NOTICIAS NACIONALES
22 de marzo, 2004
Alienta reforma cerrazón.- Castañeda
El ex Canciller Jorge Castañeda advirtió que las reformas en materia electoral que impulsa el Ejecutivo, como la regulación en los gastos y el tiempo de precampaña, pueden alentar la cerrazón de los partidos hacia otras alternativas políticas.
Entrevistado durante una visita a la delegación Iztapalapa, Castañeda expresó que si bien es necesario establecer reglas claras en materia electoral, esto puede servir de pretexto para que los partidos concentren aún más los privilegios de los que ya gozan actualmente.
La iniciativa de reforma electoral que presentará el Presidente Vicente Fox pretende poner candados a precampañas, tanto en tiempo como en recursos, ya que propone que éstas sean financiadas por los partidos y que la fase de precampaña se reduzca a 45 días.
"Es muy importante la regulación de las precampañas, es muy importante la regulación de todo lo que son los gastos electorales, reducir los gastos exorbitantes de los partidos que tanto lastiman a la ciudadanía.
"Pero también es muy importante que esto no sea un pretexto para seguir cerrando avenidas, seguir cerrando cauces para la representación y la expresión ciudadana; los partidos siguen con la táctica del agandalle, siguen queriendo ellos cerrar la casa y tirar las llaves porque ya están adentro", dijo el ex secretario.
Castañeda manifestó que es fundamental conservar las alternativas ciudadanas que están surgiendo a raíz de la corrupción y la falta de credibilidad en que han caído los actuales partidos políticos, por lo que una reforma electoral no debe en ningún momento caminar en dirección contraria.
http://www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=../edicionimpresa/notas/040322/nacional/481703.htm&eimp=1
Compiten ganancias de polleros con las de narcotraficantes: CIDH
Por Victor Ballinas
México se ha convertido en uno de los principales centros de tráfico de personas hacia Estados Unidos, práctica cuyas ganancias ilícitas compiten con las del narcotráfico, sostiene la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en su informe 2003, que contiene un apartado sobre la situación de los trabajadores migratorios mexicanos.
El estudio sobre estos últimos fue realizado en 2002 directamente por Juan Méndez durante el periodo en que fue presidente de la CIDH y, al mismo tiempo, titular de la Relatoría para Trabajadores Migratorios.
En el documento se destaca que "en los 12 años -a la fecha 14- de existencia del Grupo Beta han surgido muchas denuncias de corrupción, abusos, robos y maltrato por miembros de ese grupo, situación que no fue desmentida en entrevistas con funcionarios del gobierno mexicano con esta relatoría".
http://www.jornada.unam.mx/2004/mar04/040322/042n1soc.php?origen=index.html&fly=1
Critica Creel al GDF en acto oficial por Juárez
Por Alonso Urrutia
Desde Palacio Nacional y con el aniversario del natalicio de Benito Juárez como pretexto, el secretario de Gobernación, Santiago Creel, arremetió -sin citarlo expresamente- contra el gobierno de la ciudad: "mal hacen los que utilizan el nombre de Juárez solamente como bandera discursiva y en sus actos pisotean los principios en los cuales él creyó.
"Mal hacen, también, los que en su nombre se proclaman como poseedores de la verdad y se empeñan en buscar faltas en los adversarios sin reparar en las propias." En un acto desairado por el presidente Vicente Fox y gran parte del gabinete, pues asistieron apenas un puñado de secretarios de Estado, Creel remató advirtiendo que "mucho daño hacen a la nación los que profanando la memoria de nuestro Benemérito dicen abrazar sus ideales sólo para obtener beneficios personales o de grupo".
http://www.jornada.unam.mx/2004/mar04/040322/038n1cap.php?origen=index.html&fly=1
Difieren senadores sobre indagaciones
Por David Vicenteño
Los senadores integrantes de la Comisión de Seguimiento al Caso Colosio están divididos respecto de la obligación que tiene la administración de Vicente Fox para resolver el asesinato ocurrido hace 10 años.
El presidente de dicha instancia, el senador priista José Antonio Aguilar Bodegas, afirmó que en campaña Fox ofreció esclarecer lo que llamó un crimen de Estado, y es su obligación cumplir esa promesa.
Para el panista Jorge Zermeño Infante, el Gobierno foxista no está obligado a resolver el magnicidio, por no ser Ministerio Público, y porque la investigación estuvo contaminada de origen.
La perredista Leticia Burgos Ochoa coincidió con Aguilar y Zermeño en que la Procuraduría General de la República debe ser convincente en caso de cerrar las investigaciones. De lo contrario, opinaron, deberá citar a todos los involucrados en la campaña priista a la Presidencia y en las investigaciones realizadas luego del asesinato de Luis Donaldo Colosio, el 23 de marzo de 1994.
"En campaña, el hoy Presidente dijo que el crimen de Colosio fue un crimen de Estado. No pretendemos tampoco abusar de un exabrupto de campaña, pero es importante recordarlo, porque conjuntamente con esa afirmación se hizo compromiso de que él (Fox) lo esclarecería.
http://www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=../edicionimpresa/notas/040322/nacional/481745.htm&eimp=1
Evitar que el dinero sucio impere en la política, plantean partidos
Por Enrique Méndez
Las bancadas de PRI, PRD y Convergencia presentaron ayer los detalles de su iniciativa de reforma electoral, con la cual pretenden impedir que ''el dinero sucio impere en la política''; regular las precampañas; acotar la campaña presidencial a 90 días y las de diputados y senadores a seis semanas; reducir el costo fiscal del IFE; eliminar el secreto fiscal y bancario, y concederle al Consejo General del instituto facultades amplias de revisión en donativos y manejo de aportaciones, incluso de las asociaciones civiles.
''No habrá excepciones'' en la fiscalización, dijo el diputado perredista Manuel Camacho, en conferencia de prensa donde fue acompañado por su compañero de grupo Emilio Zebadúa y el priísta Alberto Aguilar Iñárritu. Los legisladores reprocharon que el presidente Vicente Fox anunciara su propia iniciativa, aun cuando el PAN y los abogados del blanquiazul participaron en el proyecto en el Congreso, pero delimitaron que a pesar de ello en la discusión del tema ''no vamos a torpedear'' su propuesta.
Aguilar Iñárritu expresó que los partidos de oposición no están en contra de los pronunciamientos del mandatario que apoyen el fortalecimiento de la democracia, pero sí lo llamaron a no propiciar ''un retroceso al tiempo en el que el legislador único era el Presidente de la República''.
Aclararon que la iniciativa -que se entregará hoy a la mesa directiva de la cámara, casi al mismo tiempo que llegue la del Ejecutivo- también es avalada por Acción Nacional, y si en la presentación no participó ningún legislador de ese partido fue porque ''ellos deben cuidar su relación'' política con Fox y respaldar el planteamiento oficial. Y eso es entendible, señaló Camacho Solís, quien se encargó de presentar los detalles del proyecto al que ponderó como ''de un valor equivalente a las reformas de 1994 y 1996, que fueron para tener elecciones libres. Hoy ésta surge para tener una política legítima''.
http://www.jornada.unam.mx/2004/mar04/040322/003n1pol.php?origen=index.html&fly=1
Lanza Cámara baja su reforma electoral
El Poder Legislativo presentará esta semana su iniciativa de reforma electoral, que plantea adelgazar el Instituto Federal Electoral, reducir tiempos y costos de campaña, y fiscalizar con más rigor el gasto de los partidos políticos.
Al presentar la propuesta, Manuel Camacho, diputado federal por el PRD, afirmó que se necesita una reforma que legitime el quehacer de la política, afectada por los últimos escándalos sobre el financiamiento a partidos.
"Se necesita una nueva reforma electoral que legitime a la política y cierre el paso al control del dinero y a la corrupción. Hoy la política está en un círculo vicioso: las elecciones son cada vez más caras y los candidatos necesitan del dinero para ganar.
"O se ponen en manos de los grandes capitales o reciben dinero ilegal de quienes esperan conseguir contratos o proteger la impunidad. Se viola la ley y se desprestigia a la política", dijo.
Camacho Solís descartó que se quiera competir con el Ejecutivo por la paternidad de esa iniciativa y, por el contrario, se buscará el consenso entre ambas propuestas.
http://www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=../edicionimpresa/notas/040322/nacional/481680.htm&eimp=1
Llueven proyectos de reforma electoral
Después del Pemexgate, los Amigos de Fox y los videoescándalos, llegan las propuestas de reforma electoral.
Partidos, legisladores y el Gobierno federal dicen estar preocupados por la transparencia de los partidos y el costo de campañas electorales, y plantean sus propuestas de reforma electoral.
Ayer un grupo de legisladores, encabezados por el diputado del PRD Manuel Camacho, presentó a nombre de la Cámara de Diputados una iniciativa que busca, entre otras cosas, dar más facultades de fiscalización al IFE.
También propone reducir gradualmente del 2005 al 2010 el número de diputados para pasar de 500 a 300, reducir de 5 a 3 meses la campaña presidencial y los partidos ya no podrán contratar espacios en radio y televisión, lo cual será sólo a través del Instituto Federal Electoral.
Camacho dijo que se necesita una reforma electoral que legitime el trabajo de la política, afectada por los últimos escándalos sobre el financiamiento a partidos.
"Los candidatos necesitan del dinero para ganar. O se ponen en manos de los grandes capitales o reciben dinero ilegal de quienes esperan conseguir contratos o proteger la impunidad. Se viola la ley, se desprestigia a la política", afirmó Camacho.
Explicó que la iniciativa que presentará el Poder Legislativo se realizó con consultas a todos los partidos que integran la Cámara de Diputados, incluyendo el PAN.
Fox presentará esta mañana su propuesta de reforma electoral que pretende eliminar los "partidos negocio", hacer del financiamiento público la principal fuente de ingresos de los partidos y reducir en 50 por ciento el gasto de campañas intermedias y en 25 por ciento las presidenciales.
http://www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=../edicionimpresa/notas/040322/primera/481574.htm&eimp=1
Mario Aburto soñaba con llegar a ser el "orgullo" de su familia
Por Gustavo Castillo y Juan Manuel Venegas
Sus diversiones infantiles en las calles de su natal Zamora, Michoacán, fueron romper los techos de lámina con piedras lanzadas con su resortera, acompañado por sus hermanos, aunque también cazaba pollos, derribaba panales y tenía, desde entonces, afición por el manejo de rifles y pistolas. En su juventud deseó ser el "orgullo" familiar e imaginó lograr un doctorado en economía. En 1994, a los 23 años, cuando laboraba en una maquiladora, su vida en libertad se acercaba a su fin. Mario Aburto Martínez selló los siguientes 40 años de su existencia al asesinar de dos tiros a Luis Donaldo Colosio Murrieta, candidato presidencial priísta, en un paraje de Lomas Taurinas, hace una década.
