NOTICIAS NACIONALES
15 de marzo, 2004
Elba Esther pide licencia como diputada en protesta por el 'segundo golpe' contra Fuerza Reformadora
Por Moisés Sánchez Limón
Elba Esther Gordillo Morales hizo pública ayer su decisión de solicitar licencia a la diputación federal plurinominal, en protesta por lo que considera un segundo golpe en contra de legisladores afines a ella y que integran a la corriente Fuerza Reformadora del PRI, en la que, dijo, al igual que en otros frentes, seguirá dando la batalla "por materializar nuestros sueños y transformar a México", mas no precisa si se dedicará de tiempo completo a la secretaría general del CEN del partido. La solicitud de licencia se materializará mañana martes, conforme al procedimiento previsto en la Ley Orgánica del Congreso, es decir, en la primera sesión ordinaria, una vez que la coordinación de la bancada del PRI notifique de los cambios acordados en su interior el pasado fin de semana. [...]Este lunes, a las diez de la mañana se clausuran los trabajos de la Comisión Permanente; a las once, se realizará la sesión de Congreso General y se citará para mañana martes a la primera sesión del periodo ordinario de la Cámara Baja, en la que se notificaría de la solicitud de licencia de Gordillo Morales y de los cambios que se hicieron en la bancada del PRI. En al texto enviado a Castro Lozano, la maestra puntualiza que participará en la primera plenaria camaral, "sólo en dicha sesión, en solidaridad con mis compañeras y compañeros y en protesta contra la arbitrariedad y el abuso".
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=114654
Ebrard también azuza: digan a sus vecinos que Diego y Salinas quieren acabar con López Obrador
En la calle 20 de Noviembre, el secretario de Seguridad Pública, Marcelo Ebrard, pidió a grupos de personas que se concentraron en el Zócalo, a "comunicarle a sus vecinos que Diego Fernández de Cevallos y Carlos Salinas de Gortari quieren acabar con Andrés Manuel López Obrador". [...]Ebrard caminaba hacía su camioneta blanca del año escoltado por seis hombres y una mujer que portaban pistolas. Pero en tres cuadras parecía que en lugar del jefe policiaco hablaba el vocero del Partido de la Revolución Democrática o el coordinador de campaña de Andrés Manuel. "Pero hay transparencia en el gobierno capitalino", añadió. Marcelo Ebrard había salido del Antiguo Palacio del Ayuntamiento casi media hora después de que el jefe de gobierno leyera su discurso, cuando se encontró con simpatizantes perredistas. Los que lo abordaron eran simpatizantes perredistas que llegaron de Iztapalapa, Tlalpan, Xochimilco y Estado de México.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=114697
Reprocha Madrazo remoción de Rojas
Por Jorge Octavio Ochoa
El líder nacional del PRI, Roberto Madrazo Pintado, expresó su extrañamiento por la remoción de Francisco Rojas Gutiérrez de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados. En una carta enviada el viernes al coordinador de los diputados de ese partido, Emilio Chuayffet Chemor, Madrazo considera "inexplicable" esta decisión asumida por los legisladores del PRI en su pasada reunión de Ixtapan de la Sal. El documento cuya copia obtuvo EL UNIVERSAL señala que fue "una sorpresa" para Madrazo dicha decisión, pues Rojas es un militante que ha demostrado "alta capacidad" e "inquebrantable lealtad" al PRI. Incluso señala en esa carta personal que como presidente de la Comisión Rojas Gutiérrez realizó "una tarea digna de mi reconocimiento". [...]Así, en su escrito de dos cuartillas, Madrazo le dice a Chuayffet que "desde mi particular punto de vista", las tareas de Rojas "siempre se condujeron con estricto apego a los principios de nuestro partido, soy testigo de su esfuerzo y de sus logros". "Es por ello, que me resulta inexplicable la decisión de nuestros compañeros legisladores.
http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/web_histo_nacion.despliega?var=108737&var_sub_actual=a&var_fecha=15-MAR-04
Reprueba el PRI políticas de Fox
Por Nurit Martínez
El presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Roberto Madrazo Pintado, criticó al presidente Vicente Fox su política laboral y económica al asegurar que "se equivocan aquellos que desde el gobierno federal aseguran que el país marcha bien y piden confianza" mientras la economía sólo ha crecido 0.6 por ciento en los primeros cuatro años de gobierno y se han perdido miles de empleos. Ante organizaciones sindicales y campesinas, afiliadas a la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), el dirigente priísta aseguró que "es momento de darle un giro al timón para reencauzar al país, fotalecer a la clase trabajadora con mejores salarios y empleos". [...]Aseguró que tanto las actitudes populistas como neoliberales "cancelan las posibilidades del empleo y son un riesgo para el país", de manera que precisó: hay que reencauzar la dirección del país; establecer prioridades, ya que en clara alusión al jefe de Gobierno capitalino Andrés Manuel López Obrador mientras "otros se reúnen para defender mezquindades, encubrir corruptelas y para desafiar al estado de derecho", él lo hacía con los trabajadores para hablar de las causas y problemas de la gente.
http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/web_histo_nacion.despliega?var=108754&var_sub_actual=a&var_fecha=15-MAR-04
Refundación, única opción posible para el PRD
Por Karina Aviles
Experto en sistemas políticos, Luis Javier Garrido sentencia: "El gobierno de Vicente Fox, inmiscuido en los videoescándalos, ha utilizado todos los recursos a su alcance para continuar la demolición de las instituciones políticas nacionales", situación que conduce "a una forma de gobierno autoritaria, caudillista y al margen de cualquier control". Frente a este "operativo de Estado montado desde Los Pinos", advierte que el PRD no tiene más alternativa que la "refundación". De no hacerlo podría cumplirse el ansiado proyecto de Carlos Salinas: instaurar en México un sistema bipartidista (PRI-PAN) a semejanza del de Estados Unidos. El politólogo tiene claro que los actos de corrupción en los que importantes miembros de la izquierda se vieron envueltos "son ínfimos en relación con la verdadera degradación que se da en México, en el gobierno foxista, y que tiene que ver con enormes sumas de dinero por esa entrega antinacional de los recursos estratégicos del país". Por ello, manifiesta que los "grandes asuntos" de la pudrición no están videograbados: lo más grave es que lo que no se ve por televisión no tiene la importancia de lo que sí se ve. http://www.jornada.unam.mx/2004/mar04/040315/030n1pol.php?origen=politica.php&fly=
Admite juez solicitud de amparo de Miguel Nazar
Por Alfredo Mendez Ortiz
Un juez federal dio entrada a la demanda de amparo indirecto que el pasado jueves interpuso la defensa de Miguel Nazar Haro, ex titular de la Dirección Federal de Seguridad (DFS), contra el auto de formal prisión que enfrenta desde el pasado 24 de febrero por su presunta responsabilidad en el delito de privación ilegal de la libertad, en su modalidad de plagio o secuestro, cometido en perjuicio de Jesús Piedra Ibarra, integrante de la Liga Comunista 23 de Septiembre y reportado como desaparecido desde 1975. [...]Asimismo, el juzgador fijó para el próximo 10 de abril la celebración de la audiencia constitucional del juicio, durante la cual serán analizados por el impartidor de justicia los alegatos jurídicos ofrecidos por los abogados de Nazar y por las autoridades judiciales. Nazar Haro fungió como titular de la DFS durante la llamada guerra sucia de los años 70 y 80, y ahora enfrenta dos procesos penales: uno por la desaparición de Piedra Ibarra y otro por el secuestro de Ignacio Arturo Salas Obregón, quien fue visto por última ocasión en 1974, después de que fue detenido en Tlalnepantla, estado de México.
http://www.jornada.unam.mx/2004/mar04/040315/033n1pol.php?origen=politica.php&fly
=
Entrevista / Pablo Gómez / Ve PRD urgente cambio al Cofipe
Por Daniel Pensamiento
La reforma al Código Federal de Instituciones y Procedimientos
Electorales (Cofipe) será un tema de negociación urgente en la Cámara de Diputados,
para crear una normatividad de fiscalización sobre el dinero que manejan los partidos
políticos y particulares en las precampañas, consideró Pablo Gómez, coordinador de la
fracción del PRD.
Aunque el segundo periodo ordinario de sesiones que se instala hoy es corto, anotó
Gómez, se espera que los legisladores de las distintas fracciones reaccionen ante los
hechos bochornosos que en los últimos días se han dado a conocer a la opinión pública. Las reformas al Cofipe, para ampliar la capacidad del IFE,
para normar las precampañas, para orquestar o hacer un sistema de partidos más acorde a
la situación de México.
También queremos impulsar una reforma para introducir los derechos humanos en la
Constitución, tenemos incluso una minuta que llegó del Senado presentada por el PRD y
que tuvo la aprobación senatorial de introducir en la Constitución el derecho a la
alimentación, lo que puede dar paso al fortalecimiento de la política social del Estado.
Le damos mucha importancia a ese asunto; queremos resolver este situación de la Corte
Penal Internacional, pues es una vergüenza que México no haya ingresado a la Corte.
http://www.reforma.com/libre/online/edicionimpresa/
Prioriza Gobierno agenda de la Reforma del Estado
Por Luis Alegre
De la larga lista de temas que comprende el proyecto de Reforma del Estado que impulsa la Secretaría de Gobernación, tres rubros específicos tienen prioridad este año: la inclusión de la protección de los derechos humanos en la Constitución, el voto de los mexicanos en el extranjero y la nueva definición del sistema hacendario de la Nación. Para el Subsecretario de Desarrollo Político, Francisco José Paoli Bolio, los dos primeros apartados podrían concretarse en el próximo periodo ordinario de sesiones del Congreso que hoy arranca. [...]La idea del Ejecutivo es que para septiembre se cuente con los elementos suficientes para llevar este tema de nuevo a su discusión final ante el poder legislativo. Los pendientes son muchos, reconoció el funcionario de Gobernación, pero la Reforma del Estado, aclara, no es algo que se resuelva al toque de una varita mágica. La idea del Ejecutivo es que para septiembre se cuente con los elementos suficientes para llevar este tema de nuevo a su discusión final ante el poder legislativo. Los pendientes son muchos, reconoció el funcionario de Gobernación, pero la Reforma del Estado, aclara, no es algo que se resuelva al toque de una varita mágica.
