NOTICIAS NACIONALES

 

19 de abril, 2004

 

Acusa PT a Castañeda de traidor y oportunista

Por Víctor López Alcaraz

Aunque el Partido del Trabajo (PT) le restó importancia a la candidatura ciudadana de Jorge G. Castañeda para la Presidencia de la República en 2006, tachó de traidor y oportunista al ex canciller.

No es con base en descalificaciones hacia los partidos políticos y las instituciones como una persona se podrá posicionar ante la opinión pública, advirtió Carlos León, vocero del PT.

http://www.diariodemexico.com.mx/?module=displaystory&story_id=23556&edition_id=296&format=html

 

Diputados del PRI pedirán auditoría en gobiernos panistas

Francisco Reséndiz

La bancada del PRI en la Cámara de Diputados inició una ofensiva contra los gobiernos estatales del PAN y exigirá que en breve la Auditoría Superior de la Federación fiscalice todos los recursos federales manejados, desde el año 2000, en ocho entidades administradas por el albiazul. Los priistas solicitarán que el pleno de San Lázaro apruebe, por separado, diversos puntos de acuerdo para ordenar al órgano técnico de fiscalización la revisión de las participaciones federales para los estados de Querétaro, Yucatán, Morelos, Aguascalientes, Nayarit, Jalisco, Baja California y Guanajuato.

http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=120464

 

Prioridad del IFE, fortalecer a los partidos: Ugalde

Arturo Zárate

Ante el desánimo y la frustración de la gente por los escándalos que han protagonizado los partidos políticos, la reforma electoral resulta indispensable: al plantear ésta un mejor sistema de fiscalización y una mayor transparencia de la vida partidista, se presenta como la gran oportunidad para los partidos de fortalecerse y ser más legítimos ante la sociedad, dijo Luis Carlos Ugalde, presidente del Instituto Federal Electoral (IFE).Sin dejar de expresar su preocupación por los escándalos de presunta corrupción en los partidos, consideró que sería riesgoso para la democracia prescindir de éstos.Luis Carlos Ugalde, consejero presidente del Instituto Federal Electoral, participó en una mesa redonda organizada por EL UNIVERSAL sobre la reforma electoral, donde atendió los planteamientos y preguntas de colaboradores y directivos de este diario respecto de los casos de corrupción, el contenido de las iniciativas, las dificultades de la fiscalización y los retos del IFE.

http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/web_histo_nacion.despliega?var=109836&var_sub_actual=a&var_fecha=19-ABR-04

 

El presidente Fox hace un público reconocimiento al trabajo del Congreso por la democracia del país

José Contreras

Ante parlamentarios de 138 países, el presidente Vicente Fox hizo ayer un reconocimiento público al Congreso, y afirmó que "el papel del Poder Legislativo en la nueva dinámica democrática del país y en su búsqueda de nuevos niveles de prosperidad y justicia es, sin duda, decisivo para el futuro de México". Al inaugurar la 110 Asamblea de la Unión Interparlamentaria, indicó: "Ante todas y todos ustedes quiero hacer un reconocimiento público al trabajo desarrollado por nuestro Senado de la República, por su anfitrión, a quien saludo en la persona del senador Enrique Jackson y de los señores senadores que nos acompañan". En el Teatro de la Ciudad, el presidente indicó: "Al mismo tiempo saludo y hago un reconocimiento al trabajo de nuestra honorable Cámara de Diputados, en la persona de cada una y cada uno de los señores diputados aquí presentes".

http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=120517

 

Propone PRD reforma electoral con candados

Por Pedro Jiménez Rodríguez

A fin de evitar la manipulación del voto de los mexicanos en el extranjero, diputados y senadores del PRD acordaron impulsar una reforma electoral con "candados" para que sólo sufraguen los que tengan credencial de elector vigente y que los candidatos y los partidos no hagan campaña fuera del país.

En una reunión del pleno de la bancada del PRD en la Cámara de Diputados, con los senadores Jesús Ortega y Raymundo Cárdenas, quedó claro que esperan que esta iniciativa sea consensuada junto con las demás fracciones parlamentarias y la Secretaría de Gobernación para garantizar su aprobación en el Congreso.

El diputado Rafael Candelas Salinas explicó que entre los "candados", que incluirá la reforma y de la cual ya existe un anteproyecto, se encuentran las bases mínimas que serían que en 2006 se votaría por presidente de la República en el extranjero con la credencial de elector vigente que emite el IFE, y queda prohibido que los candidatos presidenciales y los partidos realicen campaña en el extranjero, es decir no podrán contratar publicidad en medios de comunicación de Estados Unidos, ni realizar actos públicos financiados por las fuerzas políticas.

http://www.diariodemexico.com.mx/?module=displaystory&story_id=23557&edition_id=296&format=html

 

 

20 de abril, 2004

 

Exigen legisladores respeto de EU a fallo de la CIJ

El Congreso de México presentará un punto de acuerdo a la Unión Interparlamentaria (UIP) para que exhorte a Estados Unidos a acatar el fallo de la Corte Internacional de La Haya y revise los juicios de 52 connacionales condenados a muerte en ese país.

La senadora priísta Dulce María Sauri Riancho señaló que la propuesta que el Poder Legislativo presentará en la 110 Asamblea de la UIP, que se efectúa en México, pretende que el organismo se pronuncie por el respeto a las decisiones de los órganos internacionales en general.

Dijo que la propuesta, que será presentada por el perredista Jesús Ortega, fue aprobada por el Senado de la República el 15 de abril pasado, y se expondrá hoy o mañana en la asamblea como un punto considerado como de emergencia.

Sauri Riancho indicó que si la propuesta es aprobada por la UIP, Estados Unidos deberá acatar la resolución, pues aquí es importante y fundamental la voluntad política, "más cuando se trata del país con el mayor poder militar y político del mundo".

http://www.diariodemexico.com.mx/?module=displaystory&story_id=23640&edition_id=297&format=html

Insisten el PRI y PRD en la renuncia de Estrada Cajigal

Por Miguel Anguiano

Mientras legisladores federales panistas reconocen el daño político que sufrirá su partido por todo lo que ocurre en el gobierno del estado de Morelos, priístas y perredistas consideraron que es muy grave la filtración del narco en las instituciones de cualquier nivel y por ello insistieron en que el gobernador Sergio Estrada Cajigal debe renunciar para que la investigación llegue hasta las últimas consecuencias.

Al responder preguntas relacionadas con las renuncias en cascada que se están dando en el equipo principal del mandatario morelense, el presidente del Senado de la República, Enrique Jackson Ramírez, se limitó a señalar: "Espero que todo esté sujeto a los procedimientos que marca la ley y que se resuelva conforme a derecho, pues hay personas señaladas directamente y deberán responder por sus actos".

Por su parte, el diputado Carlos Jiménez Macías, también del PRI, afirmó que el gobernador de Morelos está obligado a renunciar, al igual que lo hicieron dos de sus colaboradores, porque sólo así podrán contribuir a disminuir el problema en que se encuentran.

http://www.diariodemexico.com.mx/?module=displaystory&story_id=23662&edition_id=297&format=html

 

Podría Carlos Imaz librar la prisión

El Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (TSJDF) informó que, hasta el momento, no se ha girado ninguna orden de aprehensión contra el delegado con licencia en Tlalpan, Carlos Imaz Gispert, relacionado con los "viodeoescándalos".

La Dirección de Comunicación Social del TSJDF precisó que el expediente del caso fue turnado el pasado viernes 16 de abril al Juzgado 11 de lo penal en el Reclusorio Preventivo Norte.

Por tal motivo, el juez Carlos Casiano Morales García tiene cinco días hábiles para estudiar las fojas que integran la averiguación previa y dictar, si hubiera elementos, alguna sanción penal contra el ahora indiciado.

Especificó que en el expediente de la averiguación contra el ex líder estudiantil universitario se ubica que presuntamente realizó operaciones con recursos de procedencia ilícita en materia electoral, según el artículo 356 del nuevo Código Penal.

http://www.diariodemexico.com.mx/?module=displaystory&story_id=23643&edition_id=297&format=html

 

Rechaza el PAN despenalizar los delitos de difamación y calumnia

Por Eva Rosales Chavarría

La fracción del PAN en la ALDF rechazó despenalizar los delitos de difamación y calumnia, por lo que adelantaron que voto irá en contra de esta propuesta impulsada por el jefe de Gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador.

