Noticias Nacionales
9 de septiembre, 2002
Confía Banxico en aumento de precios acorde a la meta de inflación
Notimex
El gobernador del Banco de México (Banxico), Guillermo Ortiz Martínez, confió que en 2003 los precios y tarifas de bienes administrados y consultados aumenten en línea con el objetivo de inflación de 3%, para evitar impactos en esa meta.
Ortiz Martínez reconoció que el aumento en los bienes concertados obedece a la necesidad de recursos por parte del gobierno federal, porque "si tuviéramos finanzas públicas estructuralmente sanas, no habría necesidad de utilizar la política de precios y tarifas con fines fiscales", dijo.
Durante la presentación del nuevo billete de 20 pesos, impreso en polímero, el responsable de la política monetaria comentó que sostendrá pláticas con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para que en el presupuesto del próximo año se programen incrementos conforme a la meta inflacionaria.
http://www.economista.com.mx/online4.nsf/(all)/F843BA9F8EE5D2AD06256C2F00622F58?OpenDocument
La economía global repuntará en el 2003
Reuters
Los presidentes de los principales bancos centrales prevén que el ritmo de la recuperación de la economía global repuntará en el 2003, luego de que la turbulencia en los mercados afectara el panorama para este año, dijo este lunes el gobernador del Banco de Inglaterra.
"Las incertidumbres provocadas por los mercados financieros ciertamente han generado la opinión de que el ritmo de la recuperación se ha desacelerado frente a lo que esperábamos que fuera y que probablemente seguirá siendo más lento", dijo Edward George a un grupo de periodistas tras presidir una asamblea regular del Banco de Pagos Internacionales (BPI).
http://www.economista.com.mx/online4.nsf/(all)/01866C64CBDAC0FE06256C2F00515DB1?OpenDocument
Mayor austeridad para el presupuesto de 2003: SHCP
Por Felipe Gazcón
El secretario de Hacienda, Francisco Gil Díaz, confirmó que el presupuesto de gasto para 2003 que elabora la dependencia, el cual se entregará en las próximas semanas al Congreso, será más austero que el del presente año, pero en línea con los parámetros delineados por el Programa Nacional de Financiamiento del Desarrollo (Pronafide).
Interrogado acerca de las aseveraciones realizadas por el subsecretario de Egresos en días pasados, en el sentido de que el presupuesto del próximo año sería menor en unos 40 mil millones de pesos en comparación con el de 2002, respondió:
"La cifra que dio Carlos Hurtado es la que corresponde a los ingresos no recurrentes, (y) pensamos que no será posible obtenerla para el año entrante."
Agregó que el presupuesto será limitado, aun considerando los altos ingresos por recaudación de impuestos derivados de un mayor crecimiento de la economía para el año próximo.
"Sí, estamos tomando en cuenta en nuestras proyecciones el mayor ingreso que dará un crecimiento de la economía el año entrante, pero aun así existe un hueco que tenemos que tomar en cuenta para programar el gasto", advirtió.
El hueco, precisó, "se ha dado por los aumentos de salarios, que son positivos en términos reales y que representan gasto que se regulariza el año próximo, y que tenemos que tomar en cuenta".
http://www.elfinanciero.com.mx/interior/Finanzas.asp?mostrar=41317
México, a un paso de la meta de inversión extranjera directa
Por Isabel Becerril
Para que no decaiga el atractivo de México ante los inversionistas extranjeros es necesario trabajar en tres aspectos: certidumbre jurídica, seguridad física y mayores expectativas de negocios, afirma Juan Antonio García Villa, subsecretario de Normatividad y Servicios a la Industria y al Comercio Exterior de la SE.
A fin de traer más capitales foráneas al país, opina, más que modificaciones a la Ley de Inversiones Extranjeras, que sin lugar a dudas requiere de algunos cambios, en donde debemos poner empeño es en ofrecer a los inversionistas seguridad personal.
Los robos, asaltos y secuestros, que son el "pan de todos los días en nuestra nación", han ocasionado que la confianza de los hombres de negocios extranjeros en México se esté deteriorando a pasos agigantados.
El también encargado de la Dirección General de Inversión Extranjera de la SE señala que lo más preocupante es que algunas inversiones foráneas que ya están instaladas en territorio azteca pretendan irse por la alta inseguridad que prevalece en el país.
Sin embargo ataja: "La buena noticia es que para este año se alcanzará la meta de captar 13 mil millones de dólares de Inversión Extranjera Directa (IED)".
En entrevista con EL FINANCIERO, afirma que si en este ejercicio el Congreso de la Unión aprueba la reforma al sector eléctrico, es predecible que el país observe un incremento de 25 por ciento en la captación de Inversión Extranjera Directa.
http://www.elfinanciero.com.mx/interior/Economia.asp?mostrar=41328
Supera mezcla mexicana los 25 dólares
Grupo Reforma
Al inicio de la jornada, la mezcla mexicana del crudo de exportación se ubicó en 25.18 dólares por barril (DLS/B), sin registrar cambios respecto al cierre previo.