Aquel 23 de marzo de 1994 Mario Aburto era un obrero más en la empresa Audiomatic, establecida en Tijuana, Baja California.
Sin embargo, ese mismo día las autoridades iniciarían la búsqueda de todos sus antecedentes familiares y personales. Comenzaría también el análisis de su personalidad.
Según sus amigos era un tipo solitario, sencillo, callado, educado, tranquilo, bromista y labioso a la hora de conquistar mujeres. Le gustaba estar siempre peinado y perfumado.
http://www.jornada.unam.mx/2004/mar04/040322/007n1pol.php?origen=index.html&fly=1
Pablo Gómez y Jaime Cárdenas se ampararán contra la Fepade
Por Alfredo Mendez Ortiz
Pablo Gómez, diputado federal del PRD, y Jaime Cárdenas, ex consejero del Instituto Federal Electoral, presentarán a más tardar mañana sendas demandas de amparo ante el Poder Judicial Federal contra la determinación de la Fiscalía Especial para Delitos Electorales de la Procuraduría General de la República (PGR) de no ejercer de no ejercer acción penal contra el presidente Vicente Fox y otras personas, a quienes los quejosos acusan de realizar operaciones ilícitas durante la campaña electoral de 2000.
Tanto Gómez como Cárdenas pretenden que al final de los dos juicios de amparo -mismos que si son admitidos para su análisis podrían tardar en desahogarse por lo menos seis meses-, la autoridad judicial ordene al Ministerio Público Federal que no dé por concluidas las investigaciones contra los integrantes de Amigos de Fox, entre ellos Lino Korrodi, Carlota Robinson, Carlos Antonio Rojas Magnon y Marcelo de los Santos Fraga.
El próximo martes vence el plazo de 15 días hábiles que por ley tienen los querellantes para interponer una demanda de garantías, después de que el pasado 2 de marzo recibieron la notificación ministerial derivada de la conclusión de la averiguación previa 1848/DGAPMDE/FEPADE/2004, relativa a Amigos de Fox.
http://www.jornada.unam.mx/2004/mar04/040322/009n2pol.php?origen=politica.php&fly=1
Plantea el gobierno depositar en el IFE el monopolio de la promoción del voto
Por Alonso Urrutia
Además de limitar los tiempos de campañas y precampañas electorales, la propuesta de reforma en la materia que enviará el Ejecutivo este lunes al Congreso de la Unión considera cesar la publicidad gubernamental -federal y estatal- 30 días antes de los comicios, así como la eliminación de toda promoción del voto que no sea la que realicen las autoridades electorales.
Serán planteadas varias modificaciones constitucionales, pues se pretende que algunas disposiciones propuestas para el nivel federal sean aplicables a las autoridades estatales, según informó ayer el secretario de Gobernación, Santiago Creel Miranda, durante la ceremonia para conmemorar el aniversario del natalicio de Benito Juárez.
En tanto, el secretario de Energía, Felipe Calderón Hinojosa, reconoció que no existe ahora el mejor clima político para construir y llegar a acuerdos.
"Hay un ambiente adverso en términos políticos, pero debemos seguir trabajando", expresó. Por ello, agregó, el envío de nuevas propuestas de reforma y el reforzamiento de la argumentación sobre las que antes se turnaron al Congreso reflejan que la agenda gubernamental sigue firme.
Ahora, continuó Calderón, se debe esperar a que el Legislativo asuma su responsabilidad sobre los cambios que se requieren. Mientras, añadió, en la Secretaría de Energía se mantendrá el trabajo para garantizar abasto suficiente y eficiente de energéticos, así como la modernización de las empresas públicas.
http://www.jornada.unam.mx/2004/mar04/040322/005n1pol.php?origen=politica.php&fly=1
Rechazan que Presidente sea legislador único
El diputado federal del PRI, Alberto Aguilar Iñárritu, señaló ayer que la construcción de la democracia no se finca en proyecto únicos, ni donde el legislador único era el Presidente de la República.
"Nadie tenemos la verdad, todos representamos partes y ese es el motivo fundamental para llegar a acuerdos.
"Para que la construcción de la democracia siga por un buen camino, no existen proyectos de nación únicos, sino tantos como la pluralidad de la nación sea capaz de otorgar", señaló el legislador del tricolor.
El compromiso de todos los partidos, dijo Iñárritu, es la construcción de un nuevo régimen político, contribuir al perfeccionamiento del sistema de alternancia y edificar el proceso de gobernabilidad democrática en México.
Al aludir al proyecto de reforma electoral que ayer presentaron diputados de diversos partidos, el legislador priista aclaró que esta iniciativa no va en contra de los pronunciamientos del Presidente de la República, y que busca apoyar el proceso de fortalecimiento del régimen democrático para evitar retrocesos.
http://www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=../edicionimpresa/notas/040322/nacional/481686.htm&eimp=1
Vamos México no recibirá dinero del gobierno porque es ''atípica'': Indeso
Por Carolina Gómez Mena
Aunque la fundación Vamos México podrá integrarse al registro de organizaciones civiles que elaborará la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso), a través del Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indeso), no recibirá dinero del gobierno, aseguró Cecilia Loría Saviñón, presidenta de este organismo.
En este sentido, si la asociación que encabeza Marta Sahagún cumple con todos los requisitos podrá integrarse al padrón y deberá someterse a las auscultaciones que el registro le demandará. No obstante, ''no vamos a apoyar a Vamos México (con recursos), ni en este momento ni en ningún otro, porque es un caso atípico y porque además es una política de la Sedeso priorizar proyectos dirigidos a la superación de extrema pobreza y operados por organizaciones dirigidas al trabajo en campo''.
En entrevista, Loría explicó que la fundación es un organismo de segundo nivel que no opera programas directamente, sino apoya a otras organizaciones para que los realicen, y en ello también radica la imposibilidad de canalizarle recursos.
Además, acotó, no sólo se deberá constatar que el ''objeto social corresponde, sino también el hecho de que la dirección no puede ser desempeñada por nadie que sea funcionario o que tenga relación directa con alguien de la administración pública, además de que debe comprobarse que no se usará con fines de proselitismo o religiosos'', entre otros.
http://www.jornada.unam.mx/2004/mar04/040322/017n1pol.php?origen=politica.php&fly=1
23 de marzo, 2004
Buscan en el Senado dar marco jurídico a los derechos humanos
Por Víctor Ballinas
El presidente de la Comisión de Derechos Humanos, el priísta Miguel Sadot Sánchez Carreño, anunció ayer que en la sesión de este martes presentarán la reforma a 15 artículos de la Constitución, con el propósito de darle un marco jurídico a la protección y defensa de las garantías individuales. Esta, afirmó, será la legislatura de los derechos humanos, pues se busca que en la Carta Magna quede explícito ese tema, pues hasta ahora en ninguno de los 136 artículos del documento hay alguna expresión clara al respecto.
El senador resaltó que el alcance que va a tener esa reforma "será para poner de manera expresa en la Constitución que México reconoce los derechos humanos", y a partir de esa orientación se buscará reformar los artículos 1, 3, 15, 19, 20, 21, 102 apartado B, 103, 105, 108, 109, 110, 111, 113 y 133.
Con la modificación se dará fuero constitucional al presidente de la CNDH y a los 32 ombusdman estatales, así como a los visitadores generales, porque hasta ahora se les fincan responsabilidades pero no hay un equilibrio que les dé protección, es decir, "ahora son sujetos a responsabilidad política, pero no se les protege contra arbitrariedades de ejecutivos estatales, por ello se busca garantizar el requisito de que no se podrá ejercitar acción penal si antes no han sido desprovistos de su fuero".
http://www.jornada.unam.mx/2004/mar04/040323/015n1pol.php?origen=politica.php&fly=1
Crisis política, si no se aprueba reforma electoral
Por Alonso Urrutia, Laura Poy Y Ciro Perez
Si no es aprobada la reforma electoral, en la que existen coincidencias generales, pero subsisten diferencias, se podría generar una crisis política en el contexto de los comicios presidenciales, sostuvo el diputado Manuel Camacho Solís al término de una reunión con el secretario de Gobernación, Santiago Creel, para intercambiar posturas sobre los proyectos del gobierno federal y del PRD.
Casi dos horas estuvieron Creel y Camacho confrontando técnicamente cada una de las propuestas, particularmente sobre las fórmulas de financiamiento de campañas. Al salir del encuentro, el legislador dijo que en principio existe disposición del Ejecutivo y todas las fuerzas políticas para avanzar. Es imperioso, juzgó, poner reglas para evitar el ingreso del dinero sucio a la política, para evitar que la corrupción se vincule a las elecciones y evitar así que eventualmente una crisis política contamine la economía.
En tanto, para el presidente de la mesa directiva del Senado, Enrique Jackson, es "inmoral, antidemocrático y discriminatorio" que el dinero pueda hacer ganar elecciones. "Pareciera que la política está reservada sólo para los que tienen dinero." Todo gira, afirmó, alrededor de la capacidad económica, lo que no tiene nada que ver con la posibilidad de un desarrollo distinto para el país y la sociedad.
Comentó que los altos costos de las campañas, los manejos oscuros, el dinero mal habido, lo desmedido de los recursos rebasaron ya la paciencia de la gente, que no está dispuesta a aceptarlo. Destacó que hay muestras evidentes de desacuerdo con esta situación y con la corrupción que hay en el manejo del dinero de campañas electorales.
http://www.jornada.unam.mx/2004/mar04/040323/006n1pol.php?origen=politica.php&fly=1
Defiende Creel financiamiento mixto
Por Ivonne Melgar
El sistema mixto de financiamiento electoral es lo que más conviene al País, aseguró ayer el Secretario de Gobernación, Santiago Creel. Argumentó a favor de las donaciones de particulares que podrían compensar las reducciones del presupuesto gubernamental.
"Yo creo que el sistema mixto es el que da mejores equilibrios", sostuvo.
"Creo que tenemos que acortar el financiamiento público y dejar una parte para la aportación privada, porque las donaciones privadas pueden compensar las reducciones que vamos a hacer al dinero público", defendió.
Sin embargo, dijo, "esto está a debate y a discusión. Y aquí lo importante es que salga la reforma, no que impere o que se imponga una sola idea".
Previamente, durante la presentación del proyecto, Creel insistió en la idea de que no se puede competir y al mismo tiempo construir acuerdos, por lo que resulta imprescindible reducir los tiempos de campaña.
http://www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=../edicionimpresa/notas/040323/nacional/482076.htm&eimp=1
Desatan archivos polémica
Por David Vicenteño
La Secretaría de Gobernación y el Instituto Federal de Acceso a la Información se enfrascaron ayer en una polémica por los expedientes presidenciales de 1970 a 1994.
Gobernación desmintió a funcionarios del IFAI, y aseguró que el Archivo General de la Nación (AGN) sí cuenta con información de esos periodos sexenales.
