NOTICIAS NACIONALES

 

 

9 de febrero, 2004

 

Analizan controversia acerca de Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada

Por Jesús Aranda

Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) comenzaron el estudio de la controversia constitucional interpuesta por el jefe de Gobierno del Distrito Federal contra la ratificación y promulgación de la Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas, en la que el Senado de la República aprobó una reserva y una declaración interpretativa que impide juzgar a militares en el fuero civil.

En este asunto que generó molestia desde el principio en el seno de la Presidencia de la República, de entrada los ministros tendrán que determinar si el jefe de Gobierno del DF, Andrés Manuel López Obrador, tiene facultades o no para presentar la controversia constitucional, que con el número 33/2002 fue turnada al ministro Juan Díaz Romero.

La demanda impugna concretamente el decreto del Senado de la República del 10 de diciembre de 2001 -publicado en el Diario Oficial de la Federación el 18 de enero pasado-, mediante el cual se aprobó la Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada, adoptada en Belem, Brasil, el 9 de junio de 1994.

También se impugna la "fe de erratas" del Senado, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 27 de febrero pasado.

En la ratificación del Senado se estableció expresamente la reserva del artículo IX de dicha convención, en razón de que la Constitución reconoce el fuero de guerra, cuando el militar haya cometido un ilícito estando en servicio. En aquel entonces el Senado consideró que el fuero de guerra no constituye una jurisdicción especial.

http://www.jornada.unam.mx/2004/feb04/040209/017n1pol.php?origen=politica.php&fly=1

 

Deja Fox a Congreso conflicto de braceros

Por Jorge Escalante

SAN CRISTÓBAL.- El Presidente Vicente Fox deslindó ayer a su gobierno de los reclamos de los ex braceros que el sábado entraron por la fuerza en el rancho de su familia y dijo que ese asunto está en manos del Congreso.

Fox aseguró que el pago del fondo de ahorros a esos trabajadores migrantes, que se formó con el 10 por ciento de los salarios que obtuvieron al laborar en Estados Unidos entre 1942 y 1964, no corresponde a su administración.

"Para eso se formó una comisión ahí en la Cámara de Diputados y en el Senado de la República, para atender este asunto en particular", expresó.

"No es un asunto que le compete al Gobierno de México, pero sí es un asunto que compromete al Gobierno de México a trabajar por nuestras gentes, a trabajar por los campesinos, a trabajar por quienes fueron a dejar allá su esfuerzo, su trabajo, su sudor en los Estados Unidos, y trabaja la comisión del Congreso en esto", añadió.

http://www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=../edicionimpresa/notas/040209/primera/466651.htm&eimp=1

 

Ve Zebadúa freno a voto de migrantes

Por Claudia Salazar

El diputado del PRD Emilio Zebadúa criticó la decisión de consejeros del Instituto Federal Electoral de realizar un nuevo estudio sobre la viabilidad del voto de mexicanos en el extranjero, pues advirtió que las dudas que pesan en el IFE sobre su parcialidad política pueden descarrilar o frenar esta propuesta.

"No sabemos y no podemos saber si esa composición política del Consejo está inclinada a favor o en contra del voto de mexicanos en el extranjero, si esa composición política va a transmitirse en la realización otros estudios, diferentes a los ya hechos, terminados y entregados al Congreso en 1998.

"Otros estudios, pensados por iniciativa propia y no conforme a la ley, no sabemos qué fin tienen y si en efecto tienen motivos políticos para apoyar o descarrilar nuestro esfuerzo", expresó Zebadúa en entrevista.

Añadió que surge la duda sobre la imparcialidad de los consejeros electorales, dado el proceso de elección registrado en el Congreso, en el que el PRI designó a cinco integrantes y el PAN a los otros cuatro.

El ex consejero electoral comentó que es "desconcertante" que consejeros del IFE anunciaran la realización de un nuevo estudio, sin que de por medio haya un mandato de ley, un acuerdo del Consejo General o la discusión y el voto en el pleno ante los representantes de los partidos políticos.

Zebadúa recordó que en el estudio de 1998, en el que él participó, se concluyó que dentro del marco constitucional era viable jurídica y técnicamente para los mexicanos votar en el extranjero.

http://www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=../edicionimpresa/notas/040209/nacional/466762.htm&eimp=1

 

 

10 de febrero, 2004

 

Acuerda plan de austeridad Cámara baja

Por Claudia Salazar

La Cámara de Diputados aprobó un programa de austeridad por 240 millones de pesos que implicará, entre otros aspectos, congelar las dietas de los legisladores y la compra de vehículos y reducir los viajes internacionales.

Por unanimidad, la Junta de Coordinación Política acordó reducir en 7.8 por ciento el presupuesto asignado a la Cámara baja para el 2004.

El panista José González Morfín, integrante del Comité de Administración de la Cámara, explicó que el acuerdo prevé que las dietas de los legisladores se mantengan este año en 104 mil pesos al mes.

Descartó despidos entre el personal de confianza, pero indicó que no recibirá aumento este año. En el caso del personal de base, apuntó, se esperará a la negociación del contrato colectivo, programada para abril.

González Morfín adelantó que no se podrá renovar el parque vehicular de la Cámara, como se tenía previsto, y se limitará el servicio telefónico, la compra de periódicos y la impresión de síntesis de prensa.

Explicó que se buscará unificar la papelería de los 500 diputados federales, para evitar dispendios y gastos excesivos en esta área, y que se limitarán los viajes internacionales de los legisladores También para cumplir con lo establecido en el artículo 30 del Presupuesto, la Junta de Coordinación Política aprobó ayer el ajuste de gastos de la Cámara de Diputados para el 2003.

http://www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=../edicionimpresa/notas/040210/nacional/467074.htm&eimp=1

Fox, por aplicar la ley a quienes invadieron la finca de su madre

Por Martin Diego Rodriguez

Rancho San Cristobal, Gto., 8 de febrero. Molesto, el presidente de México, Vicente Fox Quesada, advirtió que se aplicará la ley contra los ex braceros que invadieron la tarde del sábado la finca de su madre en esta localidad, para evitar que se viole el principio fundamental de la propiedad privada. ''Lo que sí no se vale es invadir propiedad privada y en este sentido siempre vamos a ejercer la ley; veremos si hay responsabilidades que perseguir y lo haremos'', advirtió.

Aunque el sábado el subsecretario de Gobernación Ramón Martín Huerta declaró que no se procedería de manera penal contra quienes forzaron la entrada de la finca, porque ''no hubo ningún daño'', después de dialogar con los integrantes del movimiento Alianza Braceroproa, que entraron de manera abrupta a la hacienda San Cristóbal, este domingo Fox Quesada precisó que estará ''muy atento de que no se viole ese principio fundamental de la propiedad privada''.

Recordó que la demanda de los ex braceros que trabajaron en Estados Unidos de 1942 a 1964, quienes buscan que se les reintegre 10 por ciento del salario que les descontaron durante su labor, ''no es un asunto que le compete al gobierno del estado, pero sí al gobierno de México, y luchamos por ellos frente al gobierno de Estados Unidos y trabajamos para lograr que recuperen lo que en justicia ellos merecen''.

Fox se mostró extrañado por la invasión protagonizada por 2 mil ex braceros a la finca materna pues, según él, ''este gobierno atiende y escucha a todos los ciudadanos, por eso estoy de presidente de la República, por eso lucho por este país, para escuchar a la gente, para resolver los problemas de la gente''.

http://www.jornada.unam.mx/2004/feb04/040209/003n1pol.php?origen=index.html&fly=1

 

Se vulneró la seguridad del Presidente: Macedo

El procurador general de la República, Rafael Macedo de la Concha, reconoció ayer que sí se ''vulneró la seguridad del Presidente'' y de su familia por la irrupción de casi 2 mil ex braceros en la casa de la madre de Vicente Fox, por lo que ordenó al Ministerio Público federal levantar ''de inmediato'' un acta circunstanciada, ante el presunto ilícito de allanamiento de morada. Este hecho, ocurrido el sábado pasado, prendió focos de alerta en el gabinete de seguridad nacional, aunque fue evidente la diversidad de criterios y puntos de vista emitidos por sus miembros.

En este tenor, no obstante que el secretario de Gobernación, Santiago Creel Miranda, afirmó que el presidente Fox dio instrucciones para deslindar responsabilidades en contra de los integrantes de las organizaciones de ex braceros, y se hicieran las denuncias correspondientes a nivel local y federal, en los hechos, ante la falta de querella presentada por la familia Fox, la Procuraduría de Justicia de Guanajuato informó anoche que inició una investigación de oficio sobre los hechos.

Desde temprano, en entrevista, el procurador Macedo de la Concha había señalado que la familia Fox Quesada tenía que presentar la querella penal correspondiente; sin embargo, por la tarde el esposo de Mercedes Fox, Arturo Torres del Valle, aseguró que la familia del Presidente no había presentado denuncia penal alguna ante ninguna instancia. ''No creo que vayan a poner nada, no lo creo; es algo que es mejor dejar así'', respondió vía telefónica al corresponsal de La Jornada, Martín Diego.

http://www.jornada.unam.mx/003n2pol.php?origen=index.html&fly=1

 

Urge Sedena a evitar traición al Presidente

Por Ivonne Melgar

A unas horas de que la seguridad del Presidente fue pública y abiertamente vulnerada, el General Clemente Vega, Secretario de la Defensa Nacional, puso ayer el tema de las traiciones y las lealtades en el centro de las preocupaciones democráticas.

Por primera vez, el asunto que más apuraba al principal representante de las fuerzas castrenses era el resguardo de la legitimidad que dan las urnas, y al decirlo, ordenaba las tareas pendientes: disciplina, sacrificio estoico, obediencia, tolerancia...

En el Castillo de Chapultepec, al rememorar el 91 aniversario de la Marcha de la Lealtad, el militar recordó la tragedia de Francisco I. Madero y, al hacerlo, exaltó que sus valores son herencia vigente en el quehacer del Presidente Vicente Fox.

"El Presidente de México ha centrado su ejercicio político en la fidelidad a los principios históricos de la democracia heredados por don Francisco I. Madero", expuso ante el gabinete legal y ampliado, y los titulares de la Mesa Directiva del Senado, Enrique Jackson y del Poder Judicial, Mariano Azuela.

Antes, el Ejecutivo Federal repasó los nombres con los que cada 9 de febrero se rememora a los cadetes que se la jugaron con el único prócer revolucionario que su partido, el PAN, reivindica.

Al refrendar el respaldo del Ejército a la Presidencia de la República, el Secretario Vega García habló sobre el valor de la lealtad sin manipulaciones y al margen de intereses coyunturales

http://www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=../edicionimpresa/notas/040210/nacional/467005.htm&eimp=1

 

 

11 de febrero, 2004

 

A 6 meses de su creación, las juntas de buen gobierno dan resultados positivos

Por Hermann Bellinghausen

Municipio Autonomo San Pedro de Michoacan, Chis., 10 de febrero. Han transcurrido seis meses de que se instalaron las nuevas juntas de buen gobierno y los caracoles zapatistas. Desde entonces han enfrentado conflictos, algunos difíciles, pero no sólo. Su práctica cotidiana ha sido la de cualquier gobierno, un aprendizaje, una manera de adaptarse a las condiciones existentes. Y, ante todo, una construcción, un 'work in progress'. Sólo que, según rezan letreros en cientos de comunidades en las montañas de Chiapas, aquí el gobierno obedece.

Lo que ocurrió con el camino que lleva a La Realidad ilustra, en un detalle, el accionar de las juntas de buen gobierno en el terreno de la vida diaria. Desde fines de diciembre, las condiciones del camino lo hacían casi intransitable. Una mañana de enero, sorpresivamente, descendió en Guadalupe Tepeyac el helicóptero del comisionado gubernamental Luis H. Alvarez, y fue recibido por el personal de la Secretaría de Desarrollo Social y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que labora ahí.

http://www.jornada.unam.mx/016n1pol.php?origen=politica.php&fly=1

 

Abogada de los seis vascos solicita revisión del amparo a sus defendidos

Por Alfredo Mendez Ortiz

El juicio de amparo solicitado por los seis ciudadanos de origen vasco presos en el Reclusorio Norte contra la orden de detención formal con fines de extradición a España, emitida el año pasado por el juez segundo de distrito en materia penal, César Flores Rodríguez, se definirá en un tribunal colegiado del Distrito Federal, debido a que la abogada de los detenidos, Bárbara Zamora, solicitó la revisión de la sentencia del juzgado quinto de distrito A de amparo.

La litigante se inconformó con el fallo emitido el pasado 23 de enero por el juez quinto, Rafael Zamudio Arias, porque aunque el juzgador otorgó la protección de la justicia federal a sus clientes -tras considerar que el juez Flores Rodríguez violó sus garantías constitucionales cuando autorizó su detención formal con fines de extradición al país ibérico por sus presuntos vínculos con ETA-, sólo les concedió el amparo "para efectos", con el propósito de que el juez segundo de distrito reconsidere su fallo y vuelva a emitir un veredicto.

