NOTICIAS NACIONALES

22 de abril , 2002

AMLO: banca, sector zángano

Por Víctor Mayén

Andrés Manuel López Obrador exigió que los bancos del país se sometan a auditorias exhaustivas, para que rindan cuentas y saber qué están haciendo con el dinero que reciben del presupuesto, pues un banco recibe más intereses del Fondo Bancario de Protección al Ahorro, que Chiapas, Oaxaca o la misma Universidad Nacional Autónoma de México del presupuesto público, e insistió que los banqueros únicamente extienden la mano en espera del cheque que les da Hacienda o el IPAB. Calificó a los banqueros de un sector zángano y les advirtió que ellos tendrán que garantizar la seguridad de los usuarios de las más mil 600 sucursales establecidas en la Ciudad de México

http://www.unomasuno.com.mx/vernota.asp?id=66269&d=22&m=4&a=2002

Buscan partidos pequeños conservar financiamiento

Por Guadalupe Irízar

Ante la iniciativa de Reforma Electoral que promueven en el Senado el PRI, PAN y PRD, los partidos Convergencia por la Democracia (CD), Partido del Trabajo (PT), Partido Alianza Social (PAS) y Partido Sociedad Nacionalista (PSN) manifestaron su desacuerdo con la propuesta de reducir financiamiento a los partidos más pequeños, a los partidos de nueva creación y a agrupaciones políticas nacionales. Valoraron sin embargo como positiva la propuesta de reducción del financiamiento para gastos electorales en año de elecciones intermedias como las del 2003, el aumento de atribuciones de fiscalización al IFE y el aseguramiento jurídico de los bienes de los partidos que pierdan el registro, ideas contenidas en la iniciativa, pero expresaron su deseo de que sea escuchada su opinión por los legisladores. El desacuerdo lo manifestaron públicamente en el seno de la última sesión del Consejo General del Instituto Federal Electoral, el miércoles 17 de abril, en donde algunos de estos partidos pidieron una participación más activa del organismo electoral ante la reforma electoral que podría ser inminente, en tanto que el PRD y el PAN defendieron el foro del Congreso de la Unión como el adecuado para debatir ésta y cualquier iniciativa.

www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\020422\nacionl\textos\rnacint0003.htm&eimp=

Dejan sin titular fiscalía para delitos de servidores

Por Abel Barajas

La Fiscalía Especializada para Delitos de Servidores Públicos y Leyes Especiales (Fesple), el área de la PGR que se encarga de las investigaciones de corrupción de funcionarios federales, se encuentra sin titular desde hace un mes, debido a la renuncia de su fiscal especial Martín Godoy Castro. Fuentes de la Procuraduría informaron que Godoy recibió una invitación para integrarse al área jurídica del Instituto de Protección al Ahorro Bancario, y que por ello firmó su renuncia desde el pasado 15 de marzo. Sin embargo, en el IPAB no ha asumido ningún puesto hasta ahora. Esta fiscalía depende del subprocurador de Procedimientos Penales "A", Gilberto Higuera Bernal, y desde la salida de Godoy fue nombrado como encargado del despacho Jorge Carranza, un agente del Ministerio Público que atendía algunas averiguaciones relacionadas con delitos médicos. De acuerdo con las fuentes consultadas, aún no se define si Carranza será ratificado como titular de la fiscalía o será nombrado un nuevo funcionario.

www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\020422\nacionl\textos\rnacint0010.htm&eimp=1

Dejarán a civiles castigo de curas

Por Francisco Liñán

PIEDRAS NEGRAS.- El Nuncio Giuseppe Bertello aseguró que serán las autoridades civiles, ante una denuncia y luego de una investigación, quienes determinen las sanciones para aquellos sacerdotes que cometan un delito penado por las leyes. Al abordar el tema de los curas acusados de pederastia o abuso, el representante papal dijo que la Iglesia católica ha propugnado por solucionar y ha denunciado en foros internacionales desde hace muchos años, incluso ante la ONU, el problema de la pornografía infantil, los niños en la guerra, el maltrato a los menores y muchos problemas más. "Si un representante de la Iglesia es denunciado y hay una investigación, con resultados concretos de prueba, serán las autoridades civiles quienes aplicarán las sanciones de acuerdo a la ley, luego la Iglesia católica enjuiciará y dará un tratamiento a ese problema", señaló.

www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\020422\nacionl\textos\rnacint0011.htm&eimp=1

En defensa del voto

En la Catedral Metropolitana, el Cardenal Norberto Rivera defendió ayer la política exterior mexicana y el voto de México en Ginebra en torno a los derechos humanos en Cuba.

www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\020422\nacionl\textos\rnac0002.htm&eimp=1

Llaman a modernizar las Fuerzas Armadas

Por Ramón Sevilla

ANTON LIZARDO, Veracruz.- La consolidación de la democracia y del Estado de derecho exige Fuerzas Armadas modernas, humanistas y comprometidas con el país, señaló ayer el Presidente Vicente Fox. "En la defensa de los esfuerzos de las y los mexicanos, a favor de un desarrollo sostenido y sustentable, la defensa de nuestras instituciones democráticas, el Estado de derecho y el respeto a los derechos humanos, que estamos consolidando, exige fuerzas armadas modernas, humanistas, eficientes, ampliamente capacitadas y comprometidas con nuestro país", apuntó. Al presidir la conmemoración del 88 aniversario de la defensa militar del Puerto de Veracruz, el Jefe del Ejecutivo federal destacó la importancia y estratégica función de los cuerpos militares en la defensa de la soberanía nacional.

www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\020422\nacionl\textos\rnacint0001.htm&eimp=1

Pierde Servicio Postal por envíos de partidos

Por Raúl Martiarena

Es necesario modificar el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe) que obliga al Servicio Postal Mexicano (Sepomex) a otorgar el servicio gratuito de correo a los partidos políticos, porque genera fuertes pérdidas a la empresa, demandó Santiago Ontañón, director de Operaciones del organismo. Durante los tres meses de mayor actividad proselitista de las elecciones presidenciales del 2000, 3 de cada 10 piezas que movió el correo fueron de partidos políticos que no pagaron por sus envíos. Según datos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Sepomex dejará de facturar cerca de 2 mil millones de pesos en los próximos cinco años por otorgar esta franquicia a los partidos. Esto se suma a las pérdidas por alrededor de 780 millones de pesos que registra anualmente esta empresa. La demanda de correo en México se ubica en mil 700 millones de piezas anuales, de las cuales Sepomex mueve mil millones.

www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\020422\nacionl\textos\rnac0000.htm&eimp=1

Prevén 4 sexenios para sanear justicia

Por David Vicenteño

Los trabajos para que México cuente con instituciones de procuración de justicia con una estructura sólida, personal con vocación y una firme formación, tardarán por lo menos cuatro sexenios, de acuerdo con un estudio elaborado para el Programa Nacional de Procuración de Justicia, que será presentado hoy por el Presidente Vicente Fox. En un resumen del documento, cuyo original será leído en una ceremonia en Palacio Nacional, se realizó un balance en el que se resumen los rezagos, el predominio de la impunidad y la corrupción encontrada por el nuevo régimen. El Programa Nacional está integrado por dos mensajes, uno de Presidente Fox, y otro del Procurador General de la República, Rafael Macedo de la Concha, así como una historia y marco legal de la procuración de justicia, un diagnóstico, la presentación de lo que sería un nuevo modelo para estas tareas y un método para verificar o medir los avances en su cumplimiento. En el documento se plantea una actuación conjunta entre las procuradurías federal y las estatales, así como de la Militar, con los objetivos -a corto plazo- de establecer una estructura funcional de operación en los próximo tres años, y entregar un sistema saneado para el término de la presente administración.

www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\020422\nacionl\textos\rnacint0017.htm&eimp=1

Proviene de Neza, Chalco y Ecatepec el hampa que opera en el DF: Bátiz

Por Silvia Arellano

Debido a la cercanía del Distrito Federal con municipios conflictivos mexiquenses, la delincuencia organizada que opera en la ciudad proviene de Ecatepec, Chalco, Ciudad Nezahualcóyotl e Iztapalapa, informó el procurador capitalino, Bernardo Bátiz Vázquez. No obstante, el abogado de la ciudad, consideró que las autoridades de la Procuraduría del Estado de México está haciendo bien su trabajo y subrayó que hay buena colaboración. En entrevista el funcionario capitalino, comentó que hay presencia de gente "que delinque aquí y que tiene sus casas o sus refugios o casas de seguridad fuera de la ciudad".

http://www.cronica.com.mx/anteriores.lasso?-database=noticias.fp3&-layout=web3&-response=nota.lasso&-recordID=43758&-search

23 de abril , 2002

'Balconea' Castro a Fox

El Presidente de Cuba, Fidel Castro, demostró ayer con una grabación que el Presidente Vicente Fox le pidió que adelantara su salida de Monterrey y que se abstuviera de hablar en contra de Estados Unidos, asuntos que, en su momento, negó el Gobierno mexicano de manera pública. En una conferencia de prensa en el Palacio de las Convenciones de La Habana, Castro dio a conocer quién fue el funcionario de "muy alto nivel" que le solicitó retirarse de Monterrey antes de la llegada del Presidente de EU, George Bush.

www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\020423\portada\textos\rpor0000.htm&eimp=1

