22 de octubre, 2001
Rechazan senadores presión del ejecutivo para aprobar reforma fiscal
Notimex
La propuesta de Reforma Fiscal presentada por el presidente Vicente Fox, que
prevé gravar con IVA alimentos y medicinas, "ya está superada,
muerta, ni siquiera está sujeta a discusión", aseguró
el senador priista, Alejandro Gutiérrez Gutiérrez.
El secretario de la Comisión de Hacienda y Crédito Público
del Senado de la República, rechazó las presiones del Ejecutivo
para aprobar de inmediato la Reforma Fiscal.
Explicó que tal como está planteada, la propuesta del Ejecutivo
es recesiva, y de aprobarse en esos términos, únicamente agravaría
la actual situación, al disminuir el consumo y fomentar el desempleo.
http://www.economista.com.mx/online3.nsf/(all)/10FF2E16B9178AC386256AED0074D347?OpenDocument
Ofrece el PRI apoyo condicionado a la reforma fiscal
Notimex
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) de México considera que
la reforma fiscal es indispensable y votará por su aprobación
si se resuelven las diferencias que hay en el tema, informó hoy aquí
su dirigencia.
El secretario general del PRI, Rodolfo Echeverría, señaló
que el PRI se opone a la propuesta de reducir impuestos a sectores sociales
de ingresos mayores, así como a la imposición del Impuesto el
Valor Agregado (IVA) en alimentos, servicios como agua y en las colegiaturas.
http://www.economista.com.mx/online3.nsf/(all)/F70E9BD98D4AA78386256AED006D4254?OpenDocument
Urge Fox a legisladores aprobar la reforma fiscal, cualquiera que sea
Por Adrián Castillo
El presidente Vicente Fox pidió a los legisladores aprobar ya una reforma
fiscal “cualquiera que esta sea”, ya que dijo, de no ocurrir así,
el crecimiento proyectado para el año entrante, que es de 1.75 por ciento,
según reveló, se verá afectado, habrá más
inflación y menos atención a los problemas prioritarios.
El jefe del Ejecutivo consideró que sus señalamientos no pretenden
“ponerle presión ni a los diputados ni a los senadores” aunque
sí reiteró que el 15 de noviembre vence el plazo para presentar
la iniciativa de proyecto de presupuesto.
A bordo del avión presidencial y rumbo a México, aseguró
que hoy día “ciertamente nadie puede concluir que hay un resultado
ni tampoco que hay un acuerdo (legislativo para sacar una iniciativa en la materia),
lo único que hemos señalado es que hay la intención del
Congreso y así se lo hemos escuchado a los propios senadores”.
http://www.cronica.com.mx/2001/oct/22/nacional13.html
Por viabilidad aeronáutica, es Texcoco
Por Ramón Sevilla
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes dio a conocer hace unos
momentos que Texcoco será la nueva sede del Aeropuerto Internacional
de la Ciudad de México.
En conferencia de prensa, el titular de la SCT, Pedro Cerisola, señaló
que después de más de 30 años de improvisar soluciones
hechizas, este Gobierno reconoce que hoy "nuestro aeropuerto no da más
de sí".
Luego de hacer un recuento sobre las complicaciones de la actual terminal aérea
y de las acciones del actual Gobierno, con la colaboración de especialistas,
para definir el lugar más viable para la nueva sede, la SCT por fin hizo
el anuncio.
http://www.reforma.com/nacional/articulo/135702/
40 mdp del gobierno mexiquense para ecologistas
Por Víctor Zendejas
En momentos de expectación sobre la ubicación del nuevo aeropuerto
de la ciudad más poblada del mundo, el gobierno del estado de México
otorgará 40 millones de pesos a organizaciones ambientalistas de la entidad,
además de que el 31 de agosto del presente decidió reconocer a
varias ONG dedicadas a la defensa del medio ambiente mediante constancias de
registro, con lo que el directorio oficial de la entidad en el rubro ya supera
las 63 que se tenían hasta esa fecha.
Según la convocatoria, se tienen previstos 40 premios de 100 mil pesos
cada uno para organizaciones sociales y ambientales, instituciones educativas
y otros grupos participantes, y otros 30 de 50 mil pesos cada uno para personas
físicas destacadas en la promoción y realización de acciones
en la materia.
