Noticias Nacionales
3 de junio, 2002
Inician los cabildeos para instalar casinos en México
Por Araceli Cano
Antes de que termine 2002 el Congreso podría aprobar la Iniciativa de Ley Federal de Juegos con Apuesta y Sorteos, con la cual, además de regular la práctica clandestina de estas actividades y eliminar la discrecionalidad, permitiría la instalación de casinos en México.
Actualmente la discusión está en la Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados, y aun cuando hay voces a favor y en contra entre los legisladores del PRI, PAN y PRD, la presión por parte de empresarios y las mismas autoridades para que se admita algo que es real, que está ahí y por tanto hay que regular en lugar de seguir "haciéndose como que no pasa nada", puede acelerar la aprobación de esta nueva legislación.
Técnica, la discusión
Para Guillermo Flores, asesor de la Secretaría de Gobernación, la discusión ya no es si el casino es bueno o malo, sino en cómo se va a aplicar el impuesto, cuánto va para la federación, para el Estado y para el municipio, etcétera. Lo técnico es lo que se está analizando, porque en general hay un consenso; el documento tiene prácticamente cinco años, durante los cuales se ha realizado un intenso cabildeo.
http://www.elfinanciero.com.mx/interior/Negocios.asp?mostrar=35234
México apostará todo a la apertura comercial: Ángel Villalobos (SE)
Por Isabel Becerril
El gobierno mexicano negociará cualquier tratado de libre comercio (TLC) que se le ponga enfrente; "no se hará ningún alto en el camino en esta materia", afirmó Ángel Villalobos Rodríguez, subsecretario de Negociaciones Comerciales Internacionales de la SE.
Argumentó que el que México siga ampliando la firma de ese tipo de pactos lo acerca al ideal de tener "un gran acuerdo multilateral; nos empuja a tener la economía con el mayor número de accesos a mercados con aranceles bajos".
Lo anterior, a pesar de que organismos cúpula de la iniciativa privada, como la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) y la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), han pedido un alto en el camino para revisar y aprovechar al máximo los TLC vigentes, antes de pensar en nuevos convenios.
En entrevista con EL FINANCIERO, el funcionario mencionó que muchas naciones le han pedido a nuestro gobierno la negociación y firma de un TLC, dado el éxito que han tenido los acuerdos en marcha.
http://www.elfinanciero.com.mx/interior/Economia.asp?mostrar=35242
Para mantener el déficit en 0.7% habría más recortes al gasto
Por David Zúñiga
El repunte de los precios del petróleo no garantiza que no habrá más recortes al gasto a fin de mantener el déficit público en sólo 0.7 por ciento del producto interno bruto (PIB), advirtió el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).
En un análisis, el organismo considera preocupante que la recaudación por concepto de IVA haya caído 20.3 por ciento, ya que esto refleja debilidad del consumo interno y de las exportaciones. Además, como no se prevé un repunte de las ventas a corto plazo, esta fuente de ingresos del gobierno seguirá deprimida hasta que la reactivación económica se refleje en un aumento del empleo.
El CEESP prevé que la mejoría reciente observada en Estados Unidos tardará en percibirse en México, pero confía en que el repunte que se producirá en lo que resta del año será ''robusto''.
http://www.jornada.unam.mx/021n2eco.php?origen=economia.html
Fonatur podría operar como banca si recibiera 50% del pago del derecho de no inmigrante
Por Miriam Posada García
El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) podría constituirse en una institución bancaria dedicada a financiar infraestructura turística y el desarrollo de proyectos si el Congreso de la Unión le aprobara el manejo de 50 por ciento del pago del derecho de no inmigrante el próximo año, aseguró el titular del organismo, John McCarthy.
El director del fondo explicó que si este organismo contara con recursos provenientes del pago del derecho de no inmigrante que capta el Instituto Nacional de Migración estaría en posibilidades de operar como un banco para financiar la construcción de infraestructura turística y proyectos viables.
Detalló que la nueva institución podría funcionar como banca de primer piso en el caso de financiamiento a los estados y municipios, con condiciones y montos específicos que les permitiera mejorar y explotar sus atractivos turísticos, y en el caso de empresarios de cualquier actividad vinculada al sector podría operar como banca de segundo piso.
http://www.jornada.unam.mx/022n1eco.php?origen=economia.html
Aplicará Pemex Refinación programa anticontaminante
Notimex
Tras obtener avances significativos en materia de protección ambiental durante los últimos años, en 2002 Pemex Refinación ejecutará un ambicioso programa para reducir las emisiones contaminantes a la atmósfera, alcanzar un uso más integral del agua en los procesos industriales, hacer un manejo adecuado de los inventarios de residuos y remediar los suelos impregnados de hidrocarburos, afectados por tomas clandestinas.
Durante 2002, Pemex Refinación instalará 417 quemadores de alta eficiencia en el sistema nacional de refinación, 10 membranas internas en tanques de almacenamiento de terminales y refinerías y 30 sistemas de recuperación de vapores de hidrocarburos.
http://www.jornada.unam.mx/026n3eco.php?origen=economia.html
4 de junio, 2002
Dispusieron gobiernos de Zedillo y Fox de $10 mil millones de Ahisa
Por Antonio Castellanos
Los gobiernos de Ernesto Zedillo, al final de su administración, y de Vicente Fox, entre agosto y septiembre del año pasado, dispusieron de recursos de Aseguradora Hidalgo (Ahisa) por más de 10 mil millones de pesos. Esto representaría, en promedio, las utilidades de la empresa acumuladas en cerca de 20 años, de acuerdo con los indicadores de la Secretaría de Hacienda.
A pesar de que la dependencia alega que no hubo ningún acto de corrupción, el hecho se suma a las sospechas de irregularidades en la venta de la empresa que investigará la Auditoría Superior de la Federación. En el régimen anterior, al parecer los recursos por más de 7 mil millones de pesos se utilizaron para cubrir el bono sexenal que reclamaron los trabajadores al servicio del Estado.
http://www.jornada.unam.mx/022n1eco.php?origen=economia.html
Slim controlará 93 por ciento de Telecom Americas
Por Víctor Cardoso
La escasez de recursos económicos que registran las empresas de telecomunicaciones permitirá a Carlos Slim Helú asumir 93 por ciento de las acciones de la firma de telefonía inalámbrica Telecom Americas, tras adquirir la participación de sus socios Bell Canadá International (BCI) y Southwestern Bell Corporation International (SBCI).
Por 39.1 por ciento de las acciones de Telecom Americas propiedad de BCI, Slim Helú invertirá 366 millones de dólares liquidables en dos entregas: la primera por 146 millones de dólares al momento de cerrar la operación y los restantes 220 millones de dólares a más tardar el primero de marzo de 2003.
http://www.jornada.unam.mx/023n2eco.php?origen=economia.html
Descubre Petrobrás yacimiento de hidrocarburos
DPA
La empresa brasileña de petróleos, Petrobrás, anunció hoy el hallazgo de "una importante columna de hidrocarburos en aguas ultraprofundas del golfo de México".