Busca Fox unificar lucha contra crimen Por Wilbert Torre

El Presidente Vicente Fox anunció ayer que presentará al Congreso de la Unión una iniciativa de ley con el propósito de institucionalizar una estrategia de combate al crimen organizado, en la que trabajen de manera coordinada las policías municipal, estatal y federal. "La idea es que todas las policías trabajen en un solo comando estratégico y operativo, por supuesto que con pleno respeto a la soberanía estatal y a la autonomía municipal, pero generando mejores resultados", destacó. Durante la presentación del Programa Nacional de Procuración de Justicia, el Presidente Vicente Fox se refirió también a la iniciativa de Ley de Información y Transparencia, que obligará al Gobierno a informar a la sociedad puntualmente sobre todo lo relacionado con la tarea gubernamental.

http://www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=../nacional/articulo/188707/default.htm

Buscan reformar Ley Orgánica de Procuraduría

Por Jorge Arturo Hidalgo

La Presidencia de la República envió a la Cámara de Diputados una iniciativa de nueva Ley Orgánica de la PGR, que prevé ajustar la estructura de la dependencia y establecer las denominadas "unidades administrativas especializadas en la investigación y persecución de géneros de delito". El objetivo, según el texto, es responder "con agilidad y prontitud a los cambios en la operación de la delincuencia organizada". Estas unidades abarcarán la investigación y persecución de diferentes delitos, entre ellos los que se cometen contra la salud (narcotráfico); terrorismo y acopio y tráfico de armas; operaciones con recursos de procedencia ilícita y de falsificación o alteración de moneda; secuestros; tráfico de menores, indocumentados y órganos, así como asalto y robo de vehículos.

www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\020423\nacionl\textos\rnacint0004.htm&eimp=1

Cualquier autoridad federal podrá ejecutar órdenes de aprehensión

Por Darío Dávila

Ahora las autoridades federales de todo el país podrán ejecutar órdenes de aprehensión, reaprehensión o comparecencia libradas por cualquier autoridad judicial del país, "sin necesidad de requerimiento expreso". Es decir, alguien que tiene una orden de aprehensión, podrá ser detenido por una autoridad distinta a la que la requiere, con el acuerdo de que la instancia que haga el aseguramiento, se pondrá de acuerdo para disponer los términos del traslado. Esto es parte del Programa Nacional de Procuración de Justicia 2001-2006 que fue presentado ayer en Palacio Nacional por el presidente Vicente Fox y procuradores de todos los estados y que ya está publicado en el Diario Oficial de la Federación. Por ejemplo, de ahora en adelante, las procuradurías serán obligadas a entregar "sin demora a los indiciados, procesados o sentenciados, con pleno respeto a sus derechos humanos". Además, en casos de detención urgente librada por el Ministerio Público, las "Partes", podrán solicitar a la Procuraduría que por territorio deba ejecutar el citado mandamiento, que se proceda a la detención y entrega inmediata del indiciado.

http://www.cronica.com.mx/anteriores.lasso?-database=noticias.fp3&-layout=web3&-response=nota.lasso&-recordID=43955&-searc

Exhortan a sacar los temas atorados

Por Jorge Hidalgo

Durante una reunión con presidentes de las Comisiones de Trabajo, la presidenta de la Cámara de Diputados, Beatriz Paredes hizo un llamado a agilizar la aprobación de los puntos de acuerdo atorados en las comisiones, pero no hizo ningún planteamiento para agilizar la aprobación de dictámenes de reformas legales estancados en las comisiones. A una semana de que concluya el periodo de sesiones que inició el 15 de marzo y cierra el 30 de abril, la presidenta del organismo convocó a este encuentro para hacer un balance de los trabajos legislativos, aunque enfocó el exhorto hacia los puntos de acuerdo y no hacia las diferentes iniciativas de reformas legales o creación de nuevas leyes que han presentado los partidos políticos. Los presidentes de las distintas comisiones informaron que en conjunto existen más de 200 puntos de acuerdo rezagados en sus respectivos grupos de trabajo.

www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\020423\nacionl\textos\rnacint0011.htm&eimp=1

Faltó consulta con Gobernadores.- Monreal

Por David Vicenteño

Para el Gobernador de Zacatecas, Ricardo Monreal, la presentación del Programa Nacional de Procuración de Justicia 2001-2006 fue sólo "un buen discurso", debido a que los Gobernadores no fueron consultados para su elaboración. Entrevistado al término de la ceremonia de presentación del programa, Monreal aseguró que las autoridades federales han desechado la propuesta de varios Mandatarios para la elaboración de un plan de frente común contra la delincuencia. "Puedo decir, en honor a la verdad, que no se ha firmado ningún acuerdo, es un buen discurso, un buen inicio y es una buena intención; pero se requieren reuniones mensuales del Consejo Nacional de Seguridad Pública, en donde los Gobernadores sí tenemos voz y voto.

www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\020423\nacionl\textos\rnacint0012.htm&eimp=1

Habrá apertura absoluta, ofrece el Presidente Fox

Por Wilbert Torre

El Presidente de la República, Vicente Fox, ofreció ayer apertura absoluta respecto a la información del Ejecutivo, los órganos constitucionales autónomos y cualquier persona o entidad que reciba recursos públicos federales. Durante la presentación del Programa Nacional de Procuración de Justicia, Fox se refirió a la iniciativa de ley de Información y Transparencia, que obligará al Gobierno a informar a la sociedad puntualmente sobre todo lo relacionado con la tarea gubernamental.

www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\020423\nacionl\textos\rnacint0013.htm&eimp=1

Habrá periodo extra; se acusan bancadas

Por Jorge Arturo Hidalgo

Entre mutuas acusaciones de todos los partidos por el rezago legislativo, en la Cámara de Diputados se anunció que habrá un periodo extraordinario que iniciaría el 1 de junio para aprobar los temas pendientes. El coordinador de los panistas, Felipe Calderón, y el coordinador adjunto de esa bancada, Alejandro Zapata, responsabilizaron directamente al PRI y al PRD del retraso en la aprobación de iniciativas, argumentando que se han dedicado más al tema de Cuba que a desahogar los pendientes legislativos.

www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\020423\nacionl\textos\rnacint0014.htm&eimp=1

Proponen cambiar fecha al Informe

Por Jorge Hidalgo

El PAN propuso cambiar la fecha del informe presidencial a febrero o marzo, para que lo que diga el Presidente corresponda al cierre del ejercicio fiscal y aceptó que el Primer Mandatario escuche el posicionamiento de los partidos, pero se niega a que haya preguntas y respuestas. Los diferentes partidos al interior de la Cámara de Diputados se aprestan a aprobar una reforma al formato del informe presidencial con el fin de que el Primer Mandatario esté presente en el salón de plenos cuando los representantes partidistas fijen su postura en tribuna. Ayer, el coordinador de la diputación blanquiazul, Felipe Calderón aseguró que su partido está abierto a analizar el tema, pero demandó que se analice en un contexto más amplio y más constructivo para la relación entre el Ejecutivo y el Legislativo.

www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\020423\nacionl\textos\rnacint0019.htm&eimp=1

Ya hay parálisis legislativa

Por Rubén Vázquez Pérez

Cuando faltan ocho días para la finalización del periodo ordinario de sesiones, la Cámara de Diputados se encuentra sumida en la parálisis legislativa y cerca de convocar a un periodo extraordinario de sesiones, en mayo próximo, toda vez que sólo ha resuelto dos de los doce temas que originalmente constituyeron su agenda legislativa y hasta ahora ninguno relacionado con la reforma del Estado y menos con el fortalecimiento del Poder Legislativo. Según el coordinador de la fracción panista, Felipe Calderón Hinojosa, preocupa que buena parte del tiempo para el quehacer legislativo lo hayan consumido las representaciones de PRI y PRD en el asunto de Cuba, lo cual, acusó, ha sido fundamental para que haya un rezago en aquellos asuntos que ya iban avanzados. Tras coincidir con lo anterior, su correligionario, Alejandro Zapata Perogordo, vicecoordinador panista, subrayó que el retraso seguramente hará necesario convocar a un periodo extraordinario de sesiones, inmediatamente después de que termine el actual, el martes próximo. En tanto, el vicecoordinador priísta, Florentino Castro López, admitió que en San Lázaro hay parálisis legislativa y consideró al respecto que la única manera de superarlo es con un poco más de tiempo, el periodo extraordinario, para resolver al menos los asuntos más importantes.

http://www.unomasuno.com.mx/vernota.asp?id=66378&d=23&m=4&a=2002

24 de abril , 2002

Agrupaciones políticas piden que no se recorten los fondos que reciben

Por Andrea Becerril

Convergencia por la Democracia y agrupaciones políticas nacionales (APN) demandaron a los presidentes de las comisiones dictaminadoras de la reforma electoral que haya un debate con todos los actores involucrados en esa iniciativa presentada por PRI, PAN y PRD, en la que se plantea disminuir 50 por ciento el financiamiento para las organizaciones pequeñas, conocidas como "la chiquillada". La preocupación de los partidos pequeños es tal que ayer Guillermo Herrera Mendoza, senador de Convergencia por la Democracia, propuso un punto de acuerdo para que se invite "a las agrupaciones políticas nacionales y demás grupos de interés a exponer sus conocimientos y experiencias sobre las iniciativas de reforma a los artículos 41 y 116 constitucionales, al Código Federal de Procedimientos Electorales, al Código Fiscal de la Federación y a la Ley de Instituciones de Crédito". La intención es evitar que el proyecto, que pretende también evitar que organismos sin representatividad real obtengan financiamiento público, no sea dictaminado de inmediato, toda vez que hay ya consenso en las modificaciones electorales entre las tresprincipales fuerzas políticas.

