NOTICIAS NACIONALES

 

5 de abril, 2004

 

Convierte Bátiz los casos de corrupción en el GDF en una ''confrontación política''; legítimo que un gobernante use los datos para defenderse, justifica

Por Carina García

El procurador capitalino Bernardo Bátiz justificó el uso que ha hecho el jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador, de información contenida en las indagatorias judiciales abiertas en torno al escándalo de corrupción, pues tiene que defenderse ante lo que, dijo, es ya una "confrontación" política. En respuesta a declaraciones de Rafael Macedo de la Concha, estableció que no ha habido blandura por parte de la justicia capitalina y además que es "legítimo que un gobierno, un gobernante, si tiene información la diga para defenderse y para señalar que hay en su contra una actitud de colusión". [...]Además, "los primeros detalles que se difundieron fueron los videos ¿no? Efectivamente había elementos para una persecución de carácter delictivo; había gastos excesivos en el caso de Ponce; había la recepción de un dinero inexplicable en el caso de René Bejarano, y antes de que se presentaran ante las autoridades se difundió ante los medios", expuso.

http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=118239

 

Intentan panistas mejorar cabildeo

Por Sergio Javier Jiménez y Jorge Teherán

Los diputados federales del PAN comenzaron desde febrero pasado a capacitarse en materias específicas para enfrentar las negociaciones parlamentarias del próximo periodo correspondiente a septiembre-diciembre de este año. Para ello, determinaron tomar diplomados en diferentes materias como oratoria, marketing, derecho parlamentario y reforma del sector público en México en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). José Sacramento y Ernesto Herrera, diputados federales del PAN, indicaron que estos cursos les servirán para tener mejor una competencia en el trabajo en la Cámara. [...]En los diplomados que se imparten en el ITAM, también se hace especial énfasis en materias como derecho parlamentario, la gestión presupuestal y los sistemas de información, administración y control de costos, gestión de recursos humanos y materiales.

Además, también reciben capacitación en otros temas, por ejemplo: el ciudadano como usuario, rendición de cuentas, planeación estratégica, mercadotecnia electoral, opinión pública y medios de comunicación y operación política y electoral.

http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/web_histo_nacion.despliega?var=109464&var_sub_actual=a&var_fecha=05-ABR-04

 

Piden política de inclusión en asuntos indígenas

Por Jorge Teherán y Sergio Jiménez

Diputados federales del PRI, secretarios e integrantes de la Comisión de Asuntos Indígenas, exigieron a la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (Conadepi) que abra la integración del Consejo Consultivo de esa dependencia a la participación plural, democrática e incluyente con la realización de un Parlamento Indígena.

El diputado priísta Ángel Paulino Canul Pacab, a nombre de los integrantes del PRI en la Comisión de Asuntos Indígenas, informó que envió una carta a Xóchitl Gálvez, titular de la Conadepi, en la que le expone la importancia de que la integración del Consejo Consultivo sea abierto y democrático, con la representación de líderes indígenas en todo el territorio nacional y no al vapor y con representantes designados unilateralmente por autoridades de dicha institución. [...]En el documento enviado, los legisladores priístas manifiestan su preocupación por los indicios que señalan que el Consejo Consultivo de la Conadepi puede ser integrado sin cumplir con la ley.

http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/web_histo_nacion.despliega?var=109470&var_sub_actual=a&var_fecha=05-ABR-04

 

Cabildea PRD horario estelar

Por Claudia Guerrero

La fracción del PRD en la Cámara de Diputados cabildea una iniciativa de reforma a cuatro artículos del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe) con la que los partidos políticos tendrán acceso adicional a los tiempos del Estado y promocionales asegurados en horarios estelares. La propuesta, que ya fue entregada a los coordinadores parlamentarios del PRI, PAN, PVEM, PT y Convergencia en San Lázaro, reitera la posición del PRD para que el IFE sea el que adquiera 400 promocionales en televisión y 10 mil en radio, con el fin de distribuirlos entre las fuerzas políticas durante las campañas. El proyecto, que plantea modificar los artículos 44, 45, 46 y 47 del Código, otorgaría a los partidos 10 minutos semanales, de los cuales cinco podrán disfrutarlos un mes antes de las elecciones y el resto en las tres semanas previas a los comicios.

http://www.reforma.com/libre/online/edicionimpresa/

 

Delinea López Obrador políticas de su proyecto alternativo de nación

REUTERS, AFP y DPA

El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, delineó ayer algunas de las políticas que impulsará en el proyecto alternativo de nación que propone para modificar la actual estructura económica, basada en el neoliberalismo, y el cual debe darse independientemente de quién lo encabece. Dijo que en este plan no tendrían cabida las prácticas de corrupción. [...]Para López Obrador, la diferencia de fondo entre su proyecto alternativo y el neoliberal es que mientras para el primero lo que cuentan son los intereses del pueblo, para el segundo lo que importan son los intereses "de los de arriba", situación por la que vivimos en una profunda desigualdad social: "unos cuantos lo tienen todo y la mayoría carece hasta de lo más indispensable".

http://www.jornada.unam.mx/2004/abr04/040405/005n1pol.php?origen=politica.php&fly=

 

Presentará bancada del PRD iniciativa que permita enjuiciar al Presidente

Por Enrique Mendez

La bancada del PRD en la Cámara de Diputados presentará una iniciativa de reforma constitucional, la cual pretende hacer también al Presidente de la República sujeto de juicio político por manejo indebido de fondos y recursos federales, propuesta que se suma al proyecto de modificar el proceso legislativo de desafuero de servidores públicos y legisladores que se turnó a comisiones. Este nuevo proyecto será presentado por el diputado Abraham Bagdadi Estrella, quien argumentó que en el orden constitucional del país no se ha avanzado hacia un marco jurídico que garantice la igualdad y equilibrio de poderes, y en cambio se mantiene "un proteccionismo excesivo a las responsabilidades del titular del Poder Ejecutivo", que se acerca más a "un régimen totalitario y monárquico" que a una democracia. "Esta prerrogativa de la cual hoy goza el Ejecutivo de nuestro país no es sinónimo de división y equilibrio de poderes, ya que hoy día las legislaciones de avanzada en el mundo permiten investigar al Presidente de la República, como un mecanismo de control de la función presidencial", señaló.

http://www.jornada.unam.mx/2004/abr04/040405/005n2pol.php?origen=politica.php&fly=

 

 

6 de abril, 2004

 

Espina considera es resultado de la actitud demagógica del jefe de Gobierno

Miriam Castillo

El diputado local del PAN, Jorge Lara, consideró que la deuda de mil 100 millones de pesos de algunos habitantes de Tabasco con la Comisión Federal de Electricidad, "es sólo una muestra de lo que podría suceder en las empresas públicas y las finanzas nacionales, si Andrés Manuel López Obrador llega por alguna casualidad a la Presidencia de la República". En entrevista, Lara agregó que las acciones "mesiánicas" del jefe de gobierno son una advertencia para los empresarios que habían decidido dar "el beneficio de la duda" a López Obrador."Es muy fácil gastarse el dinero ajeno", agregó.
Por otra parte, el coordinador de la bancada del PAN, José Espina, consideró que los problemas financieros, sociales y políticos en Tabasco son el resultado de la actitud "demagógica e irresponsable de un agitador social que ahora está disfrazado de jefe de gobierno".

http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=118417

 

Pactan sacar la reforma electoral

Por Jorge Teherán y Sergio Jiménez

En una declaración conjunta, los coordinadores de todos los partidos representados en la Cámara de Diputados anunciaron que la reforma electoral será aprobada en lo que resta del periodo ordinario de sesiones que concluye el 30 de abril o a más tardar en uno extraordinario. "Los grupos parlamentarios han acordado que de no concluirse en este periodo ordinario de sesiones los trabajos que exigen una reforma electoral de esta magnitud, se comprometen a convocar a uno extraordinario, durante el cual, tras los acuerdos del caso, se puedan consumar las modificaciones que se consideren necesarias para seguir avanzando en el perfeccionamiento de nuestra democracia", anunció el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Emilio Chuayffet Chemor, acompañado por los coordinadores Francisco Barrio, del PAN; Pablo Gómez, del PRD; Jorge Kahwagi, del PVEM; Jesús Martínez Álvarez, de Convergencia, y Alejandro González Yáñez, del PT.

http://www.el-universal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=215160&tabla=notas

 

Dimite Dolores Creel a Conaculta; acusa 'dictadura de la ignorancia'

Las decisiones de este gobierno son el resultado de lo que podría llamarse la dictadura de la ignorancia, aseveró Dolores Creel en su carta de renuncia, hecha pública ayer, a 20 días de haber desaparecido la Unidad de Proyectos Especiales (UPX) del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), que dirigió durante tres años. "Una de las instancias políticas que más ha perjudicado la posibilidad del cambio propuesto es el gobierno cultural encabezado por la señora Bermúdez, el cual ha sido, sin lugar a dudas, el más gris dentro de la historia de la cultura institucional en México.[...] En la carta, dirigida al Presidente Vicente Fox y a Bermúdez, de la que REFORMA tiene una copia, Creel acusa a la titular del Conaculta de "incompetencia, ignorancia y deseo de poder desmedido"; pues, dice, llegó a éste gracias a que fue elegida por Marta Sahagún.

http://www.reforma.com/libre/online/edicionimpresa/

Van partidos tras reforma electoral

Por Claudia Guerrero y Daniel

La Cámara de Diputados acordó ayer aprobar la reforma electoral en este mismo periodo de sesiones o, de ser necesario, convocar a uno extraordinario para ello.

Emilio Chuayffet, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara, explicó que la intención es dar prioridad a esa reforma, en la que ya existen coincidencias.

