NOTICIAS NACIONALES

 

 

10 de junio , 2002

 

Afinan temas de la agenda para un periodo extraordinario de sesiones en San Lázaro

Por Ciro Pérez Silva

Este martes, la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos conocerá el nivel de los acuerdos alcanzados por las distintas bancadas para dictaminar sobre siete temas, mismos que, de aprobarse por mayoría en comisiones, podrían conformar una agenda para un eventual periodo extraordinario. De acuerdo con los coordinadores parlamentarios y los miembros de la Comisión Especial para la Reforma del Estado, hasta el momento la posibilidad de un periodo extraordinario está en función de las reformas al formato y a la fecha de presentación del informe presidencial, así como la fecha de entrega anticipada de la iniciativa de Ley de Ingresos y de Presupuesto de Egresos, entre otras que, aseguran, "tienen entre 80 y 90 por ciento de avances". [...] Una iniciativa más, relacionada con los salarios de los servidores públicos, estará también a cargo de Rocha Díaz. La iniciativa tuvo su origen en las altas remuneraciones que perciben algunos funcionarios, particularmente en el estado de México, y fue presentada por el coordinador de los diputados del PAN, Felipe Calderón Hinojosa. [...] En la misma sesión de trabajo, Rocha Díaz informará del avance respecto del tema del voto de los mexicanos en el extranjero. Se estudian reformas a diversos artículos de la Constitución y del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe), tendientes a reconocer y regularizar lo concerniente al voto de los mexicanos en el extranjero. [...] En su turno, el presidente de la Comisión de Gobernación y Seguridad Pública, el panista Armando Salinas Torre, hará lo propio respecto de reformas al Cofipe en materia de propaganda electoral, y los presidentes de las comisiones de Medio Ambiente y Recursos Naturales, el verde Diego Cobo Terrazas, y de Justicia y Derechos Humanos, el priísta José Elías Romero Apis, informarán sobre una iniciativa de responsabilidad civil por daños al medio ambiente.

http://www.jornada.unam.mx/2002/jun02/020610/012n1pol.php?origen=politica.html

 

Da Madrazo a su equipo representación en IFE

Por Claudia Guerrero

Roberto Madrazo, dirigente nacional del PRI, se aseguró el control de sus representantes ante el IFE, al nombrar a cuatro de los integrantes de su Comité Ejecutivo Nacional (CEN) como titulares en distintas comisiones del órgano electoral. Ayer, la dirigencia del tricolor informó sobre los nombramientos en los que se incluye a ex funcionarios del Gobierno de Tabasco y ex integrantes de las subcomisiones de Legalidad y Fiscalización que velaron por la transparencia en la contienda que le dio la presidencia del PRI a Madrazo.

www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\020610\nacionl\textos\rnacint0007.htm&eimp=1

 

Desacreditado por corrupción y escándalos el PAN enfrentará los comicios mexiquenses

Por Silvia Chavez, Israel Davila, Javier Salinas, Rene Ramon Alvarado Y Renato Davalos

La elecciones locales del estado de México, que se efectuarán dentro de diez meses, servirán como laboratorio para que las tres principales fuerzas políticas del país midan su poder con vistas a los comicios federales de 2003. El panismo mexiquense, que en 2000 experimentó un notable ascenso arrastrado por la victoria de Vicente Fox, hoy se encuentra desacreditado por la corrupción y el crimen, en desventaja para enfrentar al PRD, que intentará superar su tradicional atomización, y al PRI, aferrado a sus viejas prácticas, pero que espera capitalizar los errores del blanquiazul. Ese es el escenario en el que los tres partidos intentarán conquistar el principal mercado electoral del país, con 8 millones potenciales de sufragios. Como ingrediente adicional, un "precandidato natural" a la Presidencia de la República, el gobernador Arturo Montiel Rojas, estará en condiciones de mostrar sus virtudes para consolidar sus aspiraciones o, en caso contrario, tomar el camino del ocaso político. El gobernador Arturo Montiel es un "precandidato natural a la Presidencia", dice Isidro Pastor, el nuevo dirigente priísta mexiquense, estrechamente vinculado con el mandatario estatal. En el flanco panista, la disputa por la gubernatura entre el subsecretario de Gobernación José Luis Durán Reveles y el líder nacional panista Luis Felipe Bravo Mena podría debilitar aún más a las ya mermadas fuerzas de Acción Nacional. Los perredistas tratan de rehacerse después de una elección interna en la entidad que fue anulada y que culminará con un interinato en la dirección del partido. Francisco García Burgos, delegado panista encargado del despacho que dejó Francisco Gárate, chivo expiatorio del naufragio albiazul, aún mantiene esperanza: "en la contienda habrá reducción de votos para todos los partidos; ya no habrá efecto Fox". Los escándalos de los alcaldes panistas son "circunstanciales", afirma. El prestigio del PAN "no se ha acabado totalmente".

http://www.jornada.unam.mx/2002/jun02/020610/016n1pol.php?origen=politica.html

 

El gabinetazo se pinta de azul, esperan la conversión de Abascal Por viaje, el titular de STyPS aplaza filiación

Por Mariano Rosales Hernández

El gabinetazo comenzó a pintarse de azul al afiliarse este domingo al Partido Acción Nacional (PAN) los secretarios de Economía, Luis Ernesto Derbez, y de Comunicaciones y Transportes, Pedro Cerisola; mientras que los secretarios del Trabajo y Previsión Social, Carlos Abascal Carranza, y de Gobernación, Santiago Creel Miranda, pospusieron su ingreso a la militancia panista para mejor ocasión, ya que el primero está fuera del país. De Santiago Creel se informó en el PAN que en este mes pudiera ingresar a las filas panistas, ya que hasta el momento sólo participa en los congresos de Acción Nacional, pero sin derecho a voto, pese a que ya fue candidato del blanquiazul al gobierno del Distrito Federal. El presidente blanquiazul Luis Felipe Bravo Mena informó que se afiliaron también 950 militantes activos y ocho mil 767 adherentes: Para 2003 vamos por la mayoría del Congreso de la Unión, pues el PRI está vivo y no debemos confiarnos.

http://www.unomasuno.com.mx/vernota.asp?id=70561&d=10&m=6&a=2002

 

Gastan 34 mdp en ministros jubilados

Por Víctor Fuentes

Los 41 ministros jubilados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, quienes por ley tienen derecho a pensiones vitalicias, tienen un costo anual para el erario público de entre 34 y 35 millones de pesos, según información oficial del Poder Judicial. Actualmente hay 18 ministros de la Corte en retiro y 23 en retiro anticipado. Cada mes reciben entre todos pensiones por 2 millones 694 mil pesos, esto es más de 32 millones 300 mil pesos anuales. Además de su pensión, reciben otros beneficios como la atención personalizada en la Oficina de Ministros Jubilados de la Corte, cuyos gastos suman más de 2 millones de pesos. [...] A pesar de que el erario gasta 25 millones de pesos al año, por concepto de pensión de los cinco ex Mandatarios, el costo se eleva debido al elevado número de militares y personal administrativo asignado a cada uno. Las pensiones para ministros fueron instituidas por decreto del Congreso de la Unión en 1951, aunque el derecho a "un haber por retiro" para estos funcionarios fue incluido en la Constitución hasta 1994.

http://www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=../nacional/articulo/202019/default.htm

Ingresan al PAN tres Secretarios

Por Daniel Millán

El gabinete tiene tres nuevos panistas. Ayer en un acto partidista, el Secretario de Economía, Luis Ernesto Derbez, y de Comunicaciones, Pedro Cerisola, recibieron junto con otras 948 personas, las credenciales que los acreditan como miembros activos del PAN. La afiliación del Secretario del Trabajo, Carlos Abascal, también está lista, pero el funcionario no pudo acudir por su carnet por estar fuera del país. Santiago Creel, Secretario de Gobernación y quien milita formalmente en el blanquiazul, estaba invitado como testigo de honor, pero canceló de última hora. Integrantes del primer círculo que llevó a Fox a la Presidencia, Derbez y Cerisola rechazaron tener aspiraciones políticas y, de paso, negaron que hayan existido irregularidades en la campaña del guanajuatense, como ha acusado el PRI. Desde que asumió el poder en el 2000, Fox había sido criticado por integrantes de su partido, por el escaso número de panistas en el gabinete. De las 19 carteras del gabinete legal, sólo las Secretarías de Agricultura, ocupada por Javier Usabiaga; Desarrollo Social; de Josefina Vázquez; Gobernación, con Santiago Creel; Contraloría, de Francisco Barrio y de la Reforma Agraria, María Teresa Herrera Tello, eran ocupadas por panistas.

http://www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=../nacional/articulo/202020/default.htm

 

El PRD manda a sus pesos pesados al estado de México

Por acuerdo del Comité Ejecutivo Nacional del PRD, Rosario Robles, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, Lázaro Cárdenas Batel, Andrés Manuel López Obrador, Ricardo Monreal, Sánchez Anaya y Carlos Ímaz "echarán montón" en Hidalgo, Guerrero y el estado de México para ganar las elecciones y ampliar su presencia en el centro del país, de manera que queden fortalecidos para la contienda presidencial. La primer acción es apoyar, hasta octubre, a los perredistas de Hidalgo y Guerrero, después todos los perredistas del país tendrán como prioridad reposicionar al partido en el estado de México, el cual recibirá una partida presupuestal significativa del CEN para ganar 52 de los 124 municipios de esta entidad. En entrevista, el ex secretario de Asuntos Municipales del PRD mexiquense y ex representante ante el Instituto Electoral, José Luis Gutiérrez Cureño, dio a conocer que las grandes figuras del perredismo nacional se reúnen cada ocho días para integrar los documentos que señalan la línea política y estrategia electoral 2002–2003 del perredismo mexiquense, donde de entrada se descartan alianzas con el PRI y PAN.

http://www.milenio.com/mexico/nota.asp?id=13046

 

Panistas mexiquenses presentan demanda contra edil de Ecatepec

Por Alonso Urrutia

Ante la falta de respuesta del dirigente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Luis Felipe Bravo Mena, de atender las denuncias de casos de corrupción de panistas, militantes del blanquiazul presentaron una denuncia ante la Procuraduría General de Justicia del estado de México contra el alcalde de Ecatepec, Agustín Hernández, y un grupo de funcionarios coludidos. En varias cartas enviadas a Bravo Mena se acusa al edil panista -señalado también por haberse autorizado un salario exorbitante- de proteger a aviadores y de otorgar todo tipo de permisos y licencias sin que se cumplan los requisitos, así como de dar un salario elevado a su esposa, quien es directora del DIF, entre otras cosas. Según las cartas, elaboradas por una agrupación denominada Panistas contra la Corrupción, desde hace más de cuatro meses han solicitado la intervención del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) panista para poner fin a los graves casos de corrupción suscitados en uno de los ayuntamientos más densamente poblados del estado de México.