En conferencia de prensa, los diputados del blanquiazul Irma Islas y Obdulio Avila adelantaron que no apoyarán la despenalización de los delitos de difamación y calumnia, cuya propuesta fue enviada a la ALDF por el Gobierno del DF la semana pasada, toda vez que esto sólo incentivará el ataque a las personas y no al sistema democrático.

Enfatizaron que no es un argumento válido al que ha recurrido el Gobierno del DF para buscar la despenalización de estos delitos, al asegurar que el número de denuncias por calumnias y difamación es muy bajo.

http://www.diariodemexico.com.mx/?module=displaystory&story_id=23651&edition_id=297&format=html

 

Santiago Creel invita a AMLO y Godoy a dialogar

Fernando Ortega

El secretario de Gobernación invitó al jefe del gobierno del DF, Andrés Manuel López Obrador, y al presidente del PRD, Leonel Godoy, al diálogo pero advirtió que no permitirán que se difame o se presente cualquier información equivocada contra el gobierno, el Presidente o cualquier otro integrante del gabinete. Aseguró que tampoco aceptarán presiones con ultimátums y movilizaciones sociales, para que se abandonen las investigaciones judiciales en curso. "No debemos de rasgarnos las vestiduras ni tampoco presionar el ambiente político por los procedimientos legales que se están llevando a cabo.

http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=120648

 

Se engalla AMLO contra gobierno federal

Por Eva Rosales Chavarría

El jefe de Gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, puso a prueba la legalidad del Gobierno federal al informar que solicitará el documento en el que el Gobierno mexicano pide al Departamento del Tesoro de Estados Unidos investigar las transferencias de Gustavo Ponce, así como el video en el Hotel Bellagio.

En su conferencia de prensa acostumbrada, el jefe del Ejecutivo local sostuvo que si las autoridades mexicanas atienden su petición y le dan dichos documentos, probarán su dicho en el sentido de que actúan dentro de la legalidad y esta es una oportunidad para probarlo.

No obstante, el jefe de Gobierno del DF, insistió en que no desea confrontarse con nadie, mucho menos con el Presidente de la República, Vicente Fox.

http://www.diariodemexico.com.mx/?module=displaystory&story_id=23641&edition_id=297&format=html

 

Presidirá Jackson Asamblea de la Unión Interparlamentaria

Al asumir la presidencia, Jackson Ramírez, propuesto por Petra Ernsterberger, del Bundestag de Alemania, sostuvo que los parlamentarios de todo el mundo "estamos obligados a que el trabajo parlamentario recupere su sentido original que es el progreso, el bienestar y la divinidad de las personas".

Ante mil 300 parlamentarios de 138 países, el también presidente del Senado de la República se pronunció a favor de la paz y en contra "del terrorismo, en contra de la guerra y de que los poderosos se impongan por la fuerza".

Indicó que entre los parlamentarios de todo el mundo "hay plena conciencia de que la desigualdad entre naciones y ente las personas es uno de los mayores retos que enfrentamos".

El líder de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Senado señaló que la mayoría de los parlamentos del mundo están a favor de que las relaciones comerciales sean más equitativas, que se eliminen las prácticas y políticas proteccionistas y "que los frutos del mercado global no se queden en unas cuantas manos".

En este primer día de trabajos formales de la 110 Asamblea de la UIP, que concluirá el próximo 23 de abril, se efectuará un debate general sobre la situación política, económica y social en el mundo, denominada "Reconciliación y Asociación"

También sesionarán el Comité Permanente de Derechos Humanos de los Parlamentarios de la UIP, y el Comité Permanente de Paz y Seguridad, mientras que mañana el secretario de Relaciones Exteriores, Luis Ernesto Derbez, impartirá una conferencia magistral.

http://www.diariodemexico.com.mx/?module=displaystory&story_id=23650&edition_id=297&format=html

21 de abril, 2004

 

Aplazan desafuero de René Bejarano

Por Pedro Jiménez Rodríguez

El desafuero del diputado local del Distrito Federal con licencia, René Bejarano Martínez, se decidirá hasta el periodo ordinario de sesiones en la Cámara de Diputados que inicia el primero de Septiembre, dado que los plazos legales para el análisis del expediente pueden extenderse hasta agosto, señaló la diputada Rebeca Godínez y Bravo.

Subrayó la legisladora priísta, integrante de la Sección Instructora, que los expe-dientes sobre las demandas de juicio de procedencia en contra de René Bejarano y del senador Ricardo Aldana Prieto, así como del diputado Fernando Espino Arévalo, todavía no han sido radicados y por tanto no se ha iniciado el análisis respectivo.

http://www.diariodemexico.com.mx/?module=displaystory&story_id=23729&edition_id=298&format=html

 

Crean partidos frente común contra multas del IFE

Por Pedro Jiménez Rodríguez

Las multas aplicadas por el Instituto Federal Electoral (IFE) a los partidos políticos provocaron intranquilidad y enojo en la Cámara de Diputados, por lo que el diputado Germán Martínez Cázares emplazó a los legisladores a apresurar la reforma electoral, para evitar que con multas de este tipo se desprestigie a los partidos y al Congreso.

Subrayó el legislador panista que se debe ir más allá, a la raíz del problema, a la reforma que establece una relación transparente dentro de los medios, las campañas y los institutos políticos, así como las campañas para fortalecer la democracia, con partidos políticos prestigiados y fuertes.

En ese sentido, el priísta Alberto Aguilar Iñárritu dijo que las multas aplicadas por el IFE ponen de manifiesto la necesidad de revisar la legislación electoral en la materia, pues tal como está actualmente se faculta al instituto a establecer multas desproporcionadas, que contradicen el propósito de fortalecer el sistema de partidos y de cerrarle la puerta al dinero ilegal.

A su vez, la diputada Marcela Guerra señaló que tal parece que el IFE está justificando su actuación aplicando multas en un afán recaudatorio, pues son excesivos los castigos económicos a los partidos políticos y trastocan la vida nacional, además de que entorpecerán la reforma electoral.

http://www.diariodemexico.com.mx/?module=displaystory&story_id=23728&edition_id=298&format=html

 

Cuesta 25 mdp arreglar el edificio de la Asamblea

Ayer el presidente del Comité de Administración, Julio Escamilla, indicó que los diputados están esperando conocer el proyecto ejecutivo.

El proyecto de reestructuración del edificio que tiene la Asamblea Legislativa en Gante 15, Centro Histórico, podría sufrir modificaciones o de plano no llevarse a cabo, toda vez que asciende a 25 millones de pesos, la mitad del dinero que le costó adquirirlo al GDF el año pasado, y sin considerar el costo de su remodelación.

Además, acusa problemas legales con algunas personas que no quieren abandonarlo, por lo que la Oficialía Mayor realiza en este momento un análisis jurídico para ver si es posible llegar a un acuerdo con estos inquilinos. Otro detalle es que el GDF sigue ocupando algunas de sus oficinas.

Un informe que remitió la Dirección General de Servicios de la ALDF a la Comisión de Gobierno precisa que "se concluyó el estudio de seguridad estructural del edificio de Gante 15, de donde se desprende la necesidad de emprender un estudio de mecánica de suelos y la elaboración del plano de cimentación".

http://www.milenio.com/nota.asp?id=132650

 

Hasta junio, la reforma electoral: E. Chuayffet

Por Pedro Jiménez Rodríguez

El periodo extraordinario de sesiones del Congreso será hasta junio o julio y servirá exclusivamente para aprobar la reforma electoral y la del Congreso, declaró el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Emilio Chuayffet Chemor, quien reiteró que no hay duda de que antes de septiembre habrá nueva reglas para las elecciones en 2006.

Tras rechazar la versión de que el periodo de sesiones que concluye el 30 de abril haya sido vano, por el hecho de que no hubo acuerdo para sacar el dictamen de la reforma electoral, el líder camaral dijo que nada esta perdido, porque se han aprobado leyes y reformas constitucionales de trascendencia para el país, como es lo relativo al paquete fiscal.