Al recurso de revisión aún no se le asigna un tribunal colegiado -al cual le corresponderá analizar la impugnación de la abogada-, y será en el transcurso de esta semana cuando la oficialía de partes determine dónde deberá recaer el recurso.

http://www.jornada.unam.mx/019n2pol.php?origen=politica.php&fly=1

 

Analizan consejeros nuevo plazo a PVEM

Por Guadalupe Irízar

Los consejeros del Instituto Federal Electoral continuaban anoche discutiendo los pormenores del dictamen sobre los nuevos estatutos del PVEM, con la idea de precisar los puntos en donde se considera que el partido cumplió con la sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Al mediodía diversos consejeros confirmaron que en el dictamen se prevé dar un plazo no mayor a 30 días para que el Partido Verde Ecologista de México pudiera ajustar algunos de los mandatos del TEPJF. La mañana de hoy se conocerá el dictamen final de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos, que será sometido a votación del Consejo General el próximo viernes. "El tema relacionado con los estatutos del PVEM nos exige una actitud muy responsable. Y esa actitud nos ha llevado a platicar sobre los estatutos de una manera minuciosa, de una manera exhaustiva y de una manera integral... que el proyecto de dictamen del Consejo General esté apegado a la ley y que la interpretación de la sentencia del Tribunal obedezca a criterios muy específicos de objetividad para efecto de sacarlo con la mayor solidez posible", dijo el consejero Virgilio Andrade en rueda de prensa.

http://www.reforma.com/nacional/articulo/376541/

 

Anulan en definitiva seis de siete causas en juicio federal contra Cabal Peniche

Por Alfredo Mendez Ortiz

Un tribunal federal anuló en definitiva seis de las siete acusaciones que la Procuraduría General de la República (PGR) le había fincado en un juicio penal a Carlos Cabal Peniche, por los presuntos delitos financieros derivados de préstamos supuestamente ilegales de Banca Unión a empresas relacionadas con el ex banquero, por lo que ahora el procesado sólo enfrentará en el juzgado octavo de distrito una imputación relacionada con un fraude bancario, además de otro proceso penal (en el juzgado segundo de distrito) por el delito de defraudación fiscal, y dos más por actos ilícitos correspondientes al fuero común.

Fuentes del Poder Judicial informaron que el primer tribunal unitario en materia penal del DF, al resolver ayer el recurso de impugnación 609/2003 que interpuso el Ministerio Público Federal contra una sentencia del juzgado octavo de distrito del Reclusorio Sur -emitida en agosto del año pasado-, ratificó la cancelación de cinco acusaciones que hizo en su momento la PGR contra Cabal Peniche. Además, el tribunal revocó en favor del ex banquero otra imputación que en su contra hizo la dependencia que encabeza Rafael Macedo de la Concha, por lo que ahora sólo se mantiene en proceso la única acusación que no impugnó la defensa de Cabal, la cual está relacionada con un fraude cercano a los 4 millones de pesos, en perjuicio de Banco Unión.

http://www.jornada.unam.mx/019n1pol.php?origen=politica.php&fly=1

 

Aprueba la Suprema Corte de Justicia que se regulen precampañas políticas

Por Jesús Aranda

El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación dio luz verde ayer a la regulación de las precampañas políticas, al declarar constitucional la prohibición de hacer propaganda política hasta tres meses antes del inicio del proceso electoral; sostuvo que esa determinación no viola los derechos constitucionales de libertad de expresión, de asociación, ni el derecho a ser elegido como candidato, ya que, el ejercicio de las libertades está supeditado a lo que establece la Carta Magna en materia de legislación de comicios.

En una controvertida sesión, los ministros aprobaron, por ocho votos contra dos, la legalidad de los artículos 142 y 148 de la Ley Electoral del Estado de Baja California Sur, que establece que los ciudadanos aspirantes a un puesto de elección popular "no podrán producir o difundir propaganda de precampaña antes de 90 días del inicio del proceso electoral"; además de que los partidos políticos, coaliciones y ciudadanos que incumplan con la ley podrán hacerse acreedores hasta a la "pérdida del derecho de registro como candidato del aspirante".

Sin embargo, los ministros de minoría que votaron en contra del dictamen -Genaro Góngora Pimentel y José de Jesús Gudiño Pelayo- consideraron que la prohibición a los aspirantes y sus simpatizantes de emitir "escritos, publicaciones, imágenes, grabaciones, proyecciones y expresiones" violan el derecho de libertad de expresión.

Además consideraron que la reglamentación de las precampañas es un asunto interno de los partidos, porque de lo contrario se viola el principio de libre autorregulación.

Góngora leyó en el pleno las 14 cuartillas que constituyen el voto particular en contra del dictamen -al que se sumó Gudiño-, en el cual abundó en consideraciones que, por el gesto de algunos durante la sesión, no dejó contentos a sus compañeros.

http://www.jornada.unam.mx/011n1pol.php?origen=politica.php&fly=1

 

Camacho: Sahagún no tiene derecho a utilizar el poder del Presidente

Por Karina Aviles, Andrea Becerril, Ciro Perez Y Renato Davalos

El diputado del PRD Manuel Camacho Solís adelantó que hoy se presentará un punto de acuerdo en la Comisión Permanente del Congreso sobre el caso de Marta Sahagún de Fox, quien ''no tiene derecho a utilizar el poder del Presidente y los recursos del Ejecutivo de manera directa e indirecta para su beneficio personal''.

En tanto, al insistir en que el PAN no tendrá otra opción más que postular a Sahagún a la Presidencia, el dirigente nacional del PRI, Roberto Madrazo, alentó el análisis de los constitucionalistas para determinar si es válido que la esposa del Presidente contienda en 2006 desde su posición en Los Pinos.

El debate sobre la ''inconstitucionalidad'' en que incurriría Sahagún al aspirar a la Presidencia utilizando los recursos del Ejecutivo lo inició ayer el director del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, Diego Valadés.

Al respecto, en el Senado, legisladores priístas y perredistas consideraron que la interpretación de Valadés ''le puso el cascabel al gato''. Inclusive el panista César Jáuregui, vicepresidente de la mesa directiva, calificó de ''justificada y razonable'' la lectura del académico, quien señaló que Fox debería renunciar en caso de que Sahagún fuera candidata.

http://www.jornada.unam.mx/006n3pol.php?origen=politica.php&fly=1

 

Colosio Fernández dirige sospechas contra Salinas

Por Ciro Pérez Silva

Dicen que los ambientes de campaña no matan, que un contexto no asesina, pero Luis Donaldo Colosio fue ultimado en un clima de profundo deterioro de sus relaciones con el ex presidente Carlos Salinas de Gortari, y luego de que el entonces mandatario habilitó constitucionalmente a Manuel Camacho Solís para abrir, "de forma inédita", la posibilidad de sustitución del candidato. "Nunca antes se había actuado así -acusó Luis Colosio Fernández-, pero cada uno puede tener su conclusión favorita."

Bajo la bóveda del mural de David Alfaro Siqueiros con sus astronautas, el águila y las estrellas, el padre del ex candidato presidencial del PRI lamentó que en los actos para recordar a su hijo se omitan aspectos que pudieran considerarse incómodos para una historia que aparentemente terminó en el acto de un asesino solitario.

Pero ayer Colosio Fernández dijo en público lo que muchas veces ha compartido en privado. Trajo a la memoria la carta que el entonces responsable de la campaña, Ernesto Zedillo, envió al candidato priísta, en la que daba cuenta de que en torno del presidente Salinas "existía una influencia muy tenaz para desacreditar la capacidad de Colosio", y que a manera de solución recomendaba "celebrar un pacto político" con el entonces mandatario.

"¿Acaso no fue un reconocimiento de que en el área cercana de Salinas se conspiraba y se deterioraba el respaldo hacia el candidato del PRI? ¿Acaso la designación de un comisionado para la paz ad honorem, en favor de la misma persona que había sido el principal contendiente de Donaldo por la candidatura del PRI, no significó de forma inédita abrir la posibilidad de sustitución del candidato?", interrogó Luis Colosio Fernández.

http://www.jornada.unam.mx/008n1pol.php?origen=politica.php&fly=1

 

El combate a la delincuencia, sin vulnerar los derechos humanos

Por Angel Bolaños Sanchez

El propósito de alcanzar mayor eficiencia en el combate a la delincuencia no vulnerará los derechos humanos de los habitantes del Distrito Federal, aseguró el jefe de Gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, al refrendar su meta de reducir 45 por ciento la criminalidad en el segundo trienio de su administración.

Rechazó también que se trate sólo de lanzar amenazas al hampa para tratar de atemorizarla, y adelantó una de las nuevas estrategias, que consiste en el cruce de información entre la Procuraduría General de Justicia, la Secretaría de Seguridad Pública y la Consejería Jurídica, para que los juzgados cívicos puedan establecer si una persona que fue detenida por una falta administrativa está relacionada con alguna averiguación o tiene orden de aprehensión en su contra.

Informó que el gobierno local se acercará también al Tribunal Superior de Justicia del DF para buscar mayor control y seguimiento de las consignaciones que se hagan por delitos graves, pues muchas veces los delincuentes aprovechan los "recovecos" de la ley para ampararse.

http://www.jornada.unam.mx/038n1cap.php?origen=index.html&fly=1

 

En 2003, la Sedena se negó a acatar dos recomendaciones de la CNDH

Por Víctor Ballinas

Entre las dependencias del gobierno federal, estados y municipios que rechazaron 14 recomendaciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), que representan 26 por ciento del total emitido durante 2003, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) no acató dos casos, en los cuales se documentó que hubo transgresiones graves de derechos humanos: la violación de una indígena tlapaneca por militares, e integrantes del Ejército que fueron torturados física y sicológicamente.

La recomendación 48/2003, emitida el 28 de noviembre del año pasado por la CNDH, se refiere a la violación que cometieron elementos del Ejército mexicano contra una indígena tlapaneca en la comunidad Barranca de Tecuani, en Ayutla de los Libres, Guerrero.

El testimonio de la indígena ultrajada es el siguiente: "el 22 de marzo de 2002 me encontraba en compañía de mis cuatro hijos, de 9, 7, 5 y 3 años de edad, respectivamente, cuando llegaron -a mi casa- 11 elementos del Ejército mexicano y me preguntaron de dónde había robado la carne que tenía tendida en el patio.

http://www.jornada.unam.mx/015n1pol.php?origen=politica.php&fly=1

En el Senado, la terna de aspirantes a sustituir a Juventino Castro en la SCJN

Por Andrea Becerril, José Antonio Román y Jesús Aranda

Más de dos meses después de que el Senado de la República regresó al Ejecutivo la propuesta para sustituir al ministro faltante en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ayer finalmente el presidente Vicente Fox Quesada hizo llegar a Xicoténcatl la nueva terna, constituida en su totalidad por mujeres, entre ellas la magistrada Margarita Beatriz Luna Ramos, quien figuró en la contienda anterior y logró la votación más alta, aunque no la mayoría calificada necesaria.

Luna Ramos repite y junto con las también magistradas María del Carmen Aurora Arroyo Moreno y la guanajuatense Gloria Tello Cuevas, conforma la terna de la que deberá salir quien sustituya al ex ministro Juventino Castro y Castro en el máximo tribunal del país, el próximo jueves 19 en que sesionará el Senado, dentro del período extraordinario que aún no se clausura.

En el escrito que el presidente Fox hizo llegar a la Cámara de Senadores resaltó que quienes integran la terna "son, todas ellas, juristas con una preparación académica excepcional que garantiza su competencia". Se les incluyó como candidatas luego de "una amplia y escrupulosa auscultación que permite acreditar su capacidad, probidad y autonomía".

De acuerdo con versiones de senadores, en la SCJN fue donde se elaboró la lista de 15 candidatas que hizo llegar a la Presidencia de la República, en la cual se elaboró la terna que al final no agradó del todo al presidente del tribunal, Mariano Azuela, que fueran exclusivamente mujeres las aspirantes.

En Xicoténcatl, sin embargo, hay disposición de llegar al consenso y evitar el diferendo del pasado 2 de diciembre, cuando Luna Ramos obtuvo 72 votos, con el apoyo del PRI y el PRD, pero no la mayoría calificada necesaria para ganar el puesto de ministra de la Suprema Corte

http://www.jornada.unam.mx/011n2pol.php?origen=politica.php&fly=1

 

El gobierno, "sin voluntad" para resolver el asesinato: Alfonso Durazo

Al gobierno foxista le ha faltado voluntad política para resolver el asesinato de Luis Donaldo Colosio y otros crímenes del pasado, aseguró el vocero presidencial, Alfonso Durazo Montaño, poco antes de la ceremonia en la que se conmemoró el 54 aniversario del natalicio del ex candidato priísta, en el Polyforum Cultural Siqueiros.