http://www.jornada.unam.mx/2002/jun02/020610/018n1pol.php?origen=politica.html

Procuradores analizarán nuevas estrategias de lucha antinarco

Las nuevas estrategias para enfrentar la reestructuración y alianza de los principales cárteles de la droga, así como para reducir el consumo de estupefacientes, que se ha duplicado en la última década en las principales ciudades fronterizas, serán los puntos centrales en la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia que arrancará mañana en Tijuana, Baja California, y que tendrá una duración de dos días. Justo fue en esa ciudad, el principal punto de operación de los hermanos Arellano Félix, cuando hace más de un año el presidente Vicente Fox inició la Alianza contra la Delincuencia, que implicaba la coordinación de los tres niveles de gobierno para abatir los delitos de mayor impacto social. Como parte de estas acciones, la PGR dará a conocer, en la reunión que comenzará mañana, las acciones que, con apoyo del Ejército mexicano y con la información suministrada por el estado de Baja California, permitieron dar un "golpe demoledor" en contra del cártel de Tijuana.

http://www.milenio.com/mexico/nota.asp?id=13057

 

Rechazan en el PRI regreso del dedazo para 2003

Notimex

En el proceso de elección de candidatos del PRI a las diputaciones federales y a las seis gubernaturas a disputarse en el 2003, no se habrá de ceder a presiones de ningún grupo para regresar al dedazo, imposiciones a ultranza o palomeos, advirtió Héctor Hugo Olivares Ventura. En entrevista, el presidente de la Comisión Nacional de Procesos Internos de ese instituto político, aclaró que los aspirantes a una candidatura del partido tendrán que pasar por "el filtro" de la militancia y reunir un perfil de acreditación social, honestidad moral e intelectual. Olivares Ventura confió que los 17 gobernadores priistas no habrán de "meter las manos" en los procesos internos. "Creo que son los primeros preocupados por consolidar este esfuerzo democrático del partido". Reconoció, sin embargo, que hay quienes pretenden presionar para revivir las prácticas del pasado que la militancia rechaza. Confió en la madurez de los priistas y de los posibles contendientes para que respeten la decisión de la militancia que participe en los procesos internos para candidatos a puestos de elección popular.

http://www.milenio.com/mexico/nota.asp?id=13058

 

Refuerza el Estado Mayor la seguridad para el Presidente y su esposa

Por Adrián Castillo

El que el joven Luis Enrique Flores Fuentes rompiera el diploma que le entregó Marta Sahagún no pasó de ser considerado como un un hecho "desafortunado"; sin embargo, el Estado Mayor Presidencial ya contempla reforzar los esquemas de seguridad y revisión en los eventos de ella y del presidente Fox, para evitar que hechos como ese vuelvan a ocurrir. Actualmente, todas las personas que ingresan a los actos públicos de ambos son pasadas de una en una por un arco detector de metales o revisadas con detectores manuales, también se lleva a cabo una inspección manual o de rayos "x" de portafolios, mochilas y petacas, así como de bolsos de mano de las mujeres. Si es en lugares abiertos hay cordones de seguridad y vallas y si son en un lugares cerrados, las puertas estan custodiadas por varios elementos. Pese a ello, según se ha informado, crecerá la vigilancia cuando alguien deba estar cerca del Presidente de la República o de la primera dama. Por lo pronto, desde el pasado miércoles se notó ya mayor rigor y hasta nerviosismo entre los integrantes del Estado Mayor Presidencial que no paraban de ordenar: "¡Camine, camine por su derecha! ¡Avance! ¡Permanezca atrás de la valla! ¡No puede pasar¡, !Su identificación!".

http://www.cronica.com.mx/anteriores.lasso?-database=noticias.fp3&-layout=web3&-response=nota.lasso&-recordID=48683&-search

 

Relanzan la misa para políticos

Por Jorge Arturo Hidalgo

Por segundo año consecutivo y con el fin de que se convierta en una tradición, el 19 de junio se celebrará de nuevo la misa para políticos, y será presidida por el Cardenal Norberto Rivera. El diputado panista Tarcisio Navarrete, uno de los principales organizadores, anunció que se invitará a políticos de todos los partidos, como en la edición anterior, incluyendo al Presidente de la República, a su esposa Marta Sahagún, a los Secretarios de Estado, Procuradores, Gobernadores, Presidentes Municipales, legisladores e integrantes del Poder Judicial. "Los políticos católicos de México tienen el honor de invitarle a la segunda celebración de la festividad de Santo Tomás Moro (patrono de los políticos). Oficiará el Cardenal Norberto Rivera, Arzobispo Primado de México, el próximo 19 de junio a las 20:00 horas en la Basílica de Guadalupe", se indica en la invitación, donde también aparece la imagen del santo aludido y "La Plegaria del Hombre Político" escrita por el Papa Pío XII.

www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\020610\nacionl\textos\rnac0006.htm&eimp=1

 

Se prevén "alianzas mayores" con Estados Unidos

Por Jesús Aranda

El comandante de la Fuerza Naval del Pacífico, almirante Casimiro Martínez Pretelín, es claro en señalar que se prevén "alianzas mayores" de tipo militar con Estados Unidos en el combate al narcotráfico, la piratería y el tráfico de indocumentados. Y aunque reconoce que en México cuando se toca ese tema "todo mundo se pone con los pelos de punta", subraya que "no hay que olvidar que tenemos una vecindad y un Tratado de Libre Comercio", y que mientras haya flujo de buques mercantes entre los puertos de ambas naciones tiene que haber una amistad que "vaya un poquito más allá de la mera formalidad de estrecharse las manos". Entrevistado por La Jornada en sus oficinas de la Fuerza Naval del Pacífico, que se ubican en Manzanillo, Colima, el almirante, experto en seguridad nacional y ex director del Centro de Estudios Navales de la Secretaría de Marina (Cesnav), destaca que en la nueva etapa que vive la Armada "lo verdaderamente importante" es que los mandos gozan de autonomía absoluta para actuar y tomar decisiones, lo cual se aplica cotidianamente en el combate al narcotráfico.

http://www.jornada.unam.mx/2002/jun02/020610/008n1pol.php?origen=politica.html

 

 

11 de junio , 2002

 

Dan formal prisión a acusados de matanza

Por Iván Rendón

Oaxaca, México (11 junio 2002).- El juez Cuarto Penal, René Hernández Reyes, dictó ayer auto de formal prisión a los 14 inculpados mayores de edad, campesinos de Santo Domingo Teojomulco, acusados de ser los presuntos responsables del asesinato de 26 comuneros ocurrido en el paraje de Agua Fría, en Santiago Xochiltepec, el viernes 31 de mayo. En el marco de la causa penal 170/02, el juez aseguró en un comunicado del Tribunal Superior de Justicia que este auto de formal prisión lo consideró con base en las constancias de autos y las pruebas aportadas por el Ministerio Público y la defensa por los delitos de homicidio calificado con premeditación, alevosía y ventaja, tentativa de homicidio, asalto y robo. Además giró auto de libertad por falta de elementos para procesar a favor de los 14 detenidos por el delito de asociación delictuosa. [...] Fuentes de la Procuraduría aseguraron que de estas 17 personas, 13 tienen cargos ante un juez federal por portación de armas, y que también se dictó auto de formal prisión. En el penal de Ixcotel los campesinos presos aseguraron que son inocentes y que la Procuraduría cambió sus declaraciones para culparlos. Por su parte, la defensa asegura que las autoridades están fabricando los delitos, que no existen elementos para comprobar que hay un conflicto y que los campesinos no pudieron haber ejecutado tal matanza debido a que un juez agrario había finiquitado el conflicto de tierras entre Teojomulco y Xochiltepec desde el año 2001. Asimismo, dicen tener cientos de testigos de que los inculpados estaban en sus comunidades el día de los hechos.

http://www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=../nacional/articulo/202148/default.htm

 

Denuncian acoso por desaire a Sahún

EFE

Ciudad de México (10 junio 2002).-El estudiante que la semana pasada desairó a la Primera Dama, Marta Sahagún, al romper en su cara un diploma, presentó una queja por hostigamiento contra agentes del Estado Mayor Presidencial y la Policía Federal Preventiva ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). El presidente de la CNDH, José Luis Soberanes, confirmó hoy que
la dependencia recibió la queja y señaló que el estudiante Luis Enrique Flores será llamado a declarar para explicar sus acusaciones. Flores denunció ser víctima de hostigamiento por parte de efectivos del Estado Mayor y la Federal Preventiva desde que rompió en público un diploma que le entregó la Primera Dama en reconocimiento por su participación en un concurso de diseño gráfico. El incidente ocurrió el martes pasado, durante la ceremonia de premiación del VII Concurso de Cartel "Los derechos de los niños y los niños".

http://www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=../nacional/articulo/202206/default.htm

 

En vigencia, la glasnot mexicana Se cierran fuentes de corrupción: VFQ

Por Roberto González Pérez

El presidente Vicente Fox Quesada firmó este lunes la Ley de Transparencia y Acceso a la Información, y dijo que así su gobierno está cerrando una de las fuentes de corrupción, impunidad e ineficacia porque, advirtió, nadie va a detener el impulso democratizador que sustenta las acciones de su administración. En la explanada de Los Pinos, Fox aseguró que si bien con esta legislación se da un gran paso, aún es necesario dar más para tomar la vía rápida que permita impulsar las reformas estructurales que México requiere con urgencia. Ante funcionarios, legisladores e invitados especiales, el mandatario reconoció que la Ley de Transparencia y Acceso a la Información permitirá conocer toda la información de las dependencias públicas, salvo en los casos previstos por la propia norma. Según Fox, esta ley –que entrará en vigor un año después de su publicación en el Diario Oficial de la Federación– es un ejemplo de cómo en esta etapa de transición los resultados derivan más de la convergencia que de la discrepancia, pues todos queremos lo mejor para México y lo vamos a lograr sin divisiones ni fracturas.

http://www.unomasuno.com.mx/vernota.asp?id=70636

 

IFE: se realizarán con absoluta discreción las pesquisas sobre fondos de la campaña foxista

Por Alonso Urrutia

Las investigaciones que efectuará el Instituto Federal Electoral (IFE) en torno al presunto financiamiento ilícito de la campaña presidencial de Vicente Fox se realizarán con absoluta discreción, pues a nadie conviene que se especule o escandalice antes de conocerse el dictamen, afirmó el consejero presidente de ese organismo, José Woldenberg. En este sentido, sostuvo que habría que preguntarse los intereses que están detrás de la filtración de información cuando se realizan las indagatorias. "Puede perseguirse dañar la investigación, a una persona involucrada en ésta o bien beneficiarse como filtrador", expresó. Sin embargo, subrayó que una vez que se concluya la investigación y el Consejo General del IFE apruebe el dictamen cualquiera podrá tener acceso al mismo, pues -según consideró- "el IFE no puede escamotearle a la opinión pública absolutamente nada. Sólo que esto se hará al término de las investigaciones". Entrevistado en la residencia oficial de Los Pinos, adonde acudió para participar en la ceremonia de firma de la Ley de Transparencia Gubernamental y Acceso a la Información, por parte del presidente Vicente Fox, Woldenberg aseveró que el IFE no tiene por qué dar cuenta de cada uno de los pasos que seguirá en esta investigación.

