Noticias Nacionales
27 de mayo, 2002
Prevé el gobierno federal un ahorro de $22,500 millones en este año
Notimex
El presidente Vicente Fox Quesada informó que el gobierno federal espera ahorrar este año 22,500 millones de pesos (mdp) por gastos administrativos, toda vez que la ciudadanía quiere un gobierno honrado, transparente, ágil, efectivo, que rinda cuentas, que cueste menos y haga más "y estamos logrando esto".
En la inauguración del IX Congreso Mundial de Recursos Humanos, celebrado en el Centro de Exposiciones y Convenciones "Las Américas", recordó que en 2001 se ahorraron 14,000 millones de pesos por el mismo concepto.
http://www.economista.com.mx/online3.nsf/(all)/426E8F77D7D0AFA006256BC6005A9CC8?OpenDocument
Crecen expectativas de una nueva ampliación del "corto"
Por Isabel Mayoral Jiménez
La mayor volatilidad en el tipo de cambio y el aumento en la inflación de la primera quincena de mayo, superior a las expectativas del mercado, refuerzan la expectativa de que el Banco de México (Banxico) pudiera incrementar el "corto".
Para esta semana se espera un aumento en las tasas de interés primarias de 0.10 puntos porcentuales. El comportamiento que registren estará determinado precisamente por el desempeño del tipo de cambio y la expectativa respecto a una mayor restricción monetaria.
Además, los mercados financieros estarán pendientes del reporte de finanzas públicas de abril, que dará a conocer la Secretaría de Hacienda el próximo jueves.
http://www.elfinanciero.com.mx/interior/Finanzas.asp?mostrar=34852
Asalariados aportan 52% del ISR y las empresas 41%, según Hacienda
Por Juan Antonio Zúñiga
La recaudación del impuesto sobre la renta (ISR) en el primer trimestre de este año se apoyó en los trabajadores asalariados del sector formal de la economía, los cuales aportaron 52 por ciento de los ingresos captados por la aplicación del gravamen más importante en la estructura tributaria del país.
En tanto, los establecimientos empresariales contribuyeron con 41 por ciento de los recursos obtenidos por la Federación a través del ISR, mientras el restante 7 por ciento correspondió a las retenciones aplicadas a (mexicanos) residentes en el extranjero, y a las personas físicas obligadas a presentar declaración fiscal, indican informes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
http://www.jornada.unam.mx/016n1eco.php?origen=economia.html
Apoyo a pequeñas empresas turísticas para aprovechar recursos culturales y naturales
Por Miriam Posada e Israel Rodríguez
La Secretaría de Turismo anunció que ya está en marcha el programa de apoyo a pequeñas y medianas empresas turísticas, con un monto inicial de 20 millones de dólares aportados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Nacional Financiera (Nafin), que serán administrados por la Fundación Empresa y Crecimiento, de origen español.
El fondo tiene el objetivo de apoyar con recursos de capital de riesgo el desarrollo de la red de proveeduría del sector turismo en el país y representa el primer esquema financiero dirigido de manera particular a las pequeñas y medianas empresas del sector, con el propósito de fortalecer los encadenamientos productivos.
De acuerdo con datos del Banco de México, la caída de los flujos turísticos al cierre del primer trimestre de 2002 asciende a 5 por ciento; sin embargo, la secretaria de Turismo, Leticia Navarro, confió en que la reactivación del sector permitirá terminar el año con una captación turística cercana a los 20 millones de extranjeros y divisas por 8 mil 500 millones de dólares, lo que equivale a cifras similares a las de 2001.
http://www.jornada.unam.mx/017n1eco.php?origen=economia.html
La CFE, postulada para el premio de calidad
Por Israel Rodríguez
En reconocimiento a los esfuerzos que desde hace varios años realiza en la certificación de calidad en sus centros de trabajo, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha sido nominada para recibir el premio internacional que otorga el Instituto Latinoamericano de Calidad (Inlac), organismo avalado por la International Organization for Standardization (ISO).
En el Foro Mundial de la Calidad 2002, que comenzará el martes en Acapulco, Guerrero, el Inlac dará a conocer a los ganadores; al premio también está postulada la petrolera brasileña Petrobras. Las candidaturas de ambas empresas fueron propuestas al comité de premiación de ese instituto en virtud de los destacados avances que han logrado en la certificación de sus instalaciones.
http://www.jornada.unam.mx/018n1eco.php?origen=economia.html
Se podrían otorgar 17% más créditos de vivienda este año, prevé Banamex-Citigroup
Notimex
El total de créditos de vivienda que se podrían otorgar este año oscilará entre 390 mil y 405 mil, lo que representaría un crecimiento de 17 por ciento respecto a 2001, estimó el Grupo Financiero Banamex-Citigroup.
En su publicación Perfiles, el grupo financiero recordó que la meta original consideraba 475 mil hipotecas y un incremento de 45 por ciento; sin embargo a principios de año se registraron menores otorgamientos de crédito, lo que originó el ajuste a la baja. Agregó que las perspectivas a mediano plazo para la vivienda son positivas, pero en lo inmediato prevalecen ineficiencias que pueden generar distorsiones en ese mercado.
http://www.jornada.unam.mx/019n1eco.php?origen=economia.html
Produjo Pemex 3 millones 175 mil barriles diarios de petróleo crudo
Por Israel Rodríguez
En el periodo enero-abril de 2002 Petróleos Mexicanos (Pemex) produjo en promedio 3 millones 175 mil barriles diarios de petróleo crudo en sus diversos tipos y regiones de la República mexicana, revelan los indicadores petroleros de abril.
Los informes precisan que del total de la producción, Pemex destinó al comercio exterior con sus clientes de América, Asia y Europa un millón 622 mil barriles diarios del hidrocarburo y la mayor parte se destinó al continente americano.
Sólo en abril se produjeron 3 millones 178 mil barriles diarios de petróleo, nivel superior en 170 mil barriles diarios a la producción del mismo mes del año anterior, y de esa cantidad la mayor producción correspondió al crudo pesado, con 2 millones 157 mil barriles diarios. Por tipo, Pemex produjo en los primeros cuatro meses del año un promedio de 2 millones 134 mil barriles diarios de petróleo crudo pesado; 582 mil barriles de ligero y 469 mil barriles de líquidos de gas.
http://www.jornada.unam.mx/019n2eco.php?origen=economia.html
Pemex firmará convenios de integridad con gasolineras del país
Notimex
Petróleos Mexicanos (Pemex) anunció que suscribirá convenios de integridad con los propietarios de estaciones de servicio del país adheridas a la Franquicia Pemex, para transparentar la venta de combustibles al público y reforzar las acciones para combatir el mercado ilícito de estos productos, que en los últimos cuatro años ha representado una merma estimada en 5 millones de dólares en los ingresos de la paraestatal.