Precisó que a pesar de que todavía no existe un acuerdo concreto para la reforma electoral, en mayo se realizará una intensa negociación entre los diferentes grupos parlamentarios y el Ejecutivo federal, para alcanzar los acuerdos que permitirán sacar un dictamen de consenso sobre este importante asunto, a fin de que en un extraordinario, en junio o julio se apruebe.

http://www.diariodemexico.com.mx/?module=displaystory&story_id=23736&edition_id=298&format=html

 

López Obrador podría ir a prisión por violar la ley

Francisco Reséndiz

Francisco Javier Acuña Llamas, investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, dejó claro que, con base en el derecho mexicano, el jefe de Gobierno del Distrito Federal ha violado la ley y podría ir a prisión por haber difundido información de una investigación ministerial en curso. El catedrático de la Universidad Nacional subrayó que no hay excusa para que Andrés Manuel López Obrador haya violado el sigilo de una averiguación.

http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=120873

 

Se presentó, declaró y se fue a casa

Por Martín Velasco

Carlos Imaz Gispert, delegado de Tlalpan con licencia, no pisó la cárcel ayer como se esperaba. Después de comparecer con amparo en mano durante dos horas ante Carlos Casiano Morales García, Juez XI Penal del Fuero Común, con sede en el Reclusorio Preventivo Norte, el perredista abandonó el lugar para dirigirse a su domicilio. Tras conocer su situación legal, Imaz Gispert se acogió al derecho que le concede el artículo 20 constitucional de no responder al cuestionamiento y se retiró del lugar, no sin antes declarar a los medios de comunicación que fue objeto de una celada.

"Tengo la responsabilidad personal de asumir las consecuencias y estoy convencido de que no incurrí en ningún delito", afirmó. El delegado con licencia dijo haber quedado en medio de lo que llamó "la guerra política que se está dando para lastimar un proyecto alternativo, del cual yo soy un pequeñito pedacito".

Agrego: "se están desproporcionando brutalmente las cosas, pero evidentemente yo asumo mi responsabilidad personal".

http://www.diariodemexico.com.mx/?module=displaystory&story_id=23727&edition_id=298&format=html

22 de abril, 2004

 

Blindaje en San Lázaro a la reforma electoral

Por Víctor López Alcaraz

Hay un "blindaje" a los trabajos de la reforma electoral en la Cámara de Diputados para evitar que se vean afectados por la turbulencia política, afirmó el diputado Manuel Camacho Solís, quien coincidió con el senador Demetrio Sodi de la Tijera en que sería un error cancelar el subsidio federal a los partidos políticos, porque se abrirían a dinero privado o sucio.

Ante los altos costos de la democracia, y la posibilidad de un alto abstencionismo por las confrontaciones y escándalos políticos, los legisladores perredistas, llamaron a gobiernos y a las fuerzas partidistas a elevar el nivel del debate político, y dejar de lado los enfrentamientos estériles y establecer un código, para enviar un mensaje positivo al electorado.

Al participar en el foro "Análisis de las Iniciativas de Reforma Electoral" organizado por la Asociación Nacional de Doctores en Derecho, coincidieron, en la necesidad de legislar también las precampañas electorales y tener sistemas de control de recursos, para evitar que dinero de transnacionales o incluso del narcotráfico contamine la política. El ex regente capitalino, consideró que es fundamental la reforma electoral, por que daría la posibilidad de romper los impasses con un acuerdo político de fondo y permitiría mantener una autonomía política.

Camacho y Sodi, coincidieron en que debe bajarse el clima de tensión política entre los diversos sectores, para evitar que sean en vano los trabajos de la reforma electoral en la Cámara de Diputados.

http://www.diariodemexico.com.mx/?module=displaystory&story_id=23831&edition_id=299&format=html

 

Lucharé contra mi expulsión de las filas del PRI; soy un personaje incómodo para un grupo de corruptos, responde Yunes

Francisco Reséndiz

El diputado Miguel Angel Yunes Linares se declaró listo para enfrentar en el seno del Partido Revolucionario Institucional (PRI) cualquier intento por expulsarlo de las filas de este organismo político. "Me defenderé como lo he hecho toda la vida, con la ley y de frente", atajó. Reconoció que se ha convertido en un personaje incómodo para "un grupo de corruptos" que han tomado la decisión de apoderarse del PRI, a fin de obtener beneficios personales, para los priistas que se han acercado al narco para beneficiar sus campañas electorales y para los que quieren ocultar la corrupción en Veracruz.

http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=121027

 

Coalición PRD-PT-CD designa al priista Garza Cantú candidato a Tamaulipas

Garza Cantú, quien era considerado uno de los más fuertes aspirantes a la candidatura del PRI al gobierno de Tamaulipas, fue designado candidato al mismo cargo pero por una alianza conformada por los partidos de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) y Convergencia por la Democracia. En sus primeras declaraciones luego de la designación, el ex alcalde de Tampico afirmó que no renunciará a las filas del Partido Revolucionario Institucional. Afirmó que será el partido el que decida su expulsión, de acuerdo con los estatutos, con lo que descartó presentar por su cuenta su renuncia. "Esperaba un proceso limpio, transparente, y equitativo dentro del partido, como esto no se da, estamos buscando otras opciones, voy a la gubernatura por el camino que encuentra disponible y, si la coalición de partidos me está proponiendo como un candidato externo, ciudadano, para llegar al gobierno del estado, por allí vamos a luchar y vamos a ganar",

http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=12102623 de abril, 2004

 

Nuevo portazo de Fox para Andrés Manuel

Por Carlos Pozos

Contundente el presidente de México, Vicente Fox, aseguró que son falsas las declaraciones Andrés Manuel López Obrador, Jefe de Gobierno del Distrito Federal, de que su administración tiene en su poder al ex secretario de Finanzas, Gustavo Ponce, al tiempo de anunciar una vez más su negativa para darle audiencia al Jefe de Gobierno del Distrito Federal, porque consideró que el tema que desea presentar son acusaciones que involucran a autoridades federales y al propio Ejecutivo.

Tajante, el primer mandatario de la nación, dijo "que me disculpe el señor López Obrador, pero si sus temas son las acusaciones sin fundamento que no hace a las dependencias del gobierno sino al propio Presidente Fox y aunque pretenda dar la vuelta, si se trata asuntos jurídicos que acuda ante el Ministerio Público porque yo estoy para atenderlo en términos políticos y en términos de gobierno".

http://www.diariodemexico.com.mx/?module=displaystory&story_id=23814&edition_id=299&format=html

 

 

23 de abril, 2004

 

Estrada Cajigal: "dan risa" algunas causales del intento de juicio político

Por Alonso Urrutia Y La Jornada Morelos

Cuernavaca, Mor., 22 de abril. Frívolo como es, el gobernador Sergio Estrada Cajigal se refirió al juicio político que prepara en su contra la oposición: "Algunos causales de los que manejan en la demanda me dan risa..."

De gira por Yautepec, Estrada Cajigal respondió en entrevista casi con una arenga a quienes esperan que de un momento a otro pida licencia. "Les diría que yo estoy seguro de mi calidad moral (...) y que pueden estar seguros de que el estado tiene rumbo."

Las cosas no se ven tan simples desde el Congreso local. "Cada vez se están ennegreciendo más las nubes sobre el gobernador, las cosas se han ido complicando y se está tensando mucho el clima en Morelos", resumió el coordinador de los diputados priístas, Juan Salgado Brito.

A esas horas, en el Congreso se daban casi por ciertas las versiones sobre la aprehensión del ex secretario de Gobierno Eduardo Becerra y el cateo a la casa del ex procurador Guillermo Tenorio, quienes renunciaron a sus cargos el lunes y sábado pasados, respectivamente.

http://www.jornada.unam.mx/036n1est.php?origen=index.html&fly=1

 

Ahora los legisladores del tricolor rompen con el Gobierno

Por Pedro Jiménez Rodríguez

Agraviados por que el diputado panista Juan Molinar Horcasitas los llamó delincuentes electorales, la bancada del PRI en la Cámara de Diputados anunció un distanciamiento con el Gobierno federal, la Secretaría de Gobernación y los legisladores de Acción Nacional.