"Los grupos parlamentarios han acordado que de no concluirse en este periodo ordinario de sesiones los trabajos que exige una reforma electoral de esta magnitud, se comprometen a convocar a uno extraordinario durante el cual, previos los acuerdos del caso, se puedan consumar las modificaciones que se consideren necesarias para seguir avanzando en el perfeccionamiento de nuestra democracia", dijo el legislador priista.[...] "Los seis partidos políticos presentes en la Cámara de Diputados han expresado su interés en la reforma electoral, reconocen que es prioritaria y que no debe posponerse su concreción. "Sin embargo, el trabajo no es sencillo.

http://www.reforma.com/libre/online/edicionimpresa/

 

La PGR hará ''lo necesario'' para la extradición

Jesus Aranda

La Procuraduría General de la República (PGR) hará ''todo lo que sea necesario'' para lograr la extradición de Carlos Ahumada Kurtz, sostuvo ayer el titular de la dependencia Rafael Macedo de la Concha. Agregó en entrevista que las autoridades mexicanas ya trabajan en la petición formal de extradición que presentará la Secretaría de Relaciones Exteriores al gobierno de Cuba. Explicó que la Subprocuraduría de Asuntos Internacionales, a cargo de Alejandro Luna Ramos, es la encargada de revisar la situación legal de Ahumada, así como de darle seguimiento a la integración de los expedientes, ''y toda la información que requiere el Estado cubano'' para que Carlos Ahumada sea entregado a las autoridades mexicanas.

http://www.jornada.unam.mx/2004/abr04/040406/005n2pol.php?origen=politica.php&fly=

 

Podría convocarse a periodo extra para aprobar la reforma electoral

Por Enrique Méndez y Roberto Garduño

Los seis partidos políticos representados en la Cámara de Diputados acordaron que de no concluir en este periodo ordinario una negociación consensuada sobre la reforma electoral se convocará a un periodo extraordinario en el que se hagan las modificaciones necesarias para mejorar la democracia del país. El acuerdo, presentado ayer en el marco de la sesión ordinaria, resalta que para el Poder Legislativo dicha reforma es prioritaria y, por tanto, no debe posponerse. [...]Además, el grupo parlamentario del PAN presentó ayer a Rodolfo Guzmán como su nuevo coordinador de comunicación social, periodista que ya ha participado en diversos encargos en la administración de Vicente Fox.

http://www.jornada.unam.mx/2004/abr04/040406/010n2pol.php?origen=politica.php&fly=

 

 

7 de abril, 2004

 

Acusan a IFE de ser parcial

Por Jorge Herrera y Sergio Jiménez

El ex consejero electoral Emilio Zebadúa González consideró que las actuales autoridades del Instituto Federal Electoral (IFE) incurren en la parcialidad al reunirse unilateralmente con legisladores del PAN y plantear la inviabilidad del voto de los mexicanos en el extranjero. Zebadúa González, hoy diputado federal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), precisó: "A nadie ayuda, mucho menos a quienes queremos la extensión de la democracia, el que consejeros electorales y su presidente, Luis Carlos Ugalde, estén haciendo declaraciones en privado con el PAN o en público, como quedo registrado en EL UNIVERSAL, en contra de la viabilidad del voto de los mexicanos en el extranjero". ¿El PRD buscará a los consejeros del IFE? Se planteó a Zebadúa. Creo que ellos deben de esperar. Lo que establece el espíritu de la ley respecto a la actuación del Consejo General del instituto electoral, es que el IFE está para acatar las leyes en vigor y no para participar en las negociaciones políticas o fijar posiciones que los ponen en contraposición con otros partidos políticos.

http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=109561&tabla=nacion

 

Compromiso para concretar cuanto antes la reforma electoral

R. Rueda / S. Rico / M. R. Ortiz / V. Chávez Miércoles, 7 de abril de 2004 Como un acto de buena voluntad, senadores, diputados y representantes del Ejecutivo flexibilizaron posiciones y se comprometieron a buscar acuerdos para que las iniciativas para la reforma electoral cristalicen en el menor tiempo posible.
Un primer paso se concretó con la firma de un compromiso político entre congresistas y el secretario de Gobernación, para discutir y aprobar en el Congreso el voto de los mexicanos en el extranjero, derecho que podrían ejercer unos 9 millones de connacionales.
La víspera, el presidente Vicente Fox instruyó a Santiago Creel para hacer "su máximo esfuerzo" para lograr acuerdos que permitan "cuando menos" aprobar la reforma electoral en el actual periodo de sesiones del Congreso.
En San Lázaro, los coordinadores legislativos anticiparon que incluso podrían convocar a un periodo extraordinario para desahogar el paquete de iniciativas electorales.
En Xicoténcatl, los senadores Enrique Jackson, Diego Fernández y Jesús Ortega coincidieron en ir a fondo en las reformas, aunque debe darse especial atención al financiamiento de las campañas para evitar el "dinero sucio".

http://www.elfinanciero.com.mx/pages/NotaFinanciero.asp?Show=CNEF&IdNota=64747

 

Detienen senadores panistas dictamen de la nueva Ley de Seguridad Nacional

Por Andrea Becerril y Victor Ballinas

La presentación, fuera del orden del día, de la nueva Ley de Seguridad Nacional, ordenamiento en el que se regula la actividad y actuación del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), provocó la rebelión de buena parte de los senadores del PAN, quienes estuvieron a punto de reventar la sesión, cerca de las 16 horas, al pedir que se verificara el quórum. [...]García Torres precisó que la intención es que el Estado cuente, dentro del marco legal y con el respeto absoluto a los derechos ciudadanos, con la información suficiente, oportuna y confiable para garantizar la seguridad nacional y hacer frente a las amenazas a la paz.

http://www.jornada.unam.mx/011n1pol.php?origen=politica.php&fly=2

 

Firman pacto político para voto de mexicanos en el extranjero

Por Rivelino Rueda

Legisladores de todas las fuerzas políticas representadas en el Congreso de la Unión -excepto del Partido Verde Ecologista de México- y el gobierno federal firmaron el "Acuerdo político para la regulación del voto de mexicanos en el extranjero", que representa un primer paso para avanzar en este pendiente de la reforma electoral.
En una ceremonia protocolaria en el Salón Juárez de la Secretaría de Gobernación, senadores y diputados de PRI, PAN, PRD, PT y Convergencia; el responsable de la política interna del país, Santiago Creel Miranda; el subsecretario de Desarrollo Político de esta dependencia, José Francisco Paoli Bolio, así como funcionarios de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), se comprometieron para que el voto de los mexicanos en el exterior se convierta en una realidad en los comicios federales de 2006, aunque señalaron que "no hay plazos fatales" en este tema.
Así, Creel Miranda exhortó a los legisladores presentes para que se habilite a los connacionales para que puedan ejercer plenamente el derecho de sufragio, que además "requirió de una modificación a la Constitución en la reforma electoral de 1996".

http://www.elfinanciero.com.mx/pages/NotaFinanciero.asp?Show=CNEF&IdSeccion=9

 

Fox busca beneficios publicitarios con la reforma electoral, asegura Madrazo

Por Marcela Ojeda

Con la reforma electoral, el presidente Vicente Fox busca obtener beneficios publicitarios, cuando dicha reforma debería obedecer a la resolución de problemas de fondo que enfrentan los partidos políticos, enfatizó el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI, que encabeza Roberto Madrazo. Al indicar que, sin un eje articulador que en otras épocas lo proporcionaron la Secretaría de Gobernación o el Instituto Federal Electoral (IFE), ahora los partidos políticos desarrollan encuentros por propia iniciativa para perfilar los temas de interés, el CEN del PRI advirtió: "El Presidente de la República irrumpe con una iniciativa en materia electoral, con un costoso despliegue publicitario, que pretende venderla como una iniciativa con contenido integrador, ignorando la exitosa tradición de reformar la legislación electoral mexicana". Aunado a ello, subrayó que la presentación precipitada de esa iniciativa por parte del Ejecutivo, —quizá por los acontecimientos de discusión electoral de los últimos meses—, generó la presentación de otras iniciativas de individuos o grupos parlamentarios representados en el Congreso, que exige la oportunidad de decir algo al respecto, sumado a otros procesos que se dan en el Senado.

http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=118598

 

Objetan requisitos para ser Presidente

Por Mayolo López y Claudia Salazar

Ciudad de México (6 abril 2004).- Un franco rechazo generó, entre miembros del Senado, la propuesta de ampliar los requisitos para ejercer el cargo de Presidente de la República que el pasado lunes presentó el PRI en la Cámara de Diputados.La iniciativa --presentada por el diputado José Alarcón-- sugiere que el eventual aspirante acredite su salud física y mental, mediante un examen médico. "Sólo haría falta el (examen) de embarazo", se mofó el coordinador de la bancada del PAN, Diego Fernández de Cevallos, para quien la iniciativa implicaría caer en un retroceso. "En lo personal creo que la rectificación que se hizo en su tiempo (al artículo 82 constitucional) implica un avance y que esta iniciativa puede ir hacia atrás. Sin embargo, lo importante es respetar el proceso legislativo y decidir en su momento? en principio, cualquier traba u obstáculo que se adiciones para este tipo de cargos implica un retroceso", dijo en entrevista. El proyecto priista establece también que el candidato deberá tener estudios de nivel licenciatura, con título y cédula profesional, 10 años antes del registro de su candidatura.

http://www.reforma.com/nacional/articulo/394653/

 

Firman partidos políticos y gobierno acuerdo que regule voto en el extranjero

CIRO PEREZ

La firma del Acuerdo para la Regulación del Voto de Mexicanos en el Extranjero es una muestra de la voluntad política del gobierno y de los partidos por llegar a consensos, por encima de las diferencias, y dar el primer paso para saldar una deuda histórica que el país tiene con los connacionales radicados en el exterior, sostuvo el titular dela Secretaría de Gobernación (SG), Santiago Creel Miranda. Dijo que el documento signado ayer por todas las fuerzas representadas en el Congreso y por el gobierno federal tiene un valor trascendente que dimensiona el concepto de nación, en el que debe incluirse a mexicanas y mexicanos independientemente de donde radiquen. El documento compromete a las fuerzas políticas y al gobierno a promover las reformas legales que permitan sentar las bases mínimas de consenso para aplicar el voto de los mexicanos en el exterior.

http://www.jornada.unam.mx/008n1pol.php?origen=politica.php&fly=2

 

Envía Fox a diputados propuesta para reformar el artículo 73 constitucional

Enrique Mendez y Roberto Garduño

El presidente Vicente Fox envió ayer a la Cámara de Diputados una propuesta de reforma al artículo 73 de la Constitución, para corregir un error del Legislativo al aprobar, el 19 de marzo pasado, una modificación que faculta al Congreso de la Unión a expedir leyes en materia de seguridad nacional y establecer requisitos y límites a las investigaciones que realiza el Estado mediante la Secretaría de Gobernación. La enmienda se limita a plantear que en esa fecha el pleno aprobó la adición de la fracción XXIX-M del citado artículo -que define las facultades del Congreso-, lo cual es incorrecto, porque antes de la modificación dicho apartado llegaba hasta la fracción XXIX-K, por lo que en realidad el número que le corresponde es el XXIX-L. Esta corrección, planteó el Ejecutivo en su iniciativa, que fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales, debe realizarse antes de su publicación en el Diario Oficial de la Federación y "no toca o altera el fondo de la reforma referida". Inclusive, Fox convino en que ésta "representa un avance significativo en materia de seguridad nacional, porque precisa la facultad del Congreso para legislar" en la materia.

http://www.jornada.unam.mx/008n3pol.php?origen=politica.php&fly=2

 

Instruye Fox a la Segob a construir acuerdos

Por Víctor Chávez

El presidente Vicente Fox pidió al secretario de Gobernación, Santiago Creel, hacer "su máximo esfuerzo" a fin de alcanzar acuerdos con todas las fuerzas políticas del país y "hacer todo lo que esté a su alcance" para que en el este periodo de sesiones se apruebe "cuando menos" la reforma electoral.

Los colaboradores del presidente Fox aceptaron que "las cosas no van como quisiéramos" en la relación y en los cabildeos del Ejecutivo federal con el Congreso de la Unión para acercar los consensos en torno a las reformas más urgentes: electoral, energética y laboral.

