NOTICIAS NACIONALES
18 de agosto, 2003
El PAN propone reformas agraria, energética, laboral y hacendaria; plantea desaparecer la SRA
Por Fernando Ortega Pizarro
Tras asegurar que "la más alta prioridad de la agenda legislativa del PAN en la LIX Legislatura es la estimulación de una economía fuerte con crecimiento sostenido, que genere los empleos que el país está reclamando", Luis Felipe Bravo Mena, líder nacional panista, advirtió que el partido y el gobierno se opondrán a "reavivar las tentaciones populistas que buscan excesos en el déficit, para financiar el desarrollo".[...]En los próximos tres años, el PAN impulsará la aprobación de las reformas hacendaria, energética, laboral y federal. Planteó una nueva reforma, la agraria, en la que se pedirá reformar el artículo 27 Constitucional "para hacer realidad el federalismo en el campo".[...]El partido propondrá, por otra parte, la reelección de diputados y senadores, "para otorgar al ciudadano el control y la fiscalización de sus representantes, y el establecimiento de la democracia participativa, del plebiscito, el referéndum y la iniciativa ciudadana".[...]El próximo coordinador de la bancada panista en la Cámara de Diputados, Francisco Barrio Terrazas, afirmó que es interés de los diputados electos del partido "abocarnos rápido para trabajar en la plataforma para que al término de la LIX Legislatura hayamos cumplido prácticamente con todos los compromisos que están en la plataforma".
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=80412
Monreal advierte que a Cárdenas nadie le puede impedir buscar la candidatura presidencial del PRD
Por Daniel R. Pérez
Ricardo Monreal dejó aclaró que nadie puede marginar, restringir o condicionar a
Cuauhtémoc Cárdenas su participación en la política y menos tratar de impedirle
competir nuevamente por la candidatura presidencial del Partido de la Revolución
Democrática (PRD).
No obstante, tras ratificar su interés en entrar a la disputa presidencial de 2006, dijo
en entrevista con Crónica que México requiere de nuevos liderazgos, de una nueva clase
política a la que dice pertenecer, que permitan al país avanzar y construir mejores
escenarios en materia económica, política y social.[...] Para el gobernador de Zacatecas
está claro: la izquierda mexicana tiene hoy la oportunidad histórica de ascender a la
Presidencia de la República y sentencia que sería mezquino, miope y contraproducente
enfrascarla en un vacío de liderazgo por buscar culpables del reciente resultado
electoral del PRD.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=80421
En la Cámara, el PRI no tendrá ''ni ideas impuestas ni posiciones irreductibles''
Por A. Páez y Julio Martínez en Puebla
Para la fracción del PRI en la Cámara de Diputados no habrá "ni ideas impuestas ni posiciones irreductibles", estableció la coordinadora de ese bancada, Elba Esther Gordillo ante los legisladores el tricolor reunidos en Puebla. Godillo Morales subrayó la importancia de impulsar un gran acuerdo Nacional capaz de dar conducción y rumbo al país "en momentos en que parece carecer de el" aunque aclaró que la condición para alcanzar este gran acuerdo es construirlo primero al interior de la bancada priista.[...] Durante el seminario de Actualización parlamentaria para la bancada del PRI que se realiza en Puebla, la próxima coordinadora del tricolor en San Lázaro destacó el esfuerzo de los gobernadores de su partido aglutinados en la Conago para recuperar el sentido federalista de la hacienda pública y proporcionar los instrumentos necesarios para establecer finanzas públicas vigorosas que ayuden al país a salir de estancamiento económico en que se encuentra inmerso.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=80419
Defienden dirigentes las corrientes internas
Por Jorge Ramos
Líderes del Partido de la Revolución Democrática (PRD) como Leonel Godoy, Amalia García, Mario Saucedo y Jesús Ortega rechazan que las corrientes internas del partido deban desaparecer para solucionar los problemas que llevaron a la dimisión de Rosario Robles.[...] García y Saucedo, representantes de dos decenas de corrientes que conviven en ese partido, señalan los errores de Robles, en particular el endeudamiento del instituto político y la toma de decisiones al margen del Comité Ejecutivo Nacional (CEN).[...] Mario Saucedo, de la corriente de los cívicos , es de la idea de que cualquier organización política del mundo tiene corrientes, grupos y liderazgos, "el problema en el PRD es que no nos hemos respetado, no ha habido apego a la legalidad interna y no hemos logrado la revolución cultural que nos despoje de esas formas de hacer política producto del sistema autoritario y patrimonialista del PRI. Y el PRD reproduce esos valores antidemocráticos".
www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/web_histo_nacion.despliega?var=100881&var_sub_actual=a&var_fecha=18-AGO-03
Prevé el PRI derrota en 3 elecciones a gobernador
Por Jorge O. Ochoa
En una sorda pugna, grupos internos del PRI han iniciado la lucha por la postulación de candidatos a gobernadores en 10 estados de la República de los que, pese a los graves riesgo de fractura, calculan ganar en siete y perder alrededor de tres, entre ellos Veracruz.[...] El proceso estará aderezado por la presencia de dos gobernadores considerados fuertes aspirantes a la candidatura del PRI por la Presidencia de la República: Miguel Alemán y Tomás Yarrington, considerados ambos antagonistas del líder nacional de ese partido, Roberto Madrazo.[...] La elección por voto directo y secreto apun ta a ser el método más socorrido para la definición de estas candidaturas; sin embargo, existe preocupación porque en algunos casos podría resultar peligroso para el propio PRI. Algunos candidatos tienen mucha fuerza hacia dentro del partido, pero podrían ser muy débiles en la elección legal.
www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/web_histo_nacion.despliega?var=100872&var_sub_actual=a&var_fecha=18-AGO-03
El gobierno federal prepara "mensaje" para el EZLN, según Xóchitl Gálvez
Por ELIO HENRIQUEZ CORRESPONSAL
San Cristobal de las Casas, Chis., 17 de agosto. El gobierno del presidente Vicente Fox trabaja en la elaboración de un mensaje que enviará al Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), en reciprocidad al que éste le remitió con la iniciativa de instalar las juntas de buen gobierno y los Caracoles, afirmó Xóchitl Gálvez Ruiz, titular de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. "El EZLN está mandando un mensaje de concordia, positivo, al quitar los retenes. Creo que el Ejecutivo tiene que mandar otro mensaje. Estamos trabajando en qué mensaje y cómo podemos plantearlo para que empiece a haber una distensión. Una vía podría ser retomar la discusión de los derechos y culturas indígenas en el Congreso de la Unión", señaló en conferencia de prensa que ofreció en esta ciudad. [...]Gálvez Ruiz insistió en que las comunidades indígenas tienen derecho a organizarse "como mejor les convenga para dar un mejor servicio" a los miembros de éstas.[...] La funcionaria insistió en que el mensaje enviado por el EZLN "es por la vía política, así lo leímos en el gobierno federal", pues "las comunidades van a experimentar un concepto de autonomía; tienen derecho a organizarse".
http://www.jornada.unam.mx/2003/ago03/030818/008n1pol.php?origen=politica.php&fly=1
Los futuros legisladores iniciaron en Puebla la última revisión de su agenda camaral
ENRIQUE MENDEZ Y LA JORNADA DE ORIENTE ENVIADO
Puebla, Pue., 17 de agosto. Los diputados que integrarán la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la 59 Legislatura iniciaron hoy la última revisión de su agenda legislativa, en la cual no hay una postura precisa de rechazo al impuesto al valor agregado (IVA) en alimentos y medicinas, ni a la privatización de los sectores eléctrico y energético del país. En la más reciente versión del documento, los priístas coinciden con el planteamiento del Partido Acción Nacional (PAN) de impedir que los representantes populares también actúen como gestores de asuntos privados en contra del Estado.[...] La propuesta del partido tricolor, que será aprobada por el pleno de los 224 diputados el lunes y sancionada el martes en una sesión extraordinaria de la Comisión Política Permanente del PRI, dedica un amplio apartado a plantear una reforma al sistema electoral, de manera que no sólo se regulen las precampañas políticas, sino que se limite al Presidente de la República en la promoción de las obras de gobierno, para impedir que se repita la experiencia previa a las elecciones del 6 de julio pasado, cuando la oposición acusó a Vicente Fox Quesada de hacer campaña a favor de Acción Nacional.
http://www.jornada.unam.mx/2003/ago03/030818/politica.php?fly=1
Viola Corte ley en jubilaciones
Por Víctor Fuentes
Genaro Góngora Pimentel, ex presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, calificó de "peligroso e inconstitucional" el aumento en las percepciones de los 41 Ministros retirados, quienes desde agosto obtendrían unos 122 mil pesos mensuales, el 80 por ciento del sueldo básico de los Ministros en activo.[...] En su voto particular sobre el tema, Góngora consideró que por vía de la mera interpretación, la Corte en realidad legisló y puso a los retirados en situación similar a la de los activos.[...] Mediante una interpretación a la Ley del ISSSTE, el Pleno de la Corte estimó que "la pensión de los señores Ministros jubilados debe ascender al 80 por ciento de la suma del sueldo base y compensación garantizada que perciben los señores Ministros en activo".
http://www.reforma.com/edicionimpresa/
Exigen municipios integrar demandas
Por Benito Jiménez
La Federación Nacional de Municipios de México demanda a la 59 Legislatura incluir en su agenda reformas que permitan a los ayuntamientos modernizar su administración y mejorar la recaudación de impuestos.[...] Plantean necesaria la construcción de un nuevo federalismo, que redistribuya las competencias de la Federación, estados y municipios; reformar la fórmula de distribución de los recursos públicos; no establecer nuevos impuestos; realizar la Convención Nacional Hacendaria y establecer una comisión técnica de apoyo en el Legislativo.[...] La seguridad pública y el alumbrado son temas de seguridad nacional, y el hecho de que los municipios puedan trasladar parte de su costo a los consumidores permitirá que el servicio se mantenga en buen estado", dice el documento que impulsan los Alcaldes priistas del País.
http://www.reforma.com/edicionimpresa/
19 de agosto, 2003
Funcionario ''cercano a Fox'' cobra por agilizar trámites
Carlos Jiménez y R. Sánchez
Guido Belsasso, comisionado del Consejo Nacional Contra las
Adicciones, de la Secretaría de Salud, ofrece sus "contactos políticos" a
través de Internet para agilizar trámites "de Normas Oficiales Mexicanas a
inversionistas nacionales y extranjeros en dependencias federales, así como
autorizaciones ambientales".
De hecho, la empresa gestora International Practice Group (IPG) avisa a sus clientes en el
mundo que su oficina en México es dirigida por "el doctor Belsasso, quien sirve como
miembro del gabinete del presidente Vicente Fox y tiene amplias relaciones políticas y de
negocios".
La página electrónica www.ipglaw.com explica que Belssaso usa sus contactos políticos
para "el manejo de necesidades legales", tales como trámites de permisos,
certificados y créditos con fines particulares.[...] Asimismo, están asociados en la
Ciudad de México los bufetes de Jorge Santistevan, Jorge G. de Presno, y Carlos Pérez de
la Sierra, en la Ciudad de México, todas ellas "importantes firmas de asesores en
materia de comercio exterior y litigios comerciales".
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=80576
Rocha Díaz pide que PGR investigue al comisionado
Por Daniel R. Pérez
Salvador Rocha Díaz, presidente de la Comisión de Puntos
Constitucionales de la Cámara de Diputados, recalcó que el tráfico de influencias es
una práctica de corrupción que no puede dejar de criticarse ya que se aprovecha la
función pública para servir intereses particulares a cambio de dádivas.[...] Puso
énfasis en que las actividades privadas y públicas de los servidores públicos pueden
ser compatibles en muchos casos y que la conducta que se debe reprimir es el uso de la
función en el ejercicio de gobierno para beneficiar, a cambio de un pago, a un
particular.
