NOTICIAS NACIONALES

 

 

16 de febrero, 2004

 

Demandan organizaciones de mexicanos en el extranjero derecho al voto en 2006

Por Alonso Urrutia

Representantes de diversas organizaciones de mexicanos residentes en el extranjero se reunieron ayer en la Secretaría de Gobernación con el subsecretario de Desarrollo Político, Francisco José Paoli, para demandar que se les permita votar en 2006 tanto por la Presidencia de la República como por senadores, en su modalidad plurinominal. De igual manera se pretende que la iniciativa que enviará el Ejecutivo en marzo próximo al Congreso de la Unión favorezca la posibilidad de emitir el voto por vía electrónica, al mismo tiempo que para evitar violaciones a la legalidad electoral se buscaría limitar la realización de campañas electorales en el extranjero.

Roberto Rosas, miembro del consejo consultivo del Instituto de los Mexicanos en el Exterior, prácticamente desestimó que se pudiera autorizar la votación mediante la matrícula consular:

"Somos partidarios de que se nos iguale, que se nos homologue en derechos con los mexicanos en territorio nacional; no deseamos que con el hecho de que nosotros votemos en el extranjero se debilite todo el aparato de seguridad electoral", indicó.

Rosas reconoció que avalar la posibilidad de que se vote mediante la matrícula consular, un instrumento que emite el Poder Ejecutivo Federal, implicaría de facto el retorno gubernamental a funciones electorales, lo cual se erradicó con las recientes reformas en la materia.

Al respecto, Paoli Bolio dijo que abrir la posibilidad de votar con la matrícula consular pudiera provocar que los ciudadanos que residen en México demanden emitir su sufragio con la licencia de manejo o con alguna otra identificación que no sea la credencial de elector.

http://www.jornada.unam.mx/006n2pol.php?origen=politica.php&fly=1

 

Desde Los Pinos se recurriría a la Corte contra mandato legislativo

Por Enrique Méndez

El gobierno de Vicente Fox aceptó en principio aplicar un programa de austeridad en el gasto corriente, pero recurrirá el mandato del artículo 30 del Presupuesto de Egresos 2004 para reducir la estructura en la alta burocrática e interpondrá una controversia constitucional ante la Suprema corte de Justicia de la Nación en contra de la Cámara de Diputados, informó ayer la secretaria de la Comisión de Vigilancia de la Contaduría Mayor de Hacienda, Dolores Padierna Luna.

En conferencia de prensa, la legisladora del PRD dijo que ayer -al cumplirse el plazo para que las dependencias federales entregaran su programa de ajuste-, ella recibió información de que habrá recorte en mandos medios y superiores, se reducirá el "gasto suntuario" y se suprimirán algunos bonos, como el que se otorga a funcionarios para la compra de automóviles nuevos.

No obstante, agregó, el gobierno foxista plantea interponer un recurso ante la Corte con el argumento de que la Cámara se excedió en sus facultades al delimitar cómo debía el gobierno restructurar plazas, salarios, bonos y eliminar algunas prebendas como la de los vehículos.

"Así que habrá un nuevo litigio entre poderes. Lo que quiere el Ejecutivo es encorchetar o congelar el artículo 30 por un tiempo, en tanto la Corte resuelve. Sin embargo, nosotros en la Cámara le vamos a pedir a la Corte que le dé trámite lo antes posible para no tener que esperar.

http://www.jornada.unam.mx/007n2pol.php?origen=politica.php&fly=1

 

17 de febrero, 2004

 

Antidemocráticos, los estatutos aprobados al PVEM: disidentes

Por Alonso Urrutia

El próximo jueves, los disidentes del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) interpondrán un recurso de inejecución de sentencia ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), en contra de la resolución del Instituto Federal Electoral (IFE) y de su propio partido, por considerar que los nuevos estatutos que les fueron aprobados adolecen de la misma concentración de poder, mantienen el mismo carácter antidemocrático y, por ende, inconstitucional.

José Luis Amador, promotor de la demanda original en contra de la dirigencia del PVEM, sostuvo ayer que no por esperada es menos grave la postura adoptada por el nuevo Consejo General del IFE, al que acusó de subordinarse al sistema de partidos, especialmente a PRI, PAN y Verde, que fueron los que finalmente los designaron.

Sin embargo, Amador dijo que el hecho es ''tan grave que nos da mucha confianza de que el tribunal no dejará pasar esta maniobra, que es evidentemente inconstitucional'', por lo que confió en que procederá el recurso que habrán de interponer.

http://www.jornada.unam.mx/006n2pol.php?origen=politica.php&fly=1

 

Anuncia Marta Sahagún que ya no buscará ser consejera panista

Por Rosa Elvira Vargas

De manera sorpresiva, Marta Sahagún de Fox anunció ayer que ya no buscará ser consejera nacional del Partido Acción Nacional (PAN), y de paso dio a conocer que ''por ahora'' no dedicará ''ni un solo minuto'' de su tiempo a hacer trabajo ''político partidista''.

En las últimas dos semanas, la también presidenta de Vamos México ha sido objeto de severas críticas y debates a raíz de su confesa intención de contender por la Presidencia de la República, así como por el documentado uso que ha dado a los recursos del erario para las actividades de la fundación que encabeza, aunque ella y su esposo, el Presidente de la República, se empeñan en negar esto último.

El anuncio, que fue difundido a través de Los Pinos, menciona que Marta Sahagún dio a conocer su decisión de replegarse de la actividad política durante una reunión con integrantes del Comité Directivo Regional del PAN en el Distrito Federal.

http://www.jornada.unam.mx/003n1pol.php?origen=index.html&fly=1

 

Deja Marta 'por ahora' aspiración al PAN

Luego de reunirse con integrantes del Comité Directivo Regional del PAN en el Distrito Federal, Marta Sahagún, esposa del Presidente Vicente Fox, anunció su declinación para ser consejera nacional de su partido, Acción Nacional.

"La señora Marta Sahagún de Fox dio a conocer su decisión de no buscar un espacio dentro del Consejo Nacional de su partido", informó ayer en un comunicado difundido por la oficina de la Primera Dama.

La presidenta de Vamos México aseguró que por ahora no dedicará ni un solo minuto al trabajo político partidista y que se concentrará en tareas sociales y en apoyar el trabajo del Presidente Vicente Fox.

"La señora Sahagún de Fox señaló que, por ahora, no dedicará ni un solo minuto de su tiempo a hacer trabajo político partidista, sino que se concentrará totalmente en el trabajo social y a brindarle todo su apoyo al proyecto de nación que encabeza el Presidente Vicente Fox, el cual ha sido siempre su único proyecto", indica el texto de cuatro párrafos.

Sin embargo, según la versión del Secretario General del Comité Regional panista, Gabriel Llamas, la reunión con la esposa del Presidente tuvo dos propósitos: expresar su deseo de incorporarse a los trabajos del PAN en el DF y manifestar que no tiene interés de participar en el Consejo Nacional.

http://www.reforma.com/nacional/articulo/378487/

 

Empujan en Sedena cambio generacional

Por Luis Alegre

En los últimos 30 días un grupo de Generales, más jóvenes que quienes ocupan actualmente los altos mandos, han sido colocados al frente de puestos clave en la Secretaría de la Defensa Nacional.

El General Gerardo Clemente Vega dispuso en ese periodo cinco cambios en la estructura de mando territorial, operativo y administrativo: dos subjefaturas del Estado Mayor -donde se deciden las estrategias del Ejército-, dos Comandancias de Región y la Dirección de la Caballería, cuyos efectivos motorizados combaten de frente al narcotráfico.

El arribo de este grupo de Generales de Brigada constituye un relevo generacional en la Secretaría de la Defensa Nacional.

http://www.reforma.com/nacional/articulo/378511/

 

Exigen a Madrazo definir si es líder del PRI o precandidato presidencial

Por Ciro Pérez Silva, Víctor Ballinas y Cristobal García Bernal

En la reunión del pasado domingo entre la directiva nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y los gobernadores y sectores del instituto político, un grupo de mandatarios estatales exigió a Roberto Madrazo una definición: "o se convierte en un presidente de partido fuerte, o en un candidato del partido".

Advirtieron que no conciben desde el PRI un proyecto ideológico para contender en 2006 "si éste se construye alrededor de quien quiere ser candidato. Madrazo no puede ser juez y parte".

Manifestaron además su falta de confianza en la directiva nacional de su partido, cuando desde ahí se propicia "alargar los tiempos" de la sucesión para que haya "un candidato de facto y no la competencia con otros aspirantes".

Aunque durante la reunión de más de seis horas el lenguaje utilizado fue "diplomático", se llegaron a escuchar palabras como "agandalle".

David Penchyna Grub, secretario técnico de la Comisión Política Permanente, reiteró ayer que el tema de la elección interna del candidato presidencial en el PRI "fue un tema que se tocó".

Añadió que el objetivo del tricolor es llegar a acuerdos para que una comisión especial genere un mejor marco de selección, pero que en la agenda priísta hay otras prioridades.

http://www.jornada.unam.mx/007n1pol.php?origen=politica.php&fly=1

 

Impulsarán candidatura de AMLO en Europa

El líder del PRD en el DF adelantó que formarán comités que cumplirán una doble función: presionar para que se reconozca el voto de mexicanos en el extranjero y apoyarán con su sufragio al actual Ejecutivo local

El presidente del PRD capitalino, Agustín Guerrero, anunció la conformación de comités de apoyo para impulsar la candidatura presidencial de Andrés Manuel López Obrador en Europa, particularmente en países como Francia, España, Alemania e Inglaterra.

El dirigente del sol azteca en el Distrito Federal dijo que los comités tendrán una doble función: por un lado, presionar para que se reconozca el voto de los mexicanos que habitan en el extranjero y, por otro, apoyar con su sufragio al actual Ejecutivo local.

Entrevistado en la sede de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), Agustín Guerrero comentó que ante la posibilidad de que se concrete el voto de los mexicanos en el extranjero, su partido ha extendido sus redes ciudadanas en apoyo de la candidatura de López Obrador.

Reconoció la conformación de comités en las ciudades estadounidenses de Los Angeles, Chicago y Texas, y dicha estrategia se ampliará también al Continente Europeo.

http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=204569&tabla=notas

 

Iniciativas de ley mantendrán la presunción de inocencia

Por Marcela Ojeda

El delito no puede desaparecer por decreto como tampoco en México ya no puede haber cabida para la delincuencia y la inseguridad ciudadana, manifestó el procurador general de la República (PGR), Rafael Macedo de la Concha, al destacar que las nuevas iniciativas de ley que enviará el Ejecutivo al Congreso, contemplan que prevalezca la presunción de inocencia y los principios indispensables de oralidad e inmediatez. "Es una iniciativa de reforma que plantea establecer en la ley el uso de sistemas avanzados de investigación científica, tanto para policías como Ministerios Públicos y peritos, que busca crear condiciones para lograr juicios rápidos y sentencias que reúnan la verdad histórica con la verdad legal". Al hablar durante la toma de protesta de la Mesa Directiva 2004-2006 de la fundación México Unido contra la Delincuencia, A. C., el procurador sostuvo: "ni podemos ni queremos seguir atados a prácticas y concepciones del pasado, que acallaban las voces de expresión social, que cerraban los ojos ante la corrupción y la impunidad, y que hacían de la ley, letra muerta". Dijo que la participación ciudadana y el rompimiento de esquemas de corrupción han dado mayor fortaleza para seguir trabajando, buscando la eficiencia en el combate al delito y la eficacia en los resultados obtenidos y, más aún, afirmó que más allá del contenido y alcance de acciones y resultados, "es la voluntad política que ha mostrado el gobierno federal para alejar al delito de nuestro país…".

http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=109941

 

Legislar en materia de precampañas, piden autoridades electorales al Congreso

Por Jesús Aranda

Las autoridades electorales del país hicieron un llamado al Congreso federal para que legisle en materia de precampañas políticas y se tomen como base los criterios emitidos la semana pasada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la cual estableció que los congresos locales están facultados para reglamentar el financiamiento y duración de las actividades prelectorales.

Entrevistados por separado, la fiscal para delitos electorales, María de los Angeles Fromow; Fernando Ojesto Martínez Porcayo, presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), y Luis Carlos Ugalde Ramírez, presidente consejero del Instituto Federal Electoral (IFE), coincidieron en la necesidad de establecer reglas claras a los aspirantes a la Presidencia de la República.