Para 10 municipios habrá 5.5 millones de pesos si participan como tales.
Para cada uno de los tres primeros lugares en la categoría de municipio
habrá 1.5 millones; 1 millón para cuatro segundos lugares, y 600
mil pesos para cinco terceros.
http://www.jornada.unam.mx/038n2eco.html
Caen ingresos por venta de crudo a EU
Notimex
Los ingresos de México por ventas de petróleo a Estados Unidos
han descendido 17.2 por ciento, respecto al año anterior. De acuerdo
con el Reporte suplementario del Departamento de Comercio, México exportó
entre enero y agosto de este año 316 millones 120 mil barriles, por un
monto de 6 mil 383 millones de dólares, en comparación con el
mismo periodo del año pasado, cuando se vendieron 313 millones 120 mil
barriles por 7 mil 712 millones de dólares en valor aduanal.
En términos acumulados para los primeros ocho meses de 2001, los ingresos
petroleros mexicanos continúan a la baja en comparación con el
año previo, aun cuando las ventas de la mezcla mexicana han aumentado
por volumen, según el texto. En agosto México recibió ingresos
por 811 millones de dólares a valor aduanal, que excluyen flete y seguro
entre otros costos, lo que representó un descenso de 1.3 por ciento en
relación con los 822 millones de dólares captados en junio.
http://www.jornada.unam.mx/040n2eco.html
23 de octubre, 2001
Anuncian impugnación de nuevo aeropuerto
Por Alejandra Bondon
El Jefe de Gobierno local, Andrés Manuel López Obrador, afirmó
este martes que aún no da por buena la decisión del Gobierno federal
de construir un nuevo aeropuerto en Texcoco y anunció que su administración
recurrirá a instancias legales para impugnarla
"Yo todavía no doy como buena la decisión porque vamos a
acudir a instancias legales; esto a penas está comenzando", advirtió.
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes anunció ayer por
la mañana la determinación que ya se esperaba para construir una
terminal aérea en Texcoco, Estado de México.
Durante su conferencia de prensa matutina adelantó que a las 11:00 horas
de hoy, el Secretario de Gobierno, José Agustín Ortíz Pinchetti,
dará a conocer los mecanismos de impugnación a esta determinación.
"No vamos a permitir el aeropuerto en Texcoco y no vamos a permitir que
se cierre el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México", aseveró.
http://www.reforma.com/ciudaddemexico/articulo/136960/
Prevén problemas con ingresos petroleros
Por Mayela Córdoba
De no fomentar una política de recortes a la exportación de petróleo
y de cumplimiento de las cuotas entre los países productores, México
no sólo tendrá problemas para garantizar sus ingresos fiscales
del 2001, sino también los del próximo año, consideraron
analistas.
"Con la presentación de los criterios de política económica
para el 2002 en los que se establece una plataforma de exportación de
un millón 850 mil barriles diarios, México queda como esquirol
de los acuerdos de la OPEP", destacó Pablo Álvarez Icaza,
director de Estudios Económicos de Bursamétrica.
Mencionó que el reporte del Departamento de Comercio de Estados Unidos
en el que se señala la caída de los ingresos por exportaciones
de crudo de México a ese país, confirman que este año el
gobierno no recibirá los ingresos que tiene previstos.
http://www.reforma.com/economiayfinanzas/articulo/136839/
Da ISSSTE 43% de presupuesto a pensiones
Por Jesús Castillo
El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado
(ISSSTE) gasta en el pago de pensiones 68 por ciento más que en los servicios
médicos y cuatro veces más que en el rubro de vivienda.
De acuerdo con información de la Cuenta de la Hacienda Pública
Federal, durante el 2000 el ISSSTE ejerció 17 mil 272 millones de pesos
en pensiones y jubilaciones contra 10 mil 256 destinados a atención médica
y 4 mil 281 millones en vivienda.
