NOTICIAS NACIONALES

 

8 de marzo, 2004

 

El que esté libre de pecado que tire la primera piedra, advierte Rivera

Por Martín Diego y Elio Henríquez; José Antonio Román

La reciente aparición de videos donde se aprecian presuntos actos de corrupción demuestran que ésta no es sólo de un partido o un grupo específico, afirmó el arzobispo primado de México, cardenal Norberto Rivera Carrera. ''El que se sienta libre de pecado que lance la primera piedra'', dijo en entrevista al término de la misa en la Catedral Metropolitana, a la que asistieron el presidente Vicente Fox y su esposa Marta Sahagún.

Asimismo, miembros de la jerarquía católica en varias partes del país condenaron los actos ilícitos que ''avergüenzan'' a todos los mexicanos. No obstante señalaron que en realidad esas conductas ya eran conocidas por la sociedad, aunque ahora el impacto es que lo transmiten a nivel nacional en los medios de comunicación.

El presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) y obispo de la diócesis de León, José Guadalupe Martín Rábago, pidió la aplicación estricta de la ley, sin privilegios y conforme a derecho, ''antes de que sea demasiado tarde''.

http://www.jornada.unam.mx/2004/mar04/040308/005n3pol.php?origen=index.html&fly=1

 

Impugna PGR reforma jurídica en la capital

Por Carlos Avilés

La Procuraduría General de la República (PGR) presentó una demanda en contra del gobierno de la ciudad de México y la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), con el fin de que se anulen las recientes reformas al Código de Procedimientos Civiles para la capital del país.

A través de un juicio de acción de inconstitucionalidad que promovió ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la dependencia asegura que las modificaciones hechas en diciembre violan el principio constitucional de que la impartición de justicia debe ser gratuita.

El máximo tribunal admitió la demanda y emplazó al jefe de Gobierno del Distrito Federal y a la ALDF a contestar la impugnación en un plazo de 30 días.

La Procuraduría interpuso la demanda sustentada en su facultad, como garante de la Constitución, de impugnar cualquier norma que se apruebe en el país, tanto a nivel federal como local, que vaya en contra de lo que establece la Carta Magna.

La SCJN también admitió una demanda de acción de inconstitucionalidad que promovieron diputados de la ALDF, quienes reconocieron que incurrieron además en otro tipo de errores al incluir en el código citado la figura de "nulidad de juicio concluido".

http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/web_histo_primera.despliega?var=16045&var_sub_actual=-&var_fecha=08-MAR-04

 

México debe estar por encima de personas y de partidos: Fox

Por Ciro Pérez Silva

Nuevo Laredo, Tamps., 7 de marzo. El presidente Vicente Fox Quesada advirtió ayer que México debe estar por encima de personas y de partidos, y debe ser el país ''de todos, para todos'', al dar la salida para realizar el último trecho de la cuarta cabalgata interestatal Unidos por nuestras tradiciones, en la que participan mujeres y hombres a caballo de Tamaulipas, Coahuila, Nuevo León y Sonora, entre otros estados, en tanto que el titular de Gobernación, Santiago Creel Miranda, rechazó cualquier responsabilidad en la distribución de videos y en una supuesta campaña de desprestigio en contra de perredistas.

Esta fiesta, en la que intervienen más de 10 mil jinetes, no estuvo ajena a los conflictos en el interior de partidos como el de la Revolución Democrática o el Verde Ecologista de México, producto de actos que pudieran constituirse en delitos.

http://www.jornada.unam.mx/2004/mar04/040308/003n1pol.php?origen=politica.php&fly=1

 

Ponce revela que López le ordenó cometer ilícitos

Por Raymundo Sánchez

Andrés Manuel López Obrador ordenó "diversos movimientos financieros ilegales" para la construcción de obras en la ciudad de México, reveló el ex secretario de Finanzas Gustavo Ponce en una llamada telefónica que hizo el sábado por la noche al secretario de gobierno, Alejandro Encinas.

Durante la conversación, el ex funcionario ahora prófugo expresó a su interlocutor que temía por su vida y le confesó que Arturo Herrera, quien lo sucedió en el cargo, está enterado de todas las transacciones irregulares que hizo a petición del tabasqueño.

El propio Encinas informó ayer que el otrora responsable de los dineros de la administración capitalina le advirtió que "todo ello saldría a la luz pública con las investigaciones que se están llevando a cabo".

La llamada fue realizada a las ocho de la noche con 34 minutos al teléfono celular del secretario de Gobierno, cuyo identificador de llamadas registró el número 5526945663, al cual ayer ya no fue posible comunicarse, pues responde la voz femenina que indica que el teléfono no está disponible o se encuentra fuera del área de servicio.

Durante los tres minutos con 20 segundos que duró la conversación, "quien dijo ser el señor Gustavo Ponce Meléndez" señaló que estaba fuera de la ciudad de México porque "se sentía perseguido y bajo un proceso de linchamiento público".

En la carta que entregó ayer Encinas a la Procuraduría General de Justicia del DF, para que la integrara a la averiguación previa que se abrió en su contra por enriquecimiento ilícito, revela que Ponce supo de "rumores que le hacían temer por su vida".

A través del auricular, pidió que se le dejara tranquilo, toda vez que "ya lo habían destituido y que no era necesario más".

http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=113460

 

Romero Deschamps no firmará hoy el libro de procesados

Por Alfredo Méndez Ortiz

Pesar a que el juez decimotercero de distrito en materia penal, José Luis Moya Flores, obligó apenas la semana pasada al líder petrolero Carlos Romero Deschamps a cumplir con sus obligaciones procesales hasta que concluyan las causas penales que enfrenta por delitos relacionados con el Pemexgate, el ex diputado federal del PRI consiguió un permiso para no acudir hoy al libro de los procesados libres bajo fianza.

En tanto, el cuarto tribunal unitario en materia penal del Distrito Federal dio entrada para su posterior análisis al recurso de inconformidad presentado por el departamento jurídico de Petróleos Mexicanos (Pemex), con el que la paraestatal pretende que el Poder Judicial Federal obligue a Romero Deschamps a garantizar la reparación del daño causado por el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) a la empresa, por el desvío de más de mil millones de pesos, de los cuales 500 millones terminaron en la campaña presidencial del candidato del PRI, Francisco Labastida Ochoa, en 2000. [...] Entre tanto, el cuarto tribunal unitario del DF decidirá en las próximas semanas si ratifica la determinación del juez Moya Flores, de eximir al ex diputado federal del PRI de la reparación del daño, o si modifica la sentencia y obliga al juzgador a cambiar su decisión.

http://www.jornada.unam.mx/2004/mar04/040308/015n2pol.php?origen=politica.php&fly=1

 

9 de marzo, 2004

 

Analizará Cámara alta convención de la ONU contra la corrupción

Por Sergio Jiménez

Con el objetivo de erradicar la corrupción y el abuso de poder, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) enviará en los próximos días al Senado de la República el texto de la Convención de la ONU contra la corrupción para que sea ratificada por nuestro país, anunció la subsecretaria de Temas Globales y Derechos Humanos de la cancillería, Patricia Olamendi Torres.

La funcionaria, en entrevista, dijo que la convención ha sido firmada por 103 países y sólo ha sido ratificada por uno, Kenia, sin embargo subrayó la necesidad de que ese documento sea avalado también por México.

Explicó que la convención pretende hacer una revisión de la legalidad y funcionalidad del fuero constitucional, pero no sólo para los legisladores, sino para cualquier servidor público que cuente con él.

http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=108573&tabla=nacion

 

Citará PGR a López Obrador

El titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Rafael Macedo de la Concha, afirmó que si fuese necesario el jefe de gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, será llamado a declarar, por los casos de corrupción de René Bejarano y Carlos Ahumada.

"La propia investigación será la clave para determinar a quién se le hará el llamado a declarar, no importando el cargo que ocupen los involucrados", aseveró hoy en entrevista durante el acto oficial del Día Internacional de la Mujer.

http://www.diariodemexico.com.mx/?module=displaystory&story_id=20857&format=html

 

Combaten juzgadores y Senado tráfico de influencia

Por Nayeli Cortés y Carlos Avilés

Los poderes Legislativo y Judicial presentaron proyectos para regular la actuación de senadores y de jueces, magistrados, consejeros y ministros.

En el caso del Senado, se prevé la creación de un consejo de disciplina parlamentaria con facultad de aplicar sanciones, multas y amonestaciones públicas.

Además, castigo para los senadores "que invoquen o permitan que se utilice su condición de representante popular para fines ajenos al ejercicio de su mandato, obteniendo para sí o para otro prebendas, privilegios o cualquier beneficio indebido".

En el Poder Judicial Federal, integrantes de todos los sectores presentaron el anteproyecto del código de ética que regirá en esa instancia.

http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=209118&tabla=notas

 

Concentrarán en Pachuca datos del padrón electoral; seguridad, el objetivo

Por José Galán

El Registro Federal de Electores (RFE) desaparecerá 17 centros regionales de cómputo para concentrar la información sobre el padrón electoral en Pachuca, Hidalgo, donde se elaborará la lista nominal para las elecciones presidenciales de 2006, que se calcula estará integrada por cerca de 74 millones de electores. Con la desaparición de esos centros regionales, 668 personas se quedarán sin trabajo, con ahorro de 80 millones de pesos.

El director general del RFE, Alberto Alonso y Coria, sostuvo en entrevista que resultaba muy complejo mantener 17 lugares de concentración de información de diferentes partes del país para luego crear un solo padrón electoral. "Encontrábamos problemas para los flujos de información, sobre todo en los nuevos registros o altas del padrón", además de que resultaba "un problema" garantizar la seguridad de ese documento en 17 lugares diferentes.

Pero la medida, reconoció, tiene un trasfondo económico: no sólo el despido de 668 personas sino la recomendación para reubicar en Pachuca a 250 personas que tendrán a su cargo dicho centro, "y para 2005 -este año no habrá reducción por los costos de traslado, cierre e instalación del centro- el ahorro para el Instituto Federal Electoral (IFE) en su conjunto será de 80 millones de pesos". El proceso de "migración" de los procesos de cómputo estará listo a finales de mes.

http://www.jornada.unam.mx/020n1pol.php?origen=politica.php&fly=1

 

Eliminar la inmunidad a funcionarios: SRE

Hay que eliminar todo privilegio e inmunidades de todo mundo en una investigación contra la corrupción", sentenció Olamendi.

En plena coyuntura de escándalos políticos, la Cancillería renovó ayer su llamado a eliminar las inmunidades para funcionarios y legisladores corruptos y pidió al Congreso de la Unión ratificar sin demora la Convención de Naciones Unidas contra la Corrupción.

Patricia Olamendi, subsecretaria de Temas Globales de Relaciones Exteriores, dijo que se enviará el texto de la también llamada Convención de Mérida al Senado en las próximas semanas, para que sea revisada y aprobada durante el próximo periodo de sesiones.

"Hay que eliminar todo privilegio e inmunidades de todo mundo en una investigación contra la corrupción", sentenció Olamendi. "La parte de eliminar obstáculos es que todos estemos al amparo de la ley, que no exista ningún tipo de privilegio de nadie para cuando es investigado por estos actos"

La convención, que ya fue firmada por México en diciembre pasado, establece que las inmunidades de diplomáticos y funcionarios de los países ratificantes serán eliminadas cuando sean sujetos de una investigación por corrupción; el Poder Legislativo se ha opuesto a esa noción tajantemente.

http://www.milenio.com/nota.asp?id=125099

 

Incumple el IFE sentencia del TEPJF, señala el PVEM

La disidencia del PVEM espera que el dictamen del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) se dé en el sentido de que los nuevos estatutos del partido no son democráticos y ordene la elaboración de otros, señaló José Luis Amador.

El líder de los disidentes del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) agregó en entrevista que el fallo del Instituto Federal Electoral (IFE), emitido el 13 de febrero pasado, que con salvedades declaró legales dichas normas básicas, incumple la sentencia del TEPJF.

Recordó que por ello el pasado 24 de febrero presentó ante el TEPJF un incidente por inejecución de sentencia, ya que el IFE no acató cabalmente la decisión del tribunal, respecto a que el PVEM establezca estatutos más democráticos.

http://www.diariodemexico.com.mx/?module=displaystory&story_id=20858&format=html

 

Inicia PRD juicio contra tres militantes

Por Daniel Pensamiento

El Comité Ejecutivo Nacional del PRD oficializará hoy ante la Comisión de Garantías y Vigilancia, la petición de suspensión de derechos políticos y prerrogativas de militancia de Rosario Robles, Ramón Sosamontes y Carlos Ímaz.

El dictamen previo, elaborado por el jurídico del partido, basa la petición en el artículo 20 de los estatutos internos.

http://www.reforma.com/nacional/articulo/385633/

 

Investiga el IFE al PRD y al PVEM

Por Guadalupe Irízar

La Comisión de Fiscalización del Instituto Federal Electoral abrió una investigación preliminar sobre el PRD a propósito de los recientes videos y ante una queja presentada por el panista Federico Döring, confirmó el presidente del organismo federal , Luis Carlos Ugalde.

La investigación al PRD, agregó, se suma a la que se inició hace unos días con relación a presuntos actos de corrupción del Partido Verde Ecologista de México y a los dictámenes sobre gastos de campaña de los partidos que se discutirán en abril.

"La Comisión de Fiscalización ha iniciado en los últimos días dos investigaciones preliminares: una en el caso del Partido Verde Ecologista de México y otra en el caso del Partido de la Revolución Democrático", señaló Ugalde ante una pregunta específica sobre el tema.

En un principio, reconoció el funcionario, el caso de los videos del PRD involucra a campañas locales, pero el diputado Federico Döring presentó una denuncia ante el IFE para que se detecte si eventualmente hubo alguna relación de ese dinero con campañas federales.

http://www.reforma.com/nacional/articulo/385512/

 

Llama Espinosa Torres a convertir la agenda de género en política de Estado

Ante el presidente Vicente Fox Quesada, quien la ratificó en el cargo por tres años más, la titular del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Patricia Espinosa Torres, llamó hoy a todas las mexicanas y a todos los grupos de la sociedad civil a construir consensos para convertir la agenda de género en política de Estado.

''Debemos reconocer -dijo en la ceremonia conmemorativa por el Día Internacional de la Mujer- que sin alianzas estratégicas fuertes y sin la formación de una voluntad plural y común en torno a una agenda de género básica, no se podrán potenciar los esfuerzos de todas las mujeres.

En el acto, que se realizó en el Museo Nacional de Antropología e Historia y al que acudieron más de 600 mujeres representativas de las 32 entidades federativas, así como buena parte del gabinete y la señora Marta Sahagún, esposa del jefe del Ejecutivo, la presidenta del Inmujeres convocó a la unidad del género femenino por encima de diferentes posiciones políticas, partidarias e ideológicas.

http://www.jornada.unam.mx/018n2pol.php?origen=politica.php&fly=1

 

López Obrador se deslinda de las acusaciones de Ponce y Ahumada

Por Bertha T. Ramírez y Agustín Salgado

Tras reiterar que en el asunto de los videos participaron integrantes del gobierno federal, la derecha, el PAN y gente vinculada al innombrable (Carlos Salinas de Gortari), el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, consideró que el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), de la Secretaría de Gobernación, "seguramente sabe dónde están el ex titular de la Secretaría de Finanzas, Gustavo Ponce Meléndez, y el empresario Carlos Ahumada Kurtz".