El anuncio es considerado por la empresa como "un importante paso" en su proceso de internacionalización, y coincide con el plan estratégico de la Petrobrás "de construir un portafolios de calidad de exploración y de producción de petróleo en aguas profundas del golfo de México.
La compañía tiene 25 por ciento de participación en este proyecto, asociada con BHP Billiton, socio operador que posee el 50 por ciento de la iniciativa y la Devon Energy Corporation, que cuenta con 25 por ciento de los derechos.
En esta etapa de las prospecciones, no se ha estimado todavía el potencial del yacimiento hallado.
http://www.jornada.unam.mx/026n2eco.php?origen=economia.html
La banca, lista y en condiciones para otorgar créditos, dice líder de la ABM
Por Esther Herrera
Othón Ruiz Montemayor, presidente de la Asociación de Banqueros de México (ABM), afirmó que la banca nacional "está lista y en condiciones" para otorgar créditos. Sostuvo además que el sector mantiene niveles de capitalización de 15.2 por ciento -superiores a los estándares internacionales-, cuenta con reservas preventivas suficientes, y su cartera vencida "sigue a la baja".
No obstante, sostuvo que el sistema bancario mexicano sólo podrá moverse si "la planta productiva del país y el resto de los actores sociales impulsan la recuperación del crédito".
http://www.jornada.unam.mx/026n3eco.php?origen=economia.html
México no debe agua a EU, pero paga lo menos posible
Por Matilde Pérez U. Y Víctor Ballinas
México no debe agua a Estados Unidos, afirmó el director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Cristóbal Jaime Jáquez. Confió en que con los huracanes y tormentas tropicales de la temporada se recargarán las presas de la zona del río Bravo, para entregar a los estadunidenses los poco más de mil millones de metros cúbicos del volumen total del líquido correspondientes al ciclo 26, el cual terminará el próximo 26 de septiembre.
Durante una reunión de trabajo con la Comisión de Recursos Hidráulicos del Senado de la República, el director del organismo puntualizó que, en caso de que no se tenga agua suficiente para pagar los mil 936 millones de metros cúbicos, "tenemos cinco años para cubrir el déficit".
http://www.jornada.unam.mx/042n3soc.php?origen=soc-jus.html
Pone la SCT tope a ofertas carreteras
Por Mariel Zúñiga
El Nuevo Esquema de Concesiones para Autopistas de Cuota prevé declarar desierto cualquier concurso si la propuesta de las constructoras interesadas es inferior en 15 por ciento al presupuesto base de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes o si es superior a éste en cualquier cantidad.
"Todas aquellas posturas cuyo costo de obra se encuentre por debajo de dicho presupuesto base en más de 15 por ciento serán desechadas".
"En caso de que los resultados de la licitación arrojen posturas que impliquen recursos federales por arriba del límite superior establecido en forma previa, el concurso se declarará desierto y se replanteará el proyecto", anota el documento Nuevo Esquema de Concesiones para Autopistas de Cuota, con carácter confidencial elaborado por la SCT y Banobras.
Otorgar la concesión a una empresa que ofrece una obra por abajo de los costos estimados, puede provocar que ésta no se concluya o se realice con una calidad inferior a las especificaciones técnicas requeridas.
http://www.reforma.com/economiayfinanzas/articulo/200409/
Estudian ampliar red de transporte
Por Hugo Corzo
La Dirección General de Transporte Masivo de la Secretaría estatal de Comunicaciones y Transportes proyecta en el Plan Maestro de Transporte la creación de 266 kilómetros de vías férreas y rutas de autobús, que beneficiarían a más de 2 millones de usuarios al día en la zona conurbada.
Jorge Alarcón, titular de la dependencia, informó que con la culminación del Plan Maestro, el cual tiene un avance del 90 por ciento y deberá concluirse este año, la SCT mexiquense podrá determinar las líneas de transporte más adecuadas en cada caso; sin embargo, estimó que se necesitarían 5 mil millones de dólares.
"Se trata de diversas líneas de transporte: ferrocarriles suburbanos, trenes ligeros y eventualmente tren elevado y el uso de rutas de autobuses articulados; no está descartado introducir el Metro y continuar algunas líneas que ya corren por el DF, pero hay que analizar la factibilidad de cada corredor y el costo", señaló el funcionario.
http://www.reforma.com/edomex/articulo/200331/
Fox: se transparentarán concesiones de TV y radio
Por Roberto González Pérez
El presidente Vicente Fox Quesada dijo que las reformas a la Ley Federal del Trabajo (LFT) y a la Ley Federal de Radio y Televisión no se harán al margen de los trabajadores, ni de los actores involucrados, porque hemos dejado atrás la época en que un solo hombre dictaba la ley y el derecho y afirmó que existe consenso para transparentar las concesiones.
Estas reformas explicaría son para ustedes, para que mejoren las y los trabajadores, para que mejoren las empresas donde laboran y, sobre todo, para que mejoremos como país.
Por cuanto a la LFT, el Presidente de la República señaló que se están buscando los más amplios consensos con el Congreso, con la sociedad, con los sindicatos, con las empresas y con los trabajadores, pues lo que se pretende es que sea el resultado de un amplio debate plural y político entre todos los actores.
Hoy no sólo estamos apoyando sus conquistas laborales, sino fortaleciéndolas; sin embargo, insisto en que requerimos de un nuevo marco jurídico que nos permita, sin perder lo ganado, enfrentar los retos de la globalización y del desarrollo que requiere nuestro país, precisó.
http://www.unomasuno.com.mx/vernota.asp?id=69992
Pemex realiza esfuerzos contra efecto invernadero
Por Valeria Reyes Campos
Los esfuerzos realizados por Petróleos Mexicanos (Pemex) para reducir la emisión de gases de efecto invernadero son insuficientes, admitió su director general, Raúl Muñoz Leos, quien afirmó que la paraestatal realiza los esfuerzos necesarios para reducir el nivel de contaminación emitida.
En ese sentido, el subsecretario de Planeación y Política Ambiental de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Francisco Székely, señaló que el tema del medio debe ser considerado un problema de seguridad nacional.
Al inaugurar la Semana del Medio Ambiente, organizado por Pemex, Székely subrayó que 10 millones de mexicanos no cuentan con agua potable y 24 millones no tienen acceso a los tratamientos de agua y alcantarillado, por lo que consideró urgente abatir el rezago, ya que cada año se añaden al consumo un millón y medio de personas en nuestro país.
http://www.unomasuno.com.mx/vernota.asp?id=70000
5 de junio, 2002
Reglas de larga distancia internacional, a revisión
Por José de Jesús Guadarrama H.
Las reglas de larga distancia internacional (RLDI) "se han vuelto inoperantes", por lo que la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) requirió a las empresas del ramo información sobre el tráfico de la ruta México-Estados Unidos para modificar tales procedimientos, que se definirán en la segunda quincena de junio.