http://www.jornada.unam.mx/2002/jun02/020611/016n1pol.php?origen=politica.html

 

Listos, mil 300 policías para resguardar a procuradores

De ser necesario, la Policía Federal Preventiva (PFP) podrá intervenir, a través de mil 300 efectivos que permanecen alertas, en la vigilancia y protección de los procuradores y funcionarios que acudan a la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia que arranca el día de hoy en la ciudad de Tijuana.
Fuentes de la dependencia aseguraron que paralelamente al arranque de este encuentro, la PFP continuará con su "Operativo Baja" en Tijuana y Mexicali, con la presencia de efectivos de las Fuerzas Federales de Apoyo (de extracción militar), del Grupo de Apoyo Táctico, del Grupo Especial de Operaciones (Gopes) y de la Coordinación de Inteligencia para la Prevención, que están apoyando desde principios de año a la reducción de delitos "de alto impacto".

http://www.milenio.com/mexico/nota.asp?id=13261

 

El PAN niega que afiliaciones tengan relación con el 2006

En las afiliaciones en las bases del PAN de los secretarios de Economía, Luis Ernesto Derbez, y de Comunicaciones, Pedro Cerisola, no existe ninguna intención futurista con rumbo a la carrera presidencial por el 2006, aseveró el presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, el también panista Felipe Calderón Hinojosa. En su opinión, este hecho reconoce simplemente "los liderazgos". Según el legislador, Cerisola y Derbez "comparten" el programa de gobierno, el ideario y los principios que sustentan este programa y son los idearios del PAN. En entrevista, Calderón Hinojosa aseguró que el equipo foxista está concentrado en hacer su trabajo, pues es tiempo de desempeñar cada quien sus funciones y éstos no son tiempos para especular.

http://www.milenio.com/mexico/nota.asp?id=13194

 

Senadores respaldan la acusación contra el PRI

En el tricolor aseguran que el calificativo de antidemocrático que el líder panista aplicó al partido es una estrategia para distraer la atención de las investigaciones a la campaña foxista, pero legisladores panistas ratificaron el señalamiento contra los gobiernos del Edomex, Coahuila y San Luis. La autoría intelectual de propuestas electorales antidemocráticas que el presidente del PAN, Luis Felipe Bravo Mena, achaca al PRI es una estrategia para desviar la atención de las deficiencias del gobierno federal y de la investigación por la presunta triangulación de recursos provenientes del extranjero hacia la campaña del presidente Vicente Fox, aseguró Samuel Aguilar, secretario técnico de la dirigencia nacional del PRI. Pero los senadores panistas no quitaron el dedo del renglón e incluso desglosaron las reformas promovidas por el tricolor. En San Luis Potosí, el gobernador envió una iniciativa para ampliar a cuatro años el periodo de los presidentes municipales y de la legislatura local; en Coahuila se prohibe el destape de precandidatos y se acorta el tiempo de campañas en periodos que van de 35 a 10 días, y en el estado de México se modificó la ley electoral para adelantar la renovación del Congreso local y de las alcaldías. Sobre la declaraciones del líder panista Samuel Aguilar advirtió: "Se me hace preocupante que el presidente del PAN mantenga esta actitud porque las reformas se dan con base en el consenso de los congresos locales... Lo demás es mantener una actitud pueril de decir: si no me conviene a mí el consenso de las fuerzas políticas, entonces lo descalifico".

http://www.milenio.com/mexico/nota.asp?id=13210

 

Trabajan ley de amnistía Segob y PRD

Por Claudia Guerrero

Por instrucciones del Secretario de Gobernación, Santiago Creel, y a propuesta de la dirigencia nacional del PRD, ayer se iniciaron los trabajos para la elaboración de una propuesta de ley de amnistía que permita liberar a los llamados presos políticos. Así lo aseguró ayer Ramón Sosamontes, secretario de Relaciones Políticas del PRD, quien informó se iniciaron los contactos entre la dirigencia perredista y los asesores de Gobernación para analizar el contenido de la eventual iniciativa de ley. "René Lobato, secretario de Derechos Humanos y Asuntos Indígenas del PRD, es quien ya está en contacto con Ricardo Sepúlveda, asesor del Secretario de Gobernación, para tratar el asunto de la ley de amnistía.

http://www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=../nacional/articulo/202249/default.htm

 

Urge Robles analizar reforma electoral

Por Claudia Guerrero

La presidenta nacional del PRD, Rosario Robles, se pronunció este lunes por la posibilidad de un periodo extraordinario de sesiones del Congreso, en el que sólo se trate el tema de la reforma electoral. "Es un tema emergente y urgente que requiere que se discuta a la brevedad y se puede tratar en un periodo extraordinario en el que sólo se discuta eso. "Nosotros no ponemos condición para el periodo extraordinario, pero sabemos que cualquier reforma electoral tiene que realizarse 90 días antes de que inicie el proceso", dijo. [...] Finalmente, se pronunció porque las modificaciones legislativas puedan encaminarse a aprobar la figura de candidaturas comunes e independientes que les permita a los partidos postular a un mismo aspirante y al mismo tiempo conservar su emblema en la boleta electoral y sus prerrogativas de manera proporcional con los votos que obtengan.

http://www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=../nacional/articulo/202088/default.htm

 

 

12 de junio , 2002

 

Apuesta México al desarrollo de la sociedad rural

ROMA, 11 de junio. El gobierno de México expresó hoy su compromiso de desarrollar una nueva sociedad rural, basada en el crecimiento sostenido, para hacer frente a la pobreza y el hambre. El secretario de Agricultura, Javier Usabiaga, reconoció ante el pleno de la II Cumbre Mundial sobre la Alimentación que aún falta mucho por hacer para cumplir esa meta. Junto con otros 17 países --incluidos Canadá, Australia, Argentina y Brasil--, México criticó la política comercial proteccionista de Estados Unidos, al que acusó de haber dado marcha atrás en los compromisos adquiridos en las negociaciones de Doha, en el seno de la Organización Mundial del Comercio (OMC), con una ley que aumenta los subsidios para sus agricultores y perjudica el acceso al mercado comercial de las naciones menos desarrolladas, además de que es incoherente con la meta de garantizar la seguridad alimentaria mundial. Los subsidios estadunidenses, señalaron los representantes del grupo de países en rueda de prensa, no son una solución para paliar el hambre o la pobreza, sino todo lo contrario, pues impiden el crecimiento del mundo en desarrollo. Estamos seriamente preocupados. Ayudarán a los agricultores estadunidenses, pero perjudicarán a los del resto del mundo, argumentó el ministro canadiense, Lyle Vanclief, quien destacó que con esa política, EU vuelve a los viejos tiempos y a prácticas que el pasado no funcionaron.

http://www.unomasuno.com.mx/vernota.asp?id=70747

 

Digna Ochoa inventó su asesinato

Digna Ochoa se suicidó y las amenazas de muerte en su contra fueron hechas por ella misma. La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) insiste en que sus investigadores continúan explorando hipótesis distintas, pero todas las iniciadas han quedado diluidas en generalidades e imprecisiones y ninguna –según los criminólogos– es tan convincente como la de muerte por mano propia, contraria al "crimen de Estado" que reclaman instituciones y agrupaciones tales como la Comisión de Derechos Humano del Distrito Federal y los centros de derechos humanos Miguel Agustín Pro, Fray Bartolomé de las Casas o el Fray Francisco de Vitoria. Diversas autoridades en los niveles federal y locales de la capital del país y el estado de Veracruz, así como sus servicios de inteligencia –gobierno federal panista, priista de Veracruz y el perredista del Distrito Federal– no tienen la menor duda de que la señora Ochoa se quitó la vida con su propia pistola y de que fabricó todas las amenazas de muerte que empezó a denunciar desde 1996. Los antecedentes del deceso se remontan a quince años, cuando la hoy occisa presentaba un cuadro de "neurosis conversiva" y estado de "ansiedad neurótica", pero –de acuerdo con las indagaciones de MILENIO Diario que se dan a conocer hoy– se convirtieron hace dos años en una afectación psicológica de carácter "esquizo–paranoide", que llevó a la defensora de derechos humanos a la invención de sí misma como "perseguida", "amenazada", objetivo de un homicidio premeditado, y a privarse de la vida el 19 de octubre del año pasado.

http://www.milenio.com/mexico/nota.asp?id=13371

 

Eliminan a 28 APN

Por Daniel Lizarrága

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ratificó la existencia de irregularidades en la conformación de 33 Asociaciones Políticas Nacionales que buscaban su registro y eliminó toda posibilidad de que 28 de ellas participen en comicios estatales y nacionales; únicamente una logró la revisión de su caso. La mayoría de estas 33 organizaciones que pretendían registrarse como APN, y acceder así al financiamiento público, trataron de acreditarse mediante "delegaciones fantasmas" en diversos puntos del país y con listas de "militantes clonados", intercambiados entre ellas mismas. Incluso, la Sala Superior del máximo organismo sobre la materia, solicitó la intervención de la Procuraduría General de la República al comprobar que la llamada "Unidad Nacional Lombardista" falsificó nombres de simpatizantes y direcciones de sus supuestas sedes.

http://www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=../nacional/articulo/202548/default.htm

 

"En breve" resultados de acuerdos migratorios con EU, asegura Fox

Por Adrian Castillo en Tijuana

A unos metros de la frontera de México y Estados Unidos, el presidente Vicente Fox volvió a cambiar el discurso sobre el acuerdo migratorio al asegurar que este "está en marcha". Incluso, ofreció "resultados sustantivos en breve". Ahí mismo se pronunció porque ambas naciones constituyan la "Comunidad de América del Norte que nos permita desarrollar nuevas instituciones y e impulsar la convergencia económica. Durante su participación en el Coloquio Dimensiones de la Relación México Estados Unidos: Un encuentro, el mandatario ya no demandó voluntad al vecino del norte para avanzar en este acuerdo, esta vez dijo que "ambos países estamos ya comprometidos con el logro de un marco que de orden, seguridad, respeto y justicia en los flujos migratorios".

http://www.cronica.com.mx/uwelcome.lasso?-database=noticias.fp3&-layout=web3&-response=nota.lasso&-recordID=49022&-search

 

Se atora el periodo extra del Congreso

Por José Quintero Arias/ Ernesto Montero/ Notimex

Luego de cuatro horas de negociaciones, la llamada Conferencia para los Trabajos Legislativos en la Cámara de Diputados, en donde están representados todos los coordinadores de las fracciones parlamentarias, no se llegó a acuerdo alguno para un periodo extraordinario de sesiones, por lo que se citó para el próximo martes a una nueva reunión. El coordinador de la fracción perredista, Martí Batres, explicó que se presentó una agenda mínima, pero en donde los diputados del PAN quieren introducir temas económicos como el IVA, en una reforma fiscal que le interesa al Presidente de la República, aunque los priístas se van a los asuntos políticos. En tanto, el líder del PAN, Luis Felipe Bravo Mena, pidió de urgencia un periodo extraordinario para la reforma electoral y propuso reducir en 50 por ciento del gasto público para los partidos, revisar el porcentaje de votos para conservar el registro, entregar a una institución pública el patrimonio de los partidos que pierdan el registro, reglamentar las precampañas y revisar las coaliciones y candidaturas comunes.