El coordinador de la fracción priísta, Emilio Chuayffet Chemor, advirtió que la distribución del documento en el que se señala a los diputados del PRI que rebasaron el tope de campaña en las elecciones del 2003 es maliciosa, hostil y de mala fe, y ha provocado el distanciamiento que se mantendrá hasta que no haya una disculpa pública.

A pesar de la dura advertencia priísta, que pone en riesgo los acuerdos sobre la reforma electoral, el PAN por voz de su vice coordinador Germán Martínez Cázares, dijo que "no hubo agravio y por tanto no habrá disculpa".

En conferencia, por separado, la bancada panista señaló que lamenta que el grupo parlamentario del PRI haya decidido evaluar el futuro de su relación con el gobierno, con el secretario de Gobernación y con la bancada de Acción Nacional, como respuesta a la difusión de un documento en el que se exponen los distritos electorales en los que el tricolor rebasó los topes de campaña.

http://www.diariodemexico.com.mx/?module=displaystory&story_id=23904&format=html

 

El desafuero de René Bejarano, empantanado

Por Roberto Garduño Y Enrique Mendez

Los procedimientos de juicio de procedencia en contra del asambleísta con licencia René Bejarano y del senador priísta Ricardo Aldana Prieto generaron ayer una nueva polémica en la Cámara de Diputados. En el primer caso, el diputado federal José Agustín Ortiz Pinchetti exigió a la sección instructora acelerar el trámite legislativo para evitar que el caso se "empantane indefinidamente".

Asimismo, el presidente de esa instancia legislativa, Horacio Duarte Olivares, denunció que el proyecto de dictamen para desaforar a Aldana Prieto fue turnado "de manera ilegal" por la mesa directiva de la cámara a la comisión jurisdiccional, por lo que el pleno deberá dictar un nuevo acuerdo para que la documentación se turne a la sección instructora.

Ante ello, el presidente de la Comisión Jurisdiccional, el priísta Federico Barbosa, rechazó que se trate de una práctica dilatoria para retrasar el desafuero de Aldana Prieto, implicado en el Pemexgate, y sostuvo que el proyecto ya no tiene validez porque fue elaborado por la 58 Legislatura y debe redactarse uno nuevo.

Ayer se presentaron en el Palacio Legislativo de San Lázaro dirigentes del Comité Delegacional del PRD en Benito Juárez, quienes emplazaron -mediante una carta- al diputado federal panista Federico Döring a que el jueves 6 de mayo presente, en la explanada de las oficinas de la demarcación, "el monto desglosado de los recursos que invirtió para su campaña, así como sus fuentes de financiamiento".

http://www.jornada.unam.mx/008n1pol.php?origen=politica.php&fly=1

 

Existe optimismo en IME por logros del voto en el exterior

Por Miguel Anguiano

Los consejeros que integran el Instituto de Mexicanos en el Exterior se mostraron optimistas por el acuerdo a que llegaron con el gobierno mexicano y partidos políticos para hacer realidad el voto en el extranjero, aunque reconocieron que el otorgamiento de la credencial por parte del IFE todavía está lejos de obtenerse.

En conferencia de prensa, celebrara en la Secretaría de Rela-ciones Exteriores, Roberto Rosas, Maricela Gallegos y Cándido Morales, informaron que los 11 consejeros del IME se encuentran en México para dialogar con los partidos y funcionarios de la Secretaría de Gobernación, quie-nes inicialmente aceptaron estudiar la posibilidad de que se les otorgue la credencial para votar, como a todos los mexicanos.

Explicaron que en esos encuentros lograron acuerdos en cuatro puntos que se refieren, el primero, al apoyo unánime de la iniciativa de ley que se presentará al Congreso para que se otorgue el voto a los mexicanos que viven en el exterior.

El segundo es la elaboración de un documento que permita contabilizar con credibilidad el sufragio de los 25 millones de connacionales que viven en Estados Unidos y que tendrían derecho a participar en las elecciones de 2006.

El tercer punto se refiere al compromiso de que nadie realice campaña en Estados Unidos a fa-vor de alguien y que se deje a ca-da mexicano en el exterior que vote por quien mejor le parezca y que tampoco se aporte dinero para nadie.

Como cuarto y último punto, se acordó que el voto sea por la vía postal, a través de un sistema que estaría controlado en una ruta viable y con la inspección en ambos países.

http://www.diariodemexico.com.mx/?module=displaystory&story_id=23912&format=html

 

Impiden diputados que Fox reciba medalla de la FAO

Por Roberto Garduño y Enrique Méndez

En un hecho sin precedente, la Cámara de Diputados negó al presidente Vicente Fox que acepte y use la Medalla Agrícola conferida por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), porque recibirla implicaría una ofensa y un agravio contra millones de campesinos pobres en México.

La mayoría de los legisladores federales impidieron que el vicepresidente panista de la Cámara de Diputados, Marcos Morales, y la bancada del PAN retiraran del orden del día el dictamen con proyecto de decreto que concedía el galardón al Ejecutivo federal, con el fin de posponer su discusión a la semana siguiente. En conjunto, PRI, PRD, PT y Convergencia obligaron a rectificar la maniobra de los legisladores del blanquiazul y propiciaron acto seguido una crítica fulminante contra la política agrícola de Vicente Fox.

http://www.jornada.unam.mx/013n1pol.php?origen=index.html&fly=1

 

López Obrador se mantiene al frente de las preferencias

Por Ciro Pérez

El jefe de Gobierno del Distrito Federal (GDF), Andrés Manuel López Obrador, se mantiene a la cabeza en la carrera presidencial, a pesar de que luego de los videoescándalos ha caído a niveles similares a los que tenía en agosto de 2003, según la reciente encuesta de Indemerc-Louis Harris levantada en el país.

En términos de conocimiento e intención del voto, López Obrador tiene 54 por ciento de las preferencias, seguido por Marta Sahagún, con 37, y el priísta Roberto Madrazo, con 26.

De acuerdo con la medición, cerrada el 4 de abril, por el PRD sólo López Obrador tiene posibilidades reales de ganar, al igual que ocurre por el PAN con la esposa del Presidente. A ella le siguen Santiago Creel, quien presenta ligeros avances entre panistas y la población en general.

En el caso del tricolor, Madrazo Pintado sigue siendo el candidato más fuerte seguido por Francisco Labastida Ochoa y varios gobernadores con presencia regional, como Arturo Montiel en el valle de México y Miguel Alemán en la zona del Golfo.

El estudio destaca que los puntos que ha perdido López Obrador se han reflejado en el incremento de preferencias de Marta Sahagún, lo que significa, de acuerdo con la medición, que el PAN sería el principal beneficiado con la marginación de la contienda del jefe de Gobierno.

También subraya que si bien López Obrador se mantiene al frente de las preferencias, ha perdido terreno en diversas regiones del país, señaladamente en las del norte, donde Marta Sahagún ha crecido de manera importante.

http://www.jornada.unam.mx/009n2pol.php?origen=politica.php&fly=1

 

Rompe Chuayffet con el gobierno porque el PAN exhibió a priistas

Por Francisco Reséndiz

La diputación federal del PRI determinó romper indefinidamente con el presidente Vicente Fox, la Secretaría de Gobernación y el Partido Acción Nacional por considerar una "bajeza" que la bancada albiazul en San Lázaro haya difundido "maliciosamente" la lista de diputados priistas que rebasaron el tope de gastos de campaña en la pasada elección federal.

Ayer, Emilio Chuayffet señaló que habrá un "firme distanciamiento" con el gobierno federal y con el PAN en tanto no se les ofrezca una disculpa pública por haberlos calificado como "delincuentes electorales". Sentenció que podrían radicalizarse hasta llegar al rompimiento formal con el Ejecutivo. Pese a la enérgica posición del tricolor, que también contempla iniciar un proceso penal contra legisladores de Acción Nacional, los líderes panistas en el Palacio Legislativo de San Lázaro, Germán Martínez y Juan Molinar rechazaron que haya existido algún agravio por lo que no pedirán perdón.

http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=121258

 

A Estrada Cajigal le da risa la petición de juicio político

Por Mariana Viayra y M. Sánchez L.

