NOTICIAS NACIONALES
23 de febrero, 2004
Ninguna investidura detendrá la indagatorias sobre la guerra sucia
Por Alonso Urrutia
Las investigaciones en torno a los muertos y desaparecidos de la guerra sucia en los 70 no se van a detener ante investiduras, ''ex cargos o ex fueros''; se realizarán independientemente de las antiguas capacidades o circunstancias. ''Quienes hayan cometido actos atentatorios a los derechos humanos o violentado la ley estarán dispuestos a la justicia'', sostuvo el secretario de Gobernación, Santiago Creel.
Interrogado sobre un eventual proceso judicial en contra del ex presidente Luis Echeverría, el responsable de la política interior aseveró que lo deseable es que la ley se aplique. En cualquier caso, la decisión de procesar o no al ex mandatario ''no nos corresponde a nosotros, al área política, eso le compete a la Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado''.
En otro orden, el secretario manifestó que durante el próximo periodo ordinario de sesiones el Poder Ejecutivo insistirá, como una de sus prioridades ante el Congreso de la Unión, en que se apruebe la reforma energética. De igual forma anticipó que se enviarán el paquete de reformas constitucionales en materia de derechos humanos y la iniciativa del voto de mexicanos en el extranjero.
Al encabezar la ceremonia por el 91 aniversario luctuoso de Francisco I. Madero, en la residencia oficial de Los Pinos, y a propósito de la muerte trágica dl prócer, el secretario de Gobernación llamó a la sociedad a no permitir ''nunca que la barbarie sustituya a la política civilizada; aprovechemos en esta época las contiendas electorales que tendrán lugar en 2003 para consolidar el progreso democrático''.
Sobre las investigaciones de la guerra sucia, Creel explicó que ni el caso de la detención y procesamiento del ex titular de la Dirección Federal Seguridad, Miguel Nazar Haro, ni un eventual proceso penal contra el ex presidente Luis Echeverría se someterían a negociación política alguna. ''No tenemos por qué dialogar sobre ello. Lo único que se tiene que hacer es que el fiscal cumpla su cometido haciendo la averiguación previa y llevando a los tribunales a quien deba ser llevado, punto''.
http://www.jornada.unam.mx/003n2pol.php?origen=index.html&fly=1
Reparte un empleado del GDF estampas de López con la Virgen
Por Silvia Arellano
A pesar de que el jefe de gobierno capitalino, Andrés Manuel López
Obrador, dice no profesar la religión católica, su imagen ya se promueve junto a la
Virgen de Guadalupe. Amador Solís, un empleado de la Procuraduría General de Justicia
del Distrito Federal (PGJDF) y amigo de Pío López Obrador hermano del mandatario
local mandó imprimir cinco mil calendarios con la imagen del tabasqueño y la
"morenita del Tepeyac". Con la frase "Guadalupano humilde, fiel servidor
del pueblo", los calendarios son repartidos por Solís desde el Metro Toreo hasta
Hidalgo; en donde, señala, transborda a Balderas para ir a trabajar a la procuraduría.
El año pasado imprimió 12 mil calendarios, los cuales tenían el rostro del tabasqueño
y la frase "AMLO: Apóstol, defensor y protector del pueblo". En entrevista con
Crónica, Solís calificó a López Obrador como un "hombre nacionalista, de
izquierda y guadalupano, porque la Virgen de Guadalupe forma parte de nuestra cultura
mexicana". [...] A sus 57 años, Solís parece conocer a detalle la trayectoria
política de López Obrador pues dice que lo admira desde 1978. De hecho, Solís conformó
en Chiapas, su lugar de nacimiento, el primer comité de apoyo a la precampaña del jefe
de Gobierno a la Presidencia de la República, el pasado 14 de septiembre de2003. Lo
apoyó Pío López Obrador. [...]Aclaro que las personas que están tapizando las
principales avenidas de la Ciudad de México con esa propaganda, no le pidieron su
opinión para emprender esta campaña con miras a que el tabasqueño sea el candidato
presidencial del PRD en el 2006. La negativa de López a opinar sobre el asunto se dio
después de que el jueves pasado posó ante las cámaras con uno de esos pósters que se
han colocado a lo largo de Insurgentes, Reforma y el Eje Central Lázaro Cárdenas.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=110887
Exhiben transas del 'Niño Verde'
El presidente del Partido Verde Ecologista de México, Jorge Emilio González, es relacionado con un caso de corrupción donde tramitaría a empresarios canadienses permisos para establecer desarrollos turísticos en el estado de Quintana Roo.De acuerdo con un reporte que publica hoy el periódico español El País, basado en un video de una conversación del senador del Partido Verde Ecologista de México con un agente empresarial, el "Niño Verde" habría propuesto tramitar licencias de construcción para un proyecto turístico de 300 mil metros cuadrados a cambio de recibir 2 millones de dólares por los permisos. [...]Los permisos de edificación que ofreció negociar el líder del PVEM están en Puerto Morelos e Isla Blanca. El video que "muestra" el diálogo del líder del Partido Verde Ecologista de México con un intermediario de los supuestos empresarios, dura 6 minutos.
http://www.reforma.com/libre/online/edicionimpresa/
Aplicará PRI nueva estrategia electoral
Por Jorge Octavio Ochoa
El PRI pondrá en marcha este año una nueva estrategia electoral basada en cinco "coordinaciones de alto nivel" en todo el país , según consta en un documento elaborado por la Secretaría de Organización del CEN del PRI. [...]La dirección de toda la estrategia estará bajo el control del propio presidente del CEN del PRI, Roberto Madrazo, y de un secretariado técnico del Consejo Político Nacional.
Además habrá dos coordinaciones especiales, una jurídica y otra de carácter político. Las cinco "coordinaciones de alto nivel" dividirán al país en igual número de regiones, según se afirma en el texto. [...]Además, el PRI seguirá trabajando a través de sus institutos políticos que elaborarán una cartografía digitalizada que manejarán a través de internet en todos los comités distritales donde vaya a realizarse una elección. [...]Parte de la estrategia del PRI se basa en la recuperación del voto de mujeres y jóvenes, ya que esta estrategia le rindió importantes dividendos el año pasado. [...]La estrategia del PRI no estará basada en el marketing político y los eslogans, ya que, según su evaluación de lo ocurrido en el 2003, el 38 por ciento de los votantes que prefirieron al PRI admitió no tener interés en las campañas. De esta forma el tricolor considera que la organización es lo único que les garantizará el éxito en las contiendas de este año.
http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/web_histo_nacion.despliega?var=108085&var_sub_actual=a&var_fecha=23-FEB-04
24 de febrero, 2004
Anuncian sacudida del sistema judicial en el Distrito Federal
Por Bertha Teresa Ramírez y Agustín Salgado
Al presentar el Plan de Acción de Seguridad, Procuración de Justicia y Gobierno, el jefe del Ejecutivo local, Andrés Manuel López Obrador, ratificó su compromiso de reducir anualmente 15 por ciento la incidencia delictiva, aumentar 20 por ciento las detenciones y remitir al Ministerio Público a 22 mil delincuentes entre 2004 y 2006.
El mandatario capitalino señaló que se podrá afrontar el reto de disminuir los delitos porque la administración capitalina cuenta con equipo, voluntad y honestidad de sus integrantes, lo cual es una ventaja, pues no hay asociación entre autoridades y delincuentes. Sin embargo, planteó que otra condición que se requiere para abatir la delincuencia es atender las necesidades de la población en materia de empleo y acceso a educación, salud y vivienda, pues éstos constituyen satisfactores que previenen la delincuencia.
Luego de dar a conocer el plan, López Obrador señaló que "entre más esperanzas existan de que la gente va a poder salir adelante, habrá menos incidencia delictiva, como también si hay más crisis económica, habrá más descomposición social, más pérdida de valores, más incidencia delictiva".
Agregó que la estrategia de su gobierno para enfrentar el problema de la inseguridad pública tiene dos vertientes, donde lo primero es crear condiciones de vida, oportunidades para que la gente pueda salir adelante, lo cual está cubierto porque este año el Gobierno del Distrito Federal destinará 14 mil millones de pesos para apoyar de manera directa a la gente en materia de salud, educación y vivienda.
http://www.jornada.unam.mx/038n1cap.php?origen=index.html&fly=1
Aumento de 82% en publicidad oficial; en lo social, subejercicio: informe de SHCP
Por José Antonio Román
El gasto en comunicación social y publicidad del gobierno federal se incrementó 84.1 por ciento en términos reales, al pasar de mil 24 millones de pesos en 2002 a casi 2 mil millones de pesos en el ejercicio del año pasado, según el cuarto informe trimestral de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Además se reportó un subejercicio en organismos como Caminos y Puentes Federales y en una docena de programas sociales.
Del documento, que ya es analizado por la Cámara de Diputados, la fracción del PRD concluyó que aun cuando hubo un incremento importante de los ingresos en las finanzas públicas, debido a los precios internacionales del petróleo y por el cobro de gravámenes, sobre todo el impuesto al valor agregado (IVA) y el impuesto sobre la renta (ISR), la "nómina se comió" los ahorros y los ingresos adicionales provenientes de una mejor recaudación y del excedente petrolero.
http://www.jornada.unam.mx/006n2pol.php?origen=politica.php&fly=1
Creció 25% la migración de mujeres hacia EU, afirma Patricia Espinosa
Por Alonso Urrutia
En los últimos años, la migración de mujeres hacia Estados Unidos se ha incrementado alrededor de 25 por ciento, lo que ha contribuido a acentuar este fenómeno, reflejo de la incapacidad que existe aún de cumplir las condiciones de desarrollo que requieren los ciudadanos del país, sostuvo la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, Patricia Espinosa.
Durante una rueda de prensa para anunciar las actividades que se efectuarán en ocasión del Día de la Mujer, Espinosa consideró que "son exacerbadas" las críticas contra la esposa del presidente Vicente Fox, Marta Sahagún, y las parejas de otros gobernantes, las cuales aspiran a desarrollar una carrera política. Subrayó que si se cuestiona que buscan el poder desde el poder, esto es una condición que históricamente han repetido los hombres, muchos secretarios de Gobernación buscaron desde ese cargo la Presidencia de la República.
Espinosa aseveró que en México el fenómeno de la migración ha crecido también hacia las entidades federativas. Los desplazamientos de mujeres hacia estados unidos ha crecido, pues ya no se puede hablar solamente de que intentan cruzar la frontera "las mujeres de los hombres migrantes, sino que ahora se trata ya también de mujeres migrantes".
http://www.jornada.unam.mx/019n1pol.php?origen=politica.php&fly=1
En el México actual no se avalan actos de corrupción: Creel
El secretario de gobernación, Santiago Creel Miranda, aseguró que en el México actual no se avalan ni se cubren actos de corrupción, sino que priva la transparencia y la rendición de cuentas; "no hay presos políticos ni se acalla a la disidencia con represión, pues en lugar de censura hay un marco de libertades".