El plazo para la entrega de la información vence el próximo viernes, luego de que las operadoras solicitaron la prórroga de una semana más.
Ante este panorama, las tarifas de liquidación anunciadas el 27 de febrero entre Teléfonos de México (Telmex) y WorldCom se mantienen en stand by, sin autorización aún de la Cofetel. Y es que tras la revisión _en caso de no convenir a toda la industria_, las autoridades podrían obligar una "renegociación bajo nuevas reglas".
Con ello, Telmex perdería la facultad que le otorgan las actuales reglas para ser el negociador _frente a las telefónicas estadounidenses_ para toda la industria.
La regulación actual del servicio data de junio de 1996, seis meses antes de que iniciara la apertura a la competencia en larga distancia (enero de 1997).
http://www.elfinanciero.com.mx/interior/Negocios.asp?mostrar=35465
Exportadores descartan beneficios por la depreciación del peso
Por Isabel Becerril y Javier Rodríguez
La depreciación registrada por el peso frente al dólar en los últimos días es una situación coyuntural que no traerá ningún beneficio al sector exportador, afirmó Eugenio Salinas, director del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce).
Antes de que termine este mes, pronosticó, la paridad cambiaria se ubicará de nuevo en los niveles de 9.30 pesos por dólar.
"Ni esperanzas de que la competitividad de nuestras exportaciones se base en el deslizamiento que en la actualidad registra nuestra moneda frente a la divisa estadounidense", subrayó.
Si el gobierno en verdad pretende apuntalar de nuevo al sector, expuso, le debe ofrecer a las empresas precios competitivos en materia de energéticos (electricidad y gasolina), entre otras acciones.
Los costos de estos insumos le han restado competitividad a los exportadores, y si no se toman cartas en el asunto, advirtió, con todo y reactivación del mercado estadounidense y una depreciación del peso será difícil que repunten nuestras ventas foráneas.
Eugenio Salinas le pidió al sector exportador ser objetivo y no crearse falsas expectativas de que el "ajuste" que ha observado el peso en los últimos días será de largo plazo, pues de hacerlo corren el riesgo de perder todavía más.
http://www.elfinanciero.com.mx/interior/Economia.asp?mostrar=35412
Brusca declinación de las reservas probadas de petróleo; durarían sólo 21 años, según Pemex
Por Israel Rodríguez
Las reservas probadas de petróleo han declinado en casi 15 mil millones de barriles en sólo diez años, con lo que la relación reserva-producción (indicador para medir el tiempo que podrían durar las reservas considerando una producción constante) se ha reducido de 52 años en 1992 a sólo 21 años en 2002, revelan informes de Petróleos Mexicanos (Pemex).
Por otro lado, la producción de petróleo en la última década se ha incrementado en 143 por ciento, al pasar de un promedio de un millón 304 mil barriles diarios de petróleo crudo en 1992 a 3 millones 172 mil barriles diarios. Pese a este gran deterioro en las reservas probadas de crudo, Pemex pretende que a partir del próximo año y hasta 2006 podría elevarse la producción de crudo a 3 millones 800 mil barriles diarios.
http://www.jornada.unam.mx/027n1eco.php?origen=economia.html
Irresponsabilidad de Gil Díaz al privatizar Ahisa: PRD
Por Roberto Garduño y Ciro Pérez
La Auditoría Superior de la Federación y la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados darán seguimiento estricto al proceso de privatización de Aseguradora Hidalgo (Ahisa), porque las autoridades federales incurrieron en desaseo durante esa operación, sostuvo la diputada del PRD Miroslava García.
Al comentar el caso de la compañía de seguros que pertenecía al gobierno federal, la legisladora adujo que el secretario de Hacienda, Francisco Gil, ''ha incurrido en irresponsabilidad, porque así como hoy hablamos de Aseguradora Hidalgo, ayer hablamos de los impuestos no pagados por el sistema bancario y la SHCP no cobra; hablamos de la venta de Banamex y Bancomer y por eso desde hace tiempo para el PRD es necesaria y urgente una renovación en el gabinete, en particular en el ámbito económico''.
http://www.jornada.unam.mx/028n2eco.php?origen=economia.html
Por turismo, México percibe cada año 77 mil mdd menos que EU
Por Miriam Posada García
A pesar de que México está a sólo seis lugares de distancia de Estados Unidos en materia de captación turística, la diferencia en percepción de divisas es de 77 mil millones de dólares al año, por lo que empresarios turísticos instaron a aprobar un tratamiento fiscal más flexible para los visitantes internacionales a fin de agregarle un atractivo al país.
La Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles (AMHM) y el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) precisaron que para México es muy importante tener el octavo lugar en captación de turistas internacionales, con la preferencia de 20 millones de visitantes por año; sin embargo, esto no se refleja en los ingresos para el país ni para los empresarios del sector.
http://www.jornada.unam.mx/030n3eco.php?origen=economia.html
Se requiere cambiar de enfoque para la preservación forestal: Sarukhán
Por Carolina Gómez Mena
Puesto que en México 85 por ciento de la riqueza forestal se encuentra bajo el régimen de propiedad comunal, una forma de detener el deterioro ecológico es ya no considerar a los grupos rurales e indígenas como un obstáculo, sino como los actores fundamentales de la solución a los problemas de manejo y conservación del ambiente, consideró José Sarukhán Kermez, investigador de la UNAM, al referir que la aplicación de "políticas agrícolas profundamente equivocadas" ha sido la causa principal de la pérdida del capital natural del país y de la profundización de los "niveles de desigualdad social" en el campo.
Al participar en la mesa redonda Biodiversidad en México y sus desafíos, advirtió que de no gestarse el cambio de actitud mencionado en relación con los pueblos nativos "no le veo futuro a la conservación de los recursos naturales en México", y agregó que en el país ha sido una constante no prestar la debida atención a dos de los principales capitales con los que cuenta: el "natural y el humano".
http://www.jornada.unam.mx/051n3soc.php?origen=soc-jus.html
El Ejecutivo negocia con el PRI que no interponga controversia por recortes a estados y al IMSS
Por Ciro Pérez Silva y Roberto Garduño
El gobierno federal, por conducto de las secretarías de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y de Gobernación, lleva a cabo negociaciones al más alto nivel con la dirigencia priísta, para evitar una nueva controversia constitucional en contra del Ejecutivo por los recortes al Programa de Apoyo para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (PAFEF) y al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ya que de acuerdo con el PRI son inconstitucionales.
De hecho, el propio subsecretario de Hacienda, Carlos Hurtado, reconoció en una reunión con la comisión correspondiente de la Cámara de Diputados que el recorte al PAFEF y al IMSS "es un tema controvertible".
Las negociaciones derivadas de este hecho, que denunció hace un mes el diputado priísta por Hidalgo David Penchyna Grub, son atendidas directamente por el titular de Hacienda, Francisco Gil Díaz, y por el subsecretario de Gobernación, Juan Molinar Horcasitas.
http://www.jornada.unam.mx/2002/jun02/020605/012n1pol.php?origen=index.html
6 de junio, 2002
Lista, la venta de acciones de Bancomer en manos del gobierno
Por Alicia Salgado
El 17 de junio se fijará el precio de la oferta secundaria y entre el 25 y 26 se concretará el cruce internacional de 11.8 por ciento de las acciones que poseen el gobierno y el IPAB del Grupo Financiero BBVA Bancomer (GFBB).