Fromow reconoció que la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) recibe cada vez más denuncias relacionadas con el activismo político que tiene lugar antes de que se inicien formalmente los procesos electorales, es decir, las precampañas, las cuales no están sujetas a ninguna regulación ni norma.

Alertó también que se dan casos en que las denuncias relacionadas con este tema tienen que ver con el uso indebido de recursos públicos y violación de la vida interna de los partidos.

''Desde el momento en que no están reguladas las precampañas, no podemos exigir que se aplique lo que no está en la ley'', añadió Fromow en entrevista, luego de haber rendido su tercer informe de labores al frente de la Fepade.

http://www.jornada.unam.mx/006n1pol.php?origen=index.html&fly=1

 

18 de febrero, 2004

 

Descartan 'maquillar' índices delictivos

Por Leticia Fernández

La exclusión de ilícitos cometidos intramuros en las estadísticas de seguridad pública no tiene el propósito de cumplir con la meta de reducir en 15 por ciento la incidencia delictiva, aseguró este miércoles el secretario de Gobierno del Distrito Federal, Alejandro Encinas.

Entrevistado al término de la reunión del gabinete de seguridad y procuración de justicia, el funcionario advirtió que la estrategia es combatir el crimen y no hacer análisis estadísticos distintos a los actuales.

"Todo se va a mantener en el mismo esquema y la estrategia es combatir al crimen, no hacer análisis estadísticos distintos", dijo Encinas.

Ayer, el Procurador capitalino, Bernardo Bátiz, declaró que en los índices delictivos no serían considerados aquellos que ocurran intramuros y cuyo motivo sean conflictos familiares o vecinales, como el fraude, el abuso de confianza, las amenazas o el homicidio por motivos pasionales.

Bátiz explicó que ello se debe a que se trata de ilícitos que dependen de circunstancias sociales y culturales, y en los cuales la autoridad no tiene injerencia.

http://www.reforma.com/justicia/articulo/378952/

 

 

Pide Madrazo a Gobernadores no usar recursos públicos para promocionar campañas personales

Por Claudia Guerrero

En medio de presiones de Gobernadores por la sucesión adelantada, Roberto Madrazo, dirigente nacional del PRI, inició ayer el estudio formal de lo que será la comisión encargada de definir las reglas para elegir al candidato presidencial del 2006.

Fuentes de la dirigencia informaron que, para ello, el líder del tricolor sostuvo una reunión privada con los integrantes de la Comisión Nacional de Procesos Internos, encabezada por Héctor Hugo Olivares.

Minutos antes de ese encuentro, realizado fuera de la sede priista, Madrazo respondió a las críticas y peticiones de renuncia lanzadas por varios Gobernadores.

En una entrevista radiofónica adelantó que ninguno de los "destapados" o interesados en la candidatura, incluido el líder del Senado, Enrique Jackson, podrán formar parte de la comisión que conducirá el proceso.

http://www.reforma.com/nacional/articulo/378888/

 

Persiste la impunidad en México, admite Fox; pero "no hay presos políticos"

Por Rosa Elvira Vargas y Víctor Ballinas

El gobierno federal "sabe bien" que en el país aún existen situaciones "donde impera la impunidad", prácticas que atentan contra la dignidad humana y que millones de mexicanos viven al margen de los beneficios de la modernidad, admitió ayer el presidente Vicente Fox. Sin embargo, dijo en su descargo que en México, "no hay presos políticos, y no ha habido ni los habrá, actos de represión".

Durante la presentación ayer en Los Pinos del cuarto informe de labores del presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), José Luis Soberanes, Fox anunció que, a propuesta del secretario de la Defensa Nacional, Gerardo Clemente Ricardo Vega García en breve enviará a la Cámara de Diputados una iniciativa para eliminar de la Constitución la pena de muerte.

El ombudsman afirmó en su texto que debe reconocerse que el respeto a los derechos humanos en México "se ha convertido en una política de Estado", si bien acotó que ello no significa que las garantías personales son plenamente vigentes. Pero un análisis objetivo de la situación, "arroja un saldo positivo a su gobierno".

Fox Quesada, sin duda complacido con este informe del ombudsman, instruyó a su gabinete -la mayoría del cual asistió a la ceremonia- para dar respuesta a las recomendaciones de la CNDH, pues en esta materia, aseguró, su gobierno actúa "ajeno a los reflectores y al culto a la personalidad".

http://www.jornada.unam.mx/010n1pol.php?origen=politica.php&fly=1

 

Propone Fox eliminar pena de muerte

El Presidente Vicente Fox anunció que, a propuesta del Secretario de la Defensa, Ricardo Clemente Vega, enviará a la Cámara de Diputados una iniciativa para eliminar de la Constitución la aplicación de la pena de muerte.

Con la convicción de que su Gobierno es distinto a los que le precedieron en materia de procuración de justicia, Fox presumió el alto grado de respeto a los derechos humanos que su administración promueve.

"En el México de antes, la oposición política era encarcelada y perseguida; hoy, se escuchan sus diferentes voces en el Congreso y en la plaza pública. En el México de antes, las autoridades llegaron al extremo de desaparecer forzosamente a la disidencia. Hoy, nos hallamos en medio de un proceso de búsqueda de la verdad para asegurarnos que nada de eso vuelva a ocurrir", dijo el Presidente en Los Pinos, durante la ceremonia de presentación del Informe Anual de Actividades 2003 de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

Aunque reconoció que aún hay situaciones "donde impera la impunidad", Fox aseguró que México tiene la "cara de la justicia... la cara de los derechos humanos", y que en su Gobierno no hay presos políticos.

Respecto del caso de las mujeres asesinadas en Ciudad Juárez, el Mandatario sostuvo que el compromiso de su Gobierno para hallar la verdad es "irrenunciable".

http://www.reforma.com/nacional/articulo/378861/

 

"Se nos va" el tiempo para las reformas: Fox

Por Rosa Elvira Vargas

El tiempo "se nos va" para impulsar la agenda económica del gobierno, "ya se nos ha ido bastante, lo reconozco", declaró el presidente Vicente Fox, y de nuevo señaló que su administración insistirá en la aprobación de las reformas estructurales "que le den mayor competitividad a la economía".

El mandatario, quien una vez más ubicó 2004 como el año de la recuperación económica, también indicó que están equivocados quienes piensan que el gobierno abandonó su agenda económica para los próximos años.

Por el contrario, prosiguió, la mantiene y mantendrá, "porque entiende claramente que es la prioridad de los ciudadanos".

http://www.jornada.unam.mx/011n1pol.php?origen=politica.php&fly=1

 

Dispuesto México a ayudar a Haití: Derbez

México expresó hoy su disposición a integrar un grupo multinacional que contribuya a superar la crisis que vive Haití, aunque señaló que su apoyo será sólo a través de ayuda humanitaria y no con el envío de tropas o policías. El canciller mexicano, Luis Ernesto Derbez, señaló que ha tenido contactos con sus homólogos de Canadá y Francia sobre "la problemática y dificultades" que atraviesa Haití. [...]Derbez señaló que tanto a Canadá como a Francia les indicó que "México podría participar, no en el envío de tropas o fuerzas militares o policíacas, sino en el apoyo que pudiera representar desde la parte alimentaria". [...]El Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) convocó a una reunión extraordinaria para mañana, jueves, en la que debatirá un proyecto de resolución de apoyo a la democracia haitiana. [...]En ese sentido, Derbez comentó que Canadá está "muy preocupado por las dificultades de abastecimiento a las ciudades en conflicto" y la posibilidad de hambruna en la población, además de dificultades sanitarias.

http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=204814&tabla=notas

 

Dispuesto Camacho Solís a carearse con Salinas

Manuel Camacho Solís señaló en el programa "El Mañanero", que está dipuesto a sostener un careo con los ex presidentes Carlos Salinas y Ernesto Zedillo en torno al asesinato del ex candidato priísta a al Presidencia de la -República, Luis Donaldo Colosio. El ex regente capitalino abundó sobre la su relación con Luis Donaldo Colosio, y aclaró que con quien tenía fricciones era con Salinas y con Zedillo, pero no con el aspirante a la Presidencia. Manuel Camacho Solís, diputado federal por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) señaló en entrevista en el matutino El Mañanero que el entonces candidato a la presidencia, Luis Donaldo Colosio, le pidió aliarse con él para realizar una transición a la democracia. [...]Sin embargo, al no ser Zedillo el candidato a la Presidencia, Córdova presionó para que éste fuera el coordinador de la campaña, y luego, tras el asesinato de Colosio, para ser el candidato presidencial. Para terminar su participación, el ahora perredista dijo que le gustaría ser invitado para hablar del presente y el futuro de la nación, luego de hablar una vez más del tema Colosio.

http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=204725&tabla=notas

 

Reacciones al fallecimiento de JLP

Ex presidente de México, Luis Echeverría Alvarez El antecesor de López Portillo que gobernó al país en el periodo 1970-1976, sostuvo que López Portillo será recordado siempre con un juicio definitivo de mucho equilibrio. Después de expresar sus condolencias a la familia López Portillo Romano, comentó que hace dos meses había visitado y platicado con el ex presidente, quien ya se veía un poco desmejorado de salud. En tanto, el ex secretario de Relaciones Exteriores en la presente administración, Jorge Castañeda, consideró en entrevista que López Portillo fue presidente controvertido y defensor del nacionalismo mexicano. El ahora académico de la UNAM dijo que el ex presidente fue hombre de respeto y que siempre le ha guardado cariño y deferencia porque con él fue muy amable y sincero, además, por haber designado a su padre canciller de México. En su opinión, tuvo grandes logros, como las reformas política y administrativa, así como el impulso a la política petrolera, aunque también es criticable algunas actitudes personales que tuvo. El ex presidente, Miguel de la Madrid dijo a su llegada al velatorio de la Secretaría de la Defensa Nacional, que el ex presidente José López Portillo le ayudó mucho en su carrera cuando lo hizo secretario de Programación y Presupuesto y después apoyó su candidatura a la Presidencia. De la Madrid Hurtado arribó, vestido de un traje de color gris oxford, a rendir el último adiós a su antecesor para lo cual dijo tener "motivos de afecto y agradecimiento", después se dirigió a la sala 3, en donde son velados los restos del ex mandatario. El presidente de la República, Vicente Fox, envió una carta de condolencias a la familia López Portillo Romano, en la que lamenta a nombre de él y su esposa Marta Sahagún el fallecimiento del ex mandatario mexicano José López Portillo y Pacheco, quien tuvo la responsabilidad de conducir al país durante una etapa relevante de su historia.

http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=204776&tabla=notas

 

La reelección arruinará o premiará a legisladores

José Alejandro Sánchez

El promotor de la reelección de los legisladores, Germán Martínez Cázares, aseguró que es el momento propicio para "empujar" en la Cámara su proyecto: "arruinar el futuro político de diputados y senadores, o premiarlos a que continúen en el poder". Dijo en entrevista telefónica que el ambiente político nacional está despejado y nota disposición del PRI y el PRD para aprobar las modificaciones en el siguiente periodo ordinario de sesiones, con lo que la medida aplicaría a partir de la próxima Legislatura. "Entonces no se trata de un tema que va a beneficiarme a mí o a los actuales diputados", expresó mientras hacía una gira de trabajo por Chiapas. La propuesta, que se encuentra en la Comisión de Puntos Constitucionales, planea modificar los artículos 59 y 116 de la Constitución, y es una de cuatro iniciativas que el PAN y el Ejecutivo acordaron cabildear en el periodo ordinario de sesiones que iniciará el 15 de marzo. "Los legisladores deben ser sometidos a un juicio ciudadano para que se vayan los que no funcionan, pero se queden los que tienen que darle continuidad al proyecto de nación. Y eso lo van a determinar los propios ciudadanos", insistió.[...] "En conclusión", señala Mitofsky, "el concepto de no reelección está todavía muy arraigado y causa un automático rechazo; sin embargo, al escuchar argumentos a favor y en contra el balance general favorece a la reelección, ya que logra convencer a algunos escépticos de sus ventajas. Entonces el rechazo baja hasta 68 por ciento". El diputado panista señaló que de aprobarse la reelección ganará exclusivamente la nación.

http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=110121

 