http://www.reforma.com/libre/online/edicionimpresa/
16 de marzo, 2004
Bátiz citará a José Luis Valles, delegado del Cisen
Por Raymundo Sánchez
La procuraduría capitalina citará al delegado del Cisen, José Luis Valles, para que declare en torno a la ratificación de la denuncia presentada por Carlos Ahumada ante la PGR en contra de diversos funcionarios del GDF y que supuestamente se dio en un conocido hotel de la ciudad de México, informó Bernardo Bátiz. Sostuvo además que "es un hecho" que el empresario de origen argentino y el ex secretario de Finanzas del GDF, Gustavo Ponce, están protegidos por "alguna fuerza económica o quizá política", pues se han podido mantener ocultos, han realizado vuelos y se movilizan con facilidad. [...]Entrevistado tras la reunión del gabinete local de seguridad pública, Bátiz dijo que la dependencia a su cargo pedirá "oficialmente" información al Cisen sobre la presencia de uno de sus agentes en el hotel Presidente Intercontinental, donde aparentemente Ahumada ratificó la denuncia que presentó ante la PGR por extorsión contra diversos funcionarios del GDF. "Estamos solicitando información de la presencia de un elemento del Cisen y de la razón por la cual se pagó la cuenta (del salón donde se ratificó la denuncia), Vamos a pedir también la factura con la que se hizo ese pago, y vamos a llamar al señor (José Luis) Valles a que declare con relación a este asunto", informó.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=114858
El CEN del PRD pide a Sodi no criticar al partido por la corrupción en el gobierno de López Obrador
Por Francisco Reséndiz
El CENdel PRD demandó al senador Demetrio Sodi evitar hacer declaraciones y críticas a este organismo político por la corrupción evidenciada en el primer círculo de colaboradores de Andrés Manuel López Obrador. Anoche la directiva perredista envió una misiva al vicecoordinador de la bancada del sol azteca en el Senado, para "exhortarlo" a que se abstenga de hacer declaraciones públicas y que cualquier inconformidad o crítica, por los videos donde René Bejarano y Carlos Imaz reciben dinero del empresario Carlos Ahumada, las haga a través de los órganos internos del partido. La carta, firmada por Carlos Navarrete, recalca al senador que cualquier señalamiento sobre el asunto debe realizarse hacia adentro del partido y no ante los medios de comunicación.[...] Ayer, por la noche, Octavio Flores Millán, jefe delegacional de Gustavo A. Madero con licencia compareció ante el CEN del PRD para argumentar el descargo sobre el fraude por 31 millones de pesos que se cometió en la demarcación, con el objetivo de mantener sus derechos y prerrogativas como militante perredista.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=114851
Demanda PRD a Sodi no declarar contra el partido
Por Jorge Ramos
El Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRD envió una carta, firmada por el secretario general del sol azteca, Carlos Navarrete, al senador Demetrio Sodi para exhortarlo a no continuar con sus declaraciones en los medios en contra de su propio partido. Sodi, quien recibió la misiva alrededor de las 17:00 horas de ayer, respondió que hará un exhorto al CEN "para que no me exhorten a callarme. Eso es censura y se hace más daño callando que denunciando las cosas". Entretanto, el delegado con licencia en Gustavo A. Madero, Octavio Flores, compareció ayer ante el CEN del PRD, en el proceso interno que se le inició para suspenderle sus derechos político-partidistas. [...]En la ciudad de México, Flores se defendió durante media hora. Les dijo a los miembros del CEN que él actuó conforme a derecho en cuanto detectó que había empresas contratadas sin realizar ningún tipo de trabajo en la delegación. En ausencia de Leonel Godoy, quien estaba en Baja California Sur con los gobernadores perredistas, Flores se dijo tranquilo y en espera de que se resuelva el presunto fraude.
http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/web_histo_nacion.despliega?var=108805&var_sub_actual=a&var_fecha=16-MAR-04
Divide Diego a panistas
Por Mayolo López, Claudia Guerrero, Ivonne Melgar y Fernando Paniagua
La postura de Diego Fernández de Cevallos, respecto al caso Ahumada, tiene divididos a los panistas. Ayer, mientras que los senadores Carlos Medina Plascencia y Guillermo Herbert se manifestaron a favor de que deje su escaño, la dirigencia de Acción Nacional, reunida con el Presidente Vicente Fox, le externó su respaldo. Para Medina Plascencia, la defensa que su coordinador parlamentario ha asumido del empresario Carlos Ahumada, "perjudica" al Partido Acción Nacional."Yo lamento mucho y creo que perjudica al PAN el que acepte defender a Ahumada... alguien que ha corrompido a funcionarios públicos, que ha sido parte de esa corrupción. [...]En Querétaro, el también senador panista Guillermo Herbert pidió a Fernández de Cevallos que deje de litigar mientras ejerce su función como senador. "Yo creo total y rotundamente que no se pueden manejar dos cosas al mismo tiempo", destacó en entrevista, al tiempo de recordar que se presentó ya un proyecto para acabar con la doble función de los legisladores. "Acuérdense que ya la senadora Luisa María Calderón, yo y un grupo de personas del Senado firmamos una iniciativa (en agosto pasado) para que esto se evite, y estamos esperando el dictamen", señaló.
http://www.reforma.com/libre/online/edicionimpresa/
17 de marzo, 2004
Yunes, Campa, Ruiz e Ibáñez renuncian a la fracción del PRI; al sacarnos, Chuayffet cobra y paga facturas, señala el ex líder priista en el DF
Por Francisco Reséndiz
Los legisladores afines a Elba Esther Gordillo rompieron con Emilio Chuayffet y el resto de la bancada del PRI en la Cámara de Diputados luego de consumarse la "imposición" chuayffetista y la "purga" de "Fuerza Reformadora" en las comisiones legislativas de San Lázaro. Ayer, la decisión de remplazar a elbistas por chuayffetistas en las presidencias de diversas comisiones desencadenó un ríspido debate que derivó en la separación de Roberto Campa, Miguel Angel Yunes, Tomás Ruiz y José Angel Ibáñez del grupo parlamentario y su entero desconocimiento al liderazgo del mexiquense. Pese a la argumentación de "Fuerza Reformadora", respaldada por las bancadas del PAN, PVEM y Convergencia, al final el grupo de Chuayffet ganó con el firme apoyo del PRD. [...]Entre otros, los cambios incluyen el relevo de Yunes por Francisco Frías en la presidencia de la Comisión de Puntos Constitucionales, en la presidencia de Presupuesto sale Francisco Rojas y entra Angel Buendía. En la Comisión Jurisdiccional, Jorge Romero dejará el cargo a Federico Barbosa. Con esta decisión revive y se profundiza la pugna entre elbistas y la mayoría que encabeza Chuayffet, que prácticamente decidió dejar sin operadores políticos en las comisiones de la Cámara a los cuadros cercanos a la Secretaria General del CEN del PRI.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=114977
Validan reformas a leyes electorales
Por Carlos Avilés y Francisco Gómez
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ratificó la validez de las recientes reformas que aprobó el Congreso de la Unión en las cuales se establecen candados para la creación y permanencia de nuevos partidos políticos a nivel nacional. La decisión fue calificada por el ministro Juan Díaz Romero de "gran trascendencia en el sistema político nacional", pues considera como constitucionalmente válidos los requisitos que se establecieron para que una Agrupación Política Nacional pueda convertirse en un partido político. La mayoría de ministros de la SCJN apoyó el proyecto que elaboró Díaz Romero, en el cual también se estimó constitucional la decisión de los legisladores de prohibir que un partido recién creado se pueda aliar a otro en la primera elección en que participe.
Al declarar infundada la demanda de acción de inconstitucionalidad que promovió el Partido del Trabajo para anular las reformas al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe), la Corte también validó la prohibición que establecieron los legisladores en el sentido de que los nuevos partidos políticos no pueden usar los colores y los símbolos de los partidos creados con anterioridad.
http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/web_histo_nacion.despliega?var=108825&var_sub_actual=a&var_fecha=17-MAR-04
Prevé Paoli consecuencias políticas por la multa
Por Alonso Urrutia
La multa aplicada por el IFE al PRI sin duda traerá consecuencias políticas y tendrá un efecto muy negativo en la relación de ese organismo con el gobierno, con el PAN y gravitará sobre el sistema de partidos, señaló el subsecretario de Desarrollo Político de la Secretaría de Gobernación, Francisco José Paoli. "Cuando hay un escenario tan confrontado en el sistema de partidos, se genera un ambiente muy difícil para los acuerdos", dijo. Aseguró que el gobierno federal mantiene sus contactos con las dirigencias partidistas para lograr avanzar, en un entorno electoral, en algunos temas centrales. No obstante dijo que es claro que la agenda se retomará una vez concluido el proceso electoral. [...]Expresó que en el entorno actual hay menos facilidades para el entendimiento y que existen muchos factores que lo han dificultado, pues a veces la alternancia no es suficiente para remontar los niveles de confrontación, además de que se circunscribió al Poder Ejecutivo, pues en el Legislativo hay mayoría opositora. El subsecretario rechazó que de esto se pueda desprender la ausencia de cambios o bien un tortuguismo en el avance de las reformas estructurales, pues éstas generalmente lleva años concretarlas.
http://www.jornada.unam.mx/2003/mar03/030317/009n2pol.php?origen=politica.html
Culmina el consejo perredista su elección de candidatos a diputados
Por Renato Davalos
Más de cinco horas de debate en el consejo ordinario y media docena de reuniones paralelas culminaron anoche, entre protestas, con la elección de la última parte del listado de candidatos perredistas a diputados federales plurinominales. De las 50 curules que el partido obtendría por este principio en los comicios del 6 de julio, 14 serán candidatos externos; de los 36 restantes, 17 sitios fueron obtenidos por la corriente Nueva Izquierda, conocida como Los Chuchos, y el Foro Nuevo Sol, Los Amalios, obtuvo siete lugares. [...]El consejo perredista empezó anoche la discusión sobre los candidatos externos a las diputaciones de mayoría. Ya se tienen 10 nombres, entre los que figura el ex parmista Carlos Enrique Cantú Rosas, por un distrito de Nuevo Laredo, Tamaulipas. En las cinco convenciones del pasado viernes, correspondientes a las cinco demarcaciones electorales del país, los perredistas eligieron a los aspirantes de los números nones del catálogo. Ayer, en esta ciudad, los más de 300 consejeros nacionales votaron los números pares de la lista, hasta integrar 200, aunque sólo una cuarta parte tiene posibilidades de integrar la próxima legislatura.
