NOTICIAS NACIONALES0


20 de agosto, 2001

Descarta Vicente Fox recesión
Notimex
El presidente mexicano Vicente Fox descartó hoy aquí que la economía de su país atraviese por una recesión y señaló que lo que existe es una difícil coyuntura regional que en el caso de México se traduce en una falta de crecimiento.
Entrevistado por reporteros en el marco de la XV Cumbre del Grupo de Río, Fox dijo que esa falta de crecimiento "en otros lados se está convirtiendo en problema estructural, en problema económico de financiamiento, de tipos de cambio".
"Entonces lo importante a notar aquí es que el caso de México está claramente diferenciado (ya que) sigue muy sólido en el avance al disminuir el (índice de) riesgo-país y su estructura le permite estar muy bien", acotó el mandatario
http://www.economista.com.mx/default.html


Se deben atender las opiniones de los partidos sobre la reforma fiscal; Jesús Ortega
Notimex
El senador del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Ortega Martínez, indicó que es urgente que se atiendan los puntos de vista de las diferentes fracciones parlamentarias para integrar una verdadera propuesta plural de reforma fiscal.
El líder de la fracción parlamentaria del PRD en el Senado agregó que lo declarado por el presidente de México, Vicente Fox, en el sentido de que casi está acordado el proyecto de reforma fiscal para ser aprobada en dos o tres semanas, "demostraría un contubernio con el PRI".
http://www.economista.com.mx/default.html


Imposible alcanzar recaudación suficiente, sin gravar alimentos
Notimex
Ante el rechazo de los priístas a la aplicación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en alimentos y medicinas, el diputado federal panista, Manuel Minjares Jiménez, señaló que será difícil alcanzar la recaudación que el país requiere para obra pública, "si la reforma fiscal no pasa por ese gravamen".
En entrevista, el secretario de la Comisión de Hacienda y Crédito Público en la Cámara de Diputados dijo que el Partido Revolucionario Institucional debe "echarle números a su propuesta" y detallar cuánto se recaudaría y en qué conceptos, y a partir de eso analizar si es viable o no su planteamiento fiscal.
http://www.economista.com.mx/default.html

Industria pesquera rechaza crecimiento
Por José Manuel Arteaga
La industria pesquera mexicana aún no vislumbra el crecimiento de 4.2% que registró, en el segundo trimestre del año, el sector agropecuario, porque la realidad de ellos muestra una disminución “escandalosa” de precios, recortes en fuentes
laborales y un mercado interno deprimido,aseguró Carlos Hussong González.
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria Pesquera manifestó que son “muy inquietantes esos números” que dio a conocer la secretaría de Hacienda, porque la situación de la pesca nacional en el primer semestre del año ha sido muy difícil
http://www.cronica.com.mx/2001/ago/20/negocios09.html


Pemex invertirá 161,000 mdp en programa de gas
Por José Manuel Arteaga
Petróleos Mexicanos invertirá 161,000 millones de pesos, en el periodo 2001-2015, en el Programa Estratégico de Gas, cuya finalidad es fortalecer el crecimiento de la demanda nacional del hidrocarburo natural que se estima entre 9 y 10% anual durante los próximos 10 años.
Informó que el programa esta comprendido por 20 proyectos de inversión a desarrollarse en un plazo de 15 años.
http://www.cronica.com.mx/2001/ago/20/negocios13.html


21 de agosto, 2001

Dejó el turismo ingresos por más de US4,000 millones
Notimex
La secretaria de Turismo, Leticia Navarro Ochoa, informó que durante el primer semestre de este año el flujo turístico creció un cuatro por ciento respecto al mismo periodo del año pasado y dejó una derrama económica de cuatro mil 684 millones de dólares.
Al inaugurar el I Congreso de Turismo de Salud, la funcionaria precisó que en el periodo antes mencionado se registró una afluencia turística de 10.8 millones de visitantes.
http://www.economista.com.mx/default.html


Dialogan Fox y Rodríguez sobre el tema del petróleo y el Plan Puebla Panamá
Notimex
El presidente de Costa Rica, Miguel Ángel Rodríguez, informó hoy aquí que en el encuentro con su homólogo de México, Vicente Fox, analizaron el tema de los precios del petróleo y los avances del Plan Puebla-Panamá.
Rodríguez señaló que durante el encuentro bilateral con Fox, realizado hoy en el marco de la XV Cumbre Presidencial del Grupo de Río en la capital chilena, "el tema fundamental que yo quise tocar era el de los precios del crudo".
http://www.economista.com.mx/default.html