Durante la conferencia de prensa matutina, enmedio de diversos cuestionamientos sobre los actos de corrupción en los que se han visto implicados algunos de sus colaboradores cercanos, dijo que su administración investiga si en el espionaje al ex secretario de Finanzas se contó con el apoyo del gobierno estadunidense, pues para que un casino de Las Vegas -que una de las cosas que vende es discreción- haya proporcionado facturas e imágenes que realizó con cámaras de su propiedad, tuvo que colaborar la agencia federal antidrogas (DEA, por sus siglas en inglés).

El mandatario dijo que si es necesario solicitará información por los medios institucionales correspondientes para conocer cuáles fueron las razones por las que el hotel Bellagio de Las Vegas entregó las imágenes de Gustavo Ponce. "Pero, lo más importante, si fue, como todo parece indicar, un operativo de Estado y venían siguiendo a Ponce y conocían de su vicio por el juego. Y si era una investigación por lavado de dinero, por qué no lo detuvieron si a ellos les correspondía".

http://www.jornada.unam.mx/003n2pol.php?origen=index.html&fly=1

 

México tratará de frenar plan para ampliar facultades de policías de Estados Unidos

Por Patricia Muñoz Ríos

La ausencia de anuncios espectaculares en la reunión entre los mandatarios de Estados Unidos y de México que se realizó la semana pasada en el Rancho Crawford, en Texas, no significa que no fue una buena reunión, por el contrario fue "muy positiva", porque permitió revisar la agenda bilateral, señaló el secretario de Relaciones Exterior, Luis Ernesto Derbez.

En esta reunión, dijo, se dejó claro que preocupa al gobierno de México que sus ciudadanos puedan tener a la brevedad posible un proceso de regularización migratoria, y así se lo hizo saber el presidente Vicente Fox a George W. Bush, dejando en claro que nuestro gobierno no va a quitar el dedo del renglón de este tema prioritario en la relación bilateral.

http://www.jornada.unam.mx/023n1pol.php?origen=politica.php&fly=1

 

Necesaria una reforma electoral para evitar excesos: Muñoz Ledo

Por Miguel Angel Hernández Cruz

Es necesario reformar la legislación electoral con el fin de evitar que el poder se pueda comprar con dinero y para terminar con la influencia de éste en la política, que hace que por todos lados, por distintos conductos, con distintos estilos ocurran escándalos de todo tipo, demandó Porfirio Muñoz Ledo, embajador de México ante la Unión Europea.

El también ex fundador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) dijo que en ese partido nunca se pensó que en la transición democrática fuera a haber corrupción porque ésta es de una moral más alta. A veces ésta no resuelve los problemas sociales, pero debe resolver los morales, por eso es necesario hacer una reforma política que comienza por la reforma del Estado.

Muñoz Ledo pidió ponerle un alto a la degradación política por medio de la reforma electoral, porque hemos llegado a una situación de que el poder se puede comprar con dinero, pues son tan enormemente costosas las campañas electorales que hemos visto muchas formas y muchos excesos que hay que combatir.

Entrevistado en la Secretaría de Gobernación, el diplomático dijo que en su opinión en el país se han logrado acuerdos fundamentales, con niveles de enfrentamientos políticos enormes, pero las reformas tienen que ser con el acuerdo de los partidos, "yo soy un convencido de que en épocas de transición el gobierno no debe de imponer su agenda, sino hacer la agenda de los partidos".

http://www.diariodemexico.com.mx/?module=displaystory&story_id=20927&format=html

 

Ofrece el IFAI sistema virtual para todo público

El Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (Ifai) puso en marcha un sistema mediante el que cualquier persona podrá echar un "vistazo virtual" a las gavetas y archiveros del gobierno.

En un comunicado, el Ifai indicó que por primera vez en la historia del gobierno Federal en México, se podrá conocer qué tipo de información están clasificando como reservada temporalmente, pero que puede ser solicitada por la sociedad.

Lo trascendente es que las entidades y dependencias de la Administración Pública Federal admiten la existencia de más de un millón 500 mil expedientes, de los cuales asume la responsabilidad de su tutela, y cuya existencia -a partir de ahora- no podrá ser negada por los funcionarios públicos.

Explicó que el sistema permite a cualquier persona, a través de Internet, echar un vistazo "virtual" a las gavetas y archiveros del gobierno y enterarse de la existencia de esos expedientes que, de manera temporal, hasta que transcurra su periodo de reserva, han clasificado las mismas dependencias y entidades.

http://www.diariodemexico.com.mx/?module=displaystory&story_id=20866&format=html

 

Piden a Fox presentar la propuesta para el programa de derechos humanos

A sólo unos días de iniciarse el proceso de elaboración del Programa Nacional de Derechos Humanos, las organizaciones de la sociedad civil que colaboraron en el diagnóstico previo, le solicitaron al presidente Vicente Fox dar a conocer la propuesta gubernamental para éste, el cual deberá proyectar acciones a futuro que trasciendan el sexenio.

Agrupados en el Comité de Enlace, las organizaciones, entre ellas el Centro de Derechos Humanos Miguel A. Pro, Cencos y Fray Francisco de Vitoria, consideran que el PNDH debe sentar las bases y los mecanismos para la creación de una política de Estado en materia de derechos humanos, sustentada en la modificación y creación de leyes y políticas públicas basadas en los estándares internacionales en la materia.

http://www.milenio.com/nota.asp?id=125109

 

Plática GDF con PRD para esclarecer presuntos actos de corrupción

El secretario de Gobierno, Alejandro Encinas, informó hoy que han iniciado pláticas con la dirigencia nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD) para trabajar de manera conjunta en el esclarecimiento de los hechos que involucran a funcionarios del gobierno capitalino en actos de corrupción.

En entrevista, puntualizó que el gobierno de la ciudad está en contacto permanente con Leonel Godoy, dirigente nacional del PRD, con el propósito de hallar una salida que "ponga las cosas en su lugar".

Respecto al video difundido ayer por la noche en el que se ve al jefe delegacional en Tlalpan, Carlos Imaz, cuando recibe dinero de manos del empresario Carlos Ahumada, el funcionario comentó que la filmación deberá integrarse a la averiguación previa y que Imaz tendrá que aclarar el destino final de los recursos.

http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=113722

 

Prepara el Senado punto de acuerdo contra la corrupción

Por Víctor Ballinas y Patricia Muñoz

PRI, PAN y PRD presentarán este miércoles en la sesión de la Comisión Permanente un punto de acuerdo para constituir un grupo de trabajo que colabore en el combate a la corrupción. Los senadores César Jáuregui (PAN), Genaro Borrego (PRI) y Demetrio Sodi (PRD) se reunieron ayer para elaborar dicho acuerdo.

Por otra parte, la Secretaría de Relaciones Exteriores informó que enviará al Senado la Convención contra la corrupción, acuerdo que se firmó ante la ONU por el cual México acepta que se eliminen privilegios, inmunidades y fueros de funcionarios, legisladores y políticos para que puedan ser investigados por posible corrupción. Patricia Olamendi, subsecretaria para Temas Globales, adelantó ayer que este documento fue suscrito por más de 100 países y México tiene que ratificar que adoptará este esquema. Indicó que durante marzo se enviará al Senado este acuerdo, con el que se comprometería el gobierno mexicano a revisar el sistema de privilegios, a suprimir toda las inmunidades no sólo a los legisladores, sino a quienes sean investigados por algún ilícito.

César Jáuregui, vicepresidente de la mesa directiva del Senado, informó que el punto de acuerdo que se presentará en la Permanente busca establecer los cauces para hacer efectivas las leyes anticorrupción vigentes, donde se tocan aspectos como el régimen de incompatibilidad, el fuero, la contraloría social, la vigilancia de los órganos públicos, la mejora de las leyes para transparentarlas, y la revisión de cuentas.

http://www.jornada.unam.mx/022n2pol.php?origen=politica.php&fly=1

 

Preparan "limpia" en la bancada del PRI

Rumbo a la encerrona que sostendrán este fin de semana en Ixtapan de la Sal, los grupos internos de la fracción del PRI en la Cámara de Diputados afinan estrategias. La presencia de la mayoría de los legisladores que conforman la corriente Fuerza Reformadora está confirmada; sin embargo la asistencia de la ex coordinadora Elba Esther Gordillo aún sigue en velo.

En la cita convocada por el coordinador Emilio Chuayffet, los priistas abordarán la agenda legislativa prioritaria de la bancada, pero uno de los temas que más interés provoca entre los chuayffetistas que impulsaron la destitución de Gordillo es el de la nueva configuración de liderazgos al interior del grupo parlamentario.

Hasta el momento, Miguel Ángel Yunes ha sido el único diputado removido de un cargo por la nueva coordinación de la bancada: fue destituido como representante ante el IFE. Bajo este marco, ayer se reunieron algunos de los llamados elbistas para analizar la situación que se avizora y ultimar un plan rumbo a la cita a celebrarse en el Estado de México, tierra de Chuayffet. La murmurada renuncia de Gordillo a su curul sigue pendiente.

http://www.milenio.com/nota.asp?id=125113

 

Presentan código de ética para el Poder Judicial

Por Jesús Aranda

El Poder Judicial de la Federación presentó ayer un anteproyecto de código de ética para sus juzgadores, el cual tiene el objetivo de prevenir conductas ilícitas de éstos, o que se vulnere su autonomía e independencia de criterio.

Aun cuando la comisión redactora del documento consideró que la mayoría de jueces y magistrados actúa conforme a derecho, en estos últimos nueve años fueron destituidos 16 (10 jueces y seis magistrados), siete inhabilitados (dos jueces y cinco magistrados), además de 22 (13 jueces y nueve magistrados) que no fueron ratificados en sus cargos, sanciones que se aplican en caso de conductas "injustificables" de los funcionarios. Cabe señalar que actualmente suman 942 los juzgadores federales a nivel nacional.

En conferencia de prensa, encabezada por el ministro Guillermo I. Ortiz Mayagoitia, representantes del Consejo de la Judicatura Federal, del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, una magistrada y un juez de distrito -que integran la comisión redactora-, consideraron que la conformación de un Poder Judicial de la Federación "cada vez más respetado y respetable", requiere que sus integrantes cumplan con honestidad y excelencia sus deberes.

En este contexto, hicieron una invitación a los licenciados en derecho, miembros de barras de abogados, facultades y universidades del país, para que aporten sus observaciones sobre el documento dado a conocer ayer para que puedan ser incorporadas al texto definitivo.

http://www.jornada.unam.mx/022n1pol.php?origen=politica.php&fly=1

 

Promoverá UE la democracia en México

Notimex

La Comisión Europea informó hoy que destinará seis millones de euros (siete millones 469 mil dólares) para promover la democracia, el buen gobierno y el Estado de Derecho en países de América Latina, como Colombia, México y Guatemala.

Del total de aportaciones, cuatro millones de euros (cuatro millones 979 mil dólares) serán destinados a Colombia, México y Guatemala para promover la democracia, el buen gobierno y el Estado de Derecho.

Los dos millones de euros (unos dos millones 490 mil dólares) restantes serán destinados a proyectos regionales y se enfocarán en actividades que contribuyan a la consolidación de instituciones democráticas y la participación de la sociedad civil.

Ese dinero también será otorgado a organizaciones indígenas en los procesos de toma de decisión, así como a luchar contra la impunidad en América Latina.

El Ejecutivo Comunitario precisó que en general serán 42 millones 850 mil euros (53 millones 345 mil dólares) para apoyar los mismos objetivos en diferentes partes del mundo en 2004.

Promoverá, además, proyectos destinados a apoyar la abolición de la pena de muerte en el mundo (dos millones de euros -dos millones 490 mil dólares-), y la lucha contra la tortura (nueve millones de euros -11 millones 201 mil dólares-).

Asimismo, la Comisión Europea indicó que apoyará planes contra la impunidad en el mundo (un millón de euros -un millón 244 mil dólares-).

http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=209139&tabla=notas

 

Reservan 1.5 millones de expedientes

Por Carlos Avilés

La lista "de más de un millón 500 mil expedientes" que el gobierno clasificó como información reservada fue divulgada en la página de internet del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI), cuya dirección electrónica es www.ifai.org.mx .

De acuerdo con un comunicado difundido por el IFAI, "este índice deberá indicar qué oficina gubernamental clasificó la información y cuál es el tema que se reserva".

http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=209121&tabla=notas

 

Revisa IEDF gastos de campaña del sol azteca

El Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) revisa detenidamente los gastos de campaña del PRD en las elecciones para jefes delegacionales, a fin de detectar posibles irregularidades, luego de que trascendió que el empresario Carlos Ahumada apoyó las campañas de varios perredistas.

Así lo informó el consejero electoral Eduardo Huchim May, quien dijo que el IEDF revisa los gastos de campaña del Partido de la Revolución Democrática (PRD), no en alguna delegación en particular, sino en todas las demarcaciones.

En entrevista, el también presidente de la Comisión de Fiscalización del IEDF indicó que el análisis a los gastos de campaña del PRD se lleva a cabo de manera exhaustiva, aunque todavía no se ha detectado alguna irregularidad.

http://www.diariodemexico.com.mx/?module=displaystory&story_id=20867&format=html

 

10 de marzo, 2004

 

Ahora se castiga todo acto de corrupción, afirma Fox

No todos los políticos están sujetos a conductas cuestionables; afortunadamente existen muchas y muchos mexicanos y muchas y muchos políticos y servidores públicos que "estamos decididos a servir, a cumplir y a rendir cuentas", aseveró el presidente Vicente Fox, al advertir que no son tiempos de generalizaciones pesimistas ni de juicios a la ligera, pero ahora se castiga todo acto de corrupción.

En alusión indirecta a los escándalos en el Gobierno del Distrito Federal, el mandatario exhortó a decir no a la corrupción.

Estimó que después de un largo y complejo periodo de "restricciones políticas y libertades" en México, la apertura trae toda clase de información.

Fox insistió que todas las compras del gobierno federal son públicas y que están en internet "hasta un lápiz, hasta una toalla, así sea para la casa del presidente, está en internet y eso ha permitido cuantificar los presupuestos"

http://www.milenio.com/nota.asp?id=125301

 

Alerta la CEM sobre expansión de sectas

El presidente del Episcopado Mexicano, José Guadalupe Martín Rábago advirtió que el ambiente socioeconómico y político del país incrementa el miedo y la inseguridad personal lo que favorece a la expansión de sectas.

La triste situación de pobreza en que viven muchos mexicanos, unido al analfabetismo, los hace particularmente vulnerables a "la manipulación y a un discurso engañoso basado en emociones y sentimientos".