El precio de la mezcla mexicana es el más alto desde noviembre de 2000, día en que alcanzó los 25.77 dólares por barril.
Operadores señalaron que los precios del crudo mantendrán un comportamiento lateral ante las señales mixtas existentes en el mercado.
El Presidente de Estados Unidos (EU), George W. Bush, y el Primer Ministro de Inglaterra, Tony Blair, afirmaron que buscarán el apoyo nternacional ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para llevar a cabo una acción militar en contra de Iraq.
http://www.reforma.com/economiayfinanzas/articulo/226799/
Aumenta en México disparidad salarial
Por Fernando Pedrero y Laura Carrillo
En México la brecha salarial se ha ampliado en los últimos 16 años, ya que pasó de 38 veces en 1985 a 124 en el 2001, de acuerdo con encuestas de firmas especializadas.
Esto coloca a México como uno de los países con mayor disparidad del ingreso, ya que el año pasado fue casi cinco veces superior a la de Estados Unidos, que se ubica en 27, y también estuvo por arriba de otros países latinoamericanos, como Venezuela y Brasil.
La brecha salarial es la diferencia entre lo que gana un trabajador de menor ingreso y un alto directivo de una misma empresa.
http://www.reforma.com/economiayfinanzas/articulo/226607/
Autonomía fiscal, exigen 23 entidades
Por Valeria Reyes Campos
La creación de un nuevo impuesto, autonomía y equidad en la carga fiscal, así como seguridad jurídica, son algunos de los puntos propuestos por los gobernadores en su proyecto de reforma hacendaria presentada al Congreso, con el objetivo de elevar la recaudación cuando menos en un punto porcentual del producto interno bruto (PIB).
En un intento por contrarrestar los efectos de la disminución de las participaciones federales, los gobernadores llevaron a cabo un proyecto de reforma, que además establece como objetivos lograr una eficiencia y neutralidad, competitividad entre las empresas, fácil administración en la recaudación y potestad tributaria a los estados.
En el documento, los representantes estatales abogaron por que el esquema de coordinación en materia fiscal mexicana sea revisado con el concurso de todos los estados de la federación, los cuales ofrecen ventajas fiscales que serían compensadas con el empleo generado.
Entre las propuestas de los gobernadores destaca la creación de un impuesto para reducir los flujos desestabilizadores. Su base tributaria consiste en transacciones de muy corto plazo, de doble dirección especulativa y de arbitraje financiero en el mercado interbancario. A mayor frecuencia de las transacciones, mayor carga supone el impuesto. Así se pretender desincentivar las transacciones a corto plazo sin perjudicar el comercio internacional, los flujos de capital a largo plazo, ni los ajustes en el valor de las monedas, consecuencia de cambios en la economía real.
http://www.unomasuno.com.mx/vernota.asp?id=78772
Cablea CFE 27 centros históricos
Por Heidi Rangel Piñón
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) divulgó que instaló cableado subterráneo en 27 centros históricos de igual número de ciudades, con lo que se evitan pérdidas de energía en el proceso de transmisión, además de que contribuyen a limpiar de cables los entornos urbanos.
Al participar en el II Congreso de Sistemas de Distribución Subterránea en Guadalajara, Jalisco, el subdirector del ramo de la paraestatal, Octavio Larios González , dijo que dicha acción es parte del desarrollo de redes de cableado subterráneo para la prestación del servicio eléctrico.
El funcionario mencionó que de 27 ciudades donde se realizó este trabajo, 12 son puntos turísticos y cinco son centros de negocios, a la vez que se desarrollan trabajos en otros cuatro centros históricos y un destino turístico más.
Precisó que el cableado subterráneo ofrece diversas ventajas sobre las líneas aéreas, entre ellas el tiempo de interrupción por usuario, que en 2001 fue de un promedio de 110 minutos, mientras en redes subterráneas fue de 0.30 minutos.
http://www.unomasuno.com.mx/vernota.asp?id=78805
12 de septiembre, 2002
Prepara Sener nuevas tarifas eléctricas; reducirá subsidios
Por Ivette Saldaña
La Secretaría de Energía (Sener) estudia el establecimiento de tarifas eléctricas horarias, que podrían entrar en vigor a partir de 2003.
Con esta medida se intentará reducir los subsidios que otorga el gobierno, aunque el costo para el usuario doméstico y agrícola será el mismo.
Una fuente del sector, que pidió el anonimato, aseguró que con estas tarifas la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el gobierno federal se verán beneficiados porque se reducirá el monto que destinan a subvenciones.