En entrevista por separado el dirigente nacional del PRI, Roberto Madrazo, fue interrogado sobre la presunta responsabilidad del ex presidente Carlos Salinas en el asesinato. Expuso que en el "juicio popular" contra el ex mandatario "no hay nada probado y es parte de lo que ha quedado por esclarecer".

En tanto, luego de manifestar su insatisfacción por la falta de claridad en los resultados de la investigación, Durazo Montaño sostuvo que la solución de este caso es parte de los compromisos que se deben asumir para delinear un aparato de justicia acorde con el proceso de transición del país.

http://www.jornada.unam.mx/008n2pol.php?origen=politica.php&fly=1

 

Indagan espionaje de GB a México en Naciones Unidas

Por Georgina Saldierna

Durante el debate internacional que precedió la invasión contra Irak, la representación de México ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) "estuvo bajo observación" del gobierno británico, declaró el embajador Enrique Berruga, quien destacó que en el Reino Unido se realiza un juicio sobre el caso, y en función de sus resultados, el gobierno de Vicente Fox determinará cómo proceder.

En entrevista telefónica con varios medios, el representante de México ante Naciones Unidas destacó que según una funcionaria del propio servicio de inteligencia británico, el gobierno de ese país realizó labores de observación contra varias misiones diplomáticas, entre ellas la mexicana.

"No sabemos a qué se refiere esta señorita cuando afirma que México estuvo bajo observación y, por esa razón, el proceso judicial que se realiza en Gran Bretaña es interesante para nosotros", agregó.

El embajador dijo desconocer en qué fase se encuentra el juicio, si continua detenido o si se llevó a un tribunal distinto. Pero el hecho fue que se abrió un expediente en Londres sobre el tema.

Refirió que ahora lo importante es saber cómo está evolucionando el proceso, y en función de lo que surja, se tomará una decisión. "Lo normal en ocasiones como ésas es hacer un extrañamiento como mínimo", puntualizó.

http://www.jornada.unam.mx/007n1pol.php?origen=politica.php&fly=1

 

Juristas respaldan lo dicho por Valadés

Por Karina Aviles

Expertos en derecho constitucional de la UNAM manifestaron su total respaldo a las declaraciones del jurista Diego Valadés, y advirtieron que de registrarse Marta Sahagún como candidata a la Presidencia no sólo se violaría el principio de equidad electoral, sino que al verse beneficiada de recursos públicos, también se violaría lo establecido por la Constitución y el código electoral.

Al manifestar que esa situación representaría el ''regreso a un régimen nepotista'', hicieron un llamado a Sahagún a la responsabilidad: si quiere postularse, ''que lo haga en condiciones equitativas y respetuosas del marco jurídico''.

En entrevistas, el coordinador del área de derecho constitucional del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ), Miguel Carbonell, enfatizó que lo establecido en el artículo 82 tiene por objetivo ''separar la influencia que puede tener alguien que se beneficia de algún modo de recursos públicos, con respecto al papel que pueda tener un eventual candidato''.

Marta Sahagún se beneficia de recursos públicos en términos de exposición mediática, de protección, de uso de vehículos oficiales, etcétera. La esposa del Ejecutivo no tiene un cargo público, pero el sentido de la norma es el de no beneficiarse de los recursos del Estado, lo cual genera el mismo efecto. De manera que la persona que se registre ante el IFE y es funcionario público o se beneficia de los recursos públicos incurre en una violación al código electoral y a la Constitución.

Por su parte, el investigador del IIJ, José Luis López Chavarría, dijo que la esposa del Ejecutivo, al valerse de la posición política de la que goza, podría ''coartar'' la libertad del electorado. Pero el que el Presidente tuviera que renunciar para satisfacer el mandamiento constitucional, con el objetivo de que su esposa no se vea beneficiada, también colocaría ''en un grave riesgo constitucional la estabilidad política y de gobierno del país''.

http://www.jornada.unam.mx/003n2pol.php?origen=politica.php&fly=1

 

Minimiza Bátiz denuncias contra MP

Por Leticia Fernández y Alejandra Bordon

Las quejas que la Procuraduría del Distrito Federal tiene ante la Comisión de Derechos Humanos capitalina son recursos que utilizan frecuentemente los abogados, los delincuentes y su familia, afirmó este miércoles el Procurador Bernardo Bátiz. El funcionario reconoció que el agente del Ministerio Público es quien reúne la mayoría de las quejas dirigidas a la dependencia, pero afirmó que en su mayoría carecen de contenido.

"Efectivamente se presentan quejas contra el Ministerio Público, pero nosotros tenemos siempre dos partes, a una le damos la razón y a la otra no, y uno de los recursos que están usando los abogados, los delincuentes y sus familiares es acusar al Ministerio Público ante derechos humanos.

http://www.reforma.com/justicia/articulo/376616/

 

 

 

Recibo protección de excelencia, afirma Fox

Por Rosa Elvira Vargas y Jesús Aranda

Base Aerea de Santa Lucia, Estado de Mexico, 10 de febrero. En medio de las críticas al funcionamiento del sistema de seguridad nacional y la operación del Estado Mayor Presidencial, luego que un grupo de ex braceros entrara el sábado pasado a su finca familiar en Guanajuato, el presidente Vicente Fox salió en defensa de su jefe de Estado Mayor, general José Armando Tamayo Casillas, gracias al cual, ''y afortunadamente, la seguridad del Presidente y de su familia está a buen resguardo. Que nadie se confunda, la tarea de la seguridad del Presidente de la República está realizándose con excelencia'', enfatizó el mandatario en expresiones improvisadas durante la celebración por el Día de la Fuerza Aérea.

Así, y cuando aún no se disipa la polémica sobre quién o qué falló el pasado fin de semana, y las diversas instancias encargadas de la seguridad nacional y de garantizar la integridad presidencial se envuelven en contradicciones declarativas, Fox Quesada atajó y dijo que con el general de brigada Tamayo Casillas comenta prácticamente todos los días los temas de seguridad, y ''revisamos la estrategia y cómo vamos a actuar''.

Señaló entonces que él le ha dicho a su jefe de Estado Mayor que quiere ser un Presidente cercano a la gente, a los ciudadanos, ''que de ninguna manera me bloquee el acceso de quienes quieren ver al Presidente, de quienes quieren hacerle una petición, de quienes quieren entregarle una carta''.

http://www.jornada.unam.mx/005n1pol.php?origen=index.html&fly=1

 

Rinde Corte cuentas sobre transparencia

Por Víctor Fuentes

La Suprema Corte de Justicia informó ayer que el 99.7 por ciento de las solicitudes de acceso a la información que recibió en el 2003 fueron otorgadas sin restricción alguna.

La Comisión de Transparencia de la Corte rindió su informe anual, según el cual de 5 mil 279 solicitudes resueltas, en 5 mil 267 se otorgó pleno acceso al interesado, en seis acceso parcial a versiones públicas con datos personales censurados, y en 5 se negó la información.

Mariano Azuela, presidente del máximo tribunal, anunció que presentará la próxima semana a los plenos de la Corte y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) un proyecto de reglamento único en materia de transparencia, que de ser aprobado reemplazará a los dos acuerdos generales que rigen el tema en el Poder Judicial.

La intención de Azuela no implica que el nuevo reglamento será aprobado en automático, sino que será necesario el visto bueno de la mayoría de los integrantes ambos órganos.

El informe sólo se refirió a la actividad de la Corte a partir de la entrada en vigor de la ley, el 12 de junio del 2003 y hasta el 31 de diciembre. Los restantes 500 tribunales y juzgados federales son administrados por el CJF, que tiene su propia Comisión de Transparencia y maneja las solicitudes por su cuenta.

http://www.reforma.com/nacional/articulo/376505/

 

Ve Diego violación al Estado de Derecho

Por Daniel Lizárraga

El Senador panista Diego Fernández de Cevallos destacó este martes que en México no hay respeto alguno al Estado de Derecho y se recurre a todo tipo de 'trapacerías' para violar las normas mínimas de convivencia.

"La situación del País en esta materia resulta fatal, deplorable y vergonzosa", sentenció el Legislador al ser entrevistado luego de participar en el Congreso Internacional de Culturas y Sistemas Jurídicos Comparados, convocado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.

Para el coordinador de la fracción parlamentaria del PAN en el Senado, la situación tiende a volverse aún más grave cuando en los constantes atropellos al marco jurídico está de por medio algún funcionario.

A pregunta expresa, Fernández de Cevallos afirmó que la invasión al rancho de la madre del Presidente Vicente Fox no es más que uno más de los incidentes que suceden en cualquier parte del País, en donde hay violación tras violación de las leyes.

http://www.reforma.com/nacional/articulo/376537/

 

 

12 de febrero, 2004

 

Acusa Vamos México a Financial Times de distorsionar información

En el texto, su secretaría María Elena Valdés Ruiz, acusó al diario de ofrecer en su artículo una "visión distorsionada" del funcionamiento y finanzas de la fundación dirigida por la esposa del presidente Vicente Fox, y señala que ésta es una organización transparente que periódicamente entrega reportes y auditorias sobre sus operaciones, e incluso excede sus obligaciones legales.

Además explica que la asociación únicamente cumple con labores de administración a nombre de instituciones públicas y privadas, como lo hecho con los donativos de la fundación Gates, la de Telmex, o la de Sun Microsystems para bibliotecas públicas, asistencia en embarazos e iniciativas en educación, respectivamente.

La carta afirma que la Fundación no está de acuerdo con la solicitud de que informe sobre los fondos recaudados con el concierto de Elthon John en el Alcázar de Chapultepec, dado que ya cumplieron con los requisitos y procedimientos del gobierno mexicano.

Para terminar, María Valdés Ruiz asegura que si bien el hecho de que la esposa del Presidente presida la fundación, no tiene precedente en México, tampoco es una situación poco común en muchos otros países.

http://www.milenio.com/nota.asp?id=120658

 

Ante la justicia corrupta, queda un arma: la desobediencia civil, afirma Saramago

Por Karina Aviles Y Arturo Jimenez

Frente a leyes ''terribles'' y una justicia ''corrupta'', en un mundo en el que la disyuntiva es morir ''resignados'' o con ''dignidad'', sólo queda un arma: la desobediencia civil.

Así habló en Ciudad Universitaria el escritor portugués José Saramago, quien llamó comisiones ''fantasma'' a las instancias creadas por Estados Unidos y Gran Bretaña para investigar el desempeño que los servicios de inteligencia tuvieron antes de la invasión a Irak.

En el caso de Estados Unidos, precisó, esa comisión contiene la trampa de que los resultados se darán a conocer después de las elecciones presidenciales en ese país.

El Nobel de Literatura también calificó de ''mentira universal'' las supuestas razones para la guerra creadas por la triada Bush-Blair-Aznar. ''La mentira se ha convertido en un instrumento político. Pero no la mentira sutil e inteligente, sino la más burda y obscena''. [...] En el Aula Magna Jacinto Pallares, el novelista tildó de ''monstruoso'' que exista un mandatario como George W. Bush, quien se define como un ''presidente de la guerra''.

http://www.jornada.unam.mx/2004/feb04/040212/012n1pol.php?origen=politica.php&fly=1

 

El apoyo de Fox a Marta es ilegal: Diego Valadés

El jurista Diego Valadés advirtió que Vicente Fox estaría incurriendo en acciones ilegales al apoyar a su esposa desde el poder, sin embargo, dijo que los presidentes sólo pueden ser enjuiciados por delitos graves del orden común y por traición a la patria: "El problema de fondo es que se está trastocando, entre otros, más allá del problema del nepotismo, el principio republicano del sistema constitucional".

Luego de que la primera dama reconoció que sí contempla buscar la Presidencia en 2006, el titular del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM dijo que así como hoy aspira a la candidatura, podría en 2012 pordría aspirar su hijo o el hijo del Presidente, y en 2018 su descendencia, en una especie de sucesiones dinásticas y que eso no es un sistema democrático, ni republicano.

http://www.milenio.com/nota.asp?id=120485

 

Determina la Permanente revisar apoyos a Sahagún

Por Roberto Garduño, Enrique Mendez Y Victor Ballinas

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) revisará de forma exhaustiva la aplicación de los recursos de la Presidencia de la República, para determinar si con ellos se apoya de manera directa o indirecta a la fundación Vamos México, determinó la Comisión Permanente del Congreso de la Unión.