http://www.jornada.unam.mx/2002/abr02/020424/011n3pol.php?origen=politica.html

Corregir ''limitaciones y torpezas'', demanda el PRI al gobierno federal

Por Rosa Elvira Vargas

El presidente del PRI, Roberto Madrazo, llamó al gobierno de Vicente Fox a superar y corregir ''las limitaciones y torpezas'' registradas en su manejo de la política exterior, y le dijo que ni en este ámbito ni en el de la política interior puede hablarse de legitimidad democrática ''cuando no se habla con la verdad al pueblo''. Además, subrayó que no puede existir una verdadera unidad nacional ''si ésta no se basa en la verdad''. En un documento -donde no se llama por su nombre al Ejecutivo o al canciller Castañeda-, el PRI señala que ''distorsionar los mensajes no favorece la cultura de la transparencia que tanto se pregona como un rasgo distintivo del actual régimen''. Al mismo tiempo, el tricolor llama al gobierno foxista a recobrar la respetabilidad de la política exterior y las instituciones que la guían y representan, ''cumpliendo y haciendo que se cumplan los preceptos constitucionales''. Madrazo estableció que las relaciones con otros pueblos y sus gobiernos no deben ma-nejarse a partir de visiones personales, ''de caprichos políticos y mucho menos como resultado de la ignorancia de la historia o de la falta de una visión moderna de la complejidad de dichas relaciones''.

http://www.jornada.unam.mx/2002/abr02/020424/006n3pol.php?origen=politica.html

Diariamente asaltan en el DF a 44 pequeños comercios: Canaco

Por José Manuel Arteaga

La inseguridad en la ciudad de México ha llegado a niveles insoportables para el pequeño comercio: Tan sólo en el primer trimestre del año 4,000 negocios afiliados a la Cámara Nacional de Comercio de la Ciudad de México sufrieron por lo menos un asalto. La cifra anterior se desprende del informe La Seguridad en el Comercio de la Ciudad de México durante enero-marzo de 2002, donde se puntualiza que en el primer tercio del año, de cada 100 establecimientos comerciales consultados, 10 aseguraron haber sufrido cuando menos un asalto. Los más afectados fueron los giros de abarrotes y detallistas, seguidos por farmacias, tiendas de ropa, papelerías, pinturas, ferreterías, refacciones de autos y cigarros. Desde 1987, el organismo cúpula que encabeza Juan Manuel Arriaga ha realizado la encuesta sobre inseguridad que con frecuencia audita el INEGI y Gallup, la cual en el primer trimestre demuestra un incremento de la delincuencia en seis demarcaciones y un aumento de comercios asaltados dos veces en dicho periodo.

http://www.cronica.com.mx/anteriores.lasso?-database=noticias.fp3&-layout=web3&-response=nota.lasso&-recordID=44010&-search

Evitaron legisladores el esperado debate en el Congreso sobre el diálogo entre Fox y Castro

Por Andrea Becerril

El esperado debate en el Senado de la República a raíz de la difusión que el comandante Fidel Castro hizo de la conversación privada con Vicente Fox no se dio. Diego Fernández de Cevallos logró convencer a los priístas de no meter más ruido a la polémica, a tal grado que las declaraciones de legisladores como Enrique Jackson, Oscar Cantón o Jesús Ortega contrastaron con las tibias intervenciones en tribuna de sus compañeros.. Por ello, pese al impacto que causaron las revelaciones del presidente cubano, los partidos se concretaron a fijar posturas, sólo dos perredistas trataron de abrir la discusión sin éxito e incluso los plan-teamientos más fuertes ante el pleno provinieron de las senadoras del Verde Ecologista, Gloria Lavara y Sara Castellanos, las que expresaron indignación "al comprobarse que el Presidente mintió al pueblo de México". A nombre del PRI, Silvia Hernández resaltó que Fox tiene la oportunidad de corregir errores y reconocer que el país "no puede conducirse ocultando la verdad". Expresó también la "disposición completa" del Revolucionario Institucional de dialogar con el Presidente para rencauzar la política exterior.

http://www.jornada.unam.mx/2002/abr02/020424/005n1pol.php?origen=politica.html

Preocupante alineación a intereses estadunidenses, advierte el PRD

Por Renato Davalos

El presidente Vicente Fox mintió y tiene que dar una explicación al país. Todo lo demás es un intento por tratar de desviar la atención de lo fundamental, señaló la presidenta nacional perredista, Rosario Robles, al fijar la postura de su partido en torno al diferendo con Cuba. Si el Presidente miente a la nación en un tema tan delicado, ¿qué estará sucediendo con otros temas nodales del país?, preguntó Robles. Hay un viraje de la política exterior. De una posición autónoma y de liderazgo en el contexto internacional, el gobierno ha pasado a la alineación a los intereses de Estados Unidos, expresó. En la sede nacional del PRD, Robles Berlanga leyó un comunicado, acompañada por el secretario general Raymundo Cárdenas y el vocero Carlos Navarrete. Ahí dijo que si en Cuba existe o no una dictadura de izquierda, como afirma el gobierno foxista, ese asunto compete a los cubanos. ''A nosotros nos interesa que el Presidente ofrezca una explicación de por qué mintió.'' Se trata de un viraje en el que no coincidimos, asentó. La posibilidad de mantener un equilibrio y condiciones favorables frente a una nación más poderosa en lo económico y militar que la nuestra, y con la que compartimos fronteras, sólo podrá concretarse a partir de la autonomía y de relaciones multilaterales, opinó.

http://www.jornada.unam.mx/2002/abr02/020424/006n1pol.php?origen=politica.html

25 de abril , 2002

Acude DF a Corte por desapariciones

Por Víctor Fuentes

En un acto inédito, el Jefe de Gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, promovió ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación una controversia constitucional contra el Ejecutivo y el Senado, a quienes reclama los términos en que adoptaron la Convención Interamericana contra la Desaparición Forzada de Personas. Es la primera vez que un Gobierno local acude a la Corte contra la Federación para reclamar la manera en la que México adopta un tratado internacional, y es por lo menos la cuarta demanda de López Obrador contra el Ejecutivo en menos de un año. El Senado aceptó la Convención, pero con una reserva. Esta reserva indica que nadie puede ser acusado retroactivamente por el delito de desaparición forzada de personas, cargo que además sí puede prescribir, lo que se contrapone a disposiciones del Código Penal para el Distrito Federal. La queja del DF -presentada el viernes pasado y admitida a trámite por la Corte este martes-, se debe a que el Senado incluyó una "declaración interpretativa" en el decreto que aprueba la convención.

www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\020425\nacionl\textos\rnac0000.htm&eimp=1

Admite Castañeda presión en Monterrey

Estados Unidos pidió a la Cancillería de México, en los prolegómenos de la Cumbre de Monterrey, que se evitara un encuentro entre los Presidentes George W. Bush y Fidel Castro. Así lo reveló el Canciller Jorge G. Castañeda, quien al mismo tiempo adelantó que el Gobierno de México responderá "golpe a golpe" a cada agresión que lance Castro. "... en una de las múltiples conversaciones entre funcionarios de distinto nivel, preparando el viaje del Presidente Bush, nos comentaron, 'oigan, si viniera Castro, y si fuera al retiro (el encuentro privado al que convocó Fox a todos los Jefes de Estado asistentes a la Cumbre), les pedimos, eso sí, que evitemos la manera, que encontremos la manera de evitar que se encuentren, o dividen el retiro en dos partes, dos grupos, eran 55 (Mandatarios), de todas maneras íbamos a tener que hacer algo por el estilo, o en dos tiempos", contó Castañeda en entrevista con Monitor de la Mañana. "De todas formas -añadió-, el Presidente Bush no se puede quedar todo el tiempo en el retiro, tiene que salirse por lo menos la mitad para atender sus llamadas de Washington... " Castañeda explicó, además, que "por otros canales", pidió a EU que "no ofendieran, que no interpelaran a Castro, como también acostumbran hacerlo, que también se portaran correctos, nada más".

www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\020425\nacionl\textos\rnacint0002.htm&eimp=1

Avalan discutir Ley de Culto

Por Guadalupe Irízar

El subsecretario de Gobernación, Javier Moctezuma Barragán, afirmó que existen las condiciones para promover la revisión de la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público, incluyendo el tema de la instrucción religiosa en escuelas públicas. Reiteró ayer que para el Gobierno federal "no hay temas tabú" en materia religiosa y está abierta la posibilidad de revisión del marco jurídico vigente hace 10 años.

www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\020425\nacionl\textos\rnacint0004.htm&eimp=1

Cancelan senadores la cita a Castañeda

Por Andrea Becerril

Para el Senado de la República, el canciller Jorge G. Castañeda ya no es interlocutor válido y la Junta de Coordinación Política (JCP) de esta cámara decidió cancelar la petición, formulada hace casi un mes, para que el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) compareciera ante el órgano legislativo, bajo la consideración de que perdió credibilidad, entre otras causas por las mentiras sobre el caso Cuba. La determinación se tomó con el aval de PRI, PAN y PRD, a pesar de que el panista Diego Fernández de Cevallos se opuso en principio y aseguró que el canciller estaba dispuesto a asistir al Senado de inmediato. Ayer, Enrique Jackson, en su carácter de presidente de la junta, hizo llegar el escrito al secretario de Gobernación, Santiago Creel Miranda, por el que "dejan sin efecto la comparecencia del canciller".