Durante la celebración del Día de la Bandera, en el Campo Marte, el funcionario señaló que quizá los retos y los tiempos de la democracia no permiten que el cambio en el país sea tan llamativo y espectacular como cuando se da con rupturas sociales, con violencia y con los efectos nefastos de ésta.
Sin embargo, "lo que acontece hoy en México son cambios profundos que se dan en el marco de las libertades, la paz, la soberanía y la democracia", destacó.
Ante el presidente Vicente Fox, el titular de gobernación sostuvo que en el México de hoy no hay conflictos pos electorales recurrentes, como en el pasado, pues ahora la decisión de los electores se respeta, y la paz social no se logra a costa de los derechos políticos de los ciudadanos, pues hoy se vive un clima de paz y democracia.
Creel Miranda sostuvo que la Bandera Nacional ha sido testigo que en México a cada generación le ha tocado recibir una herencia de logros, pero también de grandes retos y de inmensos rezagos.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=111150
La maestra deberá entregar las oficinas que ocupaba en San Lázaro
Por José Antonio Román
Los coordinadores de las seis fracciones parlamentarias de la Cámara de Diputados instruyeron a la secretaría general de ese órgano legislativo para que ponga a disposición del coordinador de la bancada del PRI, Emilio Chuayffet, todos los espacios físicos que fueron asignados por la propia Junta de Coordinación Política para uso de ese partido, por lo que Elba Esther Gordillo deberá entregar todas las oficinas que ocupa desde que era la coordinadora priísta.
A este revés de Gordillo, quien hasta los primeros días de diciembre coordinó a los diputados priístas, se sumó la decisión de un tribunal colegiado del Distrito Federal de negarle en definitiva la protección de la justicia federal que solicitó a finales del año pasado para evitar ser removida como coordinadora parlamentaria de su partido en San Lázaro.
Al término de la reunión, los coordinadores Pablo Gómez, del PRD, y Jesús Martínez Alvarez, de Convergencia Democrática, enumeraron una serie de temas que fueron abordados en dicha reunión, entre los cuales estuvo dicha petición a la secretaría general. Martínez Alvarez dijo que aun cuando no se firmó ningún documento específico, hay un acuerdo previo en el que cada coordinador tiene la facultad de disponer de los espacios que a cada quien corresponden.
http://www.jornada.unam.mx/008n2pol.php?origen=politica.php&fly=1
Prevén respuesta positiva de la CIJ sobre mexicanos condenados a muerte en EU
Por Víctor Ballinas
El embajador Juan Manuel Gómez Robledo y agente del gobierno de México ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ), manifestó ayer ante senadores de la República que es difícil adelantar vísperas sobre la resolución de la CIJ sobre los casos de mexicanos condenados a muerte en Estados Unidos, pero aun cuando la decisión fuera favorable para México, "no significa que serán exonerados o anulados sus juicios, pues en todo caso se obligaría a Estados Unidos a reponer el procedimiento".
Al asistir ayer a una reunión de trabajo con la presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores para América del Norte, Silvia Hernández; y los senadores César Jauregui, del PAN; Miguel Zadot Sánchez Carreño, presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Senado; los priístas César Camacho Quiroz, Genaro Borrego y Lucero Saldaña, entre otros, Gómez Robledo hizo una exposición de lo que se podría esperar como resolución de la CIJ, y destacó que sin duda alguna "buscará dar respuesta a los planteamientos de México".
Hizo mención de que por primera vez la CIJ va a poder apreciar la "reparación" a la que tendrán derecho los mexicanos condenados a la pena de muerte.
http://www.jornada.unam.mx/009n1pol.php?origen=politica.php&fly=1
Reconoce "Niño Verde" veracidad de video
El presidente del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), el senador Jorge Emilio González Martínez, aceptó la veracidad del video en el que le ofrecen 2 millones de dólares por tramitar permisos para construir proyectos turísticos en Cancún, no obstante, justificó que se trató de "un cuatro".
En entrevista con W Radio esta mañana, precisó: "si hubiera tenido la intención de aceptar no hubiera tenido la cara de aburrido que tenía... si estos señores dicen que me dieron lana, pues me dieron aire porque no he recibido nada", señaló.
El llamado "Niño Verde" también contradijo el comunicado que emitió esta mañana su partido al señalar que el video es falso.
Aceptó que las imágenes son reales; sin embargo, negó haber recibido dinero por el caso, señaló que ese tipo de ofertas le llegan constantemente a su oficina, pero no es un tipo que hace escándalo, solamente alerta a las autoridades, justificó.
Al respecto, el senador Demetrio Sodi de la Tijera, del Partido de la Revolución democrática (PRD), dijo que aunque el legislador ecologista diga que "lo que buscaba era ponerle un cuatro al empresario, nosotros no somos Ministerio Público para andar poniendo cuatros, sino para defender los intereses de la gente".
En un comunicado enviado a los medios de comunicación esta mañana, el PVEM calificó de falso el video y destaca que las imágenes difundidas presentan "ediciones que impiden comprender el contexto real de la conversación".
El texto deslinda a los funcionarios del PVEM, y a su presidente, de realizar gestiones en el municipio de Benito Juárez, Quintana Roo.
http://www.el-universal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=206058&tabla=notas
25 de febrero, 2004
Busca Presidencia destruir al PVEM, acusa González
Por Ciro Perez Silva
El dirigente nacional del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Jorge Emilio González Martínez, negó haber aceptado un soborno por 2 millones de dólares para tramitar permisos de construcción en Cancún, y acusó a la Presidencia de la República de iniciar una campaña de desprestigio ''para destruir'' a ese instituto político, preparada y diseñada desde los sótanos de Bucareli (Gobernación), luego de asegurar que su comportamiento en un video en el cual sugiere la entrega de esa cantidad para facilitar los trámites ante el cabildo, y que es ''aparentemente irregular, estuvo siempre apegado a derecho''. Aliados del PRI en las elecciones para gobernador de este año, del PAN en la elección presidencial de 2000 e intermitentes aliados del PRD, los verdes enfrentan la peor crisis de su historia. Al tratar de justificar en una conferencia de prensa su intervención en las negociaciones con un empresario cuatro meses atrás, captadas por una cámara oculta y transmitidas y publicadas a nivel nacional, González Martínez aceptó que fue ''sorprendido'' pero arguyó que su intención era desenmascarar una operación para sobornar al gobierno del municipio Benito Juárez -donde se encuentra Cancún y que gobierna el PVEM-, misma que operó Santiago León Aveleyra, ex asambleísta por este partido. ''Los quise chamaquear y me chamaquearon'', lamentó el senador.
http://www.jornada.unam.mx/003n1pol.php?origen=politica.php&fly=1
Consejeros del IFE acuerdan iniciar una investigación en torno al PVEM
Por Renato Dávalos
Después de una ''reunión extraordinaria'' de los nueve consejeros que integran el Instituto Federal Electoral (IFE), se decidió que este órgano inicie una investigación en torno al caso del Partido Verde y su presidente, Jorge Emilio González. En una primera etapa se solicitará información a la Procuraduría General de la República para verificar si ''hay o no violaciones'' al código electoral en vigor.
En el instituto también se conoció que este órgano, mediante un oficio del 20 de febrero pasado -una semana después de que aprobara los nuevos estatutos de los verdes-, aún no tenía conocimiento de la integración de la Comisión de Honor y Justicia, órgano fundamental interno partidista para la vigilancia de los derechos de los militantes. Paralelamente, ayer en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) la disidencia del PVEM, encabezada por José Luis Amador, apeló de la resolución del IFE, dictada el pasado 13 de febrero, bajo el argumento jurídico de ''inejecución de sentencia'' del tribunal 021/2002, en la que ordenó al instituto instruyera al Verde para que modificara sus estatutos, pues no cumplían principios democráticos.
http://www.jornada.unam.mx/005n2pol.php?origen=politica.php&fly=1
Exigen eliminar premios a policías por remitir detenidos al MP
Por Raúl Llanos, Gabriela Romero y Agustín Salgado
Diputados federales y locales de PRD y PAN, así como intelectuales, reprobaron la actuación de policías preventivos de esta ciudad, que se dedican a detener y fabricar delitos a personas inocentes, para cumplir con la "cuota" de detenciones que les fija la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) local y ganar estímulos económicos mensuales por cada remisión que efectúen, por lo que exigieron acabar con esos "incentivos perversos". Lo anterior, en relación con la denuncia que hizo un grupo de escritores, periodistas y otros integrantes del ámbito intelectual respecto de la detención arbitraria que sufrieron los escritores Gerardo Sifuentes Marín y Epigmenio León Martínez, por parte de dos uniformados de la SSP, quienes sin mayores elementos de prueba los acusaron de robo y luego el Ministerio Público los consignó al Reclusorio Norte, donde se les dictó auto de formal prisión, a pesar de los argumentos que presentaron, y permanecen presos, sin derecho a fianza.
Al respecto, el legislador federal Gilberto Ensástiga, integrante de las comisiones del Distrito Federal y de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, informó que este jueves sostendrá una reunión con el titular de la SSP, Marcelo Ebrard Casaubón, y le manifestará su preocupación por las detenciones arbitrarias en que incurren sus elementos, como en el caso de los escritores. En entrevista, Ensástiga consideró que el estímulo económico, por 2 mil 500 pesos, que se entrega a los policías preventivos por cada remisión debe revisarse, ya que "es como si se les pusiera a trabajar a destajo. Esto me recuerda la situación que viven los microbuseros: pelean por el pasaje y esto se convierte en una verdadera lucha en la ciudad, porque es la única forma que tienen de entregar la cuenta".
http://www.jornada.unam.mx/038n1cap.php?origen=index.html&fly=1
Exigen legisladores investigar de manera exhaustiva actividades del Niño Verde
Diputados federales y senadores de PRI, PRD, PAN y PT se pronunciaron en favor de una investigación "exhaustiva" en torno a las actividades probablemente ilícitas del dirigente del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Jorge Emilio González Martínez, y revivieron el tema que tienen pendiente de resolver: la posibilidad de legislar para frenar el tráfico de influencias, tanto de legisladores como de funcionarios. Organizaciones ecologistas, por su parte, calificaron de "escándalo y traición a la lucha ambientalista" la negociación en que fue descubierto el líder del PVEM, por lo que exigieron al gobierno federal abrir una investigación sobre los permisos entregados a inmobiliarias durante los pasados dos años en Cancún, Quintana Roo, ciudad gobernada por el también militante verde Juan Ignacio García Zalvidea. Por parte de la directiva nacional del PRI fue tibia la defensa a sus verdes aliados. En breve entrevista, Roberto Madrazo Pintado se negó a comentar sobre el asunto hasta conocer la versión de González Martínez. "No vamos a adelantar vísperas. Vamos a esperar que fije su posición. Esperaremos que él dé su versión a los medios", indicó.
http://www.jornada.unam.mx/007n1pol.php?origen=politica.php&fly=1
Llama Fox a fortalecer papel global de AL
Por Rosa Elvira Vargas
América Latina ha sido y debe volver a ser un interlocutor indispensable en la definición de la arquitectura global, aseguró el presidente Vicente Fox al recibir ayer a su homólogo de Costa Rica, Abel Pacheco de la Espriella, quien se encuentra en México en visita de Estado.