La mayoría de los diputados y senadores de PRI, PAN, PRD, PT y Convergencia respaldaron el punto de acuerdo de urgente y obvia resolución propuesto en tribuna por el legislador del sol azteca Manuel Camacho Solís, quien sostuvo que si bien el Congreso no tiene facultades para investigar las actividades de una fundación privada, sí tiene obligación de cuidar la aplicación estricta de los recursos públicos, conforme a lo establecido en el presupuesto.

http://www.jornada.unam.mx/2004/feb04/040212/003n1pol.php?origen=index.html&fly=1

 

Envió la SRE notas sobre el espionaje nueve meses después

Por Georgina Saldierna

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) envió el 13 de diciembre de 2003 notas diplomáticas a los gobiernos de Gran Bretaña y Estados Unidos por el tema del espionaje contra las representaciones de varios países miembros del Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) que se oponían a la guerra en Irak, aseguraron ayer fuentes de esa dependencia.

Sin embargo, la medida se tomó nueve meses después de que la cancillería tuvo conocimiento de las denuncias. Adolfo Aguilar Zinser, ex embajador de México ante Naciones Unidas, aseguró este miércoles que en marzo de 2003 reportó a la SRE que la prensa británica había dado a conocer acciones de espionaje contra los países que se oponían a la política beligerante de Estados Unidos. Recordó que pidió instrucciones al titular de la dependencia y la respuesta fue "no hacer nada".

El ex funcionario aseguró que tuvo indicios de que la representación mexicana en la ONU estaba siendo espiada por Estados Unidos y no por Gran Bretaña, pero dadas las instrucciones recibidas, dijo que no podía llamar al Cisen o a alguna otra instancia de inteligencia que pudiera verificar si había ese tipo de acciones. Esa tarea le correspondía a la Secretaría de Relaciones Exteriores, puntualizó.

Luego que el actual embajador de México ante la ONU, Enrique Berruga, señalara el pasado martes que México "fue observado" por Gran Bretaña durante el debate previo a la invasión de Irak, a partir de información que dio a conocer una funcionaria del servicio secreto británico, fuentes de la SRE informaron que en diciembre pasado se enviaron las notas diplomáticas sobre el tema.

http://www.jornada.unam.mx/2004/feb04/040212/007n1pol.php?origen=index.html&fly=1

Me opuse al grupo que apoyó a Luis Donaldo: Camacho

El diputado federal del PRD, Manuel Camacho Solís, insistió ayer en que se opuso en 1994 al grupo que apoyó la candidatura presidencial de Luis Donaldo Colosio, entre cuyos integrantes señaló a Raúl Salinas de Gortari y José Córdova Montoya.

Camacho, ex regente del Distrito Federal durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, relató ayer que entonces condicionó su apoyo a la candidatura de Colosio y reconoció que si bien nunca dio que "no" la respaldaría, tampoco dijo que "sí" lo haría.

"No estuve contra de Colosio sino del grupo de interés que lo respaldaba", dijo en una llamada telefónica a Joaquín López Dóriga, luego de la entrevista que realizada al ex presidente Salinas en el noticiario estelar de Televisa.

Camacho sostuvo que rompió con una regla del viejo sistema político al no acudir a saludar a Colosio el 28 de noviembre de 1993 cuando fue postulado como candidato presidencial del PRI.

"Que bueno que rompimos esa regla, porque de otra manera no hubiera la democracia que hoy necesitamos y tenemos en el país", dijo.

http://www.milenio.com/nota.asp?id=120499

 

Niega Carlos Salinas haber tenido diferencias con Luis Donaldo Colosio

El ex presidente Carlos Salinas de Gortari rechazó haber tenido diferencias con Luis Donaldo Colosio y dijo que el "distanciamiento" que les atribuyó Ernesto Zedillo, cuando éste coordinaba la campaña del candidato presidencial, atizó el debate: "sería bueno saber si el coordinador (Zedillo) sabía que lo iban a cambiar y por eso proponía un relanzamiento, desde su óptica, para modificar la decisión de su posible relevo".

La reaparición de Salinas de Gortari para hablar del caso Colosio ocurrió anoche en El Noticiero, de Joaquín López Dóriga, luego de que la víspera Luis Colosio Fernández (padre de Luis Donaldo) volvió a dirigir las sospechas del asesinato contra el ex mandatario. En la conversación telefónica que sostuvieron el periodista y el ex presidente salió a relucir aquella carta que el 19 de marzo de 1994 dirigió Zedillo a Luis Donaldo Colosio sugiriéndole que limara asperezas y reconstruyera su relación con Salinas.

"Sería bueno preguntarle al que mandó la carta por qué expresaba esas cosas en la misiva. Yo creo que aquí, más que preguntarme a mí qué opino sobre ella, hay que preguntarle al que la escribió... algo que me llama la atención es la fecha de la carta, el 19 de marzo... es decir, en esas fechas el candidato Colosio había decidido hacer cambios a su equipo y entre los cambios estaba el del coordinador de su campaña (Zedillo).

"No sabemos, y sería bueno saber si el coordinador sabía que lo iban a cambiar y por eso proponía un relanzamiento, desde su óptica, pues, para modificar la decisión de su posible relevo", dijo Salinas de Gortari, quien al principio de la entrevista inclusive se confundió entre los nombres de Manuel Camacho Solís y Colosio Murrieta, al intentar reconstruir el enrarecido ambiente político que prevaleció antes y después del homicidio en Lomas Taurinas.

La confusión de Salinas surgió cuando López Dóriga le preguntó si Colosio había sido informado del nombramiento de Camacho como comisionado para la paz en Chiapas, el 10 de enero de 1994.

http://www.jornada.unam.mx/2004/feb04/040212/015n1pol.php?origen=politica.php&fly=1

 

Niegan funcionarios de Vamos México que el organismo tenga fines políticos

Por Juan Manuel Venegas

La fundación Vamos México es una ''organización de la sociedad civil, nunca una plataforma independiente con fines políticos'', aseguraron algunos de sus funcionarios y asociados fundadores en la carta que el pasado 6 de febrero dirigieron al Financial Times, de Londres. La misiva -dada a conocer ayer íntegra por la oficina de prensa de la fundación que preside Marta Sahagún de Fox- no precisa, sin embargo, nada respecto a los recursos que destina a los programas para combatir la pobreza (que era parte central del reportaje del diario británico), y sobre el polémico concierto de Elton John acepta que lo recaudado fue destinado a ''garantizar una operación eficaz'' de la institución.

En 12 puntos, los asociados y colaboradores de la esposa del Presidente de México acusan que el reportaje publicado el 31 de enero bajo la firma de Sara Silver ofrece ''una visión distorsionada'' de Vamos México, con ''declaraciones imprecisas y en ocasiones hasta falsas'' y, como lo han venido haciendo -tanto ellos como la propia Sahagún- desde que en México se dio a conocer el trabajo del Financial Times, dedican buena parte del texto a explicaciones generales sobre las auditorías que ha llevado a cabo la empresa KPMG; la revisión que ha hecho la Auditoría Superior de la Federación sobre las dependencias del gobierno con las que ''ha interactuado nuestra institución'', así como a los informes que hizo públicos el 23 de abril y el 29 de octubre de 2002, y el 26 de mayo y el 7 de noviembre de 2003.

De este último informe habrá que decir que apareció en la página de Vamos México hasta cuatro días después de la reproducción en el país de la investigación de Silver. Y sin precisar nada respecto a los proyectos contra la pobreza que dicen respaldar dedican todo el punto cinco de su carta (el más extenso, por cierto) a ''los gastos de administración y operación''.

http://www.jornada.unam.mx/2004/feb04/040212/005n1pol.php?origen=politica.php&fly=1

 

Proponen reforma legal para frenar a Marta

La Cámara de Diputados recibió ayer para su estudio una iniciativa de reforma constitucional con la que se pretenden establecer "candados legales" a las aspiraciones presidenciales de los familiares cercanos al Presidente de la República en turno. La propuesta formal presentada por el grupo parlamentario de Convergencia plantea adicionar a los artículos 82 y 116 de la Carta Magna el siguiente párrafo: "No podrá ser presidente el cónyuge y los parientes consanguíneos dentro del cuarto grado y los afines dentro del segundo de quien ejerce la Presidencia de la República o la ha ejercido en el año precedente a la elección".

Además de la proposición formal hecha por el legislador Jesús Martínez Álvarez, el PRI, a través del diputado José Alarcón anunció que en los próximos días presentará otra iniciativa en el mismo sentido pero con pequeñas diferencias a la formulada ayer. Dicho proyecto, aseguró Alarcón, cuenta con 180 firmas de diputados del PRI, Convergencia, el Verde Ecologista, el PRD "e incluso uno o dos del PAN".

Durante la sesión de la Comisión permanente del Congreso, Martínez Álvarez reveló la iniciativa que fue turnada para su análisis a la Comisión de Puntos Constitucionales presidida por el diputado del PRI, Miguel Ángel Yunes. La proposición legislativa se hace en medio de un debate público en torno a las aspiraciones de la esposa del Presidente Vicente Fox, Martha Sahagún, de participar en la contienda electoral del 2006.

http://www.milenio.com/nota.asp?id=120493

 

Proponen senadores pedir cuentas a Anthony Blair

Senadores de PRI y PAN consideraron que el gobierno federal debe seguir a fondo la denuncia sobre el eventual espionaje del gobierno de Gran Bretaña a la representación diplomática mexicana ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), ya que se trata de un asunto "muy grave" que vulneró la soberanía nacional.

"Es inadmisible y condenable que Gran Bretaña, que juega un papel fundamental dentro del Consejo de Seguridad de la ONU, por ser uno de los cinco miembros que tienen derecho a veto, se dedique a intervenir los teléfonos y a otras actividades de espionaje contra naciones", y en momentos cruciales como la discusión en torno a la guerra contra Irak, advirtió el senador priísta Germán Sierra Sánchez.

También secretario de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, consideró que de comprobarse que el gobierno británico acudió a prácticas desleales, como el espionaje, las autoridades mexicanas deben pedir cuentas al primer ministro, Anthony Blair, toda vez que se pasó encima de los principios para los que fue creada la ONU, que son mantener la paz y la armonía entre las naciones.

En entrevista aparte, el senador panista Carlos Medina Plascencia dijo que México debe alzar la voz en la ONU y formular un llamado en ese foro internacional para exigir que se clarifique la situación y, de confirmarse, se exhiba al responsable, porque en forma alguna debe avalarse que se espíe a los demás países, sobre todo en asuntos tan delicados como el que enfrentó Naciones Unidas cuando se discutió la petición de Estados Unidos para invadir Irak.

http://www.jornada.unam.mx/2004/feb04/040212/007n2pol.php?origen=politica.php&fly=1

 

13 de febrero, 2004

 

"Basta del cobarde silencio de Zedillo"

El diputado priista dijo que le parece "muy importante" que se confronten públicamente las versiones de los ex presidentes Ernesto Zedillo (en imagen de archivo) y Carlos Salinas". Foto: Arturo Bermúdez/Archivo

Manlio Fabio Beltrones hizo un llamado urgente a que Ernesto Zedillo y Carlos Salinas confronten públicamente sus versiones sobre el homicidio de Luis Donaldo Colosio. "Basta del cobarde silencio de Zedillo", lanzó el diputado sonorense.

Con este careo, dijo a MILENIO que se lograría avanzar en "líneas que difícilmente han sido agotadas en el pasado", ya que de otro modo se continuará con la presentación de "sospechas nuevas, que sin pruebas nuevas son sólo una necedad".

Beltrones sostuvo que no tiene porque ocultarse "lo que ya se ha dicho ante una autoridad ministerial".

Manlio Fabio fue una de las primeras personas que viajó a Tijuana, luego que se supo que el candidato presidencial estaba herido. Sobre Zedillo también apuntó: "Ojalá que no opte por callar como ha sido su costumbre".

http://www.milenio.com/nota.asp?id=120694

 

Careo entre Salinas, Zedillo y Camacho, demanda Luis Colosio

Por Andrea Becerril y Ciro Pérez Silva

El senador Luis Colosio Fernández pidió ayer a la Procuraduría General de la República (PGR) que lleve a cabo un careo entre los ex presidentes Carlos Salinas y Ernesto Zedillo y el ahora diputado Manuel Camacho, ''para ver quién miente y así deslindar responsabilidades'', toda vez que las versiones de los tres en torno al asesinato de Luis Donaldo Colosio son distintas.

El legislador dijo que él no puede afirmar si Salinas de Gortari tiene las manos limpias o manchadas de sangre, pero está cierto de que las declaraciones que formuló el ex presidente en el noticiero televisivo de Joaquín López Doriga -el miércoles por la noche- obligan a las autoridades judiciales a reactivar las investigaciones, ya sin fiscales especiales.

