NOTICIAS NACIONALES
13 de mayo , 2002
Admite análisis interno que PRI es considerado el peor partido
Por Claudia Guerrero
Aun cuando el PRI ha logrado reposicionarse desde la derrota del 2 de julio a la fecha, sus análisis internos revelan que la ciudadanía sigue considerándolos como el peor partido del país. De acuerdo con un concentrado de encuestas encargadas por el tricolor, el 35 por ciento del total de la muestra opina que el peor partido es justamente el Revolucionario Institucional, frente a 28 puntos del PRD y 20 del PAN. A partir de ese diagnóstico, la dirigencia del tricolor prepara la creación de casi mil 200 contralorías internas -una por cada candidato que competirá en el 2003- para vigilar la legalidad de la conducta de los aspirantes, así como los procesos electorales internos y externos, con el fin de evitar más escándalos y polémicas que perjudiquen se imagen.
www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\020513\nacionl\textos\rnacint0000.htm&eimp=1
Avala PRD crear 'gabinete alterno'
Por Margarita Vega Y Jorge Arturo Hidalgo
El PRD creará "un gabinete alterno" al del Gobierno federal
con el objetivo de dar seguimiento a las políticas públicas de la administración
foxista y de formular propuestas alternativas, de acuerdo con el dictamen aprobado ayer
por la mayor parte de los delegados del Congreso Nacional de ese partido.
Los integrantes de este "gabinete alterno", responsables también de hacer un
marcaje personal a los principales Secretarios de Estado, serán nombrados por el Comité
Ejecutivo Nacional perredista en sus primeras sesiones, según informó el secretario
general de este partido, Raymundo Cárdenas.
Con la creación del "gabinete alterno", agregó Cárdenas, se pretende también
que la dirección perredista alimente de manera constante a sus fracciones parlamentarias
con propuestas que podrían traducirse en iniciativas de ley. Esta decisión del Séptimo
Congreso Nacional del PRD quedó formalizada en el artículo 9 del estatuto interno, el
cual también fue modificado para ampliar el número de posiciones del CEN, que pasaría
de 17 a 21 integrantes, entre los que se incluyen al presidente y secretario general, los
coordinadores parlamentarios y los titulares del "gabinete alterno".
www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\020513\nacionl\textos\rnac0000.htm&eimp=1
En la policía, 4 mil extranjeros ilegales ALDF: la mayoría, centroamericanos con papeles falsos, sirven a la Auxiliar
Por Jesús Flores
Inmigrantes salvadoreños, guatemaltecos y nicaragüenses que ingresaron ilegalmente al país con documentación falsa, han trabajado en la Policía Auxiliar del DF, en donde laboran de dos a tres meses para luego desertar e integrarse a bandas delictivas dedicadas al robo y secuestro, denunció el presidente de la Comisión de Población y Desarrollo de la ALDF, Arturo Barajas Ruiz. Añadió que con base en informes que le fueron proporcionados por el Instituto Nacional de Migración (INM), hace dos años la Policía Auxiliar tenía en sus filas a más de cuatro mil elementos extranjeros centroamericanos, actualmente hay la posibilidad de que aún existan extranjeros cuidando la integridad física y patrimonial de los capitalinos, aseguró.
http://www.unomasuno.com.mx/vernota.asp?id=68101&d=13&m=5&a=2002
Evitan discutir los conflictos poselectorales
Por Jorge Arturo Hidalgo y Margarita Vega
La mesa directiva del Séptimo Congreso Nacional perredista impidió ayer que se discutieran ante el pleno los conflictos poselectorales en 17 estados del país y que se revocaran los resultados avalados por la Comisión Nacional de Garantías y Vigilancia, al crear una Comisión de Legalidad y Transparencia. La discusión de los conflictos en los estados del país y la designación del presidente de la comisión responsable de investigarlos, rompió anoche el consenso que había caracterizado la mayor parte de los debates. La corriente de Jesús Ortega se opuso a la creación de la Comisión de Legalidad, responsable de investigar la actuación de los integrantes del Servicio Electoral y la Comisión de Garantías durante el pasado proceso electoral, así como a dar seguimiento de las irregularidades.
www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\020513\nacionl\textos\rnacint0010.htm&eimp=1
El PAN lleva mínima ventaja sobre el PRI y la chiquillada en Cd. Juárez
Por Juan García en Ciudad Juárez
En virtual empate técnico, el PAN se perfilaba anoche, según datos parciales del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), como el ganador de las elecciones extraordinarias para renovar la presidencia municipal, pero sólo con 0.8 por ciento menos de un punto porcentual por arriba de la Alianza Unidos por Juárez (AUJ), que encabeza el PRI.
Además ganó también el abstencionismo, pues el 73 por ciento de los ciudadanos empadronados no acudieron a votar. Sólo lo hizo el 27 por ciento, mientras que en la elección de julio del año pasado, que fue anulada, sufragaron el 35 por ciento de los enlistados.
http://www.cronica.com.mx/anteriores.lasso?-database=noticias.fp3&-layout=web3&-response=nota.lasso&-recordID=45746&-search
El PRI tendrá acuerdos con el gobierno en todo aquello que beneficie al país: Gordillo
Por Elizabeth Velasco Contreras
En respuesta a la invitación que el presidente Vicente Fox Quesada hizo la víspera al Partido Revolucionario institucional (PRI), de ''gobernar juntos el cambio y poner fin a la confrontación'', la secretaria general de ese partido, Elba Esther Gordillo Morales, manifestó que llegarán a acuerdos y consensos con el gobierno federal en todo aquello que ''beneficie'' al país. ''Ahí estaremos y construiremos consensos en todo lo que beneficie a los mexicanos, particularmente en lo que les importa, que es la agenda social'', declaró en entrevista momentos antes de clausurar con la representación de Roberto Madrazo, líder nacional del PRI, la 50 Convención Nacional de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM). Después, en un discurso pronunciado ante cientos de trabajadores de esa central, dijo que el tricolor está de acuerdo en que se modifique la Ley Federal del Trabajo, sin que se haga ''nunca a costa de lo conquistado, por muchos años, por el esfuerzo de los líderes de los trabajadores''. Delineó: ''Sí estamos dispuestos (a los cambios), pero estamos dispuestos a hacerlo de igual a igual, en pareja, clarito y transparente; que toda la sociedad sepa qué acordamos y cómo lo acordamos, con empresarios, con sociedad, con gobernantes. Con quien sea, el partido entrará a una discusión profunda y seria''. En su mensaje a los cromistas, reunidos en el Teatro Ferrocarrilero, la ex dirigente del magisterio declaró que ''los tiempos han cambiado (y) nuestro país se ha transformado'', así como ''nosotros mismos como personas''.
