Noticias Nacionales

24 de diciembre, 2001

Hacienda: baja la generación de ingresos públicos
Por Antonio Castellanos
Con una reforma fiscal entrampada, el gobierno federal llega a 2002 con una generación de ingresos públicos reducida. Los requerimientos financieros del sector público, incluida la deuda del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) y de los Programas de Inversión de Impacto Diferido en el Gasto (Pidiregas), elevan el déficit público a 3.22 por ciento del producto interno bruto (PIB), que representa más de 190 millones de pesos.
Dentro de este panorama, el Fondo Monetario Internacional (FMI) dio a conocer sus nuevas proyecciones de crecimiento para la economía mundial. En el caso de México el organismo establece un PIB para el cierre de 2001 de cero por ciento y de sólo 1.2 para el próximo año.
http://www.jornada.unam.mx/2001/dic01/011224/020n1eco.html


No pasará la tasa general de IVA de 15% en alimentos y medicinas
Por Orquídea Soto y Rolando Ramos
En la Cámara de Diputados, las fracciones parlamentarias del PRI y PRD mantienen su rechazo tajante a gravar con 15% de IVA alimentos y medicinas como propone el Ejecutivo y apoya el PAN, así como a las dos propuestas que se habían ventilando últimamente en el sentido de imponer una tasa general de entre 3 y 5% a dichos productos y/o cambiar el régimen de tasa cero a exención.
Sin embargo, el PAN no pierde la esperanza de alcanzar un acuerdo de última hora en materia de IVA con algunos diputados de la oposición a fin de alcanzar la mayoría simple que se requiere para aprobar un aumento de impuestos.
Los cabildeos del fin de semana entre PRI y PRD con el gobierno, encabezados por los secretarios de Hacienda y Gobernación, Francisco Gil Díaz y Santiago Creel, respectivamente, no tuvieron éxito, por lo que priístas y perredistas reiteraron su negativa a eliminar la tasa cero de IVA en alimentos y medicinas.
http://webmail.starmedia.com/agent/mobmain%3b%24sessionid%24IKP1WVQAAAHFXQFIMRVQAAA?mobmain=1


25 de diciembre, 2001

no se publicaron periódicos

26 de diciembre, 2001


Reduce el IPAB coberturas a depositantes
Por Grupo Reforma
El IPAB destacó que con la reducción gradual, los recursos del pequeño y mediano ahorrador estarán protegidos en su totalidad, mientras que los grandes inversionistas y clientes corporativos inducirán una mayor disciplina en el mercado
A partir del 1 de enero de 2002 dejarán de estar garantizadas por el Instituto para la Protección del Ahorro Bancaria (IPAB), las obligaciones provenientes de depósitos en garantía, de recaudaciones de impuestos, de contribuciones a favor de la Tesorería de la Federación y de cuentas liquidadoras de valores.
Destacó que con la reducción gradual, los recursos del pequeño y mediano ahorrador estarán protegidos en su totalidad, mientras que los grandes inversionistas y clientes corporativos inducirán una mayor disciplina en el mercado, al confiar sus recursos únicamente a aquellas instituciones que demuestren solidez.
http://www.reforma.com/economiayfinanzas/articulo/155073/


27 de diciembre, 2001

Retira PAN propuesta del IVA
Por Grupo Reforma y AFP
La nueva posición del PAN estaría abriendo el camino para que el Congreso llegue a un acuerdo antes de que concluya el periodo extraordinario de sesiones, cuyo plazo vence el próximo lunes 31 de diciembre
Partido Acción Nacional retiró la polémica propuesta de aplicar el 15% del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a alimentos y medicinas que ha empantanado el proyecto de reforma fiscal y el presupuesto de 2002, informó hoy Felipe Calderón.
http://www.reforma.com/nacional/articulo/155132/


Elevada concentración exportadora de México a EU, riesgo para el desarrollo
Por Isabel Becerril
El mayor problema de México en materia de exportaciones es la elevada concentración de las mismas hacia el mercado de Estados Unidos, advirtió José Luis Romero Hicks, director general del Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext).
Asimismo destacó que en la última década nuestro país cuadruplicó sus ventas al exterior.
Mientras que 1990 sólo se comercializaron 40 mil millones de dólares de productos aztecas, en 2000 las exportaciones alcanzaron los 166 mil 400 millones, precisó.
Empero, señaló, de esta última cifra 147 mil millones fueron por ventas al vecino país del norte.
Observó que no sólo existe una concentración de nuestras exportaciones al mercado estadounidense, pues "también las compras al exterior que realiza nuestra nación proceden en gran parte" de la Unión Americana. El año pasado, indicó, México importó 164 mil millones de dólares, de los cuales 127 mil 600 millones arribaron de EU.
http://www.elfinanciero.com.mx/interior/Economia.asp?mostrar=25896


28 de diciembre de 2001

Venta del combustible de México a Estados Unidos
Notimex
Los ingresos de México por sus ventas de petróleo a Estados Unidos cayeron en mil 874 millones de dólares en los primeros 10 meses de 2001, en comparación con el mismo periodo del año pasado.
México obtuvo ingresos por un valor aduanal de 8 mil 112 millones de dólares entre enero y octubre de 2001 por sus ventas de crudo al mercado estadunidense, de acuerdo con datos del Departamento de Comercio (DOC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos.
Los ingresos representaron una caída neta de 18.7 por ciento respecto a los del mismo periodo de 2000, cuando los ingresos para México fueron de nueve mil 933 millones de dólares.
http://www.jornada.unam.mx/020n2eco.html