El gobernador Sergio Estrada Cajigal aseguró que la petición de juicio político en su contra, solicitada por un grupo de diputados, "me da risa", mientras que la diputada priista Marisela Sánchez Cortés le demandó seriedad y respeto hacia la ciudadanía y sus representantes populares. En medio de la crisis política que vive Morelos, el mandatario insistió que no hay motivos para que sea enjuiciado políticamente, incluso algunos de los elementos de sustento anotados en la petición de abogados "me dan risa". Asimismo, cuestionó la información vertida en los medios de comunicación sobre las investigaciones que hace la PGR hacia su persona, colaboradores y ex funcionarios cercanos como su ex secretario de Gobierno, Eduardo Becerra Pérez. "Confíen en las autoridades, ustedes ponen en duda a los funcionarios de la PGR", manifestó al protestar por los rumores sobre la presunta detención del secretario de Gobierno, Eduardo Becerra Pérez, y el cateo a la residencia del ex procurador Guillermo Adolfo Tenorio Avila.

http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=121225

 

El Informe Oppenheimer / Sobran diputados, faltan representantes

Por Andrés Oppenheimer

La encuesta mexicana, llevada a cabo por el Centro de Estudios Sociales y Opinión Pública, fue realizada a pedido del Congreso para tratar de revertir su "deteriorada imagen", según dice un cable de la agencia AFP citando dicho estudio.

Sin embargo, un estudio sobre la democracia en América Latina dado a conocer simultáneamente esta semana por el Programa para el Desarrollo de las Naciones Unidas (PNUD) demuestra que los congresos se encuentran entre las instituciones más desprestigiadas en toda la región, en gran medida porque representan más a las élites políticas que al pueblo.

Fíjense: en la mayoría de los países, los congresistas no rinden cuentas a los habitantes de sus distritos, sino a los jefes de sus partidos políticos. Son diputados sin representados. Sus candidaturas son decididas por los presidentes de los partidos, que confeccionan "listas sábanas" que los electores deben aceptar o rechazar en bloque, en muchos casos sin conocer a quienes están votando.

"El sistema de elección de congresistas es perverso", me señaló el ex Canciller argentino, Dante Caputo, quien dirigió el estudio del PNUD, en una entrevista telefónica desde Lima, Perú. "El elector no conoce al legislador, y el legislador no recibe demandas del elector".

http://www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=../edicionimpresa/notas/040423/internacional/492980.htm&eimp=1

Lista, propuesta de Conago a Fox sobre reforma del Estado

Por Moisés Sánchez en San Luis Potosí

SAN LUIS POTOSÍ. Bajo presión, porque sus reuniones se habían convertido en un muro de los lamentos, sin sustancia ni propuestas concretas, la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) concluyó un dictamen de 14 puntos sobre reforma del Estado, propuesta que presentarán al Presidente de la República, quien habrá de enviarla al Congreso. Anoche, en conferencia de prensa, el gobernador de San Luis Potosí, Marcelo de los Santos, informó que hoy, durante la 16 Reunión Ordinaria de la Conago, se presentará dicho dictamen que fue consensuado entre todos sus integrantes, como una aportación para avanzar en las reformas constitucionales que el país requiere. A su vez, el gobernador de Puebla, Melquiades Morales, adelantó que parte de esos 14 puntos dictaminados entrañan el fortalecimiento de estados y municipios en materia recaudatoria, igualmente de reforma electoral y la correspondiente a la reforma del Poder Legislativo, específicamente en lo que concierne a la reelección de diputados y senadores.

http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=121236

 

Reitera Creel la necesidad de un encuentro con el PRD

Por Fernando Ortega Pizarro

El secretario de Gobernación, Santiago Creel, reiteró "la necesidad de poder tener un encuentro con el PRD lo más pronto posible", a pesar de que la dirigencia de este partido consideró que no eran momentos para entablar un diálogo con el gobierno federal.

"Insistimos en que hablando se entiende la gente. Es un dicho popular pero también aplicable a la política. No hay manera de resolver los problemas que no sea hablando, platicando, dialogando". Reiteró que "hablando hemos resuelto todos los problemas de carácter político que hemos podido enfrentar. No solamente en este caso en particular, sino en muchos otros, desde el inicio de la administración y con todos los partidos políticos y gobiernos en las distintas entidades". Propuso honrar ese dicho popular durante una gira de trabajo por Piedras Negras, Coahuila, en donde se evaluaron los daños ocasionados por la tromba que destruyó varias casas.

http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=121255

 

Niega Yunes intención de abandonar filas del tricolor

Por Pedro Jiménez Rodríguez

El diputado Miguel Angel Yunes salió al paso de las especulaciones y negó que tenga pensado irse del PRI o algún otro partido, que apoye al candidato del PAN Gerardo Buganza, pero aceptó que está trabajando cerca de los veracruzanos para evitar que Fidel Herrera cumpla su amenaza de que habrá alemanismo otros seis años.

En la Cámara de Diputados, el todavía legislador priísta, subrayó que la ampliación del gobierno de Miguel Alemán por otros seis años en Veracruz no es una oferta de campaña, sino una amenaza para los veracruzanos, toda vez que el actual gobierno ha dejado en la entidad 800 mil personas fuera del estado y la deuda interna creció 10 mil 478 veces en tres años, además, ha traído corrupción y narcotráfico.

Advirtió que en cuanto Roberto Madrazo dé curso a su expulsión, solicitara la renuncia del presidente del PRI, así como de Miguel Alemán y José Murat, para poner en claro quien es dueño del partido.

http://www.diariodemexico.com.mx/?module=displaystory&story_id=23913&format=html

 

 

24 de abril, 2004

 

Advierten legisladores riesgo de ingobernabilidad

Por Pedro Jiménez Rodríguez

Más allá de la parálisis económica, el país corre el riesgo de caer en crisis de gobernabilidad, advirtieron diputados del PRI y PRD, tras el distanciamiento de la bancada priístas con el gobierno y el PAN, y por la actitud provocadora y "chismosa" del panista Juan Molinar Horcasitas.

Lo cierto es que en la Cámara de Diputados, a una semana de concluir sus trabajos ordinarios, los grupos parlamentarios del PRI y PRD están confrontados con el PAN, porque el panista Molinar Horcasitas les llamó delincuentes electorales, por rebasar los topes de campaña.

En esas condiciones, no aterrizan la aprobación de leyes, pero ahora se lanzan calificativos de chismosos y provocadores, además, el diputado priísta Carlos Jiménez Macías, considero un exceso del presidente Vicente Fox que haya calificado a los diputados de pequeños y pírricos.

http://www.diariodemexico.com.mx/?module=displaystory&story_id=24001&edition_id=301&format=html

 

Aprueban propuesta de catorce puntos para la reforma del Estado

El mayor punto de conflicto entre los funcionarios federales y los mandatarios estatales fueron los excedentes petroleros.

Ante las tensiones y crisis en el país, los gobernadores apresuraron consensos en materia política, económica y social. Aprobaron una propuesta genérica de 14 puntos para la reforma del Estado, lograron el compromiso de los funcionarios de Hacienda para que se transparenten los excedentes petroleros y propusieron un fideicomiso para resolver los problemas carcelarios.

El mayor punto de conflicto entre los funcionarios federales y los mandatarios estatales fueron los excedentes petroleros. Los gobernadores presionaron para que se les entregara el primer adelanto en mayo y únicamente aprobaron solicitar a la SHCP que haga esfuerzos para entregarles el anticipo de estos recursos en esa fecha.

Pero sí lograron el compromiso de que en dos semanas Hacienda les reporte las cifras preliminares del ejercicio 2003 para que se les entreguen los recursos que falten y en la segunda semana de mayo tener lista la estimación de lo que corresponderá a las entidades en el 2004.

En la 16 Reunión Ordinaria de la Congo que se llevó a cabo en esta ciudad se contó con una asistencia histórica ya que sólo enviaron representantes los mandatarios de Yucatán, Distrito Federal, Querétaro y Guanajuato.

Uno de los principales acuerdos, que sólo se plantea de forma genérica y con breves explicaciones de los conceptos, fue la reforma del estado que "se integra por 14 principios acordados previamente con el Presidente, y aceptados por el Congreso de la Unión, los representantes de los Congresos locales y los alcaldes".