Renuncia embajador de Colombia

El embajador de Colombia en México, Luis Ignacio Guzmán Ramírez, renunció a su cargo por motivos personales, informó la agregada de prensa de esta representación diplomática, Claudia Gómez. Aclaró que la dimisión del diplomático no responde a ninguna presión ni por el gobierno mexicano ni por el colombiano, sino que fue una decisión personal. [...]La renuncia del embajador colombiano tampoco tiene nada que ver con las declaraciones del Secretario de Relaciones Exteriores de México, Luis Ernesto Derbez, quien confirmó la versión de que hizo una llamada telefónica con su similar de Colombia para hacerle un extrañamiento verbal por las versiones que el diplomático dio a la prensa nacional. [...]Asimismo, en julio de 2003, el embajador denunció que integrantes de las FARC hacían proselistismo en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), lo que provocó el enojo del rector Juan Ramón de la Fuente y que el gobierno mexicano señalara que el embajador no tenía porque hacer ese tipo de declaraciones sin fundamento.

http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=110185

 

19 de febrero, 2004

 

Lamenta Sojo debate sobre sucesión

Por José García

Monterrey, México (18 febrero 2004).- El coordinador presidencial en materia de políticas públicas, Eduardo Sojo, consideró lamentable que los debates en el País estén centrados actualmente en la sucesión presidencial y específicamente en las aspiraciones de Marta Sahagún, esposa del Presidente Vicente Fox. Tras una reunión con el Gober.nador Natividad González Parás en el Palacio estatal, a pregunta expresa, Sojo dijo que es una pena esta situación porque hay temas más importantes."En general, en todos los debates que uno escucha en México, en los medios, en los sectores políticos, lo único que yo podría decir es que es una pena que habiendo tantos temas tan importantes estemos todos concentrados todos concentrados en debates tan improductivos", expresó. [...]Dijo que para el segundo trienio del mandato del Presidente Vicente Fox se esperan mejores condiciones de crecimiento económico y de empleo, la consolidación de la estabilidad en el País, y que los resultados del Gobierno en todos sus ámbitos sean cada vez más evidentes.
http://www.reforma.com/nacional/articulo/379054/

 

Dan sesgo electoral a gira presidencial

Por Mayolo López/enviado

Aguascalientes, México (18 febrero 2004).- El Presidente Vicente Fox realizó ayer una gira de trabajo por Aguascalientes, donde entregó obra pública y elogió la labor del Gobernador panista, Felipe González.A cinco meses de los comicios locales para elegir Mandatario estatal, Fox repartió "apoyos" a productores agropecuarios por un monto de al menos 31 millones de pesos; poco más de mil 500 viviendas para 10 mil 804 familias; un centro deportivo, un paso a desnivel y una plaza comunitaria. [...]Aguascalientes, presumió Fox en Pabellón de Arteaga ante cientos de productores agropecuarios, es uno de los estados "con mayor calidad de vida en todo el País, con los mejores índices de empleo, con los mayores niveles de educación; con un crecimiento amplio en la cobertura del sistema público de salud, y un Gobierno que trabaja constantemente para apoyar a quienes trabajan, a quienes producen". [...]"Esa es la clase de Gobierno que tienen aquí, en Aguascalientes, y esa es la clase de ejemplo de Gobierno que queremos ver en todo el País", manifestó. En un claro, rodeado por centenares de viviendas, al lado del templete, sobresalía una manta (toda de azul) que daba cuenta que de 1999 a 2003 el Gobierno estatal había ejecutado "más de 37 mil acciones de vivienda".

http://www.reforma.com/nacional/articulo/379178/

 

Exigen diputados a Tamez cese al titular de Conaliteg

Enrique Mendez y Roberto Garduño

La secretaria de la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados, Dolores Padierna Luna, anunció que exigirá al titular de Educación, Reyes Tamez Guerra, la destitución inmediata del director de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuito (Conaliteg), Jorge Velasco y Félix, por los gastos suntuarios realizados en esa institución durante 2003. [...]A su vez, la perredista Padierna Luna -quien ayer consultó con un grupo de diputados del PRI la pertinencia de enviar la carta a Tamez, para hacerlo hoy mismo- expuso que el gasto en cubiertos de lujo y antibióticos, aspirinas y otros medicamentos (éstos por más de 100 mil pesos) es excesivo, implica un dispendio de recursos públicos en momentos en que las finanzas están en crisis "precisamente por actos de corrupción como ése". En entrevista, luego de enterarse de la relación de gastos suntuarios en la comisión, la legisladora señaló: "Hemos conocido que la propia Conaliteg financia libros y folletos de la fundación Vamos México, además de que existen otras irregularidades, como el despido de trabajadores y la contratación de gente incondicional que se presta a estas cosas". Consideró que "lo principal y urgente" es cambiar de directivos. "Deben ser despedidos, porque no puede ocupar un puesto público alguien tan desubicado como este director".

http://www.jornada.unam.mx/005n1pol.php?origen=politica.php&fly=1

 

Plantea Arturo Romo "gran alianza" para frenar a la derecha en México

Andrea Becerril

La conformación de una gran alianza "de fuerzas progresistas y revolucionarias", como tránsito hacia la creación de "un partido de todas las izquierdas", donde confluyan priístas y perredistas y todos aquellos interesados en lograr un nuevo modelo de gobierno, "distinto por completo al neoliberal", es la propuesta de Arturo Romo Gutiérrez en su libro Ultima frontera de la lucha contra la derechización en México, que presentará hoy en la Casa Lamm, acompañado por Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano y Beatriz Paredes Rangel. [...]De hecho "ahora estamos en la tercera generación de los presidentes de corte neoliberal, aunque esa cadena se comienza ya a interrumpir con explosiones de rebelión y con conquistas electorales en Brasil, o los movimientos de resistencia, como los Sin Tierra en Brasil, el EZLN en México y otros más". [...]Su propuesta para detener esa derechización del país es una gran alianza de fuerzas democráticas, progresistas y revolucionarias, "como estación de tránsito hacia la conformación de un gran partido de todas las izquierdas que se expresan en este país, un gran partido de trabajadores que incluya también a los pequeños y medianos empresarios, a las pequeñas organizaciones políticas con vocación progresista".

Romo Gutiérrez, a quien se consideró el ideólogo del movimiento obrero, advierte que hasta en el PAN "hay hombres con vocación democrática"; sin embargo, " por el peso político específico de las organizaciones, el mayor de los esfuerzos tiene que realizarse en el PRI y el PRD".

http://www.jornada.unam.mx/009n1pol.php?origen=politica.php&fly=1

 

El PRD aprueba en la ALDF denunciar a Marta Sahagún por fraude, usurpación de funciones y tráfico de influencias

La mayoría perredista en la Diputación Permanente de la Asamblea Legislativa local aprobó ayer un punto de acuerdo para presentar una denuncia de hechos ante las procuradurías General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) y General de la República (PGR), por presuntas irregularidades cometidas por Marta Sahagún en el manejo financiero de la fundación Vamos México. De acuerdo con los argumentos esgrimidos por la fracción parlamentaria del PRD, a través del diputado José Jiménez Magaña, Sahagún de Fox y la directiva de la organización filantrópica pudieron haber cometido los delitos de usurpación de funciones, uso indebido de atribuciones, tráfico de influencias y fraude, entre otros. [...]Apuntó que, luego de conocerse el caso, se ha detectado información incompleta, confusa y malintencionada sobre el origen y destino de dichos recursos, la utilización de la infraestructura presidencial; la adjudicación de los eventos presidenciales como propios de la fundación, así como auditorías incompletas y realizadas por consultores que han avalado fraudes, como el de la empresa Enron, en Estados Unidos. La idea de demandar a Sahagún venía de días atrás, justo cuando estaba en su mayor auge el escándalo sobre la agrupación de la esposa del Ejecutivo.
Sobre la determinación que tomó la ALDF respecto a este caso, el diputado panista Obdulio Avila dijo que el órgano legislativo local carece de facultades para presentar denuncias de hechos en contra personas o instituciones, como es el caso de Marta Sahagún y la organización Vamos México.[...] En el caso de la presidenta de la Fundación Vamos México, Marta Sahagún, ella no es servidora pública, ni maneja recursos públicos, sino que "dirige una fundación que funciona con recursos privados provenientes de donaciones", agregó

http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=110302

 

General diputado exige castigar a los asesinos de cientos de militares

Francisco Reséndiz

El general Guillermo Martínez Nolasco lamentó que los cientos de soldados que fueron muertos por grupos radicales durante las últimas tres décadas estén en el olvido. Demandó justicia para los militares muertos, que se investiguen a fondo todos los hechos y se castigue a los culpables. El presidente de la Comisión de la Defensa Nacional de la Cámara de Diputados criticó que todo se esté juzgando hacia quienes materializaron la ley y no contra quienes la violaron. Hizo notar que muchos de los que hoy ocupan cargos públicos o legislativos agredieron en el pasado a las Fuerzas Armadas y no pasó nada. [...]Reforzó: "A nosotros no nos toca juzgar, la gente sabe por qué hubo muertos de los dos lados, pero parece que cuando se muere un soldado o un policía, para eso estamos, para morir, pero no recuerdo que se hayan muerto algunas de esas personas que engañaron a la juventud y los orillaron a esa aventura trágica". Indicó que muchas de las "cuestiones irregulares" que ha vivido el país desde 1968 han buscado la desestabilización nacional. Fustigó que en la actualidad sea común que no haya una referencia exacta al papel desempeñado por las Fuerzas Armadas. [...]El general de División, Diplomado Estado Mayor Presidencial, otrora comandante de la XIII Zona Militar, con acantonamiento en Tepic, Nayarit, subrayó que las acusaciones y críticas de ex activistas contra el Ejército se deben en gran medida a que fue el instrumento que les impidió alcanzar su propósito.

http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=110298

 

Tiene Corte nueva ministra

El Senado eligió hoy a Margarita Beatriz Luna Ramos como la nueva ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), misma que sustituirá la vacante que dejó Juventino Castro y Castro. Con este nombramiento queda completa la SCJN, tras la polémica que se originó cuando el pasado 2 de diciembre pasado, por primera vez en la historia del país, el Senado de la República rechazó la terna que propuso el Presidente de la República, Vicente Fox Quesada para elegir al ministro sustituto de Juventino Castro y Castro, quien culminó su encargo el 30 de noviembre pasado. En sesión extraordinaria y con 83 votos a favor, la mayoría calificada eligió a la chiapaneca de 48 años de edad y 28 de servicio, como la nueva ministra de la Corte, eliminando la posibilidad de que el presidente Vicente Fox determinara la decisión, toda vez que ésta era la segunda terna que enviaba a la Cámara Alta. [...]Para esta elección, senadores como Jesús Galván (PAN) y Adrián Alanís (PRI) aseguraron que esta segunda terna era ilegal, porque no debió incluirse a Margarita Luna Ramos, quien el pasado 2 de diciembre no alcanzó las dos terceras partes de los votos necesarios para convertirse en ministra. [...]Margarita Beatriz se convierte en la segunda mujer en la Corte y acompañará a la ministra Olga Sánchez Cordero, quien en entrevista con EL UNIVERSAL afirmó que una nueva compañera ayudará a impulsar otra visión de los juicios.

http://www.el-universal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=205148&tabla=notas

 

Comparece Nazar Haro

Silvia Otero/Enviada

Miguel Nazar Haro, ex titular de la Dirección Federal de Seguridad (DFS), comparece ya ante el Juzgado Cuarto de Distrito en Materia de Procesos Penales del estado, para rendir su declaración preparatoria por el delito de privación ilegal de la libertad en agravio de Jesús Piedra Ibarra, presunto activista de la Liga Comunista 23 de Septiembre, desaparecido durante la década de los años 70. [...]En la audiencia, el juez Guillermo Vázquez Martínez le informa sobre las acusaciones que pesan en su contra que derivaron en una orden de aprehensión librada el 10 de diciembre, y que fue cumplimentada la noche del miércoles en el Distrito Federal. [...]Se prevé que durante el desarrollo de la audiencia de la declaración preparatoria Nazar Haro se reserve su derecho a declarar y se apeque al artículo 20 Constitucional, hasta en tanto su defensa --que encabeza su hijo José Luis Nazar Daw-- conozca las actuaciones del Ministerio Público de la Federación para preparar sus alegatos. En caso de que el ex comandante rinda testimonio, éste quizá no podría ser distinto a la declaración por escrito que entregó el 20 de marzo de 2003 ante la Fiscalía de Movimientos Sociales y Políticos del Pasado, en el que alegó que todas sus actuaciones al frente de la DFS, de 1972 a 1978, se concretaron en la investigación de movimientos considerados como subversivos en la época y que nunca incurrió en delitos como tortura ni desapariciones forzadas, delitos de los que se le acusa públicamente desde hace tres décadas.