El valor del paquete accionario, tras la caída del precio y el debilitamiento del dólar ocurrido entre abril y mayo, podría ubicarse en 950 millones de dólares.
Es decir, no en los mil cien millones de dólares en que se llegó a valuar la tenencia del gobierno cuando el precio de la acción del GFBB registró 10.39 pesos por título en el primer trimestre _al anunciarse la venta_ y el dólar cotizaba en promedio a 9.05 pesos.
La operación, además de cerrar el capítulo de la privatización y el saneamiento en Bancomer ocurrido durante los años noventa, también valida como accionista de control pleno al Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) de España, pese al escándalo de las llamadas cuentas secretas.
http://www.elfinanciero.com.mx/interior/Finanzas.asp?mostrar=35512
Cofetel pone orden en el mercado de Larga Distancia Internacional
Por José de Jesús Guadarrama H.
La Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) decidió poner orden en el mercado de larga distancia internacional, y para promover y garantizar una competencia equitativa emitió una serie de disposiciones que precisan la aplicación de las reglas de larga distancia internacional (RLDI), mismas que en breve serán sujetas de "una revisión integral".
Con ello se confirma oficialmente la información adelantada ayer y el pasado 19 de mayo por EL FINANCIERO.
La comisión advirtió que en la búsqueda de equidad se prepararán diversas acciones, para impedir que las telefónicas mexicanas que tienen relación directa con compañías extranjeras puedan obtener ventajas que desequilibren la competencia.
http://www.elfinanciero.com.mx/interior/Negocios.asp?mostrar=35526
Aumentaron en 7 mil 612 millones de pesos las reservas internacionales
Notimex
Las reservas internacionales del país se colocaron, al 31 de mayo pasado, en 401 mil 641 millones de pesos, 7 mil 612 millones de pesos por arriba de su nivel de la semana anterior, cuando se ubicaron en 394 mil 029 millones de pesos, informó el Banco de México (BdeM).
En su informe semanal resumido sobre los principales renglones del estado de cuenta del país, publicado en el Diario Oficial de la Federación, el banco central destacó que el rubro de crédito al gobierno federal y los valores gubernamentales continúa en cero. En el mismo apartado de activos, el crédito a intermediarios financieros y deudores por reporto, que incluye la banca comercial y de desarrollo, así como fideicomisos de fomento y operaciones por reporto con casas de bolsa, se situó en 151 mil 162 millones de pesos, esto es, 2 mil 038 millones de pesos más respecto a la semana pasada.
http://www.jornada.unam.mx/025n2eco.php?origen=economia.html
Urgente, quitar carga fiscal a Pemex: SE
Por Israel Rodríguez
Francisco Barnés de Castro, subsecretario de Energía, se pronunció en favor de realizar una reforma fiscal de fondo para evitar seguir con la gran dependencia de los ingresos petroleros, pese a que los precios internacionales del energético se mantengan elevados en lo que resta del año.
Tras participar en la Semana del Medio Ambiente de Pemex, el funcionario recordó que mientras las percepciones del gobierno federal dependan en 37 por ciento de los recursos que genera Petróleos Mexicanos (Pemex), la economía nacional seguirá vulnerable a la volatilidad de las cotizaciones del energético.
http://www.jornada.unam.mx/028n1eco.php?origen=economia.html
Firmaron convenio de colaboración CFE y la española ENDESA
Notimex
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la empresa española ENDESA firmaron un acuerdo marco de colaboración que permitirá a ambas entidades identificar, organizar y ejecutar proyectos en las áreas de tecnologías de información, telecomunicaciones y telecontrol, gestión medioambiental y gestión del cambio, así como para la prospección en materia de proyectos o inversiones, de acuerdo con las estrategias de desarrollo y diversificación de las dos partes.
El convenio fue suscrito por el director general de la CFE, Alfredo Elías, y por el consejero delegado de ENDESA, Rafael Miranda Robredo, por medio de una videoconferencia que enlazó a las autoridades de las dos firmas en Madrid y la ciudad de México, en lo que constituyó una muestra del avance tecnológico que han desarrollado ambas empresas eléctricas.
http://www.jornada.unam.mx/028n3eco.php?origen=economia.html
Logra acuerdos el gobierno para cumplir con entrega de agua a EU
Por Juan Manuel Venegas
El presidente Vicente Fox Quesada y los gobiernos de Tamaulipas, Nuevo León y Chihuahua lograron ayer una serie de acuerdos, que se deberán cumplir antes de que termine agosto próximo, para reglamentar la distribución de las aguas superficiales del río Bravo; depurar el padrón de usuarios que permita restablecer el balance hidráulico de esa cuenca, y "con base en criterios de productividad", modernizar y tecnificar la superficie sustentable de los distritos y unidades de riego de la zona.
Los acuerdos para atender "racionalmente" las necesidades de los "estados involucrados" permitirán cumplir con el tratado sobre distribución de aguas entre México y Estados Unidos, firmado en 1944, y que obliga a ceder a los estadunidenses "un promedio" de 431 millones de metros cúbicos de agua del río Bravo cada año.
Se hace notar, sin embargo, que el propio tratado permite que en situaciones de "extrema sequía" (como es el caso actual en el norte del país) México pueda cubrir su cuota y "los faltantes que existieren" a Estados Unidos en el periodo siguiente, que empieza a correr el 26 de septiembre próximo, ya concluido el ciclo 1997-2002.
http://www.jornada.unam.mx/049n1soc.php?origen=soc-jus.html
México está cumpliendo en materia ambiental, dice Fox
Por Juan Manuel Venegas
Paso a paso México está cumpliendo con las metas fijadas en los tratados internacionales para la protección al medio ambiente, subrayó el presidente Vicente Fox, al encabezar aquí la ceremonia por el día mundial en la materia, y se sumó a las "protestas" por la matanza de campesinos en Oaxaca que le plantearon, al momento de asumir su cargo, integrantes del Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable.
El mandatario conoció los nuevos sistemas computarizados de acceso a la información ambiental del país, sus archivos y procedimientos, que a partir de este miércoles están abiertos a la consulta de todos los interesados, en cumplimiento "anticipado" de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Gubernamental, indicó el titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Víctor Lichtinger.
http://www.jornada.unam.mx/051n1soc.php?origen=soc-jus.html
7 de junio, 2002
Absorbe el sector público el 60% del ahorro disponible
Por Alicia Salgado
El financiamiento bancario y no bancario deberá crecer, al menos, al doble de lo que lo haga la economía para promover la expansión sostenida del Producto Interno Bruto (PIB).
Se prevé que el impulso del crédito podría potenciar el crecimiento de la producción nacional en un tercio adicional.