Ahí mismo, el mandatario hizo oficial el apoyo del país a la candidatura del ex presidente costarricense Miguel Angel Rodríguez para ocupar la secretaría general de la Organización de Estados Americanos (OEA).
Además, y al ratificar su adhesión al Plan Puebla-Panamá, el mandatario mexicano comentó que en breve los presidentes del área tendrán la oportunidad de repasar "cómo están los avances" de esa estrategia.
http://www.jornada.unam.mx/014n1pol.php?origen=politica.php&fly=1
Macedo titubea; anuncia que se hará un análisis jurídico sobre el Niño Verde
Por Alfredo Mendez Ortiz
El titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Rafael Macedo de la Concha, ordenó al Ministerio Público Federal el inicio de un análisis jurídico para determinar si el senador y dirigente del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Jorge Emilio González Martínez, incurrió en algún acto delictivo, luego de que el pasado lunes se hiciera público un video en el que se pone al descubierto la presunta intención del legislador de obtener 2 millones de dólares a cambio de su intervención para conseguir un permiso para la construcción de un desarrollo turístico en Cancún, Quintana Roo.
Sin embargo, el procurador precisó que conforme a lo que se observa en el video resulta difícil tipificar los presuntos delitos de tráfico de influencias y cohecho, debido a que son actos ilícitos de resultado material, y ''en este caso no hubo ejecución de esas conductas delictivas, es decir, no hubo materialización de las mismas''.
Asimismo, agregó que el análisis que realizará sobre el asunto el Ministerio Público Federal -que podría resultar en el inicio de un acta circunstanciada e incluso en la integración de una averiguación previa- deberá ser detallado, porque ''no sólo es el tema específico de la comisión de delitos, es la conducta, y esa conducta debe ser analizada con cuidado''.
http://www.jornada.unam.mx/005n4pol.php?origen=index.html&fly=1
Propone López Obrador desaparecer fuero
Por Ángel Bolaños.
Para evitar que mediante el influyentismo los legisladores incurran en actos de corrupción, el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, se pronunció en favor de una reforma para desaparecer el fuero constitucional.
Esto al comentar sobre la negociación del senador del PVEM Jorge Emilio González Martínez para ayudar a un grupo de empresarios canadienses a agilizar la aprobación de un proyecto en playas de Cancún, por lo cual recibiría 2 millones de dólares.
Explicó que el fuero es una figura que se utilizó en la primera mitad del siglo XIX para distinguir el fuero militar y el eclesiástico, pero, dijo, ya es tiempo de acabar con esas situaciones de excepción.
Sobre todo, señaló, para evitar que mediante el influyentismo se cometan actos de corrupción, que es el principal problema de México.
Al respecto, el diputado federal del PRD Manuel Camacho Solís consideró que una reforma debería acotar también el fuero del Presidente de la República, para que también pueda ser sujeto a posible juicio de responsabilidades, pues se trata de un sistema de protección que ya no es necesario en el país.
http://www.jornada.unam.mx/007n2pol.php?origen=politica.php&fly=1
Refutan Los Pinos señalamientos del senador
Por Ciro Pérez Silva
En un comunicado, la Presidencia de la República rechazó ''tajantemente'' las insinuaciones y señalamientos del presidente del Partido Verde, Jorge Emilio González, en el sentido de que el gobierno foxista habría sido parte de los actos de los que provienen las imágenes mostradas en diversos medios y que exhiben al senador en presuntos actos de corrupción.
Sostiene en el texto, dado a conocer por la noche, que en todo momento el gobierno federal ha dado muestras de su respeto hacia los partidos y ha mantenido con éstos una política institucional y apegada a la legalidad, trabajando a favor del diálogo, la conciliación y el acuerdo, sin conductas dudosas o golpes bajos.
http://www.jornada.unam.mx/003n2pol.php?origen=politica.php&fly=1
'Falso', responden Vicente Fox y Santiago Creel a acusaciones de González Martínez
Por Fernando Ortega Pizarro
Santiago Creel Miranda aseguró que la Secretaría de Gobernación no descarta la posibilidad para responder a las acusaciones que hizo el dirigente del Partido Verde Ecologista de México, Jorge Emilio González Martínez. En entrevista con Crónica a Creel se le preguntó si era necesario denunciar por difamación, y sostuvo que: "Por el momento vamos a descansar en el dicho de quien ya hizo esa declaración (respecto al autor de la grabación del video), pero yo tampoco descarto ninguna otra posibilidad". [...]La disidencia del Partido Verde confesó que uno de sus integrantes realizó el video. Y dijo: "No solamente no intervenimos en ese tipo de actuaciones, que de cualquier forma reprobamos, sino que no intervenimos en la vida interior de los partidos, en forma absoluta. No lo hemos hecho con ninguno de los partidos, y no lo vamos a hacer durante esta administración. [...]Se equivocan porque este gobierno tiene formas transparentes", señaló el funcionario. Aseveró también que "se equivocan porque tendrán que probar su dicho; es algo serio, dado que hemos venido construyendo un estilo de gobierno muy distinto a lo que era la forma de gobierno en el pasado, pues es la divisa de esta casa". [...]Asimismo, destacó que su gobierno en todo momento ha dado muestras de su respeto hacia los partidos políticos, con los que ha mantenido una política institucional y apegada a la legalidad. "En nuestra relación con este partido (PVEM), y con el resto de las organizaciones políticas, nos hemos apegado estrictamente a la ley y a un comportamiento institucional, y así lo seguiremos haciendo", puntualiza en el comunicado el presidente Vicente Fox.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=111305
"Es una campaña orquestada por Presidencia y Gobernación"
Por María Luisa Vivas
Jorge Emilio González Martínez, presidente del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), afirmó que el video que lo muestra negociando con un empresario un soborno por dos millones de dólares, es una campaña orquestada desde la Presidencia de la República y la Secretaría de Gobernación para destruir a su partido. Reveló que la tercera persona que aparece en el video difundido el lunes por televisión, es Santiago León Abeleyra, ex asambleísta que fue sometido a la Comisión de Honor y Justicia para su separación del partido, después que solicitó que se le liquidara con una fuerte cantidad por sus tres años de servicio. [...]El senador dijo no tener pruebas para basar su dicho, pero, afirmó: "No hay nadie con la capacidad de orquestar una campaña tan bien instrumentada como ésta en contra del Verde, que no sea el Gobierno Federal y, en especial, la Secretaría de Gobernación". [...]Afirmó que Santiago León ha venido advirtiendo, con chantajes y amenazas desde hace una semana, que hay una campaña orquestada y "ellos dicen que este es el primero de muchos actos que habrá contra el Partido Verde desde la Presidencia de la República con el apoyo del secretario de Gobernación". La finalidad, de esos ataques, sostuvo, es influir en la nueva elección de dirigente del partido para canalizar el trabajo y los votos del Verde en los comicios locales hacia la elección presidencial de 2006 y él resulta un interlocutor incómodo para el partido en el gobierno. Y anticipó: "No pienso separarme de ninguno de los dos cargos por una campaña en mi contra, sería darle gusto al enemigo, y si nos quieren doblar o si me quieren doblar, en lo personal, me van a tener que matar", sentenció. Añadió que la única forma de que salga de la dirigencia del partido, es que la Asamblea del Verde vote "de manera democrática" en seis meses por otro militante del partido.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=111335
El México de hoy no avala ni encubre actos de corrupción
Por Francisco Sandoval
En el México actual no se avalan ni se encubren actos de corrupción,
pues ahora hay transparencia y, sobre todo, rendición de cuentas, aseguró el secretario
de Gobernación, Santiago Creel Miranda. Sin embargo, señaló, "los ritmos y los
tiempos de la democracia no permiten que el cambio sea tan llamativo o espectacular"
como cuando éstos se obtienen a través de la violencia o las rupturas sociales del
país. Durante el discurso que ofreciera en el marco de la ceremonia conmemorativa al Día
de la Bandera, el secretario de Gobernación reconoció que actualmente la sociedad
mexicana enfrenta rezagos de muchas décadas; no obstante, apuntó, con esta
administración se ha logrado "terminar con algunos de ellos", como el conflicto
agrario, problema con más de medio siglo de antigüedad. [...]De igual forma, agregó
Creel Miranda, la actual administración ha logrado alejar problemas recurrentes, como la
inestabilidad económica que tenía efectos devastadores en las familias más necesitadas.
El funcionario expuso que los logros obtenidos en el país son gracias a los cambios
democráticos obtenidos en materia electoral, de respecto a las garantías civiles y los
derechos humanos. "En el México actual no hay conflictos electorales recurrentes
como en el pasado, ya que ahora la decisión ciudadana se respeta".
"En el México actual la paz social no se logra a costa de los derechos políticos de
los ciudadanos, ahora, (existe) paz con democracia y no ha costa de ella, finalizó.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=111333
26 de febrero, 2004
Evalúan partidos distanciarse del PVEM
Por Roberto Garduño, Jose Antonio Roman Y Andrea Becerril
Diputados y senadores de todas las fuerzas políticas anunciaron que las dirigencias de sus partidos valoran la posibilidad de cerrar la puerta a cualquier alianza con el Partido Verde Ecologista de México (PVEM). Manlio Fabio Beltrones reveló que mañana la Comisión Política Permanente del PRI debatirá sobre el futuro de la relación con los pevemistas. No obstante, Emilio Chuayffet defendió al senador Jorge Emilio González Martínez porque, dijo, la administración foxista "cada vez que se ve en problemas nos sorprende a los mexicanos con un nuevo escándalo".
En el Senado la preocupación por el caso crece, y el perredista Jesús Ortega pidió a la mesa directiva, que encabeza Enrique Jackson, conformar una comisión que investigue la actuación de González Martínez, toda vez que es posible fincarle responsabilidades administrativas por el presunto soborno videograbado.