Las pensiones consumen actualmente el 43.4 por ciento del presupuesto del Instituto,
lo que se convierte en el rubro que más recursos absorbe.
http://www.reforma.com/economiayfinanzas/articulo/136902/
Pierde México disputa comercial de fructosa contra Estados Unidos
Por Lourdes Sierra Arenas
México perdió, definitivamente, la disputa comercial en contra
de Estados Unidos en materia de cuotas compensatorias a las importaciones estadunidenses
de alta fructuosa, luego de que la Organización Mundial del Comercio
(OMC) calificó de improcedente la apelación del gobierno mexicano,
respecto a la decisión del mismo organismo de retirar las cuotas compensatorias
por inaplicables.
De acuerdo con el fallo del organismo multilateral emitido ayer, se establece
que el gobierno mexicano tendrá cumplir con su compromiso en cuanto a
la normatividad internacional y a la decisión del panel, por lo que deberá
retirar, en lo inmediato, las cuotas compensatorias aplicadas de 100.60 dólares
por tonelada métrica a las importaciones de alta fructosa grado 42, y
de 175.50 dólares por tonelada métrica para el grado 55.
http://www.unomasuno.com.mx/vernota.asp?id=52509
Contrarreforma fiscal de diputados provocaría seria crisis: Coparmex
Por Amalia Frías y Valeria Reyes
La contrarreforma fiscal que pretende aplicar el Poder Legislativo para elevar
gravámenes al ingreso de las empresas, personas físicas y ganancias
de capital tiene un criterio populista que sólo tendrá nefastos
resultados por las distorsiones económicas que desencadenará una
crisis de magnitudes serias, coincidieron en advertir el presidente de la Coparmex,
Jorge Espina Reyes y los economistas del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
En conferencia de prensa el dirigente de la Confederación Patronal de
la República Mexicana (Coparmex) –en tono de disgusto- dijo que
la iniciativa privada seguirá presionando para que no se aprueben los
predictámenes legislativos, presentados en septiembre, ya que son altamente
lesivos para la inversión y el empleo por sacar de competitividad internacional
a México.
http://www.unomasuno.com.mx/vernota.asp?id=52511
24 de octubre, 2001
Nada concreto sobre la reforma a la Ley del IPAB
Por Alicia Salgado
No hay una decisión tomada por el Ejecutivo o el Legislativo de cómo,
cuándo y con qué alcance se realizará la reforma a la Ley
de Protección al Ahorro Bancario. La certeza es que activado el Legislativo,
el debate podría durar otro año más y polarizar de nuevo
la relación interpartidista y, más aún, la relación
con el Ejecutivo.
El objetivo central es convertir en deuda pública los 745 mil 874 millones
de pesos de los pasivos del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario
(IPAB), incluyendo los 134 mil millones que estaban hasta septiembre pasado
documentados en Bonos de Protección Bancaria.
Y, de paso, modificar la base de cálculo de las cuotas que pagan los
bancos para que se cobren en función del riesgo que representan para
el sistema bancario, y no para contribuir a reducir el quebranto financiero
aun cuando las instituciones no hayan participado en él.
La reforma al IPAB dependerá más del tipo de diagnóstico
que realicen los partidos, el gobierno y los bancos de la resolución
de los activos provenientes del saneamiento bancario _tarea que por ley concluye
en 2004_, que de la intención de fortalecer el seguro de depósito
como parte fundamental de la red de seguridad del sistema financiero mexicano.
http://www.elfinanciero.com.mx/interior/Finanzas.asp?mostrar=22305
La fructosa agudizaría la crisis de la industria azucarera
Por Lourdes Edith Rudiño
La decisión de la Organización Mundial de Comercio (OMC) de considerar
ilegales los aranceles compensatorios que aplica México a la alta fructosa
de jarabe de maíz procedente de Estados Unidos podría acelerar
la presencia de este sustituto del azúcar en el consumo nacional y agudizar
la crisis de excedentes de este último producto.
Cálculos de Luis Ramiro García, especialista del sector, señalan
que el consumo anual en nuestro país de alta fructosa, de alrededor de
600 mil toneladas, tenderá a incrementarse hasta alcanzar las 900 mil
toneladas en 2008, al mismo tiempo que la demanda de azúcar en México
se elevará de 4.3 millones de toneladas hoy día a 4.68 millones
en ese año.