Francisco José Paoli, subsecretario de Gobernación, dijo que en el AGN esa información está abierta a consulta pública.
"Salvo en el de José López Portillo, existen instrumentos de consulta que permiten el acceso a la información que contienen los acervos presidenciales", dijo.
Lilia Gabriela Ornelas, directora de Clasificación y Catalogación del IFAI, y Francisco Ciscomani, secretario de Acuerdos del instituto, aseguraron que se detectó una ausencia de esos archivos presidenciales en Los Pinos y en el AGN.
http://www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=../edicionimpresa/notas/040323/primera/481988.htm&eimp=1
En Los Pinos, calzada de los "democratizadores"
Ixtaczoquitlan, Ver., 22 de marzo. El presidente Vicente Fox Quesada dio a conocer que en la residencia oficial de Los Pinos se va a trazar una calzada dedicada a los democratizadores mexicanos, donde estará el busto de Luis Donaldo Colosio, así como el del panista Carlos Castillo Peraza y de algunos otros que contribuyeron a la apertura política nacional.
En breve entrevista, ante la insistencia de los reporteros sobre si el caso Colosio se podría reabrir, eludió hablar del tema.
http://www.jornada.unam.mx/2004/mar04/040323/011n3pol.php?origen=politica.php&fly=1
Investiga PGR a ocho 'verdes'
Por Abel Barajas
La investigación que inició la PGR contra Jorge Emilio González, "El Niño Verde", también abarca al menos a otros 8 miembros y dirigentes del Partido Verde que presuntamente recibieron dinero desviado de las arcas del organismo político.
De acuerdo con la declaración ministerial que rindió el 4 de marzo el disidente Santiago León, a la que REFORMA tuvo acceso, en los hechos de presunta corrupción también están involucrados el esposo de la senadora Gloria Lavara y el actual dirigente del PVEM en Puebla, Gustavo Díaz Ordaz Castañón.
La Asamblea Legislativa del DF anunció el viernes que denunciará a León Abelleyra, porque presuntamente cobró en ese órgano los gastos médicos de uno de sus hermanos, pero en la PGR el disidente es denunciante de actos similares que le atribuye a la actual dirigencia del PVEM.
León manifestó ante la Procuraduría que el senador y líder del partido ordenaba de manera sistemática la liberación de recursos de las partidas parlamentarias, para financiar gastos personales y de miembros del PVEM que no pertenecían al Legislativo.
Por esos hechos, la Procuraduría investiga a los últimos dos secretarios particulares de "El Niño Verde", Rolando Elías Ruiz y Rolando Santiestéban, así como al diputado federal Alejandro Agundis Arias y su hermano Francisco Agundis, asambleísta del DF.
Otro de los señalados es Manuel Portilla Diéguez, diputado del PVEM en el congreso del Estado de México y ex secretario particular del coordinador de la bancada del PVEM en la Cámara de Diputados, Bernardo Garza.
http://www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=../edicionimpresa/notas/040323/nacional/482002.htm&eimp=1
Ofrece IFE mantener discreción
Por Guadalupe Irízar
El presidente del IFE, Luis Carlos Ugalde, ofreció ayer que el organismo electoral será "discreto" y "respetuoso" del debate que sobre la reforma electoral se dará en el Congreso.
Aclaró que si bien el organismo externó opiniones sobre el tema, ahora que las iniciativas están a debate en el Legislativo, los consejeros no interferirán en ese proceso.
"En las últimas semanas hemos estado opinando al respecto (de la reforma), pero una vez que ya hay iniciativas en la Cámara de Diputados, creo que es importante que el Instituto se mantenga muy discreto en cuanto a la expresión de sus posturas", dijo Ugalde.
Precisó que el IFE usará los canales adecuados para expresar sus opiniones, si el Congreso se lo solicitara.
"Si el Congreso o las comisiones lo hacen (solicitar su opinión), estamos a sus órdenes y estaremos dispuestos a emitir nuestra opinión con el respeto que merece el Congreso", añadió el consejero.
http://www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=../edicionimpresa/notas/040323/nacional/482079.htm&eimp=1
Prevé la reforma foxista reducir costos y tiempos de campañas
Por Rosa Elvira Vargas
La iniciativa de reforma electoral que el presidente Vicente Fox envió ayer al Congreso de la Unión pretende combatir la corrupción en los procesos electivos, saldar la ''asignatura pendiente'' de la transparencia en el uso de los recursos financieros y mejorar la rendición de cuentas. Se trata, indicó el mandatario, de disminuir ''los costos de la democracia, facilitar los acuerdos'' y terminar con las ''zonas de incertidumbre'' que la dinámica política actual aconseja recomponer o perfeccionar.
Para presentar las líneas generales de su propuesta, Fox Quesada se reunió en Los Pinos con dirigentes partidistas y con funcionarios de su gobierno. Indicó que se buscará regular las precampañas, aumentar las facultades de fiscalización del Instituto Federal Electoral (IFE) y sentar bases normativas ''que no se presten a interpretaciones equívocas''. Aquí, además, se eliminaría el secreto bancario para fiscalizar en los gastos de precampaña a las personas físicas y morales.
Como se había adelantado el fin de semana, en la propuesta a consideración del Legislativo se plantea limitar a 90 días el tiempo efectivo de la campaña presidencial; en 60 días, las de gobernador; 45 días para la labor proselitista de candidatos a diputados federales y senadores, y en un mes para los aspirantes a diputados locales y alcaldes. Asimismo, se pretende que las precampañas sólo duren la mitad del tiempo de las campañas.
Y es que, a decir del presidente Fox, actualmente en México ''la democracia resulta un peso para los contribuyentes''. Mientras el año pasado, juntos el IFE y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) gastaron 12 mil 100 millones de pesos, las secretarías de Seguridad Pública, de Gobernación, de Relaciones Exteriores y de la Función Pública ejercieron, sumado, un presupuesto de 15 mil 203 millones de pesos.
http://www.jornada.unam.mx/2004/mar04/040323/003n2pol.php?origen=index.html&fly=1
Provoca Fox debate con reforma electoral
Por Ivonne Melgar
Sin que se hubiera programado, los representantes electorales de los principales partidos iniciaron ayer el debate sobre la reforma electoral en Los Pinos, luego de que el Presidente Vicente Fox llamó a las fuerzas políticas a establecer nuevos acuerdos en esta materia.
El acto para la firma de la iniciativa -que el Congreso recibió después de las 20:00 horas - dejó su carácter protocolario para convertirse en la primera plataforma pública donde se ventilaron las diferencias que en este terreno tienen el Gobierno y los partidos de oposición.
La procedencia del dinero que financiaría las contiendas electorales centró el foco de atención de esta ronda en la que se fijaron posturas. El PRI y el PT defendieron la importancia de los recursos públicos en las campañas, para evitar que el éxito de éstas quede en manos de los particulares. Y en el extremo, Convergencia pidió eliminar todo subsidio.
Después de que el maestro de ceremonias dio por concluida la reunión, Dante Delgado, dirigente de Convergencia, tomó por sorpresa el micrófono para pedirle a Fox erradicar el financiamiento público en las contiendas electorales.
http://www.reforma.com/libre/online/edicionimpresa/
Reactivan en Congreso a la Sección Instructora
Por Claudia Guerrero
Las fracciones parlamentarias del PRI, PAN, PRD, PT, PVEM y Convergencia en la Cámara de Diputados acordaron ayer la integración de la Sección Instructora, encargada de procesar las solicitudes de desafuero de los diputados René Bejarano y Fernando Espino, además de analizar el caso del senador y tesorero del sindicato petrolero, Ricardo Aldana.
En un primer consenso, alcanzado por la Junta de Coordinación Política en San Lázaro, la instancia tendrá cuatro integrantes: dos del PRI, uno del PAN y uno más del PRD, quien podría presidir la instancia.
Aunque está por verse cuándo se instala formalmente, existe un acuerdo previo PRI-PRD para "darle largas" al trámite que podría discutirse mañana miércoles, en otra reunión de la Junta de Coordinación.
En entrevista, el vicecoordinador de la bancada del PRI, Wintilo Vega, defendió la presencia mayoritaria del tricolor en la Sección Instructora.
"El PRI reclama su integración de cuatro miembros. Le corresponde el 44.8 por ciento de acuerdo al porcentaje de diputados, dos diputados de la Sección; el PRD, en un primer análisis, sin que sea definitivo, dijo que aceptaba esa propuesta del PRI, si ellos la presidían.
http://www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=../edicionimpresa/notas/040323/nacional/482067.htm&eimp=1
La reforma foxista implica cambios a Constitución, Cofipe y Código Penal
Por Alonso Urrutia y Enrique Méndez
El presidente Vicente Fox envió anoche a la Cámara de Diputados una iniciativa de reforma electoral en la cual propone cambios y adiciones a los artículos 41 y 116 de la Constitución y a 15 artículos del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe) con el propósito de abatir el costo del financiamiento público para la elección presidencial de 2006 en más de 30 por ciento respecto de la de 2003 -la más cara de la historia-, fiscalizar el gasto de campañas y precampañas, y sancionar a quienes hagan proselitismo fuera de los tiempos oficiales.
De igual forma se propone la homologación del calendario electoral en una sola fecha -primer domingo de julio-, lo que favorecería los acuerdos políticos en otros ámbitos, pues los partidos no se concentrarían sólo en ganar el voto, sino en la construcción de la agenda pública.
Con la reforma, afirmó el Ejecutivo en la exposición de motivos, se pretende mejorar la transparencia y rendición de cuentas, reducir el costo de la democracia y generar condiciones para incentivar el diálogo. "La realidad social demanda ajustes que incrementen la confianza ciudadana en el sistema y permitan superar los vacíos legales que hoy son motivo de justas críticas e inconformidad", argumentó.
La iniciativa presidencial se entregó en la Cámara de Diputados poco después de las ocho de la noche y se incluyó en la agenda de la sesión ordinaria de este martes, en la que también se analizará la difundida el domingo por los grupos parlamentarios de PRI, PRD y Convergencia. La mesa directiva las dará a conocer y se turnarán a comisiones para su dictamen.
http://www.jornada.unam.mx/2004/mar04/040323/005n1pol.php?origen=politica.php&fly=1
Se estancan negociaciones en San Lázaro para desaforar a Bejarano
Por Enrique Méndez
La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados difirió para mañana la integración de la Sección Instructora que se encargará de analizar la solicitud de juicio político en contra del asambleísta del PRD con licencia René Bejarano -involucrado en los videoescándalos- y presentar el dictamen correspondiente.
La negociación se estancó porque el PRI pretende hacer valer su mayoría parlamentaria para que, de los cuatro integrantes de la sección, dos sean priístas y a PAN y PRD les corresponda sólo uno, y porque, a su vez, la bancada perredista condicionó las posiciones del tricolor a cambio de la presidencia de esa instancia legislativa. Este punto fue rebatido, fuera de la junta, por legisladores que consideraron que de ser así el PRD sería no sólo juez, sino parte.