En tanto, en entrevista aparte, el diputado priísta Manlio Fabio Beltrones consideró también necesario que se cotejen las versiones de ambos ex presidentes. ''Si sumamos la verdad de Carlos Salinas sobre el asesinato de Luis Donaldo Colosio, y la verdad de Ernesto Zedillo, con eso a lo mejor sacamos una verdad completa''.

http://www.jornada.unam.mx/003n1pol.php?origen=index.html&fly=1

Creel y Martín Huerta se contradicen sobre braceros

Por Ciro Pérez Silva y Fabiola Martínez

El secretario de Gobernación, Santiago Creel Miranda, aseguró que el gobierno federal no descansará hasta encontrar una solución justa "a las legítimas demandas" de los ex braceros, mientras que a unos metros de él, el subsecretario de Gobierno de la misma dependencia, Ramón Martín Huerta, advirtió que "no hay ninguna base jurídica, por tanto ninguna obligación del gobierno mexicano basado en algún fallo de un juez, que lo obligue a dar algo" a los ex trabajadores.

En el salón Revolución de la Secretaría de Gobernación, Creel Miranda había escuchado el informe operativo del Programa Paisano, y aprovechó el foro para referirse a la demanda de los ex braceros que el pasado fin de semana invadieron el rancho de la familia Fox.

Recordó que se trata de un tema que tiene más de cinco décadas sin solución, pero ahora existe la "instrucción" del Presidente para afrontar el conflicto, pese al tiempo transcurrido, como lo hizo este gobierno en el caso Bernalejo de la Sierra, que enfrentó durante 50 años a Durango y Zacatecas por disputas limítrofes.

"Con ese mismo ánimo, con esa experiencia acumulada de estos tres años de gobierno e independientemente de los retos que estén frente a nosotros, sin duda no vamos a descansar hasta encontrar una solución justa para el problema de los ex braceros y sus legítimas demandas", expuso el titular de Gobernación entre los aplausos de una audiencia en la que se contaban especialistas de la problemática de los migrantes en la frontera norte.

http://www.jornada.unam.mx/007n1pol.php?origen=index.html&fly=1

 

Critica Fox ''auditorías dolosas'' que siembran desconfianza en la sociedad

Por Rosa Elvira Vargas

El presidente Vicente Fox apareció ayer ante los medios de comunicación para atajar, una vez más, las sospechas que existen sobre el uso de recursos públicos por parte de la fundación Vamos México, que encabeza Marta Sahagún. Negó que las actividades privadas de su esposa se paguen con fondos públicos o el dinero de los ciudadanos; agradeció a esa fundación privada el apoyo que da a los programas del gobierno federal y, por segunda vez en la semana, reivindicó al Estado Mayor Presidencial y lo ubicó como un ''baluarte invaluable en la seguridad del Presidente y de su familia''.

Al defender de manera irrestricta la conducta pública de Marta Sahagún, el jefe del Ejecutivo abrió un nuevo flanco de confrontación con el Poder Legislativo, pues se dijo en desacuerdo con el hecho de que las auditorías sean utilizadas con el propósito ''doloso de sembrar desconfianza en la sociedad'' respecto a la manera en que se utilizan los recursos del gobierno.

Esto, porque de entrada aceptó ''plenamente la solicitud'' de la Comisión Permanente del Congreso para auditar a la Presidencia. Pero en este capítulo, Fox Quesada pasó por alto que la determinación del Legislativo del pasado miércoles derivó en un punto de acuerdo de ''urgente y obvia resolución'', que se aprobó por mayoría, y que a él sólo le queda acatar.

Pero también su interés estaba enfocado en precisar que el Estado Mayor Presidencial sólo coordina y conduce las actividades de su esposa cuando son de carácter oficial, mientras que en las de orden privado ese órgano militar ''sólo acompaña y garantiza la seguridad física de la esposa del Presidente''.

http://www.jornada.unam.mx/005n1pol.php?origen=index.html&fly=1

 

Debe negociarse con el Capitolio la agenda migratoria

Por José Galán

Las negociaciones de México en Estados Unidos para diseñar una agenda migratoria, incluyendo a los trabajadores temporales, "han sido una acción equivocada", porque las autoridades gubernamentales y grupos de la sociedad civil buscan cabildear con el Poder Ejecutivo estadunidense pero no con el Capitolio, que tendrá la última palabra al respecto, señalaron académicos de la Universidad Iberoamericana (Uia) y del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).

En una mesa redonda sobre migración en el aula Martin Buber de la Uia, Patricia de los Ríos, investigadora de esa universidad, consideró que la propuesta de la Casa Blanca de crear empleos temporales para los migrantes "no es ni siquiera una iniciativa de ley" y, en ese sentido, "muchos actores sociales y políticos de México han emprendido acciones equivocadas, al cabildear con el Ejecutivo estadunidense y organizaciones, pero no con el Congreso, que tendrá la decisión".

Las tendencias sociodemográficas indican que los flujos de migrantes hacia Estados Unidos continuarán a largo plazo y, cuando el Capitolio toque el tema de la reforma migratoria, "se generará un gran debate, tremendamente ríspido", por lo que, dijo, "es importante entender desde ahora, y particularmente en el contexto político de 2004, que no sólo el presidente George W. Bush busca la relección, sino también la totalidad de la Cámara de Representantes y un tercio del Senado".

Por otra parte, Guadalupe González, del CIDE, consideró "necesario" que en México se dé un cambio de mentalidad respecto a los temas de seguridad y migración, particularmente "para no comerse la enchilada en la búsqueda de un acuerdo migratorio bilateral, sino repensar el tema de la seguridad, que entre los mexicanos representa un tabú".

También participaron en la mesa los embajadores Miguel Marín Bosch, quien fungió como moderador, y Gustavo Iruegas, actualmente académicos de la Uia.

http://www.jornada.unam.mx/008n3pol.php?origen=politica.php&fly=1

 

En dos meses, el informe final sobre la gestión de Robles

Por Renato Dávalos

El titular del Organo Central de Fiscalización del PRD, Ricardo García Sainz, informó que en un par de meses estará listo el informe final de los auditores externos sobre la gestión de Rosario Robles, ex presidenta nacional del partido.

Por su parte, Carlos Payán Velver, integrante del órgano, respondió sobre las declaraciones de Robles, de que no había tenido la oportunidad de presentar sus alegatos: "el derecho estaba en la asamblea, no participó. El derecho lo tiene siempre y siempre lo tendrá.

''Todo está abierto para que revise y diga; es un invento afirmar que se le negó ese derecho'', indicó.

Payán refrendó que el informe preliminar demostró que había un desorden administrativo y detalló el monto de la deuda -409 millones de pesos-; ''eso no va a cambiar''.

http://www.jornada.unam.mx/013n2pol.php?origen=politica.php&fly=1

 

En marcha, empoderamiento de legisladoras

Por Diego Osorno y Heliodoro Cárdenas

¿En dónde está Elba que no se ve por aquí?", bromeaba una diputada local de Sonora mientras recorría los pasillos del Palacio Legislativo de San Lázaro buscando sin encontrar a la ex coordinadora de las diputadas federales priistas. "Nosotros somos las mujeres empoderadas". Más risas. Un encuentro nacional de legisladoras celebrado ayer en la Cámara de Diputados registraba a lo largo del día el debate en torno al papel de la mujer en las tareas legislativas y cualquiera de los foros establecidos —y los improvisados también— se convertían en trinchera para discutir la política de género. "Y el género de la política también", atajaba en corto a unas de sus compañeras la priista Diva Gastélum, presidenta de la Comisión de Equidad y Género.

La mañana era mansa, con las noticias de una mujer, Marta Sahagún, acaparando las primeras planas de los diarios que se leían en el salón Verde mientras Juan de Dios Castro inauguraba el encuentro. El parlamentario panista les decía a las mujeres que representaban el presente y el futuro de la patria. Disciplinadas escuchaban su discurso integrantes del movimiento feminista como Clara Brugada y Malú Micher. Castro Lozano afirmaba: "Ustedes pueden y deben dar a México lo que sólo ustedes pueden y deben dar y no sólo por el hecho de que son mayoría porque más allá del número, sin lugar a dudas, son la madre, son la hermana, son la esposa de la otra minoría". El comienzo estaba marcado entonces.

La diputada perredista Angélica de la Peña, dijo durante su participación en una de las mesas de trabajo: "Las legisladoras le hemos entrado al quite por una cuestión de justicia y hasta de sobrevivencia".

http://www.milenio.com/nota.asp?id=120684

 

La esposa del Presidente no debe ser candidata, afirma Espino Barrientos

Por Renato Davalos y Laura Poy

El secretario general panista, Manuel Espino Barrientos, decidió romper el silencio que se había impuesto hace un par de días y externó que ''avala al 100 por ciento'' la iniciativa de Convergencia para que la esposa del presidente Fox no pueda sucederle en el cargo. Asimismo, refirió que pedirá una copia de la auditoría que se practique a Vamos México y dijo que la señora Marta Sahagún tiene que reflexionar, pero ''no desde su concepto personal de ética'', si son convenientes sus pretensiones de ser candidata presidencial.

http://www.jornada.unam.mx/005n2pol.php?origen=politica.php&fly=1

 

Fundan en EU comité de campaña de Jorge Castañeda

Jorge Castañeda contará a partir de la próxima semana con el apoyo permanente de ex empleados suyos en Estados Unidos, con miras a impulsar su eventual candidatura presidencial entre la población de mexicanos que residen en ese país.

Georgina Lagos Dondé, ex cónsul de México en San Francisco —quien dejó el cargo oficialmente el 31 de enero— reveló a MILENIO que tras el fin de su paso por la representación diplomática, permanecerá en esa ciudad de California para ayudar a la promoción política de Castañeda.

"Yo apoyaría a Jorge en la medida de mis posibilidades", expuso la ahora ex diplomática, quien fue empleada de Castañeda de 2001 a 2002, durante su paso por la Secretaría de Relaciones Exteriores.

http://www.milenio.com/nota.asp?id=120687

 

El gobierno, sin obligación de pagar a ex braceros: Segob

El secretario de Gobernación aseguró que el gobierno no descansará hasta solucionar de manera justa el problema de los ex braceros. Foto: René Soto

El gobierno "no debe nada" ni tiene obligación alguna de pagar a los ex braceros, porque no existe sustento jurídico o fallo judicial que así lo determine, afirmó el subsecretario de Gobierno de la Secretaría de Gobernación, Ramón Martín Huerta, al terminó del encuentro que sostuvo con ellos en Bucareli.

Sin embargo, una hora antes, durante la presentación de un balance del Programa Paisano, el secretario de Gobernación, Santiago Creel, aseguró que el gobierno no descansará hasta encontrar una solución justa para afrontar el problema de los ex braceros, a quienes les reconoció como legítimas sus demandas.

Incluso, el titular de la Segob aseguró que el gobierno del presidente Fox enfrentará el problema de manera directa, sin importar que se trate de un asunto que gobiernos anteriores no han solucionado.

http://www.milenio.com/nota.asp?id=120681

 

Información pública congruente y libre de contradicciones, ordena Fox

En una semana en que las versiones encontradas entre miembros del gabinete han marcado el espectro informativo, lo mismo que el debate en torno al probable uso de fondos públicos de Marta Sahagún para su fundación Vamos México, el presidente Vicente Fox estableció que el liderazgo del gobierno depende en gran medida de tener ''información congruente, libre de contradicciones y capaz de marcar la agenda pública''.

Dispuso además que de hoy en adelante las prioridades en las áreas de comunicación social del gobierno federal serán definidas por la secretaría particular de la Presidencia de la República, que ocupa Alfonso Durazo.

Lo anterior tiene el propósito de mantener ''mayor nivel de coordinación'', según quedó instruido en la reunión privada que encabezó el mandatario con los directores de comunicación social de su administración.

http://www.jornada.unam.mx/013n1pol.php?origen=politica.php&fly=1

 

Instancia fiscalizadora del PRD confirma la deuda de Robles

Para Carlos Payán, integrante también de esa instancia fiscalizadora del PRD, todo está dicho en el informe preliminar.

Los resultados arrojados hasta ahora por la auditoría a la administración de Rosario Robles al frente del PRD son irreversibles. El presidente del Órgano Central de Fiscalización perredista, Ricardo García Sáenz, reconoció que pudo haber incurrido en una descortesía al no llamar a la ex dirigente a comparecer, pero "no tuve la menor duda de mis afirmaciones", e informó que en dos meses se tendrán los resultados finales.

Para Carlos Payán, integrante también de esa instancia fiscalizadora del PRD, todo está dicho en el informe preliminar, que registra un endeudamiento partidista por 409 millones de pesos. "No hay más que eso, había desorden y había el monto de la deuda; hasta eso no va a cambiar", afirmó

http://www.milenio.com/nota.asp?id=120689

 

No a leyes con dedicatoria: López Obrador

Por Angel Bolaños Sanchez

El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, se manifestó en contra de la iniciativa que presentó la fracción de Convergencia en la Comisión Permanente del Congreso, para reformar el artículo 82 constitucional a efecto de impedir que el cónyuge y los parientes consanguíneos del Presidente de la República, así como de los gobernadores, puedan ocupar dicho cargo en el periodo inmediato posterior.