"La conducta que debe reprimirse es aquella en que se usa a la función pública para
servir a intereses particulares pues se está deformando obviamente a los objetivos de la
función pública", señaló el diputado del Partido Revolucionario Institucional.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=80577
Obligatorio, que Elba deje el cargo, insisten
Sergio Javier Jiménez
El presidente nacional del PRI, Roberto Madrazo Pintado, rechazó hablar sobre la posiblesalida de Elba Esther Gordillo de la secretaría general de su partido al ser ya diputada federal electa.[...] Al tratar de obtener la postura de la profesora Gordillo manifestó su disgusto y dijo que sólo hablaría de los temas de la agenda legislativa, quien molesta se retiró del auditorio Plutarco Elías Calles donde asistió a oír el informe de los lesgiladores salientes.[...] El ex dirigente tricolor, Mariano Palacios Alcocer, refirió que este cargo debe desocuparse. Sostuvo que la profesora tendría que asumir su responsabilidad como legisladora para desempeñar el puesto de tiempo completo, de ahí la consideración de que abandone la secretaría.
www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/web_histo_nacion.despliega?var=100921&var_sub_actual=a&var_fecha=19-AGO-03
Se reunirán coordinadores para definir comisiones
Por Jorge Ramos y Jorge Teherán/
El próximo miércoles los coordinadores parlamentarios en la Cámara de Diputados celebrarán la primera reunión para definir los pasos iniciales para la integración de la próxima legislatura, que comienza trabajos el 1 de septiembre.[...] De acuerdo con diputados electos del PRI reunidos en la ciudad de Puebla, el encuentro servirá para acercar las posiciones de los grupos respecto de la agenda legislativa y, sobre todo, para revisar la integración de la mesa directiva que fungirá durante el primer año de ejercicio de la legislatura y las comisiones.[...] Yáñez precisó que ayer recibieron la invitación de Elba Esther Gordillo Morales, coordinadora de la fracción priísta, para reunirse a las 10 de la mañana del miércoles en San Lázaro, pero sólo para la instalación de la legislatura.[...] En tanto, el PRI ha llegado a un acuerdo en principio con el PAN para que el primer presidente de la Cámara de Diputados sea priísta; el segundo año sería para el PAN y para el tercero aún no hay definiciones debido a que corrientes dentro de las bancadas priísta y panista no desean entregar al PRD la presidencia de la mesa directiva, para construir, entonces, un esquema similar al del Senado de la República.
www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/web_histo_nacion.despliega?var=100926&var_sub_actual=a&var_fecha=19-AGO-03
Plantea bajar sueldo a Fox y reducir pensiones de ex presidentes
Bertha Teresa Ramírez
El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, planteó en una carta al secretario de Hacienda, Francisco Gil Díaz, que mucho ayudaría un programa efectivo de austeridad en el gobierno federal, así como evitar la corrupción, establecer mecanismos eficaces para combatir la evasión fiscal y, desde luego, reducir el costo financiero del Fobaproa. [...]Además propuso que el Presidente de la República, su gabinete y los funcionarios públicos -de directores generales para arriba- se rebajen el sueldo entre 20 y 30 por ciento.
http://www.jornada.unam.mx/2003/ago03/030819/003n1pol.php?origen=politica.php&fly=1
Se apoya a sindicatos y también a la llamada ley Abascal
Por Enrique Mendez
La Comisión Política Permanente (CPP) del PRI inició ayer la revisión de la agenda legislativa, que mantiene la ambigüedad sobre los temas energético y cobro del IVA en alimentos y medicinas; en la versión del documento que se distribuyó ayer, se deja abierta la posibilidad de respaldar la denominada ley Abascal e impulsar una reforma en los sindicatos mexicanos.[...] La agenda, diseñada por el grupo cercano a la secretaria general y coordinadora de la bancada priísta, Elba Esther Gordillo, plantea la necesidad de sacar adelante ''las reformas necesarias'' que permitan ''concluir la transición política que quedó varada en la alternancia'' y señala que, en ese sentido, los legisladores del PRI deben trabajar en ''un clima de corresponsabilidad política para impulsar los cambios pendientes''.[...] En el desglose de las propuestas, dirigentes del partido encontraron ''frases encubiertas'' que, señalaron, dejan abierta la posibilidad de respaldar las iniciativas que, en materia energética, fiscal y laboral envíe a la Cámara de Diputados el presidente Vicente Fox.
http://www.jornada.unam.mx/2003/ago03/030819/005n2pol.php?origen=politica.php&fly=1
Arman candados para Elba Esther
Por Jorge Arturo Hidalgo
Puebla.- Con el objetivo de acotar el margen de maniobra de la próxima coordinadora de su bancada, Elba Esther Gordillo, un grupo de legisladores priistas circuló su proyecto de reglamento interno en el que plantea crear la "asamblea general", como órgano máximo de decisión del grupo parlamentario.[...] El documento es una respuesta a la intención de Gordillo, quien propone que un código de ética norme al grupo parlamentario, lo que para sus opositores significaría un alto margen de discrecionalidad en la toma de decisiones.
http://www.reforma.com/edicionimpresa/
Culpan a Fox por rezagos en Legislativo
Por Wilbert Torre y Ramón Sevilla
La dirigencia nacional del PRI concluyó ayer un balance sobre el trabajo de la 58 Legislatura y advirtió que el estancamiento de la agenda legislativa del País, es resultado de las posiciones irreductibles y la suma cero del Gobierno del Presidente Vicente Fox. En un acto encabezado por Roberto Madrazo, el Consejo Político Nacional priista acordó que la próxima bancada del tricolor impulsará una reforma genuina del poder, con el propósito de equilibrarlo y no para desmantelar al Estado.[...] Durante una sesión extraordinaria de la Comisión Permanente del Consejo Político Nacional, Roberto Madrazo afirmó que el desarrollo de los trabajos de la 59 Legislatura no comenzará desde cero y advirtió que su partido se propone avanzar con celeridad en la discusión de la agenda nacional para abordar los temas urgentes, y aprobar las reformas necesarias.
http://www.reforma.com/edicionimpresa/
20 de agosto, 2003
Le anulan dos diputaciones federales al PAN
Por Fernando Ortega Pizarro
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)
resolvió anular dos diputaciones federales al Partido Acción Nacional (PAN) en virtud de
que encontró serias irregularidades cometidas durante la jornada electoral del 6 de
julio, como intervención de autoridades gubernamentales y proselitismo apoyado en
símbolos religiosos.[...] Las diputaciones corresponden a los distritos 06 de Torreón,
Coahuila, y 05 de Zamora, Michoacán, por las que contendieron los candidatos panistas
Jesús Vicente Flores y Arturo Larios, respectivamente. En cada una, el Partido
Rvolucionario Institucional (PRI) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD)
objetaron los resultados.[...] En el caso del distrito 06 el TEPJF, por mayoría de cuatro
votos contra tres, revocó la declaración de validez de dicha elección, así como las
constancias de mayoría.[...] Al argumentar a favor de la nulidad, el magistrado Castillo
relató que en este distrito se empleó propaganda negra contra alguno de los
participantes en la contienda.[...] En cuanto a nulidad de la elección del distrito 05 de
Zamora, el TEPJF tomó tal determinación por mayoría de seis votos contra uno.
Los motivos: existieron actos anticipados de campaña; hubo acceso y trato inequitativo en
los medios de comunicación; servidores públicos del ayuntamiento participaron como
funcionarios de mesas directivas de casilla o representantes partidistas, y se emplearon
símbolos, expresiones o alusiones religiosas.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=80742
Afirma Creel que "es tiempo de la negociación responsable"
Por Raymundo Sánchez
El secretario de Gobernación, Santiago Creel dijo ante diputados
entrantes y salientes de todos los partidos, que "es tiempo de la negociación
activa, participativa y, sobre todo, de la negociación responsable", toda vez que ha
llegado el momento de que todos los actores políticos asuman su "papel
histórico".[...] Durante la presentación del Sistema de Información Legislativa
(SIL), realizado en el Salón Revolución de la Segob, y ante diputados, senadores y
académicos, Creel Miranda aprovechó para decir a los diputados salientes, entre los que
se encontraba el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara Baja, Armando Salinas:
"Los diputados y senadores de la presente legislatura han demostrado que los
gobiernos divididos no son sinónimo de parálisis, pero también sabemos que se puede y
se debe hacer más".
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=80741
Tras críticas, amaga Gordillo con renunciar a coordinación
Por Jorge Teherán
Puebla, Pue.- Elba Esther Gordillo Morales puso a consideración del Comité Ejecutivo Nacional del PRI su renuncia a la coordinación parlamentaria, luego de recibir una serie de críticas por la propuesta de abrir la discusión del IVA en alimentos y medicinas. En reunión privada en la Comisión Política Permanente (CPP), Gordillo Morales dijo a la jerarquía priísta que el PRI no se encontraba en un régimen stalinista en el que imperaba "la línea".[...] Al final, el dirigente del PRI, Roberto Madrazo, dijo que los cargos de Elba Esther Gordillo en la Cámara de Diputados, y Enrique Jackson en el Senado de la República no estaban en juego, y que ambos tenían el respaldo de la dirigencia priísta. Advirtió que debía haber compromiso con los principios y doctrinas del PRI, así como con la justicia social, y que quien tuviera intereses particulares o de grupo, "no tiene nada que hacer aquí".
www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/web_histo_nacion.despliega?var=100961&var_sub_actual=a&var_fecha=20-AGO-03
Somete Diego a quienes ayuda
Por Sergio Javier Jiménez
La senadora panista Luisa María Calderón acusó ayer a Diego Fernández de Cevallos de dar primero ayuda para después exigir sumisión y compromiso de quienes ha defendido, como el caso de algunos legisladores de Acción Nacional, "o en el peor de los casos a algún juez".[...] Luisa María Calderón fue la senadora que presentó la semana pasada una iniciativa de reforma al artículo 62 constitucional con el fin de hacer incompatibles las tareas de los legisladores con sus actividades profesionales de intereses particulares, específicamente en el caso de abogados, a fin de que no litiguen contra las instituciones del Estado.[..] Acusó que Diego Fernández incurre en lo que los panistas critican: "Está haciendo justo lo que no queremos que haga, que ofrezca un servicio y que luego obligue a sumisión".
www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/web_histo_nacion.despliega?var=100953&var_sub_actual=a&var_fecha=20-AGO-03
Niega influir Nunciatura en elección de la CEM
Por Julián Sánchez
La Nunciatura Apostólica en México rechazó tener injerencia en el proceso de elección de la dirigencia de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) que inició hace unas semanas y que culminará en noviembre.[...] Cabe consignar que hace unas semanas, la secretaría general de la CEM envió a los obispos de todo el país papeletas para que en éstas escribieran a sus candidatos para ocupar los seis puntos claves de la dirigencia, así como las más de 20 comisiones de trabajo.[...] Bertello señaló este proceso como de gran importancia para la vida de la CEM y para los católicos mexicanos, pero insistió, la nunciatura nada tiene que ver en éste. "Son los obispos mexicanos quienes seguramente van a reflexionar sobre los planes pastorales que pueden interesar a todos los obispos y al país, en un momento de gran fraternidad y unidad, durante el cual buscarán a un hermano obispo que pueda estar disponible para coordinar los trabajos del Episcopado durante los próximos tres años", subrayó Bertello.
www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/web_histo_nacion.despliega?var=100970&var_sub_actual=a&var_fecha=20-AGO-03
Ilegal, contacto entre poderes no previsto en la Constitución
Por Carlos Avilés
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió uno de sus criterios más "innovadores y relevantes" en materia de división de poderes al establecer que los contactos que tengan éstos entre sí y que no estén previstos en la Constitución General de la República, en las constituciones locales o en las leyes estatales son ilegales.[...] En los casos de este tipo en los que alguno de los poderes, estatales o federales, se consideren afectados por el contacto que tengan con otro poder pueden promover una controversia constitucional para obtener la protección de la justicia federal, pues con esos actos se violenta el principio de relación de poderes. Dichos criterios los estableció la SCJN al resolver en favor del Poder Judicial de Yucatán una controversia constitucional que interpuso en contra del Congreso estatal, porque citó de manera indebida a cinco magistrados para que aclararan, sustentaran y fundamentaran una queja que presentaron contra el gobernador Patricio Patrón Laviada ante el Senado de la República.
www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/web_histo_nacion.despliega?var=100977&var_sub_actual=a&var_fecha=20-AGO-03
Llevaré al PRD a la Presidencia, dice Monreal
Por Óscar Camacho
Zacatecas, Zac.- Septiembre de 2004 será un mes que Ricardo Monreal difícilmente podrá olvidar. El día 19 cumplirá 44 años. Un poco antes, el 12, concluirá su gobierno en la entidad. Y desde el primer minuto del 13 de septiembre estará listo para lo que el cónclave de gobernadores perredistas le ofreció hace unos días: ser el relevo de Leonel Godoy en la dirigencia nacional del PRD.[...] Hay fuertes versiones en el interior del PRD, gobernador, de que usted podría dirigir el PRD a partir de septiembre del próximo año cuando Godoy termine su gestión interina, y que ello sería producto de un acuerdo al que llegaron los mandatarios perredistas el pasado 9 de agosto. Ante la pregunta, Monreal Ávila medita por algunos segundos. Luego, en su respuesta, no cancela esa posibilidad, pero se cuida de decir abiertamente que sí.[...] Te lo voy a responder así: en septiembre del próximo año analizaré la posibilidad (de buscar la dirigencia nacional del PRD). Entonces, y sólo entonces, tomaré la decisión definitiva. Pero de antemano te digo que como candidato presidencial o como dirigente nacional, llevaré al PRD a Los Pinos, a la Presidencia de la República, en 2006.
www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/web_histo_nacion.despliega?var=100959&var_sub_actual=a&var_fecha=20-AGO-03
El secretario de Gobernación presenta el nuevo Sistema de Información Legislativo
Por Alonso Urrutia
Al presentar el nuevo Sistema de Información Legislativo (SIL), que colocará en Internet la Secretaría de Gobernación, su titular, Santiago Creel Miranda, sostuvo que en la evolución de la democracia mexicana es de celebrar que el Poder Legislativo ya no sea más un espejo de los designios presidenciales. Subrayó que en México la pluralidad se ha consolidado y ello debe implicar un mayor esfuerzo entre las fuerzas políticas para alcanzar acuerdos y puntos de entendimiento.[...] Si bien destacó que la aprobación de 220 leyes por la actual legislatura es muestra de que no hubo parálisis, a pesar de que el gobierno federal no contaba con la mayoría en el Congreso, demandó mayores esfuerzos a la próxima Cámara de Diputados. "Es momento de la negociación activa, participativa y, sobre todo, negociación responsable. Es tiempo de que cada quien asuma el papel histórico que le toca jugar", expresó.[...] En su discurso, Creel manifestó que Gobernación no pretende inmiscuirse en las labores del Poder Legislativo, sino ejercer lo que definió como una función de complementariedad. En este contexto, reivindicó el papel del gobierno federal en el proceso legislativo, pues rechazó la visión que se propaga de que el Poder Ejecutivo es totalmente ajeno a la aprobación de iniciativas en el Congreso.[...] Al término de la presentación, el secretario de Gobernación fue abordado por el próximo coordinador del grupo parlamentario del PRD, Pablo Gómez, quien le demandó al gobierno voluntad para abrir la señal del Canal del Congreso a la televisión abierta.