También ayer el PRI presentó tres cambios en la Comisión Jurisdiccional -de la que se elegirán a los cuatro integrantes de la Sección Instructora-, de la cual serán removidos los elbistas Miguel Angel Yunes, Héctor Gutiérrez de la Garza y Jorge Romero Romero; en su lugar entrarán Enrique Burgos, Rosalina Mazari Espín y el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Francisco Cuauhtémoc Frías.
http://www.jornada.unam.mx/2004/mar04/040323/012n1pol.php?origen=politica.php&fly=1
Sugiere Fuentes refundar partidos
El escritor Carlos Fuentes afirmó ayer en la capital chilena que la crisis que viven los partidos políticos en México podría generar un vacío y el retorno del PRI a la Presidencia de la República en el 2006.
Dijo que una fórmula para superar la crisis de partidos y las luchas de sus facciones internas, sería la refundación de esas organizaciones políticas y la implantación del bipartidismo, con "un partido democristiano de centro derecha y un partido socialdemócrata de centro izquierda".
De esa forma, agregó, se ordenaría "lo que hoy es una lucha intestina de facciones, de tribus, de personalidades, que están creando una especie de caos político en México".
Consideró que en la eventualidad de que se produzca un vacío, éste podría ser llenado por los Gobernadores de los estados, quienes cada vez cobran mayor peso político en el País.
"Creo que (los Mandatarios) están preparándose a través de la Conferencia Nacional de Gobernadores para llenar el vacío político, si éste llegase a existir", dijo Fuentes.
http://www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=../edicionimpresa/notas/040323/nacional/482078.htm&eimp=1
Usa Ejecutivo a Benemérito como ejemplo
QUERÉTARO.- Tras afirmar que el legado juarista se hace realidad en los hechos y no en las palabras, el Presidente Vicente Fox usó ayer la figura de Benito Juárez para descalificar el uso de la violencia y del dinero para dañar la política.
Por ello, llamó a los actores políticos del País a seguir el legado de Juárez y con él fortalecer a la República.
"Que quede claro, algunos hechos aislados de violencia no podrán enturbiar la gobernabilidad ni dañar las instituciones democráticas. Reprobamos categóricamente el uso del dinero para pervertir la política; reprobamos categóricamente el uso de la violencia como arma política.
http://www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=../edicionimpresa/notas/040323/nacional/482069.htm&eimp=1
24 de marzo, 2004
Bravo Mena, por suprimir estímulos perversos en comicios
Riesgos de anarquía si no se frena la corrupción y se revierten los incentivos "perversos" de la actual competencia electoral, pronosticó el líder nacional panista, Luis Felipe Bravo Mena. Mientras, varios consejeros electorales estimaron que con las iniciativas de enmiendas al respecto de partidos y del Ejecutivo se inhibirá la entrada de recursos ilícitos a las campañas.
A juicio del gobernador de Guanajuato, Juan Carlos Romero Hicks (PAN), en la democracia "no existen temas prohibidos" y sostuvo que en 10 o 12 años podrá plantearse la relección de gobernadores y hasta del Presidente de la República.
En conferencia de prensa en la sede nacional panista, Bravo Mena se refirió a los "estímulos perversos" del actual sistema electoral y a los elevados costos de las campañas. Juzgó que en las modificaciones anteriores no se previeron los fenómenos hoy presentes en un conexto de intensa competencia. Comentó que se requiere reducir el tiempo de las campañas.
http://www.jornada.unam.mx/2004/mar04/040324/006n1pol.php?origen=politica.php&fly=1
Busca reforma electoral ahorros por mil 400 mdp
La iniciativa de reforma electoral del Ejecutivo detalla que, de aprobarse, el País se ahorrará mil 400 millones de pesos en las elecciones presidenciales del 2006, equivalentes a un 38 por ciento del gasto proyectado para los partidos en ese año.
De acuerdo con un análisis que el Gobierno federal incorpora en su propuesta, sin reforma los comicios tendrían un costo de 3 mil 704 millones, y con reforma la suma sería de 2 mil 303 millones.
El proyecto fija una nueva fórmula para establecer los recursos a los partidos, que consiste en multiplicar el 40 por ciento del salario mínimo vigente en el DF por el número de personas inscritas en el padrón electoral, para determinar las aportaciones ordinarias que año con año se dan a las fuerzas políticas.
Cuando haya campañas presidenciales se les sumará el equivalente al 75 por ciento de los recursos para operaciones ordinarias y en las elecciones intermedias, es decir cuando se renueva la Cámara de Diputados, la cantidad adicional será sólo del 50 por ciento de las prerrogativas ordinarias.
Regulan contratación de medios
La iniciativa de modificaciones al Cofipe destaca que la contratación de tiempos en radio y televisión para difundir mensajes orientados a la obtención del voto durante las campañas electorales será atribución exclusiva del IFE.
Por ello, los candidatos sólo podrán hacer uso de los tiempos que les asignen su partido político, o coalición.
http://www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=../edicionimpresa/notas/040324/nacional/482490.htm&eimp=1
Concluye Chuayffet la limpia de elbistas
Por Roberto Garduño y Enrique Méndez
La purga en la bancada del PRI contra los diputados leales a Elba Esther Gordillo Morales se concretó definitivamente ayer, al quedar fuera de la Comisión Jurisdiccional Miguel Angel Yunes y Héctor Gutiérrez de la Garza. Con la aprobación mayoritaria del pleno camaral, Emilio Chuayffet Chemor consiguió deshacerse del último resquicio de legisladores que aprovecharon la tribuna de San Lázaro para desahogarse contra el ex titular de Gobernación y de paso reprochar el proceder del presidente de la mesa directiva, el panista Juan de Dios Castro Lozano.
Una vez que Chuayffet solicitó a la Junta de Coordinación Política la remoción de los dos elbistas, que se daría mediante una votación procedimental, Gutiérrez de la Garza tomó la palabra para resucitar la discusión de la semana pasada, cuando el líder de su bancada decidió deshacerse de ellos. "No es posible que quede a criterio de cualquier coordinador la sustitución de integrantes de comisiones, aprobados por esta honorable Cámara de Diputados", se quejó.
En respuesta, Castro Lozano pidió a Chuayffet la confirmación de la solicitud de remoción. Desde su curul, el mexiquense respondió lacónico: "¡Ratifico, señor presidente!" Esa actitud provocó una reacción furibunda de Yunes, quien pidió permiso para ocupar la tribuna, desde donde no sólo arremetió contra el coordinador, sino contra la incondicionalidad del resto de priístas.
http://www.jornada.unam.mx/2004/mar04/040324/007n1pol.php?origen=politica.php&fly=1
Confirman archivos perdidos
Por Daniel Lizárraga
Una investigación realizada por la organización Libertad de Información-México (LIMAC) confirmó la desaparición de archivos presidenciales claves del periodo 1970-1994.
Ernesto Villanueva, director de esta asociación civil, advirtió que los archivos presidenciales disponibles de los sexenios que van de 1970 a 1994 no reflejan cómo se tomaron las decisiones de mayor trascendencia para el País, contrariamente a lo que pueda argumentar la Secretaría de Gobernación.
Enfatizó que los documentos que permanecen en el Archivo General de la Nación (AGN) no son más que crónicas de las actividades oficiales, compilaciones de discursos, resúmenes de informes públicos, fotografías de eventos y felicitaciones por los cumpleaños de los Mandatarios en turno.
El lunes pasado, el subsecretario de Desarrollo Político de la Secretaría de Gobernación, Francisco José Paoli, afirmó que el AGN sí cuenta con documentación sobre cómo operaron los asuntos del País los ex Presidentes Gustavo Díaz Ordaz, Luis Echeverría, José López Portillo, Miguel de la Madrid y Carlos Salinas. [...] Entrevistado sobre el tema, el director de LIMAC, Ernesto Villanueva, acusó a Segob de no hacer una clara distinción entre hemeroteca, biblioteca y archivos oficiales. "Revolvieron todo para salir al paso", enfatizó. [...] Más que peticiones al AGN por medio del Sistema de Solicitudes de Información (SISI), LIMAC ha realizado trabajo de campo. Los investigadores han tenido que meterse a los cientos de cajas durante varios meses para finalmente concluir que la información relevante no está ahí, de acuerdo con Villanueva.
http://www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=../edicionimpresa/notas/040324/nacional/482362.htm&eimp=1
Desconoce Creel informe
A pregunta expresa, el Secretario de Gobernación, Santiago Creel, rechazó que sea oficial el reporte que señala el incremento de la actividad del EZLN en Chiapas y negó que tal situación esté ocurriendo.
"Me parece que se ha aclarado con precisión que el documento que se dio a conocer el día de ayer no es un documento de carácter oficial, al menos no está reconocido ni por las autoridades federales ni tampoco por las autoridades estatales, como ha quedado ya constatado", dijo el titular de Gobernación en rueda de prensa.REFORMA publicó el lunes que de acuerdo con un documento elaborado por las autoridades federales adscritas en el estado fronterizo, en los últimos cuatro meses el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) incrementó de 8 a 20 sus campos de "adiestramiento militar" y de 700 a más de 2 mil los milicianos en ellos."Hemos mantenido una situación en la que no vemos que hayan ocurrido las circunstancias que han sido narradas y, por lo tanto, yo no tendría más comentario del que estoy haciendo", apuntó el Secretario.
El documento, fechado en marzo y al que REFORMA tuvo acceso, contiene información proveniente del Ejército mexicano, Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) y la Policía Federal Preventiva (PFP).
http://www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=../edicionimpresa/notas/040324/nacional/482354.htm&eimp=1
Develan bustos de Colosio, Heberto Castillo y Carlos Castillo Peraza
Por José Antonio Román
Al develar los bustos de Heberto Castillo, Carlos Castillo Peraza y Luis Donaldo Colosio -notoriamente más pequeña la escultura del político sonorense que las otras dos-, el presidente Vicente Fox afirmó ayer que estos "tres mexicanos de excepción" son prueba irrefutable de que la democracia se construye desde la pluralidad de vías, de estrategias, de ideologías y partidos en pos de un ideal compartido.
El titular del Ejecutivo federal develó los tres bustos, con lo que se inauguró el Camino de la democracia -un corredor situado en el área de jardines de la residencia oficial de Los Pinos-, en una ceremonia realizada poco antes de iniciar su gira por Centroamérica.