Advirtieron que la posibilidad de un periodo extraordinario de sesiones -que ya se contempla en la Cámara de Diputados- es prácticamente un hecho, pues al periodo ordinario ya sólo le quedan tres semanas, insuficientes para discutir, diseñar y aprobar alguna de las tres reformas planteadas.

En Los Pinos negaron que haya fracasado la propuesta que la Secretaría de Gobernación presentará a los partidos políticos para establecer un mecanismo que permita votar a los mexicanos que viven en el extranjero.

"Lo que sucedió fue únicamente una situación de logística, de organización y de tiempos, pues aún se están puliendo algunos detalles; pero la propuesta ya está lista y estamos seguros que será del agrado de todos los partidos políticos", explicaron.

http://www.elfinanciero.com.mx/pages/NotaFinanciero.asp?Show=CNEF&IdSeccion=9&IdNota=64828

Sesión light en San Lázaro con 335 diputados

Por Martín Román Ortiz

Fiel a la más rancia tradición política, la Cámara de Diputados dejó atrás la voluntad política de trabajar a todo pulmón para sacar adelante los temas prioritarios de la nación y, sencillamente, optó por tomar un descanso vacacional aprovechando el puente de Semana Santa.

La propuesta de trabajar, incluso, las tardes de los miércoles, quedó en el olvido por la mesa directiva de ese órgano del Congreso de la Unión, ya que se cumplirá dicho propósito siempre y cuando existan dictámenes por resolver, "ya sea afirmativa o negativamente"

En lo que significó una jornada legislativa ligth, que arrancó con la asistencia de tan sólo 335 diputados federales, la fracción parlamentaria del PRD no quiso desaprovechar el clima de asueto y súbitamente se unió a la propuesta panista en el Senado de la República para legalizar los "puentes".

La iniciativa de la diputada Irma Figueroa Romero, que reforma el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo, concordante con la propuesta del secretario del ramo, Carlos Abascal, "reglamentaría" los lunes como descanso obligatorio cuando el martes inmediato sea día de festejo.

http://www.elfinanciero.com.mx/pages/NotaFinanciero.asp?Show=CNEF&IdSeccion=9&IdNota=64829

 

Trabajan diputados en desafueros

Por Ernesto Núñez

Luego de instalar la Sección Instructora de la Cámara de Diputados, sus integrantes ofrecieron este martes trabajar con imparcialidad, objetividad, legalidad y sin dejarse presionar en la revisión de los juicios de procedencia que tienen pendientes. Los cuatro diputados que tendrán la responsabilidad de determinar si proceden los desafueros de René Bejarano, Ricardo Aldana, Fernando Espino y Jesús Olvera, se comprometieron a representar a toda la Cámara y no a sus fracciones partidistas.
Su presidente, Horacio Duarte, diputado del PRD, dijo que este órgano de la Cámara trabajará alejado de las tormentas políticas que hay en el País y sin prejuzgar a nadie. El priista Francisco Frías Castro expresó su compromiso de desempeñar el cargo con seriedad y apego a la ley.

http://www.reforma.com/nacional/articulo/394436/

 

8 de abril, 2004

 

Admite Creel que Cisen estuvo en el Presidente

El Secretario de Gobernación, Santiago Creel, confirmó ayer que el delegado del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), José Luis Valles, asistió el 20 de febrero pasado a un salón del hotel Presidente Intercontinental, pero según él, no fue para participar en la diligencia que supuestamente se practicó al empresario Carlos Ahumada: ''Estaba ahí desde antes, en un operativo de otra naturaleza que estaban llevando en la zona de Polanco, para efectos de la cobertura de seguridad nacional...''

http://www.reforma.com/libre/online/edicionimpresa/

 

Decide el PRD no buscar más alianzas electorales con el PAN; mantendrán las de Oaxaca, Chihuahua y Chiapas

Por Alejandro Páez

En el Partido de la Revolución Democrática se acabaron las alianzas con el Partido Acción Nacional porque así lo determinó la base del partido, informaron dirigentes nacionales del sol azteca. En entrevista con Crónica, Leonel Godoy Rangel, presidente nacional; Graco Ramírez, secretario de Acción Electoral, y Javier Hidalgo vocero del sol azteca, informaron sobre esta determinación, la cual viene a cumplir una demanda de la base nacional perredista. [...]Luego de diversos llamados de atención por parte del presidente fundador Cuauhtémoc Cárdenas de no llevar a cabo estas uniones y de una amenaza por parte de Mario Saucedo de renunciar a su cargo como secretario de Relaciones Políticas y Alianzas del CEN si estas continuaban, la dirigencia nacional del PRD determinó cerrar el capítulo de coaliciones con el PAN.

http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=118739

 

El IFE debe garantizar certeza, seguridad e igualdad en el voto de los mexicanos en el extranjero, consideran consejeros electorales

Por Fernando Ortega Pizarro

Los consejeros electorales Virgilio Andrade y Rodrigo Morales consideraron que el Acuerdo Político para el voto de los mexicanos en el extranjero es positivo porque se suma a una tendencia de consenso que ha habido en los últimos quince años para poder construir reformas electorales, pero coinciden por separado en que aún faltan muchas definiciones. Virgilio Andrade precisó que si bien el Congreso de la Unión es la entidad que decidirá la modalidad con la que eventualmente votarán los mexicanos en el extranjero, el Instituto Federal Electoral debe garantizar que se cumplan los principios de certeza, seguridad, igualdad en ese derecho. Antes de que se diera a conocer el acuerdo entre el Ejecutivo y los partidos políticos, y cuestionada sobre las condicionantes del voto que ya anticipaba la Secretaría de Gobernación, la consejera electoral Lourdes López expresó a Crónica.

http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=118764

 

Niega Presidencia encuentro con priístas

Por José Luis Ruiz

De manera oficial, la Presidencia de la República dijo que "en la agenda del Presidente no se tiene un evento de esas características", al referirse a la presunta reunión que Vicente Fox habría sostenido en Hidalgo con dirigentes y gobernadores priístas, para tratar asuntos de reformas legislativas propuestas por el gobierno federal. También dio a conocer una reunión que sostuvo el jefe del Ejecutivo con empresarios en Hidalgo, el pasado lunes, antes de viajar hacia Piedras Negras, Coahuila, para constatar los daños que ocasionó el desbordamiento del río Escondido. [...]Sobre la presunta reunión que Fox sostuvo con dirigentes del PRI y con algunos gobernadores de ese partido, la Presidencia sólo respondió: "En la agenda del Presidente no se tiene un evento de esas características".

http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/web_histo_nacion.despliega?var=109541&var_sub_actual=a&var_fecha=08-ABR-04

 

No me van a intimidar, responde López Obrador a la procuraduría

Por Ángel Bolaños Sánchez

El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que no lo intimidan las declaraciones del subprocurador de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada de la Procuraduría General de la República (PGR), José Luis Santiago Vasconcelos, sobre la posibilidad de fincarle responsabilidad penal por obstrucción de la justicia, luego de haber hecho público que el empresario Carlos Ahumada sostuvo con el ex presidente Carlos Salinas de Gortari. Afirmó: ''No me van a intimidar, creen que con esas declaraciones me voy a quedar callado; que revisen mi historia pública, política; estoy acostumbrado a luchar y a decir la verdad, y vamos a encontrarla; tiene que abrirse paso la verdad; así lo quiere la gente''. Y ante la sugerencia del mismo funcionario federal de que sólo falta que alguien presente la denuncia, no descartó que ''ya tengan por ahí a un partido político palero'' que lo haga.

http://www.jornada.unam.mx/2004/abr04/040408/003n1pol.php?origen=politica.php&fly=

 

Persisten esquemas "viciosos" en el Congreso, según Chuayffet

Roberto Garduño y Enqrique Mendez

El trabajo legislativo del Congreso de la Unión se realiza "con prácticas y esquemas viejos y viciosos", por lo que es necesaria una reforma integral de la Ley Orgánica y del reglamento interior, afirmó el coordinador de la bancada del PRI en la Cámara de Diputados, Emilio Chuayffet Chemor. En entrevista, señaló que hasta el momento los grupos parlamentarios no han podido romper la inercia legislativa que impide avanzar en su tarea, lo que se traduce en improductividad, a pesar de los esfuerzos para llegar a acuerdos y aprobar reformas. "Las prácticas a las que me refiero, prácticas viciosas que no conducen a un buen desempeño del Congreso, se han ido modificando con acuerdos parlamentarios. Por eso es necesaria una reforma integral a la Ley Orgánica y al reglamento interior para el gobierno del Congreso", puntualizó.

http://www.jornada.unam.mx/2004/abr04/040408/009n2pol.php?origen=politica.php&fly=

 

9 de abril, 2004

 

Presidencia del PRI fijará los tiempos para elegir a su candidato en 2006

Por Moisés Sánchez Limón

Sin presiones internas o externas, el PRI fijará sus tiempos para elegir a su candidato a la Presidencia de la República, dijo el líder de este instituto político, Roberto Madrazo Pintado, y con ello respondió a quienes incluso dentro del partido, urgen renuncias y definiciones en la carrera por la sucesión presidencial. "No hay que desviar la atención en un proceso adelantado y alentado desde Los Pinos", urgió a la militancia priista y a quienes han manifestado su aspiración a la candidatura del PRI para contender en la sucesión de Vicente Fox Quesada, e indicó: "El partido seguirá respondiendo sin burocratizarse, sin decisiones cupulares, sino colegiadas, que vengan desde abajo, desde la base, de tal manera que el partido pueda fortalecerse".

http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=118907

 

Urge Creel a pasar de buenos deseos a los hechos

Por Juan Arvizu

El secretario de Gobernación, Santiago Creel Miranda, afirmó que el Ejecutivo mantendrá su insistencia en que el Congreso resuelva sobre reformas estructurales y legales, y señaló que las relaciones entre poderes, antes que generar consensos, han acumulado asignaturas pendientes. "Estamos interesados en ver avances en este periodo de sesiones, además de un acuerdo para que el trabajo continúe en un periodo extraordinario", dijo el funcionario del gobierno federal al referirse a las iniciativas del Ejecutivo que están pendientes de dictaminarse en el Congreso, como las reformas energética, laboral y electoral.

http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/web_histo_nacion.despliega?var=109563&var_sub_actual=a&var_fecha=09-ABR-04

 

Exige Creel sanciones severas

Por Juan Arvizu

Deben aplicarse las mayores penas contra funcionarios, como el jefe de la Policía Judicial de Morelos, José Agustín Montiel López, por haber permitido el "ensanchamiento" del crimen organizado, dijo el secretario de Gobernación, Santiago Creel Miranda.

"Es algo imperdonable, ya no digamos injustificable, y deseamos todo el castigo que pueda darse para impedir que esta situación se repita en el gobierno", señaló.

De las responsabilidades que tenga el gobernador panista de Morelos, Sergio Estrada Cajigal, dijo que habrá que esperar los resultados finales de las investigaciones.