Pero el avance de la fructosa podría adelantarse en el tiempo, ahora
que el argano de Apelación de la OMC decidió ratificar que son
ilegales los aranceles compensatorios (de 55.37 a 175.5 dólares por tonelada)
fijados por México desde 1998 a ese producto estadounidense.
http://www.elfinanciero.com.mx/interior/Economia.asp?mostrar=22261
La viabilidad del proyecto requiere mil mdd: Cespedes
Por David Zúñiga
El Centro de Estudios del Sector Privado para el Desarrollo Sustentable (Cespedes)
señaló que la decisión de construir el nuevo aeropuerto
en Texcoco era previsible y ''la más acertada'' para la aeronáutica;
sin embargo, reiteró que su viabilidad dependerá de que vaya acompañada
de un proyecto de infraestructura ambiental, hidráulica y de equipamiento
urbano que requerirá inversiones cercanas a mil millones de dólares.
Asimismo, será necesario crear un organismo que garantice el manejo integral
del vaso de Texcoco, como parte de un plan de desarrollo regional y conservación
ecológica, con la participación de los gobiernos federal, del
Distrito Federal, el estado de México, la Comisión Nacional del
Agua, Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), la Secretaría de Medio
Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Universidad Nacional Autónoma
de México y el sector privado.
http://www.jornada.unam.mx/036n2eco.html
Senadores de PAN y PRI respaldan al Ejecutivo
Por Andrea Becerril
El secretario de Comunicaciones y Transportes, Pedro Cerisola, comparecerá
hoy en la Cámara de Senadores para explicar a los legisladores las razones
por las que el gobierno federal optó por Texcoco para construir el nuevo
aeropuerto internacional. El tema fue discutido ayer en tribuna. PRI y PAN respaldaron
la decisión y el PVEM advirtió que la combatirá por la
vía legal y mediante movilizaciones.
"Que no se crea el gobierno que así van a quedar las cosas, no nos
vamos a quedar con los brazos cruzados... recurriremos a lo que sea para frenar
este crimen urbano y ecológico", dijo la senadora Gloria Lavara
al presentar la postura de la fracción del PVEM. Después, el coordinador
de ese grupo, Jorge Emilio González, aseveró que desde hace "seis
o siete meses" el propio titular de la SCT, Pedro Cerisola, trató
de convencerlo de que la mejor opción era Texcoco.
http://www.jornada.unam.mx/020n3pol.html
El aeropuerto en Texcoco afectará una zona de restauración ecológica
Por Angélica Enciso L.
El proyecto de la construcción del aeropuerto en Texcoco constituye una
actividad de urbanización en una zona de restauración ecológica
donde en promedio llegan alrededor de 100 mil aves al año, además
de que se trata del último remanente del hábitat biológico
que por siglos imperó en la cuenca de México, indican especialistas
agrupados en el Consejo Internacional para la Preservación de las Aves
(sección México).
Este lugar es el ''sitio más importante de invernación de aves
acuáticas de las dos o tres zonas remanentes del valle de México'',
por lo que la propuesta del aeropuerto ''amenaza con degradar el reducto avifaunístico
de mayor importancia en la región'', indica el análisis Areas
de importancia para la conservación de las aves (AICA) lago de Texcoco
y su avifauna.
http://www.jornada.unam.mx/021n1pol.html
Dan marcha atrás a cobros de ISR
Por Víctor Fuentes
Millones de asalariados de todo el país quedarán a salvo de una
reducción sustancial en sus ingresos netos, luego de que la Suprema Corte
de Justicia de la Nación declaró que el artículo 80-A de
la Ley del Impuesto Sobre la Renta viola la Constitución.
Por unanimidad, la Corte puso punto final a un debate que ella misma provocó
desde mayo pasado, cuando aclaró cómo debía interpretarse
una complicada fórmula prevista en la Ley del ISR.
La resolución puso al descubierto que, desde 1992, miles de patrones
en todo el país han calculado mal el subsidio acreditable que se abona
a los trabajadores, entregándoles más dinero a ellos y menos al
fisco federal.