"Esta es una celebración de la civilidad y del entendimiento. Su presencia hoy, en este espacio, revela que la pluralidad y la concordia en México son posibles; que las diferencias no han de ser obstáculo para la convivencia fraterna".
http://www.jornada.unam.mx/2004/mar04/040324/010n2pol.php?origen=politica.php&fly=1
Evitará la PGR difundir en medios informes sobre personas investigadas
Por Gustavo Castillo García
La Procuraduría General de la República (PGR) tomará ''las medidas necesarias para que se evite difundir en los medios de comunicación informes de las personas que se encuentran sujetas a investigación por la probable responsabilidad en algún ilícito''. Mediante el oficio DGCS/0111/04, José Luis López Atienso, titular de comunicación social de la PGR, ordenó a los directores de área bajo su mando dar cumplimiento a un acuerdo de conciliación pactado entre la dependencia y la Comisión Nacional del Derechos Humanos (CNDH), que impide proporcionar información de personas sujetas a una indagatoria. A pesar de que la medida dictada por la CNDH se inició con un solo caso en el que se involucra a dos venezolanos como probables responsables de practicar la clonación de tarjetas de crédito, detenidos en noviembre de 2003 en Mérida, lo señalado por la comisión se asumió como una medida generalizada para todos los casos y por ello desde el pasado 16 de marzo se giró el oficio antes citado. Según el memorando que envió López Atienso a sus subalternos, se deberá tomar en consideración ''los derechos humanos de los periodistas en el cumplimiento de sus funciones''. Pero no establece de manera clara si habrá casos en que la dependencia difunda nombres e imágenes de presuntos delincuentes. http://www.jornada.unam.mx/2004/mar04/040324/014n2pol.php?origen=politica.php&fly=1
Llaman a dictaminar sobre pensión de ex presidentes
A casi dos años de que se presentó la iniciativa que establece las bases para otorgar pensiones y prestaciones a los ex presidentes de la República, aún no se ha dictaminado y por ello ayer su autor, el senador priísta Oscar Cantón Zetina, demandó en tribuna que se agilice el trabajo, ya que es necesario legislar en la materia dado que en la actualidad el Estado debe erogar 208 millones de pesos al año en el pago a cuatro ex mandatarios. "Los acuerdos administrativos por los que se rigen las pensiones y otros pagos a los ex presidentes de ninguna manera son ley", pero posibilitan gastos elevadísimos, toda vez que cada uno tiene a su servicio 103 servidores públicos, entre militares y civiles.
Como consecuencia, la pensión de cada ex presidente es de 52 millones de pesos al año, lo que contrasta, señaló Cantón Zetina, con los 2 mil 900 pesos que en promedio recibe un pensionado del Seguro Social. El legislador expuso que además de corregir esa situación, para eliminar la discrecionalidad que se ha dado en torno a las prerrogativas de los ex presidentes, la iniciativa busca la transparencia y otorgar garantías jurídicas a los propios ex mandatarios.
http://www.jornada.unam.mx/2004/mar04/040324/007n2pol.php?origen=politica.php&fly=1
Poco probable, homologar comicios en una fecha
Por Roberto Garduño Y Enrique Mendez
La mesa directiva de la Cámara de Diputados turnó a comisiones las iniciativas de reforma electoral que presentaron por separado el Ejecutivo y diputados de PRI, PRD y Convergencia, y si bien las bancadas celebraron que ambos proyectos -con sus matices- tienen como fin reducir el costo fiscal de las elecciones y acotar las campañas, en las filas priísta y perredista se consideró poco probable homologar en una sola fecha el calendario electoral. En todo caso, señalaron, ese cambio sería de largo plazo, para que pueda entrar en vigor a plenitud en los próximos 10 años, e implicaría no sólo un acuerdo político con los gobernadores, los congresos estatales y alcaldes, sino modificaciones a los artículos 115 y 122 de la Constitución, y no sólo al 116, como planteó el presidente Vicente Fox.
El perredista Emilio Zebadúa declaró que para hacer viable el planteamiento foxista, se debe incluir un artículo transitorio que establezca un plazo obligatorio para que los congresos estatales modifiquen, a su vez, las constituciones locales, para unificar la fecha de las elecciones. Así, el ajuste más complicado tendría que darse en una respuesta positiva de los gobernadores, alcaldes y diputados locales que aceptaran recortar o ampliar los periodos para los cuales fueron electos. "Es un planteamiento complejo, porque se puede atorar en cualquiera de las entidades si no hay voluntad de emprender esos cambios", señaló.En esa tónica, el coordinador de Convergencia, Jesús Martínez Alvarez, manifestó que es indispensable que todos las bancadas trabajen en conjunto para elaborar un dictamen que contenga las propuestas más importantes del Legislativo y del Ejecutivo: "No se trata de colgarnos medallas que no nos corresponden, y sobre todo debemos alejar actitudes maximalistas de la Presidencia y de la Cámara, para dar una señal positiva a la sociedad si aprobamos la reforma electoral".
http://www.jornada.unam.mx/2004/mar04/040324/005n2pol.php?origen=politica.php&fly=1
Revisa Corte el reglamento
Por Víctor Fuentes
La Suprema Corte de Justicia aceptó revisar si las normas sobre transparencia y acceso a la información de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) se ajustan a la Constitución.
Mariano Azuela Güitrón, presidente de la Corte, admitió el 16 de marzo una demanda de amparo que plantea la posible inconstitucionalidad del Reglamento de Transparencia de la CNDH, emitido en el 2003 en seguimiento a la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información.
La demanda fue promovida por Miguel Sarré, director del Centro de Estudios de Derecho Privado del ITAM, luego de que la CNDH le negó acceso a los expedientes resueltos en enero de este año y que solicitó como parte del Programa Atalaya.
Es el primer caso donde un particular impugna ante la justicia federal las reglas sobre transparencia expedidas por un órgano autónomo.
http://www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=../edicionimpresa/notas/040324/nacional/482412.htm&eimp=1
Sustituye actriz a Gordillo
La actriz Lilia Aragón tomó protesta como diputada federal sustituta de Elba Esther Gordillo, quien renunció a su cargo la semana pasada.
Lilia Aragón arribó al salón de plenos a las 12:15 horas para que le fuera tomada la protesta de ley. No hizo declaraciones en su primer día como diputada federal.
http://www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=../edicionimpresa/notas/040324/nacional/482483.htm&eimp=1
25 de marzo, 2004
Comparecerá Creel por caso británicos
Por Nayeli Cortés Cano
El secretario de Gobernación, Santiago Creel comparecerá ante el Senado para informar el alcance de las investigaciones sobre la presencia de militares británicos en Cuetzalan, Puebla, sin autorización del gobierno mexicano.
La propuesta presentada por el enador perredista César Ojeda- fue respaldada por todas las fracciones parlamentarias, aunque en un principio, el grupo parlamentario del PAN pidió a los legisladores esperar a que el gobierno británico respondiera la nota diplomática enviada por la secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), antes de aprobar la comparecencia.
"Hay una violación flagrante a la soberanía nacional", aseguró en tribuna la senadora priísta Laura Alicia Garza Galindo. A su vez, consideró necesario "replantear" la política migratoria en lo referente a la expedición de visas a ciudadanos británicos.
No obstante, los senadores panistas Cecilia Romero y Juan José Rodríguez Prats solicitó a los senadores esperar a que las autoridades de aquel país dieran respuesta a la nota diplomática enviada por México.
http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=212977&tabla=notas
Dan fecha a Sedena para abrir archivos
Por Daniel Lizárraga
El Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI) ordenó a la Sedena abrir en el 2006 los partes militares elaborados en Chiapas durante el surgimiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional y no hasta dentro de 12 años, como lo determinaron los mandos castrenses. La decisión del IFAI fue producto de un recurso de revisión presentado por Grupo REFORMA contra la Sedena, cuya Unidad de Enlace clasificó los expedientes como reservados y permitiría conocerlos hasta 2015.Los cinco comisionados del IFAI respaldaron que los partes militares permanezcan bajo reserva por motivos de seguridad nacional; pero revocaron el bloqueo durante 12 años. En el expediente 000561/03 elaborado por el Comisionado José Octavio López Presa establecieron que el periodo de custodia corre a partir de los hechos; es decir, del surgimiento del EZLN en 1994 y no cuando se pretenda conocerlos."Este instituto considera procedente modificar plazo de clasificación para quedar en dos años a partir de la presente resolución (...), sin perjuico de que la Sedena podrá solicitar una ampliación siempre y cuando justifiquen las causas que dieron origen a la clasificación", precisó el dictamen final. La postura asumida por los cinco Comisionados del IFAI implicará que cualquier persona o medio de comunicación tendrá acceso los informes en enero del 2006, cuando falten seis meses para la siguiente elección presidencial.
http://www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=../edicionimpresa/notas/040325/nacional/482753.htm&eimp=1
Exige Fox aclaraciones por presencia militar británica
El gobierno mexicano entregará hoy una carta al Ministerio de Asuntos Exteriores de Gran Bretaña para exigir una amplia explicación sobre la presencia en México de seis espeleólogos militares británicos que se niegan a ser rescatados de las cavernas de Alpazat, en Cuetzalan, Puebla. "¿Por qué estaban aquí esas personas? -se preguntó el presidente Vicente Fox-. Su visa es de turista y no teníamos información alguna de lo que estaban haciendo."
Subrayó que lo importante en este momento es atender, por un sentido humanitario, la seguridad de esas personas, pero dio instrucciones al titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Luis Ernesto Derbez, para "actuar de inmediato" con una nota de protesta y una exigencia de aclaración a las autoridades británicas.
Más tarde, Derbez señaló que "por supuesto que hay molestia" de parte de México, pues el gobierno desconocía a esa hora si se trataba de militares y exigió que el Reino Unido explique por qué, en todo caso, los británicos estarían realizando actividades de tipo científico cuando entraron con una visa de turistas.
Sin embargo, horas después, el secretario de Gobernación, Santiago Creel, confirmó que son militares los hombres atrapados en las cuevas, y una vez que sean rescatados deberán comparecer ante la autoridad migratoria para revisar las actividades que efectuaban y si son acordes al permiso de internación que les concedió el gobierno mexicano.
http://www.jornada.unam.mx/003n3pol.php?origen=index.html&fly=1
Explican freno a un proyecto de UE en México
Por Guadalupe Irízar
En su comparecencia ante el Poder Legislativo, el presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), José Luis Soberanes, explicó que la reciente cancelación de un proyecto en esta materia que financiaría en México la Comunidad Europea se debió, entre otras cosas, a no querer ser "comparsa" de ningún candidato a la Presidencia de la República. El proyecto, explicó, consistía en un apoyo económico de alrededor de un millón de euros (cerca de 13 millones de pesos) y se solicitaba respaldo en labores de derechos humanos (fortalecimiento de organismos, capacitación etc), a los integrantes de la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos, que agrupa a las diferentes comisiones de derechos humanos del País. Cada comisión estatal recibiría dos mil euros ( 26 mil pesos), lo cual, consideró la mayoría de estos organismos, "era una vergüenza". "El resto del dinero iba a impulsar a un candidato a la Presidencia de la República (y dijimos) no queremos ser comparsa de nadie", señaló el presidente de la CNDH.Explicó que la decisión en el sentido del rechazo del proyecto fue de 28 representantes contra 5, y por lo tanto, por mayoría se decidió oponerse al proyecto y realizar los trámites para devolver el dinero a los europeos.
http://www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=../edicionimpresa/notas/040325/nacional/482907.htm&eimp=1
Pide Senado unidad en reforma electoral
Por Claudia Salazar
Senadores del PRI, PAN PRD y PVEM, pidieron a la Junta de Coordinación Política de la Cámara alta estudiar la propuesta de que el Congreso en conjunto analice todas las iniciativas de reforma electoral que hay en comisiones.Sara Castellanos, del Partido Verde, propuso que el análisis y el dictamen de iniciativas y proyectos en materia electoral se realice bajo la modalidad de conferencia de comisiones.