"La PGR me ha informado que las pesquisas se concentran en las personas que han sido aprehendidas y en nadie más, por el momento", comentó el funcionario.

http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/web_histo_nacion.despliega?var=109571&var_sub_actual=a&var_fecha=09-ABR-04

 

Busca PAN atajar impacto político

Por Ernesto Núñez

La dirigencia panista busca la manera de atajar el impacto político que podría generarle el involucramiento de mandos policiacos con el narcotráfico en Morelos, estado que gobierna desde el año 2000. El presidente nacional panista, Luis Felipe Bravo Mena, y el dirigente estatal Óscar Sergio Hernández, encabezaron el martes una reunión en la sede nacional del partido en la que determinaron evitar que el caso se politice y sea usado por la oposición para desprestigiar a los gobiernos del blanquiazul, tanto en la entidad como a nivel nacional. La principal decisión que surgió de ese encuentro fue la de manifestar el compromiso de Acción Nacional con la legalidad y hacer el deslinde respecto de los funcionarios que pudieran verse involucrados en delitos graves, independientemente del cargo que ocupen en la administración morelense.

http://www.reforma.com/libre/online/edicionimpresa/

 

Pugna PRD por paquete de reformas

Por Alhelí Lara

El diputado Miguel Alonso Raya, presidente de la Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados, pugnó por una revisión integral al contrato colectivo de trabajo del IMSS que derive en un paquete de reformas que puedan darle viabilidad financiera al Instituto."Se requiere que patrones, Instituto, trabajadores, recobren la serenidad para generar condiciones de diálogo y buscar una salida al complejo problema que enfrenta el Instituto. Si en este momento sólo nos presionamos y nos descalificamos, no vamos a poder encontrar la solución que se está necesitando, se requiere dar tiempo. "El Seguro Social y el Sindicato revisan nuevamente el contrato colectivo en octubre y deberíamos darnos ese tiempo en lugar de querer presionar, a como dé lugar, al sindicato para que lo haga ahora", dijo el perredista.

http://www.reforma.com/libre/online/edicionimpresa/

 

Campaña de credencialización y usar voto electrónico, propone el sol azteca

Por Renato Davalos

La credencialización electoral en el exterior y la ampliación del voto electrónico a la posibilidad del sufragio en casillas serán dos propuestas esenciales de los perredistas la próxima semana, cuando inicie la discusión legislativa en torno al voto de los mexicanos en el extranjero para los comicios de 2006, informó el diputado federal del sol azteca Juan José García Ochoa. El legislador, participante en las deliberaciones que concluyeron hace un par de días en la Secretaría de Gobernación con el acuerdo político para otorgar el voto a los mexicanos residentes en el extranjero en las próximas elecciones, comentó que la intención de su partido es que se abra el proceso de credencialización, especialmente para la población indocumentada que se encuentra en Estados Unidos.

http://www.jornada.unam.mx/2004/abr04/040409/005n2pol.php?origen=politica.php&fly=

 

Piden panistas participar más en las decisiones

Por Georgina Saldierna

Tener una mayor participación en la toma de decisiones del Partido Acción Nacional (PAN) fue una de las principales propuestas durante la consulta que el blanquiazul realizó entre su militancia para integrar el proyecto de reforma de estatutos, el cual se aprobará en la asamblea nacional extraordinaria que se efectuará en mayo próximo en la ciudad de Querétaro. La convocatoria para participar en la consulta se emitió en noviembre pasado. La comisión encargada del proceso recibió 700 propuestas de militantes y directivos, tanto estatales como nacionales, durante los meses de diciembre y enero. A mediados de febrero, los planteamientos fueron seleccionados y procesados de acuerdo con los seis temas establecidos en la convocatoria, para dar forma a los documentos de trabajo con los que se debatió en los foros regionales que se efectuaron en marzo en distintas sedes del país.

http://www.jornada.unam.mx/2004/abr04/040409/008n2pol.php?origen=politica.php&fly=

 

10 de abril, 2004

 

Alista la Cámara predictamen de reforma electoral

Por Jorge Herrera

El diputado Manuel Camacho Solís informó que hay nueve subcomisiones que analizan las iniciativas presentadas, a fin de iniciar la elaboración de ese predictamen la próxima semana.

Aclaró que se busca concretar una reforma seria y de calidad, donde los temas álgidos se discutan al final, y donde las consultas a los expertos serán importantes para el enriquecimiento de ese documento.

En su calidad de presidente de la Comisión Especial de la Reforma del Estado, Camacho Solís adelantó la instalación de un foro electoral y una serie de reuniones con las autoridades del Instituto Federal Electoral (IFE): "Estamos pensando en una reunión con los consejeros del IFE, para que nos den sus puntos de vista sobre los aspectos técnicos de la reforma... hay una serie de líderes de opinión de gran peso e influencia habló de un número de 10 personas que han manifestado su interés en apoyar la reforma, y para ello vamos a organizar un foro, el cual se puede realizar la siguiente semana, después de Pascua".

Aunado a esas actividades, la diputación federal del PRI realizará otro foro, denominado "Iniciativa de reforma electoral", el cual se dividirá en ocho mesas de trabajo e iniciará el 14 de abril.

Entre los temas a analizar están: el financiamiento público, el tiempo de campañas, las elecciones concurrentes, el IFE, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y las agrupaciones políticas nacionales.

José Alberto Aguilar Iñárritu, diputado del PRI e integrante de la Comisión Especial de Reforma del Estado, donde se trabaja en la reforma electoral, hizo algunas consideraciones sobre el reto que tienen: "El reto es que el Poder Legislativo se constituya en un espacio público y abierto a los diferentes actores y partidos políticos que participarán en la consulta".

http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/web_histo_nacion.despliega?var=109575&var_sub_actual=a&var_fecha=10-ABR-04

En condiciones de votar 10 millones de mexicanos en EU

Aproximadamente diez millones de mexicanos en Estados Unidos estarán en condiciones de votar en las elecciones presidenciales de 2006, según un estudio del Colegio de la Frontera Norte publicado ayer.

El miércoles pasado, el gobierno de México y legisladores de casi todos los partidos representados en el Congreso alcanzaron un compromiso para regular en las próximas elecciones presidenciales el voto de los mexicanos que viven en el extranjero.

Cerca del 23 por ciento de potencial electoral mexicano en Estados Unidos se encuentra en los estados de California y Texas, precisó el Colegio de la Frontera Norte.

De otra parte, el presidente de la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LULAC), la mayor y más antigua organización hispana en el vecino país, Héctor Flores, declaró a la prensa local que el Congreso mexicano no debe frenar el proceso para permitir la aprobación del proyecto.

http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=119037

 

Frenadas en la Cámara, 80 iniciativas

Por Andrea Becerril

Más de 80 iniciativas de ley aprobadas en el Senado en los últimos tres años están pendientes de resolver en la Cámara de Diputados, debido, en varios casos, a que no habría recursos para instrumentarlas, aunque en general se trata de reformas a ordenamientos legales y nuevas disposiciones que no requieren financiamiento extra, pero que enfrentan cuestionamientos de algunas fuerzas políticas.

En este último caso están las reformas constitucionales aprobadas en diciembre para impedir que consejeros electorales, así como el secretario ejecutivo y el director del IFE, puedan ser postulados como candidatos a diputados o senadores, a menos que se hubieran separado de su cargo cinco años antes de la elección.

Dentro del rezago de iniciativas de la Cámara de Diputados están el proyecto de Ley Orgánica de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, por la que se crea el ombudsman fiscal, y las reformas al artículo 27 Constitucional mediante las cuales Pemex pueda cogenerar electricidad.

La iniciativa encaminada a que se destine un mínimo de 5 por ciento del producto interno bruto a salud está desde hace más de un año detenida en San Lázaro. El motivo es que no habría recursos para echar a andar el ordenamiento. [...] En otras no se entiende la dilación para aprobarlas, excepto por alguna razón de tipo político. En ese tenor están cuatro iniciativas en materia indígena, una de ellas que en el Instituto Nacional de las Mujeres se tomen en cuenta también las garantías y los derechos de las mujeres pertenecientes a las etnias.

http://www.jornada.unam.mx/2004/abr04/040410/010n1pol.php?origen=politica.php&fly=1

 

El IFE no ve impedimentos para mostrar campañas presidenciales en el extranjero

Por Fernando Ortega Pizarro

De acuerdo con un estudio del Comité de Especialistas del Instituto Federal Electoral no hay ninguna dificultad o impedimento para que los mexicanos en el extranjero puedan conocer a los candidatos nacionales en campaña en otra nación, sobre todo en Estados Unidos, e inclusive a las ofertas de los partidos políticos en los medios de comunicación foráneos.

Estas posibilidades fueron vedadas en el Acuerdo político para la regulación del voto de los mexicanos en el extranjero, que signaron representantes del Ejecutivo y los partidos políticos.

El inciso "e" de dicho acuerdo señala: "los partidos políticos y sus candidatos no podrán realizar actos públicos de campaña o difundir su propaganda electoral en medios masivos de información fuera del territorio nacional".

En el capítulo 5 denominado "Campañas, medios y fiscalización", el informe final de la comisión de especialistas que estudió las modalidades del voto de los mexicanos en el extranjero, concluido en noviembre de 1998, señala las maneras como los candidatos pueden ir a Estados Unidos —donde se encuentra la mayoría de los inmigrantes nacionales— a hacer campaña y las ofertas políticas se pueden conocer en esa nación.

http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=119033

 

Osiel Cárdenas envía ayuda a Piedras Negras

A nombre del narcotraficante Osiel Cárdenas Guillén, arribó a Piedras Negras, Coahuila, un tráiler con dos toneladas de víveres que fueron descargados en la parroquia de la colonia Villa de Fuentes.

La ayuda llegó para los damnificados, pero no precisamente de quien se esperaba. Los vecinos descargaron la unidad y ésta se retiró de inmediato.

El chofer sólo les pidió que descargaran con rapidez. Los vecinos obedecieron y nadie reparó en pedirle su nombre o en anotar la matrícula o las características de la unidad.

Fue hasta que el tráiler se había retirado cuando los damnificados se percataron de quién provenía la ayuda.

En varios paquetes de comida se encontraban pegadas unas tarjetas blancas de papel con un mensaje impreso en letras rojas: "Donativo del señor Osiel Cárdenas", quien es identificado como líder del cártel del Golfo, y quien se encuentra preso en el Penal de La Palma, en el municipio de Almoloya, Estado de México.

http://www.milenio.com/nota.asp?id=130981

 

Para la investigadora Kate Doyle, Marcos es un poeta con rifle, pero sin plan

Por Fernando Ortega Pizarro

Tenaz solicitante de la desclasificación de documentos sobre México en los archivos de Estados Unidos, Kate Doyle tiene una idea más clara y exacta de lo que fue la guerrilla de Lucio Cabañas, del valor de este personaje, y del comportamiento cómplice de los gobiernos de México y de Nortea- mérica en la sanguinaria represión de su movimiento.

"Lo que me interesó mucho, leyendo los documentos desclasificados de la embajada de Washington y de la CIA, es que Estados Unidos lo consideraba como el guerrillero más importante de México. También son muy claros los documentos estadunidenses de los setenta que los rebeldes de Guerrero, como Lucio Cabañas, contaban con el apoyo de la población en ese estado, que apoyaba a sus fuerzas".