http://www.jornada.unam.mx/2003/mar03/030317/011n1pol.php?origen=politica.html
Va Elba por presidencia del SNTE
Por Inti Vargas
TONATICO.- El quinto Congreso Extraordinario del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) modificó ayer la estructura de su dirigencia y creó el cargo de "presidente" del organismo, que a decir de la disidencia magisterial, está destinado para Elba Esther Gordillo. Durante la sesión plenaria realizada en este municipio mexiquense, los 2 mil 900 delegados que participan en el debate avalaron también la creación de la secretaría ejecutiva y 10 cuerpos colegiados, en los que se reagruparán las carteras que tenía anteriormente la estructura magisterial. Intégrese una nueva composición del Comité Ejecutivo Nacional, más horizontal, flexible y representativo, estableciendo las siguientes figuras: una presidencia, una secretaría nacional ejecutiva y colegiados de área, integrados por secretarías afines", dice el resolutivo. Al cierre de esta edición, los delegados habían aprobado los resolutivos de cuatro de las diez mesas de trabajo, y se esperaba que en la madrugada terminaran por avalar el resto, antes de proponer a los candidatos a ocupar las nuevas dependencias.
http://www.reforma.com/libre/online/edicionimpresa/
Debe Bejarano ir a juicio.- Batís
Por Rolando Herrera, Ricardo Zamora y Carolina Pavón
La Procuraduría General de Justicia del DF solicitará a la Cámara de Diputados el inicio de un juicio de procedencia para retirar el fuero al diputado local René Bejarano y someterlo a un proceso judicial. "En opinión del agente del Ministerio Público que tiene a su cargo la averiguación, existen elementos suficientes para demostrar el cuerpo de los delitos de cohecho, operación con recursos de procedencia ilícita y delito electoral", indicó ayer el Procurador capitalino, Bernardo Bátiz. [...]Agregó que en el cateo realizado en la empresa Quart, propiedad de Ahumada, se encontraron otros seis videos en los que aparecen ambos personajes negociando. "Aparecen los dos, son distintos ángulos de lo que ya se ha visto en infinidad de ocasiones, de lo que ya ha sido presentado ante los medios porque había distintas cámaras. [...]El Procurador capitalino señaló que, además de esas pruebas, también está el testimonio de ocho personas y el hecho de que Bejarano se ha negado a declarar sobre el destino final del dinero que de acuerdo con el video suma al menos 45 mil dólares. [...]Los delitos en los que presuntamente incurrió se castigan con diversas penas de cárcel, siendo el más alto el de operación de recursos de procedencia ilícita, que va de 5 a 15 años.
http://www.reforma.com/libre/online/edicionimpresa/
18 de marzo, 2004
De la Madrid desmiente al NYT: en 1988 nunca se detuvo el conteo de votos ni hubo fraude electoral
Por Patricia Ramírez
El ex presidente Miguel de la Madrid desmintió el Editorial del The New York Times, en el sentido de que en 1988 hubo un fraude electoral que retrasó el desarrollo democrático de nuestro país, pues aseguró que en los comicios de ese año se respetó escrupulosamente el voto de los mexicanos. Después de que su libro "Cambio de Rumbo" diera lugar a una editorial del influyente rotativo neoyorkino, De la Madrid Hurtado insistió en que nunca se detuvo el conteo de votos durante la jornada electoral de aquel año y por tanto no hubo ningún fraude patriótico. [...]En su edición del pasado martes, el matutino asegura que de las opiniones del ex presidente mexicano en su libro autobiográfico se desprende que en 1988 hubo un fraude electoral que le costaría a México muchos años de atraso en el ingreso a la democracia, aseveración que fue rotundamente negada por Miguel de la Madrid.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=115125
Para la Comisión de Justicia Partidaria del PRI, Yunes, Campa, Ruiz e Ibáñez dejaron de pertenecer al partido
Por Moisés Sánchez Limón
La senadora Martha Sofía Tamayo, presidenta de la Comisión de Justicia Partidaria del CEN del PRI, estableció ayer que si los cuatro diputados que desconocieron a Emilio Chuayffet como su coordinador, determinan abandonar la bancada, en automático, por procedimiento estatutario, dejan de pertenecer al partido. Sin embargo, admitió que en caso de que algún militante que sienta lesionados sus derechos por la actitud de los cuatro legisladores, puede solicitar a la Comisión que inicie un procedimiento en contra de ellos para aplicarles sanciones o incluso, expulsarlos del partido. [...]Por ello, trascendió que los diputados Roberto Campa, Miguel Ángel Yunes, Tomás Ruiz y José Ángel Ibáñez, revisarán los términos del texto en el que desconocen a su coordinador, para no incurrir en el supuesto previsto en los estatutos del PRI. No obstante, conforme a lo que dijo conocer de la postura de los cuatro diputados, Tamayo Morales convino con lo dicho por Emilio Chuayffet por cuanto a que no pueden ser legisladores independientes y al mismo tiempo, seguir gozando del beneficio que implica pertenecer a la bancada priista. [...]En este sentido, se le preguntó si existe algún trámite que se deba realizar o es automática la separación del partido una vez que renuncian a la bancada.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=115124
Presidirá Elba otros 5 años el magisterio
Por Nurit Martínez y Teresa Montaño
Elba Esther Gordillo fue electa anoche como presidenta ejecutiva del SNTE para el periodo 2004-2008. A quince años de haber ocupado por primera vez la dirigencia de esa organización, de casi un millón de maestros en el país, ahora ocupa la presidencia, creada para ella. Por ello, la también secretaria general del PRI asume de inmediato una de las seis presidencias de la disidente Federación Democrática de Sindicatos de Servidores Públicos. Después de un receso de casi 17 horas, en las que se realizaron encuentros entre representantes seccionales, tanto en Ixtapa como en la ciudad de México, se presentó ante el pleno de 2 mil 850 delegados la planilla de unidad sindical integrada por Gordillo Morales para presidenta del Sindicato y la candidatura de Rafael Ochoa Guzmán, para ocupar la secretaría magisterial, creada en la modificación estatutaria. http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/web_histo_nacion.despliega?var=108846&var_sub_actual=a&var_fecha=18-MAR-04
No hay campaña contra el PRD, reitera Creel
Por Jorge Ramos
La Secretaría de Gobernación respondió al Partido de la Revolución Democrática (PRD) que "no emprende campañas contra gobiernos o partidos políticos" y que la Procuraduría General de la República inició una averiguación previa sobre los presuntos actos en los que están involucrados funcionarios del gobierno del DF. "Nos respondieron un punto, que es el inicio de la averiguación previa. Sin embargo este jueves analizaremos la carta en el Comité Ejecutivo Nacional para hacer una evaluación completa", dijo a EL UNIVERSAL Leonel Godoy, presidente nacional del PRD. [...]Leonel Godoy aseguró que los escándalos políticos provocados por militantes del PRD no debilitaron su imagen ni su estructura; por el contrario, lo fortalecieron porque se actuó de inmediato destituyéndolos, a diferencia del PAN, el PRI y el PVEM, que toleraron los actos de corrupción sin proceder. Añadió que durante una reunión efectuada el pasado martes con el secretario de Gobernación, el PRD demandó que se investigue hasta las últimas consecuencias al grupo de funcionarios del gobierno federal y al senador Diego Fernández de Cevallos (PAN), después de haberse denunciado el encuentro con el empresario Carlos Ahumada.
http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/web_histo_nacion.despliega?var=108851&var_sub_actual=a&var_fecha=18-MAR-04
Evitar divisiones en el PRI, pide el CEN a Campa, Yunes y Ruiz
Por
Adrea Becerril, Ciro Perez, Enrique Mendez y Roberto Garduño, Reporteros; Guadalupe Lopez y Andres T. MoralesMientras los diputados Roberto Campa, Miguel Angel Yunes y Tomás Ruiz se negaron ayer a iniciar los procedimientos legales para separarse de la bancada priísta -como habían anunciado-, hecho que automáticamente los dejaría fuera del Partido Revolucionario Institucional, el Comité Ejecutivo Nacional los llamó a buscar ''un entendimiento'' y a resolver las diferencias a través del diálogo para evitar ''divisiones internas''.
Los tres diputados elbistas, que forman parte de la bancada de 226 legisladores, sostienen que seguirán representando al PRI; no obstante, sus compañeros opinaron lo contrario y les demandaron congruencia para renunciar a su filiación política, porque ''ellos no representan nada''. En tal escenario, el coordinador de los legisladores del tricolor, Emilio Chuayffet, anunció que buscará a los tres diputados para conciliar intereses. [...]En diversos medios informativos locales, Yunes Linares acusó directamente al gobernador Miguel Alemán de un complot en su contra, como un acto de revanchismo por haberse atrevido a denunciar ''las corruptelas que han caracterizado su administración'', así como su participación directa en la selección del abanderado del tricolor a la gubernatura, favoreciendo a Fidel Herrera Beltrán.
http://www.jornada.unam.mx/2004/mar04/040318/003n1pol.php?origen=politica.php&fly
Critica Cárdenas postura de AMLO ante escándalo
El ex candidato presidencial del PRD, Cuauhtémoc Cárdenas, criticó ayer la carencia de condenas severas contra los colaboradores de Andrés Manuel López Obrador. Dijo además, que el jefe de Gobierno del DF actúa separado de su partido, el PRD. En distintas comparecencias públicas el día de ayer, Cárdenas pidió severidad para aquellos que han cometido ilícitos y se han vinculado a hechos de corrupción. El político michoacano estuvo en un programa de televisión por la mañana, participó en la UNAM en una conferencia sobre la expropiación petrolera y posteriormente acudió a un encuentro con estudiantes de la UAM Xochimilco. [...]Durante la entrevista televisiva, Cárdenas dijo que si bien López Obrador asume su responsabilidad en la crisis de su Gobierno, lo hace "distante" del PRD.Al acudir al programa televisivo "El Mañanero", conducido por "Brozo", Cuauhtémoc Cárdenas consideró que no es conveniente que un miembro del partido vaya por un lado y el resto del partido por otro. [...]El líder perredista dijo que "el adversario principal, el que más daño ha hecho -al partido- es el de adentro, el que estaba frente a las lentes de las cámaras y se exhibe".Para Cárdenas la preocupación perredista no puede estar en el 2006 sino en lo que pasa en el 2004.