"Se exhorta a los grupos parlamentarios y a las Juntas de Coordinación política de las Cámaras de Diputados y de Senadores a efecto de que, en el marco de los trabajos para la reforma electoral, se promuevan los acuerdos y condiciones necesarios para desarrollar un esfuerzo integral de coordinación y trabajo legislativo para analizar en conjunto las iniciativas y proyectos correspondientes", indica la propuesta de la senadora, presentada el martes pasado.Castellanos pidió que, en todo caso, esta tarea se base en un programa que acuerden las instancias correspondientes en ambas Cámaras.
http://www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=../edicionimpresa/notas/040325/nacional/482840.htm&eimp=1
Piden diputados explicación a INM
Por Claudia Guerrero y Ernesto Núñez
Por considerar que el tráfico de personas no es combatido con eficiencia por las autoridades federales, la Cámara de Diputados podría citar a comparecer a la Comisionada del Instituto Nacional de Migración, Magdalena Carral, y al subsecretario de Población y Migración, Armando Salinas Torre.
En una misiva, el secretario de la Comisión de Seguridad Pública de San Lázaro, Heliodoro Díaz, solicitó al titular de la Comisión de Población y Fronteras, Juan Antonio Guajardo, realizar los trámites para que los funcionarios federales rindan una explicación."Se hace conveniente y le propongo (...) se solicite la comparecencia del subsecretario de Población y de la Comisionada del Instituto Nacional de Migración, para que informen sobre la magnitud real del fenómeno del tráfico de personas y expliquen los programas que para inhibirlo o abatirlo están siendo instrumentados por la Federación", señaló.
http://www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=../edicionimpresa/notas/040325/nacional/482915.htm&eimp=1
Se violó la soberanía del país, dicen dirigencias de PAN y PRD
Como una ''violación a la soberanía'' del país consideraron los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) la internación de militares británicos en Cuetzalan, Puebla, pues ingresaron en calidad de turistas y se dedicaron a hacer investigaciones para las que ''no estaban facultados''. El gobierno tiene que ofrecer una ''respuesta enérgica'', refirió el comité ejecutivo perredista y en ello coincidió el Partido Revolucionario Institucional (PRI).
A su vez, la ex presidenta nacional priísta e integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de la República, Dulce María Sauri Riancho, advirtió que no basta con que el gobierno de Vicente Fox haga llegar una nota diplomática a Gran Bretaña; paralelamente tiene que hacerse una investigación profunda sobre el carácter de las actividades de los también espeleólogos atrapados en una cueva de ese municipio poblano.
El comité ejecutivo perredista estableció que, nuevamente, el gobierno federal fue sorprendido, ahora por un grupo de ingleses que tienen mucho tiempo haciendo investigaciones científicas e incluso mapas sobre la zona en la que se presume hay material radiactivo. Hay muchos casos que a diario se presentan en el país, sin que exista el menor rigor de parte las autoridades mexicanas, apuntó.
Sobre este asunto, el CEN priísta exigió a las autoridades información precisa que revele si la misión de los británicos atrapados ''fue una operación civil o militar, en cuyo caso deberá haber una respuesta enérgica''.
http://www.jornada.unam.mx/005n2pol.php?origen=politica.php&fly=1
26 de marzo, 2004
Para Cárdenas, ya sólo queda tiempo para la reforma electoral
Alejandro Páez
Cuauhtémoc Cárdenas pronosticó que no hay condiciones en lo que resta del sexenio para que se concreten las reformas estructurales que requiere el país, por lo cual, se debe aterrizar por lo menos una reforma electoral que se traduzca en "los primeros pasos" para impulsar otras reformas como la eléctrica, la fiscal y laboral. Durante la presentación de su proyecto "Un México para todos", Cárdenas planteó la necesidad de concretar esta reforma electoral que establece tres puntos centrales: La creación de un jefe de gabinete cuya designación tendría que hacerla el Senado de la República y que también tendría la obligación de conducir los trabajos entre el Ejecutivo y el Congreso de la Unión. [...]En su documento, Cárdenas criticó el progresivo deterioro de las condiciones políticas que prevalecen en el país y que han llevado a México "a una de las situaciones de gravedad más extrema a lo largo de su historia".
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=116705
Castañeda confirma su aspiración a ser Presidente; del PRI, PAN y PRD afirma que son los partidos de la corrupción y la mentira
María Luisa Vivas
Jorge G. Castañeda, hizo oficial su candidatura a la Presidencia de la
República ayer por la noche, a través de un proyecto ciudadano llamado: "Somos
muchos, Despertar ciudadano".
Contará, dijo, con un programa de gobierno enriquecido por las ideas de los ciudadanos,
para enfrentar los retos futuros y alejado de los partidos políticos pues, afirmó
"somos muchos los que enfrentamos una muralla levantada por las dirigencias que usan
los grandes partidos políticos: PRI, PAN y PRD. [...] Según el ex canciller después de
haber escuchado el sentir de los ciudadanos entendió que "el gran reto" de
México es el empleo, por lo que planteó cuatro propuestas para enfrentarlo. El primero,
mejores leyes que se apliquen a todos para asegurar derechos de propiedad de la población
con menores recursos y para alentar tanto al empresariado nacional como extranjero. En
segundo lugar, una educación que sirva para ser capaces y competitivos; tercero, invertir
la riqueza petrolera de hoy para combatir la pobreza de hoy y desarrollar la riqueza de
mañana. Por último, tener instituciones políticas para la democracia del siglo XXI .
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=116683
Poca transparencia electoral, señala TI
El nivel de divulgación pública sobre el financiamiento de los partidos y líderes políticos es bajo en México, lo que significa que existe acceso a algunos, pero no a todos los informes financieros, señaló ayer el reporte 2004 de Transparencia Internacional.
En un apartado del informe, Alonso Lujambio, ex consejero electoral del IFE, dijo que uno de los problemas a los que se enfrentan a la hora de investigar los actos ilegales es la competencia de la autoridad electoral para romper el secreto bancario. La rama judicial del gobierno determinó que el IFE puede tener acceso a la información de los bancos, pero dicho acceso depende de lo que dictamine la corte electoral.http://www.el-universal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=213024&tabla=notas
Exige Montiel renuncia de Madrazo
Por Carlos Reyes
Estado de México, México (26 marzo 2004).- Frente a las encuestas que ubican a Roberto Madrazo Pintado a la cabeza de las preferencias como candidato priista, el Gobernador del Estado de México, Arturo Montiel Rojas, dejó en claro que el dirigente del PRI debe renunciar cuanto antes a su cargo si es que tiene aspiraciones presidenciales para el 2006. [...]El Gobernador del Estado de México manifestó que la labor de Madrazo debe estar enfocado a unificar al partido y superar las divisiones que ha registrado el PRI en los últimos tiempos. [...]Y aunque el Mandatario mexiquense estableció que está dedicado a su labor al frente de la entidad, durante el evento aprovechó para dar un informe detallado de los logros obtenidos durante 4 años de gobierno al frente de ese estado, al tiempo que habló de su proyecto de nación.
http://www.reforma.com/nacional/articulo/390999/
Acceden partidos a acortar campañas
Por Claudia Guerrero
Con cuatro grandes coincidencias sobre regulación de precampañas, reducción de campañas, incrementar facultades del IFE y bajar el financiamiento a los partidos, la Cámara baja arrancó ayer el debate de la reforma electoral.
Diputados del PRI, PAN, PRD, PVEM, PT y Convergencia fijaron sus posturas, prioridades y hasta sus desacuerdos con la reforma enviada por el Presidente Vicente Fox al Congreso.
http://www.reforma.com/nacional/articulo/391011
Busca Fox dar autonomía a PGR y convertirla en fiscalía de la nación
Gustavo Castillo Garcia
La Procuraduría General de la República (PGR) y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal desaparecerán para dar paso a la fiscalía general de la nación y a la secretaría del interior. Asimismo, la Agencia Federal de Investigación (AFI) y la Policía Federal Preventiva (PFP), en todas sus divisiones, se convertirán en un solo cuerpo que se denominará policía federal, de acuerdo con la iniciativa de reformas legales que la próxima semana enviará al Congreso el presidente Vicente Fox Quesada. [...]El proyecto contempla la sustitución de la actual SSP y con ello el surgimiento de la secretaría del interior, la cual contará con al menos tres direcciones generales: una de especialización, que tendrá que atender lo relativo a presencia y prevención del delito, esto es, la labor que actualmente realizan las Fuerzas Federales de Apoyo; otra dirección general en la nueva instancia se dedicaría a investigar la comisión de delitos federales y atacar a las organizaciones criminales.
http://www.jornada.unam.mx/003n1pol.php?origen=index.html&fly=1
Apoyan legisladores lo dicho por Slim
La polémica en torno a la economía neoliberal aplicada en México provocó reacciones encontradas entre empresarios, legisladores y miembros de la jerarquía católica. Diputados de distintas fracciones señalaron que el modelo seguido hasta ahora es inviable por el crecimiento de la pobreza y el desempleo; el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Héctor Rangel Domene, y el cardenal Norberto Rivera aseguraron que un cambio significa la aprobación de las reformas estructurales que hacen falta para dar certidumbre al rumbo del país. [...]el cardenal Rivera dijo que los problemas que enfrenta el país ''no son asunto de modelos económicos'', sino ha habido circunstancias económicas internacionales adversas en los últimos años.
http://www.jornada.unam.mx/005n2pol.php?origen=politica.php&fly=2
27 de marzo, 2004
Desconfían de postulaciones independientes
Jorge Octavio Ochoa
Las candidaturas independientes "son un riesgo más que una oportunidad" y afectan al sistema de partidos, advirtió ayer el coordinador de la bancada del PRI en la Cámara de Diputados, Emilio Chuayffet. Cuestionado sobre la precandidatura del ex canciller Castañeda a la Presidencia de la República, dijo: "No es porque se trate de él", pero dicha figura (la candidatura independiente) reviste el riesgo de "pervertirse" y ser sólo "un negocio". [...]"A este ritmo, el sexenio que entra empezaremos la sucesión presidencial el 2 de diciembre de 2006 y bueno, tendremos quizá ratitos para ocuparnos todos en lo que debemos estar ocupados".
