16 de julio, 2001
Estudian qué alimentos básicos no pagarán IVA
Por Hugo Loya
De acuerdo con diversos escenarios sobre una canasta básica de alimentos
que mantengan un IVA con tasa cero, se establece que de aplicar el impuesto
de 15%, pero sin incluir verduras, leche, tortilla, harina nixtamal, frijol,
huevo, aceite, azúcar, pan blanco, sal, medicamentos, atún y sardinas,
el gobierno federal obtendría una recaudación adicional de 85,008
millones de pesos.
Aquí se establecen los diferentes escenarios de una canasta básica
que se pueden analizar con seis escenarios, que van desde una tasa general de
15% hasta 10 por ciento. En cada escenario se establece qué productos
podrían ser considerados en la negociación de una canasta básica
de alimentos que no paguen IVA
http://www.economista.com.mx/historico.nsf/ef3489850c5f26a886256696006cf174/8625671f00828c1b86256a8a00755bfa?OpenDocument
Dispuesto el PRI a dialogar sobre el pacto, pero en IVA, ni un paso atrás
Santiago Jiménez
El secretario general del PRI, Rodolfo Echeverría Ruiz aclaró
que su partido condicionará su presencia en cualquier acuerdo político
nacional al cumplimiento de sus principios y programas de reivindicación
social y que en la práctica representa que no habrá ningún
paso atrás en materia de IVA.
En su opinión, el llamado del gobierno a pactar un acuerdo representa
una intención vaga y no concretada en el que el PRI exige que primero
se articule y se diga de qué se trata antes de anunciar que se tiene
casi preparado.
http://www.economista.com.mx/historico.nsf/ef3489850c5f26a886256696006cf174/8625671f00828c1b86256a8a007c09de?OpenDocument
Definirán política aeronáutica
Angelina Mejía Guerrero
Aclara Cerisola que si Aeroméxico y Mexicana se venden por separado,
la SCT debe tener el talento para garantizar el desarrollo de la actividad aérea
El proyecto de política aeronáutica –que se dará
a conocer esta semana– incluirá una regulación para impedir
guerras tarifarias y prácticas monopólicas en la industria aérea,
así como también quitar discrecionalidad a la Secretaría
de Comunicaciones y Transportes en el otorgamiento de permisos y concesiones
a las empresas del sector, adelantó el titular de la dependencia, Pedro
Cerisola Weber.
Dijo que será esta semana se presentará al Congreso el proyecto
de la política aeronáutica, con la cual, una vez que quede consensuada
entre los participantes de la industria y los legisladores, también se
destrabará la venta de Cintra, controladora de Aeroméxico y Mexicana.
http://www.el-universal.com.mx/pls/impreso/web_historico
NOTICIAS NACIONALES
17 de julio de 2001
Terminará trabajos en agosto la mesa que analiza reformas al código
fiscal
Por Hugo Loya
La mesa que analiza las modificaciones del Ejecutivo al Código Fiscal
de la Federación (CFF) y del Servicio de Administración Tributaria
(SAT), estará lista para enviar su informe a la Comisión de Hacienda
de la Cámara de Diputados durante la segunda semana de agosto, confirmó
Jorge Chávez Presa, coordinador de esta subcomisión.
Sin embargo, condicionó este avance a contar con toda la información
que se ha solicitado a los representantes de la Secretaría de Hacienda,
pero espera que la próxima semana se tenga un avance en la recepción
de la información que prometió entregar la dependencia.
http://www.economista.com.mx/pubinter2.nsf/All/8625671F00828C1B86256A8B007F18D8?OpenDocument
Listas las propuestas para modificar régimen fiscal de Pemex
Por Adrian Trejo
Con la propuesta de Hacienda la paraestatal reportaría pérdidas
durante todo el sexenio
Las Secretarías de Hacienda y Energía mantienen profundas diferencias
respecto al nuevo esquema fiscal para Petróleos Mexicanos.
Sin embargo, los proyectos de ambas dependencias fueron entregados a un grupo
de legisladores en el marco de las negociaciones de la reforma fiscal.