http://www.jornada.unam.mx/2003/ago03/030820/012n1pol.php?origen=politica.php&fly=1
Xóchitl Gálvez propone debatir cómo reconocer formas de organización india
Por Alonso Urrutia
Más allá de debatir sobre la legalidad de las juntas de buen gobierno recién creadas por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), lo importante es que se discuta la manera de reconocer las formas de organización y las prácticas culturales de las comunidades indígenas, consideró la directora general de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Xóchitl Gálvez. [...]Gálvez aseguró que el tema de fondo no es si las juntas de buen gobierno son legales o ilegales, "pues por ahí no vamos a llegar a ningún lado. Lo importante es cuestionarnos si el Estado mexicano ha sido justo en el trato que ha dado a sus pueblos indígenas, y creo que la respuesta es no, no ha habido justicia, porque de ser así no tendríamos a 90 por ciento de las etnias en condiciones de pobreza extrema".[...] Recordó que en muchos pueblos de ese estado no hay Ministerio Público o bien los niños no son inscritos porque se carece de Registro Civil, lo cual se supone que esta fuera de la ley. "Lo cierto es que el Estado nunca se preocupó por llevar esa infraestructura a las comunidades indígenas", afirmó.[...] Consideró que no es posible todavía que haya indígenas condenados a prisión por utilizar un arma para defender sus bosques, porque no se toma en cuenta que eso es parte de sus costumbres, "no es como en las ciudades, donde se usa para delinquir".
http://www.jornada.unam.mx/2003/ago03/030820/016n1pol.php?origen=politica.php&fly=1
Acusan a subsecretarios de amagos
Por Claudia Salazar
Alvaro López, dirigente de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas, denunció que representantes del Gobierno federal lo han amenazado porque está organizando movilizaciones campesinas de protesta durante la reunión ministerial de la Organización Mundial de Comercio, que se llevará a cabo en Cancún del 10 al 14 de septiembre. [...]Sin decir nombres, acusó a subsecretarios de Gobernación, de Economía y de Relaciones Exteriores de haberlo amenazado con el fin de desalentar sus intenciones de "descarrilar" la reunión internacional.[...] Descartó que pudiera negociarse la asistencia de la organización por un "perdón" judicial. "Llegar a acuerdos o componendas en aras de mantener la libertad no tiene sentido cuando uno lucha por objetivos superiores de justicia social, no para uno, sino para sus agremiados, para el sector", expresó.
http://www.reforma.com/edicionimpresa/
Desecha PRD confrontación con Gobierno
Por Luis Alegre
Luego de reunirse por primera vez con el Secretario de Gobernación, Santiago Creel, el dirigente nacional del PRD, Leonel Godoy, hizo énfasis en que su partido no busca la confrontación sino las coincidencias con las otras fuerzas políticas del País.[...] El objetivo de este encuentro, explicó Godoy en rueda de prensa, "fue reiterar nuestra convicción y nuestro compromiso de buscar acuerdos políticos con el Ejecutivo, con los otros partidos políticos nacionales y con el propio Congreso de la Unión; eso fue lo que en principio se trató".[...]Fundamentalmente (se habló de) la reforma fiscal, la Convención Nacional Hacendará, la reforma electoral, todo lo relacionado con la reforma del Congreso y hubo un recuento muy amplio de todos los asuntos que hemos tratado en el pasado con la anterior dirigencia nacional.
http://www.reforma.com/edicionimpresa/
Entrevista / Edson Arantes do Nascimento, Pelé / Buscan compromiso de Fox con los derechos humanos
Por Alhelí Lara
Edson Arantes do Nascimento, Pelé, presionará al gobierno de México para que
registre avances en materia de derechos humanos, particularmente, de la niñez.
Como embajador del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Pelé advirtió
que motivará a los mexicanos para exigir el respeto a sus derechos e insistirá en la
implementación del deporte como estrategia para el combate a las drogas y otros ilícitos
que acechan a los menores de edad.[...] Sentenció que México, al igual que Brasil y
Japón deberá comprometerse con los derechos humanos, la salud sexual y mejoras en la
calidad de vida si desea superar los baches por los que atraviesa. [...]Sé de los
problemas, de la crisis que hay en México y quiero motivar a los mexicanos para que
presionemos al Gobierno y responda a las necesidades y exigencias de su pueblo.
http://www.reforma.com/edicionimpresa/
Entrevista / Mariclaire Acosta / 'Sentí que el tema no era prioritario'
Por Daniel Millán
La defensa y promoción de los derechos humanos -que el Presidente Vicente Fox declaró como prioritario a inicio de su Gobierno- ha dejado de serlo para el Canciller Luis Ernesto Derbez, afirma Mariclaire Acosta.[...] La decisión de Derbez de fusionar la Subsecretaría de los Derechos Humanos con la de Temas Globales y destituir a Acosta -justo cuando Amnistía Internacional presionaba por las muertas de Juárez- hace que el Gobierno de Fox pierda credibilidad en la comunidad internacional, considera la activista.[...] Acosta afirma además que Derbez se ha opuesto a la aplicación de un programa de derechos humanos en México aplicado por el Gobierno y la ONU en conjunto.
http://www.reforma.com/edicionimpresa/
21 de agosto, 2003
Acuerdo Fox-gobernadores para comenzar reformas
Por Diana Teresa Pérez en Coahuila
El presidente Vicente Fox firmó la "Declaración de Cuatro Ciénegas" con los mandatarios de los gobiernos estatales, en la que se compromete a convocar el próximo 24 de septiembre, en Monterrey, a la realización de la Convención Nacional Hacendaria con el fin de impulsar las reformas constitucionales necesarias que generen una distribución de ingresos y responsabilidades más justas entre los estados.[...] Firmaron la Declaración los gobernadores de 24 estados y los representantes de seis más; sólo el estado de Campeche no asistió al encuentro y por lo tanto no suscribió el documento.[...] Por su parte, el gobernador anfitrión Enrique Martínez, consideró que los mandatarios estatales salieron con "ánimos renovados de diálogo republicano" de la reunión de ayer e incluso anunció de manera formal, la integración de los gobernadores panistas a la CONAGO. Informó que a partir del encuentro de Monterrey, "las sesiones serán numerarias", es decir, que ya
No habrá distinción de grupos. [...]De entrada los gobernadores representantes de cada partido político, (José Murat, PRI; Alfonso Sánchez, PRD; y Juan Carlos Romero Hicks, PAN), mostraron sus propuestas para la convocatoria de la Convención Nacional Hacendaria, en donde el oaxaqueño insistió en que era necesario establecer en la declaratoria artículos precisos a cumplir, propuesta que fue respaldada por su compañero de partido, Fernando Moreno Peña. [...]Asimismo, se comprometieron a "proponer reformas constitucionales" en aquellos artículos que "limitan el desarrollo pleno del sistema federal, estableciendo nuevos equilibrios entre los órdenes de gobierno", como lo señala el tercer punto de la Declaración.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=80929
Cayó Belsasso
Elba Mónica Bravo
Guido Belsasso renunció ayer al cargo de Comisionado del Consejo Nacional contra las Adicciones (Conadic), dimisión que aceptó el presidente Vicente Fox. Luego de que de Crónica informó que el ahora ex funcionario ofrecía a través de una página de Internet sus servicios y "contactos políticos" con cobros para agilizar trámites, la Presidencia de la República informó en un comunicado que el doctor Belsasso dejó su función. El boletín de tres párrafos no precisa las causas de la salida de Belsasso y ratifica que "por encima de quien encabece dicho órgano", el gobierno federal seguirá con "el impulso a las campañas para combatir el tabaquismo, alcoholismo y consumo de drogas; especialmente entre la población joven del país que es la más vulnerable".[...]Entre los servicios que ofrecía Belsasso se encuentran: permisos de importación y de exportación; permisos de salud; programas de la Exportación (Secofi); Norma Oficial Mexicana (NOM); autorización ambiental; reembolso del impuesto de importación para las exportaciones y programas del crédito de Bancomext para el desarrollo de exportaciones mexicanas.[...] El presidente de la Comisión de Salud del Senado de la República, Elías Moreno Brizuela, declaró que la renuncia de Guido Belsasso puede interpretarse como una "confesión de parte" y una aceptación de que algo "malo" cometió como titular del Consejo Nacional contra las Adicciones.[...] Por lo que corresponde a la Comisión de Salud de la Cámara Alta, el senador adelantó que hoy sabrá si existe o no la empresa que supuestamente habría utilizado Belsasso para "facilitar" trámites, en territorio mexicano, a empresas nacionales o extranjeras por medio de sus "influencias políticas".
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=80908
Propone Montiel agilizar reforma del Estado
Con el propósito de facilitar la cooperación en los trabajos de la
Agenda para la Reforma del Estado, el gobernador del Estado de México, Arturo Montiel,
representado por su secretario de Gobierno, Manuel Cadena propuso ayer cinco
ejes de discusión a los integrantes de la Conago.
Durante la reunión de los gobernadores en Cuatro Ciénegas, Coahuila, el representante
del mandatario mexiquense aseguró que de iniciar los análisis de la Reforma con los
temas desarrollo del federalismo; fortalecimiento y equilibrio de poderes; derechos
fundamentales y sociales; consolidación democrática, así como estado, economía y
recursos naturales, se avanzará en la "impostergable" definición de la Agenda
Nacional para la Reforma del Estado.[...]Referente al tema energético, dijo que es
necesario que existan más inversiones inmediatas para evitar que este sector sea problema
nacional.
De igual manera se refirió a la procuración e impartición de justicia de la que dijo,
se sufre "falta de credibilidad entre la sociedad", mientras que en el tema
agrario el documento del Estado de México advierte que ahí se reconocen manifestaciones
de inconformidad social.
Incluso se refirió al tema de materia hacendaria del que dijo falta equidad en la
distribución de recursos ahonda las desigualdades que enfrentan muchos mexicanos en
diversas regiones del país.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=80921
Puede ser funesta la relación de poderes, reconoce Mariano Azuela
Por José Contreras
En alusión al caso Yucatán, el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Mariano Azuela señaló que el máximo tribunal del país "resolvió una controversia constitucional, en la que finalmente estimó que el Poder Legislativo de un estado de la República había violentado el orden constitucional en contra del Poder Judicial del Estado. Es un ejemplo claro de una relación de poderes funesta".Durante la firma de un convenio entre la SCJN y el Senado, Azuela continuó: "ese sumar esfuerzos tiene la justificación que mencioné; no estamos para presentar con protagonismo lo que cada poder está realizando, nuestra tarea es más humilde y más sencilla".[...]E insistió: "la división de poderes puede ser funesta cuando hay el desconocimiento, el distanciamiento de los poderes que se olvidan que estamos cumpliendo tareas comunes de acuerdo con nuestras propias atribuciones. Poderes que desconocen que finalmente, la tarea es compartida con respeto absoluto a lo que constituyen las facultades de cada poder".
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=80925
Ortega solicita al Congreso investigar el caso Belsasso
Por José Alejandro Sánchez
El coordinador del PRD en el Senado, Jesús Ortega Martínez dijo que el gobierno federal debe investigar a Guido Belsasso, porque su problema no ha quedado resuelto simplemente con la
Separación de su cargo."Debe haber una investigación para que este asunto quede claro y se concluya si incurrió en irregularidades o influyentismo, como dice la información de Crónica que se
Publico ayer (martes)" señalo.
Consideró que el Congreso tendrá que analizar detenidamente este caso para conocer los motivos reales de la aparente renuncia del funcionario federal y luego valorar si el Senado cita al secretario de Salud, Julio Frenk para que comparezca.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=80932
Presentó el PRD denuncia de juicio político contra Diego
Por Daniel R. Pérez
La diputación federal del Partido de la Revolución Democrática (PRD) arremetió
nuevamente contra Diego Fernández de Cevallos e inició el proceso de juicio político
contra el panista bajo el argumento de que al presidir el Senado de la República,
incurrió "en diversos ilícitos" para modificar en diciembre de 2001, la Ley
del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios.[...] En su denuncia entregada a la
Secretaría General de la Cámara de Diputados el perredista señaló:
"El 31 de diciembre de 2001 incurrió en hechos y omisiones, ordenó y dictó actos
que vulneran el procedimiento legal de ceración de leyes, ocultó ilícitamente
información concreta y precisa y documentación oficial a la cual tenía acceso
privilegiado". Consideró que hay suficientes elementos para iniciar y concretar un
juicio político contra Fernández de Cevallos por vulnerar de manera grave el
procedimiento legal de creación de leyes, así como de ocultar información de manera
dolosa sobre el proyecto de modificaciones a la Ley del IEPS.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=80941
Coordinadores parlamentarios inician el reparto de las 42 comisiones de trabajo
Por Daniel R. Pérez
Los futuros líderes parlamentarios en la Cámara de Diputados iniciaron el cabildeo sobre el reparto de las 42 comisiones de trabajo con el propósito de comenzar, desde la primera semana de labores en la nueva Legislatura, a analizar y eventualmente deshogar las iniciativas y reformas de ley que lleguen al Palacio de
San Lazaro. Ayer, Elba Esther Gordillo, Francisco Barrio, Pablo Gómez, Jorge Kahwagi, Gonzalo Yáñez y Jesús Martínez, acordaron inicialmente que, por ley, la fracción parlamentaria del PRI presidiría 18 comisiones; el PAN, 12; al PRD le correspondería encabezar ocho, al PVEM una y al PT una.
