NOTICIAS NACIONALES

10 de septiembre, 2001

Necesarias, las reformas en el sector energético: CEESP
Por Amalia Frías Santillán
El abasto de energéticos gasolinas, gas natural, petroquímicos y electricidad se encuentran en crisis a partir de este año y se recrudecerán en los próximos diez años si no se efectúan las reformas para autorizar la inversión privada, ya que se requiere una inversión total de l60 mil millones de dólares en ese lapso para evitar desabastos, debido a que el gobierno no está en posibilidades de ejercer ese gasto por la debilidad en las finanzas públicas, aseguró el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).
http://www.unomasuno.com.mx/vernota.asp?id=48762&d=10&m=9&a=2001


Al expropiar el gobierno competirá con fructosa y acceso a Estados Unidos
Por Lizbeth Pasillas
Costará al gobierno de 1,000 a 3,000 mdp la operación de las plantas.
El gobierno mexicano “debe ponerse las pilas” porque ahora será él quien compita directamente con las importaciones de alta fructuosa y con la negativa del gobierno de Estados Unidos de permitir la venta de los excedentes de azúcar mexicana en su territorio, dijo a Crónica Julio Escandón Palomino, asesor de comercio exterior de la Cámara de las Industrias Azucarera y Alcoholera.
http://www.cronica.com.mx/2001/sep/10/negocios11.html


Urgente, aprobar la reforma energética
Por Victor Cardoso
Con necesidades de inversión en el sector energético por 16 mil millones de dólares anuales hasta 2010, es urgente aprobar la reforma energética, pues de lo contrario, "la presión que ejercería sobre las finanzas públicas este enorme flujo de recursos podría comprometer el gasto social o bien incrementar la deuda del sector público", alertó el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).
http://www.jornada.unam.mx/2001/sep01/010910/031n1eco.html

11 de septiembre, 2001

Dictan línea BM y FMI al Congreso
Por Joaquín Álvarez S.
El Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Interamericano de Desarrollo, tres de los principales organismos financieros internacionales, presentaron a la Cámara de Diputados un paquete de recomendaciones en materia de política presupuestal, que incluye además una ambiciosa propuesta de reforma administrativa para sujetar al gobierno federal a indicadores de desempeño en cada uno de sus programas.
http://www.unomasuno.com.mx/vernota.asp?id=48843&d=11&m=9&a=2001


Sugieren promover inversión privada en petróleos mexicanos
Notimex
El presidente de la Comisión de Energéticos de la Cámara de Diputados, Juan Camilo Mouriño Terrazo, se manifestó a favor de promover la inversión privada en Petróleos Mexicanos (Pemex), para dar un impulso a esa industria nacional.
El legislador panista indicó que la aplicación en México de tecnologías y técnicas para elaborar la gasolina que se consume a nivel interno, así como el gas LP y natural, evitará alguna posible dependencia con otros países.
http://www.elimparcial.com/Edicionenlinea/notas/finanzas/20010911/211674.asp

12 de septiembre, 2001

Importante la participación privada en infraestructura de gas natural
Notimex
El jefe de la unidad de inversiones de la Secretaría de Energía (Sener) indicó que esa dependencia tiene especial interés en impulsar el uso del energético como medida alternativa al consumo de combustibles fósiles, principalmente, en el transporte público.
http://www.economista.com.mx/online3.nsf/(all)/730EBC573193416486256AC500688C5B?OpenDocument


Consenso en la Cámara para eliminar el ISAN
Por Lourdes Sierra Arenas
En la Cámara de Diputados existe un consenso de que en la reforma hacendaria se considere la eliminación del impuesto ecológico a los automotores y reconocer el ISAN, el cual será eliminado paulatinamente hasta 2004, año en que se prevé la apertura total de las fronteras mexicanas para automóviles nuevos, al amparo del Tratado de Libre Comercio (TLC) de Norteamérica, anunció César Flores Esquivel, presidente de la Asociación Mexicana de Industria Automotriz (AMIA).
http://www.unomasuno.com.mx/vernota.asp?id=48879