Para el presidente de la CEM, la misma inseguridad personal, económica y social alimentada por un insistente mensaje de anuncios catastróficos, puede llevar a muchos a buscar la falsa seguridad de las "certezas absolutas" del fundamentalismo. Porque muchas sectas presentan un mensaje sencillo, fácil de entender y tan seguro de sí mismo que no dejan lugar para la duda.

http://www.milenio.com/nota.asp?id=125302

 

Anuncia Fox iniciativa de reforma al sistema de justicia

Por Marcela Ojeda

El Presidente Vicente Fox anunció que en el próximo periodo ordinario de sesiones presentará ante el Congreso de la Unión un paquete de iniciativas que contempla una reforma integral al sistema de justicia penal, y a los mecanismos que tiene el Estado mexicano para combatir eficazmente a la delincuencia, en un marco irrestricto de respeto de los derechos humanos.

"La lucha contra la impunidad exige unificar los cuerpos policíacos federales. Éstos deben tener mayores facultades de investigación, bajo la dirección del Ministerio Público, e igualmente demanda transformar a la Procuraduría General de la República (PGR) en una Fiscalía General de la Federación con mayor autonomía", enfatizó Fox Quesada.

Al hablar durante la inauguración del Foro Nacional de Innovación para la Seguridad y la Justicia, el Presidente alertó que la gente está cansada de pedirle permiso a los criminales para tener una vida tranquila.

"Tenemos que advertirle a la delincuencia que la vamos a combatir con todas nuestras fuerzas. Los criminales deben saber que los cuerpos policíacos serán cada vez más fuertes, actuando más unidos y que serán enjuiciados y castigados", añadió.

Dijo que su gobierno está atento a esta situación y ha asumido como propio el reclamo de la sociedad, e hizo énfasis en que, ante la impunidad, no se vale que los actores políticos evadan sus responsabilidades; no podemos darnos el lujo de posponer las soluciones y heredar los problemas.

http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=113907

 

Asigna IFE diputación plurinominal a Victor Flores

Por Miguel Angel Hernández Cruz

El Consejo General del IFE asignó ayer, por unanimidad, al priísta Víctor Flores y al perredista Isidoro Ruíz Argaiz las dos diputaciones plurinominales -tercera y quinta, respectivamente- que estaban pendientes.

Cabe recordar que en julio del año 2003, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) anuló las elecciones de diputados de mayoría relativa que se llevaron a cabo a principios de ese mes en los distritos electorales V de Zamora, y VI de Torreón, debido a varias irregularidades.

El 14 de diciembre se efectuaron nuevos comicios en esos dos distritos, en los cuales el PRD gano en el Zamora y el PRI en Torreón. Por lo anterior el IFE otorgó las constancia respectivas como diputados plurinominales a Víctor Flores Morales, actual presidente del Congreso del Trabajo y líder ferrocarrilera, y a Isidoro Ruiz Argaiz, quienes rendirán protesta el próximo periodo ordinario de sesiones de la Cámara de Diputados.

En sesión extraordinaria, una vez desahogadas las impugnaciones hechas por los partidos políticos a los resultados del proceso electoral federal extraordinario 2003, el IFE procedió a la entrega de las constancias de asignación proporcional en la tercera circunscripción plurinominal, la cual queda de la siguiente manera: diputado federal propietario, Víctor Félix Flores Morales, y como suplente, Ena Rosa Valencia Rosado, del PRI.

En tanto que en la quinta circunscripción plurinominal queda como diputado federal propietario, Isidoro Ruiz Argaiz, y como suplente, José Ma. Aguirre Medina, del PRD.

Durante la sesión, el consejero presidente, Luis Carlos Ugalde, tomó la protesta a la senadora Martha Sofía Tamayo Morales, como Consejera del Poder Legislativo propietaria por parte de la fracción parlamentaria del PRI.

http://www.diariodemexico.com.mx/?module=displaystory&story_id=20952&format=html

 

Avizoran elevado abstencionismo este año y en 2006

Más de la mitad (57 por ciento ) de jóvenes entre 18 y 29 años de edad no confía en el gobierno federal y 77.1 por ciento desconfía de los partidos políticos, lo cual podría derivar en un alto índice de abstencionismo en las elecciones de este año y de 2006.

De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional Jóvenes 2004 encargada por la agrupación Conciencia Política a IPSOS BIMSA, la percepción entre los jóvenes es que no son realmente tomados en cuenta; y respecto de los grandes problemas del país, como el desempleo y la delincuencia, hay incapacidad del gobierno para resolverlos.

El sondeo, realizado entre el 13 y 28 de febrero pasado y para el cual se hicieron mil 400 entrevistas personales a ciudadanos de 18 a 29 años de edad, revela que 57 por ciento de los jóvenes dice no confiar en el Presidente cuando se trata de disminuir el desempleo y tampoco lo consideran apto para combatir la delincuencia.

Xiuh Guillermo Tenorio, presidente de Conciencia Política, y Jorge Buendía, presidente de IPSOS Opinión, al dar a conocer los resultados de la encuesta, consideraron que los gobernantes y los actores políticos en general han desestimado la importancia y potencial de los jóvenes, quienes cada vez se manifiestan más decepcionados del sistema.

 

Burgoa Orihuela respalda la destitución

Ante la existencia de elementos jurídicos, la posibilidad de que el Senado destituya la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal a Andrés Manuel López Obrador fue respaldada por el abogado constitucionalista Ignacio Burgoa Orihuela, quien impartió una conferencia magistral La Cámara de Diputados, en la cual también definió a Vicente Fox Quesada como un Presidente "legal, más no legítimo".

La cita del maestro emérito de la Universidad Nacional Autónoma de México con los legisladores se celebró al mediodía de ayer en el Salón Verde del Palacio de San Lázaro. El tema que convocaba la reunión organizada por la Comisión de Participación Ciudadana era el de "La responsabilidad constitucional del Presidente de la República"; sin embargo, al término de la misma, Burgoa Orihuela opinaba también sobre los escándalos desatados en el interior del PRD y a pregunta expresa sentenciaba:

De acuerdo con el artículo 122 de la Constitución, el Senado tiene la facultad de destituir a López Obrador "cuando el Gobierno sea perjudicial al orden público, perjudicial a la gobernabilidad, que es lo que desgraciadamente está sucediendo en este caso".

El jurista, "modestamente", advertía que según su interpretación había elementos para iniciar el procedimiento correspondiente en la Cámara de Senadores. "Considero que sí hay elementos; desde luego yo no digo que López Obrador sea responsable directo, pero desde mi punto de vista si el jefe de un funcionario no se ha dado cuenta de estos manejos, luego entonces hasta se convierte en una especie de cómplice de sus colaboradores; eso desde el punto de vista penal". Tras una breve pausa, agregaría: "El jefe que tolera los desvíos, los actos ilícitos de sus subordinados se vuelve automáticamente cómplice".

http://www.milenio.com/nota.asp?id=125303

 

Creará Congreso Comisión bicameral de legisladores

Por Pedro Jiménez Rodríguez

El Congreso de la Unión creará una Comisión bicameral de diputados y senadores para que estén al pendiente de las investigaciones que hagan las autoridades en relación a los actos escandalosos de corrupción, expuestos a través de los videos.

Los coordinadores parlamentarios de la Cámara de Diputados dejaron listo ayer un punto de acuerdo para presentarlo en la sesión de hoy de la Comisión Permanente, para crear la comisión bicameral que de seguimiento a las investigaciones sobre los videos que implican a funcionarios del gobierno de la ciudad de México en actos de corrupción.

El coordinador de la bancada del PRD, Pablo Gómez, indicó que pusieron ninguna objeción a la propuesta para integrar esta comisión, porque ellos son los primeros interesados en que se llegue al fondo del asunto y se castigue a los responsables de estos desleznables actos de corrupción.

http://www.diariodemexico.com.mx/?module=displaystory&story_id=20958&format=html

 

Decide hoy el Partido Verde Ecologista el futuro de Jorge Emilio González

Este miércoles, la Asamblea Nacional del PVEM se reunirá para decidir el futuro de su dirigente nacional, Jorge Emilio González Martínez.

Sin embargo, es casi seguro que el llamado Niño Verde permanezca en su cargo, pues de acuerdo con la senadora y representante de ese partido ante el IFE, Sara Castellanos, cuenta con un gran respaldo entre los integrantes del máximo órgano partidario.

"No se puede adelantar cuál será el acuerdo o lo que vaya a suceder mañana, (hoy) hay mucho apoyo para Jorge Emilio".

En este sentido, la legisladora señaló que González Martínez cuenta con su apoyo incondicional. http://www.milenio.com/nota.asp?id=125308

 

Endurecen requisitos para nuevos institutos políticos

El Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE) acordó, en sesión extraordinaria, endurecer los requisitos para las agrupaciones políticas nacionales que busquen convertirse en partidos, y aprobó los resultados de las elecciones extraordinarias en Torreón, Coahuila, y Zamora, Michoacán, con lo cual PRI y PRD tendrán otro diputado federal cada uno.

El punto más importante en las modificaciones al instructivo para convertirse en partido político nacional es que se elimina la participación de los notarios y otras autoridades, "a fin de garantizar que en todos los casos sean funcionarios del instituto quienes verifiquen, de ahora en adelante, las asambleas distritales y estatales constitutivas".

El acuerdo, aprobado por unanimidad, establece que dichas asambleas "deberán ser certificadas por un funcionario del IFE, de acuerdo con lo dispuesto por el inciso A, párrafo uno del artículo 28 del Código Federal de Instituciones Políticas y Procedimientos Electorales", y especifica que el funcionario del IFE debe verificar que los documentos básicos del partido sean dados a conocer a los asistentes a la asamblea, antes de su eventual aprobación.

http://www.jornada.unam.mx/022n3pol.php?origen=politica.php&fly=1

 

Llama IFE al Congreso obligar a los partidos a transparentar sus finanzas

El Poder Legislativo debe promover cambios en "las reglas del juego a las leyes electorales" y así obligar a los partidos políticos a transparentar su vida interna, sobre todo en materia económica, para evitar que actos de corrupción se repitan en el futuro.

A seis días de que arranque el periodo ordinario de sesiones en el Congreso de la Unión, el presidente consejero del IFE, Luis Carlos Ugalde, señaló que los legisladores tienen que actuar en dos vertientes: "Por un lado, obligar a los partidos a transparentar su vida interna, sus finanzas internas, su proceso de toma de decisiones, con el fin de que la sociedad esté cierta de que están actuando con base en la legalidad. Y segundo, dotar al IFE de mayores facultades de fiscalización, para que podamos realizar nuestra acción y nuestro trabajo de mejor manera".

Esto, se dio luego de que los consejeros electorales sostuvieran una reunión privada con los representantes de los partidos políticos ante el organismo electoral para analizar la agenda legislativa.

En ese encuentro, que se llevó a cabo por la mañana, los consejeros electorales y los representantes de los partidos coincidieron en que la transparencia en los partidos es fundamental para avanzar en el proceso democrático que vive el país.

Más tarde, al finalizar la fugaz sesión del IFE, el presidente consejero del Instituto señaló que los escándalos de corrupción que se han dado a conocer en las últimas semanas, sin duda pueden dañar la credibilidad de los partidos, y en un futuro afectar los niveles de participación política de la sociedad mexicana.

http://www.milenio.com/nota.asp?idc=237946

 

No renunciaré: López Obrador

Pese a que Andrés Manuel López Obrador, jefe de gobierno de la ciudad, admitió que el Senado está en su pleno derecho de pedir su destitución, él aseguró, no renunciará al cargo.

Como es su costumbre, el político tabasqueño a las voces que en el Senado piden su destitución a lo que dijo "están en su derecho, pero no renunciaré".

En opinión del Ejecutivo local, los videos que muestran la corrupción en la que incurrieron algunos de sus más cercanos colaboradores, fueron misiles dirigidos hacia su persona para cerrar un desprestigio político, acto que a su consideración fue a consecuencia de cancelar contratos de obras en Tláhuac y Alvaro Obregón.

http://www.diariodemexico.com.mx/?module=displaystory&story_id=20949&format=html

 

Partidos acuerdan impulsar una reforma para renovar el sistema político electoral

Por Fernando Ortega

El PRI, el PAN, el PRD y el resto de los partidos con registro coincidieron en impulsar en el próximo periodo ordinario del Congreso de la Unión una reforma que renueve el sistema político electoral.

A ese acuerdo llegaron durante un desayuno privado con el presidente del Instituto Federal Electoral, Luis Carlos Ugalde, previa la sesión extraordinaria del consejo general de este órgano.

Ugalde manifestó que en el ámbito de su competencia promoverá cambios a las reglas del juego, a las leyes electorales, para evitar que los presuntos actos de corrupción como los que se han observado se repitan en el futuro.

Consideró que en los próximos meses, el Congreso de la Unión debe actuar en dos vertientes: por un lado, obligar a los partidos a transparentar su vida y finanzas internas y su proceso de toma de decisiones, a fin de que la sociedad esté cierta de que están actuando con base en la legalidad.

Y segundo, dotar al IFE de mayores facultades de fiscalización para que pueda realizar su acción y su trabajo de mejor manera.

Juan N. Guerra, representante del PRD ante el IFE, refirió que fue una plática cordial, positiva. "Están tratando de ver si convocan a los partidos para discutir aspectos de la reforma electoral, y nosotros estamos convencidos de que sería bueno que se abriera ese espacio".

Rafael Ortiz, representante del PRI ante el IFE, dijo que de ninguna manera su partido está feliz por la crisis moral del PRD. "Nuestro partido está sumamente preocupado y no está de acuerdo en los juicios contundentes y sumarios que se realizan en los medios".

El tricolor, dijo, tiene interés en que se robustezca el sistema de partidos y que las instituciones administrativas y jurisdiccionales sean respetadas porque son las que darán solución a ese tipo de problemáticas.

Aseguró que el PRI se va a reunir este fin de semana en Ixtapan de la Sal para discutir y definir la agenda legislativa para el primer periodo ordinario de sesiones del Congreso en el 2004.

Se pronunció en contra de una reforma parcial y a favor de una reforma de fondo, "sumamente condensada entre todos los partidos políticos, y que atienda las necesidades del proceso de transición democrática de nuestro país".

http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=113838

 

Piden diputados y senadores se combata la corrupción por vías institucionales

Diputados y senadores del PRI, PAN y PRD consensuaron un punto de acuerdo que será presentado hoy ante la Comisión Permanente, donde el Congreso exige que la corrupción "que está atrapando al Estado" se combata por las vías institucionales y no por la ruta de las arbitrariedades, las sombras del espionaje o la ilegalidad. Se propone establecer una comisión que en un plazo no mayor que 30 días entregue una propuesta de reformas jurídicas, sociales y éticas para afrontar el problema.

Por su parte, ayer en el Senado circuló ya el anteproyecto de reformas a la Ley Orgánica y su reglamento que, por primera vez, dedica un capítulo de "Disciplina parlamentaria" en el que se establecen sanciones a quienes trafiquen con influencias y que van desde la amonestación pública a la suspensión de derechos o prerrogativas por un año y la pérdida del carácter de senador.