http://www.jornada.unam.mx/2002/may02/020513/005n1pol.php?origen=politica.html
El priísmo mexiquense pinta su raya con el CEN
Por Israel Davila Corresponsal
Valle de Bravo, Mex. 12 de mayo. El priísmo del estado de México se declaró en ''sana rebeldía'' ante su dirigencia nacional, después de que ésta se reunió el sábado pasado con el presidente Vicente Fox en Los Pinos. En voz del dirigente estatal del tricolor, Isidro Pastor Medrano, el PRI mexiquense expresó su desacuerdo con la reunión y advirtió a Roberto Madrazo Pintado que desde hoy ''pintan su raya'' con el Comité Ejecutivo Nacional de ese organismo político. En conferencia de prensa, Pastor Medrano no sólo cuestionó la actitud ''displicente'' de Madrazo con el presidente Fox, sino además atacó al Ejecutivo federal calificándolo de ''cínico y traicionero'', porque ''primero nos golpea con el asunto de Pemex y después nos extiende la mano para darle gobernabilidad al país''. El dirigente del PRI mexiquense manifestó su desacuerdo con la visita que realizó el sábado pasado la dirigencia nacional de este partido a Los Pinos, donde en el jardín conocido como La Hondonada desayunaron con el Presidente de la República.
http://www.jornada.unam.mx/2002/may02/020513/003n2pol.php?origen=politica.html
14 de mayo , 2002
Convoca Zedillo a su Gabinete; califican ineficientes a foxistas
Por Claudia Guerrero, Armando Talamantes Y Leonardo Valer
El ex Presidente Ernesto Zedillo convocó ayer en público por primera vez desde que concluyó la pasada administración federal a su Gabinete y Mariano Palacios, ex dirigente nacional del PRI y ex secretario del Trabajo, arremetió contra los funcionarios foxistas a quienes consideró sin capacidad de concertación y probadamente ineficiente. "La explicación al desplome de la popularidad de Fox se encuentra en su Gobierno errático, sin capacidad genuina de concertación, y en su Gabinete probadamente ineficiente. Ante la falta de consensos, crecen los disensos", dijo Palacios. Con motivo de un simposio, organizado por la Universidad de Yale, en la Ciudad de México, funcionarios federales acompañaron al que fuera su jefe durante todo un sexenio, en lo que pareció un "cierre de filas" en medio del escándalo por el presunto desvío de recursos de Pemex al PRI.
www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\020514\nacionl\textos\rnacint0006.htm&eimp=1
De "casual" califica Fox el encuentro de Castañeda con Salinas
NTX en Bruselas, Bel. 14 Mayo
El presidente Vicente Fox Quesada calificó de "casual" el encuentro del canciller mexicano Jorge Castañeda Gutman con el ex presidente Carlos Salinas de Gortari, ocurrido anoche en la víspera del inicio de su visita oficial de trabajo al Reino de Bélgica. Entrevistado al arribar al Palacio de Egmont en esta ciudad, donde asiste, junto con su esposa Marta Sahagún de Fox, a la cena oficial que ofrece el primer ministro del Reino de Bélgica, Guy Verhofstadt, el presidente de México fue cuestionado sobre ese encuentro.
http://www.cronica.com.mx/update.lasso?-database=noticias.fp3&-layout=web3&-response=nota.lasso&-recordID=45941&-search
Gana el PAN la alcaldía, acepta el PRI
Por José Quintero Arias y Yolanda Aguilar
Mientras el secretario de Elecciones del CEN del PRI, César Augusto Santiago Ramírez, reconoció que las tendencias en los comicios extraordinarios efectuados el domingo pasado en Ciudad Juárez no favorecen a su partido, pero que aún no se puede hablar de ganadores o perdedores, el dirigente nacional panista Luis Felipe Bravo Mena ratificó la victoria del candidato blanquiazul Luis Alfredo Delgado, a pesar de que la Asamblea Municipal Electoral no ha revelado las cifras oficiales del conteo preliminar. Santiago Ramírez, también diputado federal, subrayó que hay menos de un punto porcentual a favor del PAN; que faltan por computarse 26 casillas y que se clarifique la anulación de 11 mil votos, 7 por ciento del total de los sufragios emitidos, por lo que aún no se puede hablar de perdedores o ganadores. Hasta hoy martes, agregó, se realizará el cómputo oficial y final. No obstante, en conferencia de prensa, el líder nacional del blanquiazul argumentó que la tendencia es irreversible porque, según las cifras de las copias de las actas que tiene en su poder, otorgan la ventaja con 138 mil 565 votos a favor del abanderado del PAN.
http://www.unomasuno.com.mx/vernota.asp?id=68224&d=14&m=5&a=2002
Ofrece Gertz apoyo
Por David Vicenteño Y Rolando Herrera
Toda la información que posee el Sistema de Seguridad Pública será puesta a disposición del Instituto Ciudadano de Estudios Sobre la Inseguridad AC, indicó ayer el Secretario de Seguridad Pública, Alejandro Gertz Manero. Entrevistado luego de la instalación del organismo, el funcionario señaló que la dependencia a su cargo está dispuesta a aceptar los diagnósticos que dicho organismo ciudadano emita y está obligada a colaborar con la información que tiene a su disposición.
www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\020514\nacionl\textos\rnac0002.htm&eimp=1
Plantea PRI tener un voto diario
Por Claudia Guerrero
La dirigencia nacional del PRI, al presentar su programa "Organizados para ganar", anunció su propuesta para poner en marcha un plan que garantice la promoción de un voto al día. La idea, presentada por María Esther Sherman, secretaria de Organización de la dirigencia priísta, es que el plan sea encabezado por los 400 mil consejeros nacionales, estatales y municipales del tricolor.
www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\020514\nacionl\textos\rnacint0021.htm&eimp=1
Promueve PRD juicio político contra Gil Díaz
Por Jorge Arturo Hidalgo
La fracción perredista en la Cámara de Diputados prepara una demanda de juicio político contra el Secretario de Hacienda, Francisco Gil Díaz, por su ineficiencia recaudatoria y la política de recortes que han afectado las asignaciones para estados y municipios. La diputada del PRD Miroslava García, aseguró ayer que Gil Díaz ha mostrado un deliberado interés para no cumplir los objetivos de recaudación marcado por el Congreso, con el fin de chantajear para impulsar de nuevo su pretensión de gravar con IVA productos como alimentos y medicinas y hasta ahora exentos.
www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\020514\nacionl\textos\rnacint0023.htm&eimp=1
¿Y qué hará el ICESI?
Por David Vicenteño Y Rolando Herrera
El Instituto Ciudadano de Estudios Sobre la Inseguridad será un
órgano dedicado a recabar información estratégica e investigaciones rigurosas para el
diseño de políticas públicas en materia de seguridad, de acuerdo con los objetivos
planteados ayer por su presidente, Luis de la Barreda Solórzano.
Creado como Asociación Civil, el ICESI tendrá el apoyo de organizaciones empresariales,
de la Universidad Nacional Autónoma de México, del Instituto Tecnológico de Estudios
Superiores de Monterrey, y de la revista Este País, con un subsidio inicial por parte del
Gobierno federal.