[...]Otro de los acuerdos alcanzados por los coordinadores luego de tres horas, fue reunirse todos los días y crear comisiones que se encargarán de trabajar sobre un eventual acuerdo político para modificar el formato del Informe Presidencial, otro que abordará lo relacionado a la transición administrativa, es decir, la entrega de curules y oficinas.[...] Elba Esther Gordillo adelantó que el ánimo de la fracción del PRI es lograr que el uno de septiembre se alcance el mayor avance posible en lo que se refiere al aspecto administrativo para después iniciar a fondo con el trabajo productivo legislativo.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=80949
Plantea el Congreso 'candados' a la SER
Por Arturo Zárate y Sergio Jiménez
Las fracciones parlamentarias de PRI, PAN, PRD y PVEM en la Comisión Permanente propusieron se reforme la Ley del Servicio Exterior para obligar a la cancillería a dar una explicación satisfactoria al Senado, cuando remueva a un embajador que no haya durado en su encargo ni dos años.[...] Ayer, en la sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, Beatriz Paredes presentó la iniciativa, que en principio era sólo de los diputados priístas, pero finalmente contó con el respaldo de todas las bancadas.[...] Otra de las modificaciones propuestas por los cuatro partidos garantizaría que los derechos que se cobran por servicios consulares se destinen a la protección de nuestros connacionales.[...] Un objetivo más es abrir la posibilidad de prorrogar el término de jubilación de los embajadores de carrera cuando la subcomisión de evaluación de la Secretaría considere que es conveniente por sus méritos profesionales, académicos y responsabilidades encomendadas, así como por sus estímulos o reconocimientos recibidos durante sus años de servicio.
www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/web_histo_nacion.despliega?var=100992&var_sub_actual=a&var_fecha=21-AGO-03
Proponen legislar sobre el secreto periodístico
Alejandro Torres
Con la premisa de que la sociedad tiene derecho a la información de calidad, un grupo de periodistas, juristas y legisladores advirtieron la necesidad de plasmar en la Constitución y las leyes el derecho de los reporteros al secreto profesional, que proteja tanto la confidencialidad de sus fuentes como la inviolabilidad de sus instrumentos de trabajo.[...] Convocados por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM (IIJ), la Asociación de Editores de los Estados (AEE), la Asociación Mexicana de Editores (AME), la asociación civil Libertad de Información México (LIMAC), y los periódicos EL UNIVERSAL y La Jornada , los participantes del seminario advirtieron que el secreto profesional de los periodistas debe ser el siguiente paso en el esfuerzo por garantizar el derecho de la sociedad a la información, como premisa para la consolidación democrática.[...] Roberto Rock, vicepresidente y director general editorial de EL UNIVERSAL, advirtió que el acoso a los periodistas por parte de autoridades judiciales se agrava en el interior del país y en poblaciones pequeñas, y esta actitud, dijo, es una regresión frente al proceso de consolidación democrática que se desea. Francisco Javier Acuña, de la Universidad Anáhuac del Sur, dijo que el periodista recurre al sigilo en forma excepcional y eso "se convierte en garantía de la calidad de la información que se transmite".
www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/web_histo_nacion.despliega?var=100997&var_sub_actual=a&var_fecha=21-AGO-03
Si es candidato del PRD, apoyaré a López Obrador, dice Cárdenas
Por Óscar Camacho
Sus palabras son suaves y su gesto inusualmente sonriente. Dice estar "tranquilo" ante lo que pasa en el PRD y sostiene que "no tuve nada que ver con la salida de Rosario" Robles de la presidencia de su partido. Pero en esta mañana de agosto, en sus oficinas de la Fundación para la Democracia, Cuauhtémoc Cárdenas saca a Rosario de otra baraja. No la incluye entre los precandidatos para la Presidencia de la República en 2006, pues afirma que, en esa ruta, "sólo veo en este momento (en el PRD) a Ricardo Monreal, a Andrés Manuel y a mí".[...]Niega, asimismo, que entre él y López Obrador haya una confrontación derivada de la lucha por la candidatura del PRD a la Presidencia de la República para 2006 y acepta que "Andrés Manuel es sin duda una de las personas que podrá ser candidato" del partido.[...] Aclara, además, que para ganar en 2006 no bastará con la figura o la imagen. "Es preciso conocer las propuestas de nación que tengan los que quieran representar al partido. No debemos repetir la experiencia de ir tras una imagen y luego tener un país estancado y en creciente deterioro social, sin liderazgo y sin iniciativa de parte del Ejecutivo".[...]Desecha que el fenómeno Lula de Brasil haya sido el detonante que lo impulsó a inscribirse por cuarta vez en la carrera presidencial y si acaso dice "el fenómeno Lula lo que nos da es una extraordinaria lección de lo que debemos hacer: una propuesta realizable; un proyecto nacional; acuerdos y alianzas; una buena campaña, compromisos claros y unidad en el partido".[...] Por último, y sobre la posibilidad que abrió el gobernador de Zacatecas para buscar el próximo año la dirigencia nacional del PRD, Cárdenas dice que "si es un buen prospecto para la candidatura presidencial, lo es también para dirigir al PRD, aunque advierte que esa misma posibilidad la ha externado ya también el gobernador de Tlaxcala, Alfonso Sánchez Anaya.
www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/web_histo_nacion.despliega?var=101005&var_sub_actual=a&var_fecha=21-AGO-03
Acuerdan coordinadores legislativos crear dos nuevas comisiones
Jorge Teherán y Jorge Herrera
Los coordinadores parlamentarios de la 59 Legislatura acordaron, en su primera reunión de trabajo, ampliar a 42 las comisiones ordinarias de la Cámara de Diputados (actualmente son 40) y conformar sendos grupos de trabajo para elaborar dos iniciativas de ley para presentarlas al pleno el 2 de septiembre.[...] Las dos iniciativas que serán elaboradas son...
Ampliación de los periodos de sesiones del Congreso de la Unión.
Ley de Transparencia para la Cámara de Diputados.
Las dos nuevas comisiones de la Cámara de Diputados serán: Seguridad Pública, y Asuntos Metropolitanos.
www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/web_histo_nacion.despliega?var=100996&var_sub_actual=a&var_fecha=21-AGO-03
Directivos de Pemex y CFE, en la reunión de priístas con Fox
Juan Manuel Venegas
Al encuentro que este jueves tendrán en Los Pinos el presidente Vicente Fox Quesada y dirigentes y coordinadores legislativos del PRI fueron convocados también los directores generales de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Alfredo Elías Ayub; de Petróleos Mexicanos (Pemex), Raúl Muñoz Leos, y los líderes sindicales de estas paraestatales, Leonardo Rodríguez Alcaine y Carlos Romero Deschamps, respectivamente, informaron en el Revolucionario Institucional.[...] La reunión prevista para analizar la agenda del Ejecutivo federal y del PRI en la 59 Legislatura se concentrará en el tema de la iniciativa para la reforma del sector energético nacional que, según se dejó ver en la conversación que sostuvieron el mandatario y los dirigentes priísta y panista del pasado 5 de agosto, tiene ya puntos de coincidencia, así como el compromiso de sacar adelante en el próximo periodo de sesiones, por lo menos, la relativa a la industria eléctrica.[...] Con estos temas en la agenda, la cita en Los Pinos para hoy está programada a las 15 horas, en lo que marcará el inicio de la negociación formal para las reformas que el régimen foxista ha calificado de prioritarias para su administración.
http://www.jornada.unam.mx/2003/ago03/030821/005n2pol.php?origen=politica.php&fly=1
Saluda el Presidente el impulso al federalismo
Por Renato Davalos
Cuatro Cienegas, Coah., 20 de agosto. El presidente Vicente Fox aceptó firmar el documento sobre la convención nacional hacendaria y estableció que tiene que plantearse un "trabajo técnico previo", que facilite la identificación de coincidencias y la superación de disensos. El encuentro, que se prevé derive en una serie de enmiendas constitucionales y reglamentarias, abrirá un gran debate nacional para reformular la "distribución de competencias" entre Federación y estados.[...] Fox llegó poco después del mediodía con el secretario de Gobernación, Santiago Creel, y sin el de Hacienda, Francisco Gil Díaz, a su tercer encuentro con la Confederación Nacional de Gobernadores (Conago), que decidió ya formalizar la entrada de los mandatarios panistas y firmó el documento con los gobernadores en la misma mesa donde Venustiano Carranza signó el Plan de Guadalupe.
http://www.jornada.unam.mx/2003/ago03/030821/007n2pol.php?origen=politica.php&fly=1
Demanda a Pemex sindicato petrolero
Por Mayolo López
La semana pasada, el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la
República Mexicana presentó una demanda laboral en contra de Petróleos Mexicanos ante
la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje.
El recurso legal se presenta de cara a la inminente pérdida del fuero que como diputado
federal goza aún el líder petrolero Carlos Romero Deschamps ante la próxima conclusión
de los trabajos de la 58 Legislatura del Congreso, el 31 de agosto.[...] En una primera
vertiente, la demanda pretende que Pemex valide los montos cercanos a los 2 mil 220
millones de pesos que el ex director general, Rogelio Montemayor -sujeto en Houston,
Texas, a un juicio de extradición-, acordó poner en manos del sindicato en el 2000 a
través de convenios laborales, una parte de los cuales el gremio los canalizó al PRI
para financiar la campaña de Francisco Labastida ese año.[...] En un segundo apartado de
la demanda, el sindicato persigue que la empresa pague anualmente al gremio más de 100
millones de pesos adicionales, argumentando que a partir de la administración de Raúl
Muñoz Leos no se les han entregado recursos para organizar los festejos del 18 de Marzo
(Día de la Expropiación Petrolera) y del 1 de Mayo (Día del Trabajo), así como los
gastos que les ocasiona cada año la revisión del Contrato Colectivo.[...] De prosperar
la demanda, Pemex no sólo no podrá recuperar el dinero que reclama, sino que tendrá que
seguir entregando dinero al Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana
por distintos conceptos.
http://www.reforma.com/edicionimpresa/
22 de agosto, 2003
Acosta acusa a Derbez de obstaculizar derechos humanos
Por Crónica/AFP, Ago 21
En México la defensa de los derechos humanos enfrenta fuertes resistencias a diferentes niveles, incluido el ombudsman nacional y el propio canciller Luis Ernesto Dérbez, acusó Mariclaire Acosta, subsecretaria de la cancillería hasta hace pocos días, en entrevista con la AFP.[...] "La promoción y defensa internacional de los derechos humanos es un compromiso institucional", y forma parte esencial del proyecto de transición política del presidente Vicente Fox, declaró esta semana Olamendi.[...] Para el titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (ombudsman), José Luis Soberanes, "de acuerdo con la Constitución, el órgano que tiene que conocer las quejas de las violaciones es la CNDH". Acosta aseguró que desde el inicio de su colaboración con la ONU, Soberanes mostró su rechazo "a la presencia internacional en el país", y criticó la supuesta "designación arbitraria" de los expertos.[...] La destitución de Acosta "significa que estamos llevando a cabo un proceso de racionalización, para que (el departamento en cuestión) tenga mucha más fuerza", explicó Derbez la semana pasada.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=81168
Combatir la corrupción, pide la ONU a México
La ONU pidió a México una mayor participación en la política internacional contra el terrorismo mundial y contra la corrupción en sus niveles de gobierno, para que sea punta de lanza en América Latina.
"Ya no es tiempo de ser tibios", apuntó en Mérida Dimitri Vlassis, oficial de la ONU encargado de la Convención contra el Crimen, poco antes de anunciar que se escogió a la capital de Yucatán como sede de la reunión internacional sobre el tema.
Junto con Liselote Waldheimlatura, jefa de la sección de Planeación, Coordinación y Reuniones de las Naciones Unidas en Viena, Vlassis coordina la realización del evento que quedó previsto para realizarse en Mérida del 9 al 11 de diciembre de este año.
Los funcionarios de la ONU manifestaron que se deben aumentar las condenas internacionales contra el terrorismo por los recientes hechos en Irak y puntualizó que México tiene características para encabezar esa lucha mundial.
"Venga de donde venga, el terrorismo es condenable", apuntó Vlassier, quien fue acompañado por el gobernador de Yucatán, Patricio Patrón Laviada, la presidenta municipal de Mérida, Ana Rosa Payán Cervera, y Lourdes Aranda, directora general para Temas Sobre Globalización de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
www.milenio.com/nota.asp?id=91857
Errático y desordenado, el gobierno de Fox, dice Krauze; '' falta liderazgo''
Por David Casas en Monterrey
El gobierno del presidente Vicente Fox Quesada ha sido errático, desbalagado, desorientado, desordenado y le falta liderazgo al mandatario, afirmó el historiador Enrique Krauze.
Dijo que el gran liderazgo que Fox tuvo en su campaña presidencial, que todos le reconocen, le ha faltado actualmente para la etapa de la reconstrucción del país.