http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=205168&tabla=notas

 

Acepta Camacho careo por caso Colosio

Jorge Herrera y Sergio Jiménez

El diputado Manuel Camacho Solís se dijo dispuesto a comparecer e incluso a someterse a cualquier careo que le solicite la PGR, en aras de contribuir al esclarecimiento del magnicidio de Luis Donaldo Colosio. "Acudiré a cuanto citatorio se me haga para hacer alguna aclaración, para declarar, para participar en un careo. Lo que la autoridad considere que sea útil para avanzar en la justicia será, desde luego, atendido por mi parte", comentó al inicio de la sesión de la Comisión Permanente del Congreso. [...]¿Qué papel jugó José Córdoba Montoya en el enrarecimiento del clima político de 1994? No se puede contestar de manera parcial… el papel que jugó se puede precisar en varios momentos. Primero, fue un hombre que en el interior del gobierno apoyó la candidatura del entonces secretario de Educación, Ernesto Zedillo. Después fue un hombre que influyó en la selección, cuando ya Zedillo no podía ser candidato. Posteriormente, en el momento en que ya había candidato, tuvo influencia en el nombramiento del coordinador de la campaña, y en la campaña en los primeros tiempos. Y después en la candidatura final de Ernesto Zedillo. Es decir, Zedillo siempre estuvo vinculado a José Córdoba.

http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=205009&tabla=notas

 

20 de febrero, 2004

 

Ridge presiona a Creel para lograr una verdadera asociación contra el terrorismo

Por Alonso Urrutia y Georgina Saldierna

México y Estados Unidos firmarán este viernes dos acuerdos en materia migratoria: uno para asegurar una repatriación ordenada, segura y con apego a derecho, y uno más que pretende fortalecer las acciones de ambos países para abatir la muerte de personas en zonas de riesgo derivadas de las políticas estadunidenses para reducir la migración ilegal. Así lo dieron a conocer anoche durante una cena celebrada en el Palacio de Correos el secretario de Gobernación, Santiago Creel Miranda, y el secretario de Seguridad Interna de Estados Unidos, Tom Ridge. En medio de mutuos halagos diplomáticos, Ridge destacó que Estados Unidos y México buscan una asociación "verdadera" para combatir la amenaza terrorista. Con las precauciones que corresponden al discurso diplomático, Creel dijo que los migrantes mexicanos deben recibir un trato diferente al de los criminales dedicados al narcotráfico, tráfico de personas o terrorismo. Nuestros migrantes -dijo Creel- no constituyen una amenaza para la seguridad interna de Estados Unidos y por ello deben ser tratados con respeto y humanidad. [...] El secretario de Seguridad Interna de Estados Unidos visita México para evaluar los avances en las medidas del programa de colaboración de Frontera Segura.

http://www.jornada.unam.mx/014n1pol.php?origen=index.html&fly=1

 

Pide Creel seguridad en frontera norte

Ciudad de México (20 febrero 2004).- El Secretario de Gobernación, Santiago Creel, insistió, ante el Secretario de Seguridad Interna de EU, Tom Ridge, en asegurar un trato justo a los mexicanos que son repatriados desde la frontera norte a México. Creel aseguró que se continuará colaborando con Estados Unidos en materia de terrorismo. "Hemos ratificado nuestro compromiso con la seguridad, nuestro compromiso para combatir el crimen organizado en todas sus formas, terrorismo, narcotráfico, tráfico de personas", dijo el titular de la Segob. [...]Además, el Secretario de Seguridad Interna de Estados Unidos confirmó la próxima visita del Mandatario mexicano al rancho de su homólogo estadounidense los próximos 5 y 6 de marzo, en el estado de Texas.

http://www.reforma.com/nacional/articulo/379773/

 

Quita IFE perfil del 'consejero verde

Grupo Reforma

Distrito Federal (20 febrero 2004).- El currículum del consejero electoral Marco Antonio Gómez Alcantar, fue retirado de la página electrónica del Instituto Federal Electoral.
Además de los datos de su domicilio, el número telefónico y su correo electrónico, en el sitio sólo aparece el aviso de "en actualización". Hasta ayer, la página del IFE ofrecía un perfil biográfico de Gómez Alcantar, pero no incluía datos sobre su desempeño en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal y sobre su relación con la fracción del Partido Verde. [...]La Comisión de Prerrogativas del IFE, presidida por Gómez Alcantar, aprobó el pasado 11 de febrero un proyecto de dictamen con el visto bueno a los nuevos estatutos que presentó el Partido Verde Ecologista de México (PVEM). El consejero sostuvo entonces que el partido cumplió con la sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Dos días después, el Consejo General aprobó en lo general el proyecto de estatutos del Verde Ecologista, y le puso un plazo de 30 días para hacer ajustes en cinco de los 93 artículos.

http://www.reforma.com/nacional/articulo/379603/

 

Barrio debe buscar en el PAN quién inició el fuego amigo en su contra: PRI

CIRO PEREZ SILVA

El PRI "haría lo necesario", si se inicia en la Cámara de Diputados un juicio de desafuero en contra del coordinador de la fracción del PAN en San Lázaro, Francisco Barrio Terrazas, para que responda a las acusaciones por su presunta responsabilidad en los delitos de fraude, peculado, asociación delictuosa, enriquecimiento ilícito, abuso de autoridad y ejercicio indebido de funciones durante su gestión en el gobierno de Chihuahua. En nombre de ese instituto político, el diputado federal Omar Bazán enfatizó que no han sido su partido ni su bancada los que promovieron esas acusaciones en contra del ex gobernador de Chihuahua. Añadió que, en todo caso, Barrio Terrazas no es culpable hasta que se demuestre lo contrario. Sin embargo, censuró la "muy lamentable actuación" del ex mandatario en vísperas de las elecciones para renovar el gobierno estatal. [...]De acuerdo con Bazán, Barrio Terrazas ha buscado "evadir su responsabilidad en el caso y ha intentando desviar la atención pública y política sobre su persona por la actuación que como gobernador tuvo en Chihuahua. Absurdamente, y totalmente alejado de la verdad, trata de responsabilizar al gobernador Patricio Martínez García de la reconsideración que hiciera hace unos días la Procuraduría General de la República respecto a la demanda que pesa en su contra".

http://www.jornada.unam.mx/013n1pol.php?origen=politica.php&fly=1

 

Convocan Cárdenas y Paredes a crear un frente patriótico nacional

Jose Antonio Roman

Ante las condiciones extremas de pobreza provocadas por el modelo económico neoliberal y la "derechización" del país, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano planteó la conveniencia de trabajar desde ahora en la conformación de un frente patriótico nacional y construir una alianza de fuerzas progresistas, primero para elaborar un programa común y después para postular un candidato presidencial en 2006. En tanto, Beatriz Paredes llamó a los mexicanos a colocar por encima de todo un proyecto que responda a los grandes problemas nacionales, dejando de lado el protagonismo político y aprender a encontrar y jerarquizar las afinidades; "también debemos olvidarnos del ambiente fóbico y de descalificación que ha permeado la vida política del país en las pasadas décadas". [...]Paredes Rangel dijo que en la responsabilidad política de los seres humanos hay momentos en que uno tiene que diferenciar entre la dimensión histórica y la dimensión política. "Este es un momento en que las fuerzas progresistas tenemos que entender la situación histórica, porque la llamada de atención que la realidad social está haciendo, las condiciones complejas del entorno internacional y la articulación de nuestra economía con la de Estados Unidos, demanda la construcción de un nuevo pacto, condición histórica para el México del siglo XXI; si no construimos un nuevo pacto y nos entretenemos en quién puede ser el futuro presidente, estaremos confundiendo lo que el momento histórico de México reclama". http://www.jornada.unam.mx/014n3pol.php?origen=politica.php&fly=1

 

Critica Monsiváis las "incongruentes" alianzas PAN-PRD

Javier Valdez Cardenas

Culiacan, Sin., 19 de febrero. Las alianzas electorales entre PAN y PRD son "incongruentes y contradictoras ideológicamente", por lo que deben descartarse como opción política, manifestó el escritor y periodista Carlos Monsiváis. Expuso que entre los tres partidos grandes que tiene el país, Acción Nacional y el Revolucionario Institucional han demostrado ser incapaces de desarrollar un proyecto de nación que haga que el país recupere el crecimiento económico y reduzca los niveles de pobreza. [...]"No está bien que se alíen PAN y PRD, porque resulta una alianza incongruente y llena de contradicciones, sobre todo de carácter ideológico", manifestó.

Monsiváis se declaró en favor del partido del sol azteca, fuerza política por la que ha votado siempre y "lo seguiré haciendo si no hay mejor opción".

http://www.jornada.unam.mx/015n2pol.php?origen=politica.php&fly=1

 

Piden en el Senado no politizar el proceso contra Nazar Haro

José Contreras

El coordinador del PAN en el Senado, Diego Fernández de Cevallos, pidió que el juicio contra Miguel Nazar Haro se lleve a cabo "con absoluto apego a la ley y que se investigue la verdad para que se haga justicia", mientras que el senador del PRI, César Camacho, apuntó. "espero que sea un asunto de carácter legal y que no se utilicen los instrumentos jurídicos para fines políticos". En tanto, la secretaria de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, Leticia Burgos Ochoa, señaló que el ex presidente Luis Echeverría también deber ser sujeto a proceso penal por los cientos de desapariciones que ocurrieron durante la llamada guerra sucia. El senador por el Estado de México, César Camacho señaló. "ojalá la detención no sea sólo un instrumento para tratar de compensar la imagen pública del gobierno federal de que hay muchas cosas que no ha logrado por una incorrecta definición y ejecución de las políticas públicas". Aclaró que no se trata de defender a priori a Nazar Haro, "porque nadie desearía ni para él ni para ninguna otra persona un trato especial o que sea objeto de deferencias o consideraciones, sino de legalidad y de rectitud en la aplicación de la ley". [...]El senador por Oaxaca precisó que "de ninguna manera se debe sentir aludido el Ejército por la detención de Nazar Haro, porque las investigaciones y acusaciones no van dirigidas a ninguna institución; son acciones que responden a conductas de una sola persona". La senadora perredista Leticia Burgos dijo a su vez que la PGR debe ir "en contra de todos los que fraguaron y dieron paso a la guerra sucia en nuestro país.

http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=110473

 

Critica líder del PT a EU por agravios a Cuba

AFP

El presidente del Partido del Trabajo (PT) de México, Alberto Anaya, fustigó este viernes la política exterior de Estados Unidos por "generar tentativas de agresión a Cuba", tras efectuar un balance de su visita de cuatro días a la isla de gobierno cubano. "Vemos con preocupación y rechazamos la política estadounidense de formular situaciones amenazantes" hacia Cuba y "por generar tentativas de agresión" contra el régimen del presidente Fidel Castro, denunció Anaya en conferencia de prensa. El dirigente político mexicano encabezó una delegación de su partido que llegó a la isla a cumplir una invitación del gobernante Partido Comunista, durante la cual fueron recibidos por el canciller Felipe Pérez Roque y por el vicepresidente Carlos Lage, entre otros funcionarios. [...]El PT, que cuenta con una representación de 5% en el Congreso mexicano, elogió la "salida a la crisis" que Cuba instrumentó desde la caída del bloque socialista europeo, a principios de 1990, cuando la isla perdió a sus principales socios comerciales y quedó bajo el peso del embargo económico impuesto por Washington. "Esto se logró por contar el país con una conducción política correcta del proceso", dijo Anaya, quien exhaltó la figura de Castro como responsable de sortear la crisis "sin arrear sus banderas y sin renunciar al socialismo". Añadió que el caso de Cuba constituye "un nuevo paradigma mundial", porque se evitó el caos social y político en la isla "sin tener que seguir las recetas del Fondo Monetario Internacional (FMI) y manteniendo su independencia y soberanía". La representación del PT regresó este viernes a México.

http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=205345&tabla=notas

 

Critica IP el lento avance del gobierno

Guadalupe Hernández

El empresariado del comercio, servicios y turismo criticó que el gobierno federal no haya "trabajado a la velocidad que requiere el país", pues a los cambios anunciados "les falta mucho"; que el Poder Legislativo no ha entendido su "rol" en el nuevo escenario del país y el Judicial "no ha puesto sus barbas a remojar". "Si el (Poder) Ejecutivo ve que los otros dos traen un avance lento, tiene que ser capaz, por otras vías, de generar elementos que impulsen la productividad", declaró Alejandro Padilla Orozco, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur). Al hacer el anuncio de la realización de la 78 Asamblea General Ordinaria, la próxima semana, en la que participarán legisladores, gobernadores y representantes del Ejecutivo, opinó que "el Legislativo sigue gateando todavía" y no han aprendido que su rol es importante y que hoy son una parte del triángulo del poder para que potencie a la economía del país. [...]Resaltó la dificultad que existe para pedirle cuentas a un diputado electo vía un listado plurinominal, cuando su compromiso es con quien lo "colocó" y no con la ciudadanía, que no lo eligió. Añadió que están buscando la forma de cómo exigirle al Congreso de la Unión que se focalice en los temas de la agenda económica del país, pues en el 2004 se celebrarán procesos electorales en 10 estados de la República que le hacen "sombra" al trabajo del Legislativo, y opinó agrupar las elecciones de los estados en una sola fecha.

http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=107980&tabla=NACION

 

 

 

 

 

 

 

21 de febrero, 2004

 

Buscar conciliación, como dijo la Sedena, sugieren senadores a Fox

Por Andrea Becerril

Senadores de oposición consideraron que el presidente Vicente Fox debe recoger el llamado que formuló el secretario de la Defensa Nacional (Sedena), Ricardo Clemente Vega García, para buscar un clima de conciliación y entendimiento en el país.