La función principal del instituto será la elaboración de estadísticas fidedignas,
verídicas y objetivas que permitan analizar las tendencias de la delincuencia en el
México, y difundir sus resultados a la población en general.
www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\020514\nacionl\textos\rnac0005.htm&eimp=1
15 de mayo , 2002
Avala el PAN la invitación al PRI para gobernar juntos
Por Fernando Mayolo López
El PAN avaló ayer la invitación que el sábado extendió el Presidente Vicente Fox al PRI para gobernar "juntos el cambio". Luis Felipe Bravo Mena, dirigente nacional panista, defendió la "congruencia" de quien en campaña por la Presidencia enarboló el discurso "del cambio" y de quien, desde el poder, convocó a los priístas a participar en la conducción del mismo cambio. Hay que ser "realistas", adujo Bravo Mena, para quien la coyuntura política está marcada por la "distribución del poder". Tres días después de que Fox desayunara en Los Pinos con la dirigencia nacional, los coordinadores parlamentarios y con un grupo de gobernadores priístas, a quienes lanzó la invitación para acompañar a su Gobierno y participar en el "cambio", el PAN externó su posicionamiento.
www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\020515\nacionl\textos\rnacint0005.htm&eimp=1
Castañeda-CSG opacan gira de Fox
Por Roberto González Pérez
BRUSELAS, 14 de Mayo. El ex presidente Carlos Salinas de Gortari, se hizo el aparecido por Bruselas, en la víspera de la llegada a la capital de Bélgica del presidente Vicente Fox Quesada y se encontró por casualidad en un restaurante de medio pelo el lunes por la noche con el canciller Jorge Castañeda Gutman, con quien platicó, según el mismo funcionario describió en tono contradictorio, un ratito, media hora, 45 minutos. La versión del encuentro fue filtrada a los medios por el controvertido embajador mexicano en Bélgica, Porfirio Muñoz Ledo, quien dijo que varios mexicanos le hablaron por teléfono a su casa en la noche del lunes para informarle de lo sucedido. El canciller aceptó haberse encontrado por coincidencia y platicado con el ex presidente de muchas cosas, mientras que Fox rápidamente se desmarcó del asunto al negar que hubiera autorizado el encuentro previamente y argumentar que esa reunión fue casual donde no hay absolutamente nada oficial al respecto, nada absolutamente de encargos y que simple y sencillamente es casual ese encuentro de él (Castañeda) con el señor (Salinas de Gortari). El encuentro Salinas de Gortari-Castañeda desató inmediatamente una ola de especulaciones, desde el supuesto de que el ex presidente comenzó a negociar con el gobierno foxista el cómo gobernar juntos como el Ejecutivo federal le pidió al Partido Revolucionario Institucional (PRI) el sábado pasado en Los Pinos, hasta el posible hecho de que pudiera tratarse de otra de las iniciativas que, a título personal y sin consultar a su jefe, tomó el canciller Jorge Castañeda Gutman.
http://www.unomasuno.com.mx/vernota.asp?id=68296
Piden ombudsman para migrantes
El procurador de los Derechos Humanos de Baja California, Raúl Ramírez Baena, dio a conocer que esta dependencia presentará a la Cámara de Diputados una propuesta para crear la figura del ombudsman para migrantes. De acuerdo con la agencia Notimex, explicó en Tijuana que la intención es que el ombudsman trabaje al interior del país para proteger, promover y defender los derechos de los trabajadores migrantes y sus familiares, con base en los instrumentos internacionales de derechos humanos. El ombudsman también tendrá facultades para conocer los asuntos de violaciones a los derechos humanos de algún extranjero en México, y para vigilar las condiciones de las ciudades fronterizas del país, manifestó.
www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\020515\nacionl\textos\rnacint0025.htm&eimp=1
Refrenda Fox respeto irrestricto a los DH en México
NTX en Estrasburgo, 15 Mayo
El presidente Vicente Fox Quesada refrendó hoy la firme voluntad de su gobierno para lograr un respeto irrestricto a los derechos humanos de todos los mexicanos y la promoción las garantías individuales en cualquier lugar del mundo. En la primera ocasión que un presidente de México habla ante el Parlamento Europeo, Fox Quesada recordó que gracias al decidido esfuerzo de los mexicanos, el país goza hoy de una libertad sin precedentes y de una democracia firme y robusta. "Hoy, en México, la democracia es un árbol grande y fuerte, cuya sombra nos protege a todas y a todos, especialmente a quienes habían sido tradicionalmente marginadas: los niños, las mujeres, los indígenas", aseguró ante este foro que cuida el respeto de los derechos humanos en la Unión Europea (UE).
http://www.cronica.com.mx/update.lasso?-database=noticias.fp3&-layout=web3&-response=nota.lasso&-recordID=46068&-search
16 de mayo , 2002
Cambia Fox su postura sobre regímenes de PRI
Por Wilbert Torre
ESTRASBURGO, FRANCIA.- Hace ocho meses, el Presidente Vicente Fox condenó ante el Congreso de Estados Unidos el pasado de corrupción e impunidad de los regímenes priístas, pero hoy, ante el Parlamento Europeo, optó por una vuelta de tuerca y cambió los golpes por la prudencia. En un discurso de cuarenta minutos, aplaudido en una ocasión por el Parlamento cuando mencionó el respaldo diplomático de México a la condena contra la la pena de muerte, Fox evitó poner sello a las responsabilidades de un pasado de corrupción e impunidad que, mencionó, provocaron casos dolorosos en el pasado reciente. [...] En una conferencia de prensa posterior, Fox fue cuestionado sobre las posibles suspicacias que podría generar su invitación a gobernar con el PRI, cuando los países europeos se caracterizaron por criticar prácticas de corrupción e impunidad en los regímenes surgidos del tricolor. "Heredamos elevados niveles de corrupción en México, pero no todo México es corrupto. Y por tanto, nosotros seguimos pensando de manera positiva que hay que hacer acuerdos y buscar consensos en una circunstancia en que ningún partido político en México por sí solo tiene mayoría en las Cámaras legislativas", respondió Fox.
www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\020516\nacionl\textos\rnacint0002.htm&eimp=1
Decide hoy la Corte fórmula para asignar diputaciones plurinominales
Por Jesús Aranda
El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolverá este jueves una contradicción de tesis, histórica en la vida jurídica del país, cuando determine qué criterio prevalecerá en materia de asignación de diputaciones plurinominales: el de los ministros de la Corte o el de los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). La contradicción de criterios data de 2000, cuando la SCJN determinó que el tope máximo de diputados que puede alcanzar un partido político en un estado debe ser igual al número de distritos electorales que haya en la entidad. Los ministros determinaron que debía cumplirse lo establecido en el artículo 54 constitucional, que señala que los 200 diputados de representación proporcional "serán asignados de acuerdo con su votación nacional emitida, el número de diputados de su lista regional que le corresponde a cada circunscripción plurinominal. Ningún partido podrá contar con más de 300 diputados por ambos principios". La decisión de la SCJN no fue compartida por la sala superior del TEPJF, y el entonces presidente de ese órgano colegiado, magistrado José Luis de la Peza, interpuso ante la Corte una contradicción de tesis, por considerar que la de los ministros podría provocar la sobrerrepresentación de un partido político por encima de los demás.