http://www.unomasuno.com.mx/vernota.asp?id=70715

 

 

13 de junio , 2002

 

Cárcel a quien no denuncie un secuestro, acuerdan procuradores

Por Gustavo Castillo Y Jorge A. Cornejo

Tijuana, BC, 12 de junio. Procuradores de todo el país acordaron promover que se sancione con penas de tres a diez años de cárcel a quienes no denuncien un secuestro, reveló el procurador de Justicia de Tlaxcala, Eduardo Medel Quiroz, presidente de la Comisión de Estatutos de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia. En tanto, el titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Rafael Macedo de la Concha, dio a conocer que ''ciudadanos, consejos ciudadanos'' y ''organizaciones representativas'' han propuesto que se sancione con la pena de muerte a plagiarios. Medel Quiroz indicó que los integrantes de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia analizaron la ''propuesta del tipo penal definitivo'' en cuanto a secuestro, para que ''cada entidad de acuerdo con su propia realidad y circunstancia lo incorpore a su código penal''. Dijo que a partir de las deficiencias que se han observado en la aplicación de penas en cada estado se elaboró un tipo penal ''generalizado, homogeneizado'', donde se prevé que las penas impuestas a un secuestrador puedan ser agravadas o atenuadas, según el caso. Esto es, señaló, puede ser agravado cuando se asesine a la víctima. En este caso se está proponiendo que al plagiario que ejecute a su víctima se le imponga una pena total de 70 años de cárcel, 20 más de la establecida como máximo. Mientras que ''cuando la víctima solamente fuera privada de su libertad con el propósito de tener un lucro, y ésta sea liberada de manera espontánea en un lapso de entre 24 y 72 horas posteriores a la comisión del delito, se atenúe la sanción''.

http://www.jornada.unam.mx/2002/jun02/020613/005n1pol.php?origen=index.html

 

 

Cesan a mandos policiacos por muerte de adolescente

Por Susana Gonzalez G.

El director de la Policía Sectorial, David León Méndez, quien desde 1999 ocupó uno de los tres puestos más importantes y con mayor poder en la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), fue separado ayer de su cargo por Marcelo Ebrard, titular de la dependencia, a consecuencia del asesinato del adolescente de 17 años, Josué Ulises Banda Cruz, ocurrido en la madrugada del martes luego de ser perseguido y baleado por dos policías preventivos. También fue relevado de su puesto José Luis Rodríguez Acevedo, jefe del sector Iztacalco, al cual pertenecen los 62 policías que quedaron bajo arresto por el caso, y por petición de la SSP, la Procuraduría capitalina inició una averiguación "por la posible comisión del delito de encubrimiento" contra el comandante Jesús Mandujano López, jefe de los patrulleros, por haber permitido que ocho policías abandonaran el cuartel, pese a que Ebrard ordenó que no se permitiera la salida de nadie. En conferencia de prensa conjunta en el auditorio de la SSP, Marcelo Ebrard y Alvaro Arceo Corcuera, subprocurador de Averiguaciones Previas Desconcentradas de la PGJDF, así como Gabriel Regino, director de Asuntos Internos de la secretaría, informaron que gracias a las declaraciones de los testigos del crimen y los resultados de los peritajes aplicados en armas de fuego de los elementos, se identificó al policía José Luis de la Cruz Gamas como el responsable de disparar contra Josué Ulises.

http://www.jornada.unam.mx/2002/jun02/020613/044n1cap.php?origen=index.html

 

Controla Ejército revisión carretera

Por Luis Alegre

A partir de esta semana, el Ejército mexicano -que controla las acciones antinarco más importantes desde el sexenio pasado- se ocupará también de revisar vehículos sospechosos en las carreteras federales. Ante la falta de elementos suficientes, la Policía Federal Preventiva (PFP) dejó en manos de los militares el manejo de los Puestos de Revisión Carretera (Precos). En agosto del 2001, la Procuraduría General de la República (PGR) transfirió esta responsabilidad a la PFP a fin de concentrar a sus agentes en tareas de investigación. Los Precos, que funcionan desde 1992, fueron establecidos para combatir el tráfico de drogas, mercancías y personas. La PFP operó hasta hace dos meses 16 puestos de este tipo. Desde el año pasado, se convino que el Ejército mexicano y agentes del Ministerio Público federal tendrían a su cargo los Precos de Sonora, Chihuahua y Coahuila, mientras que la PFP se quedó con los puestos ubicados en Sinaloa, Tamaulipas, Nuevo León, Durango, Baja California, Nayarit, Guerrero, Oaxaca, Veracruz y Campeche.

http://www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=../nacional/articulo/202860/default.htm

 

 

Comparecerá pronto todo implicado en desapariciones

Jesús Aranda

El titular de la fiscalía para desaparecidos durante la guerra sucia, de la Procuraduría General de la República (PGR), Ignacio Carrillo Prieto, interrumpe la pregunta respecto a la falta de confianza en su labor: "Eso de la desconfianza es verdaderamente subjetiva y relativa". Afirma que tan sólo en 14 días que lleva abierta una oficina alterna en Atoyac de Alvarez, Guerrero, suman 122 las denuncias, lo que representa una reacción que mucho obliga a la autoridad mexicana a responder y demostrar que es la vía legal la que debe utilizarse para castigar penalmente a los responsables de desapariciones y muertes a partir de 1968. El personal de su fiscalía, dice, ya inició el estudio de los archivos que el Ejército Mexicano envió al Archivo General de la Nación y que serán abiertos al público la semana próxima, pero evita abundar en ese tema y sobre un posible encuentro con el titular de la Defensa Nacional.

http://www.jornada.unam.mx/2002/jun02/020613/010n1pol.php?origen=politica.html

Envían a PGR denuncia vs. líderes de PSN

Por Daniel Lizárraga

El líder del Partido de la Sociedad Nacionalista, diputado Gustavo Riojas Santana, y seis dirigentes más aparecen como los primeros implicados en la investigación que iniciará la PGR por presunto desfalco de 25 millones 572 mil 900 pesos. Los otros dirigentes involucrados son Francisco Guzmán Tamez, coordinador en Guadalajara, Jalisco; José Manuel Flores, en Monterrey, Nuevo León; Arsenio Rosendo, en Veracruz; Jesús Valle Zavaleta, en Puebla y Carlos Reyes Pérez, en el Estado de México. En el expediente SUP-RAP-016/2002, integrado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, se asienta que los representantes de esa fuerza política rechazaron entregar información para comprobar gastos sin justificación legal alguna.

http://www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=../nacional/articulo/202857/default.htm

 

Exigen reconocer al concejo municipal de Coyutla [sic.]

Por Rosa Rojas

Miembros del Pacto Indígena Veracruzano (PIV) demandaron que el gobierno de Miguel Alemán Velasco atienda, en lugar de reprimir, las demandas del Movimiento Ciudadano Coyutleco (MCC) para que se reconozca el concejo municipal popular designado por el pueblo -y la destitución del actual presidente municipal-, y la exigencia de los ciudadanos de Zocohuite, municipio de Ixhuatlán de Madero, de que el gobierno cumpla el compromiso de construir un hospital en ese lugar, para lo cual iniciaron una marcha, desde Alamo hacia Jalapa, el pasado martes. Juan López García, indígena totonaco vocero del MCC, explicó que el movimiento en Coyutla comenzó hace un año siete meses con la exigencia de que se realizara una auditoría al gobierno de la presidenta municipal anterior, debido a que había muchas obras inconclusas. [...] Agregó que el MCC ha realizado tres marchas, en cada una de las cuales participaron unas 5 mil personas. Dijo que enviaron los expedientes de sus denuncias y fotos del desalojo al gobierno estatal y a los congresos de Veracruz y de la Unión. El palacio municipal sigue cerrado, Basilio Picaso despacha en una casa particular..

http://www.jornada.unam.mx/2002/jun02/020613/011n1pol.php?origen=politica.html

 

Fiscalía especial para investigar casos de víctimas de levantones, piden familiares

Por Jorge A. Cornejo Y Gustavo Castillo

Tijuana, BC, 12 de junio. Familiares de desaparecidos pidieron hoy al presidente Vicente Fox, de gira por Tijuana, la creación de una fiscalía especial para investigar casos de víctimas de levantones en supuestos operativos antinarcóticos. Cristina Palacios, madre de los presuntos narcojuniors Alfredo y Alejandro Hodoyán Palacios, el primero preso en el penal de La Palma, acusado de pertenecer al cártel de los Arellano Félix, y el segundo desaparecido desde 5 de marzo de 1997, informó que en reunión privada sostenida la mañana de este miércoles en el aeropuerto local, integrantes del Frente Ciudadano contra la Impunidad y del Grupo Esperanza, formado por madres, esposas, hijas y hermanas de más de 140 desaparecidos de los estados de Sinaloa y Baja California, entre 1995 y 2001, entregaron al jefe del Ejecutivo los expedientes de sus familiares con el propósito de que se pueda dar con su paradero. ''Lo que queremos es que así como se creó una fiscalía especial para atender los casos de los desaparecidos durante las décadas de los 60 y 70, también se elabore un mecanismo para dar con nuestros hijos'', señaló Palacios. Miguel Angel García Leyva, representante legal del Frente Ciudadano contra la Impunidad, señaló que tan sólo en Baja California, de 1995 a 2001, se tienen registradas las desapariciones de 45 personas, la mayoría señaladas por las autoridades como probables responsables de delitos asociados al narcotráfico. Asimismo, en el estado de Sinaloa, suman más de 90 los casos reportados durante el mismo periodo.

http://www.jornada.unam.mx/2002/jun02/020613/005n2pol.php?origen=politica.html

El gobierno de un solo hombre quedó atrás, afirma Vicente Fox

Por Gustavo Castillo Y Renato Davalos; Jorge A. Cornejo

Tijuana, BC, 12 de junio. En México ''ya quedó atrás el gobierno de un solo hombre. Se equivocan quienes insisten en ver el presente con ojos del pasado'', advirtió en esta ciudad el presidente Vicente Fox, al clausurar los trabajos de la 12 Conferencia Nacional de Procuración de Justicia. El mandatario precisó ante los procuradores de Justicia del país que ''sólo en la unión de liderazgos, y no en el autoritarismo, puede estar la construcción de un gran país'', y aseguró: ''Hoy todos somos un gran equipo para hacer un buen gobierno''. Resaltó que ya son evidentes los niveles de armonía y confianza en los cuales están trabajando las instituciones encargadas de procurar y administrar justicia, así como los órganos dedicados a prevenir la delincuencia en México. Vicente Fox señaló que es hora de transformar la ''connotación sombría'' que existe de la procuración de justicia, y pidió a los procuradores ''borrar de la mente de todas y todos los mexicanos'' esa sensación mediante resultados.