Senadores del PAN, en tanto, exigieron que su antiguo aliado deje el cargo de inmediato. "Que se vaya, porque no es digno de estar entre nosotros", advirtió Carlos Madrazo, legislador que hace un año subió a la tribuna senatorial a pedir que se llamara al suplente de González Martínez, ya que en todo un periodo de sesiones no se había presentado.
http://www.jornada.unam.mx/008n4pol.php?origen=index.html&fly=1
Creel pinta su raya y pide al PVEM resolver sus líos
Por Fernando Ortega y Marcela Ojeda
"Es imprescindible que todos los actores políticos y sociales del país impidamos que nuestra vida pública se convierta en un espectáculo deplorable de escándalos, descalificaciones y mentiras", señaló el secretario de Gobernación, Santiago Creel Miranda, al referirse a las diferencias públicas entre integrantes del Partido Verde Ecologista de México (PVEM). Negó de nuevo, "por absolutamente falsa", la imputación de que el gobierno federal y la Secretaría participaron en el conflicto interno del partido e hizo un llamado a sus militantes para que, por los cauces institucionales, diriman sus diferencias con apego a la ley y con respeto a la ética política. [...]Impostergable terminar con la mentira y la corrupción, dice Fox El presidente Vicente Fox advirtió que la ética política se demuestra con hechos, no con palabras y, en medio del escándalo desatado por la actuación del dirigente del Partido Verde, Jorge Emilio González Martínez, afirmó que el ejercicio de la política no puede ni debe socavarse en aras del interés personal o la ambición del poder. [...]El Gobierno Federal continuó- ha incrementado los recursos destinados a las entidades, condicionando su uso a la instrumentación de programas que eleven las condiciones de seguridad de los ciudadanos, pues sólo mediante una adecuada coordinación en materia de combate al delito entre los gobiernos federal, estatales y municipales, lograremos atajar este problema. Ante ello, Fox Quesada reiteró que en el próximo periodo ordinario de sesiones de la Cámara de Diputados presentará una iniciativa de cambios profundos en materia de justicia penal.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=111507
Defiende PRI política de alianzas electorales con el PVEM
Por Crónica/NTX, 26 feb
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) defendió su política de alianzas electorales con el Verde Ecologista de México (PVEM), porque éstas son con las instituciones y no con las personas. Advirtió que no serán tapadera ni habrán de solapar actos ilícitos de personas, pero tampoco habrán de prejuiciar a priori ni declarar culpables o inocentes. El secretario de Organización del CEN del PRI, José Ramón Martell, se pronunció porque se investigue con toda seriedad y profesionalismo el video en el que el líder del PVEM, Jorge Emilio González Martínez, fue evidenciado en un presunto acto de corrupción. [...]José Ramón Martell sostuvo que las autoridades tienen la capacidad y suficientes elementos para poder determinar si efectivamente se cometió un hecho ilícito. Dijo que debe haber una línea de investigación en torno a que dicho video pudiera ser un acto prefabricado y sostuvo que se debe lograr que los partidos políticos sean respetados en todas sus actuaciones por el gobierno. No obstante, aclaró que no permitirán ni solaparán de ninguna manera actos ilícitos en que pueden incurrir las personas, pero si para salvaguardar la integridad, la actuación y el desempeño de las organizaciones políticas en el país.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=111565
Tuvo Escudo Nacional cambios constantes
Los cambios en el diseño del Escudo Nacional fueron tan constantes durante el Siglo XIX que casi cada administración hizo modificaciones, afirmó el historiador Faustino Aquino Sánchez. Al impartir la conferencia "La Bandera y el Escudo Nacional" en el Museo Nacional de las Intervenciones, Aquino Sánchez resaltó que la escasa comunicación entre las distintas entidades del país también dificultó que se conservara un sólo diseño del escudo nacional. Dijo que si bien en los primeros años del México Independiente no hubo criterios definidos en torno al Escudo Nacional, a la mitad del Siglo XIX se definieron por escrito de cómo debía ser ese símbolo patrio, documento del cual no hubo respeto por parte de los presidentes de la época, añadió. [...]Precisó que el escudo, a diferencia de la bandera, ha sufrido a lo largo de la historia diversos cambios, principalmente en la posición del águila, aunque sus elementos se han mantenido, como lo son los tres colores: verde, blanco y rojo. El especialista recordó que el Escudo Nacional tiene una raíz prehispánica, sobre la fundación de Tenochtitlán, lo mismo que en el de la Ciudad de México, el cual tenía un águila encima de un castillo, rodeado de tres puentes. Subrayó que hasta la actualidad la identidad que brindan la Bandera y el Escudo Nacional se mantiene vigente, pese a la polémica que al respecto se registró hace algunos años. El también investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia comentó por último que, en el contexto del México independiente, el Escudo Nacional evolucionó conforme a los momentos históricos y las fuerzas políticas que se sucedieron en el poder.
http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=206616&tabla=notas
Pide Fox a políticos actuar con pleno sentido ético
Santa Maria Chimalapa, Oax., 25 de febrero. Sin mencionar específicamente el escándalo que protagoniza el dirigente del PVEM, el presidente Vicente Fox dijo hoy que es indispensable que los gobiernos y los políticos ''nos apeguemos a actuar con pleno sentido y contenido ético''. [...]En referencia al escándalo del Partido Verde, pero sin señalarlo por su nombre, Fox planteó que la ciudadanía exige que los actores públicos actúen con un compromiso ético, virtudes políticas a la altura de los nuevos tiempos y que ''hablemos con la verdad y dejemos atrás el engaño''.Ante los empresarios sostuvo que la vigencia de valores como la honestidad, la responsabilidad y el cumplimiento de la ley son indispensables para dotar a la vida pública de un comportamiento ético.
http://www.jornada.unam.mx/007n2pol.php?origen=politica.php&fly=1
González Martínez se queja de Creel ante el ombudsman
Por CIRO PEREZ SILVA
El presidente del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Jorge Emilio González Martínez, presentó ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) una queja contra el secretario de Gobernación, Santiago Creel Miranda, por su presunta intromisión en la vida de ese instituto político con el propósito de que "entre en conflictos internos o cometa acciones ilegales o violentas que provoquen su descrédito público". [...]De acuerdo con el propio González Martínez, el texto entregado ayer al director general de quejas de la CNDH, Andrés Calero, "es bastante posible que proceda" y aclare hasta qué punto el responsable de la política interna del país "interviene" en la vida de los partidos. Adelantó además que en este trance ha recibido apoyo de la dirigencia y gobernadores del PRI. Mientras tanto, los disidentes del PVEM no convocaron a la conferencia de prensa ofrecida para mostrar nuevas pruebas contra el dirigente verde, aunque en diversos medios electrónicos Santiago León, responsable de la videocinta que exhibe a González Martínez en un acto de corrupción, se refirió a dichas pruebas.
http://www.jornada.unam.mx/008n1pol.php?origen=politica.php&fly=1
De Icaza González, ratificado como embajador en EU
Por Roberto Garduño y Jose Antonio Roman
Por unanimidad, el pleno de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión aprobó el nombramiento de Carlos Alberto de Icaza González como nuevo embajador de México en Estados Unidos, quien en sus primeras declaraciones señaló que dará una "gran importancia" al tema migratorio. En la sesión también se concedió la autorización al presidente Vicente Fox para ausentarse del territorio nacional los días 5 y 6 de marzo, con el propósito de atender la invitación de su homólogo estadunidense George W. Bush a su rancho de Texas, donde revisarán la agenda binacional, con especial énfasis en el tema migratorio. [...]De Icaza, quien sustituye en el cargo a Juan José Bremer, dijo que las relaciones entre México y Estados Unidos "pasan por un buen momento", y que la tarea de la embajada será acrecentar la confianza mutua y construir puentes de diálogo. Indicó que la agenda de relaciones entre ambos países es "muy amplia, compleja y dinámica". Se trata, agregó, de una relación única en el mundo, no sólo por la dimensión de la frontera y la cantidad de paisanos que se encuentran en aquel país, sino por los vínculos comerciales, económicos, la buena comunicación y el elevado grado de cooperación existente.
http://www.jornada.unam.mx/016n3pol.php?origen=politica.php&fly=1
Proponen senadores un Jefe de Gobierno
Por Gabriel OrihuelaGuadalajara,
México (26 febrero 2004).- Los senadores de la República, Genaro Borrego y Jesús Ortega, propusieron analizar la creación de la figura de un Jefe de Gobierno en el Gabinete. [...]Borrego indicó que esta figura no debilitaría a la del Presidente de la República, pero ayudaría al manejo político del País, al menos en lo que al interior de las Cámaras se refiere. El senador priista explicó que al ser nombrado por los propios legisladores, el Jefe de Gobierno contaría con el apoyo de la mayoría de los diputados y senadores de las diferentes fracciones en el Congreso. Por su parte, el senador perredista indicó que no se trata de duplicar funciones del Secretario de Gobernación, sino de buscar esquemas mediante los cuales los diferentes partidos puedan ponerse de acuerdo en temas de relevancia nacional.
http://www.reforma.com/nacional/articulo/381759/
Debe Gordillo dejar oficina en Congreso
Por Claudia Guerrero
Distrito Federal (25 febrero 2004).- La Secretaría General de la
Cámara de Diputados solicitó a la legisladora priista, Elba Esther Gordillo, desalojar
las oficinas ocupa en San Lázaro, para entregarlas de manera oficial al nuevo coordinador
parlamentario del tricolor, Emilio Chuayffet. De acuerdo con el oficio SG/25/02/1186,
firmado por la secretaria Patricia Flores Elizondo, la petición fue girada en atención
al acuerdo votado por la Junta de Coordinación Política el pasado 23 de febrero, para
que las instalaciones sean entregadas al diputado mexiquense."Por este conducto, me
permito comunicarle a usted, de la manera más respetuosa, del acuerdo de la Junta de
Coordinación, por el que se determinó (...) el poner a disposición del coordinador del
grupo parlamentario del PRI, todos los espacios físicos que fueron asignados en su
oportunidad al grupo", indica el documento. [...]En la misiva, fechada ayer, se
explica que una vez desalojadas las oficinas de la coordinación tricolor y entregada la
información necesaria, el área administrativa de San Lázaro atenderá a Elba Esther
Gordillo y a su grupo para reubicarlos en las nuevas instalaciones."No omito
manifestarle que, una vez que se nos informe de los espacios que en su oportunidad se le
asignarán, el área administrativa estará a su disposición para atenderla de la mejor
forma", señala Flores Elizondo.
http://www.reforma.com/nacional/articulo/381528/
27 de febrero, 2004
A pesar del escándalo el PRI anuncia que intensificará alianzas con el PVEM
Por Ciro Pérez y Carolina Gómez; Ángeles Mariscal
La intención de la disidencia del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) no fue nunca convertirse en fiscalizadores o agentes de investigación privados, sino promover una indagatoria abierta de las evidentes irregularidades en las que ha incurrido la dirigencia de ese instituto político, sostuvo Santiago León Aveleyra.
El responsable de filmar el video que exhibe al presidente nacional del PVEM, Jorge Emilio González Martínez, en un acto de presunto cohecho, ''pretendió única y exclusivamente llamar la atención de la sociedad y de las autoridades para incitarlas, con esas imágenes, a iniciar una investigación formal de las irregularidades que desde hace años se cometen en el seno de este partido''.
En un extenso comunicado, León Aveleyra señala que los disidentes actuaron de buena fe, y como lo hubiera hecho cualquier otro ciudadano, para gestionar ante la Secretaría de Gobernación la protección que el contador del PVEM, Omar Núñez, les solicitó para él y su familia, a cambio de contar con pruebas documentales del desvío de recursos del grupo parlamentario de la Asamblea Legislativa a la ama de llaves de González Martínez, ofrecimiento este último que Núñez se negó a cumplir.