En el marco de la 14 Convención Nacional y Exposición de la Onexpo, el director general de Pemex Refinación, Armando Leal Santa Ana, informó que dichos convenios serán registrados ante la Secretaría de la Contraloría y Desarrollo Administrativo (Secodam) y buscarán fomentar entre los empresarios gasolineros la nueva cultura de transparencia que promueve el gobierno federal.
http://www.jornada.unam.mx/020n2eco.php?origen=economia.html
Satisface México a turistas extranjeros
Grupo Reforma
El índice de satisfacción de turistas internacionales fue 85.9 puntos, en una escala del 1 al 100, lo que muestra que los turistas internacionales están satisfechos de su estancia en México, señaló Leticia Navarro Ochoa, secretaria de turismo (SECTUR).
En conferencia de prensa, la titular de SECTUR manifestó que para la determinación del índice de satisfacción de turistas internacionales se han aplicado desde noviembre de 2001, un total de 62 mil 452 encuestas, cubriendo 10 destinos turísticos y arroja la medición de algo más de 30 reactivos.
Navarro Ochoa se cuestionó ¿Qué tan interesado estaría el turista en regresar?, a lo cual señaló que en todos los casos y en todos los destinos, se tiene un alto índice de deseos de regresar a México.
Desagregando las diversas variables de este estudio, la más elevada es la de la hospitalidad, con una calificación de 90.7.
http://www.reforma.com/economiayfinanzas/articulo/198329/
Revive la SCT a Grupo Tribasa
Por Mariel Zúñiga
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) renovó la concesión de la autopista México-Toluca a la constructora Tribasa, propiedad de David Peñaloza, informaron fuentes de la dependencia que pidieron no ser identificadas.
La renovación ocurrió pese a que en abril pasado esta empresa se acogió a la Ley de Concursos Mercantiles, paso previo para declararse en quiebra.
Fuentes extraoficiales dijeron que la renovación de la concesión se autorizó para un periodo de 10 años, pero tanto la SCT como fuentes de Tribasa consultadas no confirmaron la duración de la nueva concesión.
La autopista México-Toluca fue una de las primeras concesiones carreteras otorgadas en el Gobierno del ex Presidente Carlos Salinas de Gortari y, con una tarifa de 75 pesos por automóvil, es considerada la más costosa del mundo para sus 21 kilómetros de longitud, a razón de un costo de 37 centavos de dólar por cada kilómetro.
http://www.reforma.com/economiayfinanzas/articulo/198159/
28 de mayo, 2002
El modelo neoliberal, única vía para crecer: Fernández Garza
Por Isabel Becerril
El modelo económico aplicado en México en la última década es el correcto; no es necesario cambiarlo pero sí hay que hacerle algunas "adecuaciones" para lograr un crecimiento de 7.0 por ciento anual, fortalecer el mercado interno y reducir la brecha entre pobres y ricos.
Así se expresaron el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Javier Prieto de la Fuente, y el candidato a la presidencia del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) Alberto Fernández Garza, y afirmaron que los pasos que no ha dado el país para obtener dichos objetivos, son las reformas estructurales pendientes.
Contrario a lo señalado por la dirigente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Yeidckol Polevnsky, en el sentido de que es preciso un cambio de modelo económico, ya que la adopción a ultranza del neoliberalismo en México no ha rendido beneficios porque la estrategia se ha centrado en la promoción de las exportaciones y ha descuidado el mercado interno y a más de 90 por ciento del aparato productivo nacional, Fernández Garza cuestionó:
¿Cambiarlo?, ¿por cuál modelo económico? Afirmó que en estos momentos sólo existen dos opciones: el neoliberalismo o el proteccionismo, y este último esquema ya se aplicó en México y se comprobó que no funciona.
http://www.elfinanciero.com.mx/interior/Economia.asp?mostrar=34984
Se buscará que contratistas de Pemex y CFE puedan financiarse con recursos de Afore: Barnés
Por Israel Rodríguez
El gobierno federal buscará modificar la Ley de las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore) a fin de permitir que las empresas privadas mexicanas que participen en los contratos de servicios múltiples (CSM) puedan financiarse con los recursos de los trabajadores, reveló Francisco Barnés de Castro, subsecretario de Política Energética y Desarrollo Tecnológico de la Secretaría de Energía.
''Estamos promoviendo cambios adicionales en las Sociedades de Inversión Especializadas en Fondos para el Retiro (Siefore), que permitan que los recursos de las Afore no sólo sean utilizados directamente por Petróleos Mexicanos (Pemex) o la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para financiar sus proyectos''.
http://www.jornada.unam.mx/017n1eco.php?origen=economia.html
Probable aumento del corto por volatilidad cambiaria
Notimex
La volatilidad en el tipo de cambio refuerza la probabilidad de que el Banco de México (BdeM) incremente el corto, por lo que el mercado mostrará cautela en el breve plazo, consideraron analistas de BBVA-Bancomer Casa de Bolsa.
La debilidad del dólar con respecto a monedas fuertes como el euro y el yen, resultado de la incertidumbre respecto a la recuperación gradual en la economía de Estados Unidos y los posibles atentados terroristas, originó un ambiente de especulación en la paridad peso-dólar en los últimos días.
Los especialistas estimaron en la publicación Estrategia Bancomer que la incertidumbre en el ámbito cambiario aumenta la posibilidad de que el BdeM eleve el corto e incida de manera indirecta en la tasa de interés. Aseguraron que aún cuando se prevé que en la segunda quincena de mayo el dato de inflación será favorable, habrá cautela en ese sector.
http://www.jornada.unam.mx/020n2eco.php?origen=economia.html
Cobra Banca comisiones de primer mundo
Por Jonathan Ruiz y Claudia Zapata
En México los bancos cobran a sus clientes comisiones de Primer Mundo y al que expide cheques sin fondos, lo castigan más que en cualquier parte.
Los mexicanos perciben ingresos de menos de la mitad y en algunos casos de la quinta parte de lo que ganan los estadounidenses, canadienses y españoles, pero solo a los primeros les cobran 800 pesos más IVA por un cheque "rebotado", en el caso de las cuentas de cheques con intereses.