http://www.jornada.unam.mx/2002/jun02/020613/006n1pol.php?origen=politica.html

 

Se abrirá el PAN a candidaturas externas en 2002

Por Georgina Saldierna

El Partido Acción Nacional (PAN) promoverá como candidatos a diputados a aquellos aspirantes que cumplan con el perfil adecuado para cada uno de los 300 distritos en disputa, estén dentro o fuera de las filas panistas, informó ayer el senador Carlos Medina Plascencia, coordinador del proyecto electoral 2003. Agregó que una medida de esta naturaleza implicará que la militancia albiazul actúe con generosidad, humildad, madurez y sabiduría, para que escoja a los mejores aspirantes, aunque éstos no militen en Acción Nacional. Entrevistado durante la reunión mensual de dirigentes estatales del PAN, explicó que en cada uno de los 300 distritos federales las condiciones electorales han variado, dependiendo si hubo o no alternancia en el ámbito local; si los gobiernos panistas hicieron un buen papel, y de las condiciones cómo operaron las administraciones locales priístas. Explicó que por esta razón no se puede hacer un rasero y tratar a todos por igual, y destacó que se tendrá que hacer un análisis de cada caso para elegir a los mejores candidatos. Por su lado, el secretario general del PAN, Manuel Espino, informó que durante la reunión de dirigentes estatales se presentó el proyecto del proceso que se realizará para modificar la proyección de los principios del albiazul y modernizar el discurso panista.

http://www.jornada.unam.mx/2002/jun02/020613/011n2pol.php?origen=politica.html

 

Si el país no registra el crecimiento ofrecido es responsabilidad de Vicente Fox: legisladores

Por Ciro Perez Silva, Roberto Garduño y Andrea Becerril

Diputados y senadores de partidos distintos al PAN afirmaron ayer que la responsabilidad de que el país no registre el crecimiento que el presidente Vicente Fox Quesada ofreció en campaña es exclusivamente del Ejecutivo. En respuesta a los señalamientos que Fox hizo ayer, cuando dijo que la falta de reformas en materia energética, de telecomunicaciones, laboral, fiscal, presupuestaria, educativa, judicial y financiera frenan al país, los legisladores de PRI, PRD y PT lamentaron que el Presidente recurra a la condena pública del Congreso, ''cuando ni siquiera ha enviado iniciativas de reforma sobre estos temas''. Rafael Rodríguez Barrera, coordinador de los diputados del Revolucionario Institucional, manifestó su preocupación por el hecho de que la ''presión'' sobre el Legislativo, que en el año anterior se dio cuando ya se tenían iniciativas, ahora se dé cuando ni siquiera las hay. El diputado priísta Efrén Leyva Acevedo fue más directo: ''Ayer volvió a retar al Congreso con esas declaraciones y asumimos el reto. Vamos a empezar también nosotros a declarar constantemente contra él y vamos a exhibirlo de todos los errores que hacen él y su partido, Acción Nacional'', advirtió. A su vez, el coordinador del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática en San Lázaro, Martí Batres, cuestionó las declaraciones de Fox en el sentido de que para su gobierno el tema eléctrico es fundamental, ''pero aquí en la Cámara de Diputados sólo hay una iniciativa en materia eléctrica, que es del PRD. Nada más''.

http://www.jornada.unam.mx/2002/jun02/020613/007n1pol.php?origen=politica.html

 

 

14 de junio , 2002

 

Líderes parlamentarios acuerdan en principio que haya tercer periodo ordinario

Por Ciro Pérez Silva Y Roberto Garduño

Los coordinadores parlamentarios en la Cámara de Diputados acordaron en principio la posibilidad de celebrar cada año un tercer periodo ordinario de sesiones, además de incorporar a la Constitución el servicio civil de carrera en el Poder Legislativo y conceder que el Presidente de la República pueda viajar al extranjero sin permiso del Congreso una vez al mes y hasta por ocho días. "En caso de que la ausencia sea menor a ocho días y medie entre uno y otro viajes un periodo mayor de un mes, bastará que dé aviso a la Cámara de Senadores o a la Comisión Permanente, según sea el caso. Concluido el viaje, informará a las cámaras del resultado del mismo", precisa el texto a discusión. Estos dos temas se suman a los acuerdos previos que las bancadas han alcanzado en las reuniones de trabajo de la Comisión Especial para la Reforma del Estado que ayer, luego de revisar y ratificar estas resoluciones, fijaron las 10 de la mañana del martes para presentar aportaciones o reservas a los temas tratados; de no haberlas, ese mismo día se dará a conocer el documento con la redacción final de los acuerdos para iniciar el trámite legislativo y traducirlos en dictámenes.

http://www.jornada.unam.mx/2002/jun02/020614/007n1pol.php?origen=politica.html

 

David Osborne recomienda a senadores evitar errores

Por Andrea Becerril

El consultor internacional David Osborne recomendó a los senadores mexicanos que elaboran una nueva ley del servicio profesional de carrera evitar los errores de otras naciones, pues las dos iniciativas en la materia, una del PAN y otra del PRI, no incluyen un aspecto toral, como los mecanismos de protección para impedir que se presione a los empleados gubernamentales a participar en campañas electorales. Osborne, autor del libro La reducción de la burocracia: cinco estrategias para reinventar el gobierno, quien asesoró al ex vicepresidente de Estados Unidos Al Gore y a otros gobernantes del mundo, se reunió ayer con los integrantes de las tres comisiones que dictaminan las iniciativas para crear en México el servicio civil de carrera, a quienes formuló una serie de señalamientos críticos. Indicó a Fidel Herrera y Gildardo Gómez, presidentes de las comisiones de Gobernación y de Estudios Legislativos, respectivamente, y a César Jáuregui, autor de una de las iniciativas analizadas, que es muy importante que en México se vaya a legislar en esa materia. "Todas las democracias desarrolladas tienen ahora sistemas de servicio público", ya que "el problema de la contratación y el despido de empleados gubernamentales por razones políticas y de influencias ha llegado a ser un problema tan grave, que es imposible pasarlo por alto".

http://www.jornada.unam.mx/2002/jun02/020614/007n2pol.php?origen=politica.html

 

"Apoyo irrestricto" del PRI a Murat Casab, anuncia Madrazo Pintado

El presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Roberto Madrazo Pintado, expresó ayer el "apoyo irrestricto" del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) y de los legisladores priístas al gobernador de Oaxaca, José Murat Casab, y lamentó que "se busque politizar" el asesinato de 27 campesinos de Santiago Xochiltepec, ocurrido el 31 mayo en el paraje Agua Fría, y pidió "reconocer las verdaderas razones" que originaron la matanza. En un comunicado, Madrazo Pintado afirmó que Murat Casab "cuenta y contará con todo nuestro respaldo". Resaltó que el Ejecutivo estatal oaxaqueño "ha cumplido conforme a su competencia, y será el Poder Judicial el que defina responsabilidades que resulten de las investigaciones" iniciadas por el asesinato de esas personas. Afirmó que el gobierno federal debe poner atención no sólo en Oaxaca, sino en todas las zonas marginadas del país, y atacar de manera frontal, con políticas y programas sociales eficientes, el problema de la pobreza y la injusticia social, "ingredientes para hechos tan lamentables como lo ocurrido" en aquella entidad.

http://www.jornada.unam.mx/2002/jun02/020614/012n2pol.php?origen=politica.html

 

La investigación sobre fondos de campaña de Fox, la causa, señalan

Por Mireya Cuellar

A raíz de que el Instituto Federal Electoral (IFE) reabrió -por una orden del tribunal- la investigación en torno al presunto financiamiento ilícito de la campaña presidencial de Vicente Fox, las ''presiones'' sobre los consejeros electorales han ido subiendo de tono. El consejero José Barragán, reconocido en el órgano electoral como un hombre mesurado, dijo ayer que ''en este momento en el instituto se están dando presiones internas y externas'', habló de actitudes ''oscurantistas'' e incluso usó el término ''represión''. La gota que derramó el vaso en el caso del consejero Barragán, y que lo llevó ayer a hablar con la prensa sobre el crispado clima político que se vive en el IFE, fue lo ocurrido durante una reunión informal de consejeros con José Woldenberg, el pasado miércoles.

http://www.jornada.unam.mx/2002/jun02/020614/003n1pol.php?origen=politica.html

 

Disiente de lo dicho por Fox sobre que los prófugos están en EU

Por Jesús Aranda

Los ex funcionarios de Pemex involucrados en el presunto desvío de recursos al sindicato petrolero -por mil 480 millones de pesos- tienen las puertas abiertas para convertirse en ''testigos protegidos'' de la Procuraduría General de la República (PGR), señaló ayer el procurador Rafael Macedo de la Concha, quien añadió que ellos ''con base en nuestro marco de derecho podrán solicitar lo que crean conveniente''. Entrevistado al término de la ceremonia en la que entregó reconocimientos a los actores y productor de la telenovela Salomé, por su participación en el combate a las adicciones, Macedo no compartió la seguridad del presidente Vicente Fox, quien el pasado miércoles declaró en Tijuana que ''los prófugos del Pemexgate'' habían sido ubicados en Estados Unidos. ''Si hubiera la ubicación de alguno de ellos, en su oportunidad lo haremos del conocimiento público, pero una vez que tengamos materializada esa acción'', señaló.

http://www.jornada.unam.mx/2002/jun02/020614/005n1pol.php?origen=politica.html

 

 

15 de junio , 2002

 

Debaten legisladores despenalizar drogas

Por David Vicenteño

Los principales partidos políticos en México no han logrado establecer un consenso para el diseño de una estrategia contra la problemática de producción, elaboración, tráfico, comercialización y consumo de estupefacientes, de acuerdo con las posturas planteadas ayer en un foro organizado por la Procuraduría General de la República. Durante la mesa redonda "El Consumo de Droga desde la Perspectiva de los Partidos Políticos", el diputado federal por el Partido de la Revolución Democrática, Gregorio Urias, y el líder del Partido del Trabajo en el Distrito Federal, Héctor Yescas, se manifestaron a favor de la despenalización en el uso de drogas. Sin embargo, en México el uso o consumo de estupefacientes no está clasificado como un delito en los códigos penales, y sí su producción, trafico y comercialización. [...] La mesa redonda se realizó ayer en el Auditorio Jamie Torres Bodet, del Museo Nacional de Antropología, y estuvo moderada por la periodista Tere Vale, y por el director de Prevención del Delito de la PGR, Pedro Peñaloza.

www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\020615\nacionl\textos\rnacint0009.htm&eimp=1

 