Eso impresionaba a los oficiales estadunidenses, señala. "El gobierno de Luis Echeverría siempre les llamaba gavilla, bandidos, pero Estados Unidos no pensaba eso, es decir, entendía mucho más sobre las condiciones económicas en el estado de donde vinieron. Eso me interesó mucho".

—Frente a Lucio Cabañas u otro guerrillero como Genaro Vázquez, ¿cómo ve al subcomandante Marcos?

La investigadora y periodista mueve las manos para indicar que prefiere no decir nada. "No quiero compararlos hoy", señala.

—¿Es otro tipo de guerrillero?

—Sí.

—¿Un poeta con rifle?

—Sí, pero sin plan. [...] Kate Doyle es analista y directora del Proyecto México dentro del Nacional Security Archive (Archivo de Seguridad Nacional) de la Universidad de George Washington, que es una organización no gubernamental y sin fines de lucro que aboga por el derecho del ciudadano a la información.

Investiga la seguridad y la política exterior de Estados Unidos y utiliza la Ley de Acceso a la Información a fin de obtener y publicar documentos estadunidenses desclasificados. Actualmente funge como investigadora visitante en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y coadyuva en las gestiones de desclasificación para la Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado, que encabeza Ignacio Carrillo Prieto.

http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=119035

 

Permitirá la nueva Ley de Seguridad Nacional regular actividades del Cisen

Por Andrea Becerril

La nueva Ley de Seguridad Nacional, que se discutirá el próximo miércoles en el Senado de la República, permitirá regular y clarificar la actuación del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), para evitar el involucramiento de su personal en acciones que no son de su competencia, como fue la presencia del delegado de ese organismo en la diligencia donde el empresario Carlos Ahumada Kurtz presentó una demanda por supuesta extorsión.

El senador priísta Antonio García Torres precisó que en esa nueva ley se establece todo un capitulado en torno del Cisen, que dependerá directamente del secretario de Gobernación y cuyas actividades no podrán interferir "en la esfera privada de los particulares", salvo cuando se trate de terrorismo, sabotaje o diversos actos de violencia.

Aun en esos casos, el Cisen sólo podrá interferir comunicaciones telefónicas privadas si un juez lo ordena. El procedimiento requerido para obtener la autorización del Poder Judicial es complicado, porque la solicitud tendrá carácter reservado y se turnará directamente al juez que lleve la causa.

El juez, a su vez, registrará directamente las solicitudes en un libro de gobierno especial "de carácter confidencial" , que habrá de resguardar personalmente y salvo el secretario de acuerdos, nadie más del juzgado tendrá acceso al expediente.

Se establece también una serie de formalidades para que el Cisen pueda recabar datos en torno de alguna persona investigada por delitos contra la seguridad nacional.

La intención de todo ello, precisó el senador priísta -autor, junto con Enrique Jackson, de la iniciativa- es que se establezcan medidas para resguardar la seguridad interior del país, pero sin vulnerar los derechos humanos de los ciudadanos.

http://www.jornada.unam.mx/2004/abr04/040410/006n1pol.php?origen=index.html&fly=1

 

Pide Gobernación evitar divisionismos

Por Martin Diego Rodriguez

Guanajuato, Gto., 9 de abril. El subsecretario de Gobernación, Ramón Martín Huerta, declaró aquí que para evitar un enfrentamiento entre los partidos y el gobierno federal, con miras a la sucesión presidencial, "hemos hecho llamados respetuosos a los partidos para que hagan la tarea al interior" de sus institutos.

En entrevista con La Jornada, refirió que con miras al proceso electoral de 2006, "lo primero que tenemos que hacer, es ser cuidadosos nosotros mismos", para no comenzar con enfrentamientos la primera sucesión presidencial que protagonizará el Partido Acción Nacional (PAN).

Reveló que desde la estructura del gobierno de Vicente Fox "hemos hecho llamados respetuosos a los partidos para que hagan la tarea al interior, porque el reto está allá, dentro de los partidos".

http://www.jornada.unam.mx/2004/abr04/040410/006n2pol.php?origen=politica.php&fly=1

 

El PRI busca frenar reglamento que sancionaría a legisladores faltistas

Por José Contreras

La fracción del PRI en el Senado pretende frenar la aprobación del nuevo Reglamento Interior de este órgano legislativo, que contempla, entre otros puntos, la creación de un Consejo de Disciplina encargado de aplicar sanciones de carácter administrativo y parlamentario a quienes incurran en irregularidades.

El dictamen ya está listo sólo para ser aprobado y llevado a la tribuna, pero los priistas que forman parte de la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias han recurrido a la estrategia de no acudir a las sesiones con la intención de romper el quórum legal y evitar así, que el proyecto sea aprobado.

http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=119026

 

Rechazan legislación a vapor sobre el voto en el extranjero

Por Jorge Herrera

La regulación legal del voto de los mexicanos en el extranjero puede afectar al país si se efectúa al vapor o con un carácter electorero, advirtió la diputada federal del PRI Laura Elena Martínez Rivera.

Martínez Rivera forma parte del grupo Enlace para los Asuntos de Migrantes, conformado dentro de la bancada priísta para abordar todos los debates relacionados con los connacionales.

La diputada del PRI indicó que durante la instalación de esa área el 31 de marzo pasado se emitió un pronunciamiento que obliga a sus integrantes a asumir con profunda responsabilidad la discusión en torno al tema del voto de los mexicanos en el exterior.

Explicó las razones: "Si llegamos a acuerdos sobre las rodillas, podemos afectar grandemente el sistema electoral que hemos construido a lo largo de muchas décadas y que hoy nos permite tener elecciones con mayor transparencia, con mayor certidumbre legal".

Consideró así que "una legislación que regule el voto de los mexicanos en el extranjero, hecha al vapor o con fines electoreros, puede afectar al país".

http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/web_histo_nacion.despliega?var=109592&var_sub_actual=a&var_fecha=10-ABR-04

 

Vulnerable, el edificio de la Asamblea

El presidente de la Comisión de Protección Civil de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, Rodolfo Covarrubias, dijo que se instalará una alarma sísmica en el recinto de Donceles y Allende, toda vez que es "vulnerable", de acuerdo con un dictamen elaborado en 2001.

De acuerdo con el diputado del Partido de la Revolución Democrática, también tiene problemas estructurales el edificio localizado en Isabel la Católica 33.

"Dos inmuebles merecen mayor atención: el recinto de Donceles y Allende, que está considerado como un edificio de riesgo mayor, y el edificio de Isabel la Católica 33, que por estar asentado en una superficie irregular, requiere un análisis detallado de seguridad estructural", dijo Rodolfo Covarrubias.

http://www.milenio.com/nota.asp?id=130985

 

11 de abril, 2004

 

Advierten sobre riesgos del voto en el extranjero

Arturo Núñez, ex director general del IFE, afirmó que nadie sabe a ciencia cierta quiénes son, cuántos son y dónde están los connacionales con derecho a votar desde el extranjero. Foto: Mónica González

Especialistas en la materia alertaron sobre el riesgo de que el voto de los mexicanos en el extranjero subordine la soberanía nacional a decisiones foráneas, ponga en riesgo la credibilidad de los procesos electorales e implique un trato diferenciado —con ciudadanos de primera y de segunda clase—, por lo cual recomendaron cuidado, prudencia y responsabilidad al momento de discutir el tema en el Congreso de la Unión.

Sobre todo cuando, a decir de los expertos, "nadie sabe a ciencia cierta quiénes son, cuántos son y dónde están los connacionales con derecho a votar desde el extranjero".

En entrevistas por separado, Diego Valadés Ríos, director del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, y Arturo Núñez Jiménez, ex director general del IFE, advirtieron que el voto de los mexicanos en el exterior dejaría fuera del control de las autoridades nacionales la regulación de la propaganda electoral y del financiamiento privado a las campañas.

http://www.milenio.com/nota.asp?id=131029

 

Bátiz acudirá el 22 de abril al Senado

El próximo 22 de abril, Bernardo Bátiz, procurador General de Justicia del Distrito Federal, comparecerá ante el Senado en torno a los videoescándalos. A decir de Bátiz, la visita a los legisladores no significa que irá a rendir cuentas, pues los senadores no tienen facultades para destituirlos.

Por lo que asistirá ante el Senado como una atención a los legisladores, pero "no para dar cuentas", informó Bátiz.

El procurador capitalino dijo que llevará un informe por escrito de las investigaciones a su cargo, en el que detallará el fraude de la delegación Gustavo A. Madero, los casos de René Bejarano, Carlos Imaz y el empresario Carlos Ahumada y su solicitud de extradición.

http://www.milenio.com/nota.asp?id=131031

 

Comienza en Yucatán el juicio político contra cinco magistrados

En Yucatán, inició formalmente el proceso de juicio político contra cinco magistrados del Tribunal Superior de Justicia de Yucatán en un "choque de poderes" contra el Congreso del Estado.

Los magistrados indiciados contestaron por oficio y bajo protesta, a fin de no quedar en indefensión jurídica, en tanto que la Comisión Instructora del Poder Legislativo dio a conocer los cargos contra los representantes del Poder Judicial. Para el lunes, se anuncia la llegada de una comisión especial del Senado de la República, solicitada por el magistrado presidente, Angel Prieto Méndez, como parte de su defensa y la solicitud de desaparición de los poderes en Yucatán.

Indicó que la respuesta que presentaron a los cuestionamientos de la Comisión Instructora que inició el juicio político en su contra se realizó "bajo protesta" por parte de los cinco magistrados, incluyéndolo a él, de un total de seis que integran el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Yucatán.

http://www.milenio.com/nota.asp?id=131033

 

Comités vecinales: con presente y sin futuro

El Instituto Electoral del Distrito Federal, a través del consejero Eduardo Huchim, ha augurado un "fracaso"a los Comités Vecinales. Foto: Archivo

Disfuncionalidad, en primer lugar, seguida de una vulnerada autonomía, alta politización, desinterés interno y externo, escasos recursos económicos y materiales, así como descrédito, son algunos de los rastros que han dejado en el camino, y que aún llevan consigo, los comités vecinales del Distrito Federal.

Desaparición o su total reestructuración, son los alcances que se antojan inmediatos para estas formas de participación ciudadana que, de acuerdo con un estudio de la Universidad Nacional Autónoma de México y diversas voces autorizadas que han hablado al respecto, surgen como una alternativa ante el "uso perverso" de que han sido objeto por parte de los llamados intereses partidistas o comerciales.

La Asamblea Legislativa del Distrito Federal adeuda esta legislación. La anterior Legislatura decidió que no debían realizarse las nuevas elecciones en los comités vecinales en tanto no fuera promulgada la reforma política para la Ciudad de México. Y ésta, como se sabe, está entrampada.