http://www.jornada.unam.mx/2002/abr02/020425/005n1pol.php?origen=politica.html

Cancelan senadores la cita a Castañeda

Por Roberto Garduño y Ciro Pérez

Legisladores de PRI, PRD, PVEM y PT enviarán a la subcomisión de Examen Previo de la Cámara de Diputados una demanda de juicio político contra el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Jorge G. Castañeda Gutman, por haber desviado la conducción de la política exterior mexicana y no velar, en el ámbito internacional, por "el buen nombre de México". Los grupos parlamentarios de PRI, PRD y PT también anunciaron que "ya no interesa" la comparecencia del canciller ante la Comisión de Relaciones Exteriores. El priísta Efrén Leyva consideró que ya no tiene importancia una reunión con Castañeda, porque "los renglones torcidos de Fox son sus postulados de política internacional".

http://www.jornada.unam.mx/2002/abr02/020425/005n1pol.php?origen=politica.html

Castañeda: Fox es el responsable Es él quien dice qué y cómo hacer

En medio de la peor crisis política desde que asumió el poder, el Presidente Vicente Fox fue responsabilizado por el secretario de Relaciones Exteriores, Jorge G. Castañeda Gutman, como quien está directamente no solo al mando ni a cargo, sino directamente decidiendo, optando, etcétera todos los temas de la política exterior. La crisis interna que enfrenta el Presidente, deriva en gran medida del conflicto suscitado con Cuba, y los severos cuestionamientos por parte del Senado, a la conducción de la relación con Estados Unidos. Sin embargo, el foco de los ataques, hasta ahora, había sido el canciller Castañeda, y sólo en menor grado directamente el mandatario. El secretario de Relaciones Exteriores, quien el miércoles fue declarado por el Senado -incluida la fracción del PAN- como un interlocutor que ya no es válido, afirmó que pese a las críticas, México nunca había tenido tanta independencia respecto de Estados Unidos. El mismo miércoles, sin embargo, reconoció en una entrevista radiofónica, que, en efecto, el gobierno de Estados Unidos le solicitó impedir que el presidente estadunidense George Bush, pudiera coincidir en algún momento con el presidente de Cuba, Fidel Castro, durante la reunión Cumbre de Monterrey, que fue abandonada intempestivamente por el mandatario cubano en un incidente que desató la confrontación.

http://www.unomasuno.com.mx/vernota.asp?id=66622&d=26&m=4&a=2002

Disculpas, ofrece Fox a quienes piensan que hubo un ''engaño''

NOTIMEX

Acapulco, Gro., 24 de abril. Al referirse al actual diferendo con el gobierno de Cuba, el presidente Vicente Fox Quesada dijo: ''Si en algo, alguien interpreta que hubo un engaño, a ésos les pido disculpas por lo que dije; fue, como siempre, trabajando por México''. Fox Quesada señaló que ese tipo de conversaciones (como la telefónica entre él y Fidel Castro) se dan entre jefes de Estado, ''y no creo que representó engaño alguno, al revés, tiene toda la transparencia, tiene toda la claridad que ustedes mismos escucharon y vieron''. Dijo que si le preguntan por qué ese caso no se hizo público antes, es ''porque había un compromiso y porque yo me respeto a mí mismo, respeto a todos los mexicanos y sobre todo respeto mi palabra y mis compromisos, tal como lo establecí ahí''.

http://www.jornada.unam.mx/2002/abr02/020425/006n1pol.php?origen=politica.html

Gobernación percibe clima favorable para educación religiosa en escuelas públicas

Por Nurit Martínez Carballo

En México existen "climas favorables" para discutir y revisar la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público, lo que implicaría que el Estado "asuma una nueva posición" respecto a la educación religiosa en escuelas públicas, la concesión de medios de comunicación electrónicos a estas organizaciones, así como la asistencia de funcionarios públicos a actos religiosos, dio a conocer Javier Moctezuma Barragán, subsecretario de Población, Migración y de Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación. Durante el seminario Diez Años de Vigencia de la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público en México, el funcionario federal señaló que estos temas han quedado "abiertos a la discusión pública, y finalmente serán en su caso los legisladores o el constituyente el que a través de la reforma de Estado el que defina si deben modificarse algunos de los preceptos constitucionales o de la ley".

http://www.cronica.com.mx/anteriores.lasso?-database=noticias.fp3&-layout=web3&-response=nota.lasso&-recordID=44177&-search

Ofrece Fox disculpas; justifica haber mentido

Por Wilbert Torre

ACAPULCO.- En su primera referencia al conflicto con Fidel Castro, el Presidente Vicente Fox pidió "disculpas a quienes interpretan que hubo un engaño" y advirtió que no existe poder interno o externo que desvíe a su Gobierno de la defensa de los derechos humanos y de una nueva agenda internacional. En respuesta a las críticas que ha recibido de la mayoría opositora en el Congreso y de los partidos políticos, el Presidente rechazó que la política exterior que promueve su administración resulte violatoria de la Constitución y respondió a quienes han defendido a Cuba y a Castro. "Francamente no entiendo a aquellos que apoyan o llevan ofrendas de desagravio a un país extranjero", advirtió Fox, en alusión al viaje que hicieron legisladores a Cuba la semana pasada.

www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\020425\nacionl\textos\rnacint0021.htm&eimp=1

Rechazan Obispos juicio contra Iglesia

Por Iván Rendón

OAXACA.- Al respaldar la postura de Juan Pablo II sobre los casos de abuso infantil en Estados Unidos, los Obispos de Ecuador, Colombia y México señalaron que no se puede juzgar a toda la Iglesia por casos aislados de este tipo. El Obispo de Río Bamba, Ecuador, Víctor Corral, manifestó que con los casos que se han presentado en Estados Unidos buscarían encontrar en la Iglesia un "chivo expiatorio" para "justificar" su propia permisividad sexual y descalificar a la institución religiosa. Entrevistado en el marco del encuentro "La emergencia indígena: Un desafío para la pastoral de la Iglesia", que reúnea 40 Obispos de Latinoamérica en esta capital, Corral aseguró también que los "mass media" son participes en el escándalo al magnificarlo. [...] El Obispo colombiano, Belarmino Correa, aseguró por su parte que hay una postura de humildad por parte de la Iglesia al reconocer los casos aislados, los cuales condenó, pero llamó a no "romperse las vestiduras", porque no es la institución la que ha realizado esos actos, sino personas. [...] El Arzobispo de Oaxaca, Héctor González, aseguró que el llamado del Papa Juan Pablo II es sobre ratificar la disciplina dentro de la institución que ya existe.

www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\020425\nacionl\textos\rnacint0022.htm&eimp=1

Se disculpa el Presidente No me avergüenzo

Por Roberto González Pérez

ACAPULCO, Gro., 24 de abril.- El presidente Vicente Fox se disculpó ante el pueblo de México, si es que alguien interpretó que hubo un engaño en lo que él informó sobre la visita del comandante Fidel Castro Ruz a Monterrey: Pido disculpas por lo que dije, pero fue como siempre trabajando por México. Entrevistado al llegar al Fuerte de San Diego, aquí en este puerto para inaugurar la exposición temporal Porcelana de la compañía de Indias para México, de forma inesperada el Presidente aclaró que ese tipo de conversaciones se dan entre jefes de Estado y consideró que no representó engaño alguno. Al revés, tiene toda la transparencia y claridad que ustedes mismos escucharon y vieron –agregó–, no se hizo pública esta conversación antes porque había un compromiso y porque yo me respeto a mí mismo, respeto a todos los mexicanos y sobre todo respeto mi palabra y mis compromisos. Acompañado por su esposa Marta Sahagún de Fox, expuso que si la conversación telefónica con Castro Ruz no se hizo pública no se debe a que se avergonzara de algo de lo que se dijo ahí, sino al revés, pues fue siempre pensando en México y para que México siga avanzando. Minutos antes, en una entrevista concedida al periodista Guillermo Ortega, el presidente Fox manifestó: Si a alguien en México le parece que yo fui ajeno a la verdad, e inclusive mentí, le pido una disculpa

http://www.unomasuno.com.mx/vernota.asp?id=66528&d=25&m=4&a=2002

26 de abril , 2002

Analizan diputados propuesta del PVEM para iniciar un diálogo con el Ejecutivo

Cerca de la medianoche de ayer, la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados avanzaba en el análisis de una propuesta que presentó el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) para iniciar un diálogo con el Ejecutivo federal y, a partir de éste, tratar de resolver los conflictos surgidos entre ambos poderes. Para el coordinador adjunto del Partido Acción Nacional (PAN), Alejandro Zapata Perogordo, la propuesta de los verdes es viable, "siempre que se encuentre un formato que garantice el respeto a la figura presidencial". Sin embargo, el vicecoordinador del Partido del Trabajo (PT), José Narro Céspedes, consideró que el Presidente de la República tendría que mandar una "señal", toda vez que fue el Ejecutivo el que "ofendió" al Congreso. "Una buena señal sería la renuncia del canciller Jorge G. Castañeda", aventuró el petista. Por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), el vicecoordinador, Manuel Añorve Baños declaró que esta posibilidad de acercamiento con el Ejecutivo federal no debe calificarse de "entreguismo", sino el trato de políticos profesionales, "pues en el PRI reconocemos el valor del diálogo en beneficio del país".

http://www.jornada.unam.mx/2002/abr02/020426/010n2pol.php?origen=politica.html

Pancarta de jóvenes para Fox: "Cuba ¿y qué más?"

Por Adrián Castillo

Apenas el presidente Fox puso a su estatura el micrófono, al fondo del Auditorio Nacional, una pancarta fue blandida por dos jóvenes becarios de la fundación Telmex: "Cuba ¿y qué más?", decía.