La actitud de los disidentes, insiste, nunca tuvo ''ningún interés personal ni económico ni político de nadie de nuestro grupo, sino exclusivamente la idea de transparentar, dejar ver, mostrar y desenmascarar la gran farsa que significa una supuesta institución política que pagamos todos los mexicanos'', establece el comunicado de prensa.
http://www.jornada.unam.mx/010n1pol.php?origen=politica.php&fly=1
Buscar el poder por el poder sería una condena al fracaso
Por Juan Manuel Venegas y Elena Gallegos
Andrés Manuel López Obrador dice que, en medio de la confusión que se vive, buscar el poder por el poder "no tiene sentido, es una frivolidad, se estaría condenado al fracaso". Conviene, enseguida, que en México no hay más opción que la de buscar un nuevo pacto: "es urgente un acuerdo de todos para la transformación del país", y asegura que éste sólo se logrará mediante la persuasión, el convencimiento. "Esa -reivindica- es la misión de la política".
El jefe de Gobierno del Distrito Federal marca sus diferencias con quienes han hecho a un lado la historia de México y decidieron seguir el camino "del todo nuevo". Actuar en política -precisa- sin el conocimiento del pasado ¡es un error!, ¡es un absurdo! No se puede gobernar ni enfrentar los problemas sin conocimiento de la historia.
En una conversación con La Jornada, López Obrador habla de los problemas del Distrito Federal; vuelve a definirse como un hombre de izquierda, "ser de izquierda -resume- es luchar por la igualdad"; cree que es posible buscar alternativas al modelo neoliberal -"cuyo rotundo fracaso es innegable"- procurando crecimiento, igualdad y estabilidad macroeconómica al mismo tiempo.
En fin, para él México aún tiene remedio, porque "este país posee historia, un pueblo extraordinario y, pese al saqueo, mu-chos recursos naturales.
http://www.jornada.unam.mx/006n1pol.php?origen=index.html&fly=1
Creel: necesario, revisar el Cofipe; en la actualidad pervierte la democracia
Por Antonio Castellanos Y Jose Diaz Betancourt
Guadalajara, Jal., 26 de febrero. El secretario de Gobernación, Santiago Creel, afirmó hoy aquí que el Código Federal de Instituciones y Procesos Electorales (Cofipe) debe ser revisado, porque en los términos en que se encuentra "pervierte" la democracia y propicia el mercantilismo político.
No podemos permitir que "unos cuantos, que viven de la chapuza y el engaño, empañen de manera escandalosa la vida del país", añadió.
Se le preguntó si pedirá una investigación del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), cuyo dirigente, Jorge Emilio González Martínez, está involucrado en un escándalo de soborno (de acuerdo con un video divulgado el lunes pasado, éste aceptó una oferta de 2 millones de dólares por "agilizar" dos permisos de un proyecto turístico cerca de Cancún). El secretario subrayó que ese conflicto deben resolverlo las autoridades electorales.
Al respecto, Rodolfo Elizondo, titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), dijo conocer el proyecto. "Existe o existió", expuso; es un plan al que llaman "Hemisferia, proyecto ambicioso, pero la verdad es que no ha pasado de ser un proyecto.
http://www.jornada.unam.mx/008n1pol.php?origen=politica.php&fly=1
Denunciarán a Fox ante PGR por peculado electoral
El vocero del candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Oaxaca interpondrá esta tarde ante la Procuradiría General de la República (PGR) un denuncia contra el presidente Vicente Fox por presunto peculado electoral.
Héctor Pablo Ramírez, vocero del candidato del PRI en Oaxaca, Ulises Ruiz, dijo que este delito lo cometió el Ejecutivo federal al trasladar en el avión presidencial al precandidato del Partido Acción Nacional a la gubernatura de Oaxaca, y que en este acto lo trasladó a los Chimalapas.
Ramírez dijo que a más tardar a las 17:00 horas presentará la querella ante la PGR y la Fiscalía Especial de Delitos Electoral (Fepade), por los delitos que se configuren por el traslado del precandidato del PAN a gobierno de Oaxaca, Huberto Aldaz, quien encabezó con el Presidente un acto en los Chimalapas, donde se dio fin al conflicto en Chimalapas.
El vocero añadió que en Oaxaca sí necesitan el apoyo del Partido Verde Ecologista de México para ganar a la coalición de partidos que encabeza Gabino Cué de la coalición "Todos somos Oaxaca".
http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=206931&tabla=notas
Rangel Domene, a favor de segunda vuelta presidencial
Por Margarita Solís en Guadalajara
Héctor Rangel Domene, presidente del Consejo Coordinador Empresarial
(CCE), propuso al gobierno federal presentar una iniciativa de reforma del Estado que
incluya segunda vuelta presidencial y reelección de legisladores, entre otras, que
permitan lograr una democracia eficaz para avanzar en los temas nacionales. [...]Por su
parte, Santiago Creel Miranda, secretario de Gobernación, al participar en la Conferencia
Magistral en la 88 Asamblea de la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio
(Concanaco), señaló que la reforma del Estado no debe dispersarse en cuanto a su
objetivo de lograr gobernar una democracia, y para ello, se requiere construir mayorías
estables y de largo plazo.
Luego de Creel Miranda, le siguió el panel: "Reforma del Estado", en la que
participaron senadores y empresarios; Rangel Domene indicó que para alcanzar una reforma
de Estado, lo más importante es lograr una democracia eficaz, "mientras no la
tengamos no vamos a avanzar en el país para resolver los grandes temas de la agenda
nacional". Por ello, ofreció tres propuestas al gobierno federal: "segunda
vuelta presidencial; reelección de legisladores; eliminación de los plurinominales;
reglas del parlamentarismo para facilitar acuerdos; financiamiento público a partidos y
calendario de elecciones acortando la duración de las campañas". [...]Sobre la
reforma del Estado, la Concanaco estableció un panel donde participaron diputados y
empresarios para proponer un proyecto de Estado, en el último día de trabajo de su
Asamblea Nacional.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=111715
Congreso yucateco rechaza petición de ocho juicios políticos
Por Crónica/NTX, 27 Feb
La Comisión de Puntos Constitucionales del Congreso del estado rechazó ayer ocho juicios políticos contra funcionarios estatales, municipales y magistrados del Tribunal Superior de Justicia. En un debate de más de seis horas, los cinco integrantes de la citada comisión, dos del PRI, dos del PAN y uno del PRD desecharon siete juicios políticos por unanimidad, en tanto, por mayoría aprobaron no proceder contra los magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE). [...]Posteriormente, los legisladores desecharon una demanda de juicio político contra la ex titular de la Secretaría de la Educación, Leticia Mendoza Alcocer, el magistrado de lo Contencioso Administrativo, Vicente Tun Velázquez y el alcalde de Tizimín, José Mezo Peniche. Esto, debido a que no se configuraron violaciones graves o que afectaron a la sociedad como exigen en la aplicación de un juicio político. [...]De esta manera, ninguno de los juicios políticos presentados ante el Congreso Local y que habían generado numerosos enfrentamientos verbales entre priistas y panistas procedió. Sin embargo, en ambos casos las partes manifestaron que evaluarían la posibilidad de acogerse a alguna norma jurídica para analizar de nueva cuenta los casos en los que no tuvieron coincidencia.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=111757
Presume Monreal injerencia de Segob en partidos
Por Jorge Ramos/Enviado
El gobernador de Zacatecas (PRD), Ricardo Monreal, expresó su sospecha de que la Secretaría de Gobernación esté involucrada en el conflicto que hoy envuelve al Partido Verde Ecologista de México (PVEM). "Yo creo que la Segob debe abstenerse de participar en la vida interna de los partidos. Yo propongo que se nombre una comisión de alto nivel para que se deslinden responsabilidades de uno y otro", dijo el mandatario.[...] En este marco, el mandatario planteará hoy a la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) que haga un llamado para poner un alto al deterioro y al desprestigio y a elevar el debate político. Frente al escándalo en el que está envuelto el presidente del PVEM por un presunto caso de soborno en el que se vería beneficiado por dos millones de dólares a cambio de apoyar proyectos empresariales en Cancún, Quintana Roo, Monreal manifestó su preocupación por el grado de deterioro en la vida política nacional. [...]Monreal afirmó que es necesaria una sacudida a la política nacional y preparar una nueva clase política, aunque reconoció que esto no es rápido, sino un trabajo largo. Por eso, insistió, "voy a hacer un pronunciamiento bajo mi estricta responsabilidad, para hacer un llamamiento respecto de la situación política nacional. "Desgraciadamente hay una crisis real de liderazgos, se inicia un proceso de descomposición política que sería muy grave, todavía no de gobernabilidad, pero así inician las crisis de gobernabilidad". Respecto de la Comisión, Monreal dijo que aunque no lo prevea la ley, se trataría de una comisión moral para poder poner alto a este nivel de deterioro y desprestigio general. "Es grave el asunto de política interna. México necesita una explicación", puntualizó.
http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=206914&tabla=notas
Creel: necesario, revisar el Cofipe; en la actualidad pervierte la democracia
Por Antonio Castellanos y Jose Diaz Betancourt
Guadalajara, Jal., 26 de febrero. El secretario de Gobernación, Santiago Creel, afirmó hoy aquí que el Código Federal de Institucioones y Procesos Electorales (Cofipe) debe ser revisado, porque en los términos en que se encuentra "pervierte" la democracia y propicia el mercantilismo político. No podemos permitir que "unos cuantos, que viven de la chapuza y el engaño, empañen de manera escandalosa la vida del país", añadió. [...]Al respecto, Rodolfo Elizondo, titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), dijo conocer el proyecto. "Existe o existió", expuso; es un plan al que llaman "Hemisferia, proyecto ambicioso, pero la verdad es que no ha pasado de ser un proyecto. "A nosotros nos fue presentado como tal para que en su momento la Sectur pudiera apoyarlo. Entiendo que el proyecto ni siquiera tenía definidos los terrenos, pero nosotros nos quedamos en el proyecto, e ignoro todo lo que ha pasado en los términos que se habla." [...]Cuando se presentó el proyecto, la Sectur informó de la reunión en un comunicado oficial en el que se daba cuenta de la asistencia del gobernador de Quintana Roo, Joaquín Hendricks, el empresario Francisco de Paula y Jorge Emilio González Martínez, dirigente del PVEM.