En este documento que fue presentado por el gobernador veracruzano, Miguel Alemán, se proponen cuatro tipos de federalismo: cooperativo, diferencial, gradual y participativo, así como la equidad, corresponsabilidad, solidaridad, subsidiariedad, participación ciudadana, rendición de cuentas, eficacia de la organización gubernamental, equilibrio de poderes, aseguramiento de la unidad e identidad nacional y promoción del desarrollo local y regional.

A Eduardo Bours, de Sonora, le correspondió presentar la propuesta para el programa carcelario. Planteó convocar a un Congreso Nacional Penitenciario, crear un fideicomiso especial procedente de los recursos decomisados por el narcotráfico, contrabando y crimen organizado, así como la necesidad de contar con más cárceles de seguridad construidas y operadas pro la federación.

El secretario de Seguridad Pública, Alejandro Gertz Manero, se comprometió a que se reintegre el fondo de 600 millones del programa socorro de ley, se cree un fideicomiso para apoyar los centros penitenciarios, se trabaje en un anteproyecto de reforma legal y se establezca un convenio entre la Sedesol y los estados para el trabajo comunitario de los que sean liberados por haber cometido delitos menores.

http://www.milenio.com/nota.asp?id=133225

 

Dicta juez auto de formal prisión contra Imaz por cometer delitos electorales; se retirará definitivamente del cargo de delegado en Tlalpan

Hilda Escalona

El juez 11 de lo penal con sede en el Reclusorio Preventivo Norte, Carlos Morales García, dictó auto de formal prisión contra el delegado con licencia en Tlalpan Carlos Imaz, por su probable responsabilidad en delitos electorales. Sin embargo, su abogado, Jorge Arturo Galván Jiménez, informó que "su cliente" no pisará la cárcel debido a que cuenta con una suspensión provisional que le otorgó el juez sexto; además de que el delito que se le imputa, no es grave. No obstante, quedará fichado en los archivos judiciales.

http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=121391

 

En breve se enviará propuesta para elegir sucesor de Carlos Imaz: Encinas

Dijo que será el jefe de Gobierno quien determine quién sería nominado para ocupar la jefatura delegacional de Tlalpan.

El secretario del Gobierno del Distrito Federal, Alejandro Encinas Rodríguez, anunció que en breve se enviará a la Asamblea Legislativa la propuesta de la persona que podría suceder a Carlos Imaz como jefe delegacional en Tlalpan.

En entrevista al término de la reunión del gabinete de seguridad, Encinas Rodríguez confirmó que Imaz presentó ayer viernes su solicitud para separarse de manera definitiva del cargo, y reconoció que hasta el momento no tienen idea de quien podría reemplazarlo.

Destacó que los programas en la delegación Tlalpan no se han visto afectados, a pesar de que Carlos Imaz presentó desde hace un mes la solicitud para separarse del cargo de manera temporal.

http://www.milenio.com/nota.asp?id=133358

 

Inician proceso penal contra Carlos Imaz

Por Martín Velasco

Por su presunta responsabilidad en la comisión de uso de recursos de procedencia ilícita con fines electorales, el Juez XI Penal del fuero común con sede en el Reclusorio Preventivo Norte, Carlos Casiano Morales García, determinó iniciar el proceso penal en contra del delegado de Tlalpan con permiso por 90 días, Carlos Imaz Gispert.

Como se recordará el político perredista enfrenta la acusación referida, tras aparecer en un video grabado por el empresario Carlos Ahumada y donde se le observa en el momento en que recibe el dinero de parte de este último.

Carlos Imaz, no fue ingresado al penal gracias a una suspensión provisional de amparo otorgada por la juez VI "A" de Distrito de Amparo en Materia Penal radicado en el D.F., María Leguizamo Ferrer.

http://www.diariodemexico.com.mx/?module=displaystory&story_id=24000&edition_id=301&format=html

 

25 de abril, 2004

 

Alista el Gobierno reglas para juegos

Por Fernando Mayolo López

El Reglamento de la Ley Federal de Juegos y Sorteos que propone el Gobierno proscribe la operación de las "máquinas tragamonedas en cualquiera de sus modalidades" y dispone la creación de un Consejo Consultivo con facultades para autorizar la expedición de permisos en la materia.

La Secretaría de Gobernación envió a la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer), el pasado 21 de abril, el proyecto respectivo, para reglamentar la Ley Federal de Juegos y Sorteos, expedida en 1947.

Si la Cofemer da el visto bueno al proyecto gubernamental -concebido y diseñado en la Secretaría de Gobernación-, el Presidente de la República procederá a expedirlo en el Diario Oficial de la Federación.

http://www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=../edicionimpresa/notas/040425/nacional/493666.htm&eimp=1

 

Deja AN reforma a militancia

Por Ernesto Núñez

El Consejo Nacional del PAN, que debatía ayer la reforma de estatutos del partido, perdió el quórum legal para emitir resoluciones vinculantes, por lo que la decisión final sobre las nuevas reglas quedó en manos de los militantes que acudan el fin de semana a la Asamblea Nacional que se realizará en Querétaro.

De cualquier forma, el Consejo Nacional emitió una opinión indicativa sobre las modificaciones a los estatutos propuestas por el Comité Ejecutivo Nacional, opinión que no tiene efectos legales.

Esto afianzó la idea de que la Asamblea Nacional del partido será una nueva arena de debate en torno al método para la elección del candidato presidencial.

http://www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=../edicionimpresa/notas/040425/nacional/493770.htm&eimp=1

 

Advierte Godoy a Fox sobre riesgo de ingobernabilidad si no hay diálogo

Alejandro Páez

El dirigente nacional del PRD, Leonel Godoy advirtió al presidente Vicente Fox que "el ambiente político en el país no es nada propicio para generar acuerdos" y se corre el riesgo de caer en la ingobernabilidad, por lo cual le pidió realizar acciones urgentes a fin de que la concordia y la negociación vuelvan a ser los instrumentos del gobierno y la política". "Espero que esto lo entienda el gobierno federal, fundamentalmente el presidente Fox y realice acciones urgentes para ello", estableció. En entrevista con Crónica, Godoy rechazó que Andrés Manuel López Obrador sea el culpable de la cancelación de cooperación por parte de EU en el combate a delitos de lavado de dinero pues aclaró que "en manos de otra autoridad" no existe la obligación de guardar la secresía de los documentos en cuestión y por ello el tabasqueño no cometió ningún delito.

http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=121516

 

 

 

 

La decisión del PRI y del PRD, inmadura e infantil: Bravo Mena

Por María Luisa Vivas

De inmaduras e infantiles calificó el dirigente nacional del PAN, Luis Felipe Bravo Mena, la decisión de PRI y PRD, de romper el diálogo con el gobierno federal. Afirmó que en política siempre se generan conflictos coyunturales, pero que los actores políticos "maduros, serios, con visión de Estado, no deben caer en actitudes de simplemente anunciar que se rompe el diálogo". Añadió que se debe imponer una actitud de madurez, seriedad y sobre todo de responsabilidad ante la ciudadanía. "Que le pregunten a los ciudadanos cómo ven esas actitudes, que no dejan de ser infantiles e inmaduras", cuestionó. Entrevistado antes de iniciar la sesión del Consejo Nacional de su parido, Bravo Mena indicó que no hubo ninguna falta por parte del diputado del PAN, Juan Molinar Horcacitas, de dar a conocer la lista de los diputados que ganaron en distritos donde se excedieron los topes de campaña. Lo único que hizo fue dar a conocer información pública.

http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=121517

 

La ruptura con el gobierno es real: Madrazo

Alejandro Páez

El líder nacional del PRI, Roberto Madrazo, advirtió que el "rompimiento" de su partido con el gobierno y con el PAN es real y la decisión fue consultada previamente por la diputación federal priista con la dirigencia nacional de su partido. "El distanciamiento es en razón de hacer un alto y propiciar un clima para que reflexione el gobierno (pues) no quisiera imaginar que este clima prevalezca cuando discutamos la reforma electoral, porque es un clima no propicio para discutir los grandes temas del país" sostuvo. Asimismo acusó al presidente VicenteFox y al jefe de Gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, de generar incertidumbre y tensión política en el país por su conflicto personal en torno al caso Ponce-Ahumada y les pidió reunirse para no seguir judicializando la política, así como el retraso en las reformas que requiere México.

http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=121518

Preocupa a Madrazo el enfrentamiento constante de Fox con el Congreso y partidos

El presidente del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Roberto Madrazo, aseguró que es muy preocupante el momento que vive el país, porque los ciudadanos contamos con un gobierno federal con muchos tropiezos, ocurrencias, poca coordinación entre su gabinete y de muy pocos resultados en beneficio de la población.