En mayo, los ministros se limitaron a resolver una contradicción de criterios
entre tribunales, o sea, sólo explicaron lo que dice la Ley del ISR.
http://www.reforma.com/economiayfinanzas/articulo/137216/
25 de octubre, 2001
Propone el presidente Fox reformar el régimen fiscal de Pemex
Notimex
El presidente Vicente Fox Quesada destacó hoy la necesidad de reformar
el régimen fiscal de Petróleos Mexicanos (Pemex) con el fin de
que esa empresa cuente con los recursos que requiere para invertir no sólo
en exploración y producción de petróleo y gas, sino también
en petroquímica básica.
"La falta de recursos para la inversión es un riesgo real a la soberanía
energética de México", dijo el jefe del Ejecutivo al encabezar
la ceremonia inaugural del XXXIII Foro Nacional de la Industria Química,
en un hotel de esta ciudad.
El mandatario, quien en el acto estuvo acompañado por los secretarios
de Energía, Ernesto Martens, y de Economía, Luis Ernesto Derbez,
pidió a los químicos del país sumarse al proyecto de fortalecer
la petroquímica en México:
"Les pido que se sumen a este esfuerzo porque este gobierno está
impulsando una política de participación privada, como nunca antes
se había hecho, para que el Estado sea fuerte. Lo primero es que el gobierno
haga lo que no puede hacer la iniciativa individual y social".
http://www.economista.com.mx/online3.nsf/(all)/077933BDB85B3AF486256AF00069B04C?OpenDocument
Discutirán diputados el 6 de diciembre la Reforma Fiscal
Notimex
La Junta de Coordinación Política (JCP) de la Cámara de
Diputados estableció como fecha tentativa para discutir la reforma fiscal
el próximo 6 de diciembre, siempre y cuando se logren concretar los acuerdos
y consensos entre las diversas fracciones parlamentarias.
De acuerdo con el calendario preliminar acordado por los coordinadores parlamentarios
del PRI, PAN, PRD, PT y PVEM se fija como viable el 6 de diciembre, para que
después de casi 8 meses de cabildeos y negociaciones se puedan discutir
en el pleno del Palacio Legislativo de San Lázaro las reformas tributarias
propuestas por el Ejecutivo.
En entrevista, el integrante de la Comisión de Hacienda, José
Luis Ugalde Montes confirmó la existencia de dicho calendario que busca
agendar los principales temas a discutirse en lo que resta del actual periodo
de sesiones que concluye el próximo 15 de diciembre.
http://www.economista.com.mx/online3.nsf/(all)/3F590110E56A841E86256AF1000D0FFB?OpenDocument
Buscará el gobierno ejercer mayor gasto en el primer semestre del 2002
Notimex
El coordinador de la Oficina de Políticas Públicas de la Presidencia
de la República, Bernardo González Uréchiga, afirmó
que el gobierno buscará ejercer la mayor parte del Presupuesto de Egresos
del 2002 en la primera mitad de ese año para reactivar la economía.
Esa medida revertirá el ciclo del gasto público que hasta ahora
ejerce la mayor parte en el segundo semestre del año, ante el panorama
económico previsto para el 2002, explicó al participar en la X
Asamblea General Ordinaria de la Coparmex Noroeste, realizada en este municipio
mexiquense.
Las áreas donde se hará mayor énfasis en el primer semestre
son las de infraestructura carretera, vivienda, capacitación, educación
para adultos, microcréditos, el Programa de Empleo Temporal, el de apoyo
a las Pymes, la Marcha hacia el Sur y el Progresa, detalló.
http://www.economista.com.mx/online3.nsf/(all)/69A83EC87622948E86256AF00077976E?OpenDocument
La reforma fiscal deberá ser concretada entre el 12 y 17 de noviembre
Por Santiago Jiménez
La reforma fiscal deberá ser concretada entre el 12 y 17 de noviembre,
reveló el diputado Florentino Castro López, miembro de la Comisión
de Hacienda de la Cámara baja quien dijo que si no sale en esos días
se "quemará el calendario" legislativo y para entonces ya se
habrá complicado su aprobación.