En esa tarifa coinciden BBVA Bancomer; Citibank Banamex; Scotiabank Inverlat y Serfín, de acuerdo con la Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
http://www.reforma.com/economiayfinanzas/articulo/198487/
No hay políticas económicas ni laboral
Por Amalia Frías Santillán, Ernesto Montero y Leticia Robles de la Rosa
Diversos sectores consideraron ayer que la fase recesiva que vive el país difícilmente será revertida, porque no hay una política congruente para impulsar el crecimiento y fomentar el empleo.
Centro de Estudios Económicos del Sector Privado: Hay una fuerte caída de la actividad productiva, no se ha superado el desempleo y sectores como el manufacturero mantienen una tendencia descendiente.
Cámara Nacional de la Industria de la Transformación: Es imposible cumplir con la meta oficial de creación de empleo, pues actualmente sólo se sustituyen las fuentes de trabajo perdidas durante el año pasado. Falta una verdadera política que fomente la planta productiva. Es cada vez más difícil crear un empleo formal.
Consultores Internacionales: los datos demuestran que la economía no ha tocado fondo, por lo que si de julio a septiembre comienza la recuperación, lo más seguro es que el crecimiento anual del producto interno bruto (PIB) oscile entre 0.7 y 1.2 por ciento. Hay confianza para revertir la situación negativa, pero sigue imperando la paradoja de feliz macroeconomía, triste realidad....
http://200.52.33.55:5000/vernota.asp?id=69409
Ya hay 57 concesionarios para la telefonía pública
Por Heidi Rangel Piñón
Con 57 concesiones, la telefonía pública actualmente es un negocio con diversas modalidades, ya que puede funcionar desde las pequeñas comunidades rurales, hasta en un taxi, o desde una playa a una estación del metro.
Sin embargo, es un rubro de las telecomunicaciones de los que enfrentan más serias dificultades, pues se requieren de grandes inversiones y de un margen a largo plazo para recuperarlas, señaló en entrevista el directivo de BBG Comunicaciones, Alberto Moel.
Según información de la anterior presidencia de la Asociación Mexicana de Operadores de Telefonía Pública (Amotep), de cada peso que se deposita en la alcancía de los aparatos públicos de monedas, 50 centavos representan el pago del recibo telefónico el cual se paga a los operadores locales como renta comercial-, 15 centavos se destina a la amortización del equipo, otros 25 centavos para gastos administrativos, y la utilidad final es de alrededor de 10 centavos.
http://200.52.33.55:5000/vernota.asp?id=69410
Justifica SCT concesiones a Tribasa
Por Mariel Zúñiga
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes informó que la ampliación de la concesión de la autopista México-Toluca a una filial de Tribasa responde a compromisos en el título de concesión adquiridos por administraciones pasadas, sin embargo, ahora se ponen limites al contrato original.
"Es también para garantizar (el pago) a los inversionistas, nacionales y extranjeros, tenedores de bonos por 2 mil 500 millones de dólares (derivados de la bursatilización de la autopista)", dijo Israel Hurtado, vocero de la SCT.
Precisó que la concesión pertenece a Promotora y Administradora de Carreteras S.A., (PACSA), filial de Tribasa que no está en proceso de quiebra bajo la Ley de Concursos Mercantiles, por lo que no tiene impedimento legal para la prórroga otorgada a la concesión de la autopista por un periodo de 10 años y un mes a partir del 16 de mayo pasado.
http://www.reforma.com/economiayfinanzas/articulo/198516/
En 58 años del Tratado de los Ríos sólo en cinco ocasiones México ha quedado a deber agua a EU
Durante los 58 años de vigencia del Tratado de los Ríos, México sólo en cinco ocasiones ha tenido débitos de agua con Estados Unidos, y es a partir de los ciclos 25 y 26 -de 1992 a la fecha- que los volúmenes del líquido rebasan los mil millones de metros cúbicos. El balance del tratado bilateral, en términos generales, es positivo para México e incluso con un saldo favorable a lo largo de cada periodo.
Pero la sequía recurrente, que comenzó en 1993, hace que la situación actual sea considerada crítica por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), ya que los escurrimientos al río Bravo entre 1993 y 2001 -de acuerdo con los datos acumulados- tienen niveles menores a los registrados entre 1950 y 1956, que estuvieron entre un máximo de mil millones y un mínimo de 500 millones de metros cúbicos de agua. Ese periodo está clasificado entre las sequías más fuertes y prolongadas en el país.
http://www.jornada.unam.mx/2002/may02/020527/005n1pol.php?origen=politica.html
29 de mayo, 2002
Ser soporte del crecimiento, reto del sistema financiero
Por Alicia Salgado
El reto que enfrenta actualmente el sistema financiero, no sólo el bancario, es el de retomar su papel como promotor de crecimiento del país por medio del otorgamiento de crédito.
El objetivo del gobierno del presidente Vicente Fox es, al menos, lograr los niveles de penetración crediticia registrados en 1994, de más de 40 por ciento en relación con el Producto Interno Bruto (PIB). Actualmente representa alrededor de 10 por ciento del PIB.
Aunque el ahorro financiero aumentó 11 por ciento real el año pasado _a 46.8 por ciento del PIB_, el problema de fondo sigue siendo la baja participación del financiamiento de la intermediación formal a la economía, que se ubica en alrededor de 15 por ciento del PIB, considerando bancos, banca de desarrollo, sofol, bolsa de valores, Afore y seguros.
Por otra parte, en los últimos cinco años el sistema bancario se enfocó a fortalecer su situación financiera mediante el incremento de su base de capital, el saneamiento de su cartera crediticia y el mejoramiento de la calidad de sus activos.
http://www.elfinanciero.com.mx/interior/Finanzas.asp?mostrar=35068
Busca Cofetel extender el que llama paga a la telefonía local
Por José de Jesús Guadarrama H.
En busca de lograr una rápida ampliación de la cobertura del servicio de telefonía local y una mejor distribución geográfica, el gobierno analiza la posibilidad de autorizar nuevas modalidades tarifarias en zonas marginadas del país, como la puesta en marcha del sistema "el que llama paga" para telefonía local mediante un esquema de prepago.
De acuerdo con estudios de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), en México las tarifas por el servicio se ubican como las segundas más caras de los países miembros de la OCDE.