Derechos Humanos y UAS acuerdan apoyar a familiares de desaparecidos

Por Javier Valdez Cardenas Corresponsal

Culiacan, Sin., 14 de junio. Para apoyar con servicios sicológicos a sectores vulnerables de familiares de desaparecidos políticos y víctimas del delito, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) y la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) firmaron un convenio de colaboración, en un acto realizado en la torre académica de la institución, en esta ciudad. En representación del rector Gómer Monárrez González, el secretario general de la UAS, Francisco Alvarez Cordero, manifestó la voluntad de la institución de continuar con estas tareas de la CNDH, en congruencia con su compromiso social de contribuir a la democratización de la sociedad mexicana. Destacó que el problema de los desaparecidos sigue vigente en el país, y que en esta situación la UAS se vio particularmente afectada en los años 70, durante la llamada guerra sucia, en la cual muchos maestros y estudiantes de la institución educativa fueron víctimas de "esos años lacerantes, lesionando sus derechos fundamentales, como son el respeto a la vida y a la libertad". En representación del presidente de la CNDH, José Luis Soberanes Fernández, la secretaria técnica del consejo consultivo del organismo, Susana Thalía Pedroza de la Llave, consideró significativo el esfuerzo que ahora se emprende por las partes firmantes para realizar una labor conjunta en el campo de la evaluación y atención sicológica de familiares de desaparecidos en Sinaloa vinculados con 42 expedientes.

http://www.jornada.unam.mx/2002/jun02/020615/016n4pol.php?origen=politica.html

 

Fabio y Cavazos buscan la CNOP

Los ex gobernadores de Sonora, Manlio Fabio Beltrones, y de Tamaulipas, Manuel Cavazos Lerma, se registraron ayer ante la Comisión Nacional Electoral del PRI para contender por la secretaría general de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP). Por la mañana, Fabio Beltrones llegó a registrarse con el apoyo de un grupo importante de militantes del sector juvenil, de la FSTSE e integrantes del CEN del PRI. Posteriormente, alrededor de las 13:00 horas llegó Cavazos Lerma, prácticamente solo. Al registrarse como candidato para ocupar la secretaría general de la CNOP, Fabio Beltrones negó que hubiera roces con la secretaria general de su partido, Elba Esther Gordillo, y mucho menos con el dirigente nacional, el tabasqueño Roberto Madrazo. Fabio Beltrones confió en ganar la contienda interna y poder impulsar al sector popular priista a efecto de que se convierta en una correa de transmisión para que las demandas de los ciudadanos sean atendidas.

http://www.milenio.com/mexico/nota.asp?id=13759

 

Ofrece PRI no bloquear a PGR

Por Alejandro Salas

En la investigación de la PGR sobre presuntos desvíos de Pemex a la campaña de Francisco Labastida, el PRI no será un obstáculo para, en caso de proceder, se aplique la ley, aseguró ayer el coordinador de Comunicación Social del CEN tricolor, Carlos Jiménez Macías. "De ninguna manera (el PRI) solapará irregularidades que se hayan cometido en cualquier ámbito y por quienes las hayan cometido, independientemente del nivel que tengan las personas", sostuvo el vocero del PRI. Jiménez Macías dijo que su partido demanda de que los procedimientos se apeguen estrictamente a derecho.

www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\020615\nacionl\textos\rnacint0022.htm&eimp=1

 

Rechaza el IFE tener presiones

Por Guadalupe Irízar

En el IFE no existen presiones para reservar información sobre las investigaciones que realiza, en particular sobre la campaña de Vicente Fox, y el caso Pemex-PRI, afirmó el consejero presidente del organismo, José Woldenberg. A raíz de las polémicas públicas de los consejeros electorales sobre supuestas presiones al Instituto Federal Electoral, Woldenberg aseguró que en el organismo no existe más límite a la información que el que explícitamente señalan las leyes. Las polémicas se dan a poco más de un mes de que entre en vigor el 17 de julio el acuerdo del IFE para la apertura de la información financiera de los partidos políticos aprobado por el organismo en abril pasado, y a pocos días de el Presidente Fox ratificara la Ley de Acceso a la Información Pública, hechos que recordó el mismo Woldenberg. El debate al interior del organismo electoral tiene que ver sobre las reservas de información acerca de las investigaciones en marcha y las supuestas filtraciones sobre ellas. En una extensa carta de casi 5 cuartillas enviada a los medios que han señalado presiones en el IFE pero hecha pública a todos ayer por al tarde, Woldenberg defendió la corresponsabilidad de los consejeros del IFE en los asuntos del organismo electoral y dijo que la deliberación sobre cualquier tema debe llevarse a cabo siempre ciñéndose a la ley.

www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\020615\nacionl\textos\rnacint0027.htm&eimp=1

 

Reporta Ejército decomiso récord

Efectivos del Ejército mexicano aseguraron ayer casi mil 500 kilos de cocaína en Punta Tulsayab, en el municipio de Solidaridad (Playa del Carmen) en Quintana Roo. La droga se encontró junto a una lancha que podría venir desde Colombia. Este es el mayor cargamento de cocaína que han interceptado los soldados en el presente año. Hasta el 12 de junio, la Sedena reportó 980 kilos de cocaína asegurados en todo el territorio nacional a partir del primero de enero.

www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\020615\nacionl\textos\rnacint0028.htm&eimp=1

 

Resurge La Hermandad en la SSP: Batís

La existencia de un grupo de mandos policíacos con un coto de poder en el que son frecuentes los actos de corrupción, es un problema real que enfrenta la Secretaría de Seguridad Pública, reconoció el procurador capitalino Bernardo Bátiz, al término de la reunión de gabinete. "No sé sí es un mito (La Hermandad), yo creo que es un problema real en la SSP, he oído hablar mucho de él", señaló el funcionario, quien dijo que hay una coordinación estrecha entre la SSP y la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal para acabar con la corrupción que aún priva en los cuerpos policíacos. Señaló que en la dependencia a su cargo no se ha identificado a ningún grupo de esta naturaleza o que La Hermandad tenga alguna influencia o la posibilidad de manipular el trabajo en la Procuraduría.

http://www.milenio.com/mexico/nota.asp?id=13774

 

 

 

Temen brotes de violencia en Michoacán

Por Adán García

MORELIA.- Autoridades indígenas advirtieron ayer que la violencia registrada en Huécato la semana pasada, cuando se enfrentaron elementos del Ejército y comuneros con un saldo de 5 muertos, puede repetirse en al menos 75 comunidades de Michoacán. "Lo que pasó en Huécato puede pasar en cualquiera otra de nuestras comunidades, porque las condiciones de marginación y abandono son casi las mismas", señaló Abelardo Torres, dirigente de la organización Nación Purépecha. En los hechos violentos ocurridos en la sierra michoacana entre jueves y viernes murieron tres indígenas y dos militares. Los soldados realizaban un recorrido en busca de plantíos de droga cuando sorprendieron a los comuneros talando el monte, dando paso al fuego.

www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\020615\nacionl\textos\rnacint0029.htm&eimp=1

 

 

16 de junio , 2002

 

Agiliza Congreso Reforma Electoral

Por Jorge Reyes y Ernesto Núñez

La Comisión Permanente del Congreso de la Unión convocará en los próximos días a la realización de un periodo extraordinario de sesiones, a fin de dictaminar las reformas electorales para darle mayores atribuciones de fiscalización al Instituto Federal Electoral y reducir los gastos de campaña. El coordinador de la fracción parlamentaria del PRD en el Senado de la República, Jesús Ortega Martínez, dio a conocer que es prácticamente un hecho que se realicen estas modificaciones al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, dado que tanto su partido como el PAN están de acuerdo y, debido que los cambios se darán a nivel de leyes secundarias, sólo se requiere la mayoría simple para operarlo.

www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\020616\nacionl\textos\rnac0001.htm&eimp=1

 

Analizan partidos incluir a migrantes para el 2003

Por Adán García

MORELIA.- Beatriz Paredes Rangel y Felipe Calderón Hinojosa dieron a conocer ayer que sus partidos, el PRI y el PAN, acordaron ayer convocar a un periodo extraordinario de sesiones en la Cámara de Diputados, para discutir la inclusión de candidatos migrantes en las elecciones federales del 2003. Ambos legisladores encabezaron aquí la segunda jornada del Foro Binacional Sobre los Derechos Políticos de los Mexicanos en el Exterior, con miras a reformar la Ley Electoral.

www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\020616\nacionl\textos\rnacint0003.htm&eimp=1

 

Bloquea PAN 'nuevos Fox'

Por Ernesto Núñez

Un panista en campaña tres años antes de una elección; un despliegue de recursos humanos y materiales para hacer imagen en busca de una candidatura; un militante atípico que rebasa a su partido, se brinca todas las reglas y apabulla la aspiración de cualquiera de sus compañeros. Eso, a lo que se conoce como el "fenómeno Fox", ya no será posible en Acción Nacional. Así lo impedirá el nuevo Reglamento de Elección de Candidatos, que será aprobado el último fin de semana de junio. El proyecto de reglamento inicia con un capítulo sobre las precampañas internas, que impone estrictas reglas para la contienda entre panistas desde el segundo artículo: "Nadie podrá realizar actos de precampaña antes de la declaratoria de inicio ni antes de registrarse como aspirante o precandidato". Imponen a los aspirantes o precandidatos seis obligaciones. Destacan: acreditar una evaluación diseñada para el cargo al que aspire; coordinar sus actividades proselitistas con la Comisión Electoral y respetar los topes de gastos. Deben abstenerse de hacer declaraciones públicas de descalificación o realizar acciones ofensivas hacia otros precandidatos, militantes, dirigentes y funcionarios públicos panistas.

www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\020616\nacionl\textos\rnacint0004.htm&eimp=1

 

Demanda la CNDH prevenir matanzas como la de Oaxaca

El presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), José Luis Soberanes, pidió a los gobiernos federal, estatales y municipales prevenir matanzas como la ocurrida en Agua Fría, en aquellas entidades -Oaxaca, Guerrero o Chiapas- donde la "conflictividad social es muy aguda". Mediante un comunicado externó que "las explosiones de inconformidad social se pueden prevenir con la atención oportuna a las comunidades marginadas, en donde prevalecen la pobreza, la desigualdad, la ausencia de la ley y el abuso de autoridad, además de que son objeto de racismo". Al término de un desayuno con directivos e internos de la Fundación Casa Alianza de México, el ombudsman lamentó la muerte de 26 campesinos de Santiago Xochiltepec, porque no fallecieron "en un enfrentamiento ni en un accidente, sino en hechos que parecieran algo preconcebido, preparado, y eso es lo que más nos preocupa".

http://www.jornada.unam.mx/2002/jun02/020616/010n2pol.php?origen=politica.html

 

Exigen agentes a PGR garantías de seguridad

Por Abel Barajas y Alejandra Bordon

Agentes del Ministerio Público de la Fiscalía Antidrogas, quienes pidieron el anonimato, manifestaron su preocupación ante los homicidios ocurridos contra sus compañeros, y reclamaron a la PGR porque no les brinda ninguna garantía de seguridad y les retiró el permiso para portar armas de fuego. En los últimos cuatro meses han sido ejecutados Mario Roldán Quirino y Humberto del Aguila Jiménez, dos investigadores adscritos a una sola área de la FEADS, la Dirección de Asuntos Especiales y Casos Relevantes. El primero fue asesinado el 21 de febrero, y el otro apenas este viernes, cuando indagaba a grupos de traficantes de drogas en Ciudad Nezahualcóyotl, Estado de México. Entre los agentes consultados, algunos externaron que tienen la intención de renunciar del cargo, porque no sienten ningún apoyo que les garantice la seguridad; otros dijeron tener desconfianza al interior de su centro de trabajo, ya que los homicidas contaban con los domicilios exactos de sus compañeros y esos datos se administran dentro de la dependencia.

