoy que el país se encuentra "en peligro y al borde de un derrumbe épico jamás conocido", y llamó a todos los sectores sociales y políticos a trabajar juntos para "volver a ser una nación libre y soberana", durante su discurso en la Casa de Tucumán, en la ciudad del mismo nombre, sede la declaración de la independencia del país sudamericano (1816), mientras una marcha multitudinaria en esta capital y otras movilizaciones en el interior demandaban una "segunda independencia", contra la represión y por trabajo y justicia, entre otros.
Las banderas argentinas se mezclaban con las pancartas donde se demandaba el clásico "que se vayan todos", bajo un frío inclemente, marcha que fue convocada por Izquierda Unida, la Coordinadora de Trabajadores Desocupados Aníbal Verón -dos de cuyos militantes fueron asesinados por la po-licía el pasado 26 de junio- y otras organizaciones de desempleados (piqueteros), que se estiman llegan ahora a casi 29 por ciento.
Algunos pidieron instalar una Asamblea Constituyente que revea todo, incluyendo las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), fuertemente repudiado hoy, mientras se encuentra en el país una misión que lo representa.
http://www.jornada.unam.mx/2002/jul02/020710/027n1mun.php?origen=mundo.html
11 de julio , 2002
Designará Toledo nuevo gabinete peruano
EFE
Lima, Perú (11 julio 2002).- El Presidente del Perú, Alejandro Toledo, designará en las próximas horas al gabinete que le acompañará en su segundo año de Gobierno, tras la confirmada sustitución del Primer Ministro y los titulares de Economía y Relaciones Exteriores.
El actual Primer Ministro, Roberto Dañino, admitió hoy que su salida de la jefatura del equipo de Gobierno era "un secreto a voces".
http://www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=../internacional/articulo/210315/default.htm
Reestructuran gobierno surcoreano: designan primera ministra
SEÚL. El presidente de Corea del Sur reestructuró su gabinete incorporando a siete nuevos ministros, incluyendo una primera ministra, cuya designación refleja un cambio significativo en esta sociedad tradicionalmente patriarcal.
La reestructuración de hoy fue suscitada por un cruento enfrentamiento naval con Corea del Norte. El choque del mes pasado asestó un serio revés a la política del presidente Kim Dae-Jung de acercamiento a su vecino del norte, que sus críticos han denunciado como una actitud de dar sin recibir.
El ministro de defensa saliente, Kim Dong-shin, fue censurado por no asumir una posición firme ante el choque naval. El presidente lo sustituyó con el general retirado Lee Jun, excomandante del mayor ejército de campaña.
Chang Sang, expresidenta universitaria, fue designada primera ministra, la primera mujer que asume el cargo. Chang, que sucede a Lee Han-dong, deber ser confirmada por la Asamblea Nacional. Aunque el cargo de primer ministro es mayormente ceremonial, se consideró importante la designación de una mujer.
http://www.milenio.com/mexico/nota.asp?id=17365
12 de julio , 2002
Aprueba el Senado italiano ley para detener entrada ilegal de extranjeros
DPA, AFP, PL Y REUTERS
Roma, 11 de julio. El Senado italiano aprobó hoy en forma definitiva una controvertida ley de inmigración encaminada a combatir la entrada ilegal de extranjeros, por lo que endurece las condiciones de ingreso y de residencia de los inmigrantes.
La iniciativa fue sancionada por 146 senadores que se pronunciaron a favor, 89 en contra y tres abstenciones, tras un fuerte debate. La oposición de centroizquierda rechazó las nuevas regulaciones que facilitan las expulsiones de extranjeros, por considerar que contiene una serie de políticas de carácter xenófobo.
En adelante el número de inmigrantes que entrará a Italia será determinado por el gobierno opcionalmente, por lo que puede darse el caso de que en un año no se acepte el ingreso de ningún extranjero.
Además, se establece que las personas con contrato de trabajo obtendrán permiso a través de las embajadas o consulados.
http://www.jornada.unam.mx/2002/jul02/020712/033n3mun.php?origen=mundo.html
Multitudinaria marcha opositora en Venezuela para exigir la renuncia de Hugo Chávez
REUTERS, DPA Y AFP
Caracas, 11 de julio. Una multitudinaria marcha opositora volvió a exigir hoy la renuncia del presidente venezolano, Hugo Chávez, y un grupo encabezado por los líderes más beligerantes se dirigió más tarde hacia la base aérea de La Carlota para pedirle apoyo a las fuerzas armadas.