Esto ha provocado que el Presidente de la República tenga un enfrentamiento permanente con el Congreso de la Unión, con los partidos y con el gobierno del Distrito Federal, subrayó.

En este sentido, advirtió que esto no es bueno para la política ni para los partidos, toda vez que se corre el riesgo de llegar a momentos de ingobernabilidad y pueda romperse la estabilidad social.

http://www.milenio.com/nota.asp?id=133468

 

NOTICIAS INTERNACIONALES

 

 

19 de abril, 2004

 

Israel amenaza con matar al líder de Hamas en el exterior

Agencias en Jerusalén

A manera de advertencia un responsable del gobierno israelí aseguró que en cualquier momento puede ser asesinado el máximo responsable de Hamas en el exterior, Jaled Mishal, igual que ocurrió el sábado pasado con el líder del grupo en la franja de Gaza, Abdel Aziz Rantisi, mediante un misil lanzado por un helicóptero "Apache". El ministro israelí sin cartera, Gideon Ezra, dijo que "el destino de Mishal —residente en Damasco— será el mismo que el de Rantisi. En el momento en que tengamos oportunidad operativa lo haremos".

http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=120493

 

20 de abril, 2004

 

Blair propondrá referéndum para carta magna europea

Efe en Londres

El primer ministro británico, Tony Blair, dará un giro político de 180 grados al anunciar la convocatoria de un referéndum sobre la nueva constitución europea, según la cadena BBC.
Blair siempre se negó a consultar a los británicos sobre la constitución, que será acordada por los líderes de la Unión Europea en Bruselas el próximo mes de junio.

http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=120639

 

Ordena España el retiro inmediato de sus tropas

Ana Anabitarte/Corresponsal

Madrid. Tan sólo unas horas después de que los miembros de su gabinete juraran o prometieran sus cargos ante el rey Juan Carlos, el presidente del gobierno español, el socialista José Luis Rodríguez Zapatero, compareció por primera vez ante la prensa como nuevo jefe del Ejecutivo, para anunciar el regreso de las tropas españolas destacadas en Irak. Acompañado por la vicepresidenta, María Teresa Fernández de la Vega, y por el ministro de Defensa, José Bono, el mandatario leyó un comunicado en que subrayó que "ante las pocas perspectivas de que Naciones Unidas se haga cargo de la situación en Irak y cumpliendo la promesa realizada a los españoles, los soldados regresarán en el menor tiempo y con la mayor seguridad posible".Un portavoz de la cancillería española en El Cairo dijo que Madrid iba a retirar sus tropas en el curso de los próximos 15 días, según le comunicó el ministro de Relaciones Exteriores español, Miguel Ángel Moratinos, a su par egipcio Ahmed Maher, aunque luego corrigió esta información.

http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/web_histo_internacional.despliega?var=31307&var_sub_actual=a&var_fecha=19-ABR-04

Brasil: indígenas toman el Congreso

José Vales

Buenos Aires . Los 29 garimpeiros (buscadores de diamantes) asesinados a manos de indígenas en el Amazonas durante la víspera y la ocupación de la Cámara de Diputados, por parte de un grupo de 80 nativos, convirtieron ayer la celebración del Día del Aborigen en una jornada de creciente tensión.Mientras la Policía Federal seguía con las tareas de rescate de los cadáveres de los garimpeiros , en algunas reservas indígenas del estado amazónico de Rondonia, fruto de un enfrentamiento entre los mineros ilegales y miembros de la reserva indígena Roosevelt de la etnia cinta-larga, el gobierno adelantó ayer que en los próximos días "serán anunciadas medidas para garantizar la explotación de los recursos minerales por parte de los indígenas", según el presidente de la Fundación Nacional del Indio (FUNAI estatal), Mercio Pereira.

http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/web_histo_internacional.despliega?var=31321&var_sub_actual=a&var_fecha=20-ABR-04

 

 

21 de abril, 2004

 

Un juez argentino pide a Interpol capturar a Menem

Agencias en Buenos Aires

Después de varios citatorios ignorados para comparecer por diferentes acusaciones, la justicia argentina pidió ayer a la Interpol la captura internacional de Carlos Menem, luego de que el ex presidente, que reside actualmente en Chile, no se presentara a declarar en una causa que investiga su responsabilidad en actos de corrupción durante su gobierno, dijo una fuente judicial. El juez Jorge Urso dictó la orden de arresto contra Menem con el fin de que declare sobre la adjudicación de un contrato de construcción de prisiones, según señalan las fuentes judiciales. Horas antes, Menem había recusado al magistrado por "parcialidad" y "enemistad manifiesta".

http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=120809

 

 

22 de abril, 2004

 

Ataja ONU escándalo; investiga corrupción

Por Alberto Armendáriz

NUEVA YORK.- En un intento por llegar al fondo de las acusaciones de presunta corrupción en el funcionamiento del programa de Petróleo por Alimentos en Iraq (1996-2003), el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprobó ayer una resolución para crear una comisión independiente que investigue el caso que amenaza con dañar seriamente la imagen del organismo internacional.

Los 15 miembros del Consejo votaron a favor de la comisión, que será encabezada por el ex presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos Paul Volcker y estará integrada también por el sudafricano Richard Goldstone, ex titular de la Comisión de Verdad y Reconciliación de su país y ex fiscal del Tribunal Penal Internacional para Ruanda y la ex Yugoslavia, así como por el suizo Mark Pieth, experto en lavado de dinero.

El escándalo comenzó en febrero, cuando el diario iraquí Al-Mada publicó una lista de 270 extranjeros -entre ellos funcionarios de la ONU y empresarios europeos- que en 1999 supuestamente habrían recibido dinero y petróleo como pago de sus favores a Saddam Hussein para que pudiera evadir las limitaciones del programa, diseñado para permitir al país árabe -sancionado por su invasión a Kuwait en 1990- vender petróleo a cambio de usar las ganancias para comprar alimentos y medicinas para su población.

http://www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=../edicionimpresa/notas/040422/internacional/492685.htm&eimp=1

 

En agosto, referéndum contra Hugo Chávez

Agencias en Caracas

Las autoridades electorales venezolanas anunciaron ayer que si se cumplen todos los requisitos de ley, el referéndum solicitado por la oposición contra el presidente Hugo Chávez se celebrará el próximo 8 de agosto. El presidente del Consejo Nacional Electoral de Venezuela (CNE), Francisco Carrasquero, informó que la verificación de las firmas dudosas presentadas por la coalición opositora Coordinadora Democrática para pedir el referéndum presidencial se realizará entre el 27 y el 31 de mayo. Carrasquero agregó que se aprobó el reglamento por el que se regirá la verificación pero no dio detalles del mismo, aunque señaló que se darán a conocer pronto. El directivo dio los resultados definitivos del proceso de depuración de las firmas presentadas por la coordinadora para intentar activar la consulta presidencial. Dijo que las firmas válidas son un millón 910 mil 965; que las rechazadas suman 375 mil 241, y que las que deberán ser sometidas a verificación son un millón 192 mil 914.

http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=121007

 

Bush y Cheney comparecerán ante comisión el 29 de abril

EFE en Washington

El presidente de Estados Unidos, George W. Bush así como el vicepresidente, Dick Cheney, comparecerán en privado el próximo 29 de abril ante la comisión que investiga los atentados del 11 de septiembre de 2001, informó la Casa Blanca. Los 10 miembros que integran la comisión, cinco republicanos y cinco demócratas, cuestionarán a Bush y Cheney sobre lo que sabían de las actividades de la red terrorista Al Qaeda, previo a los atentados en los que murieron más de 3 mil personas. Hasta hace unas semanas, la administración Bush se oponía a que los funcionarios declararan ante la comisión, que durante meses se quejó de que la Casa Blanca no cooperaba, pero la presión pública hizo que la posición oficial cambiara. RECURSO. Bush intentó que la reunión fuera sólo con el presidente y el vicepresidente de la comisión y que no durara más de una hora, pero accedió en última instancia a hacerlo con todos los miembros del grupo y sin límite de tiempo.