También se reconoce que el mercado mexicano sigue caracterizado por una elevada concentración de Telmex en diversos mercados y que padece una competencia incipiente enfocada a zonas de alta rentabilidad, independientemente de que México tiene un déficit de ocho millones de líneas con relación al PIB per cápita.
Abel Hibert, comisionado de planeación y análisis económico de la Cofetel, dijo que para contar con una teledensidad de 29 líneas por cada cien habitantes, para 2010 "México necesita atraer inversiones en el sector por más de 20 mil millones de dólares."
http://www.elfinanciero.com.mx/interior/Negocios.asp?mostrar=35010
Estricta transparencia en la venta de Aseguradora Hidalgo
Por Antonio Castellanos
La Secretaría de Hacienda rechazó anoche que el proceso de desincorporación de Aseguradora Hidalgo no haya sido transparente; manifestó que el precio obtenido por la venta de las acciones de esa empresa es consistente con la valuación de las acciones de firmas similares en los mercados internacionales.
En un comunicado emitido por la dependencia se destaca que lo obtenido por la venta de Aseguradora Hidalgo está en línea con los ingresos esperados por el gobierno federal por este concepto en el programa económico para 2002.
http://www.jornada.unam.mx/022n2eco.php?origen=economia.html
Buscan ejidatarios demostrar inviabilidad del nuevo aeropuerto
Por Javier Salinas Cesareo
El ayuntamiento de Texcoco presentará ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) peritajes en materia de suelo y ecológicos, basados en las investigaciones hechas por los especialistas de la Universidad Autónoma de Chapingo (Uach) y el Colegio de Posgraduados (CP), para demostrar la inviabilidad de la construcción del nuevo aeropuerto en este municipio.
Lo anterior será el próximo 12 de julio, fecha fijada para la celebración de la primera audiencia del juicio de controversia constitucional promovida por el ayuntamiento, señaló el síndico municipal, José Gil Gotas.
En conferencia de prensa, profesores de la Uach, del CP y funcionarios del ayuntamiento anunciaron la realización de un foro que se celebrará durante este miércoles y jueves, con el fin de elaborar un plan de desarrollo regional alterno para la zona de Texcoco-Atenco, que será la propuesta que presentarán ante el gobierno federal para evitar la edificación de la terminal aérea.
http://www.jornada.unam.mx/048n2soc.php?origen=soc-jus.html
Al mes se venden 22 millones de tarjetas telefónicas
Por Heidi Rangel Piñón
En México existen alrededor de 15 mil teléfonos públicos que funcionan con monedas, cifra que está muy por debajo de las expectativas nacionales de teledensidad (número de líneas por cada cien habitantes) y es poco representativa para la telefonía pública.
En contraparte, el operador principal de telecomunicaciones, Teléfonos de México (Telmex),vende al mes alrededor de 22 millones de tarjetas Ladatel, para un total de 268 millones de tarjetas en 2001.
La venta promedio de estas tarjetas prepagadas (con un valor mínimo de 30 pesos) sería de 804 millones de pesos anuales, mientras para 2000 la compañía detalló que sus ventas de Ladatel representaron alrededor de 256 millones de plásticos.
http://200.52.33.55:5000/vernota.asp?id=69483
30 de mayo, 2002
México aspira a ser confiable plataforma de acceso a otros mercados, dijo Fox ante el APEC
Por Juan Manuel Venegas y Humberto Ortiz Moreno
México es ya la ''séptima potencia en balanza comercial en el mundo'' con un comercio por encima de los 350 mil millones de dólares, aspira a erigirse como ''confiable plataforma de acceso a otros mercados'' y que se le considere a nivel mundial ''un auténtico socio estratégico, que compra, que vende, que hace comercio y que también invierte en otros países'', expuso el presidente Vicente Fox Quesada ante ministros de comercio y economía de los 21 países que integran el Mecanismo de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) que se reúnen en este puerto, en forma previa a la cumbre de mandatarios de octubre en Baja California Sur.
http://www.jornada.unam.mx/023n1eco.php?origen=economia.html
PRI y PRD exigen a Fox cancele venta de Aseguradora Hidalgo
Por Andrea Becerril y Roberto Garduño
Diputados y senadores de PRI y PRD demandaron al presidente Fox cancelar la venta de Aseguradora Hidalgo, además de transparentar la operación, ya que hay muchas suspicacias, sobre todo porque estaba valuada en más de 18 mil 500 millones de pesos y se remató a una empresa estadunidense en menos de la mitad de esa cifra.
El PAN, por medio del diputado Ricardo García Cervantes, respaldó el planteamiento de solicitar información al gobierno foxista y que se enmiende la operación de encontrarse irregularidades.
-¿Quién autorizó al gobierno la venta de una empresa que obtiene utilidades por casi mil millones de pesos anuales? -preguntó en la tribuna de la Comisión Permanente el senador del PRI Mariano González Zarur. Dijo también que son más de 8 millones de asegurados los que están en juego y más de 9 mil millones de pesos los que están en duda por la venta de Aseguradora Hidalgo a Metropolitan Life.
http://www.jornada.unam.mx/024n3eco.php?origen=economia.html
Anuncian que será restablecido el vale de diesel marino para la flota pesquera nacional
Notimex
Ayer por la tarde se anunció el restablecimiento de diesel marino para la flota pesquera nacional y acuacultores, que se había suspendido a partir del 17 de mayo, lo cual ocasionó que una parte importante de la flota dejara de operar.
El anuncio fue hecho al culminar una serie de gestiones que directamente realizó con las autoridades competentes Javier Usabiaga Arroyo, titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).
Con esta medida se reactiva de inmediato la captura que veía realizando la flota pesquera y se benefician más de 800 mil familias de pescadores y acuacultores. Del mismo modo, se podrá continuar con las exportaciones de productos pesqueros, que significan un ingreso al país de mil millones de dólares anuales.
http://www.jornada.unam.mx/048n1soc.php?origen=soc-jus.html
Mejorar administración de recursos naturales, piden Sagarpa y Semarnat
Notimex
Javier Usabiaga Arroyo y Víctor Lichtinger Waisman, titulares de las secretarías de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) coincidieron ayer -durante una reunión conjunta con los delegados de ambas dependencias de todas las entidades del país- en que en la actualidad los problemas del campo se tienen que resolver de fondo y encontrar las soluciones que permitan un mejor desarrollo de las actividades productivas, con sustentabilidad y sin deteriorar los recursos naturales.