Aclaró que los clientes no se verán favorecidos con menores tarifas en lo inmediato, pero sí en el mediano plazo, esto es seis o siete años.
Con el nuevo esquema, que aún se encuentra en etapa de estudio, expuso, se intenta establecer factores de costo de generación, esto es: tipo de combustible, elementos climáticos, gastos de distribución, pérdidas técnicas, entre otros, para determinar los costos promedio de suministro del fluido en diferentes horas del día.
http://www.elfinanciero.com.mx/interior/Economia.asp?mostrar=41533
Equidad y calidad, demanda la SCT al servicio de ferrocarril de carga
Por Víctor Cardoso
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) advirtió a las empresas ferroviarias de carga del país que su servicio "debe prestarse de manera permanente, uniforme y en condiciones equitativas en cuanto a oportunidad, calidad y precio", o de lo contrario comenzará a aplicar las sanciones que procedan.
La dependencia hizo el compromiso ante grandes usuarios de diferentes ramas industriales, quienes hicieron notar problemas de competencia entre las empresas ferroviarias y el alto nivel tarifario en ese medio de transporte, que en algunos casos representa hasta 30 por ciento del costo de los insumos.
El subsecretario de Transporte de la SCT, Aarón Dychter Poltolarek, se reunió ayer con presidentes y representantes de distintas organizaciones afiliadas a la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) y el presidente de la Comisión de Transporte de ese organismo, Francisco López Barreda, para informarles sobre las acciones llevadas a cabo por las autoridades para hacer más eficiente el servicio de transporte ferroviario de carga.
http://www.jornada.unam.mx/024n3eco.php?origen=economia.html
México consideraría un pedido de EU para venderle más crudo en caso de ataque a Irak
Reuters
El secretario de Energía, Ernesto Martens, Martens dijo ayer que México consideraría un pedido de Estados Unidos para abastecerle más crudo, en caso de un eventual ataque contra Irak. Al tiempo, aseguró que el mundo estará adecuadamente abastecido de crudo en niveles actuales en los próximos tres meses y que su país mantendrá la plataforma de exportación en 1.66 millones de barriles por día (bpd).
Desde enero, México, que no es miembro de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), ha cooperado con el cártel en su iniciativa para reducir la oferta y elevar los precios del crudo.
La OPEP tiene programada una reunión el 19 de septiembre en Osaka, Japón, para discutir si se elevará el abasto de crudo en el cuarto trimestre del año. Algunos analistas advierten que sin más crudo de la OPEP, el mercado petrolero podría caldearse en invierno.
http://www.jornada.unam.mx/024n1eco.php?origen=economia.html
Licitan obra de Petróleos Mexicanos
Notimex
Petróleos Mexicanos informó que a fin de tener una calidad del aire más limpia en las comunidades en que se ubican sus instalaciones industriales, Pemex Gas y Petroquímica Básica licitará la construcción de una Planta Recuperadora de Azufre en el complejo La Cangrejera, con capacidad de 10 toneladas por día.
El gerente de Proyectos y Construcción de la paraestatal comentó que se invierten alrededor de 330 millones de pesos en Veracruz en la realización de futuros trabajos de Pemex.
Recalcó que de este monto, el cual representa 16 por ciento del presupuesto total de este organismo subsidiario, 60 por ciento corresponde a proyectos de ejecución y el restante 40 por ciento a obras nuevas, que se licitarán en lo que resta del año.
Pemex explicó que entre las obras que se licitarán esta la ingeniería, suministro de equipos y construcción de la citada planta recuperadora de azufre, que reducirá las emisiones de bióxido de azufre y forma parte del programa Gas y Petroquímica Básica para mejorar la calidad del aire.
http://www.unomasuno.com.mx/vernota.asp?id=79100
13 de septiembre, 2002
Excepciones en la coordinación entre políticas públicas: SHCP
Por Felipe Gazcón y Martín Román Ortiz
Pese al exhorto del Banco de México (Banxico) para lograr una mejor coordinación de las políticas fiscal y monetaria, el secretario de Hacienda, Francisco Gil Díaz, advirtió que debido a la restricción presupuestal se debe analizar, "aunque se contradigan las políticas", reducir aún más los subsidios en las tarifas eléctricas.
Interrogado por diputados acerca de una posible alza de precios y tarifas públicas, así como del impacto adverso que ello tendría sobre la inflación, sugirió preguntarse "si los subsidios, que todavía son muy grandes en el caso de tarifas eléctricas, deben disminuirse más, congelarse o aumentarse".
"Yo creo que lo que tenemos que hacer, como lo hemos venido haciendo durante los últimos años, es con mucho cuidado, aunque haya una contradicción en políticas, seguir corrigiendo estos desniveles en las tarifas", externó.