http://www.jornada.unam.mx/008n1pol.php?origen=politica.php&fly=1
Riesgo de abstencionismo electoral por el escándalo del PVEM: IFE
Por Karina Aviles y Victor Ballinas
Los recientes escándalos políticos, que ponen ''en riesgo la participación en las elecciones'', indican que es el momento de limitar la importancia del dinero en esta actividad, mismo que ha estimulado el ''abuso'' y el desencanto de la sociedad hacia los partidos, expresó el consejero presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), Luis Carlos Ugalde, al afirmar que ''la democracia mexicana ha prendido una señal de alerta sobre posibles actos de corrupción''. Aseguró que tan pronto el IFE tenga indicios de que el senador Jorge Emilio González Martínez o el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) desviaron recursos o violaron la ley electoral, ''actuaremos de inmediato'', y señaló que en el caso de que así fuera, las sanciones van desde una multa hasta la cancelación del registro. [...]Manifestó que el escándalo del Partido Verde ''sugiere algunos indicios'' de actos de corrupción, aunque se desconoce si ''son a nivel individual o como partido''. En el seminario La reforma política en México, realizado en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, el diputado del PRD Manuel Camacho Solís; los senadores del PAN Jorge Zermeño y del PRI Humberto Roque Villanueva, coincidieron en que se deben eliminar los secretos bancarios y las ''cajas negras'' que impiden conocer el manejo de los recursos de los partidos. [...]Por su parte, Manuel Camacho Solís señaló que ante los escándalos políticos la reforma electoral ya no puede esperar y ésta podría discutirse en la segunda mitad de marzo. Advirtió que de no lograrse esta reforma se acentuará ''la corrupción en la administración pública y continuará la deslegitimación de los partidos''.
http://www.jornada.unam.mx/009n1pol.php?origen=politica.php&fly=1
28 de febrero, 2004
29 de febrero, 2004
NOTICIAS INTERNACIONALES
23 de febrero, 2004
Enfrentamientos entre reformistas y conservadores dejan 7 muertos
Por EFE en Teherán
Al menos siete personas murieron y otras 38 resultaron heridas en protestas desencadenadas en Irán en relación con las elecciones del viernes, mientras continúa el recuento de votos que apunta a una mayoría absoluta del sector conservador. Según fuentes oficiales, las protestas se registraron sobre todo en el sur del país, donde hubo choques entre decenas de seguidores de las alas tradicionalista y aperturista, que califica de "injustas" las elecciones. Las protestas se convirtieron en disturbios y los manifestantes atacaron edificios gubernamentales y vehículos antes de enfrentarse con las fuerzas de seguridad que detuvieron a 38 personas en las ciudades de Izeh y Andimeshk. Las muertes se registraron en Izeh y Firouzabad, en las provincias de Juzestán y Fars, donde la policía intervino para controlar un enfrentamiento entre seguidores de candidatos de las dos alas del régimen islámico. [...]Los reformistas han logrado 37 y los independientes 17; ninguna mujer ha sido elegida hasta el momento y en 21 circunscripciones se necesitará una segunda vuelta, después de que ningún candidato alcanzara el obligado 25 por ciento de los votos.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=110919
Busca Ralph Nader la presidencia de EU
Por José Carreño/Corresponsal
Washington . El activista independiente Ralph Nader anunció su decisión de buscar la presidencia de Estados Unidos, a pesar de los ruegos del Partido Demócrata y muchos de sus propios seguidores.
Nader, quien fue candidato del Partido Verde en 2000, ha sido acusado de haber contribuido a la derrota del demócrata Al Gore al quitarle votos y haber inclinado así la elección en favor del ahora presidente George W. Bush.
Nader hizo su anuncio en el programa Meet the Press de la cadena NBC, y rechazó afirmaciones de que su candidatura serviría para debilitar el voto contra Bush, y en cambio denunció a "liberales" que intentan "censurar" la libertad de millones de estadounidenses. [...]Los críticos de Nader, que lo acusan de buscar más bien una satisfacción egoísta, afirman entre otras cosas que si sólo 1 por ciento de los 80 mil votos que Nader consiguió en Florida hubieran ido más bien a Gore, el demócrata sería hoy el presidente de Estados Unidos.
Pero Nader ha subrayado que su candidatura buscó votantes no tradicionales y, en cambio, en sus declaraciones del domingo, recordó que hay conservadores disgustados con los excesos fiscales del actual gobierno y republicanos liberales que han sido marginados por su partido. [...]Nader, que acusa a los liberales de tratar de establecer una forma de censura, recordó que por 25 años ese sector ha permitido que su partido, el Demócrata, se haga instrumento de grandes intereses económicos. El intento de evitar que se postule es una "desdeñosa declaración" de la "inteligencia liberal " hacia los votantes.
http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/web_histo_internacional.despliega?var=30754&var_sub_actual=a&var_fecha=23-FEB-04
24 de febrero, 2004
Demanda Palestina a la CIJ declarar ilegal la construcción del muro israelí
Por The Independent, AFP, REUTERS y DPA
La Haya, 23 de febrero. Con la ausencia de Israel, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya comenzó este lunes aquí sus audiencias sobre la legalidad del muro que ese país construye en Cisjordania, instancia a la que el presidente palestino, Yasser Arafat, pidió que lo declare ilegal, en medio de una "jornada de ira" de los palestinos contra el proyecto, que incluyó varias manifestaciones.
Arafat afirmó que el muro de separación "busca impedir la creación de nuestro Estado, con Jerusalén como capital, conforme a las resoluciones internacionales", en un discurso de la ciudad cisjordana de Ramallah. "El muro de anexión, expansión y racismo tiene como objetivo privar a los palestinos de 58 por ciento de sus tierras en Cisjordania y convertir las ciudades y campos en guetos aislados que serán controlados por asentamientos establecidos por la fuerza israelí de ocupación", sostuvo.
Arafat llamó al mundo a ver la magnitud de la tragedia que enfrenta el pueblo palestino, y a la CIJ a dar una esperanza de paz si juzga ilegal la edificación del muro. "No podrá haber paz entre los dos pueblos, palestino e israelí, y en la región, mientras el muro de anexión y del apartheid exista."
En La Haya, el jefe de la representación palestina, Nasser al Kidwa, reiteró en el primer día de audiencias que el muro nada tiene que ver con la seguridad, sino que ratifica la ocupación y la anexión de facto de grandes porciones de territorio palestino.
http://www.jornada.unam.mx/048f1con.php?origen=index.html&fly=1
La iglesia no pide privilegios en México: Papa
EL VATICANO. El papa Juan Pablo II recibió hoy las cartas credenciales del nuevo embajador de México ante el Vaticano, Javier Moctezuma Barragán, y dijo que tiene el corazón puesto en el Congreso Eucarístico Internacional. En su discurso ante el diplomático también expresó su deseo de que futuras enmiendas legislativas permitan a la iglesia católica cumplir mejor su misión espiritual pero, aclaró, sin privilegios."La Iglesia no pide privilegios ni quiere ocupar ámbitos que no le son propios, sino que desea cumplir su misión en favor del bien espiritual y humano del pueblo mexicano sin trabas ni impedimentos", indicó. Se pronunció porque "las instituciones del Estado garanticen el derecho a la libertad religiosa de las personas y los grupos, evitando toda forma de intolerancia o discriminación".
http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=206060&tabla=notas
Usará EU globos aéreos en frontera con México
DALLAS, TEXAS, EU. Estados Unidos planea reforzar en el mediano plazo su escudo de vigilancia aérea en la frontera suroeste con el despliegue de gigantescos globos aerostáticos dotados con radares capaces de monitorear un diámetro de más de mil kilómetros.
Según un artículo de la revista Popular Science en su edición de febrero, esos globos tendrían entre sus múltiples usos, detectar el ingreso de aviones con cargamentos de droga, de aeronaves o misiles que pudieran representar una amenaza para la seguridad.
Los globos, que serían 25 veces más grandes que los utilizados por la compañía "Goodyear" y estarían sujetos a tierra a través de un cable, comenzaran a ser probados con mayor intensidad en 2006.
La publicación informó que el Departamento de Defensa de Estados Unidos a través de la Agencia De Defensa de Misiles, otorgó en fecha reciente a la compañía aeroespacial Lockheed Martin un contrato de 40 millones de dólares para el desarrollo de los nuevos aerostáticos.
Estos vendrían a remplazar a los 10 globos que actualmente administra el Comando de Defensa Aeroespacial de América del Norte bajo el Sistema de Radar Aerostático Atado.
http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=206074&tabla=notas
25 de febrero, 2004
Detendrá Rosario Marín migración mexicana a EU
SAN DIEGO, CALIFORNIA, EU. Rosario Marín, de origen mexicano, precandidata republicana al Senado, basa su plataforma electoral en la promesa de detener la entrada de indocumentados a Estados Unidos y lograr que México acepte el plan de inmigración de George Bush.
Haber sido "una inmigrante mexicana de origen humilde que llegó a convertirse en tesorera de Estados Unidos, la coloca en una posición única para hacer cambios a la relación bilateral y promover reformas en México", dijo Kevin Spillane, jefe de campaña de Marín.
Durante su campaña, Marín ha mencionado que México se encuentra en una encrucijada en la que puede continuar sus políticas fallidas que perpetúan y empeoran los problemas, o puede, como verdadero socio, abordar sus fallas que empujan la migración a Estados Unidos".
No hay evidencias de que México implemente las reformas necesarias para ratificar el plan de trabajadores huéspedes propuesto por Bush el pasado 7 de diciembre", dijo Marín a la prensa en la ciudad californiana en Yorba Linda, el pasado 5 de febrero.
En esa ocasión, la ex tesorera nacida en México y naturalizada estadounidense, reconoció que la absorción del desempleo mexicano perjudicaba el mercado laboral de Estados Unidos.
Marín, quien llegó a California a los 14 años de edad, acusó a México de "pasar su responsabilidad de crecimiento laboral a Estados Unidos".