Ambos funcionarios presidieron la Reunión Nacional de Delegados de las dos dependencias, en la que se discutió el tema del manejo holístico para una ganadería sustentable.
http://www.jornada.unam.mx/048n2soc.php?origen=soc-jus.html
Paga caro México por ex Presidentes
Por Esperanza Barajas
La Federación gasta 260 millones de pesos anuales en el pago de pensiones, seguridad y apoyo de los cinco ex Presidentes de México, cifra que es 10 veces más grande de lo que reciben sus homólogos de EU.
"Los cinco ex Presidentes (en conjunto) tienen derecho a percibir una cantidad cercana a 260 millones de pesos (26 millones de dólares) por año.
"Esto representa 52 millones de pesos (para cada uno), cerca de 5 millones de dólares por ex Presidente, lo que equivale a percibir 10 veces más que sus homólogos de Estados Unidos", indica el proyecto de iniciativa que promueve el senador priísta Óscar Cantón Zetina para legislar al respecto.
Su exposición de motivos señala que en Chile la pensión mensual de los ex Presidentes es de mil 500 dólares.
http://www.reforma.com/nacional/articulo/199139/
Aumenta inversión de Gobierno en turismo
Grupo Reforma
El Presidente mexicano, Vicente Fox, indicó que los recursos destinados este año a la promoción turística ascienden a 860 millones de pesos (unos 88.5 millones de dólares), 62 por ciento más que en 2001.
"Al concluir los primeros dos años del Gobierno del cambio, se habrán realizado inversiones privadas, tanto nacionales como extranjeras, por más de 3 mil millones de dólares en el sector", agregó el mandatario.
También anunció que el 65 por ciento del gasto en modernización de carreteras para este año tendrá un importante impacto en los centros turísticos, "creando así sinergias muy favorables".
Subrayó que durante su último viaje a España, las entidades Nacional Financiera y la Fundación Empresa y Crecimiento acordaron la creación de un fondo de 20 millones de dólares destinados para aportación de capital a las pequeñas y medianas empresas.
http://www.reforma.com/economiayfinanzas/articulo/199271/
31 de mayo, 2002
Descarta el gobierno mexicano una devaluación para reflotar las maquiladoras
Notimex
El secretario de Economía de México, Luis Ernesto Derbez, rechazó realizar una devaluación u otorgar subvenciones para reflotar el sector de las maquiladoras, el cual atraviesa por una severa crisis.
"Si no cambian, las maquiladoras están, efectivamente, condenadas (a extinguirse), pues ya no son competitivas (...), no podemos continuar así", afirmó Derbez.
Según el funcionario, "los obreros mexicanos son incapaces de rivalizar con los chinos o los indios", los cuales ganan en promedio 40 centavos de dólar por hora trabajada en el caso de China, mientras que en México el salario alcanza los tres dólares y medio la hora.
http://www.economista.com.mx/online3.nsf/(all)/9DE13EEAF6B17F8C86256BCA0040B064?OpenDocument
Listas, varias opciones para debatir la reforma eléctrica con el Congreso, anuncia Martens
Por Israel Rodríguez
El gobierno federal tiene listas una serie de opciones para empezar a debatir la reforma eléctrica con el Congreso de la Unión, aseguró el secretario de Energía, Ernesto Martens Rebolledo, al reiterar que trabajarán junto con el Poder Legislativo para buscar las soluciones y los acuerdos que permitan finalmente que ''avancemos'' para garantizarle a México la energía.
Ante la pregunta referente a que si con el reciente fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y el acuerdo en la Cámara de Diputados de no modificar la Constitución, el Ejecutivo ha desechado cualquier propuesta de cambio a la Carta Magna, el funcionario respondió: ''Si en su momento se ve que se requiera enviar una propuesta al Congreso lo haremos, y lo haremos dentro del marco que nos establezca el Poder Legislativo en el proceso de negociación, de evaluación de alternativas''.
http://www.jornada.unam.mx/025n1eco.php?origen=economia.html
Promoverá Fox que se devuelva el IVA a turistas internacionales y tasa cero a grupos
Por Miriam Posada y Juan Manuel Venegas
Empresarios turísticos obtuvieron el compromiso del presidente Vicente Fox de promover iniciativas para conseguir la devolución del impuesto al valor agregado (IVA) a turistas internacionales, aplicar la tasa cero a grupos y convenciones y que el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) reciba 50 por ciento del pago del derecho de no inmigrante para promover proyectos turísticos.
Durante la inauguración del Segundo Congreso Nacional Turístico, el Ejecutivo federal instruyó a la secretaria del ramo, Leticia Navarro, para que se coordine con Nacional Financiera (Nafin) y la Secretaría de Economía con el propósito de promover un paquete crediticio para pequeñas y medianas empresas. México es un destino seguro para visitantes nacionales y extranjeros, aseguró el Presidente.
http://www.jornada.unam.mx/026n1eco.php?origen=economia.html
Ingresos del gobierno bajan 2.9% en 4 meses
Por Ángel Pérez Sánchez
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que en abril los ingresos presupuestarios en forma anual se incrementaron 3.3 por ciento, aunque en los primeros cuatro meses del año acumularon una caída de 2.9 puntos porcentuales respecto al mismo periodo de 2001.
En su reporte mensual sobre las finanzas y la deuda pública correspondiente al mes de abril, las primeras mostraron un superávit de 17 mil 300 millones de pesos (mdp), mientras en el primer cuatrimestre del año el balance público acumuló un saldo favorable por 10 mil 923.5 mdp, al tiempo que el superávit primario ascendió a 74 mil 600 mdp.
Respecto al aumento de 3.3 por ciento que mostraron los ingresos presupuestarios en abril de 2002, destacaron el incremento real del Impuesto sobre la Renta (ISR), de 14.7 por ciento, y de los ingresos petroleros (7.5 por ciento).
http://www.unomasuno.com.mx/vernota.asp?id=69620
Anuncian nuevos créditos hipotecarios
Por Valeria Reyes Campos
Las reformas estructurales son fundamentales para el crecimiento de México, afirmó el director general de Serfín, Adolfo Lagos, quien señaló que la institución confía que en un futuro se logre la convergencia económica de nuestro país con Estados Unidos y Canadá.
Al dar a conocer un nuevo producto hipotecario con la tasas de interés más baja del mercado, el director de Serfín indicó que, de darse las reformas estructurales, nuestra nación logrará un crecimiento de entre cinco y siete por ciento al final del sexenio.
Sin embargo, de no lograrse las reformas nuestra nación sólo presentará un crecimiento entre 4.o y 4.5 por ciento del producto interno bruto (PIB).