http://www.jornada.unam.mx/2002/may02/020516/012n2pol.php?origen=politica.html
Defiende el PRI la pertinencia de haberse reunido con el Presidente
Por Enrique Mendez
La dirigencia del PRI defendió ayer la pertinencia de haberse reunido con el presidente Vicente Fox el sábado anterior en Los Pinos, donde "no hubo ninguna rendición", y denostó a los priístas del estado de México que criticaron el encuentro y a los medios de comunicación, a los que acusó de "darle tanta espectacularidad a voces aisladas" y de publicar información "con muy mala leche".
http://www.jornada.unam.mx/2002/may02/020516/005n2pol.php?origen=politica.html
Denuncian al PSN
Por Guadalupe Irízar
La Comisión de de Fiscalización del Instituto Federal Electoral conoció ayer de manera oficial un escrito anónimo en donde se solicita investigar presuntas irregularidades del Partido Sociedad Nacionalista, presidido por el diputado Gustavo Riojas, en el que se detallan presuntas simulaciones de actividades editoriales, cursos e investigaciones, con sobreprecio de hasta 400 por ciento; existencia de presunta lista de trabajadores "aviadores", así como presuntas transferencias financieras a diferentes cuentas bancarias en el país y en el extranjero. [...] El escrito, sin fecha, fue recibido en las oficinas de algunos consejeros electorales el 2 de mayo pasado y conocido ayer por la Comisión de Fiscalización, la cual valorará el escrito y los indicios de presuntos ilícitos para decidir formalmente iniciar o no una investigación sobre el PSN.
www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\020516\nacionl\textos\rnacint0012.htm&eimp=1
Exigen reforma legal para erradicar tortura
Por María De La Luz González
Raúl Plascencia Villanueva, segundo visitador general de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, urgió ayer a efectuar reformas legales para erradicar la tortura, ya que, dijo, la legislación vigente favorece la impunidad, porque la investigación de las denuncias las hacen los servidores públicos acusados de practicarla. El funcionario explicó en entrevista que la CNDH trabaja en un proyecto de reformas para prevenir y sancionar la tortura, el cual incluye aspectos como la independencia e imparcialidad en la investigación de las denuncias, los dictámenes de integridad psicológica y la nulidad de los procesos penales en los que se haya recurrido a esta práctica para obtener información o la confesión del inculpado.
www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\020516\nacionl\textos\rnacint0017.htm&eimp=1
17 de mayo , 2002
Acelerada oposición frena mi labor: Fox Urge la conciliación con opositores, admite
Roberto González Pérez
MADRID, 16 de mayo. La oposición en México está obstaculizando mis programas de gobierno, aseveró el presidente Vicente Fox Quesada, y añadió: mi administración busca con intensidad la conciliación con las fuerzas políticas, para lograr una transición acordada y pactada, tal como lo fue el Pacto de la Moncloa en España. Mis críticos, calificó, son muy acelerados; mi llegada al poder en el año 2000 generó muchas expectativas, quizá más de la cuenta, pero para desplazar a un gobierno con 71 años en el poder sin duda debía plantearse un nuevo proyecto de nación, lo cual realmente estoy haciendo. Negó que la sociedad mexicana tenga un desencanto, a pesar de que hay una oposición crítica en el Congreso, que ha peleado palmo a palmo los programas de gobierno e incluso los ha obstaculizado. Hasta el Senado de la República le negó el permiso para viajar a Estados Unidos y Canadá el mes pasado. Ahí la razón partidista estuvo por encima de las razones de país y esto no se vale, subrayó.
http://www.unomasuno.com.mx/vernota.asp?id=68474
Amnistía Internacional: aclarar el caso Digna Ochoa, responsabilidad federal, no sólo local
Por Susana Gonzalez G.
Aunque la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) sea la responsable de investigar el homicidio de la abogada Digna Ochoa, el gobierno federal no puede deslindarse del caso porque existe un compromiso del Estado mexicano de cumplir acuerdos adquiridos internacionalmente en materia de derechos humanos, como el respeto a los defensores en la materia, advirtió Christian Rojas, representante de la sección mexicana de la organización Aministía Internacional. Si bien es cierto que la procuraduría capitalina debe aclarar la muerte de Digna Ochoa, "el gobierno federal tendrá que presentarse en organismos como la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para explicar los avances del caso", dijo en alusión a las declaraciones hechas esta semana por el presidente Vicente Fox, cuestionado sobre el asesinato de la defensora de derechos humanos. El mandatario declaró en Bruselas que el crimen de Ochoa "está en manos de la procuraduría del Distrito Federal y es ahí donde se hace la investigación y donde se está trabajando en la solución del crimen. A la fecha no hay resolución al respecto", y subrayó que es un "crimen local, que corresponde al gobierno local (investigar)". Christian Rojas precisó que cuando la CIDH envió a Pedro Díaz para que examinara el expediente y los peritajes del homicidio realizados por la PGJDF, se hizo mediante un acuerdo con la Secretaría de Relaciones Exteriores. "En el ámbito internacional no se cita a los gobiernos locales, sino al Estado mexicano, que en este caso es el gobierno federal del presidente Vicente Fox, que a su vez se encargará de citar a las autoridades que operativamente se han hecho cargo de determinado asunto". Asimismo, consideró que el hecho de que Pedro Díaz haya calificado como "profesional" el trabajo de los peritos de la PGJDF, lo cual ha sido destacado por las autoridades de la dependencia, sólo forma parte del protocolo.
http://www.jornada.unam.mx/2002/may02/020517/016n1pol.php?origen=politica.html
Coinciden PAN y PRD en construir acuerdo
Por Mayolo López Y Margarita Vega
Los presidentes del PRD, Rosario Robles y del PAN, Luis Felipe Bravo, coincidieron ayer en la necesidad de construir acuerdos de forma conjunta para evitar el riesgo de que se frustre el cambio que se pretendió empujar a partir del triunfo de Vicente Fox el 2 de julio del 2000. En una mesa redonda convocada para celebrar el primer aniversario de la revista "Arcana", desairada por el dirigente del PRI, Roberto Madrazo, los dos líderes partidistas destacaron que la agenda política del país debe tener como prioridad la reforma del Estado, así como políticas que combatan la marginación que prevalece en México.