El senador priísta Humberto Roque Villanueva dijo que a su juicio el llamado del titular de la Sedena no va con él ánimo de llenar ningún vacío. "Las fuerzas armadas en eso son muy institucionales, pero de lo que están ciertas es que no pueden hacer depender su prestigio de un gobierno que ya 'frivolizó' toda la actividad política y que está hundido en el descrédito por la falta de cumplimiento de sus promesas".

Igualmente, el senador del PRD Jesús Ortega consideró que el Ejecutivo no se ha caracterizado por buscar acuerdos y consensos; por el contrario, siempre llega a la confrontación, como ha ocurrido en la relación con el Congreso, por lo que sería muy sano que tomara en cuenta ese llamado que formuló la víspera el titular de la Defensa Nacional.

Sin embargo, Roque Villanueva resaltó que Fox es un presidente que no hace el mínimo esfuerzo por conciliar, ni siquiera con el PAN, que es su partido. "Su esposa casi los insulta y les da a entender que ella no los necesita, que va a seguir sola".

http://www.jornada.unam.mx/2004/feb04/040221/010n3pol.php?origen=politica.php&fly=1

 

Debe desaparecer la tortura en México: Fox

El presidente Vicente Fox Quesada afirmó que el tiempo de abusos de autoridad, de delitos en contra de la gente, de faltas de respeto y sufrimientos injustificables tienen que desaparecer de México.

"Tiene que desaparecer la tortura", puntualizó el titular del Ejecutivo Federal, al ratificar su compromiso de impulsar una cultura del respeto a los derechos humanos, en la que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) juega un papel de aliado.

Durante su programa sabatino de radio "Fox Contigo", en el cual participaron el secretario de Gobernación, Santiago Creel, y el titular de la CNDH, José Luis Soberanes, el mandatario estableció que es una prioridad para su gobierno la lucha contra la violación de los derechos fundamentales de los mexicanos.

Expresó que desde el inicio de su administración la defensa de los derechos humanos ha sido un tema de suma importancia "para todas y todos los que trabajamos al servicio del pueblo mexicano".

http://www.milenio.com/mexico/nota.asp?id=31423

 

Diario Oficial publica reglas sobre archivos gubernamentales

NOTIMEX

El Diario Oficial de la Federación publicó ayer los "Lineamientos generales para la organización y conservación de los archivos de las dependencias y entidades de la administración pública federal". Ello debido a que para el ejercicio del derecho de acceso a la información es indispensable que los documentos estén organizados y conservados con criterios uniformes, de manera que permitan su localización expedita.

En un comunicado, el Instituto Federal de Acceso a la Información recordó que uno de los objetivos de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental es mejorar la organización, clasificación y manejo de los documentos administrados por el gobierno federal. Los lineamientos determinan la organización y conservación de los archivos, el funcionamiento de los que se encuentren en trámite, los de concentración e históricos; destacan la importancia del control de gestión documental, la elaboración de instrumentos de consulta y control archivístico, así como la administración de documentos electrónicos.

http://www.jornada.unam.mx/2004/feb04/040221/012n4pol.php?origen=politica.php&fly=1

 

Diputados del PRD solicitarán juicio político contra Reyes Tamez Guerra

Por Roberto Garduño y Enrique Mendez

El Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Cámara de Diputados presentará una solicitud de juicio político contra el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Reyes Tamez Guerra, por "solapar" al director general de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg), Jorge Velasco y Félix, sobre quien pesan señalamientos de malos manejos al frente de la comisión.

Además, en los próximos días el partido del sol azteca hará pública una solicitud para citar a comparecer ante las comisiones de Educación y Vigilancia de la Cámara de Diputados al titular de la SEP y al director de la Conaliteg, con el objetivo de esclarecer las operaciones y adjudicaciones que se realizan en ese organismo.

La decisión del grupo parlamentario perredista se realizó después de que se recibió un legajo en la oficina de la diputada Dolores Padierna, en el que se documentan numerosas irregularidades de Jorge Velasco y Félix. Entre los documentos se encuentra una denuncia de hechos presentada en la Secretaría de la Contraloría y Desarrollo Administrativo (Secodam) -ahora denominada como de la Función Pública- por el ex director de recursos materiales y servicios generales de la Conaliteg, Enrique Rafael Estévez Sandoval, quien señaló al titular de la comisión de asumir atribuciones administrativas no compatibles con su cargo.

http://www.jornada.unam.mx/2004/feb04/040221/008n1pol.php?origen=politica.php&fly=1

 

Impulsan plan de ahorro para Cámara

Por Jorge Herrera

El secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Cámara de Diputados, Martín de Lamadrid, consideró que los legisladores deben optar por un programa integral de austeridad y no acciones mediáticas que lesionen a la planta laboral de ese organismo colegiado.

Aclaró que el pasado jueves los diputados federales del Comité de Administración desconocieron, para bien, una instrucción que pretendía la compactación de los horarios de los burócratas del turno vespertino, porque implicaba la afectación de alrededor de 250 personas de ocho o 10 oficinas.

De Lamadrid adelantó que en los próximos días se reunirá la representación sindical con los integrantes del Comité de Administración para presentar una propuesta que permitiría superar las expectativas de la Cámara y pasar de un ahorro de 10 millones de pesos anuales a 10.5 millones mensuales o 126 millones en un año, a través de ajustes en el servicio de electricidad y de aire acondicionado.

http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/web_histo_nacion.despliega?var=107999&var_sub_actual=a&var_fecha=21-FEB-04

 

Nazar: se le reportaba al Presidente

Por Silvia Otero

Monterrey, NL. Miguel Nazar Haro, ex titular de la Dirección Federal de Seguridad (DFS), dijo ante un juez que lo procesa por privación ilegal de la libertad que su misión en esa dependencia era "observar el peligro que corría mi país".

Agregó que a partir del trabajo de inteligencia que realizaba el organismo que dirigió, a diario se hacía un informe general de la situación política, económica y social de todo el país y era enviado al Presidente de la República y al secretario de Gobernación.

Nazar Haro fue subdirector de la DFS en el sexenio de Echeverría Álvarez y titular con López Portillo.

En su declaración preparatoria, de la que EL UNIVERSAL posee una copia, se asienta que cuando ocurrió la detención de Jesús Piedra Ibarra, integrante de la Liga Comunista 23 de Septiembre, estaba al pendiente de las acciones policiacas en el país, más no tenía mando sobre agentes estatales.

http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/web_histo_primera.despliega?var=15959&var_sub_actual=-&var_fecha=21-FEB-04

 

Pide Núñez Soto un comité que regule los tres niveles de gobierno

Pachuca, Hgo., 20 de febrero. El gobernador de Hidalgo, Manuel Angel Núñez Soto, planteó ayer la necesidad de construir un modelo de Federación que permita compartir competencias de gobierno de forma precisa y con mecanismos claros para establecer relaciones intergubenamentales flexibles; para ello, dijo, se requiere la creación de un comité nacional que regule las relaciones de los tres órdenes de gobierno y las reformas constitucionales y hacendarias que permitan hacer realidad las ventajas que el federalismo ofrece.

Lo anterior expuso Núñez Soto durante la instalación de la Mesa de Colaboración y Coordinación Intergubernamental de la Convención Nacional Hacendaria, acto al que asistieron el gobernador de Veracruz, Miguel Alemán Velasco, presidentes municipales y representantes del Congreso de la Unión y del Ejecutivo federal.

http://www.jornada.unam.mx/2004/feb04/040221/014n2pol.php?origen=politica.php&fly=1

 

Unyr, corriente perredista, efectúa hoy su asamblea constitutiva

La agrupación perredista llamada Unyr, que hoy celebrará su asamblea constitutiva, buscará la "reivindicación de la dimensión ética" de la actividad política, según señalan sus principios rectores, que serán anunciados hoy en la sala de armas de la Magdalena Mixhuca, adonde concurrirán representantes de varios estados del país.

La nueva corriente partidista, que fue anunciada hace poco más de un mes en Cuernavaca, Morelos, establece como propuesta la defensa de los valores fundamentales de la izquierda, con "pleno apego" a los estatutos del Partido de la Revolución Democrática (PRD).

Entre los personajes que forman parte de este grupo perredista figuran Rosario Robles, Ramón Sosamontes, Pablo Gómez, Inti Muñoz, María Eugenia López Brun, Alfonso Ramírez Cuéllar, Salvador Martínez della Roca, Jesús Martín del Campo, Juan Guerra y Gilberto Ensástiga, entre otros.

En la ceremonia constitutiva, a la que se prevé la asistencia del líder nacional, Leonel Godoy Rangel, los unyristas propondrán el ejercicio de libertades proponiendo un programa político que atienda las necesidades de millones de mexicanos y que fortalezca la independencia y autodeterminación nacionales, señalan sus principios fundamentales.

http://www.jornada.unam.mx/2004/feb04/040221/012n2pol.php?origen=politica.php&fly=1

 

 

 

 

 

 

 

22 de febrero, 2004

 

Crece rechazo a pensiones de ex presidentes

Por Jorge Herrera

La diputación federal de Convergencia se sumó ayer a la propuesta de senadores del PRI y diputados del PRD para derogar el pago de pensiones a ex presidentes de la República y sus familias, el cual asciende a 187 millones de pesos este año, monto dos veces superior al presupuesto asignado al Fondo de Microfinanciamiento a Mujeres Rurales o 37 millones mayor al Fondo de Empleo Temporal 2004.

El diputado Jesús González Schmal juzgó "inadmisible" que los impuestos de la sociedad mexicana se apliquen, por ejemplo, a la pensión de 124 mil pesos mensuales que se dará a la señora Sasha Montenegro como viuda del ex presidente José López Portillo.

http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/web_histo_nacion.despliega?var=107998&var_sub_actual=a&var_fecha=21-FEB-04

 

Legisladores de PRI y PRD exigen juicio penal contra Echeverría

Por Andrea Becerril Y Roberto Garduño

Legisladores federales del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y del Partido de la Revolución Democrática (PRD) coincidieron en señalar la necesidad de iniciar un juicio penal contra el ex presidente Luis Echeverría Alvarez por su responsabilidad en la guerra sucia contra opositores del régimen priísta en los años 60 y 70.

Una vez que el ex jefe policiaco Miguel Nazar Haro reconoció que todas las acciones represivas fueron notificadas, en su momento, al Ejecutivo federal, el coordinador del grupo parlamentario del PRD en la Cámara de Diputados, Pablo Gómez, aseguró que sus denuncias contra Echeverría Alvarez "se confirman" porque él diseñó la Brigada Blanca, y más tarde, José López Portillo la sostuvo varios años.

"Echeverría es uno de los mayores terroristas de Estado en México, ha mantenido un estatus de im-punidad inaceptable, porque la impunidad no es del pasado, es del presente, por lo que debe comparecer ante la justicia y responder por sus acciones. Debe tener un juicio imparcial, porque cada día que pasa es uno de impunidad para él".