A partir de un análisis de la actual estructura de la paraestatal, Hacienda
y Energía realizaron sus respectivos proyectos; cabe aclarar, sin embargo,
que se está en la etapa de discusión también con legisladores
de todos los partidos.
http://www.economista.com.mx/pubinter2.nsf/All/8625671F00828C1B86256A8C00030E78?OpenDocument
NOTICIAS NACIONALES
18 de julio de 2001
Depende de acuerdos políticos la reforma fiscal
Por Hugo Loya
Entre los aspectos que se mantendrán pendientes para su discusión
en el paquete fiscal, hasta que las diferentes fracciones parlamentarias logren
acuerdos políticos, se encuentran la tasa del IVA en fronteras, la forma
en que tributarán los pequeños contribuyentes , así como
el tiempo para el acreditamiento y la devolución de los impuestos.
José Luis Ugalde, coordinador de la mesa de análisis en materia
de Impuesto al Valor
El coordinador de la mesa de IVA explicó que a la negociación
política que se lleva a cabo de manera paralela con las mesas de análisis
técnico avisarán al interior de las mesas cuando se llegue a un
acuerdo y será el momento en que el análisis técnico apoye
cualquier acuerdo y se pueda avanzar rápidamente.
http://www.economista.com.mx/pubinter2.nsf/All/8625671F00828C1B86256A8C008175F6?OpenDocument
Gana adeptos propuesta fiscal de Energía para Pemex
Por Norma Cruz
El esquema tributario más adecuado para Petróleos Mexicanos es
el que propone la Secretaría de Energía y no el presentado por
Hacienda, consideraron legisladores y especialistas del sector energético.
Juan Mouriño Terrazo, presidente de las Comisión de Energía
de la Cámara de Diputados, explicó que el proyecto fiscal de Hacienda
es excesivamente recaudatorio, mientras que el de Energía apoyaría
con un mayor margen de ganancias a la empresa para que pueda reinvertir recursos
suficientes para su desarrollo.
George Baker, director de la firma especializada Mexico Energy Intelligence
de Houston, consideró que la iniciativa de Hacienda de gravar a Pemex
Exploración y Producción con 85% hasta llegar a 95% en cinco años
es un monto "elevadísimo que no se aplica en otros países".
http://www.economista.com.mx/pubinter2.nsf/All/8625671F00828C1B86256A8D000305E4?OpenDocument
Otorgará la SCT concesiones satelitales
El gobierno federal analizará y en su caso otorgará concesiones
de aterrizaje de satélites extranjeros de conformidad con las leyes,
reglamentos y demás disposiciones legales, pero siempre cuidando el interés
del público, informó la Secretaría de Comunicaciones y
Transportes (SCT).
Al respecto, el senador Javier Corral Jurado expresó: “la apertura
es indiscutible”, pero no debe ser “indiscriminada” solamente
para que los extranjeros lleguen a generar competencia.
El presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes de la Cámara
Alta señaló que se necesita fortalecer a la empresa nacional,
ya que “un país debe de proteger a su economía, sus empresarios,
sus inversionistas”.
http://www.cronica.com.mx/2001/jul/19/negocios02.html
NOTICIAS NACIONALES
19 de julio de 2001
Presentarán en septiembre la reforma tributaria para Pemex
Por Norma Cruz
La propuesta de reforma para modificara el régimen fiscal que aplica
a Petróleos Mexicanos podría presentarse en septiembre, informó
Juan José Sánchez Copel, director corporativo de Finanzas de la
paraestatal, quien añadió que los proyectos de Hacienda y Energía
no tienen grandes diferencias porque con ambas se mantendría la actual
carga tributaria.
Luego de la reunión que sostuvo ayer el Consejo de Administración
de Pemex, el funcionario dijo que no saben cómo se presentará
la iniciativa de reforma, ya que se trata de una decisión estratégica
del jefe del Ejecutivo, de Hacienda y de Energía, quienes determinarán
si la envía como parte de la reforma fiscal o si la presentan por separado.
http://www.economista.com.mx/historico.nsf/ef3489850c5f26a886256696006cf174/8625671f00828c1c86256a8e00129955?OpenDocument
"Mínimos obstáculos en reforma petrolera"
Se prevé presentar la iniciativa ante el Congreso en septiembre, afirma
funcionario de la paraestatal
Por José Kermith Zapata
Son mínimos los obstáculos que enfrentan las negociaciones entre
las secretarías de Hacienda y Energía para la conclusión
de la iniciativa de reforma fiscal de Petróleos Mexicanos, de tal manera
que se presentará al Congreso de la Unión en septiembre, informó
Juan José Suárez Coppel, director Corporativo de Finanzas de la
paraestatal.