Para ello, se propiciará un ambiente que promueva una mayor penetración y distribución del financiamiento hacia segmentos de la sociedad y la economía que tradicionalmente carecen de crédito en condiciones y precios accesibles.
El financiamiento bancario representa actualmente 25 por ciento del PIB; sin embargo, la cartera vigente al sector privado apenas registra 10 por ciento del Producto Interno Bruto.
El Banco Mundial revela que la proporción era de 17 por ciento en 1990, antes de la privatización bancaria y la apertura completa a la inversión externa que ha tenido lugar en el sistema financiero nacional.
http://www.elfinanciero.com.mx/interior/Finanzas.asp?mostrar=35630
Pugnas internas en GAM por la expropiación de ingenios
Por Alma López
A dos meses de vencer el plazo que tiene el gobierno federal para indemnizar a los propietarios de los 27 ingenios expropiados, Grupo Azucarero México (GAM) confía recuperar sus cinco plantas de producción en cuanto el juez dicte el fallo del juicio de amparo que promovió en septiembre de 2001.
En tanto los socios extranjeros del segundo productor nacional del endulzante, encabezados por Sam Zell, continúan la demanda contra el gobierno mexicano en el panel de arbitraje, sustentado en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), para exigir la devolución de 120 millones de dólares y los intereses generados a partir de la expropiación del 13 de septiembre, además de una indemnización.
Si bien la firma que preside Juan Gallardo Thurlow tiene interés de permanecer en la industria, también advierte la urgencia de llevar a cabo una reestructuración del marco regulatorio y legislativo.
Pero esta posición acrecenta el conflicto interno entre los inversionistas mexicanos y extranjeros, pues estos últimos "no quieren saber nada de la industria ni del país, porque nada se les cumplió".
http://www.elfinanciero.com.mx/interior/Negocios.asp?mostrar=35625
Tecnicamente 700 empresas mexicanas podrían integrarse a la globalización
Por Isabel Becerril
En México sólo 600 o 700 empresas pueden ser integradas en cadenas productivas por firmas globalizadas, advirtió Luis Ernesto Derbez Bautista, secretario de Economía (SE).
Y resulta _fustigó el funcionario_ que el crecimiento de México en los últimos diez años se debe a las compañías globalizadas; de ahí que el valor agregado sea tan pequeño en esta relación.
Mientras en Estados Unidos hay 380 mil firmas que cuentan con el certificado ISO-9002 _que indica el cumplimiento de requisitos básicos para participar en el circuito del comercio internacional_, en nuestro país apenas son dos mil 800, comparó.
De esta cifra, precisó, unas mil 600 son maquiladoras y 300 del sector público. Es decir que prácticamente mil 900 ya están ligadas al sector externo o pertenecen al gobierno.
http://www.elfinanciero.com.mx/interior/Economia.asp?mostrar=35568
Se cancela la concesión del Renave y se crea el Sinave, dependiente de Seguridad Pública
Por Humberto Ortiz y Patricia Muñoz
La Secretaría de Economía (SE) determinó cancelar la concesión del Registro Nacional de Vehículos (Renave) a la empresa de Henry Davis y transferir el nuevo esquema que se denominará Sistema Nacional de Información Vehicular (Sinave) a la Secretaría de Seguridad Pública federal (SSP), con una nueva propuesta al Congreso de la Unión para dar seguridad y confianza a la ciudadanía.
El nuevo registro será puesto en marcha este año una vez que el Poder Legislativo apruebe el proyecto de operación, trascendió en la SSP. En la dependencia se informó que se tratará de que la puesta en marcha de este esquema se haga en breve, para que sirva como herramienta en el combate a la lucha contra el robo de vehículos.
Luis Ernesto Derbez, titular de Economía, sostuvo que ''no habrá más concesiones a la iniciativa privada en la materia'', y explicó que se analiza todavía si habrá liquidación o no para los socios que participaron en el registro.
http://www.jornada.unam.mx/028n1eco.php?origen=economia.html
Sólo 700 empresas serán exitosas en la globalización, considera Derbez
Por Humberto Ortiz Moreno
Luis Ernesto Derbez fue sincero con los industriales mexiquenses y lamentó que a lo mucho 700 empresas en el país tengan posibilidades reales de participar con éxito en la globalización, porque son las únicas que cuentan con la norma de calidad ISO-9002 en sus procesos productivos.
El secretario de Economía pidió ayuda al empresariado para empujar la reforma energética, porque la considera el camino ideal para la competitividad de las compañías nacionales al entregarles insumos más baratos. ''Vamos despacio, pero avanzando. No es posible resolver en seis meses lo que no fue creado en 18 años'', aclaró.
http://www.jornada.unam.mx/028n2eco.php?origen=economia.html
Convenio para financiar electricidad
Por Valeria Reyes Campos
Con una inversión de 242 millones de dólares, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y BBVA Bancomer oficializaron un convenio de financiamiento para concluir obras de infraestructura dirigidas a incrementar la capacidad de generación eléctrica en sitios estratégicos de México.
El financiamiento, a 10 años de plazo, es una muestra la de firme decisión de la banca de promover el crédito en actividades productivas y de financiar proyectos que incidan positivamente en el desarrollo del país, afirmó el director general de la institución financiera Vitalino Nafría Aznar.
Destacó que la relación de negocios mantenida entre la institución financiera con la CFE se basa en la importancia de apoyar a la paraestatal en su compromiso de suministrar electricidad y financiar proyectos que influyan de manera positiva en el desarrollo del sector energético.
http://www.unomasuno.com.mx/vernota.asp?id=70280
8 de junio, 2002
México cuenta con las bases para tener una economía vigorosa: BID
Por Juan Antonio Zúñiga e Ignacio Juárez
México cuenta con las bases para tener una economía "vigorosa, estable y progresista", la cual enfrenta riesgos del exterior relacionados con "el ciclo económico internacional", señaló el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Enrique Iglesias, y afirmó que este organismo ya tiene dispuestos los recursos para apoyar parcialmente el financiamiento del Plan Puebla-Panamá.
Iglesias, quien opinó que el presidente Vicente Fox "ha administrado la actividad económica con mucha responsabilidad", consideró que México "está muy alejado" de enfrentar situaciones similares a las de Argentina, porque "ha blindado muy bien su economía".
http://www.jornada.unam.mx/2002/jun02/020608/024n2eco.php?origen=economia.html
La cogeneración de electricidad con la IP se expandirá para complementar la oferta
Por Humberto Ortiz Moreno
La Secretaría de Energía (Sener) tiene identificados proyectos de cogeneración de electricidad con el sector privado por un potencial de 5 mil megavatios adicionales a los 3 mil 806 instalados actualmente.
Sin embargo, "en la más reciente perspectiva" de la industria eléctrica, las estimaciones indican que para 2010 queden instalados apenas unos 2 mil 79 megavatios más, expuso Francisco Barnés de Castro, subsecretario de Política Energética y Desarrollo Tecnológico de la Sener.