''No estoy de acuerdo con ninguna ley que lleve dedicatoria'', señaló, al considerar que la propuesta tiene el propósito de limitar la participación política de Marta Sahagún como candidata presidencial.

Sería inadecuado para la democracia -apuntó- que se puedan hacer leyes o se puedan modificar las que están vigentes para beneficiar o para perjudicar a alguna persona en particular.

Con dicha propuesta, dijo, no se busca impedir que se utilicen recursos públicos para promover la imagen de la esposa del Presidente, sino evitar que pueda contender por la Presidencia, al considerarlo como un intento de relección. ''Si es en ese sentido la iniciativa, no estoy de acuerdo, porque lleva dedicatoria y no se pueden limitar derechos políticos; no se puede legislar de esa manera'', concluyó.

http://www.jornada.unam.mx/006n2pol.php?origen=politica.php&fly=1

 

Otorgará el IFE un nuevo plazo al PVEM para reformar estatutos

Los nuevos estatutos del Partido Verde Ecologista de México serán rechazados este viernes por el Consejo General del IFE, ya que los consejeros electorales consideraron que el partido no solventó las observaciones a sus normas internas, que fueron calificadas como antidemocráticas.

El IFE otorgará un nuevo plazo de 30 días al Partido Verde Ecologista para modificar sus estatutos ya que, de acuerdo con el dictamen de la Comisión de Prerrogativas, al menos siete de sus artículos incumplen el Código Federal de Instituciones y procedimientos Electorales.

En caso de un nuevo incumplimiento a lo ordenado por el Instituto Federal Electoral, el Partido Verde puede incluso hacerse acreedor de sanciones que van desde multas hasta la cancelación de su registro como partido político.

http://www.milenio.com/nota.asp?id=120695

 

PRD, PAN y Convergencia, aliados en Todos Somos Oaxaca

El PRD, el PAN y Convergencia suscribieron ayer el acuerdo político Todos Somos Oaxaca, mediante el cual lanzarán candidatos comunes para la gubernatura, el Congreso y ayuntamientos de esa entidad federativa. El abanderado de esa coalición surgirá de dos encuestas en las que participarán siete aspirantes, cuatro de ellos perredistas, dos panistas y uno ciudadano.

Se trata de una coalición de gobierno, explicó el secretario general del Partido de la Revolución Democrática, Carlos Navarrete, quien –en conferencia de prensa conjunta con sus homólogos de esa alianza– dijo que se establecerá un mecanismo que preserve la conducción del gobernador que resulte electo e incluya en su equipo de trabajo las mejores propuestas de cada instituto político, incluso de oaxaqueños sin militancia política.

Motivo de esa alianza, expuso el perredista, fue compartir un proyecto de democratización, en función de que Oaxaca "es uno de los reductos del viejo régimen autoritario, que con resabios del autoritarismo ha mantenido un rezago importante y grave en materia de conducción democrática del gobierno".

Para Manuel Espino, secretario general del Partido Acción Nacional, se trata de "desplazar al autoritarismo, al esquema caciquil que se ha refugiado en Oaxaca".

http://www.milenio.com/nota.asp?id=120696

 

Rechaza la cancillería que haya actuado con lentitud ante espionaje de EU y GB

Por Georgina Saldierna, Roberto Garduño y Enrique Mendez

En las notas diplomáticas que envió a los gobiernos de Estados Unidos y Gran Bretaña, México manifestó su preocupación por el presunto caso de espionaje cometido en contra de su representación en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), pues "ello afectaría en forma grave la confianza que debe existir entre las naciones y que resulta necesaria para el buen funcionamiento del Consejo de Seguridad". Aunado a ello solicitó, "de la manera más atenta, la información que posean sobre estos hechos", informó ayer la Secretaría de Relaciones Exteriores.

De documentarse el espionaje, México presentará una enérgica protesta y se tomarán las medidas que amerite la situación, puntualizaron por separado el representante mexicano ante la ONU, Enrique Berruga, y el vocero de la cancillería, Allán Nahum, sin dejar de referir que se está hablando de cosas muy serias, pues de comprobarse que se violentaron las condiciones de confidencialidad que deben prevalecer en el organismo multilateral se habría vulnerado la Convención de Viena sobre relaciones diplomáticas y el acuerdo de sede que tiene la ONU con la ciudad de Nueva York.

En tanto, las embajadas de Estados Unidos y Gran Bretaña en el país guardaron silencio sobre el curso que han tomado las notas diplomáticas enviadas por el gobierno mexicano. Fuentes de la representación estadunidense destacaron que, por norma, no se acostumbra hacer comentarios sobre la correspondencia diplomática, ya sea que se reciba o que se entregue, mientras funcionarios de la británica resaltaron la decisión de no hacer ninguna declaración sobre asuntos de inteligencia.

http://www.jornada.unam.mx/010n1pol.php?origen=index.html&fly=1

 

''La réplica de Fox busca legalizar la inmoralidad''

Por Roberto Garduño, Enrique Mendez y Andrea Becerril

El reclamo de Vicente Fox al Congreso por haber ordenado auditar los montos presupuestales de la Presidencia para investigar si ha dado recursos a la fundación Vamos México, fue recibido con una dura réplica por parte de los legisladores, quienes inclusive acusaron al Ejecutivo de ''no respetar la ley, y legalizar la inmoralidad''.

Por su parte, la senadora panista Luisa María Calderón consideró que el activismo de Marta Sahagún ''opaca'' a su esposo, y en el mismo tenor se expresó su correligionaria, la diputada Margarita Zavala, quien expresó su rechazo a la posibilidad de que la michoacana sea abanderada de su partido en la contienda electoral de 2006.

A su vez, senadores de PRI y PRD de igual forma lanzaron críticas al mandatario y al activismo de su esposa. El priísta Carlos Rojas Gutiérrez demandó a Fox darse cuenta del riesgo de ingobernabilidad que corre el país al no poner orden ni en su gabinete ni en su casa, porque mientras la economía no crece y los problemas de inseguridad y desempleo no se han resuelto, en lugar de ponerse a trabajar [...] En San Lázaro, el vicepresidente de la Comisión Permanente, Manlio Fabio Beltrones, señaló que Fox ''confunde'' el tema de la investidura presidencial con las atribuciones del Congreso: ''No es dolo, sino que duele enterarse que no quiere cumplir con transparentar los recursos públicos. Es lamentable que desde la Presidencia no entiendan las diferencias que existen en el tema, porque legalizan la inmoralidad. La defensa que hace Vicente Fox de su esposa, en términos de la relación conyugal es entendible, pero no es válido anteponer esa actitud a los intereses del pueblo. Y lo que denotan es que ocultan que hay recursos públicos en la fundación Vamos México''.

Por su parte, el vicepresidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, Francisco Arroyo Vieira, replicó al Ejecutivo federal: ''Lo que mina a la institución presidencial es la falta de respeto por la ley, y en eso Fox se lleva el primer lugar. La Cámara de Diputados y el Senado, representado por la Comisión Permanente, pueden ordenar ese tipo de auditorías a la Presidencia o a cualquier otro ente público del Estado. ¡Claro que podemos auditar a la Presidencia de la República, sólo eso nos faltaba!''

A pesar de los dictados de la Ley Orgánica del Congreso General, que faculta a la Permanente a emitir órdenes a la Auditoría Superior de la Federación para fiscalizar a los entes públicos, el presidente en turno de la Cámara de Diputados, el panista Juan de Dios Castro, salió en defensa del Ejecutivo, en el que sirvió como consejero jurídico de la Presidencia: ''Si ustedes se fijan, no es una auditoría que haya ordenado el Congreso, es la opinión de la Permanente para poder aclarar si Vamos México recibe o no recursos públicos; ese es el objetivo y ya corresponderá al auditor superior''.

http://www.jornada.unam.mx/006n1pol.php?origen=politica.php&fly=1

 

 

14 de febrero, 2004

 

Anulan amparos a Romero Deschamps; le fijan tres días hábiles para que se presente ante un juez federal a reiniciar su defensa

Por Emilio Viale

Ayer quedaron sin efecto los amparos en favor del líder petrolero Carlos Romero Deschamps, y antes del jueves deberá presentarse ante un juez federal a reiniciar su defensa.

El juez es el décimo tercero de Distrito en Materia Penal, Luis Moya, que fue el mismo que dictó la orden de aprehensión en contra de Romero Descamps al día siguiente que dejó de ser diputado federal.

Romero tenía amparo de un juez de Oaxaca, pero como las suspensiones, primero provisional y después definitiva, eran contra la orden de aprehensión y ésta quedó sin efecto al presentarse el acusado a declarar, la protección quedó sin efecto.

El juez oaxaqueño dio por terminado allá el caso y lo remitió al Tribunal Colegiado del DF, que a su vez lo devolvió al juez Moya.

Los abogados defensores del petrolero dijeron anoche que esperaban este desenlace, y que el plazo para presentarlo al juez es de tres días hábiles, que vencen el jueves.

http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=109477

 

Innecesario, modificar el artículo 82 constitucional, afirma Diego Valadés

Por Andrea Becerril

El jurista Diego Valadés rechazó que se deba modificar el artículo 82 constitucional para evitar que familiares de los presidentes en turno aspiren a ser sucesores de éstos. "Aun si se lograra el consenso para ese cambio, encontrarían resquicios, como los han querido encontrar ahora", expuso.

Lo que se requiere es interpretar "con sentido republicano y democrático la Constitución, y cumplirla", y el primer obligado a hacerlo es el Presidente de la República, afirmó al concluir el segundo Foro sobre Relección Legislativa.

Si Marta Sahagún contendiera en el proceso federal de 2006 no sería propiamente una relección, pero sí una suerte de "sucesión dinástica", expresó el también director del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México.

http://www.jornada.unam.mx/2004/feb04/040214/005n1pol.php?origen=politica.php&fly=1

 

Otorga IFE 30 días al PVEM para modificar sus estatutos

Por Fernando Ortega Pizarro

Simpatizantes del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) estallaron en algarabía y cargaron en hombros al diputado Arturo Escobar, su representante ante el Instituto Federal Electoral (IFE), por la resolución de ese órgano que, estimaron, "aprobó" sus estatutos.

Sin embargo, el presidente del IFE, Luis Carlos Ugalde, explicó que los estatutos no están vigentes y que no serán reconocidos hasta que el partido cumpla "en varios aspectos los criterios de democracia interna", para lo cual dio un plazo de 30 días hábiles. Advirtió, inclusive, que de no hacerlo habrá sanción.

http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=109490

 

Proponen reabrir fiscalía para aclarar caso Colosio

Por Jorge Octavio Ochoa

El ex secretario particular de Luis Donaldo Colosio, Samuel Palma César, se manifestó ayer por reabrir la Fiscalía Especial para que ahí sean careados los ex presidentes de la República Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo, igual que el ex comisionado para la Paz en Chiapas, Manuel Camacho Solís.

Dijo que ahí, ante el Ministerio Público, deben ventilarse las nuevas "inconsistencias" y "contradicciones" que han surgido de lo dicho por Salinas al periodista Joaquín López Dóriga y que están estrechamente relacionadas con la intención de Colosio de renunciar a la candidatura desde el 14 de enero de 1994.

Si Salinas estaba enterado de posibles desavenencias entre Colosio y Zedillo "¿entonces por qué convalidó el video-destape y consintió que Zedillo fuera designado candidato de relevo tras el asesinato de Colosio?", se preguntó Palma César.

Planteó que el autor material del homicidio, Mario Aburto Martínez, debe ser sometido a un nuevo interrogatorio para determinar posibles contradicciones en sus dichos a 10 años de los hechos.

Presidente del Comité Editorial y de Divulgación del CEN del PRI, Palma admitió que la designación de Camacho Solís como principal interlocutor del gobierno en el conflicto armado de Chiapas fue el principal detonador de la molestia del dirigente victimado.

http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/web_histo_nacion.despliega?var=107727&var_sub_actual=a&var_fecha=14-FEB-04

 

La relección legislativa motivaría que el Presidente la imitara, opinan en foro

Por Andrea Becerril

Durante el segundo Foro sobre Reelección Legislativa, académicos, juristas y parlamentarios advirtieron sobre los riesgos de que al aprobar la posibilidad de que diputados y senadores repitan en el cargo de manera inmediata lleve a la discusión de hacer lo propio en el caso de presidentes municipales, gobernadores y presidente de la República.

La senadora Dulce María Sauri advirtió que la relección continua de legisladores abre paso, de forma por demás natural, a la relección presidencial, como ha sucedido en estos últimos años en Perú, Argentina, Brasil y Colombia, "sólo por mencionar algunos casos en América Latina". Los argumentos para evolucionar hacia la relección presidencial serían muy semejantes a los que ahora se presentan para defender la relección de legisladores, es decir, la rendición de cuentas, decisión de los electores, premio a la eficacia de la gestión, advirtió.