Explicó que las instituciones bancarias comienzan actualmente a realizar ofertas sobre sus productos sin el gran temor de que surja otra crisis como la de 1995, cuando ofrecieron tasas variables, las cuales se dispararon hasta 140 por ciento. Ahora es diferente, pues los bancos establecimos tasas fijas y se tiene ya resuelto el riesgo en el producto, indicó.
http://www.unomasuno.com.mx/vernota.asp?id=69632
1 de junio, 2002
Revisará la Auditoría Superior el proceso de venta de Ahisa
Por Antonio Castellanos
La Auditoría Superior de la Federación revisará el proceso de venta de Aseguradora Hidalgo (Ahisa), a lo que el gobierno respondió que está listo para someterse a un arqueo. Mientras, el director general de Seguros y Valores de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Guillermo Babatz, afirmó que no hay nada que esconder y que no hubo corrupción, todo está en orden para demostrar que no fue malbaratada la aseguradora, dijo.
El funcionario manifestó que es importante para las autoridades que la sociedad sepa que el proceso tardó más de 18 meses, precisamente por las provisiones que se adoptaron para que fuera transparente y profesional. El precio obtenido es sumamente atractivo para el gobierno federal, aseguró.
http://www.jornada.unam.mx/2002/jun02/020601/022n1eco.php?origen=economia.html
Eximen de impuesto al activo a pequeñas y medianas empresas
Notimex
Para apoyar la inversión y la creación de empleos en las pequeñas y medianas empresas, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público dispuso la exención del impuesto al activo a ese sector, durante un año, según decreto publicado en el Diario Oficial.
Asimismo, la dependencia eximió del pago del impuesto a la venta de bienes y servicios suntuarios aplicable al calzado que cueste hasta 2 mil pesos y las prendas de vestir con valor hasta de mil pesos.
La dependencia encabezada por Francisco Gil Díaz informó que con estas medidas se pretende proteger la estabilidad de la industria nacional fabricante de calzado y de prendas de vestir de piel.
http://www.jornada.unam.mx/2002/jun02/020601/024n1eco.php?origen=economia.html
Prevén en Presidencia mayor gasto para viajes
Por Víctor Fuentes
La Presidencia de la República prevé gastar este año en boletos de avión hasta 68 por ciento más de lo que pagó durante el 2001, de acuerdo con información oficial.
El pasado 16 de abril, la dependencia firmó un contrato por 7 millones 188 mil pesos para la compra de mil 827 pasajes aéreos hasta el 31 de diciembre.
Se trata del contrato de adquisiciones más cuantioso de los 187 asignados por la Presidencia en lo que va del sexenio, 91 de ellos por licitación, 51 por invitación restringida a tres personas, y el resto por adjudicación directa.
El concurso lo ganó la agencia Proviajes-Operadora de Servicios Profesionales en Viajes, que también ganó el del año pasado para suministrar mil 960 boletos, 160 de ellos internacionales, por 4 millones 272 mil pesos.
Como se trata de un contrato abierto, en el que se va pagando conforme se van adquiriendo los bienes, el gasto final no necesariamente llegará a la cifra planteada, aunque mil 827 boletos son los que Presidencia estima serán necesarios para cumplir sus funciones.
Esta erogación -que no incluye el IVA- es independiente al servicio que el Estado Mayor Presidencial proporciona al titular del Ejecutivo para todos sus traslados aéreos.
http://www.reforma.com/ed_impresa/ej_anteriores/default.asp?Secciones=nacional&Fechas=020601
2 de junio 2002
Elimina Hacienda exención de IVA a empresas editoras
Notimex
Una determinación de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) obligará a los editores de libros en el país a absorber el impuesto al valor agregado (IVA) que pagan por sus insumos, cargo del que hasta el último día de mayo estuvieron exentos, en un hecho que afecta además a las compañías editoras de periódicos y revistas ilustradas.
La decisión de Hacienda, publicada en el Diario Oficial, se suma a la eliminación gradual del beneficio en el cobro del impuesto sobre la renta (ISR) para las compañías de este ramo.
http://www.jornada.unam.mx/2002/jun02/020602/025n2eco.php?origen=economia.html
Se recupera el sector maquilador luego de su peor crisis en 30 años
Reuters
Las maquiladoras mexicanas, que producen desde pantalones vaqueros hasta estéreos para exportar a Estados Unidos, están mostrando signos de recuperación tras sufrir su peor año en tres décadas.
Pero tal recuperación, vital para sacar a la economía de la recesión, podría tener la solidez de una ilusión si el sector falla en su intento por vencer a sus cada vez más agresivos competidores de Asia y América Central, dijeron funcionarios del gobierno y del sector privado.
Las exportaciones de esta industria, que emplea a más de un millón de mexicanos, crecieron 7.8 por ciento en abril, frente al mismo mes de 2001, poniendo fin a 14 meses de continuas caídas, según cifras oficiales.
http://www.jornada.unam.mx/2002/jun02/020602/025n1eco.php?origen=economia.html
Buscan en Sonora subsidiar energía a 28 municipios
Por Hayddé Ramírez
El Gobernador Armando López Nogales solicitará al Congreso local le autorice ejercer 15 millones de pesos para ayudar a los habitantes de 28 municipios que el Gobierno federal dejó fuera de la tarifa de energía eléctrica 1F.
"Sabemos que tenemos que entrar en auxilio de la economía de las familias, porque pues ya el Gobierno federal no nos autorizó más que San Luis (Río Colorado), Hermosillo y (Ciudad) Obregón", expresó el Mandatario estatal.
Dijo que esta petición será un sacrificio más de los sonorenses y aún no se sabe de qué rubros habrán de recortar los recursos, pero existe la necesidad de apoyar a las familias, para que tengan acceso a la tarifa 1F.