La actual Legislatura, con el impulso de las iniciativas propuestas por el Partido Acción Nacional y el Partido de la Revolución Democrática, ha pretendido, sin embargo, construir un marco legal actualizado desde las entrañas de la Ley de Participación Ciudadana. Sólo que a escasos cuatro meses de los comicios (1 de agosto), la ley sigue en las mismas: no hay discusiones formales para concretar su evolución e, inclusive, Acción Nacional y el Partido Revolucionario Institucional han puesto a consideración de los diputados su posposición hasta nuevo aviso.

http://www.milenio.com/nota.asp?id=131034

 

Denuncia ONG agresiones de jóvenes de EU contra juarenses

Por Ruben Villalpando

Ciudad Juarez, Chih., 10 de abril. La Red Estatal Independiente de los Derechos Humanos (RIDH), aseguró que ciudadanos de Estados Unidos no identificados disparan de noche contra las casas de madera de Puerto de Anapra, desde la malla metálica que divide a México y al vecino país del norte. Comentó que varios proyectiles han hecho blanco en vecinos de la región, e inclusive en mujeres embarazadas.

Según el presidente de la RIDH, León Herrera, los agresores visten uniformes tipo militar, se cubren los rostros con mascarillas y sus rifles tienen miras telescópicas de rayos infrarrojos, similares a los que utiliza el Ejército y corporaciones policiacas estadunidenses para prácticas de tiro, armas que la población civil puede adquirir en armerías de El Paso, Texas, con sólo presentar una credencial que acredite nombre y edad.

Los inmuebles donde han hecho blanco las balas de goma y pintura se hallan a una distancia de aproximadamente 70 metros de la malla fronteriza que hace cuatro años levantaron autoridades de Estados Unidos. Muchos proyectiles de pintura no se reventaron con el impacto, y los colonos los juntaron para mostrarlos y apoyar su denuncia pública.

http://www.jornada.unam.mx/2004/abr04/040411/024n2est.php?origen=index.html&fly=1

 

Desaparece Fox siete coordinaciones en Los Pinos

Por las políticas de austeridad, ahorro y adelgazamiento del aparato público, el presidente Vicente Fox decidió cancelar siete de las 13 coordinaciones presidenciales que, al inicio de su administración, formaban parte de su gabinete.

Al iniciar el cuarto año de su gobierno, con el compromiso de ahorrar más y compactar la estructura administrativa, el jefe del Ejecutivo desapareció más del 50 por ciento de las plazas que ocuparon sus coordinadores –con salarios y puestos similares a los de un subsecretario de Estado—.

La Presidencia de la República ahorra así diez millones de pesos, pero sepulta su modelo de "reingeniería" administrativa.

Los planes de la Presidencia para estirar su presupuesto, no quedan ahí, ya que en 2004, no va a crear nuevas plazas y las que existen vacantes, se congelarán; se reducirán significativamente los pagos de su personal por honorarios, los salarios no aumentarán y se aplicará un riguroso plan de ahorro y de eficiencia administrativa.

Algunos de los funcionarios que ocupan las coordinaciones y oficinas que aún quedan en Los Pinos, serán "despromovidos", es decir, bajarán de nivel para quedar como directores generales. [...] Las coordinaciones que se mantienen son sólo cinco, y sus titulares son los colaboradores más cercanos al Presidente, conocidos como "el staff" de Los Pinos: Eduardo Sojo (Políticas Públicas), Ramón Muñóz (Innovación Gubernamental), Alfonso Durazo (Secretaría Partícular y Comunicación Social), Roberto Mourey Romero (Opinión Pública e Imagen) y Fernando Elizondo (Enlace para la Reforma Hacendaria). [...] Las siete coordinaciones que se dieron de baja son: Seguridad Nacional (al frente estaba el hoy exembajador de México en la Organización de las Naciones Unidas, Adolfo Aguilar Zínser); Desarrollo Social (con el exrector de la Universidad Nacional Autónoma de México, José Sarukhán Kermez); Coordinación de Prensa (de Rodolfo Elizondo Torres y sus funciones se integraron a la Secretaría Particular de Alfonso Durazo, quien el año pasado hizo varios nombramientos).

Completan la lista de las bajas: Atención a Migrantes (de Juan Hernández) y la Oficina de Representación de los Pueblos Indígenas (de Xóchitl Gálvez, quien es, hoy, directora general de la Comisión Nacional para Desarrollo de Pueblos Indígenas); Comisión para Asuntos de la Frontera Norte (con el ex gobernador Ernesto Ruffo Appel) y la de Planeación y Desarrollo Regional (de Carlos Flores).

http://www.milenio.com/nota.asp?id=131035

 

Fox, obligado a delimitar actividades de Marta Sahagún

Por Andrea Becerril

El presidente Vicente Fox está obligado a acatar la recomendación de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) de clarificar y delimitar las actividades de su esposa Marta Sahagún, porque no hay una frontera entre las actividades que realiza en su papel de cónyuge y las que lleva a cabo como responsable de la fundación Vamos México, consideró la senadora del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Dulce María Sauri.

Advirtió que si bien la semana pasada se exoneró a Sahagún del desvío de recursos públicos hacia Vamos México, fue con base en el resultado de la auditoría a la Cuenta Pública de 2001, no de 2003, cuya investigación aún lleva a cabo la ASF y que comprende el periodo que más se ha criticado, dentro y fuera del país, a la esposa del Ejecutivo por el uso del aparato estatal en beneficio de su fundación privada.

http://www.jornada.unam.mx/2004/abr04/040411/006n2pol.php?origen=index.html&fly=1

 

Hubo complot en videoescándalo, revela investigación independiente

Por Gabriela Romero y Gustavo Castillo

El video original en el que aparece el asambleísta con licencia René Bejarano Martínez recibiendo dinero del empresario Carlos Ahumada Kurtz fue sometido a "severas alteraciones" y cuando menos a "cinco distintos procesos de posproducción" que modificaron hasta los diálogos sostenidos entre ambos personajes, según análisis que realizó el canalseisdejulio en el documental Telecomplot: de videoescándalos, ética para payasos y un decretazo, en poder de La Jornada.

Supuestamente, el trabajo de investigación dirigido por Carlos Mendoza será presentado mañana por Bejarano como parte de sus argumentos en contra de las acusaciones por corrupción que se le hacen, durante lo que ha denominado "informe a la ciudadanía".

Tras un minucioso proceso de revisión técnica de edición del video difundido el pasado 3 de marzo en el programa El Mañanero y las circunstancias que rodearon su difusión, el canalseisdejulio determinó que la presentación y entrega del video por el panista Federico Döring a Brozo fue "un montaje", porque un video de esa naturaleza habría tardado nueve minutos en ser transferido al formato que utiliza Televisa y se realizó en tan sólo dos.

http://www.jornada.unam.mx/2004/abr04/040411/003n1pol.php?origen=index.html&fly=1

 

Piden que la ONU intervenga en la lucha contra la pornografía

La pornografía es uno de los factores que afecta a la familia y no se puede justificar como "libertad de expresión" porque promueve conductas delictivas y su demanda incrementa los contenidos con violencia, por lo que es necesario atacarla desde la Organización de las Naciones Unidas afirmó Christopher Manion, director del proyecto "Obscenity, Morality in Media" en Estados Unidos.

Es importante, puntualizó, enfrentar la crisis que vive la familia, en la que la pornografía interviene de manera directa por su fácil acceso a través de los medios de comunicación, de ahí la necesidad de coordinar esfuerzos tanto social como gubernamental.

La pornografía desintegra a la persona y a la sociedad, por eso es necesario unir esfuerzos para intervenir en la ONU, a través del fortalecimiento de los tratados internacionales firmados por los países en relación con la prohibición de la pornografía, porque es un problema mundial.

http://www.milenio.com/nota.asp?id=131042

 

Los precandidatos, bajo la lupa de los empresarios

Desde la época de Luis Echeverría Álvarez ha vivido de cerca la política y la economía; ha observado como pocos la sucesión presidencial, las devaluaciones, el cambio de modelo y las crisis económicas, la apertura, el populismo, el exceso de gasto público, el sobreendeudamiento de la economía, la estabilidad y la salida del PRI de la casa presidencial de Los Pinos.

Claudio X. González, dos veces presidente del Consejo Mexicano de Hombres de Negocios y del Consejo Coordinador Empresarial analiza lo que se ha dado en llamar la sucesión presidencial adelantada. Serio, reflexionando las palabras, dice: "Tenemos que empezar a concentrarnos más en el 2006; creo que la baraja se ve escasa… pero hay toda la intención por parte de los organismos del sector privado de acercarse más a los potenciales candidatos a la Presidencia de la República".

http://www.milenio.com/nota.asp?id=131041

 

NOTICIAS INTERNACIONALES

 

5 de abril, 2004

 

Arafat creará nuevo liderato palestino que incluya a Hamas

GAZA. En forma sorpresiva el líder palestino, Yaser Arafat, decidió crear un nuevo liderato palestino que incluya a todas las facciones de la resistencia, entre ellas Hamas, y que él mismo encabezará. Así lo informó ayer un destacado funcionario de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), quien pidió el anonimato, al agregar que Arafat ha convenido "facilitar las cosas" a los grupos islámicos a fin de formar un liderato unificado a parte de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP). Por otra parte, el Frente para la Liberación Palestina (FLP), cuyo líder, Mohamed Abbas, conocido como Abu Abbas, perdió la vida en Irak hace unas semanas, eligió ayer a Ahmed Hallab, conocido como Abu Omer Shebli, como su sucesor y nuevo dirigente. En tanto, al menos seis palestinos resultaron heridos por disparos israelíes en el campo de refugiados de Tulkarem, en el norte de Cisjordania, según informaron testigos presenciales.

http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=118174

 

Fustiga Chávez a obispos

Por José Vales

BUENOS AIRES. Ante una imagen de Jesús, Hugo Chávez aprovechó su programa ¡Aló, presidente! para responder a las críticas que la jerarquía eclesiástica acaba de dar a conocer, en un documento en donde acusan al presidente de "autoritario y de tendencia totalizante".