Por lo tanto, se deben compactar los subsidios y permitir una mejor recuperación de los ingresos de la CFE y de la Compañía de Luz, agregó al comparecer ante el pleno de la Cámara de Diputados.
En ese sentido, la política de tarifas no es un esfuerzo recaudatorio, sino resarcitorio, mencionó el secretario de Hacienda.
El funcionario destacó que gracias a la recuperación del precio del petróleo, la reducción del costo financiero de la deuda y los ahorros, ya no habrá necesidad de recortes adicionales al gasto para lo que resta del año.
http://www.elfinanciero.com.mx/interior/Finanzas.asp?mostrar=41590
Inicia Banca Azteca operación en octubre
Por Pedro Monroy
Banca Azteca, que dirige Carlos Septién, inicia operaciones el próximo 7 de octubre en las más de 700 tiendas que opera Elektra en México, señalaron analistas del sector comercial que asistieron a un encuentro en la oficinas de Grupo Elektra.
En la reunión, en la que estuvieron presentes Javier Sarro, director general del grupo y Rodrigo Pliego, vicepresidente de Finanzas, se comentó que cada tienda Elektra contará con una sucursal bancaria.
Actualmente se llevan a cabo pruebas de integración de información, de sistemas, de operación, las cuales están teniendo buenos resultados.
Así, de acuerdo con los directivos presentes en la reunión, a partir del 7 de octubre las ventas a crédito de las tiendas Elektra se tramitarán a través del banco.
Desde hace tiempo, analistas del sector comercial han considerado que la incursión de Elektra en la banca representa una gran oportunidad de negocio para el grupo ya que podrá atender a los segmentos del mercado C y D que históricamente han estado desatendidos, a pesar de que comprenden a la mayoría de los mexicanos.
http://www.reforma.com/economiayfinanzas/articulo/227815/
Fusión Serfin y Santander, tras 20% del mercado
Por Valeria Reyes Campos
La fusión entre Santander Mexicano y Serfin no afectará la planta de trabajadores de la organización financiera, cuyo principal objetivo es el liderazgo en México y tener el control de 20 por ciento del mercado en tres años, afirmó el director general del Grupo Financiero Santander Serfin, Marcos Martínez.
El funcionario dio a conocer una nueva tarjeta de crédito, que es el primer producto conjunto de ambos bancos. Se trata de UNI-K, que entre sus beneficios ofrece no cobrar comisiones de ningún tipo por su uso y adaptarse a las necesidades de pago de los tarjetahabientes.
En conferencia de prensa, Martínez Gavica dijo que después del éxito obtenido con la tarjeta Serfin Light -lanzada al mercado hace un año y que actualmente tiene 600 mil usuarios-, la institución financiera a su cargo decidió emitir esta nueva forma de pago, con la cual el cliente obtiene beneficios que van desde recompensas como boletos de avión hasta pólizas de seguros de asistencia o de viajero.
http://www.unomasuno.com.mx/vernota.asp?id=79201
14 de septiembre, 2002
Dudan analistas de la fortaleza económica de México ante un posible ataque de EU a Irak
Por Roberto González Amador
La creciente posibilidad de un ataque militar de Estados Unidos a Irak aumentó las dudas entre analistas sobre la fortaleza de la economía mexicana, que apenas comenzó a salir de una recesión de 15 meses.
"En las circunstancias actuales es posible que una guerra tenga efectos nocivos sobre la evolución de la economía mexicana, debido principalmente a la estrecha relación que guarda con la de Estados Unidos", comentó Rodolfo Navarrete, director de Análisis de la Casa de Bolsa Vector.
El gobierno mexicano, que ha respaldado la política de Estados Unidos en Medio Oriente después del 11 de septiembre de 2001, espera que la economía logre salir definitivamente de la recesión este año. El jueves pasado, el secretario de Hacienda, Francisco Gil Díaz, consideró que el Producto Interno Bruto (PIB), que en 2001 registró una contracción de 0.3 por ciento, aumente 1.7 por ciento este año y mantenga una tendencia al alza en 2003.
http://www.jornada.unam.mx/2002/sep02/020914/024n1eco.php?origen=economia.html
15 de septiembre, 2002
EU extrae reservas de gas de México; falta inversión: SHCP
Por Antonio Castellanos
México tiene grandes reservas de gas, pero no las aprovecha por falta de inversión, en cambio Estados Unidos las utiliza mediante fosas o cavidades con ese energético comunes en ambos lados de la frontera, incluso en la zona marítima. Ellos tienen 20 pozos en su territorio por cada uno que hay en el lado mexicano.
Un informe de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) establece lo anterior y señala que el crecimiento depende de una multitud de factores; en el caso de la electricidad la cantidad es insuficiente y el suministro posiblemente se ponga en peligro por falta de inversión, y si no se resuelve ese problema no se avanzará.
http://www.jornada.unam.mx/2002/sep02/020915/019n1eco.php?origen=economia.html
La apertura en electricidad disminuiría deuda pública
Por Israel Rodríguez J.