"Estamos viendo eso; seguramente no educativos, no de salud, probablemente como siempre vamos a los recortes de las obras, carreteras y algo parecido, pero eso lo vamos a definir", expresó.
http://www.reforma.com/ed_impresa/ej_anteriores/default.asp?Secciones=nacional&Fechas=020602
Noticias Internacionales
27 de mayo, 2002
En 2003 se liberan aranceles para 14 productos agrícolas
Notimex
A partir de 2003 más de 14 productos agrícolas frescos y procesados, así como cerdos en pie, carne fresca y salada de ese animal, pavo fresco y congelado y huevos, entre otros, entrarán libres de arancel a México y saldrán de aquí a Estados Unidos y Canadá, según el décimo y último corte de aranceles del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
De acuerdo con lo establecido en ese acuerdo comercial, otros productos como cebolla y ajo en polvo y cebolla preparada, melones, jugo de naranja y otras bebidas no alcohólicas -excluidos los jugos de frutas y hortalizas-, se desgravarán en 2008, al igual que el maíz y el azúcar, entre otros. Asimismo, en los próximos cinco años esos productos irán reduciendo su arancel año con año.
http://www.jornada.unam.mx/019n3eco.php?origen=economia.html
Reponer a California el sobrecobro de energía por 9 mil mdd, exige el gobernador Gray Davis
Notimex
El gobierno de California consideró que una serie de documentos de la corporación Enron demostraron que esa empresa especuló durante la crisis energética con sumas multimillonarias que deben reponerse al estado.
El gobernador Gray Davis exigió en una carta a la Comisión Federal Reguladora de Energía (FERC) de Estados Unidos la reposición de unos 9 mil millones de dólares, luego que una audiencia en el senado confirmó que Enron, Dynegy y Reliant especularon en California
Tras ''los recientes reconocimientos de manipulación del mercado por parte de algunas de las mayores corporaciones de energía del país hago un llamado a la FERC para que reponga a California más de 8 mil 900 millones de dólares que creemos fueron sobrecobrados'', dijo.
http://www.jornada.unam.mx/020n1eco.php?origen=economia.html
28 de mayo, 2002
Alerta Greenpeace sobre peligros de los pesticidas
Por Matilde Pérez U.
Un grupo de 300 organizaciones ciudadanas nacionales e internacionales alertó sobre la contaminación de los sistemas lagunares por el uso de plaguicidas organoclorados -conocidos también como contaminantes orgánicos persistentes (COP)- y el riesgo que conlleva a la salud.
''Se han encontrado COP en leche materna, grasa y suero de habitantes de Veracruz, Campeche y Tamaulipas, aunque para ciertos compuestos no existen aún laboratorios capaces de cuantificarlos con la sensibilidad necesaria en el territorio nacional".
En el estudio Los contaminantes orgánicos persistentes en México. Informe de la situación de los compuestos organoclorados, que elaboró Greenpeace, se subraya que entre los daños que pueden causar esos compuestos químicos están cloracné (acné producido por cloro), mayor propensión al cáncer, desórdenes hormonales y abortos, leucemia, daños al hígado, riñones, pulmones, tiroides, sistema nervioso central, trastornos cognoscitivos y anomalías congénitas.
http://www.jornada.unam.mx/040n1soc.php?origen=soc-jus.html
La tesorera de EU revela ganancias de empresas que manejan remesas de migrantes mexicanos
Por Juan Manuel Venegas e Israel Rodríguez
De los alrededor de 10 mil millones de dólares que anualmente los migrantes mexicanos mandan al país, por lo menos 2 mil millones se quedan en las empresas que operan las transferencias, informó la tesorera del gobierno de Estados Unidos, Rosario Marín.
Es "injusto" y "muy pesado" para los trabajadores mexicanos en Estados Unidos tener que "pagar entre 20 y 30 por ciento" de cada uno de los envíos de dinero que hacen a sus familias en México, señaló la funcionaria estadunidense, que se encuentra de visita en el país para buscar, en coordinación con el gobierno de Vicente Fox, alternativas para disminuir los costos y un "efecto multiplicador de las remesas" hacia proyectos productivos.
http://www.jornada.unam.mx/2002/may02/020528/008n1pol.php?origen=politica.html
29 de mayo, 2002
Profundizar la liberalización del comercio, pactan ministros del TLCAN
Por Humberto Ortiz Moreno
A pesar de que los ministros de Comercio de México, Estados Unidos y Canadá reconocieron aquí que existen ''serias dudas'' entre sus respectivas sociedades en cuanto a los beneficios obtenidos por el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), decidieron olvidar momentáneamente cualquier diferencia y acordaron profundizar la liberalización comercial regional y multilateral, ''en especial'' la cooperación y el liderazgo de los socios de ese acuerdo en todos los foros por venir, con esfuerzos adicionales que permitan desarrollar todo el potencial de ''una economía norteamericana más integrada y eficiente''.
Al presentar una evaluación de ocho años de vigencia del TLCAN, dejaron de lado las controversias del azúcar, transporte y telecomunicaciones, entre otras, y convinieron en ''sacar a la luz'' los éxitos para ''diseminar la información y promover la transparencia y una mejor apreciación del tratado''. La apertura, afirmaron, ''contribuye a la democracia''.
http://www.jornada.unam.mx/020n1eco.php?origen=economia.html
Otorgan premio internacional de calidad a la CFE
Notimex
El Premio Internacional de Calidad Inlac fue otorgado a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por sus esfuerzos para certificar sus centros de trabajo en los rubros de gestión ambiental, calidad y seguridad.
El director general del organismo, Alfredo Elías Ayub, aseguró que la paraestatal está empeñada en cumplir su objetivo principal, el suministro de energía eléctrica que requiere el país, haciéndolo con oportunidad, suficiencia y calidad.
http://www.jornada.unam.mx/024n2eco.php?origen=economia.html
Condiciona EU revisar subsidios al agro
Por Rebeca Cespedes
Estados Unidos revisará su política de subsidios al agro una vez que a nivel multilateral los demás países decidan conducir políticas tendientes a una disminución de los mismos, señaló Robert Zoellick, representante Comercial de la Casa Blanca (USTR, por sus siglas en inglés).
"La disminución de los subsidios se debe hacer a nivel global, los subsidios agropecuarios europeos son tres veces más altos en términos de apoyo interno que lo que otorga EU, ya se han otorgado 2 mil millones de dólares y quedan todavía otros 80 mil millones de dólares", indicó en conferencia de prensa posterior a la reunión de la Comisión Trilateral del TLC de América del Norte.
Ante los cuestionamientos por la política proteccionista estadounidense al campo, señaló que en esta demanda a nivel multilateral deben conjugarse intereses en tres líneas de acción: 1) subsidios, 2) apoyo externo y 3) acceso a mercados.
http://www.reforma.com/economiayfinanzas/articulo/198785/
México, EU y Canadá crean bloque común
EFE y Notimex
México, Estados Unidos y Canadá, socios en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), acordaron hoy formar un bloque común frente a otros foros multilaterales como la APEC, el ALCA o la OMC.