Luis Molina Piñeiro, doctor en derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), catedrático y autor de una centena de ensayos y libros sobre política y sistema jurídico en México, advirtió sobre el mismo peligro. Sería inocente -señaló- pensar que el tema de la relección del presidente quedara fuera, ya que tiene un origen histórico. [...] El ex consejero del IFE Alonso Lujambio propuso poner un candado constitucional a la relección, con la reforma al artículo 115 constitucional, a fin de que se establezca que para modificar el artículo 83 no se requiera sólo de dos tercios de la votación, sino de cuatro quintos, es decir 80 por ciento de los legisladores de ambas cámaras.

Diego Valadés, director del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, dijo que cuando hubiera relección presidencial será "el día en que no haya democracia".

http://www.jornada.unam.mx/2004/feb04/040214/006n1pol.php?origen=politica.php&fly=1

 

 

15 de febrero, 2004

 

Busca el Senado consensos para aprobar la terna a la SCJN

Las fracciones del PRI, PAN, PRD y PVEM coincidieron en que haber propuesto sólo juristas mujeres para elegir de entre ellas a la próxima ministra de la Suprema Corte facilitará los consensos, porque se evitará ya el debate de género y en lo que se trabaja ahora es en evitar que la votación se vaya a una segunda ronda, como sucedió en diciembre pasado.

Ante las versiones de legisladores, de que en la Suprema Corte hubo ministros que no vieron con agrado que sólo hubiese mujeres en la terna enviada por el presidente Vicente Fox, dado que podría hablarse de una "discriminación a los hombres", los coordinadores del PAN, Diego Fernández; del PRD, Jesús Ortega, y de PVEM, Gloria Lavara, celebraron que el Ejecutivo haya decidido de ese modo.

Aunque será el lunes cuando la Comisión de Justicia emita el dictamen para determinar si las tres cumplen con los requisitos de elegibilidad, ayer el perredista Ortega Martínez adelantó que por conversaciones que ha tenido con senadores del PRI, hay "simpatías" a favor de Margarita Luna, aunque se ponderan en sus términos los expedientes de Gloria Tello Cuevas y María del Carmen Arroyo.

Entrevistado sobre los consensos que se construyen para elegir por un periodo de 15 años el próximo jueves a la ministro suplente de Juventino Castro, el coordinador albiazul, Fernández de Cevallos, dijo que "es espléndido" que el presidente Fox haya decidido que fuera una terna integrada sólo por mujeres.

http://www.milenio.com/nota.asp?id=120850

 

La candidatura de Marta sería peligrosa: Fuentes

Por María Lourdes Pallais

—¿Está el protagonismo de Marta Sahagún opacando la figura y función del presidente Fox?

—No, no, eso no es el problema. Hay esposas de presidentes en el mundo que han sido sumamente activas. Ejemplos: Eleanor Roosevelt (en Estados Unidos), Eva Perón (en Argentina), Hillary Clinton (también en Estados Unidos)... Ese no es el problema.

El problema sería presentar una candidatura de sucesión de parte de la esposa del presidente (Fox) que cuenta con medios de exposición pública, de presencia de todo tipo que no tienen los demás candidatos.

Repito la advertencia de Jorge Castañeda, que es que los 12 precandidatos se vayan a vivir a Los Pinos, aparezcan en todas las funciones públicas, usen la seguridad oficial, viajen en el avión presidencial y tengan todas las ventajas que tiene Marta Sahagún.

Es decir, es una lucha dispareja en ese sentido. Lo que yo critico no es la candidatura ni a ella. Eso sí: creo que la candidatura sería mala. No el activismo, que muchas primeras damas lo hacen, pero su candidatura me parecería peligrosa en primer lugar porque tendría muchas ventajas. En segundo lugar, porque parecería un continuismo dinástico de parte del presidente Fox.

Aparecería la señora (Sahagún) quizás una especie de Ortiz Rubio del jefe máximo Vicente Fox. No es posible en el sistema mexicano que haya esa especie de nepotismo, de orgullo del nepotismo a la López Portillo...

—¿Qué rating le da a los primeros tres años de Fox?

—Decepcionantes. Decepcionantes y no sólo por culpa de él, sino por culpa del Congreso en que no tiene mayoría el Presidente, donde se muestran las deficiencias del actual sistema político mexicano, sobre todo la ausencia de una reelección de diputados y senadores, lo cual daría un carácter más profesional a las legislaturas, como sucede en Estados Unidos.

Y en segundo lugar por la crisis de los partidos: la incapacidad de los partidos de actuar a la altura de la nueva situación democrática de México.

Son partidos débiles, divididos entre sí... Yo siempre he dicho que aspiro a un bipartidismo mexicano fuerte con un centro derecha de democracia cristiana que sería el PAN actual, más una parte del PRI y un partido de izquierda social demócrata que sería el PRD, más otra parte del PRI. Y esto sería lo único que confirmaría un régimen de partidos mucho más coherente que el que tenemos ahora en la actualidad.

—¿Qué perspectivas para los próximos tres años de Fox, cómo lo ve?

—Podría hacer muchas cosas si se decidiera a hacerlas. Por ejemplo, reformas conducentes a permitir la segunda vuelta en elecciones, la reelección de legisladores, y en general, lo que se llama la reforma del Estado.

http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=109603

Decomisó la PFP en 2003 100 toneladas de narcóticos

Por Silvia Otero

Más de 100 toneladas de droga decomisada y cerca de 12 mil presuntos delincuentes detenidos en todo el país son parte de los resultados de los operativos realizados por la Policía Federal Preventiva (PFP) durante 2003, de acuerdo con un informe del Estado Mayor de la corporación.

En el documento se da cuenta de acciones como los dispositivos especiales de seguridad en Ciudad Juárez, Chihuahua, y Nuevo Laredo, Tamaulipas, donde se incrementaron los índices delictivos, lográndose la detención de más de 600 personas relacionadas con diversos ilícitos en esas ciudades fronterizas.

El informe revela que las coordinaciones y direcciones generales operativas de la PFP tuvieron resultados importantes en materia de combate al narcotráfico, al asegurar 93 mil 539 kilogramos de mariguana; cuatro mil 961 kilogramos de cocaína y 373 kilogramos de heroína en todo el territorio nacional.

A la lista se suma la incautación de tres mil 520 kilogramos de efedrina y 197 mil 99 pastillas de pseudoefedrina, que en total dan 102 toneladas 393 kilogramos de droga que se impidió que fuera comercializada.

También las acciones de las coordinaciones de Fuerzas Federales de Apoyo, Inteligencia para la Prevención y Seguridad Regional, así como la Dirección General de Fuerzas Federales Preventivas reportan que en el combate a las redes de polleros que operan en el país, se aseguraron a 11 mil 677 indocumentados durante el año pasado.

http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/web_histo_nacion.despliega?var=107766&var_sub_actual=a&var_fecha=15-FEB-04

 

Frágiles, las democracias en Latinoamérica, dicen obispos

El cardenal de Honduras, Óscar Andrés Rodríguez Madariaga, lamentó que en ocasiones los ciudadanos no voten por el mejor, sino por el menos malo. Foto: Rocío Vázquez

Las ideologías en América Latina "han perdido su autoridad, al no tener la posibilidad de resolver todo", por eso los gobiernos son actualmente más pragmáticos, afirmaron obispos integrantes del Consejo Episcopal Latinoamericano al indicar que la izquierda y la derecha no están tan distantes. Y los gobernantes asumen metas y metodologías de éstas indistintamente.

En conferencia de prensa durante los trabajos del Celam, en donde analizan la situación económica, política y social de la región, los obispos consideraron que las democracias en Latinoamérica son incipientes y frágiles por las recurrentes crisis económicas y de los partidos políticos.

El cardenal Óscar Andrés Rodríguez Madariaga, al tratar el tema de la democracia en la región aseguró que esta no se hace sin demócratas y ellos no se improvisan sino se educan.

http://www.milenio.com/nota.asp?id=120859

 

Liberan la información de los segundos pisos

Andrés Manuel López Obrador recorrió este viernes los trabajos de ampliación del interceptor Canal Nacional-Canal de Chalco, para el desalojo de aguas negras y pluviales. Foto: Omar Meneses

El Gobierno del Distrito Federal eliminó las restricciones que mantenía para el acceso a la información referente a la construcción de obras viales, incluidos los segundos pisos de periférico y el distribuidor vial de San Antonio.

El jefe de gobierno capitalino Andrés Manuel López Obrador reconoció que "por un error, y también por una interpretación", se consideró como información restringida lo que tiene que ver con estas obras.

Dijo que éste acuerdo no se limitará sólo a lo referente a la construcción de obras viales, sino que es un acuerdo integral que incluye a todas las dependencias de la administración capitalina. Sin embargo, dejó en claro que sí habrá reservada pero referente a juicios, procesos judiciales.

Aseguró que se dará a conocer todo aquello que no sea estratégico para el combate al crimen, ya que el gobierno capitalino no puede revelar las estrategias para combatir a los delincuentes de la ciudad.

El tabasqueño consideró que es necesaria la claridad en su gobierno ya que de lo contrario, cuando se restringe, se da la idea de que se está ocultando algo y "nada más se da elementos a nuestros adversarios, que no tienen los mismos propósitos que los medios, no confundir, los medios no son nuestros adversarios, sino hay otros, que nada más andan viendo cómo confunden. Entonces, para qué, qué caso tiene, qué necesidad".

http://www.milenio.com/nota.asp?id=120861

 

Refuerza PRI vínculos legisladores-candidatos

Por Jorge Herrera

El PRI en la Cámara de Diputados anunció que instalará colegios estatales de gestoría social en todo el país aunque en este año concentrarán sus trabajos en los 14 estados donde habrá elecciones para fortalecer los vínculos con los legisladores locales y dar seguimiento a las tareas de los candidatos.

Óscar Rodríguez Cabrera, vicecoordinador de Gestión Social de la fracción parlamentaria del PRI, informó que esos colegios forman parte del Sistema Nacional de Gestión (Sinage) creado por los diputados de la 58 Legislatura, para que "el trabajo de los legisladores se vea reflejado en cada uno de sus distritos".

Ese Sistema Nacional de Gestión mencionó incorporó a la base de datos 21 mil 185 demandas en más de mil municipios, "lo que benefició en forma directa a más de 7 millones de mexicanos en todo el país".

Dijo que estos órganos colegiados coordinarán las diferentes estructuras de gestión social de los representantes populares del PRI y organizaciones partidistas, con el fin de unificar los criterios de participación y seguimiento de las demandas sociales de cada entidad.

Para ello, "se buscará la participación activa de gobernadores, legisladores locales y federales, presidentes municipales, así como de dirigentes priístas nacional y estatales".

En una primera etapa, agregó, "los trabajos de la Sinage se concentrarán en los estados donde habrá elecciones este año, de tal forma que se refuercen los vínculos entre la gestoría hecha por los actuales legisladores, además de dar seguimiento cuando los candidatos sean representantes populares".

http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/web_histo_nacion.despliega?var=107755&var_sub_actual=a&var_fecha=15-FEB-04

 

NOTICIAS INTERNACIONALES

 

9 de febrero, 2004

 

Ratifica Bush visión bélica

WASHINGTON (AFP/AP).- George W. Bush se definió a sí mismo ayer como el "Presidente de la guerra", y advirtió sobre los peligros que aún enfrenta el mundo en una entrevista con la cadena de televisión NBC, en la que defendió la política de su Gobierno.

"Soy un Presidente de la guerra. Tomo decisiones en la Oficina Oval en asuntos de política exterior con la guerra en mi mente. Otra vez, quisiera que no fuera verdad, pero es verdad. Y el pueblo estadounidense necesita saber que tienen un Presidente que ve el mundo tal como es. Y veo peligros que existen, y es importante para nosotros lidiar con ellos", afirmó.

El Mandatario estadounidense declaró al periodista Tim Russert que sigue confiando en el director de la CIA George Tenet, cuestionado en relación a los supuestos errores de inteligencia previa a la guerra, y aclaró que Tenet no perderá su trabajo. "Creo verdaderamente que la CIA está bien dirigida por él".

Una vez más, Bush defendió su decisión de invadir Iraq, y dijo que aunque no se han hallado armas químicas y biológicas, Saddam Hussein tenía la capacidad para producirlas y con el tiempo podría haber fabricado armamentos nucleares, y dijo que el ex jefe de inspectores de armas David Kay dijo que el ex líder iraquí tenía la "capacidad para producir armas".

http://www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=../edicionimpresa/notas/040209/internacional/466656.htm&eimp=1

 

10 de febrero, 2004

 

Planea GB crear 'FBI'

LONDRES (REU/NTX).- Gran Bretaña reveló ayer planes para crear un organismo nacional de lucha contra la delincuencia tomando como ejemplo la estadounidense Oficina Federal de Investigaciones (FBI), para enfrentar las pandillas organizadas.