www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=../nacional/articulo/195582/default.htm
Congresistas estadunidenses se niegan a firmar declaración conjunta con legisladores mexicanos
Por Andrea Becerril Y Roberto Garduño
guanajuato, gto. La 41 Reunión Interparlamentaria México-Estados Unidos se inicia hoy aquí bajo perspectivas nada halagüeñas, debido a que el Congreso estadunidense acaba de aprobar leyes que afectan gravemente al país. Los congresistas que votaron en favor de esas medidas se negaron a firmar una declaración conjunta con su contraparte mexicana. Aunque el tema del agua no está en la agenda, los diputados y senadores de PRI, PRD, PT y PVEM llevarán a la mesa de discusiones ese asunto y formularán un exhorto a la administración de George W. Bush para que no exija el pago de adeudos del líquido, toda vez que la cuenca del río Bravo está seca y México pondría en riesgo las condiciones de vida de varias ciudades fronterizas si accede a entregar agua de otras presas. Felipe Calderón Hinojosa, presidente de la delegación mexicana, reconoció que el encuentro con los congresistas del vecino país del norte será difícil, precisamente porque ellos dieron el aval a la ley conocida como Farm Bill, por la que se otorgan subsidios "descomunales" a los productores agrícolas de Estados Unidos; igualmente agregó, ambas cámaras aprobaron hace dos días una ley sobre seguridad fronteriza por la que se deportará de inmediato a quienes no lleven consigo sus documentos migratorios
http://www.jornada.unam.mx/2002/may02/020517/009n1pol.php?origen=politica.html
Descarta la UEDO lavado y delincuencia en el Pemexgate
Por Jesus Aranda
La Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), de la Procuraduría General de la República (PGR), giró órdenes de presentación a funcionarios de Pemex, dirigentes del sindicato petrolero y ex líderes del PRI involucrados con la averiguación previa por el presunto uso ilícito de 640 millones de pesos en la campaña de Francisco Labastida Ochoa. El asunto fue turnado a la Fepade por la Unidad Especializada contra la Delincuencia Organizada (UEDO), porque ésta no pudo acreditar a los implicados delitos relacionados con delincuencia organizada o lavado de dinero, según los informantes. Pese al hermetismo del caso, se confirmó que la averiguación se centra en demostrar que hubo un acuerdo entre funcionarios, dirigentes sindicales y la cúpula priísta para desviar esos recursos a la campaña labastidista, porque de lo contrario, al no estar tipificada como delito la entrega de recursos de un sindicato a un partido político, no habría forma de fincarles responsabilidad penal.
Por ello es necesario, insistieron, en que la Fepade demuestre que desde un principio las partes involucradas habían determinado en qué se utilizarían los 640 millones de pesos, con el objetivo de demostrar la vinculación.
http://www.jornada.unam.mx/2002/may02/020517/007n1pol.php?origen=politica.html
Falta un pacto al país, afirman
Por Luis Méndez
Valencia, España (17 mayo 2002).- El historiador Enrique Krauze
señaló ayer que en la transición política de México falta un "pacto histórico
de gobernabilidad", que calificó como requisito fundamental. "Por desgracia,
sectores doctrinarios de la vieja izquierda y del PRI no lo entienden como es debido. Y
algo similar ocurre en el resto de América Latina, con honrosas excepciones". Para
el pensador mexicano, es importante que la democracia se haya asentado en todos nuestros
países, salvo en Cuba, aunque las diferencias sociales y el descrédito político siguen
siendo tierra abonada para toda suerte de experimentos políticos, desde el
"populismo" venezolano, a la "anarquía" argentina, pasando por
"el estado de desánimo e impotencia" que se ha apoderado de la población
mexicana por el problema de la
inseguridad.
http://www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=../nacional/articulo/195552/default.htm
Fox califica de ''acelerados'' a los críticos de su gobierno
Por Juan Manuel Venegas
Madrid, 16 de mayo. En México, ''los críticos de mi gobierno están muy acelerados'', aseveró el presidente Vicente Fox, quien nuevamente -ahora desde la capital española- acusó a la oposición priísta y perredista de ''obstaculizar'' los programas de su administración e impedir las reformas estructurales ''indispensables'' para el país. A pesar de ello, el mandatario expresó su deseo de contar con un PRI ''vivo y democrático''.
http://www.jornada.unam.mx/2002/may02/020517/003n1pol.php?origen=politica.html
Fox no ha superado las mentiras de gobiernos priístas, dice Monsiváis
Por David Carrizales
Monterrey, NL, 16 de mayo. El gobierno de Vicente Fox todavía no ha superado ''ni en número ni en calidad'' las mentiras de las administraciones priístas, pero lo que hace que ahora las falacias se ''potencien'' es que hay una sociedad más dispuesta a rechazarlas y medios de comunicación que se han encargado de localizarlas, iluminarlas y consignarlas, sostuvo el escritor Carlos Monsiváis. Agregó: consta que ''en el pasado se mentía muchísimo más, no es que la voluntad de mentir haya menguado, yo no soy quién para descalificar la voluntad de mentira del actual gobierno, la pondero muy ampliamente; pero como mintieron los anteriores se necesita todavía más''.
http://www.jornada.unam.mx/2002/may02/020517/012n2pol.php?origen=politica.html
Informarse sobre indagación del IFE, pide Creel a Korrodi
Por Renato Davalos
El secretario de Gobernación, Santiago Creel Miranda, confirmó su encuentro de hace días con Lino Korrodi, pieza económica fundamental en la campaña foxista, a quien le recomendó acudir a las autoridades respectivas para informarse de primera mano sobre la indagatoria que el Instituto Federal Electoral (IFE) reabrirá sobre las aportaciones de Amigos de Fox. La conducción de ese asunto tiene que ser "en el marco de la legalidad y el derecho", pidió el funcionario. Cada cual, expuso Creel, "ejercitará los derechos como pueda ante las instancias y los tribunales". El gobierno federal atenderá la colaboración que le solicite el órgano electoral, pero se harán valer los recursos "a que haya lugar" en el marco del derecho ante instancias competentes.
http://www.jornada.unam.mx/2002/may02/020517/008n1pol.php?origen=politica.html
Pide la CNDH abrir proceso disciplinario a la vocera de SRE
Por Georgina Saldierna
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) resolvió que la vocera de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Gloria Abella, transgredió el derecho a la privacidad y conculcó las garantías jurídicas y personales de cuatro miembros del Servicio Exterior Mexicano (SEM), a quienes calificó de negligentes, incompetentes y carentes de profesionalismo. Razón por la cual solicitó a la contraloría interna de la cancillería que inicie el procedimiento disciplinario que corresponda, en atención a las violaciones a derechos humanos observadas por esa institución. [...] Con sus declaraciones, conculcó las garantías de seguridad jurídica y personal consagradas en los artículos 14 y 16 de la Constitución, y el derecho a la privacidad tutelado por tratados internacionales ratificados por México, como la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la Declaración Americana en la materia. La CNDH explica que llegó a las anteriores conclusiones al advertir que las facultades que el reglamento interno de la SRE confiere a la vocera no le asignan atribución alguna para exponer a los medios de comunicación información que vulnere la imagen y el honor del personal adscrito al SEM.
http://www.jornada.unam.mx/2002/may02/020517/018n2pol.php?origen=politica.html
Presentó la ALDF propuesta para fortalecer el sector eléctrico nacional
Por Gabriela Romero S. y Raul Llanos S.