Entre los beneficios que se pueden lograr con una apertura en el sector eléctrico destacan una reducción en el endeudamiento público, eliminación de restricciones a la productividad y el fortalecimiento del crecimiento económico por los mayores incentivos para la eficiencia productiva que presentan las empresas privadas contra las públicas, consideró el grupo financiero Bilbao Vizcaya Argentaria Bancomer (BBVA Bancomer).
En su más reciente Informe Económico, el intermediario financiero afirmó que un monopolio no ofrece beneficios para los consumidores en términos de cobertura y calidad, pues las empresas no están obligadas a ofrecer su mejor servicio, ya que su clientela es cautiva.
http://www.jornada.unam.mx/2002/sep02/020915/019n2eco.php?origen=economia.html
Rechaza Fox atacar a Pemex y sindicato
Por Esperanza Barajas
El Presidente Vicente Fox dijo ayer que no es un objetivo de su Gobierno atentar contra el sindicato de Pemex o contra la empresa misma.
"Lejos de poner en riesgo esa empresa, lo que tenemos que hacer es fortalecerla, lo que tenemos que hacer es impulsarla a que siga generando más y más ingresos para el País", expresó.
"Lejos de atentar contra su sindicato, lo que queremos es fortalecerlo. Queremos un sindicato que realmente haga su función ahí en Pemex, y por eso lo vamos a fortalecer, y por eso queremos que cada uno de los trabajadores y cada uno de sus familiares tenga también en Pemex su fuente de ingresos".
http://www.reforma.com/ed_impresa/ej_anteriores/default.asp?Secciones=Portada&Fechas=020915
Petróleo, sólo para "25 años": Oviedo
Notimex
México cuenta con una reserva petrolera de 25 a 30 años para cubrir el abastecimiento interno y externo, dijo el coordinador de Estrategias de Exploración de Petróleos Mexicanos (Pemex), Adán E. Oviedo Pérez, quien explicó que en la actualidad se produce un promedio de 3.5 millones de barriles diarios de crudo.
De esa producción, dijo, se satisface plenamente la demanda interna que es de 1.8 mbd y exportar alrededor de 1.7 mbd, principalmente a Estados Unidos.
El funcionario expresó que la prioridad del gobierno de Vicente Fox es satisfacer la demanda interna y tener la posibilidad de elevar las cuotas de importación, así como lograr un acuerdo que permita a México aprovechar su posición como proveedor seguro para el mayor mercado de energéticos en el mundo.
http://www.unomasuno.com.mx/vernota.asp?id=79420&d=15&m=9&a=2002
Noticias Internacionales
9 de septiembre, 2002
Por fraudes contables de corporativos la bolsa de EU perdió 400 mil mdd
Por Juan Antonio Zúñiga
El vicepresidente para asuntos internacionales de la bolsa de valores de Nueva York, Alan Morban, reveló aquí que las pérdidas ocasionadas por los fraudes contables, como los de Enron y WorldCom, en ese mercado bursátil ascendieron a 400 mil millones de dólares, pero insistió en que la mayor parte de las empresas estadunidenses se encuentran bien posicionadas y son administradas por personas honestas. ''Por cada Enron hay 300 buenas empresas'', afirmó.
En tanto, el presidente de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), Guillermo Prieto Treviño, advirtió que el proceso de cambio no concluye y, como en épocas anteriores en las que se presentan dentro y fuera del país contracciones de la economía y crisis financieras, hoy se enfrenta nuevamente una situación internacional difícil de la que no es posible abstraerse.
http://www.jornada.unam.mx/022n1eco.php?origen=economia.html
10 de septiembre, 2002
Caen reservas probadas de crudo y gas seco de Pemex: análisis de EU
Por Israel Rodríguez
Petróleos Mexicanos (Pemex) registró en los años 2000 y 2001 importantes bajas en las reservas probadas de petróleo y gas seco, así como pérdidas en sus ingresos totales por casi 34 mil millones de pesos de acuerdo con sus resultados financieros no auditados, revela una revisión realizada por la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés).
Según el informe, el total de las reservas probadas desarrolladas y sin desarrollar de petróleo y condensados disminuyeron 6.2 por ciento en 2000 comparadas con el año anterior, al descender de 21 mil 500 millones de barriles de crudo a 20 mil 200 millones de barriles. Asimismo, en 2001 el deterioro de las reservas continuó al bajar 7 por ciento para ubicarse en 18 mil 800 millones de barriles de crudo.
http://www.jornada.unam.mx/019n3eco.php?origen=economia.html
11 de septiembre, 2002
El crudo, en su precio más alto en 19 meses
Reuters y AFP
El precio del crudo superó hoy los 30 dólares en el mercado de futuros de Nueva York y se mantiene en su nivel más alto de los pasados 19 meses, ante las advertencias del gobierno estadunidense sobre un potencial ataque de Al Qaeda.