Precisó que la cogeneración es una forma de producción eléctrica que permitirá hacer más eficientes las operaciones y ahorrar cantidades importantes de energía, por lo que esta actividad "continuará expandiéndose para complementar la oferta nacional de electricidad, especialmente en el sector industrial y Petróleos Mexicanos (Pemex)".
http://www.jornada.unam.mx/2002/jun02/020608/022n2eco.php?origen=economia.html
9 de junio, 2002
En riesgo, la meta inflacionaria, dice BBVA Bancomer
Notimex
Ante la percepción de los analistas económicos del sector privado de que el Banco de México está relajando su política monetaria para influir sobre el tipo de cambio, el grupo financiero BBVA Bancomer consideró importante que el BdeM envíe a los mercados una señal de restricción en su política.
Sostuvo que la credibilidad monetaria del país requirió grandes esfuerzos y tiempo, por lo que atenuar las medidas sería sumamente costoso en este momento.
En el análisis El logro valioso de la credibilidad monetaria, el banco señaló que las secuelas de la última reducción del "corto" en abril pasado (depreciación del peso e incremento en las tasas de interés) no tendrían importancia si no fuera porque han generado "interpretaciones que parecen poner en entredicho la seriedad de la meta" inflacionaria.
http://www.jornada.unam.mx/2002/jun02/020609/021n2eco.php?origen=economia.html
Valúan porcentaje público en Banca
Por Alejandro Ascencio
El Gobierno federal y el Instituto de Protección al Ahorro Bancario (IPAB) recibirían en conjunto 950 millones de dólares por la venta del 11.8 por ciento de las acciones que poseen en Grupo Financiero Bancomer (GFBB), estimó Ignacio Mayordomo, analista bursátil de Ixe Casa de Bolsa.
Destacó que en un encuentro bursátil celebrado el jueves, la institución reveló que el agente colocador es Goldman Sachs, el agente promotor la Casa de Bolsa Bancomer y el agente de cruce Valores Mexicanos.
Indicó que se prevé que entre 60 y 70 por ciento de la colocación de las acciones se hará en EU, a través de American Depositary Shares (ADS); otro 10 a 20 por ciento en Europa, y el resto en el mercado mexicano.
Explicó que el precio de la colocación será fijado entre el 19 y 20 de junio, por lo que el proceso de colocación comenzará poco después y el monto total de la colocación, cuyo precio exacto aún se desconoce, sería aproximado a los 950 millones de dólares, que son equivalentes a cerca de mil 18 millones de acciones de su serie "O".
http://www.reforma.com/ed_impresa/ej_anteriores/default.asp?Secciones=negocios&Fechas=020608
Noticias Internacionales
3 de junio, 2002
Será temporal la inestabilidad en el mercado de divisas: analistas
Notimex
La inestabilidad en el mercado de divisas será temporal, sin embargo el tipo de cambio no regresará a niveles menores a 9.40 pesos por dólar, consideraron analistas financieros.
En la publicación "El Indicador Semanal", analistas del Grupo Financiero Santander-Serfín señalaron que la semana pasada la paridad peso-dólar registró alta volatilidad y tocó un nivel de cierre de 9.71 pesos.
Dicho cierre fue el más alto en lo que va del año y no se registraba desde febrero de 2001, lo que generó inquietud entre inversionistas acerca del futuro cercano de la paridad.
Durante la semana el peso perdió 0.89 por ciento y en lo que va del año acumuló una depreciación de 5.07 por ciento. En los últimos dos meses el tipo de cambio se debilitó siete por ciento.
http://www.economista.com.mx/online3.nsf/(all)/A3F241CF6605510606256BCD0072A5F3?OpenDocument
La OPEP no aumentará la cuota de producción petrolera, anunció Alí Rodríguez
AFP
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) decidirá no aumentar su producción en su próxima reunión en Viena, indicó este domingo en Teherán el secretario general del cártel, el venezolano Alí Rodríguez.
El nivel actual de producción será mantenido durante la reunión prevista para el 26 de junio, afirmó Rodríguez. Ese nivel es de 21.7 millones de barriles diarios para 10 países de la OPEP, con exclusión de Irak.
A veces algunos países hacen presión sobre la OPEP para que aumente o reduzca su producción, pero los miembros de dicha organización adoptan sus decisiones en función de sus intereses, agregó.
Rodríguez llegó este domingo a Teherán para mantener conversaciones con los responsables iraníes sobre el mercado petrolero, las cuestiones de medio ambiente y la designación de un nuevo secretario general de la organización.
http://www.jornada.unam.mx/021n1eco.php?origen=economia.html
Hoy se conocerá el reajuste de precios en Cuba
AFP y Notimex
Los cubanos conocerán el lunes en qué y en cuánto se encarecerá la vida cotidiana, luego de que las autoridades anunciaron una inminente ''modificación de precios'' en dólares, sin lograr calmar una ola de pronósticos calamitosos que recorre el país y después de que el euro comenzó a circular en el centro turístico de Varadero.
Las tiendas estatales que en Cuba venden en divisas desde alimentos hasta ropa, calzado y electrodomésticos realizaron este domingo el cambio de precios a una amplia gama de productos, todavía desconocidos por el cubano de a pie.
El viernes, las autoridades informaron que el lunes pondrán en práctica el primer reajuste de este tipo desde que en 1993 se autorizó la doble circulación monetaria (pesos y dólares) en la isla, pero sin precisar artículos ni cuantías.
http://www.jornada.unam.mx/025n1eco.php?origen=economia.html
Espera Japón negociar un TLC con México
Por Rebeca Céspedes
La apertura multilateral de Japón impulsará las negociaciones de un Tratado de Libre Comercio con México, afirmó Ide Keiji, director del Buró de la División Económica de APEC y Economías en Desarrollo del Ministerio de Relaciones Exteriores japonés.
A Japón le interesa concretar las reglas para inversión, competencia, propiedad intelectual, y otras que se discuten al seno de la Organización Mundial de Comercio (OMC), y de manera bilateral reducir los aranceles , explicó el entrevistado.
"Debemos acelerar nuestro trabajo en todos los frentes", remarcó.
En el mes de julio estará listo el estudio conjunto México-Japón, donde académicos, autoridades y hombres de negocios evaluarán las alternativas para lanzar las negociaciones para un TLC.
"Esperamos que este reporte elabore buenas recomendaciones, en el sentido que los dos países deben profundizar sus relaciones económicas".
http://www.reforma.com/economiayfinanzas/articulo/200227/
4 de junio, 2002
BBVA vende 23.9% de su filial inmobiliaria Metrovacesa
AFP
El segundo banco español, Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA), anunció este martes la venta del 23.9% de su filial inmobiliaria Metrovacesa por 545.4 millones de euros (unos 500 millones de dólares) a Bami, que se convierte así en el número dos del sector.
Con una participación del 25.04%, el BBVA era el principal accionista de Metrovacesa, seguido del fondo de pensiones Pensionfonds PGGM (10.5%) y de Abu Dhabi Investment (8%), indicó un comunicado del banco.