También ha cuestionado al país mexicano por "justificar con demagogia el bloqueo a políticas de libre comercio" que benefician a ambos países, además de incumplir el tratado bilateral de extradicción.
http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=206337&tabla=notas
Partidarios de Aristide levantan barricadas para defender la capital
Por Crónica/AFP, Feb 25
Partidarios del presidente Jean Bertrand Aristide levantaron este miércoles barricadas en Puerto Príncipe para resistir una ofensiva de los rebeldes mientras la oposición política anunció su rechazo a cualquier intervención extranjera que implique sostener al gobernante. [...]La oposición respondió que considera inoportuna la propuesta francesa y también rechazó la instalación de un cuerpo internacional con Aristide en el poder. "El envío de una misión de la oposición a Francia es inoportuna", dijo el dirigente opositor Micha Gaillard en una conferencia de prensa. "Lo que está ocurriendo en el terreno nos impide concurrir", indicó. [...]La oposición respondió que considera inoportuna la propuesta francesa y también rechazó la instalación de un cuerpo internacional con Aristide en el poder. "El envío de una misión de la oposición a Francia es inoportuna", dijo el dirigente opositor Micha Gaillard en una conferencia de prensa. "Lo que está ocurriendo en el terreno nos impide concurrir", indicó. [...]El vocero Richard Boucher dijo que Estados Unidos y los otros países apoyan "una presencia policial en Haití que permita detener la violencia". Reiteró sin embargo que "para ello es necesario un marco político", en alusión a la necesidad de un acuerdo entre las partes haitianas.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=111392
Destitución de gobierno ruso era una medida prevista: Putin
Por Crónica/NTX en Moscú, 25 Feb
El presidente ruso Vladimir Putin afirmó hoy que la destitución del gobierno en pleno era una "medida prevista" y responde a razones políticas y administrativas, al explicar su decisión durante una reunión con el gabinete saliente. Indicó que la destitución del gobierno fue planeada, pues se trata de la "primera vez" que un presidente destituye al gabinete, ya que "todos los acontecimientos previos de este tipo estuvieron acompañados de conflictos y problemas". En su reunión con miembros del gobierno, a quienes separó de su cargo de forma sorpresiva, Putin explicó que tuvo dos razones para tomar esa decisión: "las políticas y las de carácter administrativo-organizativo". [...]La Constitución rusa concede a Putin un plazo máximo de dos semanas para revelar el nombre de su elegido al cargo de primer ministro y someter su candidatura a la consideración de la Duma del Estado o Cámara de Diputados. Putin, quien aspira a la reelección en los comicios del 14 de marzo y a los que llega como el gran favorito, explicó la víspera la destitución del gobierno con su deseo de que la ciudadanía acuda a las urnas sabiendo el nombre del futuro primer ministro. [...]Los principales diarios rusos especulan que los posibles candidatos para ocupar la jefatura de gobierno son Serguei Ivanov, ministro de Defensa en funciones; Alexei Kudrin, viceprimer ministro, y Dimitri Kozak, jefe adjunto del gabinete de la presidencia.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=111353
26 de febrero, 2004
Mantiene popularidad Schwarzenegger en primeros cien días de gobierno
Por Crónica/NTX en Los Angeles, 26 Feb
A cien días de haber asumido el cargo, el gobernador Arnold Schwarzenegger se ha convertido en el político más popular de California, según los resultados de un sondeo que realizó el diario Los Angeles Times. Según la encuesta, el gobernante estatal republicano obtuvo el respaldo del 65 por ciento de los entrevistados californianos, mientras que el 19 por ciento de los consultados manifestó su desaprobación por su trabajo. Schwarzenegger resultó vencedor en las elecciones que se celebraron en el estado en octubre pasado, cuando se sometió a un referendo de destitución al entonces gobernador de California, el demócrata Gray Davis. [...]El sondeo realizó también una consulta sobre el candidato republicano al senado federal y el ex secretario de estado, Bill Jones, fue quien superó en una proporción de tres a uno a sus rivales. Entre ellos se incluyó a la mexicana Rosario Marín, quien fuera la tesorera federal al inicio de esta administración y a quien le dieron pocas posibilidades de ganar en los comicios de 2 de marzo próximo. Jones recibió el 44 por ciento de los votos, seguido por el ex asambleista Howard Kaloogian con 12 por ciento, Toni Casey el ex alcalde de Los Altos Hills un 10 por ciento y Marín, quien obtuvo un ocho por ciento.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=111555
Pide gobierno de Haití a ONU enviar fuerza de paz
Por Notimex
El gobierno de Haití y la Comunidad del Caribe (Caricom) pidieron hoy al Consejo de Seguridad de la ONU el despliegue una fuerza multinacional de paz, por ser la única forma de evitar una "catastrofe humanitaria". "Es necesario restaurar la paz y el diálogo para negociar un futuro democrático", dijo el embajador de Haití, Jean Alexander, en su turno al Consejo. La petición de Haití y el grupo regional supone el reconocimiento de que los esfuerzos diplomáticos encabezados hasta ahora por la Caricom y la Organización de Estados Americanos (OEA), son insuficientes y requieren la intervención de Naciones Unidas.
Knight indicó que la ONU tiene "tareas pendientes" en Haití y que con base en su desempeño y experiencia previa en la región, podría orquestar la conformación de la misión de paz, que algunos miembros de Caricom tienen disposición de integrar.
http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=206723&tabla=notas
Desconocen opositores venezolanos "la autoridad política y moral" del CNE
Por AFP, DPA Y REUTERS
Caracas, 25 de febrero. La oposición política venezolana intenta promover un nuevo golpe de Estado al desconocer al órgano electoral que puso en observación más de un millón de firmas para impulsar un referendo en contra del presidente Hugo Chávez, denunció hoy el vicepresidente José Vicente Rangel. "Responsablemente, alerto a los venezolanos sobre la operación que está en marcha contra la democracia y solicito tanto al Centro Carter como a la Organización de Estados Americanos (OEA) que se pronuncien sobre el desconocimiento del Consejo Nacional Electoral (CNE) por parte de la oposición", sostuvo. [...]La reacción opositora ocurrió después de que el rector del CNE, Jorge Rodríguez, aseveró que el organismo tiene una "duda razonable" sobre las firmas contenidas en 148 mil plantillas solicitantes de referéndum contra Chávez, que suman 1.4 millones de firmas y equivalen a 40 por ciento del total. [...]La opositora alianza Coordinadora Democrática, que al principio dijo que desconocía la decisión del organismo, no descartó más tarde que evaluaría si llamaría de nuevo a los electores de las plantillas denunciadas a que vuelvan a firmar en un lapso de cinco días. La OEA y el Centro Carter sugirieron al CNE de Venezuela analizar por muestreo la veracidad de las firmas en reparo. A su vez, el Departamento de Estado denunció que el gobierno de Chávez aumentó la presión contra la prensa y otros sectores opositores, en su informe sobre derechos humanos en el mundo en 2003.
http://www.jornada.unam.mx/029n2mun.php?origen=mundo.php&fly=1
Miles de kurdos protestan en Bagdad contra la marginación política
Por AFP, REUTERS Y DPA
Miles de kurdos, en su mayoría provenientes de Kirkuk, se manifestaron hoy en Bagdad para reclamar respeto a sus derechos y protestar contra la "marginación política", mientras dos soldados estadunidenses murieron al estrellarse su helicóptero al oeste de la capital iraquí, al parecer por un nuevo ataque de la resistencia. Los kurdos, que se manifestaron frente al ex palacio presidencial, convertido ahora en cuartel general de la coalición, afirmaron que se encuentran marginados de las instituciones del Estado. "Nuestra representación en el consejo de gobierno debe aumentar y nuestros derechos culturales y políticos deben inscribirse en la constitución", afirmó Faruk Abadala Abdel Rahman, dirigente del Frente Iraquí Turcomano, creado en abril de 1995. [...]Por otro lado, un grupo hasta ahora desconocido autodenominado Brigadas Mujaidines se atribuyó hoy por medio de un comunicado el atentado suicida perpetrado el lunes contra una comisaría en Kirkuk, que causó la muerte de siete policías iraquíes. El grupo amenazó, además, con llevar a cabo más atentados tanto contra policías y miembros de organizaciones de autodefensa civil como contra soldados del denominado "nuevo ejército iraquí" y militantes de los partidos kurdos. [...]Así, el representante interino de Naciones Unidas en Irak, Ross Mountain, llegó hoy a Bagdad para preparar la reunión en la que se debatirá la utilización de las sumas prometidas al país ocupado en la conferencia de Madrid de octubre pasado, explicó Veronique Taveau, vocero de la misión de asistencia de la ONU en este país.
http://www.jornada.unam.mx/031n1mun.php?origen=mundo.php&fly=1
Persisten las condiciones que originaron el conflicto en Chiapas: informe de EU
Por Jim Cason Y David Brooks
Washington y Nueva York, 25 de febrero. Los esfuerzos del gobierno mexicano para mejorar la situación de los derechos humanos se estancaron en 2003, con pocas excepciones, y la situación en Chiapas no ha cambiado sustantivamente desde el levantamiento indígena de 1994, declaró hoy el Departamento de Estado en su informe anual sobre derechos humanos en el mundo.
El documento, difundido hoy, incluye información sobre casos específicos de detención arbitraria, tortura, desaparición y corrupción en México, y resalta el hecho de que 5 mil 300 militares en servicio activo trabajan para la Policía Federal Preventiva.
"La corrupción estaba extendida dentro de las filas policiacas y también fue un problema en las militares. Hay participación de policías estatales y locales en secuestros y extorsión", dice el informe del Departamento de Estado, que se produce cada año por ley.
Aunque reconoce que el gobierno mexicano "generalmente respetó muchos de los derechos humanos de sus ciudadanos", el informe concluye que los esfuerzos para mejorar el respeto de los derechos humanos en México "parecen haberse estancado".
http://www.jornada.unam.mx/014n4pol.php?origen=index.html&fly=1
Visita Donald Rumsfeld Afganistán
Por Grupo Reforma/AFPKabul,
Afganistán (26 febrero 2004).- El Secretario de Defensa
norteamericano, Donald Rumsfeld, llegó este jueves a Kandahar (sur) para una breve visita
a Afganistán durante la cual visitó a las tropas estadounidenses y se entrevistó con el
Presidente Hamid Karzai en Kabul.
Rumsfeld fue recibido por la mañana en Kandahar, segunda ciudad del país y antiguo
bastión del régimen fundamentalista de los talibanes, por el general David Barno,
comandante del contingente norteamericano de casi 11 mil hombres acantonado en
Afganistán.El responsable estadounidense conversó con algunos soldados estadounidenses
antes de reunirse con una promoción de medio centenar de policías afganos formados por
un equipo de reconstrucción provincial (PRT) estadounidense. [...]Después de Kandahar,
Rumsfeld viajó a Kabul almorzó con el Presidente Hamid Karzai y otras autoridades
afganas.La visita del Secretario de Defensa norteamericano a Afganistán se produce en el
marco de una gira que ya le condujo a Kazajastán y Uzbekistán y que tenía el objetivo
de evaluar las necesidades de esta región de Asia central en materia de seguridad.