En cambio, los mercados de valores mundiales ignoraron el anuncio del gobierno, principalmente Wall Street, que cerró con ganancia de 0.98 por ciento en tanto que el Nasdaq observó un avance de 1.19 por ciento, en la víspera del primer aniversario de los atentados en Estados Unidos.
Durante la jornada, la cotización de la mezcla mexicana de exportación llegó a 25.53 dólares. A su vez, el West Texas Intermediate (WTI) para entrega en octubre alcanzó los 30.20 dólares por barril, pero luego descendió 47 centavos para cerrar al mismo precio que el lunes, a 29.73 dólares. El crudo Brent, de referencia en Europa, cerró en 28.57 dólares tras haber tocado los 29.02, su nivel más alto desde los ataques del 11 de septiembre.
http://www.jornada.unam.mx/022n2eco.php?origen=economia.html
Bolsas de AL buscan fondos para mejorar su integración
Por Juan Antonio Zúñiga
El presidente de la bolsa de valores de Nueva York, Richard Grasso, advirtió que en el mercado bursátil ''nadie puede anticipar el engaño y las prácticas fraudulentas, y por tanto no hay disposición que garantice integridad de los reportes publicados (por las empresas)''; pero es claro, dijo, ''que las nuevas medidas regulatorias prevén severos castigos para aquellos que violen la confianza pública de los inversionistas''.
En teleconferencia realizada desde Nueva York durante la clausura de la 29 asamblea general de la Federación Iberoamericana de Bolsas de Valores (Fiabv), Grasso exculpó a los mercados bursátiles de los desequilibrios financieros internacionales y, en el caso de Wall Street, afirmó que la aplicación de medidas extremas como la firma y certificación de estados financieros de las empresas emisoras, apoyará la legalidad del mercado ante el riesgo de castigos penales.
http://www.jornada.unam.mx/024n1eco.php?origen=economia.html
12 de septiembre, 2002
Se resolverían en París conflictos por incumplimiento de los CSM
Por Israel Rodríguez J.
Pemex Exploración y Producción (PEP), uno de los cuatro organismos subsidiarios de la paraestatal, ha ofrecido a las 44 compañías petroleras más importantes del mundo renunciar al fuero o posible inmunidad de jurisdicción, que pudiera corresponderle en cualquiera arbitraje suscitado por controversia o conflicto que surja por algún incumplimiento de los Contratos de Servicios Múltiples (CSM), que permitiría a las empresas explotar gas no asociado en la Cuenca de Burgos.
De acuerdo con la versión más avanzada del modelo genérico de los CSM -segundo borrador-, cualquier conflicto que surja en relación con la interpretación, ejecución o cumplimiento de los contratos deberá ser resuelto exclusivamente mediante fallo en la ciudad de París, Francia, según el reglamento de arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional.
http://www.jornada.unam.mx/021n1eco.php?origen=economia.html
Ante el invierno, pide AIE aumentar la oferta petrolera
AFP y Reuters
La Agencia Internacional de Energía (AIE) pidió hoy un incremento de la oferta en el mercado petrolero al acercarse el invierno en el hemisferio norte, y pronosticó un aumento transitorio de la demanda de 1.6 millones de barriles diarios en el cuarto trimestre.
En su informe mensual, la AIE exhortó a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), cuyos miembros discutirán el 19 de septiembre la posibilidad de aumentar o no sus cuotas de producción, tomar ''en cuenta el nivel particularmente bajo de las reservas de crudo ahora que nos acercamos a la temporada invernal'', que se caracteriza por un incremento en la demanda de calefacción.
La AIE dijo que este año se parece mucho a 1999, cuando una aguda disminución de los almacenes en los meses de invierno coincidió con una recuperación económica que impulsó los precios en 2000 a máximos de una década.
http://www.jornada.unam.mx/022n1eco.php?origen=economia.html
Resalta BCE estabilidad en Eurozona
Grupo Reforma
Las tasas de interés en la Euro Zona son apropiadas en los actuales niveles, dijo Wim Duisenberg, presidente del Banco Central Europeo (BCE).
"Los riesgos para la estabilidad de precios en la Euro Zona parecen algo equilibrados", señaló Duisenberg en una declaración preparada en la conferencia regular del Banco Central después de la reunión del consejo gobernador.
Notó que la última cifra de inflación, que ubica el crecimiento del IPC armonizado en 2.1 por ciento para agosto, justo arriba del techo de 2 por ciento fijado por el BCE está "plenamente en línea con nuestra expectativa previa de que la tasa de inflación fluctuará en torno al 2 por ciento para el resto del año".