En otro orden informó que se trabaja en que existan reuniones plenarias
en la asamblea priísta, a fin de acabar el "problemilla de reforma
de que los priístas tenemos miedo a reunirnos".
http://www.economista.com.mx/online3.nsf/(all)/58F696D8E4F6CA5686256AF00070A895?OpenDocument
En no más de cinco años la terminal debería entrar en operación:
fuentes oficiales
Por Víctor Cardoso
A pesar de las restricciones económicas, desde hace por lo menos tres
meses el gobierno federal integró un fideicomiso de 800 millones de pesos
para arrancar ''a gran velocidad'' las licitaciones, proyectos de obra e indemnizaciones
para la construcción del nuevo aeropuerto de la ciudad de México
a fin de tener en operación la nueva terminal aérea en no más
de cinco años.
La previsión gubernamental se llevó a cabo como una manera de
reactivar diversas industrias que se han visto afectadas por la desaceleración
económica y, fundamentalmente, la creación de nuevos empleos.
http://www.jornada.unam.mx/2001/oct01/011025/045n2eco.html
Negocian con la SE nuevos precios del gas natural
Por José Kermith Zapata
La Secretaría de Energía establecerá mesas de negociación
con el sector empresarial con el propósito de diseñar un nuevo
esquema de precios para el gas natural, ya que la iniciativa privada, en especial
los industriales de Nuevo León, han solicitado la revisión de
los contratos por tres años, ya que los actuales costos lesionan su productividad.
El sector industrial pidió a las autoridades que el precio del millón
de BTUs debe oscilar alrededor de los 2.5 dólares. Ante esta situación,
funcionarios de las secretarías de Economía, Energía y
representantes del sector industrial se reunirán la próxima semana
para determinar cuando empezarían las negociaciones y llegar a un acuerdo
benéfico, sobre todo que no se penalice a los consumidores por terminar
este contrato.
http://www.el-universal.com.mx/pls/impreso/web_historico
26 de octubre, 2001
La firma de un TLC con Japón, prioridad para la actual gestión:
Derbez
Notimex
El secretario de Economía, Luis Ernesto Derbez, señaló
que la firma del Tratado de Libre Comercio con Japón constituye una prioridad
para la actual administración federal, el cual estaría listo en
junio del 2002.
En el XXXIII Foro Nacional de la Industria Química, argumentó
que con la suscripción de ese acuerdo se impulsarían las exportaciones
de los productos agropecuarios que lo requieren y se atraerían grandes
inversiones a México.
El funcionario también dio respuesta en el encuentro a las solicitudes
de representantes de la Asociación Nacional de la Industria Química
(ANIQ), a quienes comentó que por el momento no se puede concretar un
tratado comercial con Brasil para la exportación de químicos,
ya que éste se tendría que firmar mediante el Mercosur.
http://www.economista.com.mx/online3.nsf/(all)/3A8D821CEF088F0586256AF100573747?OpenDocument
Confirma Sojo la elaboración de 2 escenarios de presupuesto
Por I. Saldaña, M. Palma, J. Rodríguez, F. Gazcón y M.
Román
El Presupuesto de Egresos para 2002 no sólo será austero, sino
que tendrá ahorros adicionales, tratando de que éstos no afecten
"mayormente" a la sociedad, manifestó el coordinador de Políticas
Públicas de la Presidencia, Eduardo Sojo.
Aseguró que elaboran dos escenarios de presupuesto para que en caso de
que la reforma hacendaria no se apruebe el gobierno federal esté preparado.
Aunque declaró que confía en que en este periodo de sesiones se
aprobará.
Sin profundizar en qué áreas se darán estos ajustes, ni
el monto, afirmó que el gobierno está haciendo esfuerzos para
presentar un presupuesto austero y con ahorros a más tardar el 15 de
noviembre próximo.
Agregó que si se aprobara la reforma tributaria seguramente se resolverían
los rezagos que presentan algunas áreas del país.
http://www.elfinanciero.com.mx/interior/Finanzas.asp?mostrar=22394
Hasta noviembre decidirá México si ajusta su oferta petrolera
Por Ivette Saldaña y Margarita Palma
Será hasta dentro de tres semanas, y justo en el ámbito de la
reunión de la OPEP, cuando México evalúe si es o no conveniente
hacer algún ajuste a su plataforma de exportación de petróleo,
aseguró Ernesto Martens, secretario de Energía.