A comienzos de esta semana, Rumsfeld visitó también Kuwait e Iraq.
http://www.reforma.com/internacional/articulo/381594/
Prevén 'suprimir' Parlacen en junio
Por Grupo Reforma / AFPGuatemala,
Guatemala (26 febrero 2004).- Los Presidentes de Centroamérica se
declararon a favor de "suprimir" el Parlamento Centroamericano (Parlacen),
decisión que podrían adoptar en junio próximo, informó este jueves el canciller
guatemalteco, Jorge Briz, en el marco de la Cumbre de gobernantes en Guatemala. "Los
Presidentes de Honduras, El Salvador, Guatemala, Nicaragua y Panamá expresaron con mucha
claridad que existe la posibilidad, a criterio de ellos, de que el Parlamento
Centroamericano pudiera suprimirse", dijo Briz durante una breve pausa en la reunión
de los mandatarios.En tanto, el Parlacen se dijo dispuesto a aceptar una reforma de su
marco jurídico, como lo proponen los Presidentes de la región, pero rechaza la
reducción de sus miembros, indicó el organismo este jueves. [...]El Parlacen es
consciente "de la necesidad de reformar el marco jurídico, a fin de imprimirle mayor
dinamismo y dotarlo de las atribuciones que le permitan ser efectivo garante de los
intereses de los pueblos centroamericanos y de República Dominicana", señaló el
organismo. Asimismo, el Parlacen exhortó a los gobernantes a avanzar "en el proceso
de la reforma integral de la totalidad del marco jurídico y funcionamiento político del
Sistema de la Integración Centroamericana (SICA)". El foro político sugirió a los
mandatarios que, dada su experiencia, los ex Presidentes y ex vicepresidentes
"conformen un Consejo Asesor que, sin inmunidades ni privilegios, aporten ideas y
opiniones al Parlacen y al SICA". El Parlacen está integrado por diputados electos
popularmente de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá, y de República
Dominicana, así como, observadores de México, Puerto Rico y Taiwán. A los diputados
regionales se unen los ex Presidentes y ex vicepresidentes cuando cumplen sus mandatos en
sus respectivos países.
http://www.reforma.com/internacional/articulo/381811/
27 de febrero, 2004
Preparan salida de últimos mexicanos en Haití
Por Juan Arvizu
En la frontera con la República Dominicana, personal de la Cancillería espera medidas de protección para entrar por la señora Nancy Demóstenes.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) implementó un operativo para la evacuación de los últimos mexicanos que se encuentran todavía en Haití, y sólo se espera la autorización y garantías para que uno de sus cónsules se desplace de la frontera de la República Dominicana a territorio haitiano.
Entre los mexicanos que esperan ser rescatados del ambiente de inestabilidad que priva en ese país caribeño se encuentra Nancy Demóstenes, quien no informada de la primera evacuación, pese a que había solicitado su desalojo.
Todavía es indeterminado el número de connacionales que podrían tomar el viaje diplomático de salida.
http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=206917&tabla=notas
Ex ministra revela que Londres espió a Annan
Por Agencias en Londres
Desafiando a las altas esferas del gobierno británico, la ex ministra laborista Clare Short quien dimitió a su cargo en abril de 2003 de su cartera de Desarrollo Internacional en protesta por la guerra en Irak denunció ayer que agentes secretos británicos espiaron al secretario general de Naciones Unidas, Kofi Annan, antes de que estallara el conflicto bélico en el país árabe. Cuestionada por la cadena BBC sobre una presunta operación para espiar al titular de la ONU, Short contestó: "Sí, absolutamente". [...]La ex ministra dijo que el despacho de Kofi Annan era un objetivo prioritario. "Yo leí algunas transcripciones de sus conversaciones", declaró Short. "Ciertamente, he tenido conversaciones con Kofi en los días previos a la guerra en las que he pensado: Va a haber una transcripción de esto y la gente verá lo que él y yo estamos diciendo", refirió la ex ministra. ANTECEDENTE. Lo anterior surge después de que la fiscalía de la Corona británica decidiera retirar los cargos contra una ex empleada de inteligencia que filtró el caso del supuesto espionaje a la ONU antes de la guerra contra Irak.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=111626
Francia pide erenunica de Aristide y anuncia apoyo a gobierno de unidad nacional
Por Crónica/AFP, Feb 27
Francia lanzó el viernes un llamamiento a los haitianos para que instauren "un gobierno de unión nacional" sin el presidente Jean Bertrand Aristide, declaró el portavoz del ministerio francés de Relaciones exteriores, Hervé Ladsous. El portavoz se expresó así al finalizar una reunión de una hora entre el ministro francés de Relaciones exteriores Dominique de Villepin y su homólogo haitiano Joseph Philippe Antonio. "Hoy más que nunca es necesario que los haitianos trabajen en pro de la instauración de un gobierno de unión nacional de transición, encargado de facilitar la reconciliación nacional, conforme al plan para resolver la crisis definido por la Caricom (Comunidad de Estados del Caribe)", declaró Ladsous. [...]El jefe de la diplomacia francesa "recalcó la total convergencia de puntos de vista que existe a este respecto entre Estados Unidos, Canadá y Francia", dijo el portavoz. Villepin dijo igualmente a su homólogo haitiano, según Ladsous, que "a partir de ahora cada hora cuenta si se quiere evitar una espiral de violencia que sería incontrolable". [...]Las naciones del Caribe reclamaron el envío inmediato de una fuerza multinacional a Haití el jueves ante el Consejo de Seguridad de la ONU, que se comprometió a estudiar el asunto, pero sin tomar más acciones por el momento. El secretario general de la ONU, Kofi Annan, designó también a un enviado especial para la nación caribeña, donde la organización no tiene personal.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=111753
Ganaría PP elecciones en España, según sondeo
Por AFP
El gobernante Partido Popular (PP, derecha) sigue apareciendo como ganador en las elecciones generales españolas del 14 de marzo con el 41.5% de las intenciones de voto, según una encuesta publicada hoy, pero no obtendría mayoría absoluta en el Parlamento.
Según la encuesta difundida por la radio privada Cadena Ser, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), principal fuerza de oposición, cuenta con el 36.5% de las intenciones de voto, cinco puntos detrás del PP de José María Aznar, en el poder desde 1996. En términos de escaños en el Congreso de los Diputados, esos resultados significan que el PP perdería la mayoría absoluta que obtuvo en el año 2000, que pasaría de 183 bancas a un abanico de entre 166 y 172 escaños. [...]La coalición Izquierda Unida (IU, pro-comunista) recibe el 6% de las intenciones de voto, lo que le permitiría pasar de los 9 escaños en la cámara saliente a 12. En los últimos meses, las encuestas sobre intenciones de voto prevén en general un triunfo del PP, excepto en el primer semestre de 2003 en plena campaña de manifestaciones callejeras contra la guerra de Irak. Sin embargo, estudios de opinión más recientes, como el del Instituto Opina publicado este viernes y efectuado entre mil personas, indican que el PP perderá su mayoría absoluta, que le permitió en los últimos cuatro años gobernar en solitario.
http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=206836&tabla=notas
Pide Francia a Aristide que renuncie
Por EFE
Francia urgió hoy diplomáticamente al presidente de Haití, Jean-Bertrand Aristide, a abandonar el poder para "evitar una espiral de violencia que sería incontrolable" e insistió en que se trata de una medida de "total convergencia" con EU y Canadá. El jefe de la diplomacia francesa, Dominique de Villepin, se reunió con una delegación del Gobierno, encabezada por su colega haitiano, Joseph Philippe Antonio, a quien resaltó la "urgencia que existe en avanzar en la búsqueda de una solución política". Villepin "ha recordado que es a Aristide, que tiene una gran responsabilidad en la situación actual, a quien corresponde sacar las consecuencias", según Hervé Ladosus, portavoz de Exteriores, tras la reunión, en la que también participó Jean-Claude Desgranges, director del gabinete presidencial. [...]"Más que nunca, es importante que los haitianos trabajen en la puesta en marcha de un Gobierno de unión nacional de transición, encargado de trabajar en la reconciliación, según el plan" de la Comunidad de Estados del Caribe (CARICOM). Ladsous explicó que París se mantiene en contacto permanente con Washington y Ottawa, "así como con otros países interesados en solucionar la crisis". Villepin expuso a Antonio la iniciativa con la que Francia pretende ampliar la de la CARICOM y que incluye el "establecimiento inmediato de una fuerza civil de paz", por la que apuesta París. [...]Por primera vez reconoce que Aristide tiene una gran responsabilidad en la situación actual y la traducimos en francés haitiano: es decir, el presidente debe dimitir", afirma Gailard hoy en el diario "Liberation".
"Aristide lo comprenderá, en el interés de Haití, de Lavalas (el movimiento que sostiene al presidente) y del suyo propio. Nosotros estamos dispuestos a ayudarle para que tenga una salida honorable", aunque deberá responder de sus actos ante una "comisión de justicia y verdad que deberá ser creada".
http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=206809&tabla=notas
Exige Al Sistani a la ONU garantías sobre la fecha de elecciones iraquíes
Por AFP, DPA Y REUTERS
Baaquba, Irak, 26 de febrero. En la continuación de las acciones de la resistencia contra la ocupación, un oficial de la policía iraquí murió y otras siete personas quedaron heridas este jueves por la explosión de una bomba en Baaquba, 60 kilómetros al norte de Bagdad, informó la policía. De su parte, el máximo líder chiíta iraquí, el ayatola Alí al Sistani, exigió garantías a la Organización de Naciones Unidas (ONU) de que las elecciones en Irak tendrán lugar a finales de 2004. [...]En el terreno político, el ayatola Al Sistani aseguró que permitirá que las elecciones en el país se hagan después de lo que él pretendía, el 30 de junio próximo, pero afirmó que quiere que la ONU le dé antías pú-blicas de que los comicios serán a finales del año en curso. En un comunicado, el líder máximo de la mayoría chiíta de Irak señaló: "La autoridad religiosa demanda garantías claras, como una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que diga que las elecciones se realizarán en ese momento, para ga-rantizar al pueblo iraquí que los comicios no estarán ya sujetos a demoras". [...]De su lado, el secretario general de la Or-ganización del Tratado del Atlántico Norte, Jaap de Hoop Scheffer, insistió hoy en que la alianza no asumirá responsabilidades en Irak a menos que se lo pida un futuro gobierno "legítimo y soberano", con el apoyo explícito de una resolución de la ONU. Por último, Saddam Hussein, detenido en Irak desde el 13 de diciembre de 2003, se encuentra en buen estado de salud, declaró el comandante de las fuerzas terrestres de la coalición de ocupación, el general estadunidense Ricardo Sánchez.
http://www.jornada.unam.mx/033n2mun.php?origen=mundo.php&fly=1
Integración con desarrollo, proponen México y Brasil
Por ANDREA BECERRIL
En el arranque de la primera Reunión Interparlamentaria México-Brasil, legisladores de ambos países coincidieron en la necesidad de mejorar los mecanismos institucionales para el combate a la pobreza y pugnar por que los procesos de integración comercial sean equitativos y se traduzcan en beneficios para las mayorías. [...]A su vez, Enrique Jackson Ramírez, presidente del Senado de la República, destacó que México y Brasil enfrentan retos y causas comunes, toda vez que son países con gran potencial y claro liderazgo regional, por lo que apremió a que ambas naciones encuentran la fórmula y el camino para trabajar juntas. ''Hacia el norte tenemos que buscar formas más activas y más efectivas para lograr una cooperación para el desarrollo, formas más dignas y respetuosas de trato, sobre todo a nuestros migrantes, y hacia el sur tenemos que buscar formas más inteligentes de relación que nos permitan construir alianzas en la región latinoamericana.'' México y Brasil, agregó el priísta, deben construir una América integrada con el norte y el sur, porque así lo exigen los tiempos actuales.
http://www.jornada.unam.mx/017n1pol.php?origen=politica.php&fly=1