http://www.reforma.com/libre/online/edicionimpresa/
19 de marzo, 2004
Condena Fox agresión contra Murat
Por Marcela Ojeda y Fernando Ortega
El presidente Vicente Fox condenó enérgicamente la agresión que la mañana de este jueves sufrió el gobernador de Oaxaca, José Murat Casab, y manifestó que este atentado "es una afrenta contra la política, la convivencia social y las reglas propias de un estado de Derecho". "El Ejecutivo Federal condena la violencia por ser la peor amenaza contra nuestra democracia", añadió Fox Quesada, a través de un comunicado emitido por la Presidencia de la República. En el texto se informó que el Ejecutivo federal se comunicó telefónicamente con el mandatario estatal para expresarle su solidaridad. [...]Por su parte, el secretario de Gobernación, Santiago Creel, informó que el gobierno federal y el de Oaxaca trabajarán conjuntamente "hasta encontrar y dar con quienes cometieron esa atrocidad", el atentado contra el mandatario estatal, José Murat. Creel Miranda ofreció al gobernador Murat la colaboración de las áreas de seguridad y de procuración de justicia federales. "Deseamos que de inmediato se establezcan todas las líneas de investigación; colaborar en las indagaciones y, por supuesto, encontrar a los culpables". [...]A su vez, el subsecretario de Desarrollo Político, José Francisco José Paoli, aseguró que es preocupante el atentado contra el gobernador de Oaxaca, José Murat, porque es un aviso de que pueden venir cosas peores en este año electoral.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=115394
Enrarece el clima político, afirma Godoy
Por Alejandro Paéz
El dirigente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Leonel Godoy, lamentó el atentado que sufrió el gobernador de Oaxaca, José Murat Casab, y advirtió que ello enrarece aún más el clima político del país. A su vez, Cuauhtémoc Cárdenas consideró grave que ocurran este tipo de acciones y que la situación política en el país se resuelva a balazos. "No es a balazos como se arreglan las cosas", aseguró. Al acudir al monumento a la Revolución para colocar una ofrenda floral en el mausoleo donde descansan los restos del ex presidente Lázaro Cárdenas del Río, y conmemorar el 66 aniversario de la expropiación petrolera, Cuauhtémoc Cárdenas reprobó el atentado contra el gobernador del estado de Oaxaca. En tanto en la sede nacional del PRD, Godoy confió en que José Murat "se encuentre bien" y conminó a las autoridades oaxaqueñas a encontrar a los culpables del atentado y castigarlos.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=115371
Alistan reforma electoral integral
Por Roberto Barboza
El presidente Vicente Fox enviará el lunes al Congreso de la Unión una iniciativa de reforma electoral integral, adelantó el secretario de Gobernación, Santiago Creel Miranda. La propuesta incluye reducir costos y tiempos de campañas, legalización de precampañas, homologar el calendario de elecciones, mayores facultades al IFE para fiscalizar a los partidos. El secretario anunció también que el Ejecutivo federal enviará, en este periodo ordinario de sesiones, una iniciativa para que los mexicanos que radican en el extranjero puedan votar en las elecciones federales de 2006.
En Acapulco, al inaugurar la convención bancaria, el presidente Fox confirmó lo anterior y dijo que se irá a fondo para transparentar y reducir el costo de las elecciones.
http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=211532&tabla=notas
Condena el Legislativo el ataque contra Murat
Por Andrea Becerril, Enrique Mendez y Roberto Garduño
Los partidos políticos representados en el Congreso de la Unión expresaron ayer su "más enérgica condena" al atentado contra el gobernador de Oaxaca, José Murat, y rechazaron el uso de la violencia. Los presidentes de las cámaras de Diputados y Senadores, Juan de Dios Castro y Carlos Chaurand, respectivamente afirmaron que nada justifica la agresión, sobre todo en un país que ha trascendido políticamente en paz. Tras conocerse el ataque contra Murat, legisladores de todos los partidos políticos exigieron el rápido esclarecimiento de los hechos, el castigo a los responsables, para evitar una escalada que contamine las elecciones para gobernador de este año. [...]Paralelamente, senadores de todas la fuerzas políticas condenaron el atentado contra el gobernador de Oaxaca. El presidente de la Comisión de Derechos Humanos, Sadot Sánchez Carreño, calificó la agresión de "hecho condenable a todas luces", que debe rechazarse de manera unánime, ya que no puede ser el uso de la violencia el expediente con que se diriman situaciones políticas. [...]El coordinador de los senadores del PRD, Jesús Ortega, resaltó que se trata de "un hecho gravísimo que forma parte de este deterioro de la vida política y social", además de que enrarece aún más el clima de gobernabilidad en México.
http://www.jornada.unam.mx/2004/mar04/040319/006n1pol.php?origen=politica.php&fly
=
Implica CSG a políticos en caso Colosio
Por Daniel Pensamiento
Ciudad de México (18 marzo 2004).- El ex Presidente Carlos Salinas de Gortari mencionó ante la Fiscalía de la PGR como probables implicados en el homicidio de Luis Donaldo Colosio, al extinto Secretario de Gobernación, Fernando Gutiérrez Barrios, al ex líder petrolero Joaquín Hernández Galicia "La Quina", y al ex Mandatario, Luis Echeverría. Sin embargo, dijo que no tenía pruebas contra ellos, relató Héctor Aguilar Camín, durante la presentación de su libro "La tragedia de Colosio". El escritor recordó que esa declaración fue hecha por el ex Presidente Salinas de Gortari ante el cuarto fiscal de la investigación del caso Colosio, Luis Raúl González Pérez, quien dejó el cargo en el 2000. [...]"El Fiscal interroga a Salinas sobre la idea que tenía Salinas de que este crimen fue hecho por la nomenclatura para fastidiarlo a él; entonces, el Fiscal lo empieza a interrogar sobre ¿quiénes son estos? Y él (Salinas) empieza a dar nombres."Empieza a decir: Joaquín Hernández Galicia, Luis Echeverría, Fernando Gutiérrez Barrios, va diciendo nombres y nombres", relató el escritor.
http://www.reforma.com/nacional/articulo/388749/
20 de marzo, 2004
Plantea el PRD disolver las corrientes internas para recuperar credibilidad
Por Alejandro Páez
Con la ausencia de todos sus gobernadores, excepto el de Zacatecas, los perredistas realizaron ayer su catarsis colectiva en torno al impacto que han tenido los videoescándalos en el partido y se estableció como punto principal recuperar la credibilidad del sol azteca tan alicaída tras estos actos de corrupción, con base en cuatro planteamientos que se discutirán en el Congreso Nacional: Disolver las corrientes internas para evitar presiones y cotos de poder; crear una nueva dirigencia colegiada que no cobre sueldo, blindar al partido de actos de corrupción a través de regular las precampañas y campañas y establecer candados a la hora de aceptar militantes de otros partidos para evitar "infiltraciones". [...]Por parte de algunos perredistas se estableció la necesidad de cambiar el discurso que ha mantenido el partido antes y en medio de la crisis pues ya no se puede sostener el de "Honestidad valiente" que pregona el gobierno que encabeza Andrés Manuel López Obrador, sobre todo luego de las situaciones en que se involucró a un funcionarios de esa administración. "Se debe cambiar el discurso de Honestidad Valiente y reconocer que hay gente susceptible de corromperse", comentó el representante del PRD ante el IFE, Juan Guerra.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=115576
Juicio político a Rosario Robles y al comité ejecutivo
Por Andrea Becerril
Hace mucho tiempo Marco Rascón denunció una y otra vez lo que pasaba en el Partido de la Revolución Democrática (PRD). Ahora va más allá y exige un deslinde definitivo de "los errores, prácticas corruptas y complicidades que han llevado al partido al descrédito actual". Que se haga un juicio político, con todas las implicaciones jurídicas e ideológicas a Rosario Robles, a los integrantes del actual Comité Ejecutivo Nacional y a los demás responsables, y paralelamente que se nombre un nuevo consejo nacional y una dirección provisional. Esos órganos, advierte, serán responsables de analizar y dar a conocer las auditorías a la gestión de Robles, debido a que corren rumores de pagos millonarios a Carlos Ahumada, dinero que el empresario después "aportaba" para las campañas internas. "Es decir, dinero de perredistas para combatir a perredistas, para atizar la lucha interna y hacerla desproporcionada". Estas propuestas serán tema de discusión en el octavo Congreso Democrático del PRD, convocado por Rascón, que hoy comienza en esta capital, con la idea de anticiparse al congreso organizado por la dirigencia perredista, "porque no hay intención de la cúpula que está al frente del partido de transformarlo", sino de que sobrevivan "quienes lo han llevado a la descomposición". [...]Asegura que el PRD sólo tendrá una segunda oportunidad si el deslinde es a fondo con lo que causó la situación actual, con la corrupción que vivía "bajo un pacto de silencio entre corrientes y grupos", que sólo se descubrió con los videos de Ahumada. http://www.jornada.unam.mx/2004/mar04/040320/005n1pol.php?origen=politica.php&fly=
René Bejarano deslinda de los escándalos a López Obrador
Por Silvia Otero
El ex perredista René Bejarano Martínez, deslindó al jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, de que el político tabasqueño estuviera detrás de la solicitud de dinero al empresario Carlos Ahumada Kurtz. Al comparecer en calidad de indiciado por segunda ocasión ante la Procuraduría General de la República (PGR), dijo que cuando en una conferencia de prensa se refirió a que alguien "de más arriba" le había dado órdenes, él nunca habló de que se tratara de un funcionario y sus declaraciones se interpretaron de forma equivocada. [...]Después, al salir de la diligencia que sólo duró dos horas, Bejarano Martínez, al ser cuestionado sobre este tema, reveló que cuando compareció ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), le preguntaron si conocía a Moreno Valle. "Personalmente dije que no, aunque sabía que tenía relaciones con el empresario. Supongo que tenía que ver con su equipo de futbol y otras cosas", pero dejó en claro que en el asunto de los videos y el dinero que repartió Ahumada no, "hasta donde yo sé, no". Respecto a la diligencia en la PGR, el ex perredista informó que contestó por escrito no más de cuatro preguntas que le formuló el Ministerio Público de la Federación, y solicitó plazo para contestar al resto del interrogatorio, pues espera recabar las pruebas que le permitan sustentar su defensa.
http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/web_histo_nacion.despliega?var=108928&var_sub_actual=a&var_fecha=20-MAR-04
21 de marzo, 2004
Fox propondrá reducir tiempos y costo de campañas electorales
Por Alejandro Páez
Con la intención de "limpiar la política y los procesos
electorales de actos de corrupción", el presidente Vicente Fox enviará este lunes
al Congreso de la Unión una iniciativa de reforma electoral donde plantea reducir los
tiempos de las campañas, a 90 días en el caso de la contienda por la Presidencia de la
República , a 60 días para los candidatos a senadores y 45 días para aspirantes a
diputados. De igual manera propone regular y fiscalizar las precampañas, que todo lo que
se gaste en ese periodo sea acumulable al gasto total de ese partido en el proceso
electoral en cuestión y que duren la mitad del tiempo de la campaña en cada caso.
Con ello la precampaña para la Presidencia duraría 45 días, mientras que para
candidatos a senadores y diputados federales serían de 30 y 22 días, respectivamente.