Amante del histrionismo en cámaras, Chávez le pidió a la imagen que perdone a "los obispos Judas" de la Iglesia católica, "por olvidar la opción preferencial por los pobres, por haberse alineado, cual Judas, con los más nefastos y oscuros intereses de la oligarquía capitalista venezolana. Pido al pueblo pobre que digamos: perdónalos Señor porque no saben lo que hacen". [...]En el mismo programa, Chávez respondió también a los señalamientos del jefe del Comando Sur, el general estadounidense James T. Hill, quien de manera similar al clero venezolano, lo acusó de transitar por "el sendero del autoritarismo".

http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/web_histo_internacional.despliega?var=31190&var_sub_actual=a&var_fecha=05-ABR-04

 

Abre crisis política decisión argentina

AP y DPA

SANTIAGO DE CHILE. La crisis energética argentina causará un aumento de hasta 3 por ciento de las tarifas eléctricas en Chile y ha deteriorado las relaciones bilaterales, informó el Gobierno chileno. En una entrevista, el Presidente chileno, Ricardo Lagos, admitió el sábado por primera vez que la decisión de su colega argentino, Néstor Kirchner, de reducir los suministros de gas a Chile ha afectado la confianza entre los dos países. Señaló que entiende las razones de Kirchner, pero afirmó que la medida ha afectado las relaciones entre los dos países. La decisión de Kirchner plantea también la amenaza de problemas políticos internos a Lagos, luego que la oposición derechista comenzara a criticar a su Gobierno por, supuestamente, depender en exceso de los suministros argentinos de gas. Argentina redujo sus entregas de gas a Chile para asegurar el amenazado consumo interno.

http://www.reforma.com/libre/online/edicionimpresa/

Se extiende la insurgencia iraquí a la comunidad musulmana chiíta

Por Robert Fisk The Independent

Bagdad, 4 de abril. Para horror de los potencias ocupantes en Irak, la cada vez más sangrienta insurgencia se extendió finalmente este domingo a la comunidad musulmana chiíta, que es mayoritaria en Irak, cuando soldados españoles y de otras nacionalidades combatieron a grupos armados en la ciudad sagrada de Najaf, con pérdida de al menos 20 vidas, en su mayoría iraquíes. El tiroteo comenzó después de una concentración de manifestantes frente a la base española, en las afueras de la ciudad, a raíz del arresto de un asistente de Moqtada Sadr, joven clérigo chiíta cuyo ejército de Mehdi jamás había disparado sus armas. [...]Los españoles -cuyas fuerzas suman en total mil 300 hombres, de los cuales sólo unos cientos están asignados a Najaf- tienen programado retirarse el 30 de junio y de todos modos jamás formaron parte de la fuerza ocupante.

http://www.jornada.unam.mx/2004/abr04/040405/024n1mun.php?origen=mundo.php&fly=

 

6 de abril, 2004

No hay insurrección chiíta sino sólo una milicia ilegal: Bremer

Crónica/AFP en Washington

El administrador estadounidense en Irak, Paul Bremer, estimó este martes que los enfrentamientos de estos últimos días no están ligados a "una insurrección chiíta" sino sólo a una "milicia ilegal" del jefe chiíta radical Moqtada Sadr. Consultado por varias cadenas de televisión estadounidenses, Bremer indicó que un gobierno interino será formado "mucho antes" del 30 de junio, fecha prevista para el traspaso del poder a iraquíes.

Al igual que el presidente estadounidense George W. Bush el lunes, Bremer confirmó que el plazo será respetado: "Pienso que estaremos en condiciones de transferir el poder como esta previsto, el 30 de junio". [...]El senador demócrata Ted Kennedy declaró el lunes que "Irak es el Vietnam de George Bush". Bremer apeló a la economía para revertir las críticas y destacó que en Irak "el crecimiento es en este momento muy fuerte y parece que el desempleo está por debajo del 60% en la mayoría de las ciudades iraquíes".

http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=118436

Suspende Japón actividades fuera de base en Irak

EFE

Japón decidió hoy suspender las actividades que sus tropas desplegadas en el sur de Irak tenían previstas fuera de su base, a causa de la violenta revuelta chíí que ha estallado en varias zonas de ese país. La Agencia de Defensa, con rango de Ministerio, anunció esta decisión alegando motivos de seguridad de los soldados y por celebrarse el próximo sábado un importante evento religioso chií que podría empeorar la situación. El contingente de 530 soldados del cuerpo de tierra que acampa en la sureña localidad de Samawa interrumpirá, por lo tanto, sus operaciones de renovación de colegios y de reconstrucción de carreteras y permanecerán en su base hasta nueva orden. Se trata de la primera vez que las fuerzas japonesas de Defensa son obligadas a tomar medidas excepcionales por razones de seguridad, desde que comenzaron a operar en la zona el pasado mes de febrero.

http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=215192&tabla=notas

 

 

Tacha UE de terrorista al ELN de Colombia

Por Octavio Pineda

BOGOTÁ.- El Presidente colombiano, Alvaro Uribe, se anotó un nuevo triunfo en materia de política exterior luego de que la Unión Europea (UE) decidiera incluir en su lista de organizaciones terroristas al guerrillero Ejército de Liberación Nacional (ELN).
La decisión, tomada a puerta cerrada y hecha pública ayer en el Diario Oficial de las Comunidades Europeas (JOCE), traerá consigo el congelamiento de los fondos y bienes de que pueda disponer en el viejo continente la segunda guerrilla colombiana, con unos 4 mil 500 combatientes. El ELN se suma a la lista europea de organizaciones terroristas donde figuraban ya las también guerrilleras Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), principal fuerza rebelde con unos 17 mil combatientes, y las paramilitares Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), con unos 20 mil efectivos. [...]El Gobierno de Uribe, enfrascado en una amplia ofensiva militar, ha insistido en un cese al fuego unilateral por parte de la guerrilla como condición para sentarse a negociar.
Las FARC, el ELN y las AUC figuran también en la lista de organizaciones terroristas del Gobierno de Estados Unidos.

http://www.reforma.com/libre/online/edicionimpresa/

 

Más de 30 mil manifestantes exigen el retiro de tropas españolas de Irak

Por Genaro Villamil

Leganes, Madrid, 5 de abril. La voz de la actriz Pilar Bardem retumbó en el recinto ferial del suburbio de Leganés: "Rechazamos la política de guerra, de invadir a otros pueblos. La guerra sólo genera más odio, violencia, terrorismo. Pedimos la retirada inmediata de las tropas españolas de Irak". Y volvió a repetir la última frase en medio de los gritos eufóricos de "¡Eso nos pasa por un gobierno facha!" Las más de 30 mil personas provenientes de los nueve barrios de Leganés y de distintas comunidades cercanas, como Getafe, así como del sur de Madrid, apoyaron con fuertes aplausos la demanda de Bardem, integrante de la plataforma Actores contra la Guerra, que leyó un encendido comunicado en nombre del ayuntamiento de Leganés: "Pedimos la retirada inmediata de las tropas españolas de Irak.

"Consideramos que es prioritario prestar atención a las víctimas" del pasado sábado 3 de abril.

http://www.jornada.unam.mx/2004/abr04/040406/024n1mun.php?origen=mundo.php&fly=

 

7 de abril, 2004

 

Detienen en Francia a grupo neonazi en poder de importante arsenal militar

Agentes de la policía francesa detuvieron ayer en la región de Chateuroux (centro), a un grupo de neonazis con un importante arsenal compuesto de ametralladoras, municiones y material militar, informaron fuentes judiciales. Los seis extremistas tenían cerca de 50 armas listas para ser utilizadas, explicó a la prensa el procurador de Orleans, Pierre Valleix. Uno de los detenidos, Paul T, era conocido de los servicios policiales por ser el líder de una asociación de extrema derecha local y por haber distribuido folletos racistas en un colegio. Los agentes de la policía judicial que realizaron la operación, descubrieron también abundante documentación revisionista, que cuestiona el Holocausto nazi, así como uniformes militares del ejército alemán que participó en la Segunda Guerra Mundial.
El arsenal y los documentos se encontraban en una casa aislada de la pequeña localidad del centro de Francia, en un lugar en medio de un bosque y que era usado como centro de entrenamiento de un grupo paramilitar según fuentes de la investigación.

http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=118550

Arrestan a ex ministro de Haití

Puerto Príncipe, Haití (6 abril 2004).- El ministro del Interior del ex Presidente Jean Bertrand Aristide, Jocelerme Privert, fue arrestado el martes en Puerto Príncipe, acusado de estar vinculado a la masacre cometida en San Marcos en febrero pasado, dijo un portavoz de la Policía. El ex ministro fue arrestado en su casa en la madrugada, dijo el comisionado de policía Max Isaac. "Al principio, el señor Privert trató de escapar pero luego cooperó y su arresto fue completado a las 2 de la mañana", agregó Isaac. Una gran cantidad de evidencia fue incautada en su casa, precisó. Privert era buscado en relación a la masacre perpetrada por fuerzas leales al ex Presidente Aristide, integradas por elementos de la Policía, en un grupo llamado "Balai Rouze." La Coalición nacional por los Derechos Humanos haitianos afirma que en las matanzas del 11 al 13 de febrero murieron unas 50 personas. El actual Gobierno interino haitiano acusa al derrocado gobierno de Aristide de haber saqueado dineros públicos antes de la salida de Aristide del país el 29 de febrero y señaló que pedirá su extradición. Aristide está actualmente en Jamaica.

http://www.reforma.com/internacional/articulo/394527/

 

No habrá referendos revocatorios contra diputados oficialistas: CNE

DPA, AFP y REUTERS

Caracas, 6 de abril. La oposición venezolana no logró obtener las firmas suficientes para solicitar referendos en contra de los mandatos de los diputados oficialistas, de acuerdo con cifras dadas a conocer hoy por el Consejo Nacional Electoral (CNE). Indicó que de los 31 diputados oficialistas contra quienes se recolectaron firmas a finales del año pasado, apenas tres quedaron cerca de las cifras necesarias. Tales son los casos de los diputados Imad Saab, Eva Chacón y Marelis Pérez, cuyas opciones serán sometidas a una ratificación de firmas.

El CNE dijo que los diputados oficialistas que eran considerados "emblemáticos para la oposición no serán revocados" en vista de que el número de firmas no fue el requerido. No obstante, al igual que la solicitud de referéndum contra el presidente, el organismo objetó un numeroso grupo de firmas.

http://www.jornada.unam.mx/026n2mun.php?origen=mundo.php&fly=2

 

8 de abril, 2004

 

Popularidad de Lula da Silva sigue en picada

EFE

BRASIL. La confianza de los brasileños en su presidente Luiz Inacio Lula da Silva, y la aprobación a su gobierno cayeron siete puntos en medio de un escándalo de corrupción y una lenta recuperación económica, aseguró una encuesta del Instituto Brasileño de Opinión Pública y Estadística (Ibope). La empresa encuestadora reveló la preocupación que los brasileños tienen sobre problemas como la inflación y el desempleo, así como el daño que causó a su credibilidad el incidente de José Dirceu, jefe de gabinete, pues uno de sus principales asesores fue acusado de intercambiar favores políticos por fondos de campaña con capos del juego en 2002. La encuesta realizada sobre un universo de 2000 personas mayores de 16 años en 151 municipios destacó la caída de popularidad de Lula que, una semana antes, alcanzaba 60 por ciento y ahora sólo llegó a 53 por ciento, y tiene margen de error de 2.2 por ciento.

http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=118713

 

Proponen débil resolución contra gobierno cubano

GINEBRA (AP). Honduras propuso formalmente ayer a una comisión de las Naciones Unidas una resolución que critica la situación de los derechos humanos en Cuba e insta al país a aceptar una visita de un relator internacional. La resolución de este año es también bastante débil y no llega a condenar al gobierno de la isla. El proyecto de resolución de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU dice que Cuba "debe abstenerse de adoptar medidas que puedan poner en peligro los derechos fundamentales, la libertad de expresión y el derecho al proceso legal de sus ciudadanos". Agregó que "deplora los acontecimientos ocurridos el año pasado en Cuba", en una alusión a la condena de 75 disidentes a penas de seis a 28 años de prisión.