www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\020616\nacionl\textos\rnac0000.htm&eimp=1

 

Moderniza equipo la Cámara Alta

Por Mayolo López

Con la apertura del Segundo Periodo Ordinario de Sesiones, el 1 de septiembre próximo, los senadores estrenarán equipo automatizado de registro de asistencia, votación y audio. La Mesa Directiva y la Comisión de Administración autorizaron una partida de 4 millones 390 mil pesos para asignar el contrato -mediante un proceso de licitación pública nacional- a la empresa Metro Net, SA de CV. De acuerdo con el informe Sistema Parlamentario de Votación y Asistencia Automatizado, cuya copia posee REFORMA, en cada uno de los 128 escaños se instalarán terminales con teclas para el registro de asistencia y votación, lectora de huella digital, micrófono y una pantalla.

www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\020616\nacionl\textos\rnacint0000.htm&eimp=1

Propone Felipe Calderón otorgar derecho al voto a mexicanos en EU

Por Ernesto Martinez Elorriaga

Morelia, Mich., 15 de junio. Al concluir el Foro binacional sobre derechos políticos en el extranjero, el coordinador de la bancada panista de la Cámara de Diputados, Felipe Calderón Hinojosa, propuso que para los comicios de 2003 los mexicanos que cuenten con credencial de elector y laboran o radican en Estados Unidos tengan derecho al voto. Por su parte, el senador priísta Genaro Borrego insistió en que en la próxima legislatura debe haber en el Congreso de la Unión 20 representantes de migrantes mexicanos.

http://www.jornada.unam.mx/2002/jun02/020616/007n2pol.php?origen=politica.html

 

Reconocer jurídicamente a etnias, plantea investigador de la UNAM

Por Jesús Saavedra Lezama

Tlapa de Comonfort, Gro., 15 de junio. Representantes del Congreso Nacional Indígena (CNI), investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y comunidades de esta región, hicieron un llamado a los magistrados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que muestren "sensibilidad" en el análisis de las controversias constitucionales que interpusieron más de 300 municipios del país contra la ley indígena aprobada por el Congreso de la Unión. En el octavo aniversario del Centro de Derechos Humanos de La Montaña Tlachinollan, se realizó el foro Los pueblos indígenas ante la coyuntura nacional, en el que participaron comunidades de la región y especialistas en esta materia. En el foro participaron el director de Tlachinollan, Abel Barrera Hernández; el ex director del Instituto Nacional Indigenista (INI), Marcos Matías Alonso; el investigador de Estudios Sociales de la UNAM, Sergio Sarmiento Silva; el asesor jurídico del CNI, Francisco López Bárcenas y el ex subdirector de Asuntos Agrarios del INI, Guadalupe Espinoza Sauceda. Ante más de 200 indígenas provenientes de Ayutla de los Libres, Metlatónoc, Malinaltepec, Acatepec, se concluyó que es necesaria la "unidad" del movimiento nacional indígena que busque el reconocimiento jurídico en el país. Sergio Sarmiento Silva consideró necesario dejar a un lado las pugnas internas en los movimientos indígenas del país, para obligar al Estado mexicano a reconocer la figura jurídica de las etnias.

http://www.jornada.unam.mx/2002/jun02/020616/012n1pol.php?origen=politica.html

 

Religiosos exigen el derecho a ser votados

Líderes religiosos se pronunciaron por reformar la legislación que les prohibe participar en política, Abner López, de la Sociedad Bíblica, señaló que "no pueden seguir siendo tratados como ciudadanos de segunda y que la decisión de no participar en política será de los ministros de culto. En el encuentro "El Derecho Humano a la Libertad Religiosa. A diez años de la publicación de la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público" se coincidió en que es necesario una mayor participación en lo social de las iglesias. Abner López [...] Reconoció que difícilmente algún ministro de culto participará directamente en partidos políticos, si se reformara la legislación, porque la búsqueda del reino de Dios no es compatible con el poder, ni con los partidos políticos. Por su parte el obispo de San Cristóbal de la Casas Felipe Arizmendi, al apoyar las opiniones del líder evangélico, también se pronunció porque se impartan enseñanzas religiosas en las escuelas pero que el gobierno asuma el pago de maestros y material. El obispo agregó que la ley necesita ser modificada para lograr avances y darles el derecho a los ministros de culto a ser votados, porque al parecer, añadió, se tiene temor de que los clérigos ejerzan sus derechos sin limitantes. Ignacio Ruiz Velasco, representante del Opus Dei, definió que el papel de los laicos es participar en política y el de los ministros de culto únicamente en lo pastoral, lo cual no excluye que los pastores defiendan los derechos humanos.

http://www.milenio.com/mexico/nota.asp?id=13816

Vencer cerraduras, reto de convención

Por Benito Jiménez

Las primeras cátedras impartidas durante la decimosexta Convención Nacional de Cerrajeros Profesionales de la República Mexicana, parecen pertenecer a las de una escuela para delincuentes con altos grados de especialidad en puertas, llaves, claves y candados. La demanda de servicios de seguridad, provocada por los altos índices de delincuencia, logra que cerrajeros de todo el país se den cita cada año para capacitarse y aprender nuevas técnicas de cerrajería y, por qué no, para adquirir herramientas más sofisticadas para abrir prácticamente cualquier puerta. Son más de 500 los asistentes a esta reunión que aprenderán en 15 mesas de trabajo cómo abrir en cuestión de segundos automóviles de cualquier tipo y modelo. De hecho, según su testimonio, entre más recientes, son más fáciles de abrir. También los asistentes a la convención nacional tendrán oportunidad de ser entrenados para usar llaves maestras, por descifradores para la elaboración de llaves de autos Ford, Dodge, Nissan y Volkswagen; y para abrir cajas fuertes, incluso las bóvedas bancarias, en un máximo de tres horas. Para Juan Carlos Gutiérrez, presidente de la Asociación Nacional de Cerrajeros, el incremento de la delincuencia ha sido un factor a favor para que sus miembros no dejen de tener trabajo y las empresas compitan para ofrecer los mejores productos de seguridad. Pero la reunión no está abierta al público. Por aquello de que la delincuencia esté enterada, la organización se protege y sólo permite la entrada a miembros y recomendados.

www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\020616\nacionl\textos\rnacint0001.htm&eimp=1

 

 

 

NOTICIAS INTERNACIONALES

 

10 de junio , 2002

Avanza la derecha con 44% de votos en las legislativas de Francia

AFP, DPA y REUTERS

Paris, 9 de junio. Los resultados de la primera vuelta de las elecciones legislativas celebradas este do- mingo en Francia, que otorgan a la derecha casi 44 por ciento de los votos y a la izquierda 36 por ciento, permiten augurar una victoria en la segunda vuelta del 16 de junio a la Unión por la Mayoría Presidencial (UMP), compuesta por formaciones que apoyan al presidente Jacques Chirac. El avance de la derecha tradicional en esa vuelta fue acompañado por un derrumbe de la extrema derecha, que obtuvo casi 13 por ciento de los votos, y de la extrema izquierda, que tuvo menos de 3 por ciento. Sin embargo, comentaristas señalaron que es preciso esperar la segunda vuelta para confirmar las tendencias, especialmente porque esta vez la abstención alcanzó una cifra récord de 35.11 por ciento. La Asamblea Nacional estaba dominada desde 1997 por una coalición de izquierda que sostuvo la acción de gobierno dirigido por el socialista Lionel Jospin, en coalición con el presidente Chirac. Este sistema de Poder Ejecutivo compartido fue ampliamente criticado por todos los partidos durante la campaña electoral, y ha sido percibido por los electores como fuente de parálisis.

http://www.jornada.unam.mx/2002/jun02/020610/032n2mun.php?origen=index.html

 

Cumpliremos a los franceses: derechistas

REUTERS

PARÍS, 10 de junio. Después de la contundente victoria que obtuvo ayer la derecha en la primera vuelta de las elecciones legislativas en Francia, los políticos conservadores leales al presidente Jacques Chirac prometieron hoy actuar pronto y cumplir sus promesas de campaña. El pueblo nos dio un mensaje, nos dijo 'queremos resultados' y nosotros vamos a cumplir nuestras promesas de campaña, y lo vamos a hacer pronto, dijo a Radio Francia Internacional Jean-Francois Cope, jefe de la campaña de Chirac, quien está en camino de convertirse en el presidente más poderoso de Francia en varias décadas, de acuerdo con los resultados del domingo y en la que la izquierda y la extrema derecha quedaron rezagadas en niveles históricos. El triunfo de la derecha en Francia dejó la vía abierta para unirse a una serie de países que han dado un giro a la derecha en Europa, aunque el repliegue de la extrema derecha francesa frenará el resurgimiento populista observado en países como Austria y Holanda. Con alrededor de un 44 por ciento de los votos escrutados, la centroderecha tomó una sólida ventaja sobre los socialistas y sus socios comunistas y el Partido Verde, que acumularon sólo 37 por ciento en medio de una abstención también histórica. La centroderecha puede esperar un total de 380 escaños en la Asamblea Nacional, la cámara baja del Parlamento, donde 289 diputados conforman una mayoría.

http://www.unomasuno.com.mx/vernota.asp?id=70669

 

Repunte de la izquierda en Italia

REUTERS

ROMA, 10 de junio. La oposición italiana de centro-izquierda afirmó hoy haber ganado la segunda vuelta de las elecciones municipales, consideradas una prueba clave del apoyo para el gobierno de centro-derecha del primer ministro Silvio Berlusconi. De acuerdo con las primeras proyecciones y resultados de encuestas a pie de urna, los candidatos de centro-izquierda obtuvieron nueve de las capitales donde se realizó segunda vuelta –incluidas Verona y Cosenza, bastiones de la centro derecha--, tras la primera ronda efectuada la semana pasada. En una palabra, esto es victoria. Para la derecha es derrota, una derrota ardiente, aseguró Gavino Angius, presidente de los Demócratas de Izquierda al calificar como importantes y significativos los resultados obtenidos por sus correligionarios. Alrededor de tres millones de personas votaron en los comicios del domingo y este lunes, de los que resultarán electos 75 alcaldes y tres presidentes provinciales. Sencillamente no veo cómo esto es una victoria para el centro-izquierda. Estas cifras no reflejan esto, aseguró Roberto Antonione, coordinador nacional del partido Forza Italia. La elección se da un año después de que la coalición de Berlusconi ganó una sólida mayoría en la Cámara Baja y la mitad de los curules del Senado tras prometer reformas radicales.

http://www.unomasuno.com.mx/vernota.asp?id=70670

 

11 de junio , 2002

 

El Reino Unido creará un escuadrón antiterrorista

El gobierno de Gran Bretaña formará una unidad antiterrorista, integrada por 6 mil hombres que serán capacitados para enfrentar un ataque como el atentado del pasado 11 de septiembre en Estados Unidos.