Uno de los objetivos de este grupo es asumir una posición conjunta que les permita mantener el liderazgo en negociaciones multilaterales.
El representante de Comercio Exterior de EU, Robert Zoellick; el ministro de Comercio Internacional de Canadá, Pierre Pettigrew, y el secretario de Economía de México, Luis Ernesto Derbez, tomaron esa decisión en una reunión trilateral realizada en este puerto.
Los tres funcionarios evaluaron en la octava reunión de la Comisión del TLCAN los logros alcanzados desde su entrada en vigor en 1994 y coincidieron al respecto en que ya están por cumplirse los principales objetivos del acuerdo y el reto es trasladar sus beneficios a otros foros.
http://200.52.33.55:5000/vernota.asp?id=69479
30 de mayo, 2002
Impulsa EU el desplome de la industria turística nacional
Notimex
La embajada de Estados Unidos en nuestro país continúa alertando a los ciudadanos norteamericanos a no viajar a México, debido a los "muy elevados" niveles de criminalidad y violencia, sobre todo en la ciudad de México, Tijuana y Ciudad Juárez.
La recomendación no es sólo para protegerse de los delincuentes, sino de los propios cuerpos policiacos mexicanos y funcionarios de algunas dependencias de gobierno; esto último, porque se han dado casos en que los turistas son víctimas de maltrato y extorsión por parte de estas personas.
En conferencia de prensa, Miguel Torruco, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles (AMHM), informó que la Secretaría de Estado del gobierno de Estados Unidos _"que es nuestro principal cliente emisor en 85 por ciento de las corrientes turísticas que se internan al país"_ emitió un comunicado de alerta que es distribuido vía Internet a diversas agencias operadoras de viajes, donde previenen al visitante sobre el riesgo que corre en determinadas ciudades de la República Mexicana.
En el documento se recomienda a los estadounidenses que si vienen a México, lo mejor es que no traigan consigo joyas u otros objetos de valor, incluso, "ropa de diseñador".
http://www.elfinanciero.com.mx/interior/Negocios.asp?mostrar=35119
Poseen 497 megarricos más riqueza que la mitad del mundo
Por David Zúñiga
Mientras mil 200 millones de personas en el mundo sobreviven con menos de un dólar al día, el número de multimillonarios cuyas fortunas se cuentan en miles de millones de dólares llegó a 497. De acuerdo con un análisis del Instituto de Estudios sobre Políticas de Estados Unidos (IPS, siglas de Institute for Policy Studies), la fortuna de estos 497 megarricos asciende a 1.54 billones de dólares (un billón es un millón de millones).
Esta suma supera los productos internos brutos de todos los países del Africa subsahariana (929 mil 300 millones de dólares), y los de los países petroleros de Medio Oriente y los del norte de Africa (1.34 billones de dólares). En total, señala el IPS, estas 497 personas tienen juntas más riqueza que 50 por ciento de la población mundial.
http://www.jornada.unam.mx/025n2eco.php?origen=economia.html
Pierde brillo el peso; ya es la octava moneda más débil del mundo
Por Isabel Mayoral Jiménez
El peso mexicano dejó de ser una de las monedas más fuertes del mundo y se convirtió en la octava más débil, al acumular una depreciación de 5.8 por ciento en lo que va del presente año, luego de perder ayer más de 12 centavos frente al dólar.
El tipo de cambio spot cerró en 9.6950 pesos, el nivel más alto que se haya presentado desde el 1 de marzo de 2001. La principal debilidad de la moneda está relacionada con la depreciación que a su vez registró el dólar frente al euro y al yen. Eso muestra el fuerte proceso de convergencia que existe entre la economía mexicana y la estadounidense.
Las bajas tasas de interés y la preocupación de que en este ámbito de debilidad no se estén haciendo las reformas estructurales que requiere México, han contribuido a reducir las expectativas positivas que se tenían para el país. Eso se ha reflejado en salida de recursos y en presiones sobre la moneda nacional.
Sin embargo, no se espera que el Banco de México (Banxico) endurezca de inmediato su política monetaria restrictiva para evitar que la devaluación contamine a la inflación.
http://www.elfinanciero.com.mx/interior/Finanzas.asp?mostrar=35133
31 de mayo, 2002
Poca fe: sólo 8 empresas de EU tienen alta calificación
EFE
Los inversionistas vuelven a preocuparse por la solvencia crediticia de las empresas en un momento en que -según la agencia calificadora de riesgo Moody's- sólo hay ocho compañías en EU que tienen la categoría AAA, la más alta.
En medio de irregularidades contables y una economía inestable, ha emergido un nuevo panorama empresarial en EU, donde el número de empresas con la calificación más alta de riesgo se ha reducido desde 21 en 1992 a ocho en la actualidad.
Estas empresas son American International Group, Berkshire Hathaway, ExxonMobil, General Electric, Merck, Johnson & Johnson, Pfizer y United Parcel Service, según Moody's.
Hace un año, señalan los analistas, ningún inversionista se preocupaba sobre las calificaciones de riesgo de la deuda de las empresas por considerarlo una medida anticuada.
http://www.unomasuno.com.mx/vernota.asp?id=69623
2 de junio, 200
La Habana vieja tiene ingresos por más de 60 millones de dólares
Por Víctor Zendejas
La Habana vieja cuenta en la actualidad con ingresos superiores a los 60 millones de dólares, cantidad que se destina íntegra a la restauración de la ciudad, con el propósito de hacerla más atractiva al visitante internacional, tarea a cargo de la Oficina del Historiador, bajo la dirección de Eusebio Leal.
El historiador informó que en el primer año de funcionamiento de la oficina que representa logró ingresos por 3.5 millones de dólares, comparados con los más de 60 millones que obtuvo en el sexto año de entrar en funciones, y la generación de 10 mil fuentes de empleo.
En La Habana se encuentran las sedes de los principales turoperadores, constituidos bajo la modalidad de sociedades anónimas, aunque no privadas, como Cubanacán, la más importante de la isla, con oficinas en el extranjero, más de 23 mil trabajadores, 55 hoteles, 63 restaurantes, tres marinas y otras propiedades. Están también las cadenas hoteleras Horizontes, Gaviota, Marinas Puerto Sol, Gran Caribe, Islazul, Asistur y Habaguanex, esta última baluarte en el rescate de la otrora infraestructura hotelera.
http://www.jornada.unam.mx/2002/jun02/020602/026n1eco.php?origen=economia.html