Así también propone otorgar mas facultades al IFE para que revise la procedencia de los
recursos que aportan particulares, organizaciones y sindicatos a las campañas y
precampañas de los partidos. La iniciativa de reforma electoral del Ejecutivo plantea
tres cosas: transparentar las elecciones; disminuir los costos de los procesos electorales
y, en tercer lugar, buscar que los Acuerdos Políticos se faciliten al no estar todo el
tiempo en campañas y precampañas. [...]Creel explicó que las reglas que proponen en la
mencionada iniciativa son "parejas para todos los partidos" a fin de
transparentar sus procesos electorales y que además permitan acuerdos políticos.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=115722
PRI y PRD presentan iniciativa electoral avalada por el PAN
Por Roberto Garduño y Georgina Saldierna
Diputados de los partidos de la Revolución Democrática (PRD) y Revolucionario Institucional (PRI) darán a conocer hoy la iniciativa de reforma electoral elaborada y consensuada con el Partido Acción Nacional (PAN) desde hace más de medio año en el Congreso federal, la cual hará contrapeso a la del presidente Vicente Fox. La propuesta legislativa se centrará en tres grandes ejes: modificaciones a la ley electoral -que incluirá registro de partidos y financiamiento de campañas-, el voto de los mexicanos en el extranjero y los proyectos para la relección directa de legisladores. [...]En la Cámara de Diputados, los perredistas Emilio Zebadúa y Manuel Camacho y el priísta Alberto Aguilar Iñárritu desglosarán esta mañana las propuestas que en el Congreso han trabajado junto con el Partido Acción Nacional en los meses recientes. La premura del anuncio obedece al albazo del Ejecutivo federal, quien enviará mañana su iniciativa de reforma electoral, pese a que el PAN trabajó con los demás partidos en San Lázaro en un proyecto común. http://www.jornada.unam.mx/2004/mar04/040321/009n1pol.php?origen=politica.php&fly=
Tiene Cámara listo el fallo del caso Aldana
Por Jorge Herrera
Los procesos de desafuero en la Cámara de Diputados llevan un orden y secuencia de registro y, en ese turno, primero debe pasar el priísta Ricardo Aldana Prieto ante el Jurado de Procedencia y luego el perredista René Bejarano Martínez, consideraron abogados y diputados federales del PRD. "No planeamos cambalachear ni nada, pero el caso del senador Ricardo Aldana está listo, hay ya un dictamen. ¡Está fresquecito!", advirtió el diputado federal Miguel Alonso Raya (PRD). [...]El ex presidente de la Sección Instructora de la Cámara de Diputados, Ricardo Moreno Bastidas, hoy presidente de la Comisión Nacional de Garantías y Vigilancia (CNGV) del PRD, consideró que una vez instalada esa sección en la actual Legislatura "el expediente del senador Aldana sería el primero en turno para analizar el dictamen que existe y para emitir la convocatoria a Jurado de Procedencia". Pablo Gómez indicó que el senador Aldana no ha podido ser requerido por la Procuraduría General República (PGR), como lo ha hecho Carlos Romero Deschamps respecto del caso Pemexgate por el cual se multó con mil millones de pesos al PRI porque tiene fuero constitucional. Mencionaron que la ausencia del líder del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), Carlos Romero Deschamps, en el acto de
la conmemoración de la Expropiación Petrolera el 18 de marzo pasado, fue porque en esa ceremonia el Presidente de la República no podía estar acompañado por alguien a quien la PGR sigue un juicio.
http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/web_histo_nacion.despliega?var=108944&var_sub_actual=a&var_fecha=21-MAR-04
NOTICIAS INTERNACIONALES
15 de marzo, 2004
España castigó a Aznar y entregó el poder a Rodríguez Zapatero, del PSOE
Por Fran Ruiz, corresponsal en Madrid
El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) ganó este domingo las elecciones generales en una España conmocionada por el atentado terrorista del pasado jueves en Madrid, aunque no logra la mayoría absoluta, por lo que el candidato socialista José Luis Rodríguez Zapatero está obligado a negociar con otros partidos para ser investido presidente del gobierno español durante los próximos cuatro años. La sorprendente derrota del candidato del Partido Popular (PP), Mariano Rajoy, quien hasta los atentados era el favorito en todas las encuestas y nadie dudaba de que sería el próximo presidente del gobierno, se explica por la participación masiva de los electores y especialmente del "voto dormido" de la izquierda, que se ha movilizado como nunca para provocar un vuelco electoral. [...]El vuelco electoral ha sido de tal magnitud que ha hecho historia, ya que se trata de la primera vez que un partido de la oposición vence al partido que gobierna con mayoría absoluta, en este caso el Partido Popular (PP). También es inaudita la victoria de un candidato que se presenta por primera vez, como le ha ocurrido al socialista Zapatero. [...]Los líderes socialistas, algunos con un cierto semblante de sorpresa por la inesperada victoria, arroparon con aplausos a Zapatero, quien dedicó su primer discurso como presidente electo a recordar a los familiares de las víctimas del atentado en Madrid. Zapatero pidió un minuto de silencio y dedicó su victoria "a quienes ahora mismo están llorando a los suyos y a las vidas rotas por el terror".
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=114632
Arrasa Putin en elecciones rusas
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, fue reelegido ayer para un segundo período con el 71 por ciento de los votos y, tras conocer su triunfo electoral, anunció que continuará con su política de estrecha colaboración con Occidente. La Comisión Electoral Central informó que la participación electoral fue del 64.27 por ciento y que, una vez escrutado el 92.1 por ciento de los sufragios, el candidato del Partido Cominista, Nikolai Jaritonov, quedó en segundo lugar, con el 13.9 por ciento de los votos. "Seguiremos cooperando estrechamente con Estados Unidos y con la Unión Europea, al igual que con otros países", aseguró en su sede de campaña Putin, a quien la oposición acusó de utilizar de forma fraudulenta el aparato de Estado para reelegirse. Asimismo, prometió respetar "todos los logros democráticos de nuestro pueblo" y reforzar "el sistema multipartidista y la sociedad civil". (DPA)
http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/web_histo_internacional.despliega?var=30989&var_sub_actual=a&var_fecha=15-MAR-04
Pueblo indignado acudió a las urnas
Por Ana Anabitarte/Corresponsal
Madrid. La de ayer fue una jornada electoral marcada por el dolor. Apenas 24 horas después de presenciar el entierro de algunas de las más de 200 personas fallecidas en la masacre del jueves, los españoles acudieron a votar. Muchos lo hicieron luciendo playeras de "No a la guerra", otros con la palabra "Paz" pintada en su cara y la mayoría con el dolor reflejado en su rostro. En Madrid: Santa Eugenia, El Pozo y Alcalá de Henares, las localidades en las que más víctimas hubo como consecuencia de las explosiones, fueron también en las que hubo una mayor participación. Y también donde el aumento de los votos socialistas fue mayor. En esas localidades muchos de los supervivientes del atentado fueron a votar con las heridas en sus rostros y algunas de ellas incluso llegaron en silla de ruedas empujadas por familiares. Todas fueron recibidas con fuertes aplausos. También lo hicieron los familiares de las víctimas, muchos de los cuales antes de votar habían ido al pabellón 6 del Parque Juan Carlos I a recoger en el "museo de los horrores", los objetos personales de sus allegados.
http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/web_histo_internacional.despliega?var=30991&var_sub_actual=a&var_fecha=15-MAR-04
El socialista Manuel Chaves, relecto de nuevo en el gobierno de Andalucía
Por Armando G. Tejeda
Madrid, 14 de marzo. El socialista Manuel Chaves, en el poder en el gobierno autonómico de Andalucía desde hace cuatro legislaturas, logró hoy la victoria en las urnas con mayoría absoluta contundente frente a su principal rival, Teófila Martínez, del derechista Partido Popular (PP), que sufrió un severo revés en los comicios. [...]En su primera comparecencia pública como presidente andaluz relecto y tras un minuto de silencio por las 200 víctimas de los atentados explosivos contra tres trenes suburbanos el jueves pasado en Madrid, Chaves se comprometió a buscar, a través del "diálogo, acuerdos en beneficio de Andalucía con todas las fuerzas políticas y los agentes económicos y sociales". Insistió: "todos los andaluces somos necesarios en la gran tarea que tenemos por delante, que no es otra que afrontar la segunda modernización de Andalucía". [...]También se mostró convencido de que la llegada de José Luis Rodríguez Zapatero a La Moncloa "permitirá la confluencia de esfuerzos entre el gobierno y la Junta de Andalucía, que redundará en beneficio de nuestra tierra". Se comprometió con el género femenino a que el futuro gobierno de la junta de Andalucía será "paritario, con tantos hombres como mujeres, y tomaré todas las iniciativas necesarias para avanzar en la presencia paritaria de las mujeres en todos los centros de decisión".
http://www.jornada.unam.mx/2004/mar04/040315/005n1mun.php?origen=mundo.php&fly
ETA reitera ser ajena a los atentados, pero aún está bajo la lupa del gobierno
Por AFP Y REUTERS
Madrid, 14 de marzo. La organización vasca ETA reafirmó hoy que "no tiene ninguna responsabilidad" en los atentados del jueves pasado en Madrid, y al mismo tiempo la ministra española de Exteriores, Ana Palacio, insistió en que "la idea" de que esa agrupación armada "está detrás (de los ataques) sigue siendo fuerte en la investigación, aun cuando desde el comienzo examinamos otras posibilidades". [...]La red Al Qaeda, encazabada por el fundamentalista islámico Osama Bin Laden, reivindicó los atentados de Madrid en una cinta de video en árabe hallada el sábado a las afueras de Madrid. Inmediatamente después de los ataques el gobierno español encabezado por el conservador José María Aznar apuntó a ETA como responsable de los atentados y durante tres días insistió en que era la "pista principal" de las investigaciones, pero el grupo armado lo negó dos veces. La organización vasca denunció hoy que desde un primer momento los responsables policiales españoles "eran conscientes" de que ETA no estaba detrás de los ataques del 11-M. [...]El comunicado, que coincide con la celebración de las novenas elecciones generales españolas, expresa la decisión del grupo armado de "seguir luchando como hasta ahora", pero al mismo tiempo mostró su disposición a buscar una solución.
http://www.jornada.unam.mx/2004/mar04/040315/007n1mun.php?origen=mundo.php&fly
Da China giro constitucional
PEKÍN, (DPA).- El Congreso Nacional del Pueblo aprobó ayer 13 enmiendas a la Constitución china para proteger el derecho a la propiedad privada y a los derechos humanos. Por primera vez desde el triunfo de la revolución comunista en 1949, el Parlamento chino incorporó en su Constitución la teoría de las tres representaciones", que diseñada por el ex Presidente Jiang Zemin, abre las puertas del Partido Comunista chino a los empresarios. La nueva Carta Magna también incluye, por primera vez en su historia, un párrafo que obliga al Estado a "respetar y salvaguardar" los derechos humanos. [...]Los delegados aprobaron también por amplia mayoría el primer informe sobre el estado de la Nación que rindió el Primer Ministro Wen Jiabao, quien asumió la jefatura del Gobierno hace un año, y el presupuesto general para 2004, que prevé un aumento en su gasto militar de 11.6 por ciento. El informe de Wen fue aprobado por 2 mil 874 delegados. Sólo siete representantes populares votaron en contra y 15 se abstuvieron. http://www.reforma.com/libre/online/edicionimpresa/
16 de marzo, 2004
Rodríguez Zapatero romperá la alianza militar con EU; sacará sus tropas de Irak
Por Fran Ruiz, corresponsal en Madrid
En plena resaca electoral y con el trauma aún presente del atentado
terrorista del 11-M, el socialista José Luis Rodríguez Zapatero quiere romper cuanto
antes con la alianza que enganchó a España a la cruzada de Estados Unidos contra el
terrorismo islámico y ya ha anunciado que ordenará la retirada de las tropas españolas
de Irak antes del 30 de junio.