Entrevistado durante una visita a esta ciudad, el historiador censuró a los poderes Legislativo y Ejecutivo por enfrentarse entre si y advirtió que "si ambos continúan obstruyéndose, el país se convertirá en un candado en tanto el mundo avanza". [...]Indicó Krauze la necesidad de que se realicen las grandes reformas que el país requiere en material laboral, fiscal, energética, de justicia y de Estado, para que México entre de lleno a la modernización pues no puede perder más tiempo mientras otras naciones avanzan en ese sentido. "Si los partidos políticos no se ponen de acuerdo, no discuten con transparencia y limpieza, si no deciden y no hay resultados concretos de esas reformas en los próximos meses, habrá dos consecuencias nefastas", advirtió el historiador.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=81126
Fox ordenó despedir a Belsasso
José Luis Ruiz, Ruth Rodríguez y Carlos Avilés
Tajante, el presidente Vicente Fox ordenó a su secretario particular Alfonso Durazo despedir a Guido Belsasso, por abusar de su cargo. La instrucción se dio la tarde del pasado miércoles, y ante la instrucción Durazo Montaño estableció comunicación con el ahora ex comisionado del Consejo Nacional contra las Adicciones (Conadic), quien intentó explicar y argumentar su accionar.[...] Con la expulsión de Guido Belsasso del gobierno, el presidente Fox envió un mensaje claro a todos sus colaboradores", confió un alto funcionario de la Presidencia de la República.[...] El miércoles, Guido Belsasso presentó su renuncia al presidente Vicente Fox luego de que La Jornada diera a conocer que el funcionario utilizaba su puesto para realizar presuntos actos en beneficio propio.
www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=166151&tabla=notas
Jackson pide leyes contra el influyentismo
Por José Contreras
En todos los sentidos "es condenable el tráfico de influencias; es una práctica perniciosa, es un abuso, qué bueno que se precisen claramente las limitaciones que debemos tener los servidores públicos", afirmó el presidente del Senado, Enrique Jackson Ramírez. En entrevista, Enrique Jackson, apuntó que se debe avanzar en la aprobación de las reformas legales que lleven a fortalecer las sanciones contra los servidores públicos que incurran en tráfico de influencias; es un asunto que debemos cuidar y combatir de la manera adecuada.[...] A su vez, el coordinador del PRD en el Senado, Jesús Ortega, aseveró que ojalá la renuncia de Belsasso sirva como ejemplo para todos aquellos funcionarios o representantes que aprovechándose de un cargo público, construyen empresas para ofrecer servicios de gestoría.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=81123
Se intimida más a la prensa durante el foxismo: CNDH
Por Guillermina Guillén
Aunque fue en la administración de Ernesto Zedillo durante la que se registró el mayor número de quejas por agravios a la prensa 157 contra 88 en la gestión de Carlos Salinas y 81 en lo que va de la de Vicente Fox, es en la actual en la que se ha presentado la mayor cantidad de casos de intimidación y de lesiones contra periodistas.[...] De igual forma, en esta administración se han registrado 40 de los 54 casos de lesiones contra periodistas, y 30 de los 39 casos de amenazas registrados desde 1998.[...] Bertoni visitó la CNDH donde se reunió por espacio de dos horas con Guillermo Ibarra Ramírez, coordinador General de Comunicación y Proyectos del organismo. El relator fue informado de los problemas que enfrentan los periodistas mexicanos para ejercer su derecho de libertad de expresión y se destacaron "(los intentos para que se viole) el secreto profesional de los periodistas, con intimidación o actos de agresión", según confirmó el propio relator en entrevista con este diario.[...] Por separado, Guillermo Ibarra Ramírez señaló que la intimidación es el principal agravio contra los periodistas, "instrumentada por citatorios para declarar y pedir que se revelen las fuentes, y dentro de ese citatorio, hay más agravios: se les cuestiona sobre su actividad profesional, cómo es que se hizo periodista, si estudió o no... ¡es una forma de humillarlos! Y el número de citatorios. No es uno, sino varios", refirió el funcionario.
http://www.el-universal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=166155&tabla=notas
Julio Frenk habría dado información privilegiada a funcionarios extranjeros
La Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados prepara una solicitud de investigación sobre las actividades administrativas del secretario de Salud, Julio Frenk Mora, de quien se presume permite ''un inmoral manejo de información privilegiada a funcionarios de nacionalidad española e italiana'' en esa dependencia; mientras, en el Senado, PRI, PRD y PAN coincidieron en la necesidad de aprobar, a partir del expediente Guido Belsasso, una reforma para evitar el tráfico de influencias. [...]Los coordinadores parlamentarios de PRI y PRD en el Senado, Enrique Jackson y Jesús Ortega, respectivamente, plantearon que descubierto el tráfico de influencias de Belsasso, esta es una oportunidad para consolidar una reforma que sancione esa actividad entre los legisladores. El priísta no quiso personalizar, pero Ortega dijo, en alusión a Diego Fernández de Cevallos, que ''todos deben poner sus barbas a remojar''.[...] En el Palacio Legislativo de San Lázaro, el diputado perredista José Antonio Magallanes, quien integra la Comisión de Vigilancia, criticó la ineficacia de Julio Frenk y de la instancia de vigilancia federal, al no haber descubierto las actividades ilícitas de Belsasso. El legislador demandó la aplicación irrestricta de la ley: ''La Secretaría de Salud y su titular desconocen el tráfico de influencias en su sector; es lamentable, también, que la Secretaría de la Función Pública no dé a conocer un proceso de apercibimiento, de sanciones y de castigos. No sólo es necesario admitir la renuncia de ese funcionario corrupto y de segundo nivel, sino resarcir el daño que provocó, porque atenta contra la honorabilidad del gobierno de la República.''
www.jornada.unam.mx/2003/ago03/030822/005n1pol.php?origen=politica.php&fly=1
No son vinculantes las recomendaciones sobre derechos humanos, falla un tribunal
JESUS ARANDA
El Poder Judicial de la Federación estableció que es improcedente el amparo en contra del incumplimiento de recomendaciones emitidas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) o por alguna comisión de derechos humanos (nacional o internacional).[...] Al resolver el amparo en revisión 136/2002, dejó en claro que la improcedencia de la solicitud de la protección de la justicia federal ante el incumplimiento de una recomendación de la CIDH se da independientemente de que "no se trate de un organismo nacional interno" (porque tiene el rango constitucional de un "organismo autónomo", cuyo objetivo es conocer e investigar presuntas violaciones a los derechos humanos y formular recomendaciones).[...] Otra tesis indica que, independientemente de que el incumplimiento de una recomendación emitida por una comisión de derechos humanos no puede ser reclamada vía amparo, existe la posibilidad de que los actos que afecten los derechos fundamentales previstos en la Constitución que hayan sido mencionados en una determinada recomendación, como sería el caso de privación ilegal de la libertad, dan lugar a que proceda el juicio de amparo para la salvaguarda de las garantías individuales.
http://www.jornada.unam.mx/2003/ago03/030822/017n2pol.php?origen=politica.php&fly=1
Deslinda Barrio a Contraloría
El ex Contralor y próximo coordinador de la bancada panista en San
Lázaro, Francisco Barrio, deslindó a su gestión al frente de la Secodam de tener
conocimiento de supuesta corrupción del ex Comisionado Nacional contra las Adicciones
Guido Belsasso.[...] A su vez, el presidente del PAN, Luis Felipe Bravo Mena, festejó la
renuncia de Belsasso, a quien se le involucró en un posible caso de tráfico de
influencias.[...] "Esto es un asunto interno del Ejecutivo federal, y nos parece que
si hay corrupción, pues debe combatirse en cualquier ámbito, pero finalmente son
decisiones del Ejecutivo, que tiene facultades para nombrar y remover libremente a sus
funcionarios", mencionó.
http://www.reforma.com/edicionimpresa/
Resta IFE al tricolor dos curules
Por Daniel Lizárraga
La Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del IFE, tomó anoche medidas emergentes ante el riesgo de que la bancada del PRI en la Cámara de Diputados quede sobrerrepresentada.[...] El pasado martes, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Trife), anuló las votaciones en las ciudades referidas, al considerar que hubo irregularidades que facilitaron el triunfo de los candidatos del PAN. Con la disminución de dos curules al PAN, como lo determinó el Tribunal Electoral, la fracción del PRI quedaría sobrerrepresentada al tener 224 escaños, situación expresamente prohibida por el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales. [...]La consejera electoral, Jaqueline Peschard, indicó que en caso de que el PAN volviera a ganar los comicios en los distritos anulados, la situación quedaría igual. En esta lógica, ingresarían a la Cámara de Diputados los priistas Rafael Galindo Jaime y Jesús Ramírez Stabros.
http://www.reforma.com/edicionimpresa/
Fin al rezago de iniciativas en San Lázaro
Los coordinadores parlamentarios de la LIX Legislatura, acordaron crear un grupo de trabajo que prepare una propuesta de "afirmativa ficta parlamentaria" con la intención de "poner fin a la congeladora en San Lázaro" y garantizar que en un plazo no mayor de tres meses, las iniciativas de ley sean dictaminadas o en su caso pasen directamente al pleno para su debate o aprobación.
Gonzalo Yáñez, quien coordinará la bancada del Partido del Trabajo, explicó que se trata de una "propuesta anticongeladora", toda vez que existe un rezago de casi un millar de iniciativas sin dictaminar y con la figura de "afirmativa ficta" cualquier propuesta de ley o de reformas legales o constitucionales, tendría un plazo perentorio al cabo del cual, si las comisiones legislativas no dictaminan, el documento pasaría automáticamente al pleno para su análisis, debate y aprobación.
Para tal efecto, precisó, se nombró un grupo de trabajo que deberá presentar el próximo lunes una propuesta más acabada con la intención de presentar una iniciativa final ante el pleno en los primeros días de septiembre.
En este tenor, el priista Roberto Campa, sostuvo que la nueva Cámara de Diputados trabajará desde su primer período ordinario de sesiones en reformas legales para hacer más transparente la información administrativa y de labor legislativa, así como para adecuar las normas internas para acelerar el análisis de las iniciativas de ley.
Luego de una reunión que sostuvieron los coordinadores parlamentarios a la LIX Legislatura, Roberto Campa colocado ya como uno de los vicecoordinadores de la bancada del PRI, coincidió en que uno de los primeros acuerdos logrados entre las seis fracciones parlamentarias, es la creación de un grupo de trabajo que redactará una propuesta para hacer más ágil y transparente la labor de los legisladores.
www.milenio.com/nota.asp?id=91866
Habrá reformas, aunque cuesten votos: Elba Esther
El presidente Vicente Fox recibió en Los Pinos a Elba Esther Gordillo y Enrique Jackson. Por la tarde también se reunió con el perredista Jesús Ortega. Foto: Gustavo Benitez/Notimex
En la agenda del PRI en la LIX legislatura se propone "la nueva generación de reformas para el siglo XXI", que van más allá de las reformas estructurales y de las iniciativas de ley y algunas de ellas tendrán "costo electoral", pero también enormes beneficios para la sociedad, aseveró la próxima coordinadora de la bancada del tricolor en la Cámara de Diputados Elba Esther Gordillo, al pronosticar que este año, habrá reformas, de esto, recalcó, "no hay la menor duda".
Luego precisó que su partido está dispuesto a entrar a fondo a la discusión de la reforma hacendaria pero en la energética, insistirán en no hacer a un lado la rectoría del Estado, ni en desatender lo que es el patrimonio nacional y conservando lo que es de los mexicanos.
Gordillo Morales, junto con su compañero de partido Enrique Jackson Ramírez, coordinador del tricolor en la Cámara de Senadores, coincidió en que están "en la mejor disposición de llegar a acuerdos con el gobierno federal y con el PAN, pero también con las otras fracciones de los partidos políticos PRD, PT, PVEM y Convergencia por la Democracia".
www.milenio.com/nota.asp?id=91868
Impulsa el gobierno voto de mexicanos en el exterior
El gobierno federal trabaja con el Poder Legislativo para que en el 2006 los mexicanos que viven en el extranjero y cuenten con credencial de elector puedan votar, por lo que se calcula que serían de un millón y medio hasta 13 millones de personas las que emitirían su sufragio para elegir Presidente de la República, sostuvo José Paoli Bolio, subsecretario de Desarrollo Político de Gobernación.
"Esa es una idea que está presente, la de abrir la elección a los mexicanos que viven en el extranjero para el 2006, es una de las ideas claras en las que hay prácticamente ya un acuerdo generalizado", apuntó luego de reunirse en privado con el secretario de Gobernación, Santiago Creel y con integrantes de la Coalición de Organizaciones México-americanas para la Promoción del Voto de Mexicanos en el Extranjero.
Sostuvo, en entrevista, que no es necesario llevar a cabo reformas a la Constitución mexicana sólo al código electoral, ya que, dijo, es la norma que debe prever las formas de "cómo se abre este tipo de elección de mexicanos que no están en el territorio nacional y pueden tener el ejercicio de sus derechos bien realizados".
Paoli Bolio enfatizó que en principio, el gobierno federal, está pensando en que sólo votarían los mexicanos que viven en el extranjero y cuenten con credencial de elector vigente. Sin embargo, apuntó, se analiza la posibilidad de que sean todos los que acrediten haber nacido en México o tengan la doble nacionalidad.
www.milenio.com/nota.asp?id=91869
Propone Montiel agilizar reforma del Estado
Con el propósito de facilitar la cooperación en los trabajos de la Agenda para la Reforma del Estado, el gobernador del Estado de México, Arturo Montiel, representado por su secretario de Gobierno, Manuel Cadena propuso ayer cinco ejes de discusión a los integrantes de la Conago.