A más de 50 metros de distancia, Fox la ignoró, aunque en su discurso de ayer volvió a las referencias indirectas a la isla, como había ocurrido hasta la tarde del pasado miércoles, cuando las disculpas:

"Por ser valores absolutos y universales, los derechos humanos deben ser respetados por todos los gobiernos, por todas las sociedades y por todos los países, ésa es una de las bases de la civilización humana y ésa es una convicción profunda de los mexicanos", dijo. [...] Permanente, pero solitaria, la pancarta permaneció hasta que el Jefe del Ejecutivo terminó su intervención y salió del Auditorio. En ese momento, escucharía en los pasillos gritos anónimos que se dividieron, ya que de pronto se escuchó un "¡vete!" y también se oyeron varios "¡gracias!".

http://www.cronica.com.mx/update.lasso?-database=noticias.fp3&-layout=web3&-response=nota.lasso&-recordID=44363&-search

Podrían perder la ciudadanía los diputados que viajaron a Cuba, advierte Fernández de Cevallos

Por Andrea Becerril

El coordinador del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Senadores, Diego Fernández de Cevallos, expresó su desacuerdo con el viaje que realizaron a Cuba un grupo de diputados del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y otros legisladores independientes, y advirtió que se les puede aplicar el artículo 37 y perder la ciudadanía por apoyar a gobiernos extranjeros. "Diego está totalmente equivocado", y si habló de despojar de su ciudadanía a los diputados que decidieron ir a Cuba "dijo una verdadera tontería", respondió el coordinador de los senadores del PRD, Jesús Ortega Martínez. En entrevista, Fernández de Cevallos se refirió al tema en estos términos: "Respeto cualquier comportamiento de cualquier legislador, en tanto soy presidente del Senado, pero por supuesto que no comparto ningún viaje de desagravio y me gustaría que los señores legisladores entiendan que andan muy cerca de lo que dice la fracción quinta del inciso C del 37 constitucional". El precepto constitucional mencionado por Diego Fernández de Cevallos establece que "la ciudadanía mexicana se pierde por ayudar, en contra de la nación, a un gobierno extranjero, en cualquier reclamación diplomática o ante un tribunal internacional". Jesús Ortega consideró que quien opine de esa manera incurre en una "verdadera tontería" que no merece siquiera el menor comentario. "Es un absurdo e implica desconocer absolutamente las leyes". El senador del PRD aclaró que no aprueba el hecho de que algunos legisladores hayan acudido a La Habana, "pero tienen todo el derecho de hacerlo, de asistir a reuniones con quien crean conveniente".

http://www.jornada.unam.mx/2002/abr02/020426/006n2pol.php?origen=politica.html

27 de abril , 2002

Aplaude Krauze a Castañeda

Por Fernando Mayolo López

El historiador Enrique Krauze aplaudió la gestión del Canciller Jorge G. Castañeda al pugnar por la defensa de los derechos humanos en otros países, y condenó el régimen del Presidente Fidel Castro, "el verdadero Big Brother" de la región. Además, fustigó a los diputados mexicanos que, dijo, en caravana han ido a La Habana a venerar la figura de Castro y besar la mano "del sumo pontífice de la izquierda extinta mundial". Krauze, ponente ayer en la 80 Asamblea General de la Coparmex, consideró como un "inmenso acierto" el que la Cancillería hubiese decidido abogar por los derechos humanos en el extranjero, aunque aclaró que mal haría el Gobierno de México si decidiese, con falsa arrogancia, predicar sobre derechos humanos.

www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\020427\nacionl\textos\rnacint0001.htm&eimp=1

Cuestiona PAN iniciativa para combatir secuestro

Por Jorge Reyes

La bancada del PAN en la Cámara de Diputados se pronunció ayer en contra de una iniciativa de reformas, presentada por el PRI, que plantea un esquema de "competencia concurrente" entre autoridades federales y estatales para combatir el delito de secuestro. El diputado panista Gustavo Buenrostro consideró que de aprobarse la propuesta se pondría en riesgo la eficacia de la Procuraduría General de la República, dada la carga de trabajo que implicaría atender las denuncias de secuestros, que actualmente son investigadas principalmente por autoridades locales. "El PAN reconoce que es necesaria la suma de esfuerzos y de propuestas de todas las fracciones parlamentarias en torno a cómo debe de combatirse a las bandas de secuestradores en el país", señaló. "Sin embargo, consideramos que no es la mejor forma la de generar la competencia concurrente en materia de secuestro, porque en tanto la PGR no cuente con recursos suficientes para poder dar combate a las bandas de secuestradores en todo el país, sería absurdo el creer que generando la competencia concurrente se generaría la disminución de la comisión de este delito", agregó. El pasado 6 de marzo, el PRI presentó en la Comisión Permanente una iniciativa de reformas a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y a la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada. El proyecto contempla que jueces federales puedan conocer casos de secuestro "en concurrencia con las autoridades locales".

www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\020427\nacionl\textos\rnac0000.htm&eimp=1

Obstaculiza el Congreso reformas; hay que modernizarlo, insiste la Coparmex

Por Juan Manuel Venegas

El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Jorge Espina Reyes, arremetió ayer nuevamente contra el Congreso de la Unión, al que acusó de "obstaculizar la reforma energética". Incluso planteó que la reforma del Estado "debe empezar por la modernización del Poder Legislativo". La presidenta de la Cámara de Diputados, Beatriz Paredes -quien escuchó los comentarios del dirigente empresarial en la clausura de la segunda Cumbre de Organizaciones Empresariales de Europa y América Latina-, distinguió en aquellas afirmaciones "una carga ideológica" que, por lo demás, no corresponde a la posición de todo el sector empresarial del país. "Los que nos hace falta es una discusión fuera de dogmas y visiones limitadas", dijo. Para no entrar a un "debate estéril" con Espina, a quien "por lo visto le hace falta mucha información del trabajo en el Congreso", la legisladora del PRI sólo mencionó: "sus expresiones reflejan el interés que tiene por la trascendente tarea del Congreso; causarán polémica, sin duda, pero yo prefiero no entenderlas como una provocación". Espina, en su afán de respaldar las iniciativas del presidente Vicente Fox, llegó hasta la descalificación del poder Legislativo, del que dijo ha sido incapaz de responder a la "exigencia ciudadana" y se ha convertido en un "factor que limita la capacidad de acción del gobierno".

http://www.jornada.unam.mx/2002/abr02/020427/003n1pol.php?origen=politica.html

ONG piden al gobierno congruencia en materia de derechos humanos

Por Victor Ballinas

Organizaciones no gubernamentales de defensa de los derechos humanos rechazaron ayer las actuales políticas de agresión, violencia y guerra de las potencias hegemónicas en contra de varios pueblos -entre ellos el cubano-, con el pretexto de la lucha contra el terrorismo; condenaron el bloqueo económico a Cuba impuesto por Estados Unidos desde hace 40 años, y demandaron al gobierno mexicano respeto al artículo 89, fracción décima, de la Constitución. Dicho artículo, subrayaron las organizaciones civiles, establece "la autodeterminación de los pueblos, no intervención, solución pacífica de las controversias, proscripción de la amenaza o el uso de la fuerza en las relaciones internacionales, igualdad jurídica de los Estados, cooperación internacional para el desarrollo, y la lucha por la paz y la seguridad internacionales".

http://www.jornada.unam.mx/2002/abr02/020427/008n3pol.php?origen=politica.html

Reconoce Ejecutivo tarea de diputados

El Presidente Vicente Fox dijo ayer que la Ley de Transparencia aprobada por los diputados reforzará la democracia mexicana porque busca combatir frontalmente la corrupción, alcanzar una mayor confianza ciudadana en sus autoridades, así como lograr una mayor participación social y rendir verdaderas cuentas. Reconoció el esfuerzo de los legisladores de todos los partidos, y esto muestra que es viable trabajar en consenso sobre iniciativas para transformar al país "Mi mayor satisfacción es ver cómo a esta iniciativa del Ejecutivo se han sumado el apoyo del Poder Legislativo, de Gobiernos estatales, de autoridades y de ciudadanía", enfatizó. "Es paradigmático este cambio, sólo aquellos países democráticos que han logrado controlar la corrupción y ser obligados a rendir cuentas, cuentan con una ley como ésta; obliga al Estado, al Gobierno federal, en particular, a informar absolutamente de todo lo que esté en sus manos y sólo quedará restringida aquella información que ha autorizado la Cámara de Diputados y que tiene que ver con seguridad nacional o con seguridad de las personas en lo individual", señaló.

www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\020427\nacionl\textos\rnacint0028.htm&eimp=1

Refrenda Gaviria apoyo a México en su diferendo con Cuba

En sus últimas actividades en México, el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), César Gaviria, visitó al presidente Vicente Fox Quesada, y en conferencia de prensa refrendó su respaldo al mandatario mexicano en su diferendo con el cubano Fidel Castro, al destacar que el voto mexicano en la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, en Ginebra, se fundamentó en "los principios" que han guiado siempre la política exterior de nuestro país. Manifestó que la posición de México encuadra en la Carta Democrática que los países miembros de la OEA aprobaron el pasado 11 de septiembre.

http://www.jornada.unam.mx/2002/abr02/020427/007n3pol.php?origen=politica.html

28 de abril , 2002

Colaboración especializada

Por Ramón Sevilla

Almirantes que son comisionados por la Armada de México para colaborar como asesores en distintas entidades federales o instituciones gubernamentales cuentan con capacitación para combatir al terrorismo y a la delincuencia organizada, así como en el desarrollo de estrategias de inteligencia y en materia de seguridad pública. De acuerdo con la Secretaría de Marina, la mayoría de estos elementos tienen adiestramiento de cuerpos de seguridad y unidades de élite de los países como Estados Unidos e Israel.