Respecto al punto de acuerdo planteado inicialmente por el perredista Demetrio Sodi, el panista César Jáuregui y los priistas Emilio Gamboa y Genaro Borrego, Borrego Estrada dijo que en el Congreso ya hay suficiente material para legislar al respecto, pues hay 22 iniciativas acumuladas de los diferentes partidos y es momento de trabajar sobre ese tema.

El texto, que será presentado en la sesión de hoy, reconoce que el Estado mexicano está siendo atrapado por una subcultura de la corrupción en prácticamente todos los niveles y sectores de la administración pública, afectando las formas e instrumentos para la aplicación de la justicia.

http://www.milenio.com/nota.asp?id=125334

 

Plantean PRI, PAN y PRD legislar contra corrupción

Por Andrea Becerril, José Antonio Román y Roberto Garduño

Para el periodo de sesiones que comenzará el próximo lunes, la fracción del PRI en la Cámara de Senadores planteará como tema central la conformación de un nuevo marco jurídico encaminado a erradicar la corrupción, tanto en los partidos como entre los legisladores. Las otras fuerzas políticas comparten este planteamiento y hoy llevarán a la tribuna de la Comisión Permanente una propuesta en ese sentido.

Firmado por 13 senadores y diputados de PRD, PRI y PAN, el punto de acuerdo que habrá de aprobarse hoy en la última sesión de la Permanente propone crear una comisión especial bicamaral que se encargará de estudiar los sistemas de control de la administración y de rendición de cuentas, con el propósito de presentar en un plazo de 30 días un proyecto de iniciativas de ley que fortalezcan y hagan más eficiente el ataque a la corrupción en México.

En el punto de acuerdo, los legisladores advierten que "la impunidad que prevalece desde hace muchos años, así como las evidencias irrefutables presentadas en días pasados como escándalos mediáticos, con escaso contenido punible, dan muestra de una descomposición institucional, política y administrativa que deriva en conformismo y escepticismo ciudadanos".

http://www.jornada.unam.mx/022n1pol.php?origen=politica.php&fly=1

 

Proponen ley para tener el control de los partidos

Por Pedro Jiménez R.

El coordinador de la diputación de Convergencia, Jesús Martínez Alvarez, presentó una iniciativa de ley de partidos políticos para garantizar transparencia y rendición de cuentas, atajar los escándalos de los partidos y evitar que sean la cueva de Ali Baba.

En conferencia de prensa, el legislador subrayó que es necesario legislar dentro de la reforma del estado y aprobar a la brevedad una ley de partidos políticos, para que rindan cuentas y haya transparencia de los recursos públicos.

Martínez Alvarez y Jesús González Schmall, advirtieron, que la gente no cree en los partidos porque se han convertido en un monopolio y en instancias de escándalo, por lo que proponen establecer en la Ley que se cancele el registro de los partidos que incurran en faltas graves en los compromisos, manejo y rendición de cuentas de los recursos públicos y privados a su cargo.

Tras aclarar que todos los políticos quedan mal parados por la corrupción, el legislador precisó que deben desaparecer los partidos que reciban financiamiento del crimen organizado, recursos del extranjero y violen sus estatutos.

http://www.diariodemexico.com.mx/?module=displaystory&story_id=20960&format=html

 

Quita PRD derechos a Imaz y Robles

El Comité Ejecutivo Nacional del PRD decidió suspender sus derechos y prerrogativas a Carlos Ímaz Gispert y Rosario Robles Berlanga, e iniciar el mismo procedimiento contra el delegado en Gustavo A. Madero, Octavio Flores.

Sobre Ramón Sosamontes Herreramoro, el CEN no encontró elementos que lo involucraran en agravios a los lineamientos perredistas, sin embargo, ante su renuncia, ésta se turnará a la Comisión correspondiente.

En conferencia de prensa, el líder nacional del partido, Leonel Godoy, leyó un breve comunicado que debido a que las acciones de estos personajes "son actos contrarios al contenido de nuestros documentos básicos y que constituyen flagrantes violaciones a los mismos, se suspenden provisionalmente de sus derechos y prerrogativas partidarias a Rosario Robles y Carlos Imaz Gispert".

http://www.el-universal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=209498&tabla=notas

 

Renuncian Robles y Sosamontes al PRD

La ex presidenta del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Rosario Robles Berlanga y Ramón Sosamontes Herreramoro, anunciaron esta mañana su renuncia al partido.

En conferencia de prensa conjunta, Robles Berlanga y Sosamontes Herreramoro indicaron que su separación del PRD obedece a los ataques "infames" de los que han sido objeto, luego de los escándalos de corrupción que se dieron al interior del partido.

Rosario Robles aseguró que la campaña de desprestigio que, dijo, existe en su contra, es sólo un ajuste de cuentas "por no haber querido realizar actos de corrupción".

Subrayó que no quiere que se utilice su persona para seguir atacando al partido, ni para distraer la atención de los verdaderos problemas que existen al interior del mismo.

http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=113905

Renuncian Robles y Sosamontes al PRD

Rosario Robles y Ramón Sosamontes anunciaron este miércoles su separación al Partido de la Revolución Democrática.

"Hay dirigentes que se han apropiado de nuestro partido, por ellos y por petición del presidente Leonel Godoy es que solicito mi separación del PRD", afirmó Robles.

En conferencia de prensa, Robles admitió haber cometido un error que dañó a ese organismo, el haber relacionado su vida personal con la política.

"Rompí las reglas y estoy pagando el precio", admitió la ex dirigente perredista.

El que se señale a su persona como responsable de los hechos de corrupción difundidos, dijo Robles, es un juicio sumario y una campaña de desprestigio.

http://www.reforma.com/nacional/articulo/385749/

 

Solicitará el IFE más facultades para fiscalizar a los partidos

Por José Galán

El Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE) solicitará al Congreso de la Unión que apruebe mecanismos de transparencia y fiscalización en la vida interna de los partidos políticos para evitar los escándalos de corrupción y fortalecer la confianza ciudadana en esos organismos y, por tanto, en las elecciones y la vida democrática del país, afirmó ayer el consejero presidente Luis Carlos Ugalde Ramírez.

Al término de la sesión extraordinaria del Consejo General, Ugalde reconoció que el IFE inició, por conducto de la Comisión de Fiscalización, investigaciones preliminares tanto en el caso del PVEM como en el del PRD para determinar la presunta existencia de delitos electorales. Analizará los videos conocidos en busca de indicios sobre ilícitos y solicitará a la Fiscalía Especial para Delitos Electorales de la Procuraduría General de la República y a la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal copias certificadas de todos los elementos probatorios, incluyendo testimonios de las averiguaciones previas, al igual que en el caso del Instituto Electoral del Distrito Federal.

Acerca de la necesidad de que el Congreso abra la vía legal para que el IFE pueda fiscalizar a fondo las finanzas de los partidos, como propone Luis Carlos Ugalde, cabe señalar que antes de la sesión el consejero presidente se reunió en privado con los representantes de los partidos políticos -no con los representantes del Poder Legislativo- para proponerles incluir en la agenda del próximo periodo ordinario de sesiones del Congreso la petición de otorgar más atribuciones de fiscalización y transparencia al IFE.

http://www.jornada.unam.mx/022n2pol.php?origen=politica.php&fly=1

 

Supo Diego Fernández de los videos antes de su difusión

Por Andrea Becerril

El senador panista Diego Fernández de Cevallos reconoció anoche que tuvo conocimiento de los videos que exhiben a los perredistas René Bejarano y Carlos Imaz recibiendo dinero del empresario Carlos Ahumada, previo a la difusión de los mismos. Sin embargo, se negó a confirmar si estuvo o no presente en la ratificación de la denuncia del ahora prófugo.

El legislador volvió a estar en el centro del debate al darse a conocer ayer que estuvo presente en la diligencia ministerial en la que Ahumada ratificó la denuncia que, por presunta extorsión, presentó contra el perredista Bejarano. Lo revelador fue que el procedimiento no se llevó a cabo en las instalaciones de la PGR, sino en el hotel Presidente Intercontinental y con la presencia, además, del delegado del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), José Luis Valles, y del delegado de la PGR, Rolando López Villaseñor.

Sin ocultar su enojo, el senador repitió a lo largo del día que no haría comentario alguno, "ni para lindarme ni para deslindarme". Argumentó que no participará "en escándalos de prensa", pero ante las preguntas en torno a qué hacía con Ahumada, si actuó como abogado, acabó por decir: "A mí que me interroguen las autoridades, ante los medios nada tengo que declarar".

http://www.jornada.unam.mx/003n3cap.php?origen=index.html&fly=1

 

Urge Soberanes a reformar la ley de asociaciones religiosas

El presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, José Luis Soberanes, afirmó que en México persisten hechos discriminatorios y de intolerancia, lo que impide la plena libertad religiosa, por lo que urge, indicó, una reforma a la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público.

Al reunirse ayer con los integrantes del Consejo Interreligioso de México destacó que existen omisiones jurídicas que limitan la libertad religiosa convirtiéndola en garantía de segundo nivel.

Como ejemplo de esas omisiones que impiden la total libertad religiosa, destacó, se encuentra: la obligación de solicitar permiso a la autoridad para las expresiones de culto público, los impedimentos para que las iglesias y asociaciones religiosas puedan tener sus propios medios de comunicación, los permisos que deben solicitar a la autoridad para que las ceremonias religiosas sean transmitidas por estos medios como la radio y televisión, el impedimento para que los matrimonios religiosos tengan reconocimiento civil y la prohibición de la objeción de conciencia.

http://www.milenio.com/nota.asp?id=125338

 

11 de marzo, 2004

 

El PVEM ratifica a Emilio González como presidente

María Luisa Vivas

En un ambiente de algarabía, los integrantes de la Asamblea Nacional del Partido Verde Ecologista de México, cerraron filas en torno a su dirigente Jorge Emilio González Martínez y, por unanimidad, decidieron ratificarlo como presidente del organismo político. Por espacio de dos horas, la Asamblea Nacional se reunió a puerta cerrada y, además de ratificar a su dirigente, aprobó también por unanimidad los cambios a los estatutos que ordenó el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Trife), con algunas observaciones menores. [...]Acompañado por la presidenta estatal de Quintana Roo, Marisol Avila, quien leyó la declaratoria de la Asamblea, el "Niño Verde" leyó otro documento en rueda de prensa en el que afirmó: "Hoy tenemos unos estatutos más democráticos, constitucionales y vanguardistas que habrán de servir de ejemplo a las demás organizaciones políticas del país". En ellos se establece que los candidatos del partido están obligados a difundir la plataforma del PVEM; que debe existir una comunicación oportuna para convocar tanto a asambleas nacionales como locales; garantizar el derecho de audiencia y defensa del afiliado y establecer el derecho a la información de la militancia. [...]Al leer la declaratoria de la Asamblea, Avila Lagos aseguró que bajo la dirigencia de González Martínez, a quien le reconoció su "honorabilidad y liderazgo", el PVEM es el partido que más ha crecido, pues logró crecer un 7 por ciento en las pasadas elecciones.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=114031

 

Modernizar la disciplina militar, propone el Presidente

Notimex

El presidente Vicente Fox envió ayer al Congreso de la Unión una reforma a la Ley de Disciplina del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, con la que se busca modernizar este instrumento y regular las conductas del personal de esas instituciones, mediante un nuevo catálogo de sanciones. La iniciativa, que fue turnada al Senado de la República para su análisis, prevé también que en caso de quejas de militares por actos o disposiciones de un superior, tengan la potestad de acudir incluso hasta el Presidente de la República, en su calidad de Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas. Durante la sesión ordinaria de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión se recibió y turnó el proyecto del titular del Ejecutivo que busca que la disciplina militar se realice no "imponiendo castigos severos a las infracciones, sino mediante una oportuna aplicación de correctivos". [...]El Presidente plantea reformar el artículo VI en el que se establece que el superior "sólo podrá servirse de sus armas o de la fuerza a su mando para mantener la disciplina", y en su lugar propone que "el uso de las armas sólo podrá efectuarse en caso de extrema necesidad, en actos del servicio". Asimismo, sugiere que el personal militar pueda entrar a centros de vicio y prostitución, aún estando uniformado, cuando las necesidades del servicio así lo impongan. En el capítulo de sanciones, el presidente Fox propone que los correctivos a militares sean la amonestación, el arresto y el cambio de unidad, dependencia, instalación o comisión en observación de su conducta.

http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=114000

 

Busca Chuayffet remover de sus cargos a elbistas

Jorge Teherán y Jorge Herrera

El coordinador de los diputados federales del PRI, Emilio Chuayffet Chemor, propondrá en la reunión plenaria de la bancada que iniciará este jueves en Ixtapan de la Sal la remoción de los vicecoordinadores y presidentes de comisiones ligados a Elba Esther Gordillo. Así, Miguel Ángel Yunes y José Ángel Ibáñez dejarán las presidencias de las comisiones de Puntos Constitucionales y Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación para dar paso a Francisco Frías y Salvador Sánchez, respectivamente. Mientras tanto Fuerza Reformadora envió a Chuayffet su posición respecto del nuevo reglamento, del que critica 14 artículos. [...]De los vicecoordinadores que operaban con Elba Esther Gordillo sólo se mantendrán Óscar Rodríguez Cabrera en gestión social, así como Raúl Pompa, al que aún no se define su posición. Los vicecoordinadores removidos son Héctor Gutiérrez de la Garza, Fernando García Cuevas (que es posición de Chuayffet), Consuelo Muro, Martha Laguette, Roberto Pedraza y María Elena Orantes. Los nuevos cargos serán ocupados por Hugo Rodríguez (gobiernos municipales), Jesús Lomelí (vinculación con el partido), Cristina Díaz Salazar (relaciones con el Senado), Alberto Aguilar Iñárritu (asuntos internacionales) y Laura Elena Martínez (relaciones con el Poder Judicial). A la reunión plenaria que se celebrará en Ixtapan a partir de hoy no acudirá la anterior coordinadora Elba Esther Gordillo Morales, pero sí lo harán los integrantes de Fuerza Reformadora, que incluso elaboraron un documento que critica la propuesta de nuevo reglamento. En el texto, dirigido a Emilio Chuayffet el 9 de marzo, se critica por Héctor Gutiérrez de la Garza la redacción de la propuesta. Ahí se establece que debe ser la asamblea general de diputados priístas la que designe al Comité de Proyectos Legislativos y estudios Jurídicos, así como del órgano de Racionalidad y Transparencia en el Gasto.

http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=209685&tabla=notas

 

Admite Diego ayudar a difundir video

Por Ernesto Núñez

Veracruz, México (11 marzo 2004).- El senador Diego Fernández de Cevallos admitió este jueves abiertamente haber contribuido para que se difundiera el video en el que aparece el empresario Carlos Ahumada entregando dinero a René Bejarano. En conferencia de prensa, ofrecida en el tradicional café La Parroquia en esa ciudad jarocha, el 'Jefe' Diego dijo que Andrés Manuel López Obrador, debería estar agradecido con él por haber participado en poner en evidencia los actos de corrupción de sus ex funcionarios. [...]Reiteró que le sorprende que López Obrador se enoje por haberlo ayudado a descubrir esa corrupción. "Me sorprende que se enoje, debería estar agradecido conmigo. A mi juicio como ciudadano, él es el jefe de esa mafia", añadió Fernández de Cevallos participa en esta ciudad en la reunión del grupo parlamentario del PAN en el Senado de la República, previo al inicio del periodo ordinario de sesiones. "López Obrador se enoja, eso quiere decir que él es el jefe de la mafia y le disgustó ser descubierto", afirmó.
http://www.reforma.com/nacional/articulo/386187/