De acuerdo al periódico británico The Daily Telegraph, la fuerza antiterrorista reclutará a reservistas de la armada, la infantería de marina, el ejército y la fuerza aérea. Además, el equipo de emergencia colaborará con la policía y las autoridades civiles en caso de una situación de emergencia, los cuales se prevé auxiliarán a tratar heridos, así como a la distribución de alimentos, agua, establecimiento de vías de comunicación, y la organización del transporte. La creación de esta fuerza especial fue planeado por consejeros militares británicos, quienes señalaron la creciente necesidad de estar preparados en caso de atentados químicos, biológicos o nucleares que están latentes en la era de terrorismo.

http://www.cronica.com.mx/update.lasso?-database=noticias.fp3&-layout=web3&-response=nota.lasso&-recordID=48799&-search

Suiza quiere delegar a México la indagatoria sobre hermano incómodo

AFP

Berna, 10 de junio. Suiza quiere delegar en México la continuación de la investigación penal abierta en el país europeo por blanqueo de dinero contra Raúl Salinas, hermano del ex presidente mexicano Carlos Salinas, según un comunicado publicado este lunes por el ministerio suizo de Justicia. Esta demanda suiza, conocida como "delegación de las diligencias judiciales", fue dirigida a las autoridades mexicanas para que determinen con precisión el origen de los 105 millones de dólares blanqueados por Raúl Salinas o sus allegados, que están bloqueados en Suiza desde octubre de 1998. "Los sumarios de instrucción (...) serán transmitidos a las autoridades mexicanas cuando éstas hayan aceptado la demanda de delegación presentada por Suiza", indicó el ministerio. La Justicia añadió que el dinero bloqueado en Suiza seguirá en el país hasta que México "pida la entrega valiéndose de una decisión de confiscación ejecutoria". Según la policía suiza, el dinero procede del narcotráfico, mientras que México privilegia la tesis del desvío de fondos presidenciales en la época en que Carlos Salinas estaba en el poder.

http://www.jornada.unam.mx/2002/jun02/020611/018n2pol.php?origen=politica.html

 

Superagencia para acallar críticas: sondeo

NOTIMEX

WASHINGTON, 10 de junio. La mayoría de los estadunidenses apoya la creación del Departamento de Seguridad Nacional, aunque muchos también dudan de la justificación de los motivos para hacerlo, de acuerdo con una encuesta de la cadena de noticias CNN, la firma Gallup y el periódico ‘USA Today’, divulgada hoy. Un 37 por ciento de los estadunidenses entrevistados dijo que la idea de crear el departamento es acabar con las críticas contra la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y la Oficina Federal de Investigaciones (FBI), y opina que el presidente (George W.) Bush hizo el anuncio para desviar la atención de los reportes de que el gobierno fracasó para darle seguimiento a las advertencias recibidas antes del 11 de septiembre del 2001, indicó el diario. Sin embargo, el estudio encontró que el 72 por ciento de los consultados respalda la decisión del presidente Bush de crear la ‘Supersecretaría’ para tratar de mejorar los servicios de defensa del país y prevenir atentados. El 45 por ciento consideró que aun con una investigación con base en las advertencias que recibió la CIA y la FBI, nadie señalará el tipo de ataques terroristas que se dieron el año pasado. Un sondeo previo, realizado hace un mes, encontró que el 58 por ciento de los estadunidenses consideraba que nadie podía haber prevenido los ataques terroristas de septiembre pasado en Nueva York, Washington y Pennsylvania.

http://www.unomasuno.com.mx/vernota.asp?id=70663&d=11&m=6&a=2002}

 

 

12 de junio , 2002

 

Promulga Bush la Ley para combatir al bioterrorismo

Crónica/NTX en Washington

El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, promulgó hoy la ley para combatir al bioterrorismo, la cual establece la preparación federal para prevenir y combatir cualquier atentado de esta naturaleza. En una ceremonia efectuada en el Jardin de las Rosas de la Casa Blanca, Bush firmó la legislación que fue aprobada por el Congreso federal estadunidense mediante la cual se designa un presupuesto de cuatro mil 600 millones de dólares para este objetivo. La promulgación de esta ley forma parte de la estrategia de defensa contra el terrorismo que diseñó el gobierno de Estados Unidos, tras los ataques del 11 de septiembre del año pasado a las Torres Gemelas en Nueva York y al Pentágono en Washington. "Esta ley es parte del proceso que realizamos como parte de nuestra responsabilidad de defender a los estadunidenses inocentes de los enemigos que odian a Estados Unidos", declaró Bush en la ceremonia de firma. Al igual que el presidente, los legisladores demócratas y republicanos del Capitolio, aprobaron mucha celeridad a la legislación para combatir al bioterrorismo, tomando en cuenta las continuas amenazas terroristas que pesan sobre Estados Unidos.

http://www.cronica.com.mx/update.lasso?-database=noticias.fp3&-layout=web3&-response=nota.lasso&-recordID=48999&-search

 

 

13 de junio , 2002

 

Inicia Loya Jirga votación para elegir a nuevo presidente afgano

ISLAMABAD. La Loya Jirga (Gran Asamblea) de Afganistán inició hoy la votación para elegir al nuevo presidente del país, con el actual líder interino Hamid Karzai como candidato favorito, según reportes de prensa procedentes de Kabul. En el marco de la tercera sesión de la Loya Jirga, los más de mil 500 participantes elegirán hoy entre tres candidatos, entre ellos una mujer, al jefe de Estado que guiará Afganistán durante los próximos dos años y redactará la nueva Constitución. La votación inició de manera oficial esta noche, horas después de que Asamblea aprobó las candidaturas oficiales de Karzai y de sus dos contrincantes, tras un largo debate, que inició ayer miércoles y se prolongó hasta la madrugada de hoy. La única mujer candidata presidencial, Massoudeh Jalal, quien laboró en el Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas y uno de los asesores del gobierno interino, Mahofouz Nedaie, compiten con el líder pasthún por la presidencia. La elección del mandatario del futuro gobierno afgano ha registrado varios retrasos debido a la oposición de seguidores del antiguo rey, Mohammed Zahir Shah, que exigen su participación en el gabinete.

http://www.milenio.com/mexico/nota.asp?id=13534

 

 

14 de junio , 2002

 

Advierten que provocaría un "serio agravamiento de la situación en el País Vasco"

Por Armando G. Tejeda

Madrid, 13 de junio. Un nutrido grupo de 68 dirigentes de diversos países, entre ellos el premio Nobel de la Paz 1980, el argentino Adolfo Pérez Esquivel; el líder del Sinn Fein, Gerry Adams, y el ex presidente italiano Francesco Cossiga, se sumaron a una condena expresa a la eventual ilegalización de la coalición vasca Batasuna, considerada el brazo político de ETA, la que podría ser disuelta tras la entrada en vigor de la nueva ley de partidos políticos creada ad hoc por el Ejecutivo español, el presidente conservador José Ma-ría Aznar. El texto rubricado por estas personas, procedentes de diversas profesiones, fue redactado por el escritor vasco Alfonso Sastre, en el que se advierte que "la historia demuestra que ninguna cuestión moral, social o política ha sido jamás resuelta poniendo fuera de la ley una ideología política determinada, sino que cada vez que ha sido así esto ha dado lugar a guerras interminables o periodos más o menos prolongados de pacificación que han sido parodias de la paz y de la democracia".

http://www.jornada.unam.mx/2002/jun02/020614/032n1mun.php?origen=mundo.html

 

Advierte la UE que sancionará a países pobres

Los países de origen y por los que pasen inmigrantes indocumentados serán objeto de sanciones de la Unión Europea (UE), según una propuesta hispano-británica aprobada por los ministros del Interior de los quince países, se acordó en Luxemburgo. Las conclusiones señalan que la no adopción de medidas por parte de los países en cuestión conllevará una "reacción política apropiada". En contraste, expertos de la Comisión Europea criticaron en Bruselas el plan de los ministros del Interior de vincular la ayuda al desarrollo con los esfuerzos que hagan las naciones pobres para evitar la inmigración, al declararse "escépticos" sobre el impacto que tendrá la adopción de algún tipo de sanciones.

http://www.jornada.unam.mx/2002/jun02/020614/033n2mun.php?origen=mundo.html

 

15 de junio , 2002

 

Prevén gane socialismo en referéndum cubano

Por Alejandro Salas

El Viceministro Primero del Ministerio de Educación en Cuba, Francisco Fereira Báez, confió en que en el referéndum convocado por el Presidente Fidel Castro, la población valore el modelo político de la isla y las transformaciones que ha logrado en su conjunto. "Los resultados esperados están muy asociados a todo el nivel de desarrollo integral que tiene la población cubana, y el conocimiento que tienen de lo que significa la sociedad que estamos construyendo, lo que significa el socialismo para nosotros. "Y estamos seguros que ésta va a ser otra gran victoria de el pueblo cubano y de nuestra sociedad", expresó el funcionario durante una rueda de prensa ofrecida ayer en la embajada cubana en México. El martes 12 las autoridades de la isla convocaron a una manifestación, a la que asistieron 1.2 millones de cubanos, según datos oficiales, en respuesta a las advertencias del Presidente Bush, quien exigió democratizar el sistema cubano como condición para levantar el embargo que su país aplica a Cuba desde hace más de cuatro décadas. El comandante Castro convocó el jueves a toda la población en edad y derecho de votar a un referéndum por la reforma constitucional para hacer intocable al régimen socialista vigente desde 1961. Esto se da en un contexto en el que desde el exterior se demanda la democratización del país latinoamericano, tanto por la Unión Europea como por la Comisión de los Derechos Humanos de la ONU. Además, en mayo pasado fue presentado ante la Asamblea Nacional por parte de la disidencia interna cubana el llamado Proyecto Varela que pide un referéndum para realizar cambios legislativos.

www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\020615\nacionl\textos\rnacint0025.htm&eimp=1

 

16 de junio , 2002

El FBI indaga el ataque a migrantes

El FBI de los Estados Unidos abrió este sábado un expediente para investigar el supuesto ataque de una patrulla del Ejército mexicano contra 23 indocumentados que regresaban a territorio nacional la madrugada del viernes. Manuel Figueroa, vocero de la Patrulla Fronteriza, señaló que de acuerdo con los primeros informes extraoficiales, los migrantes, 17 salvadoreños, cinco mexicanos y un ecuatoriano, fueron confundidos con narcos, cuando cruzaban la frontera entre México y Estados Unidos. El procurador de Derechos Humanos de Baja California, Raúl Ramírez Baena, señaló que el silencio del gobierno mexicano sobre el ataque, refuerza la sospecha de que fueron víctimas de militares mexicanos. "Por todos los medios he tratado de recibir información oficial en México. Están cerrados absolutamente todos los canales. Esto me hace presumir que hay algo que están queriendo esconder y que pudiera ser que el Ejército haya sido responsable de esto", puntualizó Ramírez Baena.

http://www.milenio.com/mexico/nota.asp?id=13810