Durante la reunión de los gobernadores en Cuatro Ciénegas, Coahuila, el representante del mandatario mexiquense aseguró que de iniciar los análisis de la Reforma con los temas desarrollo del federalismo; fortalecimiento y equilibrio de poderes; derechos fundamentales y sociales; consolidación democrática, así como estado, economía y recursos naturales, se avanzará en la "impostergable" definición de la Agenda Nacional para la Reforma del Estado.
A través de un documento entregado a los gobernadores asistentes a la reunión de la Conago, el mandatario estatal expuso que estas propuestas son necesarias pues "la priorización de los temas de la agenda es indispensable, de ahí que las reformas deban introducirse a medida que las fuerzas o factores políticas converger sus decisiones".
Explicó que esto se debe a que los cuatro grandes retos de la reforma del Estado son: el Federalismo, en el que se debe asegurar el poder público y las oportunidades de desarrollo se distribuyan de manera equitativa en los distintos órdenes de gobierno.
www.cronica.com.mx/nota.php?idc=80921
23 de agosto, 2003
Coincidencias, no sumisión, dicen diputados del PRD a López Obrador
Por Daniel Venegas
Dijeron que los legisladores del PRD buscarán los mecanismos necesarios para que la opinión de la gente sea tomada en cuenta.
Aunque existe coincidencia entre la mayoría de los puntos de la agenda legislativa del PRD en la próxima legislatura local con el jefe de gobierno, esto no significa que los perredistas vayan a tener una actitud sumisa ante él, aseguraron diputados locales del partido del sol azteca.
Los integrantes de los grupos parlamentarios del PRD y PVEM en la próxima legislatura se reunieron ayer con el jefe de Gobierno del Distrito Federal para darle a conocer sus propuestas.
Ahí, dieron a conocer al jefe de gobierno que esa fracción ha asumido el compromiso de ejercer su función de vigilancia y fiscalización de las distintas dependencia del gobierno local para señalar las fallas y corregir "la aplicación del derecho donde se haya cometido un acto indebido".
Además, dijeron que los legisladores del PRD buscarán los mecanismos necesarios para que la opinión de la gente sea tomada en cuenta e integrada en las distintas propuestas.
www.milenio.com/nota.asp?id=92043
"Descabellada" la propuesta de cascos azules para controlar migración México EU: Derbez
El secretario de Relaciones Exteriores, Luis Ernesto Derbez Bautista dijo que la propuesta de rancheros de Estados Unidos para que cascos azules vigilen la frontera de ese país con México para evitar que continúe la caza de indocumentados es "algo muy jalado de los cabellos".
En entrevista, luego de inaugurar la Conferencia Continental de Productores Rurales, el canciller mexicano consideró que esa solicitud se da en respuesta a las acciones que realiza México para defender los derechos de los migrantes indocumentados.
Por otra parte, indicó que se realizan algunas correcciones al documento que México pretende llevar ante el Consejo de seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para dar la protección necesaria a los trabajadores humanitarios de ese organismo internacional en cualquier parte del mundo en que se encuentren.
De lo que se trata, es evitar que suceda nuevamente lo que pasó en Irak, donde gente de la ONU fue víctima de un acto terrorista.
Derbez Bautista rechazó que pueda haber resistencia por parte de Estados Unidos en torno a ese documento, pues consideró que existe una preocupación similar sobre este asunto.
www.milenio.com/nota.asp?id=92154
El IFE aprobó sólo 496 diputados
José Woldenberg recordó que el Congreso de la Unión es la instancia que debe convocar a las nuevas elecciones en Michoacán y Coahuila. Foto: Paola García
La próxima Legislatura dará inicio con 496 diputados y no con los 500 que originalmente conforman la Cámara de Diputados, así, y "sin chistar" es el criterio que el Instituto Federal Electoral tiene que aplicar, sostuvo José Woldenberg, consejero presidente del instituto.
La decisión afectó la constitución del PRI que, en vez de llegar a la cámara con 224 curules lo hará con 222, a lo que el senador priista Fidel Herrera adelantó que impugnarán la resolución ante el Tribunal Federal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Al analizar el cómputo total para dar validez a la elección de diputados por el principio de representación proporcional, se estableció que será hasta que se realicen nuevas elecciones en Zamora, Michoacán y Torreón, Coahuila, cuando se decida la integración oficial de diputados para partidos políticos.
Al respecto Woldenberg comentó que en la pasada elección del 6 de julio, tras descontar los votos nulos y los emitidos a favor de los aprtidos que no alcanzaron el 2 por ciento, se obtuvieron las siguientes cifras para diputados por el principio de representación proporcional: 32 por ciento para el PAN; 36 por ciento para el PRI; 18 por ciento para el PRD; 2.55 por ciento para el PT; 6.55 por ciento para el Partido Verde y 2.41 por ciento para Convergencia.
Explicó que en el resolutivo del IFE se procedió a dividir la votación nacional entre 200, que es el número de diputados plurinominales a distribuir.
www.milenio.com/nota.asp?id=92053
El sistema de justicia, deficiente
En materia de justicia, debemos admitir que aún estamos lejos de tener un México del que nos podamos sentir orgullosos, aseveró el presidente Vicente Fox al solicitar a todas las procuradurías estatales, que adopten el Protocolo de Estambul, con el propósito de desterrar en forma definitiva y permanente la tortura y el maltrato en el país.
"La impunidad halló en las viejas prácticas centralistas a su mejor aliado; por ello, la demanda social de mayor y mejor justicia, escuchada en todos los rincones de nuestra geografía, nos obliga a profundizar en la construcción de un auténtico federalismo", externó Fox ante procuradores generales de justicia y presidentes de Tribunales Superiores reunidos en esta localidad, ante quienes les dijo que no debe estar lejano el día de abandonar estas prácticas violatorias de los derechos humanos.
Antes de viajar a esta entidad, el Presidente tuvo la primera reunión de evaluación con la Comisión Mixta para el Combate a la Economía Ilegal, en Los Pinos, donde enfatizó que para defender el empleo, la planta productiva y el mercado interno, su gobierno tiene la firme voluntad de aplicar "toda la fuerza del Estado", en el combate a las actividades de la economía ilegal.
Y para ello, impulsó un convenio con todas las entidades federativas con el fin de delegar facultades en materia de fiscalización en comercio exterior, que permita fortalecer el combate al contrabando.
A cambio, la Federación, otorgar a los estados incentivos del cien por ciento en créditos fiscales, multas y se transfieren a las entidades los bienes embargados que pasen a la propiedad del fisco federal, lo que incluye a los vehículos.
En esta reunión, se hablaron de los avances para combatir las prácticas ilegales del contrabando, destacándose el embargo de 210 toneladas de calzado a principios de este mes y la confiscación de mercancía pirata.
www.milenio.com/nota.asp?id=92048
No se modificará el formato del informe presidencial
Los seis grupos parlamentarios de la LIX Legislatura de la Cámara de Diputados no lograron acuerdos para modificar el formato del III Informe de Gobierno del presidente Vicente Fox, por lo que la ceremonia del 1 de septiembre se mantendrá en los mismos términos de hace 72 años.
Sin embargo, la comisión respectiva logró acercamientos para modificar la glosa del informe presidencial, a fin de que sólo se llame a los secretarios de Estado que tengan algo que decir, con lo que se reduciría el número de comparecencias.
Entre las modificaciones que se prevén está la de enviar con anticipación a los funcionarios un cuestionario con las preguntas que harán los diputados y que serán publicadas en la Gaceta Parlamentaria.
De esta forma los secretarios conocerán con antelación las preguntas de los legisladores a efecto de que puedan resolver las inquietudes durante sus comparecencia.
A decir de la diputada electa del Partido de la Revolución Democrática (PRD) Dolores Padierna, la propuesta de modificar la glosa del informe presidencial es bien vista por los demás grupos parlamentarios.
www.milenio.com/nota.asp?id=92152
24 de agosto, 2003
Cierra trabajos la Permanente sin ajustar el paquete de comparecencias
A una semana de cerrar trabajos, la Comisión Permanente canceló la comparecencia de media docena de funcionarios citados para explicar diversos temas y antes del tercer informe presidencial, sólo falta por acudir este martes el secretario de Comunicaciones y Tranportes, Pedro Cerisola, quien ha sido llamado a explicar el proyecto de ampliación aeroportuaria y por qué la dependencia a su cargo no ha ejercido el presupuesto aprobado.
De acuerdo al presidente de la Primera Comisión de la Permanente, el diputado priista Felipe Solís Acero, hubo funcionarios que maniobraron para no acudir ante el Congreso, como el procurador Rafael Macedo de la Concha, cuya cita se pidió desde antes de las elecciones para explicar los casos de Los Amigos de Fox y el llamado Pemexgate.
"Algunos como el procurador hicieron lo posible por no acudir y en otros casos los temas ya fuero superados, pero el procedimiento se repondrá cuando tengan que acudir a la glosa del informe presidencial", acotó el diputado saliente.
De este modo, fueron canceladas las comparecencias del titular de la PGR y del presidente del INEGI; de la secretaria de Desarrollo Social (Sedeso), Josefina Vázquez Mota; el secretario del Trabajo, Carlos Abascal; del director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Cristóbal Jaime Jacques; de los vocales del Instituto de Protección al Ahorro Bancario.
Quedan por comparecer también dos funcionarios de Hacienda que la propia Comisión Permanente no ha ratificado y que son el subsecretario del ramo que ocupará el cargo que dejó vacante Agustín Carstens y el director del Sistema de Atención Tributaria.
Respecto a estos dos funcionarios que no han sido ratificados, la senadora priista Laura Alicia Garza dijo que el procedimiento de citarlos a comparecer se repondrá en el próximo periodo de sesiones, que inicia el 1 de septiembre.
www.milenio.com/nota.asp?id=92159
Liderazgos menores van por la presidencia de la CEM
La jerarquía católica ha perdido liderazgos, como lo fue en su tiempo el cardenal Ernesto Corripio Ahumada, porque el perfil de los actuales obispos es "gris" y no tiene temas que los unifiquen frente al Estado y a los políticos, aseguró el investigador Rodolfo Soriano.
Existen, puntualizó, algunos liderazgos menores que pueden jugar un papel importante en las próximas elecciones del Episcopado, en la medida que logren presentar un candidato de compromiso, el cual no sea vetado por alguno de los grupos importantes y que presenten una propuesta medianamente viable para reconducir la relación Iglesia-Estado.
En la actualidad, señaló, existen dos grupos visibles, encabezados por los cardenales Juan Sandoval y Norberto Rivera, pero éstos comprometerían demasiado a la institución en caso de ganar la presidencia.
Porque Rivera Carrera le apostó al Partido Revolucionario Institucional con Francisco Labastida y no le funcionó en el corto plazo. El cardenal Juan Sandoval le apostó a Vicente Fox y "le resultó positivo en el corto plazo, pero en este momento le pesa y cada vez más le pesara".
Autor del libro En el nombre de Dios. Religión y Democracia en México en el que realiza un análisis de los documentos de la Conferencia del Episcopado Mexicano y destaca la influencia de los obispos por regiones entre la jerarquía católica, consideró que al interior de la CEM se da una reconfiguración de los campos políticos y en menor medida del religioso, porque se ajusta a los cambios del escenario político.
www.milenio.com/nota.asp?id=92170
NOTICIAS INTERNACIONALES
18 de agosto, 2003
Aparece otro posible francotirador en EU
Por NTX en Washington
La policía de Virginia Occidental investiga tres asesinatos cometidos recientemente en lugares públicos del área de Charleston, y los cuales al parecer podrían estar relacionados con un francotirador en serie, advirtieron autoridades a medios locales. Según las primeras pesquisas, la policía sospecha que el mismo asesino podría ser responsable de un cuarto crimen cometido en la misma localidad, declaró al diario The Washington Post el alguacil de esa ciudad, Dave Tucker. Los incidentes han inquietado a los pobladores de ese estado, que recuerdan el terror causado en octubre del año pasado por dos francotiradores que mataron a 10 personas e hirieron a tres en la ciudad de Washington y los estados vecinos de Maryland y Virginia.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=80360
Juan XXIII pidió ocultar casos de abuso sexual
LONDRES. El Vaticano pidió a los obispos católicos de todo el mundo que encubrieran los casos de abusos sexuales dentro de la Iglesia, según un documento de la Santa Sede escrito en 1962 al que tuvo acceso el periódico británico The Observer y que ayer reprodujo en su edición.¨ El estadunidense Daniel Shea, abogado defensor de presuntas víctimas de abusos cometidos por sacerdotes católicos, tuvo acceso al documento y declaró a The Observer que esto "prueba que existía una conspiración internacional por parte de la Iglesia católica para silenciar cuestiones de abusos sexuales". "Se trata de un intento retorcido de ocultar conductas criminales, y es un anteproyecto para el engaño y el encubrimiento", añadió.+ Según el portavoz, "la confidencialidad a la que hace referencia busca proteger a los acusados de la misma manera que ocurre en los procedimientos de las cortes hoy en día" y que también "toma en consideración la naturaleza especial del secreto que forma parte del acto de la confesión". Recordatorio. El asunto de los abusos sexuales y actos de pederastia dentro de la cúpula de la Iglesia católica en Estados Unidos ha acaparado los diarios desde hace un año cuando se descubrió como se ocultaron varias denuncias en la Arquidiócesis de Boston.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=80361
La oposición no podría derrotar a Hugo Chávez
BOGOTÁ (Agencias). El vicepresidente venezolano, José Vicente Rangel, dijo no creer que la oposición consiga las firmas necesarias para someter a referéndum la continuidad del mandato del presidente Hugo Chávez, pero indicó que si ello es así, "estoy convencido de que no lo pueden derrotar".[...] El funcionario aseguró que el gobierno venezolano aceptará la decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) sobre la conformación del CNE para decidir sobre el eventual referéndum, pero advirtió que esa consulta "es un problema de la oposición, no del gobierno".[...] Rangel desmintió que el gobierno sea culpable de la polarización que vive su país, señalando que "eso de pensar que el país lo dividió Chávez es una banalidad. Este país estaba profundamente dividido. 80 por ciento de pobreza crítica. Y del resto, 90 por ciento en la opulencia y 10 por ciento que apenas sobrevivía".[...] Chávez, además, auguró que habrá muchos más "gobiernos revolucionarios" e invitó a "todos los venezolanos patriotas" a conmemorar, el próximo martes, los tres años de su administración.