También ha dicho que pedirá a los hasta ahora aliados de José María Aznar, el
presidente George W. Bush y el británico Tony Blair, que hagan lo mismo con sus tropas.
[...]Zapatero, que cumple con esta retirada la promesa que hizo en campaña, explicó que
Bush y Blair "tendrían que hacer reflexión y una autocrítica, retirar las tropas y
dejar en manos de la ONU la reconstrucción del país". El líder del Partido
Socialista Obrero Español (PSOE) encabezó la oleada de manifestaciones que hubo en todo
el país para que España no apoyase la guerra de Irak, como así sucedió. [...]Una
célula multinacional de Al Qaeda, compuesta por sauditas y africanos, podría ser la
responsable de los atentados del 11-M, según fuentes de los servicios de inteligencia
europeos y árabes citadas por el diario The Washington Post. Según los últimos datos,
uno de los cinco detenidos por el 11-M fue investigado en 2001 por su relación con Al
Qaeda y el nombre de otro aparecía en una conversación de la célula española de la
red. El Grupo Islámico Combatiente Marroquí es uno de los principales sospechosos.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=114803
Revive tribunal referendo contra presidente Chávez
Por José Vales
Buenos Aires . Las denuncias constantes y los ataques de diversa índole, entre el oficialismo y la oposición, le dieron paso a la Justicia en Venezuela, que ayer dio su veredicto. La Sala Electoral del Tribunal Supremo de Venezuela declaró como válidas las 876 mil 17 firmas para solicitar el referéndum revocatorio, que habían sido objetadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE). Con esta decisión, la oposición dispone de las rúbricas suficientes para solicitar la consulta para intentar revocar el mandato al presidente Hugo Chávez. El Supremo aceptó el recurso de amparo que solicita la protección de las firmas del referéndum, por lo que el CNE está obligado a validar las firmas objetadas hasta el momento. De esta manera, la oposición suma 2 millones 708 mil 510 válidas, que superan con creces las 2 millones 400 mil que se necesitaban por ley. [...]Mientras que el portavoz del oficialista Movimiento Quinta República (MVR), Freddy Bernal, dijo que impugnarán el fallo. "Esta sentencia constituye el retorno de la legalidad y de la constitucionalidad al proceso revocatorio venezolano y reafirma el criterio de los organismos internacional que fungen como observadores del proceso revocatorio". http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/web_histo_internacional.despliega?var=30997&var_sub_actual=a&var_fecha=16-MAR-04
Recibe Chávez golpe judicial
CARACAS (NTX).- Un fallo judicial ordenó ayer al Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela validar más de 876 mil firmas de la oposición, objetadas en el proceso para convocar un referendo revocatorio del mandato del Presidente Hugo Chávez. La Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) rechazó un oficio emitido la semana pasada por la Sala Constitucional que le impedía pronunciarse sobre el tema de las firmas, y emitió ayer su fallo. En su resolución, la Sala Electoral ordenó al CNE validar las rúbricas presentadas por la opositora Coordinadora Democrática (CD) y que el 2 de marzo pasado fueron puestas en "reparo", es decir, que debían ser ratificadas. [...]El gobernante Movimiento Quinta República (MVR) anunció ayer la presentación ante el TSJ de un recurso de protección constitucional para invalidar la decisión de la Sala Electoral y dejar el proceso en manos de la Sala Constitucional y consideró también la posibilidad de solicitar la apertura de expedientes administrativos a los magistrados de la Sala Electoral. [...]En la sentencia también se ordenó al CNE incluir en el proceso de reparo a los firmantes en las 39 mil planillas invalidadas por el órgano electoral siguiendo criterios de validación de firmas.
http://www.reforma.com/libre/online/edicionimpresa/
NYT: el fraude electoral de 88 frenó el desarrollo democrático en México
Nueva York, 15 de marzo. La democracia mexicana podría haberse desarrollado más rápidamente si no fuera por ''la elección fraudulenta de 1988 y el respaldo acrítico de Washington a Carlos Salinas de Gortari'', concluyó el New York Times en un editorial sobre las revelaciones de Miguel de la Madrid en su autobiografía.
El Times señala que los mexicanos leen el libro con avidez porque confirma, de fuente autorizada, ''uno de los fraudes electorales más descarados de los tiempos modernos: el robo de la elección presidencial mexicana de 1988 por Carlos Salinas de Gortari''. De la Madrid, precisa el diario, miró ese hecho desde una posición privilegiada: fue él quien ''presidió sobre el despojo''. [...]El Times afirma que ''el presidente Salinas fue respaldado de manera incuestionada porque apoyó reformas de apertura de mercado, pero dejó un legado de privatizaciones corruptas, asesinatos políticos no resueltos y un colapso del peso que golpeó los salarios y los ahorros de la clase media mexicana. http://www.jornada.unam.mx/2004/mar04/040316/016n1pol.php?origen=politica.php&fly
Aumenta la tensión política en Haití por la llegada de Aristide a Jamaica
Por DPA Y AFP
Kingston, 15 de marzo. El depuesto presidente haitiano, Jean Bertrand Aristide, regresó hoy al área del caribe procedente de Africa, lo que elevó la tensión política en Haití, donde las autoridades llamaron a su embajador en Jamaica, detuvieron a sus colaboradores cercanos y fue herido un soldado estadunidense. El presidente haitiano arribó a Jamaica desde la República Centroafricana, donde se refugió tras haber sido sacado de su país hace dos semanas en un avión estadunidense. Según informó la televisión jamaiquina, Aristide fue recibido en el aeropuerto de esta capital y trasladado en un helicóptero a un lugar de la isla que no fue revelado. [...]Latortue también anunció que Haití reconsiderará su afiliación a la Comunidad de Países del Caribe (Caricom), de la cual el primer ministro jamaiquino, Percival Patterson, es presidente. La Caricom ha pedido investigar las condiciones de la salida de Aristide del poder. El ex mandatario, tras renunciar el pasado 29 de febrero, estuvo exiliado en la República Centroafricana, desde donde fue escoltado por un grupo de simpatizantes y su abogado este lunes hasta Jamaica.
http://www.jornada.unam.mx/2004/mar04/040316/039n2mun.php?origen=mundo.php&fly
17 de marzo, 2004
Bush reta a Kerry revelar qué líderes lo apoyan
Por Agencias en Washington
Adoptando una postura desafiante, el presidente de Estados Unidos,
George W. Bush, lanzó un reto ayer al senador John Kerry su virtual rival electoral
para las presidenciales a que revele qué líderes extranjeros lo apoyan en su
intento de llegar a la Casa Blanca.
Fue la primera vez que el mandatario mencionaba directamente la controversia sobre las
declaraciones de Kerry en las que el candidato demócrata sugirió que muchos líderes
extranjeros quieren que Bush pierda las elecciones del 2 de noviembre. "Si va a hacer
una acusación durante una campaña presidencial es necesario respaldarla con
hechos", dijo Bush, consultado por un reportero sobre la controversia. Bush
arremetió contra Kerry desde la oficina oval de la Casa Blanca, donde recibió al primer
ministro holandés, Jan Peter Balkenende. [...]"El senador Kerry ha dicho, y lo cito:
Me reuní con dirigentes extranjeros que dicen, aunque no lo pueden hacer
públicamente, que debemos derrotar a ese sujeto, que necesitamos una nueva política y
otras cosas como éstas, fin de la cita", declaró Cheney durante un discurso
en Phoenix, Arizona. "El domingo en Pensilvania, un ciudadano le preguntó al senador
Kerry quiénes eran esos dirigentes extranjeros y él respondió: eso no es de su
incumbencia. Pero sí es de nuestra incumbencia que un candidato a la presidencia
asegure que cuenta con el apoyo de dirigentes extranjeros", aseguró.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=114971
Pierde EU credibilidad: Hans Blix
Por Noelia Sastre/Corresponsal
Nueva York . Un año después del comienzo de la guerra de Irak, Hans Blix, antiguo inspector jefe de armamento de Naciones Unidas, ha vuelto a Nueva York con la conciencia tranquila, sabiendo que el tiempo le ha dado la razón. Este abogado y político sueco de 75 años reafirmó sus teorías sobre la ausencia de armas de destrucción masiva en Irak y declaró que "el mundo no es más seguro ahora que Saddam Hussein ya no está en el poder". [...]"Antes de la invasión, Estados Unidos y Gran Bretaña estaban convencidos de que el régimen de Saddam tenía armas de destrucción masiva y no querían creer lo contrario", dijo Blix, al tiempo que declaró que Bush y Tony Blair "han perdido credibilidad" porque ya hace 10 meses que está clara la inexistencia de armas, algo que el gobierno estadounidense debería haber reconocido hace tiempo. [...]Blix definió el conflicto de Irak como una "guerra de documentos, en cierto sentido" y dijo que las cosas podrían haber sido diferentes de haber existido más cooperación y diálogo, porque "el mundo no está predeterminado". El ex inspector aseguró que Irak no destruyó armas después de diciembre de 1994, y lamenta la escasa colaboración durante las inspecciones, que cree es el trabajo más importante, el de "verificar sobre el terreno".