Revisa EU petición de México de consultas sobre embargo atunero
AP
Estados Unidos revisa la petición formal del gobierno de México de realizar consultas inmediatas para resolver los problemas de acceso del atún mexicano, dijo hoy una fuente oficial estadunidense.
Un funcionario estadunidense confirmó a Notimex la recepción el jueves de una nota diplomática del gobierno mexicano. "Estamos revisando la nota mexicana", dijo.
http://www.economista.com.mx/default.html


Espera la CIAT que México siga en programa pese a embargo atunero
Notimex
La Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT) expresó hoy que México debe estar en el programa internacional de pesca del atún y conservación del delfín, luego de que Estados Unidos podría restablecer limitaciones a exportaciones.
"México tiene obligaciones ante el programa internacional" que desde 1992 redujo la mortalidad accidental de los delfines durante la pesca de atún aleta amarilla a niveles biológicamente insignificante, dijo el presidente de la CIAT, Robin Allen
http://www.economista.com.mx/default.html

22 de agosto, 2001

Arrastra la economía de EU a México: NYT
Notimex
El debilitamiento de la economía de Estados Unidos ha provocado una recesión en México, menoscabando las propuestas económicas y aspiraciones políticas del presidente Vicente Fox, señaló hoy el diario The New York Times.
"Una retracción en la economía de Estados Unidos significa cierres y despidos en México, donde las compañías tratan de reducir costos", sostuvo el matutino.
http://www.economista.com.mx/default.html


Inicia Cumbre de la Frontera bilateral México-EU
Notimex
Más de 70 funcionarios de México y Estados Unidos participarán en la Cumbre de la Frontera bilateral, que durante tres días tratará las telecomunicaciones, el desarrollo comercial, la infraestructura carretera, salud y medio ambiente
http://www.economista.com.mx/default.html

Se reunió Caso Aguilar con la Comisión de Energía de la Cámara baja
Notimex
Al reunirse con diputados federales, el director de Luz y Fuerza del Centro, Alfonso Caso Aguilar, planteó un incremento del 70% al subsidio que le asigna al organismo el gobierno federal, según informó la legisladora perredista, Rosario Tapia Medina.
La secretaria de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, Rosario Tapia Medina explicó que el subsidio pasaría de alrededor de 13 mil millones de pesos en el 2001 a 22 mil millones de pesos para el año siguiente.
http://www.economista.com.mx/default.html


Desea IP gas Natural de Pemex
Reuters
Unos 400 industriales del norte de México buscan renegociar un contrato de abastecimiento de gas natural con la estatal Pemex, ante una baja en el precio del energético, informó la Cámara de la Industria de la Trasformación de Nuevo León.
Empresarios de este estado, el de mayor consumo industrial de gas en el país, quieren renegociar un contrato que firmaron en febrero y que fija un precio de 4.0 dólares por millón de BTUs (unidad termal británica).
En febrero ese precio era casi la mitad del valor de mercado, pero en estos momentos, ante la reducción de la cotización internacional, es más caro.
http://www.excelsior.com.mx/fin09.html


Presentan la Nueva Política en Turismo
Por José Manuel Arteaga
Tras delinear los ejes fundamentales de la Nueva Política Turística de México, Leticia Navarro Ochoa señaló que empresarios del sector invertirán en el año 1,519 millones de dólares en México, a través de 170 proyectos, de los cuales el 70% será capital
Ante el presidente de la república, Vicente Fox, la secretaria de Turismo informó que la inversión privada acumulada, en la actualidad, es de más de 35 mil millones de dólares.
Los ejes del proyecto. La funcionaria federal delineó cuatro ejes de la Nueva Política Turística del país: hacer del turismo una prioridad nacional, tener visitantes totalmente satisfechos, mantener destinos turísticos sustentables y contar con empresas competitivas
http://www.cronica.com.mx/2001/ago/22/negocios11.html


Falsea Fox cifras de compensaciones a sectores con menores ingresos: senadores perredistas
Por Andrea Becerril
El grupo del PRD en el Senado de la República responsabilizó al presidente Fox de mentir al Congreso de la Unión y a toda la población, al incluir en su proyecto de reforma fiscal cifras manipuladas y falsas en torno a la supuesta compensación que se daría a los sectores con menores recursos en caso de aprobarse gravar medicinas y alimentos con 15 por ciento de IVA.
En conferencia de prensa, en la que estuvieron acompañados por el analista y consultor económico Julio Boltvinik, el coordinador Jesús Ortega y el vicecoordinador Demetrio Sodi dieron a conocer una carta que enviaron ayer al secretario de Hacienda, Francisco Gil Díaz, en la que advierten que durante el análisis y revisión de la iniciativa fiscal foxista detectaron "una serie de incongruencias y errores que, en caso de aprobarse el proyecto, afectarían severamente la economía de las familias de menores recursos.
http://www.jornada.unam.mx/021n1eco.html