El presidente de la Comisión Especial de Energéticos de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), Cuauhtémoc Velasco, aseguró que no se requiere de reformas constitucionales para mejorar y fortalecer el sector eléctrico, sino aplicar una serie de acciones que van desde los actuales esquemas legales contemplados en la Ley de Servicio Público de Energía Eléctrica, para la participación del sector privado, hasta la puesta en marcha de programas de ahorro de electricidad para cambiar 20 millones de lámparas incandescentes, de 100 vatios, por igual número de lámparas compactas fluorescentes, de 14 vatios. En conferencia de prensa, el coordinador de Convergencia por la Democracia en la ALDF anunció al Congreso de la Unión una propuesta para el fortalecimiento de este sector y que solicitará a los presidentes de las comisiones de Energía de las cámaras de Senadores y Diputados integrar un grupo que evalúe la viabilidad de las propuestas presentadas.
http://www.jornada.unam.mx/2002/may02/020517/010n2pol.php?origen=politica.html
Revisa hoy IFE campaña de Fox
Por Guadalupe Irízar
Ciudad de México (17 mayo 2002).-El Consejo General del IFE se reunirá hoy viernes en sesión extraordinaria para conocer el informe sobre la reapertura de la investigación de la campaña de Fox, pero también conocerá de otros asuntos relacionados con los partidos políticos. Además de aprobar las modificaciones a los estatutos del PRD, se prevé, entre otros puntos, un debate sobre otra resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación relacionada con el Partido Alianza Social (PAS). [...] Las atribuciones del Instituto Federal Electoral (IFE) para indagar y fiscalizar recursos de partidos políticos a partir de la sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para reabrir la campaña de Vicente Fox, han llevado al organismo electoral a revisar y plantear la necesidad de reforzar su equipo de investigación y así se planteó en la reunión del miércoles de la Comisión de Fiscalización.
http://www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=../nacional/articulo/195576/default.htm
18 de mayo , 2002
EU: sí hay agua ... y la queremos Satélite monitorea a México: J. Davidow
Por Rubén Vázquez Pérez
GUANAJUATO, Gto., 17 de mayo. Aquí sí hay agua, estamos monitoreándola vía satélite, aseguró el embajador de Estados Unidos en México, Jeffrey Davidow, y nuevamente demandó que México entregue su cuota del líquido porque dispone de la cantidad suficiente para empezar a cumplir sus compromisos. El diplomático estadunidense, incluso, admitió que existe un monitoreo vía satélite de la disponibilidad real del agua en la zona fronteriza con México. Y en ese sentido demandó, como lo hiciera 24 horas antes, que México entregue su cuota porque dispone de la cantidad suficiente para empezar a cumplir sus compromisos. O que, por lo menos, demuestre buena voluntad y aunque sea poca, que comience a pagar lo que adeuda del cauce del río Bravo desde hace 10 años. En ese sentido, aseguró que durante los últimos 10 años el gobierno mexicano no ha entregado ni siquiera la mitad del líquido que según el acuerdo de 1944 se debe dar a los estadunidenses del afluente del Bravo. Expresó: Lo que necesitamos es buena voluntad.
http://www.unomasuno.com.mx/vernota.asp?id=68585&d=18&m=5&a=2002
19 de mayo , 2002
Incongruente e irreal el Presidente: PRI Se justifica para no cumplir promesas
Por Rubén García H.
El senador priísta Manuel Bartlett Díaz consideró que el presidente Vicente Fox debe explicar si con sus declaraciones vertidas en el extranjero respecto a que existen condiciones para abrir el sector energético nacional a la inversión foránea, busca generar una presión internacional contra el Congreso de la Unión o justificarse a medias por no poder cumplir con compromisos que se echó a cuestas y que ahora le están reclamando en sus visitas al extranjero. No obstante la postura del presidente Fox, estimó que ésta no afectará los acuerdos con las fracciones de los partidos en el Senado de la República, en el sentido de trabajar juntos por el bien del país porque, añadió: es el juego de siempre. Llamado al diálogo del Presidente y luego una actitud de éste que no corresponde al llamado. http://www.unomasuno.com.mx/vernota.asp?id=68675&d=19&m=5&a=2002
NOTICIAS INTERNACIONALES
13 de mayo , 2002
Abre Castro puertas de centros de estudios biológicos a Carter La Habana ofrece al ex presidente de EU no obstruirle reuniones con disidentes
LA HABANA, 12 de mayo (agencias).- El ex presidente de Estados Unidos, James Carter, el político estadunidense de más alto nivel que visita Cuba en 43 años, fue recibido hoy en esta capital con honores de jefe de Estado y con un elogioso discurso de Fidel Castro, quien le aseguró que podrá visitar libremente cualquier lugar de la isla, incluidos los centros de investigación científica del país con el fin de verificar que no se fabrican armas biológicas en territorio cubano. Despojado de su habitual traje militar verde olivo, el líder cubano dio la bienvenida al ex jefe de la Casa Blanca en un acto en el aeropuerto internacional en el que ponderó la política aplicada por el régimen de Carter (1977-1981) hacia Cuba, así como la trayectoria de uno de los 10 jefes del Ejecutivo de EU que ha visto pasar. Castro describió al visitante como un personaje de reconocido prestigio consagrado a reducir, mitigar o hacer conciencia sobre algunas de las tragedias humanas. Durante los cinco días que permanecerá en Cuba, Carter tendrá las puertas abiertas de cuanto lugar desee ver y en nada nos sentiremos ofendidos por cualquier contacto que desee hacer, incluso con aquellos que no comparten nuestras ideas, dijo Castro.
http://www.unomasuno.com.mx/vernota.asp?id=68107&d=13&m=5&a=2002
Buscan UE y México nuevo diálogo político
Por Inder Bugarin
BRUSELAS.- Representantes al más alto nivel de la Unión Europea y México abrirán hoy lunes en esta ciudad la reunión anual del Consejo Conjunto -previa a la visita de Vicente Fox a Bruselas-, en la que abordarán temas comerciales y la necesidad de emprender una estrategia para activar el diálogo político, al igual que los 30 ámbitos de cooperación contemplados en el nuevo marco de relaciones bilaterales. Tras los escasos resultados alcanzados en el primer año de funcionamiento del Acuerdo Global, las autoridades buscarán enviar un mensaje de compromiso a favor de la aplicación de todos los instrumentos pactados.
www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\020513\nacionl\textos\rnacint0005.htm&eimp=1
El Likud desafía a Ariel Sharon y rechaza crear un Estado palestino
Agencias en Tel Aviv
Desautorizado por los miembros de su propio partido el Likud, presionado e intimidado, el primer ministro israelí, Ariel Sharon se quedó sin argumentos al ser rechazada por votación unánime su propuesta sobre la creación de un Estado palestino. Sharon había pedido a los miembros del partido que no se pronunciaran en este sentido por temor a empeorar la imagen de Israel ante la comunidad internacional, que apoya la independencia palestina. "Respeto cualquier decisión democrática del comité central, pero yo continuaré dirigiendo el país según los principios que he tenido siempre: seguridad para los israelíes y aspiración a la paz", declaró Sharon tras la votación, antes de abandonar la sala ante los silbidos de los presentes. El comité central, reunido en Tel-Aviv, dejó a Sharon en minoría con un 41 por ciento de los votos. En tanto, su rival en el seno del partido, Benjamin Netanyahu, quien planteó la opción de rechazar la creación del estado palestino, obtuvo 59 por ciento de los votos.