 

Admite Robles error y abandona al PRD

Por Ivonne Melgar

Ciudad de México (11 marzo 2004).- Dos horas antes de que la dirigencia le suspendiera sus derechos políticos, Rosario Robles anunció su separación del PRD y admitió como un error el haber relacionado "lo personal con la política", lo que dañó a ese partido. [...]"Debo admitir que cometí el error de relacionar lo personal con la política; de creer que ya no estábamos en el medioevo y que militaba en un partido de izquierda con una visión partidaria. Rompí las reglas y estoy pagando el precio y el juicio de una visión hipócrita. Esto desde luego le ha hecho daño al PRD y debo asumirlo", dijo en conferencia de prensa convocada la víspera, en un salón del hotel Casa Blanca, en la que estuvo acompañada de Ramón Sosamontes. "Todos saben que no soy yo la que aparece en los videos llevándose dinero. La burocracia partidaria sabe que no me merezco esta situación. Pero se están frotando las manos porque por fin me van a cobrar que no quise ser como ellos", sostuvo durante una lectura que duró unos 15 minutos en los que no presentó visos de llanto ni quiebres de voz. [...]Una vez que Sosamontes expuso su propio documento, Robles retomó el micrófono para enumerar los 109 municipios que el PRD ganó durante su administración partidista y subrayar que sólo en 2 casos hay contratos con el grupo Quart, mismos que corresponden a tratos hechos con anterioridad a su gestión.

http://www.reforma.com/nacional/articulo/386027/

 

Hará el IFE a diputados propuestas en torno al voto en el extranjero

JOSE GALAN

El Instituto Federal Electoral (IFE) analiza presentar a la Cámara de Diputados varias modalidades para el voto de los mexicanos en el extranjero, particularmente a Estados Unidos, cuyo costo varía entre 100 millones y 300 millones de dólares. Se calcula que para el año 2006 tan sólo en Estados Unidos habrá alrededor de 14 millones de ciudadanos mexicanos, y cerca de un millón más en el resto del mundo. El análisis del IFE incluye proyecciones financieras en renglones básicos: servicios personales, materiales y suministros, gastos de administración, equipos, renta de bienes inmuebles y otros servicios. Los posibles residentes mexicanos en el extranjero alcanzarían un incremento de más de 4 por ciento de 2000 a 2006, al pasar de unos 10.4 millones de ciudadanos a casi 15 millones. [...]Y para su voto, el IFE considera varios escenarios: la primera modalidad contempla el voto en casilla ordinaria, con lista nominal y credencial para votar con fotografía, con un costo aproximado de 275 millones de dólares; la segunda modalidad implicaría voto en casilla ordinaria, con lista nominal y tarjeta de identificación, a un costo aproximado de 282 millones de dólares; otra modalidad, más barata, significaría el voto en casilla especial, sin lista nominal y credencial para votar con fotografía. La cuarta modalidad sería el voto en casilla especial, sin lista nominal y con tarjeta de identificación, que tendría un costo cercano a 280 millones de dólares; en quinto lugar, el voto a distancia, con lista nominal y credencial para votar con fotografía, que costaría cerca de 288 millones de dólares, y en sexto lugar, el voto a distancia, con lista y tarjeta de identificación, con un costo cercano a 300 millones de dólares. [...]Respecto de las prerrogativas y a los partidos políticos, se aplicarían por igual a cada una de las modalidades, incluyendo material didáctico, papelería, "legislación en materia fiscal de los diversos países involucrados, gastos de servicio postal para el envío de propaganda electoral, y realización de monitoreos de los tiempos de transmisión".

http://www.jornada.unam.mx/021n1pol.php?origen=politica.php&fly=1

 

La CROC no invitó al Ejecutivo para evitarle muestras de repudio

PATRICIA MUÑOZ RIOS

Con el propósito de evitar rechiflas y otras muestras de repudio de trabajadores contra la figura presidencial, la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) decidió no invitar a Vicente Fox Quesada a su congreso nacional ordinario que se llevará al cabo este fin de semana, para ahorrarle "la pena y el bochorno que vivió con la Confederación de Trabajadores de México (CTM) el pasado 24 de febrero", informó Isaías González, secretario general de la central. [...]Indicó que la consiga de la CROC es lograr la unidad, porque en caso contrario el sindicalismo podría desaparecer debido a que las fracturas son graves, como las que existen en la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado, en el Seguro Social y en la CTM.

Isaías González criticó al Congreso del Trabajo, y aseveró que este organismo ya firmó su carta de defunción con Víctor Flores Morales como presidente, porque este dirigente "no está haciendo nada" y tiene otras preocupaciones más que trabajar por la unidad del sector.

http://www.jornada.unam.mx/022n2pol.php?origen=politica.php&fly=1

El sistema de partidos no se derrumbará: UAM

Investigadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) descartaron que se pueda derrumbar el sistema de partidos en México por los videos muestran a políticos y funcionarios en actos de corrupción. Señalaron que esa situación afectará la democracia y la credibilidad de la sociedad sobre los partidos, y eso se comprobará en los próximos comicios. El investigador de la UAM-Iztapalapa y consejero del Instituto Electoral de Tlaxcala, Miguel González Madrid, consideró que esta crisis seguramente será superada y no tiene por qué verse afectado el sistema de partidos. En todo caso los que deben ser enjuiciados son los políticos que cometen actos ilícitos, como los que aparecen en los videos difundidos, expuso. [...]El politólogo descartó que estos actos tengan un resultado catastrófico en cuanto a un derrumbe del sistema de partidos porque de alguna forma la ciudadanía está acostumbrada a la corrupción y a la relación clientelar, aunque reconoció que se debe actuar en consecuencia en las instancias correspondientes. Advirtió que tal vez para el Partido de la Revolución Democrática (PRD) sea momento para tratar de enderezar el camino y acabar con pugnas internas. Criticó el manejo que ha hecho el jefe de gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, del problema, pues pretende voltear el asunto de corrupción hacia una conspiración desde las autoridades federales, la derecha y ex presidentes, cuando en realidad debería reconocer la que hay en su partido y que los videos son parte de la guerra que se avecina en la lucha por la presidencia en 2006. El investigador opinó que López Obrador pretende hacer creer a la población que todos los políticos son iguales y que lo que se debió haber hecho es no dar a conocer las corruptelas para no desanimar a los ciudadanos.

http://www.diariodemexico.com.mx/?module=displaystory&story_id=21043&format=html

 

Demandará GDF a Diego Fernández de Cevallos

El gobierno del Distrito Federal analiza la posibilidad de promover una denuncia de hechos en contra de quienes hayan ocultado pruebas, en el caso de los videos que involucran a funcionarios y políticos en actos de corrupción. La consejera jurídica del Gobierno capitalino, María Estela Ríos, comentó que el ocultamiento de pruebas en casos como el referido puede considerarse como un delito, por lo que se estudian los pasos que se darán en los próximos días. Al preguntarle en torno a la afirmación del senador panista, Diego Fernández de Cevallos, quien señaló haber tenido conocimiento de los videos antes que se exhibieran, la funcionaria expuso que las personas que conocían esta situación tenían obligación de informar a las autoridades. Sobre el tema, el secretario de Gobierno de la ciudad de México, Alejandro Encinas Rodríguez, calificó de lamentable que algunas personas hayan tenido conocimiento de las filmaciones y no informaran a la Procuraduría capitalina.

http://www.diariodemexico.com.mx/?module=displaystory&story_id=21039&format=html

 

12 de marzo, 2004

 

Chuayffet y su grupo se reparten comisiones y cargos en la fracción

F. Reséndiz en Ixtapan de la Sal

La confrontación confrontación en la fracción del Partido Revolucionario Institucional en la Cámara de Diputados revivió. La decisión de "chuayffetistas" para arrebatar a los diputados "elbistas" las presidencias de las diversas comisiones encabezadas por el tricolor derivó en un enérgico jaloneo que llevó al borde de la ruptura. Luego de que se confirmó la intención de remplazar a la mayoría de los presidentes priistas, entre ellos Miguel Angel Yunes y José Angel Ibáñez Montes, los simpatizantes de Elba Esther Gordillo acusaron a su coordinador, Emilio Chuayffet de emprender un "ajuste de cuentas". Pese a que Chuayffet afirmó que en el grupo hay unidad y que está sólido y "trabado", por la tarde sólo 137 legisladores presentes en la plenaria, de los 224 diputados que integran la bancada, aprobaron el nuevo reglamento interno que desaparece las 17 vicecoordinaciones, la mayoría en poder de elbistas. [...]Así pues, los diputados priistas definirán este viernes la representación que tienen en cada una de las 40 comisiones ordinarias de la Cámara de Diputados, así como si se mantienen a los 18 priistas que presiden igual número de grupos legislativos. [...]Los cercanos a Emilio Chuayffet argumentaron que los trabajos de la bancada jamás habían sido abiertos a la prensa y que con votaciones nominales jamás terminarían de analizar los asuntos agendados, con lo que se pondría en riesgo del funcionamiento de la bancada para el próximo periodo de sesiones.

http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=114193

 

La voz de la sociedad es el eje para reformar al partido, señalan priistas

Delegados seccionales del PRI en la entidad sostuvieron que impulsar la participación de la ciudadanía dentro de las decisiones y actividades del tricolor en todas las comunidades mexiquenses, permitirá mostrar que el partido trabaja constantemente por el desarrollo de la población, y que la voz de la sociedad es el eje para reformar al partido. "La democratización plena del Partido Revolucionario Institucional del Estado de México debe empezar en sus bases y sus líderes, ya que no puede existir una reforma real si no existe una verdadera igualdad de derechos y obligaciones entre los militantes", señalaron. De igual manera demandaron que las autoridades emanadas del PRI, deben tener como principal compromiso optimizar los servicios que se prestan a la ciudadanía, ya que de estos es donde se obtienen los simpatizantes que habrán de apoyar a la dirigencia estatal en los próximos comicios.

http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=114196

 

Funcionarios panistas reprueban al legislador

Sergio Javier Jiménezy Jorge Herrera

El gobernador de Jalisco, Francisco Ramírez Acuña, reveló que varios mandatarios estatales panistas manifestaron su desacuerdo con las declaraciones del senador Diego Fernández de Cevallos, quien podría ser sujeto de sanciones de parte de la dirigencia panista, al haber violado probablemente el código de ética de Acción Nacional. [...]En tanto, Ramírez Acuña indicó que si de las explicaciones de Fernández de Cevallos se desprende que "ha violado alguna disposición estatutaria de mi partido o ha violado el código de ética, entonces procedería lo siguiente. Claro (que viene a contaminar al PAN), a la hora de la hora se convierte en salvaguarda y le aventó un verdadero salvavidas a López Obrador. Muchos panistas nos preguntamos, ¿de qué lado juegas Diego? Es una actitud lamentable de él". Por su parte, el coordinador de los diputados panistas, Francisco Barrio Terrazas, calificó a Fernández de Cevallos como un político "controvertido", aunque reconoció que ha aportado mucho al Partido Acción Nacional. [...]A su vez, el vicecoordinador del PAN en la Cámara de Diputados, Juan Molinar Horcasitas, calificó como "inoportunas" las declaraciones de Fernández de Cevallos, pero rechazó que esto le pudiese traer consecuencias legales. Al respecto, el diputado federal Federico Döring, quien diera a conocer el video del ex diputado local René Bejarano, consideró que Diego Fernández deberá dar su versión de los hechos. "Que cada uno de nosotros diga lo que sabe y lo que le consta porque así como yo no tenía conocimiento de lo de Diego, él no tenía conocimiento de que iba a presentar el video. Yo no sabía que esos videos no estaban sólo en mis manos", dijo Döring.

http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=108680&tabla=nacion

 

Ratifica el tribunal electoral multa del IFE contra el PRD

ALONSO URRUTIA

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó ratificar una multa de 45 mil pesos que el Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE) había aplicado al Partido de la Revolución Democrática por haber colocado propaganda en un edificio público. Al mismo tiempo, decidió revocar una multa similar al Partido Acción Nacional al no comprobarse el uso de imágenes religiosas durante la pasada campaña electoral. [...]Sin embargo, en seis casos ordenó a la Comisión Nacional de Garantías y Vigilancia de ese partido expedir copias certificadas de los resolutivos sobre el particular y notificar a los interesados. En una sesión que no duró más de una hora, los siete magistrados enmendaron una vez más la plana al nuevo Consejo General del IFE, que recientemente había aprobado la sanción al PAN, porque en el estado de México se había detectado una manta colgada en la reja de una iglesia. En su momento, el blanquiazul había argumentado que esto no significaba la utilización de símbolos religiosos. [...]En el caso del PRD, la sanción fue ratificada porque se consideró que efectivamente ese partido había colocado en Acapulco propaganda en una barda de la Universidad Autónoma de Guerrero. Los alegatos perredistas de que no existían elementos que acreditaran que la barda fuera propiedad de la universidad fueron desechados y se procedió a sancionarlo.

http://www.jornada.unam.mx/035n1pol.php?origen=politica.php&fly=1

 

Resucita Madrazo a priístas para hacer trabajo electoral

CIRO PEREZ SILVA

A punto de iniciar los primeros procesos para renovar 10 gubernaturas, el dirigente nacional del PRI, Roberto Madrazo, ha buscado acercar a representantes de diversas corrientes del tricolor para encabezar el trabajo electoral. Llamó a diputados, senadores, ex gobernadores, mujeres y jóvenes, pero no olvidó incluir figuras cercanísimas al propio dirigente nacional o mandatarios estatales conocidos por sus actos de represión y violencia. [...]Calzada Patrón, a quien se atribuye la frase de que ''la política se lleva en los genes'', llegó a la Cámara de Diputados para integrar la 58 legislatura por la vía plurinominal cuando gobernaba Madrazo Pintado, y desde ahí coordinó a los legisladores tabasqueños. Meses atrás fue delegado del PRI en Nuevo León, estado que recuperó el tricolor luego de dos mandatos panistas consecutivos. Albores Guillén, a su vez, es recordado en Chiapas por el desmantelamiento de municipios autónomos, proceso que dejó decenas de muertes. Entonces gobernador interino, gozó del apoyo de Ernesto Zedillo, lo que le garantizó un amplio presupuesto con el que habría beneficiado a su partido. [...]Aunque según el CEN se trata de incorporar a personas en razón de su capacidad y experiencia, más que a grupos, en realidad este partido transita por la recomposición interna que desde 2000, cuando perdió la Presidencia de la República, ha destacado en el quehacer de ese instituto político. Con este antecedente, Madrazo integra primeramente a Beatriz Paredes como titular de la Fundación Colosio; designa al senador César Camacho como secretario técnico de la Coordinación General Estratégica Electoral, y al diputado y empresario del autotransporte Arturo Alcántara, hijo de Jesús Alcántara, a quien se le reconoce la construcción del PRI mexiquense.