Confirmó que este fin de semana el presidente Vicente Fox se reunirá
con su homólogo de Venezuela, Hugo Chávez, para hablar sobre el
balance entre oferta y demanda de oro negro en el mundo.
En ese contexto, el miércoles en territorio saudí se difundió
la versión de que el ministro de Petróleo de Arabia Saudita, Ali
Al-Naimi, visitaría México y Rusia (que no son miembros de la
OPEP) con el fin de coordinar una estrategia que incremente los precios del
crudo.
En entrevista en el ámbito del 33 Foro Nacional de la Industria Química,
Martens Rebolledo consideró que es aceptable el precio promedio de la
mezcla azteca de exportación de 17 dólares por barril en que tiene
previsto fijar la Secretaría de Hacienda y Crédito Público
la cotización del energético para 2002.
http://www.elfinanciero.com.mx/interior/Economia.asp?mostrar=22389
Participación privada como nunca antes en petroquímica, anuncia
Fox
Por Miriam Posada y Jesús Aranda
Ante las quejas de los industriales químicos por la falta de inversión
del sector público en petroquímica y la indefinición para
que las inversiones privadas entren en esta actividad, el presidente Vicente
Fox señaló que su gobierno está impulsando una política
de participación privada ''como nunca antes se había hecho",
y detalló que la ''nueva política energética'' incluye
decisiones integrales en materia de petróleo, gas, electricidad y derivados.
Esos objetivos, añadió Fox, no se podrán alcanzar sin recursos
y sin los cambios legales e institucionales. ''La falta de recursos para la
inversión es un riesgo real a la soberanía energética de
México'', advirtió el Ejecutivo luego de instar a los legisladores
a establecer un marco jurídico y financiero que responda a los retos
y exigencias de este nuevo siglo.
http://www.jornada.unam.mx/039n1eco.html
'México debe seguir con moneda propia'
Por Jesús Rubio
México debe seguir usando el peso y no dolarizar su economía,
aconsejó Robert A. Mundell, durante una conferencia dictada en esta ciudad.
"Yo no creo que México deba usar el dólar como su divisa,
creo que México debería tomar lo mejor de ambos lados, manteniendo
su propia divisa, pero relativamente fija al dólar, utilizando un sistema
de divisas como lo hizo con éxito por mas de 20 años, de 1954
a 1976", dijo Mundell en la sesión de preguntas y respuestas tras
su conferencia en la Universidad de Monterrey.
"Este tipo de sistema le daría a México mas o menos el mismo
nivel de inflación de Estados Unidos (EU), eso seria bueno siempre y
cuando la economía de EU sea mas estable, como lo ha sido", agregó.
Dijo que si se usara el dólar como divisa oficial, México pasaría
a ser como una provincia de EU.
http://www.reforma.com/economiayfinanzas/articulo/138045/
Indefinición en la política industrial provoca cierre de plantas
petroquímicas, asegura ANIQ
Por Luz Arcelia Camarena M.
Después de diez años consecutivos los reclamos de los industriales
de la química y petroquímica, respecto a esta industria, siguen
siendo prácticamente los mismos; pero ahora fue el presidente Vicente
Fox a quien le tocó escucharlos: Indefinición de la política
del gobierno federal en esta rama; falta de inversión del sector público;
cierre de plantas productivas, y una creciente dependencia de insumos importados,
hoy en día el 48 por ciento del consumo nacional de este sector se satisface
vía importaciones.
Por otra parte, los industriales del ramo no solamente demandaron -al Primer
Mandatario- incentivos, reglas claras y modificaciones a algunas leyes como
la de comercio exterior y aduanera, para el buen funcionamiento de esta industria,
sino también una mayor seguridad pública, así como una
modificación a la Ley Federal del Trabajo, ésta última
a fin de aumentar la productividad sin menoscabo de derechos básicos
de los trabajadores.
http://www.unomasuno.com.mx/vernota.asp?id=52768