www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\020428\nacionl\textos\rnacint0009.htm&eimp=1

Duplican las bases de inteligencia de la FEADS

Por Gustavo Castillo Garcia

La Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos contra la Salud (FEADS) aumentará de más de 20 a 43 el número de bases de labores de inteligencia a lo largo del territorio nacional, para incrementar la efectividad del combate en delitos contra la salud, lavado de dinero, falsificación y alteración de moneda, entre otros actos ilícitos federales, indican documentos de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, que aglutina a todos los procuradores del país. Durante la segunda Reunión Nacional de Combate a la Delincuencia Organizada, celebrada en Colima, Colima, los días 11 y 12 de abril, Carlos Demetrio Gaytán Ochoa, coordinador de operaciones de la FEADS, explicó a procuradores y subprocuradores del país que el órgano de la PGR bajo su mando tendrá una nueva estructura, "cuyo marco se ampliaría en delitos relacionados con delincuencia organizada".

http://www.jornada.unam.mx/2002/abr02/020428/012n2pol.php?origen=politica.html

Explicar el retiro de la propuesta en Ginebra, demandan legisladores

Por Andrea Becerril, Renato Davalos, Georgina Saldierna y Roberto Garduño

El gobierno mexicano debe explicar claramente al Poder Legislativo por qué retiró a última hora la propuesta que había llevado a la ONU en Ginebra sobre protección a los derechos humanos durante el combate al terrorismo, porque de nueva cuenta hay una postura dual, advirtieron senadores y diputados de PRI y PRD. La senadora priísta Laura Alicia Garza Galindo y el perredista Jesús Ortega coincidieron en que resalta la actitud de juzgar a Cuba bajo el argumento de la violación a derechos humanos, sin denunciar de manera abierta el bloqueo, y además, en la misma reunión de Ginebra, dejar sin efecto un proyecto de la magnitud del resolutivo para evitar que se violen las ga-rantías individuales durante acciones contra el terrorismo.

http://www.jornada.unam.mx/2002/abr02/020428/003n1pol.php?origen=politica.html

Instalan comisión que revisará solicitudes de juicio político

NOTIMEX

En la Cámara de Diputados quedó instalada la Subcomisión de Examen Previo, que revisará las solicitudes de juicio político y de procedencia -que alcanzan alrededor de 80-, entre las que destacan las interpuestas contra el actual dirigente nacional priísta Roberto Madrazo Pintado, el ex gobernador yucateco Víctor Cervera Pacheco y el dirigente del sindicato petrolero Carlos Romero Deschamps. El presidente de la citada comisión, Arturo Herviz, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), informó que esa instancia legislativa revisará las solicitudes para determinar cuáles pueden continuar con los trámites correspondientes para desahogar las denuncias. En breve entrevista, el legislador lamentó que por falta de interés la Junta de Coordinación Política no haya instalado la Sección Instructora, que es la encargada de dictaminar las demandas de procedencia y juicio político que turne la Subcomisión Previa. Explicó que una vez que la Sección Instructora determine cuáles de las demandas proceden, éstas son enviadas a la Comisión Jurisdiccional y luego al pleno camaral para su votación. El diputado perredista rechazó que algunos de los expedientes ya no tenga viabilidad, por lo que se les dará el trámite legislativo correspondiente, ya que hay el compromiso de desahogar todos los expedientes antes de que concluya la presente legislatura.

http://www.jornada.unam.mx/2002/abr02/020428/006n3pol.php?origen=politica.html

Macedo se reunirá con procuradores de EU

Por Gustavo Castillo Garcia

Procuradores fronterizos de Estados Unidos se reunirán con el titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Rafael Macedo de la Concha, para intercambiar información sobre temas como tráfico de narcóticos y de personas. Fuentes de la PGR informaron que Macedo de la Concha realizará una gira de cuatro días por Estados Unidos, iniciando oficialmente el próximo lunes, cuando se encuentre con autoridades del estado de Texas. Según los funcionarios consultados, durante las reuniones el titular de la PGR hará un recuento de los avances que las autoridades federales mexicanas han lo-grado en contra de bandas dedicadas al tráfico de personas, tanto de mexicanos como de centroamericanos que por distintos medios buscan llegar al país del norte.

http://www.jornada.unam.mx/2002/abr02/020428/012n1pol.php?origen=politica.html

México no participa en el Comando Norte, reitera militar

Por Roberto Garduño

Mientras el Ejército Mexicano cuenta con un presupuesto de tan sólo 300 millones de pesos para la compra de equipo en un año, Estados Unidos invierte 320 mil millones de dólares para la modernización de sus fuerzas armadas en ese mismo periodo; ante esto, "no es posible pensar en una participación directa de México en el Comando Norte", sostuvo el general en retiro Alvaro Vallarta.

El militar, quien se desempeña como diputado federal, defendió la visita del secretario de la Defensa, Ricardo Clemente Vega García, a Estados Unidos, y negó que en ese viaje se haya firmado algún acuerdo que comprometa la soberanía nacional.

http://www.jornada.unam.mx/2002/abr02/020428/008n1pol.php?origen=politica.html

Preparan nuevo modelo de prisiones en el país

Por Luis Alegre y Héctor Guerrero

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal pondrá en marcha este año un nuevo modelo de cárceles para reclusos de mediana peligrosidad, con lo que se pretende avanzar en la calidad de la readaptación social que se ofrece a los internos y reducir la población de sentenciados del fuero federal en los centros penitenciarios locales. Este es uno de los proyectos más importantes de la presente administración en la materia. Para el 2006, el Gobierno federal habrá puesto en operación de seis a ocho centros de este tipo, explicó el Comisionado del Organo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social de la SSP, Carlos Tornero Díaz. "No se trata de inventar nada, es simplemente trabajar para que este tipo de instituciones (las cárceles) funcionen en su objetivo de recuperar al individuo para reintegrarlo a la sociedad",

www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\020428\nacionl\textos\rnac0000.htm&eimp=1

Protesta del PRD en el Senado contra Coparmex

Por Renato Davalos Y Andrea Becerril

Legisladores y dirigentes del Partido de la Revolución Democrática (PRD) rechazaron "las insultantes" declaraciones del presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Jorge Espina Reyes, contra el Congreso de la Unión, y deploraron que tanto los panistas Diego Fernández de Cevallos y Felipe Calderón Hinojosa, como la diputada priísta Beatriz Paredes Rangel, no hubiesen abandonado la comida en que se formularon acusaciones "irresponsables" contra el Poder Legislativo. El coordinador de los senadores perredistas, Jesús Ortega Martínez, dijo que él no asistió a la comida ofrecida por el organismo empresarial, y lamentó que otros legisladores sí se hayan quedado para escuchar calificativos y aseveraciones que agravian al Congreso, como el de llamar "malévolos" a los integrantes de ese poder que impiden reformas estructurales necesarias.

"Es una actitud verdaderamente fascista la del presidente de la Coparmex, la cual denota además que hay un sector del empresariado que no quiere la democracia en el país cuando no beneficia a sus particulares intereses económicos y de grupo".

http://www.jornada.unam.mx/2002/abr02/020428/006n1pol.php?origen=politica.html

Rechazada, iniciativa sobre el Estatuto de Roma

Por Roberto Garduño

La Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados rechazó la iniciativa del Ejecutivo federal para reformar el artículo 21 de la Constitución, que pretendía ratificar el Estatuto de Roma (Corte Penal Internacional) para llevar ante la justicia a los individuos, no a los Estados, responsables de cometer las violaciones más graves al derecho internacional humanitario por medio del genocidio, crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad. Un punto de acuerdo promovido por los diputados del PRI retoma la iniciativa que fue enviada el 10 de diciembre al Senado -donde se encuentra detenida- y señala que ''... se rechaza la iniciativa al artículo 21 de la Constitución referente a la Corte Penal Internacional, por incompatibilidad con la Carta Magna''. Y es que la aprobación del Estatuto implicaría la reforma al artículo 21, pero también implicaría ''incompatibilidades constitucionales'' en el artículo 14, que prevé que nadie podrá ser privado de la vida, libertad, propiedades, posesiones o derechos sino mediante juicio seguido ante tribunales previamente establecidos, en el que se cumplan las formalidades esenciales del procedimiento y conforme a las leyes expedidas con anterioridad al hecho. La Corte Penal Internacional, en su artículo 5 del Estatuto de Roma, prevé el crimen de agresión, el cual aún no está tipificado y viola ese precepto y se conculcan garantías constitucionales.