http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/web_histo_internacional.despliega?var=31224&var_sub_actual=a&var_fecha=08-ABR-04

 

Rechazan posponer transición iraquí

Por Ángeles Espinosa

BAGDAD.- Ahora menos que nunca los dirigentes iraquíes quieren un retraso en la devolución de la soberanía prevista para el próximo 30 de junio. Sin embargo, la reciente oleada de violencia que sacude el país puede tener ese resultado. "Si se retrasa, dañará las elecciones estadounidenses", afirma Saad Abdelrazzak, del Movimiento de Demócratas Iraquíes que lidera Adnán Pachachi. "Existe ese riesgo", concede por su parte Adnán al Asadi, del Partido Al Dawa."El Consejo de Gobierno ha tomado la decisión unánime de no retrasar el traspaso de poder e insiste en mantener el calendario, pero no cabe duda de que esta situación supone una advertencia", subraya Al Asadi, cuyo partido es el de mayor arraigo entre los chiitas.

http://www.reforma.com/libre/online/edicionimpresa/

 

Annan reconoce el fracaso de la ONU para impedir el genocidio en Ruanda

DPA, AFP y REUTERS

Ginebra, 7 de abril. Al conmemorarse el décimo aniversario del genocidio en Ruanda, que dejó cerca de un millón muertos, el secretario general de la Organización de Naciones Unidas, Kofi Annan, reconoció el fracaso del organismo y de la comunidad internacional para evitar la tragedia, y presentó un plan de acción para evitar en el futuro matanzas similares. [...]En relación con otro conflicto en Africa, Annan señaló que podría ser necesario mandar una fuerza militar internacional a Sudán para detener la limpieza étnica en la región de Darfur, sacudida por los conflictos. [...]El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, condenó las atrocidades cometidas en Sudán y demandó a las autoridades a ponerles fin de inmediato.

http://www.jornada.unam.mx/2004/abr04/040408/024n1mun.php?origen=mundo.php&fly

 

9 de abril, 2004

 

Elecciones significativas tienen éxito en Argelia

La elección presidencial en Argelia tuvo una buena participación, que superó a los dos últimos comicios, y se desarrolló en un ambiente de calma, excepto en localidades, donde algunas personas siguieron la consigna del boicot dada por los "comités de tribus" y provocaron enfrentamientos con las fuerzas del orden. Los analistas apuntan a un duelo muy cerrado entre el actual presidente, Abdelaziz Buteflika y el antiguo primer ministro, Alí Benflis. Estos comicios son una prueba decisiva para la democracia del país musulmán, después del terror y el caos sufrido por la guerra civil que enfrentó a las guerrillas islámicas con el gobierno laico. (Agencias)

http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=118852

 

Sufre Ecuador ola de motines

AP

QUITO. Los presos de una cárcel de Quito, la capital ecuatoriana, permitieron ayer la salida de 150 rehenes que mantenían en su poder desde el domingo, cuando estalló un amotinamiento en 33 prisiones de todo el país. Las protestas de los reos cedieron tras la tregua por Semana Santa que planteó el Ministro de Gobierno, Raúl Baca, que los reclusos aceptaron con la progresiva liberación de rehenes tras tres días de protestas con saldo de un reo muerto y 10 heridos. Baca agregó que dentro del preacuerdo se convino realizar una gran reunión el próximo martes en Quito a la que asistirán delegados del Congreso Nacional, la Corte Suprema de Justicia, del Gobierno y de los reclusos, y definir las nuevas políticas de rehabilitación social.

http://www.reforma.com/libre/online/edicionimpresa/

 

La rebelión va más allá de un líder

Por James Risen/The New York Times

Washington.- Las fuerzas estadounidenses enfrentan una rebelión chiíta extensa, que abarca mucho más que a grupos de seguidores de un líder religioso islámico militante que ha sido el blanco de los esfuerzos contrainsurgentes, dijeron funcionarios de inteligencia de Estados Unidos el miércoles. Esta afirmación contradice repetidas declaraciones de la administración Bush y oficiales estadounidenses en Irak. El miércoles, el secretario de Defensa, Donald Rumsfeld, y el general Richard B. Myers, jefe del Estado Mayor Conjunto, dijeron que no creían que Estados Unidos estuviera enfrentando una rebelión chiíta en diversas regiones. Funcionarios de la administración han señalado a Muqtada al-Sader, un líder religioso chiíta rebelde buscado por las fuerzas estadounidenses, como responsable de la creciente violencia dentro de la comunidad chiíta de Irak.

http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/web_histo_internacional.despliega?var=31234&var_sub_actual=a&var_fecha=09-ABR-04

 

Amenazan a España con desatar una guerra santa

La policía española encontró ayer un vi-deo en el que las brigadas Al Mufti y Al Qaeda amenazan con desatar una jihad (guerra santa) en España y realizar atentados durante la Semana Santa. La cinta fue encontrada entre los escombros del departamento en que una célula de esas organizaciones, compuesta por siete personas, se inmoló el sábado anterior al ser rodeada por la policía en Leganés. [...]Por otra parte, el sitio web en árabe Dirasat transmitió un video de un supuesto militante de Al Qaeda identificado como Abdulaziz al Muqrin, quien amenazó con atacar a líderes árabes que colaboren con el gobierno de Estados Unidos. Dirasat ha transmitido anteriormente videos y mensajes del saudiárabe Osama Bin Laden y dirigentes de Al Qaeda.

http://www.jornada.unam.mx/2004/abr04/040409/020n1mun.php?origen=mundo.php&fly=

 

10 de abril, 2004

 

México extenderá acuerdo a nuevos miembros de la UE

Por Georgina Saldierna

México y la Unión Europea concluyeron las negociaciones para integrar el protocolo de extensión del acuerdo de asociación que existe entre las partes a los 10 nuevos estados que se sumarán, a partir del primero de enero, a la Comunidad Europea.

La delegación de la Comisión Europea en México informó que las negociaciones terminaron el 2 de abril en la capital. México estuvo representado por el secretario de Relaciones Exteriores, Luis Ernesto Derbez, mientras Germano Straniero-Sergio encabezó al organismo europeo.

Durante las reuniones, los dos representantes se comprometieron a poner en marcha los mecanismos necesarios para aprobar el protocolo antes del primero de mayo, de tal manera que la aplicación del acuerdo de asociación se extienda a los 25 estados que tendrá la Unión Europea a partir de esa fecha.

El 9 de octubre de 2002 la Comisión Europea aprobó la integración de Chipre, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Malta, Polonia, Eslovaquia y República Checa a la Unión Europea, la cual les proporcionará ayuda jurídica y financiera para que asuman el ordenamiento jurídico y económico de la unión.

El proceso de integración tendrá para la Comunidad Europea un costo de 40 mil millones de euros, de los cuales 30 mil millones se destinarán a ayudas, fondos y subvenciones de diferente índole en los 10 nuevos miembros.

Con la unificación de estos 10 países, la Unión Europea contará con 25 miembros a partir del primero de mayo: Alemania, Bélgica, Chipre, Dinamarca, Grecia, España, Francia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Austria, Portugal, Finlandia, Suecia, Reino Unido, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Malta, Polonia, Eslovaquia, Eslovenia y República Checa.

Iniciada como un acuerdo económico entre seis países que establecieron la Comunidad Europea del Carbón y del Acero en 1957, la Unión Europea es la asociación de naciones más sólida, pues reúne a 450 millones de habitantes.

http://www.jornada.unam.mx/2004/abr04/040410/010n3pol.php?origen=politica.php&fly=1

 

11 de abril, 2004

 

Al Qaeda,"hiperterrorismo" contra Occidente

Los atentados perpetrados en Madrid el pasado 11 de marzo no sólo trastornaron los sistemas de seguridad europeos sino también la lectura que Europa hacía de la amenaza terrorista y sus "sentidos colaterales", es decir, el roce entre las civilizaciones.

La estrategia de la red Al Qaeda no sorprendió a los especialistas de la lucha antiterrorista. Estos, sin ser escuchados, habían anticipado la importancia de la amenaza fundamentalista. Los servicios secretos occidentales advirtieron que la manera en que operaron las redes en los cinco atentados organizados en Casablanca (Marruecos) probó que Al Qaeda era perfectamente capaz de modificar tanto sus estructuras, como la manera de actuar a fin de conservar toda su potencia.

Los servicios de inteligencia destacan que la estructura de Bin Laden se dispersó creando una suerte de estela en torno a la cual se unen grupos que antes no estaban afiliados directamente a ella y que tampoco obedecían a un esquema de comando vertical. Sin embargo, los expertos del Viejo Continente han constatado un nuevo enfoque en la manera en que Al Qaeda se implanta en Europa: en vez de servirse de sus fuentes tradicionales, la nebulosa terrorista recluta sus partidarios entre los ciudadanos europeos que se convirtieron al Islam.

Rohan Kumar Gunaratma, investigador en el Instituto de Investigaciones estratégicas de la Universidad de Singapur y uno de los mayores especialistas de Al Qaeda, observa que el 11 de septiembre no marca el apogeo de quienes asesinan en nombre de Dios sino, más bien, su desarrollo. Gunaratma argumenta que "antes del 11 de septiembre, Al Qaeda estaba en condiciones de organizar un ataque de envergadura cada dos años. Hoy pueden hacerlo cada dos meses". Las cifras muestran, además, que ese incremento de la capacidad operacional va a la par de la represión.

http://www.milenio.com/nota.asp?id=131048

 

La FBI sospechaba de posibles secuestros de aviones un mes antes del 11-S

AFP

Crawford, 10 de abril. Un mes antes de los ataques del 11 de septiembre de 2001, la Oficina Federal de Investigaciones (FBI, por siglas en inglés) sospechaba que la red fundamentalista Al Qaeda planeaba secuestrar aviones en Estados Unidos, según un memorándum enviado al presidente George W. Bush y que la Casa Blanca se vio obligada a divulgar hoy tras una serie de filtraciones en los medios de comunicación locales.

El memorándum que dice: "Bin Laden, decidido a atacar en Estados Unidos", se convirtió en un documento clave para la comisión parlamentaria que investiga los atentados del 11 de septiembre de 2001, destacaron horas antes los medios.

Además, contradice a la consejera de Seguridad Nacional, Condoleezza Rice, quien el pasado jueves declaró bajo juramento que el texto era de "carácter histórico", porque no contenía información específica sobre inminentes ataques terroristas, destacó la prensa.

El documento, fechado el 6 de agosto de 2001 y basado en informes de servicios de inteligencia nacionales y extranjeros, señala que desde 1997 Bin Laden tenía intención de atacar Estados Unidos. Añade que en entrevistas televisivas en 1997 y 1998, Bin Laden dijo que sus seguidores seguirían el ejemplo de Ramzi Yousef, el atacante de las Torres Gemelas en 1993, "y llevarían la lucha a Estados Unidos".

http://www.jornada.unam.mx/2004/abr04/040411/022n1mun.php?origen=index.html&fly=1