http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/web_histo_nacion.despliega?var=109174&var_sub_actual=a&var_fecha=27-MAR-04
Deplora Madrazo `guerra de lodo`
Jorge Octavio Ochoa
El líder nacional del PRI Roberto Madrazo deploró hoy la guerra de lodo que prevalece en México y la permanente proclividad de denostar a los partidos. Esto en respuesta a las declaraciones del ex canciller Jorge Castañeda, quien al anunciar su candidatura por la Presidencia de la República, criticó a PRI, PAN y PRD y dijo que los partidos están llenos de políticos con los ojos en la nuca y las manos en la masa. Madrazo lamentó estas afirmaciones y dijo que los escándalos debilitan al sistema de partidos políticos en esta guerra de lodo . "Lo que tenemos que hacer es que se fortalezca la vida de los partidos, la vida institucional y que volvamos a recobrar la credibilidad en la ciudadanía. [...] El dirigente también rechazó polemizar sobre la precandidatura de Castañeda como independiente pues, dijo, "estamos casi a dos años de que se abra el periodo legal para ese proceso y el registro legal; si no hay reforma, es hasta enero del 2006.
http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/web_histo_nacion.despliega?var=109172&var_sub_actual=a&var_fecha=27-MAR-04
Si hay complot es de la PGJDF, responde Creel
Por Silvia Arellano
El secretario de Gobernación, Santiago Creel, respondió ayer al procurador Bernardo Bátiz que "sí hay un complot, ahí está el complot, pero es por parte de la Procuraduría del Distrito Federal, clarísimo y expuesto ante la vista de todos".
En conferencia de prensa celebrada ayer en Ciudad Juárez, Chihuahua, Santiago Creel Miranda enfatizó que "lo que no se puede aceptar es que la autoridad del Gobierno del Distrito Federal (GDF), y particularmente del procurador de Justicia del Distrito Federal, Bernardo Bátiz, esté insidiosamente presentando dizque pruebas que no lo son, en contra del gobierno federal y particularmente en contra del Presidente de la República".
Así respondió el secretario de Gobernación a las declaraciones del procurador capitalino, Bernardo Bátiz, en el sentido de que habrían encontrado evidencias de que el empresario Carlos Ahumada apoyó alguna campaña del ahora presidente Vicente Fox Quesada.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=116873
La reunión de Bejarano con funcionarios del GDF, ''una demostración del poder tras el trono'': Obdulio Avila, diputado del PAN
Por Miriam Castillo
El diputado local del PAN, Obdulio Ávila Mayo, calificó como "la demostración del poder detrás del trono", la reunión que sostuvo el ex coordinador del PRD en la ALDF, René Bejarano, con diputados federales, locales y simpatizantes de la Corriente Izquierda Democrática (CID). Dijo que la asistencia de algunos legisladores a la reunión de Bejarano es sólo una muestra de que el perredista aún controla la CID, corriente mayoritaria de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF). [...]A pesar de que Obdulio Ávila descartó que la salida de Bejarano haya provocado una fractura en las filas del PRD, aclaró que "las divisiones en ese partido se deben a que siempre fue una confederación tribal, nunca fueron uno mismo, sino que mantenían acuerdos. Pero sin alguien que los haga cumplir, las tribus empiezan a ver por sus propios intereses. Lo que tienen ahorita es una guerra de sucesión".
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=116822
28 de marzo, 2004
Rechaza Bátiz complot en contra del Ejecutivo
Claudia Bolaños e Icela Lagunas
El procurador capitalino Bernardo Bátiz exhortó al presidente Vicente Fox y al secretario de Gobernación, Santiago Creel, a revisar textualmente sus declaraciones, ya que en ningún momento les hizo señalamientos o acusación alguna. Sin embargo, calificó como excesivas la manifestaciones de Fox Quesada, quien lo tachó de incidioso y de ser el autor de un complot para desviar la atención de los casos de corrupción evidenciados en el Gobierno del Distrito Federal. [...]Asimismo, refirió que el presidente Vicente Fox no puede minimizar las declaraciones del procurador capitalino, Bernardo Bátiz, en el sentido de que se encontraron unos videos en los que aparecen algunas camionetas de la empresa Quart apoyando un evento del entonces candidato panista a la Presidencia.
http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/web_histo_nacion.despliega?var=109195&var_sub_actual=a&var_fecha=28-MAR-04
Proyectan reestructurar a su bancada
Por Jorge Herrera
La diputación federal del PRD sufrirá cambios en su organización y métodos de gobernabilidad interna, anunció su vicecoordinador René Arce Islas.
Tardaría tres meses la reestructuración, con base en las adecuaciones que se realicen en la dirigencia nacional de su partido y a partir de la disolución de las corrientes políticas.
Arce Islas pertenece al grupo de Nueva Izquierda, conocido como Los Chuchos , y comentó que entre las modificaciones a realizar en la bancada está el reglamento que norma la vida interna. Sin embargo, para el diputado Inti Muñoz Santini, vocero de la diputación e integrante de la corriente de Unidad y Renovación (Unyr), cualquiera de las adecuaciones en el grupo parlamentario tendrán que efectuarse en la autonomía que brinda el voto popular. Dijo que en lo personal respalda la disolución de las corrientes internas, y en lo que toca a Unyr ya tomó la decisión de hacerlo, para ser consecuentes con los cambios obligados en el PRD.
http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/web_histo_nacion.despliega?var=109193&var_sub_actual=a&var_fecha=28-MAR-04
''Madrazo me dijo que las desiciones de Chuayffet no son las mejores''
Por Elba Mónica Bravo y Emilio Viale
A Roberto Campa no le gusta lo que está pasando con el PRI en la Cámara de Diputados. No le gusta hablar de ello. Pero habla y se explica: "Me parece que pretender golpearnos y callarnos es un exceso". A partir de diciembre, dice, la bancada del PRI se dividió, ahora está fracturada. Eso debilita al partido en la Cámara, en las negociaciones, lamenta. Campa culpa al coordinador de la bancada, Emilio Chuayffet. Desde diciembre cerró la puerta a los diputados elbistas y prefiere dañar al partido en lugar de buscar acuerdos, reclama. El PRD impuso al presidente de la Sección Instructora. Como primera fuerza en la Cámara, el PRI podía imponer condiciones y sacar las leyes que quieren los mexicanos. Pero ya no. Sus 224 diputados ya no caminan en la misma dirección. El jueves pasado el PRD impuso al presidente de la Sección Instructora que decidirá los juicios políticos y el PRI sólo aportó 167 votos. Según Campa, por la división, el PRI ya no será definitivo en la aprobación de leyes y ni pensar en reformas constitucionales. La actitud de Emilio Chuayffet en la Cámara ya no satisface a Roberto Madrazo, "él nos lo ha dicho", señala.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=117005
NOTICIAS INTERNACIONALES
22 de marzo, 2004
Ejército israelí asesina en ataque con misiles al líder espiritual de Hamas
REUTERS, AFP y DPA
Gaza, 22 de marzo. El fundador y líder espiritual del movimiento de resistencia palestino Hamas, jeque Ahmed Yassin, fue asesinado al amanecer de este lunes en un ataque con misiles del ejército israelí en la ciudad de Gaza, acción supervisada personalmente por el primer ministro de Israel, Ariel Sharon. La organización radical sentenció que el homicidio "abrirá las puertas del infierno".
El primer ministro palestino, Ahem Qureai, condenó el asesinato y lo calificó de "loco y peligroso acto, ya que abre la puerta al caos. Yassin era conocido por su moderación y controlaba a Hamas".
El gobierno del presidente estadunidense, George W. Bush, llamó a todas las partes enfrentadas en Medio Oriente a mantener la calma y mostrar moderación. "Estados Unidos está al tanto del incidente y sigue la situación en la región", dijo un funcionario que pidió el anonimato.
Cientos de miles de palestinos, muchos llorando, salieron a las calles en la franja de Gaza, mientras hombres armados disparaban al aire en señal de coraje. "El jeque Ahmed Yassin descansa en paz. Pero ellos (los israelíes) nunca sabrán qué es estar en paz. Enviaremos la muerte a cada casa, cada ciudad, cada calle de Israel", indicaron militantes de Hamas mediante altavoces, quienes prometieron dar muerte a "cientos" de israelíes.
http://www.jornada.unam.mx/2004/mar04/040322/030n1mun.php?origen=index.html&fly=1
23 de marzo, 2004
Venganza, clamor de la multitud durante el funeral de Ahmed Yassin
REUTERS, AFP Y DPA
Gaza, 22 de marzo. Una marea humana de 200 mil personas invadió hoy las calles de Gaza durante los funerales del jeque Ahmed Yassin, fundador y líder espiritual del movimiento palestino de resistencia Hamas, cuyo asesinato fue celebrado por el primer ministro de Israel, Ariel Sharon, y condenado por la oposición laborista y por la Autoridad Nacional Palestina (ANP), que pidió una reunión urgente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
Simpatizantes de Hamas y de los grupos palestinos participaron en los funerales, los más imponentes celebrados en los territorios palestinos desde el inicio de la intifada, en septiembre de 2000.
Activistas de Hamas con el rostro cubierto y armados con fusiles llevaron los restos mortales de su guía espiritual del hospital de Al Shifa al cementerio de los Mártires, a los que tanto alabó en vida. "Nos enseñó el martirio y el sacrificio y le prometemos seguir por ese camino", dijo Ismail Haniye, asistente de Yassin y uno de los principales jefes políticos de Hamas, que arengaba a la muchedumbre en la mezquita de Omar.
Las promesas de venganza contra Israel, lanzadas apenas fue asesinado Yassin en un ataque con cohetes por el ejército israelí, esta madrugada, se repitieron a lo largo de la marcha fúnebre. Uno de los dirigentes de Hamas, Abdel Aziz Rantissi, quien sobrevivió a un ataque israelí con misiles el año pasado, llamó al mundo islámico a una guerra contra Tel Aviv, al que acusó de librar una "guerra contra el Islam".
http://www.jornada.unam.mx/2004/mar04/040323/024n2mun.php?origen=index.html&fly=1
25 de marzo, 2004
Kirchner pide perdón por "la vergüenza de 20 años de silencio" en Argentina
STELLA CALLONI
Buenos Aires, 24 de marzo. "Como presidente de la nación vengo a pedir perdón del Estado nacional por la vergüenza de haber callado durante 20 años de democracia tantas atrocidades". Dicho por el jefe de Estado argentino Néstor Kirchner en los predios de la que desde hoy será la ex Escuela de Mecánica de la Armada (Esma), el mayor centro clandestino de detención de la dictadura militar, fue un hecho insólito y causó gran impacto en la multitud que acompañaba el acto de reconversión del lugar en un Museo por la Memoria, en el 28 aniversario del golpe militar de 1976.