http://www.cronica.com.mx/anteriores.lasso?-database=noticias.fp3&-layout=web3&-response=nota.lasso&-recordID=45715&-search
14 de mayo , 2002
Pactan EU y Rusia reducción drástica de armas nucleares Los niveles actuales de 5 mil y 6 mil ojivas atómicas serán reducidos a entre mil 700 y 2 mil 200 en 10 años
WASHINGTON, 13 de mayo (agencias).- Estados Unidos y Rusia acordaron reducir en dos tercios el número de ojivas nucleares de ambos países durante los próximos 10 años y liquidar el legado de la guerra fría, anunció hoy el presidente de Estados Unidos, George W. Bush. El nuevo paso en el proceso de desarme estratégico quedará plasmado en un tratado que los líderes de la Casa Blanca y del Kremlin firmarán en Moscú el día 24 próximo. El mandatario ruso, Vladimir Putin, expresó su satisfacción por la concreción del pacto, alcanzado mediante un documento formal, como pretendía Moscú, y con una flexibilidad de entendimiento que permite almacenar algunas armas en lugar de desmantelarlas, como era la voluntad de Washington. Este tratado va a liquidar el legado de la guerra fría, dijo Bush en un sorpresivo anuncio en la Casa Blanca. Bajo el nuevo acuerdo, las dos mayores potencias nucleares del mundo reducirán el número de ojivas nucleares de su actual nivel de entre 5 mil y 6 mil unidades hasta entre mil 700 y 2 mil 200 para el año 2012, detallaron funcionarios estadunidenses.
http://www.unomasuno.com.mx/vernota.asp?id=68184&d=14&m=5&a=2002
Promulga Bush Ley para reforzar la seguridad en la frontera
NTX en Washington, 14 Mayo
El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, promulgó hoy la Ley de Refuerzo de la Seguridad en la Frontera y de Reforma de Visas, que forma parte de las nuevas políticas de prevención contra eventuales atentados. "Debemos saber quiénes están viniendo a nuestro país y con qué motivos, debemos saber qué hacen nuestros visitantes y cuándo se van, para nuestra seguridad es importante conocer esta información", declaró Bush al promulgar la ley. En un acto en la Casa Blanca al que asistieron varios legisladores de los estados fronterizos con Canadá y México, Bush suscribió la legislación, que recibió un abrumador respaldo durante su proceso en el Congreso federal.
http://www.cronica.com.mx/update.lasso?-database=noticias.fp3&-layout=web3&-response=nota.lasso&-recordID=45946&-search
15 de mayo , 2002
Ante Cuba expectante, Carter regaña a Fidel Apoya a disidentes que exigen apertura
LA HABANA, 14 de mayo (agencias).- Cuba ha adoptado un gobierno socialista donde no se permite a su pueblo organizar ningún tipo de movimientos de oposición. Cuando los cubanos ejerzan este derecho para pacíficamente cambiar sus leyes mediante un voto directo, el mundo verá cómo son los cubanos y no los extranjeros quienes decidan el futuro del país, afirmó hoy el ex presidente James Carter en un mensaje transmitido en directo al pueblo cubano desde la Universidad de La Habana.
http://www.unomasuno.com.mx/vernota.asp?id=68250
Denuncia Ejército que guerrilla de las FARC utiliza armas químicas
NTX en Bogotá , 15 Mayo
El comandante de la Tercera División del Ejército, general Francisco Pedraza, denunció hoy que las rebeldes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) est n empleando armas químicas para repeler a las tropas oficiales. En entrevista con la radio privada Caracol, el oficial sostuvo que los insurgentes han lanzado gases extraños a los militares que los persiguen por zonas montañosas del sudoeste del país, en procura del rescate de 12 diputados secuestrados hace un mes. "Durante los dos últimos días varios soldados han sufrido asfixia al aspirar unas sustancias extrañas que son lanzadas desde la distancia por los guerrilleros, que huyen afanosamente del cerco militar al que están sometidos", afirmó. Pedraza enfatizó que hay indicios de que la asfixia entre los soldados es causada por elementos químicos arrojados por los rebeldes de las FARC, por lo cual solicitó una investigación científica.
http://www.cronica.com.mx/update.lasso?-database=noticias.fp3&-layout=web3&-response=nota.lasso&-recordID=46063&-search
Denuncian ante UE impunidad en México
Por Inder Bugarin
BRUSELAS.- La Comisión Civil Internacional de Observación de los Derechos Humanos (CCIODH) presentó ante el Parlamento Europeo su tercer informe sobre México, denunciando la falta de avances reales en la defensa de las garantías individuales y en el combate contra la impunidad por parte de la actual administración. El informe fue elaborado en honor a los trabajos de la abogada Digna Ochoa, asesinada en octubre del año pasado en el interior de su despacho, y presentado en Estrasburgo en vísperas de la comparecencia del Presidente Vicente Fox ante la Eurocámara.
www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\020515\nacionl\textos\rnacint0013.htm&eimp=1
16 de mayo , 2002
Obtiene la derecha triunfo en Holanda
Por Inder Bugarin
LA HAYA.- En un brusco giro a la derecha del electorado holandés, la
democracia cristiana (CDA) ganó ayer los comicios legislativos en este pequeño país
europeo, mientras el partido antiinmigrante del ultranacionalista Pim For- tuyn, asesinado
hace nueve días, se perfilaba como segunda fuerza política.
El Primer Ministro saliente, Wim Kok, ratificó anoche su retirada de la vida política,
con una moral por los suelos a causa del hundimiento de su partido, el Laborista (PVDA),
cuyos fracasos en los cuatro años de Gobierno fueron evidentes en materia de salud y
educación.
www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\020516\interna\textos\rint0006.htm&eimp=1
Pide Primera Dama un 'cambio de actitud'
BARCELONA.- Marta Sahagún afirmó ayer que la verdadera transición
democrática implica no sólo reformas políticas, económicas y estructurales necesarias
para el proyecto de nación que cada país define, sino la promoción de un cambio de
actitud que deje atrás la indiferencia y el individualismo.
Al participar en el foro "Importancia de la Sociedad Civil en el México del Siglo
21", la Primera Dama indicó que se debe concretar una transición que propicie en
las sociedades más oportunidades de salud, educación, empleo y desarrollo integral,
aspecto en el que es necesaria una actitud de corresponsabilidad y trabajo conjunto.