http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=121009

 

 

23 de abril, 2004

 

Legisladores exigen a Bush que precise costo de la guerra en Irak

WASGINGTON. El gobierno del presidente George W. Bush no ha brindado una evaluación realista sobre los costos de la guerra contra Irak para informar a los contribuyentes, acusaron legisladores de Estados Unidos. La denuncia, presentada por la oposición demócratas así como por republicanos del partido gobernante, fue hecha en el segundo día en que funcionarios del Departamento de Defensa testifican sobre la situación en Irak. En una audiencia de la comisión de servicios armados, varios legisladores indicaron que el gobierno evita comprometerse sobre costos firmes hasta después de las elecciones generales de noviembre.

http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=121189

Miami, un laboratorio electoral

Florida es uno de los estados donde es difícil identificar una tendencia definida. Además, para los demócratas ha adquirido el carácter de una misión posible, con un sabor amargo en la boca tras la controvertida elección de hace cuatro años cuando el ahora presidente George W. Bush se impuso por apenas 535 votos.

El voto de los exiliados cubanos ha sido clave, en especial en Miami y en tres o cuatro ciudades del interior y los republicanos han estado contando con ese apoyo.

Pero el panorama se ofrece cambiante con el flujo de muchos otros grupos hispanos, acentuado en los últimos años con el arribo de más de 200 mil venezolanos. También hay una importante colonia mexicana, que sigue creciendo y se habla de 300 mil o más, pero gran parte está radicada en el interior, en particular en el norte del estado, dedicados a tareas agrícolas.

Los votantes hispanos no están claramente definidos. Por ejemplo, en las elecciones presidenciales de 2000 52 por ciento apoyó al candidato demócrata Al Gore. Pero en 2002, cuando se eligió gobernador, votaron por la reelección del gobernador republicano Jeb Bush por un margen de dos a uno.

Los republicanos cuentan con la ventaja de tener al gobernador Jeb Bush, hermano del presidente, y éste ya lanzó en abril la campaña para asegurar que los 27 miembros del Consejo Electoral que selecciona Florida vayan a la columna republicana.

http://www.milenio.com/nota.asp?id=133076

 

Washington podría aceptar partidarios de Sadam en Irak

Deudos de una de las víctimas en los ataques de Basora cargan su ataúd y pasan frente a un auto deshecho por las explosiones del miércoles. Foto: Atef Hassan/Reuters

La Casa Blanca anunció que podría permitir que algunos presuntos partidarios del derrocado Sadam Husein integren un gobierno interino iraquí, en momentos en que persiste la violencia en el país. Hasta la fecha, había impedido que miembros del ilegalizado Partido Baath tomarán parte en el gobierno iraquí por temor de que permanecieran leales a Husein.

"Estamos revisando cómo se están implementando las políticas y cómo podemos equilibrar mejor la necesidad de experiencia que tienen algunos iraquíes con la necesidad de justicia. Es algo que estamos examinando, estamos trabajando para responder a eso", explicó el portavoz de la Casa Blanca Scott McClellan.

http://www.milenio.com/nota.asp?id=133080

 

 

24 de abril, 2004

 

Limita EU soberanía a iraquíes

Por José Manuel Calvo

WASHINGTON.- El Gobierno de Estados Unidos entregará el próximo 30 de junio una soberanía muy limitada a los iraquíes. El nuevo Gobierno del país árabe no tendrá control sobre las Fuerzas Armadas ni podrá legislar, según se desprende de declaraciones de altos funcionarios estadounidenses.

Condoleezza Rice, Consejera Nacional de Seguridad, afirmó el jueves en una reunión con legisladores demócratas y republicanos que "los aspectos principales de la soberanía quedarán en manos de iraquíes, pero hasta que sus fuerzas de seguridad no sean lo suficientemente fuertes como para asumirlo, las tropas de la coalición mantendrán la responsabilidad de la seguridad.

Por su parte, Marc Grossman, subsecretario de Estado para Asuntos Políticos, admitió posibles conflictos de autoridad en situaciones críticas o en explosiones de violencia: "Haremos lo que podamos para consultar con el nuevo Gobierno y tener en cuenta sus puntos de vista, pero los estadounidenses tendrán el derecho, el poder y la obligación de tomar las decisiones".

http://www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=../edicionimpresa/notas/040424/internacional/493436.htm&eimp=1

 

Sharon pone fin a su compromiso con Bush de no atentar contra Arafat

Agencias en Jerusalén

A pesar de los reclamos de la comunidad internacional para exigir al gobierno israelí desista en mantener en la mira de sus ataques selectivos al líder palestino, Yaser Arafat, ayer el premier israelí, Ariel Sharon informó al presidente de Estados Unidos, George W. Bush, que su compromiso de no dañar físicamente al líder palestino ya ha caducado y no es válido. La noticia fue difundida por el propio Sharon en una entrevista a una televisora israelí. Ayer el premier israelí fue directo y sin miramientos amenazó a Arafat al indicar que "hace tres años prometí al presidente (estadunidense) George W. Bush no atentar contra Arafat, pero ya no tengo por qué respetar esta promesa y éste (Arafat) ya no dispone de inmunidad", aseguró.

http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=121334

 

 

25 de abril, 2004

 

La Administración Bush vista por seis intelectuales

Las voces de Gore Vidal, Susan Sontag, Noam Chomsky, Morris Berman, Kurt Vonnegut y David Letterman reflejan la situación que se vive en la nación más poderosa del mundo.

Cada uno dentro de su ámbito, analizan a la Administración Bush. Tocan temas que van desde la polémica forma en que fue elegido, las políticas "favorables a grupos empresariales" y "sectores corruptos vinculados al poder", además de duras críticas a la guerra de Irak. Todo esto de cara a los comicios del próximo 2 de noviembre próximo donde George W. Bush busca la reelección presidencial.

http://www.milenio.com/nota.asp?id=133394

 

Fracasa plan de ONU para la reunificación de Chipre tras referéndum

Agencias en Nicosia

En el intento y en buena intención quedó el plan de las Naciones Unidas para reunificar a Chipre, y que se concretó en fracasó ayer después de que los greco-chipriotas lo rechazaran abrumadoramente en un referéndum. Los turco-chipriotas, en cambio, votaron mayoritariamente a favor de la iniciativa. De acuerdo con la consulta celebrada ayer, el 75.83 por ciento de los greco-chipriotas votó contra la reunificación de Chipre según el plan de la Organización de las Naciones Unidas, y el 64.9 por ciento de los turco-chipriotas votó a favor, según los resultados finales. Con el fracaso del referéndum, se diluyen las esperanzas de ver a la isla reunificada en el momento de su entrada en la Unión Europea (UE) el próximo 1 de mayo. La Comisión Europea y el gobierno de Ankara ya han expresado su decepción por el resultado de la consulta. La incertidumbre empieza a rondar en Chipre al ser contemplada su entrada a la Unión Europea con su división interna.

http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=121456

Reconoce Gobernación ineficacia en política

Por Wilbert Torre

CHICAGO.- Hay que reconocer que entre los mexicanos prevalece un clima de desesperanza porque la democracia aún no es gobernable y socialmente eficaz.

Existe una conspiración de obstáculos contra la democracia, reconoció aquí el secretario de Gobernación, Santiago Creel Miranda.

Invitado a participar en el foro "Consolidación de la Democracia en México", organizado por estudiantes de la Universidad de Chicago, Creel aceptó en dos ocasiones que el principal desafío que enfrenta el País es lograr que la democracia sea gobernable.

"Es una realidad que el sistema político no está funcionando. Hay una conspiración formada por distintos obstáculos como la fragmentación de los partidos políticos, la prevalencia de un desordenado calendario electoral y una democracia que da demasiado dinero a partidos que se quedan con el patrimonio del Estado porque son familias", dijo.

"El sistema, concluyo, no se fragmenta solo, lo fragmentan las reglas vigentes de la competencia política".

http://www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=../edicionimpresa/notas/040425/nacional/493756.htm&eimp=1