http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/web_histo_internacional.despliega?var=31004&var_sub_actual=a&var_fecha=17-MAR-04
Ratifica el congreso a Wen Jiabao como nuevo primer ministro chino
DPA
Pekin, 16 de marzo. El Congreso Nacional del Pueblo (CNP) confirmó hoy a Wen Jiabao como nuevo primer ministro chino, quien remplaza a Zhu Rongji, uno de los principales arquitectos de las recientes reformas económicas de esta nación. Wen, de 60 años de edad, quien recibió 2 mil 906 votos en favor, tres en contra y 16 abstenciones, es uno de los nueve miembros del Politburó del Partido Comunista, el organismo político más importante de China. Zhu, de 74 años, que abandona el cargo por motivos de edad, encabezó además la lucha contra la corrupción oficial. Asimismo Hu Jintao, quien en la víspera fue elegido nuevo presidente en remplazo de Jiang Zemin, fue retificado hoy como vicepresidente de la Comisión Militar Central, que se mantendrá bajo la autoridad de Jiang. [...]La agencia oficial de noticias Xinhua celebró la designación de "un líder pragmático, prudente y sumamente competente". Wen, como nuevo primer ministro, toma el poder con una economía en rápido desarrollo y deberá enfrentar problemas como el creciente desempleo, la corrupción y las reformas en la industria y la agricultura estatales.
http://www.jornada.unam.mx/2003/mar03/030317/008n2mun.php?origen=mundo.html
Si la ONU no quiere ganar esta guerra, lo haré yo, advierte Bus
AFP, REUTERS, THE INDEPENDENT
Lajes, 16 de marzo. Este lunes "es el momento de la verdad" para el mundo, anticipó el presidente estadunidense, Goerge W. Bush, luego que junto con Gran Bretaña dio a la Organización de Naciones Unidas (ONU) 24 horas para alcanzar un consenso sobre una acción militar contra Irak. [...]Bagdad se "desarma o será desarmado", dijo Bush al final de una minicumbre en las islas Azores con el primer ministro británico, Tony Blair, y el presidente del gobierno español, José María Aznar, quienes también argumentaron que no pueden esperar más tiempo para forzar al presidente Saddam Hussein a que destruya sus armas de destrucción masiva. [...]A su vez, Blair expresó: "Hacemos un llamado final desde aquí para mandar un mensaje fuerte y unido de la comunidad internacional que fije un ultimátum claro a Hussein y autorice el uso de la fuerza si sigue desafiando la voluntad de la mayoría de la comunidad internacional". [...] En la hipótesis de una intervención militar que llevara a derrocar al presidente iraquí, Bush afirmó que "la liberación de Irak no sería el fin de nuestro compromiso con su pueblo" y prometió hacer todo lo posible para que se levante el embargo que pesa sobre el país desde que invadió Kuwait en agosto de 1990.
http://www.jornada.unam.mx/2003/mar03/030317/003n1mun.php?origen=mundo.html
Cuestiona el PP triunfo socialista
Por Luis Méndez
MADRID.- Miembros del Gobierno y destacados dirigentes del Partido Popular (PP) pusieron en duda la "legitimidad" de los resultados electorales que dieron la victoria al candidato socialista, José Luis Rodríguez Zapatero. "Personas que habitualmente no participan en las elecciones fueron este domingo a las urnas empujados por una apelación manipuladora y descarnada de sentimientos de dolor, en momentos de alta tensión, a sabiendas de que había una situación extraordinariamente difícil", señaló la Ministra de Cultura Pilar del Castillo para cuestionar el triunfo del Partido Socialista Obrero Español (PSOE). [...]No es propio actuar así en una democracia, subrayó Del Castillo. El diputado del PP por la provincia gallega de Pontevedra, Carlos Mantilla, fue más lejos al señalar que no sabía quién iba a ser el próximo Presidente español, "si Rodríguez Zapatero o Bin Laden". "Es triste que un hecho ajeno decida las elecciones. Zapatero no puede estar orgulloso de haber ganado así. La incidencia de Al-Qaeda o los islamistas han influido notablemente en la campaña electoral", dijo Mantilla para poner de manifiesto que el triunfo de los socialistas estaba originado en gran parte por la manipulación que los partidos opositores y los medios de comunicación críticos con el Gobierno hicieron de los atentados del 11 de marzo, responsabilizando a las autoridades de los hechos por haber apoyado a Estados Unidos en la guerra contra Iraq.
http://www.reforma.com/libre/online/edicionimpresa/
18 de marzo, 2004
El nuevo gobierno haitiano toma riendas del país en forma oficial
Agencias en Puerto Príncipe
Pese a la tensión que aún se vive en el país, el nuevo gobierno
haitiano de unidad nacional asumió formalmente ayer el poder, mientras la presencia del
depuesto presidente Jean Bertrand Aristide en Jamaica provoca un enfriamiento de las
relaciones con la isla vecina.
El nuevo gobierno de Haití fue investido por el primer ministro, Gérard Latortue, en
presencia del presidente interino, Boniface Alexandre, en el palacio presidencial de la
capital haitiana. Latortue, de 69 años, al tomar protesta a sus 13 ministros, entre ellas
tres mujeres, prometió que el gobierno interino, que tendrá una duración de dos años,
velará por recuperar la democracia y respetar los derechos humanos. En tanto, Aristide
mantenía ayer el silencio recluido en Jamaica, a salvo del acecho de la prensa y
custodiado por soldados fuertemente armados que rodean su refugio en el parque de Lydford,
Aristide "está disfrutando la paz y la calma de Jamaica", dijo su portavoz
Huntley Medley.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=115160
Investigarán a magistrados en Venezuela
El Poder Ciudadano, una instancia encabezada por el fiscal Isaías Rodríguez, abrió una investigación contra los tres magistrados del Tribunal Supremo de Justicia que validaron 876 mil 17 firmas que son determinantes para convocar un referendo sobre el recorte de mandato del presidente Hugo hávez.(AP)
http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/web_histo_internacional.despliega?var=31018&var_sub_actual=a&var_fecha=18-MAR-04
Se agudiza la crisis legal en torno al referendo revocatorio contra Chávez
AFP Y REUTERS
Caracas, 17 de marzo. El conflicto interno en el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) venezolano por el referéndum contra el mandato del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, se ahondó este miércoles cuando la Sala Constitucional volvió a prohibir a la Sala Electoral decidir contra los actos del Consejo Nacional Electoral (CNE). [...]En su decisión divulgada este miércoles, la Sala Constitucional del TSJ ratificó su reclamo de autoridad para decidir sobre "los recursos de nulidad por inconstitucionalidad de actos emanados de la autoridad electoral". La Sala Constitucional "ordenó" a la Sala Electoral que envíe todos los expedientes "de las acciones de nulidad, amparo o cualquier otro recurso contra los actos de la autoridad electoral relativos a los procesos de referendos revocatorios de mandatos de cargos de elección popular", como el caso de Chávez. [...]Argumentó su facultad porque fue "esta sala quien dictó, por excepción, la normativa para el funcionamiento de la autoridad electoral, y delegó en él la potestad normativa para garantizar a los ciudadanos el ejercicio de los derechos políticos".
http://www.jornada.unam.mx/2004/mar04/040318/034n1mun.php?origen=mundo.php&fly
Acapara seguridad debate en Europa
Por Inder Bugarin
BRUSELAS.- Tras el múltiple atentado de Madrid, las amenazas sobre
futuros ataques cobran peso en la Unión Europea (UE). En París, el desconocido grupo
"Los servidores de Alá, el Poderoso y el Sabio", amenazó con "sembrar el
terror en el corazón de los franceses", mientras en Londres, el alcalde Ken
Livingstone, reconoció que es prácticamente inevitable que la ciudad llegue a ser
víctima de un ataque.
Ante el espectro de otro atentado como el de Madrid, los países socios de la UE activan
sus propias medidas contra el terrorismo a la espera de una política coordinada.
Los líderes europeos reaccionaron a los atentados del 11 de marzo en España convocando a
un debate sobre la seguridad en Europa y bajo este telón los jefes de los servicios de
inteligencia de los Estados miembros se reunirán en Madrid, mientras los Ministros del
Interior mantendrán el viernes conversaciones de emergencia en Bruselas, y los Jefes de
Estado darán prioridad a la lucha contra el terrorismo en la cumbre prevista para el 25 y
26 de marzo. [...]Por su parte, el representante de la Política Exterior de la UE, Javier
Solana sugiere dotar a la comunidad de la figura del Zar antiterrorista, mientras el
presidente de la Comisión Europea, Romano Prodi, es partícipe de crear un coordinador de
seguridad para intensificar la cooperación entre los organismos comunitarios y terceros
países.
http://www.reforma.com/libre/online/edicionimpresa/
19 de marzo, 2004
Candidatos a la presidencia cierran tensa campaña
Agencias en San Salvador
Más de 3.4 millones de salvadoreños podrán participar el próximo domingo en los comicios presidenciales, que tendrán lugar en medio de un ambiente polarizado y tenso, que augura una votación récord en esta nación centroamericana. En sus cierres de campaña, la noche del miércoles, los candidatos de la derecha, Elías Antonio Saca, y de la izquierda, Schafik Handal, se cruzaron acusaciones y epítetos que calentaron la justa electoral. "No cometamos el error histórico de entregar el país, no entreguemos el poder a un comunista", declaró Saca, un empresario de 39 años. En tanto, Handal, del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), arremetió contra la cúpula empresarial que domina a ARENA, a la que acusó de "extorsionar y chantajear" a los trabajadores, indicándoles que si gana el FMLN las empresas abandonarán el país.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=115347
Atentan contra presidente de Taiwán
EFE
El presidente de Taiwán, Chen Shui-bian, y la vicepresidenta, Annette Lu, resultaron hoy heridos leves en un atentado durante la última jornada de campaña electoral, que fue suspendida por todos los partidos políticos. [...]Las reacciones a este intento de magnicidio no se hicieron esperar, y el primer paso lo dio el candidato opositor a la Presidencia y líder del Partido Kuomintang, Lien Chan, quien condenó todo tipo de violencia y suspendió los actos electorales de esta jornada electoral, la última antes de los comicios de mañana, sábado. A continuación el resto de partidos suspendieron la campaña, mientras la oposición insistía en la necesidad de que el Gobierno fuera transparente a la hora de informar de las circunstancias del atentado. [...]El futuro de las relaciones con China, que considera a Taiwán una provincia rebelde, y la reactivación económica son los pilares de los programas de ambas formaciones políticas; la diferencia entre ellas estriba principalmente en los principios independentistas del PDP frente a la moderación del Kuomintang. Según los analistas, el atentado perpetrado hoy contra Chen y Lu se traduciría en una victoria del PDP en las elecciones del sábado, dado que podría sensibilizar aún más a la población, motivo por el que el Kuomintang ha exigido que los taiwaneses que voten en paz y sobre todo con serenidad.