En turismo, exceso de trámites y no poca corrupción, dicen empresarios a Fox
Por Humberto Ortiz Moreno y Juan Manuel Venegas
Pese a representar la ''gran oportunidad económica para México'' a corto y mediano plazos, grandes proyectos turísticos se mantienen entrampados en onerosas, engorrosas y numerosas negociaciones con autoridades locales y federales, ''a últimas fechas hasta con organizaciones no gubernamentales'', que alargan el proceso de desarrollo y en algunos casos, como el de Xcalcel, no queda más que la cancelación de la inversión, denunciaron ayer ante el presidente Vicente Fox los empresarios e inversionistas del sector turismo.
Para establecer un hotel es preciso cumplir 112 trámites y no pocas veces hay actos de corrupción, aseveró Gastón Azcárraga Andrade, dirigente de la Asociación de Inversionistas en Hoteles y Empresas Turísticas (ANIHET).
http://www.jornada.unam.mx/022n1eco.html

23 de agosto, 2001

Afectará a 20 millones de mexicanos la eliminación de prestaciones en vales
Por José Manuel Arteaga
La intención de Hacienda de monetizar las prestaciones de vales de despensa afectará a 20 millones de mexicanos.
Provocará, además, que el 50% de las compras emigren hacia el sector informal, con lo cual el comercio establecido perderá 15,000 millones de pesos y el fisco reduciría su recaudación en 1,200 millones de pesos anuales.
Marco Antonio Martínez, director general de la Asociación de Sociedades de Emisoras de Vales (ASEV), señaló que la medida de la SHCP, incluida en la Reforma Fiscal, será “una debacle para las empresas”, porque al sumar al salario las prestaciones, el nivel de ingresos aumenta y la empresa tendría que pagar un 25% más de impuestos.
http://www.cronica.com.mx/2001/ago/23/negocios05.html


Los libros no se gravarán con el IVA, anuncia Vicente Fox
Por Renato Ravelo
El presidente Vicente Fox, ante la comunidad intelectual, además de anunciar que los libros no serán gravados con el IVA, confirmó la asignación de 70 millones de pesos para un fondo de estímulos al cine y aseguró que se protegerán ''los bienes históricos y culturales registrados''. En el caso de obras y colecciones que no estén protegidas ''buscaremos mecanismos por igual para conservarlas y mantenerlas abiertas al disfrute de todas las mexicanas y mexicanos'', en clara alusión a la colección de Banamex que pasó a formar parte de Citigroup.
http://www.jornada.unam.mx/02an1clt.html


Crean el Fondo Monarca para proteger reserva de las mariposas
Por Angélica Enciso L.
Entre 1984 y 1999 se perdió 44 por ciento del bosque de alta calidad de la reserva de la biosfera Mariposa Monarca, la cual cuenta actualmente con alrededor de 56 mil hectáreas, informó el Fondo Mundial para la Vida Silvestre (WWF, por sus siglas en inglés).
Precisó que por primera vez en la historia de México, por iniciativa del WWF, y en coordinación con el Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza, se creó el Fondo Monarca para la conservación de la reserva.
A través del fondo se ofrecen incentivos a las comunidades locales, las cuales recibirán pagos en compensación por los permisos forestales que ya no se ejerzan, así como para realizar actividades que promuevan su conservación y su desarrollo sustentable.
http://www.jornada.unam.mx/047n3soc.html


Peligra la reforma fiscal: PAN
Por Joaquín Álvarez
Diputados del PAN rechazaron este miércoles, a unas horas del cónclave con funcionarios del gabinete foxista, que haya acuerdos definitivos respecto a la reforma fiscal y, por el contrario, reconocieron el clima de hostilidad hacia el secretario de Hacienda, Francisco Gil, por la forma en que se ha manejado en este tema.
Legisladores de la coordinación económica que trabajan en forma directa en las negociaciones de la reforma hacendaria, comentaron que la falta de acuerdos definitivos en torno a la reforma presentada por el presidente Vicente Fox podría aplazar hasta octubre la aprobación de la misma.
A condición de mantener el anonimato, revelaron que hay un clima de inconformidad contra el responsable de las finanzas públicas, debido a que ha buscado a toda costa sacar sin cambios la iniciativa presupuestal, además de que ha mantenido un trato insensible para trabajar en una línea común junto con el PAN.
http://www.unomasuno.com.mx/vernota.asp?id=47194


PRI: nació muerta
Por Emilio Vázquez Pérez
La fracción parlamentaria del PRI en el Congreso de la Unión exhortó al presidente Vicente Fox a presentar, a la brevedad, el cómo, el qué y los alcances de las políticas públicas, porque no se vale mal informar a la sociedad con la reforma fiscal, y que la falta de su aprobación haya ocasionado el atorón económico. Advirtió al jefe del Ejecutivo que dicha iniciativa nació muerta y no pasará la prueba legislativa.
Durante la sesión de la Comisión Permanente, el priísta Jorge Chávez Presa pidió al Presidente de la República no achacar la responsabilidad de los problemas económicos al Congreso de la Unión: nosotros no llevamos ni el volante ni el acelerador
http://www.unomasuno.com.mx/vernota.asp?id=47195