Pero para que la inflación caiga por debajo del 2 por ciento en el 2003, como espera el BCE, "es crucial que los precios del petróleo no aumenten y que la moderación salarial prevalezca", comentó.
http://www.reforma.com/economiayfinanzas/articulo/227693/
Brasil resucitará sus exportaciones
Reuters y EFE
El Banco de Brasil, el mayor del país, anunció ayer la captación de 115 millones de dólares en Estados Unidos y Europa para financiar operaciones de comercio exterior.
La institución estatal informó que en el mercado estadunidense consiguió 40 millones de dólares, con un plazo de 17 años, dos de gracia y una tasa anual de 7.89 por ciento, mientras en Europa esta semana obtuvo 75 millones de dólares, cuyas condiciones no divulgó.
El Banco de Brasil destacó que la tasa de interés conseguida en Estados Unidos es la misma que obtuvo en diciembre pasado, cuando consiguió 450 millones de dólares en ese mercado.
A la escasez de dinero también ha contribuido el aumento de la desconfianza de los inversionistas en todo el mundo debido a los escándalos contables en grandes empresas estadunidenses, que han aumentado la aversión a las operaciones de riesgo.
En lo que va del año el Banco de Brasil ha captado 415 millones de dólares en los mercados externos, mientras en 2001 consiguió créditos por 850 millones.
http://www.unomasuno.com.mx/vernota.asp?id=79110
13 de septiembre, 2002
Caen bolsas mundiales; provocaron nerviosismo los datos de la Fed
AFP y DPA
La mayoría de las bolsas mundiales cayeron este jueves debido al nerviosismo que despertó en los inversionistas el discurso del presidente de la Reserva Federal (Fed), Alan Greenspan, sobre la economía estadunidense, mientras los precios del petróleo descendieron ante el tono menos beligerante del presidente George W. Bush sobre Irak.
Wall Street estuvo presionado por la caída de las bolsas europeas, que el miércoles reportaron ganancias moderadas: París perdió 4.57 por ciento; Londres, 2.99; Francfort, 4.54; Milán, 3.30; Madrid, 3.71; Amsterdam, 4.88, y Zurich descendió 3.26 por ciento.
En el mercado de Nueva York, el índice Dow Jones perdió 2.35 por ciento a 8 mil 379.41 unidades y el Nasdaq 2.72 por ciento, para cerrar en mil 279.68 unidades. La plaza neoyorquina reaccionó peor cuando se dieron a conocer datos sobre el incremento en el déficit de la balanza de bienes y servicios, que se ubicó hasta casi 130 mil millones de dólares en el segundo trimestre, frente a los 112 mil 450 del mismo periodo pero del año pasado.
http://www.jornada.unam.mx/021n2eco.php?origen=economia.html
En marcha, la ''privatización del mundo'', advierte especialista
Notimex
El mundo se convierte en propiedad de un grupo de personas que construyen las instituciones mediante las cuales piensan gobernar a nivel global, afirmó el profesor suizo Jean Ziegler.
Ziegler, enviado especial de Mary Robinson, alta comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, consideró que está en curso la ''privatización del mundo''.
En entrevista con la revista política Nedeljni Telegraf (NT), dijo que el mundo empieza a ser propiedad privada de un grupo de personas que construyen instituciones propias, a través de las cuales gobernarán el planeta.
Explicó que estas instituciones son el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Organización Mundial de Comercio (OMC) y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), en tanto que sostén militar de ambas y del futuro gobierno mundial.
http://www.jornada.unam.mx/026n2eco.php?origen=economia.html
Piden empresas europeas cautela a la UE
Grupo Reforma
Grupos empresarios advirtieron a la Unión Europea que podría perjudicar a los consumidores y la industria si no actúa "responsablemente'' al elegir las importaciones de Estados Unidos a las que aplicaría tarifas punitivas por un total de 4 mil millones de dólares.
Las represalias de la UE por los subsidios ilegales de Estados Unidos deben ser eficaces, dijo Xavier Durieu, secretario general de Eurocomercio. Pero se debe tomar precauciones para no perjudicar la capacidad de la industria europea de "entregar al consumidor productos de los mejores precios y calidad''.
La UE divulgó una lista de artículos que podrían ser objeto de sanciones, desde jabón hasta animales vivos, pasando por reactores nucleares.
http://www.reforma.com/economiayfinanzas/articulo/228021/
Retrocede 3.1% precio del crudo
EFE
El precio del crudo descendió este jueves 3.1 por ciento en Nueva York, después de que el presidente de EU, George W. Bush, diera en Naciones Unidas una oportunidad más a la diplomacia en la crisis con Irak.