Sahagún, apuntó que el desafío del Gobierno mexicano es la apertura a la colaboración
de los cuerpos intermedios de la sociedad en las decisiones de autoridad y en la
participación activa para la construcción de un México de oportunidades y de justicia.
www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\020516\nacionl\textos\rnacint0022.htm&eimp=1
17 de mayo , 2002
Dan a México sede de cumbre Europea
Por Wilbert Torre y Miguel Pérez
Madrid, España(17 mayo 2002).-El ofrecimiento del gobierno mexicano para realizar la próxima Cumbre de la Unión Europea, América Latina y el Caribe fue aceptado este viernes por sus integrantes.
Así quedó asentado en el documento resolutivo de la segunda Cumbre de la Unión Europea, América Latina y el Caribe. En el marco de la inauguración del segundo encuentro de Jefes de Estado y de Gobierno, el Presidente Vicente Fox propuso este viernes a México como sede de la próxima Cumbre de la Unión Europea, América Latina y el Caribe.
http://www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=../nacional/articulo/195632/default.htm
Firma México Convención anticorrupción
AFP
Estrasburgo, Francia(17 mayo 2002).-El ministro mexicano de Relaciones Exteriores, Jorge Castañeda, firmó la Convención penal sobre corrupción del Consejo Europeo, anunció este viernes la unión con sede en Estrasburgo, noreste de Francia. Esta convención, firmada por México durante la visita, el miércoles pasado en Estrasburgo, del presidente mexicano Vicente Fox, permitirá "incriminar de manera coordinada una gran cantidad de conductas de corrupción", sobre todo el blanqueamiento del producto de los delitos de corrupción y las infracciones contables destinadas a cubrir este tipo de asuntos. Considera también incriminar la corrupción activa o pasiva de funcionarios, parlamentarios, empresarios o magistrados. También reforzará la cooperación internacional (cooperación, extradición e información) durante las investigaciones y las demandas relativas a asuntos de corrupción. La Convención penal sobre la corrupción fue ratificada hasta hoy por quince de los 44 Estados miembros del Consejo Europeo, y fue firmada por tres Estados no miembros: México, Estados Unidos y Belarús.
http://www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=../nacional/articulo/195644/default.htm
Investigará Capitolio negligencia de Bush
WASHINGTON, 16 de mayo agencias (agencias).- El gobierno de Estados Unidos discutió al más alto nivel a partir de mayo del año pasado las amenazas terroristas previas a los atentados del 11 de septiembre, las cuales eran muy generales y apuntaban a blancos fuera del país, afirmó hoy la asesora de seguridad nacional de la Casa Blanca, Condoleezza Rice, en un esfuerzo por defender a la administración del presidente George W. Bush del alud de críticas ante la respuesta oficial a los ataques perpetrados hace ocho meses. Mientras el líder de la mayoría demócrata en el Senado, Thomas Daschle, exigía a Bush entregar al Congreso la información que recibió previo a los atentados, el vicepresidente Richard Cheney revelaba que EU continúa bajo la amenaza de actos de terrorismo mucho más devastadores que los del pasado mes de septiembre.
http://www.unomasuno.com.mx/vernota.asp?id=68486
Pactan UE y AL ayuda económico-política
EFE
Madrid, España (17 mayo 2002).- Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE), Latinoamérica y el Caribe concluyeron este viernes la cumbre de Madrid con la adopción de una declaración política en la que se comprometen a continuar su estratégica asociación política y económica, indicaron fuentes europeas. [...] Los mandatarios europeos adoptaron también un documento de valores y posiciones comunes y un plan de acción para el futuro inmediato.
http://www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=../internacional/articulo/195627/default.htm
Rechaza Fox que se incluya a Cuba en el llamado eje del mal
Por Manuel Venegas
Madrid, 16 de mayo. El presidente Vicente Fox Quesada rechazó sumarse a la iniciativa de Estados Unidos de incluir a la República de Cuba en el llamado ''eje del mal''. En la víspera del inicio en esta ciudad de la cumbre de naciones de la Unión Europea, América Latina y el Caribe, el mandatario mexicano dijo que su administración mantendrá las relaciones diplomáticas con la isla ''en los términos históricos de siempre'' y seguirá ''apoyándola'' para que sea ''incluida en el concierto de las naciones'', aunque ahora procurando que el régimen castrista se ''abra al mundo'' en cuestiones fundamentales, como el respeto a los derechos humanos. Los trabajos de la reunión de los países latinoamericanos y europeos tendrán lugar este viernes en el Palacio Municipal de Congresos, en el Campo de las Naciones de la capital española, y el Presidente de México anticipó algunos elementos de lo que serán sus prioridades en el cónclave multinacional: encarar las ''serias dificultades'' que pasan algunas naciones de América Latina, buscando una relación comercial más sólida con Europa; promover la ayuda internacional para solventar la crisis en Argentina, e impulsar entre los europeos el Plan Puebla-Panamá, como una opción para enfrentar la ''crisis de crecimiento'' en el istmo centroamericano.
http://www.jornada.unam.mx/2002/may02/020517/005n1pol.php?origen=politica.html
18 de mayo , 2002
La UE y AL entretejen red antiterrorista, en Madrid
MADRID, 17 de mayo (agencias).- En nombre de la Unión Europea (UE), el jefe del gobierno de España, José María Aznar, convocó hoy a América Latina y el Caribe a sumarse en una acción concertada internacional contra el terrorismo, al que calificó como el mayor mal que sufren las democracias. Ambos bloques regionales sellaron su Compromiso de Madrid abanderando además la lucha contra el tráfico de drogas, la inmigración ilegal y el aumento del extremismo, así como la defensa de las libertades democráticas para impulsar la alianza estratégica para el siglo XXI. La UE incorporará en breve tiempo a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en su lista de grupos terroristas, lo que asestaría un duro golpe a la principal organización guerrillera de ese país, afirmó el canciller español, Josep Piqué, en respuesta a la solicitud en ese sentido del presidente colombiano, Andrés Pastrana, quien había reprochado a Los Quince su falta de comprensión hacia la lucha que lidera contra la violencia que asola a su país.
http://www.unomasuno.com.mx/vernota.asp?id=68555&d=18&m=5&a=2002
19 de mayo , 2002
Critica Chávez metas incumplidas en foros El presidente pide redefinir las cumbres mundiales como la celebrada en Madrid
MADRID, 18 de mayo (agencias).- Andamos de cumbre en cumbre y los pueblos de abismo en abismo, criticó hoy el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, cuando aún sonaban los ecos de la cita Eurolatinoamericana clausurada ayer por casi 50 jefes de Estados y de gobierno. En una respuesta inmediata, el presidente de gobierno de España, José María Aznar, rechazó las afirmaciones del mandatario venezolano al señalar que siempre es posible aportar más en las cumbres y siempre es posible estar presentes en ellas cuando se celebran. En tono irónico, el español, cuyo país tiene la presidencia en turno de la Unión Europea (UE), dijo que le hubiese gustado tener este sábado a mi amigo Hugo Chávez en la reunión de la Comunidad Andina, pero contamos con esa suerte.
http://www.unomasuno.com.mx/vernota.asp?id=68652&d=19&m=5&a=2002