http://www.jornada.unam.mx/031n1pol.php?origen=politica.php&fly=1

Hablando con la verdad se gana la legitimidad: Fox

El presidente Vicente Fox afirmó esta mañana que toda administración pública legítima se sustenta en el ejercicio de un buen gobierno, en la transparencia y en la rendición de cuentas, pues "la legitimidad se gana cada día" hablando, actuando y viviendo con la verdad. [...]En la octava sesión ordinaria de la Comisión Intersecretarial para la Transparencia y Combate a la Corrupción, subrayó que acabar con la corrupción y la impunidad en la administración pública es una exigencia irrenunciable de la población y dijo que está convencido de que "el buen juez por su casa empieza".Invitó a los servidores públicos a guiarse siempre con los más altos valores que la ciudadanía espera y exige.
"Estamos sujetos al juicio de la Nación, al juicio de la población, todos los días debemos mantener la dignidad y el orgullo de nuestra vocación, demostrando que estamos aquí para servir, no para servirnos nosotros mismos, demostrando que tenemos el más alto llamado de entrega, de servicio para los demás", expresó.

http://www.milenio.com/nota.asp?id=125920

 

El Cisen no hace espionaje político, dice Creel

 El secretario de Gobernación, Santiago Creel, en respuesta a las declaraciones vertidas ayer mismo por el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, en el sentido de que existe un complot político en su contra, señaló en forma tajante que el Centro de Investigación y Seguridad Nacional no hace espionaje político y que es una institución que fortalece el Estado de Derecho y la democracia.En lo que en un principio fue convocado como una conferencia de prensa, pero que después de dos horas de espera se convirtió únicamente en la lectura de un comunicado, el titular de la política interior señaló que López Obrador afirma sin probar."En todo Estado de Derecho, quien afirma está obligado a probar. Nos sólo es un principio jurídico elemental sino también un principio ético. El día de Hoy volvimos a escuchar del jefe de Gobierno del Distrito Federal muchas afirmaciones y ninguna prueba que lo sustente". [...]En el comunicado que leyó, Creel en todo momento insistió en que el gobierno de la República no emprende campañas de desprestigio en contra de gobiernos, partidos políticos o de personas."Eso si, le asegura a todos los ciudadanos que no habrá impunidad, ni titubeos en la aplicación de la ley". Al terminar la lectura del comunicado, Creel se disponía a retirarse sin responder los numerosos cuestionamientos que los reporteros le hacían, pero ante la insistencia se detuvo unos segundos solo para rematar de esta forma su mensaje: "Fui muy claro en lo que acabo de decir, el Cisen es una institución que opera bajo un sistema democrático, es una institución que no realiza espionaje político y que, por el contrario, fortalece el sistema democrático y el Estado de Derecho".

http://www.milenio.com/nota.asp?id=125759

 

Korrodi negó datos sobre Creel: Huchim

Armando Calderón

 El presidente de la Comisión de Fiscalización del Instituto Electoral del DF, Eduardo Huchim, reveló que el empresario Lino Korrodi se negó a proporcionar información que devele si el actual secretario de Gobernación, Santiago Creel, rebasó los topes de gastos en su campaña de 2000 por la jefatura del gobierno capitalino.Desde el 4 de abril de 2002, cuando el IEDF conoció la denuncia del entonces Partido Alianza Social, inició una indagatoria al respecto. Con motivo de este proceso, quien fuera parte de Amigos de Fox y el ex funcionario del Presidente en funciones, Carlos Rojas Magnon, no proporcionaron información al instituto. Huchim admitió que estas dos negativas dificultan sus pesquisas "de manera importante, porque lo que ellos tuvieran qué decir sobre esos presuntos gastos no reportados por parte del PAN, podrían esclarecer los hechos". Sin embargo, el PAN y el PVEM –partidos aliados en aquella elección constitucional–, "se deslindaron" de haber cometido la irregularidad que denunció el PAS, según la cual, Creel y el PAN no habrían reportado cinco millones de pesos en sus gastos de campaña.

http://www.milenio.com/nota.asp?id=125770

 

Exigen obreros se termine la lucha entre partidos

Alejandro Rivero

El líder obrero señaló que México necesita una purga para terminar con los escándalos entre partidos políticos. El dirigente de la Confederación de Trabajadores de México, Leonardo Rodríguez Alcaine, exigió que se terminen los enfrentamientos estériles entre los partidos políticos, ya que sólo provocan que los problemas torales del país, como el desempleo, la salud y la educación no se atiendan y que, por el contrario, se agraven. El líder obrero señaló que México necesita una purga para terminar con los escándalos entre partidos políticos, que impiden que los inversionistas extranjeros traigan su dinero para crear los empleos que tanto se requieren. Al reunirse con los secretarios del Comité Ejecutivo Nacional de la CTM, Rodríguez Alcaine dijo que el pasado Congreso Nacional Ordinario fue todo un éxito, y que no se pudo impedir la rechifla de los trabajadores, ya que el presidente Fox presentó un discurso con cifras falsas.

http://www.milenio.com/nota.asp?id=125763

 

 

13 de marzo, 2004

 

Acepta AMLO que carece de pruebas

El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, reconoció que no cuenta con pruebas suficientes para demostrar que existe una campaña de desprestigio en su contra, como él lo ha señalado.

En su tradicional conferencia de prensa, López Obrador argumentó que lo anterior se debe a que no tiene organismos de espionaje e insistió en hablar sobre las personas que presentaron los videos, en los que se muestra a ex funcionarios de su administración en actos ilícitos y reiterar que se trata de un complot.

http://www.diariodemexico.com.mx/?module=displaystory&story_id=21217&edition_id=267&format=html

 

Acepta Fernández de Cevallos que trabaja para Carlos Ahumada Kurtz

La ratificación del abogado Juan Collado como defensor del empresario prófugo Carlos Ahumada Kurtz en el caso de la orden de aprehensión que se libró en su contra por el fraude cometido contra la delegación Gustavo A. Madero, y la aceptación del senador Diego Fernández de Cevallos de que conoció -varios días antes de su difusión- los videos que involucran a algunos perredistas en actos de corrupción y de su compromiso de participar también en el apoyo legal al dueño del Grupo Quart, desprenden el diseño de una estrategia para obtener de la exhibición de las cintas una doble ganancia: política y mediática.

Diversas fuentes consultadas en el gobierno y en los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) sostienen esa línea que llega, inclusive, hasta el secretario de Gobernación, Santiago Creel Miranda -quien, según se dice, dentro de su partido cuenta con todo el respaldo de Fernández de Cevallos en sus aspiraciones presidenciales-, y al ex presidente Carlos Salinas de Gortari, amigo del senador panista y del abogado Collado, quien representó a Raúl Salinas de Gortari en algunos de los procesos que enfrentó y que este mismo viernes acudió a Toluca como invitado al matrimonio civil de Juan José Salinas Pasalagua, sobrino del ex mandatario e hijo de Raúl.

http://www.jornada.unam.mx/2004/mar04/040313/014n3cap.php?origen=index.html&fly=1

 

Concretan los diputados del PRI purga de elbistas

Por Roberto Garduño

Ixtapan De La Sal, Mex., 12 de marzo. Sin el respaldo de su lideresa, Elba Esther Gordillo Morales, 12 diputados del PRI abandonaron la reunión plenaria del grupo parlamentario del tricolor, celebrada en este centro de descanso, al confirmar que cambiaría el equilibrio de fuerzas en la bancada, por lo que serían removidos de los lugares privilegiados a los que accedieron en septiembre pasado por decisión de la maestra. Y justo este viernes por la noche el pleno decidió sustituir a Francisco Rojas Gutiérrez por Angel Buendía en la Comisión de Presupuesto.

En la segunda jornada de trabajo de la diputación priísta se confirmó el reducido nivel de influencia de la corriente Fuerza Reformadora -promovida por Gordillo Morales-, porque la aplastante mayoría de 180 legisladores asistentes al cónclave aprobó sin contratiempos los temas de la agenda de trabajo, incluidos los elaborados por los elbistas, entre los que destacan iniciativas, de un total de 279 archivadas y que se desahogarán en los dos periodos ordinarios de sesiones próximos, concernientes a autonomía del INEGI, derecho a la alimentación, incorporación a la Corte Penal Internacional, Ley de la Agroindustria Azucarera, Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados, Ley de Cultura, Ley del Inmujeres y reforma integral a la Ley de Comercio Exterior, entre otros.

http://www.jornada.unam.mx/2004/mar04/040313/029n1pol.php?origen=politica.php&fly=1

 

Estudia PAN quitar a AMLO

Por Ernesto Núñez

VERACRUZ.- Un grupo de senadores del PAN analiza recurrir al artículo 122 de la Constitución para proceder -e incluso sustituir- al Jefe de Gobierno del DF, Andrés Manuel López Obrador.

Dicho artículo otorga al Senado facultades para remover al Jefe de Gobierno en caso de falta grave.

Esta idea fue planteada la noche del jueves durante el análisis que hicieron los senadores en este puerto respecto de la crisis por la que atraviesa el GDF.

Cecilia Romero, integrante de la Comisión del DF del Senado, informó que promoverá a partir del lunes que dicha comisión se reúna a la brevedad para analizar jurídicamente la situación.

Advirtió que el PAN buscará que AMLO comparezca para explicar el alcance de la red de corrupción detectada por medio de los videos difundidos.

http://www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=../edicionimpresa/notas/040313/primera/478429.htm&eimp=1

 

Impulsará AN reformas al Cofipe

Por Édgar Ávila

Veracruz, Ver. El grupo legislativo del PAN en el Senado de la República impulsará durante el próximo periodo de sesiones diversas reformas al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe) para regular las precampañas políticas y aumentar el porcentaje de votación que requiere un partido para conservar su registro.

Al concluir la reunión de 45 senadores de Acción Nacional Diego Fernández de Cevallos se ausentó, acordaron que como parte de la agenda legislativa que buscarán consensuar con el resto de los partidos se incluyan también las 12 iniciativas de reforma que presentará el presidente Vicente Fox en materia judicial, así como la Ley de Discapacitados.

Además se propusieron intentar rescatar algunas de las 250 iniciativas o minutas que se encuentran atoradas en las distintas comisiones de la Cámara Alta del Congreso de la Unión.

http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/web_histo_nacion.despliega?var=108707&var_sub_actual=a&var_fecha=13-MAR-04

 

Plan blanquiazul contra abusos en Ejecutivo y Legislativo

Por Andrea Becerril

Veracruz, Ver., 12 de marzo. La reunión plenaria del grupo del Partido Acción Nacional (PAN) en el Senado de la República concluyó hoy con pocos legisladores, menos de los asistentes un día antes, y con la certeza de que será poco viable impulsar las llamadas reformas estructurales, como la energética, dada la coyuntura política actual. Por ello, la agenda de los blanquiazules se centra en un paquete de 15 iniciativas contra la corrupción, tanto de miembros del Congreso como de funcionarios, la relección legislativa y el voto de los mexicanos en el extranjero.

El paquete anticorrupción propone acotar el fuero para que los senadores o diputados que hayan incurrido en ilícitos puedan ser juzgados de inmediato, agilizar el juicio político y endurecer las sanciones a quienes incurran en acciones indebidas.

Sin embargo, en lo que se refiere al tráfico de influencias, no se discutió la iniciativa de la senadora Luisa María Calderón, la cual propone prohibir de forma tajante que los legisladores se dediquen de manera simultánea a actividades privadas, veto que muchos piensan lleva dedicatoria específica a Diego Fernández de Cevallos.

Se argumentó que Calderón no asistió a la plenaria y por ello no estuvo en la mesa de discusión su propuesta de reforma constitucional. El senador César Jáuregui presentó todo un paquete para modernizar el Congreso y frenar la corrupción. Incluye un planteamiento menos radical en el tema de tráfico de influencias, que será el que impulsará la bancada panista.

Las decisiones en torno a la agenda las tomaron ayer 12 senadores, de un total de 46, ya que el grupo de los llamados "rebeldes" decidió no acudir y ocho de los asistentes un día antes regresaron a sus respectivas entidades por la mañana. En privado algunos legisladores deploraron el poco interés de Diego Fernández de Cevallos en los asuntos legislativos, pues no participó en la discusión, pese a que es el coordinador del grupo.

http://www.jornada.unam.mx/2004/mar04/040313/027n2pol.php?origen=politica.php&fly=1

 

Planea PRD transparentar el sistema de donativos para sus candidatos

Por Renato Davalos

La reforma interna del Partido de la Revolución Democrática (PRD) que se discutirá en su congreso nacional a finales de mes, contempla la prohibición de donativos de personas físicas o morales en los procesos de selección interna. En torno a los aspirantes a cargos de elección popular, se inhibirá la participación de empresas y las aportaciones individuales tendrán topes claramente definidos. Quienes violen estos preceptos serán expulsados de las filas perredistas.

A su vez, los órganos electorales serán los únicos responsables de contratar la publicidad en medios de comunicación, señala el acuerdo inicial al que llegó la comisión redactora del dictamen que conocerá el congreso y que ayer se reunió para afinar el documento.

http://www.jornada.unam.mx/2004/mar04/040313/028n1pol.php?origen=politica.php&fly=1

 

Toma Diego defensa de Carlos Ahumada

El senador Diego Fernández de Cevallos reveló anoche que se comprometió con el empresario Carlos Ahumada a defenderlo "hasta donde pueda" del Gobierno del DF, especialmente de Andrés Manuel López Obrador, a quien calificó como "el líder de una mafia".

"Aclaro, para que no haya malos entendidos: tengo compromiso con él (Ahumada) de apoyarle hasta donde yo pueda, dentro de la ley, para que no sea objeto de venganzas o represalias de los bribones que gobiernan el DF", dijo anoche a Joaquín López Dóriga en "El Noticiero", de Televisa.

Fernández dijo que conoció a Ahumada entre fines de enero y principios de febrero, porque el abogado Juan Collado le pidió una cita para presentárselo, y en esa ocasión el empresario le pidió su apoyo porque era "extorsionado, perseguido y con deudas enormes".

http://www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=../edicionimpresa/notas/040313/primera/478427.htm&eimp=1

 

 

14 de marzo, 2004

 

Dejan cargo Delegados de la GAM y Tlalpan

Por Alberto González

Carlos Imaz y Octavio Flores Millán, los Jefes Delegacionales de Tlalpan y Gustavo A. Madero envueltos en el videoescándalo que vive el Gobierno del Distrito Federal, pedirán mañana lunes licencia de sus cargos.

En un comunicado, Flores Millán anunció anoche que se separará del cargo ante las amenazas de muerte que ha recibido, luego de que denunció el fraude por 31 millones de pesos en contra de la Gustavo A. Madero.

En tanto, la vocera de la Delegación Tlalpan, Carolina Romero, confirmó que Imaz enviará mañana su solicitud de licencia a la Asamblea Legislativa del DF.

Los dos Jefes Delegacionales son acusados de recibir dinero del empresario Carlos Ahumada.