http://www.jornada.unam.mx/2002/abr02/020428/003n2pol.php?origen=politica.html

Reubican en seguridad a mandos de la Marina

Por Ramón Sevilla

La Secretaría de Marina reasignó en funciones de seguridad, en diversas dependencias federales y Gobiernos estatales, a parte de sus mandos para aprovechar su experiencia en estrategias militares.
Dos almirantes, 30 vicealmirantes y 24 contralmirantes fueron asignados a tareas de asesoría militar en dependencias como la Secretarías de Seguridad Pública nacional, PGR y Semarnat, y a los Gobiernos de Guerrero, Veracruz, Chiapas, Oaxaca, Sinaloa y Campeche. En 16 meses, la Marina ha retirado además a 14 altos mandos, y 12 más están en trámite de retiro, ya sea por edad límite o voluntario. [...] Antes de esta reasignación de funciones y retiros había un jefe por cada 229 marinos. Ahora existe un mando por cada 347.5 de tropa, cuya composición total es de 55 mil 600 efectivos.
Al asumir el cargo, el Secretario Marco Antonio Peyrot informó al Congreso que la Armada tenía un excedente de altos mandos, lo que provocaba la subutilización de la jerarquía militar y duplicidad de funciones. Para solucionar el problema anunció la creación del Consejo del Almirantazgo, el cual tendría como principal función analizar propuestas de ascensos de altos mandos y reasignar sus funciones. Este consejo, integrado por los cinco almirantes con mayor responsabilidad militar en la institución, trabajan en la evaluación de los almirantes, vicealmirantes, contralmirantes y capitanes de navío, con el fin de cubrir las necesidades de operación de la Armada y optimizar sus recursos humanos.

www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\020428\portada\textos\rpor0005.htm&eimp=1

NOTICIAS INTERNACIONALES

22 de abril , 2002

Destruida, la memoria histórica de los palestinos

RAMALÁ, 21 de abril (agencias).- Los palestinos viven hoy una de sus peores crisis de supervivencia al comprobar que desapareció toda su memoria administrativa y civil, tras destruir el ejército de Israel todos los archivos de los Ministerios de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), además de padecer la conmoción por las muertes y daños causados en toda Cisjordania. Las fuerzas armadas de Tel Aviv afirman que salieron por completo de Naplusa y Ramalá, con excepción de las oficinas del presidente palestino, Yasser Arafat, en esta localidad. Las tropas israelíes, que dejaron tras de sí calles repletas de escombros, automóviles destruidos y contenedores, mientras los palestinos tenían poco de qué alegrarse por el desalojo --se fueron por la puerta y volverán a entrar por la ventana, asegura Hassan Abu Darwish, de 85 años--, ya que denuncian que la ofensiva causó cientos de muertes, barrió con los servicios de seguridad de Arafat y dejó las instituciones de gobierno convertidas en polvo y piedras. Los dirigentes de la ANP se apresuraban aquí a visitar sus oficinas y a tratar de evaluar por primera vez las pérdidas y destrozos causados por las tropas de ocupación durante los 23 días que permanecieron en la ciudad, capital administrativa de los palestinos.

http://www.unomasuno.com.mx/vernota.asp?id=66223&d=22&m=4&a=2002

Divide a Francia triunfo de Le Pen

Por Mónica Delgado

PARIS.- Francia vivió ayer una de sus mayores sorpresas electorales de los últimos 50 años, en una primera vuelta inédita que eliminó a la izquierda socialista representada por el Primer Ministro saliente, Lionel Jospin, y dio el triunfo a los candidatos de derecha y ultraderecha, el Presidente saliente Jacques Chirac y Jean-Marie Le Pen, respectivamente. Chirac, quien obtuvo el 20 por ciento de los sufragios, y Le Pen, con 17 por ciento de las preferencias electorales, serán los dos candidatos que se disputen la Presidencia francesa en la segunda y definitiva ronda electoral a celebrarse el 5 de mayo. El resultado de las elecciones preliminares fue considerado por las demás formaciones políticas y por los analistas como un "sismo" para el país, y provocó inmediatamente múltiples reacciones de rechazo, así como la decisión de Jospin de poner punto final a su carrera política. La mayoría de los dirigentes de izquierda manifestaron su preocupación por la fuerza alcanzada por el partido Frente Nacional (FN) de Le Pen y rechazaron la campaña electoral al señalar que ésta estuvo focalizada en el tema de la violencia, utilizado por la derecha "securitaria" para dar pie a las tesis reaccionarias de la extrema derecha.

www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\020422\interna\textos\rint0000.htm&eimp=1

23 de abril , 2002

Muerte de Arafat, próximo objetivo de la ofensiva israelí

Agencias en Jerusalén y Londres

Desentrañando las pretensiones reales de Israel, responsables palestinos denunciaron ayer que el anunciado fin de la ofensiva hebrea es sólo una estrategia que tiene como próximo paso la muerte del presidente Yaser Arafat, quien se reunió ayer con el subsecretario de Estado de EU para Oriente Medio, Williams Burns, en Ramalá (Cisjordania), en una jornada en la que siete palestinos murieron por balas de los invasores. "La próxima fase del plan del (primer ministro israelí Ariel) Sharon es asesinar a Arafat. Sabemos que los israelíes están discutiendo sobre la forma de atacar el cuartel general de Ramalá sin atentar contra su persona pero no veo cómo podrían hacerlo", declaró el ministro palestino de Información, Yaser Abed Rabbo. La prioridad de la ocupación ha sido destruir deliberadamente todas las infraestructuras autónomas palestinas" y acabar con la Autoridad Nacional Palestina (ANP), declaró el principal negociador palestino Saeb Erakat. En tanto, ayer siete palestinos murieron en diferentes puntos de los territorios. Tres de ellos, dos policías y un civil, murieron en un tiroteo con soldados israelíes en la franja de Gaza. Otros cuatro fallecieron en el norte de Cisjordania, en intercambios de disparos con soldados en los que también resultó herido un militar israelí.

http://www.cronica.com.mx/anteriores.lasso?-database=noticias.fp3&-layout=web3&-response=nota.lasso&-recordID=43937&-search

Pide Hugo Chávez castigo para golpistas

AFP

Caracas, Venezuela(23 abril 2002).-El Presidente de Venezuela, Hugo Chávez, pidió a la Fiscalía General que se identifique y castigue a los responsables de los crímenes que se registraron en torno al golpe de estado del 11 de abril. En la correspondencia de Chávez al Fiscal General, Isaías Rodríguez, divulgada hoy, se señala que "doce compatriotas fueron masacrados en enfrentamientos sumamente confusos" el 11 de abril y que "más de 30 perdieron la vida en deliberados actos de venganza" perpetrados en las 48 horas de la presidencia provisional del empresario Pedro Carmona. "Chávez pide al Fiscal el "total esclarecimiento" de esos hechos, sin que se discrimine "entre muertos de uno u otro bando, y ofrece la "más amplia colaboración y la más absoluta imparcialidad" del Ejecutivo. El 11 de abril, francotiradores cuyo origen e identidad no han sido establecidos, dispararon indiscriminadamente contra grupos de opositores y simpatizantes del régimen en las cercanías de la sede del Gobierno, en Caracas.

http://www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=../internacional/articulo/188744/default.htm

24 de abril , 2002

Castro: le falta a Fox más experiencia política

El presidente cubano Fidel Castro calificó ayer en La Habana de precipitada y poco profunda la respuesta del gobierno de México a su intervención del lunes por la noche, en que reveló que su homólogo Vicente Fox lo presionó para que abandonara la Cumbre de Monterrey. Al participar en el programa televisivo Mesa Redonda Informativa, Castro dijo que Fox es una persona decente, pero sin experiencia política. Agregó que la intriga impulsada por Estados Unidos contra Cuba en la Comisión Internacional de Derechos Humanos inició cuando el embajador en México, Jeffrey Davidow, entregó un documento al secretario de Relaciones Exteriores, Jorge Castañeda. En opinión de Fidel Castro la situación de México y Cuba surgida a partir de que difundió la conversación con Vicente Fox, requería horas de análisis antes de que el gobierno mexicano diera a conocer su postura. Podría decir que no es una respuesta verdaderamente seria, comentó el mandatario cubano, quien criticó a Fox su dependencia de algunas personas, sobre todo de su ministro Castañeda, quien nadie sabe por qué está ahí.

http://www.unomasuno.com.mx/vernota.asp?id=66441&d=24&m=4&a=2002

Demandamos respeto y no traiciones

Por Joaquin Rivery

El presidente Fidel Castro deshizo anoche, uno por uno, los pobres argumentos presentados por el gobierno de México para contestar a la declaración política presentada por él mismo un día antes para demostrar la veracidad de las denuncias sobre los sucesos de Monterrey. [...]Fidel comenzó diciendo que le pareció extraño que la respuesta de México se produjera con tanta rapidez y que, en su impresión, no se había analizado bien, no se había meditado, porque era imposible que en una hora se hubiese tomado una decisión y era imposible que pudiera ser una respuesta con un análisis serio. "Se hace una serie de afirmaciones sin solidez alguna, sin argumentación alguna, precipitada", expuso el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, para decir que la reacción cubana se produce después de haber estado trabajando fuertemente en lo dicho. Después, dio lectura al comunicado leído por el portavoz de la Presidencia de México y señaló que lo más importante es que el texto reconoce que no hubo ni un átomo de mentira en la declaración cubana, que al gobierno azteca no se le ocurrió intentar desmentir la veracidad de la conversación, no impugnaron ni una coma, algo positivo sobre lo que no hay que discutir más. Rodeó los puntos dos y tres, los más esenciales, para analizarlos más adelante, y afirmó que el día de la llamada de Fox no sabía hasta qué punto iba a ser hiriente, irrespetuosa y humillante la conversación, para preguntarse inmediatamente cómo se podía enjuiciar la frase en la que se califica de "pretendida" la visita suya a Monterrey y señalar luego que "uno no se explica cómo se puede afirmar que yo podía rechazar aquellas proposiciones o que yo tuviera alternativa de hacer otra cosa".