Chávez, desde la base militar de Maracay, donde presidió la graduación de 500 suboficiales, instó a la nueva generación a utilizar las armas en defensa de la Constitución y la paz, al recordar que hace tres meses grupos minoritarios de privilegiados intentaron imponer una "tiranía" en el país.
Tanto el gobierno venezolano como el Congreso condenaron la actitud de grupos de opositores de haber desviado la marcha hacia La Carlota, cerca del aeropuerto caraqueño, por considerar que constituyó un acto de provocación. Incluso varios sectores opositores también condenaron a sus correligionarios por esa acción.
http://www.jornada.unam.mx/2002/jul02/020712/031n1mun.php?origen=mundo.html
13 de julio , 2002
Cede ONU; tropas de EU, inmunes a TPI
NACIONES UNIDAS, 12 de agosto. El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó hoy por unanimidad una resolución que otorga durante 12 meses inmunidad a los cascos azules estadunidenses ante el Tribunal Penal Internacional (TPI), que juzgará a acusados de cometer crímenes de guerra, de lesa humanidad o genocidio.
La decisión permite salvar las misiones de paz internacionales de futuros vetos estadunidenses y también podría poner fin a las disputas entre Estados Unidos y el resto de los miembros del Consejo entorno al funcionamiento del TPI, que empezó a operar el pasado primero de julio, luego de que el Estatuto de Roma que prevé su establecimiento fue ratificado por 76 países.
La resolución cumple con la obligación del TPI de proteger a todos aquellos que rechazamos la jurisdicción de esta corte, manifestó el embajador de EU ante la Organización de las Naciones Unidas, John Negroponte, quien aseveró que Washington jamás someterá a sus ciudadanos a jueces que puedan socavar el papel de Estados Unidos en el mundo.
Es un día triste para las Naciones Unidas. La misión del Consejo de Seguridad no es cambiar los tratados, replicó el embajador canadiense, Paul Heinbercker, uno de los más fuertes detractores de cualquier tipo de inmunidad de los soldados estadunidenses ante el TPI.
[...]
A pesar de que México reconoce el derecho soberano de los países de adherirse o no a los instrumentos jurídicos internacionales, el gobierno del presidente Vicente Fox lamentó que Estados Unidos retirara su firma del Estatuto de Roma, toda vez que es instrumento jurídico que asegura la aplicación de un régimen de responsabilidad penal internacional.
En un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SER) explicó que es necesaria una instancia que sancione la comisión de los crímenes más graves de trascendencia para la comunidad internacional, por lo que el gobierno mexicano, para la cual los derechos humanos y la vigencia del derecho internacional representan compromisos ineludibles, seguirá promoviendo el desarrollo progresivo del Estatuto de Roma el cual, por cierto, tampoco ha ratificado.
http://www.unomasuno.com.mx/vernota.asp?id=73486&d=13&m=7&a=2002
14 de julio , 2002
Presenta Menem programa político
Por Carlos Arias
BUENOS AIRES.- El ex Presidente Carlos Saúl Menem rindió ayer su primera prueba de fuego con miras a las elecciones presidenciales de marzo próximo, cuando consiguió realizar con éxito sus primeros actos públicos en Buenos Aires, la plaza que, hasta el momento, le es más adversa.
Menem realizó por la tarde una manifestación pública en la localidad de Tigre, la cual, según los organizadores, reunió a más de 20 mil personas, aunque un cálculo más objetivo podría ubicar la cifra en poco menos de la mitad. Por la noche, clausuró una reunión de dos días en la que técnicos que le son afines presentaron un proyecto de Gobierno.
En ambas ocasiones, quien fuera Presidente de Argentina por dos periodos, entre 1989 y 1999, dibujó su campaña y adelantó sus primeras medidas de Gobierno, entre ellas la dolarización de la economía, una reforma política y la participación en un bloque antiterrorista mundial "liderado por Estados Unidos".
También se manifestó en contra de la renovación de la totalidad de los cargos públicos, diciendo que la consigna "que se vayan todos", lanzada por la oposición, podría generar una situación similar a la de la dictadura militar.
www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\020714\interna\textos\rint0004.htm&eimp=1