El funcionario explicó que se busca establecer una nueva mecánica
en la aportación de impuestos, de tal manera que permita a la empresa
concretar los proyectos que maximicen el valor del petróleo.
Sin embargo, aclaró que esta reforma es la primera condición para
contar con marco institucional que permita a Pemex tener autonomía de
gestión y pueda actuar realmente como empresa.
http://www.el-universal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=18396&tabla=FINANZAS
Anuncian diputados que se hará pública la información de
créditos del Fobaproa
México, D. F
Se hará público el contenido del disco compacto que contiene la
información de los créditos reportables del Fobaproa, señalaron
ayer líderes de las bancadas representadas en la Cámara de Diputados,
quienes manifestaron que tal acción no viola en lo absoluto el secreto
bancario.
El líder de la fracción del PAN, Felipe Calderón Hinojosa,
se apresuró a declarar que la opinión pública debe considerar
que los deudores señalados en dicha información, que con tal medida
saldrán a la luz, no son culpables de ningún ilícito, por
lo que no se les debe condenar.
http://www.proceso.com.mx/noticias/arc/2001/07/19/11598.html
NOTICIAS NACIONALES
20 de julio de 2001
Tiene ya Energía iniciativa eléctrica
Por Arelí Quintero
El secretario de Energía, Ernesto Martens, aseguró que el gobierno
Federal ya tiene listo el documento básico de reformas al sector eléctrico,
con el cual se busca abrir la generación de energía a la inversión
privada, pero es necesario esperar a que se apruebe la reforma fiscal en el
Congreso para que entonces puedan pasar a la discusión de este tema.
Después de la clausura de la Asamblea General Ordinaria de la Cámara
Minera de México, en donde el presidente Vicente Fox adelantó
que pronto estarán presentando a los legisladores la iniciativa de reformas
al sector eléctrico, el titular de la Sener aseguró que está
esperando el momento más adecuado para que se pueda desahogar en el Legislativo.
http://www.economista.com.mx/historico.nsf/ef3489850c5f26a886256696006cf174/8625671f00828c1c86256a8f000443c4?OpenDocument
Publican reglas para iniciar importaciones de gas LP
Yadira Mena y Norma Cruz
Luego del anuncio de que a partir de agosto se permitirá la importación
efectiva de gas LP, este jueves se publicaron en el Diario Oficial de la Federación
los criterios para posibilitar esas compras al exterior, sin embargo los distribuidores
de ese combustible destacaron que es necesario saber lo que pasará con
los precios de venta de primera mano, ya que se modificarán.
En la publicación oficial también se dio a conocer el formato
de solicitud de permiso de importación, en la cual se precisa que a partir
del próximo mes se harán efectivos los permisos para la importación
de ese energético, que ya está contemplado en la ley respectiva,
para beneficio de la cadena productiva y particularmente de los consumidores
finales
Mientras que Enrique Arizmendi, presidente de la Asociación Mexicana
de Distribuidores de Gas Licuado, explicó que la medida anunciada no
había podido ejecutarse anteriormente porque faltaba la estructura administrativa
para que Economía previa autorización de Energía, otorgara
los permisos de importación.
http://www.economista.com.mx/historico.nsf/ef3489850c5f26a886256696006cf174/8625671f00828c1c86256a8e0073ed35?OpenDocument
Condicionan la libre importación de gas LP
Desde el primer día de agosto se abre la libre importación de
gas licuado de petróleo para las empresas privadas; sin embargo, deberá
contarse con un permiso previo de la Secretaría de Economía, condicionado
a la opinión de Energía.
Ambas dependencias, precisaron que las empresas interesadas en la importación
de gas LP deberán contar con un permiso vigente de distribución
del energético que otorga la Secretaría de Energía, con
base en el artículo 16 del reglamento de Gas Licuado de Petróleo.
El Diario Oficial de la Federación publicó los criterios para
la expedición de permisos previos a la importación del energético,
cuyos objetivos serán “garantizar el suministro complementario
adecuado y evitar la especulación en este mercado en contra de los intereses
de los consumidores”.
http://www.cronica.com.mx/2001/jul/20/negocios14.html