Reforma fiscal sin IVA: Levín Coppel
Notimex
La Cámara de Diputados aprobará una reforma fiscal sin IVA a medicinas y alimentos, confirmó hoy el integrante del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Oscar Levín Coppel.
El presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados manifestó que hay coincidencias entre los partidos de oposición en San Lázaro para sacar adelante un paquete hacendario que no incluya cambios al consumo popular.
Indicó que hoy la Comisión de Hacienda dictaminará la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y la Ley de Derechos para que mañana se sometan a votación ante el pleno en la Cámara Baja.
Afirmó que no hay un día específico para aprobar la reforma fiscal sin IVA a la canasta básica y medicinas, ya que los diputados "votarán mañana, el domingo y el lunes".
Oscar Levín reiteró que el debate en materia hacendaria y presupuestal "termina hasta que termina y la ley marca como fecha límite el 31 de diciembre".
http://webmail.starmedia.com/agent/mobmain%3b%24sessionid%24IKP1WVQAAAHFXQFIMRVQAAA?mobmain=1


29 de diciembre, 2001

Priístas y panistas alcanzaron acuerdo sobre ISR
Por Roberto Garduño Y Ciro Pérez Silva
Diputados de PAN y PRI aprobaron esta madrugada, con el voto en contra de PRD, PT y la abstención del PVEM, modificaciones a la Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR), destrabando así uno de los temas fundamentales de la miscelánea fiscal para allegar mayores recursos al gobierno foxista.
El acuerdo PRI-PAN sobre el ISR, declaró Batres, permite pronosticar que la propuesta de aplicar IVA a medicinas y alimentos se lleve hoy al pleno de la Cámara. "La amenaza del IVA sigue viva."
En la exposición de motivos del proyecto de dictamen no se contemplan modificaciones sustantivas al proyecto foxista, y algunos de los cambios no corresponden con el contenido del articulado de aquel, explicaron los diputados de PRD, Miroslava García y Emilio Ulloa, y del PRI, David Penchyna.
http://www.jornada.unam.mx/2001/dic01/011229/004n1pol.html


30 de diciembre, 2001

Los senadores de AN prevén aprobarlo por consenso
Por Andrea Becerril Y Víctor Ballinas
Líder perredista pidió entrevista con Creel para pedirle retirar proyecto de impuesto disfrazado en alimentos y medicinas
Aunque un día antes se aseguró que el impuesto al valor agregado quedaba fuera de la miscelánea fiscal, anoche el coordinador de los senadores del PAN, Diego Fernández de Cevallos, advirtió que el IVA "no está muerto" y que, al contrario, había grandes probabilidades de que se consensuara en la madrugada de hoy entre todas las fuerzas políticas en la Cámara de Diputados.
Acompañado por la dirigente nacional del PRI, Dulce María Sauri Riancho, Georgina Trujill, Emilio Gamboa Patrón, Alejandro Gutiérrez y Genaro Borrego los tres últimos son quienes más se han opuesto a las modificaciones al ISR pactadas en la Cámara de Diputados, Jackson no quiso comprometerse cuando se le preguntó si había el riesgo de que echen abajo lo aprobado por los diputados del tricolor.
"Yo no voy a hablar de porcentajes, lo que sí puedo informarles es que se está avanzando de manera importante en la posibilidad de un IVA moderado en parte o en la totalidad de la cadena productiva y de comercialización, sin que toque al consumidor. Todavía no hay nada al respecto, pero se está avanzando, creo que en las próximas horas podrá pactarse entre todas las fuerzas políticas".
http://www.jornada.unam.mx/2001/dic01/011230/006n1pol.html

Noticias Internacionales


26 de diciembre, 2001

La OPEP anuncia el viernes el recorte de 1.5 millones de barriles diarios a su producción
AGENCIAS
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) anunciará el viernes que reducirá en 1.5 millones de barriles diarios su producción de crudo a partir del primero de enero, luego de que las naciones ajenas al cártel acordaron efectuar recortes por 460 mil barriles del crudo para estabilizar el precio del producto.
Los países no miembros del cártel, entre los que se encuentran México, Rusia y Noruega, anunciaron por separado recortes en sus producciones para un total de 462 mil 500 barriles de los 500 mil que el cártel había pedido como condición para reducir en 1.5 millones su explotación.
http://www.jornada.unam.mx/2001/dic01/011226/020n1eco.html


29 de diciembre, 2001

Condiciona Bush ayudar a Argentina vía FMI
Por Stella Calloni
El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, ofreció a Argentina asistencia técnica a través del Fondo Monetario Internacional (FMI), bajo la condición de que ordene su política fiscal y monetaria.
El titular del FMI, Horts Koehler, envió el jueves pasado una carta al presidente interino Adolfo Rodríguez Saá, para expresar la disposición del organismo a buscar conjuntamente una "solución sustentable" a los problemas económico de esta nación.
Bush dijo que Estados Unidos trabaja junto a los países latinoamericanos para intentar encontrar una salida a la crisis argentina, para lo cual ha hablado con los presidentes de México, Uruguay, Chile y Brasil.
Por lo pronto, y en respuesta a las recomendaciones de Washington, Buenos Aires dijo que intentará que la deuda interna no corra la misma suerte que la externa, cu-yos pagos fueron suspendidos.
http://www.jornada.unam.mx/2001/dic01/011229/019n2mun.html