13 de septiembre, 2001

Efectúa Secodam revisión en ingenios azucareros: Barrio Terrazas
Notimex
El secretario de la Contraloría y Desarrollo Administrativo, Francisco Barrio Terrazas, informó que con la expropiación de 27 ingenios azucareros inició una nueva revisión para detectar posibles irregularidades en sus operaciones.
http://www.elimparcial.com/Edicionenlinea/notas/finanzas/20010913/212344.asp


Confía Gil Díaz en que congreso logre acuerdos sobre Reforma Fiscal
Notimex
El secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Francisco Gil Díaz confió que en el presente periodo de sesiones se logren los acuerdos necesarios para definir el alcance recaudatorio de la reforma fiscal.
Ante los diputados reunidos en el Palacio Legislativo de San Lázaro, a donde acudió a presentar la Glosa del Primer Informe de Gobierno del presidente Vicente Fox, Gil Díaz manifestó que se requiere contar con recursos que permitan lograr los objetivos previstos.
http://www.cronica.com.mx/dia/ne03.html

Retorna la calma a los mercados de divisas y bonos; el peso se recupera frente al dólar
Por Antonio Castellanos
Gil Díaz: se impedirá a especuladores ordeñar las reservas mexicanas
No hubo mano negra en la BMV: Hacienda ¤ Perdieron acciones de Slim y Azcárraga
El gobierno federal y el Banco de México no harán el juego a especuladores con el tipo de cambio para que ''ordeñen los recursos del país''. En la última sesión de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) no hubo mano negra a favor de algunas empresas, precisó la Secretaría de Hacienda. De acuerdo con el último reporte del mercado, entre las acciones que más perdieron se encontraban las de los empresarios Carlos Slim y Emilio Azcárraga.
http://www.jornada.unam.mx/2001/sep01/010913/044n1eco.html

14 de septiembre, 2001


Plantean investigadores acuerdo nacional en economía
Notimex
Autoridades del Instituto de Investigaciones Económicas (IIE) de la UNAM hicieron un llamado al gobierno, empresarios, partidos políticos y sindicatos para alcanzar un Acuerdo Nacional en economía, toda vez que México no puede seguir expuesto a que variables externas afecten las finanzas del país.
http://www.elimparcial.com/Edicionenlinea/notas/finanzas/20010913/212347.asp


Inexacto Análisis Oficial; Déficit Público por Caída de Ingresos
Por Julio Brito A.
Los resultados de las finanzas públicas durante julio muestran en términos generales un deterioro pues, no obstante que estacionalmente se registra un déficit en ese mes, éste se incrementa considerablemente, pasa de 1.9 mmp en julio del año pasado a 12.9 mmp este año. En el acumulado al mismo mes el superávit se reduce 98.7%. Asimismo, se registran caídas en el balance primario tanto para julio como para el acumulado, menos 53.8% y menos 12.8%, respectivamente, señalan los analistas Sergio Kurczyn Bañuelos y Arturo Vieyra Fernández, de Grupo Financiero Banamex Accival.
http://www.excelsior.com.mx/0109/010910/fin02.html


Urge Reforma Fiscal.- Gil
Por Armando Talamantes
Intentar crecer a contracorriente pondría en riesgo el equilibrio de las cuentas con el exterior, trastocaría el balance interno entre la oferta y la demanda, y propiciaría una crisis económica severa, dijo Gil
El Gobierno mexicano descartó la aplicación de un política económica anticíclica para enfrentar la desaceleración mundial y advirtió que la única alternativa para mejorar la situación interna es la urgente aprobación de la Reforma Fiscal y la apertura de sectores claves a la inversión privada.
http://www.reforma.com/economiayfinanzas/articulo/125742/

NOTICIAS INTERNACIONALES


11 de septiembre, 2001


Redujo el FMI previsión de crecimiento mundial a 2.7%
AFP
El Fondo Monetario Internacional (FMI) redujo sus previsiones para el crecimiento económico mundial de este año de 3.2% a 2.7%, indicó el director general del FMI, Horst Koehler. Para el próximo año esperan un crecimiento de 3.6 por ciento
De todas formas, “la economía mundial se recuperará el año que viene”, subrayó Koehler, pues el repunte iniciará a finales de este año”, aventuró.
http://www.cronica.com.mx/2001/sep/11/negocios06.html