En la mañana el mandatario también tuvo un gesto sin precedente que fue mucho más allá de un simple simbolismo. Concurrió a una sede militar en Palomar para descolgar de la galería de jefes del ejército los retratos de los ex generales Jorge Rafael Videla y Reynaldo Bignone.
Mientras los rumores de un fuerte malestar en las fuerzas armadas rondaban el acto, el mandatario dijo a los militares que "nunca más tiene que volver a subvertirse el orden institucional en Argentina", y que "el terrorismo de Estado es una de las formas más injustificables y sangrientas que puede tocar vivir a una sociedad".
Añadió con vehemencia que "no hay nada, por más grave que sea, que habilite al terrorismo de Estado y menos, que en eso sean utilizadas nuestras fuerzas armadas, que deben ser el brazo armado del pueblo argentino, deben ser solidarias", y convivir "con todos los argentinos en pluralidad y consenso".
http://www.jornada.unam.mx/035n1mun.php?origen=index.html&fly=1
26 de marzo, 2004
Califica Putin como pésimo precedente cambio de gobierno en España
El presidente ruso Vladimir Putin calificó el viernes "el inesperado cambio de gobierno en España", luego de las elecciones realizadas en el país pocos días después de los atentados del 11 de marzo en Madrid, como un "pésimo precedente", ya que los terroristas internacionales se atribuyeron esta victoria electoral. "El hecho de que los terroristas se hayan atribuido el inesperado cambio de gobierno en España es un pésimo precedente", declaró el presidente ruso en Sotchi, en el sur de Rusia. [...]Estos últimos meses varios atentados sacudieron a Rusia, a menudo atribuidos por las autoridades a los independentistas chechenos. El presidente Putin aprovecha la oportunidad cada vez que hay un atentado para reafirmar su justificada política con respecto a Chechenia y la continuación de la lucha contra los terroristas.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=116723
EU se niega a dar garantías políticas a Sharon
Un emisario que el primer ministro israelí Ariel Sharon envió a Washington no logró que Estados Unidos le diera garantías políticas a cambio de la aplicación de un plan de separación de los palestinos, indicaron este viernes los medios de comunicación israelíes. [...]Sharon esperaba obtener de los norteamericanos un reconocimiento de la anexión israelí de los sectores donde están instaladas las colonias israelíes más importantes de Cisjordania, así como una declaración presidencial estadunidense rechazando "el derecho al retorno" de los refugiados palestinos. [...]Al ser interrogado por la radio militar, el número dos del gobierno, Ehud Olmert, no pudo confirmar dichas informaciones.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=116726
Llega misión de la ONU a Bagdad
AFP
Una misión de expertos en elecciones de Naciones Unidas que ayudará a Irak a preparar una consulta nacional a fines de enero, llegó a Bagdad este viernes, anunció la ONU en un comunicado.
El secretario general Kofi Annan acordó el 18 de marzo enviar personal para ayudar en la preparación de elecciones y en la formación de un gobierno provisional que deberá asumir en tres meses. Annan retiró el personal internacional de la ONU de Irak en octubre del año pasado, luego de un atentado contra su sede en Bagdad en el que murieron 22 personas.http://www.el-universal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=213085&tabla=notas
Prioriza Zapatero combate al terrorismo
Grupo Reforma/AP
Madrid, España (26 marzo 2004).- El Presidente electo del gobierno español prometió este viernes hacer del combate al terrorismo su prioridad máxima y elogió al pueblo por su valentía en soportar el atentado más letal en la historia de España.
El objetivo inmediato del nuevo gobierno será "combatir todas las formas de terrorismo", dijo José Luis Rodríguez Zapatero en un discurso ante el Comité Federal del Partido Socialista, que sse reunió por primera vez desde que la agrupación ganó las elecciones del 14 de marzo. "El terrorismo debe saber que tendrá que enfrentarnos a todos nosotros, y que unidos, lo derrotaremos", añadió. [...]Algunos comentaristas y figuras políticas en Estados Unidos interpretaron los resultados de los comicios y la promesa de Rodríguez Zapatero de retirar a las tropas españolas de Iraq como una forma de apaciguar a los extremistas islámicos.
http://www.reforma.com/internacional/articulo/391108/
Dice Primer Ministro polaco que dimitirá
Varsovia, Polonia (26 marzo 2004).- El Primer Ministro polaco, Leszek Miller, anunció hoy que dimitirá el próximo 2 de mayo, un día después del ingreso de su país en la Unión Europea (UE), para superar la crisis política que vive actualmente Polonia.[...] El nuevo proyecto político, la Socialdemocracia de Polonia, liderado por el presidente del Congreso de los Diputados, Marek Borowski, era ya tomado en cuenta en los sondeos.[...] Los resultados de encuestas recientes confirmaron la caída de la formación de Miller, con una intención de voto que no alcanza el 5 por ciento preciso para entrar en el Parlamento, mientras la Socialdemocracia obtuvo el 19 por ciento.
http://www.reforma.com/internacional/articulo/391137/
27 de marzo, 2004
Critican a candidato por su discurso de América Latina
José Carreño/Corresponsal
Washington . En una inusitada nota de discordancia en el concierto centroizquierdista de apoyo al candidato presidencial demócrata John Kerry, el liberal Consejo de Asuntos Hemisféricos (Coha) denunció los pronunciamientos latinoamericanos del senador. Kerry "ha emitido un número de declaraciones sobre temas relacionados con América Latina que parecen flanquear a la derecha a los extremistas encargados de la política regional del gobierno" del presidente George W. Bush, indicó la organización. [...]Birns criticó el que Kerry haya llamado por la continuación y la intensificación del embargo económico unilateral contra Cuba, en lo que calificó como imitación de las posiciones del subsecretario de Estado, Roger Noriega, y el embajador especial Otto Reich, ambos considerados como derechistas.
http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/web_histo_internacional.despliega?var=31097&var_sub_actual=a&var_fecha=27-MAR-04
Abuchean justicialistas a primera dama
José Vales/Corresponsal
Buenos aires . Las diferencias y las amenazas de ruptura entre el presidente Néstor Kirchner y el grueso del Partido Justicialista (PJ, ex peronista) que lidera al ex mandatario interino Eduardo Duhalde, quedaron selladas ayer durante el Congreso Nacional partidario que eligieron las nuevas autoridades, donde pesa la mayoría duhaldista. Las disputas internas entre Kirchner y Duhalde llevan meses, pero fue ayer cuando la primera dama y senadora, Cristina Fernández de Kirchner, quien participó en el Congreso, fue silbada por la mayoría duhaldista mientras hacía uso de la palabra y hasta llegó a plantear una ruptura. [...]La pelea, que hasta hace unos días era casi subterránea, salió a la luz cuando Kirchner convocó a los gobernadores provinciales (que responden al duhaldismo) y al partido a participar en el acto de traspaso de la Escuela de Mecánica de la Armada (Esma), el centro de represión más grande de la última dictadura, al gobierno de la ciudad de Buenos Aires para la construcción de un Museo de la Memoria.
http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/web_histo_internacional.despliega?var=31101&var_sub_actual=a&var_fecha=27-MAR-04
Israel garantiza a Washington que no matará a Yaser Arafat
Agencias en Tel Aviv
El gobierno israelí ratificó a su similar de Estados Unidos las garantías acerca de que sus Fuerzas Armadas no atentarán contra el presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Yaser Arafat, informó ayer la radio israelí. Allegados al líder palestino solicitaron protección a la CIA, que cuenta con representantes en la embajada de EU en Tel Aviv. El temor por la vida de Arafat proviene de las declaraciones del comandante de las Fuerzas Armadas, Moshé Yaalón, quien aseguró que Arafat y el secretario general de la milicia libanesa, Hasan Nasralá, podrían correr la misma suerte del líder espiritual de Hamas. Según indicó la emisora, el primer ministro Ariel Sharón, bajo fuertes presiones de varios ministros de Estado, aseguró a EU que Arafat no será afectado. En tanto, la ONU alertó que puede reducir o interrumpir las operaciones claves de asistencia humanitaria en Gaza, debido a las nuevas restricciones impuestas al personal de la organización por parte del gobierno de Israel.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=116815
28 de marzo, 2004
Defienden el honor de José María Aznar
Madrid (Agencias). Lo que iba a ser una reunión para agradecer a quienes votaron por el Partido Popular (PP, derecha) en las elecciones legislativas del 14 de marzo, acabó por convertirse en un acto de desagravio para defender el honor del presidente del gobierno español, José María Aznar. Frente a unas 15 mil personas convocadas en la plaza de toros de Vistalegre, Aznar acusó a sectores de la izquierda y de los medios de comunicación de haberle hecho perder al PP las elecciones, cuatro días después de los atentados del 11 de marzo de Madrid, que dejaron 190 víctimas mortales, y que el gobierno atribuyó en las primeras horas insistentemente a la banda separatista ETA.
http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/web_histo_internacional.despliega?var=31102&var_sub_actual=o&var_fecha=28-MAR-04
Piden procesar a Sharon
JERUSALÉN. En el escándalo de corrupción en torno del primer ministro de Israel, Ariel Sharon, la fiscal que realiza las investigaciones se pronunció por una acusación contra el premier, informó ayer el Canal Dos de Israel. Sin embargo, la facultad para tomar esta decisión corresponde al nuevo fiscal general Menajem Masus, de acuerdo con el reporte difundido anoche, para el cual no se cuenta con una confirmación oficial. De todas maneras, del entorno de Sharon trascendió que el anuncio de la fiscal Edna Arbel, que investiga desde hace meses, no llegó por sorpresa. En el pasado Arbel había dado a entender que el primer ministro debería renunciar al cargo en caso que se presente una acusación en su contra.
http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/web_histo_internacional.despliega?var=31103&var_sub_actual=o&var_fecha=28-MAR-04
En alerta se declara el PT tras baja en popularidad del presidente Lula
AFP en Brasilia
Con focos rojos y preventivos, así se declaró la dirigencia del Partido del Trabajo (PT) del presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, tras la caída de popularidad del mandatario y dijeron que esto debe servir de "alerta" y dar pie a una "ofensiva" para invertir la tendencia, aseguró el presidente del oficialista PT, José Genoino, en declaraciones a la prensa local. "La encuesta sirve de alerta para que hagamos funcionar a 100 por ciento el engranaje entre gobierno, PT y partidos aliados. Debemos preparar un vuelco, una ofensiva política y económica", proclamó el dirigente. La confianza en Lula cayó de 69 por ciento a 60 por ciento y la aprobación de la acción del gobierno pasó de 66 por ciento a 54 por ciento entre diciembre y marzo, según una encuesta IBOPE/CNI divulgada el viernes pasado.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=116948