En uno de los videos difundidos en televisión se observa a Imaz recibiendo dinero de Ahumada.

Antes de que las imágenes se dieran a conocer, el propio Imaz había aceptado haber recibido el dinero, pero a petición de Rosario Robles.

http://www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=../edicionimpresa/notas/040314/primera/478644.htm&eimp=1

 

Propone Fox que la PGR vigile garantías

Por Silvia Otero y Juan Arvizu

El Ejecutivo federal prepara una iniciativa de ley que daría facultades a la Procuraduría General de la República y a los jueces de Distrito para investigar y procesar, respectivamente, delitos del fuero común en los que se registren violaciones a los derechos humanos.

La propuesta que impulsará en el periodo de sesiones del Congreso que se inicia mañana parte de considerar que "existen situaciones que motivan la intervención de la Federación frente a contingencias que rebasan la capacidad de las entidades para dar respuesta a ellas y un ejemplo, a todas luces, es el fenómeno de los crímenes de Ciudad Juárez".

Asimismo, dentro de la agenda mínima legislativa que impulsará el presidente Vicente Fox están la reforma laboral, las adecuaciones legales para que México ingrese a la Corte Penal Internacional, la proscripción total de la pena de muerte en nuestro país y la concreción definitiva del ejercicio del voto de mexicanos en el extranjero.

Sobre el mismo tema, el Presidente señaló que espera que el Congreso y los partidos inicien en breve reformas al Poder Legislativo y al sistema electoral.

http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/web_histo_primera.despliega?var=16075&var_sub_actual=-&var_fecha=14-MAR-04

 

 

Se desvincula el PAN de Diego Fernández

Desde la cúpula del PAN y la bancada blanquiazul en el Senado, dirigentes deslindaron ayer al partido y a la fracción en Xicoténcatl de las actividades de su correligionario Diego Fernández de Cevallos.

Juan Ignacio Zavala, vocero del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, aseguró que Fernández de Cevallos está actuando por cuenta propia en la polémica con el Jefe de Gobierno del DF, Andrés Manuel López Obrador.

Aseguró que Diego no consultó al partido para tomar decisiones.

"Diego puede, a título personal, asesorar y apoyar a quien él quiera; ésta no es una intervención del PAN, pero me parece que Diego ha dejado claro que lo que no quiere permitir es que se cometa un atropello político contra alguien que denuncia al Gobierno del DF", comentó.

El senador Marco Antonio Adame reconoció que si Fernández de Cevallos defiende como abogado a Ahumada, esto coloca al PAN en una situación incómoda y comprometida.

http://www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=../edicionimpresa/notas/040314/primera/478642.htm&eimp=1

 

Urgen a reformar sistema electoral y al Legislativo

Por Juan Arvizu

El Ejecutivo federal señaló que espera que el Congreso y los partidos políticos en breve inicien reformas al Poder Legislativo y al sistema electoral. Y si no presentan iniciativas en estos asuntos, el mismo presidente Vicente Fox enviará proyectos propios.

Ayer, a dos días de que las cámaras de Diputados y Senadores abran el periodo ordinario de sesiones de primavera, Fox Quesada remarcó la ausencia de iniciativas de cambio en el Poder Legislativo.

Pidió a los legisladores dicten un nuevo sistema de relación del Poder Legislativo con el Ejecutivo, indispensable en la reforma del Estado.

El Presidente de la República dijo que dejará a los diputados y senadores y a sus propios partidos políticos el generar las iniciativas de reforma a las normas internas del Congreso. Los apremió a que revisen el tiempo de sus periodos de sesiones.

http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/web_histo_nacion.despliega?var=108719&var_sub_actual=a&var_fecha=14-MAR-04

 

 

NOTICIAS INTERNACIONALES

 

 

8 de marzo, 2004

Radicales llaman a reanudar la "desobediencia" contra Chávez

Efe en Caracas

La oposición radical venezolana lanzó un llamado para reanudar la "desobediencia ciudadana, activa y generalizada" y a no acudir a la verificación de firmas requeridas para la celebración de un referéndum revocatorio contra el presidente Hugo Chávez. En un comunicado publicado en el diario caraqueño El Nacional, el Bloque Democrático, que acusa al radicalismo "antichavista", asegura que "en estos momentos se está desarrollando una severa crisis" en la Fuerza Armada y prevé que finalmente la institución "se definirá a favor" de la oposición. Agrega que no debe aceptarse "bajo ninguna circunstancia" la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE), de requerir que próximamente sean ratificadas por sus titulares unas 600 mil firmas "dudosas" si se quiere alcanzar el mínimo de 2.4 millones necesario para la celebración del referéndum presidencial. Chávez reiteró ayer estar dispuesto a someterse a la consulta popular si la oposición supera con éxito la fase de validación.

http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=113413

Grecia: Ventaja opositora en elecciones

La Nueva Democracia (ND, oposición) de Costas Caramanlis aventaja ampliamente a los socialistas de Georges Papandreu, en el poder desde hace diez años, en las elecciones legislativas griegas de ayer.

Según sondeos al cierre de los colegios electorales, la ND obtendría 45.5 por ciento de los votos frente a 40.2 por ciento del PASOK de Papandreu. (AFP)

http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/web_histo_internacional.despliega?var=30907&var_sub_actual=a&var_fecha=08-MAR-04

Promete Chávez resistir

CARACAS (DPA).- El Presidente de Venezuela, Hugo Chávez, aseguró ayer que resistirá "con todo lo que tenga para resistir" y que no permitirá que le ocurra lo mismo que a su ex colega haitiano Jean Bertrand Aristide, quien afirmó, fue víctima de un secuestro exprés por parte de Estados Unidos.
En su programa dominical "¡Aló Presidente!", el Mandatario venezolano afirmó además que la revolución bolivariana tiene suficientes aliados en el continente para comenzar lo que llamó una guerra de los 100 días.[...] También volvió a acusar al Presidente estadounidense, George W. Bush, de estar apoyando a grupos que pretenden sacarlo del poder, y llamó a quienes "sueñan con una intervención estadounidense" a olvidarse de "esa locura".En caso de que Estados Unidos intervenga en Venezuela, advirtió, su Gobierno asumiría la actitud del jefe indígena Guaicaipuro, quien según la leyenda enfrentó a los colonizadores españoles y al verse rodeado incendió su choza en una reacción desesperada.
"Aquí resistiríamos con todo lo que podamos resistir", aseveró el Mandatario.[...] "Los mismos venezolanos se encargarían de impedirlo porque sería el colmo que llegaran aquí a atropellarnos y se llevaran el petróleo gratuito, como es lo que quieren. Si no hay petróleo para los venezolanos, no hay petróleo para nadie, porque el petróleo es de los venezolanos, porque está en el suelo venezolano", apuntó el Mandatario.

http://www.reforma.com/libre/online/edicionimpresa/

 

9 de marzo, 2004

 

Estrena Irak constitución dictada por EU. Con Bremer como testigo, 25 integrantes del consejo de gobierno firman el documento

Robert FISK

Bagdad, 8 de marzo. Usaron la vieja mesa del rey Feisel para firmar el documento, el escritorio desde el cual el monarca escogido por Winston Churchill intentó alguna vez, hay que decir que no con mucho éxito, gobernar a Irak. Se supone que fue un día especial en la historia iraquí. Veintinco líderes locales -la mayoría de los reportes por televisión ahorraron a los espectadores esa incómoda pero importante acotación: "escogidos por los estadunidenses"- pusieron obedientemente su nombre al calce de su nueva y temporal constitución. Damas con velo y jeques tribales, algunos hombres buenos y sinceros pero también un defraudador convicto, Ahmed Chalabi, garrapatearon su firma enfrente del procónsul de Washington, Paul Bremer. Casi era posible escuchar el suspiro de alivio de ese funcionario. Porque supuestamente la constitución -que es sólo temporal y contiene gran cantidad de cuestiones sin resolver- es la cláusula de salida de los estadunidenses. Se requería que los 25 hombres y mujeres firmaran para que Estados Unidos pueda entregarles la "soberanía" el 30 de junio, mucho antes de las elecciones presidenciales de noviembre. Por lo menos ése es el plan.

Este lunes nos ahorraron el cuarteto de cuerdas y el coro de niños de la ceremonia abortada de la semana pasada... pero no la violencia.

Para muchos bagdadíes, el día comenzó como para mí, agachándonos por instinto cuando una tremenda explosión se abatió como un estruendoso aplauso sobre la ciudad.

http://www.jornada.unam.mx/044n1con.php?origen=index.html&fly=1

 

Ni políticos ni militares volverán a decidir el futuro de Haití: Trouillot

Por Francoise Escarpit Especial De L'humanite

Puerto Principe, 8 de marzo. Lyonel Trouillot, poeta, novelista, universitario de la facultad de Ciencias Humanas de la Universidad de Haití, asegura que fueron los haitianos, no los estadunidenses ni otra fuerza internacional, quienes lograron la caída de Jean Bertrand Aristide. Y reclama a Washington: "No se vale que jueguen a poner a un sector de la población contra otro".

Autor de Los hijos de los héroes y La calle de los pasos perdidos, reconocido novelista de la francofonía, Trouillot insiste en que los intelectuales y la sociedad civil no permitirán que, de nueva cuenta, sean los políticos y los militares quienes decidan el futuro de Haití. En entrevista, hace un recuento del papel que este sector tuvo en el movimiento de oposición contra Aristide y el papel que pretenden jugar en la reconstrucción del país.

http://www.jornada.unam.mx/032n1mun.php?origen=mundo.php&fly=1

 

10 de marzo, 2004

 

Ordena Blair recorte de 25% en puestos públicos

El primer ministro británico Anthony Blair ordenó a dos departamentos gubernamentales cortar en un 25 por ciento su personal con el propósito de ahorrar mil millones de libras esterlinas (mil 800 millones de dólares), informaron medios locales.

El diario The Times indicó este miércoles que de acuerdo al Plan del Servicio Civil que pretende ahorros en el presupuesto gubernamental uno de cada cuatro de los servidores públicos podría perder su empleo durante los próximos tres años.

Según el rotativo Blair ordenó a las dependencias que manejan los recursos presentar sus planes de ahorro a más tardar el viernes, así como su propuesta de reducción en puestos de trabajo.

La secretaría de Salud, la de Educación y la del Interior deben de recortar en un 25 por ciento de su personal, y cuyos resultaron serán presentados en la revisión del programa de gasto público en el verano próximo por el secretario de Economía, Gordon Brown.

http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=113910

 

11 de marzo, 2004

 

Empieza una manifestación de partidarios de Aristide en Puerto Príncipe

Varios cientos de partidarios de Jean Bertrand Aristide comenzaron a manifestar el jueves en la mañana en el centro de Puerto Príncipe para reclamar el regreso del presidente derrocado y exiliado en la República de Centroáfica, constató la AFP. La manifestación, que debía reunir a varios miles de personas, según los organizadores, se dirigía hacia el palacio presidencial en el centro de la capital.
Los manifestantes llevan camisas y paraguas con fotos de Aristide.

http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=114104

 

 

Suspenden candidatos españoles actos de campaña tras atentados

Crónica/NTX en Madrid, 11 Mar

Los candidatos a la jefatura del gobierno español en las elecciones del 14 de marzo suspendieron sus actos de campaña para este jueves, tras los atentados con bombas cometidos en esta capital, que dejaron al menos 60 muertos. La organización separatista Patria Vasca y Libertad (ETA) hizo estallar varias bombas en trenes que llegaban a las estaciones de Atocha, El Pozo del Tío Raimundo y Santa Eugenia, donde los muertos suman más de 60 y más de 100 los heridos. [...]El candidato del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, pidió a todos los partidos mantener la unidad sin fisuras contra el terrorismo, y a los ciudadanos que acudan a votar masivamente este domingo. "ETA ha intentado intervenir en la campaña. Yo pediría a todos los ciudadanos una reacción masiva en las urnas", dijo Zapatero al pedir a los partidos no tener reacciones que dividan a los españoles y a la democracia. El candidato de IU, Gaspar Llamazares, calificó el atentado de "barbarie nazi de ETA en Madrid" y pidió "persecución policial y judicial" contra la organización vasca. El dirigente político demandó mayor firmeza en la respuesta ciudadana a favor de la democracia y en contra de ETA.

http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=114090

 

Dirigirá EU fuerza internacional en Haití

AFP

La fuerza internacional multinacional en Haití (FIMH) será constituida a comienzos de la semana próxima y dirigida por un general estadounidense, indicó el jueves el estado mayor conjunto francés, agregando que comprenderá unos mil franceses. Los contingentes internacionales presentes en Haití desde comienzos de la crisis -esencialemente estadounidense, francés y chileno - están hasta ahora colocados bajo comandancia nacional, "incluso si, en el lugar, la coordinación de sus acciones se hace bajo responsabilidad de los estadounidenses", precisó el jueves durante un encuentro con la prensa el coronel Christian Baptiste, el estado mayor de las fuerzas armadas. La FIMH estará al mando de un general estadounidense y un oficial francés tendrá el título de comandante adjunto, precisó. Esta fuerza funcionará según el modelo de la sectorización, es decir que cada contingente tendrá a su cargo un sector de Haití, indicó el coronel Baptiste.

http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=209715&tabla=notas

 

Dice Chile que vio renuncia de Aristide

Grupo Reforma/AP

Brasilia, Brasil (11 marzo 2004).- El Gobierno de Chile vio la carta de renuncia firmada por el Presidente Jean-Bertrand Aristide, y envió un contingente militar al país caribeño ante el riesgo de un baño de sangre, afirmó la Ministra de Defensa chilena, Michelle Bachelet, en una entrevista publicada el jueves. El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y "nuestro país tuvieron en la mano la carta de renuncia firmada por Aristide. Existía un riesgo de un baño de sangre y la necesidad de apoyar un proceso de estabilización y paz", dijo la Ministra. [...]A comienzos de este mes y tras una resolución del Consejo de Seguridad, Estados Unidos, Francia, Canadá y Chile enviaron contingentes a la isla caribeña, en un mandato por tres meses, y en un intento de restablecer la calma en la empobrecida Haití.La Ministra chilena aseguró que las tropas de su país, un grupo de 340 soldados, tienen instrucciones "claras, crear condiciones de estabilidad y seguridad en el país, no para ser partidarios de alguien". [...]"Chile siempre tuvo una política independiente", dijo.La Ministra aseguró además que Chile "reconoce el histórico interés de Brasil de ocupar una silla en el Consejo" de Seguridad de la ONU.

http://www.reforma.com/internacional/articulo/386163/

 