Su compañera de bancada, Eliana García, quien fue torturada durante el régimen de Echeverría, coincidió con esa postura, porque "desde el principio hemos planteado que Miguel Nazar y Luis de la Barreda Moreno sólo cumplían órdenes; los que maniataron las acciones contra los perseguidos de conciencia fueron Luis Echeverría y José López Portillo. Es importante que Miguel Nazar diga que esta acción criminal fue del conocimiento de los ex presidentes".

http://www.jornada.unam.mx/2004/feb04/040222/003n1pol.php?origen=politica.php&fly=1

 

Llaman Jackson y Azuela a evitar la intromisión de poderes

El presidente del Senado, Enrique Jackson y el presidente del Poder Judicial, Mariano Azuela, hicieron un llamado a los gobernadores de los estados del país para que eviten en lo posible el abuso de autoridad y la intromisión de poderes, ya que esto pone en riesgo al país.

Por separado, invitados ambos a dictar conferencias magistrales en Mérida, se refirieron a la necesidad que debe imperar dentro del actual gobierno para fortalecer especialmente al Poder Judicial ya que, aseguraron, hay embates por parte del Poder Ejecutivo en general. "Cuando los caprichos personales engenderan arbitrariedad e injusticia, entonces existe una fórmula para combatirlas: la majestad del Derecho", puntualizó Mariano Azuela Guitrón, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Por su parte, Enrique Jackson precisó que se debe pugnar por el fortalecimiento de las instituciones y de la justicia, pues dijo que son acciones indispensables para evitar "abusos de poder y combatir la impunidad".

Los señalamientos de Jackson y Azuela se realizaron en el marco de la discusión que prevalece en Yucatán, luego que el PAN se pronunció por tomar el control del Poder Judicial local e insiste en la destitución de cinco de los seis magistrados del Tribunal Superior de Justicia, a quienes acusa de proteger intereses del PRI y de sus militantes.

Edgar Ramírez Pech, presidente estatal del PAN en Yucatán, exigió a Luis Ríos Díaz, presidente del Poder Legislativo y militante de ese partido, que dé cause legal a la solicitud de juicio político en contra de los cinco magistrados, encabezados por su presidente Angel Prieto Méndez.

http://www.milenio.com/nota.asp?id=122285

 

 

 

 

 

NOTICIAS INTERNACIONALES

 

 

16 de febrero, 2004

 

Marchan opositores a Aristide en Haití; se deslindan de grupos armados

AFP, DPA y REUTERS

Puerto Principe, 15 de febrero. Con consignas como "¡Abajo Aristide!", miembros de una amplia alianza opositora conocida como Plataforma Democrática se concentraron este domingo en las calles de esta capital para exigir la renuncia del presidente Jean Bertrand Aristide, en una manifestación que fue dispersada por la policía con gas lacrimógeno, mientras el gobierno haitiano reclamó a Estados Unidos una investigación al opositor Andy Apaid, a quien acusa de violar la ley estadunidense sobre neutralidad.

Cerca de mil activistas de la oposición marcharon por las calles de Puerto Príncipe -tras haber ignorado las amenazas de los partidarios de Aristide- y realizaron su manifestación de manera pacífica. Sin embargo, hubo incidentes durante la marcha y la policía dispersó a unos 200 manifestantes que intentaban construir barricadas, indicó Afp. También se escucharon disparos, pero las autoridades no informaron sobre víctimas.

http://www.jornada.unam.mx/024n1mun.php?origen=mundo.php&fly=1

 

Veta Bremer una constitución islámica

AP

Bagdad, Iraq (16 febrero 2004).- El administrador estadounidense en Iraq, Paul Bremer, dejó entrever el lunes que bloquearía cualquier Constitución interina dominada por el Islam y en la que prime la ley islámica, tal como deseaban algunos miembros del consejo de Gobierno iraquí.

Bremer insinuó que haría uso de su poder de veto. "Nuestra posición es clara. No se convertirá en ley hasta que yo la firme".

http://www.reforma.com/internacional/articulo/378335/

 

17 de febrero, 2004

 

Washington promete a la OEA no intervenir en Haití

Agencias en Tampa y Puerto Príncipe

Estados Unidos no dudó en poner sobre la mesa que no está en sus planes intervenir directamente en Haití, como lo hizo en 1994, y propicia, en cambio, una solución multilateral encabezada por la Organización de Estados Americanos (OEA) y el Caricom. Washington seguirá trabajando con instituciones multilaterales para intentar lograr una solución pacífica a la crisis política en Haití, indicó la portavoz adjunta de la Casa Blanca, Claire Buchan, en Tampa, a donde se desplazó el presidente George W. Bush con su equipo. "Apoyamos la restauración de las prácticas democráticas, de derechos humanos y el estado de derecho, como lo reclaman las resoluciones de la Organización de Estados Americanos", manifestó. [...]Durante el fin de semana se llevaron a cabo nuevas protestas en Puerto Príncipe que reclamaron la renuncia del presidente Aristide, pero los manifestantes pacíficos de la capital tomaron distancia de los grupos armados, a los que se han sumado antiguos jefes policiales y paramilitares. El mandatario insistió en que pretende terminar su mandato en 2006. Haití está sin parlamento desde fines del año pasado y Aristide gobierna desde entonces por decreto. [...]Envalentonados por la llegada de un ex jefe policial y un conocido líder miliciano, los rebeldes haitianos atrincherados advierten que se sienten ahora lo suficientemente fuertes para llevar su revuelta armada a todo el país. Buter Metayer, líder del grupo armado que tomó la occidental Gonaives el 5 de febrero, exigiendo la renuncia del presidente, dijo que Guy Philippe y Louis Jodel Chamblain llevaron "muchos" hombres consigo y se dirigían hacia la segunda ciudad de Haití, Cap-Haitien, en el norte.

http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=109884

 

Reciben con críticas nuevo gabinete de Toledo

José Vales/Corresponsal

Buenos Aires . Después de tres semanas con el país en vilo, a la espera de un nuevo gabinete que lo ayude a superar la peor crisis de sus 31 meses en el gobierno, Alejandro Toledo recibió ayer un sinnúmero de críticas por la conformación de su quinto equipo de ministros, más conocido como "la última oportunidad" para evitar unas elecciones anticipadas, y donde vuelve a aparecer otra vez como ministro de Hacienda Pedro Pablo Kuczynski. Con tan sólo 7 por ciento de popularidad, Toledo estrenó el gabinete "conversado", y de mayoría extrapartidaria, ante las dudas y rechazos de analistas y opositores. En ese marco, el antiguo y nuevo ministro de Economía se prepara para anunciar un nuevo paquete de ajuste fiscal que tiene como base el impuesto a las transacciones financieras bajo el argumento de que "todos los peruanos debemos hacer el esfuerzo". [...]Las críticas contra Toledo y su "nuevo" gobierno llegaron del derechista Partido Popular Cristiano, que lidera Lourdes Flores: "La recomposición del gabinete es un esfuerzo importante, pero incompleto, pues hace falta que el presidente Toledo garantice la independencia del mismo permitiendo a su primer ministro libertad de acción", indicó Flores. "Toledo debe tener en cuenta que esta es su última oportunidad para demostrar que puede gobernar hasta el fin de su mandato (julio de 2006)", agregó Flores.

Por su parte, Ferrero anticipó que no se podrá satisfacer una de las demandas centrales de la oposición: la delegación de poderes a su persona por parte de Toledo debido a que el régimen presidencialista peruano lo impide.

http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/web_histo_internacional.despliega?var=30680&var_sub_actual=a&var_fecha=17-FEB-04

 

 

18 de febrero, 2004

 

Proponen crear vicepresidencia de la CE

Berlín, Alemania (18 febrero 2004).- El canciller alemán Gerhard Schroeder, el Presidente francés Jacques Chirac y el Primer Ministro británico Tony Blair, reunidos en Berlín, propusieron "el nombramiento de un vicepresidente de la Comisión Europea encargado de hacer avanzar las reformas económicas", en una carta difundida este miércoles.

En la misiva destinada al presidente de turno de la Unión Europea (UE), el Primer Ministro irlandés Bertie Ahern, y al presidente de la Comisión Europea, Romano Prodi, explican que la tarea de ese vicepresidente "consistiría en hacer avanzar la Agenda de Lisboa", una estrategia para aumentar la competitividad de la economía europea, y "coordinar el trabajo de los comisarios cuyas carteras son particularmente importantes para su aplicación".

http://www.reforma.com/internacional/articulo/378998/

 

 

Abandona Dean lucha por candidatura demócrata

El ex gobernador de Vermont Howard Dean anunció hoy oficialmente que abandona la campaña para lograr la candidatura del Partido Demócrata a la Presidencia de Estados Unidos en las elecciones del próximo 2 de noviembre. En un acto con seguidores en Burlington (Vermont), Dean confirmó que "ya no voy a perseguir de manera activa la Presidencia", pero anunció que seguirá trabajando para conseguir derrotar al presidente George W. Bush "cueste lo que cueste". "Seguiremos construyendo una agenda (...) para transformar al Partido Demócrata y cambiar nuestro país", dijo Dean, que partió como favorito en el proceso electoral demócrata, pero no logró ganar ninguna de las 17 primarias y asambleas celebradas hasta ahora. [...]Durante su intervención en Burlington, no dio pistas acerca de si apoyará a Kerry o a Edwards, y explicó que las papeletas de voto con su nombre seguirán a disposición de los votantes que quieran seguir expresándole su apoyo en futuras citas electorales demócratas. "Dean for America", la plataforma que se creó para apoyarle, fundamentalmente a través de Internet, seguirá viva, según confirmó el ex gobernador, y se convertirá en "una organización de base". Sobre su futura carrera política, afirmó que "hemos dejado una vía, pero vamos a emprender el camino por otra para devolver Estados Unidos a la gente de a pie".

http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=204739&tabla=notas

 

Triunfa Kerry en Wisconsin

Milwaukee , Wisconsin (Agencias). El senador por Massachusetts, John Kerry, obtuvo ayer una apretada victoria frente a su colega por Carolina del Norte, John Edwards, en las primarias de Wisconsin para elegir al candidato demócrata a la presidencia. Howard Dean quedó muy atrás, sin triunfos en 17 estados, su candidatura condenada al fracaso cuando hace apenas un mes era el favorito de las encuestas preelectorales. [...]Escrutado 94 por ciento de los votos de los distritos, Kerry tenía 40 por ciento , Edwards 35 por ciento Dean 18, Dennis Kucinich 3 y Al Sharpton 2 por ciento , según los resultados oficiales. [...]"Voy a luchar por los empleos en el sector manufacturero otorgando verdaderos incentivos para mantener los puestos de trabajo en Estados Unidos, de manera que los fabricantes puedan competir haciendo más barato el cuidado de la salud y asegurando que esas compañías puedan competir en igualdad de condiciones", dijo Kerry en un discurso preparado para la concentración. "A diferencia de Bush, deseo revocar toda exención y toda laguna fiscal que remunere a los directores generales o las empresas que traicionan al país trasladando sus puestos al extranjero", agregó.

http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=30694&tabla=internacional

 

Pide gobierno haitiano ayuda a la comunidad internacional

Agencias en Puerto Príncipe

La situación en Haití se ha recrudecido luego de que los rebeldes controlan numerosas poblaciones, ello a su vez ha multiplicado los llamados para que la comunidad internacional actúe con el fin de sofocar la crisis. El primer ministro de Haití, Yvon Neptune, reclamó al respecto el envío de tropas para enfrentarse a los grupos armados que mantienen el control de Gonaives desde el pasado día 5 y desde ayer, lunes, en Hinche. Neptune explicó que la policía haitiana, que cuenta con unos cinco mil efectivos, no es un ejército, al exponer sus limitaciones para combatir a los rebeldes, que ocupan varias poblaciones más pequeñas. [...]El presidente haitiano, Jean-Bertrand Aristide dijo una vez más que no renunciará al cargo, pese a que la presión política cada vez más fuerte de la oposición para que lo deje se ha transformado desde hace dos semanas en acoso armado y rebelión. En tanto, el gobierno de República Dominicana, único país fronterizo de Haití y que ya empieza a sentir los efectos de la crisis haitiana, exhortó a la comunidad internacional a actuar con "más urgencia" frente a la espiral de violencia que sacude a sus vecinos. [...]La ONU hasta ahora sólo ha enviado una misión a Puerto Príncipe para evaluar la estrategia del organismo mundial con el fin de mejorar la asistencia humanitaria a la población.

http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=110064

 