Según analistas, la venta permitirá al BBVA afrontar la crisis en Argentina, donde está fuertemente implantado, y que le costó tan sólo en el primer trimestre 2002 más de 200 millones de euros (unos 184 millones de dólares).
http://www.economista.com.mx/online3.nsf/(all)/54E9031649999DC306256BCE0050A99B?OpenDocument
Latente interés de aerolíneas estadounidenses por Cintra
Por Celina Yamashiro Arcos
El interés de las estadounidenses American Air Lines, Delta Air Lines y Continental Air Lines por adquirir a Corporación Internacional de Transportación Aérea (Cintra), la controladora de Aeroméxico y Mexicana, sigue latente pese a la crisis aérea mundial derivada de los atentados del 11 de septiembre.
El director adjunto de Aeroméxico, Arturo Barahona, dijo a EL FINANCIERO que las empresas extranjeras estarán pendientes del due dilligence de la holding aérea, que estará a cargo de la correduría Merrill Lynch.
"Antes de los sucesos terroristas en Estados Unidos, estas firmas externaron a Aeroméxico su interés por adquirir la empresa. De acuerdo con el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) el interés continúa", señaló el directivo.
En julio, Merrill Lynch contará con el esquema para iniciar probablemente en septiembre el proceso de venta de Cintra.
Para esa fecha, indicó Barahona, la correduría decidirá si el esquema de desincorporación es por medio de flujos descontados, valor de las acciones, capital social de la empresa u otro esquema.
http://www.elfinanciero.com.mx/interior/Negocios.asp?mostrar=35324
Solicita Garzón a EU informe sobre presunto lavado de dinero de BBV-Puerto Rico en México
Notimex
El juez de la Audiencia Nacional española, Baltasar Garzón, pidió hoy a autoridades de Estados Unidos información sobre presuntas operaciones ilícitas de la filial Puerto Rico del Banco Bilbao Vizcaya (BBV) en México, Colombia y Perú.
Según reportes de medios locales, la información que tramita Garzón desde la semana pasada se refiere a documentos y pruebas diversas para respaldar las declaraciones del testigo protegido, en este caso Nelson Rodríguez, antiguo empleado del BBV en Puerto Rico.
Esta investigación forma parte de la causa judicial que Garzón instruyó al BBV entre 1987 y 2000, y algunas de sus operaciones en el extranjero, al ser acusado de lavado de dinero en América Latina.
Garzón pide información sobre presunto lavado de dinero del BBV Puerto Rico a favor de Mercantil Probursa en México, y pide declaración a Mario Iturrino, a cuyo nombre aparecen esas operaciones por unos 180 millones de dólares.
http://www.jornada.unam.mx/026n1eco.php?origen=economia.html
5 de junio, 2002
Investigan legisladores del PRD operaciones del BBVA en España
Por Armando G. Tejeda
Jesús Ortega y José Antonio Magallanes, senador y diputado perredistas, respectivamente, iniciaron hoy en Madrid una serie de actividades con las que el Legislativo mexicano pretende esclarecer las actividades que ha realizado en los últimos años el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA), una vez que se ha abierto a la entidad financiera un proceso judicial en los tribunales españoles por presuntas actividades de lavado de dinero procedente del narcotráfico, falsedad documental, cohecho y evasión fiscal.
El manejo, durante 13 años, de varias cuentas secretas en diversos paraísos fiscales como Jersey, Islas Caimán o Puerto Rico podría haber servido, según las tesis de la Fiscalía Anticorrupción de Madrid, para que la anterior cúpula del banco español, encabezada por Emilio Ybarra, realizara una serie de transacciones presuntamente ilícitas. Entre las operaciones investigadas destaca la súbita expansión del BBV en México, que desde que hizo su primera compra, de Probursa, en 1992, hasta la adquisición de la mayoría accionaria de Bancomer, se ha erigido como la entidad financiera que actualmente controla 30 por ciento del sector nacional.
http://www.jornada.unam.mx/025n1eco.php?origen=economia.html
Intervino el gobierno fondo de pensiones del Banco de Brasil
AFP
El gobierno brasileño intervino este martes el fondo de pensiones de los funcionarios del Banco de Brasil (Previ), el mayor del país y de América Latina, lo que generó críticas en sindicatos y oposición.
El fondo, con una cartera de inversiones de aproximadamente 15 mil 395 millones de dólares y 73 mil 586 suscriptores, fue intervenido por el Ministerio de la Seguridad Social por incumplir la nueva ley de entidades patrocinadas por empresas estatales.
"La intervención del gobierno en Previ es un acto de fuerza absolutamente inaceptable", declaró la principal central sindical del país, la Central Unica de Trabajadores, que consideró que la decisión busca "imponer su política de gestión en el fondo."
http://www.jornada.unam.mx/025n3eco.php?origen=economia.html
Otra vez incumplió EU compromiso de autorizar ingreso de camiones mexicanos a su territorio
Por Víctor Cardoso
Estados Unidos volvió a incumplir sus compromisos derivados del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en materia de autotransporte, al no emitir, desde el pasado 1º de junio, las solicitudes para que camiones mexicanos ingresen a su territorio.
Ante este nuevo incumplimiento la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (Canacar) llamó a sus afiliados "a no prestarse al juego" de ese país y no solicitar permisos para ingresar a Estados Unidos, pues además no se ha modificado la reglamentación aplicable al autotransporte y en ella se da un trato discriminatorio a choferes, vehículos y empresas mexicanos, afirmó el dirigente del gremio, Manuel Gómez García.
http://www.jornada.unam.mx/026n1eco.php?origen=economia.html
Amenaza dólar la recuperación mundial
Grupo Reforma y AFP
La devaluación del dólar ante el yen y el euro, de agravarse, no beneficiaría ni a Estados Unidos ni a los países europeos y asiáticos, que temen por igual que los ataques de debilidad del billete verde acabe amenazando la recuperación aun frágil de sus economías.
Los exportadores estadounidenses se benefician de la caída del dólar, en su peor registro frente al euro de los últimos 16 meses, mientras que el consumo interno ha empezado a dar signos de cansancio desde el mes de abril.
Sin embargo, "las exportaciones tan sólo representan una parte escasa del Producto Interior Bruto (PIB) estadounidense", señala Pierre Bally, analista de Crédit Agricole.
De lado europeo, la apreciación del euro alivia al Banco Central Europeo (BCE) y afloja las presiones inflacionistas, en un momento en que los precios al por menor han sobrepasado la cota de alerta del 2 por ciento desde hace meses.
http://www.reforma.com/economiayfinanzas/articulo/200782/
Se queja Argentina contra auditor de FMI
Grupo Reforma y EFE
Argentina presentó una queja formal ante el FMI en la que acusa al jefe de la misión que audita las cuentas de este país, Anoop Singh, de tergiversar la posición de los bancos sobre el plan para salir del llamado "corralito" financiero.