El precio de los contratos para octubre del crudo West Texas Intermediate, el de referencia en EU, bajó 92 centavos para situarse en 28.85 dólares por barril. Los contratos para entrega en octubre del petróleo Brent, que se negocian en Nueva York, mostraron un descenso, éste de 78 centavos, para quedar en 27.70 dólares por barril.
También bajaron de precio los futuros para octubre de gasolina y gasóleo de calefacción, para situarse en 0.78 y 0.76 dólares por galón (3.7 litros), después de perder uno y dos centavos, respectivamente.
El presidente Bush señaló hoy en su discurso ante la Asamblea General de la ONU que una acción es inevitable contra Irak si no cumple las resoluciones del Consejo de Seguridad.
Bush agregó que EU trabajará con los miembros del Consejo para lograr una nueva resolución sobre Irak, país que aporta alrededor de dos por ciento a la producción mundial de crudo.
http://www.unomasuno.com.mx/vernota.asp?id=79194
14 de septiembre, 2002
Paul O' Neill aseguró que no hay solución a la vista para países altamente endeudados
Reuters
El secretario estadunidense del Tesoro, Paul O'Neill, dijo el jueves que Estados Unidos y los prestamistas mundiales deberían apoyar los esfuerzos de los países en desarrollo para recuperar sus economías, pero enfatizó que ese apoyo solo no sería suficiente.
"Desde afuera no se puede eliminar la corrupción, no se puede hacer cumplir los contratos, no se puede simplificar los códigos impositivos para que la gente pague lo que debe", dijo O'Neill, según el texto de un discurso preparado para ser pronunciado en la sede de la organización America's Society, de Nueva York.
http://www.jornada.unam.mx/2002/sep02/020914/022n2eco.php?origen=economia.html
Bajan 'gas' a Burgos
Por Jonathan Ruiz
Las metas de explotación de gas natural seco de la Cuenca de Burgos, considerada la reserva mexicana más rica en ese combustible, fueron puestas en duda ayer por expertos.
La Sociedad en Investigación Energética de Cambridge, (CERA, por sus siglas en inglés), que realizó el estudio, basó sus argumentos en el estancamiento de producción de gas de la región desde 1999, situada en mil millones de pies cúbicos por día.
Se basó también en la baja de las reservas probadas y la declinación en la capacidad que se registra en la misma cuenca, pero al otro lado de la frontera.
"El punto de vista de CERA es que la meta de Pemex es, de hecho, ambiciosa, y la realización de la capacidad de producción dentro del tiempo planeado será un reto casi insuperable", expresó en un comunicado la firma líder mundial de consultoría energética.
http://www.reforma.com/ed_impresa/ej_anteriores/default.asp?Secciones=Portada&Fechas=020914
Nada frena el consumismo de estadunidenses, señala analista
Reuters
Los consumidores de Estados Unidos dejaron de lado sus preocupaciones sobre la economía y gastaron más en artículos costosos, como autos y muebles, al sacarle provecho a las bajas tasas de inflación y de interés.
Varios analistas dijeron que la disposición del consumidor a seguir visitando las tiendas en momentos en que algunos indicadores muestran un empeoramiento de sus percepciones sobre la economía podría ser un factor que contribuya a estimular el crecimiento económico.
Datos del departamento de Comercio que muestran un aumento de 0.8 por ciento en las ventas de minoristas de agosto reforzaron las expectativas de que el producto interno bruto (PIB) de Estados Unidos podría registrar con facilidad una tasa de crecimiento por encima de tres por ciento en el tercer trimestre, el cual culmina este mes.
http://www.unomasuno.com.mx/vernota.asp?id=79308&d=14&m=9&a=2002
15 de septiembre, 2002
Rebasó OPEP tope de producción en 2 millones 60 mil barriles de crudo al día
AFP, PL y Notimex
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) superó en agosto en 2 millones 60 mil barriles diarios su tope de producción, indicó el Middle East Economic Survey (MEES) en la edición que aparecerá el lunes. En Caracas, el presidente de la corporación Petróleos de Venezuela (PDVSA), Alí Rodríguez, afirmó que actualmente hay sobreoferta de petróleo en el mercado.
La producción de los miembros del cártel, con excepción de Irak, que no se sometió al sistema de cuotas debido al embargo internacional en su contra, aumentó el mes pasado en 240 mil barriles diarios, y llegó a 23 millones 760 mil barriles diarios, según este boletín especializado.
No obstante, la producción total de la OPEP, incluyendo a Irak, bajó 90 mil barriles diarios, a 25 millones 26 mil barriles diarios, contra 24.35 millones de barriles diarios en julio, debido a una caída de la producción de Irak e Irán, lo que permitió compensar un aumento de la producción de Venezuela y pequeños incrementos en otros cinco países.
http://www.jornada.unam.mx/2002/sep02/020915/020n1eco.php?origen=economia.html