ETA anuncia tregua en Cataluña a un mes de elecciones generales

Crónica/AFP, Feb 18

La organización separatista armada vasca ETA anunció el miércoles una tregua indefinida en Cataluña, provocando el rechazo unánime de la clase política, a un mes de las elecciones generales, y un revuelo mayor en el gobierno autónomo catalán. El anuncio etarra interviene semanas después de que el jefe de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC, izquierda independentista catalana), Josep Lluis Carod Rovira, entonces número dos de la Generalitat, admitiera públicamente que se reunió con dirigentes de ETA pero sin lograr ningún pacto. [...]El gobierno español rechazó inmediatamente el anuncio de tregua, la vinculó con la reunión que a principios de enero mantuvo Carod Rovira con ETA y automáticamente cargó contra los socialistas, principal rival en los comicios del oficialista Partido Popular (PP, derecha, en el poder desde 1996). El anuncio de ETA confirma las "inquietudes" del gobierno sobre un pacto entre la organización armada y ERC, sostuvo el portavoz del ejecutivo central, Eduardo Zaplana. El gobierno "seguirá persiguiendo a los terroristas con una eficacia mayor", sostuvo José María Aznar, quien rechazó toda forma de negociación" con ETA. Aznar reclamó al Partido de los Socialistas Catalanes (PSC) que rompan el gobierno tripartito con ERC y al Partido Socialista Obrero Español (PSOE) que adopte medidas "inmediatas" como firmante del Pacto por las Libertades y contra el Terrorismo, alcanzado en 2000 por el Estado español, el PP y el PSOE. [...]El único dirigente que respaldo la tregua fue Arnaldo Otegi, portavoz del bloque legislativo vasco Sozialista Abertzaleak (SA) que reemplaza al de Batasuna, ilegalizada en 2003 por ser brazo político de ETA.

http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=110186

 

 

 

 

 

19 de febrero, 2004

Divide poder a minorías en EU

Por Wilbert Torre

New York, Estados Unidos (15 febrero 2004).- Unidos antaño en la "coalición rainbow", poderosa alianza que luchó por los derechos de las minorías, los grupos de hispanos y afroamericanos en Estados Unidos están hoy divididos y enfrentados por la disputa del poder y por prevalecer uno por encima del otro, en importantes ciudades del país. "El efectivo desplazamiento electoral de afroamericanos por latinos está ocurriendo de California a Miami", advierte Shannah Kurlands, directora de Acción Directa por los Derechos y la Igualdad, y experta en el estudio de comunidades afroamericanas. [...]"Es evidente que en el transcurso de los últimos años se han presentado conflictos comprobables entre la población latina y la población afroamericana. Hoy están enfrentados unos con otros, en un fenómeno que nadie quiere abordar en los Estados Unidos", explica que imparte cátedra en la Universidad de Berkeley.[...] Sin embargo, menciona, el crecimiento de la población latina es evidente en ciudades como Las Vegas, con un aumento de 100 por ciento en esta década. Le siguen de cerca Atlanta, donde la presencia hispana era extremadamente pequeña hasta hace poco, y otras zonas metropolitanas principalmente en el Sudeste y el Oeste de Estados Unidos como Portland (Oregon), Orlando y West Palm Beach (Florida), Salt Lake City (Utah), Seattle (Washington), Austin (Texas) y Phoenix (Arizona).Vaca, no obstante, subraya que en el crecimiento de los hispanos sobresale el papel de la comunidad mexicana, con casi 23 millones de personas -entre mexicoamericanos e inmigrantes-, del total de 38.8 millones de latinos que viven en Estados Unidos.

http://www.reforma.com/internacional/articulo/377951/

 

El muro israelí, "contrario a las leyes humanitarias", acusa el CICR

AFP, REUTERS Y DPA

Ginebra, 18 de febrero. El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) criticó este miércoles a Israel por la construcción del muro de separación en Cisjordania por ser "contrario a las leyes humanitarias internacionales", en la medida en que abarca parte de ese territorio palestino reocupado, y le pidió que desmonte los tramos ya construidos. Mediante un comunicado emitido en Ginebra, el CICR afirmó que la construcción del cerco de seguridad conlleva una amplia usurpación de propiedades palestinas, así como grandes daños, destrucción de casas y terrenos de cultivo. [...]El embajador israelí ante la ONU en Ginebra, Yaakov Levy, acusó al CICR de convertirse en un instrumento político contra las medidas israelíes de autodefensa ante los atentados suicidas palestinos. El lunes, la Corte Internacional de Justicia de La Haya comenzará audiencias para determinar la legalidad del muro, pero Israel decidió bloquearlas, además de que Estados Unidos y la Unión Europea anunciaron hoy que no tomarán la palabra, aunque participarán en el proceso, ya que depositaron memorias escritas en el tribunal. [...]En este contexto, 3 mil colonos israelíes de Gaza se manifestaron ante la residencia de Sharon en Jerusalén para exigir su dimisión. Varios diputados de los partidos Lukud, del jefe de gobierno, así como del Nacional Religioso y de la Unión Nacional, participaron en la protesta durante la cual el viceministro de Educación, Zvi Hendel, afirmó que "si Ariel Sharon ya no tiene fuerza, que se vaya".

http://www.jornada.unam.mx/029n3mun.php?origen=mundo.php&fly=1

 

Gobierno de Bush manipuló análisis sobre salud de la población: científicos

Crónica/AFP, Feb 19

Unos 60 científicos estadunidenses de renombre, entre ellos dos premios Nobel, acusaron al gobierno de George W. Bush de deformar deliberadamente los análisis científicos en detrimento de la salud de la población. La "Asociación de científicos Preocupados" (Union of Concerned Scientists) criticó al gobierno por haber cometido, "entre otros abusos, la supresión o manipulación de análisis científicos de organismos federales". "En lo referente a la calidad del aire, el cambio climático o la pintura con plomo, esta actitud tiene serias consecuencias para todos los estadunidenses", agrega el texto, firmado por varios reconocidos científicos, como los físicos ganadores del premio Nóbel Leon Lederman y Norman Ramsey, y publicado el miércoles por la noche. [...]El informe evoca "interferencias políticas en investigaciones científicas independientes de la Agencia de Protección del Medio Ambiente, del departamento encargado del control de los productos alimentarios y farmacéuticos, al igual que de los ministerios de Salud, Agricultura, Interior y Defensa". Para remediar esta situación, los expertos desean que los estudios científicos puedan ser puestos a disposición del público y que el Congreso ejerza un mayor control. Por su parte, el médico Allen Bromley, consejero científico del ex presidente George Bush, padre del actual mandatario, rechazó este jueves las acusaciones, que según él están "políticamente motivadas", público el diario The New York Times.

http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=110358

 

Aristide asegura que no renunciará a presidencia de Haití

Crónica/EFE en Puerto Príncipe, 19 feb

El presidente de Haití, Jean-Bertrand Aristide, reiteró hoy una vez más que no está dispuesto a abandonar el poder y pidió a la población que apoye a la Policía en su lucha contra la rebelión que se extiende por el país. En declaraciones a los periodistas en el Palacio Nacional, Aristide tuvo palabras de elogio para los policías muertos en las últimas semanas en enfrentamientos con las fuerzas rebeldes. El presidente Aristide afirmó también que está dispuesto a dar su vida por Haití, lo que coincide con el anuncio del portavoz del Departamento de Defensa de EEUU, Lawrence di Rita, de que Washington enviará a este país caribeño una misión militar para estudiar la situación de seguridad.

http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=110344

 

Brasil: Piden que dimita influyente ministro

El presidente del Supremo Tribunal Federal, Mauricio Correa, propuso ayer el retiro temporal del ministro y jefe de gabinete José Dirceu, cercano del presidente Luiz Inacio Lula da Silva, por un escándalo de soborno que implica a su ex asesor Waldomiro Diniz.

Tal petición fue rechazada por el gobierno. Diniz aparece en un video pidiendo dinero a un mafioso de Río de Janeiro en 2002 para la campaña del PT. (AFP)

http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=30713&tabla=internacional

 

Acoge Alemania Cumbre europea

El canciller alemán, Gerhard Schroeder, el presidente francés, Jacques Chirac, y el primer ministro británico, Tony Blair, acordaron ayer en Berlín propuestas para mejorar la competitividad de la UE.

La cumbre concluyó con la presentación de una larga lista de peticiones a la CE, entre las que destaca el nombramiento de un vicepresidente de la comisión para reformas económicas. (DPA)

http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=30715&tabla=internacional

 

Lanza la ETA un `bombazo` a los políticos

Ana Anabitarte/Corresponsal

La organización terrorista vasca ETA anunció ayer una tregua en sólo una comunidad autónoma de este país: Cataluña. A través de dos hombres encapuchados que leyeron un comunicado en eusquera y en castellano con las banderas vasca y catalana de fondo, la banda separatista comunicó la entrada en vigor de un alto el fuego desde el 1 de enero de este año, en una de las regiones en las que ha cometido los atentados más sangrientos y donde ascienden a 54 el número de muertos. [...]En el texto difundido ayer por ETA se afirma que "con el deseo de que los lazos entre nuestros pueblos se estrechen con base en los principios de respeto, no injerencia y solidaridad, ETA comunica a Euskal Herría (País Vasco) y al pueblo catalán la suspensión de su campaña de acciones armadas en Cataluña a partir del 1 de enero de 2004. Un saludo revolucionario a todos los independentistas catalanes", añade. La declaración afirma que la nueva decisión tiene en cuenta una serie de claves como el hecho de que Cataluña y Euskadi sean dos naciones con muchas similitudes donde han prosperado las fuerzas independentistas y donde se hace necesario reforzar las relaciones mutuas y su condición de pueblos oprimidos. Aunque el gobernante Partido Popular (derecha) anunció que no utilizaría el terrorismo en la campaña electoral, al conocer la noticia de la tregua el presidente del gobierno, José María Aznar, pidió al opositor Partido Socialista Obrero Español (PSOE) que rompa la coalición que mantiene en Cataluña con ERC y que le permite gobernar, y a ERC que "destituya inmediatamente" a su secretario general, Josep Lluis Carod-Rovira. [...]Sin embargo, el presidente del gobierno catalán, el socialista Pasquall Maragall, no anunció la ruptura de su pacto de gobierno con ERC ni pidió la dimisión de CarodRovira, pero sí calificó de indignante que ETA diga que no va a matar en Cataluña. Por su parte Carod-Rovira calificó de "trampa política" el anuncio de tregua, solicitó a la banda armada que la haga extensiva "a todo el Estado" (que incluye 17 comunidades autónomas) y negó una vez más haber hablado con ETA de una tregua circunscrita a Cataluña. "No hubo ningún acuerdo de negociación", aseguró. http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=30711&tabla=INTERNACIONAL

 

20 de febrero, 2004

 

Crisis humanitaria en Haití; EU enviará "un puñado de efectivos"

AFP, DPA y REUTERS

Puerto Principe, 19 de febrero. Estados Unidos enviará un contingente militar a Haití tras declarar que en el país caribeño hay crisis humanitaria, informó este jueves el Departamento de Estado. La decisión se toma en momentos en que la comunidad internacional evalúa posibles soluciones al conflicto político haitiano. El gobierno estadunidense otorgará 530 mil dólares en equipos médicos y fondos para la compra de suministros de emergencia a la Organización Panamericana de la Salud, informó José Fuentes, vocero de la estadunidense Agencia Internacional para el Desarrollo.