Según informa hoy el diario "La Nación", la presentación fue hecha ayer, martes, por el representante argentino ante el Fondo Monetario Internacional (FMI), Guillermo Zoccali.
El Ministerio de Economía argentino sostuvo que Singh, director del Departamento de Operaciones Especiales del Fondo Monetario Internacional, puso "en situación de riesgo las negociaciones que se llevan adelante" con el organismo para que reanude la asistencia financiera a este país sudamericano.
http://www.reforma.com/economiayfinanzas/articulo/200765/
6 de junio, 2002
ABB firma un contrato de US115 millones con la CFE
AFP
El grupo suizo de alta tecnología ABB firmó un contrato de 115 millones de dólares con la empresa pública mexicana Comisión Federal de Electricidad (CFE) para la construcción de una línea de alta tensión, informó este jueves un comunicado de la empresa.
La instalación, de 242 km y dotada de un sistema de distribución, conectará la mayor central hidráulica del país, en Manuel Morono, a la red estatal de suministro eléctrico, indicó ABB.
http://www.economista.com.mx/online3.nsf/(all)/BE5B562C482B2AA106256BD000500E5E?OpenDocument
Tercer Mundo y daño al ambiente
Por AFP, DPA, PL y Reuters
Existe una estrecha relación entre la pobreza en el Tercer Mundo y el deterioro del medio ambiente en esos países, debido sobre todo a la falta de oportunidades de trabajo que hace que los grupos más necesitados dañen constantemente su hábitat para subsistir, afirmó el vicepresidente de la Unión de Geografía Internacional (UGI), el mexicano José Luis Palacios.
Al celebrarse el Día Mundial del Medio Ambiente, Palacios puso como ejemplo el caso de México, al apuntar que posee una de las más altas tasas de deforestación del mundo, y "entre sus causas están la destrucción de la selva con fines agrícolas".
Explicó que los grupos agrícolas que se desplazan por zonas marginadas desmontan parte de la selva para cultivar maíz, pero cuando el suelo se agota siguen talando para plantar un nuevo campo, dando origen al fenómeno conocido como "la milpa que camina". Por desgracia, estimó, esto seguirá mientras no se tengan programas de desarrollo a corto y mediano plazos y no se resuelvan las necesidades básicas de la población.
http://www.jornada.unam.mx/051n3soc.php?origen=soc-jus.html
7 de junio, 2002
La bolsa de EU se hunde
AFP
Una alerta de Intel, los escándalos en el mundo de los negocios en Estados Unidos y las preocupaciones geopolíticas hacían caer la bolsa de Nueva York este viernes en la apertura, el Dow Jones, principal indicador de Wall Street, perdía 130.50 puntos (-1.36%) a 9,494.14 puntos y el índice compuesto de la bolsa electrónica Nasdaq caía 55.21 puntos (-3.55%) a 1,499.67.
http://www.economista.com.mx/online3.nsf/(all)/0C72419B4950B24006256BD10051598E?OpenDocument
Defiende Bancomext la "buena venta" de Aseguradora Hidalgo
Por David Zúñiga y Antonio Castellanos
El director del Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), José Luis Romero Hicks, negó que la Aseguradora Hidalgo se haya "malbaratado" a MetLife, y dijo estar de acuerdo en que los legisladores conozcan más detalles sobre la transacción.
Entrevistado luego de participar en el seminario Esquemas de promoción comercial y atracción de inversión extranjera, Romero Hicks negó que la transacción haya sido apresurada, pues el proceso (en el cual Bancomext fue agente financiero) duró siete meses y los postores solicitaron una segunda revisión de los datos financieros de la aseguradora, propiedad del gobierno federal.
http://www.jornada.unam.mx/025n1eco.php?origen=economia.html
Sale Japón de la recesión; crece 1.4%
Grupo Reforma
La economía japonesa salió técnicamente hoy de la recesión al expandirse un 1.4 por ciento el Producto Interior Bruto (PIB) durante el primer trimestre, aunque todavía existe un agudo escepticismo ante el futuro. "Debemos seguir adoptando medidas económicas que mejoren la situación", indicó el Primer Ministro nipón, Junichiro Koizumi, en medio de las críticas de muchos analistas que desconfían de las estadísticas oficiales.
La Oficina del Gabinete anunció hoy una expansión del 1.4 por ciento del PIB japonés de enero a marzo, su primer avance en los últimos cuatro trimestre, que las autoridades acogieron con moderado optimismo.
"Esta cifra es exactamente la prevista y confirma que ya hemos tocado fondo", explicó Heizo Takenaka, ministro de Política Fiscal y Economía.
http://www.reforma.com/economiayfinanzas/articulo/201406/
Legisladores de EU intentan regular uso de gas en México
Reuters
Legisladores de EU buscan evitar que las plantas de energía mexicanas cercanas a la frontera con California (50 kilómetros) utilicen gas natural como combustible, a menos que cumplan con las normas estatales de cuidado del aire.
Es válido asegurarse de que las compañías que hacen dinero en el mercado de energía de California cumplan con estrictos estándares ambientales, dijo la senadora demócrata Dianne Feinstein de California, promotora de una ley presentada el miércoles, tanto en el Senado como en la Cámara de Representantes, para asegurar que las plantas mexicanas que envían electricidad al mercado de EU no arrojen emisiones dañinas. Esta medida protegerá a los habitantes de la frontera California-México de emisiones dañinas de las plantas, dijo.
http://www.unomasuno.com.mx/vernota.asp?id=70279
8 de junio, 2002
China se sumó a la guerra del acero; solicitó a la OMC crear un panel
Por Kyra Nuñez
China solicitó hoy a la Organización Mundial del Comercio (OMC) la creación de un grupo especial o panel para examinar la legalidad en los acuerdos comerciales internacionales de las medidas decididas por Estados Unidos para proteger su industria siderúrgica; Washington rechazó la demanda.
Es la primera vez que China, de reciente ingreso a la OMC, solicita la creación de un panel para resolver un diferendo comercial, justificado por la pérdida del poder exportador desde el 20 de marzo, cuando el presidente de Estados Unidos aprobó una serie de impuestos a la importación a fin de proteger su industria nacional.
http://www.unomasuno.com.mx/vernota.asp?id=70279
9 de junio, 2002
Caen bolsas de EU al mínimo del año
Por Alfonso Ramírez y Jesús Rubio
Los principales indicadores bursátiles de Estados Unidos, Dow Jones y Nasdaq, cayeron esta semana a sus niveles mínimos del año, al acumular pérdidas del 3.38 y 4.97 por ciento, respectivamente, y ubicarse ayer en 9 mil 590 y mil 535 unidades.
Las pérdidas de los mercados accionarios reflejaron las preocupaciones de los inversionistas respecto de las prácticas contables de las empresas, los conflictos políticos a nivel global y la debilidad de las acciones de sectores como telecomunicaciones, software y semiconductores, explicaron analistas.
http://www.reforma.com/ed_impresa/ej_anteriores/default.asp?Secciones=negocios&Fechas=020608