www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/web_histo_internacional.despliega?var=28710&var_sub_actual=a&var_fecha=18-AGO-03
19 de agosto, 2003
Firman la paz en Liberia
MONROVIA. Los rebeldes y el gobierno liberiano firmaron un acuerdo esperado por todos que pondría fin a 14 años de guerra civil, y acabaría la insurgencia que derrocó al señor de la guerra, ex presidente Charles Taylor. El acuerdo, firmado en Accra, Ghana, incluye un gobierno compartido durante los próximos dos años, al cabo de los cuales se realizarán elecciones, poniendo fin al conflicto iniciado por Taylor. El acuerdo, firmado en Accra, Ghana, incluye un gobierno compartido durante los próximos dos años, al cabo de los cuales se realizarán elecciones, poniendo fin al conflicto iniciado por Taylor. Los dos movimientos rebeldes Liberianos Unidos por la Reconciliación y la Democracia y Movimiento por la Democracia en Liberia signaron el acuerdo junto con representantes del gobierno que asumió luego de la renuncia de Taylor el 11 de agosto.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=80499
Acusan a Elizardo Sánchez de espiar para Fidel Castro
LA HABANA. El veterano opositor cubano Elizardo Sánchez mantuvo durante seis años un doble juego político entre la disidencia y la Seguridad del Estado en provecho personal, según una denuncia contenida en un libro presentado este lunes por dos periodistas oficialistas, que el disidente negó rotundamente.+ En el texto se muestran incluso fotos de cuando Sánchez Santa Cruz fue condecorado con la orden de Servicios Distinguidos del Ministerio del Interior cubano por su labor, en una operación única de la contrainteligencia cubana que lo bautizó como el agente Juana, a pesar de que en realidad nunca lo aceptó como uno de los suyos.+ En el libro, de 69 páginas, mas de la mitad de ellas dedicadas a documentos y fotos se muestran facturas de dinero recibido por el disidente desde Estados Unidos, España y otros países europeos para financiar sus actividades.
Negación. "Lo desmiento absolutamente, no merece ningún comentario" dijo un sorprendido Sánchez Santa Cruz telefónicamente, conversación en la cual se enteró de la existencia del libro.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=80500
Critica AI a Bush por su `justicia paralela`
LONDRES. La organización defensora de los derechos humanos Amnistía Internacional (AI) acusó a Estados Unidos de dar un mal ejemplo en todo el mundo al aplicar una "justicia paralela" cuando se trata de luchar contra el terrorismo.[...] "(Estados Unidos) ha creado un sistema de justicia paralelo en el cual el Ejecutivo tiene la facultad de detener, interrogar, acusar o tratar a los sospechosos bajo las leyes de la guerra", denunció la organización que elaboró el informe a partir de los testimonios de ex prisioneros de bases estadounidenses como la de Guantánamo o la de Bagram, en Afganistán.[...] Según el informe, las entrevistas con personas liberadas de Guantánamo confirman que "la totalidad de las condiciones, incluyendo la naturaleza de aislamiento en situación imprecisa y prolongada del régimen de detención, equivale a un abuso de los derechos".[...] Amnistía Internacional afirmó que los planes actuales para tratar a algunos detenidos ante comisiones militares conducirían a "una justicia de segunda mano para ciudadanos extranjeros". Es la segunda vez en este año año que la organización defensora de los derechos humanos emite una dura condena contra Estados Unidos por su guerra al terrorismo.
www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/web_histo_internacional.despliega?var=28719&var_sub_actual=a&var_fecha=19-AGO-03
Conmoción en la sede del organismo mundial
Por Salvador Camarena
Nueva York.- La Organización de las Naciones Unidas se sacudió ayer tras el ataque a su sede en Bagdad, donde murió Sergio Vieira de Mello, representante especial en Irak del secretario general de la ONU, Kofi Annan, y una prominente figura de la diplomacia mundial. "La pérdida de Sergio Vieira de Mello es un amargo golpe para las Naciones Unidas y para mí personalmente", comentó Annan en un comunicado luego que se confirmara la muerte del diplomático brasileño, considerado como un candidato a ocupar más altos cargos en la ONU en un futuro cercano.[...] Vieira de Mello, de 55 años, debería terminar su encargo inicial de cuatro meses en Irak el mes próximo. Tras de que el Consejo de Seguridad pidiera nombrar un representante especial de la ONU en suelo iraquí, Annan le pidió al brasileño abandonar temporalmente su puesto de Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos. "Este horrible atentado, que pretendió socavar el rol vital de la ONU en Irak, no afectará esa determinación, y los países del Consejo permanecerán unidos en contra de los ataques y para ayudar al pueblo de Irak a restaurar la paz y la estabilidad de su país", dijo Fayssal Mekdad, embajador adjunto de Siria, país que este mes ostenta la presidencia del Consejo.
www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/web_histo_internacional.despliega?var=28736&var_sub_actual=a&var_fecha=20-AGO-03
20 de agosto, 2003
Atentados en Ecuador
Bombas panfletarias estallaron ayer sin causar daños ni víctimas,
cerca de la embajada de Estados Unidos, de un canal de televisión y en un centro
comercial, mientras que otras tres fueron desactivadas por especialistas apoyados por
perros adiestrados, informó la policía.
La responsabilidad de todos los atentados se atribuyó el denominado Grupo de Combatientes
Populares (GCP) mediante panfletos que quedaron cerca del sitio de las explosiones.
Junto a los restos de la bomba que explotó cerca de la misión estadunidense, se
encontraron panfletos con la leyenda "la crisis continúa, a preparar la
insurgencia contra el gobierno del presidente Lucio Gutiérrez.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=80692
Garzón oficializa la petición para extraditar ex militares argentinos
Por Jorge Navarijo en Madrid
Con la misión de hacer que se haga justicia, el juez Baltasar Garzón pidió ayer al gobierno español con carácter urgente que reclame a las autoridades argentinas la extradición de 26 ex militares detenidos en ese país, procesados por el magistrado español por delitos de terrorismo, genocidio y tortura cometidos durante la dictadura en esa nación sudamericana (1976-83). En un auto judicial de 256 páginas, el magistrado de la Audiencia Nacional, principal instancia penal española, argumenta que la reciente anulación por la cámara de Diputados argentina de las leyes de "Punto Final y Obediencia Debida" no obligan a detener el proceso entablado ante tribunales españoles, indicaron fuentes judiciales.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=80687
`Guratti` no se presentó a declarar
Por José Vales/Corresponsal
Buenos Aires.- El represor Óscar Rubén Lanzon, quien era conocido en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) como Horacio Guratti , faltó a la cita con la juez María Romilda Servini de Cubría, quien ayer lo había citado para que declare como imputado no procesado en un causa por desapariciones de niños. Guratti Lanzon, quien hasta el pasado miércoles 13 no figuraba en ningún archivo de la represión, fue descubierto en su verdadera identidad por una investigación realizada por EL UNIVERSAL, y de inmediato las Abuelas de Plaza de Mayo presentaron una querella contra quien fuera el último responsable del Grupo de Tareas 3.3.2 (el nombre con el que funcionaba el grupo ilegal de represión), para conocer todo lo que sabe en cuanto a la desaparición de la hija del matrimonio compuesto por Orlando Ruiz y Silvia Dameri. [...]Al no presentarse a declarar, Lanzon deberá hacerlo en las próximas horas. De lo contrario, la juez podría disponer su presencia mediante la fuerza pública y de lo contrario podría ser declarado prófugo de la justicia.
www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/web_histo_internacional.despliega?var=28739&var_sub_actual=a&var_fecha=20-AGO-03
Garzón pide agilizar la documentación para extraditar a militares argentinos
MADRID. El juez de la Audiencia Nacional de España, Baltasar Garzón, solicitó hoy al gobierno del conservador José María Aznar que presente con "carácter de urgente" la documentación oficial para que se inicie el proceso de extradición de los militares argentinos acusados de crímenes contra la humanidad. El magistrado, que se refirió únicamente a los 26 presuntos represores incluidos en la primera lista de detenidos, aclara en su auto judicial que en función de cómo evolucionen los procesos de anulación de las leyes que permitieron la impunidad en Argentina, él mismo podría "variar" su estrategia para permitir que los detenidos sean juzgados en el país que cometieron los crímenes. Pero añade que no se puede "en esta fase ni en este momento, renunciar a una jurisdicción que está marcada por la ley" española.
http://www.jornada.unam.mx/2003/ago03/030820/032n3mun.php?origen=mundo.php&fly=1
21 de agosto, 2003
Annan culpa a la coalición por no proteger a la ONU
Por Agencias en Nueva Cork
Cuando aún no se terminan de recoger los cadáveres que quedaron bajo
los escombros de la sede de la ONU en Bagdad, ya comienzan los repartos de culpas entre
los responsables de la seguridad en la zona. El primero en salvar la polémica fue el
secretario general de la ONU, Kofi Annan, quien admitió que tanto Naciones Unidas como la
coalición ocupante en Irak han cometido errores.
"La coalición ha cometido algunos errores, y quizá nosotros también los hemos
cometido", refirió a la prensa, que le interpeló sobre los fallos en la seguridad
del complejo de la ONU.+ Ya en Nueva York, Annan reiteró que Naciones Unidas, que en el
atentado perdió a su máximo responsable en Irak, el brasileño Sergio Vieira de Mello,
no se retirará del país.+ Pérez de Cuéllar critica a las fuerzas
"ocupantes".El ex secretario general de Naciones Unidas (ONU), el peruano Javier
Pérez de Cuéllar, responsabilizó a las fuerzas ocupantes de Irak de no brindar mejor
seguridad a la misión de Naciones Unidas en Bagdad tras el atentado terrorista que le
costó la vida al menos a 24 personas de esa organización. "Cómo no tuvieron mejor
seguridad los funcionarios de Naciones Unidas, que eran imparciales. Se les debió rodear
de la máxima seguridad. Ha habido una falta de cuidado de las autoridades
ocupantes", declaró a la radioemisora limeña RPP desde París.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=80857
El Parlamento argentino apoya avances para someter a juicio a ex represores
Por Agencias en Buenos Aires
En un hecho que se esperaba, el Parlamento argentino otorgó ayer rango
constitucional a la Convención sobre imprescriptibilidad de los crímenes de guerra y de
lesa humanidad, al sancionar el Senado por mayoría especial el proyecto de ley que ya
tenía aprobación de la Cámara de Diputados. El gobierno del presidente Néstor Kirchner
ratificó la semana pasada la Convención y presentó formalmente la adhesión al mismo
ante la ONU, mientras envió un proyecto al Congreso para otorgarle rango constitucional.+
Al aprobar el rango constitucional de la imprescriptibilidad de los crímenes de guerra y
de lesa humanidad, se permite avanzar en el enjuiciamiento de militares que cometieron
violaciones a los derechos humanos durante la última dictadura (1976-83). CRISIS. Por
otra parte, el presidente Néstor Kirchner hizo valer su jerarquía ayer y exigió la
renuncia de funcionarios afines al vicepresidente Daniel Scioli, quien desafió su poder
al discrepar en sensibles asuntos económicos y de derechos humanos la semana pasada.
Las diferencias que desencadenaron la causa surgió cuando Scioli se opuso a la anulación
de las leyes de "Obediencia Debida y Punto Final", que beneficiaron a un millar
de militares, fuerzas de seguridad y civiles acusados de violar los derechos humanos,
medida que impulsa Kirchner.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=80859
Condenan a sacerdote pedófilo
Por AFP en Asunción
El sacerdote Juan Andrés López Sosa, ex párroco de San Antonio de Pádua, en el este de Asunción, deberá purgar su condena de ocho años de cárcel en el penal regional de Alto Paraná, limítrofe con Brasil y Argentina, tras ser hallado culpable de haber abusado sexualmente de un niño de 11 años, informaron ayer fuentes judiciales. Se trata de la primera condena que pesa sobre un religioso católico en la historia judicial paraguaya. De acuerdo con el relato del juez de la causa, Meneleo Insfrán, el sacerdote López abusó de un monaguillo de su parroquia hace un par de años. En otra causa tribunalicia que se tramita en Encarnación, al sureste, un influyente obispo, monseñor Jorge Livieres, también soporta una acusación por abusos y coacción sexual.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=80870
Asegura Chávez que dejará la presidencia si pierde referéndum
Crónica/NTX en Buenos Aires, 21 Agosto
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, aseguró que dejará el cargo
si pierde el referéndum revocatorio que podría realizarse en su país para que la gente
decida si quiere que continúe como mandatario.+ El mandatario venezolano, quien concluyó
este jueves una visita de cinco días a Argentina, afirmó que está dispuesto a someter
su mandato a un referéndum a pesar de que hay encuestas que otorgan un apoyo mayoritario
a la oposición+ Chávez aseguró que no se arrepiente de haber incluido en la
Constitución el artículo 72 que permite revocar todos los cargos y magistraturas de
elección popular, incluido el mandato presidencial.+ La Constitución establece que un
referéndum revocatorio puede realizarse después de que el mandatario impugnado haya
cumplido la mitad del periodo para el que fue electo, lo que en el caso de Chávez
ocurrió el pasado martes. +Durante su visita a Argentina, Chávez firmó una serie de
acuerdos de intercambio comercial y reforzó los lazos políticos con el presidente
Néstor Kirchner.