http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=211545&tabla=notas
"No cuenten con España para vulnerar la legalidad": Rodríguez Zapatero
Por Armando G. Tejeda
Madrid, 18 de marzo. "No cuenten con España para vulnerar la legalidad internacional; cuenten con ella para hacer una política de paz, seguridad y de lucha titánica contra el terrorismo, pero no para hacer guerras injustas". Así respondió el próximo presidente español, el socialista José Luis Rodríguez Zapatero, a los numerosos llamados internacionales que ha recibido para mantener en Irak a las tropas españolas que envió el saliente Ejcutivo, el conservador José María Aznar. Tanto el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, como el virtual candidato demócrata a la presidencia de ese país, John Kerry, entre otros, han criticado la promesa de Rodríguez Zapatero, triunfador en las elecciones del domingo pasado, de retirar a las tropas españolas de Irak. [...]Rodríguez Zapatero dijo en la entrevista que exige que en dicha resolución haya "un replanteamiento de las fuerzas que están ocupando, que haya participación de más países y, desde luego, que haya un compromiso de que la legalidad internacional va a ser el marco en el que nos vamos a determinar para ganar seguridad en el mundo y luchar contra el terrorismo. http://www.jornada.unam.mx/2004/mar04/040319/031n1mun.php?origen=mundo.php&fly
Busca izquierda triunfo en El Salvador
Grupo Reforma /AFP
San Salvador, El Salvador (18 marzo 2004).- Levantando la bandera
contra el neoliberalismo, que se instauró en el más pequeño país centroamericano desde
1989, la ex guerrilla del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN,
izquierda) busca el domingo ganar por primera vez la Presidencia de la República.
[...]Con un encendido discurso, el candidato presidencial del FMLN, Schafik Handal,
prometió durante toda la campaña electoral, que concluyó el miércoles, volver a poner
en circulación la moneda local, el colón, junto al dólar, para atenuar el alto costo de
la vida.
El proceso de dolarización de la economía salvadoreña se inició el 1 de enero de 2001,
cuando el Presidente Francisco Flores puso en vigor la llamada Ley de Integración
Monetaria (LIM), que estableció el billete verde como unidad de cuenta en los bancos y
liberó las transacciones en monedas fuertes como el yen, el euro y la libra
esterlina.[...] El programa del partido de izquierda busca además "impedir"
cualquier nueva privatización de los bienes y servicios del Estado, además de
"revisar a fondo" las que ya se hicieron.
http://www.reforma.com/internacional/articulo/388569/
20 de marzo, 2004
Juez declara inconstitucional perdón a represores argentinos
Asestando un duro revés a las garantías de que gozan algunos militares que participaron durante la dictadura en Argentina (1976-83), un juez declaró ayer inconstitucionales dos decretos de indultos concedidos por el ex presidente Carlos Menem a seis ex altos militares acusados de violaciones a los derechos humanos, informaron fuentes judiciales. El juez federal Rodolfo Canicoba Corral declaró inconstitucionales dos de los 10 decretos de indultos que en 1989 y 1990 firmó Menem (1989-99) y que beneficiaron a jerarcas de la dictadura. La anulación de dos de los decretos abarca a seis ex altos oficiales del Primer Cuerpo del Ejército, con jurisdicción en la capital argentina y la provincia de Buenos Aires (la mayor del país). [...]Por su parte, tras ser revocados los indultos a seis ex represores, Hebe de Bonafini, presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, denunció haber recibido amenazas de muerte en la sede de la agrupación a 200 metros del Congreso, en el centro de Buenos Aires. El fallo alcanza a los ex altos oficiales Guillermo Suárez Mason, Juan Bautista Sassiañ, Jorge Olivera Rovere, y a los fallecidos José Montes, Andrés Ferrero y Adolfo Sigwald. El juez ordenó la captura de los tres con vida, pero Suárez Mason y Sassiañ, ambos ex jefes de esa poderosa unidad de batalla, ya están detenidos por una causa de robo de bebés nacidos durante el cautiverio de sus padres desaparecidos, un delito que no estaba contemplado en los indultos.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=115518
Investigación legislativa detecta 237 mentiras de Bush para invadir Irak
Por Jim Cason y David Brooks
Washington y Nueva York, 19 de marzo. El presidente George W. Bush convocó hoy al cuerpo diplomático en Washington a defender su invasión de Irak en el primer aniversario de la guerra de ocupación, pero su discurso no mencionó ninguna de las 237 mentiras y declaraciones engañosas sobre Irak hechas por el mandatario y su equipo para justificar la agresión, según un nuevo informe del Congreso. Los estrategas de la Casa Blanca han orquestado una serie de actos a lo largo de la semana en torno del aniversario para reafirmar que la invasión y ocupación de Irak fueron justificadas en el contexto de la "guerra contra el terrorismo", misión elogiada en discursos ante las tropas, una visita sorpresiva a Bagdad por el secretario de Estado y varios foros más. [...]Pero el discurso del presidente ante el cuerpo diplomático de los países que apoyan la guerra revela claramente las dificultades que enfrentan estos políticos para justificar una guerra que hasta el momento ha cobrado las vidas de 571 militares estadunidenses, mi-les de civiles iraquíes y que aún no ha resultado en la detección de ni un solo depósito de armas de destrucción masiva.
http://www.jornada.unam.mx/2004/mar04/040320/026n1mun.php?origen=mundo.php&fly
Intensifican la ofensiva contra red Al-Qaeda
Islamabad (Agencias). Las fuerzas paquistaníes mantenían ayer rodeados a entre 300 y 400 rebeldes islámicos, tanto extranjeros como aliados tribales en Paquistán, en una fiera batalla cerca de la frontera con Afganistán, dijo un portavoz del ejército.
Durante casi todo el día de ayer soldados paquistaníes atacaron con artillería pesada y el respaldo de helicópteros de combate a los radicales rodeados, entre los que podría estar el principal lugarteniente de Osama Bin Laden, el médico egipcio Ayman Al-Zawahri, así como otros miembros de la red Al-Qaeda. [...]Mientras tanto, los supuestos miembros de Al-Qaeda se encontraban rodeados y tratando de romper el cerco, según declaró a la agencia Reuters el portavoz militar paquistaní, general de división Shaukat Sultan. El militar descartó versiones de que Al-Zawahri había logrado escapar. [...]Por otro lado, un portavoz del movimiento talibán reforzó, sin proponérselo, la importancia de la figura que se cree está con los radicales rodeados en la frontera, al demandar que las fuerzas estadounidenses y paquistaníes que persiguen a los militantes de Al-Qaeda y el Talibán en la zona pongan fin a su operación.
http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/web_histo_internacional.despliega?var=31039&var_sub_actual=a&var_fecha=20-MAR-04
21 de marzo, 2004
Asegura Bush que la guerra en Irak es ejemplo a seguir en Oriente Medio
Agencias en Washington y Bagdad
Con un nuevo llamado a mantener firme la lucha contra el terrorismo, el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, renovó su defensa de la guerra en Irak un día después de cumplirse el primer aniversario de la invasión de ese país árabe, e insistió en que había renovado la causa contra la inestabilidad en Oriente Medio. En su discurso radial semanal ayer, Bush también dijo que Irak ahora era, tras la caída de Sadam Husein, un ejemplo para la región. El mandatario ordenó ataques aéreos contra uno de los palacios de Sadam en Bagdad en la madrugada del 20 de marzo de 2003, desatando la invasión. [...]Asimismo, refirió que "la liberación de Irak fue buena para el pueblo iraquí, buena para EU y buena para el mundo. La caída del dictador iraquí eliminó una fuente de violencia, agresión e inestabilidad en Oriente Medio", dijo. "El peor de los regímenes de la región dejó el lugar a uno de los mejores", agregó Bush. TRANSICIÓN. El presidente de EU dijo que su gobierno estaba determinado a guiar a Irak por una exitosa transición hacia la democracia. La coalición liderada por Washington pretende entregar el control al gobierno provisional iraquí el 30 de junio.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=115704
Hoy, comicios en El Salvador; sondeo revela empate entre el FMLN y Arena
AFP, DPA Y REUTERS
San Salvador, 20 de marzo. Las preferencias por la ex guerrilla salvadoreña del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) crecieron en días recientes, por lo que esta fuerza se encuentra ya en un "empate técnico" con la gobernante Alianza Republicana Nacionalista (Arena) para las elecciones presidenciales de este domingo, reveló un sondeo de opinión. La encuesta de la privada Universidad Francisco Gavidia (UFG), que por una prohibición legal no debe ser publicada en los medios de comunicación a unas horas de los comicios, otorgó 34.12 por ciento de las preferencias para el FMLN, que postula al ex comandante rebelde Schafik Jorge Hándal, mientras que a Arena, con su candidato Elías Antonio Saca, le daba 33.80 por ciento. [...]El director del estudio de la institución académica, Walter Raudales, al comentar el repunte del FMLN en el sondeo efectuado entre el 17 y el 19 de marzo entre mil 500 personas de 50 municipios del país que concentran casi 70 por ciento de la población que sufraga, estimó que a los votantes de San Salvador "les impactó" en gran medida el fenómeno de España, donde el pasado domingo la izquierda desplazó del poder a la derecha del presidente José María Aznar.
http://www.jornada.unam.mx/2004/mar04/040321/031n1mun.php?origen=mundo.php&fl
Reñidas elecciones hoy en El Salvador
SAN SALVADOR (Agencias). Los salvadoreños decidirán hoy si apoyan la continuidad de los gobiernos de la derecha u optan por un giro a la izquierda en unos comicios que, según los últimos sondeos, se presentan como los más reñidos entre la Alianza Republicana Nacionalista (Arena) y el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN).
Si ninguno de los candidatos supera 50 por ciento de los votos, los dos aspirantes más votados deberán disputar una segunda vuelta, que podría celebrarse el 2 de mayo, según lo ha previsto el Tribunal Supremo Electoral (TSE). [...]Sin embargo, esa diferencia parece haber ido cerrándose, ya que la Universidad Francisco Gavidia (privada) dio a conocer ayer a los corresponsales extranjeros una encuesta hecha esta semana que muestra que existe un empate técnico, al otorgarle 34.12 por ciento de la intención de voto a Handal y 33.8 por ciento a Saca con un margen de error de 2.53 por ciento . http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/web_histo_internacional.despliega?var=31047&var_sub_actual=a&var_fecha=21-MAR-04