Condena Europa a EU por Guantánamo

Por Inder Bugarin/corresponsal

Bruselas, Bélgica (11 marzo 2004).- El Parlamento Europeo aprobó una resolución en la que exhorta al Gobierno de Estados Unidos a poner fin al vacío jurídico en el que se encuentran los prisioneros de la Bahía de Guantánamo. El documento, presentado por el eurodiputado de los liberales europeos y miembro de la Comisión parlamentaria de Derechos Humanos, Ole Andreasen, fue adoptado en el plenario de Estrasburgo por 425 votos a favor, 62 en contra y 29 abstenciones. "El Parlamento pide a las autoridades estadounidenses que pongan fin inmediatamente al actual limbo jurídico en que se encuentran, desde su llegada a la base naval, los detenidos de Guantánamo y que garanticen su acceso inmediato a la justicia para determinar, caso por caso, el estatuto de cada detenido", reza el texto. [...]El informe, denuncia que a los prisioneros se les ha privado del derecho humano a ser defendidos en juicio y aclara que bajo ninguna circunstancia es justificable el uso de métodos ilegales como parte de la guerra contra el terrorismo. También, advierte que la detención indefinida está perjudicando claramente la reputación de los Estados Unidos, así como las relaciones trasatlánticas en virtud de poner en peligro los valores en los que se formó la alianza. [...]Por tal motivo, el Parlamento Europeo "invita a todos los Estados que tienen nacionales detenidos en Guantánamo a que inicien una acción con arreglo a lo dispuesto en el Convenio de Ginebra". Asimismo, pide al Consejo Europeo elaborar una estrategia para presentar una posición común de la Unión Europea para la Cumbre con Estados Unidos de junio próximo.

http://www.reforma.com/internacional/articulo/386042/

 

Arriba a Haití nuevo Primer Ministro

Grupo Reforma /AP

Puerto Príncipe, Haití (10 marzo 2004).- El flamante Primer Ministro de Haití, Gerard Latortue, arribó el miércoles al país caribeño para comenzar con la tarea de construir un gobierno de transición. Varios amigos y familiares de Latortue, así como periodistas y empresarios, recibieron al Primer Ministro, que llegó procedente de Florida. Latortue cree que sólo unas elecciones libres podrán rescatar a este país traumatizado. [...]El asesor financiero de 69 años, ha vivido gran parte de su vida en el exilio, era un duro crítico del ex presidente Jean-Bertrand Aristide. "Es un pacifista. Es una buena persona. Es un hombre de compromiso", destacó Leslie Voltaire, ex Ministro del Gobierno de Aristide, en una entrevista telefónica. "El plan era buscar a un Primer Ministro independiente y competente de nivel profesional. Creo que reúne ambas cualidades". Voltaire dijo que el amplio conocimiento de Latortue sobre organizaciones internacionales, en particular sobre las Naciones Unidas, será invalorable una vez que la organización emplace las fuerzas de pacificación en Haití. [...]Indicó que el consejo cometió un "error táctico" en no elegir al ex comandante del Ejército, el general Herard Abraham, que figuraba entre tres candidatos. El líder opositor Mischa Gaillaird dijo a la AP: "Esperamos que Latortue pueda unificar al país". El tercer candidato era el empresario Smarck Michel, que fue Primer Ministro de Aristide en 1994 pero renunció al presentarse una pugna sobre la aplicación de una política económica liberal.

http://www.reforma.com/internacional/articulo/385884/

 

Niega EU conspiración contra Hugo Chávez

AFP, DPA Y REUTERS

Washington, 10 de marzo. Estados Unidos negó hoy las acusaciones del gobierno del presidente venezolano Hugo Chávez de "encabezar una conspiración internacional", al tiempo que México sostuvo que evitará acciones que se puedan interpretar como injerencia en asuntos internos de la nación su-damericana o cualquier otro país. El vocero de la cancillería mexicana, Allan Nahum Kaim, indicó que la situación imperante en Venezuela es competencia única y exclusiva de los venezolanos. [...]Manifestó de esta manera que el gobierno mexicano mantiene pláticas constantes con el secretario general de la Organización de Es-tados Americanos, César Gaviria, y con sus contrapartes que participan en ese grupo, para dar seguimiento al proceso venezolano. El subsecretario de Estado ad-junto para América Latina, Peter DeShazo, dijo que en las últimas semanas escuchó numerosas acusaciones de Caracas, y que "hubo declaraciones muy fuertes contra el presidente George W. Bush y otros responsables estadunidenses". [...]Mientras, The New York Times comentó que Bush ha sido un abierto aliado de la oposición ve-nezolana, lo que le dificulta me-diar. Ese papel lo cumplen la OEA o el Centro Carter, indicó, y llamó a la oposición a mantenerse dentro de la ley y no repetir actos anticonstitucionales como el fallido golpe de abril de 2002.

http://www.jornada.unam.mx/031n2mun.php?origen=mundo.php&fly=1

 

Alerta la ONU sobre posible tortura a detenidos por terrorismo en España

AFP, REUTERS Y DPA

Ginebra, 10 de marzo. El relator de la Organización de Naciones Unidas para la Tortura, Theo van Boven, consideró hoy que las personas detenidas en España bajo sospecha de actividades terroristas podrían estar sufriendo actos de tortura, en un informe para la Comisión de Derechos Humanos del organismo. [...]Indicó que durante su visita a España, en octubre pasado, lo que le permitió recopilar el informe, tomó cuenta que las fuerzas y cuerpos de seguridad, en particular en sus actividades antiterroristas, recurren a prácticas que constituyen tortura, trato cruel, inhumano o degradante. [...]El relator recordó a España su obligación de prevenir y eliminar la tortura, al haber ratificado la convención internacional en la materia, y le pidió "proceder a una investigación pronta e imparcial siempre que haya motivos razonables para creer que se ha cometido un acto de tortura, y que las alegaciones y quejas sean imparcialmente examinadas". De la misma manera, pidió al gobierno español que declare formal y públicamente que todas las formas de tortura o trato degradante de los detenidos están prohibidas. Por otro lado, el vicepresidente primero del gobierno español, Rodrigo Rato, afirmó que tras las elecciones generales del domingo, el Partido Popular -que según las encuestas seguirá en el poder pero sin ganar la mayoría absoluta- gobernará con los nacionalistas canarios y con los catalanes.

http://www.jornada.unam.mx/032n3mun.php?origen=mundo.php&fly=1

 

12 de marzo, 2004

Confusión sobre la autoría de los atentados entre ETA y Al-Qaeda

Crónica/AFP

La confusión rodea la autoría del atentado del jueves en Madrid que le costó la vida a al menos 198 personas y que ha herido a más de 1,400. Aunque el gobierno no descarta ninguna línea de investigación, se inclina a culpar a ETA, mientras que en una carta al periódico londinense Al-Quda Al-Arabi la red terrorista islámica Al-Qaeda se atribuye la masacre. La ministra de Asuntos Exteriores, Ana Palacio, declaró el viernes que "todo parece indicar" que los atentados de Madrid, que causaron por lo menos 198 muertos, llevan la firma de ETA, en declaraciones telefónicas a la radio francesa Europe 1. No obstante, para el presidente del gobierno vasco, Juan José Ibarretxe, existen "dudas razonables" sobre la autoría de los atentados.

http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=114291

 

Arrestan a colaborador de Aristide en Canadá.-

Notimex

Oriel Jean, hasta hace poco tiempo uno de los colaboradores más cercanos del ex presidente haitiano Jean Bertrand Aristide, al frente de la "brigada de la muerte" que atacaba a los opositores, fue detenido en Toronto, Canadá. El ex colaborador de Aristide fue detenido el pasado miércoles al desembarcar de un vuelo proveniente de la República Dominicana, confirmaron este viernes autoridades de la policía canadiense. [...]A su regreso de Canadá, según la fuente, Jean fue alejado de su puesto, y se sospecha que ese viaje tuvo que ver con la remoción. Después del interrogatorio la policía puso a Oriel Jean bajo la jurisdicción de los funcionarios de Inmigración de Canadá, pero su esposa fue liberada. Ambos llegaron al país con visas validas obtenidas hace seis meses.

Aún se desconoce como Oriel Jean logró pasar de Haití a la República Dominicana después de la salida del presidente Aristide, ya que según las autoridades de Santo Domingo la frontera estaba cerrada. Las autoridades de inmigración tienen facultades para deportar a Oriel Jean si existen pruebas de que cometió crímenes contra la humanidad, como alegan fuentes de la comunidad haitiana.

http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=209986&tabla=notas

 

Condena generalizada de gobiernos, organizaciones y dirigentes políticos

AFP, REUTERS Y DPA

Washington, 11 de marzo. En una condena generalizada de los gobiernos y organizaciones de todo el mundo por los atentados explosivos de este jueves en Madrid, Estados Unidos y la Organización de Naciones Unidas (ONU) atribuyeron a priori la responsabilidad al grupo armado vasco ETA, horas an-tes de que aparecieran indicios de la implicación de Al Qaeda en los ataques. Las manifestaciones de condena se produjeron igualmente en países árabes, y el secretario general de la Liga Arabe, Amr Musa, expresó su conmoción y envió sus condolencias a las familias de las víctimas, al igual que la Autoridad Nacional Palestina. [...]Estados Unidos se solidarizó con España, uno de sus principales aliados en la guerra contra Irak, "en contra del maligno terrorismo de ETA". George W. Bush llamó por teléfono al rey Juan Carlos y al presidente del gobierno español, José María Aznar, para expresarles su adhesión "en este difícil mo-mento (...) en el que permanecemos firmemente al lado del pueblo de España". En declaraciones a la prensa, Bush afirmó que aprecia "mucho la lucha llevada a cabo por el gobierno español contra el terrorismo, así como su actitud determinada contra organizaciones terroristas como ETA". [...]De la misma manera, la mayoría de los países europeos, que también repudiaron los atentados, decidieron reforzar su seguridad en sitios estratégicos como embajadas, consulados y sus fronteras, y en sitios de concentración pública. [...]Los atentados en Madrid se dejaron sentir en los mercados bursátiles cuando algunas bolsas cerraron con pérdidas, y tal fue el caso en Alemania y Londres, país este último donde las aerolíneas y agencias de viaje vieron bajar sus acciones, en tanto que en Nueva York Wall Street cerró a la baja.

http://www.jornada.unam.mx/011n1mun.php?origen=mundo.php&fly=1

 

John Kerry arremete contra "escuadrón de ataque republicano

El virtual candidato del Partido Demócrata a la Casa Blanca ,John Kerry, regresó ayer al Congreso para una serie de reuniones partidistas y arremetió contra un "escuadrón de ataque republicano" que, según él, se especializa en destruir a sus adversarios. Kerry, que encara un torrente de críticas del Partido Republicano del presidente George W. Bush por haber tildado la víspera a sus críticos de "grupo deshonesto y mentiroso", se negó a pedir disculpas y aumentó el alcance de sus acusaciones. [...]Kerry también se reunió con legisladores negros e hispanos para tratar de obtener su apoyo, lanzar un mensaje común y comenzar a construir una red financiera para la campaña.[...] Sin saber que lo estaban escuchando con micrófonos, Kerry mencionó a trabajadores en una fábrica de Chicago de sus críticos republicanos: "Son el grupo más deshonesto y mentiroso que he visto en mi vida". Por su parte los integrantes de la campaña de Bush pidieron a Kerry que presentara una disculpa por su declaración. El presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Dennis Hastert, anunció que "se había ofendido" con lo dicho por Kerry. "Ha entrado con el pie equivocado en esta campaña", opinó Hastert.

http://www.milenio.com/nota.asp?id=125790

 

Más protestas en Haití

 Un tiroteo se desató ayer en Puerto Príncipe después de que la policía disolvió una manifestación de partidarios del derrocado presidente haitiano, Jean Bertrand Aristide, mientras marines estadunidenses que encabezan una fuerza internacional de paz comenzaban a buscar armas ilegales. Se reportaron disparos en un área dónde los manifestantes rompieron vidrieras de establecimientos y ventanillas de vehículos, después de que la policía usó gas lacrimógeno para dispersarlos cuando se acercaron al Palacio Nacional. Más de un millar de personas que reclamaban el regreso del depuesto presidente Jean Bertrand Aristide fueron dispersados por la policía con gases frente al palacio presidencial en Puerto Príncipe, en momentos en que el nuevo primer ministro Gérard Latortue y el presidente interino Boniface Alexandre se reunían por primera vez.. [...]Por otra parte, el primer ministro de Jamaica, Percival J. Patterson, dijo que el depuesto presidente haitiano Jean Bertrand Aristide visitará Jamaica la semana próxima, según versiones radiales coincidentes captadas ayer en la capital de Trinidad.

http://www.milenio.com/nota.asp?id=125793

 

 

13 de marzo, 2004

 

España grita: ¡basta!

Por Ana Anabitarte

Madrid. Más de 11 millones de personas salieron ayer a las calles de ciudades y pueblos españoles para expresar su rechazo al atentado terrorista perpetrado el jueves en Madrid, en el que hasta el momento han perdido la vida 199 personas y mil 482 más permanecen heridas.

Con gritos de "¡terrorismo, fascismo, no estamos todos, faltamos 200!" y "¡Aznar, ¿quién ha sido?!", millones de personas entre ellos el presidente José María Aznar, el rey Juan Carlos y jefes de Estado y de Gobierno de países europeos colmaron las calles, hecho que significó la mayor cadena de manifestaciones en la historia de este país.

Antes de que se realizaran las marchas, el gobierno español insistió en responsabilizar de los ataques a la organización terrorista vasca ETA.

Sin embargo, una llamada en nombre de la organización separatista al periódico Gara y a Euskal Telebista sostuvo que "ETA no tiene responsabilidad en los atentados".

En Londres, el jefe espiritual del grupo islamista Al Muhayirun, Omar Bakri, sugirió que Italia podría ser el próximo objetivo.

http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/web_histo_primera.despliega?var=16068&var_sub_actual=-&var_fecha=13-MAR-04

 

 

14 de marzo, 2004

 

Confirma Al-Qaeda autoría

Por Luis Méndez

MADRID.- El presunto portavoz militar de la red Al-Qaeda en Europa reivindicó los atentados terroristas del 11 de marzo, en un video encontrado por la Policía cerca de la mezquita de esta ciudad, informó ayer el Ministro español del Interior, Angel Acebes.

Las conclusiones de las investigaciones podrían repercutir negativamente sobre el gubernamental Partido Popular (PP) en los comicios de hoy para elegir al nuevo Presidente español.

Según analistas, el Gobierno se vería en una situación muy incómoda si se comprueba que los atentados fueron una venganza del terrorismo islámico por el apoyo de España a Estados Unidos en la guerra en Iraq.

http://www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=../edicionimpresa/notas/040314/primera/478645.htm&eimp=1

 

Refuerza Estados Unidos vigilancia

Por José Carreño Figueras

Washington . El gobierno estadounidense puso a agencias policiacas y de seguridad en estado de alerta y reforzó la vigilancia en la red ferroviaria luego de los atentados del jueves en España, pero mantuvo sin variación su nivel de alarma.

"No tenemos indicaciones específicas de que grupos terroristas tengan considerado emprender un ataque contra Estados Unidos en el corto plazo", dijo Brian Roehrkasse, portavoz del Departamento de Seguridad Doméstica (DHS).

Por su parte, Asa Hutchinson, subsecretario de Seguridad Doméstica, precisó que se ordenó indagar la posibilidad de amenazas específicas contra la red ferroviaria estadounidense, aunque, subrayó, "no tenemos información en ese sentido".

http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/web_histo_internacional.despliega?var=30962&var_sub_actual=a&var_fecha=13-MAR-04