Más de 5 mil 500 empleados de cuatro organismo gubernamentales se unirán en la mayor reestructuración de la Policía en las provincias de Inglaterra y Gales en los últimos 40 años.

El Secretario del Interior, David Blunkett, dijo que la Agencia de Delitos Graves Organizados combatirá los traficantes de drogas e inmigrantes ilegales, así como a los impostores que se consideran "intocables".

"Ellos creen que están más allá del alcance de la justicia y fuera de nuestra vista", dijo Blunkett. "Este no es el caso: nadie debería ser ilocalizable y nadie debería ser intocable".

La nueva agencia combinará responsabilidades con el Servicio Nacional de Inteligencia Criminal, la Brigada Nacional contra el Crimen, la Oficina del Interior especializada en combatir el crimen en inmigrantes y la Oficina de Inteligencia e Investigación.

http://www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=../edicionimpresa/notas/040210/internacional/467188.htm&eimp=1

 

Reiteran postura franco-germana

Por José Comas

BERLÍN.- El Presidente francés, Jacques Chirac y el Canciller alemán, Gerhard Schroeder, reafirmaron ayer en Genshagen, tras un encuentro informal en un palacio en las cercanías de Berlín, que mantienen posiciones "exactas" sobre la Constitución europea que deberá basarse en el proyecto aprobado por la Convención con la doble mayoría para la toma de decisiones.

Ambos quieren un acuerdo en la Unión Europea (UE) antes del fin de la Presidencia irlandesa -1 de julio-, pero "no a cualquier precio". La solución tiene que ser antes de fin de año, dijo Chirac.

Francia y Alemania sostienen lo que establece el proyecto de Constitución para la toma de decisiones en la futura UE ampliada: el 50 por ciento de los países miembros y 60 por ciento de la población. En contra de esta posición, España y Polonia insisten en aferrarse a lo acordado en la cumbre de Niza que dio una cantidad de votos mayor a estos dos países medianos de la UE.

También en política internacional, en especial sobre la guerra y la posguerra de Iraq, las posiciones de Francia y Alemania son "rigurosamente idénticas", según declaró Chirac. Para corroborar esa identidad reafirmada ayer en Genshagen, Schroeder salió para Irlanda donde estaba previsto un encuentro con el actual presidente del Consejo Europeo, el Primer Ministro Bertie Ahern, en el que el Canciller alemán asumía la representación de Francia.

http://www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=../edicionimpresa/notas/040210/internacional/467183.htm&eimp=1

 

11 de febrero, 2004

 

Defiende Estado laico la Asamblea francesa

Por Mónica Delgado

PARÍS.- El Gobierno del Presidente francés, Jacques Chirac, y del Primer Ministro Jean Pierre Raffarin se anotó ayer una victoria política, después de que la Asamblea aprobara una iniciativa de ley sobre la laicidad que prohíbe a estudiantes portar símbolos religiosos ostentosos en las escuelas públicas.

Para convertirse en ley, la iniciativa tendría que ser aprobada los próximos 2 y 3 de marzo por el Senado, donde se prevé que pase sin problemas.

http://www.reforma.com/parseo/printpage.asp?pagetoprint=../edicionimpresa/notas/040211/internacional/467414.htm&eimp=1

 

Urge grupo liberal al Congreso a emitir censura contra el presidente Bush

AFP Y DPA

Washington, 10 de febrero. El grupo civil liberal MoveOn.org, que ha sido voz prominente en el lanzamiento de la elección presidencial este año en Estados Unidos, desplegó un anuncio este martes en el cual urge al Congreso a emitir una censura contra el presidente George W. Bush por llevar al país a una "guerra innecesaria", al tiempo que la Casa Blanca publicó una serie de documentos que muestran que el mandatario republicano recibió salario por sus servicios y puntos por cumplir con sus tareas cuando prestó servicio en la Guardia Nacional.

El anuncio de una página completa acompañado de una enorme fotografía que muestra a un pensativo Bush sobre un titular que dice "El lo sabía, el Congreso debe censurar al Presidente", fue publicado en el diario The Washington Post con varios argumentos para censurar al mandatario.

"Ignorando reportes de los inspectores de armas, despreciando objeciones de nuestros aliados, descartando las visiones disidentes de sus agencias de inteligencia, George W. Bush nos condujo a una guerra que ha costado a los estadunidenses 500 vidas, 3 mil soldados seriamente heridos y más de 100 mil millones de dólares", señala el anuncio.

El texto acusa al gobierno republicano de haber planificado la guerra contra Irak "mucho antes de los atentados del 11 de septiembre de 2001", y que el presidente "desplegó una campaña de desinformación, información de inteligencia distorsionada y selectiva, de exageración e histeria que llevó a Estados Unidos a una guerra innecesaria".

http://www.jornada.unam.mx/028n1mun.php?origen=mundo.php&fly=1

 

 

12 de febrero, 2004

 

El desplazamiento interno, la gran tragedia de hoy en el mundo: ONU

REUTERS

Ginebra, 11 de febrero. Unos 25 millones de personas en todo el mundo han huido de conflictos o tuvieron que abandonar sus hogares por presión de sus gobierno y viven en otro lugar dentro de sus países, señaló un informe de Naciones Unidas divulgado hoy.

De estos, unos 3 millones fueron desplazados a la fuerza durante 2003, la mayoría de ellos en Africa, y casi todos se han visto expuestos a graves abusos de sus derechos humanos, indicó el informe del Consejo de Refugiados noruego.

"El desplazamiento interno es una de las grandes tragedias de nuestro tiempo, ya que millones de personas al año se ven forzadas a huir dentro de su propio país, escapando de la guerra y de la violencia", dijo el secretario general del consejo, Raymond Johansen.

El informe precisó que "la guerra contra el terrorismo" declarada por Estados Unidos ha empeorado las situación al alentar a los gobiernos a que busquen soluciones militares a los conflictos, "minando el respeto a los estándares internacionales humanitarios y de los derechos humanos".

http://www.jornada.unam.mx/2004/feb04/040212/030n2mun.php?origen=index.html&fly=1

 

13 de febrero, 2004

 

Israel no irá a audiencia sobre Muro en La Haya

Israel va a boicotear la audiencia ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya del próximo 23 de febrero sobre la polémica "valla de seguridad" que está construyendo a lo largo de Cisjordania, anunció ayer la oficina del primer ministro, Ariel Sharon. Un alto equipo ministerial tomó esta decisión por consejo de expertos legales, que consideran que un apartamiento del tribunal reforzará el argumento de Israel de que la Corte Internacional de Justicia no tiene la autoridad para discutir el tema.

"El comité ministerial, presidido por el primer ministro, Ariel Sharon, decidió que basta con la declaración escrita que Israel envió el 30 de enero de 2004, según la cual la Corte Internacional de Justicia no tiene autoridad para discutir sobre la valla para prevenir el terrorismo, ya que (este tema) concierne al derecho básico de Israel de autodefenderse", señala el comunicado emitido.

En el escrito se añade que los expertos legales realizaron sus recomendaciones después de considerar la postura de "principales países" como Estados Unidos, Gran Bretaña, Alemania, Canadá y Australia, entre otros, que opinan que el tribunal de Naciones Unidas no tiene autoridad suficiente para discutir este asunto.

http://www.milenio.com/nota.asp?id=120703

 

 

14 de febrero, 2004

 

Descarta ONU adelantar comicios en Irak frente a la ola de violencia

BAGDAD. Después de varios análisis realizados por enviados de la Organización de las Naciones Unidas a Irak, y dada la cotidiana violencia que se vive en el país árabe, la ONU descartó ayer que se puedan celebrar elecciones directas antes de junio próximo, como lo exigen algunos grupos chiitas, de mayoría en el país.

Poco antes de que el enviado de la ONU, el argelino Lajdar Ibrahimi, considerara "improbable" la convocatoria de los comicios en ese plazo, sus propios portavoces habían advertido que la llamada a las urnas era, en la actualidad, "imposible".

Aunque subrayó que lo más deseable es que las elecciones se celebren cuanto antes, Ibahimi apunto después, ante periodistas extranjeros, que primero se deben cumplir las "circunstancias mínimas" para realizarlas, además de un marco legal, "algo inexistente actualmente en Irak".

http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=109410

 

Israel amenaza con boicotear las audiencias en La Haya

JERUSALÉN. El gobierno de Israel advirtió ayer que lanzará una campaña de propaganda en La Haya en favor de la construcción de la polémica barrera de seguridad en Cisjordania, pero boicoteará las audiencias de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), encargada de dar un dictamen sobre este tema.

En Cisjordania, el ejército israelí mató, al parecer por equivocación, a un granjero palestino el jueves por la noche, al día siguiente de que un niño muriera al ser alcanzado por un disparo israelí en Rafah.

http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=109425

 

Vive EU una `sucia` campaña electoral

Por José Carreño

Washington. El presidente del Partido Republicano, Ed Gillespie, denunció que el equipo presidencial del demócrata John Kerry prepara "la más sucia campaña en la historia moderna de la política", mientras el demócrata rechazaba rumores sobre relaciones extramaritales y acusaba a los republicanos de trucos sucios.

Gillespie se refería al cuestionamiento del servicio militar del presidente George W. Bush, que llevó ayer a que el mandatario ordenase la divulgación de toda la documentación existente, en un intento de contener lo que por hoy parece una creciente erosión de su credibilidad.

Pero el caso de Gillespie no fue reforzado por los dirigentes de la campaña de reelección del presidente George W. Bush, que usaron su primer anuncio para lanzar un ataque contra Kerry, el casi seguro candidato presidencial demócrata, al que calificaron como "sin principios" y sujeto a "intereses espaciales". [...] En ese marco Kerry desmintió "categóricamente" rumores de "internet" sobre posibles relaciones extramaritales con una interna (practicante) que habría "huido" del país y se encontraría en África.

"No hay nada que reportar y por tanto no hay nada de que hablar", dijo Kerry al responder a preguntas de Don Imus, un muy escuchado locutor de radio, que sin embargo advirtió también: "Si esto es cierto, Kerry está (políticamente) muerto".

http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/web_histo_internacional.despliega?var=30650&var_sub_actual=a&var_fecha=14-FEB-04

 

15 de febrero, 2004

Haití, un polvorín

PUERTO PRÍNCIPE. Sin temor a encarar reprimendas del gobierno, rebeldes alzados contra el presidente Jean Bertrand Aristide incendiaron decenas de casas en el norte de Haití, mientras que dos ex agentes de las fuerzas de seguridad que confirmaron su alianza con los opositores al gobierno anunciaron ayer que marcharán con sus hombres sobre Puerto Príncipe.

Louis Jodel Chamblain, jefe de los paramilitares en la dictadura del general Raoul Cedras, y el ex jefe nacional de policía, Guy Philippe, informaron que planean tomar la ciudad costera de Saint Marc y desde allí marchar con sus fuerzas sobre Puerto Príncipe en una nueva ofensiva para derrocar al mandatario.

La ola violencia que en nueve días ha dejado unos 50 muertos, no cesa y la oposición que ha tomado distancia de las acciones armadas, planea salir hoy a las calles para pedir la renuncia de Aristide.

http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=109540

 

Kerry sigue imparable; gana en el Distrito de Columbia y Nevada

WASHINGTON. Un verdadero trabuco está representando para el presidente republicano George W. Bush el precandidato demócrata John Kerry, quien ayer dejó constancia nuevamente de que será un rival de peligro, en caso de ser el elegido de su partido, en las elecciones presidenciales de noviembre próximo.

La campaña rumbo a la reelección del presidente Bush atraviesa una zona de turbulencia con sondeos que lo ubican en caída libre frente al demócrata Kerry, quien sigue imparable su camino a la candidatura con sendas victorias ayer en los "caucus" (asambleas) de Nevada y Washington, Distrito de Columbia.

Casi con la certeza de que ganará la postulación en la Convención Nacional del Partido Demócrata de julio, Kerry dijo estar listo para enfrentar la ofensiva de los republicanos, que disponen de 130 millones de dólares para costear la campaña de Bush.

El general retirado Wesley Clark, quien desistió de buscar la postulación demócrata, formalizó su apoyo a Kerry, quien ha ganado 14 de los 16 "caucus" y primarias realizados hasta la fecha.

http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=109534

 

La oposición venezolana defiende referéndum

Decenas de miles de opositores venezolanos marcharon por Caracas en apoyo a su pedido de someter a referéndum la continuidad del mandato del presidente Hugo Chávez y cuya convocatoria depende de una resolución que las autoridades electorales prometieron para el día 29.

Al menos unas 30 mil personas desfilaron en defensa del pedido de referéndum que fue presentado, con lo que la oposición afirma que eran 3.4 millones de firmas y que actualmente están bajo el escrutinio del Consejo Nacional Electoral (CNE).

http://www.milenio.com/nota.asp?id=121044