En ese sentido, el mandatario venezolano felicitó a su homólogo argentino por promover
la reanudación de los juicios en contra de los militares que cometieron crímenes de lesa
humanidad durante la dictadura que gobernó al país entre 1976 y 1983.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=80966
Crisis en gobierno argentino
José Vales/Corresponsal
Buenos Aires.- La diferencia de estilos, los contrapuntos ideológicos entre el presidente, Néstor Kirchner, y su vicepresidente, Daniel Scioli, afloraron a menos de los tres meses de gestión, provocando la primera crisis seria del gobierno. En la noche del martes, el jefe de Estado ordenó la renuncia de todos los funcionarios de la Secretaría de Turismo, un coto casi exclusivo del segundo en la línea sucesoria del poder y desató el escándalo y los rumores de que Scioli podría alejarse al mejor estilo de Carlos Chacho Álvarez, en el gobierno de Fernando de la Rúa. Las diferencias comenzaron cuando durante el coloquio anual del Instituto de Desarrollo Empresario Argentino (IDEA), celebrado el pasado jueves en la norteña provincia de Salta, Scioli dijo que las tarifas de los servicios públicos aumentarían en menos de 60 días. La respuesta del presidente no se hizo esperar y salió a desmentirlo, tanto él como su jefe de gabinete, Alberto Fernández. "No hay acuerdo aún con las empresas de servicios".[...] Allegados al ex presidente interino, Eduardo Duhalde, aseguraron que el jefe del justicialismo bonaerense "estaba muy molesto con la medida adoptada contra Scioli", pero esa misma actitud no hace más que demostrar lo que se veía venir: la guerra política entre Kirchner y Duhalde comenzó antes de lo esperado.
www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/web_histo_internacional.despliega?var=28746&var_sub_actual=a&var_fecha=21-AGO-03
EU quiere más fuerzas internacionales en Irak, pero sin renunciar al poder
Bagdad, 21 de agosto. Un movimiento desconocido llamado Vanguardia Armada del Segundo Ejército de Mahoma se atribuyó este jueves la responsabilidad por el atentado contra el cuartel general de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en Bagdad del martes pasado, y prometió atacar a los soldados de la coalición y a los iraquíes y árabes que colaboren con ellos, según el canal de noticias Al-Arabiya. Por su lado, Washington estudia presentar ante el Consejo de Seguridad de la ONU una resolución que anime a fuerzas de la comunidad internacional a contribuir en las operaciones de estabilización en Irak, pero insiste en que el poder de la transición iraquí siga perteneciendo a Estados Unidos. [...]Estados Unidos estudia presentar una nueva resolución del Consejo de Seguridad que anime a más países a enviar tropas a Irak, aunque no está dispuesto discutir la cesión de poder en el país árabe, declaró este jueves en Nueva York el secretario de Estado, Colin Powell. [...]el embajador francés ante la ONU, Michel Duclos, estimó que es necesario "revisar profundamente la estrategia seguida hasta ahora en Irak". "¿Estaríamos así si desde el principio se hubiera levantado una verdadera alianza internacional coordinada por Naciones Unidas?", se preguntó durante la reunión abierta del Consejo de Seguridad.[...] Por último, el coordinador de acción humanitaria de la ONU en Irak, Ramiro López da Silva, informó que el personal de Naciones Unidas reanudará sus actividades el sábado y se mudarán a sus nuevas oficinas en tres o cuatro días.
http://www.jornada.unam.mx/2003/ago03/030822/032n1mun.php?origen=mundo.php&fly=1
Anula el Senado argentino las leyes de Obediencia Debida y Punto Final
AFP, REUTERS Y DPA
Buenos Aires, 21 de agosto. La Suprema Corte argentina tendrá en sus manos la eventual apertura de juicios contra militares acusados de crímenes de lesa humanidad durante la pasada dictadura militar (1976-83), tras la histórica decisión del Congreso de anular las leyes de amnistía. Esta madrugada el Senado sancionó la nulidad de las leyes de Punto Final (1986) y Obediencia Debida (1987), que habían exculpado a militares acusados de violaciones a los derechos humanos, quienes se ampararon en el argumento de que obedecían ordenes para cometer sus crímenes. [...]"El hecho de que el Congreso haya anulado las leyes de perdón no significa que automáticamente se altere el proceso de extradición a los militares requeridos por el juez Baltasar Garzón", aclaró Miguel Angel Ambrosio, secretario del juzgado de Rodolfo Canicoba Corral, quien tiene a su disposición a 39 militares y un civil, a pedido de su par español Baltasar Garzón, quien reclamó la detención con fines de extradición en una causa por genocidio y terrorismo que tramita en Madrid.
http://www.jornada.unam.mx/2003/ago03/030822/035n1mun.php?origen=mundo.php&fly=1
22 de agosto, 2003
Anula senado argentino leyes de amnistía para ex represores
Agencias en Buenos Aires
Tras una sesión de más de nueve horas, la madrugada de ayer el Senado argentino aprobó por amplia mayoría y en forma definitiva la anulación de leyes de amnistía de los ex represores acusados de violar los derechos humanos durante la dictadura militar que gobernó el país entre 1976 y 1983. La nulidad de las leyes de Punto Final (1986) y Obediencia Debida (1987) fue aprobada por amplia mayoría de los 51 senadores presentes en el recinto, anunció José Luis Gioja, quien presidió la sesión. La nulidad de las leyes de Punto Final (1986) y Obediencia Debida (1987) fue aprobada por amplia mayoría de los 51 senadores presentes en el recinto, anunció José Luis Gioja, quien presidió la sesión. La decisión fue tomada por 43 votos a favor, 7 en contra y una abstención. La semana pasada, la Cámara de Diputados declaró por amplia mayoría la "nulidad insanable" de esas normas. En la misma jornada, los senadores aprobaron otorgar rango constitucional a la Convención sobre la imprescriptibilidad de los crímenes de guerra y de lesa humanidad, de Naciones Unidas de 1968, que también contaba con la aprobación de Diputados.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=81080
Confiere Rumsfeld papel vital a Colombia
Por Octavio Pineda
Bogotá, Colombia (19 agosto 2003).- Colombia dista mucho de ser Iraq o Afganistán, pero con la visita del Secretario de Defensa estadounidense, Donald Rumsfeld, Washington quiere dejar en claro que la nación andina es el epicentro de una zona de seguridad vital en su lucha contra el terrorismo y el tráfico de drogas, coinciden analistas y expertos en temas militares.
El Gobierno colombiano, en cabeza del Presidente Álvaro Uribe y enfrascado en una ofensiva militar contra la guerrilla de las FARC y el ELN, busca por su parte que Estados Unidos agilice la entrega de ayuda en forma de información satelital en tiempo real sobre posiciones rebeldes, más entrenamiento para batallones de selva y equipos con tecnología de punta, así como financiamiento para programas de reinserción, según fuentes del Ministerio de Defensa.
"Con la visita de Rumsfeld, Estados Unidos quiere demostrar su firme respaldo a la lucha contra el terrorismo en la región, no al grado que lo ha venido haciendo en el mundo árabe, pero como una zona de influencia en la que el terrorismo es un tema de gran sensibilidad, con Colombia como aliado estratégico", explica Alejo Vargas, experto en temas de seguridad y paz.
http://www.reforma.com/internacional/articulo/321935/
Eligen a jefe de Gobierno en Liberia
AFP
MONROVIA, Liberia (21 agosto 2003).- El gobierno y los rebeldes de Liberia eligieron el jueves a un empresario de la capital para dirigir el primer gobierno de la posguerra, al concluir las negociaciones de paz en la vecina Ghana luego de 78 días.
El principal mediador, el general retirado Abdulsalami Abubakar, anunció oficialmente la selección de Gyude Bryant, quien supervisará el cumplimiento del acuerdo para el gobierno de poder compartido que funcionará dos años, hasta que sean convocadas las elecciones. Las partes en conflicto se retirarán comprometiéndose a apoyar el pacto.
"El primer paso para la unificación del pueblo comienza hoy", declaró Abubakar. "No decepcionen a sus pueblos".
La selección de los líderes del gobierno de transición ocurre luego de la firma de un acuerdo de paz el lunes, que fue posible tras la renuncia del presidente Charles Taylor el 11 de agosto y su salida al exilio.
El gobierno interino recibirá en octubre el poder del sucesor designado por Taylor, el ex vicepresidente Moses Blah. En el 2005 un gobierno de elección popular deberá tomar el poder.
Como parte del acuerdo de paz, los rebeldes y el gobierno de Liberia acordaron no buscar los puestos más prominentes en el gobierno interino.
www.reforma.com/internacional/articulo/322389/
Investigan complicidad de guardias en ataque a ONU
Autoridades estadunidenses continúan hoy las investigaciones sobre el ataque contra el cuartel de Naciones Unidas en Bagdad y estudian la posibilidad de que los agentes de seguridad de esa sede fueron cómplices de los autores del atentado. Una fuente de la Organización de Naciones Unidas (ONU) afirmó que agentes de seguridad iraquíes que trabajaban en el interior de la sede del organismo, el Hotel Canal, proporcionaron informaciones a los responsables del atentado suicida del pasado martes. La fuente indicó que miembros de los servicios de información del antiguo régimen de Saddam Hussein mantenían contactos con agentes de seguridad iraquíes que trabajaban en ese hotel, donde la explosión dejó al menos 23 muertos y más de un centenar de heridos.
http://www.el-universal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=166241&tabla=notas
'Pueden militares eludir extradición'
Por Alejandro Pairone
Buenos Aires, Argentina (12 agosto 2003).- La mayoría de los 41 ex represores detenidos en Buenos Aires por pedido del juez español Baltasar Garzón tienen probabilidades de eludir la extradición, según reveló el magistrado argentino que recibió y ejecutó el requerimiento de captura internacional, Rodolfo Canicoba Corral, para quien el resultado del proceso es impredecible.
En diálogo con REFORMA, Canicoba Corral enumeró algunos de los aspectos jurídicos que permitirán a los acusados permanecer en su país, y adelantó que el proceso de extradición será complejo y largo.
Para el juez, su tarea se reduce a cumplir un arresto provisorio con fines de extradición. Cuando lleguen los pedidos de Garzón, su función "simplemente será ver si se dan las condiciones del Tratado con España y la Ley de Cooperación Internacional para que sea viable o no la extradición", señaló.
De todas maneras, el juez ya prevé un conjunto de elementos que le permiten anticipar que muchos acusados pueden eludir la extradición.
www.reforma.com/internacional/articulo/319465/
23 de agosto, 2003
Buenos Aires tendrá una elección disputada
En vísperas de los comicios de mañana domingo para elegir el próximo jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires, las encuestas siguen dando similares posibilidades a Aníbal Ibarra, el postulante de perfil progresista apoyado por Néstor Kirchner, y a Mauricio Macri, el candidato conservador que tiene el respaldo formal del Partido Justicialista (PJ, peronista).
Ambos están disputando la posibilidad de gobernar a la Capital Federal de Argentina que, a pesar de la degradación económica y social que sufrió con la debacle económica del país, aún sigue siendo el distrito con pruebas de riqueza más contundente y de gran influencia en las decisiones que toma la administración nacional.
Con 30 por ciento de intención de voto, las preferencias se reparten en forma pareja entre aquellos dos candidatos, que no podrán consagrarse en la primera vuelta electoral. [...] buen performance electoral pese a su discurso en favor de aplicar "la mano dura" contra la delincuencia, en una ciudad que hasta ahora tuvo mayoría progresista y la mala fama de su familia. Lo singular es que tenga el apoyo formal del Partido Justicialista de la Capital Federal, mientras que el presidente Kirchner respalda a su principal contrincante, de perfil totalmente diferenciado. Otra de las pruebas de una eventual fractura en el seno del partido gobernante, donde hay importantes realineamientos detrás o en contra de la figura presidencial.
Ibarra se muestra ante el electorado como la opción progresista, defensor de los derechos humanos y buen gestor. Para avalar esta idea intenta apelar a las dudosas estadísticas oficiales sobre cuánto habría crecido el empleo en la principal ciudad del país, que concentra 3 millones de habitantes, sin computar el populoso conurbano. [...] Otra de las singularidades de esta compulsa electoral es que el tercer lugar en las preferencias está ocupado por un trotskista, el ex diputado nacional Luis Zamora, líder de Autodeterminación y Libertad.
Si bien la intención de voto a su favor fue decayendo desde 14 por ciento a 11.3 por ciento, sigue conservando ese destacado lugar, que le permite predicar con buena prensa a favor de la organización de Buenos Aires en comunas (barrios con incidencia en la elaboración y ejecución del presupuesto) y en contra de los negocios de Macri.
www.milenio.com/nota.asp?id=92065