http://www.granma.cu/espanol/abril02-4/atomo1-e.html

Gesto de distensión de Castro aleja levemente la posibilidad de ruptura

Por Blanche Petrich y Gerardo Arreola

La Habana, 23 de abril. El presidente Fidel Castro alejó hoy levemente la posibilidad de una ruptura de relaciones diplomáticas con Mé-xico, al señalar puntos de coincidencia con la declaración de Los Pinos emitida el lunes sobre la crisis bilateral, pero insistió en que el gobierno foxista miente; reconoció en Vicente Fox a una persona ''decente'' pero inexperta en política y dependiente del canciller Jorge G. Castañeda, y defendió la divulgación de la cinta grabada como la prueba que el gobierno mexicano reclamaba sobre el conflicto de Monterrey. Castro dijo que era la única vez que había empleado una grabación similar en público; que, con ''repugnancia por la mentira'', no temía afrontar la responsabilidad que implicaba esa decisión; afirmó que todos los gobiernos registran llamadas telefónicas oficiales, reclamó desterrar la ''hipocresía'' que lo niega y anunció que se somete al más amplio debate público sobre el carácter ético de su acción.

http://www.jornada.unam.mx/2002/abr02/020424/003n1pol.php?origen=politica.html

Uruguay rompe relaciones diplomáticas con La Habana, por los agravios de Castro

AFP, REUTERS Y DPA

Montevideo, 23 de abril. El presidente de Uruguay, Jorge Batlle, anunció este martes que su gobierno decidió romper relaciones con Cuba, a consecuencia del "tono de los agravios" proferidos contra el país por el jefe de Estado cubano, Fidel Castro. El gobernante cubano dijo ayer que la política del gobierno de Uruguay -que promovió una resolución sobre Cuba en la Comisión de Derechos Humanos (CDH) de la Organización de Naciones Unidas en Ginebra- "es ruin y miserable" y calificó a Batlle de ser un "trasnochado y abyecto Judas". "El tono de los agravios ha subido y por tanto nuestra respuesta es sencilla: no creo que tenga sentido continuar las relaciones con Cuba", dijo Battle ante periodistas este martes.

http://www.jornada.unam.mx/2002/abr02/020424/010n1pol.php?origen=politica.html

25 de abril , 2002

En el Parlamento Europeo abuchean a Le Pen; suspendió su conferencia

Agencias en Bruselas

Una lluvia de críticas, condenas hacia su ideología "fascista y nazi", recibió ayer por parte de diputados y manifestantes el candidato presidencial francés de ultraderecha, Jean-Marie Le Pen, al hacer su arribo al Parlamento Europeo, del que es miembro, y que le hicieron desistir de comparecer ante la prensa, en su primera intervención en la cámara tras la primera ronda electoral del domingo pasado. Le Pen llegó al Parlamento para participar en un debate sobre Oriente Medio y, a su entrada en el pleno, el orador, el comisario europeo de Relaciones Exteriores, Chris Patten, interrumpió su discurso para señalar, ante exclamaciones: "Tengo la impresión que uno de los aspectos menos agradables de la civilización europea se está manifestando en la puerta". Más tarde, en el momento de su intervención en el debate, después de que el presidente de la cámara, Pat Cox, le concediera dos minutos, los diputados mostraron su rechazo al grito de "no", muchos de ellos de pie y con carteles en los que se leía "No". El presidente interrumpió a Le Pen para pedir a los diputados que se manifestaran en silencio para dejar hablar al diputado, mientras continuaban los abucheos durante y después de su breve discurso.

http://www.cronica.com.mx/anteriores.lasso?-database=noticias.fp3&-layout=web3&-response=nota.lasso&-recordID=44182&-search

Expulsa Uruguay a embajador cubano

MONTEVIDEO, 24 de abril. El gobierno de Uruguay expulsó hoy al embajador de Cuba en Montevideo, Joaquín Álvarez, y retiró su representante en La Habana, Enrique Estrázulas, un día después de anunciar la ruptura de relaciones diplomáticas entre ambas naciones. Comunicamos al embajador de Cuba la decisión del gobierno uruguayo de declararlo persona ‘non grata’... tiene 76 horas para abandonar el país y de no hacerlo, perderá su estatuto de diplomático como lo establece la Convención de Viena de 1963, dijo el canciller uruguayo interino, Guillermo Valles. El gobierno de La Habana acusó al presidente Jorge Batlle de haber estafado al pueblo uruguayo en los años 60, cuando el entonces ministro de Hacienda realizó una convertibilidad ilícita en detrimento del erario público. La ruptura de nexos con La Habana tuvo eco en la izquierda uruguaya, que culpó al presidente Batlle de urdir un plan anticubano que comenzó con las intervenciones del mandatario uruguayo en las conferencias iberoamericanas y de Monterrey, donde se ocupó de atacar a Cuba más que de otros asuntos.

http://www.unomasuno.com.mx/vernota.asp?id=66508&d=25&m=4&a=2002

26 de abril , 2002

Aprueba Congreso de EU eliminar el SIN

WASHINGTON, 25 de abril. La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó hoy por abrumadora mayoría el desmantelamiento del Servicio de Inmigración y Naturalización (SIN), aquejado por una serie de errores que van desde la forma ineficaz y tardía para expedir documentos migratorios hasta la aprobación de visas de estudiante a dos de los aeropiratas que participaron en los atentados del 11 de septiembre. De ser ratificada por el Senado y el presidente George W. Bush, la medida aprobada este jueves por 405 votos a favor y sólo nueve en contra dará paso a la creación de dos agencias, la Oficina de Inmigración y Servicios Inmigratorios (OISI) que se enfocaría a mejorar los servicios de inmigración y a reducir los amplios rezagos en el procesamiento de trámites migratorios y naturalizaciones. Mientras que la Oficina de Cumplimiento Migratorio (OCM) se concentraría en las tareas de aplicación de las leyes migratorias y de vigilancia de las fronteras contra los ilegales. De acuerdo con el proyecto de ley --presentado por el representante republicano James Sensenbrenner--, ambas agencias permanecerían bajo el control del Departamento de Justicia y se crearía la figura de un defensor de los inmigrantes para atender quejas.

http://www.unomasuno.com.mx/vernota.asp?id=66625&d=26&m=4&a=2002

Jospin dice adiós

AP

PARIS.- Derrotado en el intento de ganar la Presidencia, el Primer Ministro Lionel Jospin se despidió de la vida política, ayer, durante la última reunión de gabinete de este Gobierno antes de la elección. Tras su derrota el domingo en la primera ronda de las presidenciales por el ultraderechista Jean-Marie Le Pen, el Primer Ministro socialista dijo que se retiraba de la política a partir de la segunda vuelta electoral del 5 de mayo. [...] Jospin y Chirac tuvieron una relación tensa durante los cinco años que cogobernaron el país en un sistema que los franceses llaman "cohabitación", cuando el Jefe de Estado y el Jefe de Gobierno pertenecen a partidos distintos. "Nos esforzamos por asegurar el funcionamiento apropiado de las instituciones", dijo Chirac.

www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=..\ed_impresa\notas\020425\interna\textos\rintint0007.htm&eimp=1

Retira México propuesta de DH ante ONU

La falta de apoyo de diversos países llevó a México y a la Unión Europea (UE) a retirar hoy una resolución sobre terrorismo y garantías fundamentales presentada en ante la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas. La resolución pedía a los Estados no pasar por alto el respeto a los derechos humanos en la lucha contra el terrorismo y exhortaba a la Alta Comisionada de Naciones Unidas, Mary Robinson, a orientar a los países en la materia. Sin embargo, un grupo de naciones, encabezado por Argelia e integrado por Egipto, India y Pakistán, se opuso a la resolución, presentada por México y la Unión Europea (UE), al argumentar que "atentaba" contra su propuesta.

http://www.cronica.com.mx/uwelcome.lasso?-database=noticias.fp3&-layout=web3&-response=nota.lasso&-recordID=44384&-search

http://www.cronica.com.mx/uwelcome.lasso?-database=noticias.fp3&-layout=web3&-response=nota.lasso&-recordID=44384&-search

27 de abril , 2002

México retira proyecto de resolución para proteger los derechos humanos en la lucha antiterrorista

Por Kyra Nuñez

Ginebra, 26 de abril. México retiró su proyecto de resolución sobre la protección de los derechos humanos en el combate al terrorismo, que esta tarde iba a ser votada en la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, antes del cierre de su 58 sesión anual. En el anuncio de retiro de la proyectada resolución la delegación de México argumentó la necesidad de mayores consultas respecto del texto. Sin embargo, ONG presumieron que detrás de la decisión de México de retirar el texto hubo fuertes presiones, sobre todo de Estados Unidos y países como Argelia. Según Amnistía Internacional (AI), la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH), Human Rights Watch, la Conferencia de Organizaciones No Gubernamentales y la Comisión Internacional de Juristas, además de las presiones estadunidenses México hubo de padecer la ruptura del apoyo europeo cuando España, Francia y Reino Unido se mostraron débiles para seguir sosteniendo una posición abiertamente criticada por Washington y, finalmente, el rechazo abierto de un reducido grupo de países islámicos lidereados por Argelia y Arabia Saudita. Técnicamente, el origen del retiro de la propuesta mexicana, apoyada primero por 20 países y luego por dos más (Nueva Zelanda y Nigeria) fue la pérdida del consenso, política que se ha puesto de moda en la comisión para proceder a votaciones de temas difíciles y que ha estado siendo criticada abiertamente por ONG y por la alta comisionada Mary Robinson, según sus declaraciones al cierre de los trabajos de la comisión.

http://www.jornada.unam.mx/2002/abr02/020427/009n1pol.php?origen=politica.html