México desciende a cuarto lugar como proveedor petrolero de EU
Por Luz Arcelia Camarena M.
En el primer semestre del año, México bajo de tercer a cuarto lugar como proveedor de petróleo crudo a Estados Unidos (EU), desplazado por Venezuela; mientras que Arabia Saudita se consolidó como el principal vendedor de petróleo al mercado estadunidense y Canadá en el segundo.
De enero a junio del presente año, del total de la plataforma de exportación de petróleo crudo mexicano, el 82 por ciento fue destinado al vecino país del norte, según información del Departamento de Energía de Estados Unidos (DOE, por sus siglas en inglés).
http://www.unomasuno.com.mx/vernota.asp?id=47178

24 de agosto, 2001

Se acentúa la desaceleración
Redacción
Las cifras económicas de inversión extranjera, balanza comercial y ventas en tiendas de autoservicio durante julio, así como la inflación a la primera quincena de agosto, confirman el negro panorama del país y brindan un esbozo de lo difícil que será el tercer y cuarto trimestres del año, dijeron analistas.
En ese sentido, la Secretaría de Economía informó que la Inversión Extranjera Directa (IED) aumentó en los primeros seis meses del año 1.5 por ciento , para sumar mil 774 millones de dólares.
En tanto, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dijo que el déficit de la balanza comercial ascendió en julio a 538 millones de dólares
http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=19731&tabla=FINANZAS


Divididos por la Reforma Fiscal, Legisladores Panistas Inician su Cónclave
Por Eduwiges Baena
En medio de una marcada división entre más de 500 legisladores panistas por la Reforma Fiscal del Presidente Vicente Fox, así como de un intenso cabildeo de la Secretaría de Gobernación con diputados locales y federales, así como senadores del blanquiazul, para cerrar filas en torno a la propuesta del Ejecutivo, empezó el cónclave que definirá la agenda política de ese partido, denominada "Primer Encuentro Nacional de Legisladores del PAN", con discursos en favor de volver a los orígenes o trascender a la modernidad.
http://www.excelsior.com.mx/exe02.html


Alerta Pemex sobre su difícil situación financiera
Notimex
De mantenerse los mismos niveles de inversiones en Petróleos Mexicanos, esta empresa, en el año 2006 generaría una balanza comercial deficitaria en 500 millones de dólares y no superavitaria como lo es actualmente, dijo Raúl Muñoz Leos, quien advirtió que la paraestatal enfrenta numerosas dificultades financieras y operativas, lo cual se suma al cada vez mayor deterioro del crudo mexicano.
El director de la paraestatal, al presentar el trabajo “Evolución Futura de Pemex” para ingresar a la Academia Mexicana de Ingenieros, delineó los extremos que deberá sortear la empresa en el futuro y estableció las estrategias para remontar las dificultades en que se encuentra la industria petrolera
http://www.cronica.com.mx/2001/ago/24/negocios14.html

NOTICIAS INTERNACIONALES

20 de agosto, 2001-08-20

Supremacía Económica de México en A. Latina
Por Charlie Roth
México se adjudicó el título de la mayor economía de América Latina en términos de dólares, superando a Brasil, y un poco de recesión no está cambiando eso; sin embargo, lo que explica estas cifras son las fluctuaciones en las tasas de cambio, y no un crecimiento sólido en la producción de bienes y servicios.

El año pasado la producción total de Brasil excedió la de México en 53 mil mdd, y los analistas creen que este año Brasil casi duplicará la proyección de crecimiento de México de 0.9%. Técnicamente, México está en recesión desde abril, y el miércoles el país confirmó que la economía se contrajo por tercer trimestre consecutivo respecto del mismo trimestre del año anterior. Hasta ahora Brasil sólo está cerca de la recesión, después de confirmar el miércoles que su economía se contrajo durante el segundo trimestre en comparación con el trimestre anterior
http://www.excelsior.com.mx/fin04.html

23 de agosto, 200

Préstamo del FMI da un respiro a Argentina
AFP en EU y Argentina
La recomendación del director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Horst Koelher, de conceder el préstamo adicional por 8,000 millones de dólares brindó un respiro a las finanzas argentinas.
El ministro argentino de Economía, Domingo Cavallo explicó que se estudia un mecanismo para bajar el costo de la deuda a través de “operaciones voluntarias que inspiren más confianza en los acreedores y por ende disminuyan las tasas de interés”.
http://www.cronica.com.mx/2001/ago/23/negocios10.html