Esta medida se adoptó luego de que el embajador estadunidense en esta capital, James Foley, envió el miércoles una declaración de desastre humanitario en Haití. Sobre el despliegue militar en la isla, indicó que éste constará de "un puñado de efectivos" del Comando Sur destacados en Florida, según un vocero del Departamento de Estado citado por la agencia Dpa. El contingente, según la fuente, llegará a Haití en las próximas 48 horas para evaluar la seguridad en el país, y descartó que se trate de una intervención militar. La principal misión de los militares será proteger los intereses estadunidenses, recalcó un portavoz del Comando Sur. En Francia, que ayer se inclinó por una intervención humanitaria, el Ministerio de Defensa descartó una intervención militar, al considerar que su país "desea un proceso político para solucionar la crisis, por eso, no hemos considerado un gran envío de militares".

http://www.jornada.unam.mx/028n1mun.php?origen=index.html&fly=1

 

Rechaza Aristide dejar el Gobierno

Por Alberto Armendáriz/enviado

Puerto Príncipe, Haití (20 febrero 2004).- Estados Unidos anunció ayer que presentará un plan para resolver la crisis política, manteniendo en su puesto al Presidente Jean Bertrand Aristide, quien dijo estar dispuesto a dar la vida por su país. El Presidente Aristide encabezó en el Palacio Presidencial un emotivo acto en memoria de los policías fallecidos durante los enfrentamientos de las últimas semanas. "Estoy listo a dar mi vida si eso es lo que se requiere para defender mi país", dijo en un encendido discurso. "Le ordeno a la Policía acompañar al pueblo con coraje, con la Constitución como su guía", agregó Aristide, quien afirmó que no dejará el poder sino hasta que se termine su mandato, en el 2006. [...]Por otra parte, el Secretario de Estado estadounidense, Colin Powell, aseguró: "Creo que tenemos un consenso sólido con la OEA, la ONU, Francia, Canadá, y otros países. Y estamos haciendo lo que podemos para elaborar un plan político que ofreceremos al Presidente Aristide y a la oposición política". [...]Paradójicamente, la gravedad de la crisis política contrastaba con el ambiente festivo en las calles de Puerto Príncipe, que se preparaba ayer para festejar este fin de semana su tradicional carnaval.

http://www.reforma.com/internacional/articulo/379621/

 

Prevén triunfo conservador en Irán

Grupo Reforma/EFE

Teherán, Irán (20 febrero 2004).- Los iraníes votaron el viernes con motivo de las elecciones legislativas que podrían dejar de nuevo prácticamente todos los poderes entre las manos de los conservadores en ausencia de las principales personalidades reformistas, apartadas de los comicios por los más radicales del régimen. La mayoría de los pronósticos predicen una revancha de los conservadores, derrotados por los reformistas en el 2000, pero, según los analistas, todo dependerá del índice de participación. Los conservadores llamaron a votar masivamente para "disparar una bala en el corazón de Bush", que según ellos se alegraría de que la abstención triunfara. [...]En el sur de Teherán, los votantes rellenaban mayoritariamente las papeletas con los nombres de los miembros de los partidos conservadores, que dan una imagen de personas discretas y devotas del islam. El Guía Supremo, el Ayatolá Ali Jamenei, dio ejemplo, siendo uno de los primeros en votar ante las cámaras de televisión estatal, sólo media hora después de la apertura de los colegios electorales. [...]Los primeros indicadores sobre el índice de participación y los primeros resultados provisionales serán anunciados el sábado, pero habrá que esperar dos o tres días para tener resultados definitivos. De todos modos, los reformistas ya se resignaron a una derrota. Tras esta primera vuelta, en la que serán elegidos los candidatos que obtengan más del 25 por ciento de los votos, se celebrará una segunda en marzo.
http://www.reforma.com/internacional/articulo/379666/

 

Rechaza el Congreso venezolano cualquier tentativa de injerencia de EU

AFP, DPA Y REUTERS

Caracas, 19 de febrero. La Asamblea Nacional venezolana rechazó hoy "cualquier tentativa" de injerencia de Estados Unidos en Venezuela, así como intentos por desconocer la legitimidad del Consejo Nacional Electoral (CNE), y acordó enviar al Congreso estadunidense una comisión especial para denunciar estas "presiones". Los parlamentarios acordaron "rechazar enfáticamente cualquier tentativa del gobierno de Estados Unidos de presiones políticas indebidas; injerencia e intervenciones en los asuntos que conciernen única y exclusivamente al pueblo de Venezuela tal y como reza el artículo primero de la Constitución". [...]Estas decisiones de los parlamentarios siguieron a las recientes denuncias del presidente Hugo Chávez sobre el financiamiento que Washington ha venido dando a las actividades de las oposición, a propósito de las declaraciones del subsecretario adjunto para Asuntos Hemisféricos de la Casa Blanca, Peter DeShazo, quien admitió tales financiamientos en una visita a Caracas. [...]Mientras, la oposición venezolana reiteró su llamado al secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), César Gaviria, para que regrese a Venezuela y retome su papel de mediador en la crisis política al señalar que el CNE podría anular más de un millón de las firmas de la solicitud de un reférendum contra el presidente Chávez, lo que frustraría la consulta.

http://www.jornada.unam.mx/029n3mun.php?origen=mundo.php&fly=1

 

Eleva España su "nivel de alerta" ante el temor de posibles atentados de ETA

AFP, DPA Y REUTERS

Madrid, 19 de febrero. España elevó su nivel de alerta ante el temor de atentados de la organización separatista vasca, un día después de que ETA declaró una tregua de sus ac-ciones sólo en el territorio de Cataluña. Asimismo, el jefe de los independentistas catalanes, Josep Lluis Carod-Rovira, renunció hoy a convertirse de nuevo en ministro jefe del Ejecutivo de Cataluña, con lo que quedó cerrada la crisis surgida a raíz del anuncio hecho por ETA de una tregua limitada en esa región. [...]Carod-Rovira, por su parte, rechazó los emplazamientos que la víspera le hicieron el líder del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), José Luis Rodríguez Zapatero, y el presidente del gobierno Catalán, Pascual Maragall, quienes pidieron duras consecuencias contra él y su partido. [...]Maragall manifestó desde Bruselas que no romperá la coalición y que acepta las propuestas planteadas por Carod-Rovira. "La situación política en Cataluña ha atravesado momentos difíciles, pero está bien orientada" insistió Maragall en rueda de prensa, ante de añadir que "el gobierno está para quedarse". Carod-Rovira, sin embargo, criticó tanto a ETA, por rechazar él totalmente la violencia, como al PP por el "cúmulo de agresiones y manipulaciones" dirigidos a su partido y al gobierno catalán.

http://www.jornada.unam.mx/030n1mun.php?origen=mundo.php&fly=1

 

El ‘Waldogate’ desestabiliza al gobierno Lula

El escándalo Waldomiro Diniz reveló que la poderosa mafia del juego de azar tenía conexiones en la antesala del poder en Brasil y provocó la primera crisis del gobierno del presidente Luiz Inacio Lula da Silva. El "Waldogate", como lo llama la prensa brasileña, desestabilizó al gobierno, que acababa de reestructurarse el 23 de enero para consolidar una amplia alianza política de centro izquierda, laboriosamente tejida durante el primer año de gestión por quien hoy se encuentra en el centro del escándalo, José Dirceu, 58 años, ministro jefe de la Casa Civil. [...]El viernes 13 de febrero, cuando el Partido de los Trabajadores se disponía a festejar dignamente en Rio los 24 años de su fundación, Dirceu fue alcanzado de lleno por las revelaciones sobre las dudosas actividades de uno de sus colaboradores más próximos, Waldomiro Diniz, subjefe de asuntos parlamentarios de la presidencia de la República. Ese mismo día, el semanario Epoca publicó el contenido de un video grabado en plena campaña electoral de 2002: se ve a Diniz, entonces jefe de la Lotería de Rio de Janeiro (Loterj), negociando coimas para financiar campañas a cambio de favores políticos con uno de los capos del juego clandestino, Carlos Augusto Amaral, conocido como "Carlinhos Cachoeira" (Carlitos Catarata). [...]Diniz ofrece a Cachoeira modificaciones en las licitaciones para máquinas tragamonedas en el Estado de Rio de Janeiro. A cambio, le pide contribuciones para las campaña de un candidato del Partido de los Trabajadores de Lula para gobernador del Distrito Federal de Brasilia, de la ex gobernadora PT del estado de Rio de Janeiro, Benedita da Silva, y para la actual gobernadora de Rio, Rosinha Matheus, de un partido centrista.

http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=110556

 

 

 

 

"No hay elecciones antes de junio", Annan

EFE en Nueva York

La esperanza de la comunidad chiita terminó cuando la ONU decidió buscar alternativas para establecer un gobierno interino en Irak, ya que no fue viable celebrar elecciones directas antes del 30 de junio. Este compromiso fue anunciado por el secretario general, Kofi Annan, tras una reunión con 46 delegaciones del Grupo de Amigos de Irak, en la que manifestó que la celebración de elecciones directas antes del traspaso de poder a un gobierno transitorio iraquí, previsto para el 30 de junio, no es factible. En solución afirmó que existe un "consenso generalizado", por parte de la Autoridad Provisional de la Coalición y por el Consejo de Gobierno iraquí, para que el traspaso de poder no se demore. [...]La opción para el traspaso de poder se hará cuando Annan haya estudiado las propuestas y se haya reunido con Washington y otros gobiernos de la región.
BREMER. En apoyo a Annan, el administrador civil de Irak, Paul Bremer, subrayó la complejidad que supone el plan diseñado por Washington para devolver la soberanía nacional al pueblo iraquí, y reiteró la necesidad de mantener inalterado el plazo del 30 de junio. [...]Bremer señaló que hay diferentes métodos para realizar "la complicada tarea" de formar un gobierno provisional, por lo que no sería necesario elegir un Gobierno por comités electorales en las 18 provincias del país. Según el plan inicial, las elecciones generales directas no se celebrarían hasta diciembre de 2005, ahora Washington podría aceptar adelantar los comicios a principios de 2005.

http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=110446

 

Jatami advierte que habrá sorpresas en elecciones

EFE

El presidente de Irán, el reformista Mohamed Jatami, advirtió hoy que las elecciones no están decididas, y que los resultados podrían "deparar sorpresas". "Si los votantes ejercen su derecho al voto, es posible que haya sorpresas respecto a las expectativas", dijo Jatami entre una nube de informadores después de depositar su voto en la sede del Ministerio de Interior. [...]Jatami ejerció su derecho a las 11:30 horas local (9:00 GMT) y después se acercó a conversar con los atareados funcionarios de la oficina de estadística electoral, acompañado por una turbamulta de informadores que incluso le empujaron. "Desde el triunfo de la revolución islámica (1979), los iraníes han aprendido cómo decidir su futuro", recordó el presidente, para quien las elecciones se antojan cruciales. Si las previsiones se confirman y los aperturistas pierden la Cámara, su posición y su programa de reformas y apertura quedará muy debilitado. Los responsables conservadores, por su parte, instaron hoy a la población a votar de forma masiva en las séptimas elecciones legislativas desde la fundación de la República islámica. El líder supremo de Irán, ayatolá Ali Jamenei, subrayó que una alta participación significará derrotar a aquellos que tratan de oponerse a la revolución. [...]El séptimo Parlamento no quedará compuesto, sin embargo, hasta dentro de unos meses, ya que las elecciones se han pospuesto en Bam debido al terremoto que asoló la ciudad el pasado diciembre y segó la vida de 45 mil personas.

http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=205232&tabla=notas

 

 

21 de febrero, 2004

 

Estados Unidos niega intenciones de atacar a Cuba; ''no habría razón para hacerlo''

Por Gerardo Arreola

La Habana, 20 de febrero. En una insólita declaración, el jefe de la Sección de Intereses de Estados Unidos en esta capital, James Cason, aseguró que el gobierno de Washington no alienta ningún plan de ataque militar contra Cuba.

''El gobierno de Estados Unidos reitera una vez más que no existe ninguna razón para un ataque de Estados Unidos contra Cuba, y que el gobierno estadunidense no tiene ninguna intención de hacerlo'', dijo Cason.

Las declaraciones escritas del diplomático estadunidense fueron distribuidas este viernes, aunque según su oficina habían sido formuladas semanas antes, a pedido de periodistas que solicitaron precisiones en el tema.

http://www.jornada.unam.mx/2004/feb04/040221/024n1mun.php?origen=mundo.php&fly=1

 

 

22 de febrero, 2004

 

Rechaza la oposición civil plan para solucionar la crisis política haitiana

AFP, REUTERS y DPA

Puerto Principe, 21 de febrero. La oposición civil haitiana rechazó este sá-bado la propuesta de una comisión internacional para la solución de la crisis política al demandar la dimisión del presidente Jean Bertrand Aristide, quien previamente había aceptado el plan.

El proyecto, diseñado por Estados Unidos, Canadá, Francia, la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Comunidad del Caribe (Caricom), incluye la re-partición de poderes entre seguidores de Aristide y la oposición.

Según el plan, se nombraría un nuevo primer ministro, neutral e independiente, y se respetaría el mandato de Aristide, que debe concluir en febrero de 2006.

También propone que el primer ministro tenga bajo su cargo el control de la fuerza policiaca, que sería entrenada por la OEA.

http://www.jornada.unam.mx/2004/feb04/040222/040f1con.php?origen=index.html&fly=1